EVALUACION DE NUEVE VARIEDADES DE ARVEJA (Pisum sativum L.) PARA USO INDUSTRIAL, EN LA REGION DE SUBA, SANTAFE DE BOGOTA*

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EVALUACION DE NUEVE VARIEDADES DE ARVEJA (Pisum sativum L.) PARA USO INDUSTRIAL, EN LA REGION DE SUBA, SANTAFE DE BOGOTA*"

Transcripción

1 grnmía Clmbiana, 1997 Vlumen XV N. 2 pag EVLUCON DE NUEVE VREDDES DE RVEJ (Pisum sativum L.) PR USO NDUSTRL, EN L REGON DE SU, SNTFE DE OGOT* Evaluatin f 9 industrial pea varieties (Pisum sativum L.) in Suba, Santafe de gtá. William J. Patiñ 0. 1, Jhn. Va/derrama G.1, Carls E. Ñustez L. 2 RESUMEN En la lcalidad de Suba, Santafé de gtá, (Cundinamarca), se sembrarn nueve variedades arbustivas de arveja (Pisum sativum L.): im, lsweet, Flair, Kriter, Marifn, Paylad, Prnt, Rndifn y Trend, a las cuales se les evaluarn algunas variables fenlógicas y variables relacinadas cn ls cmpnentes de rendimient. Ls materiales de mejr cmprtamient fuern aquélls de mayr preccidad y menr altura de planta (Paylad, Marifn, Prnt y Rndifn), tendiend a presentar mayr rendimient. Las variables de mayr influencia sbre el rendimient fuern: Númer de grans pr plantas y altura de planta. Palabras claves: Pisum sativum, preccidad, variedades, rendimient en gran. SUMMRY n Suba, Santafé de gtá, nine bush pea varieties (Pisum sativum L.): im, lsweet, Flair, Kriter, Marifn, Paylad, Prnt, Rndifn y Trend, were evaluated Recibid en May de ngenier grónm 2 Prfesr. Facultad de grnmía. Universidad Nacinal de Clmbia. Santafé de gtá D.C. Clmbia by number f days t flwering, t fructificatin and harvest, in additin t srne yield cmpnents. The better varieties were mre preccius and shrter (Paylad, Marifn, Prnt, Rndifn) als, their grain yield were high. The number f grain per plant and high f plant had the mst influence ver yield. Key wrds: varieties, yield. NTRODUCCON Pisum sativum, preccius, En Clmbia, n existen variedades nacinales para la prducción de arveja industrial. El cultiv para este fin se realiza cn gentips imprtads, cuya permanencia en el mercad mundial de semillas, está definid pr las cmpañías multinacinales prductras de este tip de materiales en ls diferentes países que las cultivan. La arveja (Pisum sativum L.) es riginaria de sia, en dnde se ubican ds centrs de diversidad, sia Central y Cercan Oriente (rjna, 1977). Es una planta autógama (2n=14) y la mayría de ls caracteres sn pligénics y, pr l tant, heredads cuantitativamente (Mren, 1987). El mejramient, para la mayría de ls caracteres, esta basad en la hibridación, retrcruzamient y selección. El germplasma de Pisum está dispnible en numersas fuentes (14 institucines). Pisum 108

2 Genetic ssciatin es la entidad que estimula y crdina las actividades mundiales en genética y cnservación de germplasma en arvejas (Mren, 1987). Según Gómez (1981), las arvejas de crecimient determinad sn de prte baj y requieren para su cultiv una excelente preparación del suel y lluvias muy regulares, en razón de que ellas requieren de pca agua para su cicl, especialmente en ls perids de siembra, flración y llenad de vainas. Teniend en cuenta est, para znas cn pca precipitación pluvial (jacá y Sacha), las siembras se realizan desde mediads de abril, terminand a fines de juni, y en may terminand a fines de agst. Para regines cn precipitación nrmal (Msquera, Madrid, Spó, Funza, Tenj, El Rsal y Facatativá), las siembras de juni se hacen dnde se presenta una alta precipitación (Cta, Suba, Chía). Ls anteríres perids crrespnden a la llamada csecha de añ grande. La densidad de siembra aprpiada para estas arvejas, en cndicines de la Sabana de gtá, es de 140 plantas/rn? (Garzón y Gasca, 1985) y, según el directr del departament agrícla de Levapan, ngenier lvar Gómez, su mment óptim de reclección se determina tmand grans de vainas bajeras, las cuales, al ser presinadas entre ls deds, se rmpen sin liberar "jug" y, además, hay que tener en cuenta que el tamañ de ls grans de las vainas superires sea el adecuad. La arveja tiene diverss destins para su us: industrial, alimentación animal, mercad fresc y semilla. Lehman y Lambert (1960) y Wilsn y Teare (1972), al estudiar el efect de diferentes distancias de siembra sbre el rendimient y sus cmpnentes en diferentes leguminsas de gran, bservarn que ls cmpnentes más afectads fuern el númer de grans pr vaina y pes de grans. rjna (1977) sstiene que, tant la flración en arveja (secuencial), cm el númer de nuds entre el inici de la flración y el envejecimient del ápice, sn factres imprtantes para determinar el rendimient. La calidad de la arveja esta determinada pr muchs factres y, generalmente está asciada cn la temeza y el alt cntenid de azúcar. Durante la maduración, el cntenid de azúcar disminuye rápidamente y surge un vertigins increment del cntenid de almidón y trs plisacárids y cmpuests nitrgenads inslubles. Muñz (1987) evaluó 12 cultivares de arveja: Meta, Paris, Perfecta, Pllux y Tarea prvenientes de Chile, Charger, Early Sweet 11(ambas cm testigs), Paylad, Plus, Pmak, Rally y Trlly de Estads Unids, baj cndicines de la Sabana de gtá, en el municipi de Msquera. Encntró que de ls cmpnentes del rendimient cmúnmente asciads a la arveja, ls cuales guardarn crrelación altamente significativa, fuern el pes del gran, el pes de la vaina y el númer de grans pr vaina. Ls cultivares Paylad y Paris resultarn precces y cn alt rendimient (5,62 y 5,19 Tn/Ha, respectivamente), seguids pr ls testigs Charger y Early Sweet 11,cn 3,9 Tn/Ha, mientras que el rest de variedades scilarn entre 1,5 Y 3,8 Tn/Ha. Sánchez y Queved (1988) evaluarn seis variedades de arveja industrial tip arbustiv: Charger, Paylad, Plus, Pmak, Rally y Trend, smetids a diferentes densidades de siembra. Ls resultads indicarn que el rendimient en arveja depende de ls cmpnentes de pes de gran, grans pr vaina y númer de vainas pr planta, presentand un rden decreciente de imprtancia. Las variedades de mejr rendimient Plus y Paylad (7,8 y 6,3 Tn/Ha, respectivamente) fuern las que btuviern mayr relación pes de grans/pes de planta. La variedad Trend tuv un rendimient de 4,2 Tn/Ha. Ls bjetivs del presente trabaj fuern evaluar alguns aspects del cmprtamient agrnómic en cndicines de la Sabana de gtá, determinar las variables de mayr influencia sbre el rendimient y seleccinar gentips prmisris para la prducción de arveja. MTERLES y METODOS El presente trabaj se desarrlló en la lcalidad de Suba, Santafé de gtá, Departament de Cundinamarca, cn

3 m.s.n.m., precipitación prmedia anual de 790,7 mm. y humedad relativa de 80%, en un suel de textura franc limsa, sciación Tibaitatá-Zipaquirá-Crz, cn ph = 6,0, buen nivel de materia rgánica, fósfr intermedi y ptasi alt. Se utilizarn nueve variedades de arveja de crecimient determinad, (suministradas pr el Departament grícla de Levapan) (Cuadr 1). Las variedades se evaluarn en un diseñ de blques cmplets al azar (C), cn tres repeticines y submuestre. La unidad experimental fue un área de 10m 2 (5x2 m.), dnde se estableciern surcs distanciads a 15 cm y 5 cm entre plantas. La fertilización del cultiv se realizó cn Urea (100 kg.lha), Fsfat diamónic (100 kg.lha), Nitrat de ptasi (50 kg.lha) y una aspersión fliar de elements menres. Para el cntrl fitsanitari (scchyta sp.) se hiciern aplicacines de enmil 1,0 gr.llitr y se utilizó ceb tóxic a base de Triclrfón para el cntrl de tierrers y trzadres. Las variables que se evaluarn fuern: Númer de días hasta flración, Númer de días hasta frmación de vainas, Númer de días hasta csecha, ltura de planta, ltura de carga, Númer de vainas pr planta, Pes de vainas pr planta, Pes de grans pr planta y Rendimient en gran. RESULTDOS Y DSCUSON Númer de días hasta flración, frmación de vainas y csecha. La variedad de arveja cn flración más temprana fue Paylad cn 45 días, seguida de Marifn y Prnt, cn 47 y 50 días, respectivamente. Las variedades testig Trend y im presentarn 56 y 64 días, respectivamente y esta última fue la más tardía (Figura 1). Sánchez y Queved (1982) reprtarn, para la variedad Trend un númer de días hasta flración de 46 y, para el gentip Paylad que fue el más precz, 38 días. Estas diferencias en tiemp encntradas en ls trabajs pueden bedecer a las cndicines climáticas baj las cuales se realizarn ls ensays, situación que cincide cn l encntrad pr Mren (1987), para el cmprtamient de la arveja, el cual, varió al ser cultivada en diferentes lcalidades y épcas de siembra. Cuadr 1. Características de las variedades evaluadas. Variedad Casa ltura (cm) Díashasta # semillas Pesprm N. del Primer cmercial csecha pr vaina semillas(g) nudde flración im sgrw n.d 175, lsweet sgrw n.d n.d n.d n.d n.d Flair sgrw 50 n.d 9 n.d Kriter sgrw n.d n.d n.d n.d n.d Marifn RyalSt n.d 140,0 8-9 Paylad sgrw 41 n.d , Prnt sgrw 41 n.d 7-8 n.d 9-10 Rndifn Ryal si n.d Trend sgrw n.d 146, n.d = N determinad en sus fichas técnicas. 110

4 100 ~ 90' 60 1, 70 ~., 60 t.- '" 40 " O Paylad Maritn Prnt lsweet Rndifn Trend Flair VREDD Kriter im Flración Frmacin de vainas Csecha Figura 1. Númer de días hasta flración, fructificación y csecha para cada variedad. Cn respect a la frmación de vainas, las variedades Paylad, Marifn y Prnt fuern las más tempranas, cn 56, 57 Y 58 días, respectivamente (Figura 1), mientras que las variedades testig Trend y im presentarn 71 días. Prras y Rdríguez (1992) encntrarn, para la variedad Trend 65 días y, para im 69 días, resultads que sn un pc menres a ls encntrads en el presente trabaj. La scilación de días hasta csecha varió entre 79 y 96 días, siend las variedades Prnt, Paylad y Marifn cn 79 días las más precces, mientras que Kriter fue el gentip más tardí, cn 96 días (Figura 1). Las variedades testig, cnsideradas precces pr rjna (1977), cn una duración a csecha de 83 días, fuern superadas en esta característica pr trs gentips. Gómez (1981) afirma que el perid vegetativ de la arveja depende de las cndicines ambientales, siend mayr el númer de días cuand la luminsidad es menr. Un criteri imprtante para seleccinar arvejas para industria es la preccidad hasta la csecha y, de acuerd cn este criteri inicial, las variedades imprtantes serían Marifn, Prnt, Paylad y Rndifn. ltura de planta La variable altura de planta presentó diferencias altamente significativas entre variedades (Cuadr 2). El prmedi de altura sciló entre 45,2 y 65,6 cm, esta última crrespndió a las variedades Rndifn y lsweet, siend estadísticamente diferentes entre sí cn ls trs gentips evaluads (Figura 2). Las variedades testig Trend (49,9 cm) y im (48,0 cm) fuern estadísticamente iguales entre si, y estadísticamente iguales a Marifn (48,0 cm) y Prnt (46,6 cm). Las variedades que superarn estadísticamente a ls testigs fuern lsweet (65,6 cm), Flair (58,6 cm) y Kriter (57,6 cm) (Figura 2). Las variedades precces (Marifn, Prnt y Rndifn) presentarn menr altura de planta, característica idéntica a la encntrada pr Prras y Rdríguez (1992). 111

5 Cuadr 2. Cuadrads medis de las variables evaluadas en nueve variedades en la lcalidad de Suba, Santafé de gtá. F. V. lques Variedades Errr Errr C. V. Experimental Muestre (%) G.L ltura de planta 0,0646 ns 0,7386 ** 0,0268 0,0253 4,04 ltura de carga 70,3756 ns 1096,9225 ** 27, , ,80 Númer de vainas/planta 0,4247 * 1,22668 ** 0,1044 0, ,36 Pes de vainas/planta 0,7528 ns 3,0626 ** 0,2780 0, ,14 Númer de grans/planta 0,2948 ns 1,2763 ** 0,1158 0, ,41 Pes de grans/planta 0,2296 ns 3,7246 ** 0,1261 0, ,11 F. V. = Fuentes de variación. G. L. = Grads de libertad E 45.!:!. r 40 e r C. 35j i Q) 'O 30 ~ :::J 25 ~ r"""'= ""'=ii r-= C C-D r== D-E D-E -==;,...:::: r"""'= D-E r===; lsweet Flair Kriter Paylad Trend im Marifn Prnt Rndifn E...::= VREDD Figura 2. ltura de planta evaluada en nueve variedades de arveja en la lcalidad de Suba, Santafé de gtá. ltura de carga En esta variable, se presentarn diferencias altamente significativas entre variedades (Cuadr 2). La altura de carga sciló entre 28,3 y 44,3 cm, crrespndiente a las variedades Marifn y Trend, respectivamente (Figura 3). La variedad im fue estadisticamente inferir en su altura de carga (37,8 cm) a la variedad Trend (44,3 cm) y fue igual, en su respuesta estadística, a ls gentips Flair (38,3 cm), lsweet (36,9 cm), Paylad (36,5 cm), Kriter (36,4 cm) y Prnt (35,S cm). 112

6 35 E ~ 30 r e> ~ 25 Q) "O ~ 20.a «15 50 l F; ~ 10 F;..=: F; -C -C -C -C e.c:: rc=i.c:::::;,.=:.c:: 5 O - '-- '-- '-- '-- - "=,~...",. Trend Rair im Jsweet Paylad Krite!" Prnt Rndifn Maribl VRJEO\D Figura 3. ltura de carga evaluada en nueve variedades de arveja en la lcalidad de Suba, Santafé de gtá Las variedades precces Paylad (36,5 cm), Prnt (35,5 cm), Rndifn (28,4 cm) y Marifn (28,3 cm) presentarn diferente respuesta estadística (Figura 3), per tendiend a mstrar menr altura de carga, l cual cncuerda cn l expresad pr Mart 6 5 ~ er 4 a. U; r e r > 3 Q) "O r-= -== -C..:::::::::..::::::::: -C r==i -C-D -==; C-D-E r==i D-E r-= E r==i i eq) E.::::J z 2 '=- '= c"..,.,.. - '= J Marifbn Jsweet Rndifbn im Prnt Flair Kriter Paylad Trend VRJEDD Figura 4. Númer de vainas pr planta evaluada en nueve variedades de arveja en la lcalidad de Suba, Santafé de gtá. 113

7 (1983), en el sentid de que a mayr preccidad las plantas tienden a frmar el primer nud flral a pca altura. En el camp, se bservó que las alturas de carga muy bajas n sn muy recmendables, prque la menr distancia entre el suel y las vainas favrece la presencia de enfermedades fungsas que dañan el prduct. Númer de vainas pr planta. Esta variable presentó diferencias altamente significativas entre variedades (Cuadr 2), siend Marifn (5,3) y Trend (2,9) las variedades de mayr y menr númer de vainas pr planta, respectivamente (Figura 4). Esta variable presentó un alt ceficiente de variación (27,4%), del cual se infiere la influencia del ambiente en el cmprtamient de las variedades. En general, se bservó un númer baj de vainas pr planta, psiblemente causad pr la alta pérdida de flres, favrecida pr factres climátics adverss (fuertes lluvias durante la flración). Marifn fue estadísticamente diferente y superó a tds ls gentips evaluads en el presente trabaj. im fue estadísticamente igual a lsweet, Rndifn, Prnt y Flair. Las variedades Kriter, Paylad y Trend fuern estadísticamente iguales. Garzón y Gasca (1990) registrarn 3,8 y 4,5 vainas pr planta para las variedades Trend y im, respectivamente y, en una densidad de 120 plantas/metr cuadrad, y ests resultads frente a este trabaj, fuern mayres, muy seguramente asciads cn la pérdida de flres, que se presentó pr ls factres de clima ya antads. Pes de vainas pr planta. Esta variable presentó diferencias altamente significativas entre variedades (Cuadr 2). La scilación de esta variable fue de 3,6 gr. a 7,8 gr., crrespndiente a las variedades Rndifn y Marifn, respectivamente (Figura 5). Marifn (7,8 gr.) y Prnt (7,3 gr.) presentarn el mayr pes de vainas pr planta y estadísticamente igual al de las variedades im (6,7 gr.), Paylad (6,6 gr.) y Flair (6,0 gr.). Ls gentips lsweet (4,5 gr.), Kriter (3,8 gr.) y Rndifn (3,6 gr.), presentarn ls menres prmedis en pes de vainas pr planta, siend estadísticamente iguales entre sí. "C".9!!! c: r ~ r c:. ; >., "O '"., a r<=i r==; -S r== ~ -S-C...=; -C r==; C-D r== u = =...",... ~ = Mantn Prnt im Paylad Flair Trend lsweet Kriter Rnditn D M D F VREDD Figura 5. Pes de vainas pr planta evaluada en nueve variedades de arveja en la lcalidad de Suba, Santafé de gtá. 114

8 Las variedades testig im (6,7 gr.) y Trend (5,0 gr.) fuern diferentes estadísticamente y esta última fue similar a Paylad (6,e gr.), Flair (6,0 gr.) y lsweet (4,5 gr.). Según Garzón y Gasca (1990), la flración en ests tips de arveja es afectada pr las cndicines climáticas de la Sabana de gtá y presenta, a través del tiemp, varis cicls de flración, l cual se pud crrbrar en el camp al mment de la csecha, ya que las vainas de la parte superir exhibiern tamañ pequeñ, cn baj llenad de gran, diferente a las vainas del estrat medi e inferir de la planta. Según Muñz (1987), el pes de las vainas depende del tamañ, númer, pes y madurez de ls grans de dicha vaina y, muy seguramente, ests factres pueden estar explicand el alt ceficiente de variación (28,1%) presentad para esta variable. Númer de grans pr planta. Presentó diferencias a nivel altamente significativ entre variedades (Cuadr 2). El mayr númer de grans pr planta l presentó la variedad Marifn (19,8) y el menr númer de gran pr planta la variedad lsweet (12,6). Las variedades Flair (19,6) y Rndifn (18,0) presentarn igual respuesta estadística que Marifn (19,8). La variedad im (16,8) fue estadísticamente igual a ls gentips Flair (19,6), Rndifn (18,0), Prnt (16,1) y Kriter (16,0). Las variedades Trend (12,3), Paylad (13,2) y lsweet (12,6) fuern estadísticamente iguales entre sí e inferires al rest de las variedades (Figura 6). Rendimient de grans pr planta y pr metr cuadrad. El rendimient de grans/planta presentó diferencias altamente significativas entre variedades (Cuadr 2). Las variedades precces Marifn (5,1 gr.), Prnt (4,8 gr.) y Paylad (4,8 gr.) presentarn el mayr pes de grans pr planta, hech que cincide cn l reprtad pr Prras y Rdríguez (1992) y, además, fuern estadísticamente iguales entre sí (Figura 7). Las variedades testig Trend (2,3 gr.) y im(2,4 gr.) presentarn el menr pes de grans pr planta, siend estadísticamente iguales entre sí y superads pr tds ls gentips evaluads. Rndifn (4,0 gr.), Flair (3,7 gr.) y Kriter (3,7 gr.) fuern estadísticamente iguales entre sí..l!! c: '"~ 12 ec) 10 Ql "O 8 rl- M - M, l',.,..c:::: r<===ii ~ c e == M ~ eql E 6 ::J Z 4 2 O.._.._ - - Kriter Paylad Trend lsweet Marifn Flair Rndifn im Prnt VREDD Figura 6. Númer de grans pr planta evaluad en nueve variedades de arveja en la lcalidad de Suba, Santafé de gtá. 115

9 "C'.!!! 4 s ev :e... e 3 E D C> '".. C> n, 6~ '1 5 == 2 1 = = l 11 ic,.,..."...._,_,_.,.._.". ~ r==;...:=:: r<= c...:=:: D c:::; Marifn Prnt Paylad Rndifn Flair Kriter lsweet im Trend D == ~ '=-= "= '=- J VREDD Figura 7. Pes de grans pr planta evaluad en nueve variedades de arveja en la lcalidad de Suba, Santafé de gtá. Para el Rendimient de gran/m 2, se tmó el númer de plantas cm cvariable, la cual resultó altamente significativa y, pr cnsiguiente, su análisis estadístic crrespndió a un anacva. Se encntrarn diferencias altamente significativas entre variedades y un ceficiente de variación de 11,57%. Las variedades de igual respuesta estadística y cn mayr rendimient en gran pr metr cuadrad fuern Flair (0,46 kg.), Rndifn (0,46 kg.) Y Paylad (0,45 kg.). Ls gentips Marifn y Prnt fuern estadísticamente iguales entre sí, cn 0,35 kg/m 2 y 0,34 kg.l m 2, respectivamente. Las variedades testig Trend (0,25 kg.l m 2 ) y im (0,16 kg.l m 2 ) de menr rendimient fuern estadísticamente iguales, junt cn ls gentips lsweet (0,23 kg.l m 2 ) y Kriter (0,23 kg.l m 2 ) (Figura 8). El rendimient, bservad en este trabaj, de Trend superir a im, cincide cn l reprtad pr Garzón y Gasca (1990), quienes reprtarn rendimients de gran más vaina pr m 2 de 1,86 kg. Y 1,79 kg., respectivamente. La variable rendimient de gran pr planta presentó una crrelación directa a nivel altamente significativ cn las demás variables evaluadas, hech que cincide cn l reprtad pr Muñz (1987), quien encntró que el rendimient estaba influid pr variables, cm pes de vainas, númer de vainas pr planta y númer de flres pr planta. La altura de carga presentó crrelación inversa altamente significativa cn el númer de vainas pr planta y cn el númer de grans pr planta, a nivel significativ, es decir, que, a mayr altura de carga, la frmación de vainas pr planta y, pr cnsiguiente de grans, es menr. Esta variable n presentó crrelación significativa cn el pes de vainas pr planta. Variables imprtantes en el rendimient. Se usó un análisis de regresión lineal múltiple vía stepwise, cn el fin de establecer un mdel de predicción para el rendimient de gran pr planta e identificar cuáles de las variables evaluadas tienen influencia sbre su respuesta y evidencian imprtancia cm 116

10 0,5 0,45 - -= -=; --== E -Cl :.: 0,4 j 0,35 0,3 -j 0,25 0,2 0,15 0,1 0,05 ~ j r""'=i r-= e,..=:; C-D C-D --== == Flair Rndifn Paylad Marifn Prnt Trend lsweet Kriter im VRlEO\D C-D --=; J Figura 8. Rendimient en gran pr metr cuadrad para nueve variedades de arveja evaluadas en la lcalidad de Suba, Santafé de gtá. cmpnentes de rendimient y, pr l tant, cm variables relevantes para selección. El mdel encntrad para rendimient de gran pr planta fue: Y ) = X l X 2 ' cn R2 = 68,22% Dnde: Yit rendimient en gran pr planta, X l = númer de grans pr planta, X 2 = altura de planta y R2= ceficiente de determinación. Según ls resultads del análisis de regresión múltiple, la variable de mayr efect sbre el rendimient es el númer de grans pr planta (65,15%), en tant que la altura de planta, sól, explica en un 3,07% el cmprtamient del rendimient. El mdel evidencia que la variable Y i depende a nivel significativ del mdel ttal y, a nivel altamente significativ, depende del númer de grans pr planta. l analizar separadamente las variables, el mdel evidencia que Vii' es mayr cuand aumenta el númer de grans pr planta y decrece cuand se incrementa la altura de planta. En la selección de gentips de arveja para us industrial, la variable númer de grans pr planta es imprtante y debe ser tenida en cuenta para este prces. De acuerd cn este criteri y cn l encntrad en el presente trabaj, las variedades de mayr númer de grans pr planta fuern: Marifn, Flair y Rndifn. Ls gentips Marifn y Rndifn presentarn menr númer de días hasta csecha, l cual ls cnvierte en variedades prmisrias para la prducción de arveja de us industrial. CONCLUSONES Teniend en cuenta las cndicines baj las cuales se realizó el presente trabaj, pdems cncluir que: - De acuerd cn la duración del cicl prductiv, se determinarn cuatr variedades precces: Marifn, Prnt, Paylad y Rndifn y ds variedades tardías: Flair y Kriter. Ls gentips Trend y im fuern de perid vegetativ intermedi. 117

11 - Las nueve variedades evaluadas presentarn diferencias altamente significativas para tdas las variables. Las variedades precces presentarn menr altura de planta, menr altura de carga, mayr númer y pes de vainas pr planta, mayr pes y númer de grans y mayr rendimient. - El análisis de regresión lineal múltiple permitió establecer que el rendimient de gran pr planta depende, en un 68,23%, de las variables: númer de grans pr planta (65,15%) Y altura de planta (3,07%), evidenciand su imprtancia cm cmpnentes del rendimient. QUEVEDO,D.y SNCHEZ,G.Cmprta mient agrnómic de seis cultivares de arveja (Pisum sativum L.) en cuatr densidades de siembra, Tesis Facultad de grnmia, Universidad Nacinal de Clmbia. gtá WLSON, V. and TERE, 1. Effects between and within rw spacing n cmpnents lentil yield. En: Crp science. Vl. 12 N. 11. p De las variedades evaluadas, se identificarn ds materiales prmisris: Marifn y Rndifn, las cuales superarn estadísticamente a ls testigs cmerciales Trend yim. LlOGRF RJON, H. El cultiv de la arveja (Pisum sativum L.). gtá. Universidad Nacinal de Clmbia, Facultad de grnmia. 50 p. (mimegrafiad) GRZON, M. y GS C, H. Cmprtamient de ds variedades de arveja (Pisum sativum L.) para us industrial baj ds sistemas de siembra y cuatr densidades en las cndicines de la Sabana de gtá. Tesis Facultad de grnmía, Universidad Nacinal de Clmbia. gtá GOMEZ, H.. nfrme sbre el Departament grícla - San Jrge. nfrme de la Cmpañía Levapan S.., Santafé de gtá, D.C LEHMN, W. F. and LMERT, J. Effects as sapcing f sybean plant between and within rws n yields and its cmpnents. grnmy Jurnal. Vl. 52. p MORENO, M. J. D. Mejramient de la arveja. C. Santafé de gtá, D.C PORRS, P. Y RODRGUEZ,. Evaluación agrnómica de dce gentips de arveja para us industrial en parcelas semicmerciales en la Sabana de gtá. Tesis Facultad de grnmía, Universidad Nacinal de Clmbia. gtá

DETERMINACION DE DISTANCIAS DE SIEMBRA EN PAPAYO, Carica papaya L. PARA LA ZONA PLANA DEL VALLE DEL CAUCA

DETERMINACION DE DISTANCIAS DE SIEMBRA EN PAPAYO, Carica papaya L. PARA LA ZONA PLANA DEL VALLE DEL CAUCA DETERMINACION DE DISTANCIAS DE SIEMBRA EN PAPAYO, Carica papaya L. PARA LA ZONA PLANA DEL VALLE DEL CAUCA Laura V. Arang W.* Lucy Bedya V. * RauI Salazar C. ** COMPENDIO ABSTRACT Se estudiarn cuatr distancias

Más detalles

La necesidad de rediseñar y mejorar con uso de TIC los procesos de provisión de productos estratégicos.

La necesidad de rediseñar y mejorar con uso de TIC los procesos de provisión de productos estratégicos. ÁREA: CALIDAD DE ATENCIÓN DE USUARIOS SISTEMA: GOBIERNO ELECTRÓNICO - TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN ETAPA I OBJETIVOS REQUISITOS TÉCNICOS 2012 La institución realiza un Diagnóstic de us de Tecnlgías de

Más detalles

Resolución del Acertijo de las Sillas mediante la implementación de Algoritmos Genéticos

Resolución del Acertijo de las Sillas mediante la implementación de Algoritmos Genéticos Reslución del Acertij de las Sillas mediante la implementación de Algritms Genétics Laura Lazzati, Rbert Días Branc, Leandr Gil Carran & Emanuel Villalva Universidad Tecnlógica Nacinal. Facultad Reginal

Más detalles

DEL PROGRAMA DE BECAS VISITAS CORTAS DE ESTUDIANTES DE DOCTORADO EN TESIS EN EL EXTRANJERO

DEL PROGRAMA DE BECAS VISITAS CORTAS DE ESTUDIANTES DE DOCTORADO EN TESIS EN EL EXTRANJERO 1\ INFORME DEL PROGRAMA DE BECAS VISITAS CORTAS DE ESTUDIANTES DE DOCTORADO EN TESIS EN EL EXTRANJERO PROGRAMA MECE EDUCACION SUPERIOR FONDO COMPETITIVO DE BECAS CORTAS EN EL EXTRANJERO Estudiante : Marisl

Más detalles

Logger registrador de sonido para la pre localización de fugas de agua

Logger registrador de sonido para la pre localización de fugas de agua Lgger registradr de snid para la pre lcalización de fugas de agua SePem 01 en psición vertical SePem 01 en psición hrizntal Aplicación Ls sistemas de pre lcalización sistemática de fugas han venid demstrand

Más detalles

SISTEMAS DE CONTROL PARA LA FUERZA DE VENTAS

SISTEMAS DE CONTROL PARA LA FUERZA DE VENTAS Medellín, 15 de Juni de 2.012 N.107 SISTEMAS DE CONTROL PARA LA FUERZA DE VENTAS Autr: Juan Esteban Velez Mlina. Gerente EQUISOL. INTRODUCCION Ls gerentes de ventas directres cmerciales de las cmpañías

Más detalles

Ministerio de Minas y Energía República de Colombia CARTILLA DECLARACION DE INFORMACION EDS MARITIMA.

Ministerio de Minas y Energía República de Colombia CARTILLA DECLARACION DE INFORMACION EDS MARITIMA. Ministeri de Minas y Energía República de Clmbia CARTILLA DECLARACION DE EDS MARITIMA. Ministeri de Minas y Energía República de Clmbia 1. INGRESO Para ingresar a la Declaración de Infrmación ir a la pción

Más detalles

Límite para la presentación de proyectos a la Fase I: 30 de junio de 2016 CONTENIDOS

Límite para la presentación de proyectos a la Fase I: 30 de junio de 2016 CONTENIDOS TERCERA LLAMADA / CONVOCATORIA - 2016 LLAMADA BILATERAL PERU- ESPAÑA PARA LA FINANCIACIÓN DE PROYECTOS EMPRESARIALES DE DESARROLLO E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. Límite para la presentación de pryects a la

Más detalles

Unidad III: Termoquímica. 3. 1. Calores estándar de formación

Unidad III: Termoquímica. 3. 1. Calores estándar de formación 67.30 - Cmbustión - Unidad III 5 Unidad III: Termquímica 3.. Calres estándar de frmación El calr estándar de frmación de una sustancia, H f (kcal/ml), se define cm el calr invlucrad cuand se frma un ml

Más detalles

COACHING VIVENCIAL PARA PROFESORES. Plan de formación Permanente del profesorado Curso 2013/2014

COACHING VIVENCIAL PARA PROFESORES. Plan de formación Permanente del profesorado Curso 2013/2014 COACHING VIVENCIAL PARA PROFESORES Plan de frmación Permanente del prfesrad Curs 2013/2014 OBJETIVOS: Finales y de resultads - Favrecer el trabaj en equip, la cmunicación, reflexión e intercambi de infrmación

Más detalles

RIEGO DEL CULTIVO DE LA PATATA 1 El rieg del cultiv de la patata supne, aprximadamente, un 15% de ls gasts fijs ttales de expltación. Resultand cnveniente cncer y valrar el plan de rieg de las expltacines

Más detalles

La información no es de valor hasta que un número es asociado con ella. o Benjamín Franklin.

La información no es de valor hasta que un número es asociado con ella. o Benjamín Franklin. Histria de la Medición en el Sftware La infrmación n es de valr hasta que un númer es asciad cn ella. Benjamín Franklin. N puedes cntrlar l que n puedes medir. Si crees que el cst de la medición es alt,

Más detalles

Una nueva propuesta: cambio de fecha, entrada libre y nuevo formato

Una nueva propuesta: cambio de fecha, entrada libre y nuevo formato Infrmación Cntext La actividad agrícla argentina mantiene una cnstante evlución en la tecnlgía aplicada, cn la mirada puesta en aumentar la precisión, el autmatism y la prductividad. Mantener una capacitación

Más detalles

Guía del usuario: Perfil País Proveedor

Guía del usuario: Perfil País Proveedor Guía del usuari: Perfil País Prveedr Qué es? El Perfil del País Prveedr es una herramienta que permite a ls usuaris cntar cn una primera aprximación a la situación pr la que atraviesa un país miembr de

Más detalles

Campo Experimental Miguel Leyson Perez. Resultado de los proyectos de Validación del Ciclo OI

Campo Experimental Miguel Leyson Perez. Resultado de los proyectos de Validación del Ciclo OI Camp Experimental Miguel Leysn Perez Resultad de ls pryects de Validación del Cicl OI 2015-2016 La Agricultura de cnservación se fundamenta en tres principis básics: Reducción de labranza. Retención de

Más detalles

Guía buscador de licitaciones MercadoPublico.cl

Guía buscador de licitaciones MercadoPublico.cl Guía buscadr de licitacines MercadPublic.cl Octubre 2011 I. Intrducción El buscadr de licitacines de MercadPublic.cl tiene el bjetiv de encntrar las licitacines públicas (en estad publicadas, cerradas,

Más detalles

5.- Calcule: a) La entalpía de combustión del etino a partir de los siguientes datos: o

5.- Calcule: a) La entalpía de combustión del etino a partir de los siguientes datos: o TERMOQUÍMICA QCA 09 ANDALUCÍA.- Cnsidere la reacción de cmbustión del etanl. a) Escriba la reacción ajustada y calcule la entalpía de reacción en cndicines estándar. b) Determine la cantidad de calr, a

Más detalles

1. ATENCIÓN INTEGRAL A LA POBLACIÓN SORDA DEL MUNICIPIO DE ARAUCA

1. ATENCIÓN INTEGRAL A LA POBLACIÓN SORDA DEL MUNICIPIO DE ARAUCA 1. ATENCIÓN INTEGRAL A LA POBLACIÓN SORDA DEL MUNICIPIO DE ARAUCA DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL A cntinuación se hará una reseña de la situación de esta pblación teniend cm base elements que sn vitales

Más detalles

Gerenciando el riesgo en el siglo XXI: Conectando información y decisiones. Richard Weber Universidad de Chile Departamento de Ingeniería Industrial

Gerenciando el riesgo en el siglo XXI: Conectando información y decisiones. Richard Weber Universidad de Chile Departamento de Ingeniería Industrial Gerenciand el riesg en el sigl XXI: Cnectand infrmación y decisines Richard Weber Universidad de Chile Departament de Ingeniería Industrial 1 Cntenid Mtivación Etapas: Slicitud de Crédit Cbranza Fraude

Más detalles

A continuación presentamos un posible modelo del contenido de un plan de mercadeo:

A continuación presentamos un posible modelo del contenido de un plan de mercadeo: Mdel del cntenid del plan de mercade Existe una gran variedad de mdels de planes de mercade que reflejan n slamente la rientación y las perspectivas que tienen las empresas de vender en diferentes mercads,

Más detalles

PLATAFORMA TECNOLOGICA EN LINEA DE GESTION DE PROYECTOS DE LA INGENIERÍA INDUSTRIAL

PLATAFORMA TECNOLOGICA EN LINEA DE GESTION DE PROYECTOS DE LA INGENIERÍA INDUSTRIAL Platafrma en línea de Gestión de Pryects PLATAFORMA TECNOLOGICA EN LINEA DE GESTION DE PROYECTOS DE LA INGENIERÍA INDUSTRIAL Para que la realización de un pryect tenga éxit en sus tres bjetivs (calidad,

Más detalles

Seminario Desarrollo Social: Cuatro pilares para una política de Estado 25/11/14

Seminario Desarrollo Social: Cuatro pilares para una política de Estado 25/11/14 Seminari Desarrll Scial: Cuatr pilares para una plítica de Estad 25/11/14 Prpuesta para una nueva plítica educativa. Resumen de ls principales punts abrdads pr Gustav Iaies. LA REGIÓN Y SUS CLAVES DE MEJORA

Más detalles

FACTORES BIÓTICOS: formado por el conjunto de todos los seres vivos que habitan el ecosistema:

FACTORES BIÓTICOS: formado por el conjunto de todos los seres vivos que habitan el ecosistema: Un ecsistema está frmad pr un cnjunt de seres vivs (cmunidades) que se relacinan entre sí, y se desarrllan en función de ls factres físics (clima, luz, temperatura, humedad, suel,...) del medi ambiente

Más detalles

Desglose de Ventas Totales

Desglose de Ventas Totales 3. ACTIVIDAD COMERCIAL Y VENTAS POR SEGMENTOS El desglse de las ventas ttales al cierre de ls tres primers meses del ejercici 2008 ha sid el siguiente: Desglse de Ventas Ttales Servicis Slucines 27% 73%

Más detalles

Los Determinantes del Consumo y el Ahorro en El Salvador

Los Determinantes del Consumo y el Ahorro en El Salvador p. 14 Alternativas para el Desarrll #45 FUNDE Ls Determinantes del Cnsum y el Ahrr en El Salvadr Francisc Laz Tda ecnmía necesita que una parte de la prducción glbal que genera se destine a inversión prductiva,

Más detalles

Gestión del cambio. Requisitos y estrategias de incorporación de las TIC

Gestión del cambio. Requisitos y estrategias de incorporación de las TIC PRESENTACIÓN Cm ya hems id viend, las TIC abren psibilidades y camins para un Centr un cnjunt de Centrs que de tra manera serian abslutamente inaccesibles. Una de estas psibilidades tiene que ver cn la

Más detalles

ESTIMACIÓN DEL ESFUERZO DE FLUENCIA PARA MATERIALES LAMINADOS EN FRÍO. Mary Torres, Verónica Di Graci, Gustavo González, Omar Zurita

ESTIMACIÓN DEL ESFUERZO DE FLUENCIA PARA MATERIALES LAMINADOS EN FRÍO. Mary Torres, Verónica Di Graci, Gustavo González, Omar Zurita Revista atinamericana de Metalurgia y Materiales 2004; 24 (2): 31-36 ESTIMACIÓN DE ESFUERZO DE FUENCIA PARA MATERIAES AMINADOS EN FRÍO Mary Trres, Verónica Di Graci, Gustav Gnzález, Omar Zurita Departament

Más detalles

Método Lúmen. Procedimiento:

Método Lúmen. Procedimiento: Métd Lúmen La finalidad de este métd es calcular el valr medi en servici de la iluminancia en un lcal iluminad cn alumbrad general. Es muy práctic y fácil de usar, y pr ell se utiliza much en la iluminación

Más detalles

CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN. 2. Presentación general del software.

CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN. 2. Presentación general del software. CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. Presentación general del sftware. 3. TEST DIANA (CPT simple). a. Cnfiguración. b. Ejecución del test. c. Resultads. d. Guardar resultads. 4. TEST CONDICIONADO (CPT cndicinad)

Más detalles

SISTEMA DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO DE CASTILLA LA MANCHA QCLM.

SISTEMA DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO DE CASTILLA LA MANCHA QCLM. SISTEMA DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO DE CASTILLA LA MANCHA QCLM. El desarrll de la frmación prfesinal en Castilla La Mancha cnlleva varias actuacines de planificación, cntrl y

Más detalles

Segmentación dinámica de mercados B2B

Segmentación dinámica de mercados B2B 1 Segmentación dinámica de mercads B2B Palabras clave: B2B, servicis empresariales, segmentación de mercads, mercads cambiantes. Intrducción Esta Herramienta se deriva del Zm Gerencial Pr la rutas digitales

Más detalles

Equipos de respaldo de energía eléctrica UPS, SPS

Equipos de respaldo de energía eléctrica UPS, SPS Equips de respald de energía eléctrica UPS, SPS Intrducción Pág. 1 Sistema UPS Pág. 2 Funcinamient Pág. 2 Sistema SPS Pág. 2 Funcinamient Pág. 3 Diferencias Técnicas Principales Pág. 3 Cnclusión Pág. 4

Más detalles

CURSO: Promotor de Inocuidad de Alimentos (PIA) para la industria. láctea (modalidad e-learning)

CURSO: Promotor de Inocuidad de Alimentos (PIA) para la industria. láctea (modalidad e-learning) CURSO: Prmtr de Incuidad de Aliments (PIA) para la industria láctea (mdalidad e-learning) 1. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS DEL CURSO Al finalizar el curs PIA e-learning, el participante será capaz

Más detalles

PROYECTO EN FAVOR DE LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD ONU FUNDACIÓN AIRBUS ADEAC

PROYECTO EN FAVOR DE LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD ONU FUNDACIÓN AIRBUS ADEAC ONU FUNDACIÓN AIRBUS ADEAC ACTIVIDADES DE ECOAUDITORÍA PARA EL ALUMNADO DE PRIMARIA Este material pretende Este material pretende cmplementar la ecauditría sbre bidiversidad i dirigida en mayr medida al

Más detalles

Para una correcta administración de los movimientos que la operación de las empresas de venta directa y multinivel requieren, ofrecemos software a la

Para una correcta administración de los movimientos que la operación de las empresas de venta directa y multinivel requieren, ofrecemos software a la Para una crrecta administración de ls mvimients que la peración de las empresas de venta directa y multinivel requieren, frecems sftware a la medida, que le permite tener flexibilidad para mdular sus requerimients

Más detalles

PROCESO DEL SISTEMA SIWETI

PROCESO DEL SISTEMA SIWETI PROCESO DEL SISTEMA SIWETI Ilustración 1 Diagrama de estad principal del sistema de infrmación SIWETI En la Ilustración 1 se muestra td el prces pr el que transita un Trabaj de investigación, el cual está

Más detalles

Metadatos 1 Índice de Precios: Precios al Consumidor 2 Normas Especiales de Divulgación de Datos

Metadatos 1 Índice de Precios: Precios al Consumidor 2 Normas Especiales de Divulgación de Datos Metadats 1 Índice de Precis: Precis al Cnsumidr 2 Nrmas Especiales de Divulgación de Dats Persna(s) de cntact: Sr. Jsé García Directr Técnic Dirección de Indicadres Ecnómics Institut Nacinal de Estadísticas

Más detalles

GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PONENCIAS.

GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PONENCIAS. GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PONENCIAS. 1. PROPUESTAS DE INVESTIGACIÓN: Sn aquells pryects que se encuentran en su fase inicial y n han iniciad la reclección de la infrmación. Ests serán presentads a manera

Más detalles

CONVOCATORIA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE PRÁCTICAS DOCENTES INNOVADORAS

CONVOCATORIA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE PRÁCTICAS DOCENTES INNOVADORAS CONVOCATORIA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE PRÁCTICAS DOCENTES INNOVADORAS INFORME FINAL Institución: Facultad Plitécnica de la Universidad Nacinal de Asunción Nmbre del Pryect: Aplicación del cncimient

Más detalles

LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA

LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA Trabaj final individual LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA (1) Títul del pryect: LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA (2) Prduct final desead: Ls alumns deben elabrar un prduct

Más detalles

La Brigada Canina del SAG

La Brigada Canina del SAG La Brigada Canina del SAG Pabl Vergara Kurrer, M.V. 1 pabl.vergara@sag.gb.cl Antecedentes El trabaj realizad pr el Servici Agrícla y Ganader en ls cntrles frnterizs del país (ver mapa ampliad) se fundamenta

Más detalles

Acuerdo 507 de 2013 MinSalud FAO Proyecto UTF /COL/046 /COL

Acuerdo 507 de 2013 MinSalud FAO Proyecto UTF /COL/046 /COL Acuerd 507 de 2013 MinSalud FAO Pryect UTF /COL/046 /COL Cmpnente 3. Frtalecimient del Sistema Nacinal de Gestión de Incuidad de Aliments en el Marc del Sistema MSF y el Enfque del Análisis de Riesgs.

Más detalles

El caramelo de roca tiene una textura

El caramelo de roca tiene una textura Pr Tm Husband Aquí mstrams una receta fácil para acer caramels: Calentar una taza de agua en una lla asta que ierva, agregar tres tazas de azúcar y revlver cn una cucara. Lueg, verter la slución en un

Más detalles

Cultivos Tropicales ISSN: Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas Cuba

Cultivos Tropicales ISSN: Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas Cuba Cultivs Trpicales ISSN: 0258-5936 revista@inca.edu.cu Institut Nacinal de Ciencias Agríclas Cuba Pin, María de ls A.; Terry, Elein; St, F. GENOTIPOS DE TOMATE EN POLICULTIVO CON MAIZ Y EL EFECTO DE LA

Más detalles

La planificación financiera, importancia del presupuesto familiar

La planificación financiera, importancia del presupuesto familiar La planificación financiera, imprtancia del presupuest familiar TALLER: LA PLANIFICACION FINANCIERA, IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO FAMILIAR. EDUCACIÓN FINANCIERA Es un prces de desarrll de habilidades y

Más detalles

DIRECCIÓN DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN SOCIAL

DIRECCIÓN DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN SOCIAL COMUNICADO DE PRENSA N. 004 Distrit Federal, 18 de marz de 2014 CONEVAL EVALÚA EL SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL MEXICANO El Cnsej realizó un diagnóstic de ls riesgs ecnómics asciads a la prtección scial

Más detalles

Anexo 9 METODOLOGÍA DEL ESTUDIO DETALLADO DE SUELOS DESARROLLADO POR EL IGAC

Anexo 9 METODOLOGÍA DEL ESTUDIO DETALLADO DE SUELOS DESARROLLADO POR EL IGAC Crpración Autónma Reginal de Cundinamarca CAR Subdirección Administración Recurss Naturales República de Clmbia Anex 9 METODOLOGÍA DEL ESTUDIO DETALLADO DE SUELOS DESARROLLADO POR EL IGAC Crpración Autónma

Más detalles

Revista Colombiana de Estadística ISSN: Universidad Nacional de Colombia Colombia

Revista Colombiana de Estadística ISSN: Universidad Nacional de Colombia Colombia Revista Clmbiana de Estadística ISSN: 0120-1751 revcles_fcbg@unaleduc Universidad Nacinal de Clmbia Clmbia Mren Crtés, Ana Lucia; Vargas Navas, Jsé Albert Carta de cntrl R cn intervals de muestre variables

Más detalles

CASO PRÁCTICO FINAL DEL MASTER OFICIAL EN GESTIÓN INTEGRAL DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (MOGITI ).

CASO PRÁCTICO FINAL DEL MASTER OFICIAL EN GESTIÓN INTEGRAL DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (MOGITI ). CASO PRÁCTICO FINAL DEL MASTER OFICIAL EN GESTIÓN INTEGRAL DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (MOGITI ). Módul 8 de Gestión de Aplicacines (AM) En el veran de 2007, Jrge Rís, iniciaba la transferencia

Más detalles

USO ADECUADO DEL MICROSCOPIO

USO ADECUADO DEL MICROSCOPIO LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA LIC. EYDA MENDÍA DE CAMPOLLO USO ADECUADO DEL MICROSCOPIO 1. Intrducción. El Micrscpi es un instrument hech a base de lentes que ha permitid a ls hmbres pder llevar a cab estudis

Más detalles

Tubosistemas para Alcantarillado W-Reten

Tubosistemas para Alcantarillado W-Reten M A N U A L T E C N I C O Tubsistemas para Alcantarillad W-Reten Tecnlgía W-Reten W-RETEN PAVCO es Tubería de PVC para alcantarillad. Fabricada baj la Nrma NTC 17 cn antecedentes ASTM D 303. Es Tubería

Más detalles

MESA SECTOR CULTURAL ACTA DE LA REUNIÓN

MESA SECTOR CULTURAL ACTA DE LA REUNIÓN preparatria Prgrama Desarrll Cmarcal La Vera MESA SECTOR CULTURAL ACTA DE LA REUNIÓN 1. FICHA TÉCNICA Sectr Creatividad y Cultura Invitads: A través de crre electrónic y teléfn: representantes de entidades

Más detalles

Tecnología Radiológica (A.A.S y B.S.) Grado de Asociado

Tecnología Radiológica (A.A.S y B.S.) Grado de Asociado Tecnlgía Radilógica (A.A.S y B.S.) Grad de Asciad El Prgrama fue cread para preparar tecnólgs radilógics, ls que cnstituyen ls prfesinales de la salud respnsables pr la ejecutria de prcedimients radigráfics

Más detalles

Jornada de Comunicación y Periodismo de Moda: Nuevos canales, nuevos lenguajes

Jornada de Comunicación y Periodismo de Moda: Nuevos canales, nuevos lenguajes Jrnada de Cmunicación y Peridism de Mda: Nuevs canales, nuevs lenguajes Jrnada: Fundamentación El peridism de mda evlucina cn el pas del tiemp adaptándse a ls nuevs canales de cmunicación. Per es el peridista

Más detalles

INFORME DEL COMITÉ SVN-ADELA SOBRE LA ASISTENCIA A LA ELA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

INFORME DEL COMITÉ SVN-ADELA SOBRE LA ASISTENCIA A LA ELA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA INFORME DEL COMITÉ SVN-ADELA SOBRE LA ASISTENCIA A LA ELA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA Nta: Este infrme debe cnsiderarse prvisinal e incmplet, puest que el cmité aún n ha terminad su trabaj y está pendiente

Más detalles

LABORATORIO DE ESTRUCTURAS FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS FÍSICAS Y NATURALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA

LABORATORIO DE ESTRUCTURAS FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS FÍSICAS Y NATURALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA MECÁNICA DE LAS ESTRUCTURAS TRABAJO PRÁCTICO N 1: ENSAYO DE TRACCION EN BARRAS DE ACERO OBJETO: El bjet de este ensay es determinar la carga de rtura y carga de fluencia de la prbeta ensayada para: Verificar

Más detalles

INFORME DE FISCALIZACIÓN Nº 10. Fiscalización Notificación de Problema de Salud GES en establecimientos de nivel hospitalario.

INFORME DE FISCALIZACIÓN Nº 10. Fiscalización Notificación de Problema de Salud GES en establecimientos de nivel hospitalario. INFORME DE FISCALIZACIÓN Nº 10 Módul: Fiscalización Ntificación de Prblema de Salud GES en establecimients de nivel hspitalari. Ente Fiscalizad: Prestadres Privads de las Regines I, II, III, IV, V, X,

Más detalles

Curso Cultura científica: Divulgación y Comunicación de la Ciencia

Curso Cultura científica: Divulgación y Comunicación de la Ciencia BREVES APUNTES SOBRE LOS PROYECTOS DE CULTURA CIENTÍFICA El diseñ de un pryect de divulgación científica parte de una primera necesidad: generar y ptenciar la cultura científica de una sciedad cn el fin

Más detalles

Tema 4B. Inecuaciones

Tema 4B. Inecuaciones 1 Tema 4B. Inecuacines 1. Intrducción Una inecuación es una desigualdad en la que aparecen númers y letras ligads mediante las peracines algebraicas. Ls signs de desigualdad sn: , Las inecuacines

Más detalles

ENCUESTA DE OPINIÓN: FORMACIÓN-INFORMACIÓN DE LOS ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD DE MURCIA SOBRE EL PROCESO DONACIÓN-TRASPLANTE DE ÓRGANOS.

ENCUESTA DE OPINIÓN: FORMACIÓN-INFORMACIÓN DE LOS ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD DE MURCIA SOBRE EL PROCESO DONACIÓN-TRASPLANTE DE ÓRGANOS. DOCENCIA - FORMACIÓN ENCUESTA DE OPINIÓN: FORMACIÓN-INFORMACIÓN DE LOS ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD DE MURCIA SOBRE EL PROCESO DONACIÓN-TRASPLANTE DE ÓRGANOS. *López Mntesins, M.J.; **Camps Aranda, M.; ***Aliaga

Más detalles

INFORME DE FISCALIZACIÓN Nº 30. Módulo: Fiscalización Notificación Problema de Salud GES. Prestador: Prestadores Privados Región Metropolitana.

INFORME DE FISCALIZACIÓN Nº 30. Módulo: Fiscalización Notificación Problema de Salud GES. Prestador: Prestadores Privados Región Metropolitana. INFORME DE FISCALIZACIÓN Nº 30 Módul: Fiscalización Ntificación Prblema de Salud GES. Prestadr: Prestadres Privads Región Metrplitana. SANTIAGO, Diciembre 01 de 2008 I. ANTECEDENTES El artícul 24 de la

Más detalles

PROGRAMA DE DOCTORADO DE MEDICINA, 2013/2014 (REAL DECRETO 99/2011) ACTIVIDADES FORMATIVAS DEL PROGRAMA DE DOCTORADO DE MEDICINA:

PROGRAMA DE DOCTORADO DE MEDICINA, 2013/2014 (REAL DECRETO 99/2011) ACTIVIDADES FORMATIVAS DEL PROGRAMA DE DOCTORADO DE MEDICINA: ACTIVIDADES FORMATIVAS DEL PROGRAMA DE DOCTORADO DE MEDICINA: Ls prgramas de dctrad incluirán aspects rganizads de frmación investigadra que n requerirán su estructuración en crédits ECTS y cmprenderán

Más detalles

CALENER GT Versión 3.0 abril 2008

CALENER GT Versión 3.0 abril 2008 CALENER GT Versión 3.0 abril 2008 REQUERIMIENTOS DEL SISTEMA Para pder ejecutar el prgrama es necesari dispner de un rdenadr cn las siguientes características: Sistema perativ Windws Vista, XP, ó 2000.

Más detalles

Indicadores básicos de tarjeta de crédito. Datos a diciembre de 2014

Indicadores básicos de tarjeta de crédito. Datos a diciembre de 2014 B Indicadres básics de tarjeta de crédit Dats a diciembre de 14 Banc de Méxic Este reprte se publica en cumplimient del artícul 4 Bis 2 de la Ley para la Transparencia y Ordenamient de ls Servicis Financiers.

Más detalles

ENERGIA ELECTRICA DE USO DE RIEGO AGRICOLA. Manual de Usuario. Versión 2.0

ENERGIA ELECTRICA DE USO DE RIEGO AGRICOLA. Manual de Usuario. Versión 2.0 ENERGIA ELECTRICA DE USO DE RIEGO AGRICOLA Manual de Usuari Versión 2.0 1.- Intrducción El Sistema Únic de Registr de Infrmación (SURI), es una herramienta infrmática que permite estandarizar, sistematizar

Más detalles

ORIENTACIÓN FISCAL PARA JÓVENES ARQUITECTOS. EL ARQUITECTO FRENTE A LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA.

ORIENTACIÓN FISCAL PARA JÓVENES ARQUITECTOS. EL ARQUITECTO FRENTE A LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. ORIENTACIÓN FISCAL PARA JÓVENES ARQUITECTOS. EL ARQUITECTO FRENTE A LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. Ls prfesinales arquitects están smetids en el desarrll de su actividad prfesinal a la siguiente impsición

Más detalles

SESIÓN 7 EL CONCEPTO COGNOSCITIVO; EL PENSAMIENTO

SESIÓN 7 EL CONCEPTO COGNOSCITIVO; EL PENSAMIENTO SESIÓN 7 EL CONCEPTO COGNOSCITIVO; EL PENSAMIENTO I. CONTENIDOS: 1. Naturaleza de la cgnición. Prcess cgnitivs. 2. El pensamient. 3. La slución de prblemas. 4. La creatividad. II. OBJETIVOS: Al términ

Más detalles

Gestión de Servicios de TI, por dónde empezamos? De las incidencias a los problemas

Gestión de Servicios de TI, por dónde empezamos? De las incidencias a los problemas ITSM SOFTWARE Gestión de Servicis de TI, pr dónde empezams? De las incidencias a ls prblemas www.espiralms.cm inf@espiralms.cm PractivaNET Quiénes sms? PractivaNET Si el seminari de hy trata de cóm empezar

Más detalles

QUÉ DEBE SABER? EN QUÉ CONSISTE LA CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA?

QUÉ DEBE SABER? EN QUÉ CONSISTE LA CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA? QUÉ DEBE SABER? EN QUÉ CONSISTE LA CERTIFICACIÓN Es un prcedimient para certificar energéticamente ls edificis existentes partes de un edifici existente, pis, lcal nave. PARA QUÉ SIRVE? Mediante la certificación

Más detalles

Marketing Skills: Orientación y Servicio al Cliente

Marketing Skills: Orientación y Servicio al Cliente Marketing Skills: Orientación y Servici al Cliente Del 16 al 19 de Juni, 2015 1 TITULO DEL CURSO Marketing Skills: Orientación y Servici al Cliente DIRECTORA DEL CURSO Lla C. Duque Prfesra Visitante de

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Dividiendo terrenos II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Dividiendo terrenos II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grad: Primer I. TÍTULO DE LA SESIÓN Duración: 2 hras pedagógicas Dividiend terrens UNIDAD 6 NÚMERO DE SESIÓN 3/12 II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES

Más detalles

INDEP 2011 Índice de Desempeño de los Programas Públicos Federales 2011 Resumen Ejecutivo (INDEP 2011)

INDEP 2011 Índice de Desempeño de los Programas Públicos Federales 2011 Resumen Ejecutivo (INDEP 2011) INDEP 2011 Índice de Desempeñ de ls Prgramas Públics Federales 2011 Resumen Ejecutiv Creada en 2006, GESOC, Gestión Scial y Cperación, A. C. es una rganización de la sciedad civil (OSC) integrada pr un

Más detalles

Gestión de Servicios de TI Gestión de Problemas ( menos y menores incidencias)

Gestión de Servicios de TI Gestión de Problemas ( menos y menores incidencias) ITSM SOFTWARE Gestión de Servicis de TI Gestión de Prblemas ( mens y menres incidencias) www.espiralms.cm inf@espiralms.cm PractivaNET Hy hablarems de Cóm implantar una nueva Gestión de Prblemas a partir

Más detalles

AIDIMA INFORME SECTOR MUEBLE. Recomendaciones para mejorar la eficiencia energética en el sector de la madera y del mueble. www.ecodisseny.

AIDIMA INFORME SECTOR MUEBLE. Recomendaciones para mejorar la eficiencia energética en el sector de la madera y del mueble. www.ecodisseny. 2011 INFORME SECTOR www.ecdisseny.net Recmendacines para mejrar la eficiencia energética en el sectr de la madera y del mueble. ÍNDICE 1. EFICIENCIA ENERGÉTICA... 3 2. RECOMENDACIONES PARA MEJORAR LA EFICIENCIA

Más detalles

DEFINICIÓN DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN

DEFINICIÓN DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN Dcuments de Pryect Empresarial DEFINICIÓN DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN Cóm se prduce el prduct servici: Númer de peracines en que se divide el prces prductiv: Dónde, cuánd y cóm debe efectuarse una peración

Más detalles

Convocatoria Start Tel Aviv 2015

Convocatoria Start Tel Aviv 2015 Cnvcatria Start Tel Aviv 2015 Si vas a medi riente buscand petróle, n necesitas parar en Israel. Per si estás buscand cerebrs, energía e integridad, esa es la única parada que debes hacer -Warren Buffett,

Más detalles

MANUAL DE USUARIO DEL VISOR URBANÍSTICO

MANUAL DE USUARIO DEL VISOR URBANÍSTICO MANUAL DE USUARIO DEL VISOR URBANÍSTICO Manual Públic de usuari del Visr Urbanístic Versión: 1.0.85 Diciembre 2010 Página 1 PAGINA EN BLANCO Manual Públic de usuari del Visr Urbanístic Versión: 1.0.85

Más detalles

El diseño de las Wikis en Mediación Virtual

El diseño de las Wikis en Mediación Virtual El diseñ de las Wikis en Mediación Virtual Unidad de Apy a la Dcencia mediada pr TIC (METICS) Manual: El diseñ de las Wikis en Medicación Virtual /METICS. 1.ed. San Jsé, CR: Vicerrectría de Dcencia, Universidad

Más detalles

Trabajo Práctico Redes Neuronales Artificiales

Trabajo Práctico Redes Neuronales Artificiales Universidad Tecnlógica Nacinal Facultad Reginal La Plata - Añ 2015 Trabaj Práctic de RNA Trabaj Práctic Redes Neurnales Artificiales 1. Objetiv Cmprender las particularidades de la implementación de un

Más detalles

Beneficiarios. Nombre del Programa Componente Descripción Alcance poblacional. Proyección. Ejecutado. (Quinquenio) 10,000 3,780

Beneficiarios. Nombre del Programa Componente Descripción Alcance poblacional. Proyección. Ejecutado. (Quinquenio) 10,000 3,780 Dirección Nacinal de Educación Unidad de Idimas Beneficiaris Nmbre del Prgrama Cmpnente Descripción Alcance pblacinal Pryección (Quinqueni) Ejecutad Teachers Training Lcal Teachers Training Internacinal

Más detalles

INDICE 1. INTRODUCCIÓN... 2 2. ENCUESTA... 4 3. RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS... 6 4. CONCLUSIÓN... 18 5. BIBLIOGRAFÍA... 19

INDICE 1. INTRODUCCIÓN... 2 2. ENCUESTA... 4 3. RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS... 6 4. CONCLUSIÓN... 18 5. BIBLIOGRAFÍA... 19 INDICE 1. INTRODUCCIÓN... 2 2. ENCUESTA... 4 3. RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS... 6 4. CONCLUSIÓN... 18 5. BIBLIOGRAFÍA... 19 1 1. INTRODUCCIÓN Vams a hacer un estudi estadístic en nuestra clase cn el fin

Más detalles

MANUAL DE USUARIO MODELO WEB DESPACHO IDEAL - MODO SIMULACIÓN

MANUAL DE USUARIO MODELO WEB DESPACHO IDEAL - MODO SIMULACIÓN MANUAL DE USUARIO MODELO WEB DESPACHO IDEAL - MODO SIMULACIÓN INTRODUCCIÓN Esta primera versión del mdul Web para el cálcul del Despach Ideal que XM pne a dispsición de tds ls agentes generadres del Mercad

Más detalles

Diplomado en Gestión Del Talento Humano

Diplomado en Gestión Del Talento Humano Diplmad en Gestión Del Talent Human Piura - Marz 2015 Intrducción Participantes Las rganizacines están cnfrmadas pr persnas que buscan lgrar bjetivs cmunes. Dentr de este cntext, queda clar que las persnas

Más detalles

TUTORIAL SOBRE CARGA DE REGISTROS EN KOHA KOBLI. (Importación de registros en MARC 21)

TUTORIAL SOBRE CARGA DE REGISTROS EN KOHA KOBLI. (Importación de registros en MARC 21) TUTORIAL SOBRE CARGA DE REGISTROS EN KOHA KOBLI (Imprtación de registrs en MARC 21) ÍNDICE 1 Transfrmación y preparación de ls fichers a cargar...3 2 Carga de registrs a Kbli...3 Pas 1. Se carga el archiv.mrc

Más detalles

ENSAYO UNIFORME DE RENDIMIENTO DE HIBRIDOS COMERCIALES DE MAIZ (Zea mays) EN EL VALLE DEL SANTA

ENSAYO UNIFORME DE RENDIMIENTO DE HIBRIDOS COMERCIALES DE MAIZ (Zea mays) EN EL VALLE DEL SANTA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE AGROINDUSTRIA E.A.P. INGENIERIA AGRONOMA INFORME DE INVESTIGACION 2011 ENSAYO UNIFORME DE RENDIMIENTO DE HIBRIDOS COMERCIALES

Más detalles

CAMPAMENTO MARBELLA 2010. Campamento de Verano 2010

CAMPAMENTO MARBELLA 2010. Campamento de Verano 2010 CAMPAMENTO MARBELLA 2010 ÍNDICE INTRODUCCIÓN INSTALACIÓN OBJETIVOS PROGRAMA DE ACTIVIDADES BLOQUE DE CONTENIDOS 1. ACTIVIDADES 2. TALLERES 3. VELADAS INTRODUCCIÓN El Campament de Veran 2010 es un pryect

Más detalles

Convocatoria de becas de carácter general y de movilidad para el curso académico 2012-2013, para estudiantes de enseñanzas universitarias

Convocatoria de becas de carácter general y de movilidad para el curso académico 2012-2013, para estudiantes de enseñanzas universitarias Cnvcatria de becas de carácter general y de mvilidad para el curs académic 2012-2013, para estudiantes de enseñanzas universitarias Dats generales: Descripción: Becas para cursar ls estudis que se relacinan

Más detalles

VI.3 c Variación temporal y espacial del zooplancton en el Lago Mayor

VI.3 c Variación temporal y espacial del zooplancton en el Lago Mayor VI.3 c Variación tempral y espacial del zplanctn en el Lag Mayr 285 MITRA L. PAWLEY, PETER J. RrCHERSN El cncimient de la distribución de las pblacines de zplanctn en ls lags trpicales es aún muy limitad

Más detalles

El sistema de recopilación de datos no permite calcular el porcentaje de muestras no conforme de una sustancia específica.

El sistema de recopilación de datos no permite calcular el porcentaje de muestras no conforme de una sustancia específica. Infrme sbre ls resultads del cntrl de residus de medicaments veterinaris y tras sustancias en aliments de rigen animal en la Unión Eurpea del añ 2013 La Autridad Eurpea de Seguridad Alimentaria (EFSA)

Más detalles

CRISTALOGRAFÍA GEOMÉTRICA. TEMA 3 SIMETRÍA y REDES

CRISTALOGRAFÍA GEOMÉTRICA. TEMA 3 SIMETRÍA y REDES CRISTALOGRAFÍA GEOMÉTRICA TEMA 3 SIMETRÍA y REDES ÍNDICE 3.1 Simetría cntenida en las redes 3.2 Cncept de simetría 3.3 Operacines de simetría 3.4 Elements de simetría 3.5 Traslación 3.6 Rtación y eje de

Más detalles

ADICTOS A LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC)!!!

ADICTOS A LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC)!!! Mª Dlres Mriche del Águila. Dpt. Orientación Clegi Seminari Inmaculada y San Dámas ADICTOS A LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC)!!! Ls adlescentes se sienten especialmente atraíds

Más detalles

Muchas compañías, gobiernos y organizaciones usan variaciones de la metodología Stage-Gate para manejar proyectos largos y complejos.

Muchas compañías, gobiernos y organizaciones usan variaciones de la metodología Stage-Gate para manejar proyectos largos y complejos. CAPITULO I MARCO DE REFERENCIA Selección del Pryect Muchas cmpañías, gbierns y rganizacines usan variacines de la metdlgía Stage-Gate para manejar pryects largs y cmplejs. Algunas características de Stage-Gate

Más detalles

MALEZAS EN , CEBADA Y AVENA. íng. Agr. Msc. Francisco. Boletín Divulgativo No. 89 Estación Experimental "Santa Catalina" Febrero, 1977

MALEZAS EN , CEBADA Y AVENA. íng. Agr. Msc. Francisco. Boletín Divulgativo No. 89 Estación Experimental Santa Catalina Febrero, 1977 Bletín Divulgativ N. 89 Estación Experimental "Santa Catalina" Febrer, 1977 íng. Agr. Msc. Francisc Gabela MALEZAS EN, CEBADA Y AVENA NACINAL DE INVESTIGACINES AGRPECUARIAS CNTRL DE MALEZAS EN TRIG, CEBADA

Más detalles

BUFFET DESAYUNO EN LOS HOTELES

BUFFET DESAYUNO EN LOS HOTELES BUFFET DESAYUNO EN LOS HOTELES PROGRAMACIÓN: 07 Juni 2011 16:30 a 17:30 TEORIA DEL MONTAJE Tips de Buffet Estudi trabaj previ Situación actual cambi de ubicación Previsión de cnsums Realización puesta

Más detalles

Ciclo formativo de grado medio GESTIÓN ADMINISTRATIVA (2º curso) - Curso 2014/2015 -

Ciclo formativo de grado medio GESTIÓN ADMINISTRATIVA (2º curso) - Curso 2014/2015 - Cicl frmativ de grad medi GESTIÓN ADMINISTRATIVA (2º curs) MÓDULO PROFESIONAL TRATAMIENTO DE LA DOCUMENTACIÓN CONTABLE - Curs 2014/2015-5. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. La evaluación del aprendizaje se realizará

Más detalles

PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO:

PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO: PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO: FLUIDOS ANTICONGELANTES - CALOPORTADORES EN INSTALACIONES SOLARES TÉRMICAS DESARROLLADO POR: Dept. Técnic FECHA CREACIÓN: Marz 2.008. FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: Diciembre 2.012

Más detalles

Sistemas de numeración

Sistemas de numeración Indice 1. Intrduccin 2. Sistema de numeración binari 3. Operacines Binarias 4. Bibligrafía (Internet) www.mngrafias.cm Sistemas de numeración 1. Intrducción La imprtancia del sistema decimal radica en

Más detalles

CSIT UNIÓN PROFESIONAL DENUNCIA EL GRAVE RECORTE EN FORMACIÓN A LOS DOCENTES DE LA CM

CSIT UNIÓN PROFESIONAL DENUNCIA EL GRAVE RECORTE EN FORMACIÓN A LOS DOCENTES DE LA CM DOCENTES COMUNIDAD DE MADRID Pág. 1/5 20 / 02 / 2015 CSIT UNIÓN PROFESIONAL DENUNCIA EL GRAVE RECORTE EN FORMACIÓN A LOS DOCENTES DE LA CM La Cnsejería de Educación suprime una serie de actividades frmativas

Más detalles

2 Introducción a la Electrónica de Potencia

2 Introducción a la Electrónica de Potencia T E M A 2 Intrducción a la Electrónica de Ptencia 1 2 Intrducción a la Electrónica de Ptencia 2.1 Intrducción Cada vez sn más ls dispsitivs y sistemas que en una varias de sus etapas sn accinads pr energía

Más detalles

Manual de Usuario Público Portal BI

Manual de Usuario Público Portal BI Tds ls derechs reservads para XM S.A. ESP Manual de Usuari Públic Prtal BI Gerencia infrmación y Tecnlgía May 2014 Manual Prtal BI Públic 2 Cntenid INTRODUCCIÓN 3 PANTALLA DE INICIO 4 Links de Interés

Más detalles