Dr. Leopoldo Fernández Alonso Angiología y Cirugía Vascular Complejo Hospitalario de Navarra

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Dr. Leopoldo Fernández Alonso Angiología y Cirugía Vascular Complejo Hospitalario de Navarra"

Transcripción

1 Dr. Leopoldo Fernández Alonso Angiología y Cirugía Vascular Complejo Hospitalario de Navarra Pamplona, 24 de Mayo de 2016

2 Analizar la importancia de la EVC Actualizar conocimientos sobre etiopatogenia de la EVC Conocer los factores de riesgo de la EVC Saber diagnosticar y clasificar la EVC Conocer y analizar los diferentes tratamientos Conocer las últimas novedades en cuanto al tratamiento farmacológico de la EVC Repasar los criterios de derivación a Cirugía Vascular

3 Analizar la importancia de la EVC Actualizar conocimientos sobre etiopatogenia de la EVC Conocer los factores de riesgo de la EVC Saber diagnosticar y clasificar la EVC Conocer y analizar los diferentes tratamientos Conocer las últimas novedades en cuanto al tratamiento farmacológico en la EVC Repasar los criterios de derivación a Cirugía Vascular

4

5 Cualquier anormalidad morfológica y/o funcional del sistema venoso de larga evolución, manifestada mediante signos y/o síntomas que requieren de investigación y/o atención médica 1 Insuficiencia Venosa Crónica se reserva para estadíos avanzados de EVC 1. Eklof B. Updated terminology of chronic venous disorders: The VEIN-TERM transatlantic interdisciplinary conseuns document. Jvasc Surg 2009;49:

6 No sólo es un problema cosmético Limitaciones físicas Limitaciones emocionales: Calidad de vida Apariencia Autoestima Ocho de cada diez enfermos de EVC no reciben tratamiento adecuado, en parte porque se subestima la gravedad de las consecuencias de esta patología Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular Kaplan M R. J of Vasc Surg 37 (5), 2003

7 Alta prevalencia Alta Morbilidad Disminución calidad de vida Aumento de costes sanitarios y laborales Limitada eficacia de los tratamientos

8 50% de los mayores de 50 años tiene una EVC

9 Algún signo/sínto ma (%) 68,6 69,7 3 67,7 1 Gesto-Castromil R y col, Angiología Alvarez-Fernández LJ y col, Angiología Escudero JR et al. Cir Esp 2014; 92 (8):

10 «Calidad de vida en Insuficiencia Venosa Crónica» Objetivo: Valorar el impacto de la EVC sobre la Calidad de Vida (QoL) y comparar la sensibilidad de las distintas escalas empleadas para valorar la QoL. Métodos: Estudio italiano en el que 104 pacientes con EVC recibieron 4 escalas/cuestionarios de evaluación de la Calidad de Vida: SF-36: cuestionario genérico con 8 ítems, 4 físicos y 4 psico-emocionales CIVIQ-2: cuestionario específico para la EVC con 20 preguntas Euro-QoL 5D Escala Analógica Visual (EAV) La puntuación de todos los cuestionarios se ajustó para reflejar la peor QoL al valor 0 y la mejor QoL al 100. Andreozzi G.M. y cols. Quality of life in chronic venous insufficiency. International Angiology 2005;24:

11 Conclusiones: La calidad de vida de los pacientes con EVC empeora a medida que evoluciona la enfermedad: de las clases C1 a C6 de la CEAP. La EVC es una enfermedad crónica e invalidante que merma la calidad de los pacientes, a partir de la aparición del edema (C3). Al comparar el perfil de la calidad de vida de la EVC con los perfiles de otras enfermedades crónicas, que tienen un impacto social relevante, podemos ver que: clase C3muestra una calidad de vida similar a la de la diabetes y el cáncer, clase C4 tiene una calidad de vida que es peor que el cáncer y la EPOC, clases C5-6muestran una calidad de vida muy pobre, como la que presentan los pacientes con insuficiencia cardíaca. Andreozzi G.M. y cols. Quality of life in chronic venous insufficiency. International Angiology 2005;24:

12 Costes anuales totales: 900 millones Europa occidental (2% del presupuesto sanitario) 1, mayor que la cantidad gastada en enfermedad arterial Pérdida anual de días de trabajo: 2 millones de días de trabajo perdidos por úlcera venosa en USA 2 4 millones de días de trabajo perdidos debidos a IVC en Francia 14 a clasificada por absentismo laboral en Brasil El costo de la pérdida de días de trabajo varía entre 270 millones de (Alemania), 320 millones de (Francia), y 3 mil millones de dólares por año en USA 2 La EVC es progresiva, aumenta con la edad, y es propensa a recurrir = más aumento de costes. 1- Ruckley CV. Angiology. 1997;48: McGuckin M. Am J Surg. 2002;183:

13 Analizar la importancia de la EVC Actualizar conocimientos sobre etiopatogenia de la EVC Conocer los factores de riesgo de la EVC Saber diagnosticar y clasificar la EVC Conocer y analizar los diferentes tratamientos Conocer las últimas novedades en cuanto al tratamiento farmacológico en la EVC Repasar los criterios de derivación a Cirugía Vascular

14 - Conceptos básicos - Inflamación e hipertensión venosa - Adhesión y activación de leucocitos - Desarrollo de signos y síntomas - Causas del dolor

15 ANATOMIA VENOSA

16 ANATOMIA VENOSA Venas perforantes

17 VENA PERFORANTE

18 HISTOLOGIA Y FISIOLOGIA VENOSA

19 V. Femorall Piel Hueso Safena Mayor Vena perforante Músculo Inicio Vena superficial Vena profunda A B C Vena Safena menor o externa(a) y mayor o interna(b). Sistema venososuperficial, profundo y venas perforantes, las flechas indican la dirección del flujo (C).

20 A B C D (modificado de Servier Medical Art.)

21 Factores de riesgo Idiopática Secundaria REFLUJO VÁLVULAS DAÑADAS O DEBILITADAS CAMBIOS EN PARED VENOSA VARICES Telangiectasias Reticulares Tronculares HTV INFLAMACIÓN CAMBIOS TISULARES Activación e infiltración leucocitos Mediadores inflamatorios SÍNTOMAS Dolor Picor Remodelado Fibrosis Degradación Hipertrofia CAMBIOS PIEL Dermatitis Lipodermatoesclerosis Atrofia blanca Úlcera EDEMA HTV CAPILAR INFLAMACIÓN PIGMENTACIÓN Aproximación etiopatogénica de la EVC Degradación hematíes Depósitos hemosiderina

22 Interacción leucocito-endotelio a nivel de las válvulas El reflujo venoso crónico está asociado a un aumento de la interacción leucocitoendotelio celular y un aumento del número de leucocitos activados 1. El proceso inflamatorio asociado a la lesión valvular y al aumento de la hipertensión venosa, da lugar a un remodelado de la pared venosa y aparición de venas varicosas 1. 1-Bergan JJ, Schmid-Schönbein GW, Coleridge-Smith PD, Nicolaides AN, Boisseau MR, Eklof B. Mechanisms of disease. Chronic venousdisease. New England Journal of Medicine. 2006;355: Pascarella L et al. Mechanisms in experimental venous valve failure and their modifications by Daflon 500 mg. Eur J Vasc Endovasc Surg. 2008;35:

23 Podemos afirmar que la enfermedad venosa crónica tiene el rango de ENFERMEDAD INFLAMATORIA

24 Analizar la importancia de la EVC Actualizar conocimientos sobre etiopatogenia de la EVC Conocer los factores de riesgo de la EVC Saber diagnosticar y clasificar la EVC Conocer y analizar los diferentes tratamientos Conocer las últimas novedades en cuanto al tratamiento farmacológico en la EVC Repasar los criterios de derivación a Cirugía Vascular

25

26 CONGÉNITA: Angiodisplasias (Klippel-Trenaunay) Fístulas arterio-venosas Agenesias o hipoplasias valvulares, Enfermedades del tejido conectivo (Sdr. de Ehlers Danlos) Enfermedades Neuromusculares. SECUNDARIA: Trombosis venosa profunda Compresión extrínseca (tumoral, adenopatía, quiste de Baker, etc) Traumatismo directo Yatrogenia Lesiones ortopédicas plantares y alteraciones de la estática. PRIMARIOS: No Modificables: Disposición genética Edad Género Raza Modificables: Obesidad Sedentarismo Bipedestación prolongada Exposición al calor Hormonas (THS, Anticonceptivos) Embarazo Compresiones locales o selectivas Hábitos tóxicos Alimentación

27 L.J. Álvarez-Fernández, F. Lozano, J. Marinel lo-roura, J.A. Masegosa-Medina. Encuesta epidemiológica sobre la insuficienciavenosa crónica en España: estudio DETECT-IVC ANGIOLOGÍA 2008; 60: 27-36]

28 Analizar la importancia de la EVC Actualizar conocimientos sobre etiopatogenia de la EVC Conocer los factores de riesgo de la EVC Saber diagnosticar y clasificar la EVC Conocer y analizar los diferentes tratamientos Conocer las últimas novedades en cuanto al tratamiento farmacológico en la EVC Repasar los criterios de derivación a Cirugía Vascular

29

30 DATOS CLÍNICOS Anamnesis (factores de riesgo + síntomas) Exploración física (signos) + PRUEBAS COMPLEMENTARIAS (Grado 1A) Gloviczki et al. Guidelines for the management of varicose veins, 2012; 27 Suppl 1:2-9

31 SÍNTOMAS Los síntomas más frecuentes son: tirantez, hormigueo, dolor, quemazón, calambres, hinchazón, sensación de pesadez, picor, cansancio. Aunque no son patognomónicos, estos síntomas son sugerentes de EVC, sobre todo si se exacerban con el calor, a lo largo del día, y si se alivian con el reposo y la elevación de las piernas Síntoma (% pacientes) Hombres N= (100%) Mujeres N= (100%) Dolor de piernas Pesadez de piernas Edema Nº medio de síntomas P-value <.0001 Rabe E, Guex J.J., PUskas A., Sucderi A., Fernández Quesada F.; The VCP Coordinators. Epidemiology of chronic venous disorders in geographically diverse populations: Results from the Vein Consult Program. Int Angiol. 2012;31: Eklof B. Updated terminology of chronic venous disorders: The VEIN-TERM transatlantic interdisciplinary conseuns document. Jvasc Surg 2009;49:

32 INSUFICIENCIA VENOSA CRONICA Afectación ejes safenos o venas perforantes IV superficial (Varices) Afectación SVP IV profunda

33 INSUFICIENCIA VENOSA CRONICA CLINICA IVS Varices Dolor Pesadez Cansancio Parestesias Edema Lesiones de estásis IVP Dolor Pesadez Cansancio Parestesias Edema Lesiones de estásis

34 Aparición del dolor en la EVC Activación leucocitaria Inflamación capilares y pared venosa Liberación de mediadores proinflamatorios Activación de nociceptores en la pared venosa Remodelado valvular y de la pared venosa Hipertensión venosa DOLOR Adapted from Boisseau M. Clin Hemorrheol Microc 2007;37:277-90, and Danziger N. J Mal Vasc 2007; 32:1-7.

35 INSUFICIENCIA VENOSA CRONICA CLINICO DIAGNOSTICO MANIOBRAS CLASICAS INSTRUMENTAL: Eco-Doppler Flebografía

36 INSUFICIENCIA VENOSA CRONICA CLINICO DIAGNOSTICO MANIOBRAS CLASICAS INSTRUMENTAL: Eco-Doppler Flebografía

37 EXPLORACION DEL ENFERMO CON PATOLOGIA VENOSA 1. ANAMNESIS Ocupación Embarazos Obesidad Herencia 2. EXPLORACION FISICA Exploración en ortostatismo Exploración en decúbito 3. EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS No invasivas: Eco-doppler Invasivas: Flebografía

38 EXPLORACION DEL ENFERMO CON PATOLOGIA VENOSA 1. ANAMNESIS Ocupación Embarazos Obesidad Herencia 2. EXPLORACION FISICA Exploración en ortostatismo Exploración en decúbito 3. EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS No invasivas: Eco-doppler Invasivas: Flebografía

39 EXPLORACION VENOSA

40 INSUFICIENCIA VENOSA CRONICA CLINICO DIAGNOSTICO MANIOBRAS CLASICAS INSTRUMENTAL: Eco-Doppler Flebografía

41 PRUEBA DE SCHWARTZ Normal Varices

42 PRUEBA DE TRENDELEMBURG Insuf. Cayado Insuf. Perforantes Insuf. Cayado + Perforantes

43 PRUEBA DE PERTHES Sistema Venoso Profundo Permeable Obstruido

44 INSUFICIENCIA VENOSA CRONICA CLINICO DIAGNOSTICO MANIOBRAS CLASICAS INSTRUMENTAL: Eco-Doppler Flebografía

45 ECO-DOPPLER COLOR ECO-DOPPLER COLORECO

46

47

48 ECO-DOPPLER COLOR

49 ECO-DOPPLER COLOR

50 Analizar la importancia de la EVC Actualizar conocimientos sobre etiopatogenia de la EVC Conocer los factores de riesgo de la EVC Saber diagnosticar y clasificar la EVC Conocer y analizar los diferentes tratamientos Conocer las últimas novedades en cuanto al tratamiento farmacológico en la EVC Repasar los criterios de derivación a Cirugía Vascular

51

52

53 CLASIFICACION CEAP Clínica,Etiología,Anatomía,Patofisiología (Phlebology 1995;10:42-45) Clase 0: sin signos visibles Clase 1: telangiectasias, venas reticulares Clase 2: varices Clase 3: edemas sin cambios tróficos Clase 4: cambios tróficos Clase 5: ulcera cicatrizada Clase 6: ulcera activa

54 Clase I Clase II Clase V Clase IV Clase III Clase VI

55 TIPOS DE VARICES Telangiectasias Varices reticulares Varices tronculares

56 Analizar la importancia de la EVC Actualizar conocimientos sobre etiopatogenia de la EVC Conocer los factores de riesgo de la EVC Saber diagnosticar y clasificar la EVC Conocer y analizar los diferentes tratamientos Conocer las últimas novedades en cuanto al tratamiento farmacológico en la EVC Repasar los criterios de derivación a Cirugía Vascular

57 TRATAMIENTO MEDICO -Medidas generales -Terapia Compresiva -Tratamiento Farmacológico TRATAMIENTO QUIRURGICO Cirugía clásica Cirugía endovascular

58 INSUFICIENCIA VENOSA CRONICA TRATAMIENTO OBJETIVOS Estético TTO. Funcional PALIATIVO Evitar HTV Evitar progresión

59 TRATAMIENTO MEDICO -Medidas generales -Terapia Compresiva -Tratamiento Farmacológico TRATAMIENTO QUIRURGICO Cirugía clásica Cirugía endovascular

60 INSUFICIENCIA VENOSA CRONICA TRATAMIENTO MEDICO Medidas higiénico-dietéticas Contención elástica Flebotónicos TODOS LOS PACIENTES CON IVC SON SUBSIDIARIOS DE TRATAMIENTO MEDICO

61 Evitar el ortostatismo/sedentarismo prolongado. No obstruir la circulación con calzado apretado, calcetines ceñidos, vaqueros muy justos, Evitar sobrepeso y los anticonceptivos orales. Adquirir hábitos sencillos que faciliten el retorno venoso: baños fríos, elevar las piernas, tacones de 3-4 cm. Practicar deportes suaves. Utilizar métodos de contención elástica (medias).

62 TRATAMIENTO MEDICO -Medidas generales -Terapia Compresiva -Tratamiento Farmacológico TRATAMIENTO QUIRURGICO Cirugía clásica Cirugía endovascular

63 INSUFICIENCIA VENOSA CRONICA TRATAMIENTO MEDICO CONTENCION ELASTICA

64 Reduce diámetro venoso Efecto corrector sobre válvula Mejora microcirculación Reduce edema Reduce volumen venoso Aumenta flujo venoso Reduce reflujo venoso Mejora bomba venosa Aumenta flujo linfático

65 MEDIAS DE COMPRESION. TIPOS Clase 1 (Comp.ligera) mmhg Clase 2 (Comp. Normal)25-32 mmhg Clase 3 (Comp. Fuerte) mmhg

66 CRITERIOS DE UTILIZACION DE CONTENCION ELASTICA Compresión ligera Pesadez y cansancio SIN varices Varices de escaso desarrollo Compresión normal Varices sintomáticas Profilaxis ETV Control del edema Varices en gestantes Compresión fuerte Linfedema Síndrome postflebítico

67 MEDIAS DE COMPRESION Contraindicaciones Patología arterial asociada Infecciones cutáneas activas Ulceras de estasis

68 Es preferible prescribir una media de compresión de nivel inferior al óptimo a que el paciente no lleve ninguna porque no tolera la que está indicada.

69 TRATAMIENTO MEDICO -Medidas generales -Terapia Compresiva -Tratamiento Farmacológico TRATAMIENTO QUIRURGICO Cirugía clásica Cirugía endovascular

70 Grupo Químico Compuesto MARCA POSOLOGÍA INDICACIÓN Bioflavonoides Saponinas Flavonoides de síntesis FFPM (Fracción Flavonoica Purificada y Micronizada) DAFLON 500mg 1 (Servier) Hidroxietilrutósido VENORUTON 2 (Novartis) 2 comp/día 1 ó 2 tomas 1 sobre/día Troxerutina ESBERIVEN 3 (Faes) 10 ml: 1/día Escina FLEBOSTASIN Retard 4 (Sankyo-Uriach) 2 cáps/día 2 tomas Ruscus FABROVEN 5 (P. Fabre) 2-3 cáps/día Diosmina sintética DIOSMINA EFG 3 cáps/día Hidrosmina VENOSMIL 6 (Faes) VENOLEP 7 (Farma Lepori) 3 cáps/día 3 tomas Alivio a corto plazo del edema y síntomas relacionados con la EVC Alivio de los síntomas relacionados con la insuficiencia venosa leve de las extremidades inferiores Alivio a corto plazo del edema y síntomas relacionados con la EVC 1. Ficha técnica Daflon 500mg. 2. Ficha técnica Venoruton. 3. Ficha técnica Esberiven. 4. Ficha técnica Flebostasin. 5. Ficha técnica Fabroven. 6. Ficha técnica Venosmil. 7. Ficha técnica Venolep 8. Ficha técnica Doxium Fuerte

71 1,2 FFPM 500 mg FFPM 500 mg 1. Nicolaides A, Perrin M. The updated international guidelines on The management of chronic venous disorders of the lower limbs. Int Angiol. 2013;32(Suppl.1): Guías de práctica clínica en Enfermedad Venosa Crónica. Capítulo Español de Flebología y Linfología de la SEACV INFORMACIONES DIGITALES Y COMUNICACIÓN, S. L., Madrid.

72 TRATAMIENTO MEDICO -Medidas generales -Terapia Compresiva -Tratamiento Farmacológico TRATAMIENTO QUIRURGICO Cirugía clásica Cirugía endovascular

73 CIRUGÍA CLÁSICA: -STRIPPING: se realizan incisiones en los dos extremos de la vena que va a ser eliminada. Se inserta el extirpador (stripper) de un extremo al otro de la vena. Al extraerlo, éste arrastra la vena consigo. -FLEBECTOMÍA: Se realizan incisiones en la trayectoria de la vena que va a ser eliminada. Se pasa un pequeño gancho de flebectomía a través de la incisión, extrayendo la vena. -CHIVA: se hace desaparecer los flujos de sangre inadecuados en las venas, para ello se realizan incisiones interrumpiendo los flujos en sentidos contrarios al normal, para conseguir la desaparición de síntomas y disminuir las varices.

74 TERAPIA ENDOVENOSA -TÉRMICA: reducción y obliteración de la vena afectada por la aplicación de energía calórica. Se inserta una sonda en la vena y se va extrayendo poco a poco al tiempo que se aplica la energía calórica. Puede ser mediante: láser, radiofrecuencia y vapor de agua -QUÍMICA: inyección de una sustancia en el interior de la vena, agente esclerosante, que produce una lesión del interior de la vena conduciendo a una reacción inflamatoria, fibrosis y posterior cierre y desaparición de la misma Puede ser líquida(pequeñas venas) o con espuma(cualquier vena)

75

76 Flebectomía ambulatoria

77 SEPS (Subfascial endoscopic perforating vein surgery)

78 Laser endovascular Radiofrecuencia

79 INSUFICIENCIA VENOSA CRONICA TRATAMIENTO ESCLEROSANTE Sustancia esclerosante Endotelitis química/fibrosis Desaparición

80

81

82 ESCLEROSIS CON MICROESPUMA INDICACIONES TODAS LAS VARICES EN TODOS LOS PACIENTES Telangiectasias Venas reticulares Varices tronculares Recidivas Perforantes Ulceras venosas Malformaciones vasculares Lesiones complejas

83 ESCLEROSIS CON MICROESPUMA TECNICA

84 ESCLEROSIS CON MICROESPUMA TECNICA. VENTAJAS TECNICA AMBULATORIA SIN REQUERIMIENTOS ANESTESICOS NI ESTUDIOS PREOP NO REQUIERE REPOSO INCORPORACION INMEDIATA A VIDA NORMAL NO BAJA LABORAL NO INCISIONES NI SUTURAS

85

86

87 16/02/04 19/05/04

88 6/06/ /01/2006

89 ESCLEROSIS espuma CIRUGIA

90 FFPM 500 mg FFPM 500 mg 1. Nicolaides A, Perrin M. The updated international guidelines on The management of chronic venous disorders of the lower limbs. Int Angiol. 2013;32(Suppl.1):3-169.

91 - Mecanismo de acción de la FFPM en la EVC - FFPM frente a signos y síntomas de la EVC - Eficacia de FFPM - Lugar de la FFPM en las guías clínicas

92 Mecanismo de acción de FFPM FFPM actúa desde el origen de la enfermedad y rompe el círculo vicioso que la hace progresar 1,2 FFPM 500 mg FFPM reduce la expresión de las moléculas de adhesión: Disminuye la interacción leucocito/endotelio en la macro y microcirculación. 1,2 1 -Pascarella L. Essentials of Daflon 500 mg: from early valve protection to long-term benefits in the management of chronic venous disease. Curr Pharma Des. 2007;13: Pascarella L, Lulic D, Penn AH, et al. Mechanisms in experimental venous valve failure and their modification by Daflon 500 mg. Eur J Vasc Endovasc Surg. 2008;35:

93 La adhesión leucocitaria y la inflamación: Papel principal en la aparición y progresión de la enfermedad 1 FFPM reduce la activación leucocitaria 1 Leucocito Moléculas de adhesión El efecto protector de FFPM es resultado de su acción en la interacción leucocitoendotelio 1 1 -Pascarella L. Essentials of Daflon 500 mg: from early valve protection to long-term benefits in the management of chronic venous disease. Curr Pharma Des. 2007;13: Pascarella L, Lulic D, Penn AH, et al. Mechanisms in experimental venous valve failure and their modification by Daflon 500 mg. Eur J Vasc Endovasc Surg. 2008;35:

94 FFPM: su acción antiinflamatoria específica venosa explica su eficacia sobre el dolor Activación leucocitaria FFPM Inflamación capilares y pared venosa Liberación de mediadores proinflamatorios Activación de nociceptores en la pared venosa Remodelado valvular y de la pared venosa DOLOR Hipertensión venosa Adapted from Boisseau M. Clin Hemorrheol Microc 2007;37:277-90, and Danziger N. J Mal Vasc 2007; 32:1-7.

95 Objetivo: Verificar si pacientes con EVC en clase C0s presentaban un reflujo transitorio «preclínico» en su vena safena, al final del día. Y en caso afirmativo, tratar de eliminarlo con FFPM 500 mg. Métodos: Se seleccionaron 41 pacientes con EVC en C0s. Investigación de la vena safena de los pacientes incluidos en el estudio (presencia de reflujo, diámetro de la vena safena). En los pacientes en los que se halló reflujo (26 pacientes), se inició tratamiento con FFPM 500 mg, 2 comp/día durante 2 meses. Las investigaciones se repitieron al final del estudio. Los síntomas se evaluaron mediante Escala Analógica Visual (EAV). La calidad de vida se evaluó mediante el cuestionario CIVIQ Tsoukanov Y. y cols. Great saphenous vein transitory reflux in patients with symptoms related to chronic venous disorders, but without visible signs (C0s), and its correction with MPFF treatment. Phlebolymphology 2015; 85 (in press)

96 Resultados: Sección transversal de la vena safena en el tercio inferior del muslo que permite una evaluación del diámetro del vaso (4,8 mm). Reflujo comisural en el examen eco-doppler en la noche después de estar en posición vertical prolongada. El reflujo se asoció con un aumento del diámetro de la vena safena. Tsoukanov Y. y cols. Great saphenous vein transitory reflux in patients with symptoms related to chronic venous disorders, but without visible signs (C0s), and its correction with MPFF treatment. Phlebolymphology 2015; 85 (in press)

97 Resultados: El tratamiento durante 2 meses con FFPM 500mg eliminó el reflujo en el 85% de las pacientes y redujo significativamente el diámetro de la vena safena. Diámetro medio de la vena safena en mm (IC 95%) Diámetro por la tarde Diferencia entre la mañana y la tarde Al inicio del estudio 6,33 (4,50-8,00) 0,82 (0,30-1,20) FFPM p<0,00001 Tras 2 meses de tratamiento con FFPM 500mg 5,50 (1,10-7,00) 0,37 (0,10-0,70) p 0, , Tsoukanov Y. y cols. Great saphenous vein transitory reflux in patients with symptoms related to chronic venous disorders, but without visible signs (C0s), and its correction with MPFF treatment. Phlebolymphology 2015; 85 (in press)

98 Resultados: El tratamiento durante 2 meses con FFPM 500mg redujo de manera significativa las quejas de los pacientes, con un alivio importante del dolor, la pesadez o los calambres. Al mismo tiempo se observó una mejora en los parámetros relacionados con la calidad de vida, medidos a través del cuestionario CIVIQ-20: la puntuación global se incrementó de 57,97 al inicio hasta 69,94 tras 2 meses de tratamiento con FFPM 500mg. FFPM p<0,00001 Intensidad de los síntomas medidos con EAV de 10cm, antes y después del tratamiento con FFPM 500mg Tsoukanov Y. y cols. Great saphenous vein transitory reflux in patients with symptoms related to chronic venous disorders, but without visible signs (C0s), and its correction with MPFF treatment. Phlebolymphology 2015; 85 (in press)

99 Conclusiones: Este estudio muestra que el tratamiento farmacológico activo con FFPM 500 mg puede proteger la estructura de las válvulas de futuros daños, reduciendo el diámetro de la vena safena y eliminando su incompetencia transitoria en mujeres activas que pasan periodos prolongados de pie. Al mismo tiempo, FFPM 500 mg alivia los síntomas venosos en estas pacientes y mejora su calidad de vida. Tsoukanov Y. y cols. Great saphenous vein transitory reflux in patients with symptoms related to chronic venous disorders, but without visible signs (C0s), and its correction with MPFF treatment. Phlebolymphology 2015; 85 (in press)

100

101

102 1,2 FFPM 500 mg FFPM 500 mg 1. Nicolaides A, Perrin M. The updated international guidelines on The management of chronic venous disorders of the lower limbs. Int Angiol. 2013;32(Suppl.1): Guías de práctica clínica en Enfermedad Venosa Crónica. Capítulo Español de Flebología y Linfología de la SEACV INFORMACIONES DIGITALES Y COMUNICACIÓN, S. L., Madrid.

103 Debido al pobre cumplimiento de la elastocompresión en países cálidos, los FVA pueden ser la única alternativa para el tratamiento de la EVC La FFPM alivia la sintomatología en pacientes con EVC, mejora su calidad de vida y previene la evolución de la enfermedad

104 Analizar la importancia de la EVC Actualizar conocimientos sobre etiopatogenia de la EVC Conocer los factores de riesgo de la EVC Saber diagnosticar y clasificar la EVC Conocer y analizar los diferentes tratamientos Conocer las últimas novedades en cuanto al tratamiento farmacológico en la EVC Repasar los criterios de derivación a Cirugía Vascular

105

106 Belmunt S et al. Angiología 2012; 64(3):

MÁSTER DE FLEBOLOGÍA Y LINFOLOGÍA

MÁSTER DE FLEBOLOGÍA Y LINFOLOGÍA GENERALIDADES - BASE VENOLINFÁTICA Embriología del sistema venolinfático. Anatomía del sistema venolinfático. Histología del sistema venolinfático. Histología del sistema venolinfático. Genética del sistema

Más detalles

MÁSTER EN FLEBOLOGÍA Y LINFOLOGÍA

MÁSTER EN FLEBOLOGÍA Y LINFOLOGÍA Propio: MÁSTER EN FLEBOLOGÍA Y LINFOLOGÍA Código Plan de s: EK50 Año Académico: 2018-2019 ESTRUCTURA GENERAL DEL PLAN DE ESTUDIOS: CURSO Obligatorios Optativos Prácticas Externas Memoria/ Proyecto Nº Nº

Más detalles

VIII Fórum Multidisciplinar de la ETV RIETE. Marc A Cairols Unitat d Angiologia i Cirurgia Vascular Hospital Delfos Barcelona

VIII Fórum Multidisciplinar de la ETV RIETE. Marc A Cairols Unitat d Angiologia i Cirurgia Vascular Hospital Delfos Barcelona El síndrome s postrombótico tico en RIETE Marc A Cairols Unitat d Angiologia i Cirurgia Vascular Hospital Delfos Barcelona ... pocas patologías en medicina han estado sujetas a tantos análisis con resultados

Más detalles

Complicaciones de la insuficiencia venosa. Dr Luis M. Villalonga Martínez (Medicina General y Flebología)

Complicaciones de la insuficiencia venosa. Dr Luis M. Villalonga Martínez (Medicina General y Flebología) Complicaciones de la insuficiencia venosa Dr Luis M. Villalonga Martínez (Medicina General y Flebología) Venas profundas Están dentro de la masa muscular y van paralelas a la arteria principal y próximas

Más detalles

Síndrome postrombótico y calidad de vida. Francisco S. Lozano Sánchez Hospital Universitario Universidad de Salamanca

Síndrome postrombótico y calidad de vida. Francisco S. Lozano Sánchez Hospital Universitario Universidad de Salamanca Síndrome postrombótico y calidad de vida Francisco S. Lozano Sánchez Hospital Universitario Universidad de Salamanca Síndrome postrombótico y calidad de vida Francisco S. Lozano Sánchez Hospital Universitario

Más detalles

Índice. Introducción Fisiopatología Epidemiología Factores de riesgo Síntomas y signos clínicos...

Índice. Introducción Fisiopatología Epidemiología Factores de riesgo Síntomas y signos clínicos... Índice Rodrigo Rial Horcajo Servicio de Angiología y Cirugía Vascular, Hospital Clínico San Carlos. Madrid Vicepresidente 2º del CEFyL y Miembro del Comité Científico Irene Escudero Rivera Farmacéutica

Más detalles

SISTEMA VENOSO DEL MIEMBRO INFERIOR. PROF. WILFRIDO D ANGELO Curso de Estética Integral 2014 Facultad de Medicina - U.N.N.E.

SISTEMA VENOSO DEL MIEMBRO INFERIOR. PROF. WILFRIDO D ANGELO Curso de Estética Integral 2014 Facultad de Medicina - U.N.N.E. SISTEMA VENOSO DEL MIEMBRO INFERIOR. PROF. WILFRIDO D ANGELO Curso de Estética Integral 2014 Facultad de Medicina - U.N.N.E. El drenaje venoso del miembro inferior se efectúa mediante dos sistemas colectores

Más detalles

PATOLOGÍA VENOSA PERIFÉRICA 1. INSUFICIENCIA VENOSA PRIMARIA INTRODUCCIÓN

PATOLOGÍA VENOSA PERIFÉRICA 1. INSUFICIENCIA VENOSA PRIMARIA INTRODUCCIÓN PATOLOGÍA VENOSA PERIFÉRICA 1. INSUFICIENCIA VENOSA PRIMARIA INTRODUCCIÓN En los miembros inferiores el retorno venoso está compuesto por el Sistema Superficial y profundo, unidos por venas comunicantes

Más detalles

A N E X O GUIA DOCENTE 1. Denominación del Módulo/Materia Carácter (obligatorios u optativos)

A N E X O GUIA DOCENTE 1. Denominación del Módulo/Materia Carácter (obligatorios u optativos) A N E X O I GUIA DOCENTE 1 Denominación del Módulo/Materia Carácter (obligatorios u optativos) MODULO I: MORFOLOGIA, ETIO- OBLIGATORIO (8 ECTS) FISIOLOGÍA Y SEMIOLOGIA DEL SISTEMA VENOSO Y LINFÁTICO. Duración

Más detalles

Cuida tus piernas! Síntomas. Factores de riesgo. Medidas higiénico- posturales. Recuerda evitar. Pon en práctica. Pesadez. Dolor Calambres.

Cuida tus piernas! Síntomas. Factores de riesgo. Medidas higiénico- posturales. Recuerda evitar. Pon en práctica. Pesadez. Dolor Calambres. Las varices son venas dilatadas debidas a alteraciones en el retorno del flujo venoso. Es prevalente en nuestro medio, alcanzando el 30%. mayor porcentaje en las mujeres. Aparecen en Factores de riesgo

Más detalles

MÓDULO 3. Prevención y tratamiento

MÓDULO 3. Prevención y tratamiento MÓDULO 3 Prevención y tratamiento TEMA 1 Prevención en IVC Importancia de la prevención La IVC es una enfermedad crónica, por lo que el objetivo será prevenir el avance de sus manifestaciones. 1,2 Actualmente

Más detalles

insuficiencia venosa crónica: varices

insuficiencia venosa crónica: varices insuficiencia venosa crónica: varices anatomía venosa MMII sistema venoso profundo sistema venoso superficial sistema venas perforantes sistema venoso profundo sistema venoso superficial venas perforantes

Más detalles

VARICES EN LAS PIERNAS

VARICES EN LAS PIERNAS INFORMACIÓN A PACIENTES VARICES EN LAS PIERNAS logo_square_large.pdf 1 26/02/2016 14:15:17 C M Y CM MY CY CMY K servei SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIOLOGÍA VASCULAR E INTERVENCIONISTA 2 1. Que son las venas

Más detalles

varices Definicion dilataciones patologicas de venas superficiales Predominio femenino 4 a 1 Incidencia puede afectar hasta 30% de la poblacion.

varices Definicion dilataciones patologicas de venas superficiales Predominio femenino 4 a 1 Incidencia puede afectar hasta 30% de la poblacion. varices Definicion dilataciones patologicas de venas superficiales Predominio femenino 4 a 1 Edad de presentacion 30 a 40 añosa Incidencia puede afectar hasta 30% de la poblacion. varices Anatomia 4 sistemas

Más detalles

Enfermedad Postrombótica o Posflebítica. Angiología y Cirugía Vascular.

Enfermedad Postrombótica o Posflebítica. Angiología y Cirugía Vascular. Enfermedad Postrombótica o Posflebítica Autora: Milagros Caridad Romero Gamboa. Angiología y Cirugía Vascular. Facultad Manuel Fajardo Tema: Enfermedad Postrombótica o Posflebítica Sumario: 1.- Concepto.

Más detalles

Úlceras venosas. 1. Úlceras varicosas (40%)

Úlceras venosas. 1. Úlceras varicosas (40%) Las heridas crónicas vasculares son lesiones cutáneas que presentan una solución de continuidad, con pérdida de tejido, de tamaño y profundidad variable. Causadas por trastornos circulatorios periféricos,

Más detalles

PROTOCOLOS DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA ESPECIALIDADES MÉDICAS DEL ADULTO SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO SUR ORIENTE

PROTOCOLOS DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA ESPECIALIDADES MÉDICAS DEL ADULTO SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO SUR ORIENTE PROTOCOLOS DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA ESPECIALIDADES MÉDICAS DEL ADULTO SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO SUR ORIENTE PROTOCOLOS DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA DEL ADULTO SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO

Más detalles

CRONOGRAMA. MASTER EN FLEBOLOGÍA Y LINFOLOGÍA, CURSO ACADÉMICO

CRONOGRAMA. MASTER EN FLEBOLOGÍA Y LINFOLOGÍA, CURSO ACADÉMICO CRONOGRAMA. MASTER EN FLEBOLOGÍA Y LINFOLOGÍA, CURSO ACADÉMICO 06-07 MÓDULO ECTS COORDINACIÓN MATERIA PROFESORADO ECTS INICIO FIN Tema. Introducción. Flebología e IVC. - Dr. Fernando Docobo Durantez. Tema.

Más detalles

Piernas cansadas, varices,

Piernas cansadas, varices, Piernas cansadas, varices, Todo lo que debe saber Qué son las varices? Las varices son dilataciones, alargamientos y ondulaciones de las venas del sistema superficial o profundo de los miembros inferiores,

Más detalles

Cuál es la importancia de prevenir y detectar la trombosis venosa en las piernas? Enf. Erika G. González Becerra

Cuál es la importancia de prevenir y detectar la trombosis venosa en las piernas? Enf. Erika G. González Becerra Cuál es la importancia de prevenir y detectar la trombosis venosa en las piernas? Enf. Erika G. González Becerra Se afectan principalmente las venas más grandes en la parte inferior de la pierna. Involucra

Más detalles

BOMBA VENOSA. Elisabeth Cepas García. Due Traumatología como procedimiento terapéutico.

BOMBA VENOSA. Elisabeth Cepas García. Due Traumatología como procedimiento terapéutico. BOMBA VENOSA Elisabeth Cepas García. Due Traumatología como procedimiento terapéutico. Enero 2010 RECUERDO ANATOMO- FISIOLÓGICO DEL SISTEMA VENOSO. DE LOS MIEMBROS INFERIORES. 1-INTRODUCCIÓN Es el responsable

Más detalles

Insuficiencia Venosa

Insuficiencia Venosa Objetivos Anatomía y Fisiología Etiología Presentación clínica Prevención Primaria Prevención secundaria Conclusiones Anatomía y fisiología El sistema venoso se divide en dos Profundo Superficial Profundo.

Más detalles

GUÍAS E ITINERARIOS FORMATIVOS DEL SERVICIO DE CIRUGÍA CARDIOVASCULAR DEL DEPARTAMENTO DE SALUD ALICANTE- HOSPITAL GENERAL

GUÍAS E ITINERARIOS FORMATIVOS DEL SERVICIO DE CIRUGÍA CARDIOVASCULAR DEL DEPARTAMENTO DE SALUD ALICANTE- HOSPITAL GENERAL GUÍAS E ITINERARIOS FORMATIVOS DEL SERVICIO DE CIRUGÍA CARDIOVASCULAR DEL DEPARTAMENTO DE SALUD ALICANTE- HOSPITAL GENERAL Especialidad: CIRUGÍA CARDIOVASCULAR Hospital General Universitario de Alicante

Más detalles

Escleroterapia con espuma, tratamiento para las várices de miembros inferiores en pacientes de la tercera edad

Escleroterapia con espuma, tratamiento para las várices de miembros inferiores en pacientes de la tercera edad PRESENTACIÓN DE CASO Escleroterapia con espuma, tratamiento para las várices de miembros inferiores en pacientes de la tercera edad Foam sclerotherapy in treatment of lower extremities varices in elderlies

Más detalles

DOCUMENTO DE APOYO GUÍA DE ATENCIÓN MÉDICA (INSUFICIENCIA VENOSA) PROCESO: Hospitalización

DOCUMENTO DE APOYO GUÍA DE ATENCIÓN MÉDICA (INSUFICIENCIA VENOSA) PROCESO: Hospitalización MACROPROCESO: Atención al paciente DOCUMENTO DE APOYO GUÍA DE ATENCIÓN MÉDICA (INSUFICIENCIA VENOSA) PROCESO: Hospitalización Responsable: Dr Luis Felipe Gómez Versión: 1 Estado del documento: V Fecha

Más detalles

ISQUEMIA ARTERIAL CRONICA DE EXTREMIDADES INFERIORES

ISQUEMIA ARTERIAL CRONICA DE EXTREMIDADES INFERIORES ISQUEMIA ARTERIAL CRONICA DE EXTREMIDADES INFERIORES Conceptos Generales Se designa a la patología estenosante u oclusiva de las arterias de los miembros inferiores. La etiología más frecuente es la arterioesclerosis

Más detalles

RUTA HACIA LA PREVENCIÓN DE COMPLICACIONES VASCULARES.

RUTA HACIA LA PREVENCIÓN DE COMPLICACIONES VASCULARES. - EMLK - EJERCICIOS MIOLINFOQUINÉTICOS RUTA HACIA LA PREVENCIÓN DE COMPLICACIONES VASCULARES. Margie López Valderrutén: FT, Universidad del Valle. DLM en Instituto Vodder (España) TFDC en Escuela Norton(EEUU),

Más detalles

Insuficiencia venosa crónica: VARICES.

Insuficiencia venosa crónica: VARICES. Insuficiencia venosa crónica: VARICES. INTRODUCCIÓN: Nuestro cuerpo está formado por células que necesitan nutrientes y oxígeno para su funcionamiento y necesitan eliminar CO 2 y sustancias de desecho.

Más detalles

Várices. Histología. Anatomía. Dr. Mauricio Guardia Gutiérrez Cirugía H Mex, II La vena está compuesta por tres capas:

Várices. Histología. Anatomía. Dr. Mauricio Guardia Gutiérrez Cirugía H Mex, II La vena está compuesta por tres capas: Várices Dr. Mauricio Guardia Gutiérrez Cirugía H Mex, II-2015 Histología La vena está compuesta por tres capas: La túnica íntima: está formada por una capa endotelial y una subendotelial. La túnica media:

Más detalles

ANATOMIA, FISIOLOGIA DEL SISTEMA VASCULAR Y LINFATICO. Diagnóstico médico y fisiopatología de las principales disfunciones vasculares y linfáticas.

ANATOMIA, FISIOLOGIA DEL SISTEMA VASCULAR Y LINFATICO. Diagnóstico médico y fisiopatología de las principales disfunciones vasculares y linfáticas. ANATOMIA, FISIOLOGIA DEL SISTEMA VASCULAR Y LINFATICO. Diagnóstico médico y fisiopatología de las principales disfunciones vasculares y linfáticas. DR.JORGE VARELA INTRODUCCION SISTEMA CIRCULATORIO: SISTEMA

Más detalles

Recomendaciones para el manejo de la Enfermedad Venosa Crónica en Atención Primaria

Recomendaciones para el manejo de la Enfermedad Venosa Crónica en Atención Primaria Recomendaciones para el manejo de la Enfermedad Venosa Crónica en Atención Primaria Autores: Dr. Eduardo Carrasco Carrasco Dr. Santiago Díaz Sánchez con el aval de: Recomendaciones para el manejo de la

Más detalles

ECODOPPLER VASCULAR Y FISIOPATOLOGIA DE LA INSUFICIENCIA VENOSA CONCEPTOS: CLASICOS Y MODERNOS

ECODOPPLER VASCULAR Y FISIOPATOLOGIA DE LA INSUFICIENCIA VENOSA CONCEPTOS: CLASICOS Y MODERNOS ECODOPPLER VASCULAR Y FISIOPATOLOGIA DE LA INSUFICIENCIA VENOSA CONCEPTOS: CLASICOS Y MODERNOS CONCEPTO CLASICO DEFINICION BIOLOGICA CLASICA Desequilibrio entre la función de las bombas musculares periféricas

Más detalles

Insuficiencia venosa crónica y calidad de vida

Insuficiencia venosa crónica y calidad de vida ORIGINAL Insuficiencia venosa crónica y calidad de vida The chronic venous insufficiency and the quality of life Delia Charles Edouard Otrante I ; Mayda Quiñones Castro II ; Marisela Borrás Migues III

Más detalles

Prevención y tratamiento para la enfermedad venosa. * Eficacia clínicamente comprobada

Prevención y tratamiento para la enfermedad venosa. * Eficacia clínicamente comprobada Prevención y tratamiento para la enfermedad * Eficacia clínicamente comprobada EFICACIA actúa sobre los diferentes niveles de la cascada de la enfermedad Cada vez más médicos y pacientes adoptan el enfoque

Más detalles

FLEBOLOGÍA. Datos básicos del Curso

FLEBOLOGÍA. Datos básicos del Curso FLEBOLOGÍA Datos básicos del Curso Curso Académico 2011-2012 Nombre del Curso Flebología Tipo de Curso Experto Universitario Número de créditos 30,00 ECTS Dirección Unidad organizadora Departamento de

Más detalles

IVcurso de. escleroterapia en fleboestética y patología venosa. del Capítulo Español de Flebología y Linfología MADRID, 9 DE MAYO DE 2014

IVcurso de. escleroterapia en fleboestética y patología venosa. del Capítulo Español de Flebología y Linfología MADRID, 9 DE MAYO DE 2014 PROGRAMA DEFINITIVO IVcurso de escleroterapia en fleboestética y patología venosa del Capítulo Español de Flebología y Linfología MADRID, 9 DE MAYO DE 2014 Hospital Central de la Cruz Roja Hospital Central

Más detalles

IVcurso de. escleroterapia en fleboestética y patología venosa. del Capítulo Español de Flebología y Linfología MADRID, 9 DE MAYO DE 2014

IVcurso de. escleroterapia en fleboestética y patología venosa. del Capítulo Español de Flebología y Linfología MADRID, 9 DE MAYO DE 2014 PROGRAMA DEFINITIVO IVcurso de escleroterapia en fleboestética y patología venosa del Capítulo Español de Flebología y Linfología MADRID, 9 DE MAYO DE 2014 Hospital Central de la Cruz Roja Hospital Central

Más detalles

Ecografía Doppler en la cirugía hemodinámica de la insuficiencia venosa ambulatoria (CHIVA)

Ecografía Doppler en la cirugía hemodinámica de la insuficiencia venosa ambulatoria (CHIVA) Ecografía Doppler en la cirugía hemodinámica de la insuficiencia venosa ambulatoria (CHIVA) Poster no.: S-0113 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: M. García

Más detalles

Valoración y Clasificación de Ulceras Vasculares

Valoración y Clasificación de Ulceras Vasculares + Manejo avanzado de heridascuraciones-ostomías Valoración y Clasificación de Ulceras Vasculares E.U. Carolina Croquevielle Octubre 2016 + INSUFICIENCIA VENOSA! Sistema venoso superficial.! Venas perforantes

Más detalles

LO QUE USTED DEBE SABER SOBRE SU ENFERMEDAD VENOSA

LO QUE USTED DEBE SABER SOBRE SU ENFERMEDAD VENOSA LO QUE USTED DEBE SABER SOBRE SU ENFERMEDAD VENOSA GUIA DE CUIDADOS PARA ENFERMOS Y FAMILIARES LA SIGUIENTE GUÍA VA DIRIGIDA TANTO A ENFERMOS COMO A FAMILIARES-CUIDADORES DE PERSONAS CON PATOLOGÍA VASCULAR

Más detalles

Como se identifica un SPT? Francisco S. Lozano Sánchez

Como se identifica un SPT? Francisco S. Lozano Sánchez Como se identifica un SPT? Francisco S. Lozano Sánchez Como se identifica un SPT? Punto de partida. Relevante desde el punto de vista clínico, pues determina el tratamiento y resultados. Hace referencia

Más detalles

6. PROBLEMAS EN LA CLASIFICACIÓN CEAP. EXPERIENCIA CON UNA POBLACIÓN DE 100 PACIENTES CON VARICES

6. PROBLEMAS EN LA CLASIFICACIÓN CEAP. EXPERIENCIA CON UNA POBLACIÓN DE 100 PACIENTES CON VARICES 6. PROBLEMAS EN LA CLASIFICACIÓN CEAP. EXPERIENCIA CON UNA POBLACIÓN DE 100 PACIENTES CON VARICES M. Cairols, E. Iborra INTRODUCCIÓN La descripción de una patología arterial viene estructurada de forma

Más detalles

TABLA 1. Factores de riesgo para ETV TABLA 2. Profilaxis de la ETV en pacientes quirúrgicos. Inherentes al sujeto Trombofilia congénita. ETV previa.

TABLA 1. Factores de riesgo para ETV TABLA 2. Profilaxis de la ETV en pacientes quirúrgicos. Inherentes al sujeto Trombofilia congénita. ETV previa. TABLA 1 Factores de riesgo para ETV Inherentes al sujeto Factores desencadenantes Edad. Trombofilia congénita. ETV previa. Cirugía, politraumatismo, grandes quemaduras. Enfermedades médicas (IAM, ICTUS,

Más detalles

Escleroterapia

Escleroterapia Escleroterapia En conjunto, las arañas vasculares y las venas varicosas afectan a aproximadamente 80 millones de personas por año en los Estados Unidos. Las arañas vasculares están frecuentemente ubicadas

Más detalles

Otra opción es la cirugía, aunque solo en un porcentaje pequeño de los casos (menos de un 10%) se recomienda la cirugía como única opción. Las interve

Otra opción es la cirugía, aunque solo en un porcentaje pequeño de los casos (menos de un 10%) se recomienda la cirugía como única opción. Las interve Farmacia Empresa Información de mercado Venotónicos Se calcula que entre un 10 y un 15% del conjunto de la población adulta padece algún tipo de problema vascular sintomático. En realidad, el porcentaje

Más detalles

Semiopatología Médica Lic. en Kinesiología y Fisiatría Facultad de Ciencias de la Salud UNER

Semiopatología Médica Lic. en Kinesiología y Fisiatría Facultad de Ciencias de la Salud UNER SISTEMA VENOSO Semiopatología Médica Lic. en Kinesiología y Fisiatría Facultad de Ciencias de la Salud UNER SISTEMA SUPERFICIAL SISTEMA PROFUNDO Venas comunicantes y perforantes Válvulas Fuerzas La pared

Más detalles

CONSULTAS E INSCRIPCIÓN: / CONGRESO DEL BICENTENARIO FLEBOLINFO 2016

CONSULTAS E INSCRIPCIÓN: / CONGRESO DEL BICENTENARIO FLEBOLINFO 2016 CONSULTAS E INSCRIPCIÓN: info@sflb.com.ar / gsfarcich@gmail.com CONGRESO DEL BICENTENARIO FLEBOLINFO 2016 08:00 Hs - Recepción de Inscriptos 08:20 Hs - Palabras de Apertura: Dr. Juan Antonio Nigro 08.30

Más detalles

EJPOD

EJPOD http://dx.doi.org/10.17979/ejpod.2017.3.1.1814 EJPOD CASE REPORT Chronic venous insufficiency and its manifestations in the foot La insuficiencia venosa crónica y sus manifestaciones en el pie María Elena

Más detalles

PROF. DR. CÉSAR F. SÁNCHEZ / PROF. DRA. URSULA P. TROPPER. Prefacio... XIII Apéndice color... XV

PROF. DR. CÉSAR F. SÁNCHEZ / PROF. DRA. URSULA P. TROPPER. Prefacio... XIII Apéndice color... XV PROF. DR. CÉSAR F. SÁNCHEZ / PROF. DRA. URSULA P. TROPPER Índice General Prefacio... XIII Apéndice color... XV ESCLEROTERAPIA Cap. I. Prestigio y desprestigio de la Escleroterapia... 3 Cap. II. Indicaciones...

Más detalles

CORRELACIÓN CLÍNICO ECO-DOPPLER EN LA INSUFICIENCIA VENOSA. 1 Parte

CORRELACIÓN CLÍNICO ECO-DOPPLER EN LA INSUFICIENCIA VENOSA. 1 Parte CORRELACIÓN CLÍNICO ECO-DOPPLER EN LA INSUFICIENCIA VENOSA 1 Parte EL SIGNIFICADO DE CORRELACIONAR. ETIMOLOGIA: Analogía ó Relación reciproca entre 2 ó mas cosas. INTERPRETACION HABITUAL: Correlacionar

Más detalles

JORNADAS MEDICO-LEGALES DE FORMACION EN EL BAREMO DEL NUEVO SISTEMA DE VALORACION LEY 35/2015

JORNADAS MEDICO-LEGALES DE FORMACION EN EL BAREMO DEL NUEVO SISTEMA DE VALORACION LEY 35/2015 JORNADAS MEDICO-LEGALES DE FORMACION EN EL BAREMO DEL NUEVO SISTEMA DE VALORACION LEY 35/2015 Capitulo IV y V Sistema Cardio-Respiratorio y Sistema Vascular 1 Diferencias significativas en la valoración

Más detalles

MÓDULO 1. Introducción a la IVC

MÓDULO 1. Introducción a la IVC MÓDULO 1 Introducción a la IVC TEMA 1 Fisiopatología y anatomía de la circulación en las extremidades inferiores Definición de la insuficiencia venosa crónica o IVC La insuficiencia venosa crónica engloba

Más detalles

Misión. Terapia de Vacio Intermitente

Misión. Terapia de Vacio Intermitente www.bionox.es Terapia de Vacio Intermitente Basado en tecnología espacial La ingravidez conduce a complicaciones ortoestáticas y reflejo baroreceptor. Solución: Vació Intermitente Objetivo: mantener la

Más detalles

Índice. Capítulo 1 Anatomía quirúrgica de la mama Embriología y desarrollo Anatomía La pared torácica y sus músculos El hueco axilar Flujo linfático

Índice. Capítulo 1 Anatomía quirúrgica de la mama Embriología y desarrollo Anatomía La pared torácica y sus músculos El hueco axilar Flujo linfático Índice SECCIÓN I: GENERALIDADES Capítulo 1 Anatomía quirúrgica de la mama Embriología y desarrollo Anatomía La pared torácica y sus músculos El hueco axilar Flujo linfático Capítulo 2 Fisiología de la

Más detalles

Insuficiencia venosa. Evaluación del paciente en Atención Primaria

Insuficiencia venosa. Evaluación del paciente en Atención Primaria Insuficiencia venosa Evaluación del paciente en Atención Primaria Autor: Josep Marinel.lo Roura Servicio de Angiología y Cirugía Vascular. Hospital de Mataró. Barcelona Colaborador: Sergio Díaz calle Chile,

Más detalles

Editorial Saberes del Conocimiento. Recibido: 16/02/2018 Aceptado: 22/05/2018

Editorial Saberes del Conocimiento. Recibido: 16/02/2018 Aceptado: 22/05/2018 Alida Bella Vallejo López a ; Karina Marianela Cárdenas Jarrin b ; María Graciela Baquerizo Cabrera c ; Francisco Augusto Vanegas Fajardo d Insuficiencia venosa crónica desde el diagnóstico hasta las nuevas

Más detalles

MÁS ALLÁ DE LAS VARICES PÉLVICAS. Servicio de Radiodiagnóstico Mariana Cecilia Planells Alduvín MIR 3º año 18 octubre 2017

MÁS ALLÁ DE LAS VARICES PÉLVICAS. Servicio de Radiodiagnóstico Mariana Cecilia Planells Alduvín MIR 3º año 18 octubre 2017 MÁS ALLÁ DE LAS VARICES PÉLVICAS Servicio de Radiodiagnóstico Mariana Cecilia Planells Alduvín MIR 3º año 18 octubre 2017 CASO CLÍNICO Mujer de 39 años que consulta (2011) por dolor en hipogastrio y flanco

Más detalles

Qué Mide? Arteriosclerosis Sistémica. Disminución n de calibre de las arterias de extremidades inferiores.

Qué Mide? Arteriosclerosis Sistémica. Disminución n de calibre de las arterias de extremidades inferiores. Indice Tobillo-Brazo Nieves Martell Claros Jefe de Sección. Unidad de HTA. Jefe de Servicio de Medicina Interna (en funciones). Hospital Clínico San Carlos. Madrid. Qué Mide? Disminución n de calibre de

Más detalles

Varices. Dr. Fernández Caballero. Cirugía Vascular.

Varices. Dr. Fernández Caballero. Cirugía Vascular. Varices Dr. Fernández Caballero. Cirugía Vascular. Fig. 1 Las varices: qué son? La varices son venas dañadas, dilatadas, elongadas y retorcidas que pueden ser más o menos prominentes. Corresponden a una

Más detalles

PROTOCOLO PREVENCION DE EVENTOS ADVERSOS LA REHABILITACION KINESICA AMBULATORIA

PROTOCOLO PREVENCION DE EVENTOS ADVERSOS LA REHABILITACION KINESICA AMBULATORIA PROTOCOLO 1 EN LA REHABILITACION KINESICA 1ra. Versión I N D I C E 1. OBJETIVO...3 1.1 OBJETIVO ESPECIFICO:...3 2. ALCANCE...3 3. RESPONSABILIDAD...3 4. DEFINICIONES...3 5. DESARROLLO...4 5.1 EJERCICIOS

Más detalles

CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN PATOLOGÍA DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS ECOGRAFIA EN TVP

CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN PATOLOGÍA DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS ECOGRAFIA EN TVP CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN PATOLOGÍA DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS ECOGRAFIA EN TVP TVP MMII: trombosis localizada en vaso del sistema venoso profundo Venas superficiales Venas profundas Venas perforantes

Más detalles

GUÍA PRÁCTICA PARA PREVENIR Y TRATAR EL SÍNDROME DE PIERNAS CANSADAS

GUÍA PRÁCTICA PARA PREVENIR Y TRATAR EL SÍNDROME DE PIERNAS CANSADAS GUÍA PRÁCTICA PARA PREVENIR Y TRATAR EL SÍNDROME DE PIERNAS CANSADAS Qué es el síndrome de piernas cansadas? La función de las venas en el sistema circulatorio es recoger la sangre de todo el cuerpo para

Más detalles

IVcurso de. escleroterapia en fleboestética y patología venosa. del Capítulo Español de Flebología y Linfología MADRID, 9 DE MAYO DE 2014

IVcurso de. escleroterapia en fleboestética y patología venosa. del Capítulo Español de Flebología y Linfología MADRID, 9 DE MAYO DE 2014 IVcurso de escleroterapia en fleboestética y patología venosa del Capítulo Español de Flebología y Linfología MADRID, 9 DE MAYO DE 2014 Hospital Central de la Cruz Roja Hospital Central de la Cruz Roja

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA MÉDICO CIRUJANO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA MÉDICO CIRUJANO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA MÉDICO CIRUJANO DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN PROFESIONAL FRECUENCIA DE LA ENFERMEDAD VENOSA CRÓNICA EN PACIENTES MAYORES DE 25 AÑOS DEL CENTRO

Más detalles

Popurrí de temas. Mezcla de cosas diversas y heterogéneas

Popurrí de temas. Mezcla de cosas diversas y heterogéneas Popurrí de temas Mezcla de cosas diversas y heterogéneas Enfermedades de vasos sanguíneos Enfermedad vascular periférica ateroesclerótica Enfermedad oclusiva Oclusión arterial aguda Insuficiencia visceral

Más detalles

Servicio de Angiología y Cirugía Vascular

Servicio de Angiología y Cirugía Vascular COMPLEJO HOSPITALARIO DE TOLEDO COMISIÓN DE DOCENCIA Avda. Barber, 30. 45004. Toledo. Teléfono 925269200 ext: 48560 Servicio de Angiología y Cirugía Vascular COMPLEJO HOSPITALARIO DE TOLEDO HISTORIA: La

Más detalles

Prevención de Úlceras de pierna

Prevención de Úlceras de pierna Prevención de Úlceras de pierna Consejos para pacientes con insuficiencia venosa La Insuficiencia Venosa Crónica es una afección prolongada y se debe en la mayoría de los casos al mal funcionamiento de

Más detalles

Dr. Benjamín Urízar Trigueros. Hospital Escuela Dr. Antonio Lenín Fonseca Departamento de Cirugía Jueves, 2 de Febrero de 2012

Dr. Benjamín Urízar Trigueros. Hospital Escuela Dr. Antonio Lenín Fonseca Departamento de Cirugía Jueves, 2 de Febrero de 2012 Dr. Benjamín Urízar Trigueros Hospital Escuela Dr. Antonio Lenín Fonseca Departamento de Cirugía Jueves, 2 de Febrero de 2012 Tener claro que esta entidad va desde un problema subclínico hasta la insuficiencia

Más detalles

ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICA IV

ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICA IV GUÍA DOCENTE ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICA IV DIPLOMADO EN ENFERMERÍA CEUTA (TERCER CURSO, ANUAL) Curso Académico 2011-2012 PROFESORES: Dr. Jose Antonio Moreno Vázquez D. Angel Quero Alfonso CONTENIDOS

Más detalles

La insuficiencia venosa primaria y las varices son alteraciones vasculares importantes que afectan a 25 millones de personas en el mundo occidental.

La insuficiencia venosa primaria y las varices son alteraciones vasculares importantes que afectan a 25 millones de personas en el mundo occidental. Ablación con catéter de radiofrecuencia VNUS ClosureFAST en el tratamiento de la insuficiencia venosa superficial de miembros inferiores. Experiencia en nuestro centro. Poster no.: S-1207 Congreso: SERAM

Más detalles

Diagnostico y tratamiento de síndrome de túnel del Carpo en primer nivel De atención

Diagnostico y tratamiento de síndrome de túnel del Carpo en primer nivel De atención Guía de Referencia Rápida Diagnostico y tratamiento de síndrome de túnel del Carpo en primer nivel De atención GPC Guía de Práctica Clínica Catalogo Maestro de Guías de Práctica Clínica: IMSS-043-08 Guía

Más detalles

Hospital Universitario Ramón y Cajal. Dirección Enfermera PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO PACIENTE CON PCE / TVP / 013

Hospital Universitario Ramón y Cajal. Dirección Enfermera PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO PACIENTE CON PCE / TVP / 013 Dirección Enfermera PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO PACIENTE CON TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA PCE / TVP / 013 POBLACIÓN DIANA: Paciente adulto ingresado en unidades de hospitalización con diagnóstico de TVP

Más detalles

EXPLORACIÓN FÍSICA DEL ACCESO VASCULAR POR ENFERMERÍA

EXPLORACIÓN FÍSICA DEL ACCESO VASCULAR POR ENFERMERÍA EXPLORACIÓN FÍSICA DEL ACCESO VASCULAR POR ENFERMERÍA Mª DEL PILAR BAYONA GAMBÍN ENFERMERA DIÁLISIS. HGU REINA SOFÍA (MURCIA) MADRID, 7-8 NOVIEMBRE 2014 I CONGRESO SOCIEDAD ESPAÑOLA DEL ACCESO VASCULAR

Más detalles

Programa: Beca de Perfeccionamiento en FLEBOLOGÍA Y LINFOLOGÍA

Programa: Beca de Perfeccionamiento en FLEBOLOGÍA Y LINFOLOGÍA Programa: Beca de Perfeccionamiento en FLEBOLOGÍA Y LINFOLOGÍA Departamento: Cirugía Servicio: Cirugía Fundamentos La flebolinfología es una especialidad que se compone de una subespecialidad quirúrgica

Más detalles

Etiologia. La trombosis venosa se define como la presencia de un trombo o coágulo de sangre en una vena, sea cual sea su localización.

Etiologia. La trombosis venosa se define como la presencia de un trombo o coágulo de sangre en una vena, sea cual sea su localización. TROMBOSIS VENOSA Universidad Abierta Interamericana Facultad de Medicina Carrera Licenciatura en Enfermería Materia: Ciencias Biológicas IV Prof.: Alejandro Vázquez Alumno: Miranda Lino Etiologia La trombosis

Más detalles

CURSO SUPERIOR de ECODOPPLER VASCULAR ARTERIAL Y VENOSO PERIFERICOS e INTERVENCIONISMOS ECODIRIGIDOS EN FLEBOLOGÍA Y LINFOLOGÍA.

CURSO SUPERIOR de ECODOPPLER VASCULAR ARTERIAL Y VENOSO PERIFERICOS e INTERVENCIONISMOS ECODIRIGIDOS EN FLEBOLOGÍA Y LINFOLOGÍA. CURSO SUPERIOR de ECODOPPLER VASCULAR ARTERIAL Y VENOSO PERIFERICOS e INTERVENCIONISMOS ECODIRIGIDOS EN FLEBOLOGÍA Y LINFOLOGÍA. Modalidad: INTENSIVO COLEGIO MEDICO DISTRITO III MORON Pvcia. Bs. As. HOSPITAL

Más detalles

Protectrauma, S.L. No Reproducir ni Duplicar sin la expresa autorización escrita

Protectrauma, S.L.  No Reproducir ni Duplicar sin la expresa autorización escrita Protectrauma, S.L. info@protectrauma.com www.protectrauma.com PAINFREE Láser es un método de tratamiento que utiliza un láser terapéutico de Alta Potencia (Clase IV) con una longitud de onda de 980 nm,

Más detalles

Prevalencia de insuficiencia venosa en jóvenes universitarios y factores de riesgo correlacionados con el estadio clínico (ceap c 1 y 2)

Prevalencia de insuficiencia venosa en jóvenes universitarios y factores de riesgo correlacionados con el estadio clínico (ceap c 1 y 2) DermatologíaCMQ2017;15(4):222-226 ARTÍCULOS ORIGINALES Prevalencia de insuficiencia venosa en jóvenes universitarios y factores de riesgo correlacionados con el estadio clínico (ceap c 1 y 2) Prevalence

Más detalles

Manual de Escleroterapia para Doctores

Manual de Escleroterapia para Doctores INTRODUCCION Los Manuales de Crown Medical son el fruto de más de 25 años de experiencia de un cuantioso grupo de Médicos, Enfermeras y Administradores dedicados con devoción y exclusividad al arte de

Más detalles

Varices en las piernas Sábado, 12 de Marzo de 2016 10:40 - Actualizado Sábado, 12 de Marzo de 2016 10:59

Varices en las piernas Sábado, 12 de Marzo de 2016 10:40 - Actualizado Sábado, 12 de Marzo de 2016 10:59 Qué son las varices? Las varices son dilataciones de las venas que se producen a consecuencia del debilitamiento de la pared de las mismas. Las varices de las piernas suelen presentarse como venas dilatadas

Más detalles

Actualización en Enfermedades Cerebrovasculares

Actualización en Enfermedades Cerebrovasculares Ministerio de Salud Pública Programa de enfermedades no transmisibles Comisión Nacional Técnica Asesora para las Enfermedades Cerebrovasculares Actualización en Enfermedades Cerebrovasculares Curso nacional

Más detalles

Real Academia Medicina Comunidad Valenciana. 25 Junio 2013.

Real Academia Medicina Comunidad Valenciana. 25 Junio 2013. Real Academia Medicina Comunidad Valenciana. 25 Junio 2013. Arbol venoso es un gran RESERVORIO CIRCULATORIO Distribución Volumen de Sangre Corazón Pulmones 15 % Sistema Venoso 70 % Sist. Arterial 10%

Más detalles

CURSO SUPERIOR de ECODOPPLER VASCULAR ARTERIAL Y VENOSO PERIFERICOS e INTERVENCIONISMOS ECODIRIGIDOS EN FLEBOLOGÍA Y LINFOLOGÍA.

CURSO SUPERIOR de ECODOPPLER VASCULAR ARTERIAL Y VENOSO PERIFERICOS e INTERVENCIONISMOS ECODIRIGIDOS EN FLEBOLOGÍA Y LINFOLOGÍA. CURSO SUPERIOR de ECODOPPLER VASCULAR ARTERIAL Y VENOSO PERIFERICOS e INTERVENCIONISMOS ECODIRIGIDOS EN FLEBOLOGÍA Y LINFOLOGÍA. Modalidad: INTENSIVO COLEGIO MEDICO DISTRITO III MORON Pvcia. Bs. As. HOSPITAL

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA TEMA INSUFICIENCIA VENOSA CRONICA: FACTORES DE RIESGO Y COMPLICACIONES

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA TEMA INSUFICIENCIA VENOSA CRONICA: FACTORES DE RIESGO Y COMPLICACIONES UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA TEMA INSUFICIENCIA VENOSA CRONICA: FACTORES DE RIESGO Y COMPLICACIONES ESTUDIO A REALIZAR EN PACIENTES MAYORES DE 35 AÑOS DE EDAD

Más detalles

DIABETES NUEVAS IDEAS, NUEVOS DESCUBRIMIENTOS, NUEVA ESPERANZA.

DIABETES NUEVAS IDEAS, NUEVOS DESCUBRIMIENTOS, NUEVA ESPERANZA. IMED INTERNAL MEDICINE CLIN TRIALS SC DIABETES NUEVAS IDEAS, NUEVOS DESCUBRIMIENTOS, NUEVA ESPERANZA. Propuesta Evaluación Integral del Paciente diabético QUE ES LA DIABETES? La diabetes tipo 2 es una

Más detalles

NOTA IMPORTANTE: ESTE TRABAJO ES REALIZADO POR MIEMBROS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE FLEBOLOGIA Y LINFOLOGIA A.C.

NOTA IMPORTANTE: ESTE TRABAJO ES REALIZADO POR MIEMBROS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE FLEBOLOGIA Y LINFOLOGIA A.C. NOTA IMPORTANTE: ESTE TRABAJO ES REALIZADO POR MIEMBROS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE FLEBOLOGIA Y LINFOLOGIA A.C. ESTABLECE LAS BASES QUE SE SEÑALAN Y ES REVISADO PERIODICAMENTE OBSERVACIONES, ADICIONES

Más detalles

III CURSO ECO-DOPPLER VENOSO

III CURSO ECO-DOPPLER VENOSO III CURSO ECO-DOPPLER VENOSO 8-10 MARZO 2018 ZARAGOZA Programa preliminar DIRECCIÓN CIENTÍFICA: SEDE: III CURSO ECO-DOPPLER VENOSO 8-10 MARZO 2018 HOSPITAL MAZ ZARAGOZA 01 jueves, 8 de marzo CURSO DE INICIACIÓN

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN URGENCIAS ANTE LA SOSPECHA DE TROMBOEMBOLISMO PULMONAR (TEP)

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN URGENCIAS ANTE LA SOSPECHA DE TROMBOEMBOLISMO PULMONAR (TEP) Página 1 de 7 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN URGENCIAS ANTE LA SOSPECHA DE Página 2 de 7 El tromboembolismo pulmonar es el resultado de la obstrucción de la circulación arterial pulmonar por un émbolo procedente,

Más detalles

Taller de metodología enfermera

Taller de metodología enfermera Taller de metodología enfermera VALIDACIÓN DEL TRATAMIENTO ENFERMERO: Resultados e Indicadores. Diagnósticos del patrón "Actividad III" Deterioro de la movilidad Riesgo de disfunción Riesgo de lesión DIAGNÓSTICO

Más detalles

INSUFICIENCIA VENOSA CRONICA Guzón Illescas O, Sabio García E, Gómez González del Tánago P, Alonso Blas C, Panadero Carlavilla FJ.

INSUFICIENCIA VENOSA CRONICA Guzón Illescas O, Sabio García E, Gómez González del Tánago P, Alonso Blas C, Panadero Carlavilla FJ. 1 INSUFICIENCIA VENOSA CRONICA Guzón Illescas O, Sabio García E, Gómez González del Tánago P, Alonso Blas C, Panadero Carlavilla FJ. La insuficiencia venosa crónica (IVC) constituye el trastorno vascular

Más detalles

GRUPO PODOLOGICO ABC

GRUPO PODOLOGICO ABC GRUPO PODOLOGICO ABC Programa Académico en Podología. TEMARIO ACADEMICO PODOLOGIA CLINICA APLICADA Tema 1.- Introducción a la podología. Subtema 1.- Historia de la podología. Subtema 2.- La podología en

Más detalles

RANMEL BUSTOS LATABAN

RANMEL BUSTOS LATABAN RANMEL BUSTOS LATABAN El tromboembolismo pulmonar causa más frecuente de muerte prevenible, en pacientes hospitalizados por procedimientos quirúrgicos. El riesgo está determinado por la combinación de

Más detalles

Prácticas Externas Créditos. Nº Asignaturas PROGRAMA TEMÁTICO ASIGNATURAS OBLIGATORIAS

Prácticas Externas Créditos. Nº Asignaturas PROGRAMA TEMÁTICO ASIGNATURAS OBLIGATORIAS ESTUDIO PROPIO: Máster en Riesgo Cardiovascular, Obesidad, Diabetes Mellitus y Síndrome Metabólico CÓDIGO DEL PLAN DE ESTUDIOS: EJ18 ESTRUCTURA GENERAL DEL PLAN DE ESTUDIOS: CURSO Obligatorios Nº Asignaturas

Más detalles

Escuela Superior de Enfermería Cecilia Grierson. Prof. Lic. Vanesa Arzamendia Prof. Lic. Sara L. Penice

Escuela Superior de Enfermería Cecilia Grierson. Prof. Lic. Vanesa Arzamendia Prof. Lic. Sara L. Penice Escuela Superior de Enfermería Cecilia Grierson Prof. Lic. Vanesa Arzamendia Prof. Lic. Sara L. Penice Aparato Respiratorio Unidad anatómica y funcional Definición Es la aplicación del oxigeno con fines

Más detalles

No es necesario modificar el régimen terapéutico en pacientes con insuficiencia renal, hepática o en ancianos.

No es necesario modificar el régimen terapéutico en pacientes con insuficiencia renal, hepática o en ancianos. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Troxerutina Pensa 100 mg/ml solución oral EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada ml de solución oral contiene 100 mg de Troxerutina. Excipientes: Cada ml de solución

Más detalles

Congreso Horizontes Fundación Chilena de Flebología y Linfología American Venous Forum

Congreso Horizontes Fundación Chilena de Flebología y Linfología American Venous Forum Congreso Horizontes 2016 Fundación Chilena de Flebología y Linfología American Venous Forum Patrocinantes: Ministerio de Salud de Chile Facultad de Medicina de la Universidad de Chile Colegio Médico de

Más detalles

En el examen de una úlcera venosa deben tenerse en cuenta varios parámetros clínicos y características locales:

En el examen de una úlcera venosa deben tenerse en cuenta varios parámetros clínicos y características locales: CARACTERES CLINICOS ESPECIFICOS DE LA ULCERA VENOSA Y DE LA ULCERA ARTERIAL. Dr. JUAN CARLOS KRAPP Doctor en Medicina. Ex Jefe de Servicio de Flebología y Linfología del Hospital Militar Central de Buenos

Más detalles

REYNA BOGGIANO CHAVEZ Cirugía Digestiva y Laparoscópica

REYNA BOGGIANO CHAVEZ Cirugía Digestiva y Laparoscópica Colegio Médico del Perú: 29795 Registro Nacional de Especialista: 14049 E-mail: consultoriomiraflores@hotmail.com reynaboggiano@hotmail.com Formación Residencia en Cirugía General Hospital Central FAP

Más detalles