VORTIOXETINA: REVISIÓN DE LA EVIDENCIA DISPONIBLE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "VORTIOXETINA: REVISIÓN DE LA EVIDENCIA DISPONIBLE"

Transcripción

1 DESARROLLO DR. HERNAN SILVA IBARRA VORTIOXETINA: REVISIÓN DE LA EVIDENCIA DISPONIBLE Efecto de la vortioxetina sobre el funcionamiento general en pacientes con Trastorno Depresivo Mayor. DR. HERNAN SILVA IBARRA Curriculum vitae Titulado en la Universidad Católica de Chile. Realizó una Beca de Psiquiatría de la Universidad Católica de Chile y luego efectuó estudios de perfeccionamiento en la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente es Profesor Titular de Psiquiatría de la Universidad de Chile. En 2011 fue distinguido como Maestro de la Psiquiatría Chilena por la Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía de Chile. Autor de numerosos artículos, libros y capítulos de libro de la Especialidad y es Conferencista Nacional e Internacional permanente en Diversos temas de la Psiquiatría, la Psicopatología y las Neurociencias.

2 CASO CLINICO Paciente de 52 años, casado, tres hijos. Se desempeña como ejecutivo de una empresa internacional. Presenta cuadro depresivo de cuatro meses de evolución, caracterizado por falta de energía, pérdida de la capacidad de disfrutar, angustia de predominio matinal, insomnio de conciliación, sueño interrumpido y poco reparador, inapetencia y baja de peso de alrededor de 4 kilos. Presenta mucha dificultad para realizar sus labores habituales, con baja del rendimiento en su trabajo, lo que lo ha llevado a estar varias semanas con licencia médica. Tiene antecedentes de haber presentado otro episodio depresivo a los 25 años, de alrededor de un año de duración, no tratado. Antecedentes familiares de madre y tía materna tratadas por depresión. Se efectúa una evaluación médica completa y se solicitan exámenes de laboratorio. Se descarta la existencia de enfermedades médicas y se inicia tratamiento con sertralina en dosis de 50 y luego de 100 mgs., asociada a clonazepam en dosis de 0,5 a 2 mgs. diarios. El paciente experimenta una mejoría gradual de los síntomas depresivos, pudiendo reintegrarse a su trabajo y retomando sus labores habituales al cabo de tres semanas. No obstante, refiere no haber vuelto a su nivel previo al cuadro depresivo. Persiste dificultad de concentración, se siente inseguro e indeciso en su trabajo y siente que no puede disfrutar como antes de las cosas que le agradan. Su esposa y sus amigos confirman que, si bien ha experimentado una importante mejoría, no ha vuelto a su nivel previo de funcionamiento. Se aumentan las dosis de sertralina hasta alcanzar los 200 mgs. diarios sin mayor modificación de la sintomatología y se queja de marcada interferencia en la función sexual. En vista de la evolución del cuadro y de la insuficiente respuesta al tratamiento, se inicia tratamiento con vortioxetina 10 mgs, asociado a una reducción gradual y posterior suspensión de la sertralina. A la semana del cambio de tratamiento el paciente refiere una notable mejoría en su estado, con aumento gradual de la energía, mayor eficiencia en su trabajo y mejoría en la función sexual. No obstante, refiere que aún no alcanza totalmente el nivel de funcionamiento previo a enfermar. Teniendo en cuenta la buena respuesta clínica y tolerabilidad se decide aumentar la vortioxetina a 20 mgs. diarios. Al cabo de una semana el paciente refiere haber vuelto completamente a su funcionamiento normal, habiendo recuperado totalmente su capacidad de trabajo y de disfrutar de las cosas. A los tres meses de seguimiento continúa bien. REFERENCIAS 1 Bauer M, Pfennig A, Severus E, Whybrow PC, Angst J, Möller HJ. World Federation of Societies of Biological Psychiatry (WFSBP) guidelines for biological treatment of unipolar depressive disorders, part 1: update 2013 on the acute and continuation treatment of unipolar depressive disorders. World J Biol Psychiatry Jul;14(5): Rush AJ, Trivedi MH, Wisniewski SR, Nierenberg AA, Stewart JW, Warden D, Niederehe G, Thase ME, Lavori PW, Lebowitz BD, McGrath PJ, Rosenbaum JF, Sackeim HA, Kupfer DJ, Luther J, Fava M. Acute and longer-term outcomes in depressed outpatients requiring one or several treatment steps: a STAR*D report. Am J Psychiatry Nov;163(11): Thase ME, Danchenko N, Brignone M, Florea I, Diamand F, Jacobsen PL, Vieta E. Comparative evaluation of vortioxetine as a switch therapy in patients with major depressive disorder. Eur Neuropsychopharmacol Aug;27(8): Bschor, T., Kern, H., Henssler, J., Baethge, C. Switching the antidepressant after non response in adults with major depression: a systematic literature search and meta-analysis. J Clin Psychiatry 2018;79(1):16r Lenox-Smith, A.J., Jiang, Q., Venlafaxine extended release versus Citalopram inpatients with depression unresponsive to a selective serotonin reuptake inhibitor. Int. Clin. Psychopharmacol. 23,

3 COMENTARIO EFICACIA Y ACEPTABILIDAD DE VORTIOXETINA RESPECTO A OTROS ANTIDEPRESIVOS El caso clínico descrito ilustra una situación habitual en la práctica. El tratamiento con un inhibidor selectivo de la recaptura de serotonina produce una mejoría de la sintomatología depresiva. No obstante, muchos pacientes presentan síntomas residuales que afectan su calidad de vida e impiden que alcancen su nivel previo de funcionamiento. Esta situación es particularmente limitante en personas cuyo trabajo requiere un buen funcionamiento cognitivo y capacidad ejecutiva, como en el caso descrito. Actualmente el objetivo de los tratamientos antidepresivos es no sólo lograr la mejoría de los síntomas, sino lograr la total remisión y recuperación funcional de los pacientes. Es muy frecuente que esto no se logre con el empleo de los inhibidores selectivos de la recaptura de serotonina, aunque se empleen en las dosis adecuadas y por un tiempo prolongado. En estos casos la vortioxetina ha demostrado ser una alternativa eficaz, por su demostrada eficacia en la mejoría de los síntomas residuales y, particularmente, en el funcionamiento cognitivo. A esto debe agregarse la escasa interferencia en la función sexual, lo que es un factor importante en la adherencia al tratamiento, una vez que se ha alcanzado la mejoría clínica. A continuación se analiza la evidencia actual acerca del empleo de vortioxetina como alternativa a los inhibidores selectivos de la recaptura de serotonina, las dosis apropiadas y la recuperación funcional del paciente depresivo. La falta de respuesta o la respuesta insuficiente a los tratamientos antidepresivos disponibles es uno de los grandes desafíos que sigue enfrentando la psiquiatría. En la práctica clínica se observa que entre un 40% y un 60% de los pacientes portadores de un trastorno depresivo mayor no responden adecuadamente a un tratamiento farmacológico de primera línea (Bauer et al., 2013; Rush et al., 2006). Al respecto, se entiende como respuesta una reducción50% igual o superior al en las escalas de evaluación clínica de depresión. Considerando la elevada prevalencia del trastorno depresivo mayor en la población general y su negativo impacto en la salud, la productividad y la calidad de vida, la falta de respuesta o mala tolerancia a los antidepresivos habitualmente prescritos es un importante problema de salud pública. La decisión acerca de cómo continuar el tratamiento requiere considerar una serie de 6 Montgomery, S.A., Nielsen, R.Z., Poulsen, L.H, Häggström, L., A randomised, double-blind study in adults with major depressive disorder with an inadequate response to a single course of selective serotonin reuptake inhibitor or serotonin noradrenaline reuptake inhibitor treatments witched to vortioxetine or agomelatine. Hum. Psychopharmacol. Clin.Exp.29, WaRush, A.J., Trivedi, M.H., Wisniewski, S.R., Stewart, J.W., Nierenberg, A.A., Thase, M.E., Ritz, L., Biggs, M.M., Warden, D., Luther, J.F., Shores-Wilson, K., Niederehe, G., Fava, M., 2006b. Bupropion-SR, sertraline, or venlafaxine-xr after failure of SSRIs for depression. N. Engl. J. Med. 354, Cipriani A, Furukawa TA, Salanti G, Chaimani A, Atkinson LZ, Ogawa Y, Leucht S et al. Comparative efficacy and acceptability of 21 antidepressant drugs for the acute treatment of adults with major depressive disorder: a systematic review and network meta-analysis. Lancet Feb 20. pii: S (17) Salagre E, Grande I, Solé B, Sanchez-Moreno J, Vieta E. Vortioxetine: A new alternative for the treatment of major depressive disorder. Rev Psiquiatr Salud Ment Jan - Mar;11(1):48-59.

4 factores, tales como el perfil clínico del sujeto, la historia de tratamientos previos y las preferencias del paciente. En la práctica clínica, cuando la terapia inicial es inefectiva o mal tolerada, una de las estrategias más comúnmente empleadas es el cambio de medicamentos. Es importante poder ofrecer al médico y al paciente opciones terapéuticas con diferentes mecanismos de acción y que tengan una eficacia y tolerabilidad demostrada en pacientes que necesitan cambiar de antidepresivo (Thase ME et al, 2017). Una vez que se ha tomado la decisión de cambiar de antidepresivo, debido a la falta de eficacia o a problemas de tolerabilidad, la evidencia disponible para guiar la elección de un nuevo agente para prescribir es muy limitada. Un meta-análisis reciente concluye que hay pocos estudios publicados que evalúen la eficacia del cambio de antidepresivo después de la falta de respuesta del fármaco utilizado inicialmente (Bschor et al., 2018). La vortioxetina es un antidepresivo con un mecanismo multimodal de acción, diferente del de los inhibidores selectivos de la recaptura de serotonina (ISRS) y de los inhibidores selectivos de la recaptura de serotonina y noradrenalina (ISRSN). La vortioxetina ha sido evaluada como terapia de reemplazo, empleando análisis directos e indirectos, en pacientes con respuesta insuficiente a ISRS o a ISRSN o que discontinuaron el tratamiento por efectos adversos. En un trabajo reciente se analizan tres estudios publicados de pacientes con trastorno depresivo mayor que fueron cambiados de un tratamiento con ISRS o ISRSN a vortioxetina debido a la falta de eficacia o tolerabilidad (Lenox-Smith AJ et al, 2008; Montgomery SA et al, 2014; Rush AJ, 2006). Además se efectúa una comparación indirecta con sertralina, venlafaxina, bupropion y escitalopram en base a una revisión de la literatura. Asimismo se evalúa directamente su impacto en la disfunción sexual inducida por ISRS, en comparación con el escitalopram, en pacientes estables con trastorno depresivo mayor. Los pacientes tratados con vortioxetina tuvieron mayores cifras de remisión en comparación a los demás fármacos estudiados. Las cifras de abandono de tratamiento debido a efectos adversos fueron significativamente más bajas en los pacientes tratados con vortioxetina respecto a los tratados con sertralina, venlafaxina y bupropion y numéricamente menores que en los tratados con escitalopram. Los autores concluyen que la vortioxetina puede ser una terapia de cambio efectiva para los pacientes con trastorno depresivo mayor cuya respuesta a ISRS o ISRSN es insuficiente. En consecuencia, la vortioxetina puede ser una opción válida para pacientes con trastorno depresivo mayor que no han sido tratados efectivamente con farmacoterapias de primera línea (Thase ME et al, 2017). Un meta-análisis recientemente publicado comparó la eficacia y aceptabilidad de 21 antidepresivos en el tratamiento agudo de pacientes adultos con trastorno depresivo mayor (Cipriani A et al, 2018). La eficacia fue evaluada como la reducción del 50% o más en el puntaje de las escalas de evaluación de la sintomatología depresiva. La aceptabilidad, por su parte, fue evaluada como la proporción de pacientes que discontinuaron el tratamiento por cualquier motivo. Se incluyeron 522 estudios con un total de pacientes. En dicho meta-análisis la vortioxetina se ubicó entre los antidepresivos más eficaces y con mayor aceptabilidad. 10 Stahl SM. Modes and nodes explain the mechanism of actionof vortioxetine, a multimodal agent (MMA): modifying sero-tonin s downstream effects on glutamate and GABA (gammaamino butyric acid) release. CNS Spectr. 2015;20: Frampton JE. Vortioxetine: A review in cognitive dysfunction in depression. Drugs. 2016;76: Clark M, DiBenedetti D, Perez V. Cognitive dysfunction and work productivity in major depressive disorder. Expert Rev Pharmacoecon Outcomes Res. 2016;16: Martinez-Aran A, Vieta E. Cognition as a target in schizophrenia, bipolar disorder and depression. Eur Neuropsychopharmacol. 2015;25: Alvarez E, Perez V, Artigas F. Pharmacology and clinical potential of vortioxetine in the treatment of major depressive disorder. Neuropsychiatr Dis Treat.2014;10: Kelliny M, Croarkin PE, Moore KM, Bobo WV. Profile of vortioxetine in the treatment of major depressive disorder: An overview of the primary and secondary literature. Ther Clin Risk Manag.2015;11: Frampton JE. Vortioxetine: A review in cognitive dysfunction in depression. Drugs. 2016;76:

5 EFECTIVIDAD DE VORTIOXETINA Y DOSIS RECOMENDADAS Una revisión reciente sobre la evidencia disponible acerca de vortioxetina apoya su efectividad antidepresiva y su tolerabilidad al corto y largo plazo (Salagre E et al, 2018). Estudios a largo plazo demuestran que disminuye significativamente la tasa de recaídas respecto al placebo. Sus efectos secundarios más frecuentes son náuseas y vómitos, los que son de carácter transitorio y dosis-dependiente. La vortioxetina no parece producir alteraciones cardiovasculares ni inducir un aumento de peso significativo. Otra característica importante es que se asocia a menores efectos secundarios en la esfera sexual, especialmente en dosis bajas, por lo que constituye una buena alternativa en los pacientes que abandonan el tratamiento por disfunción en el área sexual. Asimismo su vida media prolongada permite su administración en una dosis única, con lo que se disminuye el riesgo de presentar síndrome de discontinuación. La vortioxetina presenta un perfil farmacológico más amplio que otros antidepresivos, por cuanto combina un efecto inhibidor de la recaptura de serotonina con la modulación de una gran variedad de receptores serotoninérgicos. Por esta vía actúa indirectamente, a través de los sistemas glutamatérgico y gabaérgico, aumentando la neurotransmisión de noradrenalina, dopamina, acetilcolina e histamina en diversas redes neuronales cerebrales. Su capacidad de aumentar la liberación de serotonina a través de la modulación de varios receptores y no únicamente actuando a nivel del transportados de serotonina (SERT), permite que a dosis terapéuticas el bloqueo de SERT pueda ser mucho menor que con los ISRS, lo que favorecería su mejor tolerancia. Este perfil farmacológico convierte a la vortioxetina en una alternativa atractiva en caso de falta de respuesta a los antidepresivos convencionales. Estudios pre-clínicos y clínicos sugieren que vortioxetina posee una acción procognitiva, la que parece ser independiente de su efecto antidepresivo. Esta característica se debería a su acción sobre glutamato, exclusivo de vortioxetina, que mejora el funcionamiento cognitivo a través del aumento de la plasticidad neuronal (Stahl SM, 2015). En estudios preclínicos y clínicos se ha observado que vortioxetina es una buena alternativa para el tratamiento de los déficits cognitivos, sobre todo gracias a su acción antagonista de receptores 5HT3 y 5HT7 y agonista del receptor 5HT1A mediante la cual modula la neurotransmisión glutamatérgica. Por lo tanto sería una alternativa útil en los pacientes con alteraciones cognitivas secundarias al trastorno depresivo, las que suelen constituir una seria interferencia en el funcionamiento social y laboral (Frampton JE, 2016; Clark M et al, 2016; Martínez-Aran A, Vieta E, 2015). Por su perfil farmacológico y el resultado de los estudios clínicos efectuados hasta la fecha, la vortioxetina es una valiosa alternativa para el tratamiento de la depresión. Estaría especialmente indicada en pacientes con escasa respuesta a los antidepresivos convencionales, en presencia de disfunciones cognitivas y en casos de mala tolerancia a efectos secundarios, especialmente en la esfera sexual (Alvarez E et al, 2014; Kelliny M et al, 2015, Frampton J, 2016, Connolly KR, Thase ME, 2016). Asimismo, por su eficacia procognitiva, la ausencia de somnolencia y de efectos cardiovasculares, puede ser una buena 17 Connolly KR, Thase ME. Vortioxetine: A new treatment for major depressive disorder. Expert Opin Pharmacother. 2016;17: Katona C, Hansen T, Olsen CK. A randomized, double-blind, placebo-controlled, duloxetine-referenced, fixed-dose study comparing the efficacy and safety of Lu AA21004 in elderly patients with major depressive disorder. Int Clin Psychopharmacol. 2012;27: THe H, Wang W, Lyu J, Zheng J, Guo L, An X, Fan Y, Ma X. Efficacy and tolerability of different doses of three new antidepressants for treating major depressive disorder: A PRISMA-compliant meta-analysis. J Psychiatr Res Jan;96: Tegin C, Tegin G, El-Mallakh RS. Effective Vortioxetine Dose Varies with Extent of Antidepressant Use Across Countries. Psychopharmacol Bull Jan 15;48(1): Kessler RC, Berglund P, Demler O, Jin R, Koretz D, Merikangas KR, et al. The epidemiology of major depressive disorder: results from the National Comorbidity Survey Replication (NCS-R). JAMA Jun 18;289(23):

6 alternativa en población anciana. Hasta ahora sólo se ha efectuado un estudio en esta población, con buenos resultados en cuanto a eficacia y tolerabilidad (Katona et al, 2012). Las dosis de vortioxetina empleadas en los diferentes estudios varían entre 5 y 20 mgs. diarios. Se ha encontrado que las cifras de remisión del cuadro depresivo son más elevadas con dosis de 10 a 20 mgs. diarios. Las cifras de remisión tienden a aumentar con el aumento de la dosis, aunque también tiende a disminuir la tolerabilidad (He H et al, 2018). Se ha propuesto que las dosis más elevadas de vortioxetina pueden ser más efectivas por su efecto sobre múltiples receptores serotoninérgicos post sinápticos (Tegin C et al, 2018). Por tal motivo sería recomendable aumentar las dosis a 15 o a 20 mgs. diarios en los casos con respuesta parcial. RECUPERACIÓN FUNCIONAL COMO OBJETIVO DEL TRATAMIENTO ANTIDEPRESIVO Los pacientes con trastorno depresivo mayor experimentan una alteración funcional que puede afectar negativamente diferentes aspectos de su vida diaria como el desempeño escolar, laboral, el funcionamiento social y las relaciones interpersonales (Kessler RC et al., 2003; Moussavi S et al., 2007; Greer TL, Kurian BT, & Trivedi MH, 2010). El trastorno depresivo mayor se asocia con una alteración significativa del funcionamiento psicosocial, en especial en el plano laboral (Lam RW et al, 2015, Adler DA et al 2006). En una serie de estudios se ha encontrado que las personas con depresión mayor tienen mayores cifras de ausentismo y reducción de la productividad laboral respecto a la población general (Olesen J et al 2012; Woo JM et al 2011; Harvey SB et al 2011). Tanto desde el punto de vista clínico como del de la investigación, tradicionalmente el foco ha estado puesto en la resolución de los síntomas depresivos, mientras que se le ha prestado escasa atención a la recuperación funcional del paciente. Mientras las definiciones de remisión se basan en alcanzar determinados puntajes en las escalas de evaluación de los síntomas depresivos, se ha puesto escaso acento en el funcionamiento psicosocial o en la calidad de vida de la persona afectada por la depresión. Sin embargo, teniendo en consideración el profundo efecto en el funcionamiento que conlleva la depresión, actualmente se ha convertido en una prioridad la necesidad de comprender el impacto de los tratamientos en la recuperación funcional. Incluso los síntomas depresivos leves y la depresión subsindromática producen alteraciones funcionales y deterioran la calidad de vida de los pacientes. Asimismo, los síntomas depresivos residuales no tratados aumentan las probabilidades de recaída. Las recomendaciones para evaluar la recuperación funcional incluyen: Evaluar adecuadamente la alteración funcional; Identificar y/o desarrollar planes de tratamiento dirigidos a tratar los síntomas asociados a la alteración funcional; Monitorizar las alteraciones funcionales y los síntomas asociados a través del curso del tratamiento. El desarrollo de tratamientos que específicamente estén dirigidos a mejorar las alteraciones funcionales constituye una necesidad y requiere de nuevas estrategias de tratamiento (Greer TL, Kurian BT, & Trivedi MH, 2010). 22 Moussavi S, Chatterji S, Verdes E, Tandon A, Patel V, Ustun B. Depression, chronic diseases, and decrements in health: results from the World Health Surveys. Lancet Sep 8;370(9590): Greer TL, Kurian BT, Trivedi MH. Defining and measuring functional recovery from depression. CNS Drugs Apr;24(4): Lam RW, Parikh SV, Michalak EE, Dewa CS, Kennedy SH. Canadian Network for Mood and Anxiety Treatments (CANMAT) consensus recommendations for functional outcomes in major depressive disorder. Ann Clin Psychiatry May;27(2): Adler DA, McLaughlin TJ, Rogers WH, Chang H, Lapitsky L, Lerner D. Job performance deficits due to depression. Am J Psychiatry Sep;163(9): Olesen J, Gustavsson A, Svensson M, Wittchen HU, Jönsson B; CDBE2010 study group; European Brain Council. The economic cost of brain disorders in Europe. Eur J Neurol Jan;19(1): Woo JM, Kim W, Hwang TY, Frick KD, Choi BH, Seo YJ, Kang EH, Kim SJ, Ham BJ, Lee JS, Park YL. Impact of depression on work productivity and its improvement after outpatient treatment with antidepressants. Value Health Jun;14(4): Harvey SB, Glozier N, Henderson M, Allaway S, Litchfield P, Holland-Elliott K, Hotopf M. Depression and work

7 Las alteraciones cognitivas son muy frecuentes en el trastorno depresivo mayor y tienen un papel relevante en la incapacidad de lograr la recuperación funcional en muchos pacientes. Se encuentran presentes no solamente durante el 94% del tiempo en el episodio depresivo sino también en el 44% del tiempo durante la remisión (Conradi HJ et al 2011). Se ha observado que las alteraciones cognitivas afectan más el rendimiento laboral que la severidad de la sintomatología depresiva, por lo que serían un mediador crítico de las alteraciones funcionales (McIntyre RS et al 2015). Se ha demostrado que la vortioxetina mejora el funcionamiento cognitivo en pacientes con trastorno depresivo mayor, en las áreas de funcionamiento ejecutivo, velocidad de procesamiento, aprendizaje verbal y memoria. Esta mejoría cognitiva es más pronunciada en adultos laboralmente activos y es independiente del impacto sobre la sintomatología depresiva. Los pacientes en cargos profesionales o gerenciales reportan mayores mejorías del funcionamiento cognitivo. Los individuos que se desempeñan en esas funciones, las que requieren mayores demandas de un buen funcionamiento ejecutivo, pueden tener un mayor potencial para la mejoría cognitiva con vortioxetina (McIntyre RS et al 2017). CONCLUSIONES Un importante número de pacientes depresivos no alcanza la mejoría clínica con los tratamientos antidepresivos empleados como primera línea. Asimismo, muchos de los pacientes que alcanzan la mejoría clínica no logran una completa recuperación funcional. Esto significa un elevado costo social y personal, por lo que el logro de una completa recuperación funcional es hoy uno de los objetivos prioritarios en el tratamiento de la depresión. Las alteraciones cognitivas juegan un papel relevante en la incapacidad de lograr una completa recuperación funcional y suelen persistir a pesar de la mejoría de la sintomatología depresiva. La vortioxetina, por su mecanismo de acción multimodal y su demostrada eficacia, constituye una alternativa eficaz en los casos de respuesta insuficiente a los antidepresivos convencionales. performance: an ecological study using web-based screening. Occup Med (Lond) May;61(3): Conradi HJ, Ormel J, de Jonge P. Presence of individual (residual) symptoms during depressive episodes and periods of remission: a 3-year prospective study. Psychol Med Jun;41(6): McIntyre RS, Soczynska JZ, Woldeyohannes HO, Alsuwaidan MT, Cha DS, Carvalho AF, Jerrell JM, Dale RM, Gallaugher LA, Muzina DJ, Kennedy SH. The impact of cognitive impairment on perceived workforce performance: results from the International Mood Disorders Collaborative Project. Compr Psychiatry Jan;56: McIntyre RS, Florea I, Tonnoir B, Loft H, Lam RW, Christensen MC. Efficacy of Vortioxetine on Cognitive Functioning in Working Patients With Major Depressive Disorder. J Clin Psychiatry Jan;78(1):

8 PROGRESS IN MIND. LUNDBECK Lundbeck Chile Farmacéutica Ltda. Av. Vitacura 5250 Of. 401 Vitacura Santiago Chile Tel: Fax

CASO CLÍNICO COMENTADO META-ANÁLISIS: QUÉ MEDICACIÓN ELEGIR PARA EL TRATAMIENTO DE PACIENTES DEPRESIVOS CON ALTOS NIVELES DE SÍNTOMAS DE ANSIEDAD?

CASO CLÍNICO COMENTADO META-ANÁLISIS: QUÉ MEDICACIÓN ELEGIR PARA EL TRATAMIENTO DE PACIENTES DEPRESIVOS CON ALTOS NIVELES DE SÍNTOMAS DE ANSIEDAD? CASO CLÍNICO COMENTADO 2017 DESARROLLO DR. TARAGANO, FERNANDO. META-ANÁLISIS: QUÉ MEDICACIÓN ELEGIR PARA EL TRATAMIENTO DE PACIENTES DEPRESIVOS CON ALTOS NIVELES DE SÍNTOMAS DE ANSIEDAD? DR. TARAGANO,

Más detalles

Antidepresivos en pacientes con depresión post-infarto: Meta-análisis de la evidencia

Antidepresivos en pacientes con depresión post-infarto: Meta-análisis de la evidencia Antidepresivos en pacientes con depresión post-infarto: Meta-análisis de la evidencia Bacigalupe Juan 1,Mariani Javier 1, De Abreu Maximiliano 1, Gonzalez Villa Monte Gabriel 1, Rosende Andrés 1,Martínez

Más detalles

Depresión, Deterioro Cognitivo y Demencia. Dra. Ana Kmaid Prof. Agda. Dto. de Geriatría y Gerontología

Depresión, Deterioro Cognitivo y Demencia. Dra. Ana Kmaid Prof. Agda. Dto. de Geriatría y Gerontología Depresión, Deterioro Cognitivo y Demencia Dra. Ana Kmaid Prof. Agda. Dto. de Geriatría y Gerontología Depresión, Deterioro Cognitivo y Demencia El deterioro cognitivo es un hecho frecuente en la Depresión

Más detalles

Depresión Resistente en el Paciente Geriátrico: Bases para su Diagnóstico y Tratamiento.

Depresión Resistente en el Paciente Geriátrico: Bases para su Diagnóstico y Tratamiento. Depresión Resistente en el Paciente Geriátrico: Bases para su Diagnóstico y Tratamiento. Dra. Sylvana De Mattos. Asistente de Clínica Psiquiátrica. Definiendo el problema: La depresión es el segundo trastorno

Más detalles

Actualización del tratamiento farmacológico de la Depresión Mayor (DSM IV TR)

Actualización del tratamiento farmacológico de la Depresión Mayor (DSM IV TR) Actualización del tratamiento farmacológico de la Depresión Mayor (DSM IV TR) Autor: Dr. Esteban Kuten El objetivo de este texto es repasar el tratamiento farmacológico de la depresión mayor. (DSM IV TR)

Más detalles

ACTUALIZACIÓN EN DEPRESION

ACTUALIZACIÓN EN DEPRESION ACTUALIZACIÓN EN DEPRESION Alcoy, 9 de Marzo de 2017 Hospital Virgen de los Lirios de Alcoy Luis Gomis Fletcher Page 1 El TDM es una patología clínicamente heterogénea SÍNTOMAS AFECTIVOS SÍNTOMAS COGNITIVOS

Más detalles

Revisión bibliográfica: Evidencia clínica del uso de la quetiapina de liberación prolongada como monoterapia en depresión mayor

Revisión bibliográfica: Evidencia clínica del uso de la quetiapina de liberación prolongada como monoterapia en depresión mayor Revisión bibliográfica: Evidencia clínica del uso de la quetiapina de liberación prolongada como monoterapia en depresión mayor Arturo Arellano-Moya* Resumen El siguiente artículo es producto de una revisión

Más detalles

TRATAMIENTO DEL TDAH EN ADULTOS: Medicina basada en pruebas

TRATAMIENTO DEL TDAH EN ADULTOS: Medicina basada en pruebas TRATAMIENTO DEL TDAH EN ADULTOS: Medicina basada en pruebas J.A. RAMOS-QUIROGA Programa Integral del Dèficit d Atenció en Adults Servei de Psiquiatria Hospital Universitari Vall d Hebron Universitat Autònoma

Más detalles

REVISIÓN DE PREGABALINA EN EL TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA

REVISIÓN DE PREGABALINA EN EL TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA REVISIÓN DE PREGABALINA EN EL TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA Título original: Efficacy and safety of pregabalin in generalised anxiety disorder: A critical review of the literature. Baldwin DS, den

Más detalles

Tratamiento farmacológico de la depresión: qué hacer si no hay respuesta?

Tratamiento farmacológico de la depresión: qué hacer si no hay respuesta? Tratamiento farmacológico de la depresión: qué hacer si no hay respuesta? Julio Torales, Andrés Arce, Hugo Rodríguez, Alicia Medina, Viviana Riego, Emilia Chávez, Jorge Villalba, César Ruiz Díaz, Melissa

Más detalles

Mirtazapina. Dr. Flavio Guzmán Revisión: Dr. Agustín Agasso

Mirtazapina. Dr. Flavio Guzmán Revisión: Dr. Agustín Agasso Mirtazapina Dr. Flavio Guzmán Revisión: Dr. Agustín Agasso Generalidades Antidepresivo noradrenérgico y serotoninérgico específico (NaSSA) Antagonista H 1 Sedación y aumento de peso Usado en adultos mayores

Más detalles

Beneficios. Introducción y objetivos

Beneficios. Introducción y objetivos Beneficios La aplicación de un plan de ejercicio aeróbico puede disminuir los síntomas depresivos tiene un efecto similar al tratamiento psicológico o psicofarmacológico. Dres. Blumenthal JA, Sherwood

Más detalles

Angustia de Pánico. Desafíos. Clínicos. Agosto de 2006. Dr. Sergio Gloger sergio.gloger@psicomedica.cl. Seminario Actualizaciones en Psiquiatría

Angustia de Pánico. Desafíos. Clínicos. Agosto de 2006. Dr. Sergio Gloger sergio.gloger@psicomedica.cl. Seminario Actualizaciones en Psiquiatría Angustia de Pánico Desafíos Clínicos Dr. Sergio Gloger sergio.gloger@psicomedica.cl Seminario Actualizaciones en Psiquiatría Agosto de 2006 Hotel Marriott SOCIEDAD CHILENA DE SALUD MENTAL I I have lived

Más detalles

Tratamiento de la depresión, en busca de la recuperación

Tratamiento de la depresión, en busca de la recuperación Tratamiento de la depresión, en busca de la recuperación Antonio Carlos Toro O Médico Psiquiatra Docente Universidad de Antioquia Psiquiatra Grupo de Trastornos de Ánimo Hospital Universitario de Paul

Más detalles

Problemas y decisiones frecuentes. Problemas frecuentes

Problemas y decisiones frecuentes. Problemas frecuentes DEPRESIÓN: Problemas y decisiones frecuentes Psiquiatra - Red Salud UC Problemas frecuentes Existe una moderada tasa de curación (real) de la depresión. Presenta una alta tasa de recaídas y de recurrencia.

Más detalles

Influencia de los antidepresivos de segunda generación en la conducción

Influencia de los antidepresivos de segunda generación en la conducción Influencia de los antidepresivos de segunda generación en la conducción Monika Justyna Trawinska Grado de farmacia. Facultad de Farmacia. Universidad Complutense de Madrid trawinskamonika@gmail.com Juana

Más detalles

El insomnio: recomendaciones farmacológicas a la luz de la evidencia

El insomnio: recomendaciones farmacológicas a la luz de la evidencia El insomnio: recomendaciones farmacológicas a la luz de la evidencia Julio Torales, Andrés Arce, Hugo Rodríguez, Alicia Medina, Viviana Riego, Emilia Chávez, Jorge Villalba, César Ruiz Díaz, Melissa Lird

Más detalles

La mujer frente a la depresión: prevalencia, diagnóstico e impacto en la calidad de vida

La mujer frente a la depresión: prevalencia, diagnóstico e impacto en la calidad de vida La mujer frente a la depresión: prevalencia, diagnóstico e impacto en la calidad de vida Conferencia ofrecida por la Dra. Paz García-Portilla González. Congreso SAMEM: Jueves 1 de Marzo de 2012. Los trastornos

Más detalles

ABORDAJE DEL SÍNDROME ANSIOSO - DEPRESIVO EN EL ÁMBITO LABORAL. Dra. Camarasa Darbra Médico Psiquiatra 24/11/2016

ABORDAJE DEL SÍNDROME ANSIOSO - DEPRESIVO EN EL ÁMBITO LABORAL. Dra. Camarasa Darbra Médico Psiquiatra 24/11/2016 ABORDAJE DEL SÍNDROME ANSIOSO - DEPRESIVO EN EL ÁMBITO LABORAL Dra. Camarasa Darbra Médico Psiquiatra 24/11/2016 Índice 1 2 Introducción Identificando los trastornos del humor 3 Necesidades no cubiertas

Más detalles

Mecanismo de acción de los APG y ASG. Dr. Flavio Guzmán

Mecanismo de acción de los APG y ASG. Dr. Flavio Guzmán Mecanismo de acción de los APG y ASG Dr. Flavio Guzmán Esquema Todos los antipsicóticos reducen la neurotransmisión dopaminérgica La teoría dopaminérgica de la esquizofrenia Los ASG tienen propiedades

Más detalles

El objetivo fue conocer si existen diferencias en la eficacia y seguridad de los antidepresivos

El objetivo fue conocer si existen diferencias en la eficacia y seguridad de los antidepresivos In Crescendo. Ciencias de la Salud. 2016; 3(1): 190-195 Fecha de recepción: 28 de abril de 2016 Fecha de aceptación: 5 de mayo de 2016 Eficacia y seguridad de antidepresivos atípicos e inhibidores de recaptación

Más detalles

NUEVOS FÁRMACOS EN NEUROCIENCIAS. Parte I

NUEVOS FÁRMACOS EN NEUROCIENCIAS. Parte I NUEVOS FÁRMACOS EN NEUROCIENCIAS Parte I Méd. Alexis Mejías Delamano Año 2013 Desarrollo de nuevas moléculas farmacológicas El tiempo promedio en el desarrollo de una nueva molécula ronda los 10 años aproximadamente,

Más detalles

Control Lipídico: "España dentro del contexto europeo -Estudio DYSIS-" Dr. Carlos Guijarro

Control Lipídico: España dentro del contexto europeo -Estudio DYSIS- Dr. Carlos Guijarro "CAMBIANDO EL PARADIGMA DEL RIESGO CARDIOVASCULAR: TRATAMIENTO DE LOS LÍPIDOS MAS ALLÁ DEL C-LDL" Control Lipídico: "España dentro del contexto europeo -Estudio DYSIS-" Dr. Carlos Guijarro Hospital Universitario

Más detalles

INFORME DE EVALUACIÓN AGOMELATINA

INFORME DE EVALUACIÓN AGOMELATINA INFORME DE EVALUACIÓN AGOMELATINA NO SUPONE UN AVANCE TERAPÉUTICO Principio Activo: AGOMELATINA Nombre comercial: Valdoxan (Servier) Fármacos comparadores: Inhibidores selectivos de la recaptación de serotinina

Más detalles

Preguntas para responder

Preguntas para responder Preguntas para responder 1 Cribado y factores de riesgo de suicidio en la depresión mayor del adulto La realización de un cribado mejoraría los resultados en la depresión mayor? Existen factores de riesgo

Más detalles

7. Tratamiento de la ansiedad y depresión en pacientes con EPOC

7. Tratamiento de la ansiedad y depresión en pacientes con EPOC 7. Tratamiento de la ansiedad y depresión en pacientes con EPOC La depresión es un problema frecuente entre los pacientes con EPOC, con importantes consecuencias en su estado de salud. Según un reciente

Más detalles

Mitos en el uso de antidepresivos (1) Cuáles pacientes con depresión precisan un antidepresivo?

Mitos en el uso de antidepresivos (1) Cuáles pacientes con depresión precisan un antidepresivo? Boletín Volumen 6, Número 3 / Dic. 2015 Departamento de Farmacología y Terapéutica HOSPITA L DE CLÍNICAS Dr. Manuel Quintela Mitos en el uso de antidepresivos (1) Cuáles pacientes con depresión precisan

Más detalles

Tratamiento farmacológico de la depresión: comparación entre las principales Guías de Práctica Clínica

Tratamiento farmacológico de la depresión: comparación entre las principales Guías de Práctica Clínica Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud UAH Artículo de Revisión Tratamiento farmacológico de la depresión: comparación entre las principales Guías de Práctica Clínica Mariella Vilela Manyari 1, Irene

Más detalles

Caso clínico: Mujer diabética de 82 años

Caso clínico: Mujer diabética de 82 años Caso clínico: Mujer diabética de 82 años José Manuel Millaruelo Trillo Centro de Salud Torrero La Paz. Zaragoza Reunión GEDAPS Barcelona 6 de Noviembre 2009 Posibles enfoques Encorsetarla en los objetivos

Más detalles

MAYOR DEPRESIÓN QUÉ ES LA DEPRESIÓN MAYOR? La depresión mayor es una afección médica común que afecta a 121 MILLONES. de personas alrededor del mundo.

MAYOR DEPRESIÓN QUÉ ES LA DEPRESIÓN MAYOR? La depresión mayor es una afección médica común que afecta a 121 MILLONES. de personas alrededor del mundo. PRESENTA DEPRESIÓN MAYOR La depresión mayor es una afección médica común que afecta a 121 MILLONES de personas alrededor del mundo. QUÉ ES LA DEPRESIÓN MAYOR? Los individuos con depresión mayor suelen

Más detalles

Tratamiento de depresión: Riesgos y Beneficios de Antidepresivos Nuevos

Tratamiento de depresión: Riesgos y Beneficios de Antidepresivos Nuevos Tratamiento de depresión: Riesgos y Beneficios de Antidepresivos Nuevos INTRODUCCIÓN Los medicamentos más utilizados son los antidepresivos de segunda generación, que son los inhibidores selectivos de

Más detalles

INFORME TÉCNICO SEMTS-DAUS-DIGEMID/MINSA

INFORME TÉCNICO SEMTS-DAUS-DIGEMID/MINSA INFORME TÉCNICO SEMTS-DAUS-DIGEMID/MINSA Proceso: Solicitante: Elaboración de la Lista Complementaria de medicamentos para el tratamiento de enfermedades de Salud Mental al Petitorio Nacional Único de

Más detalles

Son todos los antidepresivos iguales? Mª del Camino Pérez Hernández R2 MFyC, CS Puerto de la Torre Sesión de psiquiatría 22 de Febrero de 2010

Son todos los antidepresivos iguales? Mª del Camino Pérez Hernández R2 MFyC, CS Puerto de la Torre Sesión de psiquiatría 22 de Febrero de 2010 Son todos los antidepresivos iguales? Mª del Camino Pérez Hernández R2 MFyC, CS Puerto de la Torre Sesión de psiquiatría 22 de Febrero de 2010 Comparative efficacy and acceptability of 12 new-generation

Más detalles

PRODUO Daily CARE El probiótico inteligente y natural.

PRODUO Daily CARE El probiótico inteligente y natural. MODO DE EMPLEO PRODUO Daily CARE El probiótico inteligente y natural. Con 6 cepas especialmente seleccionadas para restaurar el bienestar en profundidad. Resultados probados en pacientes con Síndrome del

Más detalles

Secretaria de Salud de Tlaxcala

Secretaria de Salud de Tlaxcala Secretaria de Salud de Tlaxcala Dirección de Servicios de Salud Jefatura de Epidemiología Boletín Epidemiológico DEPRESION Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Sistema Único de Información Número

Más detalles

Revisión de la Guía Clínica CANMAT 2016 Tratamiento Farmacológico del Trastorno Depresivo Mayor en Adultos

Revisión de la Guía Clínica CANMAT 2016 Tratamiento Farmacológico del Trastorno Depresivo Mayor en Adultos Ciclo de Actualización en Trastornos del Ánimo NEPSIS - AREA 2017 Revisión de la Guía Clínica CANMAT 2016 Tratamiento Farmacológico del Trastorno Depresivo Mayor en Adultos Dr. Danilo Quiroz Director Académico

Más detalles

NEUROLOGÍA Y PSIQUIATRÍA

NEUROLOGÍA Y PSIQUIATRÍA NEUROLOGÍA Y PSIQUIATRÍA PISALPRA Alprazolam ALPRAZOLAM 2 MG CJA C/30 TAB PISALPRA 0.25 MG C/30 TAB PISALPRA 1 MG CJA C/30 TAB PISALPRA 2 MG CJA C/30 TAB PISALPRA 0.50 MG CJA C/30 TAB El alprazolam es

Más detalles

ANSIEDAD GENERALIZADA: OPCIONES FARMACOLÓGICAS DE TRATAMIENTO. En Estados Unidos el desorden de la ansiedad generalizada (AG) tiene una prevalencia

ANSIEDAD GENERALIZADA: OPCIONES FARMACOLÓGICAS DE TRATAMIENTO. En Estados Unidos el desorden de la ansiedad generalizada (AG) tiene una prevalencia ANSIEDAD GENERALIZADA: OPCIONES FARMACOLÓGICAS DE TRATAMIENTO Camacho Mora Ivonne Antonieta 1, Gracia Vásquez Sandra Leticia 1, Rodríguez Marroquín Martha Beatriz 2, Guevara Almaraz Erick Oswaldo 1. 1)

Más detalles

Artículo Aceptado para su pre-publicación

Artículo Aceptado para su pre-publicación Artículo Aceptado para su pre-publicación Título: Experiencia clínica con desvenlafaxina en el tratamiento de pacientes con fibromialgia Autores: Antonio Alcántara Montero, Adoración González Curado DOI:

Más detalles

UBICACIÓN GUÍA ADAPTACIÓN SUGERIDA OBSERVACIONES

UBICACIÓN GUÍA ADAPTACIÓN SUGERIDA OBSERVACIONES Depresión DEP UBICACIÓN GUÍA ADAPTACIÓN SUGERIDA OBSERVACIONES 1. Pág. 11, primer Busque enfermedades médicas Busque enfermedades médicas concomitantes, Se incluye en la columna, último concomitantes,

Más detalles

Antipsicóticos atípicos héroes o villanos? Manuel Teixeira Veríssimo Hospital de la Universidad de Coimbra

Antipsicóticos atípicos héroes o villanos? Manuel Teixeira Veríssimo Hospital de la Universidad de Coimbra Antipsicóticos atípicos héroes o villanos? Manuel Teixeira Veríssimo Hospital de la Universidad de Coimbra Antipsicóticos (AP) Atípicos. Qué São? Punto de vista farmacológico se puede dividir en: La serotonina

Más detalles

DEPRESIÓN: Diagnóstico y manejo en el paciente ambulatorio. Cuándo referir?

DEPRESIÓN: Diagnóstico y manejo en el paciente ambulatorio. Cuándo referir? DEPRESIÓN: Diagnóstico y manejo en el paciente ambulatorio. Cuándo referir? Dra. Daniela González Astorga Psiquiatra Departamento Psiquiatría Pontificia Universidad Católica de Chile Problemas frecuentes

Más detalles

Calificación(*): NO SUPONE UN AVANCE TERAPÉUTICO. Fecha autorización (procedimiento): marzo, 2009 (centralizado).

Calificación(*): NO SUPONE UN AVANCE TERAPÉUTICO. Fecha autorización (procedimiento): marzo, 2009 (centralizado). Centro Andaluz de Documentación e Información de Medicamentos (CADIME) Campus Universitario de Cartuja Cuesta del Observatorio, 4 Ap. Correos V 2070, Granada 18080. España Telf. +34 958 027 400, Fax 958

Más detalles

Insuficiencia Cardiaca. Betabloqueantes vs. Ivabradina. A favor de Ivabradina. Afonso Barroso de Freitas Ferraz

Insuficiencia Cardiaca. Betabloqueantes vs. Ivabradina. A favor de Ivabradina. Afonso Barroso de Freitas Ferraz Insuficiencia Cardiaca. Betabloqueantes vs. Ivabradina. A favor de Ivabradina Afonso Barroso de Freitas Ferraz Índice La FC en las enfermedades CV Betabloqueantes en IC Mecanismo de acción de la ivabradina

Más detalles

La suplementación con triglicérido de DHA mejora los síntomas y los signos de la sequedad ocular. Resultados de un estudio prospectivo multicéntrico 1

La suplementación con triglicérido de DHA mejora los síntomas y los signos de la sequedad ocular. Resultados de un estudio prospectivo multicéntrico 1 La suplementación con triglicérido de DHA mejora los síntomas y los signos de la sequedad ocular Resultados de un estudio prospectivo multicéntrico 1 ESPECIALISTAS EN NUTRICIÓN MÉDICA La suplementación

Más detalles

Perfil farmacológico de agomelatina, un nuevo antidepresivo.

Perfil farmacológico de agomelatina, un nuevo antidepresivo. Boletín Volumen 7, Número 2 / Diciembre 2016 Departamento de Farmacología y Terapéutica HOSPITA L DE CLÍNICAS Dr. Manuel Quintela Perfil farmacológico de agomelatina, un nuevo antidepresivo. Dr. Emiliano

Más detalles

Antipsicóticos en Bipolares duales. José M. Montes

Antipsicóticos en Bipolares duales. José M. Montes Antipsicóticos en Bipolares duales José M. Montes Comorbilidad Comorbilidad en el Trastorno Bipolar (n=288) Abuso de sustanciasl (42%) Alcohol (33%) Marihuana (16%) Estimulantes (18%) Trastornos de Ansiedad

Más detalles

Antipsicóticos en depresión unipolar. Dr. Flavio Guzmán

Antipsicóticos en depresión unipolar. Dr. Flavio Guzmán Antipsicóticos en depresión unipolar Dr. Flavio Guzmán Esquema Uso de antipsicóticos como: Antipsicóticos: depresión con síntomas psicóticos Potenciación: trastorno depresivo mayor Teorías acerca del mecanismo

Más detalles

NOVEDADES SOBRE VILAZODONA

NOVEDADES SOBRE VILAZODONA NOVEDADES SOBRE VILAZODONA Eficacia de vilazodona en pacientes con trastorno depresivo mayor y síntomas de ansiedad. Seguridad y tolerabilidad durante un año de tratamiento con vilazodona en pacientes

Más detalles

Psicofàrmacos. Escuela de parteras 2013

Psicofàrmacos. Escuela de parteras 2013 Psicofàrmacos Escuela de parteras 2013 Psicofàrmacos Fàrmacos que actùan sobre las funciones cerebrales como sedantes o estimulantes, lo que produce cambios en la percepciòn, estado de ànimo, conciencia

Más detalles

Deficiencia de vitamina B12 en el tratamiento con metformina

Deficiencia de vitamina B12 en el tratamiento con metformina Deficiencia de vitamina B12 en el tratamiento con metformina ATENCIÓN FARMACÉUTICA Diabetes, Sistema Nervioso El tratamiento prolongado con metformina se asocia a una disminución en la vitamina B12. Los

Más detalles

Dr. Julio César Zarra

Dr. Julio César Zarra 1 ALGUNOS TRABAJOS PUBLICADOS Dr. Julio César Zarra - GALANTAMINE IN LONG-TERM TREATMENT FOR MILD COGNITIVE IMPAIRMENT. Publicación del XXth WORLD CONGRESS OF NEUROLOGY 2011. Marrakesh, Morocco. Página

Más detalles

Novedades en la investigación sobre antidepresivos. Puesta al día sobre la eficacia y tolerabilidad de los antidepresivos

Novedades en la investigación sobre antidepresivos. Puesta al día sobre la eficacia y tolerabilidad de los antidepresivos Novedades en la investigación sobre antidepresivos. Puesta al día sobre la eficacia y tolerabilidad de los antidepresivos Esta actividad educativa está patrocinada por una beca educativa independiente

Más detalles

Control de la HTA Inducida por Nuevas Terapias Dirigidas. Miguel Navarro. Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario de Salamanca IBSAL.

Control de la HTA Inducida por Nuevas Terapias Dirigidas. Miguel Navarro. Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario de Salamanca IBSAL. Recomendaciones Prácticas para el Control de la HTA Inducida por Nuevas Terapias Dirigidas Miguel Navarro. Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario de Salamanca IBSAL. Por que hablar de HTA?

Más detalles

Dra. Silvana Estrada E. Clínica médica A Prof. Dra. Gabriela Ormaechea Junio/2017

Dra. Silvana Estrada E. Clínica médica A Prof. Dra. Gabriela Ormaechea Junio/2017 Dra. Silvana Estrada E. Clínica médica A Prof. Dra. Gabriela Ormaechea Junio/2017 Objetivo Establecer las indicaciones de tratamiento de hipotiroidismo sub-clínico (HTsc) en población adulta (no embarazada)

Más detalles

10. Demencia de inicio precoz o presenil

10. Demencia de inicio precoz o presenil 10. Demencia de inicio precoz o presenil Preguntas para responder: 10.1. Qué se entiende por demencia presenil o de inicio precoz? 10.2. Cuáles son las causas más frecuentes de demencia de inicio precoz

Más detalles

Valor del acierto: 0,25 Valor del error: 0,19 Fórmula de corrección del examen: (Aciertos x 0,25) - (Errores x 0,19)

Valor del acierto: 0,25 Valor del error: 0,19 Fórmula de corrección del examen: (Aciertos x 0,25) - (Errores x 0,19) TIPO 2 Valor del acierto: 0,25 Valor del error: 0,19 Fórmula de corrección del examen: (Aciertos x 0,25) - (Errores x 0,19) **************** 1.- El aminoácido precursor de la síntesis de dopamina es: A)

Más detalles

Tratamiento de la depresión con bupropión en monoterapia

Tratamiento de la depresión con bupropión en monoterapia Revisión Victor Navarro-Odriozola 1 Gemma García-Parés 2 Josefina Pérez-Blanco 3 Manel Sánchez-Pérez 4 Carlos Roncero 5, 6 Facund Fora 7 Verónica Gálvez-Ortiz 8 Narcís Cardoner-Alvarez 8 José M. Crespo-Blanco

Más detalles

ES REALMENTE EFICAZ EL BROMURO DE TIOTROPIO EN LOS PACIENTES EPOC SINTOMÁTICOS?

ES REALMENTE EFICAZ EL BROMURO DE TIOTROPIO EN LOS PACIENTES EPOC SINTOMÁTICOS? ES REALMENTE EFICAZ EL BROMURO DE TIOTROPIO EN LOS PACIENTES EPOC SINTOMÁTICOS? ESCENARIO CLÍNICO Varón 72 años, HTA, DM tipo 2, DLP. EPOC con HRB con elevado núm. de exacerbaciones. TTO: Ingreso en Neumología

Más detalles

Depresión en el adulto mayor. Carlos Alberto Cardeño Castro 1

Depresión en el adulto mayor. Carlos Alberto Cardeño Castro 1 Artículo principal Resumen Depresión en el adulto mayor Carlos Alberto Cardeño Castro 1 La depresión en el adulto mayor no se reconoce fácilmente y su presencia tiene implicaciones importantes en la calidad

Más detalles

DEPRESIÓN Criterios diagnósticos de episodio depresivo mayor (DSM-IV)

DEPRESIÓN Criterios diagnósticos de episodio depresivo mayor (DSM-IV) DEPRESIÓN Criterios diagnósticos de episodio depresivo mayor (DSM-IV) A.Presencia de cinco (o más) de los siguientes síntomas durante un período de 2 semanas, que representan un cambio respecto a la actividad

Más detalles

Lewi s Child & Adolescent Psychiatry. A Comprehensive Textbook. Fourt Edition. W. & W Capitulo Trastornos depresivos.

Lewi s Child & Adolescent Psychiatry. A Comprehensive Textbook. Fourt Edition. W. & W Capitulo Trastornos depresivos. M. Lewis Lewi s Child & Adolescent Psychiatry. A Comprehensive Textbook. Fourt Edition. W. & W. 2007. Capitulo 5.4.1. Trastornos depresivos. 9 páginas de 1062. Cuadro clínico Tristeza persistente e invasiva

Más detalles

Tratamiento del insomnio en el contexto del abuso de benzodiacepinas. Jesús Pujol Salud Grupo de Trabajo de Neurología semfyc

Tratamiento del insomnio en el contexto del abuso de benzodiacepinas. Jesús Pujol Salud Grupo de Trabajo de Neurología semfyc Tratamiento del insomnio en el contexto del abuso de benzodiacepinas. Jesús Pujol Salud Grupo de Trabajo de Neurología semfyc Fármacos de uso común en ancianos que producen dependencia. El tratamiento

Más detalles

1979 Egresa de enseñanza media del Colegio del Verbo Divino. Premio Arnoldo Yansen de la promoción 1979.

1979 Egresa de enseñanza media del Colegio del Verbo Divino. Premio Arnoldo Yansen de la promoción 1979. Currículo Vitae Nombre Profesión Institución Comuna Ciudad Pedro Chana Medico Cirujano Centro de Trastornos del Movimiento Independencia Santiago, Sud América Grados Académicos Grado Año de obtención Área

Más detalles

Optimización de recursos en el abordaje del

Optimización de recursos en el abordaje del Optimización de recursos en el abordaje del trastorno bipolar y la esquizofrenia Son todos los antipsicóticos atípicos iguales? David Fraguas Herráez Unidad de Hospitalización. ación Servicio de Salud

Más detalles

Comparación n de la actividad biológica de diferentes extractos alergénicos comerciales con ácaros usados para SLIT

Comparación n de la actividad biológica de diferentes extractos alergénicos comerciales con ácaros usados para SLIT Comparación n de la actividad biológica de diferentes extractos alergénicos comerciales con ácaros usados para SLIT Dr Antonio Luís Valero Santiago Unidad de Alergología. Hospital Clinic i Universitari.

Más detalles

ESCITALOPRAM (DOE) 1. DESCRIPCIÓN DEL MEDICAMENTO

ESCITALOPRAM (DOE) 1. DESCRIPCIÓN DEL MEDICAMENTO ESCITALOPRAM (DOE) 1. DESCRIPCIÓN DEL MEDICAMENTO Principio activo (DCI) Escitalopram Nombre comercial (laboratorio) CIPRALEX (Lundbeck España S.A.) ENTACT (Lundbeck España S.A.) ESERTIA (Prodes, S.L.)

Más detalles

RESUMEN INFORME OMS Los efectos sociales y de salud del consumo de cannabis no médico

RESUMEN INFORME OMS Los efectos sociales y de salud del consumo de cannabis no médico RESUMEN INFORME OMS Los efectos sociales y de salud del consumo de cannabis no médico Encargado por la Secretaria del Comité de Expertos de la OMS en farmacodependencia y presentado en la 37º reunión del

Más detalles

Hoy: EPILEPSIA DEPRESION EN EPILEPSIA: ESTRES SOCIAL O CAUSA ORGANICA. Paula Martínez Agredano F.E.A Neurología Hospital Virgen del Rocío

Hoy: EPILEPSIA DEPRESION EN EPILEPSIA: ESTRES SOCIAL O CAUSA ORGANICA. Paula Martínez Agredano F.E.A Neurología Hospital Virgen del Rocío Hoy: EPILEPSIA DEPRESION EN EPILEPSIA: ESTRES SOCIAL O CAUSA ORGANICA Paula Martínez Agredano F.E.A Neurología Hospital Virgen del Rocío La relación entre depresión y epilepsia ha sido descrita desde la

Más detalles

La depresión: un diagnóstico del que se debe conocer su patrón de prescripción farmacológico.

La depresión: un diagnóstico del que se debe conocer su patrón de prescripción farmacológico. Institut Català de la Salut SAP Dreta de Barcelona La depresión: un diagnóstico del que se debe conocer su patrón de prescripción farmacológico. Núria Sabaté Augé Sesión 9 : Atención a problemas de Salud

Más detalles

Estos incrementan el riesgo de efectos secundarios. - El antibiótico linezolida. - Litio. Siga tomando escitalopram el tiempo recomendado por su

Estos incrementan el riesgo de efectos secundarios. - El antibiótico linezolida. - Litio. Siga tomando escitalopram el tiempo recomendado por su Estos incrementan el riesgo de efectos secundarios. - El antibiótico linezolida. - Litio. Siga tomando escitalopram el tiempo recomendado por su médico. A pesar de estos efectos secundarios molestos, el

Más detalles

Universidad del Valle DEPRESIÓN Gerardo Campo Cabal MD., MMEd.

Universidad del Valle DEPRESIÓN Gerardo Campo Cabal MD., MMEd. Universidad del Valle DEPRESIÓN Gerardo Campo Cabal MD., MMEd. Jefe Departamento de Psiquiatría Universidad del Valle Trastornos del estado de ánimo Manía Depresión Universidad del Valle Sentido del ánimo

Más detalles

Lourdes Betegon 1 ; Cristina Canal 1 ; Marina De Salas-Cansado 2

Lourdes Betegon 1 ; Cristina Canal 1 ; Marina De Salas-Cansado 2 Análisis de Costes No Farmacológicos y Eventos Evitados en el Tratamiento de la Fibrilación Auricular en España: Apixaban Frente a Otros Fármacos Anticoagulantes Lourdes Betegon 1 ; Cristina Canal 1 ;

Más detalles

Taller sobre monoterapia antipsicótica. Dr Luis Gutiérrez Rojas

Taller sobre monoterapia antipsicótica. Dr Luis Gutiérrez Rojas Taller sobre monoterapia antipsicótica Dr Luis Gutiérrez Rojas Supuesto clínico 1. Varón de 52 años diagnosticado de esquizofrenia paranoide Dr. Luis Gutiérrez-Rojas Complejo Hospitalario Granada Servicio

Más detalles

Psicogeriatría. Natalia Jimeno Bulnes

Psicogeriatría. Natalia Jimeno Bulnes Psicogeriatría Natalia Jimeno Bulnes 1 ESQUEMA Introducción Trastornos mentales en el anciano Tratamientos biológicos en el anciano Consideraciones finales 2 ESQUEMA Introducción Trastornos mentales en

Más detalles

ANTIDEPRESIVOS EN EL TRATAMIENTO DE LA DEPRESIÓN

ANTIDEPRESIVOS EN EL TRATAMIENTO DE LA DEPRESIÓN Vol. 2 Nº 1 FEBRERO 2010 BOLETÍN CANARIO DE USO RACIONAL DEL MEDICAMENTO DEL SCS ANTIDEPRESIVOS EN EL TRATAMIENTO DE LA DEPRESIÓN SUMARIO INTRODUCCIÓN CLASIFICACIÓN CLÍNICA Y DIAGNÓSTICO CONCEPTOS TRATAMIENTO

Más detalles

Eficacia demostrada en el tratamiento del vértigo crónico, mareo por contractura muscular y cinetosis

Eficacia demostrada en el tratamiento del vértigo crónico, mareo por contractura muscular y cinetosis Eficacia demostrada en el tratamiento del vértigo crónico, mareo por contractura muscular y cinetosis Por qué VERTIGOHEEL? Vertigoheel es eficaz en el tratamiento del vértigo crónico, mareo por contractura

Más detalles

Tratamiento farmacológico de las psicosis

Tratamiento farmacológico de las psicosis 1 Tratamiento farmacológico de las psicosis 2 3 4 Tras la explosión de la PSICOFARMACOLOGÍA: del entusiasmo a la decepción? 5 Sobre qué fundamento elegir un fármaco? 6 7 Cronología de la aparición en el

Más detalles

HIPERTENSIÓN ARTERIAL

HIPERTENSIÓN ARTERIAL HIPERTENSIÓN ARTERIAL EXISTE UNA TERAPIA STANDARD? DR RODRIGO SEBIK GUEDE CARDIOLOGO - HOSPITAL C VAN BUREN Pero existen una serie de ASOCIACIONES STANDARD Recomendación 6 En la población general de

Más detalles

Novedades en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca. Dr. Ramón Bover Freire Servicio de Cardiología

Novedades en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca. Dr. Ramón Bover Freire Servicio de Cardiología Novedades en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca Dr. Ramón Bover Freire Servicio de Cardiología Insuficiencia Cardiaca Epidemia Cardiovascular del Siglo XXI Alta incidencia y prevalencia Tercera

Más detalles

Alzheimer: La epidemia del siglo XXI

Alzheimer: La epidemia del siglo XXI Alzheimer: La epidemia del siglo XXI 1.200.000 Previsión casos Demencia (España) 1.000.000 983272 800.000 600.000 594460 400.000 407816 431000 200.000 0 2001 2004 2030 2050 Años Alzheimer: La epidemia

Más detalles

FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: CITALOPRAM

FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: CITALOPRAM FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: CITALOPRAM 1.1 Acción: Antidepresivo. 1.- QUÉ ES Y PARA QUE SE UTILIZA 1.2 Cómo actúa este fármaco: Inhibe la recaptación de serotonina a nivel de la membrana neuronal,

Más detalles

Profilaxis de la emesis tras quimioterapia altamente emetógena. Growing Up in Oncology

Profilaxis de la emesis tras quimioterapia altamente emetógena. Growing Up in Oncology Profilaxis de la emesis tras quimioterapia altamente emetógena Growing Up in Oncology Aitana Calvo Ferrándiz (Hospital Universitario de la Princesa) Junio de 2011 Riesgo emetógeno elevado: (> 90 %) Cisplatino

Más detalles

Tratamientos basados en la evidencia para la DISTIMIA

Tratamientos basados en la evidencia para la DISTIMIA Compartir conocimientos, apoyar buenas prácticas Entra en www.psicoevidencias.es, un espacio que crece contigo Tratamientos basados en la evidencia para la DISTIMIA Autora: María Isabel Tamayo Velázquez.

Más detalles

Valor del acierto: 0,25 Valor del error: 0,19 Fórmula de corrección del examen: (Aciertos x 0,25) - (Errores x 0,19)

Valor del acierto: 0,25 Valor del error: 0,19 Fórmula de corrección del examen: (Aciertos x 0,25) - (Errores x 0,19) TIPO 4 Valor del acierto: 0,25 Valor del error: 0,19 Fórmula de corrección del examen: (Aciertos x 0,25) - (Errores x 0,19) **************** 1.- En personas que no padecen esquizofrenia, las anfetaminas

Más detalles

TABACO-ADICION-ENFERMEDAD. Tabaco. Adicción

TABACO-ADICION-ENFERMEDAD. Tabaco. Adicción TABACO-ADICION-ENFERMEDAD Tabaco Adicción Consumo mantenido Enfermedad DROGAS MODIFICADORES DEL ESTADO DE ANIMO USO: Efectos placenteros Alteran el estado mental Mejora de las capacidades Automedicación

Más detalles

5. Tratamiento farmacológico

5. Tratamiento farmacológico 5. Tratamiento farmacológico Existe algún fármaco eficaz y seguro en el tratamiento de la depresión mayor leve, moderada o grave? Hay algún fármaco mejor que otro en el tratamiento de la depresión mayor?.

Más detalles

Introducción. Algoritmo. Recomendaciones de tratamiento. Conclusiones

Introducción. Algoritmo. Recomendaciones de tratamiento. Conclusiones Índice Introducción Pág. 4 Tratamiento Pág. 5 Algoritmo Insert central Recomendaciones de tratamiento Pág. 9 Conclusiones Pág. 10 Glosario de abreviaturas ATC: antidepresivos tricíclicos; IMAO: inhibidores

Más detalles

COMITÉ DE EVALUACIÓN DE NUEVOS MEDICAMENTOS DE ARAGÓN INFORME DE EVALUACIÓN AGOMELATINA

COMITÉ DE EVALUACIÓN DE NUEVOS MEDICAMENTOS DE ARAGÓN INFORME DE EVALUACIÓN AGOMELATINA COMITÉ DE EVALUACIÓN DE NUEVOS MEDICAMENTOS DE ARAGÓN INFORME DE EVALUACIÓN Principio activo Nombre comercial y presentaciones Grupo terapéutico Condiciones de dispensación Procedimiento de autorización

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA INTERNACIONAL. Positioning of antihistamines in the Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma (ARIA) guidelines

BIBLIOGRAFÍA INTERNACIONAL. Positioning of antihistamines in the Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma (ARIA) guidelines BIBLIOGRAFÍA INTERNACIONAL Positioning of antihistamines in the Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma (ARIA) guidelines Posicionamiento de los antihistamínicos en la guía Rinitis Alérgica y su Impacto

Más detalles

Nuevos aspectos terapéuticos.

Nuevos aspectos terapéuticos. Nuevos planteamientos en EPOC: Nuevos aspectos terapéuticos. JC Martín Escudero Hospital Universitario Río Hortega Valladolid Grandes estudios publicados EPOC TORCH: Salmeterol and Fluticasone Propionate

Más detalles

PROXIMO BOLETIN: RESOLVIENDO LA ANSIEDAD

PROXIMO BOLETIN: RESOLVIENDO LA ANSIEDAD La depresión mayor o grave ha sido catalogada como una enfermedad médica, pues desde la biopsiquiatría, se ha demostrado un desequilibrio de ciertas sustancias químicas en el cerebro que afectan el humor,

Más detalles

Actualización de las Guías CANMAT para el Tratamiento del Trastorno Bipolar

Actualización de las Guías CANMAT para el Tratamiento del Trastorno Bipolar Artículos Comentados. Normativas para el Tratamiento del Trastorno Bipolar Actualización de las Guías CANMAT para el Tratamiento del Trastorno Bipolar En esta actualización conjunta se describen las estrategias

Más detalles

USO DE GUÍAS CLÍNICAS EN EL MANEJO DE LOS TRASTORNOS DEPRESIVOS: UN APORTE A LAS DECISIONES TERAPÉUTICAS HABITUALES

USO DE GUÍAS CLÍNICAS EN EL MANEJO DE LOS TRASTORNOS DEPRESIVOS: UN APORTE A LAS DECISIONES TERAPÉUTICAS HABITUALES USO DE GUÍAS CLÍNICAS EN EL MANEJO DE LOS TRASTORNOS DEPRESIVOS: UN APORTE A LAS DECISIONES TERAPÉUTICAS HABITUALES USING CLINICAL GUIDELINES ON THE MANAGEMENT OF DEPRESSIVE DISORDERS: A CONTRIBUTION TO

Más detalles

Depresión y Enfermedad Cardiovascular

Depresión y Enfermedad Cardiovascular Colección ntrevistas a xpertos Dr. José Bonet Depresión y nfermedad Cardiovascular Dos Afecciones Asociadas Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC) ntrevistas a xpertos Sociedad Iberoamericana

Más detalles

Monitoreo Ambulatorio de Presión Arterial en el Diagnóstico de Hipertensión

Monitoreo Ambulatorio de Presión Arterial en el Diagnóstico de Hipertensión Monitoreo Ambulatorio de Presión Arterial en el Diagnóstico de Hipertensión Por que preocuparse de la Hipertensión? La Hipertensión es: El principal factor de riesgo para enfermedad y muerte prematura,

Más detalles

Sleepeel 1/2 EVIDENCIA CIENTÍFICA POSOLOGÍA. Material reservado para el profesional sanitario

Sleepeel 1/2 EVIDENCIA CIENTÍFICA POSOLOGÍA. Material reservado para el profesional sanitario 1/2 Complemento alimenticio compuesto por una combinación de melatonina, mineral, plantas y vitamina que actúan de forma sinérgica en diferentes fases del sueño Ayuda a conciliar el sueño de forma más

Más detalles

Cambiando el paradigma en la prevención del ictus en fibrilación auricular

Cambiando el paradigma en la prevención del ictus en fibrilación auricular Cambiando el paradigma en la prevención del ictus en fibrilación auricular Dra. Carmen Suárez Fernández Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario de La Princesa. Madrid Prevalencia de FA en España

Más detalles