Lesión de Lisfranc en la danza clásica. Manejo terapéutico. Reporte de caso.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Lesión de Lisfranc en la danza clásica. Manejo terapéutico. Reporte de caso."

Transcripción

1 Rev.Cub.Med.Dep.&Cul.Fís.2015;Vol.10,Núm.3 ISSN: X Lesión de Lisfranc en la danza clásica. Manejo terapéutico. Reporte de caso. Lisfranc s injury in the classical ballet. Therapeutic Management. Case report. Autores: *Dra. Noemí Serviat Hung *Dr. Yamil Gutiérrez Jorge ** DrC. Sofía León Pérez * Especialista en Medicina Física y Rehabilitación. Máster en control médico del entrenamiento deportivo. Instituto de Medicina del Deporte. * Especialista en Medicina del Deporte. Máster en Control médico del entrenamiento deportivo. Instituto de Medicina del Deporte. **Licenciada en Cultura Física. Doctora en Ciencias Pedagógicas, Máster en Biomecánica. RESUMEN La articulación de Lisfranc es el punto donde se unen los huesos metatarsianos (huesos largos que conectan a los dedos de los pies, y los huesos tarsianos (huesos en el arco), mediopie, en la zona del empeine. El ligamento de Lisfranc es un cordón resistente de tejido que une dos de estos huesos. Es importante para mantener una adecuada alineación y resistencia de esta articulación. Las lesiones en esta articulación ocurren más comúnmente en las víctimas de accidentes automovilísticos, militares, corredores, jinetes y, futbolistas, pentatlonistas y en otros deportes de contacto o bien por algo tan simple como saltarse un escalón en una escalera. El tratamiento no quirúrgico depende del tipo y gravedad de la lesión, entre las complicaciones más frecuentes se encuentra el síndrome compartimental en el cual la presión aumenta en los tejidos para prevenir daño a los tejidos, nervios, vasos sanguíneos y los músculos del pie. Otras complicaciones pueden ser la artritis y mala alineación del pie. Nosotros reportamos un

2 caso de este tipo de lesión en una primera bailarina de ballet clásico que sufrió una lesión (esguince) con el antepié en flexión plantar forzada y se trató conservadoramente con terapia con ondas de choque. Palabras claves: esguince, lesión de Lisfranc, terapia con ondas de choque. ABSTRACT Lisfranc's articulation is the point where the metatarsal bones, ( long bones that connect the foot fingers, and tarsianos bones. Lisfranc's ligament is a resistant cord of textile that joins two of these bones. It is important to maintain an adequate alignment and resistance of this articulation. The injuries in this articulation occur more commonly in the victims of car accidents, armies officer,runners,, horse riders and, soccer players, pentathlon athletes or just to skip a step of stair. The non surgical treatment depends on the type and gravity of the lesion among more frequent complications, the compartimental which pressure increases in in tissue to prevent damage to the tissues, nerves, blood vessels and muscles of the foot. Another complications can be arthritis and wrong alignment of the foot. We report a case of lesion in a prima ballerina of classical ballet that suffered a lesion ( sprain ) with forced plantar flexion. she was treated conservatively with therapy with shock waves. Key words:sprain, Lisfranc's lesion, therapy with shock waves. INTRODUCCIÓN La articulación de Lisfranc está formada por los metatarsianos y el tarso. Se localiza en el mediopie en la zona del empeine. Su nombre se debe al doctor Jacques Lisfranc de St Martin médico cirujano y ginecólogo del ejercito de Napoleón que la describió en 1815 al percatarse que muchos soldados que combatían a caballo se caían, dejando el pie en el estribo y sufriendo una fractura luxación tarso metatarsiana. El observo que ante este tipo de lesión se procedía a vendar el pie pero muchos de los casos desarrollaban gangrena a los pocos días y en su gran mayoría terminaban con una amputación del pie o morían tras desarrollar una sepsis generalizada.(1-3).las lesiones de Lisfranc en el deporte son causadas, por un objeto que caiga directamente sobre la parte media del pie, una caída desde una altura importante sobre los pies, otras causas se asocian a

3 una fuerza rotacional repentina asociada a una flexión plantar del antepie. Se han reportado casos de este tipo de lesión en deportistas de windsurf, kitesurf, wakeboard o snowboard, también el futbol rugby o el futbol americano por caídas de jugadores unos sobre otros.(4-6).algunos jugadores de futbol americano han padecido esta lesión durante sus carreras deportivas tales como BarrettJones, MattSchaub, McFadden entre otros, no se ha encontrado en la literatura reportes en casos de bailarines que hayan padecido este tipo de lesión.(5,6). Fisiopatología El medio pie se compone de cinco huesos, las tres cuñas, el escafoides y el cuboides. Forma dos articulaciones de poca movilidad: la de Chopart (formada por el escafoides y el cuboides con el astrágalo y el calcáneo) y la de Lisfranc (base de los metatarsianos con las cuñas y el hueso cuboides). Las lesiones de la articulación de Lisfranc son causadas por traumatismos, accidentes, deportivos, que aplican una energía excesiva, ya sea directamente o indirectamente, sobre la parte media del pie. Los traumatismos o las causas pueden ser directos o indirectos. (5-7). Entre las lesiones directas, una causa, relativamente frecuente, es por aplastamiento por un objeto pesado que caiga sobre la parte media del pie. Una caída desde una altura importante sobre los pies o un atropello son otras causas frecuentes de este tipo de lesión. Las lesiones indirectas suelen estar causadas por una fuerza rotacional repentina asociada a una flexión plantar del antepié. Ejemplos de este tipo de trauma es el anteriormente descrito: un jinete que cae de un caballo pero el pie se queda atrapado en el estribo. Un mecanismo similar puede ocurrir en los practicantes de danza, cuando al realizar un relevé con el pie en flexión plantar forzada, el antepié se va hacia delante, estresando la articulación de Lisfranc. (6,7). Tipos de lesión Son tres y pueden concurrir de forma conjunta, dependiendo del mecanismo de lesión y de la intensidad del traumatismo.

4 Esguinces. El ligamento de Lisfranc, así como otros ligamentos en la parte inferior del mesopié, son más fuertes que los ligamentos en la parte superior del mesopié. Por lo tanto, cuando se dañan, a causa de un esguince, los pacientes experimentan una inestabilidad y limitación funcional de la articulación en la parte media del pie. Son los esguinces del medio pie, mucho menos frecuentes, entre las lesiones deportivas, que los del tobillo pero más habituales que las lesiones más graves: fracturas y luxaciones, que se asocian a traumatismos de alta energía. Fracturas. Una rotura en un hueso de la articulación de Lisfranc puede ser una fractura por avulsión (se arranca un pedazo pequeño de hueso) o bien una fractura a través de los huesos de la articulación, normalmente en la base de los metatarsianos, afectando al primero y al segundo metatarsianos. Fractura luxación de la articulación de Lisfranc. Están fracturados los metatarsianos y desplazados hacia lateral. No se puede seguir la línea de la articulación. Luxaciones. Se asocian a la fractura. Se pierden las referencias normales de la articulación. Los huesos están desplazados. Los huesos de la articulación de Lisfranc se desplazan, considerando como anormal más de 2 mm entre la base del primer y segundo metatarsiano o más de 1 mm con respecto al pie sano. Tras una reducción correcta se restablece la línea articular y las relaciones entre los metatarsianos y las cuñas y el cuboides.(6,7). Las lesiones de Lisfranc se pueden confundir, a veces, con torceduras de tobillo, haciendo que el diagnóstico diferencial sea muy importante, pues las implicaciones funcionales y el pronóstico para el deportista o bailarín pueden ser muy diferentes.(8). Las radiografías convencionales en proyección dorsiplantar, lateral y oblicua deben permitirnos ver la separación entre el primer y segundo meta o la pérdida de la línea articular por la lesión del ligamento de Lisfranc. Puede existir fracturas de varios metatarsianos, con desplazamientos hacia dorsal y lateral, o pueden fracturarse sólo el primero o el primero y el segundo, y ser más difíciles de observar. Un desplazamiento mayor de 2mm entre el primer y segundo metatarsiano, en su base, o mayor de 1 mm que en el pie sano (en caso de duda podríamos hacer unas radiografías comparativas) se considera patológico. En caso de duda podemos solicitar un escaner o TAC, incluyendo una reconstrucción tridimensional que nos facilite

5 también la planificación quirúrgica, o una RMN, que permitirá el diagnóstico diferencial con lesiones de ligamentos o necrosis o zonas de contusión o edema óseo( El tratamiento con medios físicos está indicado en los casos de esguinces grado 1 a nivel de la articulación de Lisfranc con resultados favorables. (8,9), asociado a tratamiento analgésico, antiinflamatorio y el uso de férulas. Nosotros reportamos una paciente que sufrió esguince tarso metatarsiano al quedar con el pie en dorsiflexion plantar forzada atrapado en un escalón, experimentando inestabilidad y limitación funcional en la parte media del pie. Se realizó búsqueda en la literatura y no se encontró reporte similar. Cuadro clínico Paciente femenina de 34 años de edad primer bailarín de ballet clásico de su compañía que acudió a consulta de fisiatría por presentar dolor en antepié de 6 días de evolución, cuadro que comenzó al terminar un ensayo cuando se disponía a abandonar el escenario al quedar con el pie atrapado en un escalón, en posición de puntascon el pie en dorsiflexion forzada. Se trató conservadoramente con AINES, crioterapia y reposo, se colocó inmovilización. Al examen físico se observó aumento de volumen a nivel del empeine, dolor a la palpación en región tarso metatarsiana, imposibilidad para realizar la flexión plantar (empeine).la paciente no sentía mejoría a pesar del tratamiento anterior, reposo e inmovilización del pie. Se sugirió realizar radiografía, ecografía de alta resolución, y RNM, donde se diagnosticó esguince grado I, sinovitis a nivel tarso metatarsiana con distención marcada del ligamento de Lisfranc. Se indicaron 3 sesiones de terapia con ondas de choque con la siguiente dosificación. Fr 3, Intensidad 6, Densidad de Energía 0,22 Mj/mm2, Presión Positiva 31 Mpa, numero de impulsos 1500, almohadilla 0. Una sesión semanal. Ver figura 1.

6 Figura 1. Área de edema a nivel de las articulaciones tarso metatarsiana a predominio de la segunda y tercera articulación. Se realizó seguimiento ecográfico durante las 3 semanas que permitió evidenciar la mejoría en la evolución de la lesión. Para la realización del ultrasonido se utilizó el equipo ALOKA alfa 10 con transductor de 3,5 MH. Para la terapia con ondas de choque se utilizó el equipo Wellwave de la firma FHYSIOMED, con generador electromagnético de ondas de choque instalado sobre el cabezal de tratamiento. Costa de 20 niveles de intensidad de los pulsos, y frecuencias de 1-4 HZ. Las ondas de choque se producen a través de una espiral plana y una membrana. La espiral recibe impulsos de alto voltaje, y la membrana que está en contacto con ella, es empujada con el impulso y producen la onda de choque. Las ondas son enfocadas e intensificadas por medio de una lente acústica y producen su efecto físico sobre el punto focal. (9,10, 15). El empleo de la terapia con ondas de choque se reporta desde 1970 (1-5). En 1970 se reportó el primer estudio clínico para la eliminación de cálculos renales. Loewy et al, en 1993 publicaron los primeros resultados obtenidos con este tratamiento para la tendinitis calcificada de hombro, (6-8). En 1995 el grupo ortopédico de la Sociedad Germana de Litotricia recomendó el empleo de las ondas de choque para el tratamiento de diversas patologías que incluían la pseudoartrosis, retardo de consolidación de fracturas, las entesitis, (codo de tenis,

7 lesiones de hombro, talalgias, (9-14). Los resultados de esta terapia no se deben a efectos térmicos pues no causa calentamiento en los tejidos, y produce los siguientes efectos: analgésico por la sobreestimulación que causa a nivel de los puntos gatillos de los nervios y por la teoría de la puerta de entrada; 2) estimulación de reacciones metabólicas en los tejidos mediante desarrollo de tensión en las fibras y cambios en la permeabilidad de las membranas. Su aplicación está contraindicada si existe infección de la zona a tratar, embarazo, tumores, epífisis en adolescentes, costillas, cuerpos vertebrales, huesos del cráneo, alteraciones d la coagulación y uso de anticoagulantes. (15-16). Esta terapia se usa ampliamente en ortopedia y traumatología, con excelentes resultados. En la bibliografía consultada en las bases de datos Pubmed, Scielo, Cochrane Library Plus, Medline, Lilacs, IBECS, IME, PEDro, y otras se reportan alrededor de 699 artículos acerca de la aplicación con esta técnica no invasiva. En el presente estudio se obtuvo resultados satisfactorios mediante la aplicación de la terapia con ondas de choque en la lesión de Lisfranc. No hubo complicaciones o efectos adversos, por lo que la terapia estudiada representa un método eficaz para utilizar en esta afección, cuando han fracasado otros métodos de tratamiento convencional. En conclusión podemos afirmar que la litotricia extracorpórea resulto un método seguro que mejora los síntomas en los pacientes que presentan dolor, y ayuda a reducir el edema. Es un tratamiento no invasivo de tipo ambulatorio en el que no hubo que utilizar anestesia para su aplicación. En el caso que reportamos la bailarina pudo recuperarse totalmente e incorporarse a sus ensayos habituales sin dificultad.

8 BIBLIOGRAFÍA 1. Chaussy C, Eisenberger F, Wanner K, Forssman F. The use of shock waves for the destruction of renal calculi without direct contact.urol Res 1976;4: Chaussy CH, Brendel M, Shmiedt E. Extracorporeallyinducced destruction of kidney stones by shock waves. Lancet 1980;2: Chaussy C, Schmiedt E, Jocham D, Brendel W, Forssmann B, Walther V. First clinical experiences with extracorporeally induced destruction of kidney stones by shock waves. J Urol 1982:127: Tailly GG. The Dornier Lithotripter U/15/50: a multifunctional and multidisciplinary workstation. J Endourol 1998;12: Sauerbruch T, Delius M, Paumgarter G. Fragmentation of gallstones by extracorporeal shock waves. N Engl J Med 1986;314: Sakmann M, Delius M, Suerbruch T. Shock-wave lithotripsy og gallbladder stones: the first 175 patiens. N Engl J Med 1988;318: Iro H, Zenk J, Waldfahrer F, Benzel W, Schneider T, Ell C. Extracorporeal shock wave lithotripsy of parotid stones. Results of a prospective clinical trial. Ann OtolRhinolLaryngol 1998;107: Loew M, Jurgowski W: Initial experiences with extracorporeal shock-wave lithotripsy (ESWL) in treatment of tendinosiscalcarea of the shoulder. Z Orthop 1993;131: Thiele. The German Extracorporeal Shock Wave Society. En: Siebert W, Buch M (eds.). Extracorporeal shock waves in orthopaedics.alemania: Ed. Springer; p Rompe JD, Hopf C, Kullmer K, Heine J, Burger R. Analgesic effect of extracorporeal shock-wave therapy on chronic tennis elbow. J Bone Joint Surg 1996;78B: Loew M, Daecke W, Kusnierczak D. The effects of extracorporeal shock wave application (ESWA) in treatment of calcifying tendinitis of the shoulder. J Bone Joint Surg 1997;79-B: Rompe JD, Hopf C, Nafe B, Burger R. Low-energy extracorporeal shock wave therapy for painful heel - a prospective controlled single-blind study. Arch OrthopTrSurg 1996;115: Vogel J, Hopf C, Eysel P, Rompe JD. Application of extracorporeal shock-waves in the treatment of pseudarthrosis of the lower extremity - preliminary results. Arch OrthopTrSurg 1997;116: Haupt G. Use of extracorporeal shock waves in the treatment of pseudarthrosis, tendinopathy and other orthopaedic diseases. J Urol 1997;158:4-11.

9 15. McCormack D, Lane H, Mcelwain J. The osteogenic potential of extracorporeal shock wave therapy - an in vivo study.irish J Med Sc 1996; 165: Cass AS. Litotricia extracorpórea por ondas de choque. Cómo funciona? Qué pacientes son candidatos a ella? Jano 2012;853:63-6.

Terapia con Ondas de Choques en el tratamiento de lesiones en bailarines clásicos profesionales.

Terapia con Ondas de Choques en el tratamiento de lesiones en bailarines clásicos profesionales. Rev.Cub.Med.Dep.&Cul.Fís.2015;Vol.10,Núm.3 ISSN:1728-922X Terapia con Ondas de Choques en el tratamiento de lesiones en bailarines clásicos profesionales. Shock wave therapy in the treatment of injuries

Más detalles

Artículo. Utilidad de las ondas de choque radiales en patología tendinosa Utility of the radial shock waves in tendon pathology

Artículo. Utilidad de las ondas de choque radiales en patología tendinosa Utility of the radial shock waves in tendon pathology Artículo 317 J.L. Aristín González 1 1 1 Profesores E.U.F. Universidad de A Coruña. Fisioterapeutas. Centro Municipal de Fisioterapia del Deporte del Ayuntamiento de A Coruña. Fecha de recepción: 6/1/5

Más detalles

FRACTURAS DE MIEMBRO INFERIOR

FRACTURAS DE MIEMBRO INFERIOR FRACTURAS DE MIEMBRO INFERIOR Profesora: Dra. Lina María Vélez C. Ortopedista y Traumatóloga Esp. en Admón. Servicios de Salud - Responsabilidad Medica 1 Generalidades Pérdida de continuidad ósea de la

Más detalles

UNIDAD Nº 1: PRIMEROS AUXILIOS

UNIDAD Nº 1: PRIMEROS AUXILIOS UNIDAD Nº 1: PRIMEROS AUXILIOS 1.1. TRAUMATISMOS Se trata de uno de los accidentes más frecuentes en el medio natural. Su grado variará desde un simple golpe o contusión a una fractura con complicaciones

Más detalles

Radiología del Pie y Tobillo. Dr. Ángel Arnaud Dr. Jorge Elizondo Dr. Azael Calderón R II

Radiología del Pie y Tobillo. Dr. Ángel Arnaud Dr. Jorge Elizondo Dr. Azael Calderón R II Radiología del Pie y Tobillo Dr. Ángel Arnaud Dr. Jorge Elizondo Dr. Azael Calderón R II Radiografias simples del pie Anteroposterior Lateral Oblicuas Radiografias simples del pie Anteroposterior Evalúa

Más detalles

Diagnóstico y Tratamiento de las lesiones de la Articulación de Lisfranc

Diagnóstico y Tratamiento de las lesiones de la Articulación de Lisfranc Diagnóstico y Tratamiento de las lesiones de la Articulación de Lisfranc Dr. David López Capapé Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología CLINICA CEMTRO (Madrid) La articulación tarsometatarsiana

Más detalles

Tratamiento de tendinitis y bursitis calcificadas subacromiodeltoideas con ondas de choque

Tratamiento de tendinitis y bursitis calcificadas subacromiodeltoideas con ondas de choque ORIGINAL Tratamiento de tendinitis y bursitis calcificadas subacromiodeltoideas con ondas de choque M.ªE. MARTÍNEZ RODRÍGUEZ y A. PEÑA ARREBOLA Sección de Rehabilitación Reumatológica. Servicio de Rehabilitación.

Más detalles

APLICACIÓN DE LAS ONDAS DE CHOQUE EN EL TRATAMIENTO DEL DOLOR MÚSCULO ESQUELÉTICO CRÓNICO

APLICACIÓN DE LAS ONDAS DE CHOQUE EN EL TRATAMIENTO DEL DOLOR MÚSCULO ESQUELÉTICO CRÓNICO APLICACIÓN DE LAS ONDAS DE CHOQUE EN EL TRATAMIENTO DEL DOLOR MÚSCULO ESQUELÉTICO CRÓNICO Autores: Angels Salvador, Luis Payán, Laura Cedrón Clínica Plató Fundació Privada Correspondencia: Dra. Angels

Más detalles

ONDAS DE CHOQUE EXTRACORPÓREAS

ONDAS DE CHOQUE EXTRACORPÓREAS ONDAS DE CHOQUE EXTRACORPÓREAS Í n d i c e Páginas Ondas de Choque extracorpóreas.-introducción 3 Ondas de Choque en la naturaleza 4 Historia 5-6 Clasificación 6 Tipos y generadores 7-9 Ondas de Choque

Más detalles

DEFINICIÓN DE LESIÓN

DEFINICIÓN DE LESIÓN LESIONES DEPORTIVAS P R O F E S O R : C A R L A M O L I N A S A L A S T E R A P E U T A F I S I C O M A S O T E R A P E U T A E S P E C I A L I S T A E N Q U I R O M A S A J E D E P O R T I V O DEFINICIÓN

Más detalles

Fracturas del calcaneo

Fracturas del calcaneo Fracturas del calcaneo Dr. Luis Angel Montero Furelos. Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología Hospital da Costa Burela (Lugo) Monforte 23 de mayo de 2009 Reunión Intercongresos SOGACOT Fracturas

Más detalles

PROCESO DE ATENCIÒN ESPECIALISTAS

PROCESO DE ATENCIÒN ESPECIALISTAS TIPS ORTOPEDIA Octubre 2011 PROCESO DE ATENCIÒN ESPECIALISTAS A. CERVICALGIA DORSALGIA - LUMBALGIA 1. EVALUAR: Evaluar sensibilidad y motilidad y ROT en miembros superiores e inferiores RX AP, lateral

Más detalles

Fracturas Extra-Articulares en la región de la rodilla en niños

Fracturas Extra-Articulares en la región de la rodilla en niños Fracturas Extra-Articulares en la región de la rodilla en niños CURSO DE ORTOPEDIA PEDIÁTRICA Asesor: Dr. Aurelio Martinez Lozano Dr. José F. De la Garza Dr. Alberto Moreno Dr. Guillermo Salinas Dr. Humberto

Más detalles

Ondas de choque: Principios físicos Antoni Morral Fernández Facultat de Ciències de la Salut Blanquerna. Universitat Ramon Llull. Barcelona. España.

Ondas de choque: Principios físicos Antoni Morral Fernández Facultat de Ciències de la Salut Blanquerna. Universitat Ramon Llull. Barcelona. España. Ondas de choque: Principios físicos Antoni Morral Fernández Facultat de Ciències de la Salut Blanquerna. Universitat Ramon Llull. Barcelona. España. Facultat de Ciències de la Salut Blanquerna. Universitat

Más detalles

El vendaje deportivo o tapping: cómo vendarse de forma correcta?

El vendaje deportivo o tapping: cómo vendarse de forma correcta? El vendaje deportivo o tapping: cómo vendarse de forma correcta? NATXO CORRAL https://www.mundotraining.com/articulos/2009/09/18/como-vendarse-el-vendaje-deportivo/ El vendaje o tapping, es una técnica

Más detalles

EXTREMIDAD INFERIOR III. TOBILLO Y PIE 1. MALFORMACIONES. Caso 1.1. Pie valgo

EXTREMIDAD INFERIOR III. TOBILLO Y PIE 1. MALFORMACIONES. Caso 1.1. Pie valgo EXTREMIDAD INFERIOR III. TOBILLO Y PIE 1. MALFORMACIONES Pie cavo: La deformidad de pie cavo se caracteriza por una disminución del arco plantar interno (

Más detalles

Concepto básico del vendaje

Concepto básico del vendaje CURSO VENDAJES Concepto básico del vendaje Se define Vendaje como la protección de las articulaciones, músculos, tendones y cápsulas ligamentosas con vendas algodón, vendas elásticas, vendas cohesivas,

Más detalles

TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA HOSPITAL UNIVERSITARIO CURSO DE FRACTURAS EN NIÑOS Fracturas apofisiarias del húmero distal, necrosis avascular de la

TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA HOSPITAL UNIVERSITARIO CURSO DE FRACTURAS EN NIÑOS Fracturas apofisiarias del húmero distal, necrosis avascular de la TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA HOSPITAL UNIVERSITARIO CURSO DE FRACTURAS EN NIÑOS Fracturas apofisiarias del húmero distal, necrosis avascular de la tróclea, fracturas supraintercondíleas Dr. José Fernando

Más detalles

ONDAS DE CHOQUE COMO COMPLEMENTO EN EL PLAN DE REHABILITACIÓN. Juan Roldán Romero

ONDAS DE CHOQUE COMO COMPLEMENTO EN EL PLAN DE REHABILITACIÓN. Juan Roldán Romero ONDAS DE CHOQUE COMO COMPLEMENTO EN EL PLAN DE REHABILITACIÓN Juan Roldán Romero INTRODUCCIÓN CÓMO ACTUAN? APLICACIONES Y USO EN LA CLÍNICA EQUINA EFECTOS SOBRE TEJIDOS BLANDOS EFECTOS SOBRE EL HUESO EFECTOS

Más detalles

FRACTURAS Y LUXACIONES DEL PIE

FRACTURAS Y LUXACIONES DEL PIE FRACTURAS Y LUXACIONES DEL PIE CURSO DE PEDIATRÍA DR. JOSÉ F. DE LA GARZA DR. AURELIO MARTÍNEZ DR. ALBERTO MORENO DR GUILLERMO SALINAS R2 CARLOS CISNEROS CENTROS DE OSIFICACION Calcáneo primer hueso en

Más detalles

Urgencias más comunes en patología de pie y tobillo

Urgencias más comunes en patología de pie y tobillo Urgencias más comunes en patología de pie y tobillo Dra. Mª Dolores García Alfaro. FEA Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología. H. U. Marqués de Valdecilla. Urgencias más comunes en patología de

Más detalles

Tobillo y Pie. Klgo. Felipe Gutiérrez D.

Tobillo y Pie. Klgo. Felipe Gutiérrez D. Tobillo y Pie Klgo. Felipe Gutiérrez D. Articulación tibio peronea El peroné presenta una carilla cóncava que se articula con carilla articular convexa de la tibia inferior Art. fibrosa: sindesmosis.

Más detalles

ROTURA DEL MANGUITO ROTADOR

ROTURA DEL MANGUITO ROTADOR ROTURA DEL MANGUITO ROTADOR El manguito rotador está compuesto por 4 músculos con sus correspondientes tendones. Estos músculos (supraespinoso, infraespinoso, subescapular y redondo menor) se originan

Más detalles

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Manejo del Esguince de Tobillo en la Fase Aguda para el Primer Nivel de Atención.

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Manejo del Esguince de Tobillo en la Fase Aguda para el Primer Nivel de Atención. Guía de Referencia Rápida Diagnóstico y Manejo del Esguince de Tobillo en la Fase Aguda para el Primer Nivel de Atención. GPC Guía de Práctica Clínica Catalogo Maestro de Guías de Práctica Clínica: IMSS-34-08.

Más detalles

Fracturas diafisarias de tibia y peroné

Fracturas diafisarias de tibia y peroné 593 Fracturas diafisarias de tibia y peroné I. Miranda Gómez, E. Sánchez Alepuz, R. Calero Ferrándiz Anatomía y epidemiología La superficie anteromedial de la tibia tiene una localización subcutánea, por

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Página 1 de 5 Grado/Máster en: Centro: Asignatura: Código: Tipo: Materia: Módulo: Experimentalidad: Idioma en el que se imparte: Curso: Semestre: Nº Créditos Nº Horas de dedicación del estudiante: 150

Más detalles

Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Manejo del Esguince de Tobillo en la Fase Aguda en el Primer Nivel de Atención

Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Manejo del Esguince de Tobillo en la Fase Aguda en el Primer Nivel de Atención Guía de Referencia Rápida Diagnóstico y Manejo del Esguince de Tobillo en la Fase Aguda en el Primer Nivel de Atención Actualización Enero de 2010 Guía de Referencia Rápida S93 Luxaciones esguinces y torceduras

Más detalles

Guía de Práctica Clínica GPC

Guía de Práctica Clínica GPC Guía de Referencia Rápida Tratamiento de las Fracturas del Pie en los Adultos Guía de Práctica Clínica GPC Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-501-11 1 Guía de Referencia Rápida S92 Fracturas

Más detalles

GUÍA CLÍNICA DE ESGUINCE DE TOBILLO

GUÍA CLÍNICA DE ESGUINCE DE TOBILLO DIRECCIÓN DE QUIRÚRGICA Hoja: 1 de 9 GUÍA CLÍNICA DE ESGUINCE DE TOBILLO Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto Jefe de División de Traumatología, Urgencias e Infecciones Óseas Jefe de División de Traumatología,

Más detalles

Tema 7. Ondas de choque.

Tema 7. Ondas de choque. . Tema 7. Ondas de choque. Electroterapia y ultrasonoterapia Gustavo Rodríguez Fuentes gfuentes@uvigo.es http://webs.uvigo.es/gfuentes 7. 7. 1971: 1 er cálculo renal desintegrado (Haeusler/Kiefer). 1986:

Más detalles

CALCANECTOMÍA TOTAL EN FRACTURA DE CALCÁNEO DE EVOLUCIÓN TÓRPIDA

CALCANECTOMÍA TOTAL EN FRACTURA DE CALCÁNEO DE EVOLUCIÓN TÓRPIDA CALCANECTOMÍA TOTAL EN FRACTURA DE CALCÁNEO DE EVOLUCIÓN TÓRPIDA Hernández Torralba, Marina; Moreno Sánchez, José Fernando; Valverde Sarabia, Raúl; De Las Heras Romero, Jorge; García Porcel, Pedro Antonio;

Más detalles

TRATAMIENTO CON ONDAS DE CHOQUE EXTRACORPÓREAS EN ORTOPEDIA Y REHABILITACIÓN

TRATAMIENTO CON ONDAS DE CHOQUE EXTRACORPÓREAS EN ORTOPEDIA Y REHABILITACIÓN TRATAMIENTO CON ONDAS DE CHOQUE EXTRACORPÓREAS EN ORTOPEDIA Y REHABILITACIÓN Santiago de Compostela, Noviembre de 2001 INF2001/08 Axencia de Avaliación de Tecnoloxías Sanitarias de Galicia Subdirección

Más detalles

LESIONES TRAUMÁTICAS DEL APARATO LOCOMOTOR EN CRECIMIENTO. Ana María Bueno Sánchez César Galo García Fontecha Itziar Martín Ibáñez

LESIONES TRAUMÁTICAS DEL APARATO LOCOMOTOR EN CRECIMIENTO. Ana María Bueno Sánchez César Galo García Fontecha Itziar Martín Ibáñez LESIONES TRAUMÁTICAS DEL APARATO LOCOMOTOR EN CRECIMIENTO Ana María Bueno Sánchez César Galo García Fontecha Itziar Martín Ibáñez LESIONES TRAUMÁTICAS AGUDAS Ana María Bueno Sánchez Ana María Bueno Sánchez

Más detalles

Tipos de lesiones más frecuentes producidas en la práctica de actividad física

Tipos de lesiones más frecuentes producidas en la práctica de actividad física Todos los especialistas y profesionales relacionados con la educación física y la medicina recomiendan a todo tipo de personas la práctica frecuente de ejercicio físico, para provocar efectos beneficiosos

Más detalles

Tienda efisioterapia.net Compra en la web nº1 de Fisioterapia

Tienda efisioterapia.net  Compra en la web nº1 de Fisioterapia Page 1 of 5 Tienda efisioterapia.net Compra en la web nº1 de Fisioterapia Tens y electroestimuladores: electroestimulación al mejor precio, camillas de masaje, mecanoterapia, electroterapia, ultrasonidos...

Más detalles

Ondas de choque: Principios físicos. Antoni Morral Fernández Facultat de Ciències de la Salut Blanquerna. Universitat Ramon Llull. Barcelona.

Ondas de choque: Principios físicos. Antoni Morral Fernández Facultat de Ciències de la Salut Blanquerna. Universitat Ramon Llull. Barcelona. Ondas de choque: Principios físicos Antoni Morral Fernández Facultat de Ciències de la Salut Blanquerna. Universitat Ramon Llull. Barcelona. Facultat de Ciències de la Salut Blanquerna. Universitat Ramon

Más detalles

FRACTURA ATÍPICA DEL HUESO SEMILUNAR

FRACTURA ATÍPICA DEL HUESO SEMILUNAR INTRODUCCIÓN Las lesiones del hueso semilunar son infrecuentes. Las fracturas de los cuernos suelen ser debidas a arrancamientos, siendo el posterior el ma s comu nmente afectado. En cambio, las del cuerpo

Más detalles

LESIONES ÓSEAS, MUSCULARES Y LIGAMENTOSAS

LESIONES ÓSEAS, MUSCULARES Y LIGAMENTOSAS LESIONES ÓSEAS, MUSCULARES Y LIGAMENTOSAS 1. Las Lesiones óseas: Fracturas Que es una fractura? Una fractura es la pérdida de continuidad en la estructura normal de un hueso, sumado al trauma y la alteración

Más detalles

Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento de Fractura cerrada de Rótula en el Adulto

Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento de Fractura cerrada de Rótula en el Adulto Guía de Referencia Rápida Diagnóstico y Tratamiento de Fractura cerrada de Rótula en el Adulto Guía de Práctica Clínica GPC Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-575-12 Guía de Referencia

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE MEDICINA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE MEDICINA PROGRAMA ACADÉMICO 1. Datos de Identificación Unidad de Aprendizaje: TERAPIA FÍSICA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Programa Educativo: Clave y Ubicación: Horas y Créditos: Competencias del perfil de egreso

Más detalles

Ondas de baja frecuencia que se impulsan de forma radial y repetitiva sobre un área predeterminada

Ondas de baja frecuencia que se impulsan de forma radial y repetitiva sobre un área predeterminada PONENCIA EN EL CONGRESO DE LA TRAUMATOLOGIA DEPORTIVA DEL SIGLO XXI EN EL FUTBOL VALENCIA, 2 de Junio del 2.001 TRATAMIENTO MEDIANTE ONDAS DE CHOQUE RADIALES ES REALMENTE EFECTIVO? Dr. CESAR COBIAN R.C.DEPORTIVO

Más detalles

Boletines de osteogénesis imperfecta (OI) Fracturas en OI. Guía de actuación

Boletines de osteogénesis imperfecta (OI) Fracturas en OI. Guía de actuación Boletines de osteogénesis imperfecta (OI) Fracturas en OI Guía de actuación C/ San Ildefonso, 8. 28012 Madrid. Tel. 914628266 ahuce@ahuce.org Guía de actuación elaborada por Sara Nunes Hernández, fisioterapeuta

Más detalles

Programa de formación a distancia vía web, de 600 horas (repartido en 9 cursos)

Programa de formación a distancia vía web, de 600 horas (repartido en 9 cursos) Programa de la 3 Edición del Máster de Aparato Locomotor Universidad de Jaén. (2015-2017) Metodología: Programa de formación a distancia vía web, de 600 horas (repartido en 9 cursos) Todo el desarrollo

Más detalles

Es una afección en la cual un hueso (vértebra) en la parte inferior de la columna se sale de su posición apropiada sobre el hueso que está por

Es una afección en la cual un hueso (vértebra) en la parte inferior de la columna se sale de su posición apropiada sobre el hueso que está por Es una afección en la cual un hueso (vértebra) en la parte inferior de la columna se sale de su posición apropiada sobre el hueso que está por debajo. Causas, incidencia y factores de riesgo En los niños,

Más detalles

Beatriz E. Patiño Quiroz Médico Veterinario U.D.C.A. Fisioterapeuta Equino Especialista en Medicina y Sanidad Animal

Beatriz E. Patiño Quiroz Médico Veterinario U.D.C.A. Fisioterapeuta Equino Especialista en Medicina y Sanidad Animal Beatriz E. Patiño Quiroz Médico Veterinario U.D.C.A. Fisioterapeuta Equino Especialista en Medicina y Sanidad Animal CUADRO DE EVOLUCIÓN EL CABALLO SIMBOLO DE ADMIRACIÓN EL CABALLO EN LA HISTORIA En el

Más detalles

FRACTURAS DE ANTEBRAZO EN NIÑOS DR. RENÉ MARCIANO CANTÚ SALINAS

FRACTURAS DE ANTEBRAZO EN NIÑOS DR. RENÉ MARCIANO CANTÚ SALINAS FRACTURAS DE ANTEBRAZO EN NIÑOS DR. RENÉ MARCIANO CANTÚ SALINAS FRACTURA DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR DE RADIO. LA FR EPIRISIOLISIS DE LA CABEZA Y CUELLO DEL RADIO.. REPRESENTAN UN 6%.. SIN PREDILECCIÓN

Más detalles

P-06 Evolución de las Fracturas de Astrágalo INTRODUCCIÓN OBJETIVOS

P-06 Evolución de las Fracturas de Astrágalo INTRODUCCIÓN OBJETIVOS INTRODUCCIÓN El astrágalo es esencial en la función del tobillo y pie, por transmitir la carga del peso del cuerpo y facilitar la adaptación al terreno, aportando el 90% de la movilidad del pie y tobillo.

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina MED-391 Ortopedia y Traumatología Programa de la asignatura: Total de Créditos: 3 Teórico: 2 Práctico: 2 Prerrequisitos:

Más detalles

Dolor del cuello. Las causas más frecuentes de dolor cervical se pueden catalogar en: Causas vertebrales:

Dolor del cuello. Las causas más frecuentes de dolor cervical se pueden catalogar en: Causas vertebrales: DOLOR DE CUELLO Dolor del cuello Las causas más frecuentes de dolor cervical se pueden catalogar en: Causas vertebrales: Degeneración del disco intervertebral o discopatía que en algunos casos puede ser

Más detalles

RESULTADOS DE LA REPARACIÓN QUIRÚRGICA DEL LIGAMENTO DELTOIDEO EN LAS FRACTURAS EQUIVALENTES BIMALEOLARES

RESULTADOS DE LA REPARACIÓN QUIRÚRGICA DEL LIGAMENTO DELTOIDEO EN LAS FRACTURAS EQUIVALENTES BIMALEOLARES RESULTADOS DE LA REPARACIÓN QUIRÚRGICA DEL LIGAMENTO DELTOIDEO EN LAS FRACTURAS Serrano Munuera, J.E. Salinas Gilabert, SOTOCAV 2010 Valencia, 14-16 octubre. INTRODUCCIÓN La rotura del fascículo profundo

Más detalles

20 HORAS CRÉDITO JUEVES 18 DE SEPTIEMBRE DE :00-8:00 INSCRIPCIÓN 8:00-9:00 9:00-9:20 9:20-9:45 EVENTO REALIZADO CON EL APOYO DE:

20 HORAS CRÉDITO JUEVES 18 DE SEPTIEMBRE DE :00-8:00 INSCRIPCIÓN 8:00-9:00 9:00-9:20 9:20-9:45 EVENTO REALIZADO CON EL APOYO DE: EVENTO REALIZADO CON EL APOYO DE: COLEGIO DE MÉDICOS Y CIRUJANOS DE GUATEMALA 20 HORAS CRÉDITO A celebrarse en la ciudad de Guatemala el 18, 19 y 20 de Septiembre del 2008. Hotel Intercontinental. Con

Más detalles

APLICACIÓN N DE OCE EN LESIONES MUSCULOESQUELÉTICAS

APLICACIÓN N DE OCE EN LESIONES MUSCULOESQUELÉTICAS APLICACIÓN N DE OCE EN LESIONES MUSCULOESQUELÉTICAS SERVICIO DE MEDICINA FÍSICA F Y REHABILITACIÓN N DEL HOSPITAL GENERAL DE CASTELLÓN XV CONGRESO SVMEFR Requena 30 y 31 de Marzo de 2006 APLICACIÓN N DE

Más detalles

Anatomía del pie Arcos longitudinales o Conformación de cada uno o Pie dinámico o Pie estático Arcos transversales

Anatomía del pie Arcos longitudinales o Conformación de cada uno o Pie dinámico o Pie estático Arcos transversales Objetivos Recordar conceptos fundamentales de anatomía y biomecánica del pie Tomar conocimientos de los distintos grupos de alteraciones que afectan el pie Interpretar las diferentes alteraciones desde

Más detalles

LUXACIONES ACROMIOCLAVICULARES

LUXACIONES ACROMIOCLAVICULARES LUXACIONES ACROMIOCLAVICULARES ARTURO MUÑOZ RUIZ SERVICIO DE CIRUGIA ORTOPEDICA Y TRAUMATOLOGIA COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE SANTIAGO DE COMPOSTELA RECUERDO ANATOMICO DIARTROSIS. DISCO MENISCOIDE.

Más detalles

FRACTURAS DE ESTRÉS (FE) DEL MIEMBRO INFERIOR

FRACTURAS DE ESTRÉS (FE) DEL MIEMBRO INFERIOR FRACTURAS DE ESTRÉS (FE) DEL MIEMBRO INFERIOR Que es una fractura de estrés y porqué se producen Las FE es una lesión del hueso, sin traumatismo agudo, que se produce bien por la sobrecarga del hueso bien

Más detalles

Enfermedad de Kiemböck

Enfermedad de Kiemböck Enfermedad de Kiemböck La enfermedad de Kiemböck, es una necrosis del hueso semilunar. Este hueso se encuentra localizado en la primera fila del carpo, entre el escafoides y el piramidal. Suele afectar

Más detalles

DR. DE LOS MOZOS PATOLOGIA T. TIBIAL POSTERIOR

DR. DE LOS MOZOS PATOLOGIA T. TIBIAL POSTERIOR DR. DE LOS MOZOS PATOLOGIA T. TIBIAL POSTERIOR : Anatomía Anatomía Anatomía Biomecánica Biomecánica Biomecánica Deformidad tridimensional Deformidad Triplanar Signo Exceso de dedos Etiología - Origen reumatológico

Más detalles

Tienda efisioterapia.net Compra en la web nº1 de Fisioterapia

Tienda efisioterapia.net   Compra en la web nº1 de Fisioterapia Page 1 of 11 Tienda efisioterapia.net http://www.efisioterapia.net/tienda Compra en la web nº1 de Fisioterapia Tens y electroestimuladores: electroestimulación al mejor precio, camillas de masaje, mecanoterapia,

Más detalles

SABIA USTED QUE? Terapia Mediante Ondas De Choque. La patología músculo-esquelética es la segunda causa más frecuente de incapacidad laboral.

SABIA USTED QUE? Terapia Mediante Ondas De Choque. La patología músculo-esquelética es la segunda causa más frecuente de incapacidad laboral. Terapia Mediante Ondas De Choque SABIA USTED QUE? La patología músculo-esquelética es la segunda causa más frecuente de incapacidad laboral. El número de pacientes con estas características aumenta drásticamente

Más detalles

Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento de Fractura Diafisaria Cerrada del Cúbito

Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento de Fractura Diafisaria Cerrada del Cúbito Guía de Referencia Rápida Diagnóstico y Tratamiento de Fractura Diafisaria Cerrada del Cúbito GPC Guía de Práctica Clínica Número de Registro: IMSS-266-10 Guía de Referencia Rápida S52.2 Fractura de la

Más detalles

Qué son los. Esguinces de tobillo

Qué son los. Esguinces de tobillo Qué son los Esguinces de tobillo Qué puede causar esguinces de tobillo? El tobillo es uno de los lugares más comunes del cuerpo donde se producen los esguinces. Todos los días, miles de personas sufren

Más detalles

MANEJO DE LA PATOLOGÍA TRAUMATOLOGICA EN LAS URGENCIAS EXTRAHOSPITALARIAS. Alba Fernández Varela MIR II MYFC.

MANEJO DE LA PATOLOGÍA TRAUMATOLOGICA EN LAS URGENCIAS EXTRAHOSPITALARIAS. Alba Fernández Varela MIR II MYFC. MANEJO DE LA PATOLOGÍA TRAUMATOLOGICA EN LAS URGENCIAS EXTRAHOSPITALARIAS Alba Fernández Varela MIR II MYFC. 1. Exploración básica ante patología traumatológica Qué debemos de valorar ante un traumatismo?

Más detalles

Es el proceso mediante el cual se pierden líquidos, sales y minerales del cuerpo.

Es el proceso mediante el cual se pierden líquidos, sales y minerales del cuerpo. PRUEBA DE EDUCACIÓN FÍSICA, PRIMER PERÍODO-NOCTURNO 1 Es el proceso mediante el cual se pierden líquidos, sales y minerales del cuerpo. Hidratación Deshidratación Evaporación Desnutrición 2 Cuál de los

Más detalles

LESIONES TRAUMÁTICAS EN LA POPULACIÓN ISLÁMICA DE TEJO DO PRAIO (PORTUGAL)

LESIONES TRAUMÁTICAS EN LA POPULACIÓN ISLÁMICA DE TEJO DO PRAIO (PORTUGAL) LESIONES TRAUMÁTICAS EN LA POPULACIÓN ISLÁMICA DE TEJO DO PRAIO (PORTUGAL) PATHOLOGICAL LESIONS IN A MUSLIM POPULATION FROM TEJO DO PRAIO (PORTUGAL) Vilhena de Carvalho ML, Ferreira MT., Silva AM., Cunha

Más detalles

COMO PREVENIR ESGUINCES TRABAJO RECOPILADO POR. ANIBAL JOSE CASTRO HERNANDEZ ESPECIALISTA EN SALUD COUPACIONAL

COMO PREVENIR ESGUINCES TRABAJO RECOPILADO POR. ANIBAL JOSE CASTRO HERNANDEZ ESPECIALISTA EN SALUD COUPACIONAL COMO PREVENIR ESGUINCES TRABAJO RECOPILADO POR. ANIBAL JOSE CASTRO HERNANDEZ ESPECIALISTA EN SALUD COUPACIONAL SABES QUE ES UN ESGUINCE En la unión de todas las articulaciones del cuerpo existen los llamados

Más detalles

Síndrome de dolor en las extremidades

Síndrome de dolor en las extremidades www.printo.it/pediatric-rheumatology/es_es/intro Síndrome de dolor en las extremidades Versión de 2016 10. Osteocondrosis (sinónimos: osteonecrosis, necrosis avascular) 10.1 Qué es? La palabra «osteonecrosis»

Más detalles

fradura luxación de columna lumbar con empotramiento de las apófisis articulares Dr. Alberto Palma

fradura luxación de columna lumbar con empotramiento de las apófisis articulares Dr. Alberto Palma CLINICA QUlRURGICA LA INMACULADA SECCION DE HUESOS Y ARTICULACIONES fradura luxación de columna lumbar con empotramiento de las apófisis articulares (UN CASO) Dr. Alberto Palma Ex lnterno de la Casa de

Más detalles

VALORACIÓN DEL TRATAMIENTO EN LAS FRACTURAS DE ASTRÁGALO Y SU RESULTADO FUNCIONAL Y LABORAL

VALORACIÓN DEL TRATAMIENTO EN LAS FRACTURAS DE ASTRÁGALO Y SU RESULTADO FUNCIONAL Y LABORAL VALORACIÓN DEL TRATAMIENTO EN LAS FRACTURAS DE ASTRÁGALO Y SU RESULTADO FUNCIONAL Y LABORAL Elena Colmena Borlaff Elías Javier Emmanuel Martínez Gloria López Hernández Fernando García de Lucas INCIDENCIA:

Más detalles

Los nervios interdigitales son los que están entre los dedos y que se encargan de la sensibilidad de los dedos de los pies.

Los nervios interdigitales son los que están entre los dedos y que se encargan de la sensibilidad de los dedos de los pies. DR. JAVIER VAQUERO RUIPÉREZ NEUROMA DE MORTON El neuroma de Morton (también llamado neuroma interdigital o neuroma plantar) se produce por la irritación por compresión de los nervios interdigitales a nivel

Más detalles

Hospital Universitario Jose Eleuterio Gonzalez UANL

Hospital Universitario Jose Eleuterio Gonzalez UANL Hospital Universitario Jose Eleuterio Gonzalez UANL LESIONES DE COLUMNA TORACICA, TORACOLUMBAR Y SACRAS Dr. Oscar F. Mendoza Lemus Dr. Oscar Martinez Gutierrez Dr. Pedro Reyes Fernandez Dr Carlos Paredes

Más detalles

FASCITIS PLANTAR. Es una aponeurosis fibrosa que se extiende del hueso calcáneo (talón) hasta la base de las primera falange de los 5 dedos del pie.

FASCITIS PLANTAR. Es una aponeurosis fibrosa que se extiende del hueso calcáneo (talón) hasta la base de las primera falange de los 5 dedos del pie. FASCITIS PLANTAR La Fascitis Plantar (FP) representa la principal causa de dolor en el talón, afectando a 2 millones de persona por año en Estados Unidos. Tiene un pico de incidencia entre los 40 y 60

Más detalles

PROCESO DE ATENCIÒN ESPECIALISTAS

PROCESO DE ATENCIÒN ESPECIALISTAS TIPS ORTOPEDIA Mayo 2013 PROCESO DE ATENCIÒN ESPECIALISTAS INDICE A. Cervicalgia, dorsalgia, lumbalgia 3 Pag. B. Ruptura manguito rotador 4 C. Epicondilitis epitrocleitis 4 D. Tenosinovitis de Quervain

Más detalles

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud Guía Docente: Guía Básica Datos para la identificación de la asignatura. CENTRO: Facultad de Ciencias de la Salud TITULACIÓN: Medicina Enfermedades del Aparato Locomotor CÓDIGO ULPGC 42931 CÓDIGOS UNESCO

Más detalles

LESIÓN DE LA PLACA VOLAR DE LA ARTICULACIÓN METACARPO-FALÁNGICA DEL PULGAR: A PROPÓSITO DE UN CASO

LESIÓN DE LA PLACA VOLAR DE LA ARTICULACIÓN METACARPO-FALÁNGICA DEL PULGAR: A PROPÓSITO DE UN CASO LESIÓN DE LA PLACA VOLAR DE LA ARTICULACIÓN METACARPO-FALÁNGICA DEL PULGAR: A PROPÓSITO DE UN CASO INTRODUCCIÓN Orenga Montoliu S, Picazo Gabaldón BR, Gracia Ochoa M, Capó Soliveres, I HOSPITAL FRANCESC

Más detalles

FRACTURAS SUPRACONDILEAS DEL HÚMERO EN NIÑOS. María del Carmen Álvarez Val Serv. Cirugía Ortopédica y Traumatología CHU SANTIAGO DE COMPOSTELA

FRACTURAS SUPRACONDILEAS DEL HÚMERO EN NIÑOS. María del Carmen Álvarez Val Serv. Cirugía Ortopédica y Traumatología CHU SANTIAGO DE COMPOSTELA FRACTURAS SUPRACONDILEAS DEL HÚMERO EN NIÑOS María del Carmen Álvarez Val Serv. Cirugía Ortopédica y Traumatología CHU SANTIAGO DE COMPOSTELA Definición Fractura supracondilea Fractura transversa extraarticular

Más detalles

LESIONES DEPORTIVAS DEL NIÑO EN CRECIMIENTO

LESIONES DEPORTIVAS DEL NIÑO EN CRECIMIENTO LESIONES DEPORTIVAS DEL NIÑO EN CRECIMIENTO Debido al incremento existente en la práctica deportiva en las últimas décadas, ha aumentado igualmente las lesiones relacionadas con el deporte TIPOS DE LESIONES

Más detalles

LESIÓN DE ESTRÉS METAFISARIA PROXIMAL TIBIAL BILATERAL. A propósito de un caso

LESIÓN DE ESTRÉS METAFISARIA PROXIMAL TIBIAL BILATERAL. A propósito de un caso LESIÓN DE ESTRÉS METAFISARIA PROXIMAL TIBIAL BILATERAL A propósito de un caso J.S. Sánchez López Alumno del Master de Traumatología del Deporte UCAM-Murcia INTRODUCCIÓN Epidemiología Incidencia atletas

Más detalles

DR. CARLOS MAGALLANES RII

DR. CARLOS MAGALLANES RII NECROSIS AVASCULAR DE TROCLEA FRACTURAS APOFISIARIAS DE HUMERO DISTAL FRACTURAS SUPRAINTERCONDILEAS DR. CARLOS MAGALLANES RII Necrosis Avascular de Troclea Incidencia La edad promedio es de 6-7 años diferentes

Más detalles

rafael santos cervero

rafael santos cervero CURSO SUPERIOR DE MASAJE TERAPEÚTICO Y DEPORTIVO NIVEL II rafael santos cervero www.desscenteracademy.com 3 Contenido Modulo I (Biologia) 1. LA CELULA 3 1.1. INTRODUCCIÓN 3 1.2. ESTRUCTURA DE LA CÉLULA

Más detalles

ESGUINCE DE TOBILLO. Qué es el esguince de tobillo?

ESGUINCE DE TOBILLO. Qué es el esguince de tobillo? ESGUINCE DE TOBILLO Qué es el esguince de tobillo? Un esguince de tobillo hace referencia a un desgarro de los ligamentos del tobillo. El esguince de tobillo más común ocurre en la parte lateral o externa

Más detalles

Dr. Manuel Torres Vázquez COT Mc-Mutual, Sevilla

Dr. Manuel Torres Vázquez COT Mc-Mutual, Sevilla TRATAMIENTO DE URGENCIAS EN CENTROS PERIFERICOS FRACTURAS DE LAS FALANGES Dr. Manuel Torres Vázquez COT Mc-Mutual, Sevilla El pie soporta las cargas de pe todo el cuerpo y las distribuye, siendo el responsable

Más detalles

Tensar los músculos de la regeneración(+audio)

Tensar los músculos de la regeneración(+audio) www.juventudrebelde.cu Aplican las plaquetas guladas por ecografía en una ruptura parcial de la unión músculo-tendinosa del gemelo medial. Autor: Cortesía del entrevistado Publicado: 21/09/2017 05:32 pm

Más detalles

Casos clinicos de residentes SECOT - Visor 11/07/2015

Casos clinicos de residentes SECOT - Visor 11/07/2015 - Hombro y codo - (C100241) Luxación de codo Javier Polo Simón J. V. Caballero Trenado, M. J. Bernáldez Rey, R. Nicolás Olivera Cirugía ortopédica y traumatología HOSPITAL PERPETUO SOCORRO. Badajoz (BADAJOZ)

Más detalles

FOOT AND ANKLE BARCELONA MEETING

FOOT AND ANKLE BARCELONA MEETING FOOT AND ANKLE BARCELONA MEETING FOOT AND ANKLE BARCELONA MEETING ORGANIZAN M. Ballester A. Ginés D. Poggio A. Santamaría INFORMACIÓN GENERAL Curso de pie y tobillo Ponentes internacionales Fechas 4-5

Más detalles

REPORTE DE INVESTIGACION SOBRE EL TEMA DE LUXACION

REPORTE DE INVESTIGACION SOBRE EL TEMA DE LUXACION REPORTE DE INVESTIGACION SOBRE EL TEMA DE LUXACION INTRODUCCIÓN Rocío Hernández Pérez 1 La luxación o dislocación, también conocida en términos clínicos se conoce como abartrosis o abarticulación. Es la

Más detalles

Mayor articulación del cuerpo Articulación compleja Gran peso corporal Gran cantidad de tejidos blandos: ligamentos, tendones, músculos, bursas, etc.

Mayor articulación del cuerpo Articulación compleja Gran peso corporal Gran cantidad de tejidos blandos: ligamentos, tendones, músculos, bursas, etc. Ecografía de RODILLA Dr. Felipe Giraldo C. Especialista Medicina del Deporte Ecografía S.O.M.A. I.M.D. La Habana, CUBA INDEPORTES, Antioquia Mayor articulación del cuerpo Articulación compleja Gran peso

Más detalles

MOSAICOPLASTIA TIPO TRUFIT : TRATAMIENTO DE LAS LESIONES CONDRALES EN ASTRÁGALO.

MOSAICOPLASTIA TIPO TRUFIT : TRATAMIENTO DE LAS LESIONES CONDRALES EN ASTRÁGALO. INTRODUCCIÓN La osteocondritis de astrágalo es una patología infrecuente. Aparece en pacientes jóvenes, siendo la causa más común la traumática (inversión con dorsiflexión del tobillo). Se caracteriza

Más detalles

Los adolescentes y la activadad deportiva

Los adolescentes y la activadad deportiva Los adolescentes y la activadad deportiva Para muchos adolescentes las actividades deportivas son más que un juego. La participación en actividades deportivas mejora la condición física, la coordinación

Más detalles

FEA CIRUGÍA ORTOPÉDICA Y TRAUMATOLOGÍA TEMARIO ESPECÍFICO

FEA CIRUGÍA ORTOPÉDICA Y TRAUMATOLOGÍA TEMARIO ESPECÍFICO FEA CIRUGÍA ORTOPÉDICA Y TRAUMATOLOGÍA TEMARIO ESPECÍFICO Tema 11.- Calidad en el sistema sanitario: Métodos de evaluación. Plan de calidad del sistema sanitario público de Andalucía. Seguridad del Paciente.

Más detalles

PODOLOGIA DEPORTIVA Y FUTBOL

PODOLOGIA DEPORTIVA Y FUTBOL PODOLOGIA DEPORTIVA Y FUTBOL FUTBOL DEPORTE QUE SE JUEGA CON LOS PIES PODOLOGO PROFESIONAL QUE CUIDA LOS PIES El pie es el primer eslabón de la cadena cinética Cualquier alteración tanto en la estructura,

Más detalles

Las lesiones en el aparato locomotor LAS LESIONES. Son accidentes que se presentan cuando estamos realizando ejercicio, o

Las lesiones en el aparato locomotor LAS LESIONES. Son accidentes que se presentan cuando estamos realizando ejercicio, o LAS LESIONES Son accidentes que se presentan cuando estamos realizando ejercicio, o que son consecuencia de una mala preparación, cansancio, infracción de alguna norma de seguridad, etc. TENER UNA BUENA

Más detalles

HALLAZGOS EN IMAGEN DE LA PATOLOGÍA ORBITARIA EN EDAD PEDIÁTRICA. XXIX Congreso Nacional de la SERAM. Sevilla 2008 PATOLOGIA TRAUMATICA

HALLAZGOS EN IMAGEN DE LA PATOLOGÍA ORBITARIA EN EDAD PEDIÁTRICA. XXIX Congreso Nacional de la SERAM. Sevilla 2008 PATOLOGIA TRAUMATICA PATOLOGIA TRAUMATICA Los huesos faciales y de la órbita en el niño son más flexibles y menos propensos a las fracturas, por ello, las lesiones traumáticas presentan diferencias con las del adulto. La utilidad

Más detalles

ONDAS DE CHOQUE: NUESTRA EXPERIENCIA CLÍNICA. CONCEPTO

ONDAS DE CHOQUE: NUESTRA EXPERIENCIA CLÍNICA. CONCEPTO Centro Médico Integral. ONDAS DE CHOQUE: NUESTRA EXPERIENCIA CLÍNICA. Dra. Mª. I. Alvarez Recio Dr. J. Mª. García Asensio. CONCEPTO Las ondas de choque son impulsos acústicos generados neumáticamente que

Más detalles

PRUEBA DE EDUCACIÓN FÍSICA GRADO 4

PRUEBA DE EDUCACIÓN FÍSICA GRADO 4 PRUEBA DE EDUCACIÓN FÍSICA GRADO 4 PRIMER PERÍODO 1 Es el proceso mediante el cual se pierden líquidos, sales y minerales del cuerpo. Hidratación Deshidratación Evaporación Desnutrición 2 Cuál de los siguientes

Más detalles

Ondas de choque en población deportiva y no deportiva: resultados preliminares

Ondas de choque en población deportiva y no deportiva: resultados preliminares Acta Ortopédica Mexicana 15; 29(5): Sep.-Oct: 254-2 Artículo original Ondas de choque en población deportiva y no deportiva: resultados preliminares Serviat-Hung N,* Carvajal-Veitía W,** Medina-Sánchez

Más detalles

Síndrome de Costen, Características, Síntomas, Causas, Diagnóstico y Tratamiento

Síndrome de Costen, Características, Síntomas, Causas, Diagnóstico y Tratamiento Síndrome de Costen, Características, Síntomas, Causas, Diagnóstico y Tratamiento El sindrome de Costen es una patología que afecta las articulaciones de la mandíbula y se caracteriza por presentar dolor,

Más detalles