La utilidad de las pruebas de screening cognitivo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La utilidad de las pruebas de screening cognitivo"

Transcripción

1 rtículos de investigción 1 Unidd de Neurologí Cognitiv y Demencis, Servicio de Neurologí, Hospitl del Slvdor. Sntigo, Región Metropolitn, Chile. Universidd de Chile. 2 Deprtmento de Psicologí, Fcultd de Ciencis Sociles, Universidd de Chile. 3 Centro de Investigción Avnzd en Educción, Universidd de Chile. 4 Deprtmento de Frmcologí Moleculr y Clínic, ICBM y Deprtmento de Ciencis Neurológics Oriente, Fcultd de Medicin, Universidd de Chile, Sntigo, Chile. 5 Servicio de Neurologí, Clínic Alemn de Sntigo, Región Metropolitn, Chile. Psicólogo(). Finncimiento FONDECYT Proyecto N PIA-Conicyt Proyecto CIE-05 Los utores no tienen conflictos de intereses que declrr. Recibido el 25 de gosto de 2011, ceptdo el 4 de bril de Correspondenci : Ps. Crlos Muñoz Neir Unidd de Neurologí Cognitiv y Demencis, Servicio de Neurologí, Hospitl del Slvdor. Avenid Slvdor 364, Sntigo, Región Metropolitn, Chile. Teléfono: Fx: Emil: crlos7munoz@ gmil.com Propieddes psicométrics y utilidd dignóstic del Addenbrooke s Cognitive Exmintion-Revised (ACE-R) en un muestr de ncinos chilenos CARLOS MUÑOZ-NEIRA 1,2,, FERNANDO HENRÍQUEZ CH. 1,2,, JOSEFINA IHNEN J. 1,2,, MAURICIO SÁNCHEZ C. 2,, PATRICIA FLORES M. 1,3,, ANDREA SLACHEVSKY CH. 1,2,3,4,5 Psychometric properties nd dignostic usefulness of the Addenbrooke s Cognitive Exmintion-revised in Chilen elderly smple Bckground: The Addenbrooke s Cognitive Exmintion - Revised (ACE-R) is good lterntive to the Mini Mentl Stte Exmintion (MMSE) for ssessing cognitive cpcities in dementi. Aim: To estimte the psychometric properties nd dignostic utility of the Addenbrooke s Cognitive Exmintion-Revised (ACE-R) in Chilen elderly smple. Mteril nd Methods: ACE-R ws dpted for the Chilen popultion (ACE-R-Ch) nd then dministered to 60 dementi ptients, 22 mild cognitive impirment (MCI) ptients nd 45 control subjects in ddition to the MMSE for ssessing globl cognitive efficiency. Cregivers of dementi ptients nd collterl sources of MCI ptients nd elderly subjects without dementi were interviewed with mesures of dementi severity, functionl sttus in ctivities of dily living nd cognitive chnges. Convergent vlidity, internl consistency relibility, cutoff points, sensitivity nd specificity for ACE-R-Ch were estimted. Results: Regrding convergent vlidity, the ACE-R-Ch showed significnt correltions (p < 0,001) with nother cognitive mesure (r = 0,952 with MMSE), rting for dementi severity (Spermn rho=-0,822 with CDR), functionl cpcity ssessments (r = -0,70 with ADLQ-Ch; r = -0,725 with PFAQ-Ch; nd r = 0,650 with IADL Scle) nd mesure of cognitive chnges (r = -0,633 with AD8-Ch). In terms of relibility, the test hd Cronbch lph coefficient of The best cut-off point to distinguish cses of dementi from control subjects ws score of 76, which reched sensitivity of 0.92 nd specificity of Conclusions: The ACE-R-Ch showed cceptble psychometric properties, becoming vlid nd relible instrument to ssess globl cognitive efficiency or cognitive impirment. Its dignostic utility to detect dementi ptients lso worked very well in Chilen elderly smple. (). Key words: Cognition; Dementi; Dignostic techniques, neurologicl. L utilidd de ls pruebs de screening cognitivo con buens propieddes psicométrics y cpcidd dignóstic pr evlur demencis es indiscutible. El test cognitivo breve más utilizdo pr ello es el Mini Mentl Stte Exmintion (MMSE) 1, y estndrizdo en Chile 2. En términos de evluciones breves, con l intención de crer un test cognitivo simple pr detectr precozmente ls enfermeddes demencintes y yudr diferencir entre sus distintos tipos, se desrrolló el Addenbrooke s Cognitive Exmintion (ACE) 3, instrumento que h mostrdo en diversos estudios myor sensibilidd y vlor predictivo pr detectr demencis en comprción l MMSE, sí 1006

2 rtículos de investigción Utilidd de The Addenbrooke s Cognitive Exmintion-Revised (ACE-R) en ncinos chilenos - C. Muñoz-Neir et l como buen utilidd pr discriminr entre enfermedd de Alzheimer, demenci frontotemporl, prálisis suprnucler progresiv y otros síndromes prkinsoninos que cursn con demenci 3-7. Asimismo, h sido sugerido que los síntoms nímicos comórbidos o trstornos del ánimo no fectrín su desempeño 8. Con el fin de fcilitr su uso, proporcionr un herrmient que posibilite su trducción e implementción en otrs culturs y mejorr su sensibilidd pr detectr trstornos cognitivos, se diseñó l versión revisd del ACE: el Addenbrooke s Cognitive Exmintion-Revised (ACE-R) 9. El ACE-R incorpor en su estructur l MMSE, por lo que dministrrlo conllev l ventj de obtener puntjes pr mbs pruebs. H evidencido un precisión dignóstic y propieddes psicométrics similres ls del ACE, exhibiendo en su publicción originl excelentes vlidez convergente, confibilidd, sensibilidd y especificidd 9. Considerndo ls crcterístics fvorbles de est prueb y que los rendimientos en pruebs cognitivs son sensibles vribles socioculturles 10, result relevnte obtener dtos chilenos pr su utilizción en l clínic de ls demencis. Más ún, si se dvierten ls diverss limitciones del MMSE 11-15, se torn importnte contr con un lterntiv, en conjunto con disponer de los primeros dtos de referenci cerc de l vlidez, confibilidd, sensibilidd y especificidd pr el ACE-R en Chile. El objetivo de este estudio entonces consistió en estimr ls propieddes psicométrics y l utilidd dignóstic del ACE-R en Chile (ACE-R-Ch) en un muestr de ncinos tendidos en el Servicio de Neurologí del Hospitl del Slvdor incluyendo csos de demenci, deterioro cognitivo leve (DCL) y controles. Mteril y Método Desrrollo del ACE-R-Ch El ACE-R originl evlú 5 dominios cognitivos: Orientción y Atención (18 puntos), Memori (26 puntos), Fluencis Verbles (14 puntos), Lenguje (26 puntos) y Hbiliddes Visoespciles (16 puntos), siendo 100 puntos su puntje máximo totl. L dptción y trnsculturción del ACE- R se inició usndo como referenci su versión en espñol (versión rgentin) recientemente vlidd 16. Se modificó l sub-escl de Memori en l tre de memori nterógrd (prueb del Nombre y l Dirección), demás de ls pregunts de memori retrógrd. El ACE-R-Versión Chilen (ACE-R-Ch) (Anexo 1) lcnzó su versión definitiv después de un estudio piloto que incluyó 30 sujetos normles. (El Anexo 1 no figur en est publicción, pero puede solicitrse directmente l utor corresponsl). Pcientes Se relizó un muestreo por convenienci, incluyendo 127 dultos myores de mbos sexos, 65 o más ños de edd, hbl hispn (chilenos) y con l menos 4 ños de educción forml. Se considerron 3 grupos pr l configurción de l muestr: i) grupo de pcientes con demenci (n = 60); ii) grupo de pcientes con DCL (n = 22) y iii) grupo de control (n = 45). Se incorporron en el estudio pcientes de l Unidd de Neurologí Cognitiv y Demencis del Servicio de Neurologí del Hospitl del Slvdor. Los sujetos control correspondieron cónyuges, fmilires y persons cercns los consultntes de l unidd. Los dignósticos fueron relizdos por un neurólogo con l Clinicl Dementi Rting Scle (CDR) 17,18 y los criterios dignósticos estblecidos pr los diferentes tipos de demenci. Todos los sujetos incluidos en l investigción se sometieron evluciones neurológic complet, neuropsicológic y con neuroimágenes (TAC o RMN) pr confirmr su dignóstico y ser correctmente ctegorizdos. Contbn demás con un fuente de grntí confible (un cuiddor primrio pr los pcientes con demenci y un informnte clve pr los pcientes con DCL y los controles). Se excluyeron del estudio sujetos que presentrn déficits sensoriles severos (pérdid visión o udición) que imposibilitrn un evlución neuropsicológic, depresión representdos por un puntje totl 5 puntos en l Geritric Depression Scle 19 y cudros nsiosos determindos por un puntje 51 puntos en l Zung Scle 20. El grupo de pcientes con demenci incluyó 60 sujetos de CDR 1 17,18. Se incluyeron 41 pcientes dignosticdos con enfermedd de Alzheimer según los criterios de l NINCDS- ADRDA 21, 11 con demenci frontotemporl según los criterios de Nery y Snowden 22, 5 con demenci vsculr según los criterios de l NINDS-AIREN 23 y 3 con demenci por cuerpos de Lewy según los criterios de consenso pr el cudro 24. El grupo de pcientes con DCL incluyó

3 rtículos de investigción Utilidd de The Addenbrooke s Cognitive Exmintion-Revised (ACE-R) en ncinos chilenos - C. Muñoz-Neir et l pcientes de CDR = 0,5 17,18. Se entendió por DCL un deterioro de uno o más dominios cognitivos con un cpcidd funcionl en ls ctividdes de l vid diri (AVD) reltivmente preservd 25. El grupo control incluyó 45 dultos myores snos de CDR = 0 17,18 sin quejs de memori ni historiles de enfermeddes neurológics y/o psiquiátrics. Evlución y mteril utilizdo Pr obtener indicdores de eficienci cognitiv globl se le dministró tod l muestr el ACE-R-Ch en conjunto con el MMSE chileno 2. L severidd de l demenci se estimó con l CDR 17,18. L funcionlidd en ls AVD se evluó con el Activities of Dily Living Questionnire en su versión vlidd en Chile (ADLQ-Ch) 26, el Functionl Assessment Questionire (PFAQ) en su versión chilen 27 y l Instrumentl Activities of Dily Living (IADL) Scle 28. Pr medir l presenci de cmbios cognitivos se usó l versión locl del Alzheimer Disese 8 (AD8-Ch) 29. Procedimiento y nálisis de dtos L investigción fue probd por el Comité de Étic Científico del Servicio de Slud Metropolitno Oriente. Todos los prticipntes firmron un consentimiento informdo previo su inclusión l estudio. En lgunos csos de demenci, el cuiddor primrio firmó el documento debido l discpcidd cognitiv del pciente. Luego del pilotje, se relizó l recolección de dtos y los nálisis estdísticos respectivos con el Softwre Estdístico PASW Sttistics 18 pr Windows. Se obtuvieron los perfiles demográficos y clínicos de l muestr ordendos por división dignóstic. Se comprron los 3 grupos estudidos (pcientes con demenci, DCL y controles) medinte pruebs ANOVA de un fctor. Pr estimr l vlidez convergente del instrumento 30 se contrstron medinte correlciones los resultdos obtenidos en el ACE-R-Ch con el MMSE (r de Person), l CDR (rho de Spermn), el ADLQ-Ch, el PFAQ, l IADL Scle y el AD8-Ch (r de Person). Pr determinr l confibilidd del ACE-R-Ch se estimó su consistenci intern utilizndo el coeficiente lf de Cronbch 31. Vlidez y confibilidd se clculron con todos los sujetos del estudio pr utilizr un muestr de heterogeneidd máxim. Tnto los puntjes del ACE-R-Ch como los del MMSE se sometieron un nálisis con curvs ROC (Receiver Opertor Chrcteristic) 32 pr estimr los puntos de corte que permitiern entregr l sensibilidd y especificidd más lts diferencindo: i) pcientes con demenci de controles; ii) pcientes con DCL y demenci de controles, o bien iii) pcientes con DCL de controles. Pr tles efectos, el dignóstico clínico de demenci (CDR 1), sí como el de DCL (CDR = 0,5) y el de un cso sno (CDR = 0), sirvieron como gold stndrd contr los cules se comprron los puntjes del ACE-R-Ch y del MMSE. El áre bjo l curv (ABC) fue clculd tmbién pr cd situción de mner de precisr l utilidd dignóstic de mbs pruebs. El nivel de significción estdístic en todos los cálculos relizdos fue 0,05. Resultdos Adptción y trnsculturizción del ACE-R-Ch Un comité de jueces expertos (5 profesionles de l slud con l menos 5 ños de experienci en evluciones neuropsicológics) consideró que el ACE-R-Ch se dptó de form propid, cumpliendo los criterios de pertinenci, clridd y suficienci. Al ser probdo en el estudio piloto, su plicción no reveló dificultdes. Durnte l recolección de dtos se observó que su dministrción es fácil y tom entre 20 y 40 minutos proximdmente. Dtos demográficos y perfiles clínicos En l Tbl 1 se resumen los dtos demográficos y clínicos de l muestr seprdos en los 3 grupos estblecidos: pcientes con demenci (n = 60), pcientes con DCL (n = 22) y sujetos control (n = 45). En términos de edd, ños de educción y sexo no se encontrron diferencis significtivs (p > 0,05) entre los grupos estudidos, situción que sustent su homogeneidd. En cunto los perfiles clínicos, se encontrron diferencis significtivs (p < 0,01) y de efecto moderdo (0,47 < ε 2 < 0,71) 33 en medids de eficienci cognitiv globl (ACE- R-Ch y MMSE), grvedd de l demenci (CDR), evlución funcionl (ADLQ-Ch, PFAQ e IADL Scle) y cuntificciones de cmbios cognitivos (AD8-Ch). El nálisis post-hoc de ests vribles identificó diferencis significtivs (p < 0,05) y de mplio rngo pr todos los puntjes obtenidos en ests vlorciones entre los grupos de pcientes con demenci, DCL y controles, exceptundo dos 1008

4 rtículos de investigción Utilidd de The Addenbrooke s Cognitive Exmintion-Revised (ACE-R) en ncinos chilenos - C. Muñoz-Neir et l Tbl 1. Dtos demográficos y perfiles clínicos de l muestr Prámetro Descriptivos según grupos Comprciones por grupos Demenci (n = 60) DCL (n = 22) Control (n = 45) F Sig. 2 Posthoc Edd 73,37 ± 8,78 71,59 ± 8,99 73,76 ± 7,45 0,52 (2;122) 0,60-0,01 Años de educción 10,80 ± 5,03 11,14 ± 5,10 13,11 ± 4,60 2,98 (2;118) 0,51 0,03 Sexo % Mujeres (n) % Hombres (n) 51,7% (31) 48,3% (29) 45,5% (10) 54,5% (12) 55,6% (25) 44,4% (20) χ 2 = 0,61 (2) 0,74 ACE-R-Ch 50,80 ± 18,62 77,05 ± 10,47 89,13 ± 9,13 92,80 (2;124) < 0,01* 0,59 MMSE 17,80 ± 5,92 26,23 ± 2,54 27,84 ± 2,27 74,10 (2;124) < 0,01* 0,54 CDR 1,90 ± 0,83 0,50 ± 0,00 0,00 ± 0,00 152,04 (2;124) < 0,01* 0,71 ADLQ-Ch 49,05 ± 21,4 20,12 ± 11,05 12,84 ± 11,41 63,31 (2;121) < 0,01* 0,50 b PFAQ 15,92 ± 9,54 2,44 ± 3,85 0,64 ± 1,51 69,50 (2;119) < 0,01* 0,53 c IADL 3,60 ± 2,02 6,21 ± 2,12 7,3 ± 1,27 51,19 (2;111) < 0,01* 0,47 d AD8-Ch 6,45 ± 1,97 3,31 ± 1,70 1,51 ± 1,91 78,33 (2;108) < 0,01* 0,58 b Resultdos Expresdos en Medi ± Desvición Estándr. *L diferenci de medis es significtiv. Demenci < DCL < Control. b Demenci > DCL > Control. c Demenci >DCL; Demenci > Control. d Demenci < DCL; Demenci < Control. Test Chi-Cudrdo, tods ls demás comprciones se relizron medinte un nálisis ANOVA de un fctor. El nálisis post-hoc se relizó con l prueb Gmes-Howell pr tods ls mediciones, excepto pr el AD8-Ch en el que se ocupó l prueb Tukey. Tbl 2. Puntjes de l versión chilen del ACE-R (ACE-R-Ch) divididos por dominio cognitivo Prámetro Descriptivos según Grupos Comprciones por Grupos Demenci (n = 60) DCL (n = 22) Control (n = 45) F Sig. 2 Posthoc ACE-R-Ch 50,80 ± 18,62 77,05 ± 10,47 89,13 ± 9,13 92,8 (2;124) < 0,01* 0,59 Orientción y Atención 10,25 ± 4,49 16,45 ± 2,18 17,29 ± 1,34 66,22 (2;124) < 0,01* 0,51 b Memori 8,88 ± 5,47 18,00 ± 3,56 22,62 ± 3,83 116,9 (2;124) < 0,01* 0,65 Fluencis Verbles 4,25 ± 3,36 7,32 ± 2,57 10,47 ± 2,74 54,44 (2;124) < 0,01* 0,46 Lenguje 16,55 ± 6,63 22,18 ± 3,20 24,16 ± 2,25 32,51 (2;124) < 0,01* 0,33 Hbiliddes Visoespciles 9,73 ± 3,69 13,23 ± 2,05 14,69 ± 1,84 39,63 (2;124) < 0,01* 0,38 Resultdos Expresdos en Medi ± Desvición Estándr. *L diferenci de medis es significtiv. Demenci < DCL < Control. b Demenci < DCL; Demenci < Control. El nálisis post-hoc se relizó con l prueb Gmes-Howell pr tods ls mediciones, excepto pr el dominio Fluencis Verbles en el que se ocupó l prueb Tukey. de ls evluciones de funcionlidd, IADL Scle y PFAQ, escls en ls que no se hllron diferencis significtivs (p > 0,05) pr los resultdos entre el grupo de pcientes con DCL y los controles. ACE-R-Ch En términos de vribles demográfics, l prueb desrrolld no mostró diferencis significtivs entre los resultdos obtenidos según sexo (t = -1,508, p > 0,05), los que tmpoco correlcionron significtivmente con l edd (r = -0,30, p > 0,05). Sí se encontró, sin embrgo, un relción significtiv entre los rendimientos en el ACE-R- Ch y los ños de educción (r = 0,475, p < 0,01). En l Tbl 2 se sintetizn los puntjes del ACE-R-Ch pr tod l muestr, detllndo l división por dominio cognitivo que permite el instrumento y sus comprciones pertinentes. Se encontrron sí diferencis significtivs (p < 0,01) y de efecto moderdo (0,46 < ε 2 < 0,65) entre los 1009

5 rtículos de investigción Utilidd de The Addenbrooke s Cognitive Exmintion-Revised (ACE-R) en ncinos chilenos - C. Muñoz-Neir et l grupos dignosticdos en los puntjes totles y en los dominios Orientción y Atención, Memori y Lenguje, mientrs que en los dominios Fluencis Verbles y Hbiliddes Visoespciles, si bien se encontrron diferencis significtivs (p < 0,01), ests tuvieron un efecto menor (0,33 < ε 2 < 0,38) 33. El nálisis post-hoc mostró que los puntjes totles del ACE-R-Ch, sí como los de Orientción y Atención, Memori, Fluencis Verbles, Lenguje y Hbiliddes Visoespciles fueron significtivmente más bjos (p < 0,05) en el grupo de pcientes con demenci que en el de pcientes con DCL y que en el control. Los pcientes con DCL demás obtuvieron rendimientos significtivmente más bjos (p < 0,05) que los controles en los puntjes totles, de Memori, Fluencis Verbles, Lenguje y Hbiliddes Visoespciles, sin embrgo, entre mbos grupos no se hllron diferencis significtivs en el dominio Orientción y Atención (p > 0,05). Es posible señlr que tods ls diferencis observds en este último nálisis sugieren ser de mplio rngo (ver Anexo 2). Tbl 3. Vlidez convergente de l versión chilen del ACE-R (ACE-R-Ch) Evlución Instrumentos ACE-R- Ch Eficienci cognitiv globl MMSE 0,952 Grvedd de l demenci CDR -0,822 Funcionlidd en ls ctividdes de l vid diri ADLQ-Ch -0,70 PFAQ -0,725 IADL 0,650 Cmbios cognitivos AD8-Ch -0,633 Coeficiente de Correlción de Person, p < 0,001. Coeficiente de Correlción rho de Spermn, p < 0,001. Vlidez y Confibilidd En términos de vlidez convergente, el ACE-R- Ch mostró correlciones significtivs con mediciones de eficienci cognitiv globl, grvedd de l demenci, cpcidd funcionl y cmbios cognitivos (p < 0,01) (Tbl 3). En cunto l confibilidd, se estimó l consistenci intern del instrumento obteniéndose un coeficiente lf de Cronbch de 0,918, el que puede ser considerdo como excelente. Utilidd Dignóstic Ls ABC obtenids medinte ls curvs ROC ejecutds entregn vlores más ltos pr el ACE-R-Ch que pr el MMSE (Figur 1 y Tbl 4). Se consideró que el punto de corte que reveló el mejor juste entre sensibilidd y especificidd pr el ACE-R-Ch fue el que contrstó el grupo de pcientes con demenci con los controles (punto de corte = 76, sensibilidd = 0,917, especificidd = 0,933; Figur 1, i., Tbl 4, i.). Discusión Los resultdos obtenidos permiten sostener que el ACE-R - Versión Chilen (ACE-R-Ch) es un instrumento válido, confible y de buen utilidd dignóstic pr l detección de csos de demenci en un muestr de ncinos chilenos, lo que sugiere que su uso en l evlución de quejs cognitivs lo lrgo de Chile podrí ser recomendble. En l publicción originl del ACE-R 9, Mioshi y colbordores recomiendn dos puntos de corte, 82 puntos: sensibilidd = 0,84, especificidd = 1,0 y 88 puntos: sensibilidd = 0,94, especificidd = 0,89. El presente estudio propone que el punto de corte óptimo es el hlldo pr distinguir pcientes con demenci de sujetos snos: 76 pun- Tbl 4. Análisis con curvs ROC pr el ACE-R-Ch y el MMSE Comprción Instrumentos Áre bjo l curv Punto de corte Sensibilidd Especificidd (Intervlo de confinz l 95%) i) Demenci vs control ACE-R-Ch 0, ,917 0,933 0,942; 0,997 MMSE 0, ,883 0,889 0,920; 0,990 ii) Demenci y DCL vs control ACE-R-Ch 0, ,841 0,822 0,889; 0,974 MMSE 0, ,805 0,756 0,835; 0,944 iii) DCL vs control ACE-R-Ch 0, ,864 0,622 0,730; 0,924 MMSE 0, ,864 0,429 0,586; 0,

6 rtículos de investigción Utilidd de The Addenbrooke s Cognitive Exmintion-Revised (ACE-R) en ncinos chilenos - C. Muñoz-Neir et l Figur 1. Curvs ROC pr el ACE-R-Ch y el MMSE. ACE-R-Ch = Addenbrooke s Cognitive Exmintion - Revised - Versión Chilen; MMSE=Mini Mentl Stte Exmintion. tos, sensibilidd = 0,917, especificidd = 0,933, indicdores prácticmente idénticos los rrojdos por el estudio preliminr de est investigción 34. El punto de corte clculdo pr diferencir pcientes con demenci y DCL, como grupo combindo, de controles tmbién podrí ser usdo por presentr vlores respetbles: punto de corte = 81, sensibilidd = 0,841, especificidd = 0,822, sin embrgo, el punto de corte obtenido pr diferencir pcientes sólo con DCL de controles no se recomiend debido su bj especificidd: punto de corte = 91, sensibilidd = 0,864, especificidd = 0,622. En cunto vlidez convergente y confibilidd, el ACE-R-Ch mostró resultdos similres los obtenidos en l publicción originl 9 que reportó vlidez convergente (correlción significtiv r = -0,321, p < 0,001 con l CDR) y confibilidd (coeficiente lph de Cronbch de 0,8) excelentes. Además, sobre este punto mostró resultdos homólogos con ls dos vlidciones ltinomericns conocids hst el momento: l brsileñ 35 y l rgentin 16. En pcientes con demenci, l utilidd dignóstic, sensibilidd y especificidd del ACE- R-Ch tmbién fueron precids ls encontrds por dichs investigciones, unque los puntos de corte fueron diferentes. En concreto, el estimdo en Chile pr distinguir entre pcientes con demenci y sujetos snos fue más bjo que los hlldos en los estudios menciondos, lo que podrí explicrse por fctores socioculturles 10, Por otr prte, comprdo con el MMSE, el ACE-R-Ch presentó myor ABC, lo que podrí sugerir que es un prueb de mejor utilidd dignóstic que el MMSE. Un de ls debiliddes de est investigción podrí encontrrse en l inclusión exclusiv de sujetos de un unidd especilizd en demencis dentro de un hospitl. Hbrí sido vlioso, por ejemplo, sumr prticipntes de otros lugres especilizdos o centros de slud de tención primri. Otro specto cuestionble de nuestro estudio podrí vinculrse l trbjo con pcientes dignosticdos con DCL si se tienen en cuent ls controversis que h generdo l definición de este concepto ún en construcción 39. En relción l proyección de est investigción, interesnte resultrí trbjr en un normlizción del ACE-R-Ch usndo un muestr representtiv de ls persons de tercer edd en Chile. En l ctulidd es mplimente conocido que múltiples desórdenes neurológicos (ACV, Prkinson, epilepsis, TEC, etc.) y psiquiátricos (esquizofreni, TAB, etc.) cursn con trstornos cognitivos. En l práctic generl o mbultori, nte quejs de problems de memori es necesrio el uso de un test de screening breve y sensible que permit definir si hy motivos de preocupción que meriten un estudio profundo 40. Además de contr con decuds propieddes psicométrics, el test de screening efectivo debe ser de bjo costo y breve, junto con ser ceptdo por l poblción objetivo 2,41. En este trbjo se plnte que el ACE-R es un test que cumple con ls crcterístics recién descrits, lo que lo dej bien posiciondo pr los ámbitos clínico e investigtivo y se ve reflejdo demás en el interés que h despertdo en más de 150 centros, clínicos y de investigción, nivel globl (Portugl, Bélgic, Rumni, Austrli, Nuev Zelnd, Sudáfric, Indi, Sri Lnk, Argentin, Brsil, etc.) 9. Pr finlizr, si bien el ACE-R-Ch podrí siturse como un instrumento que entreg elementos clínicos que portn l dignóstico de ls demencis, es de resltr que un evlución neuropsicológic complet deberí siempre incluir el testimonio de un fuente de grntí cercn 1011

7 rtículos de investigción Utilidd de The Addenbrooke s Cognitive Exmintion-Revised (ACE-R) en ncinos chilenos - C. Muñoz-Neir et l l pciente sobre el estdo de slud de este, l cpcidd funcionl en ls AVD, l sintomtologí neuropsiquiátric respectiv, si es que l present, e informciones respecto de posibles cmbios cognitivos, fin de obtener un visión íntegr del cso. De este modo, l utilizción conjunt de pruebs de screening cognitivo y vlorciones de informntes en ls demencis permitirí relizr un proceso de evlución de mejor clidd 42. Agrdecimientos: Nuestros más sinceros grdecimientos l Dr. Eneid Mioshi, credor de l versión originl del ACE-R, l Lic. Teres Torrlv, utor del rtículo de l versión en espñol del ACE-R y demás sus respectivos equipos de trbjo. Agrdecemos tmbién los Profesores del Deprtmento de Psicologí de l Universidd de Chile Andrés Antivilo, Iris Gllrdo y Elisbeth Wenk por su vlios sesorí. Anexo 2. Detlle nálisis post-hoc de ls vlorciones utilizds Prámetro Comprciones Post-hoc Demenci vs Control Demenci vs DCL DCL vs Control Sig. IC95% Sig. IC95% Sig. IC95% ACE-R-Ch < 0,01* -44,91; -31,75 < 0,01* -34,11; -18,38 < 0,01* -18,47; -5,71 Orientción y Atención < 0,01* -8,5; -5,57 < 0,01* -7,98; -4,43 0,24-2,08; 0,41 Memori < 0,01* -15,9; -11,58 < 0,01* -11,61; -6,62 < 0,01* -6,92; -2,32 Fluencis Verbles b < 0,01* -7,63; -4,8 < 0,01* -4,86; -1,28 < 0,01* -5,02; -1,28 Lenguje < 0,01* -9,8; -5,41 < 0,01* -8,25; -3,01 0,04* -3,84; -0,1 Hbiliddes Visoespciles < 0,01* -6,27; -3,64 < 0,01* -5,04; -1,95 0,02* -2,72; -0,2 MMSE < 0,01* -12,04; -8,05 < 0,01* -10,67; -6,19 0,04* -3,18; -0,06 CDR < 0,01* 1,64; 2,16 < 0,01* 1,14; 1,66 < 0,01* 0,5; 0,5 ADLQ-Ch < 0,01* 28,41; 44,01 < 0,01* 20,09; 37,75 0,047* 0,08; 14,5 PFAQ < 0,01* 12,27; 18,29 < 0,01* 9,81; 17,14 0,16-0,57; 4,19 IADL < 0,01* -4,5; -2,9 < 0,01* -3,99; -1,24 0,12-2,4; 0,22 AD8-Ch b < 0,01* 3,96; 5,85 < 0,01* 1,85; 4,43 < 0,01* 0,42; 3,11 IC95% = Intervlo de Confinz l 95%. *L diferenci de medis es significtiv. Test de Levene p<0,05. Post-hoc Gmes- Howell. b Test de Levene p > 0,05. Post-hoc HSD de Tukey. Referencis 1. Folstein MF, Folstein SE, Mchugh PR. Mini-mentl stte. A prcticl method for grding the cognitive stte of ptients for the clinicin. J Psychitr Res 1975; 12: González-Hernández J, Aguilr L, Oporto S, Arned L, Vásquez M, Von Bernhrdi R. Normlizción del Mini- Mentl Stte Exmintion según edd y educción, pr l poblción de Sntigo de Chile. Revist Memoriz. com 2009; 3: Mthurnth PS, Nestor PJ, Berrios GE, Rkowicz W, Hodges JR. A brief cognitive test bttery to differentite Alzheimer s disese nd frontotemporl dementi. Neurology 2000; 55: Bk TH, Rogers TT, Crwford LM, Hern VC, Mthurnth PS, Hodges JR. Cognitive bedside ssessment in typicl prkinsonin syndromes. J Neurol Neurosurg Psychitry 2005; 76: Bier JC, Ventur M, Donckels V, Eyll E, Cles T, Slm H, et l. Is the Addenbrooke s cognitive exmintion effective to detect frontotemporl dementi? J Neurol 2004; 251: Glton CJ, Erzinçlioglu S, Shkin BJ, Antoun N, Hodges JR. A comprison of the Addenbrooke s Cognitive Exmintion (ACE), conventionl neuropsychologicl ssessment, nd simple MRI-bsed medil temporl lobe evlution in the erly dignosis of Alzheimer s disese. Cogn Behv Neurol 2005; 18: Lrner AJ. An udit of the Addenbrooke s Cognitive Exmintion (ACE) in clinicl prctice. Int J Geritr Psychitry 2005; 20: Duds RB, Berrios GE, Hodges JR. The Addenbrooke s cognitive exmintion (ACE) in the differentil dignosis of erly dementis versus ffective disorder. Am J Geritr Psychitry 2005; 13: Mioshi E, Dwson K, Mitchell J, Arnold R, Hodges JR. The Addenbrooke s Cognitive Exmintion Revised (ACE-R): A brief cognitive test bttery for dementi screening. Int J Geritr Psychitry 2006; 21: Peñ-Csnov J, Bles R, Aguilr M, Grmunt- Fombuen N, Gómez-Ansón B, Oliv R, et l. Spnish Multicenter Normtive Studies (NEURONORMA Project): Methods nd smple chrcteristics. Arch Clin Neuropsychol 2009; 24: Espino DV, Lichtenstein MJ, Plmer RF, Hzud HP. Evlution of the mini-mentl stte exmintion s internl consistency in community-bsed smple of Mexicn- Americn nd Europen-Americn elders: Results from the Sn Antonio Longitudinl Study of Aging. J Am Geritr Soc. 2004; 52:

8 rtículos de investigción Utilidd de The Addenbrooke s Cognitive Exmintion-Revised (ACE-R) en ncinos chilenos - C. Muñoz-Neir et l 12. Lwrence J, Dvidoff D, Ktt-Lloyd D, Auerbch M, Hennen J. A pilot progrm of improved methods for community-bsed screening for dementi. Am J Geritr Psychitry 2001; 9: Lorentz WJ, Scnln JM, Borson S. Brief screening tests for dementi. Cn J Psychitry 2002; 47: Roc M, Mnes F. Test de screening pr demencis. En: Lbos E, Slchevsky A, Fuentes P, Mnes F, editores. Trtdo de Neuropsicologí Clínic: bses conceptules y técnics de evlución. (1ª ed.). Buenos Aires, Argentin: Akdi; p Slchevsky A, Villlpndo JM, Srzin M, Hhn-Brm V, Pillon B, Dubois B. Frontl ssessment bttery nd differentil dignosis of frontotemporl dementi nd Alzheimer disese. Arch Neurol 2004; 61: Torrlv T, Roc M, Gleichgerrcht E, Bonifcio A, Rimondi C, Mnes F. Vlidción de l versión en espñol del Addenbrooke s Cognitive Exmintion-Revised (ACE-R). Neurologí 2011; 26: Hughes CP, Berg L, Dnziger WL, Coben LA, Mrtin RL. A new clinicl scle for the stging of dementi. Br J Psychitry 1982; 140: Morris JC. The Clinicl Dementi Rting (CDR): Current version nd scoring rules. Neurology 1993; 43: Yesvge JA. Geritric Depression Scle. Psychophrmcol Bull 1988; 24: Zung WWK. A rting instrument for nxiety disorders. Psychosomtics 1971; 12: Mckhnn G, Drchmn D, Folstein M, Ktzmn R, Price D, Stdln EM. Clinicl dignosis of Alzheimer s disese: Report of the NINCDS-ADRDA Work Group under the uspices of Deprtment of Helth nd Humn Services Tsk Force on Alzheimer s Disese. Neurology 1984; 34: Nery D, Snowden JS, Gustfson L, Pssnt U, Stuss D, Blck S, et l. Frontotemporl lobr degenertion: A consensus on clinicl dignostic criteri. Neurology 1998; 51: Romn GC, Ttemichi TK, Erkinjuntti T, Cummings JL, Msdeu JC, Grcí JH, et l. Vsculr dementi: Dignostic criteri for reserch studies. Report of the NINDS-AIREN Interntionl Workshop. Neurology 1993; 43: Mckeith IG, Glsko D, Kosk K, Perry EK, Dickson DW, Hnsen LA, et l. Consensus guidelines for the clinicl nd pthologic dignosis of dementi with Lewy bodies (DLB): Report of the consortium on DLB interntionl workshop. Neurology 1996; 47: Petersen RC. Mild cognitive impirment: trnsition between ging nd Alzheimer s disese. Neurologí 2000; 15: Muñoz C, Riveros R, Flores P, Wenk E, Slchevsky A. Activities of Dily Living Questionnire ADLQ -Versión Chilen-: propieddes psicométrics y utilidd dignóstic incluyendo un sub-escl de tecnologí. Rev Chil Neuro-Psiquitr 2010; 48 (Supl. 2): Quirog P, Albl C, Klsen G. Vlidción de un test de tmizje pr el dignóstico de demenci socid l edd, en Chile. Rev Med Chile 2004; 132: Lwton MP, Brody EM. Assessment of older people: Selfmintining nd instrumentl ctivities of dily living. Gerontologist 1969; 9: Muñoz C, Núñez J, Flores P, Behrens MI, Slchevsky A. Utilidd de un cuestionrio breve dirigido l informnte pr el dignóstico temprno de csos de demenci: l versión chilen del AD8 (AD8-Ch). Rev Med Chile 2010; 138: Gifford DR, Cummings JL. Evluting dementi screening tests: Methodologic stndrds to rte their performnce. Neurology 1999; 52: Blnd JM, Altmn DG. Cronbch s lph. BMJ 1997; 314: Bewick V, Cheek L, Bll J. Sttistics review 13: Receiver operting chrcteristic curves. Crit Cre 2004; 8: Cohen J. Sttisticl power nlysis for the behviorl sciences. (2 ª ed.). Hillsdle, NJ: Lwrence Erlbum Assocites; Muñoz C, Henríquez F, Sánchez M, Flores P, Slchevsky A. Vlidción del Addenbrooke s Cognitive Exmintion-Revised (ACE-R) en Chile: dtos preliminres. Rev Chil Neuro-Psiquitr 2010; 48 (Supl. 2): Crvlho VA, Brbos MT, Crmelli P. Brzilin version of the Addenbrooke Cognitive Exmintion-Revised in the dignosis of mild Alzheimer disese. Cogn Behv Neurol 2010; 23: Ostrosky-Solís F, Ardil A, Rosselli M, López-Arngo G, Uriel-Mendoz V. Neuropsychologicl test performnce in illiterte subjects. Arch Clin Neuropsychol 1998; 13: Ostrosky-Solís F, Cnseco E, Quintnr L, Nvrro E, Meneses S, Ardil A. Socioculturl effects in neuropsychologicl ssessment. Int J Neurosci 1985; 27: Finlyson MA, Johnson KA, Reitn RM. Reltionship of level of eduction to neuropsychologicl mesures in brin-dmged nd non-brin-dmged dults. J Consult Clin Psychol 1977; 45: Chertkow H, Nsreddine Z, Jonette Y, Drolet V, Kirk J, Mssoud F, et l. Mild cognitive impirment nd cognitive impirment, no dementi: Prt A, concept nd dignosis. Alzheimers Dement 2007; 3: Htfield CF, Duds RB, Dening T. Dignostic tools for dementi. Mturits 2009; 63: Berg L, Mckeel Jr. DW, Miller JP, Storndt M, Rubin EH, Morris JC, et l. Clinicopthologic studies in cognitively helthy ging nd Alzheimer s disese: Reltion of histologic mrkers to dementi severity, ge, sex, nd polipoprotein E genotype. Arch Neurol 1998; 55: Jorm AF. The Informnt Questionnire on Cognitive Decline in the Elderly (IQCODE): A review. Int Psychogeritr 2004; 16:

Pruebas t para una y dos muestras independientes

Pruebas t para una y dos muestras independientes Densidd Densidd AGRO 55 LAB 9 Pruebs t pr un y dos muestrs independientes 1. Clcule ls siguientes probbiliddes usndo l tbl t e InfoStt. Incluy un digrm en cd cso.. P(T>1.356) si gl=1 b. P(T

Más detalles

103.- Cuándo un contrato de arrendamiento puede considerarse de tipo financiero?

103.- Cuándo un contrato de arrendamiento puede considerarse de tipo financiero? 103.- Cuándo un contrto pue consirrse tipo finnciero? Autor: Gregorio Lbtut Serer. Universidd Vlenci. Según el PGC Pymes, y el nuevo PGC, un contrto se clificrá como finnciero, cundo ls condiciones económics

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE RECEPCIÓN Y RESERVA HOTELERA

SÍLABO DEL CURSO DE RECEPCIÓN Y RESERVA HOTELERA SÍLABO DEL CURSO DE RECEPCIÓN Y RESERVA HOTELERA I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Fcultd: Negocios 1. Crrer Profesionl: Administrción y Servicios Turísticos 1.3 Deprtmento: ------------------ 1.4 Requisito:

Más detalles

INFORME DE LA PRÁCTICA nº 2: LA RUEDA DE MAXWELL. Fernando Hueso González. Carlos Huertas Barra. (1º Fís.), L1, 21-XI-07 - 0 -

INFORME DE LA PRÁCTICA nº 2: LA RUEDA DE MAXWELL. Fernando Hueso González. Carlos Huertas Barra. (1º Fís.), L1, 21-XI-07 - 0 - INFORME DE LA PRÁCTICA nº : LA RUEDA DE MAXWELL Fernndo Hueso González. Crlos Huerts Brr. (1º Fís.), L1, 1-XI-7 - - RESUMEN L práctic de l rued de Mxwell consiste en medir el tiempo que trd en descender

Más detalles

Aplicación del Cálculo Integral para la Solución de. Problemáticas Reales

Aplicación del Cálculo Integral para la Solución de. Problemáticas Reales Aplicción del Cálculo Integrl pr l Solución de Problemátics Reles Jun S. Fierro Rmírez Universidd Pontifici Bolivrin, Medellín, Antioqui, 050031 En este rtículo se muestr el proceso de solución numéric

Más detalles

PROTOCOLO DE PRUEBA DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE PORTALES DE INTERNET NT CNTI 0003-1: 2008

PROTOCOLO DE PRUEBA DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE PORTALES DE INTERNET NT CNTI 0003-1: 2008 PROTOCOLO DE PRUEBA DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE PORTALES DE INTERNET NT CNTI 0003-1: 2008 Introducción Este documento tiene como objetivo describir el instrumento trvés del cul se especificn, desde

Más detalles

MANUAL DE USO PARA LA GESTIÓN ON LINE DE SU PÓLIZA COLECTIVA

MANUAL DE USO PARA LA GESTIÓN ON LINE DE SU PÓLIZA COLECTIVA IMPRIMIR PORTAL SANITAS EMPRESAS MANUAL DE USO PARA LA GESTIÓN ON LINE DE SU PÓLIZA COLECTIVA Snits pone su disposición el portl de Empress, un herrmient on line muy útil que le permitirá gestionr todos

Más detalles

A modo de repaso. Preliminares

A modo de repaso. Preliminares UNIDAD I A modo de repso. Preliminres Conjuntos numéricos. Operciones. Intervlos. Conjuntos numéricos Los números se clsificn de cuerdo con los siguientes conjuntos: Números nturles.- Son los elementos

Más detalles

II CONGRESO INTERNACIONAL DE NEUROPSICOLOGÍA EN INTERNET

II CONGRESO INTERNACIONAL DE NEUROPSICOLOGÍA EN INTERNET II CONGRESO INTERNACIONAL DE NEUROPSICOLOGÍA EN INTERNET - de myo de 00 http://www.serviciodc.com/congreso/ CONFERENCIAS INVITADAS Neuropsicologí básic L evlución de l memori medinte resonnci mgnétic funcionl:

Más detalles

CONCURSO GERENTE ESE HOSPITAL NIVEL I PUERTO RICO META

CONCURSO GERENTE ESE HOSPITAL NIVEL I PUERTO RICO META Repúblic de Colombi Deprtmento del Met Empres Socil del Estdo CONCURSO GERENTE ESE HOSPITAL NIVEL I PUERTO RICO META LA JUNTA DIRECTIVA DE LA ESE HOSPITAL NIVEL I DEL MUNICIPIO DE PUERTO RICO META DE CONFORMIDAD

Más detalles

TRABAJO PRACTICO No 7. MEDICION de DISTORSION EN AMPLIFICADORES DE AUDIO

TRABAJO PRACTICO No 7. MEDICION de DISTORSION EN AMPLIFICADORES DE AUDIO TRBJO PRCTICO No 7 MEDICION de DISTORSION EN MPLIFICDORES DE UDIO INTRODUCCION TEORIC: L distorsión es un efecto por el cul un señl pur (de un únic frecuenci) se modific preciendo componentes de frecuencis

Más detalles

Integrales impropias

Integrales impropias Integrles impropis En todo el estudio hecho hst hor se hn utilizdo dos propieddes fundmentles: l función tení que ser cotd y el intervlo de integrción tení que ser cerrdo y cotdo. En est últim sección

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO ELECTRÓNICO PROGRAMA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO EN ECONOMÍA Y FINANZAS 2006-2008

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO ELECTRÓNICO PROGRAMA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO EN ECONOMÍA Y FINANZAS 2006-2008 INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO ELECTRÓNICO PROGRAMA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO EN ECONOMÍA Y FINANZAS 2006-2008 INSTRUCCIONES GENERALES Le tentmente ests instrucciones ntes comenzr cumplimentr

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Nutrición Humana SILABO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Nutrición Humana SILABO 1. DATOS INFORMATIVOS. SILABO 1.1. Asigntur : Métodos Estdísticos. 1.2. Código : 28-205 1.3. Áre : Formtivo 1.4. Fcultd : Ciencis de l Slud 1.5 Ciclo : Tercero 1.6 Créditos : 03 1.7 Totl de hors : 04 Teorí

Más detalles

Tema 5. Trigonometría y geometría del plano

Tema 5. Trigonometría y geometría del plano 1 Tem. Trigonometrí y geometrí del plno 1. Rzones trigonométrics de un ángulo gudo Ddo un ángulo culquier, si desde un punto, A, de uno de sus ldos se trz su proyección, A, sobre el otro ldo se obtiene

Más detalles

Tabulados básicos del módulo especial EAH 2011- Discapacidad (informe 1)

Tabulados básicos del módulo especial EAH 2011- Discapacidad (informe 1) R.I. 9000-2482 Tuldos ásicos del módulo especil EAH 20- Discpcidd (informe ) Al solo efecto de portr clridd en l difusión, se presentn los cudros con l denominción Persons con, tl como lo estlece Nciones

Más detalles

METODOLOGÍA PARA LOS PROYECTOS DE SUSTITUCIÓN DE COMBUSTIBLES FÓSILES POR ENERGÍA SOLAR EN UNA INSTALACIÓN DE RIEGO AISLADA NUEVA O YA EXISTENTE

METODOLOGÍA PARA LOS PROYECTOS DE SUSTITUCIÓN DE COMBUSTIBLES FÓSILES POR ENERGÍA SOLAR EN UNA INSTALACIÓN DE RIEGO AISLADA NUEVA O YA EXISTENTE METODOLOGÍA PARA LOS PROYECTOS DE SUSTITUCIÓN DE COMBUSTIBLES FÓSILES POR ENERGÍA SOLAR EN UNA INSTALACIÓN DE RIEGO AISLADA NUEVA O YA EXISTENTE Sector: Agricultur. Est metodologí plicrá los proyectos

Más detalles

HIDRATOS DE CARBONO. ND: no determinado

HIDRATOS DE CARBONO. ND: no determinado HIDRATOS DE CARBONO Ls RDA se sron en el rol que tienen los hidrtos de crono como fuente de energí primri del cerero; y ls AMDR se sron en el rol como fuente de energí pr mntener el peso corporl. Grupo

Más detalles

I.3.1.3 Hidroformilación bifásica de 1-octeno con sistemas de Rh/fosfina perfluorada P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3

I.3.1.3 Hidroformilación bifásica de 1-octeno con sistemas de Rh/fosfina perfluorada P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3 I.3 Discusión de resultdos I.3.1.3 Hidroformilción ifásic de 1-octeno con sistems de Rh/fosfin perfluord P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3 Como y se h comentdo en l introducción l ctálisis ifásic en sistems

Más detalles

1. Cuales son los números naturales?

1. Cuales son los números naturales? Guí de mtemátics. Héctor. de bril de 015 1. Cules son los números nturles? Los números nturles son usdos pr contr (por ejemplo, hy cinco moneds en l mes ) o pr imponer un orden (por ejemplo,. Es t es l

Más detalles

INTEGRACIÓN. CÁLCULO DE

INTEGRACIÓN. CÁLCULO DE Cpítulo INTEGRACIÓN. CÁLCULO DE ÁREAS.. Introducción Si el problem del cálculo de l rect tngente llevó los mtemáticos del siglo XVII l desrrollo de ls técnics de l derivción, otro problem, el del cálculo

Más detalles

Reproducibilidad y sensibilidad del cuestionario Impacto del peso en la calidad de vida en mexicanos obesos

Reproducibilidad y sensibilidad del cuestionario Impacto del peso en la calidad de vida en mexicanos obesos ARTÍCULO ORIGINAL medigrphic Artemis en líne Boldo-Grcí y cols. Reproducibilidd y sensibilidd del cuestionrio Impcto del peso en l clidd de vid en mexicnos obesos Victori Eugeni Boldo-Grcí, Jun Crlos López-Alvreng,*

Más detalles

Señaléticas Diseño gráfico de señales

Señaléticas Diseño gráfico de señales Señlétics Diseño gráfico de señles El cálculo de perímetros y áres de figurs plns es de grn utilidd en l vid práctic, pues l geometrí se encuentr presente en tods prtes. En un min subterráne, ls señles

Más detalles

Unidad de Investigación en Servicios Sanitarios. Institut Municipal d Investigació Mèdica. IMIM-Hospital del Mar. Barcelona. b

Unidad de Investigación en Servicios Sanitarios. Institut Municipal d Investigació Mèdica. IMIM-Hospital del Mar. Barcelona. b ORIGINALES Interpretción de los cuestionrios de slud SF-36 y SF-12 en Espñ: componentes físico y mentl 214.910 Gemm Vilgut,b, José Mrí Vlders,b,c, Montserrt Ferrer,b,d, Oltz Grin,b, Esther López-Grcí e

Más detalles

Cambios en el concepto de la Enfermedad de Alzheimer

Cambios en el concepto de la Enfermedad de Alzheimer Cambios en el concepto de la Enfermedad de Alzheimer Los criterios diagnósticos de la enfermedad de Alzheimer deben ser revisados para incorporar los avances científicos en ese campo. Extraído de: http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=72133

Más detalles

Validez del Deterioro Cognitivo Leve vs CIE-11 (OMS) aproximación meta-analítica

Validez del Deterioro Cognitivo Leve vs CIE-11 (OMS) aproximación meta-analítica Validez del Deterioro Cognitivo Leve vs CIE-11 (OMS) aproximación meta-analítica Julio Bobes Oviedo Junio 2009 Deterioro Cognitivo Leve Predice? Permite prevención? Es consistente la definición basada

Más detalles

7. Integrales Impropias

7. Integrales Impropias Ingenierí Mtemátic FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS UNIVERSIDAD DE CHILE Cálculo Dierencil e Integrl 08-2 Bsdo en el punte del curso Cálculo (2d semestre), de Roerto Cominetti, Mrtín Mtml y Jorge

Más detalles

CASO PRÁCTICO SOBRE REESTRUCTURACIÓN DE LAS CONDICIONES DE LA DEUDA. CASO DE EMPRESAS EN CONCURSO.

CASO PRÁCTICO SOBRE REESTRUCTURACIÓN DE LAS CONDICIONES DE LA DEUDA. CASO DE EMPRESAS EN CONCURSO. CASO PRÁCTICO SOBRE REESTRUCTURACIÓN DE LAS CONDICIONES DE LA DEUDA. CASO DE EMPRESAS EN CONCURSO. Gregorio Lbtut Serer http://gregorio-lbtut.blogspot.com.es/ Universidd de Vlenci L Norm de Registro y

Más detalles

Casos prácticos resueltos

Casos prácticos resueltos Apéndice A Csos prácticos resueltos A.1. Introducción Hst hor, dentro de cd unidd temátic, se hn ido resolviendo supuestos concernientes l tem trtdo en el cpítulo. En éste, se pretenden desrrollr ejercicios

Más detalles

SIGNIFICADO DE LA FORMACION PROFESIONAL PARA LOS ESTUDIANTES DE PSICOLOGIA DE LA P.U.C.(*)

SIGNIFICADO DE LA FORMACION PROFESIONAL PARA LOS ESTUDIANTES DE PSICOLOGIA DE LA P.U.C.(*) SIGNIFICADO DE LA FORMACION PROFESIONAL PARA LOS ESTUDIANTES DE PSICOLOGIA DE LA P.U.C.(*) Dor Herrer(**) En el presente rtú:ulo, l utor relt ls ctitudes de los estudintes de Psicologí hci su formción

Más detalles

Juan Carlos Cejudo, Eduardo Torrealba, Pilar García, Stefany Auer, Susana Castrillo, Jordi Peña-Casanova

Juan Carlos Cejudo, Eduardo Torrealba, Pilar García, Stefany Auer, Susana Castrillo, Jordi Peña-Casanova ORIGINAL Escls ordinles modificds de desrrollo psicológico (M-OSPD). Estudio de deterioro cognitivo en pcientes con enfermedd de Alzheimer vnzd. Análisis de vlidez y fibilidd Jun Crlos Cejudo, Edurdo Torrelb,

Más detalles

INGENIERIA DE EJECUCION EN CLIMATIZACION 15082-15202

INGENIERIA DE EJECUCION EN CLIMATIZACION 15082-15202 UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA Deprtmento de Ingenierí Mecánic CAV/mm. INGENIERIA DE EJECUCION EN CLIMATIZACION 15082-15202 ASIGNATURA MECANICA DE FLUIDOS NIVEL 04 EXPERIENCIA

Más detalles

Acerca del aumento del diámetro de uno de los miembros inferiores

Acerca del aumento del diámetro de uno de los miembros inferiores Presentción de cso Acerc del umento del diámetro de uno de los miemros inferiores Gustvo Till *, Jun Plo Bvio ** Resumen El ojetivo del presente trjo es demostrr l utilidd de l ecogrfí Doppler color pr

Más detalles

Tema 4. Integración de Funciones de Variable Compleja

Tema 4. Integración de Funciones de Variable Compleja Tem 4. Integrción de Funciones de Vrible omplej Prof. Willim L ruz Bstids 7 de octubre de 22 Tem 4 Integrción de Funciones de Vrible omplej 4. Integrl definid Se F (t) un función de vrible rel con vlores

Más detalles

b d a+b c+d a+c b+d N a a c a Odds= a+b Riesgo= b d a+b c+d a c RR= a a+b OR= a b c c+d c d = a x d c x b

b d a+b c+d a+c b+d N a a c a Odds= a+b Riesgo= b d a+b c+d a c RR= a a+b OR= a b c c+d c d = a x d c x b MEDIDAS DE ASOCIACION ENTRE 2 VARIABLES CUALITATIVAS (+) EXPOSICION Riesgo= (-) EVENTOS (+) (-) c b d +b c+d +c b+d N Odds= +b b MEDIDAS DE ASOCIACION ENTRE 2 VARIABLES CUALITATIVAS (+) EXPOSICION (-)

Más detalles

manual de normas gráficas

manual de normas gráficas mnul de norms gráfics Normtiv gráfic pr el uso del mrc de certificción de Bioequivlenci en remedios genéricos. mnul de norms gráfics BIenvenido l mnul de mrc del logo Bioequivlente L obtención de l condición

Más detalles

Calidad técnica de la obturación radiográfica de tratamientos realizados por estudiantes del posgrado en Endodoncia de la Universidad de Chile

Calidad técnica de la obturación radiográfica de tratamientos realizados por estudiantes del posgrado en Endodoncia de la Universidad de Chile Artículo Investigción ENDODONCIA Volumen 28 Número 4 Octubre-Diciembre 2010 Clidd técnic de l obturción rdiográfic de trtmientos relizdos por estudintes del posgrdo en Endodonci de l Universidd de Chile

Más detalles

Clasificación de las enf. genéticas. Cromosómicas Monogénicas - Mendelianas - Con modos de herencia no tradicional Multifactoriales

Clasificación de las enf. genéticas. Cromosómicas Monogénicas - Mendelianas - Con modos de herencia no tradicional Multifactoriales Clsificción de ls enf. genétics Cromosómics Monogénics - Mendelins - Con modos de herenci no trdicionl Multifctoriles Herenci Monogénic Herenci Autosómic: Dominnte Codominnte Recesiv Herenci ligd l X:

Más detalles

ESCALAS PANAS DE AFECTO POSITIVO Y NEGATIVO PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES (PANASN)

ESCALAS PANAS DE AFECTO POSITIVO Y NEGATIVO PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES (PANASN) Revist de Psicoptologí y Psicologí CUnic 2003, Volumen 8, Número 2, pp. 173-182 O Asocición Espfiol de Psicologí CUnic y Psicoptologí (AEPCP) ISSN 1136-5420/03 ESCALAS PANAS E AFECTO POSITIVO Y NEGATIVO

Más detalles

Aplicación del Cuestionario GIQLI a dos colectivos de sanos consumidores de yogur

Aplicación del Cuestionario GIQLI a dos colectivos de sanos consumidores de yogur Nutr. Hosp. (2005) XX (6) 420-428 ISSN 0212-1611 CODEN NUHOEQ S.V.R. 318 Alimentos funcionles Aplicción del Cuestionrio GIQLI dos colectivos de snos consumidores de yogur C. Vázquez Mrtínez*, M. Alfred

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Vicerrectordo de Ordención Acdémic GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA G409 - Fundmentos de Computción Grdo en Ingenierí Eléctric Básic. Curso 1 Curso Acdémico 2015-2016 Págin 1 Vicerrectordo de Ordención Acdémic

Más detalles

AUTOMATAS FINITOS Traductores

AUTOMATAS FINITOS Traductores Universidd de Morón Lengujes Formles y Autómts AUTOMATAS FINITOS Trductores AUTOMATAS FINITOS Un utómt finito es un modelo mtemático que posee entrds y slids. Un utomát finito recie los elementos tester

Más detalles

Calidad de vida relacionada con la salud de pacientes infectados por VIH medida por el Cuestionario de Salud SF-36

Calidad de vida relacionada con la salud de pacientes infectados por VIH medida por el Cuestionario de Salud SF-36 [0212-7199(2001) 18: 2; pp 74-79] ANALES DE MEDICINA INTERNA Copyright 2001 ARAN EDICIONES, S.A. AN. MED. INTERNA (Mdrid) Vol. 18, N.º 2, pp. 74-79, 2001 Clidd de vid relciond con l slud de pcientes infectdos

Más detalles

APUNTES DE MATEMÁTICAS

APUNTES DE MATEMÁTICAS APUNTES DE MATEMÁTICAS TEMA 8: FUNCIONES.LÍMITES º BACHILLERATO FUNCIONES.Límites y continuidd ÍNDICE. LíMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES...3. Definición límite de un función en un punto...4 3. Definición

Más detalles

UNIDADES DE GUIADO TIPOLOGIA. La gama de unidades de guía es muy amplia. Las guías se pueden agrupar en diversas familias.

UNIDADES DE GUIADO TIPOLOGIA. La gama de unidades de guía es muy amplia. Las guías se pueden agrupar en diversas familias. UNIDADES DE GUIADO TIPOLOGIA L gm de uniddes de guí es muy mpli. Ls guís se pueden grupr en diverss fmilis. Uniddes de guí pr l conexión con cilindros estándres. Ests son uniddes pr su conexión con un

Más detalles

MUNDO DE VIDA DE PACIENTES DIABÉTICOS. Estudiante de Lic. En enfermería en la Universidad Veracruzana, elimaginario.dulce@gmail.

MUNDO DE VIDA DE PACIENTES DIABÉTICOS. Estudiante de Lic. En enfermería en la Universidad Veracruzana, elimaginario.dulce@gmail. MUNDO DE VIDA DE PACIENTES DIABÉTICOS Gspr Mteos Dulce Kren, Sendy Meléndez Chávez y Sr Huert González Estudinte de Lic. En enfermerí en l Universidd Vercruzn, elimginrio.dulce@gmil.com, Dr. Slud Lborl.

Más detalles

All Savers. All Savers. Alternate Funding. Planes de Salud Autoasegurados para Pequeñas Empresas

All Savers. All Savers. Alternate Funding. Planes de Salud Autoasegurados para Pequeñas Empresas Alternte Funding Plnes de Slud Autosegurdos pr Pequeñs Empress Pr Su Pequeñ Empres Plnes que no lo llevn l bncrrot L principl preocupción de los propietrios de pequeñs empress es el costo de l tención

Más detalles

Repartido N 5. Limites ISCAB 3 EMT prof. Fernando Diaz

Repartido N 5. Limites ISCAB 3 EMT prof. Fernando Diaz Reprtido N 5 Limites ISCAB EMT prof. Fernndo Diz El resultdo de un límite es un vlor de y en un función cundo el vlor de se proim mucho un vlor ddo sin llegr ser igul él. Es cercrse mucho un vlor en pr

Más detalles

W = 2 B A = B W-a = B h1 = 0.65 B r = 0.25 B h2 = 0.30 B

W = 2 B A = B W-a = B h1 = 0.65 B r = 0.25 B h2 = 0.30 B Progrm de Doctordo en Ingenierí Aeronáutic Cpítulo VIII. Norm ASTM E-399 Medid de l tencidd en régimen elástico-linel según l norm ASTM E-399. En l norm ASTM E-399 se plnte l metodologí pr relizr l medición

Más detalles

Análisis de Portafolio para la Optimización del Presupuesto de Trade-Marketing

Análisis de Portafolio para la Optimización del Presupuesto de Trade-Marketing Análisis de Portfolio pr l Optimizción del Presupuesto de Trde-Mrketing Empres: Profesor: Advisor: Coch: Reckitt Benckiser Lic. Gstón Frncese Lic. Lendro Notrfrncesco Lic. Rmiro Crrles Equipo de Alumnos:

Más detalles

1 VECTORES 1. MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES. Un mgnitud es un concepto bstrcto. Se trt de l ide de lgo útil que es necesrio medir. Ncen sí mgnitudes como l longitud, que represent l distnci entre

Más detalles

Tratamiento contable y presupuestario de las operaciones de inversión de excedentes temporales de Tesorería.

Tratamiento contable y presupuestario de las operaciones de inversión de excedentes temporales de Tesorería. CONSULTA DE LA IGAE Nº 13/1995 FORMULADA POR VARIAS CORPORACIONES LOCALES, EN RELACIÓN CON EL TRATAMIENTO CONTABLE DE LA RENTABILIZACIÓN DE EXCEDENTES TEMPORALES DE TESORERÍA. CONSULTA En virtud de ls

Más detalles

Ejemplo práctico de obtención de la resistencia a pandeo de los soportes de acero

Ejemplo práctico de obtención de la resistencia a pandeo de los soportes de acero Ejemplo práctico de obtención de l resistenci pndeo de los soportes de cero Apellidos, nombre Gurdiol Víllor, Arinn (gurdio@mes.upv.) Deprtmento Centro Mecánic del Medio Continuo Teorí de Estructurs Escuel

Más detalles

Curvas en el plano y en el espacio

Curvas en el plano y en el espacio Cpítulo 1 Curvs en el plno y en el espcio 1.1. Curvs prmetrizds Definición 1.1.1 (Curv prmetrizd). Un curv prmetrizd diferencible α : I R n, es un plicción de clse C, donde I R es un intervlo bierto, que

Más detalles

Evaluación del colapso del cuidador primario de pacientes adultos mayores con síndrome de inmovilidad

Evaluación del colapso del cuidador primario de pacientes adultos mayores con síndrome de inmovilidad ARTÍCULO ORIGINAL Evlución del colpso del cuiddor primrio de pcientes dultos myores con síndrome de inmovilidd Elizbeth Mrí Morles-Criño,* Blnc L. Jiménez-Herrer,* Tirzo A. Serrno-Mirnd** * Servicio de

Más detalles

UNIDAD DE SECUESTRO INFANTIL Y RECUPERACION FORMULARIO DE DEMANDA

UNIDAD DE SECUESTRO INFANTIL Y RECUPERACION FORMULARIO DE DEMANDA GREGORY D. TOTTEN Fiscl Generl JANICE L. MAURIZI Vice Fiscl OFICINA DEL FISCAL GENERAL PROCESOS PENALES ESPECIALES Conddo de Ventur, Estdo de Cliforni 5720 Rlston Street, Suite 300 Ventur, CA 93003 (805)

Más detalles

Integración numérica I

Integración numérica I Tems Regl del rectángulo. Regl del trpecio. Cpciddes Conocer y plicr l regl del rectángulo. Conocer y plicr l regl del trpecio. 1.1 Introducción Como y se h visto, pr clculr el vlor excto de un integrl

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLíTICAS Y SOCIALES CONSEJO DE FACULTAD

FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLíTICAS Y SOCIALES CONSEJO DE FACULTAD SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLíTICAS Y SOCIALES RESOLUCiÓN No. 186 de 2010 (Act Número 015 del 05 de gosto de 2010) "Por l cul se reglment el proceso de dmisión los progrms curriculres de

Más detalles

CONSIDERACIONES SOBRE LAS COMPUERTAS

CONSIDERACIONES SOBRE LAS COMPUERTAS Abril de 006 CONSDERACONES SOBRE LAS COMPUERTAS Cátedr de Mecánic de los Fluidos Escuel de ngenierí Mecánic Autores: ngeniero Edgr Blbstro ngeniero Gstón Bourges e-mil: gbourges@fcei.unr.edu.r 1 Abril

Más detalles

TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS

TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS L.C. y Mtro. Frncisco Jvier Cruz Ariz L.C. y Mtro. Frncisco Jvier Cruz Ariz TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS Un mner de simplificr los dtos es usr un tbl de frecuenci

Más detalles

Universidad Central de Venezuela Facultad de Farmacia Matemática - Física Prof. J. R. Morales

Universidad Central de Venezuela Facultad de Farmacia Matemática - Física Prof. J. R. Morales Universidd Centrl de Venezuel Fcultd de Frmci Mtemátic - Físic Prof J R Morles Guí de Vectores (Resumen de l Teorí) 1 En físic distinguiremos dos tipos de cntiddes: vectoriles esclres Ls cntiddes vectoriles

Más detalles

TEMA 5 LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES

TEMA 5 LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES TEMA 5 LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES 5.1. LÍMITE DE UNA FUNCIÓN EN UN PUNTO. LÍMITES LATERALES 5.1.1. Concepto de tendenci Decimos que " tiende " si tom los vlores de un sucesión que se proim. Se

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

SÍLABO DEL CURSO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD SÍLABO DEL CURSO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Fcultd: Negocios 1.2 Crrer Profesionl: Administrción y Servicios Turísticos 1.3 Deprtmento: ------- 1.4 Requisitos: 120 créditos probdos

Más detalles

C a r ta del Err a n t e

C a r ta del Err a n t e C r t del Err n t e c r i t e r i o s d e l e d i c i ó n p e R e d e r s K r l V r g s T l l e r de Diseño Gr á f i c o 6ª Et p. 2013 Visulizción de los contenidos Portd Texto Principl Imágenes Nots iniciles

Más detalles

EL TERMOFIJADO EN TEJIDOS DE NYLON

EL TERMOFIJADO EN TEJIDOS DE NYLON ISSN 007-957 EL TERMOFIJADO EN TEJIDOS DE NYLON An Mrí Isls Cortes Instituto Politécnico Ncionl ESIT misls@ipn.m Gbriel Guillén Buendí Instituto Politécnico Ncionl ESIME Azcpotzlco gguillen@ipn.m Yolnd

Más detalles

Neuropsychological evaluation in relapsing-remitting multiple sclerosis patients with low score in Kurtzke scale

Neuropsychological evaluation in relapsing-remitting multiple sclerosis patients with low score in Kurtzke scale ARTÍCULO ORIGINAL Revist Mexicn de Neurocienci Julio-Agosto, 28; 9(4): 273-277 Evlución neuropsicológic en pcientes con esclerosis múltiple remitente-recurrente con bj puntución en l escl de Kurtzke Hernández

Más detalles

SÍLABO. 1.1. Nombre del Curso TEORÍA MACROECONÓMICA II. 1.5. Pre-requisito Teoría Macroeconómica I

SÍLABO. 1.1. Nombre del Curso TEORÍA MACROECONÓMICA II. 1.5. Pre-requisito Teoría Macroeconómica I UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA I. INFORMACIÓN GENERAL SÍLABO 1.1. Nombre del Curso TEORÍA MACROECONÓMICA II 1.. Código y Grupo horrio EC

Más detalles

Información Relevante y Confiable, por favor. Marcelo Ferreyra

Información Relevante y Confiable, por favor. Marcelo Ferreyra Informción Relevnte y Confible, por fvor Mrcelo Ferreyr L Informción El Mundo gener Dtos i Los Dtos contienen Informción Los Modelos codificn es Informción L Informción El modelo es un cnl de informción

Más detalles

Análisis de la mortalidad en ciudades: resultados en Valencia y Alicante

Análisis de la mortalidad en ciudades: resultados en Valencia y Alicante ORIGINALES Análisis de l mortlidd en ciuddes: resultdos en Vlenci y Alicnte Andreu Nolsco / Inmculd Melchor b / Joquín Moncho / Crmen Grcí b / José Verdú / Pblo Cbllero Socorro Vlero b / Purificción Mrtínez

Más detalles

ANÁLISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES EN LA DETECCIÓN DE DATOS DISCORDANTES

ANÁLISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES EN LA DETECCIÓN DE DATOS DISCORDANTES PESQUIMAT, Revist de l F.C.M. de l Universidd Ncionl Myor de Sn Mrcos Vol. 11 N 1 Pgs.77-83 Lim - Perú Ag. 1999 ANÁLISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES EN LA DETECCIÓN DE DATOS DISCORDANTES Seier, E.; Cmbil/o

Más detalles

METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DE LOS ÍNDICES DE TENDENCIA (ITCS) DE LA COMPETITIVIDAD

METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DE LOS ÍNDICES DE TENDENCIA (ITCS) DE LA COMPETITIVIDAD MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SUBDIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN DE INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DE LOS ÍNDICES DE TENDENCIA DE LA COMPETITIVIDAD (ITCS) Revisd

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA. TERCER CURSO.

GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA. TERCER CURSO. . Intificción l signtur NOMBRE Control e Instruentción Procesos CÓDIGO GIQUIM0-3- 00 TITULACIÓN Grdudo o Grdud en Ingenierí Quíic por l Universidd Oviedo CENTRO Fcultd Quíic TIPO Obligtori N TOTAL DE CREDITOS

Más detalles

II Congreso Nacional de Neuropsicología de la Federación de Asociaciones de Neuropsicología Españolas (FANPSE)

II Congreso Nacional de Neuropsicología de la Federación de Asociaciones de Neuropsicología Españolas (FANPSE) Comunicciones II Congreso Ncionl de Neuropsicologí de l Federción de Asociciones de Neuropsicologí Espñols (FANPSE) Grnd, 2-3 de octure de 2009 COMUNICACIONES ORALES O1. Vlor de l cognición como endofenotipo

Más detalles

Perfil de competencias. Universidades de Asia

Perfil de competencias. Universidades de Asia Máster en Estudios de Asi y Pcífico Objectivos formtivos Requisitos de dmissión Perfil de competencis Universiddes de Asi Cudro curriculr Horrio (simulción) Coordinción Dr. Jon Oliver, Director del Deprtmento

Más detalles

Lenguajes de consulta

Lenguajes de consulta Lengujes de consult Mrt Zorrill Universidd de Cntbri Silberschtz, A., Korth, H.F., Sudrshn, S., Fundmentos de Bses de Dtos, 5ª edición, Mdrid, 006 Lecturs recomendds Básics Cp. y 5. Silberschtz, A., Korth,

Más detalles

DOI:10.3305/nh.2013.28.5.6671. (Nutr Hosp. 2013;28:1633-1638) DOI:10.3305/nh.2013.28.5.6671

DOI:10.3305/nh.2013.28.5.6671. (Nutr Hosp. 2013;28:1633-1638) DOI:10.3305/nh.2013.28.5.6671 Nutr Hosp. 2013;28(5):1633-1638 ISSN 0212-1611 CODEN NUHOEQ S.V.R. 318 Originl / Vlorción nutricionl Vlidez del peso y tll uto-referido en poblción universitri y fctores socidos ls discrepncis entre vlores

Más detalles

7.1. Definición de integral impropia y primeras propiedades

7.1. Definición de integral impropia y primeras propiedades Cpítulo 7 Integrles impropis 7.. Definición de integrl impropi y primers propieddes El concepto de integrl se etiende de mner csi espontáne situciones más generles que ls que hemos emindo hst hor. Consideremos,

Más detalles

INFORME DE LA VIGILANCIA NACIONAL, UNIVERSAL DE INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS GRAVES (IRAG) Ministerio de Salud Pública.

INFORME DE LA VIGILANCIA NACIONAL, UNIVERSAL DE INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS GRAVES (IRAG) Ministerio de Salud Pública. INFORME DE LA VIGILANCIA NACIONAL, UNIVERSAL DE INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS GRAVES (IRAG) Ministerio de Slud Públic. URUGUAY Período: 4 julio 31 diciembre de 21 RESULTADOS (Según estdo de situción

Más detalles

Memorias Convención Internacional de Salud Pública. Cuba Salud 2012. La Habana 3-7 de diciembre de 2012 ISBN 978-959-212-811-8

Memorias Convención Internacional de Salud Pública. Cuba Salud 2012. La Habana 3-7 de diciembre de 2012 ISBN 978-959-212-811-8 Titulo: Ensamblaje de una Batería de Cernimiento para Alzheimer en Ancianos Puertorriqueños: Un estudio Piloto Autores: Dr. José R. Rodríguez, Universidad Carlos Albizu, 1-787-725-6500; jrodriguez@sju.albizu.edu;

Más detalles

Aproximación e interpolación mediante polinomios

Aproximación e interpolación mediante polinomios LA GACETA DE LA RSME, Vol. 5.3 (2002), Págs. 621 627 621 Aproximción e interpolción medinte polinomios por Miguel Mrno y Mrt Mrcolini En este trbjo se muestr un relción entre los conceptos de interpolción

Más detalles

La Geometría de las Normas del Espacio de las Funciones Continuas

La Geometría de las Normas del Espacio de las Funciones Continuas Divulgciones Mtemátics Vol. 11 No. 1(2003), pp. 71 82 L Geometrí de ls Norms del Espcio de ls Funciones Continus The Geometry of the Norms of the Spce of Continuous Functions Arístides Arellán (ristide@ciens.ul.ve)

Más detalles

Matemáticas Empresariales I. Integral Definida

Matemáticas Empresariales I. Integral Definida Mtemátics Empresriles I Lección 8 Integrl Definid Mnuel León Nvrro Colegio Universitrio Crdenl Cisneros M. León Mtemátics Empresriles I 1 / 31 Construcción de l integrl definid Se f un función definid

Más detalles

Venta de 6 frigoríficos a 1.000 cada uno. Las ventas del ejercicio son ingresos. Banco Clientes a Ventas de mercaderías 6000

Venta de 6 frigoríficos a 1.000 cada uno. Las ventas del ejercicio son ingresos. Banco Clientes a Ventas de mercaderías 6000 Solución Ejercicio 3: A. Registro de l vent. Vent de 6 frigoríficos 1.000 cd uno. Ls vents del ejercicio son ingresos. 5400 Bnco Clientes Vents de mercderís 0 (+) Bnco (-) (-) Resultdo Ejer (+) 0 (+) Clientes

Más detalles

Desarrollos para planteamientos de ecuaciones de primer grado

Desarrollos para planteamientos de ecuaciones de primer grado 1) Hllr un número tl que su triple menos 5 se igul su doble más 2. 5= 2 + 2 2= 2+ 5 = 7 2) El triple de un número es igul l quíntuplo del mismo menos 20. Cuál es este número? = 5 20 20 = 5 20 = 2 = 10

Más detalles

Modelo 2014. Problema 1B.- (Calificación máxima: 2 puntos) Se considera el sistema lineal de ecuaciones dependiente del parámetro real a:

Modelo 2014. Problema 1B.- (Calificación máxima: 2 puntos) Se considera el sistema lineal de ecuaciones dependiente del parámetro real a: odelo. Proble B.- (Clificción ái puntos) Se consider el siste linel de ecuciones dependiente del práetro rel ) Discútse en función de los vlores del práetro R. b) Resuélvse pr.. l siste se clsific en función

Más detalles

TEMA 9 - INMOVILIZADO

TEMA 9 - INMOVILIZADO TEMA 9 - INMOVILIZADO 1. Considerciones generles. 1.1. Descripción. 1.2. Clsificción. 1.3. Registro y reconocimiento. 1.4. Forms de dquisición. 1.5. Vlorción. 1.6. Bjs de inmovilizdo 2. Inmovilizdo mteril.

Más detalles

ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA DISPONIBILIDAD EN CANARIAS

ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA DISPONIBILIDAD EN CANARIAS ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA DISPONIBILIDAD EN CANARIAS ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA

Más detalles

METODOLOGÍA PARA CAMBIO DE FLOTAS EN TRANSPORTE DE MERCANCIAS POR CARRETERA

METODOLOGÍA PARA CAMBIO DE FLOTAS EN TRANSPORTE DE MERCANCIAS POR CARRETERA METODOLOGÍA PARA CAMBIO DE FLOTAS EN TRANSPORTE DE MERCANCIAS POR CARRETERA Est metodologí es plicble ls ctividdes de proyecto que conllevn un cmbio de flot de vehículos pesdos en el trnsporte de mercncís

Más detalles

REVISTA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DEL DOLOR

REVISTA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DEL DOLOR Rev Soc Esp Dolor. 2010;17(Espec Congr 2):1-82 REVISTA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DEL DOLOR www.elsevier.es/resed COMUNICACIONES VIII Congreso de l Sociedd Espñol del Dolor XI Reunión Iberomericn Mdrid, 26-29

Más detalles

Teorema fundamental del Cálculo.

Teorema fundamental del Cálculo. Sesión Teorem fundmentl del Cálculo (TFC) Tems Teorem fundmentl del Cálculo. Cpciddes Conocer y comprender el TFC. Aplicr el TFC en el cálculo de derivds e integrles definids.. Introducción I. Brrow Inglés.

Más detalles

183.100.000 ptas. Con préstamo a largo plazo con la Entidad Bancaria X, interés del 13% y 14 años de plazo de amortización.

183.100.000 ptas. Con préstamo a largo plazo con la Entidad Bancaria X, interés del 13% y 14 años de plazo de amortización. FECHA EMISION 8 1 1992 ORGANO EMISOR INTERVENCIÓN GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO PUBLICACION BOLETÍN INFORMATIVO DE LA IGAE nº 5, ño 1992. TITULO CONSULTA Nº 8/1992, formuld por l Intervención

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE GESTIÓN DE CALIDAD Y SEGURIDAD. 1.4 Requisito: 160 Créditos aprobados + Construcción II

SÍLABO DEL CURSO DE GESTIÓN DE CALIDAD Y SEGURIDAD. 1.4 Requisito: 160 Créditos aprobados + Construcción II SÍLABO DEL CURSO DE GESTIÓN DE CALIDAD Y SEGURIDAD I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Fcultd: INGENIERÍA 1.2 Crrer Profesionl: INGENIERÍA CIVIL 1.3 Deprtmento: ------- 1.4 Requisito: 160 Créditos probdos + Construcción

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO II

SÍLABO DEL CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO II SÍLABO DEL CURSO DE DERECHO II I. INFORMACIÓN GENERAL:. Fcultd: Derecho y Ciencis Polítics.2 Crrer Profesionl: Derecho y Ciencis Polítics.3 Deprtmento: ---------------.4 Requisito: Derecho Administrtivo

Más detalles

Protocolo de Prueba de Portales de Internet. Cómo probar

Protocolo de Prueba de Portales de Internet. Cómo probar Protocolo de Prueb de Portles de Internet. Cómo probr Elbordo por: Cecili Mrdomingo R. El presente documento pretende profundizr en cunto cómo deben probrse tods ls disposiciones presentds en l Norm Técnic

Más detalles

CASO PRÁCTICO SOBRE COMBINACIONES DE NEGOCIOS ENTRE EMRPESAS DEL GRUPO. Las combinaciones de negocios se regulan en dos normas del PGC:

CASO PRÁCTICO SOBRE COMBINACIONES DE NEGOCIOS ENTRE EMRPESAS DEL GRUPO. Las combinaciones de negocios se regulan en dos normas del PGC: CASO PRÁCTICO SOBRE COMBINACIONES DE NEGOCIOS ENTRE EMRPESAS DEL GRUPO. Gregorio Lbtut Serer http://gregorio-lbtut.blogspot.com.es/ Universidd de Vlenci. Ls combinciones de negocios se reguln en dos norms

Más detalles

Modelo de Evaluación y Gestión PRESENTACIÓN

Modelo de Evaluación y Gestión PRESENTACIÓN Equiipmiien tto B iiomédiico Tecnollog íí B iioméd iic PRESENTACIÓN L Polític Ncionl pr l evlución del equipmiento biomédico jueg un ppel fundmentl en ls instituciones prestdors de servicios de slud, no

Más detalles

CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL EJERCICIOS PRIMERA FASE

CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL EJERCICIOS PRIMERA FASE CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL EJERCICIOS PRIMERA FASE CONCEPTOS CLAVE: FUNCIONES, GRAFICA DE UNA FUNCIÒN, COMPOSICIÒN DE FUNCIONES, INVERSA DE UNA FUNCIÒN, LIMITE DE UNA FUNCIÒN, LIMITES LATERALES, TEOREMAS

Más detalles

MATEMÁTICAS ORIENTADAS A LAS ENSEÑANZAS ACADÉMICAS 4º E.S.O.

MATEMÁTICAS ORIENTADAS A LAS ENSEÑANZAS ACADÉMICAS 4º E.S.O. 4º E.S.O. UNIDAD 1: LOS NÚMEROS REALES Ejercicio nº 1.- ) Escribe en form de intervlo, di su nombre y represent en cd cso:.1) { R / x 4}.) { R / < x } x (0.5 puntos) x (0.5 puntos) b) Escribe en form de

Más detalles

Tema 4: Integrales Impropias

Tema 4: Integrales Impropias Prof. Susn López 1 Universidd Autónom de Mdrid Tem 4: Integrles Impropis 1 Integrl Impropi En l definición de un integrl definid f (x) se exigió que el intervlo [, b] fuese finito. Por otro ldo el teorem

Más detalles

Sistemas de ecuaciones lineales

Sistemas de ecuaciones lineales Sistems de ecuciones lineles º) L sum de ls tres cifrs de un número es 8, siendo l cifr de ls decens igul l medi de ls otrs dos. Si se cmbi l cifr de ls uniddes por l de ls centens, el número ument en

Más detalles