MODELO EUROPEO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD TOTAL APLICADO A LA INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MODELO EUROPEO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD TOTAL APLICADO A LA INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN"

Transcripción

1 III CONGRESO DE LA INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN DE ANDALUCIA LA INSPECCIÓN Y LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD EN EDUCACIÓN MODELO EUROPEO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD TOTAL APLICADO A LA INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN HUELVA, 21 DE FEBRERO DE MODELO EUROPEO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD TOTAL APLICADO A LA INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN 1.- Presentación. Índice de la ponencia: 2.- Calidad y Sistemas de Gestión de la Calidad. 3.- Reconocimiento y evaluación de estos Sistemas. 4.- Aplicación a la organización de la Inspección. 2

2 1.- Presentación. PLAN VASCO DE FORMACIÓN PROFESIONAL SISTEMA INTEGRADO Cualificaciones Profesionales y Formación Profesional OBSERVATORIO INSTITUTO VASCO DE CUALIFICACIONES Y FORMACIÓN PROFESIONAL AGENCIA DE EVALUACIÓN Y CALIDAD Detección de necesidades Definición de las competencias. Adquisición de las competencias Validación y acreditación de las competencias Evaluación Presentación. LOS TRES NIVELES DE EVALUACIÓN. EXTERNA AUDITORIA EXTERNA A LA FORMACIÓN ASOCIADA EVALUACIÓN DE CENTROS (ISO / Q 400) EVALUACIONES EXTERNAS DE ASPECTOS DEL PVFP AGENCIA AUDITORÍAS DE LA FORMACIÓN ASOCIADA AL SCPPV EVALUACIÓN DE CENTROS (300) EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL S.V.F.P. CENTRO EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA FORMACIÓN ASOCIADA AUDITORÍAS INTERNAS DE PROCESOS. AUTOEVALUACIÓN DE CENTRO (EFQM) 4

3 1.- Presentación. SITUACIÓN DE LOS CENTROS DE FP EN GESTIÓN DE CALIDAD JUNIO puntos EFQM ISO puntos EFQM TOTAL RED INTEGRAL DE FP PUBLICOS PRIVADOS Presentación. SITUACIÓN DE LOS CENTROS DE FP EN GESTIÓN DE CALIDAD DICIEMBRE puntos EFQM ISO puntos EFQM TOTAL RED INTEGRAL DE FP PUBLICOS PRIVADOS

4 1.- Presentación. 1 Centro 3 Centros 4 PREMIOS EUROPEOS + 5 FINALISTAS 16 Q de oro 600 puntos EFQM 27 Centros 60 Q de Plata 500 puntos EFQM 400 puntos EFQM 30 Centros 130 diplomas de compromiso Situación en la CAPV diciembre 2004 MODELO EFQM Presentación. El 25 % de los miembros son del sector de EDUCACIÓN 40 inspectores/as OBLIGACIONES DE PERTENECER AL CLUB DE EVALUADORES Asistencia a las sesiones de reciclaje anuales. Participación en los equipos que evalúan las organizaciones que se presentan al premio Euskadi. Durante el año 2003, 13 inspectores han participado en los equipos evaluadores 8

5 MODELO EUROPEO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD TOTAL APLICADO A LA INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN 2.- Calidad y Sistemas de Gestión de Calidad Total Calidad y Sistemas de Gestión de Calidad Total. CONCEPTO DE CALIDAD. EVOLUCIÓN. CONCEPTO DE CALIDAD Años 20 Años 70 Años 90 Satisfacción de las necesidades de los clientes Conformidad con especificaciones Satisfacción del cliente, de los empleados, accionistas y sociedad CONTROL DE CALIDAD GESTIÓN DE LA CALIDAD CALIDAD TOTAL- EXCELENCIA ETAPAS DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD Es el conjunto de técnicas y actividades, de carácter operativo, utilizadas para verificar los requisitos relativos a la calidad del producto o servicio. Es el conjunto de acciones, planificadas y sistemáticas, que son necesarias para promocionar la confianza adecuada de que un producto o servicio va a satisfacer los requisitos dados sobre calidad. Es una estrategia de gestión cuyo objetivo es que la organización satisfaga de una manera equilibrada las necesidades y expectativas de los clientes, de los empleados, de los accionistas y de la sociedad en general. 10

6 2.- Calidad y Sistemas de Gestión de Calidad Total. ES POSIBLE LA CALIDAD EN EDUCACIÓN? Mejorar la educación, y la dirección de la educación, exige la aplicación de los mismos principios que se tienen que utilizar para mejorar cualquier proceso, de fabricación o de servicios. W. Edwards Deming Calidad y Sistemas de Gestión de Calidad Total. GESTIÓN DE LA CALIDAD es el conjunto de acciones, planificadas y sistemáticas, que son necesarias para proporcionar la confianza adecuada de que un producto o servicio va a satisfacer los requisitos dados sobre la calidad establecidos por el cliente. NORMA ISO 9000:2000 Sistemas de gestión de la Calidad. Fundamentos y vocabulario NORMA ISO 9001:2000 Sistemas de gestión de la Calidad. Requisitos NORMA ISO 9004:2000 Sistemas de gestión de la Calidad. Recomendaciones para la mejora del desempeño 12

7 2.- Calidad y Sistemas de Gestión de Calidad Total. PRINCIPIOS Y DE REQUISITOS DE LAS NORMAS ISO 9000:2000 PRINCIPIOS 1. Enfoque al cliente 2. Liderazgo 3. Participación del personal 4. Enfoque basado en procesos 5. Enfoque de sistema para la gestión 6. Mejora continua 7. Enfoque basado en hechos para la toma de decisión 8. Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor REQUISITOS 4. Sistema de gestión de la calidad 5. Responsabilidades de la dirección 6. Gestión de los recursos 7. Realización del producto 8. Medida, análisis y mejora Calidad y Sistemas de Gestión de Calidad Total. ORGANIZACIÓN CALIDAD TOTAL- EXCELENCIA PRINCIPIOS DE CALIDAD TOTAL-EXCELENCIA ORIENTACIÓN HACIA LOS RESULTADOS ORIENTACIÓN AL CLIENTE LIDERAZGO Y CONSTANCIA EN LOS OBJETIVOS GESTIÓN Y MEJORA DE PROCESOS DESARROLLO E IMPLICACIÓN DE LAS PERSONAS APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y MEJORA CONTINUOS DESARROLLO DE ALIANZAS RESPONSABILIDAD SOCIAL 14

8 2.- Calidad y Sistemas de Gestión de Calidad Total. MODELOS DE CALIDAD TOTAL-EXCELENCIA El desarrollo de la Gestión de Calidad Total a nivel internacional ha dado lugar a la aparición de varios modelos de gestión de Calidad Total también conocidos como modelos de Excelencia en la Gestión. Modelo Deming (Japón 1951) Modelo Malcolm Baldrige (EE. UU. 1987) Modelo Europeo de Gestión de Calidad Total o Modelo EFQM de Excelencia (Europa 1988) Estos modelos están preparados para servir como instrumento de autoevaluación para las organizaciones. Los organismos encargados de la gestión de estos modelo utilizan como elementos de difusión de los mismos la entrega anual de unos Premios a la excelencia de la gestión Calidad y Sistemas de Gestión de Calidad Total. MODELO EFQM DE EXCELENCIA AGENTES FACILITADORES RESULTADOS GESTIÓN PERSONAS 9 % RESULTADOS EN PERSONAS 9 % LIDERAZGO 10 % POLÍTICA Y ESTRATEGIA 8 % PROCESOS 14 % RESULTADOS EN CLIENTES 20 % RESULTADOS CLAVE 15 % ALIANZAS Y RECURSOS 9 % RESULTADOS EN LA SOCIEDAD 6 % INNOVACIÓN Y APRENDIZAJE 16

9 2.- Calidad y Sistemas de Gestión de Calidad Total. ENFOQUES ALTERNATIVOS DE AUTOEVALUACIÓN Existen diversos enfoques o maneras de realizar la autoevaluación tomando como referencia el modelo EFQM. Básicamente son 5: Cuestionario Matrices Proforma 1 Proforma 2 Memoria Todos los enfoques permiten obtener una puntuación que sirve como referencia para evaluar el grado de avance de la organización y permiten identificar áreas de mejora que pueden ser desarrolladas. 17 MODELO EUROPEO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD TOTAL APLICADO A LA INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN 3.- Reconocimiento y evaluación de estos Sistemas. 18

10 3.- Reconocimiento y evaluación de estos Sistemas. RECONOCIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD: MODELO EFQM DE EXCELENCIA Reconocimiento y evaluación de estos Sistemas. RECONOCIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD: NORMA ISO 9001:2000 AGENCIA PARA LA CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD Y EL MEDIO AMBIENTE, S.L. (ACCM) AIDICO. ASOCIACIÓN DE INVESTIGACIÓN DE LAS INDUSTRIAS DE LA CONSTRUCCIÓN ASOCIAÇAO PORTUGUESA DE CERTIFICAÇAO (APCER) ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN (AENOR) BRITISH STANDARS INSTITUTION ESPAÑA, S.A. BUREAU VERITAS QUALITY INTERNATIONAL ESPAÑA, S.A. CALITAX CERTIFICACIÓN, S.L. D.QUALITAS CERTIFICACIÓN, S.A. DET NORSKE VERITAS ESPAÑA ENTIDAD DE CERTIFICACION Y ASEGURAMIENTO, S.A EUROPEAN QUALITY ASSURANCE SPAIN, S.L. INSPECCIÓN AUDITORÍA Y CERTIFICACIÓN, S.L. INSTITUTO VALENCIANO DE CERTIFICACIÓN (IVAC) LGAI TECHNOLOGICAL CENTER, S.A. LLOYD'S REGISTER QUALITY ASSURANCE LTD. (OPERACIONES ESPAÑA) SERVICIO DE CERTIFICACIÓN DE LA CÁMARA OFICIAL DE COMERCIO E INDUSTRIA DE MADRID SGS ICS IBERICA, S.A. TUV INTERNACIONAL GRUPO TUV RHEINLAND, S.L. 20

11 3.- Reconocimiento y evaluación de estos Sistemas. EVALUACIÓN DE LOS SISTEMAS DE CALIDAD TOTAL Y DE GESTIÓN DE LA CALIDAD : CALIDAD TOTAL-EXCELENCIA Modelo EFQM MEMORIA GESTIÓN DE LA CALIDAD Norma ISO 9001:2000 AUDITORIA Reconocimiento y evaluación de estos Sistemas. EVALUACIÓN EXTERNA SEGÚN EL MODELO DE EXCELENCIA EFQM JUSTIFICACIÓN Los centros pertenecientes a la Red de Centros Integrales de Formación Profesional deben obtener el reconocimiento Q de plata, (400 puntos) antes del 1 de enero del 2005 de acuerdo con la Orden de 25 de abril de 2000 (BOPV de 17 de julio), siguiendo el procedimiento y los requisitos establecidos por EUSKALIT para dicho reconocimiento. CALENDARIO ESTABLECIDO Solicitudes y Memorias recibidas antes del 30 de julio de Se realizará la evaluación a lo largo del tercer trimestre de dicho año con el fin de dar los resultados para el 20 de diciembre de Solicitudes y Memorias recibidas antes del 30 de julio de La evaluación de los centros se realizará el último trimestre de dicho año y primero de 2005 entregando los resultados para el 30 de marzo de

12 3.- Reconocimiento y evaluación de estos Sistemas. EVALUACIÓN EXTERNA SEGÚN EL MODELO DE EXCELENCIA EFQM ENFOQUE DE LA EVALUACIÓN El proceso de evaluación se realizará a través de una MEMORIA. La documentación a presentar para la evaluación será una memoria semejante a la que presentan los candidatos al premio Europeo a la Excelencia empresarial (EFQM). La MEMORIA contendrá los siguientes apartados: 1. Un índice. 2. Una presentación del centro. 3. La descripción detallada de las prácticas de gestión del centro, aportando las evidencias y los indicadores que sean necesarios, y organizando esta información según los 9 criterios y 32 subcriterios de la estructura del Modelo de Excelencia de la EFQM. La memoria deberá estar mecanografiada en hojas DIN A4, con un número máximo de 75 páginas Reconocimiento y evaluación de estos Sistemas. EVALUACIÓN EXTERNA SEGÚN EL MODELO DE EXCELENCIA EFQM EQUIPO EVALUADOR Los componentes de los equipos se seleccionarán de entre los miembros del Club de Evaluadores de EUSKALIT. En los equipos evaluadores participarán: Al menos, un inspector de educación, un directivo o docente de los centros de la red, y un evaluador externo al mundo educativo. Los equipos están compuestos por un mínimo de 4 personas, generalmente 5 o 6, con amplia experiencia profesional y sólidos conocimientos del Modelo de Excelencia. Hay un evaluador Senior, el de mayor experiencia, que es el portavoz del equipo de evaluación. La Formación del equipo de inspectores evaluadores se realizará desde la Fundación Vasca para la Calidad en colaboración con la Inspección central y la Agencia para la Evaluación de la Competencia y la Calidad de la Formación Profesional. 24

13 3.- Reconocimiento y evaluación de estos Sistemas. EVALUACIÓN EXTERNA SEGÚN EL MODELO DE EXCELENCIA EFQM PROCESO DE EVALUACIÓN MEMORIA MEMORIA EVALUADOR 1 MEMORIA MEMORIA EVALUADOR 4 EVALUADOR 2 EVALUADOR 3 LECTURA Y EVALUACIÓN DE LA MEMORIA COMPLETA Reconocimiento y evaluación de estos Sistemas. EVALUACIÓN EXTERNA SEGÚN EL MODELO DE EXCELENCIA EFQM INTERCAMBIO DE EVALUACIONES PERSONALES EVALUADOR EVALUACIÓN EVALUADOR 3 EVALUADOR 4 REMISIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LA MEMORIA COMPLETA 26

14 3.- Reconocimiento y evaluación de estos Sistemas. EVALUACIÓN EXTERNA SEGÚN EL MODELO DE EXCELENCIA EFQM PREPARACIÓN PROPUESTAS DE CONSENSO EVALUADOR 2 EVALUADOR 3 EVALUADOR 4 EVALUACIÓN MEMORIA EVALUACIÓN MEMORIA @ EVALUADOR 1 PROPUESTA DE CONSENSO CON LA EVALUACIÓN PROPIA Y LAS DEL RESTO DEL EQUIPO SE PREPARA LA PROPUESTA DE CONSENSO DEL CRITERIO/S DE LOS QUE SE ES PROPIETARIO Reconocimiento y evaluación de estos Sistemas. EVALUACIÓN EXTERNA SEGÚN EL MODELO DE EXCELENCIA EFQM INTERCAMBIO DE PROPUESTAS DE CONSENSO EVALUADOR EVALUADOR EVALUADOR PROPUESTA PROPUESTA DE CONSENSO DE EVALUADOR 4 LECTURA DE PROPUESTAS DE CONSENSO 28

15 3.- Reconocimiento y evaluación de estos Sistemas. EVALUACIÓN EXTERNA SEGÚN EL MODELO DE EXCELENCIA EFQM REUNIONES DE CONSENSO Y PREPARACIÓN DE LA VISITA Las reuniones de consenso sirven para la puesta en común y consensuar las evaluaciones del equipo, así como para planificar la vista al centro. En ella cada propietario liderará el criterio del que ha realizado la síntesis. Al final de la reunión se preparará el esquema de la visita al centro con la distribución de tiempos y responsabilidades sobre los temas de visita previstos en cada criterio. Tareas de la reuniones (duración orientativa, dos días) 1. Consensuar las propuestas de Puntos Fuertes y Áreas de Mejora de cada subcriterio. 2. Consensuar las propuestas de temas para visita. 3. Preparación de la Agenda de la visita Reconocimiento y evaluación de estos Sistemas. EVALUACIÓN EXTERNA SEGÚN EL MODELO DE EXCELENCIA EFQM VISITA AL CENTRO La visita al centro es una fase fundamental del proceso de evaluación externa. Durante la visita el equipo de evaluadores debe confirmar que las áreas de mejora identificadas en el análisis personal de la Memoria lo son, aclarar sus dudas, confirmar el grado de despliegue de las acciones enunciadas en la Memoria, percibir el ambiente de la organización y confirmar lo apropiado de las puntuaciones otorgadas inicialmente. Propósito de la visita (duración orientativa, dos días) 1. Confirmar las Áreas de Mejora identificadas en el análisis personal de la Memoria y en las reuniones de consenso previas. 2. Aclarar los temas para visita; aspectos de la Memoria que hayan podido quedar confusos. 3. Confirmar el grado de despliegue de las acciones enunciadas por el centro. 4. Percibir in situ el ambiente que se respira en el centro, los conocimientos, actitudes y compromiso con la Calidad Total. 5. Confirmar lo apropiado de las puntuaciones otorgadas o la necesidad de repuntuar al alza o a la baja. 30

16 3.- Reconocimiento y evaluación de estos Sistemas. EVALUACIÓN EXTERNA SEGÚN EL MODELO DE EXCELENCIA EFQM REDACCIÓN FINAL DEL INFORME En la última reunión del equipo evaluador debe revisar las evidencias aportadas por el centro durante la visita para corregir, completar o ratificar los puntos fuertes y las áreas de mejora. Finalmente se redacta un informe que se entregará al centro con todos los puntos fuertes y áreas de mejora observados, así como la puntuación final alcanzada según la matriz REDER en cada criterio y una visión global del centro en la que se señalan los aspectos más relevantes observados y los menos desarrollados. El evaluador senior será el responsable de preparar el borrador del informe final que debe ser firmado por todos los componentes del equipo evaluador Reconocimiento y evaluación de estos Sistemas. EVALUACIÓN EXTERNA SEGÚN EL MODELO DE EXCELENCIA EFQM El INFORME DE EVALUACIÓN constará de los siguientes apartados: 1. Un breve resumen de la situación global de la gestión de la organización bajo el prisma del Modelo de Excelencia. 2. Descripción detallada de los puntos fuertes y las áreas de mejora identificadas por el Equipo de Evaluación al nivel de cada subcriterio del Modelo de Excelencia. 3. Acta con las puntuaciones en cada uno de los 9 criterios del Modelo de Excelencia y la puntuación global. 32

17 3.- Reconocimiento y evaluación de estos Sistemas. EVALUACIÓN SEGÚN LA ISO. AUDITORIAS AUDITORÍA: Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias y evaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar la extensión en que se cumplen los criterios establecidos. (ISO 19011:2002) Además sirve para recoger propuestas que ayudan a avanzar en el camino de la calidad Reconocimiento y evaluación de estos Sistemas. OBJETIVOS DE LA AUDITORÍA DETERMINAR EFICACIA DEL SISTEMA DE LA CALIDAD CUMPLIR REQUISITOS NORMATIVOS MEJORAR SISTEMA DE LA CALIDAD OBTENER CERTIFICACIÓN DEL SISTEMA 34

18 3.- Reconocimiento y evaluación de estos Sistemas. EVALUACIÓN SEGÚN LA ISO. AUDITORIAS PROCESO DE AUDITORÍA PLANIFICACIÓN DE LA AUDITORÍA EJECUCIÓN DE LA AUDITORÍA REGISTRO DE LA AUDITORÍA Y REMISIÓN DE INFORME ESTABLECIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS COMPROBACIÓN DE LA EFICACIA DE LAS ACCIONES CORRECTIVAS Reconocimiento y evaluación de estos Sistemas. EVALUACIÓN SEGÚN LA ISO. AUDITORIAS PROCESO DE LA AUDITORÍA Reunión inicial. Asistentes: Equipo auditor. Director del centro. Responsable de Calidad (RD) Responsables de esta formación en el centro. Objetivos de esta reunión: Presentar los miembros del equipo auditor. Recordar objetivos y alcance de la auditoría. Resumir los métodos y procedimientos que se utilizarán. 36

19 3.- Reconocimiento y evaluación de estos Sistemas. EVALUACIÓN SEGÚN LA ISO. AUDITORIAS PROCESO DE LA AUDITORÍA Reunión inicial. Trabajo de campo. Durante auditoría se obtendrá información del proceso de formación tanto en reunión, fuera del horario de impartición, con los responsables de la misma como observando in situ la forma y metodología de impartición. Toda la información obtenida en el análisis de la documentación y durante la realización de la auditoría se documentará de acuerdo con la lista de verificación indicada en las instrucciones Reconocimiento y evaluación de estos Sistemas. EVALUACIÓN SEGÚN LA ISO. AUDITORIAS PROCESO DE LA AUDITORÍA Reunión inicial. Trabajo de campo. Reunión del equipo auditor. Objetivos: Contrastar la información obtenida. Preparar el informe final de auditoría. 38

20 3.- Reconocimiento y evaluación de estos Sistemas. EVALUACIÓN SEGÚN LA ISO. AUDITORIAS PROCESO DE LA AUDITORÍA Reunión inicial. Trabajo de campo. Reunión del equipo auditor. Elaboración del informe y fin de la auditoría El informe final de auditoría se adecuará al modelo establecido en el proceso al efecto. Una vez elaborado el informe final de auditoría (dirigido al director del centro), éste se presentará y se facilitará al centro en una reunión final en la que se dará por finalizada la auditoría. Copia del mismo se remitirá a la Agencia Vasca para la Evaluación de la competencia y la Calidad de la Formación Profesional. El centro con objeto de superar las no conformidades dispondrá de un plazo de 20 días a partir de la recepción del informe final de la auditoría para elaborar un plan de acciones correctivas Reconocimiento y evaluación de estos Sistemas. IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LOS CENTROS Proyecto Piloto de Experimentación denominado Sistemas de Gestión de Calidad en 10 centros públicos de Primaria con un total de 3442 alumnos y 14 centros de Secundaria con un total de 5186 alumnos. El proyecto tendrá una duración de dos cursos escolares. La Inspección de Educación será la encargada de hacer el seguimiento y evaluación de cada centro pudiendo proponer, al término de la experiencia, la emisión por parte del Departamento de Educación de un certificado de calidad en Sistemas de Gestión de Calidad a nombre del centro. Orden de 8 de enero de 2003 de la Consejera de Educación por la que se autoriza la puesta en marcha de un Proyecto Piloto de Experimentación denominado Sistemas de Gestión de Calidad en diversos centros de E. Infantil, Primaria y Secundaria de la Comunidad Autónoma.(BOPV 12-febrero-2003) 40

21 3.- Reconocimiento y evaluación de estos Sistemas. IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LOS CENTROS Elementos a desarrollar por los centros en este Sistema de Gestión de la Calidad: 1. Manual del sistema de gestión de la calidad 2. Procesos que tienen que desarrollar 3. Registros Pr1. Proceso de planificación docente Pr2. Proceso de enseñanza aprendizaje Acogida. Programación. Actividades en el aula. Evaluación. Tutoría Pr3. Proceso de gestión de la mejora Pr4. Gestión y control de la documentación 41 MODELO EUROPEO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD TOTAL APLICADO A LA INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN 4.- Aplicación a la organización de la Inspección. 42

22 4.- Aplicación a la organización de la Inspección. INICIO DEL PROCESO DE INTRODUCCIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD AL TRABAJO DE INSPECCIÓN. La experiencia de los centros docentes recomienda iniciar el proceso de calidad en tres aspectos: La sensibilización del personal hacia el proceso de calidad. La formación de la Inspección. La organización de equipos de mejora. Las acciones de sensibilización giran en torno a la experiencia existente (Sareka) y se centran en un primer nivel en la calidad personal, los elementos del modelo, una visión de procesos clave en la Inspección y el trabajo en equipo Aplicación a la organización de la Inspección. FORMACIÓN RECIBIDA: Curso 1999/2000 Jornadas de formación de la Inspección (octubre 1999). Curso de Calidad (marzo 2000). Curso 2000/01 Creación de una red de calidad de la Inspección (2000/01). Curso de norma ISO y auditorías, AENOR (enero 2001). Curso de evaluación EFQM, EUSKALIT (febrero-marzo 2001). Curso de ingreso al club de evaluadores EFQM. Euskalit. (abril-mayo 2001) Curso 2001/02 Curso de Auditorías. Norma ISO 9001:2000, Bureau Veritas (marzo 2002). Curso de Formación para Inspectores en Calidad. Modelo EFQM. EUSKALIT (abril-mayo 2002). Curso de metodología de equipos (marzo 2002). Proceso de Mejora Continua, equipos de mejora (abril-junio 2002). Reciclaje de los miembros del club de evaluadores. Euskalit. (abril-mayo 2002). 44

23 4.- Aplicación a la organización de la Inspección. FORMACIÓN RECIBIDA: Curso 2002/03 Curso de Formación para Inspectores en Calidad. Modelo EFQM. AGENCIA (marzo-abril 2003). Reciclaje de los miembros del club de evaluadores. Euskalit (abril-mayo 2003). Curso de ingreso al club de evaluadores EFQM. Euskalit. (abril-mayojunio 2003) Sistema de Gestión de la Calidad. Experiencia de un centro certificado por la ISO 9001:2000.(Mayo 2003) Curso 2003/04 Curso de Auditorías de Sistemas de Gestión de la Calidad. AGENCIA. (Febrero 2004) Aplicación a la organización de la Inspección. FORMACIÓN RECIBIDA: Curso 2003/04 Pendiente de realización. Reciclaje de los miembros del club de evaluadores. Euskalit (abrilmayo 2004). Curso de ingreso al club de evaluadores EFQM. Euskalit. (abrilmayo-junio 2004) EFQM: Una vez finalizada la formación institucional realizada los últimos tres cursos con EUSKALIT, a la que han podido acogerse la mayor parte de los inspectores-as, se facilitará esta formación a aquellos inspectores que todavía no la han podido realizar. ISO: Se organizará una formación específica sobre el modelo de Auditorías en el que participarán prioritariamente los inspectores-as que vayan a realizar la evaluación del SGC. Formación específica sobre gestión de personas y liderazgo. 46

24 4.- Aplicación a la organización de la Inspección. PRINCIPIOS BÁSICOS DEL SISTEMA DE CALIDAD DE LA INSPECCIÓN Con una visión y misión establecida. Basado en procesos. Orientado al cliente. Enfocado a la mejora continua Aplicación a la organización de la Inspección. LOS MODELOS DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA QUE SE UTILIZAN EN LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ESTÁN BASADOS EN LAS ORIENTACIONES QUE APUNTA EL MODELO EFQM DE EXCELENCIA INCLUYEN LOS SIGUIENTES ELEMENTOS: LA MISIÓN, VISIÓN Y VALORES POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS EL PLAN ESTRATÉGICO EL PLAN ANUAL 48

25 4.- Aplicación a la organización de la Inspección. PROCESO DE IDENTIFICACIÓN DE LA MISIÓN ANTECEDENTES: Octubre 1999 Ejercicio de elaboración de la Misión Curso 2002/03 ELABORACIÓN DE LA MISIÓN 4 de febrero de de febrero de 2003 Marzo-Abril Abril 2003 Mayo 2003 De acuerdo con la Guía para la Identificación y Revisión de la Misión redacción provisional de la Misión Elaboración de las encuestas para recoger la valoración y aportaciones de toda la Inspección Cumplimentación y remisión de la encuesta Tratamiento resultados de la encuesta Propuesta de redacción final de la Misión de la Inspección 49 MISIÓN La Misión de la Inspección del País Vasco es: Controlar, asesorar e informar el cumplimiento de la legislación vigente. Evaluar los centros educativos y sus resultados. Garantizar los derechos de los diversos sectores de la comunidad educativa. Informar a la administración educativa acerca del funcionamiento del sistema educativo. Contribuir a conseguir un sistema educativo de calidad. VALORES Con este fin desarrolla sus estrategias y planes vigentes y los siguientes valores que sirven como referencia de nuestros comportamientos y actitudes: Profesionalidad: Autonomía, respeto, honestidad y responsabilidad. Trabajo en equipo. Actitud de mejora continua. Respuesta ágil a las demandas: Eficacia y eficiencia. VISIÓN La Inspección aspira a: Realizar las funciones que tiene asignadas con criterios técnicos y con independencia de presiones externas. Estar constituida por profesionales bien formados, informados y comprometidos con una permanente puesta al día. Trabajar en equipo de forma coordinada y con unidad de criterio. Evaluar con eficacia los centros educativos. Liderar el proceso de mejora del sistema educativo con visión de futuro y se anticipe a los problemas del mismo. Garantizar el derecho a una educación de calidad de todos los miembros de la comunidad educativa, especialmente del alumnado. Hacerse merecedora del respeto y reconocimiento social de la comunidad educativa. 50

26 4.- Aplicación a la organización de la Inspección. PROCESO DE IDENTIFICACIÓN DE LA MISIÓN ESTRATEGIAS DE LA INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN Para mejorar la Inspección Educativa deberíamos: Trabajar de manera planificada, coordinada y en equipo. Favorecer la formación permanente de los/as inspectores/as. Conocer y responder a las necesidades de los clientes de Inspección. Fomentar la participación de todos/as los/as inspectores/as. Mejorar los canales de información internos y externos. Mejorar la calidad de las visitas a los centros. Responder a las necesidades del Departamento de Educación Aplicación a la organización de la Inspección. RESOLUCIÓN DEL VICECONSEJERO DE EDUCACIÓN APROBANDO EL PLAN GENERAL TRIENAL DE INSPECCIÓN ( ) PROCESO DE IDENTIFICACIÓN DE LA MISIÓN PLAN ANUAL DE LA INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN MISION, VISION, VALORES Y ESTRATEGIAS CURSO

27 4.- Aplicación a la organización de la Inspección. ANEXO 1 :ACCIONES ESTRATÉGICAS ESTRATEGIA: Trabajar de manera planificada, coordinada y en equipo. META ESTRATÉGICA OBJETIVO ANUAL ACCIONES Todos los subprocesos de la Inspección deben de tener El 100% de los subprocesos seleccionados debe tener definido el procedimiento para definidos sus procedimientos de documental. su realización de acuerdo con el sistema establecido acuerdo con el sistema establecido. Todos los equipos y comisiones de la Inspección organizan su funcionamiento de acuerdo con las herramientas de calidad que se especifican en la metodología de equipos. Todos los equipos de zona y la comisión interterritorial organizan su funcionamiento de acuerdo con las herramientas de calidad que se elaboren. Definición y aprobación del sistema de gestión Los equipos de los subprocesos seleccionados se responsabilizan de su diseño de acuerdo con el sistema establecido. Elaboración de las herramientas de calidad para la organización de los equipos: Modelo convocatoria. Modelo de acta. Modelo de autoevaluación. Utilización por los equipos de zona y la comisión interterritorial de las herramientas de calidad establecidas Aplicación a la organización de la Inspección. ANEXO 1 :ACCIONES ESTRATÉGICAS ESTRATEGIA: Trabajar de manera planificada, coordinada y en equipo. META ESTRATÉGICA OBJETIVO ANUAL ACCIONES Todas las actividades habituales que tienen que realizar los inspectores-as en sus centros de referencia están recogidas en un documento cuaderno del inspector-a de referencia Elaborar el cuaderno del inspector-a de referencia Elaboración de la versión 0 del cuaderno del inspector-a de referencia a partir de la experiencia del curso

28 4.- Aplicación a la organización de la Inspección. ANEXO 1 :ACCIONES ESTRATÉGICAS ESTRATEGIA: Conocer y responder a las necesidades de los clientes de Inspección. Responder a las necesidades del Departamento de Educación. META ESTRATÉGICA OBJETIVO ANUAL ACCIONES La Inspección utiliza el conocimiento de las necesidades de sus clientes, tanto internos como externos, (centros, administración, )para responder mejor a sus demandas y dar así un servicio más profesional. Elaborar los instrumentos que permitan a la Inspección conocer: - Las necesidades de sus clientes. - El grado de satisfacción. - Lo que esperan de la Inspección. Elaboración y validación de los instrumentos para que la Inspección pueda conocer: - Las necesidades de sus clientes. - El grado de satisfacción. - Lo que esperan de la Inspección. Aplicación de los instrumentos tal y como se indica en el punto 7 de este Plan Aplicación a la organización de la Inspección. La organización de los procesos de la Inspección adopta la estructura de: 1er nivel MACROPROCESOS 2º nivel PROCESOS CLAVES 3er nivel SUBPROCESOS Instrucciones operativas: Procedimientos, Normas, Listados, Modelos, etc. 56

29 4.- Aplicación a la organización de la Inspección. MP MACROPROCESOS DE LA INSPECCIÓN MP 01 SERVICIOS DE LA INSPECCIÓN MP 02 GESTIÓN DEL PROCESO DE LA INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN MP 03 ANÁLISIS, CONTROL Y MEJORA DE PROCESOS MP 04 GESTIÓN DOCUMENTAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD MP 05 ESTRATEGIA, PLAN ANUAL Y RESPONSABILIDADES MP 06 GESTIÓN DE PERSONAS Y SU FORMACIÓN MP 07 GESTIÓN DE RECURSOS MP 08 AUDITORIAS DEL SISTEMA Aplicación a la organización de la Inspección. MP02 GESTIÓN DEL PROCESO DE LA INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN PROCESOS CLAVE: PR 0201 EVALUACIÓN Y AUDITORÍA DE CENTROS PR 0202 EVALUACIÓN DEL PERSONAL DOCENTE PR 0203 SEGUIMIENTO, CONTROL Y EVALUACIÓN DE LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS APROBADOS POR EL DEPARTAMENTO PR 0204 CONTROL NORMATIVO PR 0205 ANÁLISIS Y VALORACIÓN DE LOS RESULTADOS ACÁDEMICOS DE LOS ALUMNOS-AS PR 0206 ASESORAMIENTO A LOS CENTROS PR 0207 ACTIVIDADES DE COLABORACIÓN CON LA ADMINISTRACIÓN 58

30 4.- Aplicación a la organización de la Inspección. PR 0201 EVALUACIÓN Y AUDITORÍA DE CENTROS SB Evaluación de los centros de Formación Profesional que forman parte de la red de centros integrales de FP SB Evaluación del Sistema de Gestión de Calidad (SGC) que se implante en los centros públicos determinados por la Viceconsejería de Educación. SB Evaluación del modelo GUNEKA de organización y gestión de centros. SB Auditoría de la formación asociada al sistema de cualificaciones Aplicación a la organización de la Inspección. El Sistema de Gestión Documental es una herramienta que posibilita: ESTANDARIZAR Los procesos deben realizarse de forma controlada con criterios homogéneos y conocidos por todos. Los criterios y forma de desarrollar los procesos deben estar recogidos documentalmente. MEJORAR La mejora como fruto de la evaluación y revisión. El desarrollo de los procesos tiene que seguir un ciclo PDCA A C P D 60

31 4.- Aplicación a la organización de la Inspección. Para cada uno de los subprocesos de Inspección se dispondrá de un procedimiento SB en donde se señalarán los siguientes aspectos así como los indicadores y criterios de aceptación de la calidad de los subprocesos. Esta relación de apartados es coherente con la Norma NM que establece los criterios para la elaboración de la documentación de los subprocesos. OBJETO ÁMBITO DE APLICACIÓN RESPONSABILIDADES DESTINATARIOS DESARROLLO INFORME REFERENTE NORMATIVO CUADRO CARACTERÍSTICAS DE CALIDAD SB Aplicación a la organización de la Inspección. EL ASEGURAMIENTO COMO SISTEMA PRODUCTO MEJORA DEL SISTEMA ACCIONES CORRECTORAS ADOPTAR ACCIONES DE MEJORA INFORMES ESPECIFICAR LOS INFORMES PROCESO PRODUCTIVO PROCESO DE INSPECCIÓN Y LA FORMA EN QUE SE REALIZAN EVALUAR SU GRADO DE CUMPLIMIENTO NO CONFORMIDADES CONTROL DEL PROCESO DEFINIR LA CALIDAD DE LOS INFORMES Y DEL PROCESO CARACTERÍSTICAS DE CALIDAD NIVEL DE CALIDAD 62

32 4.- Aplicación a la organización de la Inspección. EL PROCESO DE MEJORA A P -NUEVO ESTADO DE MEJORA C D A C P D -MEJORA -MANTENIMIENTO DE UN NUEVO ESTADO CONSEGUIDO -MANTENIMIENTO DE UN ESTADO CONSEGUIDO CICLO PDCA Aplicación a la organización de la Inspección. SISTEMA INTEGRADO DE MEJORA Mejora continua A P VISIÓN Sistema de gestión de procesos MISIÓN + ESTRATEGIAS C ISO D EFQM Progreso en la calidad 64

33 III CONGRESO DE LA INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN DE ANDALUCIA LA INSPECCIÓN Y LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD EN EDUCACIÓN MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN José Antonio Romero Escobedo Inspección Central del País Vasco HUELVA, 21 DE FEBRERO DE

Contenido. Calidad / Excelencia. Situación de la Calidad en los Centros Educativos. Modelos de Calidad. El Colegio San José HFI

Contenido. Calidad / Excelencia. Situación de la Calidad en los Centros Educativos. Modelos de Calidad. El Colegio San José HFI Contenido Calidad / Excelencia Situación de la Calidad en los Centros Educativos Modelos de Calidad Modelo Europeo de Excelencia EFQM El Colegio San José HFI calidad (Del lat. qualĭtas, -ātis). 1. f. Propiedad

Más detalles

Unidad didáctica 7 2

Unidad didáctica 7 2 1 Unidad didáctica 7 2 La gestión de la calidad La intervención social requiere actuaciones que permitan asegurar: La eficacia y la eficiencia de sus actuaciones. La transparencia de la gestión. La satisfacción

Más detalles

Fomentar la cultura de Calidad en las instituciones públicas para mejorar los servicios y satisfacer los requerimientos y expectativas de sus

Fomentar la cultura de Calidad en las instituciones públicas para mejorar los servicios y satisfacer los requerimientos y expectativas de sus Fomentar la cultura de Calidad en las instituciones públicas para mejorar los servicios y satisfacer los requerimientos y expectativas de sus ciudadanos / clientes. Capacidad para satisfacer oportuna y

Más detalles

Gestión por Procesos en la Administración Pública

Gestión por Procesos en la Administración Pública Jornada Políticas públicas para la sociedad del bienestar Gestión por Procesos en la Administración Pública NECESIDADES Y EPECTATIVAS DE LOS CLIENTES ESTRATEGIA RECURSOS Y SISTEMAS PRESTACIÓN DEL SERVICIO

Más detalles

Conferencia Virtual en el marco del Proyecto de Educación Virtual Continuada del Programa de Alfabetización Digital de la OPS/OMS

Conferencia Virtual en el marco del Proyecto de Educación Virtual Continuada del Programa de Alfabetización Digital de la OPS/OMS Universidad de Salamanca Conferencia Virtual en el marco del Proyecto de Educación Virtual Continuada del Programa de Alfabetización Digital de la OPS/OMS Modernización de un Centro de Documentación o

Más detalles

PÍLDORA FORMATIVA Cómo aplicar Modelos de Excelencia Empresarial para Mejorar tu Empresa. Gustavo A. Amodeo. Cáceres, 18 de noviembre

PÍLDORA FORMATIVA Cómo aplicar Modelos de Excelencia Empresarial para Mejorar tu Empresa. Gustavo A. Amodeo. Cáceres, 18 de noviembre PÍLDORA FORMATIVA Cómo aplicar Modelos de Excelencia Empresarial para Mejorar tu Empresa Gustavo A. Amodeo Cáceres, 18 de noviembre Objetivos Conocer Modelo de Excelencia Empresarial de Extremadura. Comprender

Más detalles

Experiencias En Evaluación En España: El Caso De La Universidad De Granada. Lic. Antonio Fernández Porcel.

Experiencias En Evaluación En España: El Caso De La Universidad De Granada. Lic. Antonio Fernández Porcel. Experiencias En Evaluación En España: El Caso De La Universidad De Granada Lic. Antonio Fernández Porcel e-mail: afporcel@ugr.es 0. Datos básicos Biblioteca Puntos de Servicio: 21 bibliotecas repartidos

Más detalles

Gestión de la calidad ISO 9001:2015 y EFQM

Gestión de la calidad ISO 9001:2015 y EFQM Gestión de la calidad ISO 9001:2015 y EFQM Objetivos Manejar los conceptos básicos relativos a la normalización y la certificación de la norma ISO 9001. Localizar y conocer las entidades acreditadas para

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2015

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2015 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2015 Información del curso Título: SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2015 Código: GW16004 Horas: 40 Objetivos Manejar los conceptos básicos relativos a

Más detalles

Sistematización de las actividades de I+D+i mediante la referencia metodológica UNE :2002 EX

Sistematización de las actividades de I+D+i mediante la referencia metodológica UNE :2002 EX X Congreso de Ingeniería de Organización Valencia, 7 y 8 de septiembre de 2006 Sistematización de las actividades de I+D+i mediante la referencia metodológica UNE 166002:2002 EX Atsegine Vázquez Cruz (1)

Más detalles

GESTIÓN N AVANZADA DE LA CALIDAD Y EL CAMINO A LA EXCELENCIA

GESTIÓN N AVANZADA DE LA CALIDAD Y EL CAMINO A LA EXCELENCIA GESTIÓN N AVANZADA DE LA CALIDAD Y EL CAMINO A LA EXCELENCIA III JORNADAS DE BUENAS PRÁCTICAS EN GESTIÓN N DE LA CALIDAD EN ARAGÓN 30/09/2008 Isaac Navarro Director de Calidad, Medio Ambiente, Seguridad

Más detalles

Red de Observatorios de Buenas Prácticas de Dirección Estratégica Universitaria en América. V Encuentro Nacional de Dirección Estratégica

Red de Observatorios de Buenas Prácticas de Dirección Estratégica Universitaria en América. V Encuentro Nacional de Dirección Estratégica Red de Observatorios de Buenas Prácticas de Dirección Estratégica Universitaria en América Latina y Europa V Encuentro Nacional de Dirección Estratégica SISTEMA DE GESTIÓN 2 Sistema de Gestión Actividades

Más detalles

V JORNADAS DE CALIDAD EN LA EDUCACIÓN MODELO EFQM. Consejería a de Educación Mayo 2008

V JORNADAS DE CALIDAD EN LA EDUCACIÓN MODELO EFQM. Consejería a de Educación Mayo 2008 V JORNADAS DE CALIDAD EN LA EDUCACIÓN MODELO EFQM Consejería a de Educación Mayo 2008 Contenido 1- Opiniones y Realidad del Modelo EFQM 2.- Itinerario de la Excelencia 3.- Ayudas a los Centros Opinión

Más detalles

Presentación Memoria EFQM Universidad de Jaén 19 de enero de Presentación Memoria EFQM Universidad de Jaén

Presentación Memoria EFQM Universidad de Jaén 19 de enero de Presentación Memoria EFQM Universidad de Jaén Presentación Memoria EFQM Universidad de Jaén 1 Presentación Memoria EFQM. Universidad de Jaén Universidad de Jaén Finalización de la fase de autoevaluación y de redacción de la Memoria EFQM. Inicio de

Más detalles

JORNADA CALIDAD Y TERCER SECTOR- Sistemas de Apoyo

JORNADA CALIDAD Y TERCER SECTOR- Sistemas de Apoyo JORNADA CALIDAD Y TERCER SECTOR- Sistemas de Apoyo MISIÓN PROPICIAR LA MEJORA Y LA INNOVACIÓN DE LA GESTIÓN MEDIANTE LA PROMOCIÓN DE LA CULTURA DE LA CALIDAD TOTAL EN TODOS LOS ÁMBITOS DE LA SOCIEDAD,

Más detalles

1. Los flujogramas o diagramas de flujo son herramientas de: 2. Entre los beneficios del trabajo en grupo se encuentra:

1. Los flujogramas o diagramas de flujo son herramientas de: 2. Entre los beneficios del trabajo en grupo se encuentra: 1. Los flujogramas o diagramas de flujo son herramientas de: a. Selección. b. Medición. c. Análisis.* d. Detección de errores. 2. Entre los beneficios del trabajo en grupo se encuentra: a. La rapidez en

Más detalles

PLAN ANUAL DE INSPECCIÓN (CURSO 2001/2002)

PLAN ANUAL DE INSPECCIÓN (CURSO 2001/2002) PLAN ANUAL DE INSPECCIÓN (CURSO 00/00) INTRODUCCIÓN Este curso que acaba de iniciarse corresponde al último del período establecido por la Resolución del Viceconsejero de Educación, de fecha de septiembre

Más detalles

SISTEMA DE GARANTIA DE CALIDAD DE LOS PROGRAMAS DE DOCTORADO

SISTEMA DE GARANTIA DE CALIDAD DE LOS PROGRAMAS DE DOCTORADO SISTEMA DE GARANTIA DE CALIDAD DE LOS PROGRAMAS DE DOCTORADO P08-PROCEDIMIENTO PARA LA AUDITORÍA INTERNA DEL SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DE LOS PROGRAMAS DE DOCTORADO RESUMEN DE REVISIONES NÚMERO FECHA

Más detalles

Manual de calidad. Objeto y ámbito de aplicación del sistema de gestión de calidad Página 1 de 7

Manual de calidad. Objeto y ámbito de aplicación del sistema de gestión de calidad Página 1 de 7 sistema de gestión de calidad Página 1 de 7 1. OBJETO El presente Manual de Calidad tiene por objeto definir el SGC de FARMACIA XXX conforme a los requisitos establecidos en la Norma UNE-EN ISO 9001:2000

Más detalles

calidad. M FQ odelo E Introducción al m oncepto general de calidad y las diferentes etapas del ciclo de C

calidad. M FQ odelo E Introducción al m oncepto general de calidad y las diferentes etapas del ciclo de C !"# $%&' ()$)"( * +, -. / Concepto general de calidad y las diferentes etapas del ciclo de calidad. * 0 1 2 # 0 # 3 # # 4! * 0 Concepto general de calidad y las diferentes etapas del ciclo de calidad.

Más detalles

HERRAMIENTAS Y SISTEMAS DE GARANTÍA DE CALIDAD EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR

HERRAMIENTAS Y SISTEMAS DE GARANTÍA DE CALIDAD EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR ENCUENTROS SOBRE CALIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR: El proceso de evaluación de la calidad en la Educación Superior. El importante papel del alumno HERRAMIENTAS Y SISTEMAS DE GARANTÍA DE CALIDAD EN LAS

Más detalles

EVALUACIÓN DE CENTROS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA

EVALUACIÓN DE CENTROS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA EVALUACIÓN DE CENTROS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA Planes de Mejora y Modelo de Excelencia (EFQM) María José Rodríguez Conde Curso 2005-06 Recorrido histórico EFQM (1) Los movimientos de calidad y de excelencia

Más detalles

CURSO/GUÍA PRÁCTICA GESTIÓN DE CALIDAD.

CURSO/GUÍA PRÁCTICA GESTIÓN DE CALIDAD. SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. CURSO/GUÍA PRÁCTICA GESTIÓN DE CALIDAD. UNE-EN-ISO 9000 QUÉ APRENDERÁ? PARTE PRIMERA Diseño e implantación de un Sistema

Más detalles

FUNDACION CENTRO COLOMBIANO DE ESTUDIOS PROFESIONALES Aquí Comienzan a ser realidad tus sueños ACCIONES CORRECTIVAS

FUNDACION CENTRO COLOMBIANO DE ESTUDIOS PROFESIONALES Aquí Comienzan a ser realidad tus sueños ACCIONES CORRECTIVAS Página: 2 de 17 TABLA DE CONTENIDO 1 Datos de identificación 1.1 Nombre del procedimiento 1.2 Objetivo 1.3 Alcance 1.4 Responsable del procedimiento 1.5 Relación con otros macroprocesos procesos o subprocesos

Más detalles

PROYECTO GESTIÓN POR PROCESOS AUDITORÍA DE VERIFICACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DEL PROYECTO GESTIÓN POR PROCESOS EN LAS UNIDADES DE LA UNIVERSIDAD DE JAÉN

PROYECTO GESTIÓN POR PROCESOS AUDITORÍA DE VERIFICACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DEL PROYECTO GESTIÓN POR PROCESOS EN LAS UNIDADES DE LA UNIVERSIDAD DE JAÉN PROYECTO GESTIÓN POR PROCESOS AUDITORÍA DE VERIFICACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DEL PROYECTO GESTIÓN POR PROCESOS EN LAS UNIDADES DE LA UNIVERSIDAD DE JAÉN Febrero 2010 INFORME DE AUDITORÍA DE VERIFICACIÓN

Más detalles

CALIDAD Y MEDIOAMBIENTE

CALIDAD Y MEDIOAMBIENTE CALIDAD Y MEDIOAMBIENTE MODULO I. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2015 1. CONCEPTOS BÁSICOS 1.1. Normalización 1.1.1. Características de las normas 1.1.2. Tipos de normas 1.1.3. Cómo se elabora

Más detalles

ISO 9004:2009: Gestión del éxito sostenido de una organización. Un enfoque de gestión de la calidad

ISO 9004:2009: Gestión del éxito sostenido de una organización. Un enfoque de gestión de la calidad ISO 9004:2009: Gestión del éxito sostenido de una organización. Un enfoque de gestión de la calidad Ing. Eduardo Del Río Martínez Delegado INLAC en el ISO/TC 176 Octubre 2009 Temario 1. Evolución de los

Más detalles

RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN

RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN Pág. 1 de 13 CAPÍTULO 5: RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN 5.0. ÍNDICE 5.1. COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN 5.2. ENFOQUE AL CLIENTE 5.3. POLÍTICA DE LA CALIDAD Y DEL 5.4. PLANIFICACIÓN 5.4.1. Aspectos Medioambientales

Más detalles

MODELO DE EXCELENCIA

MODELO DE EXCELENCIA MODELO DE EXCELENCIA Es un instrumento de autoevaluación y gestión que permite conocer la situación actual, para implementar el mejoramiento continuo que la organización requiere AUTOEVALUACIÓN GESTIÓN

Más detalles

9.3 GLOSARIO DE TÉRMINOS

9.3 GLOSARIO DE TÉRMINOS Página: 1 de 8 9.3 GLOSARIO DE TÉRMINOS Las siguientes definiciones están dirigidas a asegurar el entendimiento del estándar de calidad de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado y su aplicación

Más detalles

LO BÁSICO EN GESTIÓN EXCELENTE. Qué se entiende por gestión excelente. Por donde empezamos, si decidimos implantar EFQM?

LO BÁSICO EN GESTIÓN EXCELENTE. Qué se entiende por gestión excelente. Por donde empezamos, si decidimos implantar EFQM? LO BÁSICO EN GESTIÓN EXCELENTE Qué se entiende por gestión excelente Modelo Efqm en tres pinceladas Por donde empezamos, si decidimos implantar EFQM? Quien lidera el proyecto de implantación? Cuanto tiempo

Más detalles

II PLAN ESTRATÉGICO DE REBIUN

II PLAN ESTRATÉGICO DE REBIUN II PLAN ESTRATÉGICO DE REBIUN 2007-2010 LÍNEA ESTRATÉGICA 3: REBIUN Y CALIDAD Objetivo estratégico 3.1.5: Observatorio de la Calidad de REBIUN Informe: Mejores prácticas, propuesta de creación de Premio

Más detalles

La Empresa. PSST Auditorías Internas Norma OHSAS 18001:2007

La Empresa. PSST Auditorías Internas Norma OHSAS 18001:2007 5.3.12 PSST 4.5.5 01 Auditorías Internas La Empresa PSST 4.5.5 01 Auditorías Internas Norma OHSAS 18001:2007 REGISTRO DE REVISIONES DE ESTE PROCEDIMIENTO Fecha Revisión Descripción de la Modificación respecto

Más detalles

Informe de Seguimiento Máster Universitario en Dirección de los Recursos Humanos. Universidad de Cádiz

Informe de Seguimiento Máster Universitario en Dirección de los Recursos Humanos. Universidad de Cádiz Informe de Seguimiento Máster Universitario en Dirección de los Recursos Humanos de la Universidad de Cádiz 1. ÁMBITO NORMATIVO El artículo 27 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, modificado por

Más detalles

HOSPITAL DE CRUCES Urgencias de Pediatría

HOSPITAL DE CRUCES Urgencias de Pediatría Hoja 1 de 6 Elaborado por: JAVIER BENITO SANTIAGO MINTEGI Aprobado por: JAVIER BENITO ÍNDICE: 1.- OBJETO 2- DESARROLLO 2.1. Satisfacción del cliente 2.2. Auditoría interna 2.3. Seguimiento y medición de

Más detalles

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO CENTRO DE EXCELENCIA TIC

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO CENTRO DE EXCELENCIA TIC Manuel Álvarez Madrid, Septiembre 2015 PRESENTACIÓN DEL PROYECTO CENTRO DE EXCELENCIA TIC UCETAM ha impulsado con los recursos disponibles a lo largo de estos cinco últimos cursos el estudio para identificar

Más detalles

SISTEMAS INTEGRADO DE GESTIÓN E INDICADORES DE GESTIÓN

SISTEMAS INTEGRADO DE GESTIÓN E INDICADORES DE GESTIÓN SISTEMAS INTEGRADO DE GESTIÓN E INDICADORES DE GESTIÓN ISO 9001:2008 ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007 ALEX CARDENAS alex.cardenas@sgs.com Tutor y Auditor Líder en Sistemas de Gestión EL RETO DE HOY EN LAS

Más detalles

Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto Ingeniería de la calidad

Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto Ingeniería de la calidad Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto 25851 - Ingeniería de la calidad Guía docente para el curso 2015-2016 Curso:, Semestre:, Créditos: 5.0 Información básica Profesores No

Más detalles

JORNADA SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y PREVENCIÓN

JORNADA SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y PREVENCIÓN JORNADA SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y PREVENCIÓN 28 de enero de 2009 0. ÍNDICE 1. PRESENTACION DE LA ORGANIZACIÓN 2. EL SISTEMA DE GESTION INTEGRADO EN SAGGAS 3. FASES DEL PROCESO

Más detalles

Procedimiento de Calidad para la Realización de Auditorías Internas PC DIFEM DG 04

Procedimiento de Calidad para la Realización de Auditorías Internas PC DIFEM DG 04 s Internas 1. Objetivo Incrementar el grado de conformidad del Sistema de Gestión de la Calidad, con las normas, políticas, procedimientos y requisitos establecidos por el Organismo, mediante la planeación,

Más detalles

CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL. Puerto Real, 12 de diciembre de 2013

CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL. Puerto Real, 12 de diciembre de 2013 CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL Puerto Real, 12 de diciembre de 2013 QUE NO ES UN SISTEMA DE GESTIÓN No es una forma de controlar a las personas. No implica trabajar más, sino mejor. No

Más detalles

Unidad de Calidad y Tecnologías de Información

Unidad de Calidad y Tecnologías de Información Definición de ISO. "IOS" en inglés, "OIN" en francés. Palabra derivada del griego iso que significa "igual". Organización Internacional para la Estandarización, fundada en Londres en el año de 1946, tiene

Más detalles

SENSIBILIZACIÓN N HACIA LA GESTIÓN N DE LA CALIDAD ISO 9001:2000 I&F/TRG/Q-01 - Rev 05 / Mar For the benefit of business and people

SENSIBILIZACIÓN N HACIA LA GESTIÓN N DE LA CALIDAD ISO 9001:2000 I&F/TRG/Q-01 - Rev 05 / Mar For the benefit of business and people SENSIBILIZACIÓN N HACIA LA GESTIÓN N DE LA CALIDAD ISO 9001:2000 I&F/TRG/Q-01 - Rev 05 / Mar - 07 For the benefit of business and people OBJETIVOS Presentar los conceptos y generalidades de los sistemas

Más detalles

Aplicación del Modelo EFQM en Unidades de Laboratorios y Servicios Generales en Universidades Públicas

Aplicación del Modelo EFQM en Unidades de Laboratorios y Servicios Generales en Universidades Públicas p I Jornada sobre Calidad en las Universidades Públicas de Andalucía: Unidad de Laboratorios y Servicios Generales Aplicación del Modelo EFQM en Unidades de Laboratorios y Servicios Generales en Universidades

Más detalles

PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS

PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS CONVOCATORIA 2009/2010 1 CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS INTRODUCCIÓN El artículo 102.1 de la Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo de Educación establece

Más detalles

Técnico Superior en Auditoría y Gestión de la Calidad

Técnico Superior en Auditoría y Gestión de la Calidad Tfno: 956 074 222/655 617 059 Fax: 956 922 482 Técnico Superior en Auditoría y Gestión de la Calidad Duración: 80 horas Coste Bonificable: 600 Modalidad: ONLINE Objetivos La implantación de un sistema

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA AUDITORIAS INTERNAS 1. OBJETIVO

PROCEDIMIENTO PARA AUDITORIAS INTERNAS 1. OBJETIVO 1. OBJETIVO Establecer un procedimiento para realizar la planeación y ejecución de las auditorías internas, donde se determine la conformidad de los Sistemas de Gestión de la Cámara de Comercio del Cauca,

Más detalles

objetivos de los premios

objetivos de los premios La Fundación Madrid Excelente tiene como objetivo que la Comunidad de Madrid se posicione como un referente a nivel nacional e internacional destacando sus valores intrínsecos excelentes. En su misión

Más detalles

Carta de Servicios: Un modelo específico para la UPV/EHU

Carta de Servicios: Un modelo específico para la UPV/EHU Carta de Servicios: Un modelo específico para la UPV/EHU VISIÓN GLOBAL de la PLANIFICACIÓN, ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN de las cartas de servicio en la UPV/EHU Primera etapa Alfonso Carlos Davalillo Aurrekoetxea

Más detalles

Establecer lineamientos para desarrollar auditorías internas del proceso productivo en la Porcicola Líder.

Establecer lineamientos para desarrollar auditorías internas del proceso productivo en la Porcicola Líder. Código: SG-PR-08 Versión: 1 Fecha: 19/04/2016 Página: 1 / 9 1. OBJETIVO Establecer lineamientos para desarrollar auditorías internas del proceso productivo en la Porcicola Líder. 2. ALCANCE Este procedimiento

Más detalles

La Aplicación de Metodos de Calidad a Organizaciones. J. Esteban Fernández Rico CECODET

La Aplicación de Metodos de Calidad a Organizaciones. J. Esteban Fernández Rico CECODET La Aplicación de Metodos de Calidad a Organizaciones J. Esteban Fernández Rico CECODET Octubre 2002 INDICE 1. EVOLUCIÓN DE LA CALIDAD 2. SISTEMA DE CALIDAD 3. CALIDAD TOTAL 4. MODELO EFQM 5. ISO 9000 6.

Más detalles

MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000 MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD UNIVERSIDAD DE LA RIOJA ISO 9001:2000 1-CONCEPTOS 2-IMPLANTACIÓN Y CERTIFICACIÓN 3- MANTENIMENTO SGC 4-REQUISITOS ISO 9001 5-MEJORA CONTINUA

Más detalles

9.3 GLOSARIO DE TÉRMINOS

9.3 GLOSARIO DE TÉRMINOS Página: 1 de 7 9.3 GLOSARIO DE TÉRMINOS Las siguientes definiciones están dirigidas a asegurar el entendimiento del estándar de calidad de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado y su aplicación.

Más detalles

GESTIÓN POR COMPETENCIAS

GESTIÓN POR COMPETENCIAS GESTIÓN POR COMPETENCIAS 1 La Gestión por Competencias implica un proceso de análisis y evaluación de que desemboca en la elaboración de un conjunto de patrones o perfiles de para cada una de los cargos

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍA INTERNA DEL SGA

PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍA INTERNA DEL SGA SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Fecha de Versión: Julio 2012 Versión No. 04 Copia No. 01 Apartado: 4.5.5 Código: P-SGA-4.5.5-01 Página 1 de 10 PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍA INTERNA DEL SGA Apartado: 4.5.5 Código:

Más detalles

Nueva ISO 9001:2015. Una norma que se adapta a su tiempo La importancia de la planificación para el establecimiento de objetivos de calidad

Nueva ISO 9001:2015. Una norma que se adapta a su tiempo La importancia de la planificación para el establecimiento de objetivos de calidad Nueva ISO 9001:2015 Una norma que se adapta a su tiempo La importancia de la planificación para el establecimiento de objetivos de calidad Principales ejes de ISO 9001:2015 NUEVA ISO 9001: 2015 Podemos

Más detalles

Proporcionar al auditado una oportunidad para mejorar el sistema de calidad.

Proporcionar al auditado una oportunidad para mejorar el sistema de calidad. MEMORIAS-SEMINARIO TALLER DE AUDITORES INTERNOS BAJO LA NORMA ISO 9001:2008 1 DEPARTAMENTO DE CAPACITACION SISTEMA DE GESTION PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN 1.- Enfoque al cliente 2.- Liderazgo 3.- Participación

Más detalles

LA EXPERIENCIA DEL CLUB DE EVALUADORES DE EUSKALIT FERNANDO SIERRA EUSKALIT

LA EXPERIENCIA DEL CLUB DE EVALUADORES DE EUSKALIT FERNANDO SIERRA EUSKALIT LA EXPERIENCIA DEL CLUB DE EVALUADORES DE EUSKALIT FERNANDO SIERRA EUSKALIT POLITICAS DE CALIDAD EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MODELOS DE GESTION DE LA CALIDAD Y LA EXCELENCIA PREMIOS ORGANISAMOS DE GESTIÓN

Más detalles

DIAGRAMAS DE PROCESOS CLAVE SERVICIO DE EVALUACIÓN, PLANIFICACIÓN Y CALIDAD

DIAGRAMAS DE PROCESOS CLAVE SERVICIO DE EVALUACIÓN, PLANIFICACIÓN Y CALIDAD DIAGRAMAS DE PROCESOS CLAVE Servicio de Evaluación, Planificación y Calidad DIAGRAMAS DE PROCESOS CLAVE SERVICIO DE EVALUACIÓN, PLANIFICACIÓN Y CALIDAD viembre 2013 MANUAL DE PROCESOS Servicio de Evaluación,

Más detalles

Técnico Superior en Auditoría y Gestión de la Calidad (Titulación Universitaria)

Técnico Superior en Auditoría y Gestión de la Calidad (Titulación Universitaria) Técnico Superior en Auditoría y Gestión de la Calidad (Titulación Universitaria) titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Técnico Superior

Más detalles

Gestión n de los planes de mejora en la UMH. III Jornadas de Calidad UCAM

Gestión n de los planes de mejora en la UMH. III Jornadas de Calidad UCAM Gestión n de los planes de mejora en la UMH III Jornadas de Calidad UCAM Mejora Continua Metodología a imprescindible para la adecuación a las demandas y necesidades de la sociedad Elemento clave del Sistema

Más detalles

CARTAS DE SERVICIO. Ayuntamiento de Bilbao Calidad y Evaluación

CARTAS DE SERVICIO. Ayuntamiento de Bilbao Calidad y Evaluación CARTAS DE SERVICIO Ayuntamiento de Bilbao Calidad y Evaluación Abril 2009 Índice 1. Introducción 2. Qué es una Carta de Servicios 3. Beneficios 4. Metodología en la implantación de las Cartas de Servicios

Más detalles

NORMA ISO 9001:2008 INTERPRETACIÓN, IMPLANTACIÓN Y DOCUMENTACIÓN. Vicerrectorado para la Garantía de la Calidad. 15/ENERO/2009

NORMA ISO 9001:2008 INTERPRETACIÓN, IMPLANTACIÓN Y DOCUMENTACIÓN. Vicerrectorado para la Garantía de la Calidad. 15/ENERO/2009 NORMA ISO 9001:2008 INTERPRETACIÓN, IMPLANTACIÓN Y DOCUMENTACIÓN Garantía de la Calidad. 15/ENERO/2009 CONTENIDOS 1. Objetivos 2. Situación UGR 3. Presentación de la nueva Norma ISO 9001:2008 4. Interpretación

Más detalles

AUDITORIA INTERNAS DE CALIDAD Seguridad del Sur Ltda.

AUDITORIA INTERNAS DE CALIDAD Seguridad del Sur Ltda. AUDITORIA INTERNAS DE CALIDAD Seguridad del Sur Ltda. MODULO I FUNDAMENTOS DE UN SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD. REQUISITOS NORMA ISO 9001. CONTENIDO CURSO MODULO 1 FUNDAMENTOS DE UN SISTEMA DE GESTION

Más detalles

El Procedimiento de Evaluación y Acreditación de la Competencia Profesional adquirida por experiencia laboral y/o formación no formal

El Procedimiento de Evaluación y Acreditación de la Competencia Profesional adquirida por experiencia laboral y/o formación no formal MAR MARTÍNEZ - INSPECTORA DE EDUCACIÓN El Procedimiento de Evaluación y Acreditación de la Competencia Profesional adquirida por experiencia laboral y/o formación no formal La Necesidad del Procedimiento

Más detalles

Proyecto Lidera: Implicando a las personas líderes en la gestión. Encuentro Buenas Prácticas Club 400

Proyecto Lidera: Implicando a las personas líderes en la gestión. Encuentro Buenas Prácticas Club 400 Proyecto Lidera: Implicando a las personas líderes en la gestión Encuentro Buenas Prácticas Club 400 19 de Marzo de 2013 Misión Mutualia Asociación de empresarios/as sin ánimo de lucro. Integrada en Corporación

Más detalles

PROCEDIMIENTO GENERAL DE CALIDAD

PROCEDIMIENTO GENERAL DE CALIDAD REVISION 6 Pág. 1 de 9 INDICE 1. OBJETO. 2. ALCANCE. 3. REFERENCIAS. 4. RESPONSABILIDADES. 5. DESCRIPCION. 6. ARCHIVO DE DOCUMENTACIÓN. Copia: CONTROLADA NO CONTROLADA Código de la Empresa ASIGNADA A:

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO ACCUEE

PLAN ESTRATÉGICO ACCUEE PLAN ESTRATÉGICO ACCUEE 2014 2016 PLAN ESTRATÉGICO ACCUEE 2014-2016 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. MISIÓN, VISIÓN Y VALORES DE LA ACCUEE 3. MAPA ESTRATÉGICO 4. FORMULACIÓN ESTRATÉGICA DE LA ACCUEE 4.1 DETERMINACIÓN

Más detalles

Anexo 2. Plan de Implementación del SGC para BDV, S.A., basado en la Norma ISO 9001:2015

Anexo 2. Plan de Implementación del SGC para BDV, S.A., basado en la Norma ISO 9001:2015 FASE 1. DIAGNÓSTICO DEL SGC 1 Aprobar realización de diagnóstico de la organización. 2 Realizar diagnóstico (aplicando herramienta). Herramienta de Diagnóstico. Herramienta y resultado de Diagnóstico.

Más detalles

MODELOS DE CALIDAD Y SU EVALUACIÓN

MODELOS DE CALIDAD Y SU EVALUACIÓN ASIGNATURA DE MÁSTER: MODELOS DE CALIDAD Y SU EVALUACIÓN Curso 2015/2016 (Código:23302545) 1.PRESENTACIÓN La asignatura Modelos de Calidad y su evaluación es una materia perteneciente al Módulo Optativo

Más detalles

Informe definitivo de certificación del Sistema de Garantía de Calidad en la Gestión de Centros Asociados de la UNED SGICG-CA (Nivel 1) ho9+qjgij2ip

Informe definitivo de certificación del Sistema de Garantía de Calidad en la Gestión de Centros Asociados de la UNED SGICG-CA (Nivel 1) ho9+qjgij2ip Informe definitivo de certificación del Sistema de Garantía de Calidad en la Gestión de Centros Asociados de la UNED SGICG-CA (Nivel 1) ho9+qjgij2ip Nº de certificación: Emisión del certificado: 21 de

Más detalles

Diplomado para la Formación del Asesor-Auditor de Caluidad de la UAN.

Diplomado para la Formación del Asesor-Auditor de Caluidad de la UAN. Diplomado para la Formación del Asesor-Auditor de Caluidad de la UAN. Módulo:Introducción al Sistema de Calidad; Tema: Sistemas de Gestión de la Calidad con orientación de las Normas ISO 9000 Coordinación

Más detalles

Plan. ÁREAS Y ACCIONES DE MEJORA Introducción

Plan. ÁREAS Y ACCIONES DE MEJORA Introducción ÁREAS Y ACCIONES DE MEJORA Introducción El Modelo EFQM aporta una estructura de análisis, lógica y sistemática, que permite realizar una profunda revisión de la Gestión de la EINA. Tras la Autoevaluación

Más detalles

PROCEDIMIENTO AUDITORIA INTERNA SISTEMA INTEGRADO

PROCEDIMIENTO AUDITORIA INTERNA SISTEMA INTEGRADO Aprobado: 29/05/2015 Página: 1 de 9 1. OBJETIVO Establecer el procedimiento para la planificación e implementación de auditorías internas, que permitan verificar si el grado de cumplimiento de los objetivos,

Más detalles

PLAN DE FORMACIÓN EN CALIDAD UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE, DE SEVILLA Curso

PLAN DE FORMACIÓN EN CALIDAD UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE, DE SEVILLA Curso PLAN DE FORMACIÓN EN CALIDAD UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE, DE SEVILLA Curso 2016-17 º INDICE I. Diagnóstico de la situación actual. 3 II. Plan de Formación 2016-17... 3 2 PLAN DE FORMACIÓN EN CALIDAD 2016-17

Más detalles

Tema 7 Implantación de un sistema de GCT

Tema 7 Implantación de un sistema de GCT Tema 7 Implantación de un sistema de GCT 7.1. Los modelos de los premios a la calidad: el Modelo EFQM de Excelencia 7.2. La autoevaluación: concepto, proceso, enfoques y tipos 7.3. El sello de excelencia

Más detalles

Postgrado en Gestión y Auditoría de la Calidad (ISO 9001: ISO 19011) (Online)

Postgrado en Gestión y Auditoría de la Calidad (ISO 9001: ISO 19011) (Online) Postgrado en Gestión y Auditoría de la Calidad (ISO 9001:2015 - ISO 19011) (Online) titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Postgrado en

Más detalles

Procedimiento para Auditorías Internas

Procedimiento para Auditorías Internas Procedimiento para Auditorías Internas 1. Propósito Establecer los lineamientos para dirigir la planificación y realización del programa de Auditorías Internas que permitan verificar la implantación, operación,

Más detalles

CURSO ISO 45001: SISTEMAS DE LABORAL ONLINE MATRÍCULA ABIERTA PRESENTACIÓN. Información general. CERpIE - Universitat Politècnica de Catalunya

CURSO ISO 45001: SISTEMAS DE LABORAL ONLINE MATRÍCULA ABIERTA PRESENTACIÓN. Información general. CERpIE - Universitat Politècnica de Catalunya CURSO ISO 45001: SISTEMAS DE GESTIÓN Título DE del SEGURIDAD curso Y SALUD LABORAL ONLINE MATRÍCULA ABIERTA Información general Titulación: Modalidad: Dedicación: Horas: Duración: Evaluación: CERpIE -

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PROCEDIMIENTO: AUDITORÍAS INTERNAS

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PROCEDIMIENTO: AUDITORÍAS INTERNAS Centro de Gestión Administrativa PROCESO: GESTION DE EVALUACION Y CONTROL PROCEDIMIENTO: AUDITORÍAS INTERNAS Objetivo del Procedimiento: Planificar, implementar y ejecutar las auditorías internas al, para

Más detalles

Modelo iberoamericano de calidad en la Gestión. Miguel Angel Guevara Agüero Escuela de Educación Técnica Instituto Tecnológico de Costa Rica

Modelo iberoamericano de calidad en la Gestión. Miguel Angel Guevara Agüero Escuela de Educación Técnica Instituto Tecnológico de Costa Rica Modelo iberoamericano de calidad en la Gestión Miguel Angel Guevara Agüero Escuela de Educación Técnica Instituto Tecnológico de Costa Rica La gestión de la calidad total (TQM) es una filosofía de dirección

Más detalles

CURSO TÉCNICO EN GESTIÓN DE LA CALIDAD

CURSO TÉCNICO EN GESTIÓN DE LA CALIDAD uropea de Negocios. Programa El CURSO TÉCNICO EN GESTIÓN DE LA CALIDAD (Normas ISO 900 y Modelo EFQM) se estructura en temas que se complementan con actividades y casos prácticos: MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN

Más detalles

Postgrado en Gestión y Auditoría de la Calidad (ISO 9001: ISO 19011)

Postgrado en Gestión y Auditoría de la Calidad (ISO 9001: ISO 19011) Postgrado en Gestión y Auditoría de la Calidad (ISO 9001:2015 - ISO 19011) TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Postgrado en Gestión y

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACION DE AUDITORIAS INTERNAS DEL SISTEMA DE GESTION DE LA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES.

PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACION DE AUDITORIAS INTERNAS DEL SISTEMA DE GESTION DE LA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES. EX códtco prlsol :5 ÉE!' ^E i! 2 >s PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACION AUDITORIAS INTERNAS L SISTEMA GESTION LA PREVENCION RIESGOS LABORALES Elaborado por: Antonio Pérez Ortega Enfermero del Trabajo Fecha'.0111212014

Más detalles

Certificación Profesional Internacional en Gestión de la Calidad UNE-EN-ISO-9001:2015 en Centros Educativos

Certificación Profesional Internacional en Gestión de la Calidad UNE-EN-ISO-9001:2015 en Centros Educativos Certificación Profesional Internacional en Gestión de la Calidad UNE-EN-ISO-9001:2015 en Centros Educativos titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales

Más detalles

El modelo europeo de excelencia EFQM en un centro educativo.

El modelo europeo de excelencia EFQM en un centro educativo. El modelo europeo de excelencia EFQM en un centro educativo. Alberto Arriazu Agramonte. Telf: 948 197 012 iesnavar.direccion@pnte.cfnavarra.es GUIÓN N DE LA PRESENTACIÓN 1. Justificación de la necesidad

Más detalles

AUDITORIAS INTERNAS CLAUDIA L. ZAMBRANO V. 2013

AUDITORIAS INTERNAS CLAUDIA L. ZAMBRANO V. 2013 AUDITORIAS INTERNAS CLAUDIA L. ZAMBRANO V. 2013 AUDITORIAS INTERNAS: Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias de la auditoria y evaluarlas de manera objetiva con el fin

Más detalles

QUIERES SER AUDITOR?

QUIERES SER AUDITOR? QUIERES SER AUDITOR? GESTIONAR CON ÉXITO LAS AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD 1. GENERALIDADES 1.GENERALIDADES 2. ISO 9001 Y AUDITORÍAS INTERNAS 3. FASES AUDITORIAS 3.1.PREPARACIÓN 3.2.REALIZACIÓN 3.3.INFORME

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO GUÍA DOCENTE CURSO: 2017-18 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Gestión de la Calidad Código de asignatura: 62104212 Plan: Grado en Administración y Dirección de Empresas (Plan 2010) Año académico:

Más detalles

CONVOCATORIA DE BUENAS PRÁCTICAS EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN UNIVERSITARIA

CONVOCATORIA DE BUENAS PRÁCTICAS EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN UNIVERSITARIA CONVOCATORIA DE BUENAS PRÁCTICAS EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN 1. CONTEXTO Telescopi España perteneciente a la Red de Observatorios de Buenas Prácticas de Dirección Estratégica Universitaria en Latinoamérica

Más detalles

Gestión por procesos de un centro universitario. Prof.Dr.Iñaki Periáñez Cañadillas Evaluador AUDIT de ANECA Evaluador EFQM

Gestión por procesos de un centro universitario. Prof.Dr.Iñaki Periáñez Cañadillas Evaluador AUDIT de ANECA Evaluador EFQM Gestión por procesos de un centro universitario Prof.Dr.Iñaki Periáñez Cañadillas Evaluador AUDIT de ANECA Evaluador EFQM índice 1.- Contextualización 2.- Planificación 3.- Despliegue 4.- Medición 5.-

Más detalles

SAIQ. Seguimiento y acreditación de programas formativos. Versión 3.0

SAIQ. Seguimiento y acreditación de programas formativos. Versión 3.0 SAIQ Seguimiento y acreditación de programas formativos Página 2 de 19 1. Contenido 1. Contenido... 2 2. Objetivos y alcance... 4 2.1. Objetivos... 4 2.2. Alcance... 4 3. Referencias y normativas... 5

Más detalles

CONTRIBUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE GARANTÍA DE CALIDAD A LA EXCELENCIA DOCENTE

CONTRIBUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE GARANTÍA DE CALIDAD A LA EXCELENCIA DOCENTE XI JORNADAS DE REDES DE INVESTIGACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA 2013. RETOS DE FUTURO EN LA ENSEÑANZA SUPERIOR: DOCENCIA E INVESTIGACIÓN PARA ALCANZAR LA EXCELENCIA ACADÉMICA CONTRIBUCIÓN DE LOS SISTEMAS

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL Sistema de Gestión Ambiental Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital de Poniente PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL Elaborado por: Fco. Javier Vizcaíno Responsable Gestión Ambiental Revisado por:

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE REVISIÓN POR LA ALTA DIRECCIÓN

PROCEDIMIENTO DE REVISIÓN POR LA ALTA DIRECCIÓN 1. Control de Cambios No. Rev. Páginas Afectadas Descripción del Cambio Fecha del Cambio 00 Todo Creación del procedimiento de revisión por la dirección como parte de una acción de mejora y con fundamento

Más detalles

Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001:2015

Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001:2015 Catálogo de cursos 2016-2017 Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001:2015 OBJETIVOS Al realizar este curso, el alumno adquirirá las siguientes habilidades y conocimientos:. Manejar los conceptos básicos

Más detalles

Cuestión 2 del Revisión del estado de implantación en los Estados CAR/SAM de un Sistema de Gestión de Calidad en el AIM

Cuestión 2 del Revisión del estado de implantación en los Estados CAR/SAM de un Sistema de Gestión de Calidad en el AIM QM/TF/3-NE/03 Organización de Aviación Civil Internacional 04/06/07 GRUPO REGIONAL DE PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN CAR/SAM (GREPECAS) Subgrupo de Gestión de Información Aeronáutica Tercera Reunión del Grupo

Más detalles

MODELO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD BASADO EN PROCESOS

MODELO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD BASADO EN PROCESOS MODELO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD BASADO EN PROCESOS MEJORA CONTINUA DEL SISTEMA DE CALIDAD NECESIDADES Y ESPECTATIVAS RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN SATISFACCION GESTIÓN DE RECURSOS MEDICIÓN,

Más detalles