INTERCOLOMBIA S.A E.S.P COLOMBIA Identificación del trabajo: Medellín, Colombia, 21 julio de 2017

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INTERCOLOMBIA S.A E.S.P COLOMBIA Identificación del trabajo: Medellín, Colombia, 21 julio de 2017"

Transcripción

1 INTERCOLOMBIA S.A E.S.P COLOMBIA Identificación del trabajo: Medellín, Colombia, 21 julio de 2017 SISTEMA DE INFORMACIÓN TERRITORIAL PARA LA CONSTRUCCIÓN Y LA OPERACIÓN - SITCO Autor/es: JUAN CAMILO OSPINA MONTOYA, INGENIERO DE SISTEMAS, ESPECIALISTA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN, PMP - PROJECT MANAGEMENT PROFESSIONAL Empresa: INTERCOLOMBIA PALABRAS CLAVE Sistema información, Gestión de activos, Gestión Transversal de información, Automatización, Consolidación de Información, Ciclo de vida del activo, Estandarización. DATOS DE LA EMPRESA Dirección: Calle 12 sur # Código Postal: Teléfono: intercolombia@intercolombia.com CÓDIGO SUBTEMA T3-1 Nuevas Tecnologías para la Planeación y Diseño construcción y operación y mantenimiento RESUMEN Con el objetivo de consolidar y gestionar información durante la construcción y la operación de activos relacionados con el transporte de energía, de manera centralizada, oportuna y confiable con visión de ciclo de vida del activo, y para que todos los niveles de la empresa (Operativo, Táctico, Estratégico, entre otros) puedan acceder a información geográfica, alfanumérica y documental relevante para el desarrollo de sus actividades del día a día, se concibe la iniciativa de crear el Sistema de Información Territorial para la Construcción y la Operación de los activos de INTERCOLOMBIA (SITCO) de manera modular/incremental en el tiempo. La iniciativa comienza con la descripción de necesidades, declaración de las reglas negocio, la estandarización y automatización de información de los proyectos, con un esquema de gobierno centralizado, que permite mejorar la oportunidad, calidad, confiabilidad y trazabilidad de la misma, para la toma de decisiones. 1

2 La solución contempla inicialmente cuatro módulos principales: General (Transversal) Gestión de Obra Gestión Ambiental Gestión Predial. INTRODUCCIÓN Para realizar una gestión trasversal de proyectos ejecutados en la Gerencia Proyectos de INTERCOLOMBIA que permita tener una visión integral de los procesos, es necesario en algunos casos recolectar de manera manual información que se encuentra en el repositorio de cada uno de los proyectos. Dentro de cada proceso se tienen definidas las plantillas para el reporte de la información, sin embargo, estas son susceptibles de modificación y personalización dependiendo del criterio e interpretación de las personas que las diligencian, dando como consecuencia que la consolidación no sea oportuna y se presenten dificultades con los/la datos/información, generando así que se realicen reprocesos para presentar información a los diferentes públicos de interés. Actualmente se consolida de manera manual información de: Informes de avance (control de obra, HSE, gestión predial y ambiental), cronogramas, curva S (que representa en los proyectos el avance real respecto al planificado en un periodo acumulado hasta la fecha), lecciones aprendidas, informes de cumplimiento ambiental, etc., pero se presentan algunos inconvenientes de calidad, trazabilidad y oportunidad de la información. Por lo anterior, se propuso una iniciativa de estandarización y automatización con un esquema de control y administración centralizado, que permite mejorar la oportunidad, calidad, confiabilidad y trazabilidad de la información para la toma de decisiones, inicialmente por medio de cuatro módulos principales, que se explicaran a posteriormente. Para la incorporación del sistema, se realizó un estudio de mercado buscando herramientas que dieran respuesta a las necesidades. Teniendo en cuenta el costo de ciclo de vida y la madurez de los procesos, se optó por implementar los módulos: General (Transversal), Gestión de Obra y Ambiental inicialmente por medio de herramientas de ofimática y Predial con una solución tecnológica adquirida. A continuación, se explica de manera general en qué consiste cada módulo. 1. SITCO Con el objetivo de centralizar los módulos del sistema en un mismo punto de acceso para que la consulta de la información por parte de los usuarios sea más rápida y práctica, se creó una vista centralizada ubicada en el portal de la Gerencia de Proyectos de INTERCOLOMBIA, la cual contiene el acceso a toda la información asociada al sistema SITCO. La mayoría de la información es publica, sin embargo, para algunos casos, se creó un esquema de seguridad por medio de contraseñas asignadas a los roles que así lo requieren. FIGURA 1. Elaboración propia Pantalla principal de SITCO 2

3 1.1 Módulo General (Transversal) El modulo General inició con la creación de un archivo en Excel, que tiene almacenado los metadatos principales de los proyectos. Dicho archivo solo es modificado por el personal del Equipo Integración y Desarrollo (I&D) -que cumple las funciones de una Oficina de Proyectos (PMO)-, con el objetivo de mantener la calidad, la trazabilidad y la oportunidad de la información, la cual debe estar debidamente aprobada por los mecanismos definidos; por ejemplo, para actualizar el valor del CAPEX de un proyecto, debe existir un control de cambios aprobado en las instancias requeridas. En cambio, para modificar el nombre de un miembro de equipo, basta con enviar un correo electrónico dirigido al rol del equipo encargado de administrar el sistema (I&D), para actualizarlo. El archivo está centralizado en un servidor con un esquema de seguridad que impide que cualquier usuario pueda modificarlo sin previa autorización. Gran cantidad de documentos/plantillas (estandarizadas) se configuraron para realizar un hipervínculo permanente al archivo central para que de esta manera se pudiera tomar la información base de los proyectos y tener así la misma desde donde se consulte, en cualquier instante del tiempo. La estructura de información contenida en este Archivo es: Cód Proyecto, Nombre del proyecto, Tipo proyecto, Estado del proyecto, Cliente del proyecto, Nombre de los miembros del equipo, Alcance del proyecto, Número de subestaciones nuevas, número de subestaciones modificadas, Número de kilómetros de Línea, Capacidad de transformación (MVA) (MVAR), Valor del CAPEX Inicial, Aprobado, Proyectado, Valor del Gerenciamiento, Fecha de puesta en servicio del proyecto inicial, aprobada y proyectada, Número de resolución de ingresos del proyecto, Fecha de la resolución, Valor del ingreso anual, Ruta Matriz de Riesgos, Ruta Curva S Causación, Ruta Cronograma Líneas y SE, Ambiental, Curva S consolidada, Ruta Curva S LT, SE, Amb, Predial, Diseños, Certificado RETIE, Ruta resolución de ingresos, Nombre del CTE, Ubicación geográfica: Departamento(s), Municipio(s). y permite ser ajustada cada que se requiera. Proyecto Nombre del proyecto Tipo proyecto Estado Cliente FIGURA 2. Elaboración propia Ejemplo visual estructura archivo central Se han creado macros que permiten consolidar automáticamente la información de cada proyecto, entre las que se tienen, entre otras, las siguientes: Informes mensuales Presentación de Comité de Gerencia Planes de contratación Lecciones aprendidas Pendientes de proyectos Indicadores de avance y costo 1.2 Módulo Gestión de Obra Este permite realizar seguimiento al avance de obra asociado al costo de las actividades de construcción y montaje (o cualquier tipo de contrato de bienes o servicios de requerirse), dando señales tempranas del estado de la ejecución, como, por ejemplo, posibles cláusulas adicionales, posible planeación de ejecución de actividades en paralelo para ajustar los tiempos planeados, entre otros; así como también, permite ver el avance físico por medio de fotos y videos a partir de un sistema de monitoreo visual en línea. Este módulo fue concebido para que cada rol que interviene en el proceso de gestionar la 3

4 obra (o contrato relacionado) sea el responsable de tramitar la información que le corresponde. El rol Administrador tiene la función de parametrizar la información del proyecto y del contrato asociado y dejarla disponible en un sitio web colaborativo público/privado (OneDrive Office 365), así como de parametrizar todas las relaciones entre los archivos para que los procesos automáticos a futuro puedan hacer el consolidado a medida que se vaya reportando la información de los proyectos. El rol Contratista se encarga de reportar las actividades que ejecuta periodo a periodo, adicionalmente da señales tempranas sobre si la obra requiere mayores/menores cantidades a las contratadas y finalmente permite solicitar la revisión de la información registrada al personal encargado del control de obra. El rol Control de Obra se encarga de modificar y/o aprobar el avance reportado por el personal contratista, dando la señal al equipo gestor sobre lo que se está realizando. El rol Equipo Gestor del proyecto es el encargado de revisar y aceptar lo aprobado por el personal de control de obra y enviar al personal de facturación la solicitud de proceder a facturar los ítems contractuales reportados. El rol Facturador es el encargado de revisar la información en SAP y verificar la solicitud del equipo gestor para proceder a solicitar al sistema la generación automática de los documentos de: Certificado de Recepción de Bienes y/o la Constancia de Cumplimiento según sea el caso, para poder cerrar el ciclo de recepción y pago de las facturas. El módulo Consolidado del Contrato tiene una visión gerencial que permite en una sola línea apreciar visualmente (semáforo con colores amarillo, rojo, verde) y alfanuméricamente el estado general del contrato con respecto al cumplimiento de lo ejecutado, proyección realizada por el contratista, desviación del plan inicial versus lo proyectado que se estima a partir de la ejecución diaria, que puede implicar mayores o menores cantidades según sea el caso y tener presente las fechas de reporte de los periodos y de finalización del contrato. De manera transversal, cada rol puede almacenar en cualquier momento lecciones aprendidas o situaciones que se le hayan presentado para registrar alternativas de mejora a futuro, enmarcado en la filosofía de mejora continua de los procesos. Dichas mejoras se recolectan de manera automática y se centralizan para supeditarlas a un proceso de depuración, generar los ajustes respectivos en actividades, procesos o donde se requiera y dejarlas registradas, para consulta posterior de cualquier persona en la organización. El módulo Gestión de Obra fue creado con una visión multiempresa, parametrizable y/o adaptable a cualquier filial; permite la creación automática de contraseñas, solicitud de restauración de estas, crear plantillas de correos electrónicos que faciliten la comunicación entre los diferentes roles, permite el envío automático de correos electrónicos entre los roles de la empresa, entre muchas otras funcionalidades. El módulo gestión de obra permite ver el detalle del avance de obra desde el proyecto, y desde cada uno de los contratos, de manera individual o consolidada Consolidador por Proyecto La vista Consolidador por Proyecto le permite a cada equipo de proyecto o usuario con acceso otorgado, tener de manera consolidada el estado de todos los contratos de obra que estén registrados en el sistema SITCO, para tener una idea general del estado de los mismos por proyecto. Este módulo le permite al Equipo Gestor tener acceso también a la información de cada uno de los contratos si requiere conocer mayor detalle, dado que 4

5 almacena las rutas/vínculos de manera automática de todos los contratos para que la gestión sea más ágil y rápida. FIGURA 5. Elaboración propia Esquema de seguridad por rol FIGURA 3. Elaboración propia Vista del consolidador por proyecto Gestión por Contrato Con el ingreso por rol, el sistema habilita las funcionalidades que debe utilizar dicho rol, teniendo en cuenta que la información se gestionará por medio de flujos de trabajo para tener la trazabilidad, el control y la disponibilidad de la información en el momento apropiado y con las aprobaciones respectivas. FIGURA 4. Elaboración propia Vista por contrato Los diferentes roles se conectan al aplicativo por medio de la solución OneDrive corporativa que a través de la licencia Office 365, a partir de la asignación de permisos que entrega el rol asignado de la administración del sistema, para tener un grado de la confidencialidad de la misma Gestión de Obra Visual Para complementar el seguimiento al avance de obra realizado de manera alfanumérica, se propuso realizar un piloto que permite realizar un avance de obra de manera visual, por medio de videos y fotos que capturan automáticamente el avance de obra día a día a partir de sensores de movimiento. Una vez capturadas las imágenes se procesan para para poder ser visualizadas según las necesidades del usuario y para generar informes de avances construyendo videos a partir de la técnica llamada TimeLapse que permite en pocos minutos ver el avance de obra de varios meses u años atrás. El sistema se concibió para operar de manera local en el sitio de la obra, en los proyectos donde no se cuente con acceso a la red corporativa y en las subestaciones que se tenga acceso a la red corporativa se conecta a está para poder tener acceso en línea donde se potencializa el uso del mismo para muchos más aspectos según las necesidades de los negocios. 5

6 Ejemplo de imagen de avance de obra 1.3 Módulo Ambiental FIGURA 5. Elaboración propia Modelo del sistema de grabación Busca tener consolidada y disponible la mayor cantidad de información relacionada con los temas ambientales, desde la concepción de los activos hasta su disposición final, como por ejemplo información de los Análisis de Restricciones del Plan de Expansión -ARPEX, Diagnóstico Ambiental de Alternativas DAA-, Análisis de Restricciones ARA-, Estudios de Impacto Ambiental EIA-, entre otros; con el objetivo de custodiar dicha información y conocimiento para ser utilizado durante el proyecto y posteriormente en su operación y para nuevos proyectos que se relacionen de alguna manera con dicha información. FIGURA 6. Elaboración propia Ejemplo de imagen al inicio de obra FIGURA 8. Elaboración propia Etapas de desarrollo del módulo ambiental FIGURA 7. Elaboración propia Este módulo está en etapa de concepción y se ha contemplado en varias etapas, en la primera etapa está prevista la estandarización y automatización de los formatos que sirven como insumo para la presentación de los Indicadores de Cumplimiento Ambiental -ICAs. Busca organizar para que tengan una misma 6

7 estructura y de esta manera que se pueda crear unas reglas de negocio y unas automatizaciones que permitan consolidar de manera rápida y oportuna dicha información generando reportes para los diferentes niveles de usuarios. La información predial en INTERCOLOMBIA tiene un valor estratégico fundamental para generar una ventaja competitiva en el sector, por lo que el sistema permitirá mantener la memoria histórica de la empresa y a partir de ella gestionar integralmente los activos. Un objetivo importante es disminuir la carga operativa manual, el tiempo que toma consolidar información de los proyectos, así como de los procesos de operación y mantenimiento y permitir que una solución tecnológica lo haga de manera automática, dando alertas tempranas sobre el cumplimiento de los compromisos adquiridos. FIGURA 10. Elaboración propia FIGURA 9. Elaboración propia Ejemplo plantilla ANX01 Módulo Ambiental. 1.4 Módulo predial Este módulo se encarga de manera integral de consolidar la principal información relacionada con la gestión predial de los proyectos con la visión de ciclo de vida del activo, con una componente geográfica para acceder a la información asociada con: ubicación, estado, avance, propietarios, estado de escrituras, entre otros. Pantalla inicial Módulo Predial Una segunda etapa para este módulo se plantea recolectar la información que se genera desde la concepción del activo, para que pueda ser usada durante la construcción y la operación del mismo y para la concepción de nuevos proyectos. El diseño de la estructura de información se realizó durante varios años por personal interno de INTERCOLOMBIA, tomando todo el conocimiento en la gestión realizada, para definir las reglas de negocio necesarias para su implementación. En el mercado existía una solución tecnológica que cumplía con el 70% de las necesidades, razón por la cual fue adquirida y ajustada según necesidad del negocio. FIGURA 11. Elaboración propia Etapa 2 módulo predial Información concepción 7

8 CONCLUSIONES Y RESULTADOS La estandarización es uno de los pilares fundamentales de la automatización, esta última, está permitiendo tener información con calidad, trazabilidad, y oportunidad para la toma de decisiones en los diferentes niveles de la organización. La implementación del sistema ha permitido reducir actividades operativas de manera significativa teniéndola disponible, centralizada y trazable de manera estándar con calidad y trazabilidad, con esquemas de seguridad y gobierno definidos en un repositorio central El sistema ha permitido tener una visión integral de ciclo de vida, que apoya la toma de decisiones oportuna y acertada a diferentes niveles. gestionar información, sino el conocimiento de personas que llevan años en la organización, más requiere de un esfuerzo y participación importante del área de transformación cultural que permita viabilizar este tipo de cambios de formas de hacer las cosas. El sistema permite ser implementado de manera ágil y rápida a otras filiales y/o negocios, dado que tiene un nivel de parametrización tal, que se adapta fácilmente a diferentes entonos de trabajo. El sistema habilitó a los usuarios, nuevos esquemas de trabajo más colaborativos El apoyo del personal directivo fue y ha sido fundamental para el éxito de la implementación del sistema de información. Implementar la solución tecnológica que permita declarar las reglas de negocio para poderlas automatizar por medio de Microsoft Office es fácil, flexible y oportuno. El sistema es una innovación tecnológica que resulta de la experiencia vivida en el día a día de la gestión transversal de la información de los proyectos, porque permite procesar la información y/o conocimiento que se genera en los procesos para crear nueva información, aprovechando de manera óptima las herramientas disponibles, los conocimientos y las habilidades de las personas y así dar respuesta a las necesidades del negocio donde se permite llegar a nuevos públicos con nueva, oportuna y mejor información. La solución no solo está permitiendo 8

DIGITALIZACIÓN COMO PALANCA PARA LA TOMA DE DECISIONES EN LA GESTIÓN DE ACTIVOS DE LAS COMPAÑÍAS

DIGITALIZACIÓN COMO PALANCA PARA LA TOMA DE DECISIONES EN LA GESTIÓN DE ACTIVOS DE LAS COMPAÑÍAS DIGITALIZACIÓN COMO PALANCA PARA LA TOMA DE DECISIONES EN LA GESTIÓN DE ACTIVOS DE LAS COMPAÑÍAS JUAN CAMILO OSPINA MONTOYA ROBINSON TORO CASTAÑO ISA - INTERCOLOMBIA S.A E.S.P. Calle 12 sur # 18 168 PBX.

Más detalles

Deberá contener información (en toda la extensión) sobre: INTERCOLOMBIA S.A. E.S.P.

Deberá contener información (en toda la extensión) sobre: INTERCOLOMBIA S.A. E.S.P. Deberá contener información (en toda la extensión) sobre: INTERCOLOMBIA S.A. E.S.P. COLOMBIA Identificación del trabajo: Sistema de Información Territorial para la Construcción y Operación, Módulo Predial.

Más detalles

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS INTRODUCCIÓN OPAIN S.A. está comprometida con la generación de valor y la sostenibilidad. Para lograr este fin, la gestión integral de riesgos es un principio prioritario

Más detalles

MANUAL DE USUARIO GESTION DE SOLICITUDES

MANUAL DE USUARIO GESTION DE SOLICITUDES MANUAL DE USUARIO GESTION DE SOLICITUDES CONTENIDO 1. Introducción... 3 2. Objetivo... 3 3. Guía de uso... 3 3.1 Gestión de Solicitudes... 3 4. Glosario... 11 5. Sección de solución de inconvenientes...

Más detalles

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS INTRODUCCIÓN Odinsa está comprometida con la generación de valor y la sostenibilidad de los negocios en los que participa. Para lograr este fin, la gestión integral de riesgos

Más detalles

Administrador de Contenido Empresarial

Administrador de Contenido Empresarial Administrador de Contenido Empresarial Introducción Integra es una suite (ECM) Enterprise Content Management, para la administración de información, automatización de procesos y gestor de proyectos, puede

Más detalles

Solución Integral para la Gestión Empresarial de Portafolios de Proyectos y la PMO utilizando Workflows sobre Microsoft Project Server

Solución Integral para la Gestión Empresarial de Portafolios de Proyectos y la PMO utilizando Workflows sobre Microsoft Project Server Solución Integral para la Gestión Empresarial de Portafolios de Proyectos y la PMO utilizando Workflows sobre Microsoft Project Server Automatice sus procesos de gestión de proyectos, portafolios, PMO

Más detalles

EJERCICIO DE SIMULACIÓN Nº 2 DISEÑO DE SISTEMAS SOLUCIÓN EN PROYECTOS

EJERCICIO DE SIMULACIÓN Nº 2 DISEÑO DE SISTEMAS SOLUCIÓN EN PROYECTOS EJERCICIO DE SIMULACIÓN Nº 2 DISEÑO DE SISTEMAS SOLUCIÓN EN PROYECTOS MARCO CONCEPTUAL REQUERIDO PARA LA REALIZACIÓN DE ESTE EJERCICIO Operación Proyecto Producto Final de la operación Unidad Operativa

Más detalles

SOFTWARE DE GESTIÓN MÓDULOS DE CONTRATOS

SOFTWARE DE GESTIÓN MÓDULOS DE CONTRATOS SOFTWARE DE GESTIÓN MÓDULOS DE CONTRATOS Doctum sabe que es necesario entregar servicios que otorguen un valor agregado, sobre todo para la gestión de contratos, en donde el impacto de una buena gestión

Más detalles

M-Files es una solución de gestión de información que mejora el manejo de los documentos e información de su empresa, con el objetivo de incrementar

M-Files es una solución de gestión de información que mejora el manejo de los documentos e información de su empresa, con el objetivo de incrementar M-Files es una solución de gestión de información que mejora el manejo de los documentos e información de su empresa, con el objetivo de incrementar su productividad, ser más eficiente y cumplir con las

Más detalles

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS INTRODUCCIÓN El Grupo Empresarial Argos está comprometido con la generación de valor y la sostenibilidad de los negocios en los que participa. Para lograr este fin, la gestión integral de riesgos es un

Más detalles

Política Gestión de Riesgos

Política Gestión de Riesgos Versión: 2 Fecha de aprobación: 24/04/17 Proceso responsable: Riesgos y seguros Aprobado por: Comité de Auditoria, Finanzas y Riesgos de la Junta Directiva Política Gestión de Riesgos Política de Gestión

Más detalles

MODELO DE REQUISITOS PARA LA GESTIÓN DE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS DE ARCHIVO - MOREQ

MODELO DE REQUISITOS PARA LA GESTIÓN DE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS DE ARCHIVO - MOREQ ELECTRÓNICOS DE ARCHIVO - MOREQ Proceso Gestión Administrativa Subproceso Gestión Documental Versión 01 DICIEMBRE, 2015 CUADRO DE CLASIFICACIÓN Clasificación y organización de epedientes Configuración

Más detalles

ANEXO 1 - REQUERIMIENTOS DE LA SOLUCIÓN PARA EL RELACIONAMIENTO DE LAS MIPYME CON EL MERCADO CRM

ANEXO 1 - REQUERIMIENTOS DE LA SOLUCIÓN PARA EL RELACIONAMIENTO DE LAS MIPYME CON EL MERCADO CRM ANEXO 1 - S DE LA SOLUCIÓN PARA EL RELACIONAMIENTO DE LAS MIPYME CON EL MERCADO CRM Se busca que la solución CRM permita a las MiPyME mejorar la efectividad con que se relacionan con su mercado e incrementar

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN. DIRECCIÓN GENERAL Fecha: JUN 15 DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN. DIRECCIÓN GENERAL Fecha: JUN 15 DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS Hoja: 1 de 5 Nombre del puesto: Coordinador de Infraestructura de Edificio Inteligente Área: Departamento de Gestión de Arquitectura e Infraestructura Tecnológica Nombre del puesto al que reporta directamente:

Más detalles

NOMBRE DEL ROL OBJETIVO DEL ROL RESPONSABILIDADES

NOMBRE DEL ROL OBJETIVO DEL ROL RESPONSABILIDADES Recursos de Holismo Ingeniería: Gerente de Proyecto Responsable de liderar y administrar el proyecto y quien tiene la responsabilidad de planear, organizar y gerencial los recursos y cumplimiento de las

Más detalles

CARTILLA DE VINCULACIÓN DE EMPRESAS ANTE PSE PAGOS

CARTILLA DE VINCULACIÓN DE EMPRESAS ANTE PSE PAGOS CARTILLA DE VINCULACIÓN DE EMPRESAS ANTE PSE PAGOS PSE Pagos A continuación usted encontrará una descripción de las soluciones que ofrece ACH Colombia y su Entidad Financiera para la vinculación a PSE

Más detalles

CE

CE CE6100 20171010006834 SEGUIMIENTO AL PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO Entidad: CENTRALES ELÉCTRICAS DEL NORTE DE SANTANDER S.A. E.S.P. Vigencia: 2017 Fecha publicación: Mayo 11 de 2017 Componente:

Más detalles

Lecciones aprendidas de implementación GRC. 20 de Abril, 2016

Lecciones aprendidas de implementación GRC. 20 de Abril, 2016 Lecciones aprendidas de implementación GRC 20 de Abril, 2016 Objetivo Compartir con las organizaciones que están en busca de mejorar o implementar su gobierno corporativo, administración de riesgos y la

Más detalles

Manual de Usuario Pagos BTG Pactual

Manual de Usuario Pagos BTG Pactual V. 1 - A. 2017 BTG Pactual S.A. Comisionista de Bolsa BTG Pactual Sociedad Fiduciaria S.A. Manual de Usuario Pagos BTG Pactual Contenido Manual de Usuario Pagos BTG Pactual 1. Definición 2. Registro de

Más detalles

PSE Pagos. Recuerde seguir las recomendaciones aquí descritas para el diligenciamiento y envío de la información.

PSE Pagos. Recuerde seguir las recomendaciones aquí descritas para el diligenciamiento y envío de la información. PSE Pagos A continuación usted encontrará una descripción de las soluciones que ofrece ACH Colombia y su Entidad Financiera para la vinculación a PSE Pagos. Recuerde seguir las recomendaciones aquí descritas

Más detalles

MANUAL DEL PROCESO GESTIÓN DE SEGURIDAD INFORMÁTICA

MANUAL DEL PROCESO GESTIÓN DE SEGURIDAD INFORMÁTICA DEL PROCESO GESTIÓN DE SEGURIDAD INFORMÁTICA Versión 1.0 Noviembre, 2017 2 IDENTIFICACIÓN Y TRAZABILIDAD DEL DOCUMENTO Proceso Nivel 0: Gestión de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) Proceso

Más detalles

FACTURACIÓN ELECTRÓNICA EN SAP Septiembre 7 de 2017

FACTURACIÓN ELECTRÓNICA EN SAP Septiembre 7 de 2017 FACTURACIÓN ELECTRÓNICA EN SAP Septiembre 7 de 2017 Aviso de confidencialidad La información contenida en este documento es propiedad intelectual de IT-NOVA S.A.S. Este documento contiene información confidencial

Más detalles

POLÍTICA PARA LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS

POLÍTICA PARA LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS POLÍTICA PARA LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS Elaboró y/o Revisó Diana Carolina García Giraldo Coordinadora de Riesgos Aprobó: Mónica Janneth López Zapata Directora de Auditoría Interna TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

Auditoría Informática Desarrollo, Adquisición, Implementación y Mantenimiento de Aplicaciones de Negocio

Auditoría Informática Desarrollo, Adquisición, Implementación y Mantenimiento de Aplicaciones de Negocio Auditoría Informática Desarrollo, Adquisición, Implementación y Mantenimiento de Aplicaciones de Negocio Miguel Angel Barahona M. Ingeniero Informático, UTFSM Magíster en Tecnología y Gestión, UC Objetivo

Más detalles

ESTUDIOS PREVIOS FACTURACIÓN ELECTRÓNICA

ESTUDIOS PREVIOS FACTURACIÓN ELECTRÓNICA ESTUDIOS PREVIOS FACTURACIÓN ELECTRÓNICA AD2018-024 Estudios previos Diseño, instalación, puesta en funcionamiento, operación, mantenimiento y desarrollo del registro de factura electrónica Área de contabilidad,

Más detalles

CAPÍTULO 3 REQUERIMIENTOS Y CASOS DE USO

CAPÍTULO 3 REQUERIMIENTOS Y CASOS DE USO CAPÍTULO 3 REQUERIMIENTOS Y CASOS DE USO 3.1 REQUERIMIENTOS DEL SISTEMA Se han tomando en cuenta los siguientes requerimientos en correspondencia con el espacio de una solución de software planteada por

Más detalles

M01 Metodología S Gestión de Proyectos. Desarrollo de Software Servidor Terminológico (SEMANTIKOS) SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO OCCIDENTE

M01 Metodología S Gestión de Proyectos. Desarrollo de Software Servidor Terminológico (SEMANTIKOS) SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO OCCIDENTE M01 Metodología S Gestión de Proyectos Desarrollo de Software Servidor Terminológico (SEMANTIKOS) SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO OCCIDENTE Tabla de Contenido... 1 1. PMO INTESIS... 3 2. ESTRUCTURA DE

Más detalles

Centrales de Riesgo Datacredito Cifin

Centrales de Riesgo Datacredito Cifin Datacredito Cifin Es necesario aclarar que en Colombia debe diferenciarse entre la Central de Riesgos de la Superintendencia Bancaria y las Centrales de Información Financiera, como sociedades de derecho

Más detalles

DEFINICIONES. Revisión: Actividad realizada para evaluar los avances del diseño e identificar desviaciones y proponer acciones para su solución.

DEFINICIONES. Revisión: Actividad realizada para evaluar los avances del diseño e identificar desviaciones y proponer acciones para su solución. PROCESO: GESTIÓN DE LA FORMACIÓN PROFEONAL INTEGRAL PROCEDIMIENTO: DISEÑO CURRICULAR Objetivo: Orientar la elaboración o actualización de los programas de Formación Profesional Integral para desarrollar

Más detalles

PLAN DE IMPLEMENTACIÓN CRUZ BLANCA EPS

PLAN DE IMPLEMENTACIÓN CRUZ BLANCA EPS PLAN DE IMPLEMENTACIÓN CRUZ BLANCA EPS Bogotá, Marzo 2017 Nombre de Archivo: P-IMP4628- Plan de Implementación Vr 1 Página 1 de 12 CONTENIDO DEL PLAN DE IMPLEMENTACIÓN 1 OBJETIVO 4 2 ALCANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN

Más detalles

SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA DEL ESTADO DE TAMAULIPAS SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA DEL ESTADO DE TAMAULIPAS NOMBRE DEL PROYECTO: SISTEMA INFORMATICO INTEGRAL PROCESAL PENAL TAMAULIPAS CATEGORÍA: Proyectos de Excelencia e Innovación Judicial. TEMAS RELACIONADOS:

Más detalles

Aptus Legal CRM le permite contar con un expediente electrónico que contiene TODA la información relevante al caso, el cliente y sus contactos

Aptus Legal CRM le permite contar con un expediente electrónico que contiene TODA la información relevante al caso, el cliente y sus contactos Aptus Legal CRM Es una solución de gestión de casos en la nube. Permite controlar casos de cualquier área de práctica como: propiedad intelectual, laboral, corporativa, litigios, procesos, etc. Por cada

Más detalles

MD060 ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS A. Nueva Línea de Servicio - Portal de Empleo Buscojobs Colombia Módulo Hojas de Vida Grupo Corporativo Eficacia

MD060 ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS A. Nueva Línea de Servicio - Portal de Empleo Buscojobs Colombia Módulo Hojas de Vida Grupo Corporativo Eficacia ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS A TECNOLOGÍA Nueva Línea de Servicio - Portal de Empleo Buscojobs Colombia Módulo Hojas de Vida Autor: Eunice Borja Ordoñez Fecha creación: Marzo 16 de 2011 Fecha modificación:

Más detalles

Módulo Administración de Usuarios

Módulo Administración de Usuarios Módulo Administración de Usuarios PROYECTO MANUAL FUNCIONALIDADES I-DATUM CLIENTE INTERNO SIIGSA Santiago, 20 de noviembre de 2012 INDICE MÓDULO DE ADMINISTRACIÓN DE USUARIOS.... 3 Administración de Perfiles

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA SIGA.NET

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA SIGA.NET SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA SIGA.NET MANUAL DE USUARIO - ECONOMIA MÓDULO DE VIÁTICOS 2011 ÍNDICE CAPÍTULO I... 3 1.1 OBJETIVOS DEL DOCUMENTO... 3 1.2 ALCANCE DEL SISTEMA... 3 1.3 DESCRIPCIÓN

Más detalles

Proceso AdHoc. Bizagi Suite. Copyright 2014 Bizagi

Proceso AdHoc. Bizagi Suite. Copyright 2014 Bizagi Proceso AdHoc Bizagi Suite Recruitment and Selection 1 Tabla de Contenido Proceso Ad Hoc... 2 Elementos del proceso... 3 Reunión de Comité... 3 Compuerta Paralela... 5 Crear Tarea Ad Hoc... 5 Realizar

Más detalles

Modulo de facturación electrónica en SAP ERP desarrollado por IT-NOVA Enero 30 de 2018

Modulo de facturación electrónica en SAP ERP desarrollado por IT-NOVA Enero 30 de 2018 Modulo de facturación electrónica en SAP ERP desarrollado por IT-NOVA Enero 30 de 2018 Agenda Facturacion electronica en Colombia ( PWC) Soluciones de facturacion electrónica de IT-NOVA Demostración Quiénes

Más detalles

Coordinación de Servicios de Información Sección de Hemeroteca. Proyectos COSEI - Líneas Estratégicas 2014

Coordinación de Servicios de Información Sección de Hemeroteca. Proyectos COSEI - Líneas Estratégicas 2014 Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco Secretaria de Unidad Coordinación de Servicios de Información Sección de Hemeroteca Proyectos COSEI - Líneas Estratégicas 2014 Proyecto: Automatización

Más detalles

ventas@clinicloud.cl www.clinicloud.cl www.pidehora.cl (+56) 9 42444073 (56-41) 2910730 QUÉ ES CLINICLOUD? Clinicloud es un servicio en la nube que permite gestionar eficazmente agendas y fichas de atención

Más detalles

OPTIMUS Sistemas Holísticos Descripción de Puesto Cargo: Director de Tecnologías de Información. Dirección de Tecnologías de Información

OPTIMUS Sistemas Holísticos Descripción de Puesto Cargo: Director de Tecnologías de Información. Dirección de Tecnologías de Información Página 1 de 7 Objetivo del puesto: Planear, dirigir y controlar las operaciones de la Dirección a su cargo, determinando conjuntamente con su personal las líneas de acción para la prospección de nuevos

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN. DIRECCIÓN GENERAL Fecha: JUN 15 DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN. DIRECCIÓN GENERAL Fecha: JUN 15 DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS Hoja: 1 de 5 Nombre del puesto: Coordinador de Infraestructura de Voz y Cableado Estructurado Área: Departamento de Gestión de Arquitectura e Infraestructura de Tecnológica Nombre del puesto al que reporta

Más detalles

Prórroga al plazo de entrega contrato P-PS

Prórroga al plazo de entrega contrato P-PS Prórroga al plazo de entrega contrato P-PS-148-05-2016 Versión actualizada, mayo 2016 Contenido 1. DIAGRAMA DE PROCESO... 3 2. RECIBIR SOLICITUD DE PRÓRROGA PLAZO DE ENTREGA... 4 3. TRÁMITE SOLICITUD DE

Más detalles

Principales funcionalidades de Mawida Buenas Prácticas

Principales funcionalidades de Mawida Buenas Prácticas Principales funcionalidades de Mawida Buenas Prácticas Introducción El presente trabajo enumera las principales funcionalidades de la herramienta Mawida BP, con la idea de mostrar a grandes rasgos, la

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE MANEJO DE LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA OI-PR

PROCEDIMIENTO DE MANEJO DE LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA OI-PR HOJA: Pág. 1 de 6 1. OBJETIVO. Establecer lineamientos generales del manejo adecuado de los dispositivos y los sistemas informáticos de Organización Iliniza S.A. durante el desarrollo de las actividades

Más detalles

FORMULACIÓN GUIA METODOLOGICA PARA EL DISEÑO DE UN CENTRO DE SERVICIOS DE

FORMULACIÓN GUIA METODOLOGICA PARA EL DISEÑO DE UN CENTRO DE SERVICIOS DE FORMULACIÓN GUIA METODOLOGICA PARA EL DISEÑO DE UN CENTRO DE SERVICIOS DE S.A Project Charter / Acta de constitución de proyecto Información del documento e historia de revisiones Versión Fecha Autor (es)

Más detalles

Microsoft Project Professional

Microsoft Project Professional Microsoft Project Professional Fundamentos en Administración de Proyectos Curso para dominar el manejo de Microsoft Project que capacita a profundidad en las funcionalidades básicas y avanzadas para la

Más detalles

ADMINISTRACIÓN TALENTO HUMANO

ADMINISTRACIÓN TALENTO HUMANO ADMINISTRACIÓN TALENTO HUMANO SELECCIÓN DE PERSONAL, SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, BIENESTAR, CAPACITACIONES Y VIÁTICOS El Software de Administración del Talento Humano es una aplicación en ambiente

Más detalles

SISTEMA DE CONTROL DE PROYECTOS

SISTEMA DE CONTROL DE PROYECTOS PROCEDIMIENTO REPORTES SISTEMA DE CONTROL DE PROYECTOS Referencia Revisión Fecha Preparado Revisado Autorizado Autorizado para uso 0 14/07/2011 Enthalpy Enthalpy C. Martínez BDCo PCS_PR_004,006, 010,012,014,015,

Más detalles

DESARROLLO DE HERRAMIENTAS, METODOLOGÍAS, TÉCNICAS Y PRÁCTICAS DE SUPERVISIÓN Y CAPACITACIÓN

DESARROLLO DE HERRAMIENTAS, METODOLOGÍAS, TÉCNICAS Y PRÁCTICAS DE SUPERVISIÓN Y CAPACITACIÓN MANUAL DEL PROCESO DESARROLLO DE HERRAMIENTAS, METODOLOGÍAS, TÉCNICAS Y PRÁCTICAS DE SUPERVISIÓN Y CAPACITACIÓN Dirección de Desarrollo y Monitoreo Versión 1.0 Enero, 2018 1 2 IDENTIFICACIÓN Y TRAZABILIDAD

Más detalles

SIIGO Pyme. Costeo en Batch. Cartilla I

SIIGO Pyme. Costeo en Batch. Cartilla I SIIGO Pyme Costeo en Batch Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué es Costo? 3. Qué es Costeo? 4. Qué es Costeo en Batch? 5. Cuáles son las Características del Proceso de Costeo en Batch?

Más detalles

Cargo del Jefe Inmediato QUIEN EJERZA LA SUPERVISION DIRECTA Clasificación del empleo CARRERA ADMINSTRATIVA II. PROPOSITO DEL CARGO

Cargo del Jefe Inmediato QUIEN EJERZA LA SUPERVISION DIRECTA Clasificación del empleo CARRERA ADMINSTRATIVA II. PROPOSITO DEL CARGO Profesional Universitario (Sistemas) I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO Nivel Jerárquico Denominación del empleo Profesional PROFESIONAL UNIVERSITARIO Código 219 Grado 05 Número de Cargos Cinco (5) Dependencia

Más detalles

SIIGO WINDOWS. Costeo en Batch. Cartilla I

SIIGO WINDOWS. Costeo en Batch. Cartilla I SIIGO WINDOWS Costeo en Batch Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué es Costo? 3. Qué es Costeo? 4. Qué es Costeo en Batch? 5. Cuáles son las Características del Proceso de Costeo en Batch?

Más detalles

Mall Plaza SAP Business Planning & Consolidation Herramienta de Presupuesto y Consolidación

Mall Plaza SAP Business Planning & Consolidation Herramienta de Presupuesto y Consolidación Mall Plaza SAP Business Planning & Consolidation Herramienta de Presupuesto y Consolidación AGENDA v Quién es Plaza S.A.? v Proyecto RUBIK v Objetivos del Proyecto v Matriz de Evaluación v Beneficios del

Más detalles

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS ACTUALIZADO CON LAS ÚLTIMAS NORMATIVAS DE LA SUNAT Incorpora el módulo de libros electrónicos, registro de compras y ventas para ser cargados en el programa de la SUNAT (PLE).

Más detalles

CURSO DE MICROSOFT PROJECT AVANZADO Y RISKY PROJECT PROFESSIONAL

CURSO DE MICROSOFT PROJECT AVANZADO Y RISKY PROJECT PROFESSIONAL PROJECT MANAGEMENT COLLEGE CURSO DE MICROSOFT PROJECT AVANZADO Y RISKY PROJECT PROFESSIONAL Elaborado e impartido por: Msc. Ing. Osman Mendoza, MPE, PMP CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 1 DESCRIPCIÓN DEL CURSO...

Más detalles

Administración de salidas académicas PRO FECHA PUBLICACIÓN 12/08/015 MACROPROCESO

Administración de salidas académicas PRO FECHA PUBLICACIÓN 12/08/015 MACROPROCESO Administración de salidas s Tabla de contenido 1. OBJETIVO... 2 2. ALCANCE... 2 3. NORMATIVIDAD... 2 3.1. Lineamientos... 2 4. RESPONSABILIDADES... 2 4.1. Responsable del proceso... 2 4.2. Responsabilidades...

Más detalles

POLÍTICA SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO.

POLÍTICA SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO. Nombre de la Política POLÍTICA SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO. Código Versión GRC-PC-64 2 Responsable VICEPRESIDENCIA FINANCIERA Vigente desde Tipo de Política FINANCIERA Noviembre de 2016 I. OBJETIVO

Más detalles

Reglamento de Gobierno Corporativo

Reglamento de Gobierno Corporativo JM-62-2016 Reglamento de Gobierno Corporativo JM-62-2016, JM-102-2011, COBIT 4.1 By JAV juan.antoio.vc@gmail.com - 08/2016 CAPÍTULO I: DISPOSICIONES GENERALES Artículo 2: Definiciones Sistema de control

Más detalles

BALANCED SCORECARD. Planes de Acción Tablero de Indicadores. Cartilla I

BALANCED SCORECARD. Planes de Acción Tablero de Indicadores. Cartilla I BALANCED SCORECARD Planes de Acción Tablero de Indicadores Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué son Planes de Acción? 3. Cuál es la Ruta Para Crear Planes? 4. Cuáles son los Datos que Solicita

Más detalles

PRESENTACIÓN DE PRODUCTO

PRESENTACIÓN DE PRODUCTO PRESENTACIÓN DE PRODUCTO SISTEMA DE ADMINISTRACION DE FLOTA VEHICULAR www.panoramictools.com / ÍNDICE INTRODUCCIÓN AL PROYECTO ADMINISTRACIÓN DE FLOTA : Módulos del Sistema Funcionalidades Futuras Esquema

Más detalles

Términos de Referencia. Servidor Público 7 Especialista de Desarrollo con conocimiento de Sistema de Información Geográfica

Términos de Referencia. Servidor Público 7 Especialista de Desarrollo con conocimiento de Sistema de Información Geográfica Términos de Referencia Servidor Público 7 Especialista de Desarrollo con conocimiento de Sistema de Información Geográfica Posición Responsable de definir la configuración de la arquitectura de sistemas

Más detalles

Manual de usuario. Facilidat

Manual de usuario. Facilidat Manual de usuario Facilidat TABLA DE CONTENIDO 1. GENERALIDADES 1.1. Definición de la Herramienta 1.2. Objetivos 2. ACCESO A LA HERRAMIENTA 2.1. Ingreso a la página web 2.2. Descargar plantilla 2.3. Diligenciar

Más detalles

LA GESTIÓN INTEGRAL DE FACTURAS. Cómo lograr que el proceso de facturación ahorre costes y recursos a la empresa.

LA GESTIÓN INTEGRAL DE FACTURAS. Cómo lograr que el proceso de facturación ahorre costes y recursos a la empresa. LA GESTIÓN INTEGRAL DE FACTURAS. Cómo lograr que el proceso de facturación ahorre costes y recursos a la empresa. La Gestión Integral de Facturas Cómo lograr que el proceso de facturación ahorre costes

Más detalles

CRM ONLINE Manual Básico de Usuario

CRM ONLINE Manual Básico de Usuario CRM ONLINE Manual Básico de Usuario E-MAILS ÍNDICE 1. Inicio. Áreas de Trabajo. 2. Cuentas. 3. Contactos 4. Oportunidades 5. Clientes Potenciales 6. Público Objetivo 7. Presupuestos y Documentos 8. Calendario

Más detalles

PSE Pagos. Recuerde seguir las recomendaciones aquí descritas para el diligenciamiento y envío de la información.

PSE Pagos. Recuerde seguir las recomendaciones aquí descritas para el diligenciamiento y envío de la información. PSE Pagos A continuación usted encontrará una descripción de las soluciones que ofrece ACH Colombia y su Entidad Financiera para la vinculación a PSE Pagos. Recuerde seguir las recomendaciones aquí descritas

Más detalles

Dirección de Planeación y Evaluación 1

Dirección de Planeación y Evaluación 1 de Seguridad y Salud Tabla de Contenido 1. OBJETIVO... 2 2. ALCANCE... 2 3. NORMATIVIDAD... 2 3.1. Directrices... 2 3.2. Lineamientos... 2 4. RESPONSABILIDADES... 2 4.1. Responsable del Proceso... 2 4.2.

Más detalles

INSTANCIA COORDINADORA DE LA MODERNIZACIÓN DEL SECTOR JUSTICIA SECRETARÍA EJECUTIVA

INSTANCIA COORDINADORA DE LA MODERNIZACIÓN DEL SECTOR JUSTICIA SECRETARÍA EJECUTIVA INSTANCIA COORDINADORA DE LA MODERNIZACIÓN DEL SECTOR JUSTICIA SECRETARÍA EJECUTIVA PROGRAMA JUSTICIA Y SEGURIDAD: REDUCCIÓN DE LA IMPUNIDAD AUSPICIADO POR: AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES OFICINA DE INFORMATICA Y DESARROLLO DE SISTEMAS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES OFICINA DE INFORMATICA Y DESARROLLO DE SISTEMAS MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES OFICINA DE INFORMATICA Y DESARROLLO DE SISTEMAS 233 I. FUNCIONES DE LA OFICINA DE INFORMATICA Y DESARROLLO DE SISTEMAS NATURALEZA DE LAS FUNCIONES Funciones Operativas

Más detalles

Jardine Lloyd Thompson & Valencia Iragorri Corredores de Seguros S.A. Manual de Usuario

Jardine Lloyd Thompson & Valencia Iragorri Corredores de Seguros S.A. Manual de Usuario Bogotá, D.C. Sistema de Información para la Jardine Lloyd Thompson & Valencia Iragorri Corredores de Manual de Usuario Sistema de Información para la Administración de Riesgos Profesionales Este documento

Más detalles

INSTRUCTIVO DE VINCULACIÓN DE EMPRESAS ANTE PSE PAGOS

INSTRUCTIVO DE VINCULACIÓN DE EMPRESAS ANTE PSE PAGOS INSTRUCTIVO DE VINCULACIÓN DE EMPRESAS ANTE PSE PAGOS PSE Pagos A continuación usted encontrará una descripción de las soluciones que ofrece ACH Colombia y su Entidad Financiera para la vinculación a PSE

Más detalles

CONTROL INTERNO PLAN OPERATIVO

CONTROL INTERNO PLAN OPERATIVO CONTROL INTERNO PLAN OPERATIVO Código 1115-F10 Versión 1 Fecha 20/08/2010 Pagina 1 de 2 FECHA: ENERO A DICIEMBRE DE RESULTADO OBJETIVOS METAS ACTIVIDADES MEDICIÓN DE LOGROS RESPONSABLES 1, Planear estrategias

Más detalles

TRANSFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Inicio de una adecuada Gestión de Mantenimiento

TRANSFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Inicio de una adecuada Gestión de Mantenimiento TRANSFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Inicio de una adecuada Gestión de Quiénes Somos Servicios Prestamos servicios públicos domiciliarios de: Energía Agua potable y Saneamiento básico EPM es una entidad descentralizada

Más detalles

INGRESAR INFORMACIÓN DE CONTRATACIÓN

INGRESAR INFORMACIÓN DE CONTRATACIÓN Página: 1 de 20 INSTRUCTIVO: INGRESAR INFORMACIÓN DE CONTRATACIÓN EN EL SISTEMA DE INFORMACIÓN Y GESTIÓN DEL EMPLEO Página: 2 de 20 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL INSTRUCTIVO OBJETIVO: Dar cumplimiento al

Más detalles

DESARROLLO DEL REQUERIMIENTO

DESARROLLO DEL REQUERIMIENTO CARACTERIZACIÓN OBJETO Desarrollar proyectos que permitan suplir las necesidades de mejoras, modificaciones, innovaciones y cambios en el sistema, buscando alcanzar procesos más seguros, controlados y

Más detalles

GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURA Y OPERACIONES DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURA Y OPERACIONES DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN MANUAL MAN-GTI-GIO-13 - Gestión de Infraestructura Tecnológica y de Tecnologías de Información. MANUAL DEL PROCESO GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURA Y OPERACIONES DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Coordinación General

Más detalles

Manual de usuario. Registro de PACC de la UE OFICINA NORMATIVA DE CONTRATACION Y ADQUISICIONES DEL ESTADO V. 1.0

Manual de usuario. Registro de PACC de la UE OFICINA NORMATIVA DE CONTRATACION Y ADQUISICIONES DEL ESTADO V. 1.0 Manual de usuario Registro de PACC de la UE OFICINA NORMATIVA DE CONTRATACION Y ADQUISICIONES DEL ESTADO V. 1.0 Contenido Registro PACC de la Unidad Ejecutora (UE)... 2 Registro de documento PACC de la

Más detalles

Gestión de proyectos estratégicos e inversión

Gestión de proyectos estratégicos e inversión El sistema de Gestión de Proyectos Estratégicos e Inversión, es una poderosa herramienta para administrar y gestionar los proyectos que tienen un impacto estratégico en la institución, junto a los que

Más detalles

VISTO: 5. La facultad otorgada al Vicepresidente Ejecutivo de CORFO en el numeral II del Acuerdo individualizado en el Visto N 3.

VISTO: 5. La facultad otorgada al Vicepresidente Ejecutivo de CORFO en el numeral II del Acuerdo individualizado en el Visto N 3. GERENCIA CORPORATIVA NFA CORFO CORFO OFICINA DE PARTES 02.D8.17 001027 SANTIAGO EJECUTA ACUERDO DE CONSEJO N 2.960, DE 2017, QUE MODIFICA ACUERDO DE CONSEJO N 2.870, DE 2015, MODIFICADO (7514 01, FNjo

Más detalles

PLAN INSTITUCIONAL DE ARCHIVOS EPM PINAR VSSC-SGD-PLN-001 VERSIÓN 03. Páginas 13 (mayo de 2018)

PLAN INSTITUCIONAL DE ARCHIVOS EPM PINAR VSSC-SGD-PLN-001 VERSIÓN 03. Páginas 13 (mayo de 2018) PLAN INSTITUCIONAL DE ARCHIVOS EPM 2018-2020 PINAR VSSC-SGD-PLN-001 Página 1 de 13 PLAN INSTITUCIONAL DE ARCHIVOS EPM PINAR 2018-2020 VSSC-SGD-PLN-001 VERSIÓN 03 Páginas 13 (mayo de 2018) REVISIÓN FECHA

Más detalles

FORMATO HOJA DE VIDA. Datos Personales: Formación Académica: Formación Académica: Formación Académica:

FORMATO HOJA DE VIDA. Datos Personales: Formación Académica: Formación Académica: Formación Académica: FORMATO HOJA DE VIDA Código:FR-GTH-82 Versión:01 Fecha: 12/05/2016 Nombres y apellidos: Cédula: Lugar y Fecha de nacimiento: Estado Civil: Dirección: Barrio: Municipio: País: Teléfono residencia: Teléfono

Más detalles

MANUAL DE USUARIO FINAL Proceso 362_TBBP_FPP_Seguimiento y Control a Presupuesto de Gastos

MANUAL DE USUARIO FINAL Proceso 362_TBBP_FPP_Seguimiento y Control a Presupuesto de Gastos MANUAL DE USUARIO FINAL Proceso 362_TBBP_FPP_Seguimiento y Control a Presupuesto de Gastos Manual paso a paso para realizar proceso seguimiento y control a presupuesto de gastos en la plataforma AX 2012.

Más detalles

PRONÓSTICO DE VENTAS CORTO PLAZO MÓDULO COLABORATIVO DE CONTROL DE METAS DE VENTAS

PRONÓSTICO DE VENTAS CORTO PLAZO MÓDULO COLABORATIVO DE CONTROL DE METAS DE VENTAS PRONÓSTICO DE VENTAS CORTO PLAZO MÓDULO COLABORATIVO DE CONTROL DE METAS DE VENTAS Aunque se trabaje con un proceso de Presupuesto de Ventas para un periodo determinado, es necesario validar con la fuerza

Más detalles

Mejores Prácticas y Tecnologías de Vanguardia para la Dirección de Proyectos. 2

Mejores Prácticas y Tecnologías de Vanguardia para la Dirección de Proyectos. 2 Caso Práctico: Expandiendo los límites de Project 2007 con VBA Macros Rafael Ruiz Velasco, PMP, MCITP Agenda Qué son y para qué sirven las macros en MS Project Cómo se generan las macros Demostración:

Más detalles

Guía técnica de uso del sistema Ipomex

Guía técnica de uso del sistema Ipomex Guía técnica de uso del sistema Ipomex Página 1 de 20 Introducción El Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem)

Más detalles

11.1 UEN COMERCIAL ÁREA DE ATENCIÓN EMPRESARIAL. A. Informes de Calidad de Voltaje.

11.1 UEN COMERCIAL ÁREA DE ATENCIÓN EMPRESARIAL. A. Informes de Calidad de Voltaje. 11.1 UEN COMERCIAL. 1.1.1. ÁREA DE ATENCIÓN EMPRESARIAL. A. Informes de Calidad de Voltaje. Se debe entregar en formato digital y de forma automática a los clientes industriales, un informe de calidad

Más detalles

PROCEDIMIENTO GESTIÓN DE PROYECTOS

PROCEDIMIENTO GESTIÓN DE PROYECTOS GESTIÓN DE PROYECTOS Versión 1.0 Enero, 2018 2 IDENTIFICACIÓN Y TRAZABILIDAD DEL DOCUMENTO Proceso Nivel 0: de y Mejoramiento Continuo Proceso Nivel 1: de Proceso Nivel 2: de Proyectos Proceso Nivel 3:

Más detalles

Asunto: Sistema SICO: (Ventas y Cartera, Presupuesto y control de costos, Modulo Gerencial) para sus proyectos inmobiliarios.

Asunto: Sistema SICO: (Ventas y Cartera, Presupuesto y control de costos, Modulo Gerencial) para sus proyectos inmobiliarios. Asunto: Sistema SICO: (Ventas y Cartera, Presupuesto y control de costos, Modulo Gerencial) para sus proyectos inmobiliarios. 1. GESTION DE VENTAS Y CARTERA Lista de Precios - Cargue y administración de

Más detalles

Registro de Proveedores v2

Registro de Proveedores v2 SGP v2 Registro de Proveedores v2 MANUAL DE USUARIO - PROVEEDORES Confidencialidad Este documento contiene información confidencial y propietaria de YPFB Chaco S.A. INDICE Indice... 2 Introduccion... 4

Más detalles

PROCEDIMIENTO SEGUIMIENTO A LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

PROCEDIMIENTO SEGUIMIENTO A LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PROCEDIMIENTO SEGUIMIENTO A LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CÓDIGO: PRI DPC 010 vigente a partir del: 22/Jul/2016 VERSIÓN: 1 1. OBJETIVO Establecer las directrices y actividades a ejecutar con el fin de hacer

Más detalles

MANUAL DE USUARIO Y ADMINISTRADOR. IT Buzón

MANUAL DE USUARIO Y ADMINISTRADOR. IT Buzón MANUAL DE USUARIO Y ADMINISTRADOR IT Buzón Área de proyectos, Junio 2015 Índice Contenido INTRODUCCION... 3 ACCESO... 4 Olvidó su clave?... 5 Para salir del portal solo tiene que presionar el botón de

Más detalles

Funciones de los Órganos de la Subdirección de Producción. Representar a la Subdirección de Producción a nivel Corporativo.

Funciones de los Órganos de la Subdirección de Producción. Representar a la Subdirección de Producción a nivel Corporativo. Funciones de los Órganos de la Subdirección de Producción Subdirección de Producción y staff de la subdirección Representar a la Subdirección de Producción a nivel Corporativo. Participar en los programas

Más detalles

ACTUALIZACIONES. FECHA DE ACTUALIZACIÓN 0 Primera emisión de documento bajo estándar ISO Noviembre 23 de 2017

ACTUALIZACIONES. FECHA DE ACTUALIZACIÓN 0 Primera emisión de documento bajo estándar ISO Noviembre 23 de 2017 HOJA : 1 DE 10 No. ACTUALIZACIONES CAMBIO REALIZADO FECHA DE ACTUALIZACIÓN 0 Primera emisión de documento bajo estándar ISO 9001. Noviembre 23 de 2017 ELABORÓ REVISÓ APROBÓ JUANA ESCORCIA SANDRA PEÑARANDA

Más detalles

Procedimiento para la Ejecución de Proyectos de Expansión

Procedimiento para la Ejecución de Proyectos de Expansión Procedimiento para la Ejecución de Proyectos de Expansión Objetivo: Establecer los lineamientos para planificar y administrar la ejecución de los proyectos para expandir la infraestructura de generación

Más detalles

Multicompañía. Multisector

Multicompañía. Multisector El Sistema Integral para la Administración y Gestion EMpresarial SIAGEM-ERP es un software altamente escalable enfocado a soportar toda la gestión operativa, administrativa, financiera y comercial de la

Más detalles

INSTRUCTIVO DE APLICATIVO UCNC MOVIL. Versión Dirigido a: Administradores del Aplicativo: UCNC Móvil

INSTRUCTIVO DE APLICATIVO UCNC MOVIL. Versión Dirigido a: Administradores del Aplicativo: UCNC Móvil INSTRUCTIVO DE APLICATIVO UCNC MOVIL Versión 1.0.0 Dirigido a: Administradores del Aplicativo: UCNC Móvil Página 2 de 25 Contenido GUÍA OPERATIVA... 3 Acceso al aplicativo web... 3 Creación y Consulta

Más detalles