Rodamientos de Bolas y de Rodillos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Rodamientos de Bolas y de Rodillos"

Transcripción

1 Fo New Technology Netwok R copoation Rodamientos de Bolas y de Rodillos &

2 Infomación Técnica A- Rodamientos Rígidos de Bolas B- Rodamientos Exta Pequeños y Miniatua B- 31 Rodamientos de Bolas A Contacto Angula B- 3 Rodamientos Auto-Alineables de Bolas B- 79 Rodamientos de Rodillos Cilíndicos B- 91 Rodamientos de Rodillos Cónicos B-133 Rodamientos de Rodillos Esféicos B-233 Rodamientos Axiales B-29 Tuecas, Aandelas y Placas de Seguidad C- 1 Lista de Catálogos & Tablas de Apéndice D- 1

3 Gaantía NTN gaantiza, al compado oiginal solamente, que el poducto entegado que es sujeto de esta venta (a) cumpliá con las especificaciones y los dibujos mutuamente establecidos po escito como aplicables al contato, y (b) estaá libe de defectos en los mateiales o en su fabicación. La duación de esta gaantía es de un año a pati de la fecha de entega. Si el compado descube dento de este peiodo una falla del poducto atibuible a los dibujos o las especificaciones, así como a defectos en los mateiales o en el poceso de manufactua, debe notificase con pontitud a NTN po escito. Esta notificación debe se ecibida po NTN a más tada 13 meses después de la fecha de entega. En un tiempo azonable después de habe ecibido la notificación, NTN tendá como opciones, (a) coegi cualquie falla del poducto coespondiente a los dibujos, especificaciones o algún defecto en mateial o mano de oba, con el coespondiente eemplazo o epaación del poducto, o (b) eembolsa una pate o el total del pecio de compa. Este eemplazo y epaación, excluyendo la mano de oba, seá a costo de NTN. Todo el sevicio de gaantía seá bindado po NTN en los centos autoizados. Estas son las soluciones exclusivas a las que puede accede un cliente paa ecibi su espaldo po gaantía. NTN no gaantiza (a) cualquie poducto, componente o pates que no hayan sido fabicadas exclusivamente po NTN, (b) defectos causados po no pactica una instalación apopiada y en un ambiente adecuado paa el odamiento, (c) daños causados po utiliza el poducto paa popósitos distintos de los cuales ha sido diseñado, (d) daños causados po desastes tales como, incendios, inundaciones, huacanes, tomentas elécticas, (e) daños causados po adiciones o modificaciones no autoizadas, (f) daños duante el despacho, o (g) cualquie oto abuso o utilización inadecuada po pate del compado. LAS GARANTÍAS ANTERIORES PREVALECEN SOBRE TODAS LAS DEMÁS GARANTÍAS, EXPRESAS O IMPLÍCITAS, INCLUYENDO PERO NO LIMITÁNDOSE A LAS GARANTÍAS IMPLICADAS DE COMERCIABILIDAD Y APTITUD PARA UN PROPÓSITO DETERMINADO. Bajo ninguna cicunstancia NTN seá esponsable de ningún daño especial, incidental o consecuente, basado en la gaantía, el contato, negligencia, daños consideables u ota teoía legal, y bajo ninguna cicunstancia, la esponsabilidad de NTN excedeá el pecio de compa del atículo que está en gaantía. Estos daños incluyen, peo no se limitan a pédida de utilidades, pédida de ahoos o ingesos, no utilización del poducto o equipo asociado, costo de capital, costo de substitución de algún equipo, facilidades o sevicios, tiempo mueto, eclamos de teceas pates incluyendo a los clientes y daños a la popiedad. Algunos estados no pemiten límites en las gaantías o las indemnizaciones paa cietas tansacciones. En estos estados, los límites de este páafo y en el páafo (2) aplicaán hasta donde lo pemitan las leyes y estatutos de dichos estados. Cualquie acción destinada al eclamo de una gaantía o alguna ota teoía legal, debe inicia dento de los 1 meses siguientes a la entega de los bienes. A menos que se modifique en un escito fimado po ambas pates, este acuedo se entiende po completo y exclusivo ente las pates, sobeponiéndose a todos los acuedos anteioes, oales o escitos y a todas las demás comunicaciones ente las pates elacionadas al sujeto de este contato. Ningún empleado de NTN o de cualquie ota pate está autoizado a efectua alguna gaantía adicional a las indicadas en este acuedo. Este acuedo distibuye los iesgos de falla del poducto ente NTN y el compado. Esta distibución se econoce po ambas pates y es eflejada en el pecio de los bienes. El compado econoce que ha leído este acuedo, lo entiende y está limitado po sus téminos. NTN Copoation, 2 No obstante de que todo el cuidado se ha tomado paa asegua la exactitud de la infomación compilada en este catálogo, NTN no asume ninguna esponsabilidad paa con alguna compañía o pesona po eoes u omisiones.

4 Rodamientos de Bolas y de Rodillos Infomación en fomato CAD de las efeencias mostadas en el catálogo, está disponible en un catálogo electónico. Paa infomación, po favo contacte al Depatamento de Ingenieía de NTN.

5 CONTENIDOS DE LA INFORMACIÓN TÉCNICA 1. Clasificación y Caacteísticas de los Rodamientos A- 1.1 Constucción de los odamientos A- 1.2 Clasificación de los odamientos A- 1.3 Caacteísticas de los odamientos A- 2. Selección de los Rodamientos A Diagama de flujo paa la selección de los odamientos A Tipos y caacteísticas A Selección del aeglo de odamientos A-1 3. Capacidad de Caga y Vida A Vida de los odamientos A Vida nominal básica y capacidad básica de caga dinámica A Vida nominal ajustada A-1 3. Aplicaciones en maquinaias y vida equeida A Capacidad básica de caga estática A Caga estática equivalente admisible A-2. Cálculo de Caga en Rodamientos A-21.1 Cagas que actúan en ejes A-21.2 Distibución de la caga en los Rodamientos A-23.3 Caga Pomedio A-2. Caga equivalente A-2. Vida nominal básica y ejemplos de cálculo de cagas A-27. Dimensiones Geneales y Sistema de Codificación de los Rodamientos A-3.1 Dimensiones geneales A-3.2 Numeación de los odamientos A-31. Toleancias de los Rodamientos A-3.1 Pecisión dimensional y pecisión de gio A-3.2 Medición de los chaflanes y toleancias o valoes pemisibles de agujeos cónicos A-.3 Métodos de medición de las toleancias de los odamientos A- 7. Ajustes en los Rodamientos A Ajuste A La necesidad de un ajuste apopiado A Selección del ajuste A-9. Juego Inteno y Pecaga de los Rodamientos A-.1 Juego inteno del odamiento A-.2 Selección del juego inteno A-.3 Pecaga A- 9. Velocidad Pemisible A-7 A-2

6 1. Ficción y Aumento de Tempeatua A Ficción A Aumento de Tempeatua A Lubicación A Popósito de la lubicación A Métodos de lubicación y sus caacteísticas A Lubicación con gasa A Gasa Sólida (Paa odamientos con gasa sólida) A Lubicación con aceite A Dispositivos de Sellado Exteno Paa los Rodamientos A- 13. Mateiales Paa los Rodamientos A Mateiales paa las pistas y los elementos odantes A Mateiales paa las jaulas A-3 1. Diseño del Eje y el Alojamiento A- 1.1 Fijación de los odamientos A- 1.2 Dimensiones de ajuste de los odamientos A- 1.3 Pecisión del eje y del alojamiento A-7 1. Desalineamiento pemisible del odamiento A-7 1. Manejo de los Rodamientos A- 1.1 Almacenamiento de los odamientos A- 1.2 Instalación A- 1.3 Ajuste del juego inteno A-9 1. Pueba después de la instalación A Desmontaje de los odamientos A Mantenimiento e inspección de los odamientos A-9 1. Daños en los Rodamientos y Medidas Coectivas A Infomación Técnica A Juegos adiales intenos y juegos axiales Intenos paa odamientos ígidos de bolas A Caga axial y desplazamiento axial paa odamientos de bolas a contacto angula A Caga axial y desplazamiento axial paa odamientos de odillos cónicos A Caga axial admisible paa odamientos de bolas A Pesión en las supeficies de asentamiento A Fueza necesaia paa montaje a pesión y paa la emoción A-1 A-3

7

8 Clasificación y Caacteísticas de los Rodamientos 1. Clasificación y Caacteísticas de los Rodamientos 1.1 Constucción de los odamientos La mayoía de los odamientos consisten de anillos con pistas (anillo inteio y anillo exteio), elementos odantes (pueden se bolas o odillos) y jaula. La jaula sepaa los elementos odantes a distancias iguales, los mantiene en su luga ente la pista intena y la extena, y les pemite oda libemente. Pista (anillo inteio y anillo exteio) o aandela 1) La supeficie sobe la cual gian los elementos odantes se denomina "supeficie de la pista". La caga que actúa en el odamiento es sopotada po esta supeficie de contacto. Genealmente el anillo inteio se ajusta conta el ábol o eje y el anillo exteio se ajusta conta el alojamiento. Nota 1: La pista de los odamientos axiales se denomina "aandela"; el anillo inteio se denomina "aandela del eje" y el anillo exteio es llamado "aandela del alojamiento" Elementos odantes Los elementos odantes se clasifican en dos tipos : bolas y odillos. Los odillos en vaios tipos : cilíndicos, cónicos, aguja y esféicos. Las bolas geométicamente entan en contacto con las supeficies de la pista del anillo inteio y exteio en un "solo punto", mientas que los odillos pesentan una "línea de contacto". Teóicamente los odamientos se constuyen paa pemiti que los elementos odantes gien obitalmente, al mismo tiempo que gian sobe sus popios ejes. Jaulas La función de las jaulas es mantene los elementos odantes a distancias iguales ente sí, de manea que la caga nunca se aplique diectamente sobe la jaula; al mismo tiempo que peviene la caída de los elementos odantes cuando se manipule el odamiento. Los tipos de jaulas difieen de acuedo a la foma en que son fabicadas, e incluyen las jaulas pensadas, las maquinadas y las fojadas. Anillo exteio Anillo Inteio Jaula Bolas Rodamiento ígido de bolas Fig A Anillo exteio Anillo Inteio Jaula Rolos Rodamiento de odillos cilíndicos Fig. C Anillo exteio Rolos Jaula Anillo exteno Anillo Inteno Bolas Jaula Rodamiento de bolas a Contacto Angula Fig.B Anillo exteio Rolos Jaula Rodamiento de aguja Fig. D Anillo exteio Anillo Inteio 1.2 Clasificación de los Rodamientos Los odamientos se dividen en dos categoías pincipales : odamientos de bolas y odamientos de odillos. Los odamientos de bolas se clasifican de acuedo a su configuación en : odamientos ígidos de bolas y odamientos a contacto angula. Po oto lado los odamientos de odillos, se clasifican de acuedo a la foma de los elementos odantes en : odillos cilíndicos, agujas, odillos esféicos. Adicionalmente los odamientos pueden clasificase de acuedo a la diección en que se aplica la caga: así los odamientos adiales sopotan cagas adiales y los odamientos axiales sopotan cagas axiales. Otos métodos de clasificación incluyen : 1) numeo de hileas de elementos odantes (una, doble o cuato hileas), 2) si son no sepaables o sepaables, en los cuales el anillo inteio o el exteio pueden se sepaados. También existen odamientos diseñados paa aplicaciones especiales, tales como : odamientos paa ejes de vagones feoviaios, tonillos de bolas, odamientos de tonamesa, así como odamientos de movimiento ectilíneo (odamientos lineales de bolas, odamientos lineales de odillos, odamientos lineales de odillos delgados). Los difeentes tipos de odamientos se muestan en la Fig Anillo inteio Rodamiento de odillos cónicos Fig. E Aandela del eje Jaula Bolas Aandela del alojamiento Rodamiento axial de bolas Fig. G Rolos Jaula Rodamiento de odillos esféicos Fig. F Aandela del eje Jaula Rolos Aandela del alojamiento Rodamiento axial de odillos Fig. H Fig. 1.1 Rodamientos de bolas y odillos A-

9 Clasificación y Caacteísticas de los Rodamientos Rodamiento igido de una sola hilea de bolas. Rodamiento de una hilea de bolas a contacto angula Rodamientos adiales de bolas Rodamiento apaeado de bolas a contacto angula Rodamiento de cuato puntos de contacto Rodamiento de doble hilea de bolas a contacto angula Rodamientos de bolas Rodamiento oscilante de bolas Rodamiento de bolas paa chumaceas* Rodamientos de bolas y odillos Rodamientos axiales de bolas Rodamientos axiales de bolas de un solo sentido Rodamientos axiales de bolas, con contacto angula-de sentido doble Rodamientos apaeados de bolas a contacto angula paa alta velocidad (paa cagas axiales) Rodamiento de una hilea de odillos cilíndicos Rodamientos adiales de odillos Rodamiento de doble hilea de odillos cilíndicos Rodamiento de agujas* Rodamientos de odillos cónicos Rodamientos de odillos cónicos de doble hilea Rodamientos de odillos Rodamientos de odillos esféicos Rodamientos axiales de odillos cilíndicos Rodamientos axiales de aguja* Rodamientos axiales de odillos Rodamientos axiales de odillos cónicos Rodamientos axiales de odillos esféicos Fig. 1.2 Clasificación de los odamientos A-

10 Clasificación y Caacteísticas de los Rodamientos Rodamientos de bolas del tipo de paed ulta delgada* Rodamientos paa tonamesa* Rodamientos de sopote de tonillo de bolas* Rodamientos pincipales paa caos de vehículos feoviaios* Rodamientos paa espacios al vacío* Rodamientos Paa Aplicaciones Especiales Rodamientos de odillos cilíndicos tipo SL* Rodamientos de caucho moldeado* Rodamientos de aguja con holgua ajustable* Rodamientos compuestos* Rodamientos de aguja con jaula paa baas de conexión Seguidoes de odillos* Seguidoes de levas* Rodamientos Paa Movimiento Lineal Rodamientos lineales de bolas* Rodamientos lineales de odillos* Rodamientos lineales de odillos delgados* Nota : Los odamientos macados con un asteisco no se incluyen en este catálogo. Paa detalles, ve el catálogo coespondiente al tipo de odamiento de inteés. A-7

11 Clasificación y Caacteísticas de los Rodamientos 1.3 Caacteísticas de los odamientos Caacteísticas de los odamientos Los odamientos vienen en vaias fomas y vaiedades, cada uno con sus popias caacteísticas distintivas. Sin embago, cuando se compaan con los cojinetes deslizantes, todos los odamientos tienen las siguientes ventajas: (1) El coeficiente de ficción estático es bajo y sólo hay una pequeña difeencia ente éste y el coeficiente de ficción dinámico. (2) Son estandaizados intenacionalmente, son intecambiables y fáciles de obtene. (3) Son fáciles de lubica y consumen muy poco lubicante. () Como egla geneal un odamiento puede sopota tanto cagas adiales, como axiales al mismo tiempo. () Pueden utilizase en aplicaciones a alta tempeatua, así como a bajas tempeatuas. () La igidez del odamiento se puede mejoa al aplicale una deteminada pecaga. En las secciones de pincipios básicos de dimensiones y de codificaciones de los odamientos, se desciben completamente la constucción, tipos y azgos de los odamientos de bolas y de odillos Rodamientos de bolas y odamientos de odillos La Tabla 1.1 nos da una compaación de los odamientos de bolas y los odamientos de odillos. Tabla 1.1 Compaación de odamientos de bolas y odamientos de odillos La Pista Caacteísticas Capacidad de caca Rodamientos de bolas 2a 2b Contacto de punto La supeficie de contacto es ovalada cuando la caga es aplicada. Debido al contacto de puntos hay baja esistencia, los odamientes de bolas son adecuados paa aplicaciones de bajo toque y alta velocidad. tienen mejoes caacteisticas acústicos. La capacidad de caga es baja, peo pueden sopota cagas en ambas diecciones. adial y axial. Rodamientos de odillos 2b Contacto de linea La supeficie de contacto es ectangula cuando la caga es aplicada. Debido al contacto de linea, el toque es mayo que en los odamientos de bolas, peo la igidez también es mayo. La capacidad de caga es más alta. Los odamientos de odillos cilíndicos equipados con pestañas, pueden sopota una pequeña caga axial. Al combina odamientos de odillos cónicos en paes, los mismos son capaces de sopota caga axial en ambas diecciones Rodamientos adiales y odamientos axiales Casi todos los tipos de odamientos de bolas y de odillos pueden sopota tanto caga adial como axial al mismo tiempo. Genealmente, los odamientos con un ángulo de contacto de menos de tienen una gan capacidad de caga adial y son clasificados como odamientos adiales; mientas que los odamientos con un ángulo de contacto de más de tienen una gan capacidad de caga axial y se clasifican como odamientos axiales. También existen odamientos clasificados como combinados, los cuales combinan las caacteísticas de caga de ambos: los adiales y los axiales Rodamientos estandaizados y odamientos especiales Las dimensiones pincipales y las fomas de los odamientos estandaizados intenacionalmente, son intecambiables y pueden obtenese fácil y económicamente alededo del mundo. Po esto es mejo diseña equipos mecánicos que usen odamientos estándaes. Sin embago, dependiendo del tipo de maquinaia en la cual se vayan a usa, de la aplicación y las condiciones de funcionamiento espeadas, un odamiento de diseño especial puede se la mejo selección. Hay también disponibles odamientos que son adaptados a aplicaciones específicas, odamientos que se han constituido como unidades integadas a los componentes de las máquinas así como odamientos de diseño especial. Las caacteísticas de los odamientos estánda típicos son las siguientes: Rodamientos ígidos de bolas El tipo de odamiento más común, el ígido de bolas, se utiliza ampliamente en una vaiedad de campos. Los odamientos ígidos de bolas incluyen los que taen tapas de potección y los sellados, ambos tienen gasa la cual los hace más fáciles de usa. Ente los odamientos ígidos de bolas también hay odamientos con un anillo de ubicación en el ao exteio paa facilita el posicionamiento del odamiento al momento del montaje, odamientos compensadoes de expansión los cuales absoben la vaiación en las dimensiones de la supeficie de ajuste debido al incemento de tempeatua del alojamiento y odamientos tipo TAB, que son capaces de sopota contaminación en el lubicante. Tabla 1.2 Configuación de odamientos de bolas sellados Tipo y símbolo Configuación Con tapas No contacto ZZ No contacto LLB Sellados Contacto LLU Bajo toque LLH A-

12 Clasificación y Caacteísticas de los Rodamientos Rodamientos de bolas a contacto angula La línea que une el punto de contacto del anillo inteio, las bolas y el anillo exteio, foma un cieto ángulo (ángulo de contacto) con la diección adial. Existen básicamente tes ángulos de contacto con los que se diseñan estos odamientos. Los odamientos de bolas a contacto angula pueden sopota cagas axiales, peo no pueden utilizase solos po el efecto poducido po el ángulo de contacto. En vez de ello, deben usase apaeados o en combinación. Los odamientos a contacto angula incluyen los de doble hilea de bolas a contacto angula, paa los cuales el anillo inteio y exteio se constituyen en una sola unidad. El ángulo de contacto paa estos odamientos es de 2. También existen los odamientos de cuato puntos de contacto, que pueden sopota cagas axiales en ambas diecciones po sí solos. No obstante, estos odamientos equieen especial atención, ya que pueden sugi poblemas de alta tempeatua y desgaste dependiendo de las condiciones de caga. Tabla 1.3 Ángulo de contacto y su simbología Ángulo de contacto Ángulos de contacto y sus símbolos Ángulo de contacto Símbolo del ángulo de contacto 1 Tabla 1. Configuación de odamientos de doble hilea de bolas a contacto angula C 3 A Nota 1 : El símbolo del angulo de contacto ha sido abeviado como "A" 1 B Rodamientos de odillos cilíndicos Utilizan odillos como elementos odantes, po lo que tienen una alta capacidad de caga. Los odillos son guiados po pestañas ubicadas en el anillo inteio o el exteio. El anillo inteio y el exteio, pueden se sepaados paa facilita el montaje y ambos pueden se apetados ya sea conta el eje o conta el alojamiento. Si no hay pestañas, cualquiea de los dos anillos (inteio o exteio) puede movese libemente en la diección axial. Los odamientos de odillos cilíndicos son po ende, ideales paa se usados como "odamientos del lado libe", ya que absoben la expansión del eje. En el caso que haya pestañas, el odamiento puede acomoda una mínima caga axial ente el extemo de los odillos y las mencionadas pestañas. Ente los odamientos de odillos cilíndicos se incluyen los tipo HT en los cuales se ha modificado la foma de la caa en el extemo del odillo y las pestañas paa incementa la capacidad de caga axial. Y están los tipo E, con un diseño inteno especial paa incementa la capacidad de caga adial. El tipo E es estánda paa diámetos pequeños. La Tabla 1. muesta la configuación básica paa los odamientos de odillos cilíndicos. Además de estos, hay odamientos de odillos cilíndicos con múltiples hileas de odillos y están los de tipo SL que son completamente llenos de odillos, sin jaula. Tabla 1. Tipos de odamientos de odillos cilíndicos Tipo y símbolo Tipo NU Tipo N Tipo NJ Tipo NF Tipo NUP Tipo NH NJ+HJ Tipo y símbolo Abieto Con tapas ZZ Sellado no contacto LLM Sellado contacto LLD Configuación Dibujos Tipo NU Tipo NJ Tipo NUP Tabla 1. Aeglos de dos odamientos a contacto angula Tipo N Tipo NF Tipo NH Tipo y símbolo Aeglo espalda-espalda DB Aeglo caa-caa DF Aeglo en seie DT Configuación A-9

13 Clasificación y Caacteísticas de los Rodamientos Rodamientos de odillos cónicos Los odamientos de odillos cónicos son diseñados de manea que las pistas de los anillos inteio/exteio y el vétice de los odillos cónicos, se intecepten en un punto sobe de la línea de cento del odamiento. Al ecibi cagas combinadas desde los anillos inteio y exteio, los odillos son empujados hacia la pestaña del anillo inteio y luego uedan guiados po dicha pestaña. Una fueza inducida se poduce en la diección axial cuando se les aplique caga adial, po lo que ésta debe se manejada mediante el uso de odamientos apaeados. El anillo inteio con los elementos odantes y el anillo exteio vienen po sepaado, facilitándose así el montaje de estos odamientos tanto en holgua como con pecaga. El juego después de montado el odamiento es difícil de contola, y equiee que se le peste especial atención. Los odamientos de odillos cónicos pueden sopota gandes cagas en las diecciones tanto adial como axial. Los odamientos NTN a los cuales se les agegan las letas T-, ET-, T- y U, coesponden a los estándaes ISO y JIS paa dimensiones de sub-unidades (ángulo de contacto nominal, diámeto del extemo meno nominal del anillo exteio) y son intecambiables intenacionalmente. NTN también posee una línea de odamientos con aceos enduecidos supeficialmente, diseñados paa povee una laga vida al odamiento (ETA-, ET-, etc.). Ente los odamientos de odillos cónicos de NTN también se incluyen odamientos de dos y cuato hileas de elementos odantes, los cuales sopotan cagas extemadamente gandes. Rodamientos de odillos esféicos Equipados de un anillo exteio con supeficie esféica en la pista y un anillo inteio que sostiene dos hileas de elementos odantes (odillos) en foma de bail, los odamientos NTN son capaces de ajusta su alineamiento, paa absobe inclinaciones del eje o ábol en el caso de que éstas se den. Hay una gan vaiedad de tipos de odamientos que se difeencian de acuedo al diseño inteno. Los odamientos de odillos esféicos incluyen un tipo diseñado con diámeto inteio cónico, el cual puede se montado en el eje fácilmente, haciendo uso de manguitos de montaje o de desmontaje. Estos odamientos pueden sopota gandes cagas y po ello, son ampliamente usados en maquinaia industial. Cuando el odamiento es sometido a gandes cagas axiales, la caga en los odillos del lado opuesto se desvanece y pueden sugi poblemas. Po ende debe pestase atención a las condiciones de opeación de estos odamientos. Tabla 1.7 Tipos de odamientos de odillos esféicos Tipo Configuación Estánda (Tipo B) Tipo C Tipo 213 Rodamientos Axiales Tipo E Hay vaios tipos de odamientos axiales, los cuales difieen de acuedo a la foma de los elementos odantes y a la aplicación. La velocidad de gio pemisible es po lo geneal baja y se debe pesta especial atención a la lubicación. Además de los señalados debajo, existen otos tipos de odamientos axiaies paa aplicaciones especiales. Paa mayoes detalles ve el catálogo en la sección de estos odamientos. Tabla 1. Tipos de odamientos axiales Tipo Rodamiento axial de bolas de una sola diección Rodamiento axial de agujas Tipo AXK Dimensiones de sub-unidades Aandea tipo AS 2α E Configuación Rodamiento axial de odillos cilíndicos Aandea tipo GS/ WS Rodamiento axial de odillos esféicos EDiámeto de extemo meno nominal del anillo exteio αángulo de contacto nominal Fig. 1.3 Rodamientos de odillos cónicos Ángulo de alineamiento cental A-1

14 Clasificación y Caacteísticas de los Rodamientos Rodamientos de agujas Los odamientos de agujas utilizan odillos de agujas como elementos odantes. Los odillos de aguja tienen un diámeto máximo de mm, su longitud es de 3 a 1 veces el tamaño de su diámeto. Debido a que los odamientos emplean odillos de agujas como elementos odantes, la sección tansvesal es delgada, peo estos tienen una alta capacidad de caga en elación a su tamaño. Po tene un gan númeo de elementos odantes, los odamientos tienen una alta igidez y son ideales paa movimientos oscilantes o de pivoteo. Existen divesos tipos de odamientos de agujas, y sólo unos cuantos de los más epesentativos son cubietos aquí. Paa mayoes detalles, obseve el catálogo dedicado a este tipo de odamientos. Tabla 1.9 Pincipales tipos de odamientos de agujas Tipo Rodamiento de agujas con jaula Chumaceas Las chumaceas son unidades compuestas de un odamiento de bolas insetado en vaios tipos de alojamientos. El alojamiento puede se apenado a la estuctua de la maquinaia y el anillo inteio, puede se montado sobe los ejes fácilmente po medio de tonillos de fijación. Esto significa que la chumacea puede sopota equipos otativos sin posee un diseño especial paa pemiti su montaje. Una vaiedad de alojamientos estandaizados de difeentes fomas se encuenta disponible, incluyendo los de tipo pie o puente y los de tipo bida. El diámeto exteio del odamiento es esféico, tal como lo es el diámeto inteio del alojamiento, pemitiéndose la posibilidad de un autoalineamiento con el eje. Paa la lubicación, la gasa está contenida y sellada dento del odamiento y la intomisión de patículas contaminantes se evita po medio de un doble sello. Paa detalles, po favo ve el catálogo de chumaceas específicamente. Rodamiento de aguja Tipo sólido Bola Agujeo de engase Alojamiento Anillo exteio esféico Configuación Rodamiento de agujas con cubieta Deflecto Sello especial de goma Tonillo de fijación con bola Seguido de odillos Seguido de levas Fig. 1. Chumacea lubicada A-11

15 Selección de los Rodamientos 2. Selección de los odamientos Los odamientos están disponibles en una vaiedad de tipos, configuaciones y tamaños. Al selecciona el odamiento coecto paa su aplicación, es muy impotante considea vaios factoes y analiza vaias altenativas. Una compaación de las caacteísticas de funcionamiento de cada tipo de odamiento se muesta en la Tabla 2.1. Como guía geneal, el pocedimiento básico paa selecciona el odamiento más apopiado se muesta en el siguiente diagama de flujo. 2.1 Diagama de flujo paa la selección de los odamientos Pocedimiento Aspectos a confima Confima las condiciones y el ambiente de opeación Función y constucción de los componentes paa aloja los odamientos Ubicación de montaje del odamiento Caga del odamiento (diección y magnitud) Velocidad de otación Vibación y cagas de choque Tempeatua del odamiento (Tempeatua ambiente / aumento de tempeatua) Ambiente de opeación (posibilidad de coosión, gado de contaminación, falta de lubicación) Selecciona el tipo de odamiento y su configuación Limitaciones dimensionales (efiéase a la página A-3) Caga del odamiento (magnitud, diección,vibación; pesencia de cagas de impacto) (efiéase a la página A-21) Velocidad otacional (efiéase a la página A-7) Toleancias del odamiento (efiéase a la página A-) Rigidez (efiéase a la página A-7) Desalineamiento pemisible de los anillos inteio / exteio (efiéase a la página A-7) Toque ficcional (efiéase a la página A-71) Aeglo de los odamientos (lado fijo, lado flotante) (efiéase a la página A-1) Requeimientos de instalación y desmontaje (efiéase a la página A-) Disponibilidad y costo de los odamientos Selecciona las dimensiones del odamiento Vida de diseño de los componentes paa aloja al odamiento (efiéase a la página A-19) Condiciones de la caga equivalente dinámica / estática (efiéase a la página A-2) Facto de seguidad (efiéase a la página A-19) Velocidad pemisible (efiéase a la página A-7) Caga axial admisible (efiéase a la página A-19,.2) Espacio disponible (efiéase a la página A-3) Selecciona las toleancias del odamiento Toleancias de desalineamiento del eje (efiéase a la página A-3) Velocidad otacional (efiéase a la página A-7) Fluctuación del toque Selección del tipo y configuación del odamiento (1) Limitaciones dimensionales El espacio disponible paa los odamientos es genealmente limitado. En la mayoía de los casos, el diámeto del eje (o el diámeto inteio del odamiento) se ha deteminado de acuedo a otas especificaciones de diseño de la maquinaia. Po lo tanto, el tipo y dimensiones de los odamientos se deteminan de acuedo a los diámetos inteioes de los odamientos. Po esta azón todas las tablas de dimensiones se oganizan de acuedo a los diámetos inteioes estándaes. Hay un amplio ango de tipos y dimensiones de odamientos estandaizados: el más coecto paa una aplicación paticula puede encontase usualmente ente estas tablas. (2) Caga del odamiento Las caacteísticas, magnitud y diección de las cagas que actúan sobe un odamiento son extemadamente vaiables. En geneal, las capacidades básicas de caga mostadas en las tablas de dimensiones de los odamientos indican su capacidad de manejo de caga. No obstante, al detemina el tipo de odamiento apopiado, se debe pesta atención a si la caga actuante es solamente una caga adial o una caga adial y axial combinada, etc. Cuando se consideen odamientos de bolas y de odillos de las mismas seies de dimensiones, el odamiento de odillos tiene una mayo capacidad de caga y es capaz de sobeponese a gandes vibaciones y cagas de choque. (3) Velocidad de otación La velocidad pemisible de un odamiento difeiá dependiendo del tipo de odamiento, su tamaño, toleancias, tipo de jaula, caga aplicada, condiciones de lubicación y condiciones de enfiamiento. Las velocidades admisibles listadas en las tablas de odamientos paa lubicación con gasa y con aceite, son paa odamientos NTN con toleancias nomales. En geneal, los odamientos ígidos de bolas, los odamientos de bolas a contacto angula y los odamientos de odillos cilíndicos son más adecuados paa aplicaciones a alta velocidad. () Toleancias de los odamientos Paa equipos que equiean alta pecisión de otación en los ejes o que tabajen a altas velocidades, odamientos de pecisión Clase o mayo son ecomendados. Los odamientos ígidos de bolas, los de bolas a contacto angula y los de odillos cilíndicos se ecomiendan paa alta pecisión otacional. () Rigidez Defomaciones elásticas, ocuen a lo lago de la supeficie de contacto de los elementos odantes y las pistas de un odamiento bajo caga. Con cietos tipos de equipos, se necesita educi esta defomación al mínimo posible. A-12

16 Selección de los Rodamientos Selecciona el juego inteno del odamiento Selecciona el tipo y mateial de la jaula Selecciona el lubicante, método de lubicación y método de sellado Selecciona cualquie especificación especial del odamiento Confima el pocedimiento de manejo Foma y mateial del eje y el alojamiento (efiéase a la página A-) Ajuste (efiéase a la página A-9) Difeencial de tempeatua ente el anillo inteio / exteio (efiéase a la página A-9) Desalineamiento pemisible de los anillos inteio / exteio (efiéase a la página A-7) Caga (magnitud, oigen) (efiéase a la página A-21) Magnitud de la pecaga (efiéase a la página A-) Velocidad otacional (efiéase a la página A-7) Velocidad otacional (efiéase a la página A-7) Nivel de uido Vibación y cagas de choque Caga de momento Método y tipo de lubicación (efiéase a la página A-72) Tempeatua de opeación (efiéase a la página A-72) Velocidad otacional (efiéase a la página A-7) Tipo y método de lubicación (efiéase a la página A-72) Método de sellado (efiéase a la página A-) Mantenimiento e inspección (efiéase a la página A-9) Ambiente opeacional (alta / baja tempeatua, vacío, sustancias famacéuticas, etc.) Requeimientos paa alta confiabilidad Dimensiones elativas a la instalación (efiéase a la página A-) Pocedimientos de instalación y desmontaje (efiéase a la página A-) Los odamientos de odillos exhiben una meno defomacíon elástica que los de bolas. Más aún, en vaios casos, a los odamiento se les aplica una caga po adelantado (pecaga) paa incementa su igidez. Este pocedimiento es comúnmente aplicado a los odamientos ígidos de bolas, odamientos de bolas a contacto angula y odamientos de odillos cónicos. () Desalineamiento de los anillos inteioes y exteioes La flexión del eje, vaiaciones en la pecisión del eje o el alojamiento y los eoes de montaje, esultan en un cieto gado de desalineamiento ente los anillos inteio y exteio del odamiento. En casos en donde el gado de desalineamiento es elativamente gande, los odamientos autoalineables de bolas, los odamientos de odillos esféicos o las chumaceas, con popiedades de autoalineamiento son las selecciones más apopiadas. (Refiéase a la Fig. 2.1) (7) Ruido y niveles de toque Los odamientos son fabicados y pocesados de acuedo a altos estándaes de pecisión y po lo tanto, genealmente poducen solamente pequeños niveles de uido y toque. Paa aplicaciones que equieen paticulamente un bajo uido o bajo toque de opeación, los odamientos ígidos de bolas y los odamientos de odillos cilíndicos son la elección más apopiada. () Instalación y desmontaje Algunas aplicaciones exigen desmontajes y montajes fecuentes, a fin de pemiti inspecciones peiódicas y epaaciones. Paa estas aplicaciones, los odamientos con anillos inteio/exteio sepaables, tal como los odamientos de odillos cilíndicos, odamientos de aguja y odamientos de odillos cónicos, son los más apopiados. La incopoación de manguitos de montaje, simplifica la instalación y el desmontaje de los odamientos autoalineables de bolas y los odamientos de odillos esféicos, ambos con diámetos inteioes cónicos. ángulo de desalineamiento pemitido Rodamiento auto-alineable de bolas Fig. 2.1 Rodamiento de odillos esféicos ángulo de desalineamiento pemitido A-13

17 Selección de los Rodamientos 2.2 Tipo y caacteísticas La tabla 2.1 muesta los tipos y caacteísticas de los odamientos. Tabla 2.1 Tipos de odamientos y compaación de su desempeño Tipos de odamientos Rodamientos ígidos de bolas Rodamientos de bolas a contacto angula Rodamientos de doble hilea de bolas a contacto angula Rodamientos de bolas a contacto angula apaeados Rodamientos autoalineables de bolas Rodamientos de odillos cilíndicos Rodamientos de odillos cilíndicos de una sola pestaña Rodamientos de odillos cilíndicos de doble pestaña Rodamientos de doble hilea de odillos cilíndicos Rodamientos de agujas Caacteísticas Capacidad de manejo de caga Caga adial Caga axial 1 Alta velocidad 1 Alta pecisión otacional 1 Bajo uido/vibacion 1 Bajo toque ficcional 1 Alta igidez 1 Resistencia a los, choques/vibacion 1 Desalineamiento pemitido paa anillos int./ext. Fijo en la diección axial 2 Paa aeglos DB y DF Movible en la diección axial 3 Anillos inteio/exteio sepaables Diámeto inteio cónico en el anillo inteio Paa aeglos DB Comentaios Paa aeglos Tipo Tipo Tipo Tipo Tipo apaeados NU, N NJ, NF NUP, NP, NH NNU, NN NA Página de efeencia B- B-3 B-7 B-3 B-79 B-91 B-91 B-91 B-11 E-2 Rodamientos de odillos cónicos Rodamientos de 2 y hileas de odillos cónicos Rodamientos de odillos esféicos Rodamientos axiales de bolas Rodamientos axiales de doble hilea de bolas a contaco ang Rodamientos axiales de odillos cilíndicos Rodamientos axiales de odillos esféicos Página de efeencia Tipos de odamientos Caacteísticas Capacidad de manejo de caga Caga Radial Caga axial A- 1 Alta velocidad Paa aeglos apaeados B-133 B-133 B-233 B-29 B-29 Incluye odamientos axiales de agujas E- B-29 A-31 A-7 A- A-1 A-79 A-13 A-13 A-79 Alta pecisión otacional 1 Bajo uido/vibacion Bajo toque ficcional 1 Alta igidez 1 Resistencia a los, choques/vibacion Desalineamiento pemitido paa anillos int./ext Fijo en la diección axial 2 Movible en la diección axial 3 Anillos inteio/exteio sepaables Diámeto inteio cónico en el anillo inteio Comentaios Página de efeencia 1 El númeo de estellas indica el gado al cual ese odamiento en paticula, muesta esta deteminada caacteística. No se aplica paa este tipo de odamiento. 2 Indica diección dual. Indica movimiento axial en una sola diección. 3 Indica que el movimiento axial es posible paa la supeficie de la pista, Indica que el movimiento en la diección axial es posible paa las supeficies de ajuste de los anillos inteio y exteio. Indica que ambos anillos, el inteio y el exteio son sepaables. Indica que este odamiento puede fabicase con agujeo cónico. A-1

18 Selección de los Rodamientos 2.3 Selección del aeglo de los odamientos Los ejes o áboles genealmente están sopotados po un pa de odamientos en las diecciones adial y axial. El odamiento que peviene el movimiento axial del eje con especto al alojamiento se denomina el "odamiento del lado fijo", y el odamiento que pemite el movimiento elativo axial, se denomina "odamiento del lado flotante". Es éste el que pemite absobe la expansión y contacción del eje debido a las vaiaciones de tempeatua, además de los eoes duante el montaje del odamiento. El odamiento del lado fijo es capaz de sopota cagas adiales y axiales. Po lo tanto, debe seleccionase un odamiento capaz de contene el movimiento axial en ambas diecciones. Paa el odamiento del lado flotante, debe usase un odamiento capaz de pemiti movimiento axial, mientas sopota una caga adial. El movimiento en la diección axial se pesenta en la supeficie de de la pista, en los odamientos con anillos inteio / exteio sepaables, tal como los odamientos de odillos cilíndicos, mientas que paa los odamientos no sepaables, como los ígidos de bolas, este movimiento se pesenta en las supeficies de ajuste o de asentamiento. En aplicaciones con odamientos muy cecanos ente sí, las expansiones y contacciones del eje debido a las fluctuaciones de tempeatua, son mínimas, po lo que puede emplease el mismo tipo de odamientos paa el lado fijo y el flotante. En estos casos, es común utiliza un juego de odamientos apaeados, tales como los de bolas a contacto angula, paa guia y sopota el eje en una sola diección. La Tabla 2.2 (1) muesta aeglos típicos de odamientos, en donde los tipos de odamientos difieen en el lado fijo y en el lado flotante. La Tabla 2.2 (2) muesta algunos aeglos comunes de odamientos, en donde no hay distinción ente el lado fijo y el flotante. Los aeglos paa odamientos de ejes veticales, son mostados en la Tabla 2.2 (3). Tabla 2.2 (1) Aeglos de odamientos (distinción ente lado fijo y flotante) Fijo Aeglo Flotante Comentaios Aplicaciones (Refeencia) 1. Aeglo geneal paa maquinaias pequeñas. 2. Paa cagas adiales, peo también admite cagas axiales. Bombas pequeñas, automóviles, tansmisiones, etc. 1. Adecuado cuando los eoes de montaje y las deflexiones del eje son mínimas, o paa aplicaciones de alta velocidad otacional. 2. Aunque haya expansión o contacción del eje, el lado flotante se mueve fácilmente. Motoes elécticos de tamaño mediano, ventiladoes, etc. 1. Admite cagas adiales y axiales en ambas diecciones. 2. En luga de odamientos de bolas a contacto angula apaeados, son muy empleados los odamientos de doble hilea de bolas a contacto angula. Enganes de gusano de los eductoes. 1. Capaz de admiti gandes cagas. 2. La igidez del conjunto aumenta al pecaga los dos odamientos fijos, en aeglo espalda con espalda. 3. Requiee de ejes y alojamientos con gan pecisión de acabado, y mínimos eoes de montaje. Enganes de los eductoes paa la industia en geneal. 1. Pemite deflexiones del eje y eoes de ajuste. 2. Po medio del empleo de un manguito de montaje en ejes lagos sin tonillos u hombos, el montaje y desmontaje de los odamientos puede se facilitado. 3. Los odamientos autoalineables de bolas no son adecuados paa sopota cagas de diección axial. Maquinaia industial en geneal. 1. Ampliamente utilizado en la maquinaia industial en geneal, en donde se pesentan cagas pesadas y cagas de choque. 2. Pemite deflexiones en el eje y eoes de montaje. 3. Acepta cagas adiales al igual que cagas axiales de doble diección. Enganes de los eductoes paa la industia en geneal. 1. Admite cagas adiales y axiales de doble diección. 2. Adecuado cuando ambos anillos, el inteio y el exteio, equieen ajustes apetados Enganes de los eductoes paa la maquinaia industial en geneal. 1. Capaz de maneja altas cagas axiales y adiales con altas velocidades de otación. 2. Mantiene una holgua ente el diámeto exteio del odamiento y el diámeto inteio del alojamiento, paa peveni que el odamiento ígido de bolas eciba cagas adiales. Tansmisiones de locomotoas a diesel. A-1

19 Selección de los Rodamientos Tabla 2.2 (2) Aeglo de los odamientos (en la gáfica no se distingue ente el lado fijo y el lado flotante) Aeglo Comentaio Aplicación (efeencia) 1. Es un aeglo geneal utilizado en maquinas pequeñas. 2. Se pecaga con calzas y esotes en la caa del anillo exteio (Puede se en el lado flotante) Motoes elécticos, eductoes de enganajes pequeños, etc. 1. Un aeglo espalda con espalda es pefeible a un aeglo caa conta caa, cuando se aplica caga de momento. 2. Es capaz de sopotas cagas axiales y adiales; son adecuados cuando haya altas velocidades. 3. La igidez del eje puede se aumentada po el efecto de la pecaga. 1. Es capaz de sopota cagas de impacto y exta pesadas. 2. Es adecuado si los anillos intenos y extenos equieen de un ajuste apetado. 3. Se debe cuida que el juego axial no llegue a se muy pequeño duante la opeación. Máquinas heamientas de alta velocidad, etc. Equipo de constucción, equipo de mineía, oldanas, agitadoes, etc. Espalda a espalda Caa a caa 1.Sopotan cagas pesadas y caga de impacto. Tienen amplio ango de aplicaciones. 2. La igidez del eje se mejoa al pecagalo, peo esta pecaga no debe se excesiva. 3. El aeglo espalda con espalda es paa caga de momento, y el aeglo caa conta caa es paa aliviana eoes de ajuste.. Con el aeglo caa conta caa, se facilita el ajuste apetado en el anillo exteio. Reductoes, uedas delanteas y taseas de autos etc. Tabla 2.2 (3) Aeglo de los odamientos (Ejes veticales) Aeglo Comentaio Aplicación (efeencia) 1. Cuando se utilice odamientos apaeados de contacto angula en el lado fijo, en el lado flotante se debe utiliza un odamiento de odillos cilíndicos. Montaje vetical en motoes elécticos, etc. 1. Este aeglo es adecuado cuando haya gan cantidad de caga axial. 2. Paa absobe la defleccion del eje y eoes de montaje, se alínea el Ejes de gúas, etc. odamiento axial con especto a la supeficie de la pista exteio de un odamiento de doble hilea de odillos esféicos. A-1

20 Capacidad de Caga y Vida 3. Capacidad de Caga y Vida 3.1 Vida del odamiento Aún en odamientos que opeen bajo condiciones nomales, las supeficies de las pistas y los elementos odantes están constantemente sometidos a esfuezos compesivos epetitivos que causan descascaillado de las supeficies en cuestión. Este descascaillado es poducto de la fatiga del metal y causa la falla del odamiento. La vida efectiva o útil de los odamientos, se define usualmente en téminos del númeo total de evoluciones, que un odamiento puede ejecuta antes de que se pesente el descascaillado de las pistas o de los elementos odantes. Otas causas de fallas en los odamientos, son atibuíbles a poblemas tales como atascamiento, abasiones, factuas, astillamiento, desgaste, óxido, etc. Sin embago, estas así llamadas causas de fallas en odamientos, son usualmente consecuencia de una mala instalación, lubicación inapopiada o insuficiente, defectos en el sellado o inadecuada selección del odamiento. Si consideamos que las causas de falla antes descitas, pueden se evitadas tomando las debidas pecauciones y no son simplemente causadas po la fatiga del mateial, las mismas son tatadas apate del descascaillado. 3.2 Vida nominal básica y capacidad básica de caga dinámica. Un gupo de odamientos apaentemente idénticos, sometidos a cagas y condiciones de opeación idénticas, tendán un amplio ango de duabilidad. Esta difeencia en la "vida" puede se explicada po la difeencia en la esistencia a la fatiga del mateial de los odamientos popiamente. Esta dispaidad es consideada estadísticamente al calcula la vida de los odamientos, po lo que la vida nominal básica se define a continuación. La vida nominal básica se basa en un modelo estadístico al 9%, que se expesa como el númeo total de evoluciones que el 9% de los odamientos de un gupo idéntico, sometidos a iguales condiciones de opeación, alcanzaá o sobepasaá antes de que ocua el descascaillado po fatiga del metal. Paa odamientos tabajando a velocidad constante, la vida nominal básica (9% de confiabilidad) se expesa como el númeo total de hoas de opeación. La capacidad básica de caga dinámica muesta la capacidad de un odamiento de asimila caga dinámica. Dicha capacidad expesa la caga constante que un odamiento puede sopota po un peiodo de 1 millón de evoluciones. La misma se expesa como caga adial pua paa los odamientos adiales y caga axial pua paa los odamientos axiales. Son indicadas como "capacidad básica de caga dinámica (C)" y "capacidad básica de caga dinámica axial (Ca)". Las capacidades básicas de caga dadas en las tablas de odamientos de este catálogo, son paa odamientos fabicados con mateiales estánda NTN, utilizando técnicas de manufactua nomales de NTN. La elación ente la vida nominal básica, la capacidad básica de caga dinámica y la caga aplicada al odamiento, se da en las siguientes ecuaciones. Paa odamientos de bolas: L 1 C P Paa odamientos de odillos: donde, L 1 C 1/3 3.2 P L1 : vida nominal básica 1 evoluciones C : capacidad básica de caga dinámica, N {kgf} (C: paa odamientos adiales, Ca: paa odamientos axiales) P : Caga dinámica equivalente, N {kgf} (P: paa odamientos adiales, Pa: paa odamientos axiales) n : Velocidad de otación,.p.m. La elación ente la velocidad de otación n y el facto de velocidad fn, al igual que la elación ente la vida nominal básica L1h y el facto de vida fh, se muesta en la Tabla 3.1 y la Fig. 3.1 Tabla 3.1 Coelación de la vida nominal básica del odamiento, facto de vida y facto de velocidad Clasificación Rodamientos de bolas Rodamientos de odillos Vida nominal básica 1 3 C L1h h n ( P ) = fh 3 1 1/3 C 1/3 n ( P ) = fh Facto de vida C C fn fn fh P P Facto de velocidad fn,, 3, 2, 1, 1,,,, 3, 2, 1, 1, ,, 3, 2, 1,.2 1,, ( n ),, 3, 2, 1, 1, /3 Rodamientos de bolas n fn L1h pm h,.,,. 3, 2, 1, 3. 1,, 3, Rodamientos de odillos fh n fn L1h pm, 3, 2, 1, 1, h,,, 3, 2, 1, 1,,,, 3, 2, 1, 1, 33.3 ( n ) 3/ fh..7 Fig. 3.1 Escala paa el cálculo de la vida nominal básica de los odamientos A-17

21 Capacidad de Caga y Vida Cuando vaios odamientos se incopoan en una máquina o equipo como una unidad completa, todos los odamientos en la unidad se considean como uno sólo al momento de calcula la vida de tales odamientos (ve ecuación 3.3). 1 L e 3.3 L 1 e L 2 e L n e donde, L : Vida nominal básica paa toda la unidad, en hoas L1 L2 Ln: Vida nominal básica de los odamientos individuales, 1,2,n, en hoas e = 1/9...paa odamientos de bolas e = 9/...paa odamientos de odillos Cuando las condiciones de caga vaían a intevalos egulaes, la vida puede obtenese de la ecuación (3.). Lm 1 2 j L1 L2 L j donde, L m : Vida total del odamiento j : fecuencia de las condiciones individuales de caga ( j = 1) L j : Vida bajo condiciones individuales de caga Si el odamiento se somete a una caga equivalente P y una velocidad de otación n, la capacidad básica de caga C que satisface la vida equeida del odamiento, se detemina usando la Tabla 3.1 y la ecuación 3.. Los odamientos que cumplen con la capacidad básica de caga dinámica (C) equeida, pueden seleccionase de las tablas de dimensiones suministadas en el catálogo. fh C P 3. fn 3.3 Vida nominal ajustada La vida nominal de un odamiento (facto de confiabilidad de 9%), puede calculase po medio de las ecuaciones mencionadas en la sección anteio (3.2). Sin embago, en algunas aplicaciones, un facto de confiabilidad de más de 9% en la vida del odamiento, puede se equeido. Paa cumpli con dicho equeimiento, la vida del odamiento puede se aumentada usando mateiales mejoados o pocesos de manufactua especiales. La vida del odamiento se afecta también algunas veces, po las condiciones de opeación tales como lubicación, tempeatua y velocidad de gio. La vida nominal básica ajustada paa compensa estas situaciones, se denomina "vida ajustada" y se detemina utilizando la ecuación 3.. Lna a1a2a3l13. donde, Lna : Vida ajustada en millones de evoluciones (1 ) a1 : Facto de confiabilidad a2 : Facto de caacteísticas del odamiento a3 : Facto de condiciones de opeación Facto de confiabilidad a1 El valo paa el facto de confiabilidad a1 es indicado en la Tabla 3.2 paa confiabilidades de 9% o más Facto de caacteísticas del odamiento a2 Las caacteísticas del odamiento elativas a la vida útil, vaían de acuedo al mateial del odamiento, la calidad del mateial y de acuedo a si se fabica mediante un poceso especial del manufactua. En este caso, la vida es ajustada mediante el facto de caacteísticas del odamiento a2. Las capacidades básicas de caga listadas en el catálogo, están basadas en mateiales y pocesos de fabicación estándaes de NTN, po lo tanto,el facto a2 = 1. Un facto a2 1 puede usase paa mateiales y pocesos de fabicación especiales. Si estos aplican, po favo consulte a Ingenieía de NTN. Las dimensiones cambian significativamente, si los odamientos fabicados de aceo nomal con tatamiento témico convencional, se utilizan en tempeatuas de más de 12 C po un lago peiodo de tiempo. Po lo tanto, NTN ofece un odamiento paa aplicaciones a alta tempeatua, especialmente tatado paa estabiliza sus dimensiones en altas tempeatuas de opeación. (tatamiento TS). El tatamiento sin embago, suaviza el aceo del odamiento y afecta la vida de dicho odamiento. La vida es ajustada al multiplicase po los valoes señalados en la Tabla 3.3. Tabla 3.2 Facto de confiabilidad a1 Confiabilidad % Ln Facto de confiabilidad a L1 L L L3 L2 L Tabla 3.3 Tatamiento paa estabilización de dimensiones Símbolo Temp máxima de opeación (C ) Facto de caacteística a2 TS TS3 TS Facto de condiciones de opeación a3 El facto de condiciones de opeación, a3, es usado paa compensa los efectos de mala lubicación debido al aumento en la tempeatua o la velocidad de otación, deteioo del lubicante o contaminación del mismo con agentes foáneos. En téminos geneales, cuando las condiciones de lubicación son satisfactoias, el facto a3 tiene un valo de uno; y cuando las condiciones de lubicación son excepcionalmente favoables,y todas las demás condiciones de opeación son nomales, a3 puede alcanza un valo de más de uno. a3 sin embago, es meno de 1 en los siguientes casos: A-1

Rodamientos para husillos de bolas

Rodamientos para husillos de bolas Rodamientos paa husillos de bolas S PARA HUSILLOS DE BOLAS INTRODUCCIÓN Los odamientos de bolas de HIWIN paa husillos consisten pincipalmente en un anillo exteio, un anillo inteio y una seie de bolas de

Más detalles

Rodamientos de Bolas y de Rodillos

Rodamientos de Bolas y de Rodillos Fo New Technology Netwok R copoation Rodamientos de Bolas y de Rodillos & Infomación Técnica A- Rodamientos Rígidos de Bolas B- Rodamientos Exta Pequeños y Miniatua B- 1 Rodamientos de Bolas A Contacto

Más detalles

7. DIMENSIONES GLOBALES Y NÚMEROS DE IDENTIFICACIÓN PARA RODAMIENTOS

7. DIMENSIONES GLOBALES Y NÚMEROS DE IDENTIFICACIÓN PARA RODAMIENTOS 7. IMENSIONES GLOBALES Y NÚMEROS E IENIFICACIÓN PARA ROAMIENOS 7.1 imensiones Globales y imensiones de las Ranuas paa los Anillos Elásticos 7.1.1 imensiones Globales Las dimensiones globales de los odamientos,

Más detalles

Rodamiento esférico liso Catálogo General

Rodamiento esférico liso Catálogo General Rodamiento esféico liso Catálogo Geneal A Descipciones de poductos Tipos y caacteísticas... A21-2 Caacteísticas del odamiento esféico liso.. A21-2 Estuctua y caacteísticas... A21-2 Tipos de odamiento esféico

Más detalles

Rodamientos de rodillos cruzados

Rodamientos de rodillos cruzados Rodamientos de odillos cuzados RODAMIENOS DE RODILLOS CRUZADOS CARACERÍSICAS Alta igidez y capacidad de caga. Movimiento suave. Sopota cagas en todas diecciones al mismo tiempo. Ahoo de espacio. Vaias

Más detalles

RODAMIENTOS DE BOLAS DE RANURA PROFUNDA

RODAMIENTOS DE BOLAS DE RANURA PROFUNDA RODAMIENTOS DE OLAS DE RANURA PROUNDA RODAMIENTOS DE OLAS DE RANURA PROUNDA DE UNA SOLA HILERA Tipo Abieto, Tipo lindado, Tipo Sellado Diámeto Inteio 10~240mm...Páginas 8~19 Tipo Abieto Diámeto Inteio

Más detalles

RODAMIENTOS PARA SOPORTE DE HUSILLOS DE BOLAS

RODAMIENTOS PARA SOPORTE DE HUSILLOS DE BOLAS RODAMIENTOS PARA SOPORTE DE HUSILLOS DE BOLAS Seie BSBD Como uno de los pincipales fabicantes de odamientos, componentes de tecnología lineal y sistemas de diección, estamos pesentes en pácticamente todos

Más detalles

Rodamiento de rodillos cruzados Catálogo General

Rodamiento de rodillos cruzados Catálogo General Rodamiento de odillos cuzados Catálogo Geneal A Descipciones de poductos Tipos y caacteísticas... A18-2 Caacteísticas del odamiento de odillos cuzados.. A18-2 Estuctua y caacteísticas... A18-2 Tipos de

Más detalles

start of ball bearings chapter. This page is not to be printed

start of ball bearings chapter. This page is not to be printed stat of ball beaings chapte. This page is not to be pinted Intoducción Rodillos Cilíndicos Rodillos Esféicos Tabla de Contenido de Bola INTRODUCCION Aceca de los de Bola NSK........7 NOMENCLATURA / INTERCAMBIO

Más detalles

RODAMIENTOS PARA SOPORTE DE HUSILLOS DE BOLAS SERIE BSBD

RODAMIENTOS PARA SOPORTE DE HUSILLOS DE BOLAS SERIE BSBD RODAMIENTOS PARA SOPORTE DE HUSILLOS DE BOLAS SERIE BSBD Como uno de los pincipales fabicantes de odamientos, componentes de tecnología lineal y sistemas de diección, estamos pesentes en pácticamente todos

Más detalles

Estos rodamientos no son desmontables ni autoalineables, por lo que requieren una perfecta alineación del asiento del soporte.

Estos rodamientos no son desmontables ni autoalineables, por lo que requieren una perfecta alineación del asiento del soporte. ROAMIENOS RIGIOS E OLAS Este tipo e oamientos son e uso geneal, ya que pueen absobe caga aial y axial en ambos sentios, así como las fuezas esultantes e estas cagas combinaas; a su vez, pueen opea a elevaas

Más detalles

UNIDAD 4: CIRCUNFERENCIA CIRCULO:

UNIDAD 4: CIRCUNFERENCIA CIRCULO: UNIDD 4: CIRCUNFERENCI CIRCULO: CONTENIDO: I. CONCEPTO DE CIRCUNFERENCI: Es una cuva ceada y plana cuyos puntos equidistan de un punto llamado cento. Una cicunfeencia se denota con la expesión: O C, y

Más detalles

Capítulo 6 Esfuerzos de contacto

Capítulo 6 Esfuerzos de contacto 7/0/009 Capítulo 6 Esfuezos de contacto Pofeso: Libado Vanegas Diseño I acultad de Ingenieía Mecánica Univesidad Tecnológica de Peeia de octube de 009 Esfuezos de contacto: casos típicos Los esfuezos de

Más detalles

1.6. DINÁMICA DEL PUNTO MATERIAL

1.6. DINÁMICA DEL PUNTO MATERIAL Fundamentos y Teoías Físicas ETS quitectua.6. DINÁMIC DEL PUNTO MTERIL Hemos visto anteiomente que la Cinemática estudia los movimientos, peo sin atende a las causas que los poducen. Pues bien, la Dinámica

Más detalles

RODAMIENTOS DE RODILLOS CILÍNDRICOS SERIE E

RODAMIENTOS DE RODILLOS CILÍNDRICOS SERIE E RODAMIENTOS DE RODILLOS CILÍNDRICOS SERIE E Como uno de los pincipales fabicantes de odamientos, componentes de tecnología lineal y sistemas de diección, estamos pesentes en pácticamente todos los continentes

Más detalles

LABORATORIO DE FISICA Nº 1 MAQUINAS SIMPLES PALANCA-POLEA

LABORATORIO DE FISICA Nº 1 MAQUINAS SIMPLES PALANCA-POLEA LABORATORIO DE FISICA Nº 1 MAQUINAS SIMPLES PALANCA-POLEA OBJETIVOS I.- Loga el equilibio estático de objetos que pueden ota en tono a un eje, po medio de la aplicación de fuezas y toques. INTRODUCCIÓN

Más detalles

a) El campo gravitatorio es siempre atractivo, por lo que puede ser nulo en un punto del segmento que une a las dos masas.

a) El campo gravitatorio es siempre atractivo, por lo que puede ser nulo en un punto del segmento que une a las dos masas. I..S. VICNT MDINA Depatamento de Física y Química Sapee aude CUSTIONS FÍSICA CAMPO LÉCTRICO Soluciones a las cuestiones planteadas 1. xplique las analogías y difeencias ente el campo eléctico ceado po

Más detalles

LECCION 8. ESTATICA DEL SOLIDO

LECCION 8. ESTATICA DEL SOLIDO LECCION 8. ESTATICA DEL SOLIDO 8.1. Intoducción. 8.2. Fuezas actuantes sobe un sólido. Ligaduas. 8.3. Pincipio de aislamiento. Diagama de sólido libe y de esfuezos esultantes. 8.4. Ligaduas de los elementos

Más detalles

Rodamientos de bolas autoalineables

Rodamientos de bolas autoalineables Rodamientos de bolas autoalineables Rodamientos de bolas autoalineables Los odamientos de bolas autoalineables tienen en el camino de odadua del anillo exteio una pista esféica cuyo cento de cuvatua coincide

Más detalles

Cinemática del Sólido Rígido (SR)

Cinemática del Sólido Rígido (SR) Cinemática del Sólido Rígido (SR) OBJETIVOS Intoduci los conceptos de sólido ígido, taslación, otación y movimiento plano. Deduci la ecuación de distibución de velocidades ente puntos del SR y el concepto

Más detalles

Sistemas Mecánicos II Unidad 1

Sistemas Mecánicos II Unidad 1 Sistemas Mecánicos II Unidad 1 El propósito de un rodamiento es el de proporcionar una posición relativa y libertad de rotación, además de transmitir una carga entre dos estructuras. Clasificación Rodamientos

Más detalles

MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES

MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES C U R S O: FÍSIC Mención MTERIL: FM-01 MGNITUDES ESCLRES VECTORILES Sistema intenacional de medidas En 1960, un comité intenacional estableció un conjunto de patones paa estas magnitudes fundamentales.

Más detalles

Un rotor plano se instala en un banco, debidamente instrumentado, para balancearlo dinámicamente:

Un rotor plano se instala en un banco, debidamente instrumentado, para balancearlo dinámicamente: Dinámica de máquinas MC-2414 Poblemas paa balanceo de otoes: 1._Balanceo en un plano po el método de los coeficientes de influencia: Poblema 1: Un oto plano se instala en un banco, debidamente instumentado,

Más detalles

DESARROLLO DE UN ALGORITMO SIMPLIFICADO PARA EL ANÁLISIS DE ESFUERZOS TÉRMICOS Y FATIGA DE ROTORES DE TURBINAS DE VAPOR

DESARROLLO DE UN ALGORITMO SIMPLIFICADO PARA EL ANÁLISIS DE ESFUERZOS TÉRMICOS Y FATIGA DE ROTORES DE TURBINAS DE VAPOR DESARROLLO DE UN ALGORITMO SIMPLIFICADO PARA EL ANÁLISIS DE ESFUERZOS TÉRMICOS Y FATIGA DE ROTORES DE TURBINAS DE VAPOR Antonio Caneo P., Abigail González D. Geencia de Tubomaquinaia Instituto de Investigaciones

Más detalles

CURSO CERO DE FÍSICA ELECTROSTÁTICA

CURSO CERO DE FÍSICA ELECTROSTÁTICA CURSO CERO DE FÍSIC ELECTROSTÁTIC Depatamento de Física CURSO CERO DE FÍSIC.UC3M ELECTROSTÁTIC CONTENIDO Caga eléctica. Fuezas ente cagas elécticas: Ley de Coulomb. Campo eléctico. Tabajo y enegía: Potencial

Más detalles

ESTÁTICA. El Centro de Gravedad (CG) de un cuerpo es el punto donde se considera aplicado el peso.

ESTÁTICA. El Centro de Gravedad (CG) de un cuerpo es el punto donde se considera aplicado el peso. C U R S O: FÍSICA COMÚN MATERIAL: FC-08 ESTÁTICA En esta unidad analizaemos el equilibio de un cuepo gande, que no puede considease como una patícula. Además, vamos a considea dicho cuepo como un cuepo

Más detalles

CAPÍTULO 6 ESFUERZOS DE CONTACTO

CAPÍTULO 6 ESFUERZOS DE CONTACTO CAPÍTULO 6 ESUERZOS DE CONTACTO 6. INTRODUCCIÓN Los esfuezos de contacto ocuen en elementos de máquinas cuando se tansmiten cagas a tavés de supeficies que pesentan contactos puntuales o a lo lago de una

Más detalles

ESTÁTICA. El Centro de Gravedad (CG) de un cuerpo es el punto donde se considera aplicado el peso.

ESTÁTICA. El Centro de Gravedad (CG) de un cuerpo es el punto donde se considera aplicado el peso. C U R S O: FÍSICA MENCIÓN MATERIAL: FM- 09 ESTÁTICA En esta unidad analizaemos el equilibio de un cuepo gande, que no puede considease como una patícula. Además, vamos a considea dicho cuepo como un cuepo

Más detalles

Situaciones 1: Dada una carga eléctrica puntual, determine el campo eléctrico en algún punto dado. r u r. r 2. Esmelkys Bonilla

Situaciones 1: Dada una carga eléctrica puntual, determine el campo eléctrico en algún punto dado. r u r. r 2. Esmelkys Bonilla Situaciones 1: Dada una caga eléctica puntual, detemine el campo eléctico en algún punto dado. E = k q 2 u 1.- Una caga puntual positiva, situada en el punto P, cea un campo eléctico E v en el punto, epesentado

Más detalles

ANEJO 2 CÁLCULO DE DEPÓSITOS CILÍNDRICOS CIRCULARES SEGÚN LA TEORIA DE LÁMINAS A2.1.- INTRODUCCIÓN

ANEJO 2 CÁLCULO DE DEPÓSITOS CILÍNDRICOS CIRCULARES SEGÚN LA TEORIA DE LÁMINAS A2.1.- INTRODUCCIÓN Anejo ANEJO CÁLCULO DE DEPÓSITOS CILÍNDRICOS CIRCULARES SEGÚN LA TEORIA DE LÁMINAS A.1.- INTRODUCCIÓN En el capítulo 3 se ha desaollado una fomulación paa el dimensionamiento y compobación de depósitos

Más detalles

A continuación obligamos, aplicando el producto escalar, a que los vectores:

A continuación obligamos, aplicando el producto escalar, a que los vectores: G1.- Se sabe que el tiángulo ABC es ectángulo en el vétice C, que petenece a la ecta intesección de los planos y + z = 1 e y 3z + 3 = 0, y que sus otos dos vétices son A( 2, 0, 1 ) y B ( 0, -3, 0 ). Halla

Más detalles

Ley de Fourier. dt k dy. y = Y. t < 0. t = 0. x y = 0 T 0 T 1. t > 0. y Q

Ley de Fourier. dt k dy. y = Y. t < 0. t = 0. x y = 0 T 0 T 1. t > 0. y Q Ley de Fouie y = Y t < 0 y x y = 0 t = 0 0 0 Q t > 0 ( t, y 0 Q t y ( 0 y Q Q A* t Y Q ( 0 k A* t Y q d k dy CONDUCCION UNIDIMENSIONAL EN ESADO ESACIONARIO Consideemos la conducción de calo a tavés de

Más detalles

Transferencia de Energía. Grupo ª

Transferencia de Energía. Grupo ª Tansfeencia de Enegía 547 Gupo 3. 204-08-25 6ª 204-08-25 ontenido El 204-08-20 no hubo clase. Ejemplo de tansfeencia de enegía po difusión a tavés de mateiales compuestos. A 0 T 0 M M 2 A 2L T 2L B T B

Más detalles

Esta guía es una herramienta que usted debe usar para lograr los siguientes objetivos:

Esta guía es una herramienta que usted debe usar para lograr los siguientes objetivos: FÍSICA GENERAL II GUÍA - Campo eléctico: Ley de Gauss Objetivos de apendizaje Esta guía es una heamienta que usted debe usa paa loga los siguientes objetivos: Defini el concepto de Flujo de Campo Eléctico.

Más detalles

Fig. 1 Esquema para el cálculo de B

Fig. 1 Esquema para el cálculo de B P1- CAMPO DE UN AAMRE (EY DE OT-SAVART). Considee una poción de un alambe ecto de longitud po el que cicula una coiente constante. (a) Calcule la inducción magnética paa puntos sobe el plano que divide

Más detalles

Lección 2. El campo de las cargas en reposo: campo electrostático.

Lección 2. El campo de las cargas en reposo: campo electrostático. Lección 2. El campo de las cagas en eposo: campo electostático. 41. Sea el campo vectoial E = x x 2 + y u y 2 x + x 2 + y u 2 y. Puede tatase de un campo electostático? Cuánto vale el flujo de E a tavés

Más detalles

División 4. Trenes de engranajes diferenciales

División 4. Trenes de engranajes diferenciales CAPITULO 9 TRENES DE ENGRANAJES, REDUCTORES PLANETARIOS Y DIFERENCIALES División 4 Tenes de enganajes difeenciales Necesidad de un sistema 1. Descipción Geneal En un vehículo que posee tacción sobe dos

Más detalles

APUNTES DE FÍSICA II Profesor: José Fernando Pinto Parra UNIDAD 7 POTENCIAL ELECTROSTÁTICO

APUNTES DE FÍSICA II Profesor: José Fernando Pinto Parra UNIDAD 7 POTENCIAL ELECTROSTÁTICO EL POTENCIAL ELÉCTRICO. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA APUNTES DE FÍSICA II Pofeso: José Fenando Pinto Paa UNIDAD 7 POTENCIAL ELECTROSTÁTICO Dos cagas en la misma posición tienen dos veces más enegía

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA ESTÁTICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA ESTÁTICA UNIVESIDD NCINL DEL CLL CULTD DE INGENIEÍ ELÉCTIC Y ELECTÓNIC ESCUEL PESINL DE INGENIEÍ ELÉCTIC ESTÁTIC * Equilibio de cuepos ígidos ING. JGE MNTÑ PISIL CLL, 2010 EQUILIBI DE CUEPS ÍGIDS CNCEPTS PEVIS

Más detalles

ÁNGULOS Y LONGITUDES DE ARCO

ÁNGULOS Y LONGITUDES DE ARCO I.E LEÓN XIII EL PEÑOL MATEMÁTICA GRADO: 0 TALLER Nº: EMETRE I ÁNGULO Y LONGITUDE DE ARCO REEÑA HITÓRICA Un Poblema de Ángulos en la Antigüedad. El matemático giego Eatostenes (apox 76 9 a.c.) midió la

Más detalles

Firmo al pie del presente compromiso, como constancia de haber leído y aceptar la declaración anterior. Firma NÚMERO DE MATRÍCULA: PARALELO:..

Firmo al pie del presente compromiso, como constancia de haber leído y aceptar la declaración anterior. Firma NÚMERO DE MATRÍCULA: PARALELO:.. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMATICAS DEPARTAMENTO DE FISICA SEGUNDA EVALUACION DE FISICA C FEBRERO 18 DE 2015 COMPROMISO DE HONOR Yo,.. al fima este compomiso,

Más detalles

Consideremos dos placas paralelas en contacto, con sus correspondientes espesores y conductividades.

Consideremos dos placas paralelas en contacto, con sus correspondientes espesores y conductividades. Continuación: Tansfeencia de calo a tavés de placas compuestas: Consideemos dos placas paalelas en contacto, con sus coespondientes espesoes y conductividades. En la supeficie de contacto la tempeatua

Más detalles

Diferencia de potencial y potencial eléctricos. En el campo gravitatorio.

Diferencia de potencial y potencial eléctricos. En el campo gravitatorio. Difeencia de potencial y potencial elécticos En el campo gavitatoio. Difeencia de potencial y potencial elécticos El tabajo se cuantifica po la fueza que ejece el campo y la distancia ecoida. W F d Difeencia

Más detalles

Fuerza magnética sobre conductores.

Fuerza magnética sobre conductores. Fueza magnética sobe conductoes. Peviamente se analizó el compotamiento de una caga q que se mueve con una velocidad dento de un campo magnético B, la cual expeimenta una fueza dada po la expesión: F q(v

Más detalles

Estática del punto material

Estática del punto material TEMA 2: Estática del punto mateial 03//2008 Depatamento de Física Aplicada II. Miguel Galindo del Pozo CTE Mazo 2006 Atículo 0. Eigencias básicas de seguidad estuctual (SE). El objetivo del equisito básico

Más detalles

RODAMIENTOS DE AGUJAS

RODAMIENTOS DE AGUJAS B 240 RODAMIENTOS DE AGUJAS ORONAS DE AGUJAS Gupos de Rodillos de Agujas y de Jaulas paa Bielas ASQUILLOS DE AGUJAS on Jaula ompletas sin Jaula Diámeto del ículo Inscito 5~100mm... Páginas B248~B251 Diámeto

Más detalles

CAMPO ELÉCTRICO Y POTENCIAL

CAMPO ELÉCTRICO Y POTENCIAL CMPO ELÉCTRICO Y POTENCIL INTERCCIONES ELECTROSTÁTICS (CRGS EN REPOSO) Caga eléctica: popiedad intínseca de la mateia ue se manifiesta a tavés de fuezas de atacción o epulsión Ley de Coulomb: expesa la

Más detalles

ANALISIS VECTORIAL Y TENSORIAL SEMESTRE II/2015 PRACTICA # 3 UNIDAD 2 DIFERENCIACION VECTORIAL y OPERADORES DIFERENCIALES

ANALISIS VECTORIAL Y TENSORIAL SEMESTRE II/2015 PRACTICA # 3 UNIDAD 2 DIFERENCIACION VECTORIAL y OPERADORES DIFERENCIALES FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA CARRERA DE INGENIERIA CIVIL 0.1 CURVAS EN R 3 ANALISIS VECTORIAL Y TENSORIAL SEMESTRE II/2015 PRACTICA # 3 UNIDAD 2 DIFERENCIACION VECTORIAL y OPERADORES DIFERENCIALES

Más detalles

UNIDAD Nº 2 VECTORES Y FUERZAS

UNIDAD Nº 2 VECTORES Y FUERZAS UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE DEPARTAMENTO DE FISICA FISICA EXPERIMENTAL PLAN ANUAL INGENIERIA FISICA 1 e SEMESTRE 2012 UNIDAD Nº 2 VECTORES Y FUERZAS OBJETIVOS Medi el módulo de un vecto fueza usando

Más detalles

CAPÍTULO II LEY DE GAUSS

CAPÍTULO II LEY DE GAUSS Tópicos de lecticidad y Magnetismo J.Pozo y R.M. Chobadjian. CAPÍTULO II LY D GAUSS La Ley de Gauss pemite detemina el campo eléctico cuando las distibuciones de cagas pesentan simetía, en caso contaio

Más detalles

Tema 2. Sistemas conservativos

Tema 2. Sistemas conservativos Tema. Sistemas consevativos Cuata pate: Movimiento planetaio. Satélites A) Ecuaciones del movimiento Suponemos que uno de los cuepos, de masa M mucho mayo que m, se encuenta en eposo en el oigen de coodenadas

Más detalles

r r F a La relación de proporcionalidad que existe entre la fuerza y la aceleración que aparece sobre un punto material se define como la masa:

r r F a La relación de proporcionalidad que existe entre la fuerza y la aceleración que aparece sobre un punto material se define como la masa: LECCION 7: DINAMICA DEL PUNTO 7.. Fueza. Leyes de Newton. Masa. 7.. Cantidad de movimiento. Impulso mecánico. 7.3. Momento cinético. Teoema del momento cinético. 7.4. Ligaduas. Fuezas de enlace. 7.5. Ecuación

Más detalles

Movimiento de sólidos en Fluidos: Sedimentación.

Movimiento de sólidos en Fluidos: Sedimentación. Moimiento de sólidos en Fluidos: Sedimentación. Física Ambiental. Tema 8. Tema8. FA (pof. AMOS) 1 Tema 8.- Moimiento de sólidos en Fluidos: Sedimentación. Moimientos de objetos en fluidos eales. esistencia

Más detalles

SECCIÓN 2: GEOMETRÍA EN LAS SECCIONES DE SANEAMIENTO

SECCIÓN 2: GEOMETRÍA EN LAS SECCIONES DE SANEAMIENTO El diseño de las edes de Saneamiento: Estuctua Básica de la Red SECCIÓN 2: GEOMETRÍA EN LAS SECCIONES DE SANEAMIENTO INTRODUCCIÓN Conociendo el caudal a evacua, coesponde detemina la sección más adecuada

Más detalles

a) Concepto Es toda acción de capaz de cambiar el estado de reposo o movimiento de un cuerpo, o de producir en el alguna deformación.

a) Concepto Es toda acción de capaz de cambiar el estado de reposo o movimiento de un cuerpo, o de producir en el alguna deformación. FUERZAS 1- NAURALEZA DE LAS FUERZAS a) Concepto Es toda acción de capaz de cambia el estado de eposo o movimiento de un cuepo, o de poduci en el alguna defomación. b) Caácte vectoial Los efectos de una

Más detalles

EXAMEN ORDINARIO DE TECNOLOGÍAS DE ALTA FRECUENCIA DPTO. DE TEORÍA DE LA SEÑAL Y COMUNICACIONES

EXAMEN ORDINARIO DE TECNOLOGÍAS DE ALTA FRECUENCIA DPTO. DE TEORÍA DE LA SEÑAL Y COMUNICACIONES (hay que entega la hoja de cada enunciado, duación total 3 hoas y 5 minutos) PROBLEMA 2 DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS DE MICROONDAS (75 minutos, 35 puntos, tiene que entega la hoja de enunciado con el nombe)

Más detalles

Guía 1: Campo Eléctrico y Diferencia de potencial

Guía 1: Campo Eléctrico y Diferencia de potencial Guía 1: ampo Eléctico y Difeencia de potencial Ley de oulomb 1. Dos pequeñas esfeas de igual masa m = 0.5 g y de igual caga eléctica están suspendidas del mismo punto po sendos hilos de 15 cm de longitud.

Más detalles

Trabajo y Energía I. r r = [Joule]

Trabajo y Energía I. r r = [Joule] C U R S O: FÍSICA MENCIÓN MATERIAL: FM-11 Tabajo y Enegía I La enegía desempeña un papel muy impotante en el mundo actual, po lo cual se justifica que la conozcamos mejo. Iniciamos nuesto estudio pesentando

Más detalles

Ejemplos 2. Cinemática de los Cuerpos Rígidos

Ejemplos 2. Cinemática de los Cuerpos Rígidos Ejemplos. Cinemática de los Cuepos Rígidos.1. Rotación alededo de un eje fijo.1.** El bloque ectangula ota alededo de la ecta definida po los puntos O con una velocidad angula de 6,76ad/s. Si la otación,

Más detalles

Práctica 2. ESTUDIO EXPERIMENTAL DEL PÉNDULO. MEDIDA DE LA ACELERACIÓN DE LA GRAVEDAD

Práctica 2. ESTUDIO EXPERIMENTAL DEL PÉNDULO. MEDIDA DE LA ACELERACIÓN DE LA GRAVEDAD Páctica. ESTUDIO EXPERIMENTAL DEL PÉNDULO. MEDIDA DE LA ACELERACIÓN DE LA GRAVEDAD OBJETIVOS Analiza expeimentalmente las caacteísticas del movimiento del péndulo simple. Detemina la aceleación de la avedad

Más detalles

CROMATOGRAFIA DE GASES INDICE

CROMATOGRAFIA DE GASES INDICE CROMATOGRAFIA DE GASES INDICE I. Genealidades, definiciones básicas. II. Fundamentos Retención Eficiencia Resolución Poblema geneal de la elución III. Elución pogamada IV. Instumentación paa comatogafía

Más detalles

Profesor BRUNO MAGALHAES

Profesor BRUNO MAGALHAES POTENCIL ELÉCTRICO Pofeso RUNO MGLHES II.3 POTENCIL ELÉCTRICO Utilizando los conceptos de enegía impatidos en Física I, pudimos evalua divesos poblemas mecánicos no solo a tavés de las fuezas (vectoes),

Más detalles

Circuitos de Corriente Continua

Circuitos de Corriente Continua Fundamentos Físicos y Tecnológicos de la Infomática Cicuitos de Coiente Continua -Caga eléctica. Ley de Coulomb. Campo eléctico. -Potencial eléctico. Conductoes en euilibio electostático. Agustín Álvaez

Más detalles

Actividad xx Determinación de resistividades Efecto piel en conductores.

Actividad xx Determinación de resistividades Efecto piel en conductores. Actividad xx Deteminación de esistividades Efecto piel en conductoes. Método de las cuato puntas o método de Kelvin Objetivo Deteminación expeimental de la esistividad (o conductividad) de divesas muestas

Más detalles

El método de las imágenes

El método de las imágenes El método de las imágenes Antonio González Fenández Dpto. de Física Aplicada III Univesidad de Sevilla Sinopsis de la pesentación El teoema de unicidad pemite enconta soluciones po analogías con poblemas

Más detalles

Definiciones. Estática de fluidos

Definiciones. Estática de fluidos MECÁNICA DE FLUIDOS Definiciones La mecánica de fluidos es una ama de la mecánica acional que estudia el compotamiento de los mismos tanto en eposo (estática de fluidos), como en moimiento (dinámica de

Más detalles

HPS RODAMIENTOS DE RODILLOS ESFÉRICOS

HPS RODAMIENTOS DE RODILLOS ESFÉRICOS HPS RODAMIENTOS DE RODILLOS ESFÉRICOS Como uno de los pincipales fabicantes de odamientos, componentes de tecnología lineal y sistemas de diección, estamos pesentes en pácticamente todos los continentes

Más detalles

PROBLEMAS DE DINÁMICA

PROBLEMAS DE DINÁMICA PROBLEMAS DE DINÁMICA 1- Detemina el módulo y diección de la esultante de los siguientes sistemas de fuezas: a) F 1 = 3i + 2j ; F 2 = i + 4j ; F 3 = i 5j ; b) F 1 = 3i + 2j ; F 2 = i 4j ; F 3 = 2i c) F

Más detalles

XIII.- TEOREMA DEL IMPULSO

XIII.- TEOREMA DEL IMPULSO XIII.- TEOREMA DEL IMPULSO http://libos.edsauce.net/ XIII.1.- REACCIÓN DE UN FLUIDO EN MOVIMIENTO SOBRE UN CANAL GUÍA El cálculo de la fueza ejecida po un fluido en movimiento sobe el canal que foman los

Más detalles

TRIGONOMETRÍA FUNCIONES DE MÁS DE 90 GRADOS página 1

TRIGONOMETRÍA FUNCIONES DE MÁS DE 90 GRADOS página 1 TRIGONOMETRÍA FUNCIONES DE MÁS DE 90 GRADOS página 1 página 2 SEGUNDO BIMESTRE 1 FUNCIONES DE MAS DE 90 GRADOS 1.1 CONCEPTOS Y DEFINICIONES Los valoes de las funciones tigonométicas solamente eisten paa

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO (EIAE) Mecánica de Fluidos I Poblema de ecuaciones geneales Un cilindo de adio R 0 y una cacasa concéntica con el cilindo

Más detalles

OPCIÓN A FÍSICA. 30/11/2010. E r

OPCIÓN A FÍSICA. 30/11/2010. E r OPCIÓN A FÍSICA. 0//00 PROBLEMA EXPERIMENTAL (.5 p). En el laboatoio de física se ealiza un expeimento paa medi la densidad de un sólido y de una disolución. Paa ello se utiliza un dinamómeto, se pesa

Más detalles

Segunda ley de Newton

Segunda ley de Newton Segunda ley de Newton Fundamento La segunda ley de la mecánica de Newton se expesa matemáticamente. F = ext m a El sumatoio se efiee a las fuezas exteioes. En la páctica, dento de las fuezas exteioes que

Más detalles

Facultad de C. E. F. y N. Departamento de FÍSICA Cátedra de FÍSICA II SOLENOIDE

Facultad de C. E. F. y N. Departamento de FÍSICA Cátedra de FÍSICA II SOLENOIDE U N IV ESID A D NACIONA de CÓ DO BA Facultad de C. E. F. y N. Depatamento de FÍSICA Cáteda de FÍSICA II caeas: todas las ingenieías auto: Ing. ubén A. OCCHIETTI Capítulo VI: Campo Magnético: SOENOIDE El

Más detalles

Figura 5.1 Elementos de un sistema de un grado de libertad.

Figura 5.1 Elementos de un sistema de un grado de libertad. 5 Análisis modal 5.1 Intoducción teóica La foma teóica del análisis modal consiste en plantea la ecuación del movimiento, supone una foma de la espuesta e impone que esta cumpla la ecuación que gobiena

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DE LOS GENERADORES DE CORRIENTE CONTINUA (C.C.)

CARACTERÍSTICAS DE LOS GENERADORES DE CORRIENTE CONTINUA (C.C.) CARACERÍSCAS DE LOS GENERADORES DE CORRENE CONNUA (C.C.) Fueza electomotiz (f.e.m.) Es la causa que mantiene una tensión en bones del geneado. La fueza electomotiz (f.e.m.) es la tensión eléctica oiginada

Más detalles

FUERZA SOBRE UNA CARGA ELECTRICA DEBIDA A UN CAMPO MAGNETICO

FUERZA SOBRE UNA CARGA ELECTRICA DEBIDA A UN CAMPO MAGNETICO FUERZA SOBRE UNA CARGA ELECTRICA DEBIDA A UN CAMPO MAGNETICO Los campos magnéticos pueden genease po imanes pemanentes, imanes inducidos y po coientes elécticas. Ahoa inteesaá enconta la fueza sobe una

Más detalles

2 Campo gravitatorio. Actividades del interior de la unidad

2 Campo gravitatorio. Actividades del interior de la unidad Campo gavitatoio Actividades del inteio de la unidad. Enumea las cuato inteacciones fundamentales de la natualeza. Las inteacciones fundamentales son cuato: gavitatoia, electomagnética, nuclea fuete y

Más detalles

INGENIERIA DE EJECUCIÓN EN MECANICA PROGRAMA DE PROSECUCION DE ESTUDIOS VESPERTINO GUIA DE LABORATORIO ASIGNATURA NIVEL 02

INGENIERIA DE EJECUCIÓN EN MECANICA PROGRAMA DE PROSECUCION DE ESTUDIOS VESPERTINO GUIA DE LABORATORIO ASIGNATURA NIVEL 02 INGENIERIA DE EJEUIÓN EN MEANIA PROGRAMA DE PROSEUION DE ESTUDIOS VESPERTINO GUIA DE LABORATORIO ASIGNATURA 955 MATERIALES. NIVEL E3 Popiedades de Mateiales Líquidos y Solidos onductividad HORARIO: VIERNES:

Más detalles

Campo magnético. Introducción a la Física Ambiental. Tema 8. Tema 8.- Campo magnético.

Campo magnético. Introducción a la Física Ambiental. Tema 8. Tema 8.- Campo magnético. Campo magnético. ntoducción a la Física Ambiental. Tema 8. Tema8. FA (pof. RAMO) 1 Tema 8.- Campo magnético. Campos magnéticos geneados po coientes elécticas: Ley de Biot- avat. Coientes ectilíneas. Ciculación

Más detalles

Modelo combinado de elección de destino y ruta para un sistema de préstamo de bicicletas

Modelo combinado de elección de destino y ruta para un sistema de préstamo de bicicletas Modelo combinado de elección de destino y uta paa un sistema de péstamo de bicicletas Autoes: Felipe González, Calos Melo Riquelme, Louis de Gange. Paa pesentación en ceemonia incopoación como socio a

Más detalles

Objetivos: Después de completar este módulo deberá:

Objetivos: Después de completar este módulo deberá: Objetivos: Después de completa este módulo debeá: Compende y aplica los conceptos de enegía potencial eléctica, potencial eléctico y difeencia de potencial eléctico. Calcula el tabajo equeido paa move

Más detalles

TEMA 3 FUERZAS Y MOVIMIENTOS CIRCULARES

TEMA 3 FUERZAS Y MOVIMIENTOS CIRCULARES TEMA 3 FUERZAS Y MOVIMIENTOS CIRCULARES 1. MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME (MCU). Es el movimiento de un cuepo cuya tayectoia es una cicunfeencia y su velocidad es constante. 1.1. Desplazamiento angula o

Más detalles

FUERZA ELECTRO MOTRIZ Y RESISTENCIA INTERNA DE UNA PILA

FUERZA ELECTRO MOTRIZ Y RESISTENCIA INTERNA DE UNA PILA FUEZA ELECTO MOTIZ Y ESISTENCIA INTENA DE UNA ILA Intoducción: En la figua 1 se muesta un cicuito de dos esistencias 1 y 2 conectadas en seie, este gupo a su vez está conectado en seie con una pila ideal

Más detalles

TEMA 9: FORMAS GEOMÉTRICAS. Primer Curso de Educación Secundaria Obligatoria. I.e.s. Fuentesaúco.

TEMA 9: FORMAS GEOMÉTRICAS. Primer Curso de Educación Secundaria Obligatoria. I.e.s. Fuentesaúco. 2009 TEMA 9: FORMAS GEOMÉTRICAS. Pime Cuso de Educación Secundaia Obligatoia. I.e.s. Fuentesaúco. Manuel González de León. mgdl 01/01/2009 TEMA 09: FORMAS GEOMÉTRICAS. 1. Ideas Elementales de Geometía

Más detalles

Potencial gravitomagnético producido por una esfera en rotación

Potencial gravitomagnético producido por una esfera en rotación 5 Potencial gavitomagnético poducido po una esfea en otación 1.5 Cálculo del potencial gavitomagnético poducido en el exteio de un cuepo esféico en otación Obtenidos los fundamentos de la teoía gavitoelectomagnética,

Más detalles

Departamento de Física Laboratorio de Electricidad y Magnetismo FUERZAS MAGNÉTICAS

Departamento de Física Laboratorio de Electricidad y Magnetismo FUERZAS MAGNÉTICAS Depatamento de Física Laboatoio de Electicidad y Magnetismo FUERZAS MAGNÉTICAS 1. Objetivos El objetivo de esta páctica es la medida de la fueza magnética que expeimenta una coiente en pesencia de un campo

Más detalles

2.5 Vectores cartesianos

2.5 Vectores cartesianos .5 VECTORES CRTESINOS 43.5 Vectoes catesianos Las opeaciones del álgeba vectoial, cuando se aplican a la esolución de poblemas en tes dimensiones, se simplifican consideablemente si pimeo se epesentan

Más detalles

Ascensor Neumático PVE37 (2 personas)

Ascensor Neumático PVE37 (2 personas) Ascenso Neumático PVE37 (2 pesonas) Especificaciones Técnicas PVE37 Dos pesonas (205 kg) PVE37 Dossie Infomativo Geneales V T V Alimentación W V Seguidad Cabina V T Configuación del Sistema de vacío Tipos

Más detalles

Tema 4.- La economía abierta

Tema 4.- La economía abierta Tema 4.- La economía abieta -Intoducción -Los flujos intenacionales de capitales y mecancías -El ahoo y la invesión en una pequeña economía abieta -Los tipos de cambio La economía ceada popociona modelos

Más detalles

MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES

MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES U R S O: FÍSI OMÚN MTERIL: F-01 Sistema intenacional de medidas MGNITUDES ESLRES VETORILES En 1960, un comité intenacional estableció un conjunto de patones paa estas magnitudes fundamentales. El sistema

Más detalles

L Momento angular de una partícula de masa m

L Momento angular de una partícula de masa m Campo gavitatoio Momento de un vecto con especto a un punto: M El momento del vecto con especto al punto O se define como el poducto vectoial M = O Es un vecto pependicula al plano fomado po los vectoes

Más detalles

ELIMINATORIA, 14 de abril de 2007 PROBLEMAS

ELIMINATORIA, 14 de abril de 2007 PROBLEMAS ELIMINATORIA, 14 de abil de 007 PROBLEMAS 1) Un númeo positivo tiene la popiedad de que su doble es una unidad más gande que él, cuántos divisoes positivos tiene? a) 1 b) c) 3 d) No se puede detemina )

Más detalles

A r. 1.5 Tipos de magnitudes

A r. 1.5 Tipos de magnitudes 1.5 Tipos de magnitudes Ente las distintas popiedades medibles puede establecese una clasificación básica. Un gupo impotante de ellas quedan pefectamente deteminadas cuando se expesa su cantidad mediante

Más detalles

3.3.- Cálculo del campo eléctrico mediante la Ley de Gauss

3.3.- Cálculo del campo eléctrico mediante la Ley de Gauss Lección 1. Campo Electostático en el vacío: Conceptos y esultados fundamentales 17..- Cálculo del campo eléctico mediante la Ley de Gauss La Ley de Gauss pemite calcula de foma sencilla el campo eléctico

Más detalles

Física General 1 Proyecto PMME - Curso 2007 Instituto de Física Facultad de Ingeniería UdelaR

Física General 1 Proyecto PMME - Curso 2007 Instituto de Física Facultad de Ingeniería UdelaR Física Geneal 1 Poyecto PMME - Cuso 007 Instituto de Física Facultad de Ingenieía UdelaR TITULO MÁQUINA DE ATWOOD AUTORES Calos Anza Claudia Gacía Matín Rodiguez INTRODUCCIÓN: Se nos fue planteado un ejecicio

Más detalles

Solución al examen de Física

Solución al examen de Física Solución al examen de Física Campos gavitatoio y eléctico 14 de diciembe de 010 1. Si se mantuviea constante la densidad de la Tiea: a) Cómo vaiaía el peso de los cuepos en su supeficie si su adio se duplicaa?

Más detalles

CI52R: ESTRUCTURAS DE ACERO

CI52R: ESTRUCTURAS DE ACERO CI5R: ESTRUCTURAS DE ACERO of.: Ricado Heea. Aux.: hillipo Coea. Capítulo 7: Diseño paa Esfuezos Combinados ogama CI5R NÚERO NOBRE DE LA UNIDAD OBJETIVOS Diseño paa esfuezos combinados 7 DURACIÓN semana

Más detalles

RECTAS EN EL PLANO. r datos, podemos dar la ecuación de dicha recta de varias P o Ecuación vectorial

RECTAS EN EL PLANO. r datos, podemos dar la ecuación de dicha recta de varias P o Ecuación vectorial RECTAS EN EL PLANO Ecuación de la ecta La ecuación de una ecta puede dase de difeentes fomas, que veemos a continuación. Conocidos un punto P(p 1, p ) y un vecto de diección d = (d 1, d ) (o sea, un vecto

Más detalles

CAPITULO 3 MÉTODO DE RESOLUCIÓN MEDIANTE INTEGRALES

CAPITULO 3 MÉTODO DE RESOLUCIÓN MEDIANTE INTEGRALES CAPÍTULO : METODO DE RESOLUCIÓN MEDIANTE INTEGRALES CAPITULO MÉTODO DE RESOLUCIÓN MEDIANTE INTEGRALES. Resumen En este capítulo se encuenta solución analítica mediante el método de sepaación de vaiables

Más detalles