Reconocemos las plantas nativas del Perú

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Reconocemos las plantas nativas del Perú"

Transcripción

1 QUINTO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 15 Reconocemos las plantas nativas del Perú Por qué debemos reconocer las plantas nativas del Perú? Debemos reconocer plantas nativas del Perú para valorar sus características, propiedades y explicar la importancia de la conservación de las especies de plantas y árboles nativos en su hábitat. Antes de la sesión Fotocopia los textos informativos sobre las plantas nativas que serán entregados a cada grupo. Pide a tus estudiantes que traigan información sobre las plantas nativas del Perú. Materiales o recursos a utilizar Textos sobre plantas nativas del Perú. Papelotes. Plumones. Cinta adhesiva. 152

2 Área curricular de Ciencia y Ambiente Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es) a trabajar en la sesión COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Explica el mundo físico basado en conocimientos científicos. Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente. Explica la importancia de la conservación de las especies de plantas y árboles nativos en su hábitat. 1. Momentos de la sesión INICIO 15 minutos En grupo clase Inicia la sesión comentando con los niños y niñas lo que han aprendido sobre las regiones. Recuérdales que hemos hablado de los ecosistemas y cómo estos generan climas propios. Explícales que las variaciones y regularidades del clima son de gran importancia para las plantas de cada región. Pregunta: en todas las regiones peruanas hay el mismo clima? En todas las regiones peruanas hay las mismas especies animales?, y las plantas son las mismas en todas las regiones del Perú? Utiliza una dinámica que prefieras para forma grupos de cuatro integrantes. Comenta con tus estudiantes que van a concursar entre los grupos. Para ello, cada grupo debe comentar y escribir una lista con nombres de plantas que conozcan. Entrega medio papelógrafo y un plumón a cada grupo. Dales cinco minutos para que cada grupo comente y haga la lista. Pide que presenten sus listas y que las comparen con las de los otros grupos. Pregunta: qué nombres de plantas aparecen en las listas de los grupos?, en todas las listas aparecen los mismos nombres?, 153

3 qué grupo mencionó más nombres de plantas?, las plantas mencionadas a qué región pertenecen?, podemos diferenciar a qué región pertenece cada tipo de planta. Comunica el propósito de la sesión: hoy conoceremos las especies de plantas y árboles nativos, de acuerdo a su hábitat. 2. DESARROLLO 65 minutos Planteamiento del problema Pregunta: de las plantas mencionadas por los grupos cuáles son nativas del Perú?, qué características y propiedades tienen esas plantas? Planteamiento de hipótesis Pide a los grupos que elabore una respuesta. De ser necesario establece el significado de nativo y planta nativa. Nativo: 1. adj. Que nace naturalmente. 2. adj. Perteneciente o relativo al país o lugar en que alguien ha nacido. 3. adj. y sust. Nacido en el lugar de que se trata. (DRAE) Una planta nativa, indígena o autóctona es una planta que pertenece a una región o ecosistema determinado. Su presencia en esa región es el resultado de fenómenos naturales sin intervención humana. Todos los organismos naturales, en contraste con organismos domesticados, tienen su área de distribución dentro de la cual se consideran nativos. Fuera de esa región, si son llevadas por los humanos, se las considera especies introducidas. 154

4 Elaboración del plan de indagación Señala las respuestas dadas por los estudiantes y pregúntales: qué podemos hacer para comprobar o refutar las respuestas dadas? Escúchalos y hazles notar que necesitan buscar información para comprobar y responder correctamente la pregunta. Pregunta: dónde podrían buscar esa información?, en cuáles fuentes? Escucha las sugerencias y anótalas a un extremo de la pizarra. Los niños y niñas quizá digan que pueden utilizar sus libros. Si solo dan una alternativa puedes plantearles otras, mencionándolas una por una, dándoles tiempo para que puedan recordar y decir dónde más hallar información. Internet. Biblioteca. Libros de Ciencia y Ambiente. Revistas. Periódicos. Artículos diversos Menciona que en esta ocasión utilizarán la información que han traído sobre las plantas nativas. Indica que deben confirmar en grupo si los nombres de las plantas que han escrito al inicio en la lista concuerdan con lo que tienen en la información que han traído. De los nombres de plantas que concuerdan, elaborarán un cuadro de doble entrada para organizar la información obtenida. No deben desechar los nombres que no concuerdan con los de su información, ya que los deberán investigar como tarea. Indica que en el libro de Ciencia y Ambiente, página 91, también pueden encontrar información que los ayude a conocer la región de origen de algunas plantas nativas. 155

5 Amplío la información Plantas del Perú Son muy diversas y se distribuyen a lo largo de todo el territorio. Determinan los distintos ecosistemas. Actitud Cuida las plantas ya que ellas nos proporcionan oxígeno para vivir. En la costa encontramos las lomas que presentan vegetación solo en los meses lluviosos. El resto del año se ven de color pardo. En los valles del norte podemos encontrar sapote, algarrobo, faique, etc. En la sierra están los valles naturales más importantes, con hierbas, cactus y pequeñas plantas resistentes a la sequía. En la selva se encuentran los bosques tropicales lluviosos, donde crecen grandes árboles y palmeras. Por ejemplo, caoba, chonta, lupuna, cacao, quina, etc. MYLENE D AURIOL Actividades integradoras Entrega la fotocopia del anexo 1: 10 ejemplos Los arbustos y árboles de plantas nativas 1. Identi car. Enumera 10 angiospermas cuyos frutos sean consumidos por los seres humanos. del Perú. Ejemplo: 2. Hacer conjeturas. Predice en tu cuaderno cómo Nombre de Planta nativa Maca Quinua Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822 crees que sería la vida en la Tierra sin las plantas. 3. Comparar y veri car información. Qué ocurre con los suelos cuando los bosques son talados para desarrollar la agricultura? 4. Investigar. Consulta qué plantas son usadas en tu región y señala si alguna tiene nes medicinales. Para ello, consulta el siguiente enlace: (Botanical online) 5. Discutir y argumentar. Cuál de los grupos de plantas es más importante para mantener la biodiversidad en el planeta? CyA5_U04 082_107Lici.indd 91 Toma en cuenta proporcionan la mayor cantidad de oxígeno al ambiente. Qué árboles son los más numerosos en tu región? Ahora sabemos que Región Aspecto Características Propiedades Sierra Las plantas se agrupan por presencia o ausencia de vasos conductores, ores o frutos. Tubérculo Contiene calcio, potasio, hierro, silicio, yodo y fosforo. Altamente energizante. Unidad 4 91 Ayuda a 12/3/12 5:10:16 PM combatir la osteoporosis. Oxigena los tejidos musculares. Normaliza l función de la tiroides y glándulas endocrinas. Achiote Papa 156

6 Análisis de resultados y comparación de las hipótesis Cuando terminen de elaborar el cuadro de doble entrada, pide a los estudiantes que confronten su información con su respuesta inicial y con la información presentada por los demás grupos. Argumentación Indícales que respondan las preguntas iniciales, basándose en la información encontrada y nombrando la fuente confiable de información que la sustenta. Evaluación y comunicación 3. Pide que niñas y niños confeccionen carteles atractivos para promocionar las características y propiedades de las plantas nativas del Perú trabajadas en clase. CIERRE (valoración del aprendizaje) 10 minutos Recuerda con los estudiantes, paso a paso, todas las actividades desarrolladas el día de hoy, para construir y organizar la información sobre su las plantas nativas del Perú. Destaca la importancia de organizar la información en tablas o gráficos a fin de garantizar la comprensión de la información obtenida. Pregúntales: qué pregunta originó la indagación que hemos realizado?, hicimos preguntas adicionales?, qué hemos hecho para organizar la información obtenida? Organízalos para crear un vivero escolar, en el cual cultiven solo plantas nativas del Perú. No es necesario que tengan un terreno, puedes sembrar en recipientes descartables y colocarlos encima de cajas o mesas que no se usen. Menciónales que deben preparar carteles, donde cuenten sobre cada planta nativa que han sembrado. Tarea a trabajar en casa Averigua si las plantas de las cuales no tenías información para trabajar en clase son nativas o no, y escríbelo en tu cuaderno. 157

7 Anexo 1 Quinto Grado 10 ejemplos de plantas nativas del Perú 1. Maca (Lepidium meyenii) Es un tubérculo que crece en los Andes y es usado desde tiempos precolombinos por sus propiedades. Contiene calcio, potasio, hierro, silicio, yodo y fosforo. Es altamente energizante, ayuda a combatir la osteoporosis, oxigena los tejidos musculares, normaliza la función de la tiroides y las glándulas endocrinas. Afecta las hormonas. 2. Achiote (Bixa orellana) Una pulpa de color rojo o anaranjado intensos. Las hojas del achiote tienen propiedades medicinales; actúan contra los malestares de garganta, vómitos sanguíneos, diarrea, hemorroides, angina, abscesos, cefalalgia, dolores renales, la malaria y el asma. 3. Quinua (Chenopodium quinoa) Se le encuentra entre los 2800 a 3800 m.s.n.m. a temperaturas de 13º a 20º C. Los cultivos en secano son se riegan con agua de lluvia. Planta rústica, de diversa variedad, domesticada por la cultura andina. Es uno de los cereales de buen contenido de proteínas, fuente de aminoácidos esenciales, recomendado para la dieta de niños y adultos. Alimento de la longevidad. Industrialmente se obtienen harina y hojuelas y se comercializa en mezcla con avena y chocolate. Se consume en dulces, sopas y guisos. 158

8 4. Mashua (Tropaeolum tuberosum) Se le encuentra de 2800 a 3800 m.s.n.m. Se consume cocida o sancochada, en dulces con leche. El consumo de mashua previene la prostatitis y es un extraordinario diurético. Industrialmente es insumo para antibióticos y reduce los niveles de testosterona, por lo que suele recomendarse para prevenir y curar afecciones a la próstata. También se le atribuyen propiedades curativas del hígado y riñones. Se le atribuye el efecto contrario de la maca, inhibe la sexualidad en lugar de exaltarla. 5. El Hecampuri (Gentianella alborosea) Es una planta oriunda de la sierra del Perú, crece entre los 3500 y 4300 metros sobre el nivel del mar. Es un gran regulador del metabolismo de las grasas, motivo por el cual se utiliza para ayudar a reducir la obesidad. Facilita la circulación y debido a su acción diurética se usa para normalizar la presión sanguínea. Facilita la secreción y excreción de la bilis. Es hepatoprotector (tonifica, regula, refuerza, desintoxica y protege el hígado, también regula las enzimas). Diurético (tonifica, regula, refuerza, desintoxica y protege los riñones, ayuda a reducir el ácido úrico). Reduce el colesterol LDL. Hipoglicémico. 159

9 Quinto Grado - Unidad 4 - Sesión Uña de Gato (Uncaria tomentosa) El nombre se debe a los pares de espinas grandes, encorvadas que crecen a lo largo de la parra. Contiene químicos llamados alcaloides oxindoles. Los ashánincas, nativos de las selvas peruanas, han usado la uña de gato por siglos como medicina para tratar las enfermedades inflamatorias como la artritis, para limpiar el tracto digestivo y para tratar el cáncer. También se ha usado para tratar la disentería, recuperación del parto y los desequilibrios de la hormona de mujeres. Es útil en cáncer, sida, candidiasis sistémica, herpes varios y sarcoma de Kaposi, artritis diversas, bursitis, reumas, lupus y fibromialgias. Protectora de eritrocitos frente a tóxicos. 7. Sacha inchi (Plukenetia volubilis) El aceite posee muchas propiedades funcionales que le brindan una categoría de alimento nutracéutico. Entre las principales destaca la presencia de vitamina A, vitamina E y ácidos grasos esenciales (insaturados) linolénico, linoleico y oleico denominados omega 3, omega 6 y omega 9 respectivamente. Sus activos reducen la tasa de triglicéridos y la hipertensión arterial, permite la reducción de la inflamación en las articulaciones afectadas. El sacha inchi se puede consumir como granos sancochados o licuados en forma de puré. Es un gran alimento para las personas de toda edad. 8. Yacón o aricoma (Polymnia sonchifolia) Suplemento alimentario. Alimento bajo en calorías y grasas, ideal para las personas que siguen dietas para bajar de peso. Tiene propiedades antidiabéticas, proporciona alivio a problemas gastrointestinales, riñones y como rejuvenecedor de la piel. El té de las hojas de yacón, como infusión, reduce el contenido de glucosa en la sangre. 160

10 9. Aguaymanto Por ser digestivo, ayuda a prevenir cáncer del estómago, colon y del intestino. Reconstruye y fortifica el nervio óptico. Aplicado externamente, su jugo cura las cataratas oculares. Rica en vitamina C (alto contenido de ácido ascórbico). Disminuye la albúmina de los riñones. Contribuye a aliviar las afecciones de la garganta y próstata. Actúa como un potente antioxidante previniendo el envejecimiento celular y la aparición de cáncer, favorece la cicatrización de las heridas y combate algunas alergias como el asma. 10. Guayaba (Psidium guajava) Esta deliciosa fruta de origen americano tropical es abundante en vitamina C, al grado de que puede sustituir a la naranja como fuente de esta importante sustancia. Estimula la actividad del corazón, y contrarresta la presión alta. La guayaba roja contiene mayor cantidad de vitaminas A, B1, B2, B12 y hierro; a diferencia de la blanca, que tiene más vitamina E. Asimismo, es baja en sodio, pero alta en potasio. No solo la fruta es benéfica. Si las hojas, ramas o la corteza del árbol se preparan en infusión, se pueden utilizar como astringentes intestinales y para dolores de estómago. Si hay encías inflamadas o ulceradas y otras heridas en la boca, las gárgaras son astringentes y antisépticas. También se pueden utilizar como compresas para la cicatrización de heridas, y otras afecciones en la piel. 161

Cómo son los materiales que usamos para elaborar las herramientas ecológicas?

Cómo son los materiales que usamos para elaborar las herramientas ecológicas? SEGUNDO Grado - Unidad 6 - Sesión 10 Cómo son los materiales que usamos para elaborar las herramientas ecológicas? En esta sesión, las niñas y los niños identificarán las propiedades de los materiales

Más detalles

El peligro de la extinción de especies. La importancia de conservar nuestra biodiversidad

El peligro de la extinción de especies. La importancia de conservar nuestra biodiversidad SEXTO GRADO - UNIDAD 5 - SESIÓN 12 El peligro de la extinción de especies. La importancia de conservar nuestra biodiversidad Por qué es importante conservar nuestra biodiversidad? La vida en nuestro planeta

Más detalles

Plantas nativas y foráneas de nuestra localidad

Plantas nativas y foráneas de nuestra localidad SEGUNDO Grado - Unidad 5 - Sesión XX 11 Plantas nativas y foráneas de nuestra localidad En esta sesión, los niños y las niñas identificarán las plantas nativas y foráneas del Perú que crecen en su localidad.

Más detalles

Vitaminas: destaca el contenido de vitamina C (en cítricos, frutas tropicales, melón, fresas y grosellas negras) y de provitamina A (en albaricoques, cerezas, melón y melocotón...), ambas de acción antioxidante.

Más detalles

Reconocemos las plantas nativas del Perú

Reconocemos las plantas nativas del Perú QUINTO Grado - Unidad 4 - Sesión 15 Reconocemos las plantas nativas del Perú Por qué debemos reconocer las plantas nativas del Perú? Debemos reconocer plantas nativas del Perú para valorar sus características,

Más detalles

Los Riñones Y El Agua Esenciales Para La Vida. Los Problemas Renales En Personas Con Diabetes

Los Riñones Y El Agua Esenciales Para La Vida. Los Problemas Renales En Personas Con Diabetes Los Riñones Y El Agua Esenciales Para La Vida Los Problemas Renales En Personas Con Diabetes No pasa nada!* *Mensaje sólo se puede ver en el modo de presentación Objetivo: Aprender Como La Diabetes Afecta

Más detalles

Nos informamos sobre las características del álbum temático y cómo elaborarlo

Nos informamos sobre las características del álbum temático y cómo elaborarlo SEXTO GRADO - UNIDAD 5 - SESIÓN 07 Nos informamos sobre las características del álbum temático y cómo elaborarlo Por qué usamos el lenguaje al leer un texto que explica y da instrucciones? Usamos el lenguaje

Más detalles

Qué características y usos tiene el agua?

Qué características y usos tiene el agua? SEGUNDO Grado - Unidad 6 - Sesión 12 Qué características y usos tiene el agua? En esta sesión, las niñas y los niños identificarán las características y el uso del agua, para valorar este recurso vital

Más detalles

Conocemos el uso de la arcilla en la actualidad

Conocemos el uso de la arcilla en la actualidad PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 09 Conocemos el uso de la arcilla en la actualidad En esta sesión, los niños y las niñas reconocerán que los elementos de la naturaleza siguen siendo usados y perfeccionados

Más detalles

Cómo cuidamos el agua?

Cómo cuidamos el agua? PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 31 Cómo cuidamos el agua? En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán formas de cuidar el agua en la vida cotidiana, a fin de saber cómo ahorrar y preservar este elemento

Más detalles

El mundo está en nuestras manos: qué podemos hacer hoy para mejorar el medio ambiente y vivir mejor?

El mundo está en nuestras manos: qué podemos hacer hoy para mejorar el medio ambiente y vivir mejor? sexto Grado - Unidad 4 - Sesión 18 El mundo está en nuestras manos: qué podemos hacer hoy para mejorar el medio ambiente y vivir mejor? Tenemos una gran exigencia por encontrar la armonía con el planeta,

Más detalles

Escribimos invitaciones para la feria

Escribimos invitaciones para la feria QUINTO Grado - Unidad 6 - Sesión 39 Escribimos invitaciones para la feria Para qué usamos el lenguaje escrito al elaborar invitaciones? Permanentemente, en la vida cotidiana, los niños y las niñas se interrelacionan

Más detalles

1. LA NUTRICIÓN Y LA SALUD La nutrición es un factor clave para las personas porque...

1. LA NUTRICIÓN Y LA SALUD La nutrición es un factor clave para las personas porque... NUTRICIÓN, SALUD Y ACTIVIDAD FÍSICA ESQUEMA 1. LA NUTRICIÓN Y LA SALUD 2. LOS PRINCIPIOS INMEDIATOS 3. LA FUNCIÓN ENERGÉTICA DE LOS ALIMENTOS 4. HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y SALUD 1. LA NUTRICIÓN Y LA SALUD

Más detalles

Resolvemos problemas con fracciones (Parte 1)

Resolvemos problemas con fracciones (Parte 1) cuartogrado - Unidad 5 - Sesión 06 Resolvemos problemas con fracciones (Parte ) En esta sesión, los niños y niñas resolverán problemas relacionados a la adición de fracciones homogéneas, en situaciones

Más detalles

Qué necesitamos los niños para estar bien?

Qué necesitamos los niños para estar bien? primer Grado - Unidad 3 - Sesión 03 Qué necesitamos los niños para estar bien? Por qué es importante que los niños identifiquen qué cosas son necesarias para estar bien? Los niños y niñas deben reconocer

Más detalles

VISITA GUIADA A LOS LABORATORIOS DE NUTRIGENÉTICA DE IMDEA ALIMENTACIÓN

VISITA GUIADA A LOS LABORATORIOS DE NUTRIGENÉTICA DE IMDEA ALIMENTACIÓN VISITA GUIADA A LOS LABORATORIOS DE NUTRIGENÉTICA DE IMDEA ALIMENTACIÓN Madrid, 15 y 16 de noviembre Horario: 11-12:30 hs Lugar: INSTITUTO IMDEA ALIMENTACION. C/ Faraday, 7, Auditorio planta -1ª Edificio

Más detalles

Insignia de la Seguridad Alimentaria y el Cambio Climático Nuestra Alimentación

Insignia de la Seguridad Alimentaria y el Cambio Climático Nuestra Alimentación Insignia de la Seguridad Alimentaria y el Cambio Climático Nuestra Alimentación 18 Nuestra Alimentación HAZ LA PRIMERA ACTIVIDAD DE ESTA SECCIÓN, LUEGO ELIGE TRES ACTIVIDADES MÁS DE LA LISTA. Nuestro Clima

Más detalles

Identificamos las características del agua

Identificamos las características del agua PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 24 Identificamos las características del agua En esta sesión, los niños y las niñas identificarán las características del agua, a fin de valorar este recurso vital y evitar

Más detalles

Cómo cuidamos el suelo de nuestra localidad? (Primera parte)

Cómo cuidamos el suelo de nuestra localidad? (Primera parte) PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 13 Cómo cuidamos el suelo de nuestra localidad? (Primera parte) En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán sobre la importancia de los suelos y la necesidad de realizar

Más detalles

Qué nos hace diferentes a los varones y a las mujeres?

Qué nos hace diferentes a los varones y a las mujeres? Qué nos hace diferentes a los varones y a las mujeres? En esta sesión se espera que los estudiantes aprendan sobre los órganos que distinguen a varones y mujeres, su funcionamiento a partir de la pubertad

Más detalles

Leemos un afiche SEGUNDO GRADO MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR UNIDAD 1 SESIÓN 09. Antes de la sesión

Leemos un afiche SEGUNDO GRADO MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR UNIDAD 1 SESIÓN 09. Antes de la sesión SEGUNDO GRADO UNIDAD 1 SESIÓN 09 Leemos un afiche Propósito de la sesión Conocer la función social de los afiches como textos que nos dan avisos, nos invitan a la reflexión, etc. Antes de la sesión Prepara

Más detalles

Tenemos derecho a vivir en un ambiente limpio?

Tenemos derecho a vivir en un ambiente limpio? cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 24 Tenemos derecho a vivir en un ambiente limpio? Todos tenemos derecho a vivir en un ambiente limpio y sano: con agua de calidad; aire limpio y no contaminado; tierra

Más detalles

Leemos el texto El problema de la basura

Leemos el texto El problema de la basura cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 19 Leemos el texto El problema de la basura Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos un texto? En la vida diaria, interactuamos con una variedad de textos, los

Más detalles

Leemos el texto instructivo Macetero Plastiquín

Leemos el texto instructivo Macetero Plastiquín TERCER Grado - Unidad 6 - Sesión 06 Leemos el texto instructivo Macetero Plastiquín Para qué usamos el lenguaje cuando leemos textos instructivos? En nuestra vida diaria leemos diferentes tipos de textos,

Más detalles

Son grandes grupos, las Vitaminas y los Minerales/Oligoelementos.

Son grandes grupos, las Vitaminas y los Minerales/Oligoelementos. MICRONUTRIENTES: Se diferencian de los Macronutrientes (Hidratos de Carbono, Proteínas y Grasa) que el organismo precisa en grandes dosis, en que estos Micronutrientes los necesitan también pero a pequeñas

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA V E R D U R A S Rico en vitamina C y Ac. Fólico Contiene potentes antioxidantes Previene el cáncer del pulmón y colon Ayuda a regular el azucar y la insulina en la sangre.

Más detalles

MANUAL PRACTICO DE NUTRICIÒN

MANUAL PRACTICO DE NUTRICIÒN www.nutrimedperu.com MANUAL PRACTICO DE NUTRICIÒN Lic. Nutricionista: Castrejón Miguel ángel Portocarrero No de Colegiatura: CNP: 3904 Email: mpc2804@nutrimedperu.com Web: www.nutrimedperu.com Introducción

Más detalles

Leemos un texto descriptivo sobre el gallito de las rocas

Leemos un texto descriptivo sobre el gallito de las rocas TERCER Grado - Unidad 5 - Sesión 19 Leemos un texto descriptivo sobre el gallito de las rocas Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos un texto descriptivo? En nuestra vida diaria tomamos contacto

Más detalles

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO En palabras simples, el Cambio Climático es la modificación del clima que actualmente ocurre en

Más detalles

Describimos cómo es un ecosistema

Describimos cómo es un ecosistema cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 07 Describimos cómo es un ecosistema Por qué es importante conocer cómo es un ecosistema? Los ecosistemas son ambientes donde los seres vivos interactúan entre ellos y

Más detalles

Representamos la división de fracciones

Representamos la división de fracciones SEXTO GRADO - UNIDAD - SESIÓN 07 Representamos la división de fracciones Se espera que, en esta sesión, los niños y niñas aprendan a dividir fracciones por un entero por medio de la representación concreta,

Más detalles

reguladores de la tensión arterial, energizantes como taurina y ginkgo biloba y relajantes como valeriana y tilo.

reguladores de la tensión arterial, energizantes como taurina y ginkgo biloba y relajantes como valeriana y tilo. Tendencias de innovación en el sector lácteo TENDENCIAS DE INNOVACIÓN EN EL SECTOR LÁCTEO Lic. David Pineda Técnico Sectorial Célula de Alimentos y Bebidas El sector de lácteos es reconocido mundialmente

Más detalles

Aprendemos a cuidar el suelo de nuestra localidad

Aprendemos a cuidar el suelo de nuestra localidad SEGUNDO Grado - Unidad 6 - Sesión 11 Aprendemos a cuidar el suelo de nuestra localidad Las niñas y los niños aprenden sobre la importancia de los suelos y la necesidad de realizar acciones para cuidarlos

Más detalles

Leemos un cuento e intercambiamos de opiniones

Leemos un cuento e intercambiamos de opiniones PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 19 Leemos un cuento e intercambiamos de opiniones Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos e intercambiamos opiniones? Para que el niño use el lenguaje escrito

Más detalles

Usamos de manera responsable los recursos

Usamos de manera responsable los recursos segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 33 Usamos de manera responsable los recursos En esta sesión, las niñas y los niños reconocerán al árbol como materia prima para elaborar diversos objetos, y aprenderán

Más detalles

VALOR NUTRITIVO USO DE LA SOJA EFECTOS TÓXICOS CONSUMO

VALOR NUTRITIVO USO DE LA SOJA EFECTOS TÓXICOS CONSUMO VALOR NUTRITIVO USO DE LA SOJA EFECTOS TÓXICOS CONSUMO MONOGRÁFICOS TODO SOBRE LOS ALIMENTOS INTRODUCCIÓN La judía de soja es una legumbre que comenzó a cultivarse en Asia alrededor del año 2.800 a.c,

Más detalles

Zinc. Vitaminas y Minerales 9 B1 2 C. Hierro

Zinc. Vitaminas y Minerales 9 B1 2 C. Hierro E d B3 Calcio Zinc Vitaminas y Minerales 2 C Hierro B 9 B1 B Vitamina B6 La Vitamina B6 ayuda al sistema inmunológico, ya que interviene en la producción de anticuerpos y ayuda a mantener el buen funcionamiento

Más detalles

Escribimos nuestras normas de convivencia

Escribimos nuestras normas de convivencia TERCER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 03 Escribimos nuestras normas de convivencia Para qué usamos el lenguaje cuando escribimos nuestros acuerdos? Las personas utilizan la escritura para dejar constancia de

Más detalles

Elaboramos un botiquín con plantas medicinales tradicionales

Elaboramos un botiquín con plantas medicinales tradicionales TERCER Grado - Unidad 4 - Sesión 18 Elaboramos un botiquín con plantas medicinales tradicionales Las plantas existentes en diferentes regiones del país, desde épocas antiguas, han tenido diversos usos

Más detalles

Cuidamos las plantas y animales de nuestra localidad

Cuidamos las plantas y animales de nuestra localidad segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 29 Cuidamos las plantas y animales de nuestra localidad En esta sesión, los niños y las niñas conocerán los cuidados que deben recibir las plantas y los animales de su

Más detalles

Leemos el texto argumentativo Aprovechemos los recursos de la Amazonía peruana

Leemos el texto argumentativo Aprovechemos los recursos de la Amazonía peruana cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 28 Leemos el texto argumentativo Aprovechemos los recursos de la Amazonía peruana Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos un texto argumentativo? En la vida diaria,

Más detalles

hidratos de carbono lípidos, proteínas, vitaminas sales minerales y agua principios inmediatos aminoácidos ácidos grasos esenciales

hidratos de carbono lípidos, proteínas, vitaminas sales minerales y agua principios inmediatos aminoácidos ácidos grasos esenciales A pesar de la diversidad en su composición, los análisis químicos revelan que todos los alimentos presentan seis grupos de sustancias comunes, denominadas nutritivas, en distinta proporción: hidratos de

Más detalles

Debate: Los niños y las niñas deben trabajar?

Debate: Los niños y las niñas deben trabajar? PRIMER GRADO UNIDAD 3 SESIÓN 09 Debate: Los niños y las niñas deben trabajar? Propósito de la sesión Que los niños a través del diálogo expresen sus opiniones a partir de la información que han obtenido

Más detalles

SOMOS UNA EMPRESA DEDICADA A LA PRODUCCION DE PAN INTEGRAL DESDE HACE MAS DE 15 ANOS EN EL MERCADO, SATISFACIENDO A NUESTROS CLIENTES CON LOS MAS

SOMOS UNA EMPRESA DEDICADA A LA PRODUCCION DE PAN INTEGRAL DESDE HACE MAS DE 15 ANOS EN EL MERCADO, SATISFACIENDO A NUESTROS CLIENTES CON LOS MAS SOMOS UNA EMPRESA DEDICADA A LA PRODUCCION DE PAN INTEGRAL DESDE HACE MAS DE 15 ANOS EN EL MERCADO, SATISFACIENDO A NUESTROS CLIENTES CON LOS MAS ALTOS ESTANDARES DE CALIDAD Centeno, cereal con más presencia

Más detalles

www.nigerallium.weebly.com

www.nigerallium.weebly.com www.nigerallium.weebly.com TINTURA AJO NEGRO NIGER ALLIUM ESQUEMA PRESENTACIÓN La empresa Necesidades actuales Propiedades ajo negro Tabla nutrientes ajo negro Ajo negro y cáncer Tintura de ajo negro Niger

Más detalles

Tomamos apuntes en una asamblea

Tomamos apuntes en una asamblea CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 08 Tomamos apuntes en una asamblea Para qué usamos el lenguaje oral cuando hacemos una asamblea? Los hablantes habitualmente hacen asambleas para resolver un asunto o problema,

Más detalles

Investigamos cómo se relacionan los seres vivos en el ecosistema

Investigamos cómo se relacionan los seres vivos en el ecosistema CUarto Grado - Unidad 6 - Sesión 10 Investigamos cómo se relacionan los seres vivos en el ecosistema Cómo se relacionan los seres vivos de un ecosistema? Las plantas y los animales viven juntos formando

Más detalles

Alimentación Saludable

Alimentación Saludable Alimentación Saludable Es aquella que le permite al cuerpo funcionar bien con el fin de obtener todas las sustancias necesarias para combatir las enfermedades o infecciones que se nos puedan presentar.

Más detalles

Pr evención SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD GERENCIA DE MEDICINA PREVENTIVA

Pr evención SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD GERENCIA DE MEDICINA PREVENTIVA SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD GERENCIA DE MEDICINA PREVENTIVA Introducción En la lucha por el control del peso y la buena salud, se le ha dado mayor importancia al tipo, cantidad de alimentos y a

Más detalles

FICHA DE TRABAJO - NIVEL INICIAL MI CUADERNO SALUDABLE. Introducción: Marco teórico:

FICHA DE TRABAJO - NIVEL INICIAL MI CUADERNO SALUDABLE. Introducción: Marco teórico: FICHA DE TRABAJO - NIVEL INICIAL MI CUADERNO SALUDABLE Introducción: Las siguientes fichas de trabajo han sido confeccionadas para colaborar con las instituciones y sus docentes como agentes multiplicadores

Más detalles

Elegimos un nombre para nuestro grupo

Elegimos un nombre para nuestro grupo PRIMER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 06 Elegimos un nombre para nuestro grupo Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos nombres? En la vida cotidiana del aula, el trabajo grupo y cooperativo forman

Más detalles

Leemos y participamos en un juego sobre nuestros derechos

Leemos y participamos en un juego sobre nuestros derechos SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 25 Leemos y participamos en un juego sobre nuestros derechos Para qué usamos el lenguaje escrito en esta sesión? Se usa el lenguaje escrito con la finalidad de que los

Más detalles

Investigamos qué podemos hacer para mantener los ecosistemas saludables de nuestra comunidad: aplicar las 4R

Investigamos qué podemos hacer para mantener los ecosistemas saludables de nuestra comunidad: aplicar las 4R cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 39 Investigamos qué podemos hacer para mantener los ecosistemas saludables de nuestra comunidad: aplicar las 4R Cómo aplicar las 4R para mantener los ecosistemas saludables

Más detalles

Del guano a la minería de hoy

Del guano a la minería de hoy SEXTO GRADO - UNIDAD 5 - SESIÓN 23 Del guano a la minería de hoy Según Antonio Brack, el Perú tiene el mar más rico del mundo, tiene los Andes, la costa con un clima para cultivar cualquier cosa, tiene

Más detalles

Qué son el VIH y el SIDA?

Qué son el VIH y el SIDA? VIH/SIDA Qué son el VIH y el SIDA? SIDA: son las siglas de Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. El SIDA es causado por el VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana). El VIH ataca al sistema inmunológico

Más detalles

Cuarto Grado - Unidad 3 - Sesión 16

Cuarto Grado - Unidad 3 - Sesión 16 Leemos una receta Para qué usamos el lenguaje al leer textos instructivos? Los textos instructivos están presentes en nuestra vida cotidiana, permanentemente acudimos a ellos para orientarnos en forma

Más detalles

Leemos un texto informativo: Sujetos plenos de derechos

Leemos un texto informativo: Sujetos plenos de derechos CUArto Grado - Unidad 3 - Sesión 05 Leemos un texto informativo: Sujetos plenos de derechos Para qué usamos el lenguaje al leer textos informativos? En la vida cotidiana, interactuamos con diversos tipos

Más detalles

Qué alimentos necesita nuestro cuerpo?

Qué alimentos necesita nuestro cuerpo? CUARTO Grado - Unidad 3 - Sesión 14 Qué alimentos necesita nuestro cuerpo? Por qué es importante conocer el aporte nutricional de los alimentos que consumimos? Los niños y niñas deben conocer los efectos

Más detalles

Dialogamos, planificamos y organizamos nuestras actividades

Dialogamos, planificamos y organizamos nuestras actividades QUINTO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 01 Dialogamos, planificamos y organizamos nuestras actividades Para qué usamos el lenguaje al dialogar sobre nuestra localidad y país? Usamos el lenguaje oral al dialogar

Más detalles

Planificamos para organizarnos y aprender mejor

Planificamos para organizarnos y aprender mejor CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 02 Planificamos para organizarnos y aprender mejor Para qué organizar el aula? Para que los niños accedan a un espacio ordenado y acogedor que los ayude a la construcción

Más detalles

Cuidamos nuestro ambiente: cómo se genera la basura?

Cuidamos nuestro ambiente: cómo se genera la basura? segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 29 Cuidamos nuestro ambiente: cómo se genera la basura? En esta sesión, las niñas y los niños se darán cuenta de que la basura es generada por las propias personas, y

Más detalles

Los elementos naturales y sociales de nuestra localidad

Los elementos naturales y sociales de nuestra localidad cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 05 Los elementos naturales y sociales de nuestra localidad Luego de la visita y exploración a la localidad, los estudiantes revisarán los datos recogidos con la Ficha de

Más detalles

Leemos afiches sobre los derechos del niño

Leemos afiches sobre los derechos del niño PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 25 Leemos afiches sobre los derechos del niño Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos afiches? Para que el niño y la niña use el lenguaje escrito de acuerdo a

Más detalles

Elaboramos una cartilla acerca del uso responsable de la energía eléctrica en nuestros hogares

Elaboramos una cartilla acerca del uso responsable de la energía eléctrica en nuestros hogares QUINTO Grado - Unidad 6 - Sesión 28 Elaboramos una cartilla acerca del uso responsable de la energía eléctrica en nuestros hogares Es importante promover el consumo responsable de la energía eléctrica

Más detalles

Leemos un texto informativo para saber más acerca de la tecnología

Leemos un texto informativo para saber más acerca de la tecnología SEXTO GRADO - UNIDAD 6 - SESIÓN 15 Leemos un texto informativo para saber más acerca de la tecnología Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos un texto? En la vida diaria interactuamos con diversidad

Más detalles

Atletas y Medicamentos Preguntas y respuestas

Atletas y Medicamentos Preguntas y respuestas Atletas y Medicamentos Preguntas y respuestas Qué puedo hacer para evitar un test positivo por tomar un medicamento? Existen dos formas para obtener un medicamento: por prescripción médica o bien, en una

Más detalles

En los países industrializados se consumen alrededor de 15 gramos de fibra al día, en promedio (17,8 g para los hombres y 13,6 g para las mujeres).

En los países industrializados se consumen alrededor de 15 gramos de fibra al día, en promedio (17,8 g para los hombres y 13,6 g para las mujeres). Por qué es tan importante la fibra? En 1972, los científicos propusieron una "hipótesis de la fibra dietética", la que sugería que las enfermedades gastrointestinales comunes como el cáncer de colon, diverticulosis

Más detalles

MOMENTOS ESTRATEGIAS RECURSOS INICIO Entonamos la canción Los alimentos

MOMENTOS ESTRATEGIAS RECURSOS INICIO Entonamos la canción Los alimentos SESION DE APRENDIZAJE I. DATOS GENERALES: 1.1. AREA : CIENCIA Y AMBIENTE 1.2. NOMBRE DE LA SESION : RECONOCEMOS EL VALOR NUTRITIVO DE LOS ALIMENTOS 1.3. GRADO : 3 1.4. CICLO : IV 1.5. FECHA : julio del

Más detalles

Resolvemos problemas de suma y resta aplicando propiedades

Resolvemos problemas de suma y resta aplicando propiedades segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 15 Resolvemos problemas de suma y resta aplicando propiedades En esta sesión, los estudiantes aprenderán a resolver problemas aplicando propiedades para sumar y restar

Más detalles

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia Puedes desarrollar tu Inteligencia (Actividad-Opción A) Puedes Desarrollar Tu Inteligencia Una nueva investigación demuestra que el cerebro puede desarrollarse como un músculo Muchas personas piensan que

Más detalles

Nos preparamos para exponer sobre la contaminación

Nos preparamos para exponer sobre la contaminación segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 26 Nos preparamos para exponer sobre la contaminación Para qué usamos el lenguaje en esta sesión? Las niñas y los niños usarán el lenguaje para identificar información

Más detalles

Los hábitos alimenticios saludables ayudan no sólo a crecer bien, sino también a crecer fuerte y con el peso ideal. En edad escolar los pequeños

Los hábitos alimenticios saludables ayudan no sólo a crecer bien, sino también a crecer fuerte y con el peso ideal. En edad escolar los pequeños Los hábitos alimenticios saludables ayudan no sólo a crecer bien, sino también a crecer fuerte y con el peso ideal. En edad escolar los pequeños necesitan alimentarse bien, no tan sólo para lograr la relación

Más detalles

Club de Adulto Mayor Mis Años Maravillosos

Club de Adulto Mayor Mis Años Maravillosos 1 El Maní Ensalada de Piña, Batavia y Maní Científicos descubrieron que esta oleaginosa es buena para la salud por sus propiedades antioxidantes. Es económica y contiene importantes vitaminas y minerales;

Más detalles

LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA

LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA TODO LO QUE NECESITAS SABER Información para: 1 INTRODUCCIÓN La enfermedad renal crónica (ERC) es una enfermedad común en los animales maduros y de edad avanzada. Debido a que

Más detalles

Conocemos el número de niños vacunados en diferentes colegios

Conocemos el número de niños vacunados en diferentes colegios sexto Grado - Unidad 3 - Sesión 03 Conocemos el número de niños vacunados en diferentes colegios En esta sesión, se espera que los niños y las niñas aprendan a usar y comparar fracciones decimales al resolver

Más detalles

Todo lo que los padres deben saber para que su hijo se alimente bien y crezca sano

Todo lo que los padres deben saber para que su hijo se alimente bien y crezca sano http://www.librosaguilar.com/es/ Empieza a leer... Primeros capítulos ANA Mª REQUEJO ROSA Mª ORTEGA Todo lo que los padres deben saber para que su hijo se alimente bien y crezca sano NUTRIENTES Clasificación,

Más detalles

EL RINCÓN DE LA NATURALEZA EN EDUCACIÓN INFANTIL

EL RINCÓN DE LA NATURALEZA EN EDUCACIÓN INFANTIL EL RINCÓN DE LA NATURALEZA EN EDUCACIÓN INFANTIL AUTORÍA SUSANA CARRASCOSA MOLINA TEMÁTICA ORGANIZACIÓN DEL AULA ETAPA EDUCACIÓN INFANTIL Resumen A través de este artículo he querido da importancia al

Más detalles

Desarrollamos nuestra creatividad usando fracciones

Desarrollamos nuestra creatividad usando fracciones QUINTO Grado - Unidad 2 - Sesión 07 Desarrollamos nuestra creatividad usando fracciones En esta sesión los niños y las niñas resolverán problemas relacionados con fracciones, a través del uso de representaciones

Más detalles

Leemos y aprendemos adivinanzas

Leemos y aprendemos adivinanzas Leemos y aprendemos adivinanzas Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos textos lúdicos? En esta sesión, los niños y las niñas leerán textos lúdicos para expresarse en situaciones relacionadas

Más detalles

Conocemos cómo se relacionan los seres vivos en el ecosistema

Conocemos cómo se relacionan los seres vivos en el ecosistema CUarto Grado - Unidad 6 - Sesión 11 Conocemos cómo se relacionan los seres vivos en el ecosistema Por qué es importante conocer cómo es una red alimenticia? En los ecosistemas, los seres vivos se relacionan

Más detalles

Establecemos las tareas y responsabilidades de los grupos

Establecemos las tareas y responsabilidades de los grupos PRIMER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 07 Establecemos las tareas y responsabilidades de los grupos Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos listas? Las listas son utilizadas en las prácticas de

Más detalles

Elaboramos carteles sobre nuestros derechos

Elaboramos carteles sobre nuestros derechos QUINTO Grado - Unidad 3 - Sesión 14 Elaboramos carteles sobre nuestros derechos En esta sesión, se espera que los niños y las niñas empleen diversos materiales y recursos para construir o dibujar cuadriláteros

Más detalles

Resolvemos desigualdades o inecuaciones

Resolvemos desigualdades o inecuaciones SEXTO GRADO - UNIDAD 6 - SESIÓN 13 Resolvemos desigualdades o inecuaciones En esta sesión se espera que los niños y las niñas resuelvan problemas con desigualdades o inecuaciones utilizando materiales

Más detalles

Todos sabemos lo importante que es beber agua

Todos sabemos lo importante que es beber agua Todos sabemos lo importante que es beber agua Y mucho más cuando estamos a dieta Cuando estamos a dieta y reducimos calorías de nuestra alimentación, nuestro organismo quema las grasas acumuladas las toxinas

Más detalles

PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 28. Todos somos iguales

PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 28. Todos somos iguales PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 28 Todos somos iguales Por qué es importante el derecho a la igualdad en los niños y niñas? Los niños y las niñas deben recibir un trato equitativo por parte de sus maestros

Más detalles

Elaboramos trípticos para informar las características de las regiones de nuestro país (primera parte)

Elaboramos trípticos para informar las características de las regiones de nuestro país (primera parte) QUINTO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 13 Elaboramos trípticos para informar las características de las regiones de nuestro país (primera parte) Para qué usamos el lenguaje escrito al planificar la redacción

Más detalles

Buscando el equilibrio con balanzas

Buscando el equilibrio con balanzas QUINTO Grado - Unidad 3 - Sesión 07 Buscando el equilibrio con balanzas En esta sesión, se espera que los niños y las niñas representen el valor desconocido de una igualdad en problemas con balanzas, e

Más detalles

Contenido. Unidad Dos. Conoce los contenidos 1. Hábitat 2. Las plantas 4. Los animales 7. Los seres humanos 11. Cambios de los seres vivos 3

Contenido. Unidad Dos. Conoce los contenidos 1. Hábitat 2. Las plantas 4. Los animales 7. Los seres humanos 11. Cambios de los seres vivos 3 2 Ciencias Contenido Unidad Dos Conoce los contenidos 1 Hábitat 2 Cambios de los seres vivos 3 Las plantas 4 Los animales 7 Animales en peligro de extinción 10 Los seres humanos 11 Conoce los contenidos

Más detalles

Nutrición y Deporte Unidad 3 Unidad III Macronutrientes -Parte 1 Carbohidratos: Química, estructura y clasificación. Funciones, rendimiento calórico y fuentes; IDR, digestión y absorción. Distribución

Más detalles

Nos organizamos para difundir nuestros derechos

Nos organizamos para difundir nuestros derechos SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 28 Nos organizamos para difundir nuestros derechos Por qué es importante que los niños se organicen para la promoción de sus derechos? Es importante que los niños se organicen

Más detalles

Identificamos problemas ambientales en nuestra localidad

Identificamos problemas ambientales en nuestra localidad segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 20 Identificamos problemas ambientales en nuestra localidad Por qué es importante que los estudiantes conozcan los problemas ambientales de la localidad? Los problemas

Más detalles

Valor histórico y cultural

Valor histórico y cultural Valor histórico y cultural El arroz llega a Venezuela con la llegada de los invasores europeos, el mismo constituía parte de su dieta sin ser originario de Europa, era resultado del intercambio económico

Más detalles

ASALTO DE FRUTAS Y VERDURAS FICHA DE ACTIVIDAD. DESARROLLO COMUNITARIO: SALUD Implemento acciones para adquirir y difundir hábitos saludables.

ASALTO DE FRUTAS Y VERDURAS FICHA DE ACTIVIDAD. DESARROLLO COMUNITARIO: SALUD Implemento acciones para adquirir y difundir hábitos saludables. ASALTO DE FRUTAS Y VERDURAS Rama Mayor OBJETIVOS DE DESARROLLO SUSTENTABLE DESARROLLO COMUNITARIO: SALUD Implemento acciones para adquirir y difundir hábitos saludables. FICHA DE ACTIVIDAD OBJETIVOS EDUCATIVOS

Más detalles

Somos equitativos con la Mesa Peruana

Somos equitativos con la Mesa Peruana QUINTO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 03 Somos equitativos con la Mesa Peruana En esta sesión, se espera que los niños y las niñas expresen mediante ejemplos su comprensión sobre las propiedades de la división,

Más detalles

Presentamos nuestra feria de platos tradicionales

Presentamos nuestra feria de platos tradicionales TERCER Grado - Unidad 4 - Sesión 25 Presentamos nuestra feria de platos tradicionales En esta sesión, los estudiantes presentarán los platos típicos que prepararon junto con sus familias y así continuarán

Más detalles

TEMA 22 1. Qué diferencia hay entre un órgano y un tejido?. Realizar un esquema de los tejidos básicos indicando sus características más sobresalientes. 2. La homeostasis es el mantenimiento del medio

Más detalles