Desafíos y tendencias actuales de la evaluación interna (institucional y en el aula) en los centros educativos.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Desafíos y tendencias actuales de la evaluación interna (institucional y en el aula) en los centros educativos."

Transcripción

1 MINED MINED AECID AECID Desafíos Qué evaluación ruta interna tomamos? en educación San Salvador, 23 de agosto de 2005 Desafíos y tendencias actuales de la evaluación interna (institucional y en el aula) en los centros educativos José Joaquín Mira jose.mira@umh.es

2 Elija solo dos y piense en el resultado Calidad Coste de la enseñanza (uso apropiado de los recursos) Capacidad de respuesta

3 Motor de progreso. Educación Permite que las sociedades dibujen su futuro y se anticipen a sus previsibles retos. El progreso de un país se mide por la efectividad id dde su Sistema Educativo. La Calidad constituye un objetivo irrenunciable para cualquier Sistema Educativo.

4 Educación Resultados reales de los Sistemas Educativos sólo pueden valorarse transcurrido un período de tiempo amplio. Pero los indicadores nos ponen sobre la pista de si los planes son apropiados y de si avanzamos en la dirección adecuada.

5 Educación Nadie duda de la importancia de la calidad en la educación. Pero directivos, profesores, estudiantes, padres y representantes sociales tienen cada uno, una visión distinta de qué es calidad.

6 MINED AECID Desafíos evaluación interna en educación Algunas preguntas que nos podemos formular Por qué hablar ahora de calidad moda? necesidad? estrategia? Qué entendemos por calidad Concepto, herramientas, cómo se trabaja en calidad Calidad en la enseñanza universitaria Elementos a considerar.

7 Calidad en la enseñanza POR QUÉ HABLAR AHORA DE CALIDAD EN LA EDUCACIÓN

8 Hemos descubierto ahora la calidad educativa? Es que hasta ahora o ha habido calidad en la educación?

9 Qué no calidad? es Ignorar los datos y los problemas

10 Qué no calidad? es Carta a los Reyes Magos

11 Qué es la calidad...

12 nota Cómo se la Calidad? Generando iniciativas para la mejora

13 La calidad pasa por hacer las cosas bien Es fácil coincidir con esta afirmación. Nadie estaría en contra. Sin embargo, el problema con el que solemos encontrarnos muchas veces es responder a la pregunta: Qué es hacerlo bien? Lo primero, debemos saber qué es lo que hay que hacer. Y, lo segundo, saber cómo debemos hacerlo para que esté bien hecho.

14 Un profesor que no prepara el material de sus clases adecuadamente d y deja pasar el tiempo, haciendo que finalmente sus estudiantes no alcancen los objetivos académicos dl del curso. Un excesivo tiempo de espera de los padres para poder hablar con el maestro de sus hijos. Un informe que debe repetirse varias veces porque nunca termina de estar bien escrito.

15 Cuándo podemos decir que un profesor hace bien su trabajo? Cuándo que enseñan bien? Qué es dar bien las clases? Cuánto tienen que aprender los alumnos/as? En qué medida unas cosas son más importantes que q p q otras para la calidad?

16 Por eso en calidad trabajamos con criterios e indicadores d EVALUAMOS Sabemos que hasta los mejores pueden cometer un fallo. Involuntario pero fallo. En la práctica es habitual que tengamos pequeños fallos, algún olvido y sobre todo, que existan pegas en la organización de las diferentes tareas que afectan negativamente a los resultados. Los Sistemas de Calidad se idean, precisamente, para ayudarnos a identificar esos pequeños fallos aún antes de que se produzcan.

17 LO QUE NO SE CONCRETA, NO LO PODEMOS MEDIR LO QUE NO SE MIDE, NUNCA PUEDE MEJORAR LO QUE NO SOMOS CAPACES DE MEJORAR, NECESARIAMENTE EMPEORA NECESARIAMENTE EMPEORA

18 Para definir qué es la calidad describimos los elementos básicos y los ordenamos en función de las posibilidades y necesidades de cada Sistema Educativo

19 Calidad en la enseñanza Equidad Accesibilidad Pertinencia Eficacia Eficiencia Satisfacción de los distintos agentes Resultados en la Sociedad Seguridad Capacidad de Repuesta Fiabilidad. d

20 Qué es calidad ld d educativa Mejores expectativas ti de vida Evaluar lo que hacemos Mejorar sociedad, convivencia Progreso Responder expectativas de la sociedad Contar con recursos apropiados Participar enla mejora de la gestión de los centros educativos Mayor agilidad en trámites administrativos Oi Orientación ió al estudiante, familiares y municipios Buen trabajo, motivación, implicación Gestionar procesos educativos Aplicar metodología apropiada Hacer un uso adecuado de nuevas tecnologías Ser capaz de introducir mejoras en métodos enseñanza Orientación a resultados de todas las actuaciones Impacto social Contar con un plan de actuación consensuado Definir objetivos educativos y de gestión Evaluación (puntos fuertes y áreas de mejora) Implicación equipo directivo Cambios y retos Satisfacción de los estudiantes, familiares, municipio y otros agentes sociales Responsabilidad Transparencia

21 En qué ha cambiado la calidad educativa en los últimos años?

22 Qué no ha cambiado? confianza

23 Pero hay otra razón además para apostar por la calidad _ I N _ NO _ V _ A _ C _ I O _ N_

24 Necesidad de adaptación EL CAMBIO FORMA PARTE DE NUESTRA VIDA

25 1920 No hay probabilidad de que el hombre sea capaz de explotar el átomo R. A. Millikan, Premio Nobel de Física 1923

26 1927 Pero quién puede estar interesado en escuchar hbl hablar a los actores? H. Warner, Warner Brothers Pictures

27 1943 Yo no creo que el mercado mundial pueda ir más allá de cinco ordenadores d T. Watson, Presidente de IBM

28 1977 No hay razón alguna para que los individuos tengan un ordenador personal en sus casas K. Olsen, Presidente de Digital

29 De qué país hablamos? Economía altamente desarrollada Amplio poderío militar Centro mundial de negocios y financias Capacidad de influencia en todas las partes del mundo Moneda de valor reconocido por todos Alto nivel de vida

30 Una organización eficaz... Es la que sabe qué hace y por qué lo hace. Está siempre dispuesta a hacerlo de una manera mejor. Está orientada a satisfacer las necesidades de sus clientes. Es consciente de la necesidad de mantener una relación de cooperación entre los diferentes agentes. Tiene canales para que la información fluya libremente en todas las direcciones.

31 Valor añadido de la calidad Hacer bien las cosas correctas.

32 Barreras habituales LA NATURAL RESISTENCIA AL CAMBIO

33 Gestión del cambio Ciclo de resistencia Lo desconocido produce miedo El miedo genera comportamientos defensivos Los comportamientos defensivos refuerzan la resistencia La información fomenta la implicación Ciclode desarrollo La implicación estimula el compromiso El compromiso genera resultados

34 Barreras a la evaluación interna Más carga de trabajo Mayor control de lo que hacemos Unos carguen con más trabajo que otros Cansancio personal Mayor demanda por parte de los paciente No saber lo que tenemos que hacer Mucho esfuerzo para quedarnos como estamos

35 Posibles barreras Capacidad para generar compromiso Cómo implicar equipos directivos rezagados Cómo transmitir información de forma exitosa al profesorado, al alumnado y a las familias Cómo implicar al alumnado y al profesorado en mejoras académicas Con qué fiabilidad estamos midiendo resultados Son pertinentes los resultados que tenemos hasta ahora? Se ajustan a lo que esperábamos? Tenemos credibilidad entre los agentes educativos?

36 Dificultades y ventajas FORMAS DE VER Y ENTENDER LA CALIDAD

37 Calidad d como cumplimiento i de especificaciones Ahora nos examinan Sabemos lo que queremos Nos obligan, no hay más remedio Ahora lo que importa son los indicadores Compartimos entre todos objetivos y tenemos un plan Nos evaluamos para poder mejorar

38 Calidad como satisfacción de necesidades Yo ya sé que hay que Aprendemos pe osen nuestro hacer trabajo. Innovación Esto ha sido así desde hace mucho tiempo y seguirá siendo así Lo que importa es lo que haces en la clase y eso no son los indicadores Nosadaptamos a nuevas situaciones, a los retos Sentimos que podemos lograrlo, tenemos indicadores en línea

39 Calidad educativa Por supuesto está en el resultado educativo, pero para lograrlo necesitamos un buen proceso, una buena organización, una buena dirección. Es responsabilidad de todos. No es accidental, es un esfuerzo inteligente.

40 Cómo trabajamos en Calidad PRINCIPIOS BÁSICOS Y MÉTODO DE TRABAJO

41 Principios básicos Estrategia claramente definida Constancia en la estrategia Liderazgo sostenido Estructura clara y adecuada a objetivos Implicar a unbuennúmerodepersonas número Gestión por procesos Acciones transversales Decisiones basadas en datos medir, evaluar Orientación al cliente Mejora continua

42 Elementos básicos En el único sitio que el éxito está antes que el trabajo es en el diccionario.

43 Qué hacemos? Para asegurar la calidad Para evaluar la calidad Para mejorar la calidad d

44 Qué debemos considerar EVALUACION INTERNA Y EXTERNA

45 Evaluación interna Nos ayuda a conocernos, pero puede ser visto como un procedimiento de control. Nunca debe tener el objetivo de criticar el trabajo que se realiza, sino de orientar posibles mejoras. Es vista, en muchas ocasiones, como una injerencia no deseada de un agente externo que define la norma de evaluación. No suele ser suficientemente conocido el método y los resultados por el profesorado, quelo vivecomo algo de los directivos.

46 Evaluación externa El papel de los evaluadores externos es clave para dignificar la evaluación. Requiere de altas dosis de transparencia, de que los criterios para la evaluación sean conocidos y compartidos. Se vive, en una primera fase, como un examen que genera recelo cuando no miedo. Despierta sentimientos corporativos. Imprescindiblepara para dar credibilidad a la evaluación interna.

47 Evaluación Enseñanza Gestión Quién Para qué Cómo Con qué consecuencias Para Quién Qué hacer con los resultados

48 Cómo se evalúa Enfoque Despliegue Evaluación Revisión Pertinencia Causa efecto Tendencia Cumplimiento estándares Comparación mejores

49 Evaluación interna No es autocomplacencia

50 Datos y números Preguntarse siempre: Fiabilidad Qué significan

51 Evaluación interna externa RECOGIDA DE DATOS SEGÚN PROTOCOLO EVALUACIÓN INTERNA SEGÚN PROTOCOLO EVALUACIÓN EXTERNA SEGÚN PROTOCOLO INFORME FINAL PLAN MEJORA

52 Ventajas evaluación interna Evaluación interna Identificación de puntos fuertes y áreas de mejora Ciclo de mejora de la gestión Priorización /consenso de las áreas de mejora según la visión y los objetivos estratégicos Implementación del plan de mejora

53 Institucional. Evaluación interna externa Voluntaria en su primera fase. Orientada a objetivos de calidad más exigentes cada vez. Componente interno: Autoevaluación. Componente externo: Auditoría. Participación de todos los agentes implicados. Guía para la evaluación - normalización Uso potestativo de encuestas y otras herramientas. Adaptable a cada Centro. Transparencia.

54 En positivo Mejores condiciones i de trabajo Mayor seguridad en lo que hacemos Reconocimiento i y pretigio i Mayor satisfacción de los clientes Mayor efectividad académica Mayor eficiencia - mejores resultados Mayor satisfacción laboral Mayor coordinación entre agentes educativos Mayor tranquilidad de los profesionales y de las familias

55 Otras experiencias QUE OCURRE EN OTRAS LATITUDES

56 Enfoques Calidad necesidad Calidad instrumento Calidad como fin Calidad d como adorno

57 Objetivos compartidos de las experiencias en evaluación y mejora de la calidad Autonomía. Flexibilidad y diversidad. Centrado en el estudiante y en sus aprendizajes. Transparencia (Rendición de Cuentas). Busca garantizar la calidad de la enseñanza.

58 Plan por la calidad en educación QUÉ RUTA TOMAMOS

59 PLAN DE TRABAJO, ESTRATEGIA, OBJETIVOS A MEDIO Y LARGO PLAZO MEDIDAS PARA CONOCER QUÉ SE LOGRA Y DE FORMA DIDACTICA SEÑALAR LO QUE SE CONSIDERA IMPORTANTE DESPLIEGUE DE LA ESTRATEGIA ACCIONES DE APOYO A LA ESTRATEGIA, TANTO FORMATIVA, COMO DE ASESORAMIENTO Y SEGUIMIENTO QUÉ RUTA TOMAMOS INDICADORES: ESTADISTICAS EDUCATIVAS, PROCESOS PEDAGOGICOS, PRACTICAS 1 GRADO, GESTION INSTITUCIONAL RESPETO A LA DIVERSIDAD, AUTONOMIA, RESPONSABILIDAD SEMÁFORO DE LA CALIDAD EQUIPOS PEDAGOGICOS, DE GESTIÓN, EDUCACIÓN MEDIA

60 Ejercicio práctico: Revisión de la utilidad de los indicadores actualmente utilizados en nuestra estrategia 1. Responden a la estrategia? 2. Son claros y sencillos? 3. Son objetivos? 4. Son fiables? 5. Son útiles? 6. Son conocidos? 7. Son compartidos? 8. Los usan realmente? 9. Son sensibles al cambio? 10. Promueven la mejora? 11. Qué es necesario cambiar

61 Benchmarking EL VALOR DE LAS COMPARACIONES POSITIVAS

62 Benchmarking No se trata de hacer un ranking No se trata de premiar o castigar En una primera experiencia, no conviene hacer públicos los resultados Es, sobre todo, una estrategia para identificar acciones posibles para obtener mejores resultados

63 Nosotros Benchmarking Qué analizar Cómo lo hacemos Recopilación y análisis datos Quién es el mejor Cómo lo hace el mejor Ellos

64 De la gestión de la calidad a la calidad dela gestión CALIDAD DE LA GESTIÓN COMO RETO PERMANENTE

65 De la gestión de la calidad a la calidad de la gestión Necesitamos saber qué se espera de nosotros y tener la oportunidad de decidir a dónde debemos llegar y por qué senda. Hemos de poder imprimir sentido a nuestra organización y ser capaces de adelantarnos a los errores, al menos a los más frecuentes. Tenemos que saber si logramos lo que nos proponemos y cómo nos ven los demás. Nuestro principal valor son las personas. Hemos de cuidarlas, hacerlas partícipes del proceso educativo. Deberíamos ser capaces de caer en la rutina de la innovación.

66 Identificar las actuaciones que la dirección de una institución debe llevar a cabo para afrontar con éxito el logro de un reconocimiento de calidad Que exista un plan estratégico té que defina con claridad d objetivos y líneas estratégicas, té calendario y responsables. Se ponen en marcha anualmente planes de mejora. Se dispone de objetivos e indicadores de calidad en todos los procesos clave. Puesta en marcha de un sistema para conocer las quejas y sugerencias y atender las reclamaciones. Se realiza anualmente una encuesta de satisfacción. Los directivos lideran planes de mejora. Se identifican ifi los factores críticos de éxito. Los directivos conocen y valoran las repercusiones de las quejas de clientes internos y externos y las no conformidades en los procesos clave. Existe un mapa de procesos clave que se ha revisado, al menos, una vez. Los directivos difunden la política y estrategia entre los profesores y resto del personal y pulsan sus opiniones y valoran su factibilidad.

67 Este es el trabajo de cada día. Calidad no es que todo vaya bien, ni siquiera que salga bien. Es un esfuerzo inteligente para el que se necesita de la voluntad, capacidad y esfuerzo de todos con la idea de que las cosas salgan bien y puedan, cada vez, salir mejor.

68 No es fustigando a los rezagados, sino estimulando a los mejores como se logra elevar la calidad".

Interrelaciones EFQM y AUDIT: en el camino de la Excelencia. Cádiz, septiembre de 2007

Interrelaciones EFQM y AUDIT: en el camino de la Excelencia. Cádiz, septiembre de 2007 Interrelaciones EFQM y AUDIT: en el camino de la Excelencia Cádiz, septiembre de 2007 confianza Pero la estructura de la universidad española es la que es. El sello de excelencia destaca al atleta

Más detalles

Universidad pública al servicio de la sociedad

Universidad pública al servicio de la sociedad jose.mira@umh.es Universidad pública al servicio de la sociedad Almería. Octubre, 2002 Contenidos... Razones para la Calidad universitaria La gestión de la calidad total Las cartas de servicios: una estrategia

Más detalles

ANEXO 1.2: CRITERIOS DE EVALUACIÓN PREMIO PROVINCIAL A LA CALIDAD E INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN PÚBLICA 2017

ANEXO 1.2: CRITERIOS DE EVALUACIÓN PREMIO PROVINCIAL A LA CALIDAD E INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN PÚBLICA 2017 ANEXO 1.2: CRITERIOS DE EVALUACIÓN PREMIO PROVINCIAL A LA CALIDAD E INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN PÚBLICA 2017 CAPÍTULO 1: OBJETIVO (hasta 250) LIDERAZGO Capacidad de modificar y orientar las conductas de las

Más detalles

Unidad didáctica 7 2

Unidad didáctica 7 2 1 Unidad didáctica 7 2 La gestión de la calidad La intervención social requiere actuaciones que permitan asegurar: La eficacia y la eficiencia de sus actuaciones. La transparencia de la gestión. La satisfacción

Más detalles

ANDALUCÍA VUELVE A SITUARSE COMO COMUNIDAD PIONERA EN LA ADOPCIÓN DE MEDIDAS DIRIGIDAS A MEJORAR LA CALIDAD EDUCATIVA

ANDALUCÍA VUELVE A SITUARSE COMO COMUNIDAD PIONERA EN LA ADOPCIÓN DE MEDIDAS DIRIGIDAS A MEJORAR LA CALIDAD EDUCATIVA LOS CENTROS EDUCATIVOS SOSTENIDOS CON FONDOS PÚBLICOS PODRÁN ACREDITAR SUS BUENAS PRÁCTICAS EN ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE CENTROS BAJO UNOS RIGUROSOS ESTÁNDARES DE CALIDAD La Agencia Andaluza de Evaluación

Más detalles

Desarrollo de Habilidades para la Efectividad Personal y Profesional

Desarrollo de Habilidades para la Efectividad Personal y Profesional Desarrollo de Habilidades para la Efectividad Personal y Profesional Duración: 40.00 horas Descripción El programa de Desarrollo de Habilidades para la Efectividad Personal y Profesional contempla desde

Más detalles

LIDERAZGO EN TRANSFORMACIÓN. Enrique Mondragón Domínguez DGA Recursos Humanos, Organización y Costos

LIDERAZGO EN TRANSFORMACIÓN. Enrique Mondragón Domínguez DGA Recursos Humanos, Organización y Costos LIDERAZGO EN TRANSFORMACIÓN Enrique Mondragón Domínguez DGA Recursos Humanos, Organización y Costos Criticar a otro es fácil; lo que es difícil es entenderlos y apoyarlos cuando no hacen lo que pides Ethan

Más detalles

LA EVALUACIÓN INTERNA DE LOS CENTROS DOCENTES Y LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN. EL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD.

LA EVALUACIÓN INTERNA DE LOS CENTROS DOCENTES Y LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN. EL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD. 29-4-2008 LA EVALUACIÓN INTERNA DE LOS CENTROS DOCENTES Y LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN. EL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD. Juan José Arévalo Jiménez Inspector de Educación EL DERECHO A LA EDUCACIÓN DERECHO

Más detalles

PLANIFICACIÓN DEL S ISTEMA SISTEMA DE GESTIÓN DE LA

PLANIFICACIÓN DEL S ISTEMA SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PLANIFICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD (SGC) RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN ESTUDIANTES CLIENTE P A H V P POLÍTICA DE CALIDAD OBJETIVOS DE CALIDAD ACCIONES DE MEJORAMIENTO REVISIÓN POR LA

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO ACCUEE

PLAN ESTRATÉGICO ACCUEE PLAN ESTRATÉGICO ACCUEE 2014 2016 PLAN ESTRATÉGICO ACCUEE 2014-2016 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. MISIÓN, VISIÓN Y VALORES DE LA ACCUEE 3. MAPA ESTRATÉGICO 4. FORMULACIÓN ESTRATÉGICA DE LA ACCUEE 4.1 DETERMINACIÓN

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LAS ENSEÑANZAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LAS ENSEÑANZAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LAS ENSEÑANZAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL Antecedentes: El Departamento de Educación y Ciencia del Gobierno de Aragón, en el curso 1999/2000, tomó la iniciativa de impulsar

Más detalles

GESTIÓN DE CALIDAD EN IES DE CASTILLA LA MANCHA EL EJEMPLO DEL IES AZUER

GESTIÓN DE CALIDAD EN IES DE CASTILLA LA MANCHA EL EJEMPLO DEL IES AZUER GESTIÓN DE CALIDAD EN IES DE CASTILLA LA MANCHA EL EJEMPLO DEL IES AZUER POR QUÉ CALIDAD? MARCO EUROPEO Marzo 2000 Consejo Europeo Lisboa Objetivo Estratégico Llegar a ser la economía basada en el conocimiento

Más detalles

PÍLDORA FORMATIVA Cómo aplicar Modelos de Excelencia Empresarial para Mejorar tu Empresa. Gustavo A. Amodeo. Cáceres, 18 de noviembre

PÍLDORA FORMATIVA Cómo aplicar Modelos de Excelencia Empresarial para Mejorar tu Empresa. Gustavo A. Amodeo. Cáceres, 18 de noviembre PÍLDORA FORMATIVA Cómo aplicar Modelos de Excelencia Empresarial para Mejorar tu Empresa Gustavo A. Amodeo Cáceres, 18 de noviembre Objetivos Conocer Modelo de Excelencia Empresarial de Extremadura. Comprender

Más detalles

IV Plan Director. para la calidad en la gestión

IV Plan Director. para la calidad en la gestión IV Plan Director para la calidad en la gestión RESULTADOS ANTERIORES PLANES DIRECTORES El Plan Director en la Universidad Miguel Hernández nace en el año 2001, con la necesidad de implantar una cultura

Más detalles

Estándares de competencias directivas en planeación estratégica.

Estándares de competencias directivas en planeación estratégica. Estándares de competencias directivas en planeación estratégica. Los estándares son parámetros o puntos de comparación que sirven para reconocer los asuntos clave que es necesario lograr. Se conciben como

Más detalles

Talleres II y III. LIDERAZGO Y AUTONOMÍA ESCOLAR para el ÉXITO EDUCATIVO de TODO EL ALUMNADO. Cuenca, 7 a 11 de julio de 2014

Talleres II y III. LIDERAZGO Y AUTONOMÍA ESCOLAR para el ÉXITO EDUCATIVO de TODO EL ALUMNADO. Cuenca, 7 a 11 de julio de 2014 Talleres II y III LIDERAZGO Y AUTONOMÍA ESCOLAR para el ÉXITO EDUCATIVO de TODO EL ALUMNADO Cuenca, 7 a 11 de julio de 2014 1 TALLERES CONTENIDOS T2 y T3 Elaboración del plan Estrategias - Las estrategias

Más detalles

Evaluación y calidad de los servicios

Evaluación y calidad de los servicios MÁSTER UNIVERSITARIO EN LIDERAZGO Y DIRECCIÓN PÚBLICA (Presencial) UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede utilizarse como documentación de referencia de esta asignatura para la

Más detalles

Experiencia Nivel III IES Benlliure (Valencia) 4ª Jornada Calidad Educativa 8 de junio de 2015

Experiencia Nivel III IES Benlliure (Valencia) 4ª Jornada Calidad Educativa 8 de junio de 2015 Experiencia Nivel III IES Benlliure (Valencia) 4ª Jornada Calidad Educativa 8 de junio de 2015 IES BENLLIURE OFERTA FORMATIVA ESO Bachillerato Científico y tecnológico (D/V) Humanidades y ciencias sociales

Más detalles

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF Actualización de competencias directivas 2ª EDICIÓN 2017 PRESENTACIÓN DEL CURSO Entre los principios sobre los que se asienta la reforma promovida por

Más detalles

Plan de estudios vigente desde el curso 2016/2017.

Plan de estudios vigente desde el curso 2016/2017. 1 *CICLO PENDIENTE DE AUTORIZACIÓN NOMBRE DEL CICLO Ciclo Formativo de Grado Superior de Documentación y Administración Sanitaria (LOE) TITULACIÓN QUE SE OTORGA Título Oficial de Técnico Superior en Documentación

Más detalles

ISO 9004:2009: Gestión del éxito sostenido de una organización. Un enfoque de gestión de la calidad

ISO 9004:2009: Gestión del éxito sostenido de una organización. Un enfoque de gestión de la calidad ISO 9004:2009: Gestión del éxito sostenido de una organización. Un enfoque de gestión de la calidad Ing. Eduardo Del Río Martínez Delegado INLAC en el ISO/TC 176 Octubre 2009 Temario 1. Evolución de los

Más detalles

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ALUMNOS CON EL PROGRAMA FORMATIVO CURSO GRADO EN TURISMO

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ALUMNOS CON EL PROGRAMA FORMATIVO CURSO GRADO EN TURISMO ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ALUMNOS CON EL PROGRAMA FORMATIVO CURSO 2011-12 GRADO EN TURISMO ATENCIÓN AL ALUMNADO % 7 6 54,35 54,35 56,52 5 41,30 4 36,96 36,96 35,56 3 2 1 4,35 17,39 23,91 Información

Más detalles

K. PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO.

K. PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO. K. PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO. Estas actividades se completan con actuaciones derivadas de otras iniciativas, de líneas marcadas en anteriores ediciones que requieren de una continuidad, de las

Más detalles

Modelo Europeo de Excelencia EFQM - Oviedo, mayo de 2008

Modelo Europeo de Excelencia EFQM - Oviedo, mayo de 2008 Modelo Europeo de Excelencia EFQM - Oviedo, mayo de 2008 AGENDA EFQM: recuerdo elementos clave Enfoques autoevaluación Redacción de la memoria Evaluación externa Recuerdo elementos clave Qué es un proceso

Más detalles

EL MODELO EFQM EN LA UNIVERSIDAD. Carmen García de Elías Cátedra Unesco de Gestión de la Educación Superior Universitat Politècnica de Catalunya

EL MODELO EFQM EN LA UNIVERSIDAD. Carmen García de Elías Cátedra Unesco de Gestión de la Educación Superior Universitat Politècnica de Catalunya EL MODELO EFQM EN LA UNIVERSIDAD Carmen García de Elías Cátedra Unesco de Gestión de la Educación Superior Universitat Politècnica de Catalunya DIRECTIVOS RESULTADOS CALIDAD DEL PRODUCTO/ SERVICIO PROCESOS

Más detalles

Modelo Europeo de la Calidad. Un Camino hacia la excelencia

Modelo Europeo de la Calidad. Un Camino hacia la excelencia Modelo Europeo de la Calidad Un Camino hacia la excelencia La Necesidad de un Modelo Se necesita un sistema de gestión apropiado a cada empresa para tener éxito. Si se tiene una guía contrastada internacionalmente,

Más detalles

Servicios de Calidad Centros Integrales de Servicio

Servicios de Calidad Centros Integrales de Servicio Servicios de Calidad Centros Integrales de Servicio Secretaría de la Función Pública Contexto Centro Integral de Servicios Complejas y cambiantes demandas de la sociedad Construcción de gobiernos abiertos

Más detalles

Desarrollo de Habilidades para la Efectividad Personal y Profesional

Desarrollo de Habilidades para la Efectividad Personal y Profesional Desarrollo de Habilidades para la Efectividad Personal y Profesional Duración: 62 horas. Modalidad: online El programa de Desarrollo de Habilidades para la Efectividad Personal y Profesional contempla

Más detalles

REVISIÓN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD PROCESO LÍDERES SIGLO XXI

REVISIÓN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD PROCESO LÍDERES SIGLO XXI REVISIÓN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD PROCESO LÍDERES SIGLO XXI 1. HORIZONTE INSTITUCIONAL A. MISIÓN La Institución Educativa Tomás Cadavid Restrepo, de carácter pública, tiene como propósito la formación

Más detalles

Departamento de Presidencia, Justicia e Interior

Departamento de Presidencia, Justicia e Interior Departamento de Presidencia, Justicia e Interior ÍNDICE Introducción Proceso de elaboración Sistema General de Gestión Plan de Acción Implantación Seguimiento Evaluación Introducción La Ley Foral 11/2012

Más detalles

MODELO DE EXCELENCIA

MODELO DE EXCELENCIA MODELO DE EXCELENCIA Es un instrumento de autoevaluación y gestión que permite conocer la situación actual, para implementar el mejoramiento continuo que la organización requiere AUTOEVALUACIÓN GESTIÓN

Más detalles

sino Si son buenas o son malas Han asumido el reto de la Calidad Total

sino Si son buenas o son malas Han asumido el reto de la Calidad Total DIRECCIÓN ESTRATÉGICA y CALIDAD TOTAL Joan Cortadellas Lo que de verdad distingue a unas organizaciones de otras no es Si producen bienes u ofrecen servicios Si son de ámbito local, regional, de un solo

Más detalles

Una Gestión de CALIDAD... obliga a trabajar en equipo

Una Gestión de CALIDAD... obliga a trabajar en equipo Una Gestión de CALIDAD... obliga a trabajar en equipo La UPV/EHU 34 años de historia 35.000 millones de presupuesto 4.500 empleados (3.500 profesores) 30 centros en tres campus 100 departamentos universitarios

Más detalles

Sistema de gestión para el éxito sostenido de una organización. ISO 9004:2009

Sistema de gestión para el éxito sostenido de una organización. ISO 9004:2009 Sistema de gestión para el éxito sostenido de una organización. ISO 9004:2009 Isaac Navarro Director de Calidad, Medio Ambiente, Seguridad y Técnico de CONTAZARA. Experto del Comité de Normalización AEN/CTN66

Más detalles

Nuevo Modelo EFQM. Aspectos fundamentales en la transición 2010

Nuevo Modelo EFQM. Aspectos fundamentales en la transición 2010 Nuevo Modelo EFQM Aspectos fundamentales en la transición 21 Antes de empezar Cuántos de ustedes conocen el Modelo EFQM? Cuántos de ustedes aplican el Modelo EFQM? Es un tema del de Calidad Es lo del Premio

Más detalles

CARTAS DE SERVICIO. Ayuntamiento de Bilbao Calidad y Evaluación

CARTAS DE SERVICIO. Ayuntamiento de Bilbao Calidad y Evaluación CARTAS DE SERVICIO Ayuntamiento de Bilbao Calidad y Evaluación Abril 2009 Índice 1. Introducción 2. Qué es una Carta de Servicios 3. Beneficios 4. Metodología en la implantación de las Cartas de Servicios

Más detalles

POLÍTICA DE CALIDAD DE LA BUZ

POLÍTICA DE CALIDAD DE LA BUZ POLÍTICA DE CALIDAD DE LA BUZ (Aprobada en la Comisión Técnica de la BUZ, de 12 de febrero de 2018) 1 I. INTRODUCCIÓN Concepto de la Política de Calidad La ISO 9000:2000 define Política de Calidad como

Más detalles

POLÍTICA DE CALIDAD de la BUZ

POLÍTICA DE CALIDAD de la BUZ POLÍTICA DE CALIDAD de la BUZ (Presentada en Comisión Técnica de la BUZ de 10 de junio de 2010) 1 I. INTRODUCCIÓN Concepto de la Política de Calidad La ISO 9000:2000 define Política de Calidad como el

Más detalles

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ALUMNOS CON EL PROGRAMA FORMATIVO CURSO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ALUMNOS CON EL PROGRAMA FORMATIVO CURSO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ALUMNOS CON EL PROGRAMA FORMATIVO CURSO 2011-12 FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES 7 ATENCIÓN AL ALUMNADO 6 52,04 5 42,41 4 3 2 25,00 15,82 32,14 32,14 27,69 36,92

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN SERVICIO DE ALUMNADO

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN SERVICIO DE ALUMNADO PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN SERVICIO DE ALUMNADO Septiembre 2007 1 INTRODUCCIÓN La presentación del Plan Estratégico de Gestión de la Universidad de Alicante fue el primer paso para la implantación de

Más detalles

1. Los flujogramas o diagramas de flujo son herramientas de: 2. Entre los beneficios del trabajo en grupo se encuentra:

1. Los flujogramas o diagramas de flujo son herramientas de: 2. Entre los beneficios del trabajo en grupo se encuentra: 1. Los flujogramas o diagramas de flujo son herramientas de: a. Selección. b. Medición. c. Análisis.* d. Detección de errores. 2. Entre los beneficios del trabajo en grupo se encuentra: a. La rapidez en

Más detalles

MODELO DE CALIDAD DE LA

MODELO DE CALIDAD DE LA MODELO DE CALIDAD DE LA GESTIÓN ESCOLAR Eje Temático Gestión Escolar Orientada a Resultados de Calidad División de Educación General Modelo de Calidad de la Gestión Escolar Justificación ió Diferentes

Más detalles

CUESTIONARIO DE INSERCIÓN LABORAL - MÁSTER UN AÑO DESPUÉS DEL EGRESO

CUESTIONARIO DE INSERCIÓN LABORAL - MÁSTER UN AÑO DESPUÉS DEL EGRESO Cuestionario de Inserción Laboral - Máster Página 1 de 4 ENCUESTA DE INSERCIÓN LABORAL - MÁSTER GRADUADOS EN UN MÁSTER DE LA URJC 1 AÑO DESPUÉS DEL EGRESO La incorporación al mercado de trabajo de los

Más detalles

Proyecto Educativo de Centro

Proyecto Educativo de Centro Apartado 1. Introducción 2. Misión. Visión 4. Valores 5. Principios pedagógicos Página 4 4 2 Proyecto Educativo de Centro 1. Introducción El Proyecto Educativo de Centro (PEC) es el documento en el que

Más detalles

EL Modelo EFQM de Excelencia

EL Modelo EFQM de Excelencia EL Modelo EFQM de Excelencia Ponente: Fco. Javier Cuasante Pérez TÉCIMAN Responsable del área de calidad de Responsable del área de calidad de TÉCIMAN Introducción. Evolución y conceptos Los ocho fundamentos

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBJETIVOS Y COMPETENCIAS El objetivo general del Máster es desarrollar en los estudiantes las capacidades requeridas para el ejercicio

Más detalles

El Movimiento teórico-práctico de MEJORA DE LA ESCUELA. F. Javier Murillo

El Movimiento teórico-práctico de MEJORA DE LA ESCUELA. F. Javier Murillo El Movimiento teórico-práctico de MEJORA DE LA ESCUELA F. Javier Murillo Contenidos Concepto Un poco de historia Factores de Mejora Procesos de cambio En torno a la definición de Mejora de la Escuela Cambio

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN UNIDAD TÉCNICA DE CALIDAD. UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Noviembre 2006)

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN UNIDAD TÉCNICA DE CALIDAD. UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Noviembre 2006) PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN UNIDAD TÉCNICA DE CALIDAD UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Noviembre 2006) MISIÓN La misión de la Unidad Técnica de Calidad es facilitar el desarrollo de las políticas de calidad de

Más detalles

Sistema de Garantía de Calidad del Máster

Sistema de Garantía de Calidad del Máster Sistema de Garantía de Calidad del Máster Máster Universitario en Ingeniería de Sistemas Electrónicos Contenido Evolución del SGIC del Centro... 1 Revisión de Planes de Estudio... 2 Seguimiento de los

Más detalles

Medir para ganar. No se puede gestionar lo que no se mide". Cámara de Comercio Granada, 23 de Abril 2009

Medir para ganar. No se puede gestionar lo que no se mide. Cámara de Comercio Granada, 23 de Abril 2009 Medir para ganar No se puede gestionar lo que no se mide". Cámara de Comercio Granada, 23 de Abril 2009 1 Índice Introducción Cuadro de Mando Integral: Balanced Scoredcard (CMI) Elementos del CMI Enfoque

Más detalles

PEM Plan Estratégico Municipal

PEM Plan Estratégico Municipal PEM 2010-2012 Plan Estratégico Municipal Visión: Queremos ser un Ayuntamiento excelente en la mejora continua del servicio a los ciudadanos, orientado en una atención cercana, útil y generadora de confianza,

Más detalles

Plan de formación del I.E.S. San Sebastián. Curso

Plan de formación del I.E.S. San Sebastián. Curso Plan de formación del I.E.S. San Sebastián Curso 2015-2016 Estructura del documento 1.- Introducción...........1 2.- Objetivos....1 3.- Desarrollo, seguimiento y evaluación del Plan de Formación...2 4.-

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y COORDINACIÓN EDUCATIVA PREMIO MÉRITO ESCOLAR FORMATO DE INSCRIPCIÓN DE PREESCOLAR

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y COORDINACIÓN EDUCATIVA PREMIO MÉRITO ESCOLAR FORMATO DE INSCRIPCIÓN DE PREESCOLAR Datos Generales de la Escuela:- FORMATO DE CRIPCIÓN DE PREESCOLAR Nombre del Plantel: Turno: Nombre del Director (a): RFC: Teléfono (particular): Correo Electrónico: Inspector(a)/Supervisor(a): Teléfono

Más detalles

I.E.S. INFANTE DON JUAN MANUEL MURCIA

I.E.S. INFANTE DON JUAN MANUEL MURCIA I.E.S. INFANTE DON JUAN MANUEL MURCIA PROYECTO DE IMPLANTACIÓN DE LA GESTIÓN DE CALIDAD. MODELO EUROPEO DE EXCELENCIA (EFQM) Y GESTIÓN POR PROCESOS. FICHA-RESUMEN DE ACTUACIONES. MAPA DE PROCESOS DEL IES.

Más detalles

QUÉ ES EL MODELO EFQM?

QUÉ ES EL MODELO EFQM? QUÉ ES EL MODELO EFQM? EL MODELO EFQM DE EXCELENCIA ES UN MARCO DE TRABAJO NO PRESCRIPTIVO. ES UN INSTRUMENTO EFICAZ PARA LA AUTOEVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA GESTIÓN DE LAS INSTITUCIONES O CENTROS EDUCATIVOS.

Más detalles

La Salle Lima COMISIÓN DE EVALUACIÓN CON MIRAS A LA ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA

La Salle Lima COMISIÓN DE EVALUACIÓN CON MIRAS A LA ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA La Salle Lima COMISIÓN DE EVALUACIÓN CON MIRAS A LA ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA OBJETO DE LA ACREDITACIÓN Calidad de la gestión de instituciones educativas, enfocada en los aprendizajes

Más detalles

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO CENTRO DE EXCELENCIA TIC

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO CENTRO DE EXCELENCIA TIC Manuel Álvarez Madrid, Septiembre 2015 PRESENTACIÓN DEL PROYECTO CENTRO DE EXCELENCIA TIC UCETAM ha impulsado con los recursos disponibles a lo largo de estos cinco últimos cursos el estudio para identificar

Más detalles

Plan Transforma2020? Es la hoja de ruta de Adif para los próximos años, nuestro Plan Estratégico, con el horizonte del año 2020.

Plan Transforma2020? Es la hoja de ruta de Adif para los próximos años, nuestro Plan Estratégico, con el horizonte del año 2020. ...de un vistazo... Qué Es la hoja de ruta de Adif para los próximos años, nuestro Plan Estratégico, con el horizonte del año 2020. es el Plan Transforma2020? Recoge la orientación de la empresa y las

Más detalles

Estrategias de intervención motivacionales

Estrategias de intervención motivacionales Iniciativas de desarrollo educativo y sociocomunitario Estrategias de intervención motivacionales Patricia Olmos Rueda Abril 2015 Financia: Desarrolla: ESQUEMA DE CONTENIDO DEL MÓDULO Objetivos Proveer

Más detalles

Gestión Clínica GESTIÓN DE CALIDAD. Dra. Dolors Montserrat Capella

Gestión Clínica GESTIÓN DE CALIDAD. Dra. Dolors Montserrat Capella Gestión Clínica GESTIÓN DE CALIDAD Dra. Dolors Montserrat Capella Modelo de Excelencia EFQM --------------------------------- Acreditación Sanitaria Dolors Montserrat-Capella dolors.montserrat@salud.madrid.org

Más detalles

DESARROLLO DE REDES EMPRESARIALES. Junio 05 Marco Dini, consultor ONUDI 1

DESARROLLO DE REDES EMPRESARIALES. Junio 05 Marco Dini, consultor ONUDI 1 DESARROLLO DE REDES EMPRESARIALES Junio 05 Marco Dini, consultor ONUDI 1 EN QUÉ CONSISTE 1. Aprender a compartir información 2. Aprender a asignar responsabilidades y monitorear el cumplimiento de los

Más detalles

Esta nueva versión de la matriz de evaluación entra en vigencia el 04 de Julio de 2014.

Esta nueva versión de la matriz de evaluación entra en vigencia el 04 de Julio de 2014. Matriz de Evaluación de la Calidad de la Gestión de Instituciones de Educación Básica Regular (Actualización. Versión 2.0) Oficializada mediante Resolución de Presidencia del Consejo Superior N 071-2014-COSUSINEACE,

Más detalles

LIDERAZGO EN MUTUALIA

LIDERAZGO EN MUTUALIA LIDERAZGO EN MUTUALIA Evolución del Liderazgo Gerente Comité de Dirección 2001. Comité de Dirección + Responsables de Proceso: 13 personas 2004. Comité de Dirección + Responsables de Proceso + Equipos

Más detalles

Titulación Universitaria. Curso de Investigación e Innovación Didáctica en el Aula (Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS)

Titulación Universitaria. Curso de Investigación e Innovación Didáctica en el Aula (Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS) Titulación Universitaria Curso de Investigación e Innovación Didáctica en el Aula (Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS) Índice Curso de Investigación e Innovación Didáctica en el Aula (Titulación

Más detalles

IV JORNADAS DE RECURSOS HUMANOS DEL SNIS. 28 de Agosto de 2015

IV JORNADAS DE RECURSOS HUMANOS DEL SNIS. 28 de Agosto de 2015 IV JORNADAS DE RECURSOS HUMANOS DEL SNIS 28 de Agosto de 2015 Experiencia en Gestión de Calidad Lic. Adm. Ana Oviedo Clínicas Preventivas - MSP 1er. Premio de Gestión de Calidad a la Atención a la Ciudadanía

Más detalles

RSE un enfoque práctico con resultados exitosos. Juan Carlos Herrera G Director Ejecutivo CREO 29 de Julio de 2010

RSE un enfoque práctico con resultados exitosos. Juan Carlos Herrera G Director Ejecutivo CREO 29 de Julio de 2010 RSE un enfoque práctico con resultados exitosos Juan Carlos Herrera G Director Ejecutivo CREO 29 de Julio de 2010 Contenidos 1.Nuevo Contexto Global 2.Propósito y Beneficios 3.Enfoques 4.Ruta de Implementación

Más detalles

Gráfico de barras: Recibiste asesoramiento en tu Centro de estudios a la hora de decidirte que titulación escoger? Sí 79, No 20,

Gráfico de barras: Recibiste asesoramiento en tu Centro de estudios a la hora de decidirte que titulación escoger? Sí 79, No 20, Escala del 1 (muy in al 10 (muy Cuál es el motivo principal por el que elegiste este grado: Porque me gustan los contenidos derivados de este Grado. 17,5 14 20 28 Por vocación 61,3 49 65 44 Por las expectativas

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN UNIDAD TÉCNICA DE CALIDAD. UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Noviembre 2006)

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN UNIDAD TÉCNICA DE CALIDAD. UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Noviembre 2006) PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN UNIDAD TÉCNICA DE CALIDAD UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Noviembre 2006) MISIÓN La misión de la Unidad Técnica de Calidad es facilitar el desarrollo de las políticas de calidad de

Más detalles

Instrumento de Autoevaluación Apoderados

Instrumento de Autoevaluación Apoderados Instrumento de Autoevaluación Apoderados Una institución que desea progresar, debe conocer sus fortalezas y debilidades, para reafirmar las primeras y superar gradualmente las últimas. La finalidad del

Más detalles

Perspectivas teóricas sobre la construcción de un modelo de calidad

Perspectivas teóricas sobre la construcción de un modelo de calidad Perspectivas teóricas sobre la construcción de un modelo de calidad Hugo Nava Cueto 1 Pro Calidad Pro Calidad 2 Fase 1. Se cuestiona la calidad de algunos programas e instituciones Rol del Aseguramiento

Más detalles

Plan Estratégico Unibasq

Plan Estratégico Unibasq Plan Estratégico Unibasq 2016-2019 INTRODUCCIÓN La Agencia fue creada por el artículo 79 de la Ley 3/2004 del Sistema Universitario Vasco. Posteriormente, con el objetivo de adaptarla a los criterios y

Más detalles

Curso Superior de Comunicación y Dirección de Grupos de Formación + Técnico profesional en Gestión de Recursos Humanos (Doble Titulación + 20

Curso Superior de Comunicación y Dirección de Grupos de Formación + Técnico profesional en Gestión de Recursos Humanos (Doble Titulación + 20 Curso Superior de Comunicación y Dirección de Grupos de Formación + Técnico profesional en Gestión de Recursos Humanos (Doble Titulación + 20 TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL

Más detalles

GENERALIDAD PARA LA NORMA

GENERALIDAD PARA LA NORMA GENERALIDAD PARA LA NORMA INTRODUCCION A LA CALIDAD El concepto de calidad ha ido evolucionando a lo largo de los años, desde el control de la calidad donde se promulgaba la inspección al final del proceso

Más detalles

SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD SEGÚN ISO 9001:2000

SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD SEGÚN ISO 9001:2000 SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD SEGÚN ISO 9001:2000 Qué es la Calidad? Calidad significa satisfacer los deseos del cliente, es decir, elaborar bienes y/o servicios según especificaciones que satisfagan

Más detalles

Curso Superior. Experto en Atención a la Diversidad e Inclusión Educativa

Curso Superior. Experto en Atención a la Diversidad e Inclusión Educativa Curso Superior Experto en Atención a la Diversidad e Inclusión Educativa Índice Experto en Atención a la Diversidad e Inclusión Educativa 1. Sobre Inesem 2. Experto en Atención a la Diversidad e Inclusión

Más detalles

DIRECCIÓN ESTRATÉGICA y CALIDAD TOTAL

DIRECCIÓN ESTRATÉGICA y CALIDAD TOTAL DIRECCIÓN ESTRATÉGICA y CALIDAD TOTAL Joan Cortadellas Lo que de verdad distingue a unas organizaciones de otras no es Si producen bienes u ofrecen servicios Si son de ámbito local, regional, de un solo

Más detalles

La práctica de la profesión docente y la hiper-responsabilización de la sociedad

La práctica de la profesión docente y la hiper-responsabilización de la sociedad La práctica de la profesión docente y la hiper-responsabilización de la sociedad 1 Análisis de la película El club del emperador 2 A quién diablos le importan sus principios y sus virtudes? Mírese Cuáles

Más detalles

MINICOMPAÑÍA MEDIO AMBIENTE PREVENCIÓN Y MIENTOS PROCEDI

MINICOMPAÑÍA MEDIO AMBIENTE PREVENCIÓN Y MIENTOS PROCEDI MINICOMPAÑÍA PREVENCIÓN Y MEDIO AMBIENTE PROCEDI MIENTOS MINICOMPAÑÍA MINICOMPAÑÍA» DEFINICIÓN DE MINICOMPAÑÍA Un modelo para la gestión autónoma de pequeñas unidades de la empresa con actividades y objetivos

Más detalles

"SE REQUIERE MÁS DE LA ACTITUD Y VOLUNTAD QUE DE GASTOS"

SE REQUIERE MÁS DE LA ACTITUD Y VOLUNTAD QUE DE GASTOS CALIDAD ES: Cumplir cabalmente los requerimientos del cliente, más allá de sus propias expectativas. "SE REQUIERE MÁS DE LA ACTITUD Y VOLUNTAD QUE DE GASTOS" CALIDAD = CONFORMIDAD CON LAS ESPECIFICACIONES

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL La gestión educativa en el marco del aseguramiento de la calidad de la educación ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Desarrollar un sistema de aseguramiento que

Más detalles

Orientaciones y Desafíos Asignación de Desempeño Colectivo 2013

Orientaciones y Desafíos Asignación de Desempeño Colectivo 2013 Orientaciones y Desafíos Asignación de Desempeño Colectivo 2013 Carolina Huenchullán A. Asignación Desempeño Colectivo Área Acreditación y Evaluación Docente Objetivos de la presentación Conocer las políticas,

Más detalles

c. Elaborar el plan de evaluación del centro a realizar en los cuatro cursos siguientes, así como los informes que de él se deriven.

c. Elaborar el plan de evaluación del centro a realizar en los cuatro cursos siguientes, así como los informes que de él se deriven. Formación: Curso Evaluación de centros para Directores 1 Introducción La evaluación es un componente más del proceso educativo que tiene como finalidad su mejora, mediante un proceso ordenado y sistemático

Más detalles

Qué y cómo se evalúa

Qué y cómo se evalúa LA EVALUACIÓN INTERNA Y EXTERNA Quiénes evalúan Qué y cómo se evalúa Cuándo se evalúa LA EVALUACIÓN EXTERNA: quiénes evalúan LA EVALUACIÓN INTERNA: quiénes evalúan La Comisión Canaria de Formación del

Más detalles

FRANCISCO JAVIER JIMENEZ ORTEGA Subdirector de Fomento de Competencias Programa para la Promoción de Estilos de Vida Saludables Documento Borrador de

FRANCISCO JAVIER JIMENEZ ORTEGA Subdirector de Fomento de Competencias Programa para la Promoción de Estilos de Vida Saludables Documento Borrador de FRANCISCO JAVIER JIMENEZ ORTEGA Subdirector de Fomento de Competencias Programa para la Promoción de Estilos de Vida Saludables Documento Borrador de Trabajo Orientaciones Pedagógicas para la Promoción

Más detalles

COLEGIO ROBERTO GARCÍA PEÑA

COLEGIO ROBERTO GARCÍA PEÑA Evaluación Institucional Área de Gestión DIRECTIVA Área de Gestión DIRECTIVA Fortalezas La misión, la visión y los principios están claramente definidos para la institución integrada e inclusiva y son

Más detalles

calidad. M FQ odelo E Introducción al m oncepto general de calidad y las diferentes etapas del ciclo de C

calidad. M FQ odelo E Introducción al m oncepto general de calidad y las diferentes etapas del ciclo de C !"# $%&' ()$)"( * +, -. / Concepto general de calidad y las diferentes etapas del ciclo de calidad. * 0 1 2 # 0 # 3 # # 4! * 0 Concepto general de calidad y las diferentes etapas del ciclo de calidad.

Más detalles

PLAN DE CONVIVENCIA EN LOS CENTROS DOCENTES

PLAN DE CONVIVENCIA EN LOS CENTROS DOCENTES PLAN DE CONVIVENCIA EN LOS CENTROS DOCENTES Consejería de Educación, Dirección General de Ordenación 1 IDEAS INTRODUCTORIAS Qué es el plan de convivencia (PC)? Es un documento en el que se recoge el ejercicio

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y COORDINACIÓN EDUCATIVA PREMIO MÉRITO ESCOLAR FORMATO DE INSCRIPCIÓN DE SECUNDARIA

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y COORDINACIÓN EDUCATIVA PREMIO MÉRITO ESCOLAR FORMATO DE INSCRIPCIÓN DE SECUNDARIA Datos Generales de la Escuela:- FORMATO DE CRIPCIÓN DE SECUNDARIA Nombre del Plantel: Turno: Nombre del Director (a): RFC: Teléfono (particular): Correo Electrónico: Inspector(a)/Supervisor(a): Teléfono

Más detalles

Coaching Ejecutivo, dirección y liderazgo. Coaching, Inteligencia Emocional y PNL

Coaching Ejecutivo, dirección y liderazgo. Coaching, Inteligencia Emocional y PNL Coaching, Inteligencia Emocional y PNL El coaching es el acompañamiento a personas o a equipos para asegurar el desarrollo de sus potencialidades y de sus conocimientos, en el marco de sus objetivos profesionales

Más detalles

Titulación Universitaria

Titulación Universitaria Titulación Universitaria Curso Superior Universitario en Gestión, Auditoría y Certificación Medioambiental ISO 14001:2015 (Curso Homologado y Baremable en Oposiciones de la Administración Pública) Índice

Más detalles

EVALUACIÓN N de la ACTIVIDAD DOCENTE Granada, Noviembre 2010

EVALUACIÓN N de la ACTIVIDAD DOCENTE Granada, Noviembre 2010 EVALUACIÓN N de la ACTIVIDAD DOCENTE Granada, Noviembre 2010 Mª TERESA POZO LLORENTE Secretariado de Evaluación de la Calidad vicalidadevaluacion@ugr.es CRITERIOS Y DIRECTRICES EUROPEAS para garantizar

Más detalles

El marco legislativo de la educación infantil.

El marco legislativo de la educación infantil. El marco legislativo de la educación infantil. Marco Normativo el sistema Educativo del nivel de Educación Infantil. En la Educación Infantil aparecen varias leyes las cuales establecen distintos puntos.

Más detalles

Comunicación Interna. Proceso integrador entre la diligencia institucional y todos sus estamentos. Característica

Comunicación Interna. Proceso integrador entre la diligencia institucional y todos sus estamentos. Característica Anexo 1: Cuadro 1.2: Resumen de la Interna. Interna Proceso integrador entre la diligencia institucional y todos sus estamentos Característica Parte sustantiva de la comunicación de la empresa Función

Más detalles

Plan de comunicación

Plan de comunicación La Biblioteca de la Universidad de Alcalá (BUAH) ha venido desarrollando su política de comunicación según las estrategias establecidas en el Plan de Comunicación y Marketing 2007-2011 y el Plan de Comunicación

Más detalles

MARCO NORMATIVO MARCO EUROPEO

MARCO NORMATIVO MARCO EUROPEO EXPERIENCIAS DE CALIDAD EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL DE CASTILLA LA MANCHA Manuel González Pérez Director IES Azuer (Manzanares-Ciudad Real) MARCO NORMATIVO MARCO EUROPEO Marzo 2000 Consejo Europeo Lisboa

Más detalles

ITINERARIOS DE CALIDAD Y EXCELENCIA

ITINERARIOS DE CALIDAD Y EXCELENCIA ITINERARIOS DE CALIDAD Y EXCELENCIA 1. Conocimiento básico del modelo EFQM 2. Talleres de documentación de procesos 3. Planes de mejora y herramientas para la mejora continua 4. Planificación estratégica.

Más detalles

La evaluación en la educación

La evaluación en la educación Las evaluaciones externas en el sistema educativo no universitario Alejandro Tiana Catedrático de Teoría e Historia de la Educación (UNED) La evaluación en la educación Antigüedad y novedad de la evaluación

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE TÍTULO OFICIAL

EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE TÍTULO OFICIAL EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE TÍTULO OFICIAL Identificación del título Denominación: Máster Universitario en Gestión Pública Avanzada Universidad: Universitat de Barcelona Centro/s: Facultad

Más detalles

Propuesta para la elaboración del Plan de Formación de los centros educativos.

Propuesta para la elaboración del Plan de Formación de los centros educativos. Propuesta para la elaboración del Plan de Formación de los centros educativos. CEP Bollullos Valverde 1 A) Diagnóstico Plan de formación 1. Análisis de datos objetivos propios. 2. Reflexión y conclusiones

Más detalles