Información valiosa a partir de la TI modernizada: El procesamiento modular puede tener un gran impacto

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Información valiosa a partir de la TI modernizada: El procesamiento modular puede tener un gran impacto"

Transcripción

1 Enterprise Strategy Grup Getting t the bigger truth. Infrme técnic Infrmación valisa a partir de la TI mdernizada: El prcesamient mdular puede tener un gran impact Un estudi detallad y un análisis en prfundidad sbre el impact de ls servidres mdulares en una transfrmación de la TI Pr Sctt Sinclair, analista ejecutiv de ESG Agst de 2018 Este infrme técnic de ESG fue encargad pr Dell EMC y se distribuye baj licencia de ESG.

2 Infrme técnic: Infrmación valisa a partir de la TI mdernizada: El prcesamient mdular puede tener un gran impact 2 Cntenid Innvación en el statu qu... 3 La imprtancia de la transfrmación de la TI... 4 Inici del viaje hacia la transfrmación... 6 El surgimient de las cargas de trabaj transfrmadras... 7 Transfrmación de la infraestructura... 8 Función del prcesamient mdular en la transfrmación de la TI... 9 El valr del prcesamient mdular Pr qué la TI mdernizada usa servidres mdulares? La gran verdad... 12

3 Infrme técnic: Infrmación valisa a partir de la TI mdernizada: El prcesamient mdular puede tener un gran impact 3 Innvación en el statu qu Para muchas empresas, la aversión al riesg aún impulsa la TI. Dad que ls negcis de la actualidad dependen de ls servicis digitales, las rganizacines de TI, de manera tradicinal y prudente, han dad priridad a la cnfiabilidad y la previsibilidad. Si un servici de TI deja de estar dispnible, una parte del negci suele detenerse. Y si el negci se detiene, aunque sl sea brevemente, ls ingress pueden verse afectads. El negci mdern exige una TI rápida y flexible. Esta nueva realidad está causand un cambi en las priridades: las rganizacines de TI mdernas prefieren la velcidad y la agilidad antes que la previsibilidad y la cnfiabilidad. Para las rganizacines de TI mdernas, el enfque en la cnfiabilidad y la previsibilidad es una batalla perdida y, en cnsecuencia, las rganizacines de TI anticuadas, según la definición de la investigación de ESG, tienen dificultades. Según una investigación de ESG de las rganizacines de TI anticuadas: El 74 % de las rganizacines de TI equilibra las priridades de prestación de servicis de TI entre cnfiabilidad/previsibilidad y velcidad/agilidad. El 49 % cnsidera que n presta servicis de TI a la velcidad adecuada n sabe si l hace n. El 32 % señala que ls cnsumidres de sus líneas de negcis están insatisfechs cn el tiemp que tarda el aprvisinamient de la infraestructura en las instalacines para las cargas de trabaj n sabe si l están n. El 31 % señala que sus líneas de negcis están insatisfechas cn el tiemp que tarda la expansión de la infraestructura en las instalacines para las cargas de trabaj n sabe si l están n. La cnfiabilidad es imprtante, per dadas las actuales exigencias de la TI, el sl hech de ser cnfiables n basta. El surgimient de la ecnmía digital Las realidades de la ecnmía digital mderna están generand innvacines en el negci y est, a la vez, genera innvacines en la TI. Cn el surgimient de la ecnmía digital, se está frmand un víncul direct entre el us real de ls dats y ls resultads psitivs del negci. Tradicinalmente, se requerían servicis de TI para hacer negcis, cm la electricidad, que es necesaria, per n es un diferenciadr. La ecnmía digital ha cambiad esta dinámica. A medida que crece el us de analítica y la Internet de las csas (IT), ls dats se han cnvertid en más que una necesidad. Ls dats sn un diferenciadr. Cn la llegada de tecnlgías mdernas, cm la inteligencia artificial, el aprendizaje autmátic y el aprendizaje prfund, ahra es psible cnvertir dats cruds en infrmación valisa en tan sl minuts u hras en lugar de días, semanas meses. La infrmación valisa a partir de ls dats puede ayudar a ls negcis a relacinarse mejr cn sus clientes, a aumentar la prductividad y, en alguns cass, a intrducir nuevs flujs de ingress. Las empresas más antiguas y tradicinales tienen dificultades para cmpetir cn ls negcis que surgen hy en día. Las empresas mdernas definidas digitalmente requieren mens hras hmbre para mantener ls sistemas y pueden btener resultads superires cn mayr rapidez. En la ecnmía digital actual, una TI más rápida equivale a una ventaja cmpetitiva. Las empresas definidas digitalmente tienen una gran ventaja en relación cn la TI y están aprvechándla al máxim cn una prestación de servicis de TI más rápida y ágil. Las empresas más jóvenes y mdernizadas dan priridad a ls resultads cn un enfque en el crecimient y la innvación. Pueden adaptar su ambiente para aprvechar las nuevas tecnlgías, la analítica y las ventajas de cst. Estas ventajas equivalen a mejres resultads del negci, l que, a la vez, permite recpilar y analizar más dats y, en cnsecuencia, btener infrmación aún más valisa. En tras palabras, para un negci definid digitalmente, las ventajas cmpetitivas en la prestación de servicis de TI y el análisis de dats tienen el ptencial de aumentar cada vez más a medida que transcurre el tiemp. Cn est, las pequeñas ventajas se transfrman en grandes ventajas.

4 Infrme técnic: Infrmación valisa a partir de la TI mdernizada: El prcesamient mdular puede tener un gran impact 4 La imprtancia de la transfrmación de la TI Para ayudar a ls tmadres de decisines de TI y a ls líderes del negci a cmprender la imprtancia de la transfrmación de la TI, ESG realizó un estudi de investigación detallad cn el bjetiv de revelar aprendizajes clave sbre la transfrmación de la TI y la imprtancia de las funcinalidades de prcesamient de ls servidres para las actividades y ls resultads de la transfrmación. ESG encuestó a 500 tmadres de decisines de TI de rganizacines grandes del mercad intermedi (entre 500 y 999 empleads) y empresariales (1,000 empleads más) en Nrteamérica (EE. UU. y Canadá), Eurpa Occidental (Rein Unid) y el Pacífic Asiátic (Australia, Hng Kng y Nueva Zelanda). El estudi también abarcó varis mercads verticales del sectr, entre ls que se incluyen ls mercads financiers, de fabricación, gubernamentales, de educación y de servicis de salud. El estudi aprvechó varias preguntas acerca de la adpción de tecnlgías de infraestructura mderna y de la autmatización de ls prcess de TI para asignar a cada rganización participante un puntaje de madurez de la mdernización de la TI. En función de ese puntaje, cada rganización participante se clasificó en una de tres categrías en rden de mens mdernizada al más alt nivel de mdernización: Anticuada (23 %), En vías de mdernización (65 %) y Mdernizada (12 %). Cuand ls dats de las rganizacines de TI mdernizadas se cmpararn cn ls de las rganizacines de TI anticuadas, surgiern algunas diferencias cnsiderables. Pr ejempl, las rganizacines de TI mdernizadas: Dan priridad a la velcidad y la agilidad: Las rganizacines de TI mdernizadas tienen 13 veces más prbabilidades de avanzar a la velcidad crrecta para el negci, el 93 % en cmparación cn el 7 % (cnsulte la figura 1). Para lgrar est, dan priridad a la velcidad y la agilidad pr sbre la cnfiabilidad y la previsibilidad. Est n quiere decir que la cnfiabilidad n sea imprtante; esta característica cntinúa siend una aspiración. Sin embarg, el enfque de la TI ha cambiad hacia la velcidad y la agilidad. Brindan una mayr satisfacción a ls usuaris finales y las líneas de negcis: Cn un enfque en la velcidad, la agilidad y la innvación, las rganizacines de TI mdernizadas tienen muchas más prbabilidades de satisfacer a ls usuaris finales de sus líneas de negcis. En cnsecuencia, ests negcis mejran en innvación, eficiencia y mayres prtunidades de ingress en relación cn sus hmólgs cn TI anticuada. Pr ejempl: El 93 % de las rganizacines de TI mdernizadas señala que está implementand servicis de TI a la velcidad que requiere el negci en cmparación cn el 51 % de las rganizacines de TI anticuadas que puede hacer la misma afirmación. El 96 % de las rganizacines de TI mdernizadas señala que sus líneas de negcis están satisfechas cn el tiemp que tarda el aprvisinamient de la infraestructura en las instalacines para las cargas de trabaj en cmparación cn el 67 % de las rganizacines de TI anticuadas. El 99 % de las rganizacines de TI mdernizadas señala que sus líneas de negcis están satisfechas cn el tiemp que tarda la expansión de la infraestructura en las instalacines para las cargas de trabaj en cmparación cn el 69 % de las rganizacines de TI anticuadas.

5 Infrme técnic: Infrmación valisa a partir de la TI mdernizada: El prcesamient mdular puede tener un gran impact 5 Usan 4 veces más prcesamient mdular que las rganizacines anticuadas: El prcentaje medi de prcesamient mdular en el centr de dats fue 4 veces mayr en las rganizacines de TI mdernizadas que en las anticuadas. Además, entre tdas las rganizacines que usan servidres mdulares, las rganizacines de TI mdernizadas tuviern más prbabilidades que las anticuadas de lgrar una serie de beneficis prduct del us de ests servidres. Pr ejempl: Las rganizacines de TI mdernizadas tuviern más de 3.5 veces más prbabilidades que las anticuadas de experimentar una capacidad de administración más sencilla cn el prcesamient mdular. Las rganizacines de TI mdernizadas tuviern más de 2 veces más prbabilidades que las anticuadas de experimentar flexibilidad mejrada cn el prcesamient mdular. Las rganizacines de TI mdernizadas tuviern 2 veces más prbabilidades que las anticuadas de experimentar una prestación de servicis de TI más rápida cn el prcesamient mdular. Las rganizacines de TI mdernizadas tuviern 2 veces más prbabilidades que las anticuadas de experimentar una mayr cnfiabilidad cn el prcesamient mdular. Figura 1. Las rganizacines de TI mdernizadas implementan servicis a la velcidad del negci Fuente: Enterprise Strategy Grup Hay una diferencia clara entre las rganizacines de TI mdernizadas y sus hmólgas anticuadas. Aunque gran parte del éxit que btienen las rganizacines de TI mdernizadas prviene de la decisión estratégica de dar priridad a la velcidad y la agilidad, ls dats también sugieren que hay una calidad sinérgica entre la priridad que se da a la velcidad y la agilidad, y el us de tecnlgías mdernas. Pr ejempl, las rganizacines de TI mdernizadas n sl tienen más prbabilidades de aprvechar el prcesamient mdular, sin que también btienen una mayr cantidad de beneficis de la tecnlgía que sus hmólgas anticuadas. Esta investigación sugiere que, a medida que ls negcis adptan cada vez más un enfque impulsad pr ls dats, la tendencia de la TI anticuada de centrarse de manera exclusiva en la cnfiabilidad y la previsibilidad simplemente n basta.

6 Infrme técnic: Infrmación valisa a partir de la TI mdernizada: El prcesamient mdular puede tener un gran impact 6 Inici del viaje hacia la transfrmación Ls beneficis de la TI mdernizada se extienden much más allá de la prestación de servicis de TI y la satisfacción de ls cnsumidres interns. La TI mdernizada es un pas fundamental para la transfrmación digital del negci y para la btención de un mayr cnjunt de recmpensas. La prestación de servicis de TI a la velcidad que exige el negci también cnlleva una gran cantidad de resultads cmpetitivs y transfrmadres (cnsulte la figura 2). Además, la TI mdernizada lgra beneficis superires en cmparación cn la TI anticuada, inclus cuand esta puede cumplir cn la velcidad y las exigencias del negci. Las rganizacines de TI mdernizadas pudiern btener cada un de ests beneficis más rápidamente. Un hech aún más interesante es que ls beneficis para el negci más tangibles, cm la capacidad de aprvechar al máxim las prtunidades del mercad y lgrar mayres ingress, fuern much más cmunes entre las rganizacines de TI mdernizadas a una tasa de entre 4 y 5 veces. Figura 2. Resultads del negci btenids mediante la velcidad y la agilidad de la TI Fuente: Enterprise Strategy Grup En tras palabras, la TI anticuada aún puede cumplir cn la velcidad de las exigencias del negci. Sin embarg, cuand puede hacerl, las recmpensas para las empresas cn TI anticuada sn cnsiderablemente menres. Para mantenerse cmpetitivas, las rganizacines de TI anticuadas deben asemejarse más a las empresas mdernizadas: deben cambiar, ser adaptables, ser flexibles y pnerse al día. Per, qué debe hacer una empresa de TI anticuada para alcanzar este bjetiv? La respuesta simple es que las empresas de TI anticuadas deben seguir el ejempl de las rganizacines de TI mdernizadas. Ls presupuests se deben reasignar del mantenimient de la TI existente a la inversión en áreas de crecimient futur. Las rganizacines deben reducir ls csts de capital y perativs de la TI anticuada y cambiar sus recurss financiers y de persnal hacia la innvación, la tecnlgía mderna, la velcidad y la agilidad.

7 Infrme técnic: Infrmación valisa a partir de la TI mdernizada: El prcesamient mdular puede tener un gran impact 7 El surgimient de las cargas de trabaj transfrmadras A medida que ls negcis buscan la transfrmación digital, la incrpración de cargas de trabaj más emergentes y transfrmadras permite la prtunidad de btener más valr de ls dats, per también crea nuevs requisits para la TI. En parte, la velcidad y la agilidad a las cuales da priridad la TI mdernizada habilitan de mejr manera al negci, per una arquitectura de TI ágil y flexible también es un requisit para la gran cantidad emergente de cargas de trabaj transfrmadras. Cuand se evalúa la diferencia entre las cargas de trabaj tradicinales y las transfrmadras, las siguientes definicines sirven cm punt de partida. Una carga de trabaj tradicinal incluye cargas de trabaj cnvencinales, cm archivs, impresión, servicis web, escritri virtual, aplicacines clabrativas y aplicacines de cntenid. Una carga de trabaj transfrmadra incluye cargas de trabaj nuevas y emergentes, cm analítica de dats estructurads, analítica de dats n estructurads (sistemas cgnitivs y de IA) y aplicacines nativas de la nube. En tras palabras, las cargas de trabaj tradicinales permiten el negci tradicinal. Pr tr lad, las cargas de trabaj transfrmadras están diseñadas para btener más valr de ls dats y, entnces, prprcinar infrmación valisa diseñada para hacer que la empresa sea más inteligente, más eficiente y capaz de ingresar a nuevs mercads, además de desarrllar nuevs flujs de ingress. Las cargas de trabaj transfrmadras se alinean de manera más directa cn ls resultads del negci, y es esta alineación la que impulsa el énfasis en mayres niveles de velcidad y agilidad. La infraestructura de TI de respald n puede ser el cuell de btella, sin que debe pder adaptarse y evlucinar si el negci pretende mantenerse cmpetitiv. N causa srpresa el hech de que las rganizacines de TI mdernizadas asignen un mayr prcentaje de recurss de TI a las cargas de trabaj transfrmadras (cnsulte la figura 3). Pr ejempl: El 87 % de las rganizacines de TI mdernizadas asigna más del 20 % de sus recurss de prcesamient a las cargas de trabaj transfrmadras en cmparación cn slamente el 25 % de las rganizacines anticuadas. Este mayr nivel de adpción de las cargas de trabaj transfrmadras y el enfque en estas cumplen una función principal en el éxit del negci que han lgrad las empresas de TI mdernizadas. Figura 3. Prcentaje de prcesamient destinad a las cargas de trabaj transfrmadras Fuente: Enterprise Strategy Grup

8 Infrme técnic: Infrmación valisa a partir de la TI mdernizada: El prcesamient mdular puede tener un gran impact 8 Transfrmación de la infraestructura Para lgrar la velcidad y la agilidad de la TI necesarias, se requiere una cmbinación del persnal de TI crrect y las tecnlgías de infraestructura mderna adecuadas. Cuand a las rganizacines de TI que se identificarn cm capaces de seguir el ritm de las exigencias del negci se les slicitó que señalaran las raznes que explican el éxit de la prestación, las rganizacines de TI mdernizadas tuviern muchas más prbabilidades de identificar la función que cumplió la tecnlgía de la infraestructura en su éxit (cnsulte la figura 4). Pr ejempl, las rganizacines de TI mdernizadas tienen: 3 veces más prbabilidades de infrmar la capacidad de adaptación de la infraestructura cm un de ls principales mtivs que explican su éxit en la prestación de servicis de TI. 2 veces más prbabilidades de infrmar la escalabilidad de la infraestructura cm un de ls principales mtivs que explican su éxit en la prestación de servicis de TI. 2 veces más prbabilidades de infrmar la flexibilidad de la infraestructura cm un de ls principales mtivs que explican su éxit en la prestación de servicis de TI veces más prbabilidades de infrmar el rendimient de la infraestructura cm un de ls principales mtivs que explican su éxit en la prestación de servicis de TI. En tras palabras, la TI anticuada también puede prestar servicis de TI a tiemp, aunque mens a menud, per es más prbable que su éxit se deba al frut del trabaj ardu del persnal. Pr tra parte, las rganizacines de TI mdernizadas tienen más prbabilidades de alcanzar el éxit gracias a las funcinalidades tant de su persnal cm de su tecnlgía. Figura 4. Siete raznes principales que explican el éxit de la prestación de servicis de TI Fuente: Enterprise Strategy Grup

9 Infrme técnic: Infrmación valisa a partir de la TI mdernizada: El prcesamient mdular puede tener un gran impact 9 Función del prcesamient mdular en la transfrmación de la TI Un element fundamental en la implementación de la infraestructura de TI mderna es el us de tecnlgía de servidres mdulares. Según una investigación de ESG, ls servidres mdulares representan un prcentaje cnsiderablemente mayr del prcesamient general en centrs de dats de TI mdernizada, cn una mediana del 20 % en cmparación cn apenas el 5 % en la TI anticuada. Cuáles sn las percepcines que impiden una mayr adpción del prcesamient mdular pr parte de las rganizacines de TI? Ls dats de la figura 5 destacan las cinc principales raznes más cmunes que dificultan la implementación de la tecnlgía de servidres mdulares entre las rganizacines de TI que n ls usan actualmente. La precupación identificada más cmúnmente fue el cst (30 %), seguida de trs factres, cm la falta de flexibilidad y la percepción de que ls servidres sn difíciles de administrar. Figura 5. Cinc raznes principales más cmunes para n implementar una slución de servidres mdulares Fuente: Enterprise Strategy Grup Sin embarg, ante esta pregunta, ls encuestads indicarn casi de manera unánime que, si estaba dispnible una slución de prcesamient mdular que abrdara las precupacines que identificarn, prbablemente cambiarían de pinión respect de la tecnlgía de servidres mdulares. Esta dispsición a recnsiderarl se manifestó aún cn mayr fuerza entre las rganizacines de TI mdernizadas, las cuales tuviern 12 veces más prbabilidades de cambiar de pinión en cmparación cn el ttal de tds ls participantes en el estudi, quienes señalarn tener dispsición en una prprción de 5 a 1. Esta mayr dispsición para integrar la tecnlgía de servidres mdulares de las rganizacines de TI mdernizadas prprcina aún más pruebas que respaldan la nción de que estas rganizacines valran el ptencial de la nueva tecnlgía y están más dispuestas a incrprar tecnlgías más recientes si estas frecen capacidades superires. Sin embarg, resulta interesante el hech de que las precupacines identificadas en la figura 5 parezcan estar en cnflict cn el cnjunt de dats de la figura 6, recpilads entre las rganizacines que aprvechan actualmente ls servidres mdulares, l que sugiere que existen alguns cncepts errónes respect de las slucines de servidres mdulares entre quienes n ls usan.

10 Infrme técnic: Infrmación valisa a partir de la TI mdernizada: El prcesamient mdular puede tener un gran impact 10 El valr del prcesamient mdular Cuand se slicitó a ls usuaris de servidres mdulares que identificaran ls beneficis que btuviern de la tecnlgía (cnsulte la figura 6), el benefici identificad más cmúnmente fue una mayr escalabilidad (57 %), seguid de una flexibilidad mejrada (54 %) y de una capacidad de administración más sencilla (50 %). Cuand ests dats se clcan en paralel y se cmparan cn las precupacines de las rganizacines que n aprvechan ls servidres mdulares (cnsulte la figura 5), una prprción cnsiderable de usuaris identifica cm un benefici casi tdas las precupacines principales. Además, el prcentaje de usuaris que recibió un benefici específic es mayr que el prcentaje de quienes n sn usuaris e identificarn la precupación. Pr ejempl: El 54 % de ls usuaris de prcesamient mdular identificó el benefici de una mayr flexibilidad, en psición al escas 20 % de quienes n sn usuaris e identificarn la precupación de que las platafrmas eran inflexibles. El 50 % de ls usuaris de prcesamient mdular identificó la facilidad de administración cm un benefici, en psición al escas 19 % de quienes n sn usuaris e identificarn que las platafrmas eran difíciles de administrar. Esta tendencia cntinúa inclus en relación cn el cst, ya que el 39 % de ls usuaris identificó ls menres csts de adquisición cm un benefici, en psición al escas 30 % de quienes n sn usuaris e identificarn que ls servidres mdulares eran demasiad cstss. Un argument para estas discrepancias pdría ser que las rganizacines de TI cn mayres exigencias aún tendrían precupacines respect de la tecnlgía de servidres mdulares, mientras que las rganizacines cn menres exigencias lgrarn beneficis. Sin embarg, este argument n es válid, ya que prácticamente en tds ls cass, las rganizacines de TI mdernizadas tuviern más prbabilidades de recibir un benefici específic que ls usuaris de la TI anticuada. Figura 6. Beneficis btenids de una slución de servidres mdulares Fuente: Enterprise Strategy Grup

11 Infrme técnic: Infrmación valisa a partir de la TI mdernizada: El prcesamient mdular puede tener un gran impact 11 El fundament más prbable para la discrepancia es que aún persisten cncepts errónes sbre el prcesamient mdular. Y ests cncepts errónes pueden prvenir principalmente de las rganizacines de TI anticuadas. Es prbable que las rganizacines de TI anticuadas tengan un espaci físic de prcesamient mdular más reducid y btengan beneficis a una tasa menr. Un ejempl que respalda la tería de que la discrepancia es cnsecuencia de cncepts errónes respect del prcesamient mdular es que el cst fue una precupación identificada más cmúnmente en ls ambientes de TI anticuada (35 %). Sin embarg, ls usuaris de TI anticuada de slucines de servidres mdulares señalarn que lgrarn reducir ls csts de adquisición a una tasa del 41 %, el únic benefici que la TI anticuada lgró a una tasa mayr que la de las rganizacines de TI mdernizadas. Es psible que el surgimient de nuevas pcines de pag en función del us y leasing ayude a abrdar ls csts de adquisición inicial de las slucines de servidres mdulares, inclus para ls ambientes de TI anticuada. O bien, la TI anticuada pdría haber cmenzad a partir de un cst mayr de la infraestructura antes de pasar a la tecnlgía de servidres mdulares. Cuand se slicitó a ls usuaris de servidres mdulares que aprximaran en prmedi ls beneficis que les trgó la tecnlgía, ls beneficis infrmads fuern much más cnsiderables para la TI mdernizada que para la TI anticuada. Para la TI mdernizada, de ls cuatr beneficis encuestads, cada un se infrmó cm mayr en prmedi y, en tres de ells, el benefici infrmad fue casi el dble que para ls ambientes de TI anticuada. Figura 7. Beneficis cuantificads btenids de ls servidres mdulares Fuente: Enterprise Strategy Grup Pr qué la TI mdernizada usa servidres mdulares? En última instancia, el prcesamient mdular es una tecnlgía increíblemente ptente y beneficisa que desempeña una función fundamental en la transfrmación de la TI y en permitir el éxit de las rganizacines de TI mdernizadas. Cuand se cmbinan, ls dats de la investigación presentan un argument cnvincente de la razón pr la cual las rganizacines de TI mdernizadas aprvechan la tecnlgía de servidres mdulares. Mayr escalabilidad: Más de tres de cada cuatr (76 %) rganizacines de TI mdernizadas que usan servidres mdulares seleccinarn un aument de la escalabilidad, y este es el benefici de ls servidres mdulares identificad más cmúnmente. Además, casi la mitad (49 %) de las rganizacines de TI mdernizadas que avanzan a la velcidad crrecta para su negci cnsideró a la escalabilidad de la infraestructura de TI cm un factr respnsable de su éxit en la prestación de servicis de TI prtuna. En tras palabras, la TI mdernizada depende de la arquitectura escalable que frecen ls servidres mdulares.

12 Infrme técnic: Infrmación valisa a partir de la TI mdernizada: El prcesamient mdular puede tener un gran impact 12 Administración más sencilla: En igualdad cm el benefici identificad más cmúnmente entre las rganizacines de TI mdernizadas que usan servidres mdulares (76 %), la administración simplificada de ls servidres mdulares permite a la TI lgrar ahrrs significativs. En prmedi, la mayr facilidad de administración de ls servidres mdulares reduj el tiemp de administración en un 33 %. Flexibilidad mejrada: Ls servidres mdulares brindarn una mayr flexibilidad a más de ds de cada tres (69 %) de las rganizacines de TI mdernizadas que ls usan. El 46 % de las rganizacines de TI mdernizadas cnsideró a la flexibilidad y el 51 % a la capacidad de adaptación de su infraestructura cm factres respnsables de su éxit en la prestación de servicis de TI prtuna. La flexibilidad de ls servidres mdulares desempeña una función clave en la prestación de servicis de TI. Implementación/prestación de servicis más rápidas: Más de la mitad (55 %) de las rganizacines de TI mdernizadas que utilizan servidres mdulares infrma mejras en el tiemp de implementación de la infraestructura. El benefici prmedi fue una reducción del 35 % en el tiemp destinad a est. Ls servidres mdulares n sl aceleran la prestación, sin que también liberan el tiemp de ls recurss para tras tareas psiblemente de mayr valr. Mayr cnfiabilidad: El 52 % de las rganizacines de TI mdernizadas que usan servidres mdulares señala una mejra en la cnfiabilidad, l que ayuda a reducir las interrupcines del servici en un 40 % en prmedi. Si bien la TI mdernizada da priridad a la velcidad y la agilidad, la cnfiabilidad cntinúa siend una necesidad y ls dats sugieren que ls servidres mdulares brindan agilidad y, a la vez, mejran la cnfiabilidad. Csts menres: A pesar de ser la precupación más cmún entre quienes n sn usuaris, el 38 % de las rganizacines de TI mdernizadas mencinó el menr cst de adquisición cm un benefici, cn un ahrr prmedi del 32 %. La reducción de ls csts casi en un terci y la entrega simultánea de ls trs beneficis mencinads cnstituyen un argument sólid en favr del aprvechamient de servidres mdulares. Ls beneficis de ls servidres mdulares se alinean casi directamente cn las priridades de la TI mdernizada. Ls servidres mdulares frecen beneficis en velcidad, agilidad, simplificación, cnfiabilidad y cst n sl de manera muy rápida, sin que también el impact prmedi de cada benefici es cnsiderable. Si bien es prbable que existan alguns cncepts errónes acerca de la tecnlgía de servidres mdulares, ls dats sugieren que ests desempeñan una función clave en la habilitación de las rganizacines de TI mdernizadas. La gran verdad A medida que ls sectres se vuelven cada vez más digitales, las exigencias de la TI superan rápidamente a las funcinalidades de las rganizacines de TI anticuadas, hasta el punt en que n pueden satisfacer ls requisits de sus cnsumidres, aún per, n saben si ls están satisfaciend. La creación de una rganización de TI mdernizada n sl es beneficisa, sin que se ha cnvertid en una necesidad. Y las recmpensas de la prestación ágil y rápida de la TI sn cnsiderables. Las empresas que cuentan cn TI mdernizada sn más innvadras, capturan más prtunidades del mercad, lgran mayres ingress, mejran la satisfacción del cliente y sn simplemente más cmpetitivas.

13 Infrme técnic: Infrmación valisa a partir de la TI mdernizada: El prcesamient mdular puede tener un gran impact 13 Para las rganizacines de TI anticuada, la transfrmación es un requisit indispensable. El viaje hacia la transfrmación de la TI implica varis pass: la adpción de cargas de trabaj emergentes y transfrmadras, el aument de la autmatización y el us de tecnlgías mdernas. En materia de prcesamient, la tecnlgía de servidres mdulares frece una respuesta, ya que permite que las rganizacines btengan beneficis cnsiderables en cuant a la velcidad, la agilidad, el cst y la cnfiabilidad. Ls servidres mdulares frecen ls beneficis que requieren las rganizacines de TI mdernizadas, y est permite el éxit de la rganización de TI y del negci en general. Y, l que es más imprtante, ls dats revelan que hay un efect multiplicadr cuand la TI mdernizada se cmbina cn la tecnlgía de servidres mdulares. Ls beneficis sn mayres y más generalizads. En una era dnde las funcinalidades digitales definen la cmpetitividad del negci, la rganización de TI se cnvierte en un diferenciadr. Prprcinar a la rganización de TI las mejres herramientas para su éxit, cm ls servidres mdulares, puede ser la diferencia entre prsperar en esta ecnmía digital y sl frmar parte del statu qu. Tds ls nmbres de marcas cmerciales sn prpiedad de sus respectivas empresas. La infrmación incluida en esta publicación se btuv pr medi de fuentes que The Enterprise Strategy Grup (ESG) cnsidera cnfiables, per n está garantizada pr ESG. Esta publicación puede cntener pinines de ESG que están sujetas a cambis periódics. Ls derechs de esta publicación pertenecen a The Enterprise Strategy Grup, Inc. Cualquier reprducción redistribución de esta publicación, en su ttalidad en parte, ya sea en frmat impres, electrónic de tr tip, a persnas n autrizadas para recibirla sin el cnsentimient expres de The Enterprise Strategy Grup, Inc., cnstituye una vilación de las leyes de derechs de autr de ls Estads Unids y estará sujeta a una acción pr dañs civiles y, en cas de ser pertinente, a un juici penal. Si tiene cnsultas, cmuníquese cn ESG Client Relatins llamand al Enterprise Strategy Grup es una empresa de análisis, investigación, validación y estrategia de TI que frece inteligencia e infrmación útiles a la cmunidad mundial de TI. 2018, The Enterprise Strategy Grup, Inc. Tds ls derechs reservads. cntact@esg-glbal.cm P

Segmentación dinámica de mercados B2B

Segmentación dinámica de mercados B2B 1 Segmentación dinámica de mercads B2B Palabras clave: B2B, servicis empresariales, segmentación de mercads, mercads cambiantes. Intrducción Esta Herramienta se deriva del Zm Gerencial Pr la rutas digitales

Más detalles

Análisis de la Experiencia de Clientes

Análisis de la Experiencia de Clientes Análisis de la Experiencia de Clientes 1. INTRODUCCIÓN El presente dcument muestra ls resultads btenids de un estudi realizad pr el Departament de Cnsultría de AURA, enfcad a empresas que utilizan el BPMS

Más detalles

El Plan de Mercadotecnia

El Plan de Mercadotecnia El Plan de Mercadtecnia El Plan de Mercadtecnia El plan de mercadtecnia es un valis instrument que sirve de guía a tdas las persnas que están vinculadas cn las actividades de mercadtecnia de una empresa

Más detalles

Ahorra tiempo y esfuerzos con SAP Business One Lite!

Ahorra tiempo y esfuerzos con SAP Business One Lite! Objetivs Beneficis Ahrra tiemp y esfuerzs cn SAP Business One Lite! Objetivs Beneficis Mantenga el impuls en la medida que crece su negci. Está trabajand cn hjas de cálcul tiene diferentes sftwares para

Más detalles

CAPÍTULO 2 MARCO CONTEXTUAL. Las micro, pequeñas y medianas empresas dedicadas a la manufactura en México y en

CAPÍTULO 2 MARCO CONTEXTUAL. Las micro, pequeñas y medianas empresas dedicadas a la manufactura en México y en CAPÍTULO 2 MARCO CONTEXTUAL 2.1 Micr, pequeñas y medianas empresas Las micr, pequeñas y medianas empresas dedicadas a la manufactura en Méxic y en general en ls países en desarrll asumen un papel imprtante

Más detalles

Manual de Ecodiseño InEDIC

Manual de Ecodiseño InEDIC Herramienta 4 Análisis de mercad Manual de Ecdiseñ InEDIC Herramienta 4: Análisis de Mercad La herramienta de Análisis de Mercad prprcina un enfque práctic de ls cncepts teórics descrits en el capítul

Más detalles

CAPITULO N 8. Medición, Análisis y Mejora. (Mejora Continua)

CAPITULO N 8. Medición, Análisis y Mejora. (Mejora Continua) CAPITULO N 8 Medición, Análisis y Mejra (Mejra Cntinua) MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA La Universidad Sant Tmás Tunja DEBE planificar e implementar ls prcess de seguimient, medición, análisis y mejra necesaris

Más detalles

Programa de formación de usuarios en un ambiente virtual de enseñanza y aprendizaje.

Programa de formación de usuarios en un ambiente virtual de enseñanza y aprendizaje. Prgrama de frmación de usuaris en un ambiente virtual de enseñanza y aprendizaje. Desarrll de habilidades en infrmación en la Universidad Virtual del ITESM Mtr. Felipe de Jesús Jass Peña Objetiv Ofrecer

Más detalles

Conceptos generales de la Administración de Servicios TICs

Conceptos generales de la Administración de Servicios TICs FACULTAD DE SISTEMAS Y TELECOMUNICACIONES Administración de Servicis TICs Dcente: Ing. Ana María Arellan Arcentales Cuestinari Primer Examen Cncepts generales de la Administración de Servicis TICs 1. Que

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniera en Electricidad y Computación

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniera en Electricidad y Computación ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniera en Electricidad y Cmputación Tema: Desarrll de un Plan de Negci para prducts de Sftware Integrantes: Maria Augusta Reins Calle 1 Denisse Patricia

Más detalles

CMM - CMMI MÁXIMO ESTÁNDAR EN INGENIERÍA DE SOFTWARE CAPABILITY MATURITY MODEL MODELO DE MADUREZ DE CAPACIDAD

CMM - CMMI MÁXIMO ESTÁNDAR EN INGENIERÍA DE SOFTWARE CAPABILITY MATURITY MODEL MODELO DE MADUREZ DE CAPACIDAD CMM - CMMI MÁXIMO ESTÁNDAR EN INGENIERÍA DE SOFTWARE CAPABILITY MATURITY MODEL MODELO DE MADUREZ DE CAPACIDAD El sftware exhibe características de ubicuidad. Se encuentra en tdas partes, desde redes de

Más detalles

La Satisfacción del Cliente

La Satisfacción del Cliente La Satisfacción del Cliente Cnzca cuáles sn ls beneficis de lgrar la satisfacción del cliente, cóm definirla, qué elements la cmpnen y cuál es la fórmula para determinar el nivel de satisfacción del cliente...

Más detalles

EVALUACIÓN DE IMPACTO APLICADA

EVALUACIÓN DE IMPACTO APLICADA EVALUACIÓN DE IMPACTO APLICADA Respnderems estas preguntas 1 Qué es la evaluación de impact? 2 Pr qué es útil la evaluación de impact? 3 En qué cnsiste una buena evaluación de impact? Respnder las preguntas

Más detalles

Diseño e implementación de soluciones de Dispositivos Conectados para Pequeñas y Medianas Empresas

Diseño e implementación de soluciones de Dispositivos Conectados para Pequeñas y Medianas Empresas Diseñ e implementación de slucines de Dispsitivs Cnectads para Pequeñas y Medianas Empresas Capítul 16 Centrarse en el diseñ 2 Objetivs Cnsultar a un cliente PyME para evaluar sus necesidades técnicas

Más detalles

Especificaciones. ScaleIO Ready Node consta de lo siguiente: (todo flash) Hybrid-1002 All-Flash-1001 All-HDD-1008 All-Flash-1006

Especificaciones. ScaleIO Ready Node consta de lo siguiente: (todo flash) Hybrid-1002 All-Flash-1001 All-HDD-1008 All-Flash-1006 ScaleIO Ready Nde SCALEIO READY NODE Hja de especificacines de hardware ScaleIO Ready Nde es una SAN de servidr de almacenamient de blques definida pr sftware. Cmbina ls servidres Dell PwerEdge de última

Más detalles

1. Los recursos (factores) productivos

1. Los recursos (factores) productivos 1. Ls recurss (factres) prductivs Ls bienes y servicis que generan las empresas sn ls respnsables de que las persnas puedan satisfacer sus necesidades. Sabems que ls bienes tienen carácter tangible, pr

Más detalles

Resolución Rectoral: 079-R-UNICA ADENDA: Resolución Rectoral 1251-R-UNICA MENCION EN: DISEÑO Y GESTION DE NEGOCIOS EN SALUD

Resolución Rectoral: 079-R-UNICA ADENDA: Resolución Rectoral 1251-R-UNICA MENCION EN: DISEÑO Y GESTION DE NEGOCIOS EN SALUD UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA Reslución Rectral: 079-R-UNICA-2014 ADENDA: Reslución Rectral 1251-R-UNICA- 2013 Diplmad de Especialización Prfesinal Pst Grad MENCION EN: DISEÑO Y GESTION

Más detalles

Catedrático: Lic. Angélica Avalos Cano

Catedrático: Lic. Angélica Avalos Cano Carrera: Ing. Infrmática Materia: Estrategias TI Alumns: Fernand Flres Arias Jrge Luis Damián Zenten Carls Manuel López Velásquez Grad - grup: 8v A Catedrátic: Lic. Angélica Avals Can Teapa, Tabasc 05

Más detalles

Soluciones en Informática del Noroeste S.A. de C.V.

Soluciones en Informática del Noroeste S.A. de C.V. Slucines en Infrmática del Nreste S.A. de C.V. Las Organizacines triunfadras del próxim deceni serán las que utilicen ls medis digitales para reinventar su prpi funcinamient . Quiénes Sms? Sms una empresa

Más detalles

ANÁLISIS Y CONCLUSIONES DE LA CALIDAD DE EJECUCIÓN OBTENIDA EN LOS CENTROS DE EJECUCIÓN.

ANÁLISIS Y CONCLUSIONES DE LA CALIDAD DE EJECUCIÓN OBTENIDA EN LOS CENTROS DE EJECUCIÓN. ORGANIZACIÓN Fecha de publicación 18 de ener de 2019 Númer de publicación 000620 Númer de versión 00 Tip de dcuments Banc Medilanum, S.A. ANÁLISIS Y CONCLUSIONES DE LA CALIDAD DE EJECUCIÓN OBTENIDA EN

Más detalles

La Transformación Digital Centrada en el Cliente

La Transformación Digital Centrada en el Cliente Cass Triple Jump Advisry Services (TJAS) La Transfrmación Digital Centrada en el Cliente Agst 2018 De la Innvación a la Transfrmación Digital Innvación La Anti-Lcura? Innvación Un pc lcs De la Innvación

Más detalles

Calidad y satisfacción del usuario en los servicios de Telecomunicaciones. Gonzalo Ruiz Diaz Presidente del Consejo Directivo de OSIPTEL

Calidad y satisfacción del usuario en los servicios de Telecomunicaciones. Gonzalo Ruiz Diaz Presidente del Consejo Directivo de OSIPTEL Calidad y satisfacción del usuari en ls servicis de Telecmunicacines Gnzal Ruiz Diaz Presidente del Cnsej Directiv de OSIPTEL OSIPTEL Nviembre 2013 La calidad de las telecmunicacines cm plítica pública

Más detalles

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Vicerrectoría Académica. Dirección de Investigación y Desarrollo Educativo

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Vicerrectoría Académica. Dirección de Investigación y Desarrollo Educativo Institut Tecnlógic y de Estudis Superires de Mnterrey Vicerrectría Académica Dirección de Investigación y Desarrll Educativ Prces de transferencia y adpción de curss Aprbads a Nivel Sistema Agst 2004 Prces

Más detalles

CONVOCATORIA START-UP PUCP 2013 BASES

CONVOCATORIA START-UP PUCP 2013 BASES CONVOCATORIA START-UP PUCP 2013 BASES El Centr de Innvación y Desarrll Emprendedr de la Pntificia Universidad Católica del Perú (CIDE-PUCP) cnvca a la cmunidad PUCP a participar del cncurs START-UP PUCP.

Más detalles

ESTUDIO DE CLIMA ORGANIZACIONAL

ESTUDIO DE CLIMA ORGANIZACIONAL ESTUDIO DE CLIMA ORGANIZACIONAL El Servici de Estudi de Clima Organizacinal tiene cm bjetiv realizar, en frma cnfiable y válida, un diagnóstic sbre el estad de este aspect rganizacinal y cn ls resultads,

Más detalles

Dirección General de Tecnologías de la Información (DGTI)

Dirección General de Tecnologías de la Información (DGTI) Dirección General de Tecnlgías de la Infrmación (DGTI) Centr de Csts Dcument Tip IC - Cicl 01 Plítica de cnfiguración de estacines de Trabaj Fecha Emisión 27 de Juli de 2012 Plítica de cnfiguración de

Más detalles

Capacitación y negociación en RRPP PLANIFICACIÓN

Capacitación y negociación en RRPP PLANIFICACIÓN Capacitación y negciación en RRPP PLANIFICACIÓN FODA, mderna herramienta para el análisis de situacines. Permite el estudi de situacines cmpetitiva de una rganización y hasta una Nación. Permite diseñar

Más detalles

CÓDIGO DE CONDUCTA Y ÉTICA POLÍTICA SOBRE CONFLICTOS DE INTERESES

CÓDIGO DE CONDUCTA Y ÉTICA POLÍTICA SOBRE CONFLICTOS DE INTERESES CÓDIGO DE CONDUCTA Y ÉTICA POLÍTICA SOBRE CONFLICTOS DE INTERESES Magna Internatinal Inc. Plítica de Obsequis e Invitacines 1 POLÍTICA SOBRE CONFLICTOS DE INTERESES Ls empleads de Magna tienen el deber

Más detalles

La información no es de valor hasta que un número es asociado con ella. o Benjamín Franklin.

La información no es de valor hasta que un número es asociado con ella. o Benjamín Franklin. Histria de la Medición en el Sftware La infrmación n es de valr hasta que un númer es asciad cn ella. Benjamín Franklin. N puedes cntrlar l que n puedes medir. Si crees que el cst de la medición es alt,

Más detalles

SERVICIOS DE INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO

SERVICIOS DE INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO SERVICIOS EN INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO La página web ya frece ests servicis cn entradas y páginas detalland sus características para mayr detalle. A md de dssier indicarte que ls servicis se categrizarían

Más detalles

La planificación financiera, importancia del presupuesto familiar

La planificación financiera, importancia del presupuesto familiar La planificación financiera, imprtancia del presupuest familiar TALLER: LA PLANIFICACION FINANCIERA, IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO FAMILIAR. EDUCACIÓN FINANCIERA Es un prces de desarrll de habilidades y

Más detalles

Lo invitamos a trabajar en su organización con la misma plataforma de tecnología con que hoy sostiene la nube (Web-Scale technology).

Lo invitamos a trabajar en su organización con la misma plataforma de tecnología con que hoy sostiene la nube (Web-Scale technology). Platafrma, Infraestructura de TI y Servicis Clud Infraestructura Hipercnvergente Web-Scale. Tecnlgía Clud (Web-Scale) para tda su rganización? Imagine un escenari en dnde al mism tiemp: Reduce sus csts

Más detalles

Foco en el Cliente - Modelo SIGO (Sistema Integrado de Gestión Organizacional)

Foco en el Cliente - Modelo SIGO (Sistema Integrado de Gestión Organizacional) Fc en el Cliente - Mdel SIGO (Sistema Integrad de Gestión Organizacinal) En la actualidad, satisfacer las necesidades del cliente n es suficiente, es necesari exceder sus expectativas, deleitarls, e inclus

Más detalles

El futuro de su contabilidad

El futuro de su contabilidad El futur de su cntabilidad Es está su situación actual? Desearía que fuera esta! En práctica Cuand se utiliza la cntabilidad nline, es psible explrar su infrmación cmercial y la cntabilidad 24 hras al

Más detalles

Gestión de Servicios de TI, por dónde empezamos? De las incidencias a los problemas

Gestión de Servicios de TI, por dónde empezamos? De las incidencias a los problemas ITSM SOFTWARE Gestión de Servicis de TI, pr dónde empezams? De las incidencias a ls prblemas www.espiralms.cm inf@espiralms.cm PractivaNET Quiénes sms? PractivaNET Si el seminari de hy trata de cóm empezar

Más detalles

Asamblea de los Estados Partes

Asamblea de los Estados Partes Crte Penal Internacinal Asamblea de ls Estads Partes Distr.: general 30 de juli de 2010 ESPAÑOL Original: inglés ICC-ASP/9/9 Nven períd de sesines Nueva Yrk, 6 a 10 de diciembre de 2010 Infrme actualizad

Más detalles

Unidad 8: Aplicaciones de la Informática en otras Disciplinas y Tendencias Futuras

Unidad 8: Aplicaciones de la Informática en otras Disciplinas y Tendencias Futuras Unidad 8: Aplicacines de la Infrmática en tras Disciplinas y Tendencias Futuras 8.1 Aplicacines de la Infrmática en tras disciplinas carreras 8.1.1. Cntabilidad Infrmática para la autmatización de ciertas

Más detalles

100 1.8 mil millones 2.1 mil millones PARTICIPACIONES DEL MERCADO DE LA BANDA ANCHA MÓVIL - 2019

100 1.8 mil millones 2.1 mil millones PARTICIPACIONES DEL MERCADO DE LA BANDA ANCHA MÓVIL - 2019 Banda ancha móvil 3GPP Ener de 2015 www.4gamericas.rg Tecnlgías 3GPP HSPA, HSPA+ y ahra LTE sn la base del univers de la banda ancha móvil, brindándles a ls clientes cnexines seamless y velces en td el

Más detalles

A continuación presentamos un posible modelo del contenido de un plan de mercadeo:

A continuación presentamos un posible modelo del contenido de un plan de mercadeo: Mdel del cntenid del plan de mercade Existe una gran variedad de mdels de planes de mercade que reflejan n slamente la rientación y las perspectivas que tienen las empresas de vender en diferentes mercads,

Más detalles

Propuesta de AMETIC para la creación y dotación de funciones de un nuevo Ministerio de Economía y Sociedad Digital

Propuesta de AMETIC para la creación y dotación de funciones de un nuevo Ministerio de Economía y Sociedad Digital Prpuesta de AMETIC para la creación y dtación de funcines de un nuev Ministeri de Ecnmía y Sciedad Digital Prpuesta de AMETIC para la creación y dtación de funcines de un nuev Ministeri de Ecnmía y Sciedad

Más detalles

La necesidad de rediseñar y mejorar con uso de TIC los procesos de provisión de productos estratégicos.

La necesidad de rediseñar y mejorar con uso de TIC los procesos de provisión de productos estratégicos. ÁREA: CALIDAD DE ATENCIÓN DE USUARIOS SISTEMA: GOBIERNO ELECTRÓNICO - TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN ETAPA I OBJETIVOS REQUISITOS TÉCNICOS 2012 La institución realiza un Diagnóstic de us de Tecnlgías de

Más detalles

TECNOVIDA DIAGNOSTICO POR IMAGENES S.A.S

TECNOVIDA DIAGNOSTICO POR IMAGENES S.A.S Sus Metas, nuestr bjetiv Infrme de la Revisría Fiscal añ 2017 Pereira, 12 de Marz de 2018 Señres TECNOVIDA DIAGNOSTICO POR IMAGENES S.A.S En reunión del máxim Órgan Scial Ciudad. Ref. Infrme de Gestión

Más detalles

Tecnologías de la Información en la Gestión Empresarial

Tecnologías de la Información en la Gestión Empresarial Tecnlgías de la Infrmación en la Gestión Empresarial Sesión 2: Herramientas tecnlógicas y su integración Cntextualización Cm pudims bservar previamente las TICS y ls sistemas pueden ser la base para nuevas

Más detalles

PROCESO DE TRANSICIÓN A CLIENTE MAYORISTA EN MEXICO JULIO DE Preguntas frecuentes

PROCESO DE TRANSICIÓN A CLIENTE MAYORISTA EN MEXICO JULIO DE Preguntas frecuentes PROCESO DE TRANSICIÓN A CLIENTE MAYORISTA EN MEXICO JULIO DE 2018 Preguntas frecuentes 1. Cuál es el prces de transición de ls Clientes Preferentes actuales? Tds ls Clientes Preferentes existentes en Méxic

Más detalles

Procedimiento P7-SIS Revisión 2 24-04-13

Procedimiento P7-SIS Revisión 2 24-04-13 Prcedimient P7-SIS Revisión 2 24-04-13 Gestión y mantenimient de Sistemas Objet Describir cóm se gestina y administra tda la infraestructura de sistemas infrmátics del Institut así cm las actividades de

Más detalles

Especificación de Requisitos según el estándar de IEEE 830

Especificación de Requisitos según el estándar de IEEE 830 Especificación de Requisits según el estándar de IEEE 830 Tabla de cntenid 1.Intrducción... 2 1.1 Prpósit... 2 1.1 Ámbit del Sistema... 2 2. Descripción General... 3 2.1 Perspectiva del Prduct... 3 2.2

Más detalles

Miembro de Global Compact de las Naciones Unidas - Member United Nations Global Compact SEMINARIOS HERRAMIENTAS COMERCIALES, TEMA:

Miembro de Global Compact de las Naciones Unidas - Member United Nations Global Compact SEMINARIOS HERRAMIENTAS COMERCIALES, TEMA: LAS "REDES SOCIALES" EL NUEVO MODELO DE NEGOCIO ONLINE N. De hras: 8 hras Intrducción Muchas empresas han encntrad en estas cmunidades un canal idóne para cnseguir l que siempre han estad buscand: ser

Más detalles

Salvaguardas Del Banco Mundial: Punto de vista de BIC sobre arquitectura y alcance de revisión de salvaguardas El 31 de abril, 2013

Salvaguardas Del Banco Mundial: Punto de vista de BIC sobre arquitectura y alcance de revisión de salvaguardas El 31 de abril, 2013 Salvaguardas Del Banc Mundial: Punt de vista de BIC sbre arquitectura y alcance de revisión de salvaguardas El 31 de abril, 2013 El Bank Infrmatin Center (Centr de Infrmación de la Banca Multilateral)

Más detalles

Diseño e implementación de soluciones de Dispositivos Conectados para Pequeñas y Medianas Empresas

Diseño e implementación de soluciones de Dispositivos Conectados para Pequeñas y Medianas Empresas Diseñ e implementación de slucines de Dispsitivs Cnectads para Pequeñas y Medianas Empresas Capítul 12 Tómal de la nube 2 Objetivs Cncer ls diferentes tips de cnfiguracines de nube Explrar las aplicacines

Más detalles

Los españoles pasan más de cuatro horas al día conectados a internet por motivos personales

Los españoles pasan más de cuatro horas al día conectados a internet por motivos personales AIMC presenta un nuev Q Panel dedicad al Us de Internet en Mvilidad Ls españles pasan más de cuatr hras al día cnectads a internet pr mtivs persnales La media de tiemp diaria que pasams navegand es de

Más detalles

Tendencia tecnológica y tecnología emergente. Yesenia Gutiérrez Bello Juan Rubén Vázquez Sánchez Marco Antonio Galindo Vallejo

Tendencia tecnológica y tecnología emergente. Yesenia Gutiérrez Bello Juan Rubén Vázquez Sánchez Marco Antonio Galindo Vallejo Tendencia tecnlógica y tecnlgía emergente. Yesenia Gutiérrez Bell Juan Rubén Vázquez Sánchez Marc Antni Galind Vallej Tendencia tecnlógica Primera definición: «Nivel psible de utilización que tendrá alguna

Más detalles

Registro de Doc. Retirada de Material Radiactivo del Ministerio de Industria

Registro de Doc. Retirada de Material Radiactivo del Ministerio de Industria Registr de Dc. Retirada de Material Radiactiv del Ministeri de Industria Manual de Us Versión: 1.3 28/05/2013 Cntrl de cambis Versión Fecha Revisad Resumen de ls cambis prducids 1.2 15-09-2010 1.3 28/05/2013

Más detalles

Suramericana. Estrategia Suramericana Grupo SURA Investors Day

Suramericana. Estrategia Suramericana Grupo SURA Investors Day Suramericana Estrategia Suramericana Grup SURA Investrs Day ESTRATEGIA Entregams bienestar, cmpetitividad y sstenibilidad a persnas y empresas, a través de la gestión de tendencias y riesgs, cn enfque

Más detalles

Nota Técnica: Contenido del Plan de Operaciones

Nota Técnica: Contenido del Plan de Operaciones Nta Técnica: Cntenid del Plan de Operacines Ener 2012 Alfred Fernández Lrenz Esta publicación está baj licencia Creative Cmmns Recncimient, Ncmercial, Cmpartirigual, (bync-sa). Usted puede usar, cpiar

Más detalles

.ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL CLIENTE. Datos de contacto para cualquier duda y/o aclaración de la encuesta.

.ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL CLIENTE. Datos de contacto para cualquier duda y/o aclaración de la encuesta. .ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL CLIENTE mbre: Puest en el INIFAP: Dats de cntact para cualquier duda y/ aclaración de la encuesta. DR. JUAN BAUTISTA RENTERÍA ÁNIMA Directr de Crdinación y Vinculación Estatal

Más detalles

MEJORES DOCENTES PARA ESCUELAS MEJORES

MEJORES DOCENTES PARA ESCUELAS MEJORES MEJORES DOCENTES PARA ESCUELAS MEJORES EVALUACIÓN DE LOS PROFESORADOS DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA, EDUCACIÓN ESPECIAL Y EDUCACIÓN FÍSICA: DESARROLLO CURRICULAR Y CONDICIONES INSTITUCIONALES -2014- INFORMACIÓN

Más detalles

La atención médica para mujeres y familias inmigrantes a través de la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio

La atención médica para mujeres y familias inmigrantes a través de la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio La atención médica para mujeres y familias inmigrantes a través de la Ley de Cuidad de Salud a Baj Preci Guía para navegadres y tras persnas que ayudan s navegadres pueden jugar un papel clave para L ayudar

Más detalles

Registro de Otra Documentación de licencias, acreditaciones y diplomas

Registro de Otra Documentación de licencias, acreditaciones y diplomas Registr de Otra Dcumentación de licencias, acreditacines y diplmas Manual de Us Versión: 1.3 23/05/2013 Cntrl de cambis Versión Fecha Revisad Resumen de ls cambis prducids 1.2 15-09-2010 Índice 1. Intrducción...

Más detalles

Conceptos fundamentales de los sistemas de información

Conceptos fundamentales de los sistemas de información Intrducción Cncepts fundamentales de ls sistemas de infrmación Ls cncepts de sistemas sustentan el camp de ls sistemas de infrmación. Ls cncepts genérics de sistemas se aplican a empresas cmerciales y

Más detalles

Resultados Clave La Importancia del Ecoturismo como una Herramienta de Conservación y Desarrollo en la Península de Osa, Costa Rica

Resultados Clave La Importancia del Ecoturismo como una Herramienta de Conservación y Desarrollo en la Península de Osa, Costa Rica Resultads Clave La Imprtancia del Ecturism cm una Herramienta de Cnservación y Desarrll en la Península de Osa, Csta Rica Preparad pr Laura Driscll, Carter Hunt, Martha Hney and William Durham Center fr

Más detalles

Objetivos y Temario CURSO ITIL 2011

Objetivos y Temario CURSO ITIL 2011 Objetivs y Temari CURSO ITIL 2011 OBJETIVOS El bjetiv de este curs sbre ITIL es prprcinar al alumn tdas las claves para un crrect entendimient de ls prcess ITIL 2011 y su rganización. El curs está estructurad

Más detalles

METODOLOGÍA DE DETERMINACIÓN DE ARANCEL DE REFERENCIA 2015 PARA UNIVERSIDADES ACREDITADAS

METODOLOGÍA DE DETERMINACIÓN DE ARANCEL DE REFERENCIA 2015 PARA UNIVERSIDADES ACREDITADAS METODOLOGÍA DE DETERMINACIÓN DE ARANCEL DE REFERENCIA 2015 PARA UNIVERSIDADES ACREDITADAS Diciembre de 2014 En el presente dcument se explica la metdlgía prpuesta para el cálcul del arancel de referencia

Más detalles

Clasificación de los datos: secundarios y primarios

Clasificación de los datos: secundarios y primarios MT0020_M2AA1L2_Clasificacin Revisr: Eduard Martínez Clasificación de ls dats: secundaris y primaris pr Eduard Martínez Un de ls aspects más imprtantes en el diseñ de una investigación de mercads, cnsiste

Más detalles

SAP Business One + Retail Pro: Una alianza que hará crecer a tu negocio!

SAP Business One + Retail Pro: Una alianza que hará crecer a tu negocio! Objetivs Slución Beneficis SAP Business One + Retail Pr: Una alianza que hará crecer a tu negci! Objetivs Slución Beneficis Una alianza exitsa que hará crecer tu negci! VisualK y BES Cnsulting se unen

Más detalles

Visual Technologies Integrated

Visual Technologies Integrated Visual Technlgies Integrated Perfil de La Empresa Visual Technlgies Integrated es una empresa netamente cstarricense dedicada a varias áreas de tecnlgía relacinadas entre sí para brindar al cliente una

Más detalles

Las ocupaciones más feminizadas y masculinizadas

Las ocupaciones más feminizadas y masculinizadas Las cupacines más feminizadas y masculinizadas La distribución pr sex de cada una de las cupacines, permite identificar cuales de ellas cncentran una mayr prprción de hmbres de mujeres. Las cupacines que

Más detalles

La nueva generación de iluminación con tubos PLC LED de menor consumo

La nueva generación de iluminación con tubos PLC LED de menor consumo Lighting La nueva generación de iluminación cn tubs PLC LED de menr cnsum PLC CrePr LED Philips CrePr LED PLC es la slución ideal para la mejra de la iluminación de dwnlights en una gran variedad de aplicacines

Más detalles

Asesorías Creativas en Desarrollo Integral S.A.

Asesorías Creativas en Desarrollo Integral S.A. Asesrías Creativas en Desarrll Integral S.A. Líderes en Seminaris y Capacitacines Prpósit SEMINARIO - TALLER PLANEACION ESTRATEGICA Y CORPORATIVA DE TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Este Seminari Taller tiene el

Más detalles

CAPÍTULO I. Introducción. 1.1 Antecedentes. Según Manpower (2001), empresa dedicada al estudio de los recursos humanos, menciona

CAPÍTULO I. Introducción. 1.1 Antecedentes. Según Manpower (2001), empresa dedicada al estudio de los recursos humanos, menciona 1 CAPÍTULO I 1.1 Antecedentes Según Manpwer (2001), empresa dedicada al estudi de ls recurss humans, mencina que n sól el prestigi general de la rganización y el pes de la marca atraerán al talent glbal

Más detalles

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS EN MATERIA DE SEGUROS INDIVIDUALES DE VIDA AHORRO

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS EN MATERIA DE SEGUROS INDIVIDUALES DE VIDA AHORRO GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS EN MATERIA DE SEGUROS INDIVIDUALES DE VIDA AHORRO Ener 2017 1 1. Objet y alcance de la presente Guía de Buenas Prácticas La presente Guía de Buenas Prácticas, de adhesión vluntaria

Más detalles

Solicitudes de Instalaciones Nucleares y del Ciclo que requieren una Apreciación Favorable del CSN

Solicitudes de Instalaciones Nucleares y del Ciclo que requieren una Apreciación Favorable del CSN Slicitudes de Instalacines Nucleares y del Cicl que requieren una Apreciación Favrable del CSN Manual de Us Versión: 1.3 25/05/2013 Cntrl de cambis Versión Fecha Revisad Resumen de ls cambis prducids 1.0

Más detalles

PRODUCTIVIDAD Y EFICIENCIA EN LOS EQUIPOS DE TRABAJO

PRODUCTIVIDAD Y EFICIENCIA EN LOS EQUIPOS DE TRABAJO PRODUCTIVIDAD Y EFICIENCIA EN LOS EQUIPOS DE TRABAJO Nadie sabe td, tds saben alg, entre tds saben much - Descncid PRESENTACIÓN N cabe duda que de equips de trabaj unids y mtivads btenems resultads much

Más detalles

Justificación. Objetivo

Justificación. Objetivo Justificación El mund glbalizad cntempráne exige asegurar la cnsistencia de la infrmación financiera para aprtar la trasparencia necesaria en ls prcess de tma de decisines perativas y estructurales de

Más detalles

Herramienta de documentación para la mitigación E: Plan nacional para la ulterior evaluación de la mitigación

Herramienta de documentación para la mitigación E: Plan nacional para la ulterior evaluación de la mitigación Herramienta de dcumentación para la mitigación E: Plan nacinal para la ulterir evaluación de la mitigación A: Análisis de las emisines sectriales esenciales B: Dispsicines institucinales para actividades

Más detalles

Innovaciones en la gestión y el uso de datos de inmunización y mejoramiento de la eficiencia del proceso

Innovaciones en la gestión y el uso de datos de inmunización y mejoramiento de la eficiencia del proceso Innvacines en la gestión y el us de dats de inmunización y mejramient de la eficiencia del prces Explracines de Grandes Desafís, 21. a Rnda Marz de 2018 LA OPORTUNIDAD La inmunización n sl representa una

Más detalles

P.O SERVICIO DE REFERENCIA VIRTUAL A TRAVÉS DE CHAT DE LA BUC

P.O SERVICIO DE REFERENCIA VIRTUAL A TRAVÉS DE CHAT DE LA BUC 2.3 Infrmación Bibligráfica y atención al usuari Servici de Referencia Virtual a través de Chat de la BUC Página: 1 Códig: P.O. 2.3.6 SERVICIO DE REFERENCIA VIRTUAL A TRAVÉS DE CHAT DE LA BUC Elabrad pr

Más detalles

Introducción al mercado

Introducción al mercado Intrducción al mercad De acuerd cn l aprendid durante el curs y a las actividades realizadas, escribe la infrmación que se te slicita en cada apartad. Al terminar, brra las recmendacines subrayadas en

Más detalles

Encuesta de la Experiencia Escolar de : Padres y Tutores de Estudiantes

Encuesta de la Experiencia Escolar de : Padres y Tutores de Estudiantes Encuesta de la Experiencia Esclar de 2018-19: Padres y Tutres de Estudiantes Ingrese el códig de su encuesta sin espacis ni guines. El códig de su encuesta es ls 10 númers impress cerca del códig de barras

Más detalles

PRESENTACIÓN SOLUCIONES INTEGRA LES A B R I L 2 018

PRESENTACIÓN SOLUCIONES INTEGRA LES A B R I L 2 018 PRESENTACIÓN SOLUCIONES INTEGRA LES A B R I L 2 018 QUIÉNES SOMOS? Sms una empresa 100% mexicana integradra de slucines TIC, dirigida baj un enfque human. Desde 1993, nuestr diferenciadr ha sid la excelencia

Más detalles

SECRETARIA DE ECONOMIA

SECRETARIA DE ECONOMIA (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Viernes 15 de juli de 2011 SECRETARIA DE ECONOMIA ACUERDO que establece el calendari y ls lineamients para la presentación de ls Prgramas de Mejra Regulatria 2011-2012,

Más detalles

Servicio de Registro de Informes Periódicos de Solicitud de Ayudas de Actividades de Formación, Información y Divulgación

Servicio de Registro de Informes Periódicos de Solicitud de Ayudas de Actividades de Formación, Información y Divulgación Servici de Registr de Infrmes Periódics de Slicitud de Ayudas de Actividades de Frmación, Infrmación y Divulgación Versión: 1.3 28/05/2013 Servici de Registr de Infrmes Periódics de Slicitud de Ayudas

Más detalles

Plan de Empresa. Idea. Ejemplo:Tele Huerta SL CONSULTORÍA DE CREACIÓN DE EMPRESAS

Plan de Empresa. Idea. Ejemplo:Tele Huerta SL CONSULTORÍA DE CREACIÓN DE EMPRESAS Idea Plan de Empresa Ejempl:Tele Huerta SL Mdel de Negci Canvas Describe cm una rganización crea, distribuye y añade valr Visualizams ls aspects claves de la empresa en 9 blques Ejempl: En esta presentación

Más detalles

El análisis FODA son siglas que representan el estudio de. las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas, de una empresa un mercado,

El análisis FODA son siglas que representan el estudio de. las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas, de una empresa un mercado, Qué es el análisis FODA? El análisis FODA sn siglas que representan el estudi de las Frtalezas, Oprtunidades, Debilidades y Amenazas, de una empresa un mercad, sencillamente a una persna, este acróstic

Más detalles

POLITICA DE ELIMINACION Y DESTRUCCION POLITICA DE ELIMINACION Y DESTRUCCION

POLITICA DE ELIMINACION Y DESTRUCCION POLITICA DE ELIMINACION Y DESTRUCCION Códig POL GSI 033 POLITICA DE ELIMINACION Y DESTRUCCION Tip de Dcument: Códig : POLITICA POL GSI 033 I. AUTORIZACIONES. Área(s) y Puest(s): Nmbre(s) y Firma(s): Elabrad pr: Cnsultr / Extern Manuel Benítez

Más detalles

NUEVAS HERRAMIENTAS DE MERCADOTECNIA PARA LAS PYMES EN NAVOJOA, SONORA.

NUEVAS HERRAMIENTAS DE MERCADOTECNIA PARA LAS PYMES EN NAVOJOA, SONORA. NUEVAS HERRAMIENTAS DE MERCADOTECNIA PARA LAS PYMES EN NAVOJOA, SONORA. GONZALEZ MEDINA KARLA MARIA JUAREZ VILLEGAS MARTHA GUADALUPE ROBLES TERAN JULIA YOCUPICIO ALCANTAR ADILENE M.M.C.I. GUILLELY MARQUEZ

Más detalles

Ficha informativa sobre el programa de desarrollo rural del Principado de Asturias

Ficha informativa sobre el programa de desarrollo rural del Principado de Asturias Ficha infrmativa sbre el prgrama de desarrll rural 2014-2020 del Principad de Asturias El prgrama de desarrll rural (PDR) del Principad de Asturias fue adptad ficialmente pr la Cmisión Eurpea el 3 de agst

Más detalles

Retos en el Diseño de Programas de Educación Financiera: Recomendaciones y Lecciones Aprendidas

Retos en el Diseño de Programas de Educación Financiera: Recomendaciones y Lecciones Aprendidas Rets en el Diseñ de Prgramas de Educación Financiera: Recmendacines y Leccines Aprendidas IFC Servicis de Asesría en América Latina y el Caribe (LAC) May, 2011 Educación financiera desde la óptica de IFC

Más detalles

Reglas y procedimientos para la comercialización de la propiedad intelectual mediante consultoría.

Reglas y procedimientos para la comercialización de la propiedad intelectual mediante consultoría. Mdel de Oficina de Transferencia de Cncimient para las Universidades Reglas y prcedimients para la cmercialización de la prpiedad intelectual mediante cnsultría. Objetiv: Definir el prcedimient estandarizad

Más detalles

P r o c e d i m i e n t o de a c t i v a c i ó n E x t r a n e t

P r o c e d i m i e n t o de a c t i v a c i ó n E x t r a n e t P r c e d i m i e n t de a c t i v a c i ó n E x t r a n e t 1 / 9 T a b l a d e C n t e n i d s Objetiv... 3 Cnsideracines... 3 Antecedentes del Frmulari... 4 Frmulari... 7 Requerimients Técnics... 8

Más detalles

IN3 SIGCam. Sistema Integral de Gestión para Cámaras de Comercio

IN3 SIGCam. Sistema Integral de Gestión para Cámaras de Comercio IN3 SIGCam Sistema Integral de Gestión para Cámaras de Cmerci Investigacines e Innvacines en Infrmática Aplicada, S. A. IN3 C/Prim, 16 A Baj 12003 Castellón Tel. +34 964 72 36 80 Fax +34 964 72 21 34 http://www.in3.es

Más detalles

Registro de Solicitudes de Inspección

Registro de Solicitudes de Inspección Registr de Slicitudes de Inspección Manual de Us Versión: 1.3 27/05/2013 Cntrl de cambis Versión Fecha Revisad Resumen de ls cambis prducids 1.0 25-06-2009 Versión inicial 1.1 23-03-2010 1.2 15-09-2010

Más detalles

Instalación del sistema operativo Windows 8, en ordenadores personales de la CARM

Instalación del sistema operativo Windows 8, en ordenadores personales de la CARM Esta es una cpia auténtica imprimible de un dcument electrónic administrativ archivad pr la Cmunidad Autónma de Murcia, según el artícul 30.5 de la Ley 11/2007, de 22 de juni. Su autenticidad puede ser

Más detalles

Servicio de Consulta del Estado de Tramitación de Solicitudes

Servicio de Consulta del Estado de Tramitación de Solicitudes Servici de Cnsulta del Estad de Tramitación de Slicitudes Manual de Us Versión: 1.3 24/05/2013 Servici de Cnsulta del Estad de Tramitación de Slicitudes Manual de Us Cntrl de cambis Versión Fecha Revisad

Más detalles

PROPUESTA ECONÓMICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE ANÁLISIS PARA: MINISTERIO PUBLICO DE PANAMA

PROPUESTA ECONÓMICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE ANÁLISIS PARA: MINISTERIO PUBLICO DE PANAMA PROPUESTA ECONÓMICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE ANÁLISIS PARA: MINISTERIO PUBLICO DE PANAMA 8 de juni de 2016 DESCRIPCIÓN DE LA COTIZACIÓN Evlusft se permite ctizar ls prducts i2 Inc., sftware

Más detalles

Registro de Documentación de Actividades Reguladas RINR art. 74

Registro de Documentación de Actividades Reguladas RINR art. 74 Registr de Dcumentación de Actividades Reguladas RINR art. 74 Manual de Us Versión: 1.3 27/05/2013 Cntrl de cambis Versión Fecha Revisad Resumen de ls cambis prducids 1.2 15-09-2010 1.3 27-05-2013 LOPD

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA RESPONDER AL CUESTIONARIO:

INSTRUCCIONES PARA RESPONDER AL CUESTIONARIO: TRANSICIÓN DE PERSONAS DEL MUNDO EMPRESARIAL AL TERCER SECTOR (Prfesinales) Este cuestinari se ha elabrad para btener infrmación para el estudi Transición de persnas del mund empresarial al Tercer Sectr,

Más detalles