Leyes básicas. Física 3 ECyT UNSAM Ley de Gauss. Introducción al electromagnetismo.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Leyes básicas. Física 3 ECyT UNSAM 2015. Ley de Gauss. Introducción al electromagnetismo."

Transcripción

1 Físca CyT UNAM 5 Clases y 4 Camp y Ptencal léctc Ley de Gauss Intduccón al electmagnetsm Dcentes: Deg Rubí alvad Gl Ley de Gauss Clase Revsón de ls vst Camp léctc Cncept de fluj de un camp vectal Ley de Gauss- Ley fundamental Aplcacnes Ley de Culmb Gauss Las cagas eléctcas se ataen epelen Ley de Gauss Magnetsm N hay pl magnétcs aslads Leyes báscas F K e q q d

2 Leyes báscas Ley de Ampee Las centes genean camps Magnétcs A Ley de Induccón de Faaday Un camp magnétc vaables (flujs vaable) genea un camp eléctc tensón 4 Ppedades de las cagas Cnsevacón de la caga Cuantzacón de la caga Ley de Culmb q q F ke d q q d Pncp de supepscón La matea es de natualeza esencalmente eléctca, de hech es la fueza eléctca la que lga ls electnes al núcle 5 Cmpaacón ente las Fuezas léctcas y Gavtacnales. Junt a las fuezas nucleaes (Fuetes y débles) sn las cuat fuezas báscas del unves. Hay una gan semejanza matemátca de la Ley de Culmb y la Ley de Gavtacón Unvesal de Newtn. q q m m F k F G e e e emejanzas en semejanzas en ls pducts m A m B y q A q B Dfeencas en las cnstantes Dfeencas en ls sgns. 6

3 Cmpaacón ente las Fuezas léctcas y Gavtacnales Átm de hdógen K N/m c G N/m kg q q F k Me9. - kg e Fe(N) Fg(N) Mp.67-7 kg e.6-9 C N.6-47 N Fe/Fg 4.4 x -4 m m F e G Las nteaccnes léctcas sn Muchísmas más fuetes que las gavtatas 7 upepcón Lneal de las Fuezas P l tant, la fueza esultante sbe q a seá Fa Fab + Fac + Fad +.. escta de la sguente fma: F a kq q a a q a q a a a Ttal Pncp de supepscón q k d k dq Ttal 8 CAMPO LÉCTRICO CAMPO LÉCTRICO de UNA CARGA PUNTUAL Q Q Q q F π Camp léctc; Fueza p undad de caga que se ejece en un punt P de espac sbe una caga de pueba q F q F q Q, caga de pueba 4 Q ˆ 9

4 Líneas de Camp léctc Idea ntducda p Faaday. Las líneas de camp en cada punt tenen la deccón del camp. l núme de líneas p undad de áea, es ppcnal a la ntensdad del camp. Dan una dea gafca de la deccón e ntensdad del camp Ftcpas e Impesas Láse Ftcpada l clnd se caga La magen eflejada descaga selectvamente l tnne se pega en la zna cagada Impesa Láse Clnd Ftsensble Plan smetía Líneas de camp Plan smetía Plan smetía Dpl eléctc Ds cagas pstvas 4

5 metía Teema: l Camp eléctc sempe esta cntend en el plan de smetía de una dstbucón de cagas Plan de smetía + + Plan de smetía Líneas de camp en esfeas y plans Plan smetía sfea cn caga negatva metía esféca Plan pstv metía plana 4 Pncp de supepscón Pemte calcula el camp cead p una dstbucón de cagas k e q k e dq( ) Dstbucnes Cntnuas: densdades de caga : UMA VCTORIAL Vlumétca ρ dq/dv, {C/m } upefcal dq/da, {C/m } Lnealλ dq/dl, {C/m} 5 5

6 Camp eléctc sbe el eje de un anll cagad, Q, a λq/π.a dq d ˆ λadθ d θ λadα d x csθ d d x metía x λacsθ / ( a + x ) π d α x λa csθ π Q x + / / ( a + x ) 4 ( a x ) 6 Camp eléctc sbe el eje de un dsc unfmemente cagad. dq x d x 4 π ( a + x / ) Q/πR x π a da x d x + / ( a x ) x R a da x x / + ( a x ) R + 7x Camp eléctc sbe el eje de un dsc unfmemente cagad de ads R x x Lm R R + x x x l camp es cntante 8 6

7 Camp ente ds placas paalelas x upepscón ï x x x x l camp unfme cnfnad ente las placas 9 Resumen de Camp léctc l Camp léctc es un camp vectal. Líneas de Camp: en cada punt tene la deccón y sentd de la fueza eléctca. metías // F e s una ppedad del punt Paa calcula el camp de una dstbucón- upepscón q dq( ) ke ke Densdad de caga: λ,, ρ Camp de un Dpl: pq.d Camp de una línea de caga, Anll, Dsc, etc. Cncept de Fluj Fluj Lat. Fluxus Flu, mana. l fluj de un camp de velcdad está ascad al caudal vlumen del lqud que paa en la undad de temp. v.dt A v QdVdt A.v.dt/dt QA.v. 7

8 Cncept de Fluj Caudal vlumen del lqud que paa en la undad de temp. v.dt A v A QdV/dt A.v.dt/dt QA.v. θ A AA.cs θ v.dt v QA.vA.v.csθ Q A v dv ( v. dt ) A d v A v A v FLUJO descaga de un líqud v dt v ( v cs θ ) A v A v v d Defncón de Fluj Camp Vectal La cantdad líneas de camp que atavesan una supefce magnaa. tenems un camp vectal, B B ( x, y, z) ( x, y, z) pdems en geneal defn un fluj que pasa p una supefce, ascad a dch camp, defnd p: B d B ( x, y, z) B 8

9 s líneas que supefce la atavesan cantdad de camp de Fluj léctc-. las Ley de Gauss Undades N-m/Cde Fluj d l fluj eléctc encead p una supefce ceada es gual a la caga neta enceada dvdda encea la supefce una caga Fluj léctc- Ley de Gauss Q Q d d d 4π Q d Q Q d l fluj eléctc encead p una supefce ceada es gual a la caga neta enceada dvdda Cal Fedch Gauss Matemátc, astónm y físc alemán. Cntbuyó sgnfcatvamente en muchs camps, teía de númes análss matemátc, gemetía dfeencal, gedesa, magnetsm óptca. "el píncpe de las l cálcul de la óbta de Cees en 8, cm entetenment, matemátcas" nmbad en 87 dect del "el matemátc más Obsevat Astnómc de gande desde la Göttngen antgüedad" 7 9

10 Fluj de camp ( ) +q ( ) -q ( ) q d neta 8 Ley de Gauss y Cnsevacón de cagas Paa un camp vectal A cualquea A. d Intensdad de fuentes (sumdes) dq/dt s J. d Cnsevacón de la caga dq J. d dt s J J Q J J 9 Ley de Gauss del magnetsm N hay pls magnétcs aslads B es camp magnétc B. d Intensdad de fuentes (sumdes) Cm n hay pls magnétcs aslads sta es ley de Gauss del magnetsm B. d

11 La ley de Gauss La expesón ante puede genealzase paa cualque dstbucón de caga. l val del la caga de segund memb es la caga neta nte a la supefce. qn. d La ley de Gauss y la ley de Culmb tenen el msm cntend físc. n embag paa cas n estátcs se cnsdea al ley de Gauss cm más fundamental. N tene la mplcanca de accón nstantánea, mplíctas en la ley de Culmb. upefces Gaussanas s una supefce ceada (magnaa) que dea una dstbucón de cagas. q. d. d Ley de Gauss- Ley de Culmb De la ley de Culmb sabems que: q ˆ P la smetía del pblema: d d d Ley de Gauss d 4π q / // d

12 Ley de Gauss Cuánd se usa? ól es útl paa stuacnes dnde hay smetía. Hay que usa la smetía paa sabe dónde es cnstante y cuál es su deccón. Hay que seleccna una supefce ceada en la cual sea cnstante dnde el fluj sea ce ( pependcula a la supefce). 4 Cuand cnvene usa la ley de Gauss paa calcula camps La Ley de gauss es de valdez unvesal s útl paa calcula camp, cuand p smetía pdems supne que sbe una dada supefce cnstante y cncems su deccón. Hay que seleccna una supefce ceada en la cual sea cnstante dnde el fluj sea ce ( pependcula a la supefce). jempl- Hl delgad de caga ste pblema tene metía clíndca. Tmams una supefce Gauussna cm se ve el la fgua. La caga enceada es qλl be las tapas, pues d es d pependcula a be la caa lateal d es paalel a P l tant π λl d π λ π λ ˆ π

13 Ley de Gauss- Camp de una placa plana q da q A A A 7 jempl- sféca macza cn una dstbucón unfme de caga Rad a a / > a. d. d 4π. Q / 4 ( > a) π Q d a jempl- sféca macza cn una dstbucón unfme de caga Rad a a < a. d. d Q.4π a d Q a ( < a ) ( > a ) Q

14 jempl- Placa plana cagada sfea cagada unfmemente Palca plana cn dstbucón de caga unfme < a ρ a > a ρ Ds placas cnductas cagadas 4 Cnclusnes La ley de Gauss es útl paa detemna camps cuand hay smetía en el pblema Oj, Pe su valdez es unvesal. 4

15 Agadecment Algunas fguas y dspstvas fuen tmadas de: Clases de. y M.de V.H. Rís UNT Agentna Clases. y M. del Cleg Dunalasta Ltda. Las Cndes, antag, Chle Ángel López FIN 4 5

CAMPO ELÉCTRICO. r r. r Q Q. 2 r K = 2 u r. La fuerza que experimenta una carga Q debido a la acción del campo creado por una carga Q es:

CAMPO ELÉCTRICO. r r. r Q Q. 2 r K = 2 u r. La fuerza que experimenta una carga Q debido a la acción del campo creado por una carga Q es: CAMPO ELÉCTRICO Camp eléctic Es la egión del espaci que se ve petubada p la pesencia de caga cagas elécticas. Las caacteísticas más imptantes de la caga eléctica sn: - La caga eléctica se cnseva. - Está

Más detalles

Energía del campo eléctrico.

Energía del campo eléctrico. Enegía del camp eléctc. Cagas puntuales en el vací. Enegía ptencal de un pa de cagas (I). En el ema, dms ue la enegía ptencal de una caga puntual, en pesenca de ta caga puntual es:,, O Dnde, es el ptencal

Más detalles

Ese campo magnético genera un flujo de campo magnético sobre cada espira del segundo solenoide.

Ese campo magnético genera un flujo de campo magnético sobre cada espira del segundo solenoide. UTOIDUCCIO Cuand se tene un dspstv genead de camp magnétc cm es un slende, un tde, una espa, ells genean en cetas egnes del espac la pesenca de un Camp Magnétc cuand ccula p ells una cente eléctca. S se

Más detalles

FLUJO ELÉCTRICO. representa una integral sobre una superficie cerrada,

FLUJO ELÉCTRICO. representa una integral sobre una superficie cerrada, FLUJO ELÉCTRICO La definición de fluj de camp eléctic E a tavés de una supeficie ceada (Fig. 1) es Φ = E d s, dnde, E (Fig. 1) a) el símbl epesenta una integal sbe una supeficie ceada, b) d s es un vect

Más detalles

Modelo Pregunta 3A. El campo electrostático creado por una carga puntual q, situada en el

Modelo Pregunta 3A. El campo electrostático creado por una carga puntual q, situada en el Mdel 0. Pegunta. l camp electstátc cead p una caga puntual, stuada en el gen de cdenadas, vene dad p la expesón: u, dnde se expesa en m y u es un vect unta dgd en la deccón adal. S el taba ealzad paa lleva

Más detalles

Tema 1: Campo eléctrico en el vacío. Física II Grado en Química Curso 1º. 2º Cuatrimestre

Tema 1: Campo eléctrico en el vacío. Física II Grado en Química Curso 1º. 2º Cuatrimestre Tema 1: Campo eléctco en el vacío Físca II Gado en Químca Cuso 1º. º Cuatmeste 1 Índce 1. Intoduccón: la caga y la matea. Fueza electostátca: ley de Coulomb 3. El campo eléctco Líneas de fueza del campo

Más detalles

Leyes básicas. Física 3 ECyT UNSAM Ley de Gauss. Introducción al electromagnetismo.

Leyes básicas. Física 3 ECyT UNSAM Ley de Gauss. Introducción al electromagnetismo. Física CyT UNAM 5 Clases y 4 Camp y Ptencial léctic Ley de Gauss Intducción al electmagnetism Dcentes: Dieg Rubí alvad Gil www.fisicaeceativa.cm/unsam_f Ley de Gauss Clase Revisión de ls vist Camp léctic

Más detalles

Lección 4: Dinámica de los sistemas de partículas y del sólido rígido

Lección 4: Dinámica de los sistemas de partículas y del sólido rígido Leccón 4: Dnámca de ls sstemas de patículas y del sóld ígd.-intduccón..- Mvment del cent de masa de un sstema de patículas. 3.- Mment angula de un sstema de patículas. 4.- Mment angula de un sóld ígd.

Más detalles

Ley de Gauss. Frecuentemente estamos interesados en conocer el flujo del campo eléctrico a través de una superficie cerrada, que viene dado por.

Ley de Gauss. Frecuentemente estamos interesados en conocer el flujo del campo eléctrico a través de una superficie cerrada, que viene dado por. Ley de Gauss La ley de Gauss elacina el fluj del camp eléctic a tavés de una supeficie ceada cn la caga neta incluida dent de la supeficie. sta ley pemite calcula fácilmente ls camps eléctics que esultan

Más detalles

CAMPO ELECTRICO. 1 4πε

CAMPO ELECTRICO. 1 4πε Camp léctic CAMPO LCTRICO n una egión del espaci se puede ubica una caga q y si se hace desplaza en difeentes punts una caga de pueba q ; en cada ubicación se genea una fueza deteminada p la Ley de Culmb,

Más detalles

Potencial eléctrico. Física II Grado en Ingeniería de Organización Industrial Primer Curso. Departamento de Física Aplicada III Universidad de Sevilla

Potencial eléctrico. Física II Grado en Ingeniería de Organización Industrial Primer Curso. Departamento de Física Aplicada III Universidad de Sevilla Potencal eléctco Físca II Gado en Ingeneía de Oganzacón Industal Pme Cuso Joaquín enal Méndez Cuso 11-1 Depatamento de Físca plcada III Unvesdad de Sevlla Índce Intoduccón: enegía potencal electostátca

Más detalles

Electromagnetismo: Electrostática

Electromagnetismo: Electrostática lectomagnetsmo: lectostátca Octube 7 Índce 1.1. Intoduccón.. 1.. Caga eléctca... 1.. Ley de Coulomb 1.4. Campo eléctco y fueza eléctca 1.5. Líneas de fueza y supefces equpotencales. 1.6. Potencal eléctco

Más detalles

Campo producido por un sistema de cargas puntuales

Campo producido por un sistema de cargas puntuales lectcdad Magnetsmo / lectostátca Defncón os conductoes en electostátca. Campo de una caga puntual. Aplcacones de la e de Gauss Integales de supeposcón. Potencal electostátco. Defncón e Intepetacón. cuacones

Más detalles

CAMPO MAGNÉTICO. r r r

CAMPO MAGNÉTICO. r r r CAMPO MAGNÉTICO Camp magnétic Se dice que existe un camp magnétic en un punt, si una caga de pueba que se muee cn una elcidad p ese punt es desiada p la acción de una fueza que se denmina magnética. La

Más detalles

dq de x r CAMPO DE UN ANILLO CON CARGA UNIFORME r α P de y de x

dq de x r CAMPO DE UN ANILLO CON CARGA UNIFORME r α P de y de x y a dsdq AMPO D UN ANILLO ON AGA UNIFOM P d y l campo d debdo a dq es: d dq dq a d d Un segmento en la pate nfeo del anllo cea un capo eléctco d con componente d y gual y opuesta, así que sólo contbuyen

Más detalles

Campo eléctrico. Introducción a la Física Ambiental. Tema 7. Tema 7.- Campo eléctrico.

Campo eléctrico. Introducción a la Física Ambiental. Tema 7. Tema 7.- Campo eléctrico. Campo eléctico. Intoducción a la Física Ambiental. Tema 7. Tema7. IFA (Pof. RAMOS) 1 Tema 7.- Campo eléctico. El campo eléctico: unidades. Líneas del campo eléctico. Potencial eléctico: unidades. Fueza

Más detalles

Oersted en 1820 descubre que corrientes circulando en conductores generan campos magnéticos. Ese mismo año Jean Biot y Felix Savart descubren la

Oersted en 1820 descubre que corrientes circulando en conductores generan campos magnéticos. Ese mismo año Jean Biot y Felix Savart descubren la Fuentes de Camp Magnétic Oested en 180 descube que cientes ciculand en cnductes genean camps magnétics. Ese mism añ Jean it y Felix Savat descuben la fueza que actúa sbe imán póxim a un cnduct p el que

Más detalles

Potencial electroestático

Potencial electroestático Ptencial electestátic Jsé Jesús MNA DGADIO Una ppiedad mu imptante de td camp electestátic, cespnde al hech de que el camp eléctic es cnsevativ, es deci, eiste una función escala que depende de un punt

Más detalles

Campo Eléctrico. Física 3 ECyT UNSAM 2015 Clases 2. Textos. Clase 2. Introducción al electromagnetismo.

Campo Eléctrico. Física 3 ECyT UNSAM 2015 Clases 2. Textos. Clase 2. Introducción al electromagnetismo. ísica ECT UNSAM 5 Clases Intoucción al electomagnetismo Docentes: Diego Rubí Salvao Gil www.fisicaeceativa.com/unsam_f Tetos R. Hallia, D. Resnick M. Kane, ísica paa estuiantes e ciencias e ingenieía,

Más detalles

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO ísca 1 ísca SOLUCÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO AUTOR: Tomás Caballeo Rodíguez Opcón A a) Ley de gavtacón unvesal de Newton: dos masas cualesquea se ataen con una fueza que es dectamente popoconal al poducto

Más detalles

Física 3 ECyT UNSAM Trabajo para mover una carga. Trabajo para mover una carga V = Introducción al electromagnetismo

Física 3 ECyT UNSAM Trabajo para mover una carga. Trabajo para mover una carga V = Introducción al electromagnetismo Física CyT UNSAM 5 Clases 4 Ptencial léctic Intducción al electmagnetism Dcentes: Dieg Rubí Salvad Gil www.fisicaeceativa.cm/unsam_f. Tabaj paa mve una caga.. F F F W F. dl. dl, W, V. dl Difeencia de Ptencial

Más detalles

F = dirección de F la de r 12

F = dirección de F la de r 12 . ELECTOSTÁTICA. Ley de Coulomb (epaso). Campo eléctco. Líneas de campo eléctco. Potencal eléctco. Supefces eupotencales..4 Enegía potencal electostátca.5 Flujo de campo eléctco. Ley de Gauss.6 Conductoes.7

Más detalles

Problemas tema 3: Campo eléctrico. Problemas de Campo Eléctrico. Boletín 3 Tema 3. Fátima Masot Conde. Ing. Industrial 2007/08

Problemas tema 3: Campo eléctrico. Problemas de Campo Eléctrico. Boletín 3 Tema 3. Fátima Masot Conde. Ing. Industrial 2007/08 /7 Poblemas e Campo léctco Boletín ema Fátma Masot Cone Ing. Inustal 7/8 Poblema Dos patículas cagaas con cagas guales opuestas están sepaaas po una stanca. Sobe la ecta ue las une se coloca una nueva

Más detalles

Electromagnetismo: Electrostática

Electromagnetismo: Electrostática lectomagnetsmo: lectostátca 1.1 Intoduccón La electcdad está pesente en nuestas vdas cotdanas. asta pensa en desaollos tecnológcos como la ed de alumbado eléctco o los electodoméstcos, o en fenómenos meteoológcos

Más detalles

Bibliografía. Bibliografía. Fundamentos Físicos de la Ingeniería. Tema 3 Mc Graw Hill. - Tipler. "Física". Cap. 23. Reverté.

Bibliografía. Bibliografía. Fundamentos Físicos de la Ingeniería. Tema 3 Mc Graw Hill. - Tipler. Física. Cap. 23. Reverté. Tema.- POTENCIAL ELÉCTRICO. Potencal eléctco. (3.).. Potencal eléctco debdo a un sstema de cagas puntuales. (3.).. Potencal eléctco debdo a dstbucones contnuas de caga. (3.4)..3 Detemnacón del campo eléctco

Más detalles

CAMPOS ELECTROMAGÉTICOS (Ondas EM)

CAMPOS ELECTROMAGÉTICOS (Ondas EM) CAMPOS ELECTROMAGÉTICOS (Ondas EM) Intducción. Camps Electmagnétics. Leyes de Maxwell del electmagnetism Ondas electmagnéticas BIBLIOGRAFÍA:. -Tiple-Msca. "Física". Cap. 28, vl 2, 5ª ed. -Seway-Jewett.

Más detalles

3.3.- Cálculo del campo eléctrico mediante la Ley de Gauss

3.3.- Cálculo del campo eléctrico mediante la Ley de Gauss Lección 1. Campo Electostático en el vacío: Conceptos y esultados fundamentales 17..- Cálculo del campo eléctico mediante la Ley de Gauss La Ley de Gauss pemite calcula de foma sencilla el campo eléctico

Más detalles

CAPÍTULO 3: CAMPO MAGNÉTICO. BIBLIOGRAFÍA Tipler. "Física". Cap. 27. Reverté Campo magnético creado por cargas puntuales en movimiento. (27.

CAPÍTULO 3: CAMPO MAGNÉTICO. BIBLIOGRAFÍA Tipler. Física. Cap. 27. Reverté Campo magnético creado por cargas puntuales en movimiento. (27. CAPÍTULO 3: 3.. Camp magnétic cead p cagas pntales en mvimient. (7.) CAMPO MAGNÉTCO 3.3. Camp magnétic cead p cientes elécticas: Le de it Savat. (7.) 3.. Le de Gass paa el magnetism. (7.3) 3.5. Le de Ampee.

Más detalles

Electrostática. Campo electrostático y potencial

Electrostática. Campo electrostático y potencial Electostática Campo electostático y potencial 1. Caga eléctica Electostática estudio de las cagas elécticas en eposo ++ +- -- epulsión atacción Unidad de caga el electón e 1.602177x 10-19 19 C 1.1 Constituyentes

Más detalles

CAPÍTULO V SISTEMAS DE PARTÍCULAS

CAPÍTULO V SISTEMAS DE PARTÍCULAS CAPÍTULO V SISTEAS DE PARTÍCULAS 3 SISTEAS DE PARTÍCULAS La mayo pate de los objetos físcos no pueden po lo geneal tatase como patículas. En mecánca clásca, un objeto enddo se consdea como un sstema compuesto

Más detalles

PROBLEMAS DE ELECTROESTÁTICA

PROBLEMAS DE ELECTROESTÁTICA PBLMAS D LCTSTÁTICA I CAMP LCTIC N L VACI. Cagas puntuales. Cagas lineales. Cagas supeficiales 4. Flujo le de Gauss 5. Distibuciones cúbicas de caga 6. Tabajo enegía electostática 7. Poblemas Pof. J. Matín

Más detalles

TEMA3: CAMPO ELÉCTRICO

TEMA3: CAMPO ELÉCTRICO FÍIC º BCHILLERTO. CMPO ELÉCTRICO. TEM3: CMPO ELÉCTRICO o Natualeza eléctica de la mateia. o Ley de Coulomb vs Ley de Newton. o Pincipio de supeposición. o Intensidad del campo elético. o Líneas del campo

Más detalles

La Carga Eléctrica Puntual, es una partícula cuya masa se supone está concentrada en un punto, y en el mismo se concentra su carga eléctrica.

La Carga Eléctrica Puntual, es una partícula cuya masa se supone está concentrada en un punto, y en el mismo se concentra su carga eléctrica. LEY DE COULOMB La Ley de Coulomb es la pmea ue se estuda en Electcdad ella consttuye una LEY UNIVERSAL poue es posble deducla del expemento y s ese expemento se ealza bajo las msmas condcones físcas cualuea

Más detalles

Tema 1: Electrostática en el vacío

Tema 1: Electrostática en el vacío Tema : lectostática en el vacío. Caga eléctica Le de Coulomb. Campo eléctico.3 Campo ceado po distibuciones continuas de caga.4 Le de Gauss.5 Potencial electostático.6 negía potencial electostática Masolle

Más detalles

Tema 1- CAMPOS ELÉCTRICOS

Tema 1- CAMPOS ELÉCTRICOS 1 Intoducción. Caga eléctica.(1.1) Tema 1- CAMPOS LÉCTRICOS 3 Conductoes y aislantes (1.) 4 Ley de Coulomb.(1.3) 5 Campo eléctico y pincipio de supeposición.(1.4) 6 Dipolo eléctico(1.4) 7 Líneas de campo

Más detalles

4. REACTORES IDEALES ISOTÉRMICOS

4. REACTORES IDEALES ISOTÉRMICOS 4. RETORES IDELES ISOTÉRMIOS 4. ITRODUIÓ uand se va a lleva a cab un detemnad pces que mplca una eaccón químca además de cncese la cnétca debe detemnase el tp y tamañ del eact y las cndcnes de peacón más

Más detalles

Tema VII. Dos tipos de carga (Ex. aula).

Tema VII. Dos tipos de carga (Ex. aula). Tema VII (Capítulos: al 6,8,30 de Física, P. A Tiple 4ª ed. ; 16, 17 y 18.3 de Laboatoio de Física, Hidalgo et al.) Tema VII Cagas elécticas. Conductoes y aislantes. Ley de Coulomb. Campo eléctico estático.

Más detalles

Tema 2. Sistemas conservativos

Tema 2. Sistemas conservativos Tema. Sistemas consevativos Tecea pate: Fueza gavitatoia A Campo gavitatoio Una masa M cea en su vecindad un campo de fuezas, el campo gavitatoio E, dado po E u siendo u el vecto unitaio adial que sale

Más detalles

GUÍA Nº2. h o T 5 T 4 T 2 T 3

GUÍA Nº2. h o T 5 T 4 T 2 T 3 nveccón y Evaluacón de slantes Pcess y Eups Industales GUÍ Nº. Una tubeía de cbe de ets de lag ad nte pulgada y ad exte 4 pulgada tanspta el agua calente desde el calefón asta una duca dependenca lejana

Más detalles

SOUCIOES A TEST 7 SOUCIOES A TEST 7 A De las ppedades del pduct vectal Aea = / A A = 5 j 0 k 7 = + j k ; Aea = / + + = / 6 = A El ent de un vect espect de un punt se btene del pduct vectal: j k j k M =

Más detalles

1. Sistemas Coordenados 2. Operador Nabla. 4. Función Delta de Dirac 5. Ecuaciones de Maxwell

1. Sistemas Coordenados 2. Operador Nabla. 4. Función Delta de Dirac 5. Ecuaciones de Maxwell TEM. NÁLII VECTORIL. istemas Cdenads. Opead Nabla 3. Teemas 4. Función Delta de Diac 5. Ecuacines de Mawell Objetiv del tema Peta las heamientas analíticas básicas paa eslve pblemas de camps eléctics magnétics

Más detalles

r m V Recuerde: en un campo gravitacional, W = mg Por lo tanto: los mg pueden sustituirse por W en la definición de densidad o peso específico

r m V Recuerde: en un campo gravitacional, W = mg Por lo tanto: los mg pueden sustituirse por W en la definición de densidad o peso específico FLUIDOS Densdad Presón Presón del flud Medcón de la presón La prensa hdráulca Prncp de rquímedes Fluj de fluds Presón y velcdad Ecuacón de Bernull plcacnes de la ecuacón de Bernull DENSIDD El pes específc

Más detalles

Fluidos. Física Sexta edición Paul E. Tippens. Capítulo 15

Fluidos. Física Sexta edición Paul E. Tippens. Capítulo 15 Fluds Capítul 5 Físca Sexta edcón Paul E. Tppens Densdad Presón Presón del flud Medcón de la presón La prensa hdráulca Prncp de rquímedes Fluj de fluds Presón y velcdad Ecuacón de Bernull plcacnes de la

Más detalles

b. Teniendo en cuenta que el campo gravitatorio es conservativo, se cumple:

b. Teniendo en cuenta que el campo gravitatorio es conservativo, se cumple: UNIVSIDADS ÚBLICAS D LA COMUNIDAD D MADID UBA D ACCSO A STUDIOS UNIVSITAIOS (LOGS) FÍSICA Septembe 0 INSTUCCIONS Y CITIOS GNALS D CALIFICACIÓN Depué e lee atentamente ta la pegunta, el alumn ebeá ecge

Más detalles

Las componentes en el eje Y se anulan El CE resultante de la esfera hueca se encontrara sobre el eje X. El área de trabajo

Las componentes en el eje Y se anulan El CE resultante de la esfera hueca se encontrara sobre el eje X. El área de trabajo Cuso: FISICA II CB 3U 1I Halla el CE de una esfea hueca con caga Q adio a. ad a d asen P de a Las componentes en el eje Y se anulan El CE esultante de la esfea hueca se encontaa sobe el eje X. El áea de

Más detalles

Resolución sistemática de circuitos

Resolución sistemática de circuitos Teía de ccuts II Mallas y Nds 5º añ Pfes Hazan eslucón sstemátca de ccuts Métd de mallas Este métd sstemátc pemte calcula las ntensdades de cente en un ccut eléctc, planteand p smple nspeccón las ecuacnes

Más detalles

Capítulo 4 CORRIENTE ELÉCTRICA

Capítulo 4 CORRIENTE ELÉCTRICA Capítulo 4 CORRIENTE ELÉCTRICA 4. Coente eléctca y movmento de cagas. (5.) 4. Resstenca y Ley de Ohm. (5.) 4. La enegía en los ccutos eléctcos. (5.) 4.4 Combnacones de esstencas. (5.4) BIBLIOGRAFÍA. Conduccón

Más detalles

CAPITULO 8. DINAMICA DE ROTACIÓN.

CAPITULO 8. DINAMICA DE ROTACIÓN. CAPITULO 8. DINAMICA DE ROTACIÓN. Cuando un objeto eal ga alededo de algún eje, su movmento no se puede analza como s fuea una patícula, poque en cualque nstante, dfeentes pates del cuepo tenen velocdades

Más detalles

r r r r r r r r E dl = E dl + E dl = E dl

r r r r r r r r E dl = E dl + E dl = E dl 1 ey de Faadey Pblema 1. En base al gáic de la igua, halla la tensión inducida ente ls teminales a b, cn d = 1cm en ls siguientes cass: está ija en = y la densidad de luj vaiable vale: 1).- a baa a b 25cm

Más detalles

Solucionario de las actividades propuestas en el libro del alumno

Solucionario de las actividades propuestas en el libro del alumno Soluconao de las actvdades popuestas en el lbo del alumno 7.. LEY DE COULOMB Págna 47. La dstanca que sepaa ente sí los dos potones de un núcleo de helo es del oden de fm (0 5 m). a) Calcula el módulo

Más detalles

lim Campos estacionarios o no estacionarios. Campos homogéneos (uniformes) y no homogéneos. Q i r

lim Campos estacionarios o no estacionarios. Campos homogéneos (uniformes) y no homogéneos. Q i r Tema..-- Campo ellécttco..- Campo eléctco 4π caga() campo caga() caga() qq caga() Lo do punto de vta on equvalente paa la electotátca. Velocdad de popagacón de la petubacone del campo: c 8 m/. Intendad

Más detalles

Física General III Ley de Gauss Optaciano Vásquez García CAPITULO III LEY DE GAUSS

Física General III Ley de Gauss Optaciano Vásquez García CAPITULO III LEY DE GAUSS Física Geneal III Ley de Gauss Optaciano Vásquez Gacía CAPITULO III LY D GAUSS 9 Física Geneal III Ley de Gauss Optaciano Vásquez Gacía 3.1 INTRODUCCIÓN n el capitulo anteio apendimos el significado del

Más detalles

1. Ondas electromagnéticas en el vacío

1. Ondas electromagnéticas en el vacío 1. Ondas elecomagnécas en el vacío La Ópca lecomagnéca consdea la luz como un fenómeno elecomagnéco. cuacones de Mawell mcoscópcas 1 j La onda asocada al fenómeno debe sasface las ecuacones de Mawell.

Más detalles

FI1002 Sistemas Newtonianos Judit Lisoni Sección 6

FI1002 Sistemas Newtonianos Judit Lisoni Sección 6 F00 Sstemas Newtonanos Ju Lson Seccón 6 Undad 4C Sóldos ígdos: Toque y momento angula Undad 4D Sóldos ígdos: Rodadua o oda sn esbala Contendos Undad 4C.Foma otaconal de la segunda ley de Newton: momento

Más detalles

TEMA 1 CAMPO ELÉCTRICO

TEMA 1 CAMPO ELÉCTRICO TMA CAMP LÉCTIC. Natualea eléctca de la matea Desde la antgüedad se conoce la estenca de una nteaccón ente los objetos mateales ue no se pone de manfesto en todo momento, como ocue con el peso. ólo se

Más detalles

TEMA 4. ELECTROSTATICA EN CONDUCTORES Y DIELECTRICOS

TEMA 4. ELECTROSTATICA EN CONDUCTORES Y DIELECTRICOS Fundamentos Físicos de la Infomática Escuela Supeio de Infomática Cuso 09/0 Depatamento de Física Aplicada TEMA 4. ELECTOSTATICA EN CONDUCTOES Y DIELECTICOS 4..- Se tiene un conducto esféico de adio 0.5

Más detalles

CAPÍTULO II LEY DE GAUSS

CAPÍTULO II LEY DE GAUSS Tópicos de lecticidad y Magnetismo J.Pozo y R.M. Chobadjian. CAPÍTULO II LY D GAUSS La Ley de Gauss pemite detemina el campo eléctico cuando las distibuciones de cagas pesentan simetía, en caso contaio

Más detalles

Examen de Física I. 1.- Explique como se puede reducir el siguiente sistema de vectores deslizantes

Examen de Física I. 1.- Explique como se puede reducir el siguiente sistema de vectores deslizantes Eaen de Físca ngeneía ecánca. ngeneía de Oganzacón ndustal: Gupo.- Eplque coo se puede educ el sguente sstea de vectoes deslzantes.- Defna y elacone ente ellos, los conceptos de oento lneal, pulso y oento

Más detalles

Campo magnético. Introducción a la Física Ambiental. Tema 8. Tema 8.- Campo magnético.

Campo magnético. Introducción a la Física Ambiental. Tema 8. Tema 8.- Campo magnético. Campo magnético. ntoducción a la Física Ambiental. Tema 8. Tema8. FA (pof. RAMO) 1 Tema 8.- Campo magnético. Campos magnéticos geneados po coientes elécticas: Ley de Biot- avat. Coientes ectilíneas. Ciculación

Más detalles

Cinemática del movimiento rotacional

Cinemática del movimiento rotacional Cnemátca del movmento rotaconal Poscón angular, θ Para un movmento crcular, la dstanca (longtud del arco) s, el rado r, y el ángulo están relaconados por: 180 s r > 0 para rotacón en el sentdo anthoraro

Más detalles

Coordenadas Generales.

Coordenadas Generales. oodenadas eneales. k cte. j cte. cte. Base catesana Base cíndca. j k cos, cos, φ cte. cte. cte. Base esféca Base geneal. cos cos En una base geneal, un elemento de aco está detemnado po llamando ds ds

Más detalles

II. Electrostática tica en el vacío

II. Electrostática tica en el vacío II. lectostática tica en el vacío 6. otencial electostá Gabiel Cano Gómez, G 29/1 Dpto. Física F plicada III (U. Sevilla) Campos lectomagnés s Ingenieo de Telecomunicación II. lectostática tica en el vacío

Más detalles

Campo eléctrico para distribuciones continuas de carga

Campo eléctrico para distribuciones continuas de carga Camp eléctic paa istibucines cntinuas e caga Jsé Jesús MNA DLGADILLO n cualquie egión el espaci en ne una caga eléctica llamaa pueba q epeimenta una fueza eléctica F e, entnces se efiee que se ha genea

Más detalles

Al estar la fuerza dirigida hacia arriba y la intensidad del campo eléctrica hacia abajo, la carga de la esfera es negativa:

Al estar la fuerza dirigida hacia arriba y la intensidad del campo eléctrica hacia abajo, la carga de la esfera es negativa: PROLMS CMPO LÉCTRICO. FÍSIC CHILLRTO. Pofeso: Féli Muñoz Jiménez Poblema 1 Detemina la caga de una peueña esfea cagada de 1, mg ue se encuenta en euilibio en un campo eléctico unifome de 000 N /C diigido

Más detalles

Facultad de Ciencias Curso Grado de Óptica y Optometría SOLUCIONES PROBLEMAS FÍSICA. TEMA 3: CAMPO ELÉCTRICO

Facultad de Ciencias Curso Grado de Óptica y Optometría SOLUCIONES PROBLEMAS FÍSICA. TEMA 3: CAMPO ELÉCTRICO Facultad de iencias uso - SOLUIOS ROLMAS FÍSIA. TMA : AMO LÉTRIO. n los puntos (; ) y (-; ) de un sistema de coodenadas donde las distancias se miden en cm, se sitúan dos cagas puntuales de valoes, y -,

Más detalles

Lección 3: Dinámica de la partícula

Lección 3: Dinámica de la partícula Lección 3: Dinámica de la patícula.- Objet de la Dinámica. Apximación de patícula..- Leyes de la Mecánica. Masa. Mment lineal. 3.- Inteaccines en la Natualeza. Fuezas fenmenlógicas. 4.- Mment angula. 5.-

Más detalles

3. Campo eléctrico de distribuciones continuas de carga. M.A.Monge / B. Savoini Dpto. Física UC3M

3. Campo eléctrico de distribuciones continuas de carga. M.A.Monge / B. Savoini Dpto. Física UC3M Campo eléctico II: Ley de Gau 1. Intoducción 2. Ditibucione continua de caga. 3. Campo eléctico de ditibucione continua de caga. 4. Flujo del campo eléctico. 5. Ley de Gau. 6. Aplicacione de la ley de

Más detalles

Tema 2: Antonio González Fernández Departamento de Física Aplicada III Universidad de Sevilla. Parte 4/7 Leyes de la electrostática

Tema 2: Antonio González Fernández Departamento de Física Aplicada III Universidad de Sevilla. Parte 4/7 Leyes de la electrostática Tema : Pincipios de la electostática 1, Antonio Gon nzález Fená ández Antonio González Fenández Depatamento de Física Aplicada III Univesidad de Sevilla Pate 4/7 Leyes de la electostática Leyes de la electostática:

Más detalles

OPCIÓN A FÍSICA. 30/11/2010. E r

OPCIÓN A FÍSICA. 30/11/2010. E r OPCIÓN A FÍSICA. 0//00 PROBLEMA EXPERIMENTAL (.5 p). En el laboatoio de física se ealiza un expeimento paa medi la densidad de un sólido y de una disolución. Paa ello se utiliza un dinamómeto, se pesa

Más detalles

UNIDAD 3: CONFIGURACIONES COMPUESTAS

UNIDAD 3: CONFIGURACIONES COMPUESTAS 4/5/009 Undad 3 lectónca UNA 3: ONFGUAONS OMPUSTAS OJTO PATULA l alumn estudaá ls dfeentes tps de cnfguacnes y su análss 3. nexnes en cascada, cascde y alngtn 3. Pa etalmentad 3.3 cut MOS, de fuente de

Más detalles

CURSO CERO DE FÍSICA ELECTROSTÁTICA

CURSO CERO DE FÍSICA ELECTROSTÁTICA CURSO CERO DE FÍSIC ELECTROSTÁTIC Depatamento de Física CURSO CERO DE FÍSIC.UC3M ELECTROSTÁTIC CONTENIDO Caga eléctica. Fuezas ente cagas elécticas: Ley de Coulomb. Campo eléctico. Tabajo y enegía: Potencial

Más detalles

Modelo Pregunta 3A. El campo electrostático creado por una carga puntual q, situada en el

Modelo Pregunta 3A. El campo electrostático creado por una carga puntual q, situada en el Modelo 2014. Pegunta 3A. El campo electostático ceado po una caga puntual q, situada en el 9 1 oigen de coodenadas, viene dado po la expesión: E = u 2 N C, donde se expesa en m y u es un vecto unitaio

Más detalles

El campo eléctrico (1)

El campo eléctrico (1) El campo eléctico (1) Hasta el momento hemos pensado en la fueza eléctica ente dos cagas fijas Supongamos que una caga se mueve, cómo sabía la segunda caga que la pimea se ha movido? Y si hay otas cagas,

Más detalles

Diego Luis Aristizábal R., Roberto Restrepo A., Tatiana Muñoz H. Profesores, Escuela de Física de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín

Diego Luis Aristizábal R., Roberto Restrepo A., Tatiana Muñoz H. Profesores, Escuela de Física de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN FACULTAD DE CIENCIAS-ESCUELA DE FÍSICA FÍSICA MECÁNICA MÓDULO # : SISTEMA DE PARTÍCULAS -TEOREMAS GENERALES- Deg Lu Artzábal R., Rbert Retrep A., Tatana Muñz

Más detalles

II. Electrostática tica en el vacío

II. Electrostática tica en el vacío II. Electostátca tca en el vacío 8. Dpolo eléctco Gabel Cano Gómez, G 29/ Dpto. Físca F Aplcada III (U. Sevlla) Campos Electomagnétcos tcos Ingeneo de Telecomuncacón II. Electostátca tca en el vacío Gabel

Más detalles

CUESTIONES Y PROBLEMAS DE CAMPO ELÉCTRICO. Ejercicio nº1 Cómo se manifiesta la propiedad de la materia denominada carga eléctrica?

CUESTIONES Y PROBLEMAS DE CAMPO ELÉCTRICO. Ejercicio nº1 Cómo se manifiesta la propiedad de la materia denominada carga eléctrica? UESTIONES Y POBLEMAS DE AMPO ELÉTIO Ejecicio nº ómo se manifiesta la popiedad de la mateia denominada caga eléctica? La popiedad de la mateia denominada caga eléctica se manifiesta mediante fuezas de atacción

Más detalles

Interacción Electromagnética

Interacción Electromagnética Inteacción lectomagnética Campo léctico Campo Magnético Inducción lectomagnética Coulomb mpèe Faaday Lenz Maxwell La Fueza con que se ataen o epelen dos cagas es: Campo eléctico c. eléctico q 3 F 1 Una

Más detalles

CUESTIONES (CB) Son circunferencias perpendiculares a la trayectoria que describe la carga y cuyo centro está situado sobre la misma trayectoria.

CUESTIONES (CB) Son circunferencias perpendiculares a la trayectoria que describe la carga y cuyo centro está situado sobre la misma trayectoria. CUESTONES (CB) C1 C Las cagas cuand se ueven. El Tesla es el val del cap agnétic que al actua sbe una caga de un culbi que se ueve a 1 /s pduce una fueza sbe la isa de 1 N. C3 Sn cicunfeencias pependiculaes

Más detalles

PRODUCTO ESCALAR. r r r

PRODUCTO ESCALAR. r r r PRODUCTO ESCALAR Defncón de pdct escl de ectes. Se denmn pdct escl de ds ectes (, ) y (, ), l núme: cs α y l epesentms p En el pdct escl se mltplcn ds ectes, pe el esltd es n núme (escl). S ls ectes petenecen

Más detalles

El potencial en un punto de un campo de fuerzas eléctrico es la energía potencial que poseería la unidad de carga situada en dicho punto:

El potencial en un punto de un campo de fuerzas eléctrico es la energía potencial que poseería la unidad de carga situada en dicho punto: Campo eléctico Hemos visto hasta ahoa un tipo de inteacción, la gavitatoia, siendo siempe una fueza atactiva. En la mateia, además de esta, nos encontamos con: inteacción eléctica, inteacción débil,...

Más detalles

El método de las imágenes

El método de las imágenes El método de las imágenes Antonio González Fenández Dpto. de Física Aplicada III Univesidad de Sevilla Sinopsis de la pesentación El teoema de unicidad pemite enconta soluciones po analogías con poblemas

Más detalles

Profesor BRUNO MAGALHAES

Profesor BRUNO MAGALHAES POTENCIL ELÉCTRICO Pofeso RUNO MGLHES II.3 POTENCIL ELÉCTRICO Utilizando los conceptos de enegía impatidos en Física I, pudimos evalua divesos poblemas mecánicos no solo a tavés de las fuezas (vectoes),

Más detalles

Sistemas de partículas

Sistemas de partículas Ssteas de patículas Hasta aquí heos aplcado las leyes de ewton tatando a los objetos coo s fuean patículas puntuales que tenen asa peo no taaño, aunque uchas de las aplcacones se extendían a objetos coo

Más detalles

Objetivos: Después de completar este módulo deberá:

Objetivos: Después de completar este módulo deberá: Objetivos: Después de completa este módulo debeá: Compende y aplica los conceptos de enegía potencial eléctica, potencial eléctico y difeencia de potencial eléctico. Calcula el tabajo equeido paa move

Más detalles

8. EL CAMPO GRAVITATORIO.

8. EL CAMPO GRAVITATORIO. ísca. 8. El campo avtatoo. 1 Ley e la avtacón unvesal. 8. EL CMPO GVIOIO. Ley e la avtacón unvesal e Newton. Daas os patículas e masas m y m, sepaaas una stanca, la e masa m atae a la e masa m con una

Más detalles

TEMA 2. CAMPO ELÉCTRICO

TEMA 2. CAMPO ELÉCTRICO TEM. CMPO ELÉCTRICO CONTENIDOS: - Camp eléctic. - Intensidad del camp. - Ptencial eléctic. - Fluj eléctic y Ley de Gauss. plicacines.- CMPO ELÉCTRICO. scia el camp eléctic a la existencia de caga y caacteizal

Más detalles

FUERZA MAGNÉTICA SOBRE UN CONDUCTOR QUE TRANSPORTA CORRIENTE

FUERZA MAGNÉTICA SOBRE UN CONDUCTOR QUE TRANSPORTA CORRIENTE UERZA MAGNÉTCA SORE UN CONDUCTOR QUE TRANSPORTA CORRENTE J v d +q J Podemos calcula la fueza magnética sobe un conducto potado de coiente a pati de la fueza qv x sobe una sola caga en movimiento. La velocidad

Más detalles

q d y se mide en N C

q d y se mide en N C Campo eléctico Campo eléctico es la zona el espacio en la ue apaecen fuezas e atacción o e epulsión ebio a la pesencia e una caga. Caacteísticas e las cagas: Hay os tipos e cagas: positivas y negativas.

Más detalles

Optica I. seni nsenr seni nsenr nsen(90 i) ncos i seni tg i n 1,5 i 56,30º cosi. nseni sen90 1 seni 0,66 i 41,30º.

Optica I. seni nsenr seni nsenr nsen(90 i) ncos i seni tg i n 1,5 i 56,30º cosi. nseni sen90 1 seni 0,66 i 41,30º. 01. Dos espejos planos están colocados pependculamente ente sí. Un ayo que se desplaza en un plano pependcula a ambos espejos es eflejado pmeo en uno y después en el oto espejo. Cuál es la deccón fnal

Más detalles

Física II. Electricidad y Magnetismo

Física II. Electricidad y Magnetismo Físca II. Electcdad y Magnetsmo Poemo Po un polongado peíodo consdeé nnecesao el escb apuntes de clase puesto ue hay muy buenos textos ntoductoos sobe los temas báscos de electcdad y magnetsmo. Estos lbos

Más detalles

Ejemplos Ley de Gauss, Fundamentos Físicos y Tecnológicos de la Informática, P. Gomez et al., pp

Ejemplos Ley de Gauss, Fundamentos Físicos y Tecnológicos de la Informática, P. Gomez et al., pp Ejemplos Ley de Gauss, Fundamentos Físicos y Tecnológicos de la Infomática, P. Gomez et al., pp. 5-. Ejemplo 1º. Aplicando el teoema de Gauss halla el campo eléctico ceado po una distibución esféica de

Más detalles

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO Física Física Física COMUNIDAD DE MADRID MODELO CURSO 009-00 SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO AUTOR: Tomás Caballeo Rodíguez Opción A Cuestiones Como T 0,5 s, la pulsación o fecuencia angula es: 8 ad/s

Más detalles

Facultad de Ingeniería División de Ciencias Básicas Coordinación de Ciencias Aplicadas Departamento de Probabilidad y Estadística

Facultad de Ingeniería División de Ciencias Básicas Coordinación de Ciencias Aplicadas Departamento de Probabilidad y Estadística Facultad de Ingenería Dvsón de Cencas Báscas Coordnacón de Cencas Aplcadas Departamento de Probabldad y Estadístca Probabldad y Estadístca Prmer Eamen Fnal Tpo A Semestre: 00- Duracón máma:. h. Consderar

Más detalles

1.- DATOS: n=0,2 mol, T=400 K, A=0,008 m 3, m=20,0 kg.

1.- DATOS: n=0,2 mol, T=400 K, A=0,008 m 3, m=20,0 kg. 36.MdeR Versión 1 1/11 Laps 009. UNIVERSIDAD NAIONAL ABIERTA VIERRETORADO AADÉMIO ÁREA MODELO DE RESPUESTA ASIGNATURA: FÍSIA GENERAL II ÓDIGO: 36 MOMENTO: PRUEBA INTEGRAL VERSIÓN: 1 FEHA DE APLIAIÓN: 05-1-009

Más detalles

Capitulo 4 Experiencia computacional Se evalúan 4 algoritmos de generación de columnas para el problema de corte:

Capitulo 4 Experiencia computacional Se evalúan 4 algoritmos de generación de columnas para el problema de corte: Capitul 4 Expeiencia cmputacinal Se evalúan 4 algitms de geneación de clumnas paa el pblema de cte: Algitm 1 (ve Anex 1.1).- Este pgama es el algitm mstad en la sección 3.2 el cual n cntiene ninguna heuística

Más detalles

Las leyes de Biot-Savart y de Ampere

Las leyes de Biot-Savart y de Ampere Las leyes de it-savat y de Ampee P θ R θ dx I x 1 R θ z R x d θ z d Camp Magnétic Causad p Cientes Cm usted puede sabe, es psible fabica un magnet (imán) enlland un alambe sbe un clav y hace pasa ciente

Más detalles

Potencial eléctrico. Presentación PowerPoint de Paul E. Tippens, Profesor de Física Southern Polytechnic State University

Potencial eléctrico. Presentación PowerPoint de Paul E. Tippens, Profesor de Física Southern Polytechnic State University Potencial eléctico Pesentación PowePoint de Paul E. Tippens, Pofeso de Física Southen Polytechnic State Univesity 2007 Objetivos: Después de completa este módulo debeá: Compende y aplica los conceptos

Más detalles

Regresión y correlación Tema 8. 1.1 Contraste sobre β 1.2 Regresión en formato ANOVA. 2. Correlación. Contraste sobre ρ xy

Regresión y correlación Tema 8. 1.1 Contraste sobre β 1.2 Regresión en formato ANOVA. 2. Correlación. Contraste sobre ρ xy Unversdad Autónoma de Madrd 1 Regresón y correlacón Tema 8 1. Regresón lneal smple 1.1 Contraste sobre β 1. Regresón en formato ANOVA. Correlacón. Contraste sobre ρ xy Análss de Datos en Pscología II Tema

Más detalles

Flujo eléctrico. Michael Faraday, septiembre de íd. 25 de agosto de 1867) fue un físico y químico inglés)

Flujo eléctrico. Michael Faraday, septiembre de íd. 25 de agosto de 1867) fue un físico y químico inglés) Flujo eléctico Michael Faaday, (Londes, 22 de septiembe de 1791 - íd. 25 de agosto de 1867) fue un físico y químico inglés) Flujo eléctico (Φ) 2 N m φ E da A C Flujo eléctico (Φ) Cuál es el flujo eléctico

Más detalles