Director: Sergio Clavijo ISSN Con la colaboración de Nelson Vera y María Camila Ortiz. Octubre 17 de 2017

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Director: Sergio Clavijo ISSN Con la colaboración de Nelson Vera y María Camila Ortiz. Octubre 17 de 2017"

Transcripción

1 No SEGUIMIENTO INFRAESTRUCTURA: CÓMO VAN LAS OBRAS 4G? En la coyuntura actual de alta radicalización política, el sector de infraestructura ha estado en el ojo del huracán debido a los escándalos de corrupción. Con razón, la opinión pública está consternada sobre el impacto de los sonados casos de Odebrecht-Ruta del Sol II y los malos manejos técnicosfinancieros del Túnel de la Línea. Más recientemente, este contagio de ñoños-musas ha empezado a tener impacto sobre la propia tecnocracia de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). Esta situación no podría ser más infortunada después de los grandes esfuerzos institucionales que se hicieron, durante , para haber armado el ambicioso paquete 4G con inversiones cercanas a los $40 billones durante el próximo quinquenio. De allí la importancia de blindar a la ANI y a la FDN frente a amenazas de captura política. Hoy se teme tanto por la velocidad de implementación de la ola-1 (con supuestos picos de ejecución durante ) como por la magnitud y alcance de las olas 2-3. Anif ha venido señalando que, infortunadamente, el Estado tan solo asumió parcialmente las delicadas tareas de la tramitomanía referidas a: i) la adquisición de predios por donde irán las vías; ii) la obtención de las licencias ambientales (ahora agravadas por el surgimiento de consultas territoriales en proyectos mineros, pero que bien podrían extenderse a los proyectos de infraestructura, dependiendo de las interpretaciones que se le den a la Sentencia C-273 de 2016 de la Corte Constitucional-CC); y iii) las negociaciones con las comunidades, en muchas ocasiones convirtiéndose en verdaderos focos de extorsión al Estado, bien por el montaje ficticio de dichas comunidades o por su fraccionamiento. Si bien se han hecho avances regulatorios, por ejemplo, con la expedición de la Ley 1682 de 2013 (Ley de Infraestructura), el Decreto 2041 de 2014 y el Plan Nacional de Desarrollo (PND) , es evidente que prevalecen serios obstáculos institucionales. Los cronogramas originales se han afectado y de allí la importancia de llegar a conocer el detalle de sus potenciales atrasos. Adicionalmente, la opinión pública tiene la errada idea de que estos programas 4G le permitirían a la economía colombiana empezar a crecer, casi de forma inmediata, a tasas del 5% o del 6% por año. Lo primero que cabe aclarar es que la crisis minero-energética del período estará ocasionando una desaceleración en el potencial de crecimiento de nuestro PIB-real, pasando del histórico 4.5% a cerca del 3% por año. Esto quiere decir que buena parte de los impulsos de inversión provenientes de las 4G se estará destinando a recuperar parte de ese potencial. Dicho de otra manera, lo más probable es que la economía colombiana tan solo logre acelerar el crecimiento de sus pobres registros cercanos al 2% anual durante hacia el rango 3%-4% por año durante Allí las 4G, propiamente dichas, explicarían cerca de un 0.5% anual de dicha aceleración, siendo el restante explicado por el beneficio del posconflicto, mayor demanda agregada, entre otros, siempre y cuando continúe la mejoría en el precio del petróleo Brent hacia umbrales de US$55-65/barril durante Pese a todo lo anterior, se ha logrado el cierre financiero (definitivo) de gran parte de las obras programadas para la ola-1 de concesiones 4G (9 proyectos, requiriendo inversiones cercanas a los $12 billones). Sin embargo, va quedando claro que la participación del sector bancario local a ritmos del 50% del financiamiento no luce prudente de replicar prospectivamente (ver Comentario Económico del Día 14 de julio de 2016). En este informe pasaremos revista sobre el estado actual de los proyectos 4G en sus diferentes fases

2 Pág. 2 de pre-construcción-construcción, cerrando con algunas consideraciones sobre su financiamiento. Como veremos, el grueso de los proyectos viene cumpliendo con su cronograma. Sin embargo, persisten obstáculos relacionados con la triada de problemas de infraestructura (predios, licencias ambientales y consulta previa), ver Comentario Económico del Día 9 de octubre de En efecto, 21 proyectos se encuentran actualmente al día en sus cronogramas (el 66% del total de 32 proyectos adjudicados) al corte de junio de 2017 (cifras más recientes), ver gráfico 1. En los 9 casos (28%) de proyectos con atrasos, los inconvenientes han tenido que ver con los problemas de consultas previas (por ejemplo, en Mulaló- Loboguerrero y en la ruta Cesar- Guajira) y controversias-técnicas (como las registradas en Conexión Pacífico 1). Veamos todo esto con mayor detalle. 4G (con un Capex de $1 billón); y ii) las iniciativas privadas de Buga- Buenaventura ($1.2 billones) y el tercer carril de la vía Bogotá-Girardot ($2 billones), este último recientemente adjudicado a un consorcio liderado por Conconcreto. Infortunadamente, todavía se registran atrasos importantes (requiriendo prórrogas en su ejecución) en 7 proyectos de dicha fase de pre-construcción (el 60% restante). Allí los casos de mayor complejidad han provenido de: i) Mulaló-Loboguerrero, afectado por temas de consulta previa con las comunidaa los territorios (incluidas las CARs) sobre la actividad minera, aun a pesar de las licencias otorgadas por la ANLA; todo lo cual podría escalar sobre la infraestructura vial. Al corte de junio de 2017, 11 de los 32 proyectos adjudicados de las obras 4G se encontraban en la fase de pre-construcción. Allí 4 proyectos (alrededor del 40% de los proyectos en dicha fase) se encontraban a tiempo con su cronograma. En particular se destacan los casos de: i) la vía Bucaramanga-Pamplona, una de las primeras obras adjudicadas de la tercera ola de concesiones Contrato (2 proyectos, 6% del total adjudicado) 2 Gráfico 1. Estado de los proyectos 4G (Junio de 2017) A tiempo (21 proyectos, 66% del total adjudicado) 4 Con atrasos (9 proyectos, 28% del total adjudicado) Fase de pre-construcción La fase de pre-construcción se refiere al período donde se realiza la tramitación de estudios, consultas y licencias ambientales, previo a la ejecución del proyecto. En dichos trámites ambientales no solo se deben cumplir los requerimientos de las licencias-anla, sino aquellos referentes a entidades regionales. En este último punto, es particularmente grave el mencionado activismo de la CC, dándole poder de veto 32 Adjudicados Para firma contrato Fuente: elaboración Anif con base en ANI. Pre-construcción a tiempo 17 Construcción a tiempo 2 Construcción con atrasos 2 5 Pre-construcción con prórroga Consultas previas Controversias

3 Pág. 3 des, los cuales apenas se resolvieron a mediados de 2017 (cerca de dos años después de su adjudicación); ii) Villavicencio-Yopal, enfrentando controversias-técnicas entre la ANI y el concesionario por los diseños de las obras; y iii) la Malla Vial del Meta, donde el fin del auge minero-energético también ha implicado controversias concesionario-ani, pero esta vez por cuenta de las probables disminuciones en las estimaciones de tráfico futuro (los llamados TPDs), ver cuadro 1. Fase de construcción En lo concerniente a los proyectos en fase de construcción (propiamente dicha), la mayoría (17 de 19 proyectos clasificados en dicha etapa) vienen cumpliendo su cronograma de avance de obra, ver cuadro 2. Allí los avances de obra se ubican en el rango del 0%-30%, presentándose avances importantes particularmente en los proyectos de la primera ola de concesiones (adjudicada durante y con pronósticos de cierre de obras para el período ). En dichos proyectos cabe resaltar los avances en las obras referentes a: i) Girardot-Honda-Puerto Salgar (con un 31% de ejecución física en sus obras); ii) Cartagena- Barranquilla (27%); y iii) las autopistas Conexión Pacífico 2 (16% de avance) y Pacífico 3 (14%). Con algo de menor avance de obras aparecen los proyectos de la ruta Perimetral Oriente (con un 10% de ejecución, también de la primera ola) y la vía Girardot-Ibagué-Cajamarca (iniciativa privada, con un 11% de ejecución). Por el contrario, los proyectos que enfrentan atrasos en su fase de construcción son: i) la vía Cesar-Guajira (iniciativa privada), donde los retrasos en sus trámites de consultas previas (vía prohibición de cobro de peajes por parte de la Corte Suprema) han implicado avances de solo un 4.4% de sus obras a la fecha; y Cuadro 1. Proyectos 4G en fase de pre-construcción (Casos seleccionados) Tipo Proyecto CAPEX ($ billones de 2017) Atrasos Acceso Norte 0.5 Pre-construcción a tiempo Iniciativa Privada Buga-Buenaventura Bogotá-Girardot Ola 3 Bucaramanga-Pamplona Pre-construcción con prórroga Iniciativa Privada Malla Vial del Meta 1.5 Controversia ANI - Concesionario por menores estimaciones de TPD. - Ola 1 Mulaló-Loboguerrero 1.5 Consulta previa - Fuerza mayor ambiental. Conexión Pacífico Controversia ANI - Concesionario por incumplimiento de requisitos técnicos. Ola 2 Villavicencio-Yopal 2.4 Controversia ANI - Concesionario sobre alcance del contrato. Fuente: elaboración Anif con base en ANI.

4 Pág. 4 ii) Pasto-Rumichaca (perteneciente a la segunda ola de proyectos), con problemas de consulta previa y trámites de licenciamiento (tras modificaciones en su trazado), lo cual tan solo ha permitido ejecuciones del 0.2% en sus obras. Financiamiento de las concesiones 4G (a manera de conclusión) Ya mencionamos cómo, a pesar de los inconvenientes, se lograron tramitar los cierres financieros de prácticamente la totalidad de la primera ola de concesiones 4G (requiriendo inversiones cercanas a los $12 billones). Allí los bancos corrieron con gran parte del financiamiento, consistente en las participaciones de la banca interna (unos $6 billones, explicando el 47% del total) y externa ($2.6 billones, un 21% del total). También se logró atraer algo de financiamiento del mercado de capitales, contando con fuentes tanto internas ($0.7 billones, 6% del total) como externas ($1.1 billones, 9% del total). Cerraron las fuentes de financiamiento las contribuciones referentes a los préstamos de la FDN ($1.1 billones, 9% del total), las contribuciones de los fondos de deuda ($0.6 billones, 5%) y los préstamos de las multilaterales ($0.5 billones, 4%). Ahora bien, lograr mantener a futuro la meta oficial del 50% en el financiamiento bancario-local implicará importantes desafíos, teniendo en cuenta que quedan por financiar cerca de $30 billones de dichas obras 4G (= $11 billones segunda ola + $2 billones tercera ola recortada + $15 billones iniciativas privadas). Estos desafíos tendrían que ver con: i) la mayor tensión macrofinanciera del país, implicando deterioros en la cartera morosa (llegando actualmente a niveles del 4.2% en el indicador tradicional Cartera Morosa/Cartera Total vs. el 3% de un año atrás), todo ello derivando en menores rentabilidades del sector financiero; ii) la persis- Cuadro 2. Proyectos 4G en fase de construcción (Casos seleccionados) Tipo Proyecto CAPEX ($ billones de 2017) Avance de obra (%) Atrasos Construcción a tiempo Girardot-Honda-Puerto Salgar Cartagena-Barranquilla Ola 1 Autopista Conexión Pacífico Autopista Conexión Pacífico Perimetral Oriente Iniciativa privada Girardot-Ibagué-Cajamarca Construcción con atrasos Iniciativa privada Cesar-Guajira Ola 2 Pasto-Rumichaca Freno en cobro de peajes contingente en trámites consulta previa con comunidades. Modificación de trazado de la obra, requiriendo nuevos trámites ambientales y de consultas previas. Fuente: elaboración Anif con base en ANI.

5 Pág. 5 tencia de los riesgos jurídicos en los proyectos, particularmente en lo referente a problemas de consultas con las comunidades y el activismo de la CC; iii) la reciente incertidumbre en el sector de infraestructura, por cuenta de los escándalos de corrupción (según lo comentado); y iv) los límites regulatorios, especialmente los requerimientos de capital bajo Basilea III. En este último frente regulatorio-prudencial, son particularmente pertinentes: i) las potenciales afectaciones en la relación de solvencia (actualmente en niveles cercanos al 15%) y un efecto de crowding out sobre otros tipos de cartera; ii) los techos por los llamados cupos individuales de endeudamiento, dada la alta concentración de concesionarios en los principales proyectos; y iii) los techos de exposición por sector de máximo 10%-15% de la cartera comercial (aunque ello no está explícito en la regulación local). De hecho, nuestros cálculos sugieren que seguir apalancando la mitad del financiamiento de las 4G sobre el sistema bancario doméstico tendría implicaciones preocupantes sobre la solvencia y la capacidad de fondeo de la banca local (ver default/files/investigaciones/anifbancolombia-infra06172.pdf). Allí los recursos que estaría aportando la banca 4G para financiar las tres olas de infraestructura (del orden de $19 billones, incluyendo los $6 billones ya comprometidos en la primera ola) implicarían una reducción cercana a 0.9pp en su solvencia total frente a la lectura actual. En otras palabras, la banca 4G tendría que allegar recursos adicionales a nivel de Patrimonio Técnico (PT) por cerca de $3.1 billones si se quisieran mantener los niveles de solvencia actuales. Con relación a la solvencia básica, dichas reducciones serían de 0.6pp, donde la banca 4G tendría que incrementar su Patrimonio Básico Ordinario (capitalizar) en cerca de $2 billones para mantener constante dicha relación de solvencia. Además, la banca local también enfrentaría un preocupante problema de concentración sectorial, al invertir-amarrar un porcentaje importante de sus recursos al rubro específico de la infraestructura vial. Así, si la banca 4G participa en la financiación de las tres olas con un 50% de los montos requeridos (tal como lo ha venido realizando), su exposición crediticia al sector de infraestructura aumentaría al 16%-18% de la modalidad comercial (vs. el techo del rango 10%-15% de las buenas prácticas ). Al margen del valioso apoyo de los recursos de la privatización de ISAGEN ($5.8 billones de FDN+FONDES), la elevada exposición bancaria implicará serios desafíos para el financiamiento de la infraestructura en Colombia. Por ello, se requerirán esfuerzos complementarios implementando soluciones en los frentes clave de: i) el reciclaje de capital bancario mediante esquemas de titularización; ii) mayor financiamiento a través del mercado de capitales, profundizando los llamados Fondos de Deuda, pero también bajo la adopción de mecanismos novedosos como los REITS (fondos inmobiliarios, pero en este caso gerenciando proyectos de infraestructura), según lo ha venido impulsando la BVC; y iii) la profundización de los llamados mini-perms, buscando refinanciamientos tempranos vía mercado de capitales.

6 Pág. 6 INDICADORES ECONÓMICOS 1. Medios de pago (M1) 2. Base monetaria (B) 3. Efectivo 4. Cuentas corrientes 5. Cuasidineros 6. Total ahorro bancos comerciales 7. CDTs 8. Bonos 9. M3 10. Cartera total 11. Cartera moneda legal 12. Cartera moneda extranjera 13. Total bancos comerciales 14. CFC 15. TES $MM (1) 29 septiembre 2017 CAMBIO PORCENTUAL ANUAL A la Un Tres Un última mes meses año fecha atrás atrás atrás FECHAS CLAVE OCTUBRE 16 AL 20 DE 2017 LUNES 16 COL: festivo. U.E: balanza comercial, agosto. MARTES 17 EE.UU: producción industrial, septiembre. EE.UU: índice del mercado de vivienda-nahb, octubre. MIÉRCOLES 18 COL: importaciones, agosto. EE.UU: publicación del Libro Beige del Fed. EE.UU: indicadores de construcción residencial, septiembre. 16. I.P.C. 17. I.P.C. sin alimentos 18. I.P.C. de alimentos 19. TRM ($/US$) 20. Reservas internacionales (2) 21. Saldo de TES ($MM) 22. Unidad de Valor Real (UVR) 23. DTF efectiva anual 24. Tasa interbancaria efectiva Sep Sep Sep Oct VALORES ABSOLUTOS Oct Oct16-Oct Oct9-Oct JUEVES 19 EE.UU: indicadores líderes calculados por The Conference Board, septiembre. VIERNES 20 COL: Índice de Costos del Transporte de Carga por Carretera, septiembre. EE.UU: ventas de vivienda usada, septiembre. U.E: balanza de pagos, agosto. (1) Miles de millones de pesos. (2) Millones de dólares.

Vías 4G Colombia Avanza Dimitri Zaninovich Presidente ANI. Puente Flandes Girardot Honda Puerto Salgar

Vías 4G Colombia Avanza Dimitri Zaninovich Presidente ANI. Puente Flandes Girardot Honda Puerto Salgar Vías 4G Colombia Avanza Dimitri Zaninovich Presidente ANI Puente Flandes Girardot Honda Puerto Salgar Proyectos 123 G INVERSIÓN: $20 BILLONES* 17 concesiones vigentes 90% avance promedio 3.740 km en intervención

Más detalles

Avances cierres financieros 4G

Avances cierres financieros 4G Avances cierres financieros 4G PROGRAMA 4G TAMAÑO DEL PROGRAMA Cerca de 4 veces el stock actual de deuda de infraestructura de la banca ($4.6 BN USD) México $23.4 COP BN Brasil $37.8 COP BN COLOMBIA $57

Más detalles

PROYECTO APP DE INICIATIVA PRIVADA VÍA AL PUERTO

PROYECTO APP DE INICIATIVA PRIVADA VÍA AL PUERTO PROYECTO APP DE INICIATIVA PRIVADA VÍA AL PUERTO AUTOPISTAS DE CUARTA GENERACION 2 Autopistas Cuarta Generación Cubre 7,000 km y representa más de $50 billones de inversión divididos más de 50 proyectos

Más detalles

Financiación de infraestructura en Colombia FDN SLIDE / 1

Financiación de infraestructura en Colombia FDN SLIDE / 1 Financiación de infraestructura en Colombia FDN SLIDE / 1 $255,3 BN en proyectos de transporte 2018-2023 $316,8 Billones $46,9 BN para proyectos energía Agua y Saneamiento Básico; 4.3% Infraestructura

Más detalles

Director: Sergio Clavijo ISSN Con la colaboración de Alejandro Vera y Nelson Vera

Director: Sergio Clavijo ISSN Con la colaboración de Alejandro Vera y Nelson Vera No. 1348 DOBLE BONDAD MACROECONÓMICA DE LA VENTA DE ISAGEN: SOPORTE DEL FINANCIAMIENTO EXTERNO Y DE INFRAESTRUCTURA Desde el año 2009, Anif había venido repicando sobre el principio fiscal básico de que

Más detalles

LA FINANCIACIÓN DE LAS OBRAS: AVANCES Y RETOS. Clemente del Valle Viernes 25 de noviembre de 2016

LA FINANCIACIÓN DE LAS OBRAS: AVANCES Y RETOS. Clemente del Valle Viernes 25 de noviembre de 2016 LA FINANCIACIÓN DE LAS OBRAS: AVANCES Y RETOS Clemente del Valle Viernes 25 de noviembre de 2016 33 PROYECTOS APROBADOS BILLONES DE PESOS PRIMERA OLA NO. DE PROYECTOS 10 CAPEX $13,7 CAPITAL $3,8 DEUDA

Más detalles

Aceleración económica y ajuste fiscal Ministerio de Hacienda y Crédito Público Febrero 2017

Aceleración económica y ajuste fiscal Ministerio de Hacienda y Crédito Público Febrero 2017 Aceleración económica y ajuste fiscal 2017 Ministerio de Hacienda y Crédito Público Febrero 2017 Magnitud de los choques Pérdida de Ingresos del GNC * (% del PIB) 1981-1983 1987-1989 1997-1998 2008-2010

Más detalles

LA REVOLUCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA. Dimitri Zaninovich Presidente, ANI

LA REVOLUCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA. Dimitri Zaninovich Presidente, ANI LA REVOLUCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA Dimitri Zaninovich Presidente, ANI Creamos el PROGRAMA 4G Inversión: $50 Billones 40 Proyectos propuestos 30 Proyectos adjudicados 26 Mostraron capacidad de financiación

Más detalles

Cómo va el Programa de Cuarta Generación de Concesiones Viales. Fuente: mapa tomado de la Agencia Nacional de Infraestructura.

Cómo va el Programa de Cuarta Generación de Concesiones Viales. Fuente: mapa tomado de la Agencia Nacional de Infraestructura. Cómo va el Programa de Cuarta Generación de Concesiones Viales Fuente: mapa tomado de la Agencia Nacional de Infraestructura. Nuevas reglas de juego para las APP Project finance: la financiación de la

Más detalles

Infraestructura Vial, Competitividad y Desafíos Financieros. Sergio Clavijo Director de Anif Abril de 2017

Infraestructura Vial, Competitividad y Desafíos Financieros. Sergio Clavijo Director de Anif Abril de 2017 Infraestructura Vial, Competitividad y Desafíos Financieros Sergio Clavijo Director de Anif Abril de 2017 1 Agenda Competitividad Vial Evaluación de Riesgos Desafíos Financieros 2 3 Metodología Construcción

Más detalles

Infraestructura a toda marcha en Colombia. David Andrés Jaramillo Argos Colombia

Infraestructura a toda marcha en Colombia. David Andrés Jaramillo Argos Colombia Infraestructura a toda marcha en Colombia David Andrés Jaramillo Argos Colombia INFRAESTRUCTURA A TODA MARCHA David Andrés Jaramillo Jaramillo 1 KM DE VÍA USD$ 1.000.000 (3.000 M $COP) USD$ 10.000.000

Más detalles

La infraestructura vial colombiana: Dónde estamos y para dónde vamos en 4G?

La infraestructura vial colombiana: Dónde estamos y para dónde vamos en 4G? La infraestructura vial colombiana: Dónde estamos y para dónde vamos en 4G? Actualización Bogotá, Julio de 2017 Índice 01 Por qué pensar en infraestructura? 02 Institucionalidad del sector transporte 03

Más detalles

Ajuste fiscal colombiano en el nuevo contexto global. Mauricio Cárdenas Santamaría Ministro de Hacienda y Crédito Público, 2015

Ajuste fiscal colombiano en el nuevo contexto global. Mauricio Cárdenas Santamaría Ministro de Hacienda y Crédito Público, 2015 Ajuste fiscal colombiano en el nuevo contexto global Mauricio Cárdenas Santamaría Ministro de Hacienda y Crédito Público, 2015 Las 4G no son una casualidad. Son un trabajo planeado y preparado Creación

Más detalles

How will FDN mobilize funding for 4G projects in

How will FDN mobilize funding for 4G projects in How will FDN mobilize funding for 4G projects in 2018-19 Clemente del Valle Marzo 2018 1 Retos del programa 4G Tamaño del programa 5 veces tamaño tercera generación de concesiones SANTA MARTA BARRANQUIL

Más detalles

Seminario de Infraestructura Anif: Financiación de la Infraestructura en Colombia. Mario Estupiñán Presidente Fiduciaria de Occidente

Seminario de Infraestructura Anif: Financiación de la Infraestructura en Colombia. Mario Estupiñán Presidente Fiduciaria de Occidente Seminario de Infraestructura Anif: Financiación de la Infraestructura en Colombia Mario Estupiñán Presidente Fiduciaria de Occidente El país avanza positivamente en el fortalecimiento de su infraestructura,

Más detalles

FCP 4G Credicorp Capital / Sura Asset Management Compartimento Deuda Privada Infraestructura I Informe de Gestión Marzo 2017 Mayo de 2017

FCP 4G Credicorp Capital / Sura Asset Management Compartimento Deuda Privada Infraestructura I Informe de Gestión Marzo 2017 Mayo de 2017 FCP 4G Credicorp Capital / Sura Asset Management Compartimento Deuda Privada Infraestructura I Informe de Gestión Marzo 2017 Mayo de 2017 1. Entorno Macroeconómico Global El Fondo Monetario Internacional

Más detalles

FCP 4G Credicorp Capital / Sura Asset Management Compartimento Deuda Privada Infraestructura I Informe de Gestión Diciembre 2017 Enero de 2018

FCP 4G Credicorp Capital / Sura Asset Management Compartimento Deuda Privada Infraestructura I Informe de Gestión Diciembre 2017 Enero de 2018 FCP 4G Credicorp Capital / Sura Asset Management Compartimento Deuda Privada Infraestructura I Informe de Gestión Diciembre 2017 Enero de 2018 1. Entorno Macroeconómico Global El último informe de 2017

Más detalles

CONGRESO ASOFIDUCIARIAS. La infraestructura: pieza clave para el desarrollo de un país. 1 de Agosto de 2013

CONGRESO ASOFIDUCIARIAS. La infraestructura: pieza clave para el desarrollo de un país. 1 de Agosto de 2013 CONGRESO ASOFIDUCIARIAS La infraestructura: pieza clave para el desarrollo de un país 1 de Agosto de 2013 Orden del día 1. Contexto General 2. Rol del Sector Fiduciario en Infraestructura 3. Pipeline de

Más detalles

INVENTARIO OBRAS 4G SEGÚN PROCESO

INVENTARIO OBRAS 4G SEGÚN PROCESO INVENTARIO OBRAS 4G SEGÚN PROCESO OLA 1 OBRA Pacífico 2 BolomboloPintada Primavera Pacífico 1 Ancon Sur Camilo C Bolombolo Corredor Girardot Puerto Salgar Pacífico 3 La Pintada la Virginia Cartagena Barranquilla

Más detalles

CONCESIONES EN INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE

CONCESIONES EN INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE 1 CONCESIONES EN INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE Beatriz Eugenia Morales Vélez Vicepresidente de Estructuración Agencia Nacional de Infraestructura ICE 9 de Abril 2014 2 Contenido Marco Institucional de

Más detalles

Las 4G: un motor que sigue en etapa de calentamiento

Las 4G: un motor que sigue en etapa de calentamiento Las 4G: un motor que sigue en etapa de calentamiento 1 Las 4G, una apuesta por la competitividad de Colombia y un impulso al crecimiento Red vial nacional (ANIF) Pavimentada vs. No pavimentada, Km Red

Más detalles

Colombia 3T14: Alcanzando la velocidad crucero. Juana Téllez Economista Jefe BBVA Colombia Bogotá Agosto 2014

Colombia 3T14: Alcanzando la velocidad crucero. Juana Téllez Economista Jefe BBVA Colombia Bogotá Agosto 2014 Colombia 3T14: Alcanzando la velocidad crucero Juana Téllez Economista Jefe BBVA Colombia Bogotá Agosto 2014 Sección 1 Escenario global mejora, pero a un paso más lento de lo esperado Sección 2 Continúa

Más detalles

Ref. Ares(2014) /03/2014

Ref. Ares(2014) /03/2014 1 Ref. Ares(2014)624749-07/03/2014 CONCESIONES EN INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE Agencia Nacional de Infraestructura Febrero 2014 2 Contenido Marco Institucional de las APP en Colombia Estado Actual de

Más detalles

Perspectivas de la economía colombiana: Comportamiento reciente y principales retos

Perspectivas de la economía colombiana: Comportamiento reciente y principales retos Perspectivas de la economía colombiana: Comportamiento reciente y principales retos Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público Noviembre de 2014 Crecimiento económico La economía colombiana

Más detalles

CÓMO VA EL PROCESO DE APALANCAMIENTO DEL PROGRAMA 4G? CLEMENTE DEL VALLE Mayo 18 / 2016

CÓMO VA EL PROCESO DE APALANCAMIENTO DEL PROGRAMA 4G? CLEMENTE DEL VALLE Mayo 18 / 2016 CÓMO VA EL PROCESO DE APALANCAMIENTO DEL PROGRAMA 4G? CLEMENTE DEL VALLE Mayo 18 / 2016 CONTENIDO Avances a la fecha Productos innovadores primera ola Nuevo impulso estrategia de movilización FDN y perspectivas

Más detalles

FCP 4G Credicorp Capital / Sura Asset Management Compartimento Deuda Privada Infraestructura I Informe de Gestión Marzo de 2018 Mayo de 2018

FCP 4G Credicorp Capital / Sura Asset Management Compartimento Deuda Privada Infraestructura I Informe de Gestión Marzo de 2018 Mayo de 2018 FCP 4G Credicorp Capital / Sura Asset Management Compartimento Deuda Privada Infraestructura I Informe de Gestión Marzo de 2018 Mayo de 2018 1. Entorno Macroeconómico Global Según el último informe del

Más detalles

AVANCES EN LA FINANCIACIÓN DE INFRAESTRUCTURA: CIERRES FINANCIEROS

AVANCES EN LA FINANCIACIÓN DE INFRAESTRUCTURA: CIERRES FINANCIEROS AVANCES EN LA FINANCIACIÓN DE INFRAESTRUCTURA: CIERRES FINANCIEROS Clemente del Valle 2 IMPACTO DE LA COYUNTURA ODEBRECHT EN EL PROGRAMA 4G 3 IDENTIFICACIÓN DE DEBILIDADES DEL MARCO APP Ausencia de procedimientos

Más detalles

Desempeño Macro-Financiero de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Oct. 4 de 2017

Desempeño Macro-Financiero de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Oct. 4 de 2017 Desempeño Macro-Financiero de Colombia 2017-2018 Sergio Clavijo Director de ANIF Oct. 4 de 2017 Contenido 1. Entorno Global 2. Desempeño de Colombia 3. Mercados Financieros 2 Crecimiento en Estados Unidos

Más detalles

Escenario macroeconómico y fiscal. Ministerio de Hacienda y Crédito Público Febrero 2017

Escenario macroeconómico y fiscal. Ministerio de Hacienda y Crédito Público Febrero 2017 Escenario macroeconómico y fiscal Ministerio de Hacienda y Crédito Público Febrero 2017 Magnitud del choque petrolero Exportaciones (Miles de millones de dólares) Ingresos petroleros del Gobierno* (Billones

Más detalles

Director: Sergio Clavijo ISSN Con la colaboración de Daniela Maldonado

Director: Sergio Clavijo ISSN Con la colaboración de Daniela Maldonado No. 1257 POBREZA ABSOLUTA, INDIGENCIA Y DESIGUALDAD EN COLOMBIA: RESULTADOS DE 14 Los datos más actualizados sobre pobreza monetaria y desigualdad de Colombia (año móvil julio 13-junio 14) continuaron

Más detalles

Desarrollo del mercado de capitales para proyectos de infraestructura. Luis Eduardo Niño 13 de octubre de 2016

Desarrollo del mercado de capitales para proyectos de infraestructura. Luis Eduardo Niño 13 de octubre de 2016 Desarrollo del mercado de capitales para proyectos de infraestructura Luis Eduardo Niño 13 de octubre de 2016 FINANCIACIÓN DE INFRAESTRUCTURA EN COLOMBIA El Reto Programa de carreteras 4G Cifras en billones

Más detalles

PRESENTACION CORPORATIVA

PRESENTACION CORPORATIVA PRESENTACION CORPORATIVA 0 Nuestras Principales Líneas de Negocios Inversiones de Renta Variable - Inversionista estratégico de largo plazo en sectores intensivos en capital, con resultados y generación

Más detalles

FINANCIACIÓN DE INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO. CLEMENTE DEL VALLE PRESIDENTE Junio 2015

FINANCIACIÓN DE INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO. CLEMENTE DEL VALLE PRESIDENTE Junio 2015 FINANCIACIÓN DE INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO CLEMENTE DEL VALLE PRESIDENTE Junio 2015 TAMAÑO PROGRAMA 4G GENERA GRANDES DESAFÍOS FINANCIEROS PRIMERA OLA10 ADJUDICADOS EN PRECONSTRUCCIÓN Y BUSCANDO

Más detalles

Emisión de Papeles Comerciales. Febrero 2018

Emisión de Papeles Comerciales. Febrero 2018 Emisión de Papeles Comerciales Febrero 2018 1 Agenda Amplia experiencia en ejecución de mega proyectos de infraestructura vial Una Compañía sostenible en un sector con alto potencial e importancia estratégica

Más detalles

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 10 de 2018

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 10 de 2018 Situación Macro-Financiera de Colombia 2018-2019 Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 10 de 2018 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 2013-2019) Proyección 3,0 2,5 2,0 2,5 2,9 2,8

Más detalles

La inversión en. Infraestructura Vial, palanca para el desarrollo y la integración en Colombia

La inversión en. Infraestructura Vial, palanca para el desarrollo y la integración en Colombia La inversión en Infraestructura Vial, palanca para el desarrollo y la integración en Colombia TRANSVERSALIDAD La ley no solo esta enfocada en transporte CAPACIDAD Y COMPROMISO Atrae inversionistas a largo

Más detalles

PRESENTACIÓN 1S2017 DE RESULTADOS. 9 agosto 2017

PRESENTACIÓN 1S2017 DE RESULTADOS. 9 agosto 2017 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS 1S2017 9 agosto 2017 Imprime: Menos desperdicio de materiales Menor impacto al medio ambiente Fachadas Piezas prefabricadas Mobiliario urbano Casas Nuevos servicios Innovación

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 9 de 2016

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 9 de 2016 Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 9 de 2016 1 4,0 3,5 Crecimiento en Estados Unidos (2010-2017, variación real anual %) 3,6 3,2 Proyección 3,0 2,5 2,0

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 23 de 2013

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 23 de 2013 Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos 2013-2014 Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 23 de 2013 1 4,0 3,0 2,0 1,0 Crecimiento en Estados Unidos (2008-2014, Variación Real Anual %) 3,5

Más detalles

Plan de Financiamiento 4G

Plan de Financiamiento 4G Plan de Financiamiento 4G 2016 2018 CLEMENTE DEL VALLE PRESIDENTE Enero 18 de 2016 Qué es la FDN? Banca de desarrollo Nuestro objetivo es gestionar e incentivar la financiación y estructuración de proyectos

Más detalles

Perspectivas de la economía colombiana ROBERTO JUNGUITO

Perspectivas de la economía colombiana ROBERTO JUNGUITO Perspectivas de la economía colombiana ROBERTO JUNGUITO CAMACOL-BOGOTA & CUNDINAMARCA Bogotá, Colombia Noviembre 21, 2017 AGENDA CRECIMIENTO ECONÓMICO INVERSIÓN INFLACION Y TASAS DE INTERES SECTOR FINANCIERO

Más detalles

INFORME SEMANAL. IMPACTO MACROFISCAL DE LAS AFPs EN COLOMBIA. I. Sobre el Valor Presente Neto del faltante fiscal-pensional

INFORME SEMANAL. IMPACTO MACROFISCAL DE LAS AFPs EN COLOMBIA. I. Sobre el Valor Presente Neto del faltante fiscal-pensional No. 147 IMPACTO MACROFISCAL DE LAS AFPs EN COLOMBIA I. Sobre el Valor Presente Neto del faltante fiscal-pensional Este es un cálculo algo complicado ya que han ocurrido en paralelo el surgimiento de las

Más detalles

Crédito Bancario e Infraestructura Vial en Colombia: Exigencias de Basilea III y Concesiones 4G. Documento realizado por Anif para Bancolombia

Crédito Bancario e Infraestructura Vial en Colombia: Exigencias de Basilea III y Concesiones 4G. Documento realizado por Anif para Bancolombia Crédito Bancario e Infraestructura Vial en Colombia: Exigencias de Basilea III y Concesiones 4G Documento realizado por Anif para Bancolombia Julio de 2017 (Resumen) El presente estudio evalúa la magnitud

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Noviembre 22 de 2017

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Noviembre 22 de 2017 Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos 2017-2019 Sergio Clavijo Director de ANIF Noviembre 22 de 2017 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 2011-2018) 3,0 2,9 2,8 Proyección

Más detalles

GOBIERNO SANTOS, LA REVOLUCIÓN EN INFRAESTRUCTURA. GERMÁN CARDONA Ministro de Transporte

GOBIERNO SANTOS, LA REVOLUCIÓN EN INFRAESTRUCTURA. GERMÁN CARDONA Ministro de Transporte GOBIERNO SANTOS, LA REVOLUCIÓN EN INFRAESTRUCTURA GERMÁN CARDONA Ministro de Transporte RANKING EN AMÉRICA LATINA ÍNDICE GLOBAL DE COMPETITIVIDAD 1 Chile (33) 2 Costa Rica (47) 3 Panamá (50) 4 México (51)

Más detalles

Departamento Nacional de Planeación.

Departamento Nacional de Planeación. Departamento Nacional de Planeación www.dnp.gov.co Asociaciones Público Privadas APP - Institucionalidad Nacional y principales resultados. Diciembre 2014 Índice 1. Organización institucional del las APP

Más detalles

Presentación Corporativa Resultados a Junio de 2014

Presentación Corporativa Resultados a Junio de 2014 Presentación Corporativa Resultados a Junio de 2014 Julio de 2014 Contenido 1 Quiénes somos? 2 Unidades de negocio 3 Aspectos financieros 1 Corficolombiana es el resultado de la fusión de ocho corporaciones

Más detalles

PROYECTO DE GRADO: LA IMPORTANCIA DE LA AUDITORIA DE SEGURIDAD VIAL EN CONCESIONES VIALES DE COLOMBIA

PROYECTO DE GRADO: LA IMPORTANCIA DE LA AUDITORIA DE SEGURIDAD VIAL EN CONCESIONES VIALES DE COLOMBIA Anexo A. Encuesta FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL 2016 - I PROYECTO DE GRADO: LA IMPORTANCIA DE LA AUDITORIA DE SEGURIDAD VIAL EN CONCESIONES VIALES DE COLOMBIA OBJETIVO: Determinar

Más detalles

PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $ MILLONES

PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $ MILLONES INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $400.000 MILLONES JUNIO DE 2011 ENTIDAD EMISORA Mediante escritura No 1607

Más detalles

Perspectivas de la economía colombiana: Comportamiento reciente y principales retos

Perspectivas de la economía colombiana: Comportamiento reciente y principales retos Perspectivas de la economía colombiana: Comportamiento reciente y principales retos Andrés Escobar Ministerio de Hacienda y Crédito Público 18 de febrero de 2015 114 Recaudo Tributario ($ Billones) 94

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 7 de 2018

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 7 de 2018 Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos 2017-2019 Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 7 de 2018 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 2011-2019) 3,0 2,9 2,8 Proyección

Más detalles

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS LEASING DE OCCIDENTE EMISIÓN BONOS ORDINADOS 2008 HOY BANCO DE OCCIDENTE S.A.

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS LEASING DE OCCIDENTE EMISIÓN BONOS ORDINADOS 2008 HOY BANCO DE OCCIDENTE S.A. INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS LEASING DE OCCIDENTE EMISIÓN BONOS ORDINADOS 2008 HOY BANCO DE OCCIDENTE S.A. DICIEMBRE DE 2011 ENTIDAD EMISORA Es una empresa que forma parte de la

Más detalles

Los Fondos Alternativos Como Fuente de Financiación de Proyectos

Los Fondos Alternativos Como Fuente de Financiación de Proyectos Los Fondos Alternativos Como Fuente de Financiación de Proyectos Agosto de 2016 Introducción Necesidades de Financiación Gestión de Riesgos Fondo de Deuda de Infraestructura 4G Fondos de Equity Otras Experiencias

Más detalles

Director: Sergio Clavijo ISSN Con la colaboración de Nelson Vera y Juan Diego Londoño. Noviembre 7 de 2017

Director: Sergio Clavijo ISSN Con la colaboración de Nelson Vera y Juan Diego Londoño. Noviembre 7 de 2017 No. 1388 NEGOCIOS FIDUCIARIOS Y ESTIMACIÓN DE SUS COMISIONES Anif lanzó su modelo econométrico de estimación de elasticidades crediticias bancarias en 2011 y desde entonces lo ha venido puliendo en función

Más detalles

BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER EMISON 2008

BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER EMISON 2008 INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER EMISON 2008 DICIEMBRE DE 2011 EMISOR BANCO SANTANDER COLOMBIA S.A. TITULO Bonos Ordinarios Subordinados

Más detalles

Perspectivas Macro-Financieras y Fiscales de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 2 de 2016

Perspectivas Macro-Financieras y Fiscales de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 2 de 2016 Perspectivas Macro-Financieras y Fiscales de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 2 de 2016 1 4,0 3,5 Crecimiento en Estados Unidos (2010-2017, variación real anual %) 3,6 3,2 Proyección 3,0

Más detalles

Director: Sergio Clavijo ISSN Con la colaboración de Daniela Maldonado y Ekaterina Cuéllar. Noviembre 9 de 2015

Director: Sergio Clavijo ISSN Con la colaboración de Daniela Maldonado y Ekaterina Cuéllar. Noviembre 9 de 2015 No. 1292 POBREZA ABSOLUTA, INDIGENCIA Y DESIGUALDAD EN COLOMBIA: RESULTADOS DE 2014-2015 Los datos más actualizados sobre pobreza monetaria y desigualdad de Colombia (año móvil julio 2014-junio 2015) continuaron

Más detalles

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS LEASING DE OCCIDENTE EMISIÓN BONOS 2007 HOY BANCO DE OCCIDENTE S.A.

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS LEASING DE OCCIDENTE EMISIÓN BONOS 2007 HOY BANCO DE OCCIDENTE S.A. INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS LEASING DE OCCIDENTE EMISIÓN BONOS 2007 HOY BANCO DE OCCIDENTE S.A. Junio de 2011 ENTIDAD EMISORA Es una empresa que forma parte de la Organización

Más detalles

LA FINANCIACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE TRANSPORTE INTERMODAL CLEMENTE DEL VALLE. PRESIDENTE FDN Cartagena, Noviembre 27 / 2015

LA FINANCIACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE TRANSPORTE INTERMODAL CLEMENTE DEL VALLE. PRESIDENTE FDN Cartagena, Noviembre 27 / 2015 LA FINANCIACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE TRANSPORTE INTERMODAL CLEMENTE DEL VALLE PRESIDENTE FDN Cartagena, Noviembre 27 / 2015 EL DESAFÍO EN EL FINANCIAMIENTO DEL PMTI 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000

Más detalles

Director: Sergio Clavijo ISSN Febrero 9 de 2015 FINANCIAMIENTO DE LAS CONCESIONES DE INFRAESTRUCTURA DE CUARTA GENERACIÓN (4G) *

Director: Sergio Clavijo ISSN Febrero 9 de 2015 FINANCIAMIENTO DE LAS CONCESIONES DE INFRAESTRUCTURA DE CUARTA GENERACIÓN (4G) * No. 1253 FINANCIAMIENTO DE LAS CONCESIONES DE INFRAESTRUCTURA DE CUARTA GENERACIÓN (4G) * En los últimos años se ha ido desarrollando un amplio consenso sobre el pesado lastre que representa la carencia

Más detalles

Perspectivas Macro-Financieras y Fiscales de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 10 de 2016

Perspectivas Macro-Financieras y Fiscales de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 10 de 2016 Perspectivas Macro-Financieras y Fiscales de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 10 de 2016 1 4,0 3,5 Crecimiento en Estados Unidos (2010-2017, variación real anual %) 3,6 3,2 Proyección 3,0

Más detalles

Ajuste macroeconómico: recuperación en marcha. Ministerio de Hacienda y Crédito Público Febrero 2018

Ajuste macroeconómico: recuperación en marcha. Ministerio de Hacienda y Crédito Público Febrero 2018 Ajuste macroeconómico: recuperación en marcha Ministerio de Hacienda y Crédito Público Febrero 2018 2018 comienza con buenas cifras 2 03-jun-17 16-jun-17 29-jun-17 12-jul-17 25-jul-17 07-ago-17 20-ago-17

Más detalles

Situación Macro-Financiera de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Agosto 27 de 2014

Situación Macro-Financiera de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Agosto 27 de 2014 Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Agosto 27 de 2014 1 4,0 3,0 2,0 1,0 0,0 Crecimiento en Estados Unidos (2008-2015, variación real anual %) -0,3 (-0,3) 2,5 (2,5) (1,9)

Más detalles

Infraestructura de Transporte en Colombia

Infraestructura de Transporte en Colombia Infraestructura de Transporte en Colombia Luis Fernando Andrade Moreno Agencia Nacional de Infraestructura Agenda Que hemos ejecutado Que hemos estructurado (Programa de 4G) Que viene (proyectos a futuro)

Más detalles

Director: Sergio Clavijo ISSN Con la colaboración de Ekaterina Cuéllar y Nelson Vera PIB-REAL 2016 Y PERSPECTIVAS 2017

Director: Sergio Clavijo ISSN Con la colaboración de Ekaterina Cuéllar y Nelson Vera PIB-REAL 2016 Y PERSPECTIVAS 2017 Director: Sergio Clavijo ISSN 194- Marzo 1 de 201 No. 4 -REAL 201 Y PERSPECTIVAS 201 El Dane reveló que el -real de Colombia se había expandido a un pobre ritmo del 1.% anual durante el cuarto trimestre

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Abril 24 de 2015

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Abril 24 de 2015 Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Abril 24 de 2015 1 4,0 3,6 3,5 3,2 3,0 2,5 2,0 1,5 2,5 1,6 2,3 2,2 2,9 2,9 2,7 2,8 1,9 2,6 2,7 2,4 3,1 2,7 2,6 2,7 2,1 2,2

Más detalles

Situación Macro-Financiera de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 13 de 2013

Situación Macro-Financiera de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 13 de 2013 Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 13 de 2013 1 Crecimiento en Estados Unidos (2008-2014, Variación Real Anual %) 4,0 3,0 2,0 1,0 3,5 2,4 3,1 2,2 2,4 1,5 2,5 2,1

Más detalles

Situación Macro-Financiera de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 22 de 2012

Situación Macro-Financiera de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 22 de 2012 Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 22 de 2012 1 2008-I 2008-II 2008-III 2008-IV 2009-I 2009-II 2009-III 2009-IV 2010-I 2010-II 2010-III 2010-IV 2011-I 2011-II

Más detalles

FINANCIACIÓN DE LOS PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA VIAL DE 4G Jonathan Cardona, Subdirector financiero. Fasecolda

FINANCIACIÓN DE LOS PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA VIAL DE 4G Jonathan Cardona, Subdirector financiero. Fasecolda FINANCIACIÓN DE LOS PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA VIAL DE 4G Jonathan Cardona, Subdirector financiero. Fasecolda Los adelantos en materia de infraestructura vial son parte esencial de las propuestas bandera

Más detalles

CHOCÓ BENEFICIOS Y RETOS

CHOCÓ BENEFICIOS Y RETOS 4G BENEFICIOS Y RETOS CHOCÓ DESARROLLO DE ASOCIACIONES ÚBLICO-RIVADAS "Aspectos Clave para Lograr una Carretera de eaje Exitosa Representante de Colombia en DIRCAIBEA JULIO 01 DE 2016 4G BENEFICIOS Y RETOS

Más detalles

Nota resumen a los Estados Financieros Cuarto trimestre 2017

Nota resumen a los Estados Financieros Cuarto trimestre 2017 Nota resumen a los Estados Financieros Cuarto trimestre 2017 Este informe fue elaborado con base en los estados financieros de Construcciones El Cóndor S.A., preparados de acuerdo con las Normas Internacionales

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 7 de 2017

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 7 de 2017 Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 7 de 2017 1 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 2011-2018) 3.0 2.8 Proyección 2.5 2.2 2.4 2.6 2.4

Más detalles

Director: Sergio Clavijo ISSN Con la colaboración de Nelson Vera. Agosto 1º de 2016

Director: Sergio Clavijo ISSN Con la colaboración de Nelson Vera. Agosto 1º de 2016 No. 1326 PIB-REAL PER CÁPITA EN DÓLARES VS. PESOS: EFECTOS DE LA DESTORCIDA MINERO-ENERGÉTICA Durante la fase ascendente del súper ciclo de commodities (2002-2012), Colombia logró mantener crecimientos

Más detalles

Presentación Estados Financieros, tercer trimestre 2013

Presentación Estados Financieros, tercer trimestre 2013 Tabla de Contenido 1. Hechos relevantes del período. 2. Comportamiento Sector de Infraestructura. 3. Análisis Financiero. 4.Construcción (parte 1). Backlog 5. Portafolio de Inversiones (parte 2). 6. Pipeline

Más detalles

Agencia Nacional de Infraestructura. Julio 2016

Agencia Nacional de Infraestructura. Julio 2016 Agencia Nacional de Infraestructura Julio 2016 1. UÉ ES LA ANI? 2 ué tenemos en la ANI? 49 Concesiones Carretero 2 Concesiones Férreas 55 Concesiones Portuarias 7 Contratos Concesión 2 Obra Pública Férrea

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Reformas Estructurales. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 6 de 2013

Situación Macro-Financiera y Reformas Estructurales. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 6 de 2013 Situación Macro-Financiera y Reformas Estructurales Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 6 de 2013 1 2008-I 2008-II 2008-III 2008-IV 2009-I 2009-II 2009-III 2009-IV 2010-I 2010-II 2010-III 2010-IV 2011-I

Más detalles

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 29 de 2017

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 29 de 2017 Situación Macro-Financiera de Colombia 2016-2018 Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 29 de 2017 1 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 2011-2018) 3,0 2,8 Proyección 2,6 2,5 2,4 2,4

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Agosto 31 de 2016

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Agosto 31 de 2016 Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Agosto 31 de 216 1 4, 3,5 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 21-217) 3,6 3,3 3,2 Proyección 3, 2,5 2,

Más detalles

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS 1T2017

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS 1T2017 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS 1T2017 10 de mayo, 2017 Hechos Relevantes Hidroeléctrica Ituango Ituango, Antioquia. (Obra construida en consorcio para EPM) 2 Jugadores importantes en concesiones viales 253

Más detalles

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 8 de 2017

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 8 de 2017 Situación Macro-Financiera de Colombia 2016-2018 Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 8 de 2017 1 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 2011-2018) 3,0 2,8 Proyección 2,6 2,5 2,4 2,4 2,4

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Mayo 17 de 2017

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Mayo 17 de 2017 Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Mayo 17 de 2017 1 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 2011-2018) 3,0 2,8 Proyección 2,6 2,5 2,0 2,2 2,4

Más detalles

APORTE AL DESARROLLO DE LA INFRAESTRUCTURA DEL PAÍS

APORTE AL DESARROLLO DE LA INFRAESTRUCTURA DEL PAÍS APORTE AL DESARROLLO DE LA INFRAESTRUCTURA DEL PAÍS Cámara Colombiana de la Infraestructura Agosto 4 del 2011 Concesión Girardot Ibagué Cajamarca CONTENIDO Que Hacemos? Como Vamos? Hacia donde Vamos? Sociedad

Más detalles

RETOS EN INGENIERÍA DE LOS PROYECTOS VIALES DE CUARTA GENERACIÓN 4G

RETOS EN INGENIERÍA DE LOS PROYECTOS VIALES DE CUARTA GENERACIÓN 4G Construcción Viaducto Ciénaga de la Virgen Planta de Asfalto Barranquilla Cartagena Planta de Prefabricados Barranquilla Cartagena RETOS EN INGENIERÍA DE LOS PROYECTOS VIALES DE CUARTA GENERACIÓN 4G FORO

Más detalles

Director: Sergio Clavijo ISSN Con la colaboración de Andrea Ríos CURVA DE PHILLIPS EN COLOMBIA ( )

Director: Sergio Clavijo ISSN Con la colaboración de Andrea Ríos CURVA DE PHILLIPS EN COLOMBIA ( ) No. 1327 CURVA DE PHILLIPS EN COLOMBIA (199-216) Durante el período 21-214, la economía colombiana se expandió a tasas satisfactorias del 4.8%, superando incluso su nivel potencial estimado en el 4.% (en

Más detalles

ASOCIACIÓN DE BANCOS PRIVADOS DEL ECUADOR

ASOCIACIÓN DE BANCOS PRIVADOS DEL ECUADOR Página 1 ASOCIACIÓN DE BANCOS PRIVADOS DEL ECUADOR INFORMACIÓN MACROECONÓMICA Y FINANCIERA MENSUAL DE MARZO DE 27 Tema del mes DEPÓSITOS Y TASAS PASIVAS (1) Según el reporte de Cuentas Monetarias, del

Más detalles

Desafíos del sector financiero colombiano ante la crisis económica mundial. Carlos Ignacio Rojas Vicepresidente Noviembre 10 de 2008

Desafíos del sector financiero colombiano ante la crisis económica mundial. Carlos Ignacio Rojas Vicepresidente Noviembre 10 de 2008 Desafíos del sector financiero colombiano ante la crisis económica mundial Carlos Ignacio Rojas Vicepresidente Noviembre 10 de 2008 1 Antecedentes Situación Actual Retos 2 Sistema bancario en Colombia

Más detalles

El Banco de la Infraestructura

El Banco de la Infraestructura El Banco de la Infraestructura Concesión Girardot Ibagué Cajamarca FINANCIACIÓN DE INFRAESTRUCTURA A TRAVÉS DE FINDETER Cali, febrero 24 de 2011 QUIÉNES SOMOS? Financiera de Desarrollo de segundo piso.

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 22 de 2012

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 22 de 2012 Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos 2012-2013 Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 22 de 2012 1 2008-I 2008-II 2008-III 2008-IV 2009-I 2009-II 2009-III 2009-IV 2010-I 2010-II 2010-III

Más detalles

Director: Sergio Clavijo ISSN Con la colaboración de Ekaterina Cuéllar y Andrea Ríos PIB-REAL 2017 Y PERSPECTIVAS 2018

Director: Sergio Clavijo ISSN Con la colaboración de Ekaterina Cuéllar y Andrea Ríos PIB-REAL 2017 Y PERSPECTIVAS 2018 No. 1401 -REAL Y PERSPECTIVAS 2018 Recientemente, el Dane reveló que el -real de Colombia se había expandido a un pobre ritmo del 1.% anual durante el cuarto trimestre de (vs. % un año atrás), por debajo

Más detalles

ASOCIACION DE BANCOS PRIVADOS DEL ECUADOR

ASOCIACION DE BANCOS PRIVADOS DEL ECUADOR ASOCIACION DE DEL ECUADOR INFORMACION MACROECONOMICA MENSUAL DE JUNIO DE 4 1 de 5 (A) SECTOR REAL E INFLACION CONCEPTO Dic- Dic- Abr-4 May-4 Jun-4 desde abr - 4 desde may - 4 PIB ( constantes (año base

Más detalles

Presentación. Estados Financieros, primer trimestre Construimos futuro invirtiendo en el presente

Presentación. Estados Financieros, primer trimestre Construimos futuro invirtiendo en el presente Tabla de Contenido 1. Hechos relevantes 2. Comportamiento Sector de Infraestructura 3. Análisis Financiero 4.Construcción (parte 1) Backlog 5. Portafolio de Inversiones (parte 2) 6. Pipeline de Proyectos

Más detalles

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 22 de 2017

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 22 de 2017 Situación Macro-Financiera de Colombia 2016-2018 Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 22 de 2017 1 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 2011-2018) 3,0 2,8 Proyección 2,6 2,5 2,2 2,4

Más detalles

Regreso a la aportación positiva de la demanda interna y a la contribución negativa de la externa.

Regreso a la aportación positiva de la demanda interna y a la contribución negativa de la externa. La economía española en 2014 La economía española, tras once trimestres consecutivos de ciclo económico depresivo, comenzó a crecer en términos interanuales en el primer trimestre de 2014 y acabó finalmente

Más detalles

Situación Macro-Fiscal de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 13 de 2018

Situación Macro-Fiscal de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 13 de 2018 Situación Macro-Fiscal de Colombia 218-219 Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 13 de 218 3. 2.5 2. 1.5 1.7 2.6 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 213-219) 2.9 2.8 1.4 2.4 2.4 2.4

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Alejandro Vera Sandoval Octubre 2017

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Alejandro Vera Sandoval Octubre 2017 Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos 2017-2018 Alejandro Vera Sandoval Octubre 2017 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 2011-2018) 3,0 2,9 2,8 Proyección 2,5 2,0 1,5

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 7 de 2018

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 7 de 2018 Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos 2018-2019 Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 7 de 2018 3,0 2,5 2,0 1,5 1,7 2,6 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 2013-2019)

Más detalles

Para 2015, los analistas corrigieron a la baja su pronóstico de crecimiento del PIB, al pasar de 3,1% en julio a 2,8% en la última medición.

Para 2015, los analistas corrigieron a la baja su pronóstico de crecimiento del PIB, al pasar de 3,1% en julio a 2,8% en la última medición. En la medición de agosto, crece la proporción de analistas que espera un incremento de tasas por parte del Banco de la República en su próxima reunión. Sin embargo, el 82% considera que el Emisor mantendrá

Más detalles

INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE APPs. ColCapital. Marzo de 2014

INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE APPs. ColCapital. Marzo de 2014 INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE APPs ColCapital. Marzo de 2014 2 CONTENIDO Estado Actual de la ANI Programa 4G concesiones carreteras Descripción del Programa Beneficios del Programa Necesidades

Más detalles