PRESENTACIÒN DE LA ASIGNATURA:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PRESENTACIÒN DE LA ASIGNATURA:"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias ASIGNATURA TIPO DE CICLO ACADEMIA COMUNICACIÓN EFECTIVA CUATRIMESTRAL CICLO SEGUNDO HUMANIDADES TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA FECHA DE ELABORACIÓN 0 4 SEPTIEMBRE 2010 HORAS TOTALES 52 PRESENTACIÒN DE LA ASIGNATURA: La asignatura de Comunicación Efectiva tiene como objetivo general el desarrollo de habilidades comunicativas del alumno, e identificar como los seres humanos intercambian información con su medio ambiente inmediato y de qué manera asignan significados a las personas, objetos y hechos que ocurren a su alrededor, así como reconocer la influencia que tienen las barreras en la. Para cumplir con este objetivo, se han diseñado los instrumentos didácticos adecuados para que el alumno desarrolle su competencia lingüística mediante la realización de prácticas orales, ejercicios estructurados, dinámicas grupales, estudios de caso, sociodramas, cuadros comparativos, cuestionarios, caras y gestos y clasificaciones de frases asertivas, mediante estas actividades se plantean situaciones prácticas y significativas que permiten que el alumno vincule la teoría con la práctica y tenga una mejor con todos los sujetos que interactúa. Esta integrada por cuatro bloques fundamentales que permiten reflexionar sobre la importancia de la en nuestra vida cotidiana, en nuestras interacciones sociales, y en general en nuestra socialización. Dicha asignatura promueve la reflexión sobre la interpersonal e invita a reconocer los mensajes no explícitos en la no verbal que se da en las interacciones de los individuos. Así mismo valora la influencia de la en la expresión de sentimientos, emociones y valores. El alumno resuelve ejercicios y pone en práctica sus habilidades de asertiva, identifica los diferentes estilos de y los elementos implicados en el proceso. Página 1 de 14

2 Promueve la valoración de la libertad de expresión, identificando la importancia de los aspectos psicológicos y despertando el interés por incrementar las habilidades de eficiente. La asignatura de Comunicación Efectiva considera las competencias disciplinares y genéricas señaladas en el programa de estudios oficial, mismas que generan conocimientos, habilidades, valores y actitudes con los cuales el alumno puede reconocer sus deficiencias en la, así como sus habilidades, e implementar estrategias que contribuyan a mejorar sus relaciones interpersonales y encontrar alternativas para iniciar una relación. La temática comprendida permite desarrollar habilidades de en diversos ámbitos, le permite al alumno identificar diferentes interferencias en su proceso de, así como ser selectivo con los mensajes recibidos. La evaluación de la asignatura contempla una autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación, bajo las tres funciones básicas: diagnóstica, formativa y sumativa. DESARROLLO HUMANO COMUNICACIÓN AFECTIVA AUTONOMIA Y PENSAMIENTO CRÍTICO El perfil del egresado del Bachillerato General de la UVM, se circunscribe a la Misión, Visión del Modelo Educativo de la Universidad del Valle de México, así como a las competencias genéricas y disciplinares delimitadas por la Reforma Integral de la Educación Media Superior[1]. Este perfil es un conjunto de competencias, las cuales representan un objetivo compartido de sujeto a formar en la Educación Media Superior que busca responder a los desafíos del mundo moderno; en él se formulan las cualidades individuales de carácter ético, académico, profesional y social que debe reunir el egresado en términos de desempeño. En este sentido, el perfil refleja una concepción del ser humano y por ello se sustenta en la perspectiva humanista derivada del Artículo 3 Constitucional. Definir el perfil del egresado en términos de desempeño terminales tiene la ventaja de que proporciona el marco común del bachillerato a partir de distintos desarrollos curriculares, sin forzar troncos comunes a asignaturas obligatorias, conciliando los propósitos de alcanzar lo común y al mismo tiempo respetar la necesaria diversidad. Cabe señalar que la UVM concibe como una institución que, de manera integral, educa con un equilibrio entre los enfoques científico-tecnológicos y ético-cultural, acordes con las necesidades sociales, la búsqueda de la verdad y el bien común, de ahí la importancia de que la presente asignatura coadyuve al logro del perfil de egreso de nuestros estudiantes de bachillerato. Atributos del egresado de Bachillerato General de Semestre de UVM son: Página 2 de 14

3 Se comunica con confianza y eficiencia en español e inglés de manera escrita Usa eficientemente la tecnología de la información y Desarrolla un pensamiento lógico-matemático en la solución de problemas Se identifica como un ciudadano global Reconoce, y valora y respeta la diversidad Favorece un estilo de vida saludable e integral de si mismo y de su entorno Nota: Se consideran las competencias genéricas y disciplinares señaladas en el programa de estudios oficial de la Dirección General de Bachillerato (SEP). En el caso de las competencias genéricas, se desarrollan los atributos correspondientes a cada bloque, dándoles un tratamiento y peso diferenciado, de tal manera que los atributos con mayor frecuencia (70%) en todos los bloques de la asignatura aparecen en la gráfica denominada matriz de competencias por bloque. En cada bloque se desarrollan las competencias disciplinares establecidas bajo los criterios de proximidad, frecuencia y complejidad. En cada bloque se desarrollan las y, el resto de atributos se desarrollan en las estrategias de enseñanza-aprendizaje propuestas para cada bloque. BLOQUES CORRESPONDIENTES A LA ASIGNATURA: NÙMERO DE BLOQUE I II III TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN BARRERAS EN LA COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN EFECTIVA INTERPERSONAL NOMBRE DEL BLOQUE Página 3 de 14

4 MATRIZ DE COMPETENCIAS GENÉRICAS Y DISCIPLINARES COMPETENCIAS GENÉRICAS (ATRIBUTOS) BLOQUES I II III 4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue. X Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos. X Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. X Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo. X Reconoce la actividad física como un medio para su desarrollo físico, mental y social. X Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias. X Privilegia el diálogo como mecanismo para la solución de conflictos. X Valora el arte como manifestación de la belleza y expresión de ideas, sensaciones y emociones. X Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. X Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones. X Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. X Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático de igualdad, de dignidad y derechos de todas las personas, y rechaza toda forma de discriminación. X Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta. X Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y convivencia en los contextos local, nacional e internacional. X estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética. X Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores como fortalezas y debilidades. X Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo humano y de quienes lo rodean. X Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas. X Identifica sus emociones, las maneja de manera constructiva y reconoce la necesidad de solicitar apoyo ante una situación que lo rebase. X 0 0 COMPETENCIAS DISCIPLINARES BLOQUES I II III C -6Argumenta un punto de vista en público de manera precisa, coherente y creativa. X CS-10 Valora distintas prácticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural, con una actitud de respeto. X 0 C-5 Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones claras. X 0 C-8 Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica. X 0 CS-1 Identifica el conocimiento social y humanista como una construcción en constante transformación. X 0 0 X Indica el bloque en donde se desarrollará la competencia 0 Indica que en los siguientes bloques se fortalecerá Página 4 de 14

5 Atributos de las Competencias Genéricas No. DE BLOQUE: I TITULO: Teoría de la NÚMERO DE HORAS: 12 RESULTADO DE APRENDIZAJE: El estudiante es competente cuando se ubica como un ser social y es capaz de reflexionar sobre el proceso de su propia el cual logra controlar y dirigir, mediante la práctica, identifica la influencia que tienen sus palabras, sus gestos y sus posturas corporales en los que lo rodean, reconoce la importancia de una efectiva y adquiere alternativas para desarrollarla. MATRIZ DE COMPETENCIAS DISCIPLINARES Y GENÉRICAS DEL BLOQUE II 3.1 CS 1 Competencias Disciplinares en el Bloque Página 5 de 14

6 FECHA INDICADORES DE DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES Y VALORES ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE DISTRIBUCIÓN DE TIEMPO* INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIAS DEL A D C LOGRO CONOCIMIENTOS HABILIDADES Y ACTITUDES Reflexiona sobre el concepto de 1.2 Ubica a la humana como eje principal en toda su vida 1.3 Reconoce a la como elemento básico en las interacciones sociales Describe el concepto de y la relevancia del mismo. Se identifica como un ser social que influye en el otro Reconoce que las interacciones sociales no se pueden dar sin la Jerarquiza la en su vida Logra una Identificación intersubjetiva de su Es capaz de plasmar sus sentimientos en sus diferentes tipos de Valora las implicaciones positivas de la asignatura en su ámbito personal Genera una actitud positiva hacia los demás, cuida sus expresiones Muestra interés y respeto por las diferentes formas de expresión Expositiva por parte del docente/ lluvia de ideas Complementación del esquema sobre la humana Elaboración de un diagrama del Circuito del habla Complementación del esquema sobre humana Elaboración de diagrama del circuito del habla Oral Escrito Expositivo Rubrica Guías de observación Lista de cotejo Portafolio Identifica los elementos básicos de la implicados en las relaciones humanas 1.5 Ubica la relación que tiene la en sus cambios de conducta Conoce y describe los elementos básicos que están implicados en sus interacciones Comprende que su conducta puede ser modificada a partir de sus relaciones sociales Pone en práctica su tolerancia al reconocer que existen diferentes tipos de y reconoce los más adecuados Cambia su conducta de acuerdo a las circunstancias Muestra respeto por las opiniones de sus compañeros y es objetivo en sus críticas Valora la influencia que tiene su propia conducta en los demás Complementar el esquema de los procesos de Los estudiantes se agruparan en equipos y se organizarán para realizar un Sociodrama con estudios de casos Esquema de los procesos de Sociodrama 1.6 Entiende que la efectiva se puede aprender, mejorar y desarrollar. Analiza la importancia que tiene comunicarse efectivamente en su vida cotidiana y es capaz de expresar sus sentimientos de manera eficaz Se expresa adecuadamente, sin lastimarse, ni lastimar a otros Mantiene una actitud positiva hacia sus propios sentimientos y los del otro. Página 6 de 14

7 Atributos de las Competencias Genéricas No. DE BLOQUE: II TÍTULO: Barreras en la NÚMERO DE HORAS: 24 RESULTADO DE APRENDIZAJE: El estudiante es competente cuando es capaz de identificar las barreras de la que influyen en su interacción con el otro y es capaz de controlar la con los demás, es capaz de identificar su estilo de, lo cual le servirá para eliminar algunas barreras en su propia, además de identificar los tipos de a los que está expuesto y de los cuales el participa también. MATRIZ DE COMPETENCIAS DISCIPLINARES Y GENÉRICAS DEL BLOQUE 4.2 CS 1 C 8 Competencias Disciplinares en el Bloque C 5 CS Página 7 de 14

8 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FECHA INDICADORES DE DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES Y VALORES ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE DISTRIBUCIÓN DE TIEMPO* EVIDENCIAS DEL LOGRO A D C CONOCIMIENTOS HABILIDADES Y ACTITUDES 4 2.I Analiza las barreras en la Identifica todas las barreras de la que existen Entiende las diferentes barreras de la Expositiva por parte del docente/ lluvia de ideas Oral Escrito Rubrica 2.1.1Es capaz de identificar las barreras Semánticas: el argot, realizar inferencias, fallos en la escucha, actitudes defensivas o de contraataque, generalizaciones, lenguaje negativo y oposición sistemática Reconoce las barreras Ideológicas: Culpabilización Ubica a los ruidos como factores contaminantes del ambiente Reconocerá el impacto de nuestras palabras y la influencia de los mensajes en los demás Describirá con ejemplos algunas barreras ideológicas Identifica a los ruidos como factores distractores y dañinos para la Reconoce sus limitaciones a la hora de comunicarse Es consciente de que utiliza algunas barreras de al interactuar con los demás. Valora su actitud positiva en el momento de comunicarse Promueve una mejor expresión de sus sentimientos Promueve la eliminación de sus propias barreras Elaboración de un comic donde utilice todos los temas de barreras de la Comic Expositivo Guías de observación Lista de cotejo Portafolio Reconoce las barreras Psicológicas: la proyección, las motivaciones, la subjetividad, prejuicios, estereotipos, categorizaciones, las interrupciones y respuestas emocionales. Reconoce los mensajes ocultos en sus interacciones, además es consciente de sus propios prejuicios y carencias. Identifica el valor de sus palabras Página 8 de 14

9 Entiende que hay diversas formas de eliminar las barreras de la. Reconoce que las barreras de la se pueden superar Puede modificar su estilo de Mantiene una actitud positiva al poner en práctica nuevas formas de El alumno identificara si las frases o situaciones son pasivas, Agresivas, interpretativas o asertivas. Ejercicios de identificación de frases. 2.2 Identifica los diversos estilos de Reflexiona sobre los diferentes estilos de y los pone en práctica Puede poner en práctica distintas formas de comunicarse Se responsabiliza por sus resultados Reconoce el estilo Agresivo Identifica el estilo Pasivo Identifica el estilo Asertivo Examen 1er parcial. retroalimentación. 2.3 Reflexiona sobre los tipos de Reconoce la Comunicación no verbal Analiza lo que es la proxémica (Dimensiones) Ubica la Háptica (Contacto táctil) en la Utiliza el estilo agresivo Utiliza el estilo pasivo Pone en práctica el estilo asertivo Evaluará cuanto a aprendido Reconoce los diferentes tipos de Reconoce que puede comunicar con su cuerpo Pone en práctica la proxémica Utiliza la Háptica en sus interacciones Desarrolla su capacidad de análisis Identifica nuevas formas de más eficientes Tiene la habilidad de controlar su lenguaje corporal y sus actitudes Es capaz de leer e interpretar el lenguaje corporal en todas sus interacciones con el otro Puede identificar cuando una persona le está mintiendo Se mantiene motivado al desarrollar una efectiva Valora la importancia de reconocer cuando nos están mintiendo. Desarrolla su habilidad de escuchar y la importancia de saber pedir lo que Retroalimentación Contestar test de las pautas de evaluación de cualidades personales Los alumnos contestarán un test sobre proxémica Los alumnos llenarán un cuadro donde identificarán la naturaleza de la interacción y el rol del otro Se les mostrarán diversos rostros y los alumnos tienen que identificar el afecto que reflejan En equipos de 5 personas se comunicarán con caras y gestos unos emblemas y los demás identificarán las Pautas de observación de comunicaciones no verbales Los alumnos se agrupan en equipos de 5 personas se les proporcionan a cada uno 6 tarjetas con diferentes términos necesita. y sus correlatos Calificación aprobatoria Test de las pautas de evaluación de cualidades personales Test Pauta de autorreporte sobre proxémica Cuadro Identificación de afectos en los rostros Pautas de observación de comunicacion es no verbales de los emblemas Página 9 de 14

10 Reconoce la influencia de la primera impresión Reconoce las Principales señales e indicadores no verbales Reflexiona sobre La mentira Nos están mintiendo? Ubica el valor de la sonrisa en sus interacciones Procura cuidar su primera impresión Reconoce el lenguaje corporal no verbal Reconoce algunos indicadores sobre la mentira Reconoce que la sonrisa nos abre las puertas Sabe expresar adecuadamente lo que necesita. Adquiere la habilidad de escuchar al poner en práctica diferentes estrategias Puede modificar la forma de expresarse Se les mostrarán unas láminas con posturas corporales para identificar la mentira. Complementar el diagrama de verbal con un flujo de información oral y escrita Identificación de los detonadores de afecto Identificación de la mentira Complementar el diagrama de verbal Identifica la Comunicación Verbal y Escrita Reconoce la importancia de la verbal y escrita Reconoce la importancia de saber decir y saber escuchar Identifica la importancia de sus palabras 50% Página 10 de 14

11 Atributos de las Competencias Genérica No. DE BLOQUE: III TÍTULO: Comunicación interpersonal NÚMERO DE HORAS:17 RESULTADO DE APRENDIZAJE: El estudiante es competente cuando controla, modifica y cuida su verbal y no verbal, cuando es capaz de identificar la influencia de sus palabras en el otro. MATRIZ DE COMPETENCIAS DISCIPLINARES Y GENÉRICAS DEL BLOQUE CS 1 C 8 Competencias Disciplinares en el Bloque C 5 CS10 C Página 11 de 14

12 FECHA INDICADORES DE DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES Y VALORES ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DISTRIBUCIÓN DE TIEMPO* INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIAS A D C DEL LOGRO CONOCIMIENTOS HABILIDADES Y ACTITUDES Identifica la relación existente entre y empatía 3.2 Reconoce a la como fuente de respeto Entiende que la empatía influye en la Identifica el respeto como parte importante en sus interacciones. Es capaz de reconocer las emociones en el otro. Se respeta a sí mismo y a los demás. Mantiene una actitud positiva y es empático con los demás. Valora la opinión de los demás. Expositiva por parte del docente/ lluvia de ideas Oral Escrito expositivo Rubrica Guías de observación Lista de cotejo 3.3 Analiza la en negativo Reconoce los efectos de su tipo de Tiene la capacidad de reconocer su tipo de. Evalúa la influencia de la en negativo El alumno identificará la en negativo en un estudio de caso Estudio de caso Portafolio Identifica la importancia de saber lo Qué comunicamos? 3.5 Ubica las frases y mensajes emotivos 3.6 Entiende la relación entre y asertividad Reflexiona sobre Ser honesto y oportuno Sabe qué lo que comunica influye en los demás. Reconoce y utiliza las frases emotivas y mensajes. Es capaz de utilizar la asertividad al comunicarse Comprueba que ser honesto le abre muchas puertas. Evaluará cuanto a aprendido Cuida su forma de comunicarse. Puede brindar a los demás frases emotivas y motivacionales. Se comunica asertivamente en su vida cotidiana. Sabe reconocer sus errores y es responsable de sus actos. Desarrolla su capacidad de análisis Se comunica de manera positiva Valora los mensajes motivacionales que recibe Es positivo y asertivo al comunicarse Valora el ser honesto y decir la verdad Se responsabiliza por sus resultados Clasifica un listado de palabras de acuerdo a tres categorías: elogiosas, despectivas y neutrales. Identificación de mensajes emotivos en un pequeño texto El alma de Martha, una bestia Clasificación de palabras Identificación de mensajes emotivos 50% Página 12 de 14

13 FECHA INDICADORES DE DESEMPEÑO Examen 2º parcial. retroalimentación Es capaz de Iniciar y mantener una conversación Reconoce El arte de conversar Reflexiona sobre el Control emocional Identifica sus propias Habilidades para escuchar Promueve su propio Equilibrio emocional Entiende y utiliza sus habilidades sociales y asertiva Entiende la relación entre Comunicación efectivaescucha activa Analiza como puede mejorar la Examen 3º parcial CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES Y VALORES Puede mantener una conversación sin problema. Práctica para mejorar su conversación. Es capaz de controlar sus emociones. Desarrolla habilidades escuchar. sus para Promueve su autocontrol emocional. Pone en práctica su asertiva. Sabe que hacer para escuchar activamente. Implementa nuevas estrategias para mejorar su. Evaluará cuanto a aprendido Es seguro y tiene confianza en los demás. Inicia un diálogo con mucha facilidad. Puede expresar adecuadamente sus emociones. Es capaz de escuchar y reflexionar. Es capaz de pensar antes de actuar. Sabe pedir lo que necesita sin ofender a los demás. Es un buen escucha y logra empatía con los demás. Puede comunicarse libremente. Desarrolla su capacidad de análisis Se muestra interesado al entablar una conversación Es honesto al hablar Valora sus emociones Valora la importancia de escuchar al otro. Mantiene y busca su equilibrio emocional Se preocupa por desarrollar su asertiva Mantiene una actitud positiva al comunicarse y es bueno para escuchar Lucha por tener una mejor Se responsabiliza por sus resultados ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE Retroalimentación Los alumnos se agrupan en equipos para representar un Sociodrama con respecto a la conversación Dinámica de reflexión sobre las emociones De manera grupal se seleccionará un tema sobre el cual se elaborarán tarjetas de reflexión que serán debatidas por cierto tiempo Retroalimentación DISTRIBUCIÓN DE TIEMPO* INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIAS A D C DEL LOGRO CONOCIMIENTOS HABILIDADES Y ACTITUDES Calificación aprobatoria Sociodrama Dinámica de reflexión Debate Calificación aprobatoria Página 13 de 14

14 RECURSOS DIDÁCTICOS BIBLIOGRAFÍA BÁSICA BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA Esquema. Diagrama. Sociodrama. Comic. Ejercicio de identificación. Test. Cuadro. Identificación. Observación. Identificación de la mentira. Estudio de caso. Clasificación de palabras. Identificación de mensajes emotivos Dinámica de reflexión Debate 1. Ciencias de la Comunicación. Cuevas Salmones, María de Lourdes, Nueva Imagen, México Estrategias para el desarrollo de la Comunicación Profesional. León Mejía, Alma B., Limusa Noriega, México Juegos de : experiencias en psicología de la interacción humana, Simonetti Bagnara, Franco, Alfaomega, México La humana. Fernández Collado, Carlos. Mc Graw Hill Ontología del lenguaje. Echeverría, Rafael. Granica Teoría y práctica de la humana. Ellis, Richard y McClintock, Ann. Paidos Desarrollo humano. Papalia Diane y Sally Wendkos Olds, Ruth Dusking Feldman. Mc Graw Hill ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN Colaboró en la realización de la Planeación Mtra. Ana María Alonso Campus Coyoacán 50% evidencias de conocimiento (Examen) 50% evidencias de producto y evidencias de desempeño (Habilidades, actitudes y valores) 3 evaluaciones parciales Página 14 de 14

TOTAL DE CRÉDITOS 0 HORAS A LA SEMANA 4 FECHA DE ELABORACIÓN SEPTIEMBRE 2010

TOTAL DE CRÉDITOS 0 HORAS A LA SEMANA 4 FECHA DE ELABORACIÓN SEPTIEMBRE 2010 UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias ASIGNATURA COMUNICACIÓN

Más detalles

Intencionalidad formativa de la unidad de aprendizaje de LITERATURA.

Intencionalidad formativa de la unidad de aprendizaje de LITERATURA. ENTERADO PADRE O TUTOR: Nombre Firma PLAN DE CURSO PERIODO AGOSOT-DICIEMBRE 2017 UNIDAD DE APRENDIZAJE LITERATURA CRÉDITOS: 3 SEMESTRE 3 Cantidad de sesiones por semana 3. Asuetos programados 2 Total aproximado

Más detalles

Se autodetermina y cuidad de sí 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.

Se autodetermina y cuidad de sí 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. Perfil de egreso En los programas de estudio, conocimientos, habilidades y actitudes implican, que los estudiantes integren dichos elementos para la solución de situaciones problemáticas y así lograr aprendizajes

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias ASIGNATURA DESARROLLO

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias ASIGNATURA TIPO DE

Más detalles

MATERIAL DE APOYO PARA INGLÉS II. Acuerdos 100% INGLÉS 2NDO SEMESRE FEBRERO- JULIO 2012 FACILITADOR: CRISTO E. YÁÑEZ LEÓN.

MATERIAL DE APOYO PARA INGLÉS II. Acuerdos 100% INGLÉS 2NDO SEMESRE FEBRERO- JULIO 2012 FACILITADOR: CRISTO E. YÁÑEZ LEÓN. Acuerdos 100% INGLÉS 2NDO SEMESRE FEBRERO- JULIO 2012 FACILITADOR: CRISTO E. YÁÑEZ LEÓN Asistencia 20% (Con el 20% de faltas no tienen derecho a calificación) Evaluación 20% (Escrita, Oral, grupal) Participación

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 3 semestre Tipo de curso Optativa básica

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 3 semestre Tipo de curso Optativa básica PROGRAMA DE ESTUDIOS COMUNICACIÓN ASERTIVA IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 3 semestre 2 2 4 4 Tipo de curso Optativa básica Matemáticas III Física I Inglés I

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR DESARROLLO HUMANO I (PROGRAMA DE ESTUDIOS) DR. JOSÉ MANUEL CABRERA SIXTO RECTOR GENERAL Q. RICARDO GÓMEZ GOVEA DIRECTOR UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias ASIGNATURA TIPO DE

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: DESARROLLO HUMANO Y CRECIMIENTO PERSONAL Campo disciplinar: Humanidades PROPÓSITO DEL MÓDULO:

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS SOCIOLOGÍA

PROGRAMA DE ESTUDIOS SOCIOLOGÍA PROGRAMA DE ESTUDIOS SOCIOLOGÍA IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre 2 2 4 4 Tipo de curso Optativa de área Matemáticas VI Inglés IV Asignaturas paralelas

Más detalles

TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA FECHA DE ELABORACIÓN

TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA FECHA DE ELABORACIÓN UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias ASIGNATURA TIPO

Más detalles

Proporcionan a los jóvenes formación elemental para el trabajo.

Proporcionan a los jóvenes formación elemental para el trabajo. El Marco Curricular Común del Sistema Nacional de Bachillerato está orientado a dotar a la Educación Media Superior (EMS) de una identidad que responda a sus necesidades presentes y futuras y tiene como

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 1 semestre Tipo de curso Obligatorio

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 1 semestre Tipo de curso Obligatorio PROGRAMA DE ESTUDIOS HABILIDADES PARA EL APRENDIZAJE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 1 semestre 3 1 4 4 Tipo de curso Obligatorio Matemáticas I Química I Geografía

Más detalles

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA Sedes Ciudad Universitaria Puebla Complejo Regional Nororiental, Campus Teziutlan Perfil de ingreso El aspirante a ingresar al Plan de Estudios de Licenciatura en Enfermería,

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: MATEMÁTICAS IV Campo disciplinar: MATEMÁTICAS PROPÓSITO DEL MÓDULO: Resuelve problemas

Más detalles

SEMESTRAL CICLO SEXTO HORAS A LA SEMANA 2 HORAS TOTALES 30 HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES FECHA DE ELABORACIÓN OCTUBRE 2011

SEMESTRAL CICLO SEXTO HORAS A LA SEMANA 2 HORAS TOTALES 30 HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES FECHA DE ELABORACIÓN OCTUBRE 2011 UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias ASIGNATURA DESARROLLO

Más detalles

Intencionalidad formativa de la unidad de aprendizaje de CYELA.

Intencionalidad formativa de la unidad de aprendizaje de CYELA. PLAN DE CURSO PERIODO ENERO-JUNIO DE 2017. UNIDAD DE APRENDIZAJE COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN LINGUISITCA AVANZADA CRÉDITOS: 3 SEMESTRE 4. ENTER ADO PADRE O TUTO R: Nombre Firma Cantidad de sesiones por semana

Más detalles

DOCUMENTO DE TRABAJO

DOCUMENTO DE TRABAJO PERFIL DEL EGRESADO DE FORMACIÓN INICIAL DOCENTE DOMINIO DESARROLLO PERSONAL Dominio Competencia Evidencia de desempeño 1. Personal 1.1. Asume una conducta habitual de auto - observación reflexiva respecto

Más detalles

6.-Sustenta una postura personal Sobre temas de interés y relevancia considerando otros puntos de vista de manera crítica y creativa.

6.-Sustenta una postura personal Sobre temas de interés y relevancia considerando otros puntos de vista de manera crítica y creativa. SECUENCIA FORMATIVA DIRECCIÓN ACADÉMICA Plantel: Clave: Asignatura: Biología II Clave: BI2802 Docente: Semestre: Segundo Periodo: 2009 Fecha: Enero 09 Unidad III: Evolución. Tiempo Asignado: 10 sesiones

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: HISTORIA DE LA CULTURA Campo disciplinar: Ciencias Sociales PROPÓSITO DEL MÓDULO: Analiza

Más detalles

PRESENTACIÒN DE LA ASIGNATURA:

PRESENTACIÒN DE LA ASIGNATURA: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias ASIGNATURA TIPO

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DEL SISTEMA DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR RÚBRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DEL SISTEMA DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR RÚBRICA Etapa: 1 Actividad: Producto integrador evaluación: Heteroevaluación 3.- Elige y practica estilos de vida saludables. 3.2.- Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD Campo disciplinar: MATEMÁTICAS PROPÓSITO DEL MÓDULO: Aplica

Más detalles

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: Número: Grupo:202 1. Plantel /módulo EMSAD: PLANTEL 05 2. Turno: MATUTINO 3. Facilitador

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: LÓGICA Campo disciplinar: HUMANIDADES PROPOSITO DEL MÓDULO Utiliza la lógica como una herramienta

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA PARAESCOLAR

OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA PARAESCOLAR UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

Profesional Técnico y Profesional Técnico-Bachiller* en CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

Profesional Técnico y Profesional Técnico-Bachiller* en CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Profesional Técnico y Profesional Técnico-Bachiller* en CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE PERFIL DE EGRESO EXTENSO Al egresar, el alumno habrá obtenido las competencias que le brindarán una formación integral

Más detalles

LITERATURA I Y II AUTONOMÍA Y PENSAMIENTO CRÍTICO AUTONOMÍA Y PENSAMIENTO CRÍTICO MATEMÁTICAS I, II, III Y IV

LITERATURA I Y II AUTONOMÍA Y PENSAMIENTO CRÍTICO AUTONOMÍA Y PENSAMIENTO CRÍTICO MATEMÁTICAS I, II, III Y IV UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Comunicación PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Comprensión y Análisis de Textos PERIODO III CLAVE BCCO.03.04-08

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA PROPÓSITO DEL MÓDULO: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: APRECIACION DE LAS ARTES Campo disciplinar: HUMANIDADES Valora la

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: INFORMÁTICA I Campo disciplinar: COMUNICACIÓN PROPÓSITO DEL MÓDULO: Estructura las ideas

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: MATEMÁTICAS I Campo disciplinar: MATEMÁTICAS PROPÓSITO DEL MÓDULO: Estructura problemas

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: COMUNICACIÓN EFECTIVA FECHA DE ELABORACIÓN: AGOSTO 2009 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( X ) AC

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 3 semestre Tipo de curso Optativa básica

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 3 semestre Tipo de curso Optativa básica PROGRAMA DE ESTUDIOS INTELIGENCIA EMOCIONAL IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 3 semestre 2 2 4 4 Tipo de curso Optativa básica Matemáticas III Física I Medio ambiente

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA Campo disciplinar: Ciencias Sociales PROPÓSITO DEL MÓDULO:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II Campo disciplinar: COMUNICACIÓN PROPÓSITO DEL MÓDULO:

Más detalles

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA. Asignatura: MATEMATICAS III Semestre: 3 Nombre del Bloque: I

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA. Asignatura: MATEMATICAS III Semestre: 3 Nombre del Bloque: I COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA Asignatura: MATEMATICAS III Semestre: Nombre del Bloque: I Alumno: Tipo de Evaluación: Diagnóstica Formativa Sumativa Autoevaluación Coevaluación Heteroevaluación

Más detalles

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA:

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

RÚBRICA. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE Reporte practica de medidas inmediatas y primeros auxilios. Ponderación: 20 %

RÚBRICA. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE Reporte practica de medidas inmediatas y primeros auxilios. Ponderación: 20 % ETAPA 1: Primeros Auxilios Actividad: Integradora evaluación: Heteroevaluación Competencia Genérica: 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: FISICA II Campo disciplinar: Ciencias Experimentales PROPÓSITO DEL MÓDULO: Analiza las

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: INFORMÁTICA II Campo disciplinar: COMUNICACIÓN PROPÓSITO DEL MÓDULO: Pone en práctica las

Más detalles

UNIVERSIDAD DE MONTERREY DIVISIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ACADEMIA DE PSICOLOGÍA PROGRAMA ANALÍTICO BACHILLERATO BILINGÜE

UNIVERSIDAD DE MONTERREY DIVISIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ACADEMIA DE PSICOLOGÍA PROGRAMA ANALÍTICO BACHILLERATO BILINGÜE UNIVERSIDAD DE MONTERREY DIVISIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ACADEMIA DE PSICOLOGÍA PROGRAMA ANALÍTICO BACHILLERATO BILINGÜE Nombre de la unidad de aprendizaje curricular (UAC): Desarrollo Psicosocial

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre Tipo de curso Optativa de área

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre Tipo de curso Optativa de área PROGRAMA DE ESTUDIOS INTRODUCCIÓN AL DERECHO IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre 2 2 4 4 Tipo de curso Optativa de área Matemáticas V Inglés III Asignaturas

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: PSICOLOGÍA II Campo disciplinar: HUMANIDAES PROPÓSITO DEL MÓDULO: Establece estrategias

Más detalles

DEFINICIÓN DE AGENDA DE TEMAS ESTRATEGICOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS

DEFINICIÓN DE AGENDA DE TEMAS ESTRATEGICOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS DEFINICIÓN DE AGENDA DE TEMAS ESTRATEGICOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS Definición de Agenda de Temas Estratégicos para el Trabajo Colegiado en las Academias Disciplinares (diagnóstico) Academia

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre Tipo de curso Optativa de área

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre Tipo de curso Optativa de área PROGRAMA DE ESTUDIOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE PLANEACIÓN IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre 2 2 4 4 Tipo de curso Optativa de área Matemáticas VI Inglés

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Humanidades y Ciencias Sociales PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Psicología OPTATIVA CLAVE BCOP.21.03-06 HORAS/SEMANA

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR TALLER DE APRENDIZAJE Y ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO (PROGRAMA DE ESTUDIOS) DR. ARTURO LARA LÓPEZ RECTOR GENERAL Q. RICARDO GÓMEZ GOVEA DIRECTOR

Más detalles

Universidad Autónoma de Tamaulipas Dirección de Educación Media Superior

Universidad Autónoma de Tamaulipas Dirección de Educación Media Superior NOMBRE DE LA ASIGNATURA ELABORACION DE PAGINAS WEB PERÍODO DURACIÓN CLAVE HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS PRESENTACIÓN. La asignatura esta integrada por tres unidades de aprendizaje las cuales abordan temas

Más detalles

Universidad Virtual el Estado de Guanajuato Secretaría Académica. Dirección de Educación Media Superior de los Telebachilleratos Comunitarios

Universidad Virtual el Estado de Guanajuato Secretaría Académica. Dirección de Educación Media Superior de los Telebachilleratos Comunitarios Universidad Virtual el Estado de Guanajuato Secretaría Académica Dirección de Educación Media Superior de los Telebachilleratos Comunitarios Irapuato, Gto. Agosto de 2016 UVEG. Secretaría Académica. Dirección

Más detalles

Universidad Virtual el Estado de Guanajuato Secretaría Académica. Dirección de Educación Media Superior de los Telebachilleratos Comunitarios

Universidad Virtual el Estado de Guanajuato Secretaría Académica. Dirección de Educación Media Superior de los Telebachilleratos Comunitarios Universidad Virtual el Estado de Guanajuato Secretaría Académica Dirección de Educación Media Superior de los Telebachilleratos Comunitarios Irapuato, Gto. Agosto de 2016 UVEG. Secretaría Académica. Dirección

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Comunicación PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Taller de Lectura y Redacción I PERIODO I CLAVE BCCO.01.04-08 HORAS/SEMANA

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre Tipo de curso Optativa de área

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre Tipo de curso Optativa de área PROGRAMA DE ESTUDIOS CONTABILIDAD I IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre 2 2 4 4 Tipo de curso Optativa de área Matemáticas V Inglés III Asignaturas paralelas

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre Tipo de curso Optativa de área

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre Tipo de curso Optativa de área PROGRAMA DE ESTUDIOS PSICOLOGIA GENERAL IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre 2 2 4 4 Tipo de curso Optativa de área Matemáticas VI Inglés IV Asignaturas

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR ORIENTACIÓN VOCACIONAL (PROGRAMA DE ESTUDIOS)

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR ORIENTACIÓN VOCACIONAL (PROGRAMA DE ESTUDIOS) UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR ORIENTACIÓN VOCACIONAL (PROGRAMA DE ESTUDIOS) DR. JOSÉ MANUEL CABRERA SIXTO RECTOR GENERAL Q. RICARDO GÓMEZ GOVEA DIRECTOR UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

Más detalles

LOGROS ESPERADOS AL TÉRMINO DE CADA NIVEL EDUCATIVO

LOGROS ESPERADOS AL TÉRMINO DE CADA NIVEL EDUCATIVO LOGROS ESPERADOS AL TÉRMINO DE CADA NIVEL EDUCATIVO crítico y reflexivo Desarrollo físico y Medio ambiente Al término del preescolar Expresa emociones, gustos e ideas en su lenguaje materna. Siente curiosidad

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR LÓGICA ARGUMENTATIVA (PROGRAMA DE ESTUDIOS) DR. JOSÉ MANUEL CABRERA SIXTO RECTOR GENERAL Q. RICARDO GÓMEZ GOVEA DIRECTOR UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y/O ARTÍSTICAS II (PROGRAMA DE ESTUDIOS) DR. JOSÉ MANUEL CABRERA SIXTO RECTOR GENERAL Q. RICARDO GÓMEZ GOVEA DIRECTOR UNIVERSIDAD

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre Tipo de curso Optativa de área

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre Tipo de curso Optativa de área PROGRAMA DE ESTUDIOS LÓGICA IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre 2 2 4 4 Tipo de curso Optativa de área Matemáticas V Inglés III Asignaturas paralelas

Más detalles

BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL

BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias ASIGNATURA TIPO DE

Más detalles

Tecnólogo Profesional en Sistemas Informaticos (TPMI)

Tecnólogo Profesional en Sistemas Informaticos (TPMI) Tecnólogo Profesional en Sistemas Informaticos (TPMI) Objetivo del plan de estudios Propiciar en el egresado el desarrollo de competencias profesionales, disciplinares y genéricas que garanticen una preparación

Más detalles

SUGERENCIAS DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS POR MÓDULOS UNIDAD DE APRENDIZAJE: REFLEXIÓN ÉTICA

SUGERENCIAS DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS POR MÓDULOS UNIDAD DE APRENDIZAJE: REFLEXIÓN ÉTICA SUGERENCIAS DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS POR MÓDULOS UNIDAD DE APRENDIZAJE: REFLEXIÓN ÉTICA NOVIEMBRE DE 2011 1. DATOS GENERALES. Escuela: Departamento: Humanidades y Sociedad. Nombre del Profesor: Academia:

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CON ENFOQUE BICULTURAL

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CON ENFOQUE BICULTURAL UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CON ENFOQUE BICULTURAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias ASIGNATURA

Más detalles

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE YUCATAN DIRECCION ACADEMICA TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I BLOQUE I PRACTICAS EL PROCESO COMUNICATIVO

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE YUCATAN DIRECCION ACADEMICA TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I BLOQUE I PRACTICAS EL PROCESO COMUNICATIVO COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE YUCATAN DIRECCION ACADEMICA TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I BLOQUE I PRACTICAS EL PROCESO COMUNICATIVO COMPETENCIAS GENERICAS CG.1.4 Analiza críticamente los factores

Más detalles

ESCUELA PREPARATORIA COMALAPA

ESCUELA PREPARATORIA COMALAPA ESCUELA PREPARATORIA COMALAPA SECUENCIA DIDÁCTICA FÍSICA III TEMA: ELECTROSTÁTICA FACILITADOR: JORGE GUTIÉRREZ ALFONZO AGOSTO 2011 SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO PARA

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN II (PROGRAMA DE ESTUDIOS) DR. JOSÉ MANUEL CABRERA SIXTO RECTOR GENERAL Q. RICARDO GÓMEZ GOVEA DIRECTOR

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y/O ARTÍSTICAS I (PROGRAMA DE ESTUDIOS) DR. JOSÉ MANUEL CABRERA SIXTO RECTOR GENERAL Q. RICARDO GÓMEZ GOVEA DIRECTOR UNIVERSIDAD

Más detalles

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA:

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias ASIGNATURA TIPO

Más detalles

ACUERDO NUMERO 442 POR EL QUE SE ESTABLECE EL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO EN UN MARCO DE DIVERSIDAD

ACUERDO NUMERO 442 POR EL QUE SE ESTABLECE EL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO EN UN MARCO DE DIVERSIDAD ACUERDO NUMERO 442 POR EL QUE SE ESTABLECE EL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO EN UN MARCO DE DIVERSIDAD Artículo primero.- El objeto de este Acuerdo es el establecimiento del Sistema Nacional de Bachillerato

Más detalles

LIDERAZGO Y MEDIACIÓN PROFESIONAL

LIDERAZGO Y MEDIACIÓN PROFESIONAL LIDERAZGO Y MEDIACIÓN PROFESIONAL 1 2 BLOQUE I El ser y quehacer del individuo TIEMPO ASIGNADO: HORAS 9 PROPÓSITOS Desarrolla y sustenta una postura personal en el marco de su proyecto de vida. SABERES

Más detalles

OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA PARAESCOLAR

OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA PARAESCOLAR UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: Taller de lectura y redacción II. Número:1 Grupo:203,204, 206 Y 207 1. Plantel /módulo

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR PROYECTOS Y ECONOMÍA PERSONAL (PROGRAMA DE ESTUDIOS) DR. JOSÉ MANUEL CABRERA SIXTO RECTOR GENERAL Q. RICARDO GÓMEZ GOVEA DIRECTOR UNIVERSIDAD

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DEL CAMPO DE CIENCIAS SOCIALES

PLAN DE TRABAJO DEL CAMPO DE CIENCIAS SOCIALES 2016, Año del Centenario de la Instalación del Congreso Constituyente ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 2 EL ORO, MÉXICO. PLAN DE TRABAJO DEL CAMPO DE CIENCIAS SOCIALES CICLO ESCOLAR 2016-2017 DEFINICIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR CÁLCULO DIFERENCIAL (PROGRAMA DE ESTUDIOS) DR. JOSÉ MANUEL CABRERA SIXTO RECTOR GENERAL QFB. MARTHA OLIVA GALLAGA ORTEGA DIRECTORA UNIVERSIDAD

Más detalles

TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA FECHA DE ELABORACIÓN

TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA FECHA DE ELABORACIÓN UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias ASIGNATURA TIPO DE

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Comunicación PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Comunicación OPTATIVA CLAVE BCOP.02.04-08 HORAS/SEMANA 4 CRÉDITOS

Más detalles

Definición de Agenda de Temas Estratégicos para el Trabajo Colegiado en las Academias Disciplinares

Definición de Agenda de Temas Estratégicos para el Trabajo Colegiado en las Academias Disciplinares Academia de: Comunicación Asignaturas del área disciplinar que se impartirán durante el semestre: Competencias GENÉRICAS que deben desarrollarse en cada asignatura (para cada una especificar el/los atributo(s)

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre Tipo de curso Obligatorio

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre Tipo de curso Obligatorio PROGRAMA DE ESTUDIOS GESTIÓN DE PROYECTOS II IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre 2 2 4 4 Tipo de curso Obligatorio Matemáticas V Inglés III Ética y valores

Más detalles

Escuelas Preparatorias Uno y Dos. Presentación UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO SUBDIRECCIÓN DE BACHILLERATO

Escuelas Preparatorias Uno y Dos. Presentación UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO SUBDIRECCIÓN DE BACHILLERATO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO SUBDIRECCIÓN DE BACHILLERATO Escuelas Preparatorias Uno y Dos Presentación La asignatura de Psicología del Desarrollo Humano pertenece

Más detalles

ORIENTACIÓN ESCOLAR I Actividades del Parcial Uno

ORIENTACIÓN ESCOLAR I Actividades del Parcial Uno Nombre del alumn@: Grupo: Fecha: Cuadro de reflexión del Reglamento Escolar. Puntos interesantes de este reglamento. En qué situación o problema me puede ayudar 1 Nombre del alumn@: Grupo: Fecha: Tabla

Más detalles

Planeación Didáctica Informática II

Planeación Didáctica Informática II Planeación Didáctica Informática II PROPÓSITO GENERAL DE LA ASIGNATURA CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA AL PERFIL DE EGRESO RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS Conocer y aplicar los conceptos básicos relacionados

Más detalles

BACHILLERATO GENERAL. CETis # 136 SECUENCIA DIDÁCTICA FÍSICA II ELECTROSTÁTICA FACILITADOR: JORGE GUTIÉRREZ ALFONZO

BACHILLERATO GENERAL. CETis # 136 SECUENCIA DIDÁCTICA FÍSICA II ELECTROSTÁTICA FACILITADOR: JORGE GUTIÉRREZ ALFONZO BACHILLERATO GENERAL CETis # 136 SECUENCIA DIDÁCTICA FÍSICA II TEMA: ELECTROSTÁTICA FACILITADOR: JORGE GUTIÉRREZ ALFONZO AGOSTO 2011 SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO PARA

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 2 semestre Tipo de curso Obligatorio

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 2 semestre Tipo de curso Obligatorio PROGRAMA DE ESTUDIOS TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 2 semestre 3 1 4 4 Tipo de curso Obligatorio Matemáticas II Química II

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre Tipo de curso Optativa de área

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre Tipo de curso Optativa de área PROGRAMA DE ESTUDIOS ETIMOLOGÍAS IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre 2 2 4 4 Tipo de curso Optativa de área Matemáticas V Inglés III Asignaturas paralelas

Más detalles

Planeación Argumentada Y Evaluación Auténtica

Planeación Argumentada Y Evaluación Auténtica Planeación Argumentada Y Evaluación Auténtica Mtro. Alejandro García Limón 30 de Julio 2016 Puebla Planeación y Planificación Planeación= Plan clase Planificación= Conjunto de planes de clase de una unidad,

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR ÁLGEBRA I (PROGRAMA DE ESTUDIOS)

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR ÁLGEBRA I (PROGRAMA DE ESTUDIOS) UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR ÁLGEBRA I (PROGRAMA DE ESTUDIOS) DR. JOSÉ MANUEL CABRERA SIXTO RECTOR GENERAL Q. RICARDO GÓMEZ GOVEA DIRECTOR NOMBRE DE LA ENTIDAD: NOMBRE DEL

Más detalles

BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL

BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: Número:09 Grupo:405 1. Plantel /módulo EMSAD: 09 Atlatlahucan 2. Turno:Matutino 3. Facilitador

Más detalles

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA SOCIAL

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA SOCIAL PROGRAMA DE PSICOLOGÍA SOCIAL I.- DATOS GENERALES Nombre de la Carrera o Programa: COMUNICACIÓN SOCIAL Nombre de la Asignatura: Psicología Social Departamento y/o cátedra: Ciencias de la comunicación Régimen:

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS HABILIDADES PARA EL APRENDIZAJE HCA SEMANAL HTI SEMANAL SEMESTRAL. 1 Semestre Asignaturas paralelas

PROGRAMA DE ESTUDIOS HABILIDADES PARA EL APRENDIZAJE HCA SEMANAL HTI SEMANAL SEMESTRAL. 1 Semestre Asignaturas paralelas PROGRAMA DE ESTUDIOS HABILIDADES PARA EL APRENDIZAJE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Tipo de curso Ubicación Etapa de formación Introductoria HCA SEMANAL HTI SEMANAL HCA SEMESTRAL HTI SEMESTRAL TOTAL SEMANAL

Más detalles

BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL

BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre Tipo de curso Optativa de área

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre Tipo de curso Optativa de área PROGRAMA DE ESTUDIOS TEMAS SELECTOS DE EDUCACIÓN IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre 2 2 4 4 Tipo de curso Optativa de área Matemáticas VI Inglés IV Asignaturas

Más detalles