CAPÍTULO 6 ESFUERZOS DE CONTACTO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CAPÍTULO 6 ESFUERZOS DE CONTACTO"

Transcripción

1 CAPÍTULO 6 ESUERZOS DE CONTACTO 6. INTRODUCCIÓN Los esfuezos de contacto ocuen en elementos de máquinas cuando se tansmiten cagas a tavés de supeficies que pesentan contactos puntuales o a lo lago de una línea. Si los elementos fuean totalmente ígidos, las áeas de contacto pemaneceían nulas y los esfuezos que apaeceían seían infinitos. Debido a la elasticidad de los mateiales, éstos se defoman bajo la acción de las cagas, poduciéndose áeas finitas de contacto. Debido a que estas áeas son muy pequeñas, apaecen gandes esfuezos. Po lo tanto, a pesa de que los elementos sometidos a esfuezos de contacto puedan tene suficiente esistencia mecánica de volumen, tienden a falla en la pequeña zona de contacto, en donde los esfuezos son mayoes. Las figuas 6. y 6. muestan elementos típicos en los cuales ocuen esfuezos de contacto: cojinetes de contacto odante (odamientos), uedas dentadas, uedas de ficción, levas y seguidoes de levas. La figua 6. muesta un odamiento de bolas en el cual los contactos ente éstas y las pistas del odamiento son en un punto. La figua 6. muesta elementos en los cuales el contacto es a tavés de una línea. Puntos de contacto igua 6. Rodamiento de bolas. El contacto es en un punto Los esfuezos de contacto pueden ocui ente dos elementos convexos, uno convexo y uno cóncavo y uno convexo y uno plano, como se apecia en la figua 6..

2 CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE DISEÑO DE MÁQUINAS (a) Rodamiento de odillos cilíndicos (b) Leva seguido de odillo (c) Ruedas dentadas (d) Tansmisión po cadena de odillos (e) Ruedas de ficción paa tansmiti potencia igua 6. Elementos donde ocuen esfuezos de contacto a lo lago de una línea (a) Convexo - convexo (b) Convexo - cóncavo (c) Convexo - plano igua 6. Tes tipos de contacto

3 CAPÍTULO 6 ESUERZOS DE CONTACTO Las ecuaciones pesentadas en este capítulo son válidas paa cagas nomales a las supeficies de contacto, en eposo. Paa casos en los cuales exista deslizamiento o fuezas tangenciales a la supeficie de contacto, se poducen esfuezos adicionales. Las siguientes son las pemisas bajo las cuales se plantea la solución de los poblemas de contacto en la teoía de la elasticidad:. Los mateiales de los elementos contiguos son homogéneos e isótopos.. El áea de contacto es muy pequeña compaada con la supeficie de los cuepos que se tocan.. Los esfuezos efectivos están en diección nomal a la supeficie de contacto de ambos cuepos. 4. Las cagas aplicadas sobe los cuepos cean en la zona de contacto sólo defomaciones elásticas sujetas a la ley de Hooke (no se sobepasa el límite de popocionalidad). En las constucciones eales nomalmente no se obsevan todas estas pemisas. Po ejemplo, la tecea no se obseva en los enganajes, en las uedas de ficción y en los cojinetes de contacto odante, pues en la zona de contacto actúan también fuezas tangenciales de ozamiento. Como consecuencia de esto, la esultante de estas fuezas se declina de la nomal hacia la supeficie de contacto. Sin embago, la compobación expeimental de la teoía de las defomaciones po contacto confima completamente su aplicación páctica como esquema de cálculo acional []. Con las pemisas admitidas, el contono de la supeficie de contacto es en geneal una elipse. En casos paticulaes la supeficie de contacto toma foma cicula o ectangula. Los casos estudiados aquí son: contacto esfea - esfea (huella cicula) y cilindo - cilindo (huella ectangula). El estudiante inteesado en el caso de contacto geneal puede consulta a Noton []. 6. CONTACTO ENTRE DOS ELEMENTOS ESÉRICOS El contacto esfea - esfea se pesenta ente (i) dos esfeas, (ii) una esfea y una supeficie plana y (iii) una esfea y una supeficie esféica cóncava, tal como se muesta en la figua 6.4.a. Las esfeas meno y mayo tienen adios y espectivamente. Al aplica una fueza de compesión a los elementos, éstos se defoman y el punto de contacto se conviete en una huella o supeficie de contacto cicula de adio a. La distibución de esfuezos nomales de compesión es no unifome, tal como se muesta en la figua 6.4.b. El esfuezo de compesión es máximo en el cento de la huella y tiende a ceo hacia los bodes. Cóncava Plano Distibución de esfuezos semi-elipsoidal Convexa a (a) Elementos esféicos en contacto bajo la acción de una fueza de compesión (b) Áea de contacto cicula de adio a, y distibución del esfuezo de compesión igua 6.4 Contacto ente elementos esféicos

4 4 CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE DISEÑO DE MÁQUINAS Las ecuaciones paa el cálculo del adio de la huella, a, la pesión máxima,, (esfuezo compesivo máximo) y el esfuezo cotante máximo, S smax, así como la pofundidad, z, (a pati de la supeficie de contacto) a la cual ocue este último son: a ( )/ E ( )/ E 0.75 / /, (6.) (/ / ) , (6.) a ( )/ E ( )/ E pcmax ( ) S smax ( ) ( ), (6.) 9 z a, (6.4) 7 donde y son las elaciones de Poisson de las esfeas meno y mayo espectivamente y E y E son los módulos de elasticidad de las esfeas meno y mayo espectivamente. El signo + se toma cuando ambas esfeas son convexas, y el signo cuando una de ellas es cóncava. En las últimas dos ecuaciones es la elación de Poisson de la esfea de inteés. Note que los esfuezos no cecen linealmente con la caga, sino consideablemente más lento (son popocionales a la aíz cúbica de ), y po lo tanto, debe tenese cuidado al aplica el concepto de facto de seguidad duante el diseño. Si = = 0. (po ejemplo, aceo) estas ecuaciones pueden eemplazase po: a / E / 0.88, (6.5) / E / / / 0.66, (6.6) a (/ E / E) smax S 0. 4, (6.7) z 0. 6a. (6.8) El cálculo del esfuezo cotante es impotante ya que se cee que éste poduce la falla si las cagas son epetidas. 6. CONTACTO ENTRE DOS ELEMENTOS CILÍNDRICOS El contacto cilindo - cilindo se pesenta ente (i) dos cilindos, (ii) un cilindo y una supeficie plana y (iii) un cilindo y un cilindo cóncavo, tal como se muesta en la figua 6.5.a. Este caso es muy común en ingenieía como se muesta en la figua 6.. Los cilindos meno y mayo tienen adios y espectivamente. Al aplica una fueza de compesión a los elementos, éstos se defoman y la línea de contacto se conviete en una huella ectangula de ancho w y lago b. La distibución de esfuezos nomales de compesión es también no unifome (figua 6.5.b). El esfuezo de compesión es máximo en la línea cental de la huella a lo lago de la longitud b y tiende a ceo hacia los bodes.

5 CAPÍTULO 6 ESUERZOS DE CONTACTO 5 Cóncavo Plano Convexo b b w Distibución de esfuezos: pisma semi-elíptico (a) Elementos cilíndicos en contacto bajo la acción de una fueza de compesión (b) Áea de contacto ectangula de ancho w, y distibución del esfuezo de compesión igua 6.5 Contacto ente elementos cilíndicos Las ecuaciones paa el cálculo del ancho de la huella, w, y la pesión máxima,, son: w 4 b ( )/ E ( )/ E / /, (6.9) 4 / /, (6.0) wb b ( )/ E ( )/ E donde y son las elaciones de Poisson de los cilindos meno y mayo espectivamente y E y E son los módulos de elasticidad de los cilindos meno y mayo espectivamente. El signo + se toma cuando ambos cilindos son convexos, y el signo cuando uno de ellos es cóncavo. Si = = 0. (po ejemplo, aceo) estas ecuaciones pueden eemplazase po: w b / E / / E /.5, (6.) 4 / / (6.) wb b(/ E / E ) El esfuezo cotante máximo, S smax, y la pofundidad, z, a la cual ocue (paa = = 0.) están dados po: smax S 0. 04, (6.) z 0. 4w. (6.4)

6 6 CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE DISEÑO DE MÁQUINAS 6.4 RESISTENCIA MECÁNICA Y AL DESGASTE DE ELEMENTOS EN CONTACTO 6.4. atiga supeficial Cuando existe desplazamiento elativo ente los elementos en contacto (odamientos, enganajes, levas, etc.), la situación de los esfuezos es más compleja, especialmente si existe deslizamiento (en enganajes, po ejemplo). Debido a que la zona de contacto se desplaza continuamente, la caga es cíclica y, po consiguiente, los esfuezos que sugen son altenativos. La epetición cíclica de los altos esfuezos en las supeficies de contacto o ceca de ellas, poduce gietas después de un númeo de ciclos de caga (ve figua 6.6). Las gietas se desaollan saliendo a la supeficie, y con ayuda del lubicante que se intoduce dento de éstas poduciendo pesión y esfuezos adicionales, se despenden poduciendo picaduas que finalizan con el desgaste excesivo de las supeficies (final de su vida útil). Este fenómeno es denominado fatiga supeficial. Algunas gietas se desaollan en el inteio, ya que el esfuezo cotante máximo ocue a cieta pofundidad (z ) de la supeficie Supeficies en contacto Gieta saliendo a la supeficie, debido a la acción continua de los esfuezos y el lubicante atapado en ella igua 6.6 atiga supeficial. Las gietas po fatiga toman su oientación paa cada una de las supeficies en contacto con base en las diecciones de las fuezas de ozamiento Límite de fatiga po contacto El límite de fatiga po contacto o límite de fatiga supeficial es el máximo esfuezo con el cual no se poduciía picadua supeficial antes de cieto númeo de ciclos (no existe un límite de fatiga supeficial paa vida infinita). En su magnitud influyen una seie de factoes, siendo los más impotantes las popiedades del lubicante, la elación ente las duezas de las supeficies de tabajo en contacto y la calidad de su mecanización. Po ejemplo, el aumento de la viscosidad del aceite aumenta el límite de fatiga po contacto. Noton [] hace un análisis más extenso sobe este tema Desgaste de los elementos de máquinas Como se mencionó en la sección 6.4., la fatiga supeficial debida a la epetición de los esfuezos un gan númeo de veces poduce el desgaste de las supeficies en contacto; sin embago, este fenómeno no es el único que poduce desgaste. El odamiento de las supeficies en contacto genealmente va acompañado de deslizamiento elativo, el cual puede se condicionado po sobecaga (esbalamiento), po la foma de las supeficies acopladas (deslizamiento geomético) y po el caácte de las defomaciones que sugen en estas supeficies po odadua y po caga (deslizamiento elástico). En la figua 6.7 se descibe gáficamente los dos últimos tipos de deslizamiento elativo.

7 CAPÍTULO 6 ESUERZOS DE CONTACTO 7 (a) Deslizamiento geomético: un punto en la geneatiz de contacto de un elemento cónico giatoio podía tene una velocidad difeente a la del punto en contacto del oto elemento, si los conos no tienen un vétice común. Sólo si el vétice de ambos conos es el mismo, no había deslizamiento geomético (b) Deslizamiento elástico: las defomaciones elásticas de los elementos en contacto tienen a poduci deslizamiento elativo ente las supeficies igua 6.7 Deslizamiento elativo: (a) deslizamiento geomético y (b) deslizamiento elástico El plazo de sevicio (vida útil) de muchas piezas de máquinas queda estingido po el desgaste de sus supeficies de tabajo, debido al ozamiento y la fatiga supeficial. Este desgaste puede se ocasionado po la acción ecípoca de las supeficies de los elementos que se tocan, po las patículas duas (abasivas) que componen el medio o po una combinación de ambas. El plazo de sevicio de una pieza, a pati del momento en que se pone a tabaja hasta su inutilidad po desgaste excesivo se puede dividi en peíodos (figua 6.8):. Peíodo de Asentado Las cestas gandes que quedan después del mecanizado genealmente se enganchan y, po lo tanto, se defoman plásticamente o se cotan. El égimen de funcionamiento de la máquina duante el asentamiento debe liviano, de lo contaio, el gan despendimiento de calo puede fundi patículas del mateial en las supeficies. Este peíodo temina cuando las áeas que se foman son gandes. (a) Peíodo de Asentado. Peíodo de explotación (tabajo) nomal de la máquina Se caacteiza po un desgaste estable.. Peíodo de desgaste catastófico (b) Peíodo de Tabajo Nomal igua 6.8 Pogeso del desgaste en elementos de máquinas Se povoca poque el desgaste ocuido hasta este momento aumenta inadmisiblemente las holguas ente las supeficies en contacto; esto poduce un empeoamiento de las condiciones de lubicación, se altea la exactitud del movimiento y cece la enegía de impacto de las supeficies. La velocidad de desgaste depende de los mateiales de las supeficies en contacto, magnitud y caácte de la caga, velocidad de deslizamiento, lubicación, efigeación y actividad física y química del medio, ente otos. Algunos mateiales antificción usados paa aumenta el plazo de sevicio de los elementos sometidos a desgaste son Babbit, bonce, hieo fundido y cietas fundiciones plásticas Vías constuctivas paa aumenta la esistencia de los elementos de máquinas La foma en que una pieza se constuye juega un papel muy impotante en la duación de ésta. Se debe satisface, en lo posible, el siguiente conjunto de exigencias:. La diección del flujo de las fuezas debe se tal que el mayo volumen de la pieza tome pate en la pecepción de éstas.

8 8 CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE DISEÑO DE MÁQUINAS. La foma de la pieza debe asegua la tansmisión de la caga po toda la supeficie de contacto poyectada, peo sólo po ésta.. Al constui una pieza, deben evitase las tansiciones buscas, es deci, cambios buscos en la foma (ya que son sitios de concentación de esfuezos, pejudiciales con cagas cíclicas). 4. La esistencia mecánica debe se en lo posible igual en todas sus secciones. 5. Conviene sepaa el flujo de fueza de la zona popensa a la concentación de la caga. Esto tiene el fin de distibui unifomemente el flujo de fueza po el volumen de la pieza. 6. Distibui unifomemente la fueza po toda la supeficie de contacto, paa favoece la exclusión de los sitios de posible concentación de esfuezos. 6.5 RESUMEN DEL CAPÍTULO CONTACTO ESERA-ESERA a ( )/ E ( )/ E 0.75 / /, ) (/ /, a [( )/ E ( )/ E ] pcmax ( ) S smax ( ) ( ), 9 z a. 7 Paa = = 0. a / E / E 0.88, / / / / 0.66, S smax 0. 4pcmax a (/ E / E), z 0. 6a. CONTACTO CILINDRO-CILINDRO w 4 b ( ) / E ( ) / E / /, 4 / /. wb b ( )/ E ( )/ E Paa = = 0. / E / E w.5, b / / 4 / / 0.59, Ssmax 0. 04pcmax, z 0. 4w wb b(/ E / E ). 6.6 REERENCIAS Y BIBLIOGRAÍA [] DOBROVOLSKI, V.. Elementos de Máquinas. Moscú: MIR, 98. Tecea edición. [] NORTON, Robet L.. Diseño de Máquinas. México: Ed. Pentice-Hall (Peason), 999. [] AIRES, V. M.. Diseño de Elementos de Máquinas. México: Editoial Limusa, ª Reimpesión.

9 CAPÍTULO 6 ESUERZOS DE CONTACTO EJERCICIOS PROPUESTOS E-6. Paa tansmiti la potencia que equiee un sistema, se debe aplica una fueza de 0 kn a las uedas de ficción de 5 cm de diámeto. El mateial de las uedas es fundición de hieo gis clase 0 (asuma = 0.). Paa los cálculos no tenga en cuenta los esfuezos poducidos po la fueza de ficción ente las uedas. Calcula: (a) El ancho b que debe tene cada ueda, tal que no se sobepase un esfuezo cotante de 00 MPa. (b) El ancho w de la huella. (c) El esfuezo de compesión máximo. (d) La pofundidad z a la cual ocue el esfuezo cotante máximo. igua E-6. E-6. Dos dientes de evolvente de 0 de ángulo de pesión están en contacto a tavés de una línea en la que los adios de cuvatua de los pefiles son.0 in y.4 in espectivamente. La longitud de los dientes de las uedas dentadas es de in. Si el máximo esfuezo nomal de contacto admisible paa los dientes de aceo cabuizados (tome = 0.) es 00 ksi, Qué caga nomal pueden sopota estos dientes? Cicunfeencia pimitiva p (ángulo de pesión) igua E-6. E-6. Un odillo de aceo ( 0.) de 0.75 in de diámeto está en contacto con una supeficie de leva de aceo cuya anchua es 0.5 in. La máxima caga es.5 kips, donde el adio de cuvatua de la supeficie de la leva es. in. Calcula el esfuezo de compesión de contacto, el esfuezo cotante máximo y la pofundidad a la cual ocue este último. igua E-6. E-6.4 En las uedas del ejecicio E-6., es necesaia la lubicación? Qué tan confiables son los esultados obtenidos en dicho ejecicio? E-6.5 En los enganajes del ejecicio E-6., es necesaia la lubicación? Qué tan confiables son los esultados obtenidos en dicho ejecicio? Respuestas: E-6. (a) b = 6.6 mm; (b) w =.45 mm; (c) S cmax = 0 MPa; (d) z = 0.58 mm. E-6. = 8. kips. E-6. S cmax = 78. ksi; S smax = 84.6 ksi; z = in.

Capítulo 6 Esfuerzos de contacto

Capítulo 6 Esfuerzos de contacto 7/0/009 Capítulo 6 Esfuezos de contacto Pofeso: Libado Vanegas Diseño I acultad de Ingenieía Mecánica Univesidad Tecnológica de Peeia de octube de 009 Esfuezos de contacto: casos típicos Los esfuezos de

Más detalles

Movimiento de sólidos en Fluidos: Sedimentación.

Movimiento de sólidos en Fluidos: Sedimentación. Moimiento de sólidos en Fluidos: Sedimentación. Física Ambiental. Tema 8. Tema8. FA (pof. AMOS) 1 Tema 8.- Moimiento de sólidos en Fluidos: Sedimentación. Moimientos de objetos en fluidos eales. esistencia

Más detalles

El método de las imágenes

El método de las imágenes El método de las imágenes Antonio González Fenández Dpto. de Física Aplicada III Univesidad de Sevilla Sinopsis de la pesentación El teoema de unicidad pemite enconta soluciones po analogías con poblemas

Más detalles

a) El campo gravitatorio es siempre atractivo, por lo que puede ser nulo en un punto del segmento que une a las dos masas.

a) El campo gravitatorio es siempre atractivo, por lo que puede ser nulo en un punto del segmento que une a las dos masas. I..S. VICNT MDINA Depatamento de Física y Química Sapee aude CUSTIONS FÍSICA CAMPO LÉCTRICO Soluciones a las cuestiones planteadas 1. xplique las analogías y difeencias ente el campo eléctico ceado po

Más detalles

r r F a La relación de proporcionalidad que existe entre la fuerza y la aceleración que aparece sobre un punto material se define como la masa:

r r F a La relación de proporcionalidad que existe entre la fuerza y la aceleración que aparece sobre un punto material se define como la masa: LECCION 7: DINAMICA DEL PUNTO 7.. Fueza. Leyes de Newton. Masa. 7.. Cantidad de movimiento. Impulso mecánico. 7.3. Momento cinético. Teoema del momento cinético. 7.4. Ligaduas. Fuezas de enlace. 7.5. Ecuación

Más detalles

Física 2º Bacharelato

Física 2º Bacharelato Física º Bachaelato Gavitación 19/01/10 DEPARAMENO DE FÍSICA E QUÍMICA Nombe: 1. Calcula la pimea velocidad obital cósmica, es deci la velocidad que tendía un satélite de óbita asante.. La masa de la Luna

Más detalles

a) Concepto Es toda acción de capaz de cambiar el estado de reposo o movimiento de un cuerpo, o de producir en el alguna deformación.

a) Concepto Es toda acción de capaz de cambiar el estado de reposo o movimiento de un cuerpo, o de producir en el alguna deformación. FUERZAS 1- NAURALEZA DE LAS FUERZAS a) Concepto Es toda acción de capaz de cambia el estado de eposo o movimiento de un cuepo, o de poduci en el alguna defomación. b) Caácte vectoial Los efectos de una

Más detalles

Rodamientos para husillos de bolas

Rodamientos para husillos de bolas Rodamientos paa husillos de bolas S PARA HUSILLOS DE BOLAS INTRODUCCIÓN Los odamientos de bolas de HIWIN paa husillos consisten pincipalmente en un anillo exteio, un anillo inteio y una seie de bolas de

Más detalles

ANALISIS VECTORIAL Y TENSORIAL SEMESTRE II/2015 PRACTICA # 3 UNIDAD 2 DIFERENCIACION VECTORIAL y OPERADORES DIFERENCIALES

ANALISIS VECTORIAL Y TENSORIAL SEMESTRE II/2015 PRACTICA # 3 UNIDAD 2 DIFERENCIACION VECTORIAL y OPERADORES DIFERENCIALES FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA CARRERA DE INGENIERIA CIVIL 0.1 CURVAS EN R 3 ANALISIS VECTORIAL Y TENSORIAL SEMESTRE II/2015 PRACTICA # 3 UNIDAD 2 DIFERENCIACION VECTORIAL y OPERADORES DIFERENCIALES

Más detalles

CANARIAS / SEPTIEMBRE 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

CANARIAS / SEPTIEMBRE 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO CANAIAS / SEPTIEMBE 0. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO De las dos opciones popuestas, sólo hay que desaolla una opción completa. Cada poblema coecto vale po tes puntos. Cada cuestión coecta vale po un

Más detalles

6.1. SUPERFICIE PRISMÁTICA Y PRISMA

6.1. SUPERFICIE PRISMÁTICA Y PRISMA 6 6.1. SUPERFICIE PRISMÁTICA Y PRISMA 6.. SUPERFICIE PIRAMIDAL Y PIRÁMIDE 6.. CUERPOS REDONDOS. 6.4. SÓLIDOS DE REVOLUCIÓN Objetivos: Detemina áeas de supeficies. Detemina volúmenes de sólidos. 14 Inicialmente

Más detalles

3.3.- Cálculo del campo eléctrico mediante la Ley de Gauss

3.3.- Cálculo del campo eléctrico mediante la Ley de Gauss Lección 1. Campo Electostático en el vacío: Conceptos y esultados fundamentales 17..- Cálculo del campo eléctico mediante la Ley de Gauss La Ley de Gauss pemite calcula de foma sencilla el campo eléctico

Más detalles

ESTÁTICA. El Centro de Gravedad (CG) de un cuerpo es el punto donde se considera aplicado el peso.

ESTÁTICA. El Centro de Gravedad (CG) de un cuerpo es el punto donde se considera aplicado el peso. C U R S O: FÍSICA COMÚN MATERIAL: FC-08 ESTÁTICA En esta unidad analizaemos el equilibio de un cuepo gande, que no puede considease como una patícula. Además, vamos a considea dicho cuepo como un cuepo

Más detalles

Electrostática Clase 2 Vector Desplazamiento o densidad de flujo eléctrico. Ley de Gauss..

Electrostática Clase 2 Vector Desplazamiento o densidad de flujo eléctrico. Ley de Gauss.. Electostática Clase 2 Vecto Desplazamiento o densidad de flujo eléctico. Ley de Gauss.. Campos y Ondas FACULTAD DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA ARGENTINA En cietos casos que se analizan

Más detalles

SOLUCIONES DE LOS EJERCICIOS DE APLICACIÓN II TEMA 4

SOLUCIONES DE LOS EJERCICIOS DE APLICACIÓN II TEMA 4 SOLUCIONES DE LOS EJERCICIOS DE APLICACIÓN II TEMA 4 Ejecicio de aplicación 44 (Deivación) Se desea obtene una viga ectangula a pati de un tonco cilíndico de 6 cm de diámeto a) Demosta que la viga con

Más detalles

Trabajo y Energía I. r r = [Joule]

Trabajo y Energía I. r r = [Joule] C U R S O: FÍSICA MENCIÓN MATERIAL: FM-11 Tabajo y Enegía I La enegía desempeña un papel muy impotante en el mundo actual, po lo cual se justifica que la conozcamos mejo. Iniciamos nuesto estudio pesentando

Más detalles

Ondas y Rotaciones. Leyes de Newton. III. Jaime Feliciano Hernández Universidad Autónoma Metropolitana - Iztapalapa México, D. F. 15 de agosto de 2012

Ondas y Rotaciones. Leyes de Newton. III. Jaime Feliciano Hernández Universidad Autónoma Metropolitana - Iztapalapa México, D. F. 15 de agosto de 2012 Ondas y Rotaciones Leyes de Newton. III Jaime Feliciano Henández Univesidad Autónoma Metopolitana - Iztapalapa México, D. F. 15 de agosto de 2012 INTRODUCCIÓN. La pimea Ley de Newton explica qué le sucede

Más detalles

OPCIÓN A FÍSICA. 30/11/2010. E r

OPCIÓN A FÍSICA. 30/11/2010. E r OPCIÓN A FÍSICA. 0//00 PROBLEMA EXPERIMENTAL (.5 p). En el laboatoio de física se ealiza un expeimento paa medi la densidad de un sólido y de una disolución. Paa ello se utiliza un dinamómeto, se pesa

Más detalles

1.6. DINÁMICA DEL PUNTO MATERIAL

1.6. DINÁMICA DEL PUNTO MATERIAL Fundamentos y Teoías Físicas ETS quitectua.6. DINÁMIC DEL PUNTO MTERIL Hemos visto anteiomente que la Cinemática estudia los movimientos, peo sin atende a las causas que los poducen. Pues bien, la Dinámica

Más detalles

TEMA 9: FORMAS GEOMÉTRICAS. Primer Curso de Educación Secundaria Obligatoria. I.e.s. Fuentesaúco.

TEMA 9: FORMAS GEOMÉTRICAS. Primer Curso de Educación Secundaria Obligatoria. I.e.s. Fuentesaúco. 2009 TEMA 9: FORMAS GEOMÉTRICAS. Pime Cuso de Educación Secundaia Obligatoia. I.e.s. Fuentesaúco. Manuel González de León. mgdl 01/01/2009 TEMA 09: FORMAS GEOMÉTRICAS. 1. Ideas Elementales de Geometía

Más detalles

FÍSICA II: 1º Curso Grado de QUÍMICA

FÍSICA II: 1º Curso Grado de QUÍMICA FÍSICA II: 1º Cuso Gado de QUÍMICA 5.- DIPOLOS Y DIELÉCTRICOS 5.1 Se tiene una distibución de cagas puntuales según la figua. P Calcula cuánto vale a) el momento monopola y b) el momento dipola 5.2 Calcula

Más detalles

CATALUÑA / SEPTIEMBRE 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

CATALUÑA / SEPTIEMBRE 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO CATALUÑA / SEPTIEMBRE 0. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO Resuelva el poblema P1 y esponde a las cuestiones C1 y C Escoge una de las opciones (A o B) y esuelva el poblema P y esponda a las cuestiones C3

Más detalles

CANARIAS / SEPTIEMBRE 03. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

CANARIAS / SEPTIEMBRE 03. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO De las dos opciones popuestas, sólo hay que desaolla una opción completa. Cada poblema coecto vale po tes puntos. Cada cuestión coecta vale po un punto. Poblemas OPCIÓN A.- Un satélite descibe una óbita

Más detalles

FUERZA SOBRE UNA CARGA ELECTRICA DEBIDA A UN CAMPO MAGNETICO

FUERZA SOBRE UNA CARGA ELECTRICA DEBIDA A UN CAMPO MAGNETICO FUERZA SOBRE UNA CARGA ELECTRICA DEBIDA A UN CAMPO MAGNETICO Los campos magnéticos pueden genease po imanes pemanentes, imanes inducidos y po coientes elécticas. Ahoa inteesaá enconta la fueza sobe una

Más detalles

ÁNGULOS Y LONGITUDES DE ARCO

ÁNGULOS Y LONGITUDES DE ARCO I.E LEÓN XIII EL PEÑOL MATEMÁTICA GRADO: 0 TALLER Nº: EMETRE I ÁNGULO Y LONGITUDE DE ARCO REEÑA HITÓRICA Un Poblema de Ángulos en la Antigüedad. El matemático giego Eatostenes (apox 76 9 a.c.) midió la

Más detalles

ESTÁTICA. El Centro de Gravedad (CG) de un cuerpo es el punto donde se considera aplicado el peso.

ESTÁTICA. El Centro de Gravedad (CG) de un cuerpo es el punto donde se considera aplicado el peso. C U R S O: FÍSICA MENCIÓN MATERIAL: FM- 09 ESTÁTICA En esta unidad analizaemos el equilibio de un cuepo gande, que no puede considease como una patícula. Además, vamos a considea dicho cuepo como un cuepo

Más detalles

Intensidad de campo eléctrico Se define como la fuerza que actúa por unidad de carga. Es una magnitud vectorial. F q E k q d se mide en N C

Intensidad de campo eléctrico Se define como la fuerza que actúa por unidad de carga. Es una magnitud vectorial. F q E k q d se mide en N C Campo eléctico Campo eléctico es la pate el espacio en la ue apaecen fuezas e atacción o e epulsión ebio a la pesencia e una caga. Caacteísticas e las cagas: Hay os tipos e cagas: positivas y negativas.

Más detalles

Tema 2. Sistemas conservativos

Tema 2. Sistemas conservativos Tema. Sistemas consevativos Cuata pate: Movimiento planetaio. Satélites A) Ecuaciones del movimiento Suponemos que uno de los cuepos, de masa M mucho mayo que m, se encuenta en eposo en el oigen de coodenadas

Más detalles

Situaciones 1: Dada una carga eléctrica puntual, determine el campo eléctrico en algún punto dado. r u r. r 2. Esmelkys Bonilla

Situaciones 1: Dada una carga eléctrica puntual, determine el campo eléctrico en algún punto dado. r u r. r 2. Esmelkys Bonilla Situaciones 1: Dada una caga eléctica puntual, detemine el campo eléctico en algún punto dado. E = k q 2 u 1.- Una caga puntual positiva, situada en el punto P, cea un campo eléctico E v en el punto, epesentado

Más detalles

INSTITUTO DE FÍSICA MECÁNICA NEWTONIANA

INSTITUTO DE FÍSICA MECÁNICA NEWTONIANA INSTITUT DE FÍSIC ECÁNIC NEWTNIN Cuso 009 Páctico V Sistemas de Patículas y Sistemas ígidos Pate : Sistemas de patículas Ejecicio N o 1 Halla geométicamente, es deci, aplicando popiedades de simetía o

Más detalles

APUNTES DE FÍSICA II Profesor: José Fernando Pinto Parra UNIDAD 7 POTENCIAL ELECTROSTÁTICO

APUNTES DE FÍSICA II Profesor: José Fernando Pinto Parra UNIDAD 7 POTENCIAL ELECTROSTÁTICO EL POTENCIAL ELÉCTRICO. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA APUNTES DE FÍSICA II Pofeso: José Fenando Pinto Paa UNIDAD 7 POTENCIAL ELECTROSTÁTICO Dos cagas en la misma posición tienen dos veces más enegía

Más detalles

q d y se mide en N C

q d y se mide en N C Campo eléctico Campo eléctico es la zona el espacio en la ue apaecen fuezas e atacción o e epulsión ebio a la pesencia e una caga. Caacteísticas e las cagas: Hay os tipos e cagas: positivas y negativas.

Más detalles

Definiciones. Estática de fluidos

Definiciones. Estática de fluidos MECÁNICA DE FLUIDOS Definiciones La mecánica de fluidos es una ama de la mecánica acional que estudia el compotamiento de los mismos tanto en eposo (estática de fluidos), como en moimiento (dinámica de

Más detalles

TEMA 4. ELECTROSTATICA EN CONDUCTORES Y DIELECTRICOS

TEMA 4. ELECTROSTATICA EN CONDUCTORES Y DIELECTRICOS Fundamentos Físicos de la Infomática Escuela Supeio de Infomática Cuso 09/0 Depatamento de Física Aplicada TEMA 4. ELECTOSTATICA EN CONDUCTOES Y DIELECTICOS 4..- Se tiene un conducto esféico de adio 0.5

Más detalles

Guía 1: Campo Eléctrico y Diferencia de potencial

Guía 1: Campo Eléctrico y Diferencia de potencial Guía 1: ampo Eléctico y Difeencia de potencial Ley de oulomb 1. Dos pequeñas esfeas de igual masa m = 0.5 g y de igual caga eléctica están suspendidas del mismo punto po sendos hilos de 15 cm de longitud.

Más detalles

CAPÍTULO II LEY DE GAUSS

CAPÍTULO II LEY DE GAUSS Tópicos de lecticidad y Magnetismo J.Pozo y R.M. Chobadjian. CAPÍTULO II LY D GAUSS La Ley de Gauss pemite detemina el campo eléctico cuando las distibuciones de cagas pesentan simetía, en caso contaio

Más detalles

Solución al examen de Física

Solución al examen de Física Solución al examen de Física Campos gavitatoio y eléctico 14 de diciembe de 010 1. Si se mantuviea constante la densidad de la Tiea: a) Cómo vaiaía el peso de los cuepos en su supeficie si su adio se duplicaa?

Más detalles

Flujo eléctrico. Michael Faraday, septiembre de íd. 25 de agosto de 1867) fue un físico y químico inglés)

Flujo eléctrico. Michael Faraday, septiembre de íd. 25 de agosto de 1867) fue un físico y químico inglés) Flujo eléctico Michael Faaday, (Londes, 22 de septiembe de 1791 - íd. 25 de agosto de 1867) fue un físico y químico inglés) Flujo eléctico (Φ) 2 N m φ E da A C Flujo eléctico (Φ) Cuál es el flujo eléctico

Más detalles

El potencial en un punto de un campo de fuerzas eléctrico es la energía potencial que poseería la unidad de carga situada en dicho punto:

El potencial en un punto de un campo de fuerzas eléctrico es la energía potencial que poseería la unidad de carga situada en dicho punto: Campo eléctico Hemos visto hasta ahoa un tipo de inteacción, la gavitatoia, siendo siempe una fueza atactiva. En la mateia, además de esta, nos encontamos con: inteacción eléctica, inteacción débil,...

Más detalles

Tema 1- CAMPOS ELÉCTRICOS

Tema 1- CAMPOS ELÉCTRICOS 1 Intoducción. Caga eléctica.(1.1) Tema 1- CAMPOS LÉCTRICOS 3 Conductoes y aislantes (1.) 4 Ley de Coulomb.(1.3) 5 Campo eléctico y pincipio de supeposición.(1.4) 6 Dipolo eléctico(1.4) 7 Líneas de campo

Más detalles

GALICIA / JUNIO 03. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

GALICIA / JUNIO 03. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO GALICIA / JUNIO 3. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLEO El examen de física de las P.A.U. pesenta dos opciones de semejante nivel de dificultad. Cada opción consta de tes pates difeentes(poblemas, cuestiones

Más detalles

FUERZA MAGNÉTICA SOBRE UN CONDUCTOR QUE TRANSPORTA CORRIENTE

FUERZA MAGNÉTICA SOBRE UN CONDUCTOR QUE TRANSPORTA CORRIENTE UERZA MAGNÉTCA SORE UN CONDUCTOR QUE TRANSPORTA CORRENTE J v d +q J Podemos calcula la fueza magnética sobe un conducto potado de coiente a pati de la fueza qv x sobe una sola caga en movimiento. La velocidad

Más detalles

UNIDAD 4: CIRCUNFERENCIA CIRCULO:

UNIDAD 4: CIRCUNFERENCIA CIRCULO: UNIDD 4: CIRCUNFERENCI CIRCULO: CONTENIDO: I. CONCEPTO DE CIRCUNFERENCI: Es una cuva ceada y plana cuyos puntos equidistan de un punto llamado cento. Una cicunfeencia se denota con la expesión: O C, y

Más detalles

Procesos de Difusión

Procesos de Difusión Pocesos de Difusión Física Ambiental. ema 4. ema 4. FA Pof. RAMOS ema 4.- " Pocesos de Difusión" Conducción del calo: ley de Fouie, conductividad témica. Convección del calo: ey de enfiamiento de Newton.

Más detalles

Las componentes en el eje Y se anulan El CE resultante de la esfera hueca se encontrara sobre el eje X. El área de trabajo

Las componentes en el eje Y se anulan El CE resultante de la esfera hueca se encontrara sobre el eje X. El área de trabajo Cuso: FISICA II CB 3U 1I Halla el CE de una esfea hueca con caga Q adio a. ad a d asen P de a Las componentes en el eje Y se anulan El CE esultante de la esfea hueca se encontaa sobe el eje X. El áea de

Más detalles

L r p. Teniendo en cuenta que p es el momento lineal (masa por el vector velocidad) la expresión anterior nos queda: L r mv m r v. d L dr dv dt dt dt

L r p. Teniendo en cuenta que p es el momento lineal (masa por el vector velocidad) la expresión anterior nos queda: L r mv m r v. d L dr dv dt dt dt EOEA DE CONSEVACIÓN DE OENO ANGUA: El momento angula se define como: p CASE 4.- EYES DE CONSEVACIÓN eniendo en cuenta que p es el momento lineal (masa po el vecto velocidad) la expesión anteio nos queda:

Más detalles

IES Menéndez Tolosa Física y Química - 1º Bach Energía potencial y potencial eléctrico I

IES Menéndez Tolosa Física y Química - 1º Bach Energía potencial y potencial eléctrico I IS Menéndez Tolosa Física y uímica - º Bach negía potencial y potencial eléctico I Calcula el potencial de un punto de un campo eléctico situado a una distancia de una caga y a una distancia 4 de una caga.

Más detalles

EJERCICIOS TEMA 9: ELEMENTOS MECÁNICOS TRANSMISORES DEL MOVIMIENTO

EJERCICIOS TEMA 9: ELEMENTOS MECÁNICOS TRANSMISORES DEL MOVIMIENTO EJECICIOS TEMA 9: ELEMENTOS MECÁNICOS TANSMISOES DEL MOVIMIENTO 1. Dos uedas de ficción gian ente sí sin deslizamiento. Sabiendo que la elación de tansmisión vale 1/5 y que la distancia ente ejes es de

Más detalles

12 Cuerpos. en el espacio. 1. Elementos básicos en el espacio. Dibuja a mano alzada un punto, una recta, un romboide y un cubo.

12 Cuerpos. en el espacio. 1. Elementos básicos en el espacio. Dibuja a mano alzada un punto, una recta, un romboide y un cubo. 12 uepos en el espacio 1. Elementos básicos en el espacio ibuja a mano alzada un punto, una ecta, un omboide y un cubo. P I E N S A Y A L U L A Recta Punto Romboide ubo ané calculista 489,6 : 7,5 = 65,28;

Más detalles

PROBLEMAS DE DINÁMICA

PROBLEMAS DE DINÁMICA PROBLEMAS DE DINÁMICA 1- Detemina el módulo y diección de la esultante de los siguientes sistemas de fuezas: a) F 1 = 3i + 2j ; F 2 = i + 4j ; F 3 = i 5j ; b) F 1 = 3i + 2j ; F 2 = i 4j ; F 3 = 2i c) F

Más detalles

FUENTES DEL CAMPO MAGNETICO

FUENTES DEL CAMPO MAGNETICO Auto: Oc. Viginia Sepúlveda Física - Fac. Ciencias Natuales - Sede Telew FUENTES DEL CAMPO MAGNETCO Se tata aquí de estudia las fuentes o causas del campo magnético, su oigen. Las pimeas fuentes de campo

Más detalles

SECCIÓN 2: GEOMETRÍA EN LAS SECCIONES DE SANEAMIENTO

SECCIÓN 2: GEOMETRÍA EN LAS SECCIONES DE SANEAMIENTO El diseño de las edes de Saneamiento: Estuctua Básica de la Red SECCIÓN 2: GEOMETRÍA EN LAS SECCIONES DE SANEAMIENTO INTRODUCCIÓN Conociendo el caudal a evacua, coesponde detemina la sección más adecuada

Más detalles

ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍNICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO UNIDAD I. ELECTRICIDAD EN REPOSO Antecedentes Los antiguos giegos obsevaon los fenómenos

Más detalles

MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES

MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES C U R S O: FÍSIC Mención MTERIL: FM-01 MGNITUDES ESCLRES VECTORILES Sistema intenacional de medidas En 1960, un comité intenacional estableció un conjunto de patones paa estas magnitudes fundamentales.

Más detalles

Ejemplos Ley de Gauss, Fundamentos Físicos y Tecnológicos de la Informática, P. Gomez et al., pp

Ejemplos Ley de Gauss, Fundamentos Físicos y Tecnológicos de la Informática, P. Gomez et al., pp Ejemplos Ley de Gauss, Fundamentos Físicos y Tecnológicos de la Infomática, P. Gomez et al., pp. 5-. Ejemplo 1º. Aplicando el teoema de Gauss halla el campo eléctico ceado po una distibución esféica de

Más detalles

Campo Estacionario. Campos Estacionarios

Campo Estacionario. Campos Estacionarios Electicidad y Magnetismo Campo Estacionaio Campo Estacionaio EyM 4- Campos Estacionaios Se denomina situación estacionaia a aquella en la que no hay vaiación con el tiempo. Existen sin embago movimientos

Más detalles

EJERCICIOS TEMA 9: ELEMENTOS MECÁNICOS TRANSMISORES DEL MOVIMIENTO

EJERCICIOS TEMA 9: ELEMENTOS MECÁNICOS TRANSMISORES DEL MOVIMIENTO EJECICIOS TEMA 9: ELEMENTOS MECÁNICOS TANSMISOES DEL MOVIMIENTO 1. Dos uedas de ficción gian ente sí sin deslizamiento. Sabiendo que la elación de tansmisión vale 1/5 y que la distancia ente ejes es de

Más detalles

Diferencia de potencial y potencial eléctricos. En el campo gravitatorio.

Diferencia de potencial y potencial eléctricos. En el campo gravitatorio. Difeencia de potencial y potencial elécticos En el campo gavitatoio. Difeencia de potencial y potencial elécticos El tabajo se cuantifica po la fueza que ejece el campo y la distancia ecoida. W F d Difeencia

Más detalles

CAMPO ELÉCTRICO Y POTENCIAL

CAMPO ELÉCTRICO Y POTENCIAL CMPO ELÉCTRICO Y POTENCIL INTERCCIONES ELECTROSTÁTICS (CRGS EN REPOSO) Caga eléctica: popiedad intínseca de la mateia ue se manifiesta a tavés de fuezas de atacción o epulsión Ley de Coulomb: expesa la

Más detalles

PROBLEMAS DE ELECTROESTÁTICA

PROBLEMAS DE ELECTROESTÁTICA PBLMAS D LCTSTÁTICA I CAMP LCTIC N L VACI. Cagas puntuales. Cagas lineales. Cagas supeficiales 4. Flujo le de Gauss 5. Distibuciones cúbicas de caga 6. Tabajo enegía electostática 7. Poblemas Pof. J. Matín

Más detalles

PROBLEMAS CON CONDICIONES DE CONTORNO

PROBLEMAS CON CONDICIONES DE CONTORNO PROBLEMAS CON CONDICIONES DE CONTORNO PREGUNTAS. Qué es el método de imágenes?, agumente.. Paa una caga puntual q fente a una esfea conductoa, mantenida a potencial V, indique cantidad y ubicación de cagas

Más detalles

Esta guía es una herramienta que usted debe usar para lograr los siguientes objetivos:

Esta guía es una herramienta que usted debe usar para lograr los siguientes objetivos: FÍSICA GENERAL II GUÍA - Campo eléctico: Ley de Gauss Objetivos de apendizaje Esta guía es una heamienta que usted debe usa paa loga los siguientes objetivos: Defini el concepto de Flujo de Campo Eléctico.

Más detalles

Lección 2. El campo de las cargas en reposo: campo electrostático.

Lección 2. El campo de las cargas en reposo: campo electrostático. Lección 2. El campo de las cagas en eposo: campo electostático. 41. Sea el campo vectoial E = x x 2 + y u y 2 x + x 2 + y u 2 y. Puede tatase de un campo electostático? Cuánto vale el flujo de E a tavés

Más detalles

Rodamientos de rodillos cruzados

Rodamientos de rodillos cruzados Rodamientos de odillos cuzados RODAMIENOS DE RODILLOS CRUZADOS CARACERÍSICAS Alta igidez y capacidad de caga. Movimiento suave. Sopota cagas en todas diecciones al mismo tiempo. Ahoo de espacio. Vaias

Más detalles

Rodamiento esférico liso Catálogo General

Rodamiento esférico liso Catálogo General Rodamiento esféico liso Catálogo Geneal A Descipciones de poductos Tipos y caacteísticas... A21-2 Caacteísticas del odamiento esféico liso.. A21-2 Estuctua y caacteísticas... A21-2 Tipos de odamiento esféico

Más detalles

práctica FÍSICA Y QUÍMICA Problemas Muestra de ejercicio para la preparación de la prueba práctica

práctica FÍSICA Y QUÍMICA Problemas Muestra de ejercicio para la preparación de la prueba práctica FÍSIC Y QUÍMIC Poblemas páctica Muesta de ejecicio paa la pepaación de la pueba páctica 25-22420-13 FÍSIC Y QUÍMIC Páctica 3 1 Se dispone de un conducto ectilíneo indefinido cagado unifomemente. a) Emita

Más detalles

ENGRANAJES. Historia.

ENGRANAJES. Historia. ENGRANAJES ENGRANAJES. Histoia. Tansmisión de movimiento ente dos ejes. Ruedas de ficción: Poblemas de Mecánica (Aistóteles hacia 30 A. C.) Ruedas dentadas: Vitubio ( A. C.) ecoge su aplicación en 80 A.

Más detalles

Hoy trataremos algún aspecto del diseño de una vasija o depósito de pared delgada (t/r<10) sometida a presión interna

Hoy trataremos algún aspecto del diseño de una vasija o depósito de pared delgada (t/r<10) sometida a presión interna CAPÍTULO 1 TENSIÓN Ho tataemos algún aspecto del diseño de una vasija o depósito de paed delgada (t/

Más detalles

CAMPO GRAVITATORIO FCA 10 ANDALUCÍA

CAMPO GRAVITATORIO FCA 10 ANDALUCÍA CMPO GRVIORIO FC 0 NDLUCÍ. a) Explique qué se entiende po velocidad de escape y deduzca azonadamente su expesión. b) Razone qué enegía había que comunica a un objeto de masa m, situado a una altua h sobe

Más detalles

Columna armada del Grupo II (con forros intermedios) sometida a compresión axil y a compresión y tracción axil. Aplicación Capítulos A, B, C, D y E.

Columna armada del Grupo II (con forros intermedios) sometida a compresión axil y a compresión y tracción axil. Aplicación Capítulos A, B, C, D y E. 73 EJEMPLO N 13 Columna amada del Gupo II (con foos intemedios) sometida a compesión ail a compesión tacción ail. Aplicación Capítulos A, B, C, D E. Enunciado Dimensiona los codones supeioes e infeioes

Más detalles

Facultad de Ciencias Curso Grado de Óptica y Optometría SOLUCIONES PROBLEMAS FÍSICA. TEMA 3: CAMPO ELÉCTRICO

Facultad de Ciencias Curso Grado de Óptica y Optometría SOLUCIONES PROBLEMAS FÍSICA. TEMA 3: CAMPO ELÉCTRICO Facultad de iencias uso - SOLUIOS ROLMAS FÍSIA. TMA : AMO LÉTRIO. n los puntos (; ) y (-; ) de un sistema de coodenadas donde las distancias se miden en cm, se sitúan dos cagas puntuales de valoes, y -,

Más detalles

Problema resuelto. Cilindros de pared gruesa

Problema resuelto. Cilindros de pared gruesa oblema esuelto Cilindos de paed guesa Mecánica de mateiales-cilindos de paed guesa En un laboatoio de pueba de nuevos combustibles, se tiene un tanque con un gas pesuizado. Como el gas es altamente coosivo

Más detalles

q d y se mide en N C

q d y se mide en N C Campo eléctico Campo eléctico es la zona el espacio en la ue apaecen fuezas e atacción o e epulsión ebio a la pesencia e una caga. Caacteísticas e las cagas: Hay os tipos e cagas: positivas y negativas.

Más detalles

Tema 7. Propiedades de la luz.

Tema 7. Propiedades de la luz. Tema 7. Popiedades de la luz. Poblemas esueltos. Poblema.- Se tiene un dioptio esféico convexo que sepaa una egión donde hay aie (n = ) de ota donde hay vidio (n =, 5). El adio del diptio esféico es de

Más detalles

Derivando dos veces respecto del tiempo obtenemos la aceleración del cuerpo:

Derivando dos veces respecto del tiempo obtenemos la aceleración del cuerpo: MMENT ANGULAR: El vecto de posición de un cuepo de 6 kg de masa está dado po = ( 3t 2 6t) i ˆ 4t 3 ˆ j ( en m y t en s). Halla la fueza que actúa sobe la patícula, el momento de fuezas especto del oigen,

Más detalles

E r = 0). Un campo irrotacional proviene de un campo escalar; es el gradiente de un campo escalar. En el caso del campo electrostático,

E r = 0). Un campo irrotacional proviene de un campo escalar; es el gradiente de un campo escalar. En el caso del campo electrostático, L OTNIAL LÉTRIO l campo electostático es iotacional ( = ). Un campo iotacional poiene de un campo escala; es el gadiente de un campo escala. n el caso del campo electostático, esta función se denomina

Más detalles

MATERIALES DIELÉCTRICOS O AISLANTES

MATERIALES DIELÉCTRICOS O AISLANTES MATERIALES DIELÉCTRICOS O AISLATES 1.- Intoducción Idealmente son unos mateiales donde todos los electones de valencia de los átomos o moléculas, que se aglutinan paa foma el agegado macoscópico (sólido,

Más detalles

X I OLIMPIADA NACIONAL DE FÍSICA

X I OLIMPIADA NACIONAL DE FÍSICA X I LIMPIADA NACINAL D FÍSICA FAS LCAL - UNIVSIDADS D GALICIA - 18 de Febeo de 2000 APLLIDS...NMB... CNT... PUBA BJTIVA 1) Al medi la masa de una esfea se obtuvieon los siguientes valoes (en gamos): 4,1

Más detalles

CLASE 1. Fuerza Electrostática LEY DE COULOMB

CLASE 1. Fuerza Electrostática LEY DE COULOMB CLASE Fueza Electostática LEY DE COULOMB FQ Fisica II Sem.0- Definiciones Qué es ELECTRICIDAD?. f. Fís. Popiedad fundamental de la mateia que se manifiesta po la atacción o epulsión ente sus pates, oiginada

Más detalles

CP; q v B m ; R R qb

CP; q v B m ; R R qb Campo Magnético Un imán es un cuepo capaz de atae al hieo y a algunos otos mateiales. La capacidad de atacción es máxima en dos zonas extemas del imán a las que vamos a llama polos (N y S). Si acecamos

Más detalles

Problemas de dinámica de traslación.

Problemas de dinámica de traslación. Poblemas de dinámica de taslación. 1.- Un ascenso, que tanspota un pasajeo de masa m = 7 kg, se mueve con una velocidad constante y al aanca o detenese lo hace con una aceleación de 1'8 m/s. Calcula la

Más detalles

CUESTIONES Y PROBLEMAS DE CAMPO ELÉCTRICO. Ejercicio nº1 Cómo se manifiesta la propiedad de la materia denominada carga eléctrica?

CUESTIONES Y PROBLEMAS DE CAMPO ELÉCTRICO. Ejercicio nº1 Cómo se manifiesta la propiedad de la materia denominada carga eléctrica? UESTIONES Y POBLEMAS DE AMPO ELÉTIO Ejecicio nº ómo se manifiesta la popiedad de la mateia denominada caga eléctica? La popiedad de la mateia denominada caga eléctica se manifiesta mediante fuezas de atacción

Más detalles

2 Campo gravitatorio. Actividades del interior de la unidad

2 Campo gravitatorio. Actividades del interior de la unidad Campo gavitatoio Actividades del inteio de la unidad. Enumea las cuato inteacciones fundamentales de la natualeza. Las inteacciones fundamentales son cuato: gavitatoia, electomagnética, nuclea fuete y

Más detalles

Circuitos de Corriente Continua

Circuitos de Corriente Continua Fundamentos Físicos y Tecnológicos de la Infomática Cicuitos de Coiente Continua -Caga eléctica. Ley de Coulomb. Campo eléctico. -Potencial eléctico. Conductoes en euilibio electostático. Agustín Álvaez

Más detalles

INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN

INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN UNIVERSIDAD DE ALCALÁ PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (Mayoes 5 años) Cuso 009-010 MATERIA: FÍSICA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN La pueba consta de dos pates: La pimea pate consiste en

Más detalles

TEMA3: CAMPO ELÉCTRICO

TEMA3: CAMPO ELÉCTRICO FÍIC º BCHILLERTO. CMPO ELÉCTRICO. TEM3: CMPO ELÉCTRICO o Natualeza eléctica de la mateia. o Ley de Coulomb vs Ley de Newton. o Pincipio de supeposición. o Intensidad del campo elético. o Líneas del campo

Más detalles

. Desarrollando esta ecuación vectorial, obtenemos: a = 3. : a = 2, b =, c = 0, y para w : a = 0, b =, c = -2.

. Desarrollando esta ecuación vectorial, obtenemos: a = 3. : a = 2, b =, c = 0, y para w : a = 0, b =, c = -2. 1 Sean los vectoes: v 1 ( 1, 1, 1) v (,, ) y v (, 1, ) Compueba que foman una base de V. Halla las coodenadas especto de dicha base de los vectoes u ( 1,, ) y w ( 1,, 1). Paa ve si son linealmente independientes

Más detalles

Campo magnético. Introducción a la Física Ambiental. Tema 8. Tema 8.- Campo magnético.

Campo magnético. Introducción a la Física Ambiental. Tema 8. Tema 8.- Campo magnético. Campo magnético. ntoducción a la Física Ambiental. Tema 8. Tema8. FA (pof. RAMO) 1 Tema 8.- Campo magnético. Campos magnéticos geneados po coientes elécticas: Ley de Biot- avat. Coientes ectilíneas. Ciculación

Más detalles

q v De acuerdo con esto la fuerza será: F qv B o bien F q v B sen 2 q v B m R R qb

q v De acuerdo con esto la fuerza será: F qv B o bien F q v B sen 2 q v B m R R qb Un imán es un cuepo capaz de atae al hieo y a algunos otos mateiales. La capacidad de atacción es máxima en dos zonas z extemas del imán a las que vamos a llama polos ( y ). i acecamos dos imanes, los

Más detalles

MECANICA APLICADA I. EXAMEN PARCIAL PRIMER EJERCICIO TIEMPO: 75. cuando

MECANICA APLICADA I. EXAMEN PARCIAL PRIMER EJERCICIO TIEMPO: 75. cuando MECNIC PLICD I. EXMEN PCIL. 17-04-99. PIME EJECICI TIEMP: 75 1. btene la expesión de la velocidad de ω V s ω V s sucesión del cento instantáneo de otación cuando =. 2 2. Indica qué afimaciones son cietas

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GRANADA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD TERRITORIO DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN CURSO

UNIVERSIDAD DE GRANADA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD TERRITORIO DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN CURSO UNIVERSIDAD DE GRANADA PRUEBA DE AESO A LA UNIVERSIDAD ERRIORIO DEL MINISERIO DE EDUAIÓN URSO 00-0 ÍSIA Instucciones: a) Duación: hoa y 30 minutos. b) Debe desaolla tes poblemas (uno de campo gavitatoio

Más detalles

De acuerdo con esto la fuerza será: F qv B o bien F q v B sen. A esa fuerza se le denomina fuerza de Lorentz.

De acuerdo con esto la fuerza será: F qv B o bien F q v B sen. A esa fuerza se le denomina fuerza de Lorentz. Un imán es un cuepo capaz de atae al hieo y a algunos otos mateiales. La capacidad de atacción es máxima en dos zonas extemas del imán a las que vamos a llama polos ( y ). i acecamos dos imanes, los polos

Más detalles

Campo eléctrico. 3 m. respectivamente. Calcular el campo eléctrico en el punto A (4,3). Resp.:

Campo eléctrico. 3 m. respectivamente. Calcular el campo eléctrico en el punto A (4,3). Resp.: Campo eléctico 1. Calcula el valo de la fueza de epulsión ente dos cagas Q 1 = 200 µc y Q 2 = 300 µc cuando se hallan sepaadas po una distancia de a) 1 m. b) 2 m. c) 3 m. Resp.: a) 540 N, b) 135 N, c )

Más detalles

Modelo Pregunta 3A. El campo electrostático creado por una carga puntual q, situada en el

Modelo Pregunta 3A. El campo electrostático creado por una carga puntual q, situada en el Modelo 2014. Pegunta 3A. El campo electostático ceado po una caga puntual q, situada en el 9 1 oigen de coodenadas, viene dado po la expesión: E = u 2 N C, donde se expesa en m y u es un vecto unitaio

Más detalles

INDICE. Fuerza sobre una carga situada en un campo eléctrico. Concepto de intensidad de campo.

INDICE. Fuerza sobre una carga situada en un campo eléctrico. Concepto de intensidad de campo. Campo eléctico 0 de 12 INDICE Repaso Ley de Coulomb Unidades. Fueza sobe una caga situada en un campo eléctico. Concepto de intensidad de campo. Pincipio de supeposición. Enegía potencial electostática

Más detalles

A continuación se proporcionan algunas ecuaciones básicas para resolver los problemas. Trabajo realizado por una fuerza conservativa 2 1 qq.

A continuación se proporcionan algunas ecuaciones básicas para resolver los problemas. Trabajo realizado por una fuerza conservativa 2 1 qq. uso de electomagnetismo Potencial eléctico y capacitancia Este test contiene poblemas sobe los siguientes temas:. Potencial eléctico. Enegía potencial eléctica 3. apacitancia 4. ombinación de capacitoes

Más detalles

Teoría de vigas. Métodos de resolución. Bibliografía: Gere, 5ª Ed. (2002): 4.1 a 4.5, 5.1 a 5.7 y 5.12, 9.1 a 9.5

Teoría de vigas. Métodos de resolución. Bibliografía: Gere, 5ª Ed. (2002): 4.1 a 4.5, 5.1 a 5.7 y 5.12, 9.1 a 9.5 Teoía de vigas Intoducción Ejemplos Relación ente cagas solicitaciones Defomaciones po flexión cuvatua Esfuezos nomales en flexión Relación momento-cuvatua Dimensionado de vigas Deflexiones en vigas étodos

Más detalles

r F 10 = kq 1q 0 r E 1

r F 10 = kq 1q 0 r E 1 A.Paniagua-H.Poblete F-1 ELECTRICIDAD MODULO Campo Eléctico E Campo eléctico es aquello que existe alededo de un cuepo cagado y po medio del cual puede actua con oto cuepo cagado o descagado. Tenemos po

Más detalles

Campos eléctricos y Magnéticos

Campos eléctricos y Magnéticos Campos elécticos y Magnéticos Fueza eléctica: es la fueza de atacción ejecida ente dos o más patículas cagadas. La fueza eléctica no sólo mantiene al electón ceca del núcleo, también mantiene a los átomos

Más detalles