Resumen Antecedentes

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Resumen Antecedentes"

Transcripción

1 erramienas para la oma de ecisiones en la Empresa Elécrica alvador Aca aza ecreario écnico de la EAE residene del NIA.. Resumen.- a operación ópima de sisemas idro-érmicos es un prolema complejo de gran escala. a solución se puede aordar con simplificaciones por ejemplo en planas idráulicas se puede considerar ue la alura del emalse permanece consane; despreciando el camio de alura al usar un volumen de agua. En primera aproimación las planas idráulicas se consideran aisladas sin formar sisemas en cascada ue el agua se usa una ocasión para ser urinada. ara la red elécrica se inicia con despreciar pérdidas se raaja solamene los flujos de poencia real. En ese raajo se enfaiza la nauraleza no lineal del prolema los principios ue permien inerprear adecuadamene los resulados; se ilusra con ejemplos los concepos desarrollados. Anecedenes.- a variación de la alura en emalses idroelécricos se a raado con diversos modelos como el Glimn- Kircmaer []. El-awar e al. [] usan el méodo de Newon para el prolema de flujos ópimos de sisemas idro-érmicos FO incluendo el camio en alura. a formulación FO es complea pero no inclue planas idroelécricas en cascada. En [3] se raan sisemas en cascada pero no se modela con dealle la red elécrica; se usan epresiones aproimadas para las pérdidas. uando se raa de incluir dealles de la red elécrica /o de la red idráulica se a separado el prolema [-] en un susisema elécrico oro idráulico. a parición se raaja de manera ieraiva secuencial o en forma paralela. a solución complea se iene ierando enre los susisemas asa saisfacer el crierio de convergencia. as simplificaciones frecuenes se ienen a En el susisema elécrico con red sin pérdidas desacoplado del prolema de reacivos. En la red idráulica planas con alura consane ue el agua viaja insanáneamene enre emalses acoplados.

2 El enfoue en ese raajo es acia una solución unificada para el prolema de opimización de los sisemas idro-érmicos modelando la red elécrica por medio de ecuaciones de flujos la red idráulica incluendo la variación de alura en el emalse. En general se considera ue puede aer planas idráulicas en cascada ue el iempo de viaje del agua enre emalses acoplados es finio. Modelo su solución.- e planea la minimizar el coso oal de operación del sisema idro-érmico. a condición maemáica necesaria suponiendo conveidad para ener un ópimo es: gradiene igualado a cero. El gradiene es un sisema de ecuaciones no lineales las cuales se resuelven con el méodo ieraivo de Newon. Una formulación de Flujos Ópimos para isemas idro-érmicos FO se inició en [] sin resricciones de desigualdad mencionando cómo pueden incluirse de manera eficiene. Un raajo poserior [3] analizó la esrucura propiedades del prolema compleo. e enconró: a Que la solución se logra mediane prolemas de menor dimensión si se resuelve la pare elécrica la idráulica respecivamene; sin simplificaciones al sisema original. a "descomposición" es naural al ordenar las ecuaciones del prolema sus resricciones. Un algorimo aracivo para resolver flujos ópimos es el Newon FON por sus uenas caracerísicas de convergencia mediane funciones de penalización [3-] puede incluirse eficienemene resricciones de desigualdad. as funciones de penalización no aleran la esrucura del prolema sin resricciones [3-6]. on ese procedimieno se logran soluciones rápidas a ue se iene camios menores en las ecuaciones originales. Una area difícil para los algorimos de opimización [3-6] es la idenificación de resricciones acivas en cada paso ieraivo. Eisen dos procedimienos para la formulación de FON incluendo resricciones: El méodo de "ieración-pruea" [3-6] El de ajuse en la penalización [8-9] o penalización adapiva.

3 Ecuaciones Básicas de oordinación idroérmica.- e dee suminisrar una demanda considerar pérdidas con valor en el inervalo de iempo. El ojeivo es minimizar el coso del comusile usado en la plana érmica en el período [ f ] cumpliendo con la resricción de demanda más las pérdidas la resricción de igualdad del volumen de agua a urinar. f min.. a s disponile volumen oal f a función de coso incluendo muliplicadores de agrange para las resricciones de igualdad resula en el agrangiano. [ ] f f a solución se iene con el gradiene igualado a cero en cada período en ue se discreiza el orizone de esudio. El coso incremenal en el nodo érmico penalizado por pérdidas como valor del agua al muliplicarse por el gaso incremenal da el coso incremenal euivalene para la unidad idráulica con el facor de penalización correspondiene dará una operación al mismo coso incremenal para el sisema idroelécrico. M M M f

4 a úlima componene del gradiene relaciona el gaso en función de la poencia a generar por la idroelécrica la alura del emalse el iempo en ue se iene el gaso. f f f Ejemplo.- on el coso de un euivalene érmico el gaso en una idráulica las pérdidas elécricas una demanda de 5 MW por oras. Minimizar el coso de operación del sisema e inerprear los resulados al disponer de un volumen M. 5 MW / MF / $ El agrangiano su gradiene en un periodo el sisema no lineal resulane: [ ]

5 onverge en 3 ieraciones con valores iniciales [ ][5 5 ]. os resulados compruean ue el ópimo se iene al operar al mismo coso incremenal MW MW MW d d d d 3.6 $ / MW 5MW 3.73 $/ MW.386 $/ M.95 pu 3.73 $ / MW.63 pu.668 $ / MW 3.73 $ / MW 5 MW MW MW

6 Ejemplo.- on el coso de un euivalene érmico el gaso en una idráulica las pérdidas elécricas una demanda como se muesra. Minimizar el coso de operación del sisema e inerprear los resulados al disponer de un volumen M. $.7.3 / MF / [ ] MW MW MW 5 MW MW 65 MW MW.95 MW 3.86 MW MW MW. 37 MW $ / MW $ / M $ / MW $ / M

7 65 MW Ejemplo 3.- lanas en cascada. 5 MW lana 3 lana lana ara periodos d d d d d d d d Operación al mismo coso incremenal euivalene.

8 onclusiones.- El prolema de coordinación idro-érmica es un prolema no lineal de gran escala. ara resolver una red real se dee incluir pérdidas elécricas la variación de alura planas en cascada reardos de iempo en el viaje del agua en el modelo idráulico así como resricciones de desigualdad. Al unificar el prolema érmico e idráulico resolverlo por el méodo de Newon se iene una solución eficiene ue permie usar en el orizone de esudio el agua disponile. os muliplicadores de agrange ienen uilidad prácica al fijar el coso marginal de coro plazo coso del próimo MW el valor del agua por volumen. Esos concepos permien la oma de decisiones en la operación económica de un sisema elécrico es información ásica para fijar arifas por nodo elécrico así como el valor al lierar una resricción. Referencias. A. F. Glimn. K. Kircmaer Economic Operaion of Variale-ead dro-elecric lans AIEE rans. Vol. 77 ar III pp M. E. El-awar. K. M. Ravindrana dro-ermal ower Flow ceduling Accouning for ead Variaions IEEE Vol. 7 No. 3 pp. -38 Augus M. E. El-awar. G.. risensen Opimal Economic Operaion of Elecric ower sems Academic ress Oisi. oares M. F. avalo A or erm ceduling Approac for ominanl dro sems IEEE rans. on ower sems Vol. 6 No. pp Ma A. F. M. Ferreira On e onvergence of e lassic droermal oordinaion Algorim IEEE Vol. 9 No. pp. - 8 Ma R. A. uncan. J. Engerg Opimal droermal oordinaion for Muliple Reservoir River sems IEEE ransacions A Vol. No. 5 pp Ma A. Bonaer A.. El-Aiad A. J. Koivo Opimal ceduling of droermal ower sems a ecomposiion ecniue Using eruraions IA onference Boson Mass. Ma Brannlund O. jelvgren N. Anderson Opimal or erm Operaion lanning of arge droermal ower sems Based on a Nonlinear newor Flow oncep IEEE WR- No. pp Novemer 986.

9 9.. E.. Franco M. F. arvalo. oares A newor Flow Model for or erm dro ominaed droermal ceduling rolems IEEE rans. on ower sems Vol. 9 pp. 6- Ma aiollazade G. X. uo A. emlen droermal Opimal ower Flow Based on a omined inear and Nonlinear rogramming Meodolog IEEE rans. on ower sems Vol. No. pp Ma J. Yang N. en or erm droermal oordinaion Using Mulipass namic rogramming IEEE rans. on ower sems Vol. No. 3 pp Augus Marcelino Madrigal Marínez alvador Aca aza Flujos Ópimos para la olución del espaco Económico a oro lazo en isemas idroérmicos are I Repore de Invesigación IE--95 FIME- UAN Ferero Marcelino Madrigal Marínez alvador Aca aza Flujos Ópimos para la olución del espaco Económico a oro lazo en isemas idroérmicos are II Repore de Invesigación IE-3-95 FIME- UAN Junio M. Ramamoor J. Gopala Rao Economic oad ceduling of ermal ower sems Using e enal Funcion Approac IEEE rans. A Vol. A-89 No. 8 pp ecemer B.. owdur. Raman A Review of Recen Advances in Economic ispac IEEE rans. A Vol. 5 No. pp Novemer I. un B. Asle B. Brewer A. uges W. F. inne Opimal ower Flow oluion Newon Meod IEEE rans. A Vol. 3 No. pp Ocoer I. un A. uges W. F. inne J. M. Brig J. amon Opimal ower Flow oluion Newon Meod uorial ourse IEEE I. un. u G. in. in. en Eperiences wi Implemening Opimal ower Flow for Reacive ceduling in e aiwan ower sem IEEE/E ummer Meeing an Francisco al. Jul G. A. María J. A. Findla A Newon Opimal ower Flow rogram for Onario dro EM IEEE WR Vol. No. 3 pp Augus O. Monicelli W. E. iu Adapive Movemen enal Meod for e Newon Opimal ower Flow IEEE rans. on ower sems Vol. 7 No. pp Feruar 99.. R.. Burce.. app. R. Viera Quadraicall onvergen Opimal ower Flow IEEE rans. A Vol. 3 No. pp Novemer 98.

Cobertura de una cartera de bonos con forwards en tiempo continuo

Cobertura de una cartera de bonos con forwards en tiempo continuo Coberura de una carera de bonos con forwards en iempo coninuo Bàrbara Llacay Gilber Peffer Documeno de Trabajo IAFI No. 7/4 Marzo 23 Índice general Inroducción 2 Objeivos......................................

Más detalles

TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA DIGITAL. 1. Sistemas analógicos y digitales.

TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA DIGITAL. 1. Sistemas analógicos y digitales. T-1 Inroducción a la elecrónica digial 1 TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA DIGITAL El raamieno de la información en elecrónica se puede realizar de dos formas, mediane écnicas analógicas o mediane écnicas

Más detalles

UNA MODELIZACIÓN PARA LOS ACCIDENTES DE TRABAJO EN ESPAÑA Y ANDALUCÍA

UNA MODELIZACIÓN PARA LOS ACCIDENTES DE TRABAJO EN ESPAÑA Y ANDALUCÍA UNA MODELIZACIÓN PARA LOS ACCIDENTES DE TRABAJO EN ESPAÑA Y ANDALUCÍA Por Mónica Orega Moreno Profesora Esadísica. Deparameno Economía General y Esadísica RESUMEN El aumeno de la siniesralidad laboral

Más detalles

Optimización del Despacho de Unidades Generadoras en una Central Hidroeléctrica Utilizando Algoritmos Evolutivos Multiobjetivo

Optimización del Despacho de Unidades Generadoras en una Central Hidroeléctrica Utilizando Algoritmos Evolutivos Multiobjetivo Opimización del Despacho de Unidades Generadoras en una Cenral Hidroelécrica Uilizando Algorimos Evoluivos Muliobjeivo Carolina Villasani Universidad Caólica Nuesra Señora de la Asunción Faculad de Ciencias

Más detalles

Capítulo 5 Sistemas lineales de segundo orden

Capítulo 5 Sistemas lineales de segundo orden Capíulo 5 Sisemas lineales de segundo orden 5. Definición de sisema de segundo orden Un sisema de segundo orden es aquel cuya salida y puede ser descria por una ecuación diferencial de segundo orden: d

Más detalles

Solvencia II. Los Conceptos Básicos. Por: P. Aguilar. Febrero de 2008

Solvencia II. Los Conceptos Básicos. Por: P. Aguilar. Febrero de 2008 Solvencia II Los Concepos Básicos Por: P. Aguilar Febrero de 2008 El esquema regulaorio de Solvencia II planea un impaco relevane en el ejercicio de la prácica acuarial. Tal esquema se caraceriza por descansar

Más detalles

1.- ALGORITMOS RÁPIDOS PARA LA EJECUCIÓN DE FILTROS DE PILA

1.- ALGORITMOS RÁPIDOS PARA LA EJECUCIÓN DE FILTROS DE PILA hp://www.vinuesa.com 1.- ALGORITMOS RÁPIDOS PARA LA EJECUCIÓN DE FILTROS DE PILA 1.1.- INTRODUCCIÓN Los filros de pila consiuyen una clase de filros digiales no lineales. Un filro de pila que es usado

Más detalles

SOLUCION NUMERICA DE ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS.

SOLUCION NUMERICA DE ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS. SOLUCION NUMERICA DE ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS. El objeivo de esas noas complemenarias al ema de solución numérica de ecuaciones diferenciales ordinarias es dar una inroducción simple al ema,

Más detalles

Metodología de cálculo del diferencial base

Metodología de cálculo del diferencial base Meodología de cálculo del diferencial base El diferencial base es el resulado de expresar los gasos generales promedio de operación de las insiuciones de seguros auorizadas para la prácica de los Seguros

Más detalles

DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE matemáticas - grado 9

DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE matemáticas - grado 9 4 Reconoce el significado de los eponenes racionales posiivos negaivos uiliza las lees de los eponenes. Por ejemplo: 7 7 7 + 7 4 7 7 7 7 40 ( 7 / ) / 7 / / 7 /0 0 7,... Uiliza la noación cienífica para

Más detalles

Problemas de Matemáticas 2º Bachillerato OPTIMIZACIÓN

Problemas de Matemáticas 2º Bachillerato OPTIMIZACIÓN Problemas de Maemáicas º Bachillerao OPTIMIZACIÓN En ese documeno se eplica brevemene cómo se resuelven los problemas de opimización, y se ilusra mediane un ejemplo. Como sabéis, los problemas de opimización

Más detalles

Las señales pueden ser también, señales continuas o señales alternas.

Las señales pueden ser también, señales continuas o señales alternas. INSIUO ÉCNICO SLESINO LORENZO MSS ema 1: CONCEPOS PRELIMINRES LLER DE MEDICIONES Conenido: Concepo de señal elécrica. Valores caracerísicos de las señales elécricas: Frecuencia (período, Fase, Valor de

Más detalles

Propagación de crecidas

Propagación de crecidas cnicas y algorimos empleados en esudios hidrológicos e hidráulicos Monevideo - Agoso 010 PROGRAMA DE FORMACIÓN IBEROAMERICANO EN MATERIA DE AGUAS Propagación de crecidas Luis Teixeira Profesor Tiular,

Más detalles

ω ω ω y '' + 3 y ' y = 0 en la que al resolver se debe obtener la función y. dx = + d y y+ m = mg k dt d y dy dx dx = x y z d y dy u u x t t

ω ω ω y '' + 3 y ' y = 0 en la que al resolver se debe obtener la función y. dx = + d y y+ m = mg k dt d y dy dx dx = x y z d y dy u u x t t E.D.O para Ingenieros CAPITULO INTRODUCCIÓN A LAS ECUACIONES DIFERENCIALES Las ecuaciones diferenciales son ecuaciones en las que conienen derivadas, Por ejemplo: '' + ' = en la que al resolver se debe

Más detalles

1. Descripción de modelos desarrollados en el BCN. 2. Comentarios generales a los modelos. 3. Limitaciones para el desarrollo de investigaciones

1. Descripción de modelos desarrollados en el BCN. 2. Comentarios generales a los modelos. 3. Limitaciones para el desarrollo de investigaciones Siuación del uso de modelos economéricos en Nicaragua Rigobero Casillo C México, 2 y 3 de diciembre del 2004 Esrucura de la presenación. Descripción de modelos desarrollados en el BCN. 2. Comenarios generales

Más detalles

6 METODOLOGÍA PROPUESTA PARA VALORAR USOS IN SITU DEL AGUA

6 METODOLOGÍA PROPUESTA PARA VALORAR USOS IN SITU DEL AGUA 38 6 METODOLOGÍA PROPUESTA PARA VALORAR USOS IN SITU DEL AGUA 6.1 Méodo general Para valorar los usos recreacionales del agua, se propone una meodología por eapas que combina el uso de diferenes écnicas

Más detalles

Master en Economía Macroeconomía II. 1 Problema de Ahorro-Consumo en Horizonte Finito

Master en Economía Macroeconomía II. 1 Problema de Ahorro-Consumo en Horizonte Finito Maser en Economía Macroeconomía II Profesor: Danilo Trupkin Se de Problemas 1 - Soluciones 1 Problema de Ahorro-Consumo en Horizone Finio Considere un problema de ahorro-consumo sobre un horizone finio

Más detalles

Física General 1 Proyecto PMME - Curso 2007 Instituto de Física Facultad de Ingeniería UdelaR

Física General 1 Proyecto PMME - Curso 2007 Instituto de Física Facultad de Ingeniería UdelaR Física General Proyeco PMME - Curso 007 Insiuo de Física Faculad de Ineniería UdelaR TITULO AUTORES MAQUINA DE ATWOOD EPERIMENTAL Maximiliano Bellas, Erneso Pasarisa INTRODUCCIÓN Geore Awood (745-807),

Más detalles

Modelo de regresión lineal simple

Modelo de regresión lineal simple Modelo de regresión lineal simple Inroducción Con frecuencia, nos enconramos en economía con modelos en los que el comporamieno de una variable,, se puede explicar a ravés de una variable X; lo que represenamos

Más detalles

GUÍA DE MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME

GUÍA DE MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME INSTITUTO NACIONAL Deparameno de Física Coordinación Segundo Medio 06. GUÍA DE MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME NOMBRE: CURSO: Caracerísica general de M.R.U: Si una parícula se mueve en la dirección del

Más detalles

Indicadores demográficos METODOLOGÍA

Indicadores demográficos METODOLOGÍA Indicadores demográicos METOOLOGÍA 1. Objeivos y uilidades El objeivo de esa operación esadísica es la obención de una serie de indicadores descripivos de la siuación demográica de Galicia, con la que

Más detalles

LÍNEAS DE FASES. Fig. 1. dx (1) dt se llama Ecuación Diferencial Ordinaria (E.D.O.) de Primer Orden definida en Ω.

LÍNEAS DE FASES. Fig. 1. dx (1) dt se llama Ecuación Diferencial Ordinaria (E.D.O.) de Primer Orden definida en Ω. LÍNEAS DE FASES E. SÁEZ Sea el dominio Ω R R y la función F : Ω R. F R Ω Una epresión de la forma Fig. 1 d (1) = F(,), o bien, ẋ = F(,) se llama Ecuación Diferencial Ordinaria (E.D.O.) de Primer Orden

Más detalles

Anexo SNIP 22 Lineamientos para PIP mediante APP cofinanciada

Anexo SNIP 22 Lineamientos para PIP mediante APP cofinanciada Lineamienos para PIP mediane APP cofinanciada Se provee el presene insrumeno meodológico con el objeo de conribuir a mejorar la oma de decisiones respeco a la modalidad de ejecución de un proyeco de inversión

Más detalles

CAPÍTULO 5. INTEGRACIÓN DE FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 5.1. Introducción 5.2. Cambios de variable 5.3. Transformación en sumas 5.4. Problemas resueltos

CAPÍTULO 5. INTEGRACIÓN DE FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 5.1. Introducción 5.2. Cambios de variable 5.3. Transformación en sumas 5.4. Problemas resueltos CAPÍTULO 5. INTEGRACIÓN DE FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 5.. Inroducción 5.. Cambios de variable 5.3. Transformación en sumas 5.4. Problemas resuelos 5.5. Inegración por recurrencia Capíulo 5 Inegración de

Más detalles

Método desarrollado en el año de 1889, pero por su sencillez todavía se sigue utilizando.

Método desarrollado en el año de 1889, pero por su sencillez todavía se sigue utilizando. 1 3.2.1.1. Fórmula racional Méodo desarrollado en el año de 1889, pero por su sencillez odavía se sigue uilizando. Hipóesis fundamenal: una lluvia consane y uniforme que cae sobre la cuenca de esudio,

Más detalles

Tema 2. Modelos matemáticos de los sistemas físicos

Tema 2. Modelos matemáticos de los sistemas físicos Tema. Modelos maemáicos de los sisemas físicos Objeivos Definir modelo maemáico en el ámbio de la ingeniería de sisemas Conocer la meodología de modelado de sisemas físicos Reconocer un modelo lineal de

Más detalles

13.0 COSTOS Y VALORACIÓN ECONÓMICA

13.0 COSTOS Y VALORACIÓN ECONÓMICA 13.0 COSTOS Y VALORACIÓN ECONÓMICA 13.1 INTRODUCCIÓN En esa sección, se calcula el valor económico de los impacos ambienales que generará el Proyeco Cruce Aéreo de la Fibra Ópica en el Kp 184+900, el cual

Más detalles

Sistemade indicadores compuestos coincidentey adelantado julio,2010

Sistemade indicadores compuestos coincidentey adelantado julio,2010 Sisemade indicadores compuesos coincideney adelanado julio,2010 Sisema de Indicadores Compuesos: Coincidene y Adelanado SI REQUIERE INFORMACIÓN MÁS DETALLADA DE ESTA OBRA, FAVOR DE COMUNICARSE A: Insiuo

Más detalles

Comparación de Relajaciones de Términos Bi-Lineales: Aplicación al Problema de Programación de Mezclado Multi-Período

Comparación de Relajaciones de Términos Bi-Lineales: Aplicación al Problema de Programación de Mezclado Multi-Período Comparación de Relajaciones de Términos Bi-Lineales: Aplicación al Problema de Programación de Mezclado Muli-Período Danilo A. Figueroa P., Rafael R. A. Vargas, Aldo R. Vecchiei y José Espinosa INGAR,

Más detalles

2.1.a. Tasa neta de matrícula en educación primaria

2.1.a. Tasa neta de matrícula en educación primaria Ficha Técnica Caálogo de Indicadores de Objeivos de odo el mundo puedan erminar un ciclo compleo de 2.1.a. Tasa nea de marícula en educación primaria Es la proporción enre el número de niños en edad escolar

Más detalles

Ecuaciones diferenciales, conceptos básicos y aplicaciones

Ecuaciones diferenciales, conceptos básicos y aplicaciones GUIA 1 Ecuaciones diferenciales, concepos básicos y aplicaciones Las ecuaciones diferenciales ordinarias son una herramiena básica en las ciencias y las ingenierías para el esudio de sisemas dinámicos

Más detalles

CAPÍTULO 6. INTEGRACIÓN DE FUNCIONES IRRACIONALES 6.1. Introducción 6.2. Integrales irracionales simples 6.3. Integrales irracionales lineales 6.4.

CAPÍTULO 6. INTEGRACIÓN DE FUNCIONES IRRACIONALES 6.1. Introducción 6.2. Integrales irracionales simples 6.3. Integrales irracionales lineales 6.4. CAPÍTULO. INTEGRACIÓN DE FUNCIONES IRRACIONALES.. Inroducción.. Inegrales irracionales simples.. Inegrales irracionales lineales.. Inegrales irracionales de polinomios de grado dos no compleos.. Inegrales

Más detalles

Análisis de inversiones y proyectos de inversión

Análisis de inversiones y proyectos de inversión Análisis de inversiones y proyecos de inversión Auora: Dra. Maie Seco Benedico Índice 5. Análisis de Inversiones 1. Inroducción. 2. Crierios para la valoración de un proyeco. 3. Técnicas de valoración

Más detalles

Confiabilidad en Ingeniería

Confiabilidad en Ingeniería Confiabilidad en Ingeniería Carlos J. Zapaa Universidad Tecnológica de Pereira Confiabilidad en Ingeniería Primera Edición 0 Carlos J. Zapaa Profesor Asociado Universidad Tecnológica de Pereira Pereira,

Más detalles

UNIDAD DE CONOCIMIENTO Área: Ciencias Naturales y Educación Ambiental Asignatura: Física Docente: Erasmo Gaona Contreras

UNIDAD DE CONOCIMIENTO Área: Ciencias Naturales y Educación Ambiental Asignatura: Física Docente: Erasmo Gaona Contreras Unidad : CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA FÍSICA Y VECTORES Tiempo: OBJETIVO Desarrollar el proceso de concepualización mediane la consrucción de los concepos fundamenales de la física a parir del análisis

Más detalles

ASPECTOS METODOLÓGICOS DE INDICADORES DE VOLUMEN DE VENTAS, DE ARTÍCULOS ELABORADOS POR LA ACTIVIDAD MANUFACTURERA. Lima noviembre 2008

ASPECTOS METODOLÓGICOS DE INDICADORES DE VOLUMEN DE VENTAS, DE ARTÍCULOS ELABORADOS POR LA ACTIVIDAD MANUFACTURERA. Lima noviembre 2008 Índice de volumen de venas de la producción indusrial ASPECTOS METODOLÓGICOS DE INDICADORES DE VOLUMEN DE VENTAS, DE ARTÍCULOS ELABORADOS POR LA ACTIVIDAD MANUFACTURERA Lima noviembre 2008 Rolando Porilla

Más detalles

GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL RESUMEN INFORME ANUAL DE RESULTADOS CURSO 2013-2014

GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL RESUMEN INFORME ANUAL DE RESULTADOS CURSO 2013-2014 GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL RESUMEN INFORME ANUAL DE RESULADOS CURSO 2013-2014 Ingreso y matriculación NOA DE CORE Junio Septiembre 8,230-8,580 - Perfil de Ingreso INDICADORES VICALVARO a. NOA MEDIA

Más detalles

Introducción a la Estadística Empresarial. Capítulo 4.- Series temporales Jesús Sánchez Fernández

Introducción a la Estadística Empresarial. Capítulo 4.- Series temporales Jesús Sánchez Fernández Inroducción a la Esadísica Empresarial. Capíulo 4.- Series emporales CAPITULO 4.- SERIES TEMPORALES 4. Inroducción. Hasa ahora odas las variables que se han esudiado enían en común que, por lo general,

Más detalles

ECONOMÍA. Teoría del control óptimo: Una guía para principiantes! David Bardey y Hélène Bonnet ISSN 0124 4396

ECONOMÍA. Teoría del control óptimo: Una guía para principiantes! David Bardey y Hélène Bonnet ISSN 0124 4396 ISSN 0124 4396 ECONOMÍA BORRADORES DE INVESTTI I IGACIÓN No. 87. Enero 2006 Teoría del conrol ópimo: Una guía para principianes! David Bardey y Hélène Bonne UNIVERSIDAD DEL ROSARIO Colegio Mayor de Nuesra

Más detalles

CAPÍTULO 3: INFILTRACIÓN

CAPÍTULO 3: INFILTRACIÓN 27 CAPÍTULO 3: INFILTRACIÓN 3.1 DEFINICIÓN El agua precipiada sobre la supericie de la ierra, queda deenida, se evapora, discurre por ella o penera hacia el inerior. Se deine como inilración al paso del

Más detalles

UNIDAD IX. Técnicas de Suavización

UNIDAD IX. Técnicas de Suavización UNIDAD IX Técnicas de Suavización UNIDAD IX La esadísica demuesra que suele ser más fácil hacer algo bien que explicar por qué se hizo mal. Allen L. Webser, 1998 Cuál es el objeivo de la Técnica de suavización?

Más detalles

DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ANALÍTICA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS

DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ANALÍTICA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS DEPARTAMETO DE QUÍMICA AALÍTICA Y TECOLOGÍA DE ALIMETOS FUDAMETOS DE AÁLISIS ISTRUMETAL. 7º RELACIÓ DE PROBLEMAS..- Las susancias A y B ienen iempos de reención de 6.4 y 7.63 min, respecivamene, en una

Más detalles

Experimento 3. Análisis del movimiento en una dimensión. Objetivos. Teoría

Experimento 3. Análisis del movimiento en una dimensión. Objetivos. Teoría Experimeno 3 Análisis del movimieno en una dimensión Objeivos. Esablecer la relación enre la posición y la velocidad de un cuerpo en movimieno 2. Definir la velocidad como el cambio de posición en un inervalo

Más detalles

Modelado de Sistemas Dinámicos

Modelado de Sistemas Dinámicos A Modelado de Sisemas Dinámicos Ese ema esá dedicado al modelado de sisemas dinámicos. Eso es, a la obención de un conjuno de ecuaciones maemáicas que describen el comporamieno de un sisema físico. No

Más detalles

PREVISIÓN DE LA DEMANDA

PREVISIÓN DE LA DEMANDA Capíulo 0. Méodos de Previsión de la OBJETIVOS. Los pronósicos y la planificación de la producción y los invenarios. 2. El proceso de elaboración de los pronósicos. Méodos de previsión de la demanda 4.

Más detalles

Luis H. Villalpando Venegas,

Luis H. Villalpando Venegas, 2007 Luis H. Villalpando Venegas, [SIMULACIÓN DE PRECIOS DEL PETROLEO BRENT ] En ese rabajo se preende simular el precio del peróleo Bren, a ravés de un proceso esocásico con reversión a la media, con

Más detalles

DERIVACIÓN BAJO EL SIGNO INTEGRAL. 1. Hallar el punto del intervalo [0,2] en el que la función =

DERIVACIÓN BAJO EL SIGNO INTEGRAL. 1. Hallar el punto del intervalo [0,2] en el que la función = DERIVACIÓN BAJO EL SIGNO INTEGRAL. Hallar el puno del inervalo [,] en el que la función F () d alcanza su valor mínimo. El mínimo de una función se alcanza en los punos donde su primera derivada es nula

Más detalles

Fundamentos de Electrónica - Análisis de Circuitos en Corriente Alterna 2

Fundamentos de Electrónica - Análisis de Circuitos en Corriente Alterna 2 Fundamenos de Elecrónica - Análisis de Circuios en Corriene Alerna 1 Análisis de Circuios en Corriene Alerna 1. Inroducción: Coninuando con el esudio de los principios básicos que rigen el comporamieno

Más detalles

PROCESOS ESTOCÁSTICOS PROCESOS ESTOCÁSTICOS INTEGRAL ESTOCÁSTICA ECUACIONES DIFERENCIALES ESTOCASTICAS: LEMA DE ITO

PROCESOS ESTOCÁSTICOS PROCESOS ESTOCÁSTICOS INTEGRAL ESTOCÁSTICA ECUACIONES DIFERENCIALES ESTOCASTICAS: LEMA DE ITO PROCESOS ESOCÁSICOS PROCESOS ESOCÁSICOS INEGRAL ESOCÁSICA ECUACIONES DIFERENCIALES ESOCASICAS: LEMA DE IO Procesos esocásicos Un proceso esocásico describe la evolución emporal de una variable aleaoria.

Más detalles

2 El movimiento y su descripción

2 El movimiento y su descripción El movimieno y su descripción EJERCICIOS PROPUESTOS. Una malea descansa sobre la cina ransporadora de un aeropuero. Describe cómo ve su movimieno un pasajero que esá: parado en la misma cina; en una cina

Más detalles

DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE matemáticas - grado 9

DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE matemáticas - grado 9 EREHOS ÁSIOS E PRENIZJE Reconoce el significado de los eponenes racionales posiivos negaivos uiliza las lees de los eponenes. Por ejemplo: 7 7 7+ 7 7 7 7 7 0 Realiza conversiones de unidades de una magniud

Más detalles

1.CINEMÁTICA. Movimiento Se define el movimiento como el cambio de posición de algo respecto a un sistema de referencia

1.CINEMÁTICA. Movimiento Se define el movimiento como el cambio de posición de algo respecto a un sistema de referencia Magniudes fundamenales Son las magniudes que se pueden medir direcamene 1.CINEMÁTICA Definiciones Reposo Se define como el no cambiar de posición respeco a un sisema de referencia. No hay ningún cuerpo

Más detalles

Un algoritmo para la Planificación de Producción en un Sistema en Red de Fabricación basada en Sistemas Multiagente 1

Un algoritmo para la Planificación de Producción en un Sistema en Red de Fabricación basada en Sistemas Multiagente 1 X Congreso de Ingeniería de Organización Valencia, 7 y 8 de sepiembre de 2006 Un algorimo para la Planificación de Producción en un Sisema en Red de Fabricación basada en Sisemas Muliagene 1 Julio J. García-Sabaer

Más detalles

Representación gráfica de curvas en forma paramétrica x a(t sent) 1.- Representar la curva dada por

Representación gráfica de curvas en forma paramétrica x a(t sent) 1.- Representar la curva dada por Represenación gráfica de curvas en forma paramérica x a( sen) 1.- Represenar la curva dada por, siendo a > 0. y a(1 cos).- Emparejar cada curva con su gráfica ì ì x = a) ï x = í b) ï ì í ï c) ï x = - sen

Más detalles

LOGARITMOS. 2.- Calcula las siguientes potencias y escríbelas en forma de logaritmo, tal y como se indica en el. d)

LOGARITMOS. 2.- Calcula las siguientes potencias y escríbelas en forma de logaritmo, tal y como se indica en el. d) LOGARITMOS.- Calcula las siguienes poencias y escríbelas en forma de logarimo, al y como se indica en el ejemplo: = log = a) 7 b) c) 9 d) e) 0 f) 7 g) h) i).- Calcula las siguienes poencias y escríbelas

Más detalles

Técnicas cualitativas para las Ecuaciones diferenciales de primer orden: Campos de pendientes y líneas de fase

Técnicas cualitativas para las Ecuaciones diferenciales de primer orden: Campos de pendientes y líneas de fase Lección 5 Técnicas cualiaivas para las Ecuaciones diferenciales de primer orden: Campos de pendienes y líneas de fase 5.. Técnicas Cualiaivas Hasa ahora hemos esudiado écnicas analíicas para calcular,

Más detalles

COEFICIENTE DE OPERACION (COP) DEL CICLO DE CARNOT DE BOMBA DE CALOR ENDORREVERSIBLE

COEFICIENTE DE OPERACION (COP) DEL CICLO DE CARNOT DE BOMBA DE CALOR ENDORREVERSIBLE INGENIERI ca Cienífica Venezolana, 55: 75-80, 2004 COEFICIENE DE OPERCION () DEL CICLO DE CRNO DE OM DE CLOR ENDORREVERSILE Pedro uino-diez, José. Jiménez-ernal, Claudia del C. Guiérrez-orres y Javier

Más detalles

METODOLOGÍA PARA EL AJUSTE DE LAS TASAS DE ESCOLARIZACIÓN A PARTIR DE LA INFORMACIÓN DEL CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN, HOGARES Y VIVIENDA DE 2001

METODOLOGÍA PARA EL AJUSTE DE LAS TASAS DE ESCOLARIZACIÓN A PARTIR DE LA INFORMACIÓN DEL CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN, HOGARES Y VIVIENDA DE 2001 METODOLOGÍA PARA EL AJUSTE DE LAS TASAS DE ESCOLARIZACIÓN A PARTIR DE LA INFORMACIÓN DEL CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN, HOGARES Y VIVIENDA DE 2001 Insiuo Nacional de Esadísica y Censos (INDEC) Dirección

Más detalles

Los datos fueron obtenidos de una publicación del Golden Gate Bridge.

Los datos fueron obtenidos de una publicación del Golden Gate Bridge. Pronósicos Resumen El procedimieno Pronósicos esa diseñado para pronosicar valores fuuros de daos de series de iempo. Una serie de iempo consise de un conjuno secuencial de daos numéricos omados en inervalos

Más detalles

ECONOMETRÍA EMPRESARIAL II ADE

ECONOMETRÍA EMPRESARIAL II ADE 4 Bernardí Cabrer Economería Empresarial II Tema 8 ECONOMETRÍA EMPRESARIAL II ADE TEMA 8 MODELOS LINEALES SIN ESTACIONALIDAD I ( Modelos regulares 4 Bernardí Cabrer Economería Empresarial II Tema 8 8.

Más detalles

INCERTIDUMBRE EN LA CALIBRACIÓN DE VISCOSÍMETROS CAPILARES

INCERTIDUMBRE EN LA CALIBRACIÓN DE VISCOSÍMETROS CAPILARES CENTO NACIONAL DE METOLOGÍA INCETIDUMBE EN LA CALIBACIÓN DE VISCOSÍMETOS CAPILAES Wolfgang A. Schmid ubén J. Lazos Marínez Sonia Trujillo Juárez Noa: El presene ejercicio ha sido desarrollado bajo aspecos

Más detalles

PRÁCTICA 3: Sistemas de Orden Superior:

PRÁCTICA 3: Sistemas de Orden Superior: PRÁCTICA 3: Sisemas de Orden Superior: Idenificación de modelo de POMTM. Esabilidad y Régimen Permanene de Sisemas Realimenados Conrol e Insrumenación de Procesos Químicos. . INTRODUCCIÓN Esa prácica se

Más detalles

Recursos Naturales No Renovables y posición fiscal en economías en desarrollo: efectos e implicaciones de política

Recursos Naturales No Renovables y posición fiscal en economías en desarrollo: efectos e implicaciones de política Primer Encuenro de Economisas Bolivianos Recursos Naurales No Renovables y posición fiscal en economías en desarrollo: efecos e implicaciones de políica Fabian Anonio Cain Aoso, 2008 Fabian Anonio Cain

Más detalles

DISEÑO MUESTRAL DE LAS ENCUESTAS DE POBLACIÓN Y ECONÓMICAS. Ed.2

DISEÑO MUESTRAL DE LAS ENCUESTAS DE POBLACIÓN Y ECONÓMICAS. Ed.2 DISEÑO MUESTRAL DE LAS ENCUESTAS DE POBLACIÓN Y ECONÓMICAS. Ed.2 MÓDULO II: APLICACIONES PRÁCTICAS DEL DISEÑO MUESTRAL EN LAS ENCUESTAS DE HOGARES DISEÑO MUESTRAL DE LAS ENCUESTAS DE POBLACIÓN Y ECONÓMICAS.

Más detalles

PROVISIÓN MATEMÁTICA A TIPOS DE INTERÉS DE MERCADO

PROVISIÓN MATEMÁTICA A TIPOS DE INTERÉS DE MERCADO PROVISIÓN MATEMÁTICA A TIPOS DE INTERÉS DE MERCADO J. Iñaki De La Peña (1) ; Iván Iurricasillo (2) ; Rafael Moreno (3) ; Eduardo Trigo (4) RESUMEN En seguros de vida se deermina abiualmene la provisión

Más detalles

Cómo se debe contabilizar la deuda de pensiones en el sector público? 1/

Cómo se debe contabilizar la deuda de pensiones en el sector público? 1/ ISSN 02-6375 Boleín 259, junio de 2007 Álvaro rigueros Argüello Cómo se debe conabilizar la deuda de pensiones en el secor público? /. Inroducción En 200 y 2003 Fusades publicó dos esudios sobre la sosenibilidad

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DEL DESEMPLEO EN MEDELLÍN Y EL VALLE DE ABURRÁ: 1988-2000 JUAN BYRON CORREA FONNEGRA *

CARACTERÍSTICAS DEL DESEMPLEO EN MEDELLÍN Y EL VALLE DE ABURRÁ: 1988-2000 JUAN BYRON CORREA FONNEGRA * CARACTERÍSTICAS DEL DESEMPLEO EN MEDELLÍN Y EL VALLE DE ABURRÁ: 988 - JUAN BYRON CORREA FONNEGRA * Inroducción En las úlimas dos décadas en Colombia se ha presenado un aumeno en los esudios sobre economía

Más detalles

Medición del tiempo de alza y de estabilización.

Medición del tiempo de alza y de estabilización. PRÁCTICA # 2 FORMAS DE ONDA 1. Finalidad Esudiar la respuesa de configuraciones circuiales simples a diferenes formas de exciación. Medición del iempo de alza y de esabilización. Medición del reardo. Medición

Más detalles

MEDICIÓ N DEL VALOR ECONÓ MICO AGREGADO: INVERSIÓ N RECUPERADA Y VALOR AGREGADO IRVA

MEDICIÓ N DEL VALOR ECONÓ MICO AGREGADO: INVERSIÓ N RECUPERADA Y VALOR AGREGADO IRVA MEDICIÓ N DEL VALOR ECONÓ MICO AGREGADO: INVERSIÓ N RECUPERADA Y VALOR AGREGADO IRVA (Borrador) Ignacio Vélez-Pareja Deparameno de Adminisración Universidad Javeriana, Bogoá, Colombia Abril de 2000 Resumen

Más detalles

Solución de la ecuación de onda como un problema de valores iniciales usando diferencias finitas

Solución de la ecuación de onda como un problema de valores iniciales usando diferencias finitas Solución de la ecuación de onda como un problema de valores iniciales usando diferencias finias F. S. Guzmán Insiuo de Física y Maemáicas, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Edificio C-3,

Más detalles

= Δx 2. Escogiendo un sistema de referencia común para ambos móviles x A

= Δx 2. Escogiendo un sistema de referencia común para ambos móviles x A Ejemplos de solución a problemas de Cinemáica de la parícula Diseño en PDF MSc. Carlos Álvarez Marínez de Sanelices, Dpo. Física, Universidad de Camagüey. Carlos.alvarez@reduc.edu.cu Acividad # C1. Un

Más detalles

Investigación y Técnicas de Mercado. Previsión de Ventas TÉCNICAS CUANTITATIVAS ELEMENTALES DE PREVISIÓN UNIVARIANTE.

Investigación y Técnicas de Mercado. Previsión de Ventas TÉCNICAS CUANTITATIVAS ELEMENTALES DE PREVISIÓN UNIVARIANTE. Invesigación y écnicas de Mercado Previsión de Venas ÉCNICAS CUANIAIVAS ELEMENALES DE PREVISIÓN UNIVARIANE. (II) écnicas elemenales: Modelos Naive y Medias Móviles. Medición del error de previsión. Profesor:

Más detalles

Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) Concurso de Investigación CIES - IDRC - Fundación M.J. Bustamante 2012. Informe Técnico Final

Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) Concurso de Investigación CIES - IDRC - Fundación M.J. Bustamante 2012. Informe Técnico Final Consorcio de Invesigación Económica y Social (CIES) Concurso de Invesigación CIES - IDRC - Fundación M.J. Busamane 2012 Informe Técnico Final (Agoso 2013) Creación y Desrucción de Empleos en Economías

Más detalles

Práctica 20. CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR ELÉCTRICO

Práctica 20. CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR ELÉCTRICO Prácica 20. CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR ELÉCTRICO OBJETIVOS Esudiar los procesos de carga y de descarga de un condensador. Medida de capacidades por el méodo de la consane de iempo. MATERIAL Generador

Más detalles

UNIVERSIDAD DE MATANZAS CAMILO CIENFUEGOS FACULTAD DE INGENIERIAS QUÍMICA MECANICA. MONOGRAFÍA LAS SERIES CRONOLÓGICAS EN EL MANTENIMIENTO PREDICTIVO

UNIVERSIDAD DE MATANZAS CAMILO CIENFUEGOS FACULTAD DE INGENIERIAS QUÍMICA MECANICA. MONOGRAFÍA LAS SERIES CRONOLÓGICAS EN EL MANTENIMIENTO PREDICTIVO UNIVERSIDAD DE MATANZAS CAMILO CIENFUEGOS FACULTAD DE INGENIERIAS QUÍMICA MECANICA. MONOGRAFÍA LAS SERIES CRONOLÓGICAS EN EL MANTENIMIENTO PREDICTIVO Ing. Laureano Suárez Marínez 1 MSc Juan Landa García.

Más detalles

Tema 3. El modelo neoclásico de crecimiento: el modelo de Solow-Swan

Tema 3. El modelo neoclásico de crecimiento: el modelo de Solow-Swan Tema 3. El modelo neoclásico de crecimieno: el modelo de Solow-Swan Inroducción Esquema El modelo neoclásico SIN progreso ecnológico a ecuación fundamenal del modelo neoclásico El esado esacionario Transición

Más detalles

Keywords: seguro de vida, provisión matemática, probabilidad, función de distribución, solvencia, value at risk, VAT, valor actual neto, VAN.

Keywords: seguro de vida, provisión matemática, probabilidad, función de distribución, solvencia, value at risk, VAT, valor actual neto, VAN. El seguro de vida como variable aleaoria. Cómo calcular su función de disribución. Nieo Ranero, Armando Universiy of Valencia, Spain Do. Maemáicas Económico Empresarial, Edificio Deparamenal Orienal, Av.

Más detalles

Examen Parcial de Econometría II. Nombre: RESOLUCION DEL EXAMEN PARCIAL Paralelo:

Examen Parcial de Econometría II. Nombre: RESOLUCION DEL EXAMEN PARCIAL Paralelo: Escuela Superior Poliécnica del Lioral Faculad de Economía y Negocios 30-11-2011 Examen Parcial de Economería II Nombre: RESOLUCION DEL EXAMEN PARCIAL Paralelo: REGLAMENTO DE EVALUACIONES Y CALIFICACIONES

Más detalles

Evaluación de la eficiencia energética de vehículos pesados en el ciclo de movimiento básico modificado

Evaluación de la eficiencia energética de vehículos pesados en el ciclo de movimiento básico modificado Ingeniería Mecánica. Vol. 13. No.1, enero-abril de 2010, pag. 49-58 ISSN 1815-5944 Evaluación de la eficiencia energéica de vehículos pesados en el ciclo de movimieno básico modificado Ramón Pérez-Gálvez,

Más detalles

UNA PROPUESTA DE MODELO INMUNIZADOR PRÁCTICO PARA FONDOS DE PENSIONES DE EMPLEO Y PRESTACIÓN DEFINIDA EN EL MERCADO ESPAÑOL

UNA PROPUESTA DE MODELO INMUNIZADOR PRÁCTICO PARA FONDOS DE PENSIONES DE EMPLEO Y PRESTACIÓN DEFINIDA EN EL MERCADO ESPAÑOL UNA PROPUESTA DE MODELO INMUNIZADOR PRÁCTICO PARA FONDOS DE PENSIONES DE EMPLEO Y PRESTACIÓN DEFINIDA EN EL MERCADO ESPAÑOL Amancio Bezuen; J. Iñaki de La Peña; Rosalía E. Gómez y Ana Tª Herrera ( ) Universidad

Más detalles

Aprendizaje Multi-Tarea Selectivo utilizando Redes Neuronales Articiales ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIÓN

Aprendizaje Multi-Tarea Selectivo utilizando Redes Neuronales Articiales ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIÓN ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIÓN INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIÓN PROYECTO FIN DE CARRERA Aprendizaje Muli-Tarea Selecivo uilizando Redes Neuronales Ariciales AUTOR: MARTA FERNÁNDEZ

Más detalles

MODELO PARA EL CÁLCULO DE TARIFAS DE EMPRESAS ELÉCTRICAS DE DISTRIBUCIÓN CONSIDERANDO ASPECTOS ECONÓMICO-FINANCIEROS

MODELO PARA EL CÁLCULO DE TARIFAS DE EMPRESAS ELÉCTRICAS DE DISTRIBUCIÓN CONSIDERANDO ASPECTOS ECONÓMICO-FINANCIEROS MODELO PARA EL CÁLCULO DE TARIFAS DE EMPRESAS ELÉCTRICAS DE DISTRIBUCIÓN CONSIDERANDO ASPECTOS ECONÓMICO-FINANCIEROS Marcos Facchini (*), Albero Andreoni (*), Andrés Koleda (**), Ángel Garay (**), María

Más detalles

Ecuaciones Matriciales y Determinantes.

Ecuaciones Matriciales y Determinantes. Ecuaciones Mariciales y Deerminanes. Ecuaciones Mariciales. Tenemos que obener la mariz incógnia, que generalmene se denoa como X, despejándola de la igualdad. Para conseguirlo enemos las siguienes reglas:

Más detalles

Master en Economía Macroeconomía II. 1 Learning by Doing (versión en tiempo discreto)

Master en Economía Macroeconomía II. 1 Learning by Doing (versión en tiempo discreto) Maser en Economía Macroeconomía II Profesor: Danilo Trupkin Se de Problemas 4 - Soluciones 1 Learning by Doing (versión en iempo discreo) Considere una economía cuyas preferencias, ecnología, y acumulación

Más detalles

En la Sección III Usted debe justificar todas sus respuestas con claridad en el espacio en blanco.

En la Sección III Usted debe justificar todas sus respuestas con claridad en el espacio en blanco. Diciembre 9, 2011 nsrucciones Nombre Ese examen iene 3 secciones: La Sección consa de 10 pregunas en el formao de Falso-Verdadero y con un valor de 20 punos. La Sección es de selección múliple y consa

Más detalles

Análisis de Incertidumbres en Sistemas Hidrotérmicos de Generación a través de Simulación Estocástica

Análisis de Incertidumbres en Sistemas Hidrotérmicos de Generación a través de Simulación Estocástica VII Lain merican Congress on Elecriciy Generaion & ransmission, Ocober 24-27 27, Paper C21 1 nálisis de Inceridumbres en Sisemas idroérmicos de Generación a ravés de Simulación Esocásica Fernando Olsina,

Más detalles

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE PRONÓSTICO DE VENTAS EN WHIRLPOOL ARGENTINA

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE PRONÓSTICO DE VENTAS EN WHIRLPOOL ARGENTINA DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE PRONÓSTICO DE VENTAS EN WHIRLPOOL ARGENTINA Enrique Yacuzzi (Universidad del CEMA) Guillermo Paggi (Whirlpool Argenina) i RESUMEN La nueva siuación compeiiva de

Más detalles

Banco Central de Chile Documentos de Trabajo. Central Bank of Chile Working Papers

Banco Central de Chile Documentos de Trabajo. Central Bank of Chile Working Papers Banco Cenral de Chile Documenos de Trabajo Cenral Bank of Chile Working Papers N 77 Agoso 00 DESESTACIONALIZACIÓN DE SERIES ECONÓMICAS: EL PROCEDIMIENTO USADO POR EL BANCO CENTRAL DE CHILE Hécor Felipe

Más detalles

ALGORITMOS GENÉTICOS VERSUS FILTRO DE KALMAN EN LA PREDICCIÓN DE ACCIONES NORTEAMERICANAS: GE, GM, IBM, UTX Y VZ

ALGORITMOS GENÉTICOS VERSUS FILTRO DE KALMAN EN LA PREDICCIÓN DE ACCIONES NORTEAMERICANAS: GE, GM, IBM, UTX Y VZ UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS ALGORITMOS GENÉTICOS VERSUS FILTRO DE KALMAN EN LA PREDICCIÓN DE ACCIONES NORTEAMERICANAS: GE, GM, IBM, UTX Y VZ Seminario para opar al íulo de Ingeniero

Más detalles

Molécula de Azúcar ( C 12 H 22 O 11 ) Informe estadístico del sector agroindustrial de la caña de azúcar Zafras 2007/08 2013/14

Molécula de Azúcar ( C 12 H 22 O 11 ) Informe estadístico del sector agroindustrial de la caña de azúcar Zafras 2007/08 2013/14 Molécula de Azúcar ( C 12 H 22 O 11 ) Informe esadísico del secor agroindusrial de la caña de azúcar Zafras 2007/08 2013/14 INTRODUCCIÓN Ese primer informe esadísico del secor agroindusrial de la caña

Más detalles

Tema 1. Introducción a los circuitos. Objetivo de la actividad

Tema 1. Introducción a los circuitos. Objetivo de la actividad Tema 1. Inroducción a los circuios elécricos y sus unidades Objeivo de la acividad Al finalizar la acividad serás capaz de: Mencionar la imporancia de los circuios en las diversas áreas de especialización

Más detalles

V () t que es la diferencia de potencial entre la placa positiva y la negativa del

V () t que es la diferencia de potencial entre la placa positiva y la negativa del :: OBJETIVOS [7.1] En esa prácica se deermina experimenalmene la consane de descarga de un condensador, ambién llamado capacior ó filro cuando esá conecado en serie a una resisencia R. Se esudian asociaciones

Más detalles

Propiedades de la igualdad

Propiedades de la igualdad Propiedades de la igualdad El álgebra es la rama de las maemáicas que se dedica al esudio de las propiedades de objeos maemáicos. Un objeo maemáico puede ser un número, una ecuación, un vecor, ec. Por

Más detalles

Dinámica del spread on shore en Chile *

Dinámica del spread on shore en Chile * Dinámica del spread on shore en Chile * Auores: Luis Opazo ** y Bárbara Ulloa *** I. Inroducción La asa on shore corresponde a la esimación de la asa exerna relevane para el mercado cambiario nacional,

Más detalles

LÍNEAS DE MONTAJE CON TIEMPOS DEPENDIENTES DEL TIPO DE OPERARIO

LÍNEAS DE MONTAJE CON TIEMPOS DEPENDIENTES DEL TIPO DE OPERARIO 27 Congreso Nacional de Esadísica e Invesigación Operaiva Lleida, 8-11 de abril de 2003 LÍNEAS DE MONTAJE CON TIEMPOS DEPENDIENTES DEL TIPO DE OPERARIO A. Corominas 1, R. Pasor 1, J. Plans 2 1 Insiuo de

Más detalles

Capítulo 4 Sistemas lineales de primer orden

Capítulo 4 Sistemas lineales de primer orden Capíulo 4 Sisemas lineales de primer orden 4. Definición de sisema lineal de primer orden Un sisema de primer orden es aquel cuya salida puede ser modelada por una ecuación diferencial de primer orden

Más detalles

TEMA: FUNCIONES: Cuadrantes 3 er cuadrante, x 0, 4º cuadrante, x 0,

TEMA: FUNCIONES: Cuadrantes 3 er cuadrante, x 0, 4º cuadrante, x 0, TEMA: FUNCIONES: ÍNDICE:. Inroducción.. Dominio y recorrido.. Gráficas de funciones elemenales. Funciones definidas a rozos. 4. Coninuidad.. Crecimieno y decrecimieno, máimos y mínimos. 6. Concavidad y

Más detalles

Tema 1: La autofinanciación

Tema 1: La autofinanciación Tema : La auofinanciación.. Concepo y ipos de auofinanciación..2. La amorización de los elemenos parimoniales.3. Los beneficios reenidos.4. Venajas e inconvenienes de la auofinanciación irección Financiera

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS DIRECCIÓN DE OPERACIONES. Federico Garriga Garzón

PROBLEMAS RESUELTOS DIRECCIÓN DE OPERACIONES. Federico Garriga Garzón PROBLEMAS RESUELTOS DE DIRECCIÓN DE OPERACIONES Federico Garriga Garzón Problemas resuelos de dirección de operaciones a Edición: 203 OmniaScience (Omnia Publisher SL) Federico Garriga Garzón, 203 DOI:

Más detalles

Tema 8: SERIES TEMPORALES

Tema 8: SERIES TEMPORALES Inroducción a la Economería Tema 8: ERIE TEMPORALE Tema 8: ERIE TEMPORALE. Concepo y componenes de una serie emporal. Definiremos una serie emporal como cualquier conjuno de N observaciones cuaniaivas

Más detalles