Continuamos trabajando textos: de utilidad fuera, y dentro del aula (fases de un Proyecto, rutinas del aula, momentos de la Unidad).

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Continuamos trabajando textos: de utilidad fuera, y dentro del aula (fases de un Proyecto, rutinas del aula, momentos de la Unidad)."

Transcripción

1

2 Datos personales: El nombre y apellidos, la dirección, la fecha Fórmulas de utilidad: saludo/despedida de carta, comienzo/fin de cuento, preguntas Palabras, frases y elementos sintácticos (el artículo, el sustantivo, el verbo, la conjunción, el adjetivo). La sílaba (conciencia fonética, conciencia escrita, análisis vocal-consonante, formación de palabras). Las letras del alfabeto completo: grafía (mayúscula/minúscula), sonido, particularidades e irregularidades ( g / j, b/v, h muda, etc.) Iniciación en algunas reglas de ortografía. El género y el número. La minúscula (cambio de mayúscula a minúscula): enlaces, separación de palabras Escritura libre con sentido, funcional, afectiva, en fases proyecto, de la unidad. Sin/con pauta. La lectura: en distintos soportes, en todos los textos, en su libro de lecturas. Alfabética, ortográfica. Manejo del ordenador: ratón, iconos, utilidades, juegos, buscador, normas de uso Continuamos trabajando textos: de utilidad fuera, y dentro del aula (fases de un Proyecto, rutinas del aula, momentos de la Unidad). TEXTOS TODOS : enumerativos, informativos, prescriptivos, expositivos y literarios. La agenda La biografía Libro de consulta. Cómic Libro de campo

3 EL NOMBRE Y LOS APELLIDOS OTROS NOMBRES: científicos, históricos, geográficos Se escriben en mayúscula y minúscula. Los apellidos se comparan, se analizan. Se juega con ellos a: jeroglíficos, letras capitulares, firmar, inventar acrósticos, confeccionarlos con distintos materiales, hacerse todo tipo de carnets Se escriben, leen y utilizan en todo tipo de situación necesaria del aula, o actividad: listas, cartas Reconocer sus nombres en cualquier tipografía. Reconocer los nombres de los amigos, de todos sus familiares. Conocer y utilizar nombres de tipo: científico, histórico, geográfico, técnico

4 PALABRAS: análisis de sus elementos Se escriben de forma libre, imitada, sin/con pauta, en mayúscula/minúscula. Se leen con/sin apoyo de imagen (resolviendo con sus lógicas y palabras que ya conocen). Se hacen juegos como: completar letras de una palabra, ordenar letras para formarla, dividirla en trozos (sílabas) de distintas formas (oral, papel, escrita) Escribir palabras que comiencen/terminen igual, o contengan una sílaba igual. Inventar palabras nuevas. LISTA O DICCIONARIO DE CLASE. Escribir parejas de palabras femenino/masculino, singular/plural.

5 LAS LETRAS de las palabras Confeccionar la CAJA DE LAS PALABRAS (sílabas y letras) para lectura y construcción de frases. Buscar palabras que contengan una letra (inicial, central, final), de forma oral y escrita. Reconocer y escribir la letra, de diversas formas: libre, guiada, con pauta. En mayúscula y minúscula. Completar las letras que faltan en palabras conocidas. Realizar sopas de letras y crucigramas sencillos. Confeccionar un sencillo DICCIONARIO con palabras asociadas a cada letra. Actividades plásticas con letras: letras capitulares, letras móviles, letras-sello, etc.

6 LA FRASE Y SUS ELEMENTOS Escribir y leer frases en listados, títulos, fórmulas de cuentos, versos, mensajes sencillos Leer y escribir tipos de frases, con utilidad : descriptivas, preguntas, rimas Componer frases con distintos elementos sintácticos significativos : artículos, verbos, adjetivos, sustantivos, preposiciones, conjunciones Ordenar las palabras de una frase.

7 (Experiencia: Frases por la paz )

8 LA BIOGRAFÍA, y otros (libro de consulta, de clase, texto de preparación de una conferencia/experto )sirven para: COMPRENDER O TRANSMITIR NUEVOS CONOCIMIENTOS ESTUDIO EN PROFUNDIDAD DISFRUTAR DE UN TRABAJO EN EQUIPO

9 LA BIOGRAFÍA, EL LIBRO, qué trabajan? Definiciones y enunciados. Descripciones. Secuencias. Resúmenes. Argumentaciones. Índices, esquemas, mapas de conceptos Títulos y subtítulos. Caracteres tipográficos (negrita, cursiva, subrayado). Campos semánticos. Vocabulario preciso y riguroso (sustantivos, adjetivos, verbos). Importancia de nexos (causa, consecuencia, modo, cuantificadores ) Construcciones impersonales en 3ª persona.

10 LA BIOGRAFÍA, EL LIBRO, cómo Se analizan biografías, libros de consulta reales. Se eligen los temas y apartados. Se escriben elementos del formato: títulos, subtítulos, esquemas, caracteres tipográficos. Se escriben contenidos: descripciones, resúmenes, índices, definiciones Se secuencian los contenidos. Se utilizan sustantivos, adjetivos, formas verbales, nexos. Se confeccionan imágenes y dibujos. Se leen títulos y subtítulos. Se identifican el tema principal. Se utilizan técnicas de resumen. Se construye un guión de preguntas para responder con el texto. Se elabora en grupo o un experto. hacerlos?

11 LA BIOGRAFÍA, dónde? TODAS LAS FASES DEL PROYECTO Búsqueda de información Desarrollo: EL EXPERTO/A Recapitulación de un tema o de todo el Proyecto OTRAS ACTIVIDADES DE CLASE Búsqueda y consulta en la Biblioteca para un profundizar en un tema

12 EL CÓMIC, sirve para: PROVOCAR EMOCIONES Y SENTIMIENTOS COMUNICAR FANTASÍAS DIVERTIR RECORDAR HECHOS VIVIDOS TRANSMITIR VALORES

13 EL CÓMIC, qué trabajar? La descripción de personajes. La narración de hechos vividos o fantásticos. El diálogo. Frases cortas. Los sentimientos y emociones. La puntuación. Signos de interrogación, exclamación. Identificación del esquema narrativo (situación, nudo,desenlace). Las onomatopeyas. El bocadillo. Las diferentes tipografías. Los ideogramas o metáforas visualizadas. El formato: papel, imágenes, ordenador.

14 EL CÓMIC, cómo hacerlo? Se analizan cómics/tebeos reales, sus características y elementos.. (diferencias con otros literarios, informativos, enumerativos ) Se decide el formato: viñetas, rotulación, tipografía Se escribe el título. Se identifica el tema y esquema narrativo (situación, nudo, desenlace). Se distinguen tipos de bocadillo(piensan, hablan, gritan ) Se describen los personajes, sus emociones, sentimientos (principales y secundarios). Se dibujan y escriben el bocadillo y las onomatopeyas. Se identifican signos de puntuación. Lectura de imágenes-texto. Se elabora de forma individual.

15 EL CÓMIC, dónde? FASES DE DESARROLLO Expresión literaria de un tema concreto Narración de un hecho o experiencia Actividad lúdica y de motivación OTRAS ACTIVIDADES DE CLASE Rincón de Biblioteca Técnicas de animación Concurso de cómics

16 EL PERIÓDICO SIRVE PARA: CONOCER INFORMACIONES TRANSMITIR NOTICIAS COMPRENDER TEMAS DE FORMA SENCILLA SE TRABAJA: EL SOPORTE (PAPEL, DIGITAL) LA IMAGEN LAS DISTINTAS SECCIONES LA NOTICIA EL TÍTULO EL PIE DE FOTO LA FECHA LA FRASE CORTA (PALABRA, VERBOS, PREPOSICIONES ) ESTILO(DESCRIPTIVO,NARRATIVO) SIGNOS ORTOGRÁFICOS TIPOS DE LETRA DIRECCIONALIDAD LECTURA

17 EL PERIÓDICO, dónde? TODAS LAS FASES DEL PROYECTO Búsqueda de información Desarrollo Recapitulación del Proyecto OTRAS ACTIVIDADES DE CLASE Tratar noticias en la Asamblea Biblioteca de aula, de centro Problemas de la vida real Juegos de palabras, letras, imágenes

18 Localizar informaciones concretas Recordar datos Etiquetar, clasificar LA AGENDA, sirve para: Informar Registrar Planificar Temporalizar

19 LA AGENDA, qué trabajar? Nombres propios Títulos Cifras El abecedario (orden alfabético) Signos de puntuación: asterisco, guión Cuadro de doble entrada. Frases sencillas centradas en el nombre. Campos semánticos. Estructuras repetitivas. Lectura. Escritura en columnas Textos incluidos: datos personales, listas, horarios, mapas

20 LA AGENDA, cómo hacerla? Se analizan agendas "reales semejantes a la que vamos a confeccionar: de teléfonos, de trabajo, escolares Se pueden utilizar diferentes soportes: papel, libreta, agenda electrónica Según el nivel, apoyar su comprensión con dibujos, pictogramas, etiquetas Se escribe en vertical", en columnas, o en cuadros o tablas. Se pueden usar diferentes criterios de ordenación (alfabética y numérica) Es un texto que agrupa varios a su vez: listado telefónico, horario, diario, mapa Su lectura diaria o cuando sea necesaria, es de localización. De forma grupal, e individual.

21 LA AGENDA, dónde? Planificación de actividades a realizar en el cole. Utilidad en tareas específicas. En las rutinas del aula. Horarios. Recogida de datos. Recordatorios. Expresión libre de experiencias importantes para el niño/a. Como diario : de un Proyecto, del Huerto escolar, de nuestra clase, de un viaje o visita

22 EL CUENTO (texto literario), sirve para? PRODUCIR PLACER PORQUE ENTRETIENE. PARA DISFRUTAR CON LA LECTURA. DESARROLLAR LA EXPRESIÓN PERSONAL FAMILIARIZARSE CON LA ESCRITURA DEL TEXTO LITERARIO.

23 EL CUENTO, qué trabajar? Su función Autor/es Extensión Fórmulas establecidas Verbos Estructura Formato Título/contenido Imagen/texto Soporte Temática Personajes

24 EL CUENTO, cómo hacerlo? Observando y manipulando cuentos de la biblioteca del aula, del centro, de casa Lectura de cuentos en el aula por parte de la maestra, una madre, un compañero mayor Lectura del título de un cuento conocido. Interpretación de imágenes secuenciadas para ordenarlas posteriormente. Completar títulos de cuentos conocidos. Relacionar algunos personajes o títulos de cuentos conocidos con sus imágenes. Dramatización de un cuento conocido. Escritura del título de un cuento (el real o inventado). Elaborando un fichero de personajes de cuentos. Inventando cuentos a partir de algunos personajes, imágenes, palabras Confeccionando una lista de los cuentos de la biblioteca o individual de los libros leídos en casa. Trabajando las fórmulas fijas del cuento ( había una vez, colorín, colorado )

25 LOGROS Y DIFICULTADES

26 LOGROS DEL PROCESO Habilidades como razonar, comparar, asociar.se ponen en juego por necesidad de leer y escribir. Reconocimiento y escritura de letras con distinta grafía (A,a,a ). Conocimiento del alfabeto. Mejora de la pronunciación. Transformación en minúscula, de palabras escritas en mayúsculas; y viceversa, de forma natural, con facilidad. Reconocimiento y escritura de sílabas directas(todas), inversas (la mayoría), trabadas( se inician). Conocimiento de contenidos gramaticales: el género, el número, palabras compuestas, sinónimos, formas y modos verbales, construcciones sintácticas Escritura separando las palabras. Signos de puntuación: guión, asterisco, admiración, interrogación Descubrimiento de la ortografía y sus reglas: j/g/gu, v/b, palabras con h, ce-ci/z Disfrute por descubrir la magia de un medio de representación y comunicación fantástica de los adultos. Experimentar distintos estilos de escritura: narración, descripción, versos, periodístico Desarrollo de una lectura comprensiva, con técnicas propias de cada texto.

27 A OTROS NIVELES : Disfrute en el aprendizaje. Incorporación activa de la familia. Gran desarrollo de la creatividad. Ambiente de curiosidad e investigación. Aumento de la capacidad de resolución de problemas. Solidaridad y trabajo cooperativo. Seguridad, reconocimiento de las propias capacidades. Autonomía personal.

28 DIFICULTADES Grupo heterogéneo, donde se trabaja y se evalúan distintos niveles de desarrollo del lenguaje escrito. Clima de continuo diálogo, sorpresa, momentos de alboroto, improvisación controlada El aprendizaje de la lectura es anterior al de la escritura. (no tiene porqué ser una dificultad?) Planificación de actividades y elaboración de material continuamente (en menor proporción que con otros métodos), por parte del docente, según necesidades y cuestiones que planteen los alumnos. No hay secuencia fija de enseñanza. Diferencia clara en muchos alumnos, entre la escritura imitada, copiada, analizada, etc. en actividades guiadas, y la escritura de la fase de desarrollo en que se encuentra cuando escribe de forma libre.

29 LA MEJOR RECOMPENSA PARA ELLOS/AS PARA NOSOTROS/AS

ACTIVIDADES Y RECURSOS PARA LEER Y ESCRIBIR con sentido. En Rutinas del aula, Proyectos, Unidades, Talleres

ACTIVIDADES Y RECURSOS PARA LEER Y ESCRIBIR con sentido. En Rutinas del aula, Proyectos, Unidades, Talleres ACTIVIDADES Y RECURSOS PARA LEER Y ESCRIBIR con sentido En Rutinas del aula, Proyectos, Unidades, Talleres QUÉ TIPO DE ACTIVIDADES AYUDAN A DAR SENTIDO Como el lenguaje se escucha Como el lenguaje se investiga

Más detalles

Estimulación del lenguaje oral: comunicación, campos semánticos, juegos de lenguaje. Grafomotricidad (trazos y grafía de letras y palabras) y

Estimulación del lenguaje oral: comunicación, campos semánticos, juegos de lenguaje. Grafomotricidad (trazos y grafía de letras y palabras) y Estimulación del lenguaje oral: comunicación, campos semánticos, juegos de lenguaje. Grafomotricidad (trazos y grafía de letras y palabras) y direccionalidad de la lectura y escritura (por imitación, con

Más detalles

FASES DE DESARROLLO DE UN PROYECTO: Estrategias y recursos de Lectoescritura (Pilar Bravo y Mª Cruz León)

FASES DE DESARROLLO DE UN PROYECTO: Estrategias y recursos de Lectoescritura (Pilar Bravo y Mª Cruz León) FASES DE DESARROLLO DE UN PROYECTO: Estrategias y recursos de Lectoescritura (Pilar Bravo y Mª Cruz León) El Currículo de Infantil (Orden del 26 de agosto de 2008) especifica cómo trabajar la lectura y

Más detalles

COLEGIO ALEXANDER DUL

COLEGIO ALEXANDER DUL PRIMER BIMESTRE CAMPO FORMATIVO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN: Español. SEMANA 1 SEMANA 2 CICLO ESCOLAR 2016 2017 ESPAÑOL SEMANA DE REALIZACIÓN 1-8 ESTRUCTURA DEL PROGRAMA APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA Contenidos:

Más detalles

COLEGIO ALEXANDER DUL PRIMARIA

COLEGIO ALEXANDER DUL PRIMARIA PRIMER BIMESTRE CAMPO FORMATIVO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4 CICLO ESCOLAR 2017 2018 ESTRUCTURA DEL PROGRAMA APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA CONSOLIDACION

Más detalles

TEXTOS con sentido. en las FASES de un PROYECTO

TEXTOS con sentido. en las FASES de un PROYECTO TEXTOS con sentido en las FASES de un PROYECTO CÓMO TRABAJARLOS? COMO PROYECTO EN SÍ MISMO COMO ELEMENTO NECESARIO DENTRO DE UN PROYECTO MOTIVACIÓN IDEAS PREVIAS OPERACIÓN BÚSQUEDA EVALUACIÓN INFORMACIÓN

Más detalles

CICLO ESCOLAR ESPAÑOL ESTRUCTURA DEL PROGRAMA

CICLO ESCOLAR ESPAÑOL ESTRUCTURA DEL PROGRAMA PRIMER BIMESTRE CAMPO FORMATIVO CICLO ESCOLAR 2017 2018 ESPAÑOL ESTRUCTURA DEL PROGRAMA APRENDIZAJES ESPERADOS REALIZACIÓN SEMANA 1A 10 TEMA SEMANA 1 y 2 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA. CONSOLIDACIÓN DE LOS CONTENIDOS

Más detalles

LA LECTOESCRITURA EN 3 AÑOS

LA LECTOESCRITURA EN 3 AÑOS LA LECTOESCRITURA EN 3 AÑOS TENGAMOS EN CUENTA: La fase en la que se encuentra el niño/a. Fomentar momentos de lectura y escritura libres, con frecuencia. Utilizar la reproducción e imitación (copiar después

Más detalles

Nuestra experiencia nos ha llevado a trabajar el aprendizaje de la lectura y la escritura en el marco de LOS PROYECTOS

Nuestra experiencia nos ha llevado a trabajar el aprendizaje de la lectura y la escritura en el marco de LOS PROYECTOS Nuestra experiencia nos ha llevado a trabajar el aprendizaje de la lectura y la escritura en el marco de LOS PROYECTOS USO DE LOS TEXTOS EN LOS PROYECTOS Ánimo introduzcamos cambios en nuestra metodología

Más detalles

Lengua y Literatura I ESO

Lengua y Literatura I ESO PROGRAMACIÓN DE AULA Lengua y Literatura I ESO 1 UNIDAD 1. NOS COMUNICAMOS CONTENIDOS Conceptos Lectura y comprensión de un texto: Empieza el colegio. Los elementos de la comunicación. La diferencia entre

Más detalles

PRUEBAS SOLEMNES II SEMESTRE DE 2011 APRENDIZAJES ESPERADOS Y CONTENIDOS A EVALUAR APRENDIZAJES ESPERADOS

PRUEBAS SOLEMNES II SEMESTRE DE 2011 APRENDIZAJES ESPERADOS Y CONTENIDOS A EVALUAR APRENDIZAJES ESPERADOS Y CONTENIDOS A EVALUAR NB1 (1 BASICO) Leen comprensivamente, en diferentes contextos, palabras que contengan distintos niveles de complejidad. Leen comprensivamente, en forma guiada o independiente, oraciones

Más detalles

CONTENIDOS LENGUA 3º CURSO

CONTENIDOS LENGUA 3º CURSO 1ª EVALUACIÓN CONTENIDOS LENGUA 3º CURSO BLOQUE DE ORTOGRAFÍA EDUCACIÓN PRIMARIA o Lectura y comprensión de un texto narrativo de ficción: Dos hermanos muy peculiares. o El punto y la mayúscula en casos

Más detalles

PRIMER CURSO DE ESO CONTENIDOS

PRIMER CURSO DE ESO CONTENIDOS PRIMER CURSO DE ESO CONTENIDOS Bloque 1. Comunicación. 1. Elementos de la comunicación. Observación de diferencias relevantes, contextuales y formales, entre comunicación oral y escrita y entre los usos

Más detalles

LENGUAJE 1º DE PRIMARIA (I)

LENGUAJE 1º DE PRIMARIA (I) LENGUAJE 1º DE PRIMARIA (I) 1.- COMPRENSIÓN ESCRITA: LECTURA VELOCIDAD Lectura de un texto a una velocidad de 60 p/m. ENTONACIÓN: Entonación adecuada de un texto escrito respetando los puntos, comas, signos

Más detalles

La escritura se utiliza para comunicar ideas, entretener, informar, persuadir, y aprender. Escribir toma muchas formas que van desde la opinión o la

La escritura se utiliza para comunicar ideas, entretener, informar, persuadir, y aprender. Escribir toma muchas formas que van desde la opinión o la La escritura se utiliza para comunicar ideas, entretener, informar, persuadir, y aprender. Escribir toma muchas formas que van desde la opinión o la escritura informativa / expositiva, a una narrativa

Más detalles

PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. 1. Leer por palabras emitiéndolas en un solo golpe de voz.

PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. 1. Leer por palabras emitiéndolas en un solo golpe de voz. PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA BLOQUE 1: DECODIFICACIÓN Decodificación: Proceso de asociación entre el lenguaje escrito y el oral. Segmentación: Leer y escribir palabras sin romper su unidad estructural.

Más detalles

LECTURA COMPRENSIVA.1º,2º,3º Primaria

LECTURA COMPRENSIVA.1º,2º,3º Primaria PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA BLOQUE 1: DECODIFICACIÓN Decodificación: Proceso de asociación entre el lenguaje escrito y el oral. Segmentación: Leer y escribir palabras sin romper su unidad estructural.

Más detalles

DOSIFICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES FUNDAMENTALES DE TERCER GRADO REGIÓN DE CHIRIQUÍ

DOSIFICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES FUNDAMENTALES DE TERCER GRADO REGIÓN DE CHIRIQUÍ DOSIFICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES FUNDAMENTALES DE TERCER GRADO REGIÓN DE CHIRIQUÍ ÁREA Comunicación oral META DE APRENDIZAJE Escuchar atentamente en situaciones formales e informales para comprender el

Más detalles

1.1. Segundo ciclo de Educación Primaria.

1.1. Segundo ciclo de Educación Primaria. 1.1. Segundo ciclo de Educación Primaria. 1.1.1. OBJETIVOS PRIORITARIOS DEL CICLO. Cumplir las normas básicas de convivencia: saludo, puntualidad, respetar turno, mantener la limpieza del centro, trabajar

Más detalles

Apéndice G. Análisis del Libro del Alumno de español de 6 de primaria de la SEP

Apéndice G. Análisis del Libro del Alumno de español de 6 de primaria de la SEP 130 Apéndice G Análisis del Libro del Alumno de español de 6 de primaria de la SEP Tabla A1 Análisis de las actividades de de la lección 1 del Libro del Alumno de 1 Hacer una lista Identificar distintos

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA. NIVEL 5º DE PRIMARIA.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA. NIVEL 5º DE PRIMARIA. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA. NIVEL 5º DE PRIMARIA. Criterios de Evaluación. Tema 1. Lengua. 5º Primaria. Valora la importancia de las relaciones sociales y la convivencia. Lee fluidamente y con la

Más detalles

LENGUA CASTELLANA 3º PRIMARIA

LENGUA CASTELLANA 3º PRIMARIA Colegio Antonio Machado INFORMACIÓN SOBRE LAS ASIGNATURAS: Programación, Evaluación Y Calificación LENGUA CASTELLANA 3º PRIMARIA 1. Contenidos de la asignatura PRIMERA EVALUACIÓN (del 10 de septiembre

Más detalles

COLEGIO PANAMERICANO CURRÍCULO DE ESPAÑOL Año completo. Standard 1: Usa las habilidades y estrategias generales del proceso de escritura.

COLEGIO PANAMERICANO CURRÍCULO DE ESPAÑOL Año completo. Standard 1: Usa las habilidades y estrategias generales del proceso de escritura. COLEGIO PANAMERICANO CURRÍCULO DE ESPAÑOL Año completo Revisado: Junio 15 2011 GRADO: 5 STANDARDS: 10 Benchmarks: 34 Standard 1: Usa las habilidades y estrategias generales del proceso de escritura. ESP

Más detalles

LENGUA Y LITERATURA. Para la recogida de información, se emplearán los siguientes instrumentos:

LENGUA Y LITERATURA. Para la recogida de información, se emplearán los siguientes instrumentos: LENGUA Y LITERATURA INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN La calificación del alumnado, desde el principio de evaluación individualizada y continua, tiene por objeto reflejar de la manera más comprensiva posible

Más detalles

BLOQUE 1: COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR

BLOQUE 1: COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR ESTÁNDARES DE LENGUA BLOQUE 1: COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR 1.1 Emplea la lengua oral con distintas finalidades (académica, social y lúdica) y como forma de comunicación y de expresión personal

Más detalles

COLEGIO ALEXANDER DUL

COLEGIO ALEXANDER DUL PRIMER BIMESTRE CAMPO FORMATIVO CICLO ESCOLAR 2016 2017 REALIZACIÓN SEMANA 1A 8 ESPAÑOL COLEGIO ALEXANDER ESTRUCTURA DEL PROGRAMA APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN SEMANA 1 Ámbito: Estudio

Más detalles

Anno scolastico Programmazione curricolare di LENGUA CASTELLANA Classi QUINTE Ins. NEKANE SÁNCHEZ. Objetivos Contenidos Competencias

Anno scolastico Programmazione curricolare di LENGUA CASTELLANA Classi QUINTE Ins. NEKANE SÁNCHEZ. Objetivos Contenidos Competencias Anno scolastico 2014-2015 Programmazione curricolare di LENGUA CASTELLANA Classi QUINTE Ins. NEKANE SÁNCHEZ Objetivos Contenidos Competencias 1. Hablar, escuchar y conversar. Expresar de forma detallada,

Más detalles

PRIMERA EVALUACIÓN TEMA 1

PRIMERA EVALUACIÓN TEMA 1 PRIMERA EVALUACIÓN TEMA 1 Audición de una narración oral con una actitud favorable del cuento. «Empieza un nuevo curso». Lectura y comprensión de una narración oral. Desarrollo de habilidades para expresarse

Más detalles

CICLO ESCOLAR ESPAÑOL ESTRUCTURA DEL PROGRAMA

CICLO ESCOLAR ESPAÑOL ESTRUCTURA DEL PROGRAMA PRIMER BIMESTRE CAMPO FORMATIVO CICLO ESCOLAR 2017 2018 ESPAÑOL ESTRUCTURA DEL PROGRAMA APRENDIZAJES ESPERADOS REALIZACIÓN SEMANA 1 A 10 TEMA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 EVALUACIÓN

Más detalles

INGLES NM4 4º EM. Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR

INGLES NM4 4º EM. Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR INGLES NM4 4º EM Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR Comprensión auditiva El profesor domina conceptos referidos a: Uso frecuente de patrones de lenguaje, léxico básico, temático y pronunciación

Más detalles

Aprendiendo a leer y escribir. Un mundo por descubrir en Educación n Infantil

Aprendiendo a leer y escribir. Un mundo por descubrir en Educación n Infantil Aprendiendo a leer y escribir. Un mundo por descubrir en Educación n Infantil Grupo de Trabajo LECTURA Y ESCRITURA EN EDUCACIÓN INFANTIL. PROPUESTA CONSTRUCTIVISTA. Un nuevo enfoque: Constructivismo Para

Más detalles

VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Criterios de evaluación:

VOCABULARIO II: TALLER DE PALABRAS Criterios de evaluación: VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Tema 6: Reconocer y utilizar palabras Reconocer y usar palabras primitivas y derivadas. primitivas y derivadas. Crear palabras derivadas. Tema 7: Utilizar y reconocer

Más detalles

INGLES NM3 3º EM. Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR

INGLES NM3 3º EM. Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR INGLES NM3 3º EM Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR Comprensión auditiva El profesor domina conceptos referidos a: Uso frecuente de patrones de lenguaje, léxico básico, temático y pronunciación

Más detalles

Materia: LCC3P - Lectura Comprensiva (00,20) Curso: 3º ETAPA: Educación Primaria (LOMCE)

Materia: LCC3P - Lectura Comprensiva (00,20) Curso: 3º ETAPA: Educación Primaria (LOMCE) CE INF-PRI SANTIAGO Curso Escolar: 2017/18 Programación Materia: LCC3P - Lectura Comprensiva (00,20) Curso: 3º ETAPA: Educación Primaria (LOMCE) Plan General Anual UNIDAD UF1: lectura 1 Fecha inicio prev.:

Más detalles

COLEGIO DECROLY AMERICANO Middle School IDIOMA ESPAÑOL. Destreza / Contenido 1. Comprender la comunicación en discursos y en textos.

COLEGIO DECROLY AMERICANO Middle School IDIOMA ESPAÑOL. Destreza / Contenido 1. Comprender la comunicación en discursos y en textos. COLEGIO DECROLY AMERICANO Middle School 7TH GRADE IDIOMA ESPAÑOL I PERIODO 1. Comprender la comunicación en discursos y en textos. 2. Identificar las características de un texto literario. 3. Reconocer

Más detalles

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES LENGUA 2º EDUCACIÓN PRIMARIA COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR Participar en situaciones de comunicacion, dirigidas o espontaneas, respetando las normas de la comunicacion: turno de palabra, organizar

Más detalles

LENGUA COMO HERRAMIENTA

LENGUA COMO HERRAMIENTA LENGUA COMO HERRAMIENTA CONTENIDOS MÍNIMOS DEL CICLO BLOQUE 1: HÁBITOS DE CONDUCTA 1.- Valoración de los hábitos de limpieza y orden en la realización de los trabajos y del cuaderno de clase. 2.- Estimulación

Más detalles

TEMARIOS EXAMEN DE ADMISIÓN 2017 EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA: LENGUAJE. Contenido y/o Habilidades

TEMARIOS EXAMEN DE ADMISIÓN 2017 EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA: LENGUAJE. Contenido y/o Habilidades TEMARIOS EXAMEN DE ADMISIÓN 2017 1 Básico 1.- Comprensión Lectora 2.- Reconocimiento silábico 3.- Sonido Inicial vocálico 4.- Rimas 5.- Asociar vocales con respectivas imágenes 6.- Lectura de imágenes

Más detalles

Lengua Castellana y Literatura

Lengua Castellana y Literatura SEGUNDO CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA BLOQUE 1: COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR. Situaciones de comunicación, espontáneas o dirigidas, respetando las normas de comunicación. Estrategias y normas para

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS SUBSECRETARIA DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN TABLA DE ESPECIFICACIONES PARA CONSTRUIR REACTIVOS

SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS SUBSECRETARIA DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN TABLA DE ESPECIFICACIONES PARA CONSTRUIR REACTIVOS SUSECRETARIA DE PLANEACIÓN TALA DE PARA CONSTRUIR REACTIVOS I 1 I 2 I 3 I 7 I 8 I 9 Adivina quién es Vamos a conocernos! Identifiquen personajes en una imagen, mediante la descripción oral que haga un

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLA DEL SOL PLAN DE ESTUDIO ÁREA: LENGUAJE

INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLA DEL SOL PLAN DE ESTUDIO ÁREA: LENGUAJE INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLA DEL SOL PLAN DE ESTUDIO ÁREA: LENGUAJE ESTÁNDAR COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades. NÚCLEO TEMÁTICO LENGUA CASTELLANA

Más detalles

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Tercero de Educación Primaria. LECTURA COMPRENSIVA. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 116

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Tercero de Educación Primaria. LECTURA COMPRENSIVA. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 116 PROGRAMACIÓN DOCENTE. Tercero de Educación Primaria. LECTURA COMPRENSIVA. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER página 1 / 116 CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER Perfil competencial del área. Tercero curso

Más detalles

NIVEL: 1º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LIT. 1º TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

NIVEL: 1º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LIT. 1º TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN NIVEL: 1º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LIT. 1º TRIMESTRE 1.Desarrollar estrategias para la comprensión significativa de textos orales cercanos a la realidad del alumnado como fuente de acceso y profundización

Más detalles

1º ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE EVALUABLE

1º ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE EVALUABLE 1º ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE EVALUABLE Est. LCL. 1.1.1. Escucha las intervenciones de los compañeros empezando a reconocer y a hacer uso, de las primeras normas propias de los intercambios comunicativos:

Más detalles

SECUENCIA TEMPORALIZACIÓN DE LOS EDUCACIÓN PRIMARIA

SECUENCIA TEMPORALIZACIÓN DE LOS EDUCACIÓN PRIMARIA SECUENCIA Y TEMPORALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS. LENGUA CASTELLANA 1º NIVEL PRIMER TRIMESTRE UNIDADES FECHA CONTENIDOS GENERALES UNIDAD 1 Del 5 al 16 de octubre de 2016 - Discriminación visual y auditiva

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CHILE LICEO EXPERIMENTAL MANUEL DE SALAS Segundo Básico/Ciclo 2/2018 CUADRO SINÓPTICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN SEGUNDOS AÑOS BÁSICOS

UNIVERSIDAD DE CHILE LICEO EXPERIMENTAL MANUEL DE SALAS Segundo Básico/Ciclo 2/2018 CUADRO SINÓPTICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN SEGUNDOS AÑOS BÁSICOS CUADRO SINÓPTICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN SEGUNDOS AÑOS BÁSICOS PRIMER SEMESTRE UNIDADES UNIDAD 1 UNIDAD 2 UNIDAD 3 OA4 Leer independientemente y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para

Más detalles

COLEGIO ALEXANDER DUL PRIMARIA

COLEGIO ALEXANDER DUL PRIMARIA CINCO BIMESTRES CAMPO FORMATIVO CICLO ESCOLAR 2017 2018 ESPAÑOL ESTRUCTURA DEL APRENDIZAJES ESPERADOS PROGRAMA REALIZACIÓN SEMANAS 1 a 42 TEMA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN SEMANAS 1 y 2 Evaluación diagnóstica

Más detalles

Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre. Prácticas del lenguaje en torno a la literatura

Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre. Prácticas del lenguaje en torno a la literatura Modalidades organizativas Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 1- Escuchar leer, leer solos y con otros, diversas obras literarias. en torno a la literatura a- Compartir

Más detalles

escritura 1º básico 2º básico 3º básico 4º básico 5º básico 6º básico

escritura 1º básico 2º básico 3º básico 4º básico 5º básico 6º básico 9 libre OA13: Experimentar con la para comunicar hechos, ideas y sentimientos, entre otros. OA12: Escribir vida, anécdotas, cartas, recados, etc. OA12: Escribir cartas, comentarios sobre sus lecturas,

Más detalles

TÍTULO: UNA HISTORIA DE CUENTOS

TÍTULO: UNA HISTORIA DE CUENTOS TÍTULO: UNA HISTORIA DE CUENTOS Mª CARMEN AROCA ZAMBUDIO, CEIP ALFONSO X EL SABIO (LA UNIÓN) Dirigido al segundo nivel del segundo ciclo: 4º Ed. Primaria La clase está compuesta por 27 alumnos, 9 de los

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LORENCITA VILLEGAS DE SANTOS La calidad humana produce calidad y en ella se genera la excelencia!

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LORENCITA VILLEGAS DE SANTOS La calidad humana produce calidad y en ella se genera la excelencia! GRADO: Primero INTENSIDAD SEMANAL: PERIODO ACADÉMICO: I Produce textos orales y escritos que responden a distintos propósitos y necesidades comunicativas Laborales: Comprendo correctamente las instrucciones.

Más detalles

Tabla de contenidos y OA para certamen 1 Lenguaje y comunicación Curso Contenidos Objetivos de Aprendizaje

Tabla de contenidos y OA para certamen 1 Lenguaje y comunicación Curso Contenidos Objetivos de Aprendizaje Estimad@s Padres y Apoderad@s: Señor Apoderad@: Junto con saludarles, le informamos que se adjunta temario con contenidos para certamen de Lenguaje y comunicación. Este se aplicará el día Martes 14 de

Más detalles

TeMAS de ReFLeXiÓn. Contenido global de un texto a través de la lectura de los títulos. Organización alfabética de los materiales de la biblioteca.

TeMAS de ReFLeXiÓn. Contenido global de un texto a través de la lectura de los títulos. Organización alfabética de los materiales de la biblioteca. bloque i PRÁcTicA SOciAL del LenGUAJe: ORGAniZAR LA BiBLiOTecA de AULA TiPO de TeXTO: descriptivo Identifica palabras que inician con la misma letra de su nombre. Utiliza el orden alfabético. Contenido

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE AULA LENGUA 5.º CURSO

PROGRAMACIÓN DE AULA LENGUA 5.º CURSO PROGRAMACIÓN DE AULA LENGUA 5.º CURSO Página 1 UNIDAD 1: EL JUEZ HÁBIL Leer fluidamente un texto narrativo. Comprender el concepto de comunicación y conocer los elementos que intervienen en ella. Escribir

Más detalles

Instituto Cgo. Honorario Mario Fabián Alsina

Instituto Cgo. Honorario Mario Fabián Alsina LENGUA PRIMER CICLO La escuela ofrecerá situaciones de enseñanza que promuevan en los alumnos y alumnas durante el Primer Ciclo de EGB / Nivel Primario 1 : La comprensión de algunas funciones de la lectura

Más detalles

1.- JUSTIFICACIÓN 2.- OBJETIVOS GENERALES

1.- JUSTIFICACIÓN 2.- OBJETIVOS GENERALES 1.- JUSTIFICACIÓN Es fundamental trabajar la competencia lectoescritora, entendiendo la lectura y la escritura, no solo como mero aliciente, sino como imprescindible para trabajar la totalidad de competencias

Más detalles

PRIMER TRIMESTRE TEMA 1

PRIMER TRIMESTRE TEMA 1 PRIMER TRIMESTRE TEMA 1 Audición de una narración oral con una actitud favorable del cuento. «Empieza un nuevo curso». Lectura y comprensión de una narración oral. Desarrollo de habilidades para expresarse

Más detalles

RÚBRICA DE REFERENCIA GRADO

RÚBRICA DE REFERENCIA GRADO RÚBRICA DE REFERENCIA GRADO 01 Elabora: Víctor Bolívar S. En cuanto a su valor social, el lenguaje se torna, a través de sus diversas manifestaciones, en eje y sustento de las relaciones sociales. 1. COMPRENSIÓN

Más detalles

Relación curricular - Pequenet

Relación curricular - Pequenet Relación curricular - Pequenet Objetivos Fundamentales Verticales NB1 Primer Año Básico II. Leer oraciones y textos literarios y no Leen oraciones literarios breves y significativos, en voz alta breves

Más detalles

Plan de área Español e Inglés. Institución Educativa Javiera Londoño Sevilla Medellín

Plan de área Español e Inglés. Institución Educativa Javiera Londoño Sevilla Medellín Plan de área Español e Inglés CARMEN CELINA GARCIA PULGARIN Institución Educativa Javiera Londoño Sevilla 2011 Medellín AREA: HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA Año 2011 GRADO: QUINTO PERIODO PRIMERO INTENSIDAD

Más detalles

Reconocer y clasificar las distintas figuras literarias y distinguir las características de los géneros literarios.

Reconocer y clasificar las distintas figuras literarias y distinguir las características de los géneros literarios. CURSO: 1º ESO. OBJETIVOS MÍNIMOS Identificar, leer y comprender un texto narrativo sobre la comunicación, así como elementos y funciones de la comunicación oral y escrita. Conocer y utilizar las diferentes

Más detalles

Programaciones didácticas: selección de estándares básicos

Programaciones didácticas: selección de estándares básicos Página 1 de 9 loque 1: Comunicación oral: Escuchar, hablar y conversar ) Interacción en situaciones comunicativas. Interacción en la comunicación espontánea y dirigida. ) Participación activa en el intercambio

Más detalles

SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS

SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS PRUEBA DE DIAGNÓSTICO 1.1. Captar el sentido global. 1.2. Contar un cuento. 1.3. Detectar errores. 1.4. Comprender noticias. 2.1. Palabras sinónimas y antónimas. 2.2. Palabras

Más detalles

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN LINGÜÍSTICA EDUCACIÓN INFANTIL

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN LINGÜÍSTICA EDUCACIÓN INFANTIL PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN LINGÜÍSTICA EDUCACIÓN INFANTIL OBJETIVOS: Desarrollar el lenguaje oral. Prevenir dificultades relacionadas con el lenguaje. Enriquecer el campo lexical del alumnado. Implantar

Más detalles

5. CONTENIDOS Primer Ciclo

5. CONTENIDOS Primer Ciclo 5. CONTENIDOS Primer Ciclo Bloque 1: Comprensión de textos orales. 1.1. Comprensión de situaciones orales breves y sencillas, sobre aspectos cotidianos para entender lo que se quiere transmitir. 1.2. Comprensión

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS SUBSECRETARIA DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN TABLA DE ESPECIFICACIONES PARA CONSTRUIR REACTIVOS

SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS SUBSECRETARIA DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN TABLA DE ESPECIFICACIONES PARA CONSTRUIR REACTIVOS TABLA DE ESPECFCACONES PARA CONSTRUR REACTOS B PRÁCTCA SOCAL ÁMBTO TPO DE REFLEXÓN Elaborar el reglamento Estudio Descriptivo para el Servicio de la biblioteca del salón. Conoce las características y la

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 1º ED. PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 1º ED. PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 1º ED. PRIMARIA PRIMERA EVALUACIÓN TEMA 1 Audición de una narración oral con una actitud favorable del cuento «Empieza un nuevo curso». Adquisición de nuevo

Más detalles

LENGUA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º E.S.O. 1. CONTENIDOS:

LENGUA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º E.S.O. 1. CONTENIDOS: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º E.S.O. 1. CONTENIDOS: LENGUA TEMA 1. La comunicación y sus elementos. Los signos y sus clases. Comunicación oral y escrita.. El lenguaje y las lenguas. Lenguas en contacto.

Más detalles

DOCUMENTOS PARA ELABORAR UNA SECUENCIA DIDÁCTICA SOBRE LOS CUENTOS (TEXTO LITERARIO).

DOCUMENTOS PARA ELABORAR UNA SECUENCIA DIDÁCTICA SOBRE LOS CUENTOS (TEXTO LITERARIO). DOCUMENTOS PARA ELABORAR UNA SECUENCIA DIDÁCTICA SOBRE LOS CUENTOS (TEXTO LITERARIO). DOCUMENTO, EXTRAIDO DE: ESCRIBIR Y LEER materiales curriculares para la enseñanza y el aprendizaje del lenguaje escrito,

Más detalles

3-7 de agosto Labores docentes Labores docentes Labores docentes Encuentro Labores docentes. Lectura: En busca de una amistad P.

3-7 de agosto Labores docentes Labores docentes Labores docentes Encuentro Labores docentes. Lectura: En busca de una amistad P. HATTILLO, PUERTO RICO MATERIA: Español MES/AÑO: Agosto 2015 LIBRO: 3-7 de agosto Labores docentes Labores docentes Labores docentes Encuentro Labores docentes - Recordar detalles del cuento. 10-14 de agosto

Más detalles

PROGRAMA APRENDE AL MÁXIMO DOSIFICACIÓN CURRICULAR PARA SEGUNDO GRADO

PROGRAMA APRENDE AL MÁXIMO DOSIFICACIÓN CURRICULAR PARA SEGUNDO GRADO AREA META DFA EVIDENCIA CONTENIDO Escuchar atentamente 1. RECUENTA TEXTOS COMUNICACIÓN ORAL en situaciones formales ORALES QUE e informales para DESCRIBEN comprender el contexto PROCESOS y el propósito

Más detalles

Colegio Juan de la Cierva PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Colegio Juan de la Cierva PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Colegio Juan de la Cierva PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Asignatura:Lengua Castellana Curso: 1º Etapa: Primaria Curso académico: 2016-2017 Comprensión Escrita 1º TRIMESTRE OBJETIVOS TEMA 1 TEMA 2 TEMA 3 TEMA 4

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º de E.S.O. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Se entenderá que la planificación del curso ha resultado positiva si los alumnos han logrado desarrollar las siguientes capacidades. Dichas capacidades se medirán en

Más detalles

RED DE CONTENIDOS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN PRIMER CICLO BÁSICO. Primero básico - Segundo semestre Docente: Sonnia Rojas Actosta

RED DE CONTENIDOS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN PRIMER CICLO BÁSICO. Primero básico - Segundo semestre Docente: Sonnia Rojas Actosta PRIMER CICLO BÁSICO Primero básico - Segundo semestre Docente: Sonnia Rojas Actosta Unidad Contenido Evaluaciones Chile, mi país. Nombre y la correspondencia fonema grafema de las consonantes R, C, V.

Más detalles

Unidad Programación CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN OBJETIVOS DIDÁCTICOS. guía didáctica 1

Unidad Programación CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN OBJETIVOS DIDÁCTICOS. guía didáctica 1 CONTENIDOS Comunicación Comprensión i análisis de la tipología textual de la entrevista. Identificación de algunas modalidades textuales (narración, diálogo y descripción) presentes en una entrevista.

Más detalles

Programaciones Educativas Nacionales

Programaciones Educativas Nacionales República de Honduras Secretaría de Educación Programaciones Educativas Nacionales Español y Matemáticas Diseño Curricular Programaciones es Materiales Educativos Evaluación Edición 2011 1 ero - 6 to grado

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 1 BIENVENIDA SECUNDARIA, Y AHORA QUÉ HAGO?

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 1 BIENVENIDA SECUNDARIA, Y AHORA QUÉ HAGO? PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 1 Grado: Primero Área: Comunicación TITULO DE LA UNIDAD BIENVENIDA SECUNDARIA, Y AHORA QUÉ HAGO? SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Los estudiantes de primer grado en su tránsito

Más detalles

Criterios evaluación mínimos

Criterios evaluación mínimos ETAPA: E.P. CICLO: 1 CURSO: 2º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Evaluación 1 01. EXPRESIÓN ORAL: Se expresa correctamente de forma oral 1 Explica el sentido global de textos orales. T. 1-5 Participa en situaciones

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 5º PRIMARIA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA TEMA 1: JUNTOS EN EL COLEGIO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 5º PRIMARIA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA TEMA 1: JUNTOS EN EL COLEGIO CRITERIOS DE EVALUACIÓN 5º PRIMARIA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA TEMA 1: JUNTOS EN EL COLEGIO 1. Leer y entender textos de diferentes tipologías. 2. Comprender y crear textos pertenecientes al ámbito

Más detalles

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Anno scolastico 2016-2017 Programmazione curricolare di LENGUA CASTELLANA Classi QUINTE Ins. NEKANE SÁNCHEZ CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 1. Comunicación oral: hablar y escuchar

Más detalles

Anno scolastico Programmazione curricolare di LENGUA CASTELLANA Classi QUARTE Ins. Valentina Gómez - Nekane Sánchez

Anno scolastico Programmazione curricolare di LENGUA CASTELLANA Classi QUARTE Ins. Valentina Gómez - Nekane Sánchez Anno scolastico 2015-2016 Programmazione curricolare di LENGUA CASTELLANA Classi QUARTE Ins. Valentina Gómez - Nekane Sánchez CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 1. Comunicación

Más detalles

NARRACIÓN, DESCRIPCIÓN, DIÁLOGO. LA ORACIÓN

NARRACIÓN, DESCRIPCIÓN, DIÁLOGO. LA ORACIÓN NARRACIÓN, DESCRIPCIÓN, DIÁLOGO. LA ORACIÓN ESQUEMAS Y MAPAS CONCEPTUALES Mapa conceptual de la unidad Competencias que se trabajan 1. Competencia comunicativa 2. Competencia metacognitiva 3. Competencia

Más detalles

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NB1 2º EGB

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NB1 2º EGB LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NB1 2º EGB Unidad temáticas MINEDUC Comunicación oral CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR Audición y Expresión Oral El texto Literario: Conceptos y Características de cada género

Más detalles

PROGRAMACIÓN LENGUAJE TERCERO BÁSICO

PROGRAMACIÓN LENGUAJE TERCERO BÁSICO PROGRAMACIÓN LENGUAJE TERCERO BÁSICO Unidad 1: Un abrazo a la infancia Actitudes Asociadas: PRUEBA 6 DE ABRIL 1.Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA 1ª EVALUACIÓN BLOQUE DE ORTOGRAFÍA Uso de la mayúscula. Abreviaturas simples. Sílabas tónicas y átonas y acentuación de palabras agudas, llanas

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS del DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA..

CONTENIDOS MÍNIMOS del DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.. CONTENIDOS MÍNIMOS del DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.. PRIMERO DE ESO La lectura comprensiva. El subrayado, el resumen y el esquema. Ampliación del vocabulario. Adquisición y uso pertinente

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE AULA

PROGRAMACIÓN DE AULA PROGRAMACIÓN DE AULA CURSO: 14/15 ÁREA: PROFUNDIZACIÓN LENGUA. CURSO: 5º GRUPO: A-B Una hora semanal incluida en las U.D. programadas en Lengua dedicada a la Expresión oral y escrita y a la morfología.

Más detalles

Criterios mínimos exigibles para pasar de nivel, 1º de Primaria. Lengua

Criterios mínimos exigibles para pasar de nivel, 1º de Primaria. Lengua Criterio de Evaluación C.1. Participar en las situaciones de comunicación del aula, respetando las normas del intercambio: guardar el turno de palabra, escuchar, mirar al interlocutor, mantener el tema.

Más detalles

NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO

NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO 0 Comprender distintos textos de diferentes tipologías. 0 Elaborar textos de forma adecuada según la intención

Más detalles

PLANIFICACIÓN ANUAL 2010

PLANIFICACIÓN ANUAL 2010 PLANIFICACIÓN ANUAL 2010 Subsector de aprendizaje: Lenguaje y Comunicación Profesora: Mirtha Villegas S. Nivel: NB 1 Curso: 2 Básico UNIDAD OBJETIVOS CONTENIDOS EVALUACIÓN FECHA 1 textos literarios y no

Más detalles

1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS

1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS 1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS Bloque 1. Comunicación oral: escuchar y hablar Escuchar 1. Comprensión, interpretación y valoración de textos orales en relación con el ámbito de uso: personal,

Más detalles

3er Grado Primaria Familiar y Comunitario

3er Grado Primaria Familiar y Comunitario 3er Grado Primaria Familiar y Comunitario Hablar y escribir para participar en diálogos de la vida cotidiana 1A I mensajes en anuncios publicitarios 5B Escuchar y expresar necesidades prácticas e inmediatas

Más detalles

PLAN DE ESTUDIO. Preescolar. PERIODOS 1, 2 y 3

PLAN DE ESTUDIO. Preescolar. PERIODOS 1, 2 y 3 PLAN DE ESTUDIO Preescolar PERIODOS 1, 2 y 3 2014 INSTITUCIÓN EDUCATIVA HÉCTOR ABAD GÓMEZ DIMENSIÓN COMUNICATIVA Ciclo Docentes Diana Teresa Jiménez Quintero, María Adalgisa Gómez López, Adelaida Álvarez

Más detalles

TALLER DE LENGUA 1º ESO

TALLER DE LENGUA 1º ESO TALLER DE LENGUA 1º ESO 1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Crit.TL.1.1. Comprender el sentido global de los textos orales sencillos, propios del ámbito personal, académico/escolar

Más detalles

6. Identificar las letras del abecedario.

6. Identificar las letras del abecedario. PRIMER TRIMESTRE UNIDAD 1 narración con una 1. Escuchar textos orales sencillos, mostrando interés y respeto. 2. Comprender cuentos, oraciones, textos y canciones, transmitidos oralmente. 3. Mantener la

Más detalles

EJE DE ACTUACIÓN: EL CURRÍCULO

EJE DE ACTUACIÓN: EL CURRÍCULO EJE DE ACTUACIÓN: EL CURRÍCULO OBJETIVOGENERAL CONTENIDOS/ACTUACIONES ACTIVIDADES 1.Trabajar la comprensión y crítica lectora en todas las áreas y con todo tipo de textos 2. Buscar una continuidad en el

Más detalles

BLOQUE 1. Lenguaje verbal.

BLOQUE 1. Lenguaje verbal. Escuchar, hablar y conversar. -Utilización y valoración progresiva de la lengua oral para evocar y relatar hechos, para expresar y comunicar ideas y sentimientos. -Uso progresivo, acorde con la edad, de

Más detalles