Manejo práctico de la Qué es? Amiloidosis AL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Manejo práctico de la Qué es? Amiloidosis AL"

Transcripción

1 Manejo práctico de la Qué es? Amiloidosis AL El término t amiloidosis agrupa a entidades nosológicas diversas que comparten el depósito extracelular de amiloide en diversos órganos y tejidos Dra Ana Alonso Hospital Valle del Nalón

2 Qué es la Amiloidosis? Grupo de enfermedades caracterizadas por el depósito extracelular, localizado o sistémico, de una sustancia proteica autóloga, fibrilar e insoluble,amiloide, en distintos tejidos con pérdida de la estructura normal y función de los mismos.

3 1853 Rudolph Virchow Amiloide Similar al almidón La sustancia depositada en este bazo céreo reo tiñe igual que el almidón y celulosa Bennhold- Tinción rojo congo con microscopia convencional Divry y Florkin - Birrefringencia verde manzana con luz polarizada Cohen y Calkins- estructura fibrilar y beta plegada con microscopio electrónico.

4 Estructura del amiloide 95% red de fibrillas con configuración b plegada. La secuencia de aminoácidos de la fibrilla DISTINGUE LOS DISTINTOS TIPOS DE AMILOIDE. 5% componente sérico amiloide P (SAP): glucoproteína resistente a proteasas. Estabiliza la fibrilla protegiéndola de la digestión proteolítica. Favorece la producción de más fibrillas. Otros: glucosaminoglicanos,apolipoproteína E.

5 PATOGENIA Proteína sérica s precursora Soluble Plegamiento anormal Fibrillas de AMILOIDE insolubles

6 Proteína precursora A/H S/L Proteína amiloide Cadenas ligeras de IG Organos A S,L AL riñón, corazón, hígado, SNP y SNA Todos excepto SNC Proteína SAA (amiloide sérica A) A S AA Riñón 99%, hígado, bazo Todos excepto SNC No es frecuente afectación cardiaca, ni SNP o Sd túnel carpiano) H S AA FMF TTR (V30M) TTR /No mutada) H A S S/L ATTR ATTR Familiar AD, SNP, SNA, no renal. Cardiopatía >Hombres, senil. Otros: cerebro, páncreas, bazo ß2-microglobulina A L Aß2M Musculoesquelético, Sd túnel carpiano Amyloid fibril protein nomenclature: Nov 2012recommendations from the Nomenclature Committee of the International Society of Amyloidosis.

7 Mecanismos por los que la proteína precursora adquiere capacidad amiloidogénica: Amiloidosis hereditarias/ Mutaciones MERLINI et al NEJM 2003

8 Aumento de producción: Amiloidosis AL estructura de la región n variable de las cadenas ligeras (composición n de aminoácidos y su carga neta en determinados sitios específicos). VLAMBDA VI afectan fundamentalmente al riñó ñón. VLAMBDA II or VLAMBDA III afectación cardiaca. Abraham RS Blood. 2003;101(10):3801

9 Aumento de producción: Amiloidosis (AA)

10 Mecanismos por los que se adquiere capacidad amiloidogénica nica-iii Inclinación intrínseca más evidente con la edad (amiloidosis ATTR producida por transtiretina no mutada). Concentraciones persistentemente elevadas, por descenso del aclaramiento (Aß2-microglobulina en los pacientes en hemodiálisis).

11 Amiloidosis AL sistémica Incluye todas las formas de amiloidosis en las que las fibrillas están n constituidas por cadenas ligeras monoclonales, independientemente del tipo de discrasia de las células c plasmáticas. Son pacientes con sólo s amiloidosis o las asociadas a mieloma u otras discrasias como (macroglobulinemia de Waldeström). Única amiloidosis producida por un clon de células c plasmáticas.

12 AMILOIDOSIS AL PRIMARIA Es el tipo más m s común n de amiloidosis sistémica. Más s frecuentemente depósito cad ligeras λ,λ/ K (3:1). Pico máximo m de incidencia años a ( edad media 65). Incidencia anual casos por millón n de habitantes año a 2/3 casos son hombres. En la mayoría a de los casos la infiltración n plasmática de la MO es pequeña a y escasamente proliferativa. Supervivencia inferior a dos años. a

13 AMILOIDOSIS AL CLINICA Síntomas más m s frecuentes Astenia. Pérdida de peso. Organos afectos: -RIÑÓN (70%) Proteinuria no selectiva lo + frecuente 30-50% excreta al menos 1 g/día Síndrome nefrótico (30% casos) Rara vez se presenta como I.Renal progresiva. Depósito de amiloide en mb. Glomerular. - Síndrome del Tunel Carpiano(25%) - Neuropatía a periférica rica(15%): + sensitiva más que motora. + Predominio distal, simétrica y progresiva. + frecuente en extremidades inferiores. + degeneración axonal

14 -Miocardiopatía 50%, restrictiva sin evidencia de enfermedad coronaria, sin afectación valvular y sin cardiomegalia en la radiografía a de tóraxt Insuficiencia cardíaca aca Congestiva (15-20%): Inicio brusco y evolución rápida. ECG: voltajes bajos, arritmias y a veces un patrón que simula un infarto anteroseptal en ausencia de enf. Coronaria. Ecocardiograma: : Alterado en 2/3 hipertrofia concéntrica VI y un aumento del grosor tabique interventricular. FE normal Si tabique >15mm supervivencia media < 6meses. Imagen patognomónica granulado brillante (granular sparkling) en la pared del ventrículo izquierdo y septum interventricular.

15 -Neuropatía a autonómica Hipotensión n ortostática tica 10%, diarrea, impotencia. -Hepatopatía (1/4 de los pacientes). Hepatomegalia palpable sin causa y fosfatasa alcalina elevada. 2% ictericia colostática tica ( si BI >5 supervivencia inferior a un mes). OTROS -Afectación n gastrointestinal : macroglosia, malabsorción, transtornos del ritmo,cuadros pseudoobstructivos, hemorragias. - Afectación n cutánea nea: Púrpura en cara y cuello, nódulos, lesiones bullosas con frecuente sangrado superficial o engrosamiento de la piel simulando una esclerodermia. - Alteraciones hematológicas gicas: Anemia es rara. Trombocitosis en un 5-10% - Diátesis hemorrágica: déficit Factor X, descenso factores por hepatopatía, a, von Willebrand adquirido. No afecta al SNC.

16

17 Amiloidosis AL: Diagnóstico Historia clínica y exploración con atención a síndromes clínicos. Pruebas analíticas, demostrar el CM. Definitivo: demostrar amiloide Extensión de la afectación orgánica.

18 Diagnóstico de Sospecha Macroglosia Púrpura Cardiopatía no isquémica SD túnel carpiano Neuropatía periférica AMILOIDOSIS AL Hepatomegalia Hipotensión ortostática Síndrome nefrótico no diabético

19 Amiloidosis AL: Pruebas analíticas Hemograma: no suele haber anemia. Trombocitosis (5-10%) Estudio básico coagulación ( incluir TT y FX ) Bioquímica: creatinina, urea, aclaramiento de creatinina, PCR, calcemia, albúmina, GOT/GPT, GGT/FA, bilirrubina total, LDH, B2microglobulina, colesterol, triglicéridos, ridos, vitamina B12 y ferritina. Componente monoclonal Dosificación de inmunoglobulinas

20 - Proteinograma: se observa una banda monoclonal en ½ casos (M moderado) y en ¼ hipogammaglobulinemia. Resto normal por sensibilidad limitada, sólo detecta picos superiores a 400mg/dl - Por inmunofijación el tipo de Componente M sérico: IgG: 32% IgA: 10% cadenas ligeras: 24% IgM 5% e IgD: 1%. -Inmunofijación sérica y urinaria: Componente monoclonal en el 90% -Cadenas ligeras libres en suero: Elevadas en el 95 % de los pacientes en el momento del diagnóstico. Es el método más sensible. Son de utilidad para valorar la respuesta precoz al tratamiento y detectar recaidas, debido a su corta semivida. -Proteinuria no selectiva, en rango nefrótico (30% ) albuminuria+ cad ligeras -Mielograma (células plasmáticas < 10% en el 80%. Una plasmocitosis > 20% no lo excluye) estudio morfológico, inmunofenotípico y citogenético)

21 Diagnóstico Definitivo: Confirmación histológica+ihq Depósito amiloide /biopsia (tinción Rojo Congo) Grasa subcutánea 80% Mucosa rectal 70% Médula ósea 55% Biopsia del órgano afectado Rojo congo (luz normal) Rojo congo (luz polarizada) Rojo Verde manzana Tipaje amiloide IH: utilizando Acs frente cadenas ligeras kappa y lambda, transtiretina, proteína A, B2-microglobulina. IF en riñón

22 Estudio de extensión de AL Radiografía de tórax ECG, Ecocardiograma, Holter,RMC. Si dolores óseos: serie ósea Si sospecha de polineuropatía: electromiograma Si afectación de tubo digestivo: endoscopia digestiva

23 Manifestación clínica sugestiva Componente monoclonal: IF, Cadenas ligeras Si + Si - Si + Biopsia grasa Biopsia MO Biopsia rectal Biopsia órgano afecto Si + IHQ tisular:depósito cadenas ligeras Ig AL Si + IHQ Transtiretina, proteína A, b2 ATTR Si + AA AB2 Estudio de extensión Merlini JClin Oncol 29: ,2011

24 MIELOMA MULTIPLE ASOCIADO A AMILOIDOSIS SISTEMICA AL Aparece en un 10-15% de pacientes al diagnóstico o poco después. Sólo en 1.1 % se diagnostica Mieloma tras 6 meses del diagnóstico de Amiloidosis. ( Dispenzieri et al Mayo Clin PROC 2010) MIELOMA MULTIPLE Presencia de componente + M en suero y/o en orina + células plasmáticas monoclonales en médula ósea 10% + Un criterio: Hipercalcemia (> 11.5 mg/dl) Insuficiencia renal (Cr > 2 mg/dl) Anemia (hemoglobina <10 g/dl o 2 g/dl < normal) Enfermedad ósea: lesiones líticas + SÍNTOMAS AMILOIDOSIS AL Renal Cardíaca SNP O SNA Túnel carpiano Hepatomegalia + Rojo congo+ IHQ Amiloide AL

25 Amiloidosis AL asociada a Mieloma MúltipleM Paciente con amiloidosis y CP circulantes mayor del 2% tienen mayor probabilidad de Mieloma asociado. (Pardanini, Blood 2003) Son más "frágiles" que los pacientes con sólo mieloma. Presentan disfunción severa de órganos importantes, principalmente el corazón y los riñones. Tienen un ECOG desfavorable y peor respuesta a la quimioterapia. La TRM puede llegar a un 25-30% en estos pacientes. El estudio rutinario de la grasa abdominal debería hacerse a todos los pacientes con mieloma, sobre todo con síntomas de amiloidosis.

26 Biomarcadores de daño cardiaco -Propéptido N- Terminal del Péptido natriurético cerebral (NT-proBNP). Aumenta de forma proporcional a la disfunción ventricular izquierda y la gravedad del daño cardíaco. Tanto en pacientes asintomáticos como sintomáticos. -Troponina T Se relaciona con el daño cardiaco. Predice una precoz mortalidad tras el Transplante, por lo que es un criterio de exclusión de éste. PROPORCIONAN UNA VALORACIÓN CUANTITATIVA DEL DAÑO CARDIACO Y PREDICEN CÓMO VA A SER LA EVOLUCION DE ESTE MEDIANTE DETERMINACIONES SERIADAS La combinación de ambos marcadores permite una estratificación pronóstica.

27 Pronóstico: Daño cardiológico Marcadores cardiacos (umbral) NT-pro-BNP > 332 ng/l Cardiac troponin-t>0.035 µg/l Estadío I:0 Estadío II:1 Estadío :ambos Dispenzieri A et al. JCO 2004

28 Otros modelos pronósticos ÁCIDO ÚRICO SÉRICO > 8,0 mg / dl NT-pro-BNP> 332 ng /L TROPONINA T> microgr /L Kumar. Mayo Clin Proc 2011 Revised Mayo Stage 2012 NT-pro-BNP 1800 ng/l troponin T y cadenas ligeras libres séricas (difference between involved and uninvolved serum free light chains 18 mg/dl) Kumar S, Dispenzieri A, et al. J Clin Oncol 2012; 30:989.

29 PRONOSTICO Mediana de SRV global 2 años Variable según el síndrome clínico y número de órganos afectos Manifestaciones clínicas Insuficiencia cardíaca Hipotensión ortostática Síndrome nefrótico Polineuropatía periférica SRV 6 meses 1 año 2 años 5 años Factores pronósticos adversos Mieloma concurrente IC, biomarcadores cardiacos elevados, grosor del septo Mala respuesta al tratamiento Nivel basal de FLC elevado Bilirrubina elevada B2 Microglobulina Aumento del ácido úrico

30 Propuesta de tratamiento adaptada al riesgo: Autotrasplante Riesgo bajo Debe cumplir todos los criterios siguientes: 1 ó 2 órganos afectos. No afectación cardiaca. Aclaramiento de creatinina >51 ml/minuto. Melfalán: 200 mg/m2 si edad < mg/m2 si edad mg/m2 si edad >71. Riesgo intermedio Menor de 71 años. Debe cumplir alguno de los siguientes criterios: 1 ó 2 órganos afectos (debe incluir corazón o riñón). Afectación cardiaca asintomática o compensada. Aclaramiento de creatinina <51 ml/minuto. Melfalán: 140 mg/m2 si edad < mg/m2 si edad Alto riesgo Cualquiera de los criterios siguientes: 3 órganos afectos. Afectación cardiaca avanzada. Tratamiento: Melfalán/prednisona en dosis convencionales. Terapias investigacionales (ensayos clínicos)

31 Respuesta hematológica entre el 50 y 60% (RC) 30-35% y respuesta órganica 35-55% Paciente no candidato a TPH: Candidato a ensayo clínico: Protocolo LENDEXAL Lenalidomida 15 mg/día 1-21 días 3 semanas seguidos de 7 días de descanso durante 6 ciclos Dexametasona 20 mg días 1-4 y 9-12 (vs 15-18) Cada 4 semanas durante 6 ciclos Ciclofosfamida 300 mg/m2 v.o/ días 1 y 8 Cada 4 semanas durante 6 ciclos FUERA DE ENSAYOS Mel-Dex (67% de respuestas con 33% RC, respuesta orgánica del 46%). Si no respuesta Bortezomib, lena, talidomida. I. Renal o enfermedad agresiva: Bor-dex >80 años o comorbilidades: Ciclofosfamida-Pred ó Mel- Pred

32

33 Caso 1 Antecedentes Personales: Mujer de 67 años, fumadora de 40 p/a, diverticulosis. Accidente de tráfico en el 99 con fractura de cúbito y clavícula derecha. EA:Acude por diarrea, edemas en tobillos, pérdida de 8 kg de peso en los dos últimos meses. Mareos frecuentes con caída al suelo ocasional. Parestesias en manos y pies. EXPLORACIÓN FÍSICA: TA 115/70 Edemas en extremidades inferiores.

34 Estudios complementarios: Hemograma, reticulocitos, EBC, TAD: normales VSG 56 mm/h, EM normal. Bioquímica:Pruebas de función hepática, renal, úrico, iones, Fe, ferritina, fólico B12, PCR, ANCAS, ANAS, normales. Albúmina 32gr/l. B Colesterol 240. ProteinogramaPT GR/L ( γ12.5). PEQUEÑA BANDA M a NIVEL γ. IF suero: IGG LAMBDA Dosificación de inmunoglobulinas: IgG 6.5, IgA 0.42, IgM 0.35 gr/l. Sistemático y sedimento proteinas 4+ Orina 24 horas:proteinuria 3.05gr/24 h. Bence Jones: cadenas ligeras lambda.

35 Indice de cadenas ligeras libres ratio K/L 0,36 ( ) Estudio de población de cel. plasmáticas por CMF en M.O Células plasmáticas 4,2%, patológicas al 94,1 %. Mielograma:médula ósea hipoplásica. Cel plasmáticas 5,5% maduras morfológicamente. Estudio citogenético en M.O.: 46XX Radiología serie metastásica: cambios degenerativos en articulaciones coxofemorales y en articulación acromioclavicular dcha. No lisis. NT-proBNP 529, troponina normal ECG: sinusal. Ecocardiograma: Hipertrofia del septo 15.6 mm con leve aspecto moteado de la pared libre con tamaño y función sistólica normal. Probable amiloidosis cardiaca leve. 2.ECO Hipertrofia ventricular concéntrica tabique 17mm

36 Patología a renal por cadenas ligeras Riñó ñón n del Mieloma Proteinuria selectiva Bence Jones, cilindros c en túbulos, FRA. Amiloidosis AL Proteinuria no selectiva, sd nefrótico, Lambda. Glomérulo E.D.Cadenas ligeras Proteinuria no selectiva, sd nefrótico, Kappa, depósito no fibrilar,más s en túbulos. t

37 Biopsia de grasa subcutánea abdominal, ósea y recto: tinción Rojo congo - Biopsia renal:parénquima renal dentro de los límites de la normalidad. Rojo Congo positivo en glomérulo. IHQ cadenas ligeras lambda en glomérulo Eco abdominal sin hallazgos ID: AMILOIDOSIS SISTEMICA AL PRIMARIA

38 CASO 2 Antecedentes Personales: -Mujer 82 años. -Episodios de cólicos nefrítico. -Herpes zoster intercostal derecho. -Malas condiciones sociales de vivienda y de atención personal. Vive sola. EA: Acudió por presentar marcada astenia, anorexia y pérdida de peso que no sabía cuantificar. Aumento progresivo del tamaño de la lengua. Tos no productiva. Disnea de mínimos esfuerzos. Disfonía. EXPLORACIÓN FÍSICA: Macroglosia importante IY + AP crepitantes en ambas bases, AC : RSCSAS soplo sistólico II/VI EEII: Edemas hasta tobillo.

39 Estudios complementarios: Hemograma Leucos 2800, HB 8 normocítica normocrómica plaq EM hematíes en pilas de monedas. EBC, TAD: normales VSG 96 mm/h Bioquímica:Pruebas de función hepática, renal, iones,úrico,pcr, Fe, ferritina, b12, fólico, b2 normales. Albúmina 25gr/l. calcio 11.9, b2 4 Proteinograma/PT 68 gr/l ( γ 32.60) PM GAMMA IF IGG LAMBDA Orina 24 horas:proteinuria 1.03 gr/24 h. Bence Jones: cadenas ligeras lambda.

40 Mielograma: 32% de CP de aspecto maduro ECG: Fibrilación auricular controlada RX Tórax: Derrame pleural bilateral, cardiomegalia ECO ABDOMINAL normal SERIE OSEA lesión líticaen 1/3 superior de diáfisis femoral derecha

41 Cual es el diagnóstico? Amiloidosis AL Multiple myeloma Componente M <30 g/l + M ( 30g/l ) + Células plasmáticas en MO < 10% 10% Daño orgánico + +

42 Biopsia de grasa subcutánea abdominal, negativa para tinción Rojo congo Biopsia de glándula salivar rojo congo positivo en pared de vaso arterial IHQ cadenas ligeras lambda ID MIELOMA MULTIPLE IGG LAMBDA CON AMILOIDOSIS AL ASOCIADA

43 Conclusiones: -Enfermedad sistémica, poco frecuente, con un pronóstico sombrío. - El diagnóstico precoz requiere alta sospecha clínica y reconocer síndromes asociados. -Ante la sospecha clínica de amiloidosis AL debemos realizar una inmunofijación en suero y orina, que será positiva en el 90% de los casos. Ladeterminación de cadenas ligeras libres en suero aumenta la positividad al 98% y es el mejor método para monitorizar la respuesta al tratamiento. -El pronóstico de los pacientes dependerá del número de órganos afectos y muy especialmente de la afectación cardiaca, que debe ser valorada con ecocardiografía y medición de troponina T y NT-pro BNP. - El estudio rutinario de la grasa abdominal debería hacerse a todos los pacientes con mieloma, sobre todo con síntomas de amiloidosis.

GAMMAPATÍAS MONOCLONALES DE SIGNIFICADO RENAL

GAMMAPATÍAS MONOCLONALES DE SIGNIFICADO RENAL PACIENTE Iniciales NHC Hospital, ciudad Sexo (0=mujer; 1=hombre) nacimiento Peso (Kg) Talla (m) (Formato dd/mm/aaaa) *Nombre y apellidos médico que recoge los datos *Email de contacto médico ANTECEDENTES

Más detalles

TRASTORNOS NEOPLÁSICOS DE CELLULAS PLASMÁTICAS

TRASTORNOS NEOPLÁSICOS DE CELLULAS PLASMÁTICAS TRASTORNOS NEOPLÁSICOS DE CELLULAS PLASMÁTICAS MGUS ENFERMEDAD CEL. PLASMATICA MALIGNA. PLASMOCITOMA SOLITARIO DEL HUESO O TEJIDO BLANDO. SMOLDERING MYELOMA MIELOMA IgG, IgA, IgD, IgE,cadenas livianas

Más detalles

Disproteinemias. Riñón

Disproteinemias. Riñón Disproteinemias Y Riñón Detección de Proteínas Monoclonales Plasma Proteinograma electroforetico alb, alfa I, alfa II, beta, gamma Inmunofijación Inmunoelectroforesis Orina Proteinuria de 24 hs: ac sulfosalicilico

Más detalles

MIELOMA MÚLTIPLE. María Lía Fox. RMFYC

MIELOMA MÚLTIPLE. María Lía Fox. RMFYC MIELOMA MÚLTIPLE María Lía Fox. RMFYC Caso Clínico Paciente de sexo masculino, 69 años de edad, que ingresa en Medicina Interna por insuficiencia renal y anemia a estudio. Antecedentes Personales -Hipertension

Más detalles

Hospital del Mar. AMILODOSIS CARDIACA RELACIONADA CON TRANSTIRETINA Sonia Ruiz Mayo 2015

Hospital del Mar. AMILODOSIS CARDIACA RELACIONADA CON TRANSTIRETINA Sonia Ruiz Mayo 2015 Hospital del Mar AMILODOSIS CARDIACA RELACIONADA CON TRANSTIRETINA Sonia Ruiz Mayo 2015 Métodos I Clínica Mayo 1986-2001 IC + FEVI > 40% + autopsia 75p Hospitales afiliados 2003-2010 IC + FEVI > 40%

Más detalles

CITOMETRIA DE FLUJO EN EL MIELOMA MÚLTIPLE. Carmen Pastoriza Cruz C.H.U. Ourense

CITOMETRIA DE FLUJO EN EL MIELOMA MÚLTIPLE. Carmen Pastoriza Cruz C.H.U. Ourense CITOMETRIA DE FLUJO EN EL MIELOMA MÚLTIPLE Carmen Pastoriza Cruz C.H.U. Ourense Características de la muestra para el estudio de CMF Diagnóstico de la célula plasmática por CMF Inmunofenotipos aberrantes

Más detalles

Insuficiencia cardiaca y gammapatía monoclonal

Insuficiencia cardiaca y gammapatía monoclonal Insuficiencia cardiaca y gammapatía monoclonal Dra. Daniel Abad Pérez Médico Residente de cuarto año Medicina Interna Hospital Universitario La Princesa Antecedentes Personales Varón de 65 años No HTA,

Más detalles

Servicio Medicina Interna CAULE CASO CLÍNICO. Belén Ballina Martín Residente de Hematología Complejo Asistencial Universatario de León

Servicio Medicina Interna CAULE CASO CLÍNICO. Belén Ballina Martín Residente de Hematología Complejo Asistencial Universatario de León CASO CLÍNICO Belén Ballina Martín Residente de Hematología Complejo Asistencial Universatario de León Junio-2009 Plasmocitoma solitario extramedular de seno maxilar derecho con invasión local. Velcade-Dexametasona

Más detalles

CASO CLÍNICO SOCIETAT CATALANA DE REUMATOLOGIA 5 FEBRERO 2016

CASO CLÍNICO SOCIETAT CATALANA DE REUMATOLOGIA 5 FEBRERO 2016 CASO CLÍNICO SOCIETAT CATALANA DE REUMATOLOGIA 5 FEBRERO 2016 Varón de 73 años, natural de Badalona, sin alergias medicamentosas conocidas. Exfumador desde hace 9 años con un consumo acumulado de 80 paquetes/año.

Más detalles

IV ENCUENTRO DE RIESGO VASCULAR PARA MÉDICOS RESIDENTES EMERGENCIA HIPERTENSIVA EN EL SENO DE UNA ENFERMEDAD SISTÉMICA EN ESTUDIO

IV ENCUENTRO DE RIESGO VASCULAR PARA MÉDICOS RESIDENTES EMERGENCIA HIPERTENSIVA EN EL SENO DE UNA ENFERMEDAD SISTÉMICA EN ESTUDIO IV ENCUENTRO DE RIESGO VASCULAR PARA MÉDICOS RESIDENTES EMERGENCIA HIPERTENSIVA EN EL SENO DE UNA ENFERMEDAD SISTÉMICA EN ESTUDIO Autores: C. S. Rodríguez Ortega*, M. C. Viñolo López, E. Merino García,

Más detalles

PACIENTE CON INSUFICIENCIA CARDIACA Y DOS MALOS COMPAÑEROS DE VIAJE: ARTRITIS REUMATOIDE Y GAMMAPATÍA MONOCLONAL.

PACIENTE CON INSUFICIENCIA CARDIACA Y DOS MALOS COMPAÑEROS DE VIAJE: ARTRITIS REUMATOIDE Y GAMMAPATÍA MONOCLONAL. PACIENTE CON INSUFICIENCIA CARDIACA Y DOS MALOS COMPAÑEROS DE VIAJE: ARTRITIS REUMATOIDE Y GAMMAPATÍA MONOCLONAL. Genoveva Teresa López-Castellanos,, Andrés s González García, a, José Luis Santiago Ruiz,

Más detalles

ATELECTASIA POR DEPÓSITO

ATELECTASIA POR DEPÓSITO ATELECTASIA POR DEPÓSITO Mercedes Sánchez Bommatty Sección Neumología. Hospital Santa Bárbara, Puertollano neumopllano@sescam.jccm.es Antecedentes personales Mujer de 48 años Obesidad Mórbida Tabaquismo

Más detalles

Sesión clínico-radológica CAULE. Sesión clínico - radiológica 27 Junio Marta Tijerín R4 Radiología Paula Dios R4 M. Interna

Sesión clínico-radológica CAULE. Sesión clínico - radiológica 27 Junio Marta Tijerín R4 Radiología Paula Dios R4 M. Interna Sesión clínico - radiológica 27 Junio 2012 Marta Tijerín R4 Radiología Paula Dios R4 M. Interna Enfermedad actual Mujer de 82 años con tos y disnea de 1 mes de evolución Deposiciones con restos de sangre

Más detalles

INTRODUCCIÓN HISTORIA NATURAL

INTRODUCCIÓN HISTORIA NATURAL Página 1 de 9 INTRODUCCIÓN El mieloma múltiple (MM) es una proliferación maligna de células plasmáticas asociada en la mayoría de los casos con la producción de una proteína monoclonal presente en sangre

Más detalles

GAMMAPATIA MONOCLONAL DE SIGNIFICADO RENAL CASO CLÍNICO BIOQ. DIEGO J. FERNANDEZ

GAMMAPATIA MONOCLONAL DE SIGNIFICADO RENAL CASO CLÍNICO BIOQ. DIEGO J. FERNANDEZ GAMMAPATIA MONOCLONAL DE SIGNIFICADO RENAL CASO CLÍNICO BIOQ. DIEGO J. FERNANDEZ Paciente de sexo masculino de 64 años de edad. Antecedentes de policitemia vera diagnosticado hace 2 años bajo tratamiento

Más detalles

Utilidad de las Cadenas Livianas Libres en el diagnóstico de dos pacientes con Mieloma Múltiple

Utilidad de las Cadenas Livianas Libres en el diagnóstico de dos pacientes con Mieloma Múltiple Utilidad de las Cadenas Livianas Libres en el diagnóstico de dos pacientes con Mieloma Múltiple Bioq. Tatiana Ottone Residente 1º año Bioquímica Clínica Introducción Mieloma Múltiple (MM): Se caracteriza

Más detalles

IV FOCUS/TALLER en CARDIOLOGÍA

IV FOCUS/TALLER en CARDIOLOGÍA IV FOCUS/TALLER en CARDIOLOGÍA DIAGNÓSTICO de INSUFICIENCIA CARDIACA Utilidad de los criterios clásicos y de los nuevos parámetros (Péptidos Natiuréticos: BNP y NT pro BNP) Jesús Berjón Cardiología Hospital

Más detalles

Nefrología Ideas Clave ENARM

Nefrología Ideas Clave ENARM Nefrología 2016 Ideas Clave ENARM PUNTOS IMPORTANTES DE FISIOLOGÍA RENAL. La d i v i s i ó n d e l a n e f r o n a e n g l o m é r u l o y t ú b u l o ob e d e c e a l a f o r m a e n l a q u e se d e

Más detalles

Varón de 59 años con lesiones cutáneas y síndrome nefrótico

Varón de 59 años con lesiones cutáneas y síndrome nefrótico Varón de 59 años con lesiones cutáneas y síndrome nefrótico C. Monroy, A. Santamaría, I. Clemente, F. Gasca, I. Rocha, M. Mañas, C. Lentisco XLVII Sesión Clínica Interhospitalaria SOMIMACA 08/04/2011 Antecedentes

Más detalles

COLESTASIS A LOS 72 AÑOS

COLESTASIS A LOS 72 AÑOS COLESTASIS A LOS 72 AÑOS LOES HEPÁTICAS DE DIFÍCIL CARACTERIZACIÓN? María del Mar Arcos Rueda Rogelio Barin Alicia Lorenzo Laura Guerra Hospital Universitario La Paz ANAMNESIS MOTIVO DE CONSULTA: dolor

Más detalles

ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS EN LA RECAÍDA/PROGRESIÓN Y RESPUESTA A LA SEGUNDA LÍNEA DE TRATAMIENTO EN EL PROTOCOLO GEM2005MAS65.

ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS EN LA RECAÍDA/PROGRESIÓN Y RESPUESTA A LA SEGUNDA LÍNEA DE TRATAMIENTO EN EL PROTOCOLO GEM2005MAS65. ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS EN LA RECAÍDA/PROGRESIÓN Y RESPUESTA A LA SEGUNDA LÍNEA DE TRATAMIENTO EN EL PROTOCOLO GEM2005MAS65. Nº Identificación del paciente: Hospital: Médico responsable: 1/6 Características

Más detalles

TALLER SEMIOLOGÍA marzo 2011

TALLER SEMIOLOGÍA marzo 2011 Devolución n de la evaluación n diagnóstica (participaron 131) TALLER SEMIOLOGÍA marzo 2011 EVALUACIÓN N DIAGNÓSTICA: DEVOLUCIÓN HIPERTENSIÓN CARDIOMIOPATÍAS AS INSUFICIENCIA CARDÍACA ACA 2. Bronquitis

Más detalles

Dra. Alejandra Rocca Asistente Hematologia

Dra. Alejandra Rocca Asistente Hematologia Dra. Alejandra Rocca Asistente Hematologia GAMAPATIAS MONOCLONALES Grupo de patologías caracterizadas por la proliferación de una clona de linfocitos o células plasmáticas que producen una Ig o un fragmento

Más detalles

Protocol de fibril lació auricular de nou diagnòstic a Lleida

Protocol de fibril lació auricular de nou diagnòstic a Lleida FIBRIL LACIÓ AURICULAR Un procés transversal: des d Atenció Primària al super especialista Protocol de fibril lació auricular de nou diagnòstic a Lleida Caty Serna ABS Eixample Lleida 14 de Novembre de

Más detalles

Lumbalgia y síndrome general en una paciente de 59 años con artritis reumatoide

Lumbalgia y síndrome general en una paciente de 59 años con artritis reumatoide Lumbalgia y síndrome general en una paciente de 59 años con artritis reumatoide Isla Morante Bolado Servicio de Reumatología, HUCA 25 de Abril de 2015 Enfermedad actual Artritis reumatoide seropositiva

Más detalles

Nefrología Básica 2. Capítulo EL RIÑÓN EN LA ARTRITIS REUMATOIDEA

Nefrología Básica 2. Capítulo EL RIÑÓN EN LA ARTRITIS REUMATOIDEA Nefrología Básica 2 EL RIÑÓN EN LA ARTRITIS REUMATOIDEA 127 128 EL RIÑÓN EN LA ARTRITIS REUMATOIDEA Dr Gilberto Manjarres Iglesias, Especialista en Medicina Interna Universidad de Antioquia, Profesor Asistente

Más detalles

Tabla 6: Tabla de riesgo cardiovascular de Nueva Zelanda*

Tabla 6: Tabla de riesgo cardiovascular de Nueva Zelanda* Tabla 6: Tabla de riesgo cardiovascular de Nueva Zelanda* *Tomada de Jackson R. BMJ 2000; 320: 709-710. Tablas 6 a 16 Tabla 7: Tabla de riesgo coronario del ATP III (2001)* Riesgo estimado a los 10 años

Más detalles

Vivir con el mieloma: pronóstico y calidad de vida

Vivir con el mieloma: pronóstico y calidad de vida Vivir con el mieloma: pronóstico y calidad de vida Carlos Fernández de Larrea Unidad de Amiloidosis y Mieloma Servicio de Hematología Hospital Clínic / IDIBAPS Universitat de Barcelona Seminario para pacientes

Más detalles

Caso clínico 13 Octubre 2010

Caso clínico 13 Octubre 2010 Paula Dios Díez R2 M. Interna Caso clínico 13 Octubre 2010 Complejo Asistencial de León Caso clínico 13 octubre 2010 MC: varón de 37 años que consulta por palpitaciones y síncope AF: sin interés AP: No

Más detalles

CASOS CLÍNICOS EN ENFERMEDADES AUTOINMUNES VASCULITIS

CASOS CLÍNICOS EN ENFERMEDADES AUTOINMUNES VASCULITIS CASOS CLÍNICOS EN ENFERMEDADES AUTOINMUNES VASCULITIS Ponente: Luis Eduardo López Servicio de Medicina Interna Hospital Virgen Macarena (Sevilla) Moderadora: Mª Teresa Camps García Servicio de Medicina

Más detalles

MIELOMAS. En el 2009, el IMWG (International Myeloma Working Group) las neoplasias plasmáticas se dividen en tres grandes grupos:

MIELOMAS. En el 2009, el IMWG (International Myeloma Working Group) las neoplasias plasmáticas se dividen en tres grandes grupos: MIELOMAS Dr. Baptista GENERALIDADES Este es un tema ha cambiado significativamente en los últimos años. Los mielomas son tumores producto de la proliferación de las células plasmáticas, las cuales son

Más detalles

MIELOMA MÚLTIPLE. El mieloma múltiple se caracteriza por una proliferación incontrolada de

MIELOMA MÚLTIPLE. El mieloma múltiple se caracteriza por una proliferación incontrolada de MIELOMA MÚLTIPLE INTRODUCCIÓN El mieloma múltiple se caracteriza por una proliferación incontrolada de células plasmáticas, células linfoides B en el último estadio de maduración, en la médula ósea. Esta

Más detalles

HTA Y DAÑO DE ÓRGANOS BLANCO: CÓMO OPTIMIZAR DETECCION? Dr. Rafael RONDANELLI I. Departamento de Cardiología Clínica Las Condes Mayo 2016

HTA Y DAÑO DE ÓRGANOS BLANCO: CÓMO OPTIMIZAR DETECCION? Dr. Rafael RONDANELLI I. Departamento de Cardiología Clínica Las Condes Mayo 2016 HTA Y DAÑO DE ÓRGANOS BLANCO: CÓMO OPTIMIZAR DETECCION? Dr. Rafael RONDANELLI I. Departamento de Cardiología Clínica Las Condes Mayo 2016 Búsqueda de daño orgánico asintomático Ø Dada importancia del daño

Más detalles

DEMENCIA RAPIDAMENTE PROGRESIVA Y SÍNDROME CONSTITUCIONAL

DEMENCIA RAPIDAMENTE PROGRESIVA Y SÍNDROME CONSTITUCIONAL DEMENCIA RAPIDAMENTE PROGRESIVA Y SÍNDROME CONSTITUCIONAL Gómez Berrocal A, Real de Asúa D, Salas Aparicio A, Casado Escribano P, Suárez Fernández C. Servicio de M. Interna-Infecciosas. Infecciosas. Hospital

Más detalles

Mieloma Múltiple y otras Discrasias de células plasmáticas

Mieloma Múltiple y otras Discrasias de células plasmáticas Mieloma Múltiple y otras Discrasias de células plasmáticas Osiris da Costa Banco Municipal de Sangre SOCIEDAD VENEZOLANA DE HEMATOLOGÍA EDUCACIÓN MÉDICA CONTÍNUA DECLARACIÓN DE POTENCIALES CONFLICTOS DE

Más detalles

CUANDO EL CASO CLINICO TE SUENA A CHINO ASUNCIÓN CORTÉS VARGAS C.S. CAMPAMENTO

CUANDO EL CASO CLINICO TE SUENA A CHINO ASUNCIÓN CORTÉS VARGAS C.S. CAMPAMENTO CUANDO EL CASO CLINICO TE SUENA A CHINO ASUNCIÓN CORTÉS VARGAS C.S. CAMPAMENTO MOTIVO DE CONSULTA Mujer de 81 años que solicita visita en domicilio por disnea repentina y dolor de espalda. Tres días antes

Más detalles

ECOGRAFÍA A CLÍNICA EN LA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA. Juan Torres Macho

ECOGRAFÍA A CLÍNICA EN LA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA. Juan Torres Macho ECOGRAFÍA A CLÍNICA EN LA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA Juan Torres Macho Pre renal (55%) Parenquimatosa (30 35%) Post renal (5 10%) La realiza el médico responsable del paciente (independencia) Es un complemento

Más detalles

PROTOCOLO LMA / SHOP

PROTOCOLO LMA / SHOP PROTOCOLO LMA SHOP - 001 DATOS INICIALES: (enviar los Datos Iniciales antes del día +14) Número de paciente: Nombre del paciente: Código de Historia: Fecha de nacimiento: Edad: años Sexo: 1. Masculino.

Más detalles

Dra. Graciela Grosso Junio 2013

Dra. Graciela Grosso Junio 2013 Dra. Graciela Grosso Junio 2013 Neoplásicas o potencialmente neoplásicas Proliferación clonal de plasmocitos secretantes de Ig Secreción de proteínas monoclonales -homogéneas electroforética e inmunológicamente

Más detalles

Mieloma múltiple. CGI 2016 Dra.Laura Fraga

Mieloma múltiple. CGI 2016 Dra.Laura Fraga Mieloma múltiple CGI 2016 Dra.Laura Fraga Mieloma múltiple 1% neoplasias 10% neoplasias hematológicas Incidencia 4-5 por 100000 Afroamericanos 2:1 caucásicos Media edad 70 años 2 tercios de los pacientes

Más detalles

EDAD VASCULAR-ESTRATIFICACIÓN RCV HERRAMIENTA MOTIVADORA CASOS PRÁCTICOS

EDAD VASCULAR-ESTRATIFICACIÓN RCV HERRAMIENTA MOTIVADORA CASOS PRÁCTICOS EDAD VASCULAR-ESTRATIFICACIÓN RCV HERRAMIENTA MOTIVADORA CASOS PRÁCTICOS Lucia Guerrero Llamas Elena Ramos Quirós Mujer de 40 años Antecedentes personales: No Fumadora Diabetes Mellitus tipo 2 Presión

Más detalles

Bloque I. Factores de riesgo cardiovascular. DIABETES MÍRIAM CARBÓ DÍEZ HOSPITAL DE TERRASSA

Bloque I. Factores de riesgo cardiovascular. DIABETES MÍRIAM CARBÓ DÍEZ HOSPITAL DE TERRASSA Bloque I. Factores de riesgo cardiovascular. DIABETES MÍRIAM CARBÓ DÍEZ HOSPITAL DE TERRASSA Factores de riesgo cardiovascular/diabetes. Caso clínico. Descripción. Discusión. Varón de 61 años ingresa en

Más detalles

Insuficiencia cardiaca y EPOC

Insuficiencia cardiaca y EPOC Insuficiencia cardiaca y EPOC Jesús Díez Manglano Medicina Interna. Hospital Royo Villanova. Zaragoza Departamento de Medicina. Universidad de Zaragoza Jaime, portero de finca Varón de 63 años de edad,

Más detalles

GLOMERULONEFRITIS MEMBRANOPROLIFERATIVA Y PODOCITOPATÍA EN PACIENTE CON COINFECCIÓN VIH/VHC.

GLOMERULONEFRITIS MEMBRANOPROLIFERATIVA Y PODOCITOPATÍA EN PACIENTE CON COINFECCIÓN VIH/VHC. XXV CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ANATOMÍA PATOLÓGICA GLOMERULONEFRITIS MEMBRANOPROLIFERATIVA Y PODOCITOPATÍA EN PACIENTE CON COINFECCIÓN VIH/VHC. Sánchez Frías Marina E., Rangel Mendoza Yamileth,

Más detalles

Imágenes compatibles con riñones de tamaño disminuido. Focos de actividad inflamatoria distribuidos al azar en el intersticio renal.

Imágenes compatibles con riñones de tamaño disminuido. Focos de actividad inflamatoria distribuidos al azar en el intersticio renal. CASO ANAMNESIS Paciente de 68 años de edad, diagnosticado de Diabetes Mellitus tipo 2 hace 15 años y con antecedentes familiares por línea materna. Al momento del diagnóstico presentó incremento en la

Más detalles

Sandra Castellanos Viñas Complejo Asistencial Universitario de León

Sandra Castellanos Viñas Complejo Asistencial Universitario de León LE -C AU In te rn a na ed ic i Se rv ic io de M Sandra Castellanos Viñas Complejo Asistencial Universitario de León } Mujer de 48 años que ingresa por disnea } ANTECEDENTES PERSONALES: Medio rural. Ama

Más detalles

Ecocardiografía y riesgo cardiovascular. Enrique Rodilla Sala Gonzalo García de Casasola Grupo de Trabajo Ecografía Clínica SEMI

Ecocardiografía y riesgo cardiovascular. Enrique Rodilla Sala Gonzalo García de Casasola Grupo de Trabajo Ecografía Clínica SEMI Ecocardiografía y riesgo cardiovascular Enrique Rodilla Sala Gonzalo García de Casasola Grupo de Trabajo Ecografía Clínica SEMI HTA y riesgo cardiovascular Factores de riesgo adicionales y comorbilidades

Más detalles

Hipertensión arterial Intervenciones básicas en infografías

Hipertensión arterial Intervenciones básicas en infografías Hipertensión arterial Intervenciones básicas en infografías Fuentes: 1. Guía de práctica clínica sobre hipertensión arterial. Osakidetza, actualización 2007 2. PCAI Hipertensión Arterial Asturias, actualización

Más detalles

FIBROSIS PULMONAR. Tratamiento DIEGO GERMÁN ROJAS TULA F.E.A. NEUMOLOGÍA HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL PRADO -TALAVERA DE LA REINA

FIBROSIS PULMONAR. Tratamiento DIEGO GERMÁN ROJAS TULA F.E.A. NEUMOLOGÍA HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL PRADO -TALAVERA DE LA REINA FIBROSIS PULMONAR IDIOPÁTICA Tratamiento con Nintedanib DIEGO GERMÁN ROJAS TULA F.E.A. NEUMOLOGÍA HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL PRADO -TALAVERA DE LA REINA Caso clínico Mujerde65 años Motivo Consulta(15/02/16):

Más detalles

SÍNDROME HEMOLÍTICO URÉMICO ATÍPICO CON MUTACIÓN DE FACTOR B DEL COMPLEMENTO

SÍNDROME HEMOLÍTICO URÉMICO ATÍPICO CON MUTACIÓN DE FACTOR B DEL COMPLEMENTO SÍNDROME HEMOLÍTICO URÉMICO ATÍPICO CON MUTACIÓN DE FACTOR B DEL COMPLEMENTO L. Yébenes 1, A. Alonso 2, P. Sánchez-Corral 3, ML. Picazo 1. 1 Servicios de Anatomía Patológica, 2 Nefrología Infantil y 3

Más detalles

Congreso Socampar. Marzo del Moisés Olaverría Pujols Residente de Neumología Servicio de Neumología. Hospital Nuestra Señora del Prado

Congreso Socampar. Marzo del Moisés Olaverría Pujols Residente de Neumología Servicio de Neumología. Hospital Nuestra Señora del Prado Congreso Socampar. Marzo del 2018 Moisés Olaverría Pujols Residente de Neumología Servicio de Neumología. Hospital Nuestra Señora del Prado Varón de 76 años No RAMC HTA Ex fumador Gastritis atrófica Laboral

Más detalles

INTERPRETRACIÓN Y USO DEL PROTEINOGRAMA. Iria Bermejo Gestal MIR IV C.S.Sárdoma

INTERPRETRACIÓN Y USO DEL PROTEINOGRAMA. Iria Bermejo Gestal MIR IV C.S.Sárdoma INTERPRETRACIÓN Y USO DEL PROTEINOGRAMA Iria Bermejo Gestal MIR IV C.S.Sárdoma Caso clínico Mujer 82 años con AP de HTA y FA anticoagulada con sintrom que presenta desde hace un mes clínica de adelgazamiento

Más detalles

Servicio Medicina Interna CAULE. Sesión clínica 8 Agosto Paula Dios Díez Medicina Interna

Servicio Medicina Interna CAULE. Sesión clínica 8 Agosto Paula Dios Díez Medicina Interna Sesión clínica 8 Agosto 2012 Paula Dios Díez Medicina Interna ANTECEDENTES PERSONALES: NAMC. HTA de varios años de evolución. No DM, ni dislipemias. No hábitos tóxicos. IQ: Insuficiencia venosa y hernia

Más detalles

Evaluación de la Función Renal. Alejandro Cotera Hospital Clínico Universidad de Chile

Evaluación de la Función Renal. Alejandro Cotera Hospital Clínico Universidad de Chile Evaluación de la Función Renal Alejandro Cotera Hospital Clínico Universidad de Chile Evaluación de la Función Renal Diagnóstico de la Enfermedad Renal Historia Examen Físico Anatomía Renal Examen de Orina

Más detalles

Datos de filiación Protocolo PETHEMA LAL-Ph-08

Datos de filiación Protocolo PETHEMA LAL-Ph-08 Datos de filiación Pulsar la tecla Tab para pasar de un campo a otro. Marcar la(s) opción(es) correcta(s) con un clic en los campos DATOS DEL PACIENTE Nº registro: Edad: Fecha de nacimiento: Sexo: Varón

Más detalles

INSUFICIENCIA RENAL AGUDA

INSUFICIENCIA RENAL AGUDA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA La insuficiencia renal aguda es un síndrome clínico que se produce por una reducción brusca de la filtración glomerular con retención progresiva de productos nitrogenados en sangre

Más detalles

Nefrología Básica 2. Capítulo. MANIFESTACIONES RENALES DE LOS DESóRDENES DE LAS CÉLULAS PLASMáTICAS

Nefrología Básica 2. Capítulo. MANIFESTACIONES RENALES DE LOS DESóRDENES DE LAS CÉLULAS PLASMáTICAS Nefrología Básica 2 MANIFESTACIONES RENALES DE LOS DESóRDENES DE LAS CÉLULAS PLASMáTICAS 139 140 MANIFESTACIONES RENALES DE LOS DESÓRDENES DE LAS CéLULAS PLASMATICAS Dr Gilberto Manjarres Iglesias, Especialista

Más detalles

CASO CLÍNICO: Insuficiencia cardíaca en una paciente portadora de prótesis mitral por enfermedad reumática previa

CASO CLÍNICO: Insuficiencia cardíaca en una paciente portadora de prótesis mitral por enfermedad reumática previa CASO CLÍNICO: Insuficiencia cardíaca en una paciente portadora de prótesis mitral por enfermedad reumática previa Paciente de 53 años, de sexo femenino que acude a urgencias en Noviembre 2012. Procedente

Más detalles

Amiloidosis AA María Adela Aguirre Grupo de estudio de la Amiloidosis

Amiloidosis AA María Adela Aguirre Grupo de estudio de la Amiloidosis María Adela Aguirre Grupo de estudio de la Amiloidosis adela.aguirre@hospitalitaliano.org.ar Fisiopatología IL-1 TNF IL-6 inflamación SAA amiloidosis Cuadro clínico Amiloidosis AA Evaluación Amiloidosis

Más detalles

PERICARDITIS AGUDA CON LESIÓN OCUPANTE DE ESPACIO AURICULAR E INFILTRADO INFLAMATORIO PERIRRENAL BILATERAL

PERICARDITIS AGUDA CON LESIÓN OCUPANTE DE ESPACIO AURICULAR E INFILTRADO INFLAMATORIO PERIRRENAL BILATERAL PERICARDITIS AGUDA CON LESIÓN OCUPANTE DE ESPACIO AURICULAR E INFILTRADO INFLAMATORIO PERIRRENAL BILATERAL Luís Cabeza Osorio Jesús Casado Cerrada Regino Serrano Heranz Enfermedad actual Varón de 61 años

Más detalles

CRISIS HIPERTENSIVAS. Dayna Puchetta Galeán R1 MFYC León 11 noviembre 2010

CRISIS HIPERTENSIVAS. Dayna Puchetta Galeán R1 MFYC León 11 noviembre 2010 CRISIS HIPERTENSIVAS Dayna Puchetta Galeán R1 MFYC León 11 noviembre 2010 DEFINICIÓN Crisis Hipertensivas. Elevación importante, aguda de la TA TAD > 120 mmhg TAS > 180 mmhg Cifras menores desarrolladas

Más detalles

PATOLOGÍA NEFROUROLÓGICA

PATOLOGÍA NEFROUROLÓGICA PATOLOGÍA NEFROUROLÓGICA Hematuria y proteinuria M Antón Gamero M. Antón Gamero Unidad de Nefrología Pediátrica Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba JUSTIFICACIÓN Hematuria Proteinuria Pediatra

Más detalles

Grupo de Estudio Inter-Regional Forlì sobre Proteínas de Bence Jones y Cadenas Ligeras Libres

Grupo de Estudio Inter-Regional Forlì sobre Proteínas de Bence Jones y Cadenas Ligeras Libres Grupo de Estudio Inter-Regional Forlì sobre Proteínas de Bence Jones y Cadenas Ligeras Libres Secretaría Científica: Organización y Coordinación: Gualtiero Pallotti, Ospedale Pierantoni, Forlì Leonardo

Más detalles

nico: Riesgo vascular Moderadora: Mónica Doménech

nico: Riesgo vascular Moderadora: Mónica Doménech Caso Clínico nico: Riesgo vascular Moderadora: Mónica Doménech Caso clínico Varón n 56 años, a fumador de 20 paq/a /año. Enolismo de 20 gr/oh día d a (cerveza). Antecedentes familiares: : madre HTA y diabética

Más detalles

En noviembre 2015 al persistir sintomatología es valorada por médico en su área de trabajo (Profesora) detectando T/A 150/100mmHg Fc 78x, así como

En noviembre 2015 al persistir sintomatología es valorada por médico en su área de trabajo (Profesora) detectando T/A 150/100mmHg Fc 78x, así como CASO CLINICO Paciente femenino de 54 años de edad con obesidad con IMC 30 otros antecedentes de importancia preguntados y negativos. Inicio sintomatología en octubre del 2015 con cefalea en región occipital

Más detalles

Influencia de la estenosis de la arteria renal en la evolución clínica de los pacientes con isquemia grave de las extremidades inferiores

Influencia de la estenosis de la arteria renal en la evolución clínica de los pacientes con isquemia grave de las extremidades inferiores Influencia de la estenosis de la arteria renal en la evolución clínica de los pacientes con isquemia grave de las extremidades inferiores GERMANS TRIAS I PUJOL HOSPITAL Servicio de Angiología y Cirugía

Más detalles

Mesa redonda 23 El paciente con IC. Paradigma de la pluripatología Diagnóstico de IC en el paciente pluripatológico

Mesa redonda 23 El paciente con IC. Paradigma de la pluripatología Diagnóstico de IC en el paciente pluripatológico Mesa redonda 23 El paciente con IC. Paradigma de la pluripatología Diagnóstico de IC en el paciente pluripatológico Joan Carles Trullàs Servicio de Medicina Interna Hospital d Olot i Comarcal de la Garrotxa

Más detalles

Las definiciones básicas (ACC/AHA)

Las definiciones básicas (ACC/AHA) Las definiciones básicas (ACC/AHA) Qué es la? Cuáles son sus modalidades y criterios de diagnóstico? Qué significa IC con fracción de eyección reducida o preservada? El American College of Cardiology y

Más detalles

Actualización de los criterios diagnósticos para Mieloma Múltiple según el IMWG

Actualización de los criterios diagnósticos para Mieloma Múltiple según el IMWG Actualización de los criterios diagnósticos para Mieloma Múltiple según el IMWG Florencia Delgado PhD Directora Científica Latinoamérica The Binding Site Group Ltd. Caso ilustrativo Hombre de 76 años.

Más detalles

MIELOMA MULTIPLE AVANCES EN LA PATOGENIA, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO SOCIEDAD MEDICA DE SANTIAGO 4 AGOSTO 2006 MIELOMA MULTIPLE

MIELOMA MULTIPLE AVANCES EN LA PATOGENIA, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO SOCIEDAD MEDICA DE SANTIAGO 4 AGOSTO 2006 MIELOMA MULTIPLE AVANCES EN LA PATOGENIA, DIAGNOSTICO Y SOCIEDAD MEDICA DE SANTIAGO 4 AGOSTO 2006 Dr. Daniel Araos H Hosp Clínico UdeChile Clínica Alemana EL ES UNA PROLIFERACION DE CELULAS PLASMATICAS POST-CG DE LARGA

Más detalles

CASO CLINICO VARON DE 43 AÑOS CON DOLOR EN MIEMBROS INFERIORES, HEMATURIA Y HEMOPTISIS. Dra. Miriam Akasbi Montalvo Servicio de Medicina Interna HUIL

CASO CLINICO VARON DE 43 AÑOS CON DOLOR EN MIEMBROS INFERIORES, HEMATURIA Y HEMOPTISIS. Dra. Miriam Akasbi Montalvo Servicio de Medicina Interna HUIL CASO CLINICO VARON DE 43 AÑOS CON DOLOR EN MIEMBROS INFERIORES, HEMATURIA Y HEMOPTISIS Dra. Miriam Akasbi Montalvo Servicio de Medicina Interna HUIL PRUEBAS COMPLEMENTARIAS Estudio inmunológico: ANAs +

Más detalles

Insuficiencia cardíaca derecha de etiología no habitual

Insuficiencia cardíaca derecha de etiología no habitual Insuficiencia cardíaca derecha de etiología no habitual XLVI SESIÓN INTERHOSPITALARIA DE LA SOMIMACA HELLÍN, 4 DE FEBRERO DEL 2011 RUBÉN CORDERO BERNABÉ LOURDES SÁEZ MÉNDEZ SERVICIO DE MEDICINA INTERNA

Más detalles

Mujer de 45 años, con vómitos y diarrea de 3 días de evolución. T.A. 100/60, pulso 100, Temp 37 º, peso 60 Kg, sequedad de mucosas, ingurguitación

Mujer de 45 años, con vómitos y diarrea de 3 días de evolución. T.A. 100/60, pulso 100, Temp 37 º, peso 60 Kg, sequedad de mucosas, ingurguitación Ma. Lía Fox R2 MFYC Mujer de 45 años, con vómitos y diarrea de 3 días de evolución. T.A. 100/60, pulso 100, Temp 37 º, peso 60 Kg, sequedad de mucosas, ingurguitación yugular disminuida, signo del pliegue

Más detalles

En general es un parámetro que indica la función renal, aunque puede estar alterado en otras enfermedades o en casos de deshidratación.

En general es un parámetro que indica la función renal, aunque puede estar alterado en otras enfermedades o en casos de deshidratación. UREA La urea es el resultado final del metabolismo de las proteínas y se elimina por la orina. Si el riñón no funciona bien la urea se acumula en la sangre y se eleva su concentración. En general es un

Más detalles

Dilatada. Restrictiva. Hipertrofica. Displasia arritmogenica del ventirculo derecho. Sin clasificar. Miocardiopatias

Dilatada. Restrictiva. Hipertrofica. Displasia arritmogenica del ventirculo derecho. Sin clasificar. Miocardiopatias MIOCARDIOPATIAS Definicion Trastornos del miocardio en el que el músculo cardíaco es estructural y funcionalmente anormal. Y esto ocurre en ausencia de enfermedad coronaria, hipertensión, enfermedad valvular

Más detalles

Otras enfermedades de depósito: nefropatía colágeno-fibrótica, por fibronectina y síndrome uñarótula. Teresa Cavero Hospital 12 de Octubre

Otras enfermedades de depósito: nefropatía colágeno-fibrótica, por fibronectina y síndrome uñarótula. Teresa Cavero Hospital 12 de Octubre Otras enfermedades de depósito: nefropatía colágeno-fibrótica, por fibronectina y síndrome uñarótula Teresa Cavero Hospital 12 de Octubre ESQUEMA Enfermedades de depósito Glomerulopatía colágeno-fibrótica

Más detalles

Miocardiopatía restrictiva: causas, protocolos de imagen y hallazgos en RM-cardíaca.

Miocardiopatía restrictiva: causas, protocolos de imagen y hallazgos en RM-cardíaca. Miocardiopatía restrictiva: causas, protocolos de imagen y hallazgos en RM-cardíaca. Poster no.: S-1270 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 1 2 S. Miralles

Más detalles

Varón de 52 años Agosto 2006: Estudiado en Urología por cólicos renales. Se detectan en ecografía LOES hepáticas.

Varón de 52 años Agosto 2006: Estudiado en Urología por cólicos renales. Se detectan en ecografía LOES hepáticas. Varón de 52 años Agosto 2006: Estudiado en Urología por cólicos renales. Se detectan en ecografía LOES hepáticas. ECO abdominal: Múltiples LOES en ambos lóbulos del hígado Anamnesis dirigida: No flushing

Más detalles

Servicio Medicina Interna CAULE. Sesión Clínica

Servicio Medicina Interna CAULE. Sesión Clínica Sesión Clínica 31-08-11 Servicio Medicina Interna Mujer de 65 años que ingresa para estudio de lesiones óseas y edema en ESI de 2 meses de evolución con astenia sin otros síntomas acompañantes. Sin antecedentes

Más detalles

Curso Insuficiencia Cardiaca

Curso Insuficiencia Cardiaca Curso Insuficiencia Cardiaca VALOR AÑADIDO DE LOS BIOMARCADORES EN LA INSUFICIENCIA CARDIACA Dr. Fidel Manuel Cáceres Lóriga La Habana Julio- 2012 Biomarcadores son variables que aportan información sobre

Más detalles

La biopsia de médula ósea para patólogos generales. Neoplasias de células plasmáticas

La biopsia de médula ósea para patólogos generales. Neoplasias de células plasmáticas XXVI Congreso Nacional de la SEAP-IAP La biopsia de médula ósea para patólogos generales. Neoplasias de células plasmáticas Luis Vicioso Recio Hospital U Virgen de la Victoria Málaga Neoplasias de células

Más detalles

CLÍNICOS LEONESES 2011

CLÍNICOS LEONESES 2011 CLÍNICOS LEONESES 2011 CRISTINA PRADA GONZÁLEZ MIR MI H. EL BIERZO Coautores: Simal Blanco, F; Muñumer Blázquez, R; Alexis, D; Adalia Martin, B; Pérez Nieto, C. 30 ABRIL 2011 Caso Clínico n n MI: Varón

Más detalles

CASO CLÍNICO Varón de 72 años con Inestabilidad a la marcha de 5 días y Lesión Isquémica Aguda Hemicerebelo Izquierdo

CASO CLÍNICO Varón de 72 años con Inestabilidad a la marcha de 5 días y Lesión Isquémica Aguda Hemicerebelo Izquierdo CASO CLÍNICO Varón de 72 años con Inestabilidad a la marcha de 5 días y Lesión Isquémica Aguda Hemicerebelo Izquierdo ANTECEDENTES Barthel 100. Vive solo, Lene una hermana que vive cerca. Exfumador desde

Más detalles

Trasplante de hígado y complicaciones cardiovasculares a largo plazo. Prevención y/o tratamiento

Trasplante de hígado y complicaciones cardiovasculares a largo plazo. Prevención y/o tratamiento Trasplante de hígado y complicaciones cardiovasculares a largo plazo. Prevención y/o tratamiento Juan Carlos Restrepo G. MD.,Esp.,MSc.,PhD Profesor Titular UdeA Coordinador Unidad de Hepatología y Programa

Más detalles

CASO CLÍNICO. Varón de 84 años, que ingresa por insuficiencia cardiaca congestiva. Dr. Luis Manzano Espinosa Hospital Universitario Ramón y Cajal

CASO CLÍNICO. Varón de 84 años, que ingresa por insuficiencia cardiaca congestiva. Dr. Luis Manzano Espinosa Hospital Universitario Ramón y Cajal CASO CLÍNICO Varón de 84 años, que ingresa por insuficiencia cardiaca congestiva Dr. Luis Manzano Espinosa Hospital Universitario Ramón y Cajal Varón de 84 años ANTECEDENTES Exfumador. DM tipo 2 (15 años).

Más detalles

Síndromes urgentes en Cuidados Paliativos

Síndromes urgentes en Cuidados Paliativos Síndromes urgentes en Cuidados Paliativos Es necesario su conocimiento porque, de la rapidez de actuación va a depender la calidad de vida del paciente. Cuidados Paliativos Hipercalcémia Calcio>10,5 mg/dl.

Más detalles

ANEMIA MACROCÍTICA COMO MANIFESTACIÓN PRINCIPAL DE UN MIELOMA MÚLTIPLE

ANEMIA MACROCÍTICA COMO MANIFESTACIÓN PRINCIPAL DE UN MIELOMA MÚLTIPLE EMILIO CASTELLANOS LÓPEZ RESIDENTE DE SEGUNDO AÑO DE MEDICINA INTERNA HOSPITAL III ESSALUD SUAREZ ANGAMOS LIMA - PERÚ ANEMIA MACROCÍTICA COMO MANIFESTACIÓN PRINCIPAL DE UN MIELOMA MÚLTIPLE Sexo: femenino

Más detalles

16/11/11 ENFERMEDADES DEL MIOCARDIO, ASOCIADAS A DISFUNCIÓN CARDÍACA.

16/11/11 ENFERMEDADES DEL MIOCARDIO, ASOCIADAS A DISFUNCIÓN CARDÍACA. ENFERMEDADES DEL MIOCARDIO, ASOCIADAS A DISFUNCIÓN CARDÍACA. 1 MIOCARDIOPATIAS CLASIFICACION (WHO/ISFC) DILATADA HIPERTROFICA RESTRICTIVA ARRITMOGENICA DEL Ventrículo Derecho NO CLASIFICADA 2 FRECUENTES

Más detalles

Miocardiopatía restrictiva Lunes, 29 de Octubre de :20 - Actualizado Miércoles, 24 de Febrero de :42

Miocardiopatía restrictiva Lunes, 29 de Octubre de :20 - Actualizado Miércoles, 24 de Febrero de :42 Qué es la miocardiopatía restrictiva? La miocardiopatía restrictiva es una cardiopatía primaria que produce signos clínicos de fallo cardíaco en presencia de un ventrículo izquierdo no dilatado ni hipertrófico,

Más detalles

La enfermedad hepática

La enfermedad hepática 6 6.Prevención de la salud La enfermedad hepática El término enfermedad hepática se aplica a muchas enfermedades y trastornos que hacen que el hígado funcione mal o no funcione. 7 Síntomas En la enfermedad

Más detalles

Dra Elsa Zotta FISIOPATOLOGIA RENAL II

Dra Elsa Zotta FISIOPATOLOGIA RENAL II Dra Elsa Zotta ezotta@ffyb.uba.ar FISIOPATOLOGIA RENAL II GLOMERULOPATÍAS: EL LABORATORIO? FUNCIÓN RENAL, PROTEINURIA Y PERFIL PROTEICO? PERFIL LIPÍDICO? EVALUACIÓN DE LA HEMOSTASIA? COMPLEMENTEMIA? SEROLOGíAS

Más detalles

Servicio Medicina Interna CAULE. SESIONES CLÍNICAS MEDICINA INTERNA-RESIDENTES 22 Febrero 2012

Servicio Medicina Interna CAULE. SESIONES CLÍNICAS MEDICINA INTERNA-RESIDENTES 22 Febrero 2012 SESIONES CLÍNICAS MEDICINA INTERNA-RESIDENTES 22 Febrero 2012 Mari Cruz Pérez Panizo MIR 1 Medicina Interna Hospital de León MOTIVO DE INGRESO Varón de 65 años que ingresa por deterioro general y edemas.

Más detalles

CRITERIOS DE REMISION DE PACIENTES DESDE ATENCION PRIMARIA A NEFROLOGIA

CRITERIOS DE REMISION DE PACIENTES DESDE ATENCION PRIMARIA A NEFROLOGIA 1 CRITERIOS DE REMISION DE PACIENTES DESDE ATENCION PRIMARIA A NEFROLOGIA SERVICIO DE NEFROLOGIA HOSPITAL GENERAL DE CASTELLON Y DEPARTAMENTOS DE SALUD 1, 2 y 3. 2 Importancia de la Enfermedad Renal Crónica

Más detalles

TOXICITAT CARDÍACA ASSOCIADA ALS TRACTAMENTS ONCOLÒGICS

TOXICITAT CARDÍACA ASSOCIADA ALS TRACTAMENTS ONCOLÒGICS TOXICITAT CARDÍACA ASSOCIADA ALS TRACTAMENTS ONCOLÒGICS Ana Miguel Rodriguez S. Oncología Mèdica, Hospital Althaia Manresa 20 Novembre 2012 PRIMUM NON NOCERE Lo primero es no hacer daño. Máximo beneficio

Más detalles

Manejo en Urgencias del Síndrome Febril

Manejo en Urgencias del Síndrome Febril Manejo en Urgencias del Síndrome Febril 7 Manejo en Urgencias del Síndrome Febril 7 I Introducción 1 II Puerta de Entrada al Protocolo 1 III Valoración Inicial 1 Anamnesis Exploración Física Exploración

Más detalles

Manejo en Urgencias del Síndrome Febril

Manejo en Urgencias del Síndrome Febril Manejo en Urgencias del Síndrome Febril 7 7 Manejo de Urgencias del Síndrome Febril yi Introducción 1 II Puerta de Entrada al Protocolo 1 III Valoración Inicial 1 Anamnesis Exploración Física Exploración

Más detalles

Paciente con EPOC de larga evolución y anormalidad radiológica.

Paciente con EPOC de larga evolución y anormalidad radiológica. Paciente con EPOC de larga evolución y anormalidad radiológica. José Barquero Romero S. de Medicina Interna. H. Tierra de Barros. Servicio Extremeño de Salud. www.doctorbarquero.com Varón. 70 años. EPOC

Más detalles

ACTUALIZACIÓN: Experiencia de muchos años. Incluida en todas las definiciones. Producción endógena. Excreta por riñón. Utilización universal. Determinación de rutina en laboratorio. Barata.

Más detalles

El mieloma múltiple también puede cursar con síntomas generales como cansancio, pérdida de apetito o pérdida de peso.

El mieloma múltiple también puede cursar con síntomas generales como cansancio, pérdida de apetito o pérdida de peso. Mieloma Múltiple Dr Adrián Alegre 1 Información para pacientes con Mieloma Múltiple GETH Dr Adrián Alegre Qué es el Mieloma Múltiple? El Mieloma Múltiple (MM) es un tipo de tumor del sistema linfático,

Más detalles

En el estudio analítico destacó:

En el estudio analítico destacó: Mercedes Caba Molina UGCIAP Granada Varón de 72 años. Antecedentes 2006 Linfoma Esplénico Área Marginal. 6 ciclos de fludarabina/ciclofosfamida (remisión completa). Seguimiento por hematología. Ingreso

Más detalles