Cultivos Tropicales ISSN: Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas Cuba

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Cultivos Tropicales ISSN: Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas Cuba"

Transcripción

1 Cultivs Trpicales ISSN: Institut Nacinal de Ciencias Agríclas Cuba Pin, María de ls A.; Terry, Elein; St, F. GENOTIPOS DE TOMATE EN POLICULTIVO CON MAIZ Y EL EFECTO DE LA ORIENTACIÓN DE LAS HILERAS NORTE-SUR Y ESTE-OESTE Cultivs Trpicales, vl. 24, núm. 1, 2003, pp Institut Nacinal de Ciencias Agríclas La Habana, Cuba Dispnible en: Cóm citar el artícul Númer cmplet Más infrmación del artícul Página de la revista en redalyc.rg Sistema de Infrmación Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Prtugal Pryect académic sin fines de lucr, desarrllad baj la iniciativa de acces abiert

2 Cultivs Trpicales, 2003, vl. 24, n. 1, p GENOTIPOS DE TOMATE EN POLICULTIVO CON MAIZ Y EL EFECTO DE LA ORIENTACIÓN DE LAS HILERAS NORTE-SUR Y ESTE-OESTE María de ls A. Pin, Elein Terry y F. St ABSTRACT. The present wrk had the bjective f testing different tmat gentypes in plyculture systems, as well as prtecting the crp frm adverse climatic cnditins, that appear in the nnptimal perid, thrugh natural shade, cnsidering rw directin in respect t sunrise and sunset, s that a shade effect capable t mdify phytclimate system level takes place. Lignn, INCA-17 and INCA9-1 gentypes f determinate grwth were seeded in plyculture and mnculture arranged in tw maize rws n bth sides f three tmat rws, where maize was seeded 30 days befre transplanting tmates and rienting rws N-S and E-O during the early and late swing perids. Results shwed that even fr climatically adapted gentypes, the applicatin f plyculture system is valid, reaching tmat yields between and t.ha -1, additinal sft maize yields f 5.72 and 7.04 t.ha -1 fr the late and early perids respectively, that allwed t increase the ttal prductin f the system. RESUMEN. El presente trabaj tuv cm bjetiv prbar diferentes gentips de tmate en ls sistemas de plicultiv y a su vez prteger al cultiv de las cndicines climáticas adversas que se presentan fuera del períd óptim a través de smbra natural, teniend en cuenta la rientación de las hileras cn respect a la salida y puesta del sl, de manera tal que se prduzca un efect de smbra capaz de mdificar el fitclima a nivel de sistema. Para ell se utilizarn ls gentips Lignn, INCA-17 e INCA 9-1, tds de crecimient determinad, ls cuales se sembrarn en plicultiv y mncultiv en un arregl espacial de ds hileras de maíz pr ambs lads de tres hileras de tmate cn el maíz sembrad 30 días antes del trasplante y las hileras rientadas N-S y E-O durante ls períds de siembra tempran y tardí. Ls resultads mstrarn que aún para variedades adaptadas climáticamente es válida la aplicación del sistema de plicultiv, alcanzándse rendimients de tmate que scilarn entre y t.ha -1 y rendimients adicinales de maíz tiern de 5.72 y 7.04 t.ha -1 para ls períds tardí y tempran respectivamente, que permitiern incrementar la prducción ttal del sistema. Key wrds: tmates, cmpanin crps, prtective plants, shade, seed drilling Palabras clave: tmate, cultivs asciads, plantas prtectras, smbra, siembra en hileras INTRODUCCIÓN La utilización de diferentes gentips en sistemas de asciacines de cultivs es un tema aún muy pc estudiad, cm l es también la respuesta de las asciacines de cultivs cn diferente prte de crecimient, respect a si las hileras se rientan nrte-sur esteeste. Otr prblema que se presenta es la respuesta de ls gentips cuand sn sembrads fuera de su períd óptim; en el cas del tmate, la mayría de las variedades actuales han sid mejradas y desarrlladas para prducir en znas templadas. Ellas presentan prblemas para fructificar si las temperaturas durante la nche y el día llegan a 23 y 30gC respectivamente y tales cndicines se encuentran a menud en ls trópics, l que trae Dr.C. María de ls A. Pin, Investigadr Auxiliar; Ms.C. Elein Terry, Investigadr Agregad y Dr.C. F. St, Investigadr Titular del Departament de Fittecnia, Institut Nacinal de Ciencias Agríclas, Gaveta Pstal 1, San Jsé de las Lajas, La Habana, Cuba, CP angeles@inca.edu.cu cm cnsecuencia que el tmate sea un cultiv difícil de desarrllar (1). Ls investigadres dedicads a trabajar sistemas de cultivs múltiples plicultivs buscan variedades cn ests fines. Las investigacines tienden a evaluar prgramas independientes de mejramient para cada cultiv, teniend en cuenta la currencia de interaccines significativas entre gentips y sistemas de cultivs, realizándse dichas mejras en cndicines muy semejantes a las empleadas en la prducción (2). Es muy difícil especular sbre el ptencial genétic de ls cultivs en asciación, ya que se cnce que en asciacines de maíz y frijl existen gentips que pr separad n sn capaces de expresar su ptencial de rendimient, así cm que n tds ls gentips admiten la asciación y se detecta un efect cmpetitiv perjudicial que se manifiesta en un detriment en el rendimient, ya sea de un de ls cultivs de ambs (2). Pr tra parte, las actuales variedades mejradas fuern desarrlladas para sistemas de mncultiv, pr l que n se puede afirmar que las variedades óptimas para mncultiv l serán también para la asciación.

3 María de ls A. Pin, Elein Terry y F. St De ahí la imprtancia que tiene prbar diferentes gentips en ls sistemas de plicultiv y a su vez el prteger de las cndicines climáticas adversas que se presentan fuera del períd óptim al cultiv a través de smbra natural, teniend en cuenta la rientación de las hileras cn respect a la salida y puesta del sl, de manera tal que se prduzca un efect de smbra capaz de mdificar el fitclima a nivel de sistema. MATERIALES Y MÉTODOS Para alcanzar ls bjetivs prpuests, el estudi se desarrlló en áreas del Institut Nacinal de Ciencias Agríclas (INCA) a 138 m sbre el nivel del mar, en San Jsé de las Lajas, prvincia La Habana, Cuba. El suel utilizad se clasifica cm Ferralític Rj cmpactad (3). Se desarrllarn ds experiments durante ds añs cn siembras de semiller en ls meses de agst y ener y trasplante en septiembre y febrer (períds tempran y tardí, respectivamente). Para ell se emplearn ls siguientes gentips, de ls cuales se presentan algunas de sus características fundamentales: La distancia de plantación empleada fue de 0.90 pr 0.30 m. Las parcelas tuviern una superficie de m 2 cn un larg de 25 m y un anch de 15.3 m en ls tratamients de plicultivs y en ls de mncultivs 135 m 2 cn 25 m de larg y 5.4 m de anch. En tds ls experiments, para el cultiv del tmate, se utilizó el métd de trasplante cn plantas prducidas en semillers tradicinales a raíz desnuda. Las atencines culturales, en cuant a fertilización, se realizarn cn adecuacines a ls diferentes sistemas de cultiv evaluads a partir de ls instructivs técnics de ls cultivs de tmate y maíz. En la superficie de cálcul de cada arregl espacial, se evaluarn 40 plantas al azar del cultiv del tmate cn una frecuencia semanal a partir del mes de trasplantad y hasta el mment de la csecha. Las evaluacines realizadas cnsistiern en: númer de racims pr planta (n. R/pta.) númer de flres pr planta (n. Fl/pta) númer de flres pr racim (n. Fl/r) númer de fruts pr racim (n. Fr/r) númer de fruts pr planta (n. Fr/pta) masa prmedi de ls fruts (g) (m.pr.fr) rendimient (t.ha -1 ) (rt). Tabla I. Características de ls gentips empleads LIGNON INCA-17 INCA 9-1 Origen Cuba Cuba Cuba Adaptación Húmed-caliente Húmed-caliente Húmed-caliente Hábit de crecimient determinad Cmpact Intermedi Abiert Frma del frut Rednd aplastad Rednd achatad Rednd Tamañ del frut Median Median Pequeñ Cbertura Buena Buena Buena Fuente: (4, 5, 6) Se utilizó el arregl espacial de ds hileras de maíz pr ambs lads de tres hileras de tmate, cn el maíz sembrad 30 días antes del trasplante; se empleó la variedad de maíz Francisc mejrada, caracterizada pr ser una variedad de prte alt, llegand a alcanzar una altura en el períd tempran de 2.65 m y en períd tardí de 2.8 m cn un cicl de 120 días. Ls tratamients aparecen a cntinuación pr experiments: Experiment 1 plicultivs de Lignn, INCA-17 e INCA 9-1 mncultivs de Lignn, INCA-17 e INCA 9-1 mncultiv de maíz. Tds cn rientación de las hileras N-S. Experiment 2 plicultivs de Lignn, INCA-17 e INCA 9-1 mncultivs de Lignn, INCA-17 e INCA 9-1 mncultiv de maíz. Tds cn rientación de las hileras E-O. Ls tratamients se asignarn aleatriamente a las unidades experimentales en franjas, en las que se seleccinarn punts que bedecían a muestres estratificads. Para evaluar el fitclima, se midiern la radiación incidente (kw/m 2 ) y la temperatura del aire (gc) dentr del sistema pr debaj del fllaje del maíz y pr encima de las plantas de tmate, en tres punts aleatris en cada franja en la fase de flración-fructificación del cultiv en tres mments del día (9:00 am, 12:00 m y 3:00 pm de acuerd cn el meridian de Greenwich) en la rientación N-S y E-O así cm en el mncultiv, para l cual se utilizarn el piranómetr y el sicrómetr de aspiración. Se realizó el Análisis de Cmpnentes Principales, utilizand cm variables el rendimient y sus cmpnentes y cm individus ls gentips en plicultiv y mncultiv en ls ds períds de siembra. Para crrbrarse si el agrupamient frmad era efectiv n, se realizarn Análisis Discriminantes (7). RESULTADOS Y DISCUSIÓN En la Tabla II aparecen ls valres y vectres prpis del análisis de cmpnentes principales, realizads a ls diferentes gentips en las siembras tempranas y tardías. Las ds primeras cmpnentes explicarn el

4 Gentips de tmate en plicultiv cn maiz y el efect de la rientación de las hileras nrte-sur y este-este % de la variabilidad ttal, crrespndiend a la primera el % y a la segunda el %. Tabla II. Valres y vectres prpis C 1 C 2 Valres prpis % de cntribución Ttal % acumulad Vectres prpis Númer de racims/planta Númer de flres/planta Númer de flres/racim Númer de fruts/racim Númer de fruts/planta Masa prmedi de fruts (g) Rendimients La primera cmpnente C 1 está determinada pr el númer de flres pr planta y pr racim, el númer de fruts pr planta y pr racim, y el rendimient. La segunda cmpnente C 2 está determinada pr el númer de racims pr planta y la masa prmedi de ls fruts. En general, se puede plantear que respect al rendimient de ests tres gentips que se analizan, las variables de flración-fructificación sn las que mayr pes ejercen sbre el rendimient. En este análisis a diferencia de ls anterires, la masa prmedi de ls fruts se ubicó en la cmpnente C2, l que pudiera estar dad pr la diferencia que existe en el tamañ de ls fruts de ls gentips empleads, ya que en ls gentips intermedi y cmpact la mayría de ls fruts sn medians, mientras que en el gentip abiert ls fruts sn pequeñs. La distribución de ls gentips se bserva en la Figura 1; en el grup I se encuentra el plicultiv del gentip abiert cn rientación de las hileras N-S en ambs períds de siembra. Ests ds individus presentarn ls mejres resultads en cuant al númer de flres pr planta y pr racim, númer de fruts pr planta y pr racim, y rendimient. N.Fl/pta N. Fl/R N. Fr/R N.Fr/pta Rt P 9-1 NS I P 17 NS P Lig NS P 9-1 EO M 9-1 NS M 9-1 EO m.pr.fr III épca temprana C 2 N. R/pta Figura 1. Representación gráfica del cmpnente principal para ls gentips y las rientacines de las hileras II P 17 y P Lig EO M 17 y M Lig NS y EO V IV épca tardía P 9-1 EO M 9-1 NS M 9-1 EO C 1 El grup II l integran ls plicultivs de ls gentips intermedi y cmpact de ambs períds de siembra cn rientación de las hileras N-S. Ests se caracterizan pr pseer una mayr masa prmedi de ls fruts y buenas características en cuant a las variables que definen el eje C 1. Ls grups III y IV se caracterizan pr tener una menr masa prmedi de ls fruts y un mayr númer de racims pr planta. En ambs está presente el plicultiv y mncultiv del gentip abiert INCA 9-1, cn rientación de las hileras E-O y el mncultiv del mism gentip cn rientación N-S. Ls plicultivs de ls gentips cmpact e intermedi rientads E-O y sus respectivs mncultivs rientads N-S y E-O en ls períds tempran y tardí se encuentran en el grup V, caracterizad pr pseer una mayr masa prmedi de ls fruts y menres valres en el rest de las variables. Se bserva que ls grups dnde aparecen ls plicultivs cn rientación de las hileras N-S tendiern a presentar las mejres características que definían la cmpnente C 1, mientras que ls plicultivs cn rientación de las hileras E-O tendiern a cncentrarse hacia la derecha del eje X, cn excepción del plicultiv del gentip abiert en períd tempran. El análisis discriminante reflejó un 100 % de clasificación dentr de ls grups de individus, l que crrbra l btenid en el Cmpnente Principal. Analizand la Tabla III de las medias de las variables para cada grup, se bserva de manera general que en ls que estuv presente el gentip abiert, el númer de racims pr planta fue superir al rest (grups I, III y IV), así cm la masa prmedi de ls fruts fue inferir, aspects ests que caracterizan a esta variedad de acuerd cn l infrmad pr alguns autres (5, 8). Tabla III. Medias de las variables pr grup Variables Grups I II III IV V Númer de racims/planta Númer de flres/planta Númer de flres/racim Númer de fruts/racim Númer de fruts/planta Masa prmedi fruts (g) Rendimients También se bserva que el grup I presentó valres superires de númer de flres pr planta y númer de fruts pr planta, así cm un rendimient superir al rest, l que se debe a que este gentip en su cnstitución presenta plasticidad ante las cndicines de estrés abiótic y al unir esta característica cn el arregl espacial 2:3:2 y a que el maíz fue sembrad 30 días antes del trasplante cn las hileras rientadas N-S, este se benefició en la fase de flración fructificación cn independencia del períd de siembra. Al respect, se ha encntrad pc nivel de dañ celular en esta variedad (9) cn respect a la variedad

5 María de ls A. Pin, Elein Terry y F. St INCA-17, l que demuestra su resistencia al estrés pr altas temperaturas. Ls grups III y IV tienen la característica de que en ells se encuentran ls gentips desprvists de smbra, l que implica que sus resultads sean inferires a ls encntrads en el grup anterir, aunque el gentip presente sea el mism; aquí aparece que ls grups se definen de acuerd cn su períds de siembra, l que parece se debe al cmprtamient de las variedades determinadas abiertas, las cuales frente a períds temprans (grup III) tienden a abrirse más, aumentand el prcentaje de fructificación y el númer de fruts pr racim, así cm que las plantas tienen mayr crecimient y desarrll vegetativ (10). En el períd tardí curre l cntrari; estas variedades al presentar un crecimient más cmpact disminuyen el prcentaje de fructificación y ls fruts pr racim, cm se bserva en el grup IV, debid a que el crecimient vegetativ es menr, pr l que existe un menr fllaje, y las flres y fruts se encuentran más expuests a ls factres adverss del clima (10). Aunque aparecen tratamients de plicultivs en el grup V, ests n se diferencian de ls mncultivs en el cmprtamient de las plantas de tmate, ya que las hileras se encuentran rientadas E-O, pr l que las plantas de maíz n pryectan smbra sbre las de tmate y slamente va a existir un efect liger de autsmbre. En la Tabla IV se puede bservar cóm durante el períd tempran existió una reducción de la radiación incidente de un 25 % cn una cnsiguiente reducción de la temperatura de 2.6gC cm prmedi durante el día, cuand las hileras fuern rientadas N-S, mientras que en las hileras rientadas E-O la reducción sl fue de 4.53 % y 0.4gC respectivamente. Tabla IV. Prcentaje de reducción de la radiación incidente y la temperatura del aire (gc) durante el períd tempran cn rientación de las hileras N-S y E-O Hras Reducción de la radiación (%) Reducción de la temperatura del día del día Pr hras Ttal Pr hras Ttal Orientación N-S Orientación E-O También se bservó que en las hras del día en que se realizarn las evaluacines, existió variación en cuant a la reducción de la radiación y la temperatura del aire, cuand las hileras fuern rientadas N-S y E-O. En el períd tardí (Tabla V) curre alg similar, bservándse que ls valres de reducción para ambs factres sn superires a ls btenids en el períd tempran, l que cincide cn el análisis de ls diferentes arregls espaciales realizad en ambs períds de siembra. Otr aspect cmprbad es que las mayres reduccines en ambs factres se lgran a las 9.00 am y a las 3.00 pm, siend este últim dnde es mayr la acumulación de calr durante el día; también existe una reducción de la radiación así cm un refrescamient en la temperatura del aire. Est evidencia que para pder lgrar el efect de smbra que mdifique el fitclima, las hileras en ls sistemas de asciación deben ser rientadas N-S, para lgrar reducir la radiación incidente en un 25 % y la temperatura del aire en 3gC. Tabla V. Prcentaje de reducción de la radiación incidente y la temperatura del aire (gc) durante el períd tardí cn rientación de las hileras N-S y E-O Hras Reducción de la radiación (%) Reducción de la temperatura del día del día Pr hras Ttal Pr hras Ttal Orientación N-S Orientación E-O Pr tant, puede decirse que ls resultads btenids en el rendimient y sus cmpnentes cn ls gentips en plicultiv, sn la cnsecuencia de las variacines que se prducen en el metablism de las plantas en las diferentes cndicines de cultiv, debid a las mdificacines de la radiación incidente y de la temperatura del aire cuand las hileras fuern rientadas N-S. Partiend de td l presentad, se bserva que en general las variedades de tmate de crecimient determinad respnden al sistema de plicultiv rientad N-S, cn un aument de ls rendimients en relación cn ls mncultivs, sciland sus valres de y t.ha -1 para el plicultiv y de y t.ha -1 para el mncultiv, en ls períds tardí y tempran respectivamente. Se bserva, además, que el efect de smbra prvcad pr el maíz resultó beneficis tant a la fase de flración cm de fructificación, existiend una mayr cnversión de flres a fruts y mayr númer de ests que llegan a csecha cn independencia del tip de crecimient, ya sea cmpact, intermedi abiert de ls gentips y también cn independencia de ls períds de siembra, siempre y cuand las hileras sean rientadas N-S. De l analizad hasta aquí, se puede decir que existió una respuesta psitiva cn increment en ls rendimients, aún cuand estas variedades pseían adaptación climática, cuand fuern plantadas cn ds hileras de maíz pr ambs lads de tres hileras de tmate cn el maíz sembrad 30 días antes del trasplante y rientación de las hileras N-S.

6 Gentips de tmate en plicultiv cn maiz y el efect de la rientación de las hileras nrte-sur y este-este Hasta el mment n se cncen resultads que avalen de manera general ls encntrads, en cuant a la cmbinación de diferentes gentips en asciación y a su vez cn distinta ubicación de las hileras, aunque sí ls que han abrdad alguns de ests aspects de manera independiente. En cuant al cmprtamient de las variedades y las variables que mayr cntribución realizan al rendimient (11), se planteó que en las variedades determinadas de fruts pequeñs, el mayr efect direct sbre el rendimient l presentaba el númer de fruts pr planta, mientras que en las variedades de fruts grandes y medians, el númer de fruts pr planta y pr racims eran las variables de mayr efect direct; ests resultads avalan ls encntrads en el cas del gentip abiert de frut pequeñ y ls gentips intermedi y cmpact de fruts grandes y medians. En trabajs realizads en asciación papa-maíz (12), se estudiarn diferentes arregls espaciales cn rientación de las hileras N-S y E-O, encntrándse ls mejres resultads cuand las hileras fuern rientadas N-S. Entre ls gentips, al ser desprtegids, se bservó mejr cmprtamient del gentip abiert, l que cincide cn resultads btenids cn esta variedad (13) en trabajs de selección de variedades de tmate para períds tempran y tardí, en la que presentarn ls mejres resultads. Se ha pdid bservar a l larg de este trabaj, que la smbra que prvca el maíz sbre las plantas de tmate de hábit de crecimient determinad, cn la cmbinación arregl espacial-tiemp relativ de siembra adecuads y la rientación N-S, benefician la prducción del cultiv fuera de su períd óptim. REFERENCIAS 1. Nuez, F. y Yacer, G. La hrticultura españla. Ed. De Hrticultura, S.L. Mundi-Prensa Librs, S.A. Sciedad Españla de Ciencias Hrtíclas, SECH p Libman, M. Ls plicultivs. URL: perú.rg., Cuba. Ministeri de la Agricultura. Institut de Suels. Nueva versión de clasificación genética de ls suels de Cuba. La Habana. Agrinfr, p. 4. Alvarez, M. Variedad de tmate INCA-17. Cultivs Trpicales, 1996, vl. 17, n. 2, p Mrales C. /et al./. Caracterización de un grup de cultivares de tmate (Lycpersicn esculentum Mill) para cnsum fresc. Cultivs Trpicales, 1997, vl. 18, n. 1, p Gómez, O.; Casanva, A.; Laterrt, H. y Anais, G. Mejra genética y manej del cultiv del tmate para la prducción en el Caribe. La Habana. Cuba p. 7. Varela, M. Análisis Multivariad de dats. Aplicación a las ciencias agríclas. /M. Varela. La Habana:INCA, p. 8. Gnzález, M. C. INCA 9(1) nueva variedad de tmate para diferentes períds de siembra. Cultivs Trpicales, 1997, vl. 18, n. 1, p Flrid, M. Caracterización de variedades y especies silvestres de tmate atendiend a características mrfbiquímicas y tlerancia al calr. Tesis de Maestría en Bilgía Vegetal. Universidad de La Habana Trres, W. Desarrll del cultiv del tmate (L. esculentum, Mill) plantad en ds períds del añ). Cultivs Trpicales, 1987, vl. 9, n. 7, p Mya, C. Estimacines de parámetrs genétic-estadístics en tres grups diferentes de variedades de tmate (Lycpersicn esculentum Mill) cultivadas en rganpónic. Cultivs Trpicales, 1996, vl. 17, n. 3, p Mhamed, A. Effect f ridge directin and plant rientatin n ptat grwth and yield. Agricultural Research Crpratin Dminí, M. E. y Mya, C. Estimads de crrelacines y ceficientes de sender en diferentes períds de siembra en el cultiv del tmate. Cultivs Trpicales, 1997, vl. 18, n. 3, p Recibid: 3 de may del 2002 Aceptad: 27 de septiembre del 2002

INFLUENCIA DE LA FECHA DE PLANTACIÓN SOBRE LA PRODUCCIÓN DE LECHUGA ICEBERG EN GUADALAJARA

INFLUENCIA DE LA FECHA DE PLANTACIÓN SOBRE LA PRODUCCIÓN DE LECHUGA ICEBERG EN GUADALAJARA INFLUENCIA DE LA FECHA DE PLANTACIÓN SOBRE LA PRODUCCIÓN DE LECHUGA ICEBERG EN GUADALAJARA RESUMEN PEDRO HOYOS ECHEVARRÍA Ma CRUZ USANO MARTÍNEZ E.U.I.T. Agrícla U.P. MADRID SOTERO MOLINA VIVARACHO ANDRÉS

Más detalles

.19. La necrosis del racimo floral es un desorden observado por varias temporadas en áreas vitícolas de Nueva Zelanda,

.19. La necrosis del racimo floral es un desorden observado por varias temporadas en áreas vitícolas de Nueva Zelanda, Antni lbacache G. La necrsis del racim flral es un desrden bservad pr varias tempradas en áreas vitíclas de Nueva Zelanda, Australia, Estads Unids y también en Chile (IPA La Platina Nº 68). Dicha necrsis,

Más detalles

CAPÍTULO 6. CONCLUSIONES Y DESARROLLOS FUTUROS

CAPÍTULO 6. CONCLUSIONES Y DESARROLLOS FUTUROS CAPÍTULO 6. CONCLUSIONES Y DESARROLLOS FUTUROS CONCLUSIONES En el presente pryect fin de carrera se han desarrllad un ttal de seis mdels numérics cn un prgrama cmercial de elements finits (ABAQUS), cn

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Las heladas en el Perú

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Las heladas en el Perú PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grad: Tercer I. TÍTULO DE LA SESIÓN Duración: 2 hras pedagógicas Las heladas en el Perú UNIDAD 6 NÚMERO DE SESIÓN 7/14 II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES

Más detalles

METODOLOGÍA DE DETERMINACIÓN DE ARANCEL DE REFERENCIA 2015 PARA UNIVERSIDADES ACREDITADAS

METODOLOGÍA DE DETERMINACIÓN DE ARANCEL DE REFERENCIA 2015 PARA UNIVERSIDADES ACREDITADAS METODOLOGÍA DE DETERMINACIÓN DE ARANCEL DE REFERENCIA 2015 PARA UNIVERSIDADES ACREDITADAS Diciembre de 2014 En el presente dcument se explica la metdlgía prpuesta para el cálcul del arancel de referencia

Más detalles

MEJORA DE LA EFICIENCIA DEL USO DEL AGUA EN MANZANO

MEJORA DE LA EFICIENCIA DEL USO DEL AGUA EN MANZANO MEJORA DE LA EFICIENCIA DEL USO DEL AGUA EN MANZANO J. Bnany* M. Chen** J. Oncins** F. Camps* *IRT AFundació Mas Badia **IRTACentre de Cabrils Intrducción Ls métds actualmente dispnibles para la prgramación

Más detalles

Índice de Desarrollo Humano de Hogares e Individuos 2010

Índice de Desarrollo Humano de Hogares e Individuos 2010 Oficina de Investigación en Desarrll Human (OIDH) PNUD Méxic Índice de Desarrll Human de Hgares e Individus 2010 Cristina Rdríguez Ciudad de Méxic Marz de 2013 CONTENIDO Cncept y medición del IDH Cntext

Más detalles

El Plan de Mercadotecnia

El Plan de Mercadotecnia El Plan de Mercadtecnia El Plan de Mercadtecnia El plan de mercadtecnia es un valis instrument que sirve de guía a tdas las persnas que están vinculadas cn las actividades de mercadtecnia de una empresa

Más detalles

ENSAYO DE DENSIDADES DE PIMIENTO PARA PIMENTÓN EN SIEMBRA DIRECTA

ENSAYO DE DENSIDADES DE PIMIENTO PARA PIMENTÓN EN SIEMBRA DIRECTA ENSY DE DENSIDDES DE PIMIENT PR PIMENTÓN EN SIEMBR DIRECT M. GUTIÉRREZ LÓPEZ, R. GIL RTEG, J. CVER S.I.. - D.G.. Zaragza RESUMEN De un ensay de densidades de pimient para pimentón, cultivar gridulce, en

Más detalles

PROYECTO DE DECLARACIÓN

PROYECTO DE DECLARACIÓN PROYECTO DE DECLARACIÓN Declarar de Interés Prvincial el Pryect de Investigación: Relevamient de la utilización de agrquímics en la Prvincia de Buens Aires. Mapa de situación e incidencia en la salud.

Más detalles

EUSKOBASOA2050 RELANZAMIENTO DE UN PLAN DE MEJORA DE ESPECIES FORESTALES EN LA CAPV OBJETIVO FASES DE DESARROLLO

EUSKOBASOA2050 RELANZAMIENTO DE UN PLAN DE MEJORA DE ESPECIES FORESTALES EN LA CAPV OBJETIVO FASES DE DESARROLLO NEIKER BASKEGUR VIVERISTAS NEIKER DDFF BASKEGUR VIVERISTAS HAZI- NEIKER DDFF EUSKOBASOA2050 OBJETIVO Mejra y selección genética de Pin radiata y tras especies atendiend a las necesidades del sectr frestal

Más detalles

Reporte de resultados Tercera consulta ciudadana

Reporte de resultados Tercera consulta ciudadana Reprte de resultads Tercera cnsulta ciudadana Unidad de Estudis, Servici Nacinal de Capacitación y Emple Diciembre de 2016 Númer 3 Este reprte cntiene ls resultads de la tercera cnsulta ciudadana sbre

Más detalles

APLICACIONES FOLIARES DE PROHEXADIONE-Ca PARA REDUCIR EL CRECIMIENTO VEGETATIVO DE ARBOLES DE MANZANO Y DE PERAL

APLICACIONES FOLIARES DE PROHEXADIONE-Ca PARA REDUCIR EL CRECIMIENTO VEGETATIVO DE ARBOLES DE MANZANO Y DE PERAL APLICACIONES FOLIARES DE PROHEXADIONE-Ca PARA REDUCIR EL CRECIMIENTO VEGETATIVO DE ARBOLES DE MANZANO Y DE PERAL P. Vilardell* J. Carbó J.Bnany G. Guanter IRT A-Fundació Mas Badia 17134-LA TALLADA (Girna)

Más detalles

Fecundidad. INEGI. Zacatecas : panorama sociodemográfico. 1996

Fecundidad. INEGI. Zacatecas : panorama sociodemográfico. 1996 Fecundidad La fecundidad ha sid un de ls cmpnentes de la dinámica demgráfica que en las décadas recientes se ha analizad cn mayr atención, dada su imprtancia en el crecimient de la pblación. En la Encuesta

Más detalles

Evaluación y Manejo de Caudales de Riego en Cebolla.

Evaluación y Manejo de Caudales de Riego en Cebolla. Evaluación y Manej de Caudales de Rieg en Ceblla. Ing. Agr. María Luisa Mntic, mlmntic@crfriclrad.gv.ar Ing. Agr Virginia Ancía, virancia@crfriclrad.gv.ar Sr. Jrge Burgardt. Técnics de CORFO Rí Clrad.

Más detalles

A partir de enero de 2018, la AEB distingue a sus jugadores en un total de 13 posibles categorías:

A partir de enero de 2018, la AEB distingue a sus jugadores en un total de 13 posibles categorías: 1. Categrías en la AEB A partir de ener de 2018, la AEB distingue a sus jugadres en un ttal de 13 psibles categrías: - Ds de ellas sn las asimiladas pr haber sid trgadas pr la federación mundial (WBF)

Más detalles

La información no es de valor hasta que un número es asociado con ella. o Benjamín Franklin.

La información no es de valor hasta que un número es asociado con ella. o Benjamín Franklin. Histria de la Medición en el Sftware La infrmación n es de valr hasta que un númer es asciad cn ella. Benjamín Franklin. N puedes cntrlar l que n puedes medir. Si crees que el cst de la medición es alt,

Más detalles

ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE (CULTIVO EN INVERNADERO)

ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE (CULTIVO EN INVERNADERO) ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE (CULTIVO EN INVERNADERO) JUAN JIMÉNEZ JIMÉNEZ Oficina Cmarcal Agraria LORCA (Murcia) RESUMEN En este trabaj se presentan ls resultads crrespndientes a un ensay de cultivares

Más detalles

F. Soto, R. Plana y Naivy Hernández INTRODUCCIÓN

F. Soto, R. Plana y Naivy Hernández INTRODUCCIÓN ultivs Trpicales, 9, vl., n., p. -6 INFLUENIA DE LA TEMPERATURA EN LA DURAIÓN DE LAS FASES FENOLÓAS DEL TRIGO HARINERO (Triticum aestivum ssp. aestivum) Y TRITIALE (X Triticum secale Wittmack) Y SU RELAIÓN

Más detalles

Programa de formación de usuarios en un ambiente virtual de enseñanza y aprendizaje.

Programa de formación de usuarios en un ambiente virtual de enseñanza y aprendizaje. Prgrama de frmación de usuaris en un ambiente virtual de enseñanza y aprendizaje. Desarrll de habilidades en infrmación en la Universidad Virtual del ITESM Mtr. Felipe de Jesús Jass Peña Objetiv Ofrecer

Más detalles

Un poco de teoría [( ) ( )] [( ) ( )]

Un poco de teoría [( ) ( )] [( ) ( )] Jsé Abril Requena (2013) 3 Un pc de tería El balance de materia es la expresión matemática del principi de cnservación de la materia, pr l tant en cualquier prces será cierta la expresión: [ ] [ ] Dich

Más detalles

Indicadores de Audiencia, Monitoreo y Evaluación de Pautas Publicitarias

Indicadores de Audiencia, Monitoreo y Evaluación de Pautas Publicitarias Indicadres de Audiencia, Mnitre y Evaluación de Pautas Publicitarias Rating El rating es la medida del cnsum de un prgrama de TV de radi, de un blque hrari, de una tanda publicitaria de un medi de cmunicación,

Más detalles

Análisis de la Experiencia de Clientes

Análisis de la Experiencia de Clientes Análisis de la Experiencia de Clientes 1. INTRODUCCIÓN El presente dcument muestra ls resultads btenids de un estudi realizad pr el Departament de Cnsultría de AURA, enfcad a empresas que utilizan el BPMS

Más detalles

ESTIMACIÓN DEL ESFUERZO DE FLUENCIA PARA MATERIALES LAMINADOS EN FRÍO. Mary Torres, Verónica Di Graci, Gustavo González, Omar Zurita

ESTIMACIÓN DEL ESFUERZO DE FLUENCIA PARA MATERIALES LAMINADOS EN FRÍO. Mary Torres, Verónica Di Graci, Gustavo González, Omar Zurita Revista atinamericana de Metalurgia y Materiales 2004; 24 (2): 31-36 ESTIMACIÓN DE ESFUERZO DE FUENCIA PARA MATERIAES AMINADOS EN FRÍO Mary Trres, Verónica Di Graci, Gustav Gnzález, Omar Zurita Departament

Más detalles

EFECTO DE LA DENSIDAD EN UN CULTIVO DE PIMIENTO DE TIPO PIQUILLO EN SIEMBRA DIRECTA

EFECTO DE LA DENSIDAD EN UN CULTIVO DE PIMIENTO DE TIPO PIQUILLO EN SIEMBRA DIRECTA EFECTO DE LA DENSIDAD EN UN CULTIVO DE PIMIENTO DE TIPO PIQUILLO EN SIEMBRA DIRECTA M. GUTIÉRRE LÓPE Centr de Técnicas Agrarias-CTA (aragza) R. GIL ORTEGA J. CAVERO J. SÁNCHE Centr de Investigación y Tecnlgía

Más detalles

ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE PROTEGIDO POR CUBIERTA DE MALLA 1995

ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE PROTEGIDO POR CUBIERTA DE MALLA 1995 ENSAY DE CULTIVARES DE TMATE PRTEGID PR CUBIERTA DE MALLA 1995 JUAN JIMÉNEZ JIMÉNEZ Cnsejería de Agricultura, Ganadería y Pesca ficina Cmarcal Agraria. LRCA (Murcia) RESUMEN Se expnen ls resultads crrespndientes

Más detalles

Día mundial de lucha. contra el VIH/SIDA

Día mundial de lucha. contra el VIH/SIDA Día mundial de lucha cntra el VIH/SIDA Añ 2017 Ministeri de Salud Dirección General de la Salud División Epidemilgía Departament de Vigilancia en Salud Área Prgramática ITS - VIH/SIDA Ministeri de Desarrll

Más detalles

Mark Aurigemma; ; Pedro Goicochea; ;

Mark Aurigemma; ; Pedro Goicochea; ; CONTACTOS: Mark Aurigemma; +1 646-270-9451; mark@aucmm.net Pedr Gicchea; +1 415-490-8350; pgicchea@gladstne.ucsf.edu Hja Infrmativa sbre iprex: Adherencia Dats clave La adherencia es un aspect imprtante

Más detalles

Herramienta de documentación para la mitigación E: Plan nacional para la ulterior evaluación de la mitigación

Herramienta de documentación para la mitigación E: Plan nacional para la ulterior evaluación de la mitigación Herramienta de dcumentación para la mitigación E: Plan nacinal para la ulterir evaluación de la mitigación A: Análisis de las emisines sectriales esenciales B: Dispsicines institucinales para actividades

Más detalles

LOS DATOS DE LA COYUNTURA VITIVINÍCOLA MUNDIAL 2017

LOS DATOS DE LA COYUNTURA VITIVINÍCOLA MUNDIAL 2017 LOS DATOS DE LA COYUNTURA VITIVINÍCOLA MUNDIAL 2017 La prducción mundial de vin en 2017, estimada en 246,7 Mill. hl, una disminución del 8,2 % cn respect a 2016 Prducción muy baja en Eurpa: en Italia (39,3

Más detalles

111. Uso de nitrógeno y fósforo para una producción rentable

111. Uso de nitrógeno y fósforo para una producción rentable PRODUCCION DE TRIGO EN EL SECANO INTERIOR 111. Us de nitrógen y fósfr para una prducción rentable Nicasi Rdríguez S Pedr del Cant S. Isaac Maldnad l. Jrge Chavarría R. Ingeniers Agrónms INTRODUCCION Ls

Más detalles

Resolución del Acertijo de las Sillas mediante la implementación de Algoritmos Genéticos

Resolución del Acertijo de las Sillas mediante la implementación de Algoritmos Genéticos Reslución del Acertij de las Sillas mediante la implementación de Algritms Genétics Laura Lazzati, Rbert Días Branc, Leandr Gil Carran & Emanuel Villalva Universidad Tecnlógica Nacinal. Facultad Reginal

Más detalles

Evolución de la pyme industrial catalana en el 2018 y perspectivas para el Enero de 2019

Evolución de la pyme industrial catalana en el 2018 y perspectivas para el Enero de 2019 Evlución de la pyme industrial catalana en el 2018 y perspectivas para el 2019 Ener de 2019 Númer: 1/2019 0 Intrducción Un añ más realiza un cmpendi de la evlución de la pyme industrial catalana en el

Más detalles

Esta encuesta ha sido realizada en mayo de 2014, por alumnas de la Diplomatura de Estadística de la Universidad de Sevilla.

Esta encuesta ha sido realizada en mayo de 2014, por alumnas de la Diplomatura de Estadística de la Universidad de Sevilla. 1 ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE EL GRADO DE CONOCIMIENTO DE LOS CIUDADANOS DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ ACERCA DE LAS ASOCIACIONES DE CONSUMIDORES Esta encuesta ha sid realizada en may de 2014, pr alumnas de

Más detalles

DETERMINACION DE DISTANCIAS DE SIEMBRA EN PAPAYO, Carica papaya L. PARA LA ZONA PLANA DEL VALLE DEL CAUCA

DETERMINACION DE DISTANCIAS DE SIEMBRA EN PAPAYO, Carica papaya L. PARA LA ZONA PLANA DEL VALLE DEL CAUCA DETERMINACION DE DISTANCIAS DE SIEMBRA EN PAPAYO, Carica papaya L. PARA LA ZONA PLANA DEL VALLE DEL CAUCA Laura V. Arang W.* Lucy Bedya V. * RauI Salazar C. ** COMPENDIO ABSTRACT Se estudiarn cuatr distancias

Más detalles

5.- Calcule: a) La entalpía de combustión del etino a partir de los siguientes datos: o

5.- Calcule: a) La entalpía de combustión del etino a partir de los siguientes datos: o TERMOQUÍMICA QCA 09 ANDALUCÍA.- Cnsidere la reacción de cmbustión del etanl. a) Escriba la reacción ajustada y calcule la entalpía de reacción en cndicines estándar. b) Determine la cantidad de calr, a

Más detalles

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE FUNCIONES REALES

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE FUNCIONES REALES Unidad didáctica 7. Funcines reales de variable real Autras: Glria Jarne, Esperanza Minguillón, Trinidad Zabal REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE FUNCIONES REALES CRECIMIENTO Y DECRECIMIENTO Dada una función real

Más detalles

Huertos de duraznero en alta densidad

Huertos de duraznero en alta densidad Huerts de durazner en alta densidad SE PUEDE LLEGAR A PLENA PRODUCCION AL TERCER Al'ilO. EL DISEl'ilO DEL HUERTO ES MUY IMPORTANTE SI SE QUIERE OBTENER FRUTA DE BUENA CALIDAD. Gamalier Lemus S. Ingenier

Más detalles

DEL PROGRAMA DE BECAS VISITAS CORTAS DE ESTUDIANTES DE DOCTORADO EN TESIS EN EL EXTRANJERO

DEL PROGRAMA DE BECAS VISITAS CORTAS DE ESTUDIANTES DE DOCTORADO EN TESIS EN EL EXTRANJERO 1\ INFORME DEL PROGRAMA DE BECAS VISITAS CORTAS DE ESTUDIANTES DE DOCTORADO EN TESIS EN EL EXTRANJERO PROGRAMA MECE EDUCACION SUPERIOR FONDO COMPETITIVO DE BECAS CORTAS EN EL EXTRANJERO Estudiante : Marisl

Más detalles

Logger registrador de sonido para la pre localización de fugas de agua

Logger registrador de sonido para la pre localización de fugas de agua Lgger registradr de snid para la pre lcalización de fugas de agua SePem 01 en psición vertical SePem 01 en psición hrizntal Aplicación Ls sistemas de pre lcalización sistemática de fugas han venid demstrand

Más detalles

Los Datos 02/11/2015. CLASE 2: Herramientas de Valoración Clínica

Los Datos 02/11/2015. CLASE 2: Herramientas de Valoración Clínica CLASE 2: Herramientas de Valración Clínica Ls Dats Obtener infrmación que permite llegar al cncimient de alg deducir las cnsecuencias legítimas de un hech. 1 Categóric Numéric Nminal Ordinal Discret Cntinu

Más detalles

CARTA DE SERVICIOS DE RECOGIDA DE RESIDUOS DOMICILIARIOS DEL AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS

CARTA DE SERVICIOS DE RECOGIDA DE RESIDUOS DOMICILIARIOS DEL AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS Delegación de Servicis a la Ciudadanía y Nuevas Tecnlgías CARTA DE SERVICIOS DE RECOGIDA DE RESIDUOS DOMICILIARIOS DEL AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS Dirección de Infrmación, Gestión de Calidad y Organización

Más detalles

RÚBRICA PARA LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE TESIS

RÚBRICA PARA LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE TESIS Institut Pedagógic internacinal Elim de Chiclay Unidad de e innvación pedagógica RÚBRICA PARA LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE TESIS Santiag 1:12 Bienaventurad el hmbre que persevera baj la prueba, prque

Más detalles

La informalidad urbana y las villas miseria en las ciudades de Córdoba y Rosario

La informalidad urbana y las villas miseria en las ciudades de Córdoba y Rosario La infrmalidad urbana y las villas miseria en las ciudades de Córdba y Rsari INTRODUCCIÓN Flrencia Mlinatti Licenciada en Scilgía Universidad Sigl 21 fmlinatti@htmail.cm El acelerad prces de urbanización

Más detalles

Consideraciones Generales

Consideraciones Generales Cnsideracines Generales El riesg del pryect tiene su rigen en la incertidumbre que está presente en tds ls pryects. Amenaza al éxit de td pryect. Gestión de riesgs = serie de pass que ayudan a cmprender

Más detalles

ANÁLISIS Y CONCLUSIONES DE LA CALIDAD DE EJECUCIÓN OBTENIDA EN LOS CENTROS DE EJECUCIÓN.

ANÁLISIS Y CONCLUSIONES DE LA CALIDAD DE EJECUCIÓN OBTENIDA EN LOS CENTROS DE EJECUCIÓN. ORGANIZACIÓN Fecha de publicación 18 de ener de 2019 Númer de publicación 000620 Númer de versión 00 Tip de dcuments Banc Medilanum, S.A. ANÁLISIS Y CONCLUSIONES DE LA CALIDAD DE EJECUCIÓN OBTENIDA EN

Más detalles

BUSQUEDA DE OPTIMOS EN LAS PRODUCCIONES DE CALIDAD DE VACUNO AUTOCTONO

BUSQUEDA DE OPTIMOS EN LAS PRODUCCIONES DE CALIDAD DE VACUNO AUTOCTONO Repart de la ayuda BUSQUEDA DE OPTIMOS EN LAS PRODUCCIONES DE CALIDAD DE VACUNO AUTOCTONO Pryect I+D+i, ORDEN PRE/917/2013-Cnvcatria 2013: Gestión integral de dats y estudi de ls punts crítics en prduccines

Más detalles

EL ESTUDIANTE DE BIOLOGÍA MARINA DE LA UABCS. RELACIÓN

EL ESTUDIANTE DE BIOLOGÍA MARINA DE LA UABCS. RELACIÓN XI Cngres Nacinal de Investigación Educativa / 16. Sujets de la Educación / Pnencia EL ESTUDIANTE DE BIOLOGÍA MARINA DE LA UABCS. RELACIÓN ENTRE SUS CARACTERÍSTICAS AL INGRESO Y SU TRAYECTORIA ESCOLAR

Más detalles

FUNCIONAMIENTO DE LA CUENTA CORRIENTE TRIBUTARIA IMPUESTO SOBRE LOS INGRESOS BRUTOS

FUNCIONAMIENTO DE LA CUENTA CORRIENTE TRIBUTARIA IMPUESTO SOBRE LOS INGRESOS BRUTOS FUNCIONAMIENTO DE LA CUENTA CORRIENTE TRIBUTARIA IMPUESTO SOBRE LOS INGRESOS BRUTOS La cuenta crriente es la frma en la que ARBA registra la relación fisc-cntribuyente. Este registr se hace desde la fecha

Más detalles

Sistema Integral para el registro, control y evaluación de los proyectos integradores de la carrera de Tecnologías de la Información y Comunicación

Sistema Integral para el registro, control y evaluación de los proyectos integradores de la carrera de Tecnologías de la Información y Comunicación Sistema Integral para el registr, cntrl y evaluación de ls pryects integradres de la carrera de Tecnlgías de la Infrmación y Cmunicación Asesres del pryect Ing. Luis Manuel López Hernández CA Desarrll

Más detalles

CAPITULO 5. TRANSMISIÓN ANALÓGICA

CAPITULO 5. TRANSMISIÓN ANALÓGICA CAPITULO 5. TRANSMISIÓN ANALÓGICA CONVERSIÓN DE DIGITAL A ANALÓGICO: Es el prces de cambiar una de las características de una señal de base analógica en infrmación basada en una señal digital. Una nda

Más detalles

CMM - CMMI MÁXIMO ESTÁNDAR EN INGENIERÍA DE SOFTWARE CAPABILITY MATURITY MODEL MODELO DE MADUREZ DE CAPACIDAD

CMM - CMMI MÁXIMO ESTÁNDAR EN INGENIERÍA DE SOFTWARE CAPABILITY MATURITY MODEL MODELO DE MADUREZ DE CAPACIDAD CMM - CMMI MÁXIMO ESTÁNDAR EN INGENIERÍA DE SOFTWARE CAPABILITY MATURITY MODEL MODELO DE MADUREZ DE CAPACIDAD El sftware exhibe características de ubicuidad. Se encuentra en tdas partes, desde redes de

Más detalles

VECTORES. A cada clase de vectores equipolentes se denomina vector libre.!

VECTORES. A cada clase de vectores equipolentes se denomina vector libre.! VECTORES Vectres libres tridimensinales Definicines Sean A y B ds punts del espaci de la gemetría elemental. Se llama vectr AB al par A, B. El punt A se denmina rigen y al punt B extrem. rdenad ( ) Se

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS QUE REGIRAN LA SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DE UNA ENTIDAD QUE REALICE LOS SERVICIOS DE DISEÑO, DESARROLLO Y EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN Y ASESORAMIENTO EN FUNDRAISING

Más detalles

Informe de auditoría. 1. Introducción. El informe de auditoría es el documento resultante de la actividad de auditoría.

Informe de auditoría. 1. Introducción. El informe de auditoría es el documento resultante de la actividad de auditoría. Infrme de auditría 1. Intrducción El infrme de auditría es el dcument resultante de la actividad de auditría. Cualquier labratri que cumpla cn ls requisits de la Nrma ISO/IEC 17025:2005 debe describir

Más detalles

BASES FERIA CIENTÍFICA

BASES FERIA CIENTÍFICA BASES FERIA CIENTÍFICA OBJETIVOS: Desarrllar habilidades del pensamient científic. Mtivar el interés pr las actividades científicas. Integrar a diverss integrantes de la cmunidad educativa pr medi del

Más detalles

Metodología Estadística de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad

Metodología Estadística de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad Metdlgía Estadística de Evaluación de Bachillerat para el Acces a la Universidad Añ 2017 Estadística de Evaluación de Bachillerat para el Acces a la Universidad. Añ 2017 1. Objetivs La Estadística de Evaluación

Más detalles

ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE TIPO LARGA VIDA (L.S.L.) EN 1995 EN MARCHAMALO (GUADALAJARA)

ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE TIPO LARGA VIDA (L.S.L.) EN 1995 EN MARCHAMALO (GUADALAJARA) ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE TIPO LARGA VIDA (L.S.L.) EN 1995 EN MARCHAMALO (GUADALAJARA) A. DUQUE S. MOLINA J. M. CLEMENTE CCEA, J.C. de C.M. Marchamal (Guadalajara) P. HOYOS M. C. USANO EUITA, Universidad

Más detalles

Fecundidad. Chiapas EUM. Años de edad ~.! ~~ Mujeres hablantes de lengua indígena Mujeres de 15 a 49 años

Fecundidad. Chiapas EUM. Años de edad ~.! ~~ Mujeres hablantes de lengua indígena Mujeres de 15 a 49 años Fecundidad El prmedi de hijs nacids vivs de las mujeres de 5 a 49 añs que hablan lengua indígena en el estad es de 304, superir al del ttal de mujeres de este mism rang de edad (240), inclus ligeramente

Más detalles

Diagnóstico 2014 del Programa Planeación, elaboración y seguimiento de las políticas y programas de la dependencia P006

Diagnóstico 2014 del Programa Planeación, elaboración y seguimiento de las políticas y programas de la dependencia P006 Diagnóstic 2014 del Prgrama Planeación, elabración y seguimient de las plíticas y prgramas de la dependencia P006 Dirección General de Planeación y Evaluación 1 Planeación, elabración y seguimient de las

Más detalles

Resonancia en circuitos serie y paralelo. Ancho de banda, factor de calidad y factor de amortiguamiento. Función de transferencia de un sistema.

Resonancia en circuitos serie y paralelo. Ancho de banda, factor de calidad y factor de amortiguamiento. Función de transferencia de un sistema. Facultad: Ingeniería Escuela: Ingeniería Eléctrica Asignatura: Sistemas eléctrics lineales II Tema: Resnancia y Circuits Reactivs Cntenids Resnancia en circuits serie y paralel. Anch de banda, factr de

Más detalles

EVALUACIÓN DE IMPACTO APLICADA

EVALUACIÓN DE IMPACTO APLICADA EVALUACIÓN DE IMPACTO APLICADA Respnderems estas preguntas 1 Qué es la evaluación de impact? 2 Pr qué es útil la evaluación de impact? 3 En qué cnsiste una buena evaluación de impact? Respnder las preguntas

Más detalles

EXPEDIENTE: id0106092013

EXPEDIENTE: id0106092013 EXPEDIENTE: id0106092013 Plieg de Prescripcines Técnicas para la cntratación de la elabración del Cntenid frmativ del Itinerari Generadr de Cntenids dentr del pryect Escuela de prfesinales Digitales del

Más detalles

9. COSTO DE BENEFICIO AMBIENTAL

9. COSTO DE BENEFICIO AMBIENTAL 9. COSTO DE BENEFICIO AMBIENTAL ASESORES Y CONSULTORES MINEROS S.A. 1 INDICE CAPITULO IX...IX-3 COSTO DE BENEFICIO AMBIENTAL...IX-3 9.1 GENERALIDADES...IX-3 9.2 ENFOQUE APLICADO...IX-3 9.3 BENEFICIOS DEL

Más detalles

Riego en el cultivo de ajos '

Riego en el cultivo de ajos ' Raúl Ferreyra E. Ingenier Agrónm M.Sc. Jsé M. Peralta A. Ingenier Agrónm Rieg en el cultiv de ajs '. f: En la zna central, el cultiv de ajs debe regarse en inviern sí el añ es sec. 30 IPA La Platina Nº

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. I. TÍTULO DE LA SESIÓN Organizando la información para conocer preferencias

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. I. TÍTULO DE LA SESIÓN Organizando la información para conocer preferencias PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grad: Primer grad Duración: 2 hras pedagógicas NÚMERO DE SESIÓN 2/12 I. TÍTULO DE LA SESIÓN Organizand la infrmación para cncer preferencias II. APRENDIZAJES ESPERADOS

Más detalles

FACTORES QUE CAUSAN LA DECADENCIA DEL

FACTORES QUE CAUSAN LA DECADENCIA DEL Nta de Investigación FACTRES QUE CAUSAN LA DECADENCIA DEL PLATANAL" En Puert Ric el plátan es un cultiv de imprtancia ecnómica ya que aprta $26 millnes al ingres brut agrícla (Anónim, 1993) 3, La cndición

Más detalles

Capítulo X: Balance de Materiales

Capítulo X: Balance de Materiales Capítul X: Balance de Materiales Prblema X.7: El petróle y el gas "in situ" de un reservri eran N=3x10 8 STB y G=1.07x10 11 SCF. La presión inicial del mism era de 5000 psia. Ls parámetrs PVT sn ls siguientes:

Más detalles

ORIENTACIONES TÉCNICAS PARA EL USO DEL LIBRO DE REGISTRO TECNICO PEDAGÓGICO. Acorde Programas Pedagógicos para Niveles Transición

ORIENTACIONES TÉCNICAS PARA EL USO DEL LIBRO DE REGISTRO TECNICO PEDAGÓGICO. Acorde Programas Pedagógicos para Niveles Transición ORIENTACIONES TÉCNICAS PARA EL USO DEL LIBRO DE REGISTRO TECNICO PEDAGÓGICO Acrde Prgramas Pedagógics para Niveles Transición I. ANTECEDENTES GENERALES La Educación Parvularia se encuentra en el prces

Más detalles

B. FUNCIONES DE TRANSFORMACIÓN PARA LA EVALUACIÓN DE SOSTENIBILIDAD

B. FUNCIONES DE TRANSFORMACIÓN PARA LA EVALUACIÓN DE SOSTENIBILIDAD FUNCIONES DE TRANSFORMACIÓN PARA LA EVALUACIÓN DE SOSTENIBILIDAD B. FUNCIONES DE TRANSFORMACIÓN PARA LA EVALUACIÓN DE SOSTENIBILIDAD Función de transfrmación FT-SOS-01 Esta función se empleará para determinar

Más detalles

1. Los recursos (factores) productivos

1. Los recursos (factores) productivos 1. Ls recurss (factres) prductivs Ls bienes y servicis que generan las empresas sn ls respnsables de que las persnas puedan satisfacer sus necesidades. Sabems que ls bienes tienen carácter tangible, pr

Más detalles

Comentarios del BCR a las valoraciones sobre Empleo en El Salvador vertidos por FUSADES

Comentarios del BCR a las valoraciones sobre Empleo en El Salvador vertidos por FUSADES Cmentaris del BCR a las valracines sbre Emple en El Salvadr vertids pr FUSADES Marz 2018 Intrducción Se han revisad las publicacines en periódics relacinadas al Infrme de Cyuntura de Febrer de 2018 realizad

Más detalles

La destrucción de empleo en Catalunya entre 2008 y Julio 2016

La destrucción de empleo en Catalunya entre 2008 y Julio 2016 La destrucción de emple en Catalunya entre 2008 y 2013 Juli 2016 Númer: 7/2016 Resumen ejecutiv Entre 2008 y 2013 Catalunya pasa de emplear a 3.581.300 persnas a tener 2.969.600 persnas empleadas, es decir,

Más detalles

CIRCUNFERENCIA. x 2 + y 2 + mx + p = 0 Circunferencia centrada en el eje OY. C(0,b)

CIRCUNFERENCIA. x 2 + y 2 + mx + p = 0 Circunferencia centrada en el eje OY. C(0,b) CIRCUNFERENCIA Definición. Lugar gemétric de ls punts del plan que equidistan de un punt fij denminad centr. Circunferencia de centr el punt (a, b) y de radi R. (x a)² + (y b)² =R² Desarrlland y rdenand

Más detalles

INFORMACIÓN ADICIONAL FH, FM

INFORMACIÓN ADICIONAL FH, FM FH, FM Este dcument es una guía para la selección del enfriadr de aceite de la caja de cambis. Hay especificacines en las que n existe la psibilidad de elegir ni recmendar el enfriadr de aceite de la caja

Más detalles

2. DEFINICIÓN Y TIPOLOGÍA DE ANÁLISIS DE RIESGO

2. DEFINICIÓN Y TIPOLOGÍA DE ANÁLISIS DE RIESGO 2. DEFINICIÓN Y TIPOLOGÍA DE ANÁLISIS DE RIESGO 2.1 DEFINICIÓN Un análisis de riesg es un prces en el que se realiza un estudi prmenrizad de ls riesgs asciads a la expltación de un determinad túnel y se

Más detalles

GTIDEE Manual de usuario del catálogo de datos y servicios Página 2 de 13 ÍNDICE. 1. Introducción Estructura de la aplicación...

GTIDEE Manual de usuario del catálogo de datos y servicios Página 2 de 13 ÍNDICE. 1. Introducción Estructura de la aplicación... Infraestructura de Dats Espaciales de España GTIDEE Manual de usuari del catálg de dats y servicis 2013-10-01 Página 2 de 13 ÍNDICE Cntenid 1. Intrducción...3 2. Estructura de la aplicación...4 3. Realización

Más detalles

( )( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )

( )( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) Primera Prueba Parcial Laps 03-778 /5 Universidad Nacinal Abierta Análisis de Dats (Cód. 778) Vicerrectrad Académic Cód. Carrera: 06 Fecha: 8 09 03 OBJ PTA Dada la siguiente matriz: MODELO DE RESPUESTAS

Más detalles

EL REGISTRO HORARIO DE LAS TEMPERAT URAS MÁXIMAS Y MÍNIMAS DIARIAS EN GETAFE. (MADRID) Javier Cano Sánchez

EL REGISTRO HORARIO DE LAS TEMPERAT URAS MÁXIMAS Y MÍNIMAS DIARIAS EN GETAFE. (MADRID) Javier Cano Sánchez L RGISTRO HORARIO D LAS TMPRAT URAS MÁXIMAS Y MÍNIMAS DIARIAS N GTAF. (MADRID) Javier Can Sánchez Para la mayría es de sbra cncid que la temperatura de la atmósfera n es cnstante durante el día, variand

Más detalles

PRESENTACIÓN PROYECTO

PRESENTACIÓN PROYECTO PRESENTACIÓN PROYECTO Jsé León Gómez Rsari, 10-1º 06490 - Puebla de la Calzada (Badajz) E-mail: jselen@extremaduraregin.cm Tfn.: 629.41.04.93 EL PROBLEMA En la actualidad ls niveles de exigencia de ls

Más detalles

TEMA 8. ENERGÍA Y TRABAJO

TEMA 8. ENERGÍA Y TRABAJO TEMA 8. ENERGÍA Y TRABAJO 8.1 CONCEPTO DE ENERGÍA De frma general, se puede decir que la energía es una prpiedad de tds ls cuerps que hace psible la interacción entre ells. Tda la energía del Univers estuv

Más detalles

GUIA DE USUARIO PARA LAS AUTORIDADES LABORALES.

GUIA DE USUARIO PARA LAS AUTORIDADES LABORALES. Registr de Empresas Acreditadas GUIA DE USUARIO PARA LAS AUTORIDADES LABORALES. ESTADÍSTICAS. La nueva funcinalidad de estadísticas, sól será accesible pr aquellas Autridades Labrales que tengan permiss

Más detalles

Los datos sobre este tema permiten identificar la situación que guarda la población respecto a las leyes y costumbres matrimoniales.

Los datos sobre este tema permiten identificar la situación que guarda la población respecto a las leyes y costumbres matrimoniales. Ls dats sbre este tema permiten identificar la situación que guarda la pblación respect a las leyes y cstumbres matrimniales. Ls dats aquí incluids brindan una cmparación del estad cnyugal de la pblación

Más detalles

MANUAL DE USUARIO MODELO WEB DESPACHO IDEAL - MODO SIMULACIÓN

MANUAL DE USUARIO MODELO WEB DESPACHO IDEAL - MODO SIMULACIÓN MANUAL DE USUARIO MODELO WEB DESPACHO IDEAL - MODO SIMULACIÓN INTRODUCCIÓN Esta primera versión del mdul Web para el cálcul del Despach Ideal que XM pne a dispsición de tds ls agentes generadres del Mercad

Más detalles

2010, además de la Región de la Araucanía por el estado de su Red Asistencial.

2010, además de la Región de la Araucanía por el estado de su Red Asistencial. INFORME DE FISCALIZACIÓN Nº 11 Módul: Fiscalización Ntificación de Prblema de Salud GES en nivel de atención ambulatri. Ente Fiscalizad: Prestadres Privads Regines de Valparaís, De Ls Lags y. SANTIAGO,

Más detalles

BASES CONCURSO AMBIENTAL AUDIFARMA 20 AÑOS

BASES CONCURSO AMBIENTAL AUDIFARMA 20 AÑOS BASES CONCURSO AMBIENTAL AUDIFARMA 20 AÑOS AUDIFARMA S.A cntribuye al mejramient de la salud y el desarrll sstenible de la sciedad cn un seri cmprmis en la Respnsabilidad Scial Empresarial mediante la

Más detalles

SERVICIO MÉDICO LEGAL MINISTERIO DE JUSTICIA

SERVICIO MÉDICO LEGAL MINISTERIO DE JUSTICIA REPORTE MONITOREO DE PROGRAMAS E INICIATIVAS PROGRAMÁTICAS EJECUCIÓN AÑO 2016 SERVICIO MÉDICO LEGAL MINISTERIO DE JUSTICIA DEPARTAMENTO DE ASISTENCIA TÉCNICA DIVISIÓN DE CONTROL DE GESTIÓN PÚBLICA DIPRES

Más detalles

Subasta Primaria No.19

Subasta Primaria No.19 May 10, 2016 Subasta Primaria N.19 En la subasta primaria de valres gubernamentales se clcarn P$36,000 millnes en Cetes a 1, 3, y 6 meses; Bndes D a 4 añs (plaz efectiv 5 añs) y Bns a 10 añs. La demanda

Más detalles

Importancia de la Sociología en el devenir histórico. o c i o l o g í a. Tema: Concepto, características y objeto de estudio de la sociología

Importancia de la Sociología en el devenir histórico. o c i o l o g í a. Tema: Concepto, características y objeto de estudio de la sociología S Imprtancia de la Scilgía en el devenir históric c i l g í a Tema: Cncept, características y bjet de estudi de la scilgía Cncept, características y bjet de estudi de la scilgía En este apartad se explican

Más detalles

LA MEDICIÓN DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN EN CAPACITACIÓN, ES ALGO TANGIBLE? Una Pregunta de Difícil Respuesta. Pablo Bastide

LA MEDICIÓN DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN EN CAPACITACIÓN, ES ALGO TANGIBLE? Una Pregunta de Difícil Respuesta. Pablo Bastide LA MEDICIÓN DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN EN CAPACITACIÓN, ES ALGO TANGIBLE? Una Pregunta de Difícil Respuesta Pabl Bastide El presente artícul ha sid publicad pr GESTION.ar en la 13 Edición Anual del Reprte

Más detalles

CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN. 2. Presentación general del software.

CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN. 2. Presentación general del software. CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. Presentación general del sftware. 3. TEST DIANA (CPT simple). a. Cnfiguración. b. Ejecución del test. c. Resultads. d. Guardar resultads. 4. TEST CONDICIONADO (CPT cndicinad)

Más detalles

SERVICIOS DE INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO

SERVICIOS DE INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO SERVICIOS EN INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO La página web ya frece ests servicis cn entradas y páginas detalland sus características para mayr detalle. A md de dssier indicarte que ls servicis se categrizarían

Más detalles

LÍMITE DE UNA FUNCIÓN

LÍMITE DE UNA FUNCIÓN Unidad didáctica 7. Funcines reales de variable real Autras: Glria Jarne, Esperanza Minguillón, Trinidad Zabal LÍMITE DE UNA FUNCIÓN De frma intuitiva se puede definir el límite de una función en un punt

Más detalles

Fecundidad. INEGI. Tamaulipas : panorama sociodemográfico. 1996

Fecundidad. INEGI. Tamaulipas : panorama sociodemográfico. 1996 Fecundidad La fecundidad ha sid un de ls cmpnentes de la dinámica demgráfica que en las décadas recientes se ha analizad cn mayr atención dada su imprtancia en el crecimient de la pblación. En la Encuesta

Más detalles

GUÍA DE USO DE CSV FORMACIÓN RAMS BLAS GALVÁN GONZÁLEZ. Director de Grupo CEANI. Instituto SIANI. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC)

GUÍA DE USO DE CSV FORMACIÓN RAMS BLAS GALVÁN GONZÁLEZ. Director de Grupo CEANI. Instituto SIANI. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) GUÍA DE USO DE CSV BLAS GALVÁN GONZÁLEZ Directr de Grup CEANI Institut SIANI Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) FORMACIÓN RAMS ÍNDICE 1. Guía de us del CSV para intrducir ls dats de cmpnentes...3

Más detalles

Binarias. Ideales. Soluto no volátil + solvente volátil. Ternarias. Idealmente diluidas. Cuaternarias. Soluto volátil + solvente volátil.

Binarias. Ideales. Soluto no volátil + solvente volátil. Ternarias. Idealmente diluidas. Cuaternarias. Soluto volátil + solvente volátil. Dislucines Líquidas Z sn sistemas mnfásics, mezclas hmgéneas de especies químicas a escala mlecular: - dislvente, slvente (sv) cmpnente en mayr prprción - slut (st), cmpnente en menr prprción. Binarias

Más detalles

Laboratorio de Física 1 (ByG) Guía 2: Mediciones indirectas y diferencias significativas.

Laboratorio de Física 1 (ByG) Guía 2: Mediciones indirectas y diferencias significativas. Labratri de Física 1 yg Guía : Medicines indirectas y diferencias significativas. 1. Objetivs Tratamient de incertezas en medicines de magnitudes que se btienen en frma indirecta. Criteri para cmparar

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniera en Electricidad y Computación

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniera en Electricidad y Computación ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniera en Electricidad y Cmputación Tema: Desarrll de un Plan de Negci para prducts de Sftware Integrantes: Maria Augusta Reins Calle 1 Denisse Patricia

Más detalles