BANCARIZACIÓN Oportunidad ó Riesgo?

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BANCARIZACIÓN Oportunidad ó Riesgo?"

Transcripción

1 BANCARIZACIÓN Oportunidad ó Riesgo?

2 Agenda Algunas Tendencias en Latinoamérica Una Mirada al Sistema Financiero en el Perú La Bancarización en el Perú: Modelo de Desarrollo? PERU CIFRAS MACROECONOMICAS (FALTA ACTUALIZAR DATA) Como Bancarizar en el Perú?: La Experiencia Scotiabank Como Bancarizar en el Perú?: Resultados Scotiabank Reflexión y Conclusiones

3 Algunas Tendencias en los Mercados de Latinoamérica

4 Que Ocurre con los Créditos de Consumo en América Latina? Casi el 50% de latinoamericanos gana menos de US $ 12 diarios El desempleo ha sido reemplazado por el sub -empleo no cuantificable e informal. La mayoría de la población urbana no recibe servicios bancarios y de ellos, una mayoría son pobres. Según el Banco Mundial, entre el 65% y 80% de los hogares son no bancarizados. Los consumidores no bancarizados pagan un alto costo por tomar créditos en el sistema financiero informal (alrededor de 20% de sus ingresos) Crédito Personal en 4 Mercados Latinoamericanos US$ Mil Millones Brasil México Chile Perú 12% 10% 8% 6% 4% 2% 0% Crédito Personal % PIB

5 Quienes Participan del Negocio en América Latina? Bancos Extranjeros HSBC SCOTIABANK BBVA Grupo Santander Bancos Locales UniBanco (Brasil) Banorte (México) Interbank (Peru) Bradesco (Brasil) Minoristas no bancarios Falabella Ripley Grupo Elektra La Banca múltiple no ingresa a segmentos de bajos ingresos Los asusta la poca información del cliente, su informalidad y ausencia de garantías. Este espacio ha creado oportunidad a minoristas no bancarios con resultados impresionantes Se han vuelto lideres de los préstamos personales y en la emisión de plásticos. Compensan el mayor riesgo con mayores tasas de interés En el Perú, Falabella y Ripley emiten el 41% de las tarjetas de crédito

6 Cuales son las Tendencias en América Latina? Los Bancos en América Latina ya no pueden ignorar este creciente segmento, por lo que desarrollarán modelos para penetrarlo La competencia de los minoristas no financieros ha impactado severamente en los bancos. Los Bancos están reinventando sus estrategias, asociándose con minoristas o comprándolos (Unibanco con Orbe, Interbank con Vea, Scotiabank con Retailers Aliados). Los bancos penetrarán más los segmentos emergentes (caso Scotiabank). Negocios Comerciales se volverán Instituciones Bancarias (casos Falabella y Ripley) Los Bancos crearán subsidiarias con sub-marcas para sintonizar mejor con el segmento y evitar riesgos reputacionales (Itaú creó Taií en Brasil, Scotiabank compró Bantra) Las tarjetas de crédito serán el medio preferido para bancarizar (caso Única) El Sector comercio se convertirá en el vehículo más poderoso para la penetración del crédito

7 Una Mirada al Sistema Financiero en el Perú

8 Evolución del Sistema Financiero Colocaciones del Sistema Bancario (en millones dolares corrientes) Año Canadiense E 2009E Colocaciones Brutas 10,651 11,937 14,628 20,167 28,536 36,819 Comercial 7,390 7,847 9,445 12,801 17,747 22,864 Microempresa ,077 1,710 2,323 Consumo 1,367 1,727 2,337 3,670 5,778 7,495 Hipotecario 1,491 1,792 2,102 2,618 3,301 4,137

9 Crecimiento de los Créditos de Consumo 7,900 6,900 5,900 4,900 3,900 Crédito de Consumo (año canadiense, en millones de dólares) Ef ecto cambiario MN (con TC constante) ME 3,670 5,778 7,495 2,900 1,900 1,367 1,727 2, E 2009E

10 Crecimiento de los Créditos de Consumo 1, Millones US$ BCP IBK BBVA SBP. FA LA BELLA RIPLEY CITI BA NTRA COMERCIO Cifras expresadas en millones de $, ordenadas por saldo de junio 2008 Fuente: Inteligencia Comercial de Scotiabank

11 También Aumentan los Deudores PRODUCTO jun-04 jun-05 jun-06 jun-07 jun-08 Var Jun 08/Jun 2004 Var Jun 08/Jun 2007 TOTAL NÚMERO DE TARJETAS TITULARES. 3, 377,048 3,597, 912 4,526,162 4,855, 048 5,744,370 70% 18% 16,356,170 Número de Créditos Consumo. 1, 550,825 1,817, 246 2,173,119 3,120, 025 4,008, % 28% 8,661,215 Número de Créditos MES. 242, , , , ,411 96% 27% 1,215,290 Número de Créditos Comerciales. 61,495 49,559 59,352 72,130 81,596 33% 13% 242,536 Número de Créditos Hipo tecarios para Vivienda. 48,953 59,723 72, ,284 97, % 16% 265,341 El número de deudores no se puede sumar de manera vertical porque un deudor, puede estar en más de un banco. 6,000,000 5,744, ,000 97,872 Cantidad 5,000,000 4,000,000 3,000,000 2,000,000 1,000, ,526,162 4,855,048 4,008,534 3,377,048 3,597,912 3,120,025 2,173,119 1,817,246 1,550, , , , , , Cantidad 80,000 60,000 40,000 20, ,284 81,596 72,381 72,130 61,495 59,723 59,352 48,953 49, NÚMERO DE TARJETAS TITULARES. Número de Créditos MES. Número de Créditos Consumo. Número de Créditos Comerciales. Número de Créditos Hipotecarios para Vivienda. Fuente: Inteligencia Comercial de Scotiabank

12 Como Crecen los Deudores de Créditos de Consumo Millares Cantidad de deudores FALABELLA SBP IBK BANTRA RIPLEY BCP BBVA CITI FINA NCIERO MIBA NCO COMERCIO El número de deudores no se puede sumar de manera vertical porque un deudor, puede estar en más de un banco. Fuente: Inteligencia Comercial de Scotiabank

13 La Bancarización en el Perú: Modelo de Desarrollo?

14 Intermediación por País ( Colocaciones ) % Intermediación del Sistema Bancario - América Latina (Marzo 2008) CHILE EL SA LV A DOR COSTA RICA COLOM B IA B OLIV IA V ENEZUELA PERU A RGENTINA M EX ICO Intermediación: Colocaciones Brutas / PBI Anualizado. Fuentes: FELABAN, Bancos Centrales e Institutos Estadísticos de los diferentes países. Elaboración: Estudios Económicos - ASBANC

15 Evolución de la Intermediación en el Perú % I Intermediación: Colocaciones Brutas / PBI Anualizado. Fuentes: FELABAN, Bancos Centrales e Institutos Estadísticos de los diferentes países. Elaboración: Estudios Económicos - ASBANC

16 Bancarización por País ( Depósitos ) % Bancarización del Sistema Bancario - América Latina (Marzo 2008) CHILE COSTA RICA EL SA LV A DOR B OLIV IA V ENEZUELA COLOM B IA A RGENTINA PERU M EX ICO Bancarización: Depósitos Totales / PBI Anualizado. Fuentes: FELABAN, Bancos Centrales e Institutos Estadísticos de los diferentes países. Elaboración: Estudios Económicos - ASBANC

17 Evolución de la Bancarización en el Perú % I Bancarización: Depósitos Totales / PBI Anualizado. Fuentes: FELABAN, Bancos Centrales e Institutos Estadísticos de los diferentes países. Elaboración: Estudios Económicos - ASBANC

18 Bancarización de Jefes de Hogar por NSE Hogares urbanos de Lima y principales provincias Partic. % Bancarización Ingreso promedio por hogar en US$ Características: 5.3% 91% 3,534 Carencias y necesidades insatisfechas Demandantes de crédito para adquirir 18.0% 61% 838 bienes y servicios Aspiran a elevar su calidad de vida 43% 408 Existen tres nichos: A.- Aspiracionales: T/C 33.6% B.- Tradicionales: Crédito o cuotas C.- Ocasionales: Cazadores de ofertas 70% Independientes e Informales 27.6% 23% 248 Reticentes a los bancos Valoran: Flexibilidad, Accesibilidad, simplicidad, rapidez 15.5% 10% 171 Oct 2007

19 Paradigmas Empresariales en los Segmentos Emergentes Las personas de bajos ingresos no tienen recursos suficientes para honrar sus créditos. Las personas de bajos ingresos deben atender sus necesidades en beneficencias y no con negocios. Las personas de bajos ingresos no requieren servicio, calidad ni tecnología. Los mercados de personas de bajos ingresos son pequeños Los negocios en segmentos de bajos ingresos son poco rentables La gran cantidad de gente desempleada es un problema.no una oportunidad.

20 Una Nueva Visión de los Segmentos Emergentes Pobre Pobreza Mercado Emergente Visión Tradicional Beneficencia Problema Pequeño Visión Moderna Cliente Potencial Oportunidad Gran Potencial Desatendido Negocio con pobres Propósito Riesgo Humanitario Rentabilidad Negocio que mejora su calidad de vida

21 Segmentos Emergentes: Riesgo u Oportunidad? N E C E S I D A D Ausencia de financiamiento, cobertura, producto, precio, comunicación, etc. Necesidad Insatisfecha = = Demanda Actual Oportunidad Brindar accesibilidad para Mejorar su Calidad de Vida...

22 Quienes Participan de este Segmento Créditos a personas al 30 Jun 2008: US$ 5,000 MM ( Incluye créditos de consumo de entidades no reguladas ) Créditos de Consumo Especializados (1) : US$ 1,504 MM Entidad Saldo Share SBP % Banco del Trabajo % Interbank % Cajas y Edpymes % CMR % Ripley % Otras Entidades* % TOTAL 1, % (*) entidades financieras vinculadas a casas comerciales como Elektra, Efe y Curacao y otras no reguladas como Reynoso, Sancos, etc. (1) Créditos de consumo enfocados en alianzas con cadenas de retail y/o establecimientos comerciales, mayoritariamente para segmentos medios-bajos y bajos

23 País de Jóvenes PERÚ País s de JóvenesJ 73% menos de 40 años 59% menos de 30 años Acceso al Mercado Crédito PEA , % Empresas 2 500, % * (Formales 660,000)/ Alto potencial de crecimiento en Segmentos No Bancarizados

24 La Mitad de su Vida con Necesidades de Financiamiento Ciclo de Vida del Cliente Ciclo Comercial Colocaciones Servicio Post-venta Cobranza Preventiva Colocaciones Servicio Post-venta Cobranza Preventiva Colocaciones Servicio Post-venta Cobranza Preventiva Colocaciones Servicio Post-venta Cobranza Preventiva Ciclo Comercial Ciclo Comercial Ciclo Comercial Ciclo Comercial 12, 24, 36 Meses? 40 Años? Alto potencial de crecimiento en Segmentos No Bancarizados

25 La Penetración del Crédito es Muy Inferior al Consumo Privado Consumo Privado 235,200 MM S/. Demanda Colocaciones de Consumo - SBS 13,900 MM S/. Colocaciones de Micro-Crédito - SBS 4,000 MM S/. Alto potencial de crecimiento en Segmentos No Bancarizados

26 Tenemos Espacio por Recorrer FINANCIACIÓN DE CONSUMO / PBI 17.5% 10.1% 8.5% 6.4% 4.5% 2.5% 2.5% 2.1% USA Brasil Chile Colombia México Argentina Perú Venezuela Fuente: BBVA. Mayo 2007 Elaboración Métrica

27 La Banca en los Segmentos No Bancarizados Configura Un Modelo de Desarrollo Acceso para que las familias mejoren su calidad de vida. Fuente de crecimiento y creación de empleo Dinamizador del consumo y por tanto, de la economía

28 Como Bancarizar en el Perú?: la Experiencia Scotiabank

29 Unidad de Negocios Especializada en Segmentos Emergentes GERENCIA NEGOCIO CONSUMO CAJERO EXPRESS O P E R A C I Ó N E S T JEFATURA DE ZONA I JEFATURA DE ZONA II JEFATURA DE ZONA III JEFATURA DE ZONA IV R A T E G ALIANZAS ESTRATÉGICAS ALIANZAS PROMOCIONALES ADMINISTRADOR DE CUENTAS JEFEDE GRUPO FUNCIONARIOS DE NEGOCIO SUPERV. COMERCIAL PROMOTORES DE NEGOCIO I A REDES ATOMIZADAS ALIANZAS MICROEMPRESA Cultura Retail Mimetización Estructura Espejo Sistemas de Compensación Equilibrados Gestión de Relaciones

30 Nuestro Rol: Brazo Bancarizador C O N F I D E N C I A L

31 El Modelo de Negocio...FINANCIAMOS LAS NECESIDADES DE CONSUMO DE LOS CLIENTES ATRAÍDOS POR RETAILER COMERCIALES... en el momento y en el lugar de compra preferido del consumidor (sinergia entre oferta comercial y financiera). NEGOCIO DE ALIANZAS... 4 Se desarrollan alianzas con retailer para aprovechar su plataforma comercial. 4 La propuesta de valor es customizada al aliado. 4 La plataforma de créditos esta desplegada en sus puntos de venta. 4 Se adapta a la cultura y velocidad de los aliados comerciales. NEGOCIO EN SEGMENTOS MASIVOS 4 La relación con el cliente es no-tutelada: banca masiva, fábrica de créditos. 4 sin embargo, la post venta y servicio al cliente requiere contacto personal. 4 Decisiones de accesibilidad y cobranzas soportadas en modelos de predicción de riesgo. 4 Modelo de aprobación basado en: parámetros /autonomías /seguimiento.

32 Cubriendo la Canasta de Consumo del Segmento SUPERMERCADOS CCOSTO, FRANCO, MERPISA, EL CENTRO, MEGA, INMACULADA CALZADO ELECTRODOMESTICOS VESTIDO MEJORAMIENTO DE HOGAR BATA CARSA TOPY TOP ACE HOME CENTER CURACAO CASINELLI RED ESTABLECIMIENTOS RED ESTABLECIMIENTOS ESTACIONES DE SERVICIOS PECSA MOTOS MAVILA, RED HODA RED ESTABLECIMIENTOS FARMACIAS BTL SALUD CHSP COA AUTOCONSTRUCCION RED ESTABLECIMIENTOS EFECTIVO

33 Reconociendo el Valor del Retail Clientes Retailer Tienda Retail Rol Bancarizador Agencias banco Cross selling Rentabilizar la relación - Plazo Fijo - Fondo Mutuo - Hipotecario Demanda Oferta de Bienes y Servicios Capta Tráfico Vínculo emocional con el cliente al Mejorar su calidad de vida No Bancarizado -Tarjeta cobranding -Préstamos - Hipotecario -Ahorros -Tarjetas Evolución n del Cliente Fidelización

34

35

36 Con Autonomías para Aprobar Créditos C O N F I D E N C I A L

37

38

39 Con Productos Ganadores: Tarjeta Única C O N F I D E N C I A L

40 Con Productos Ganadores: Fondos de Garantía C O N F I D E N C I A L

41 Acercando el Banco a los Clientes Cajeros Corresponsales

42

43

44 Con Velocidad y Simplicidad: Tú Crédito en 5 Minutos Accesibilidad Autonomía Tecnología Conectividad BB.DD. Solución en la Tienda

45 Yendo Más Allá de lo Evidente C O N F I D E N C I A L

46 Con Predictores de Riesgo Eficaces: La Prima de Riesgo C O N F I D E N C I A L

47 Como Bancarizar en el Perú?: Resultados Scotiabank

48 Que Hemos Logrado SALDOS US$ MM % tarjetas 860 PUNTOS DE VENTA, 150 MIL Mt2 DE SUPERFICIE COMERCIAL, 5,200 VENDEDORES Y 2 MM DE TRÁFICO EN TIENDAS POR MES 600 MIL CLIENTES ACTIVOS 20 CLIENTES NUEVOS AL MES 445 CAJEROS CORRESPONSALES Desde su fundación esta Unidad ha desembolsado más de US$2,000 millones, atendiendo a más de 2 millones de clientes. CRECEMOS EL 1.5 VECES EL MERCADO ( 70% vs 45% ) 300 MIL TRANSACCIONES POR MES FACTURACION SBP: US$ MM 25 MES... ROA 12.8% en negocios de alianzas 240 FUNCIONARIOS DE NEG. 140 MIL EVALUACIONES MES SBP

49 Reflexión y Conclusiones

50 Conclusiones Baja penetración de créditos en comparación con otros mercados latinoamericanos. 3 de cada 4 personas bancarizables en el Perú, no tienen crédito. Más de esas personas, se endeudan en sistemas informales y/o no regulados pagando tasas de usura. La Industria del Retail es un bancarizador natural que usa ofertas crediticias para captar y canalizar la demanda de los segmentos emergentes Las tarjetas de crédito serán los productos más atractivos para bancarizar Los segmentos emergentes cada vez demandan más créditos a tiempo que les perdien el miedo. Son una oportunidad antes que un riesgo Los Créditos de Consumo para los segmentos emergentes configuran un modelo de desarrollo económico para las naciones del tercer mundo

51 Reflexión Final Donde están las mayores oportunidades? : En la batalla por capturar a los tarjetahabientes actuales con riesgo de sobreendeudarlos ó en la incorporación al sistema financiero de clientes bancarizables que evolucionarán y demandarán otros servicios financiero a largo de su vida? Bancarización: Oportunidad y Modelo de Desarrollo para el Perú

EL CONSUMIDOR PERUANO, SUS HÁBITOS DE CONSUMO Y SU INCIDENCIA EN EL CRÉDITO

EL CONSUMIDOR PERUANO, SUS HÁBITOS DE CONSUMO Y SU INCIDENCIA EN EL CRÉDITO EL CONSUMIDOR PERUANO, SUS HÁBITOS DE CONSUMO Y SU INCIDENCIA EN EL CRÉDITO INFORMACION DEL SISTEMA FINANCIERO -SBS - CRÉDITOS DIRECTOS DEL SISTEMA FINANCIERO En millones de soles 95,000 85,000 75,000

Más detalles

Nuevas Tendencias de Créditos de Consumo en el Perú Cuáles son los productos más solicitados y los nuevos canales de colocación Cómo juega la

Nuevas Tendencias de Créditos de Consumo en el Perú Cuáles son los productos más solicitados y los nuevos canales de colocación Cómo juega la Nuevas Tendencias de Créditos de Consumo en el Perú Cuáles son los productos más solicitados y los nuevos canales de colocación Cómo juega la fidelización en la administración de riesgos La estrategia

Más detalles

Febrero Por favor leer cuidadosamente el aviso al final de la presentación

Febrero Por favor leer cuidadosamente el aviso al final de la presentación Febrero 2017 Por favor leer cuidadosamente el aviso al final de la presentación Directorio Financiera Oh! Felipe Morris Presidente Directorio Carlos Rodríguez Pastor Director Ramón Barúa Director Juan

Más detalles

COMISIÓN DE MEMBRESÍA. Conferencia de Prensa 20 de enero de 2017

COMISIÓN DE MEMBRESÍA. Conferencia de Prensa 20 de enero de 2017 COMISIÓN DE MEMBRESÍA Conferencia de Prensa 20 de enero de 2017 ESTADÍSTICAS RELACIONADAS Evolución Indicadores Macroeconómicos EVOLUCIÓN DEL PRODUCTO BRUTO INTERNO Fuente: ASBANC 3 Evolución Indicadores

Más detalles

INCLUSIÓN FINANCIERA: ALCANCES SOBRE NUEVO REPORTE DEL BID

INCLUSIÓN FINANCIERA: ALCANCES SOBRE NUEVO REPORTE DEL BID Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Costa Rica Ecuador El Salvador Guatemala Haití Honduras México Nicaragua Panamá Paraguay Perú Rep. Dominicana Uruguay Venezuela Latin. y el Caribe Porcentaje Departamento

Más detalles

Bancarización en el Perú

Bancarización en el Perú Bancarización en el Perú Matías Poggi Parodi Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Huancayo, 24 de Septiembre de 2014 Agenda 1. Definición de Bancarización 2. Análisis de la Bancarización en el Perú

Más detalles

RENTABILIZANDO VIA CALIDAD DE CARTERA, LOS SEGMENTOS MASIVOS POPULARES MARILUZ SEJNAUI ORTÍZ

RENTABILIZANDO VIA CALIDAD DE CARTERA, LOS SEGMENTOS MASIVOS POPULARES MARILUZ SEJNAUI ORTÍZ RENTABILIZANDO VIA CALIDAD DE CARTERA, LOS SEGMENTOS MASIVOS POPULARES MARILUZ SEJNAUI ORTÍZ COLSUBSIDIO - CRÉDITO CON SENTIDO Más allá de una transacción monetaria Información privilegiada Análisis integral

Más detalles

Dispersión de Tasas de. Crédito

Dispersión de Tasas de. Crédito Dispersión de Tasas de Interés de las Tarjetas de Crédito Agenda 1. Visión general del mercado de TC consumo 2. Segmentación de mercado y dispersión de tasas de interés 2.1 Grandes Bancos 2.2 Entidades

Más detalles

BANCA CORRESPONSAL Y CUENTAS SIMPLIFICADAS

BANCA CORRESPONSAL Y CUENTAS SIMPLIFICADAS BANCA CORRESPONSAL Y CUENTAS SIMPLIFICADAS AVANCES EN LA REGULACIÓN Y MODELOS DE NEGOCIO PARA LA INCLUSIÓN FINANCIERA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Montevideo, Julio 17 de 2013 AGENDA 1. Introducción al

Más detalles

CMR Falabella Chile Sebastián Kaltwasser

CMR Falabella Chile Sebastián Kaltwasser CMR Falabella Chile Sebastián Kaltwasser Gerente Comercial CMR Chile INDICE Grupo Falabella Círculo virtuoso del crédito 2 Falabella: Una empresa con presencia regional COLOMBIA 10 Tiendas por Departamento

Más detalles

CUMBRE DE LA MUJER EMPRESARIA MICROFINANZAS Y LA MUJER EN COLOMBIA. Presidente WWB Colombia. Junio 23 de 2010

CUMBRE DE LA MUJER EMPRESARIA MICROFINANZAS Y LA MUJER EN COLOMBIA. Presidente WWB Colombia. Junio 23 de 2010 CUMBRE DE LA MUJER EMPRESARIA MICROFINANZAS Y LA MUJER EN COLOMBIA CLARA SERRA DE AKERMAN Presidente WWB Colombia Junio 23 de 2010 1. La condición de la mujer en Colombia 2. Bancarización de la mujer 3.

Más detalles

PRIMER CONGRESO LATINOAMERICANO DE BANCARIZACION, MICROFINANZAS Y REMESAS

PRIMER CONGRESO LATINOAMERICANO DE BANCARIZACION, MICROFINANZAS Y REMESAS PRIMER CONGRESO LATINOAMERICANO DE BANCARIZACION, MICROFINANZAS Y REMESAS EXPERIENCIA BANCO PICHINCHA - CREDIFE (EJEMPLO DE BANCO CON FILIAL) Bogotá Colombia, Julio 2008 Programa Bancarización n y Desarrollo

Más detalles

Las Micro-empresas y el Acceso al Crédito. Eco. José Zapata L. ASOMIF PERU Agosto del 2008

Las Micro-empresas y el Acceso al Crédito. Eco. José Zapata L. ASOMIF PERU Agosto del 2008 Las Micro-empresas y el Acceso al Crédito Eco. José Zapata L. ASOMIF PERU Agosto del 2008 Áreas de oportunidad. Lo que aún falta hacer. Generalidades La Oferta para el desarrollo del micro empresario a

Más detalles

Tendencias y desafíos para el negocio

Tendencias y desafíos para el negocio Tendencias y desafíos para el negocio bancario en América Latina Gabriel Oddone Setiembre de 2013 Contenido El nuevo contexto bancario en América Latina Clientes más sofisticados Entorno regulatorio más

Más detalles

TRACKING DE VARIABLES DEL MERCADO FINANCIERO

TRACKING DE VARIABLES DEL MERCADO FINANCIERO TRACKING DE VARIABLES DEL MERCADO FINANCIERO - BANCA PERSONAS - ESTUDIO MULTICLIENTE - Dic 2009 - SocMark SAC Objetivos del estudio Medir algunas variables del mercado financiero y/o conceptos de interés

Más detalles

Políticas de inclusión financiera en el Banco de la Nación. Sr. Oscar A. Pajuelo González Sub Gerente División Caja y Valores

Políticas de inclusión financiera en el Banco de la Nación. Sr. Oscar A. Pajuelo González Sub Gerente División Caja y Valores Políticas de inclusión financiera en el Banco de la Nación. Sr. Oscar A. Pajuelo González Sub Gerente División Caja y Valores Agenda 1. El Banco de la Nación 2. Modelo de inclusión financiera para no bancarizados.

Más detalles

III FORO DE POLÍTICA ECONÓMICA Y MERCADO DE CAPITALES

III FORO DE POLÍTICA ECONÓMICA Y MERCADO DE CAPITALES III FORO DE POLÍTICA ECONÓMICA Y MERCADO DE CAPITALES Mercado de capitales como herramienta para financiar a la pequeña y mediana empresa Lima, 27 de Mayo 2014 1 RETO EN EL AÑO 2006: CÓMO UTILIZAR EL MERCADO

Más detalles

Antecedentes para discusión Tasa Máxima Convencional

Antecedentes para discusión Tasa Máxima Convencional Antecedentes para discusión Tasa Máxima Convencional Septiembre 2011 Juan Cooper Banco de Chile Agenda 2 1 2 3 4 Mercado Créditos de Consumo en Chile Tasas de Interés y Costos Créditos de Consumo Impacto

Más detalles

REPORTE DE INCLUSIÓN FINANCIERA

REPORTE DE INCLUSIÓN FINANCIERA 1 REPORTE DE INCLUSIÓN FINANCIERA Junio - 2017 DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PUBLICACIONES NOTA: este reporte se actualiza trimestralmente 2 CONTENIDO 1. Estructura del sistema de intermediación financiera 2.

Más detalles

Cartera Administrada. TOTAL $ Millones. Préstamos. Tarjetas $ MM $ 48 MM $ 602 MM $ 201 MM $ 147 MM $ 53 MM

Cartera Administrada. TOTAL $ Millones. Préstamos. Tarjetas $ MM $ 48 MM $ 602 MM $ 201 MM $ 147 MM $ 53 MM 13/12/2016 Cartera Administrada Préstamos Tarjetas Refis: $ 455 MM WM Efectivo $ 1.771 MM WM Consumo $ 34 MM $ 602 MM $ 147 MM $ 1.377 MM $ 48 MM $ 201 MM $ 53 MM TOTAL $ 4.688 Millones HISTORIA El Comienzo

Más detalles

INCLUSIÓN FINANCIERA. Lic. Edgar B. Barquín Durán Guatemala, septiembre 2010

INCLUSIÓN FINANCIERA. Lic. Edgar B. Barquín Durán Guatemala, septiembre 2010 INCLUSIÓN FINANCIERA Lic. Edgar B. Barquín Durán Guatemala, septiembre 2010 CONTENIDO Qué es inclusión financiera? Indicadores (profundidad, cobertura, intensidad) Qué hace la SIB para propiciar la IF?

Más detalles

SERVICIOS DE PAGO 2013

SERVICIOS DE PAGO 2013 Edición: Noviembre 2013 Páginas: 238 Cuadros: 111 Empresas mencionadas: 39 Presentación: Acceso On Line El presente estudio analiza la situación actual, evolución y las perspectivas de las empresas prestadoras

Más detalles

TASAS DE INTERÉS EN EL SISTEMA FINANCIERO

TASAS DE INTERÉS EN EL SISTEMA FINANCIERO TASAS DE INTERÉS EN EL SISTEMA FINANCIERO Presentación del Señor Oscar Dancourt Vicepresidente encargado de la Presidencia del BCRP Comisión de Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera 9 de mayo 2006

Más detalles

De las Microfinanzas a la Bancarización en América Latina

De las Microfinanzas a la Bancarización en América Latina De las Microfinanzas a la Bancarización en América Latina Beatriz Marulanda Consultora CONGRESO LATINOAMERICANO DE BANCARIZACION MICROFINANZAS Y REMESAS FELABAN Bogotá, julio 2008 Algo de Historia 80 s

Más detalles

Innovación tecnológica digital al servicio de la inclusión financiera y social: Oportunidades para la banca de desarrollo y el proceso de

Innovación tecnológica digital al servicio de la inclusión financiera y social: Oportunidades para la banca de desarrollo y el proceso de Innovación tecnológica digital al servicio de la inclusión financiera y social: Oportunidades para la banca de desarrollo y el proceso de bancarización. BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA Fundado en 1891-126

Más detalles

Nichos desatenidos en materia crediticia La siguiente frontera. Bogotá, Abril 11 de 2013

Nichos desatenidos en materia crediticia La siguiente frontera. Bogotá, Abril 11 de 2013 Nichos desatenidos en materia crediticia La siguiente frontera Bogotá, Abril 11 de 2013 Mensajes principales Se requiere una propuesta de valor diferente a la tradicionalmente ofrecida por la banca para

Más detalles

Acceso al Financiamiento Rural en Argentina. 04 / 08 / 2016 Lic. Alejandra Moreno - UCAR

Acceso al Financiamiento Rural en Argentina. 04 / 08 / 2016 Lic. Alejandra Moreno - UCAR Acceso al Financiamiento Rural en Argentina 04 / 08 / 2016 Lic. Alejandra Moreno - UCAR FINANCIAMIENTO FINANCIAMIENTO RURAL cómo se financia un productor o emprendedor rural? Demanda de Financiamiento

Más detalles

Canal Corresponsal. Arturo Johnson Pastor

Canal Corresponsal. Arturo Johnson Pastor Canal Corresponsal Agente BCP Arturo Johnson Pastor Banco de Crédito del Perú El Banco de Crédito del Perú es el más grande del país y concentra el 41% de los pasivos del Sistema Bancario. Productos Part.

Más detalles

SISTEMA FINANCIERO Y BANCARIO DE PERU: Presentación de Hallazgos Francisco Cruzado Coca Lima, 2014

SISTEMA FINANCIERO Y BANCARIO DE PERU: Presentación de Hallazgos Francisco Cruzado Coca Lima, 2014 SISTEMA FINANCIERO Y BANCARIO DE PERU: Presentación de Hallazgos-2014 Francisco Cruzado Coca Lima, 2014 IMPERFECCIONES EN LA BANCA: CONCENTRACION Bancarización (Depósitos Bancarios/PBI) Perú registra un

Más detalles

12 Entorno económico 13 Sistema financiero peruano. Situación Económica en el 2010

12 Entorno económico 13 Sistema financiero peruano. Situación Económica en el 2010 10 Situación Económica en el 2010 12 Entorno económico 13 Sistema financiero peruano Situación Económica en el 2010 11 Entorno económico Durante el año 2010, la actividad global registró un marcado rebote,

Más detalles

La satisfacción con los bancos en Costa Rica

La satisfacción con los bancos en Costa Rica www.dichter-neira.com La satisfacción con los bancos en Costa Rica En Costa Rica, hay poco más de 5,3 millones de cuentas corrientes y de ahorro, una cifra que refleja altos niveles de bancarización El

Más detalles

OCTUBRE 2014 FACUNDO ABRAHAM ANALISTA SENIOR FIT & PROPER

OCTUBRE 2014 FACUNDO ABRAHAM ANALISTA SENIOR FIT & PROPER SISTEMAS FINANCIEROS AT A GLANCE COMPARACIÓN DE PRINCIPALES VARIABLES DEL SISTEMA FINANCIERO EN PAÍSES SELECCIONADOS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE DATOS A JUNIO 2014 OCTUBRE 2014 FACUNDO ABRAHAM ANALISTA

Más detalles

Primer Congreso Latinoamericano de Bancarización, Microfinanzas y Remesas BANCOS EN MICROFINANZAS

Primer Congreso Latinoamericano de Bancarización, Microfinanzas y Remesas BANCOS EN MICROFINANZAS Primer Congreso Latinoamericano de Bancarización, Microfinanzas y Remesas BANCOS EN MICROFINANZAS Eulalia Arboleda de Montes BCSC Bogotá, Colombia Julio 9 de 2.008 Bancos con Divisiones Internas de Microfinanzas

Más detalles

CRÉDITO TOTAL: Ene 14 - Oct 15 (Variación porcentual anual)

CRÉDITO TOTAL: Ene 14 - Oct 15 (Variación porcentual anual) ene-14 feb-14 mar-14 abr-14 may-14 jun-14 jul-14 ago-14 sep-14 oct-14 nov-14 dic-14 ene- feb- mar- abr- may- jun- jul- ago- sep- oct- En un escenario de crecimiento económico, disminución de la pobreza

Más detalles

Grupo Santander CHILE

Grupo Santander CHILE Grupo Santander CHILE Resultados 2T05 Santiago de Chile, julio 2005 2 Santander Central Hispano y Grupo Santander Chile advierten que esta presentación contiene manifestaciones sobre previsiones y estimaciones.

Más detalles

Perspectivas del sector bancario en América Latina

Perspectivas del sector bancario en América Latina Perspectivas del sector bancario en América Latina Grupo Financiero Banorte Federación Latinoamericana de Bancos Agosto, 2011 Agenda Innovación bancaria Inclusión financiera Nichos estratégicos de mercado

Más detalles

Crédito al Consumo Argentina. Septiembre 2006

Crédito al Consumo Argentina. Septiembre 2006 Crédito al Consumo Argentina Septiembre 2006 2 Banco Santander Central Hispano S.A. advierte que esta presentación contiene manifestaciones sobre previsiones y estimaciones. Dichas previsiones y estimaciones

Más detalles

La siguiente información contiene o pudiera contener expresiones identificadas con resultados futuros. Por su naturaleza, estas expresiones

La siguiente información contiene o pudiera contener expresiones identificadas con resultados futuros. Por su naturaleza, estas expresiones Mayo 2013 La siguiente información contiene o pudiera contener expresiones identificadas con resultados futuros. Por su naturaleza, estas expresiones proyectadas involucran riesgos e incertidumbre. Las

Más detalles

Ripley Perú Presentación Julio 2010

Ripley Perú Presentación Julio 2010 Ripley Perú Presentación Julio 2010 Contenido Ripley Perú Perú: Un País en Transformación Perú: Back to the Future Ripley Perú: Nuestro Plan 2010-2014 Conclusiones 3 Ripley Perú RIPLEY PERU Nuestra Filosofía

Más detalles

Juan Buchenau CGAP

Juan Buchenau CGAP í Juan Buchenau CGAP jbuchenau@worldbank.org 1 CGAP Centro global de recursos relacionados con temas de Acceso a Finanzas Establecido 1995 33 socios, ubicado en el Banco Mundial Incubar innovaciones, establecer

Más detalles

Informe para Inversionistas. Primer Trimestre 2016

Informe para Inversionistas. Primer Trimestre 2016 Informe para Inversionistas Primer Trimestre 2016 Disclaimer Este documento ha sido elaborado como parte de las políticas de información y transparencia de BBVA Continental y contiene información pública,

Más detalles

Los desafíos de los bancos comunales en el Perú. Lima, Mayo del 2008

Los desafíos de los bancos comunales en el Perú. Lima, Mayo del 2008 Los desafíos de los bancos comunales en el Perú Lima, Mayo del 2008 Introducción e información del Contexto: Nº de MYPES Formales e Informales AÑOS 2002 2006 Sector Nº % Nº % A. MICROEMPRESA 2,477,284

Más detalles

Agenda. 1. Qué es Cencosud? 2. Resultados 3T Nuevo escenario. 4. Plan de Financiamiento. 5. Descripción de la Emisión

Agenda. 1. Qué es Cencosud? 2. Resultados 3T Nuevo escenario. 4. Plan de Financiamiento. 5. Descripción de la Emisión Asesor Financiero Agente Estructurador y Colocador 1 Agenda 1. Qué es Cencosud? 2. Resultados 3T08 3. Nuevo escenario 4. Plan de Financiamiento 5. Descripción de la Emisión 2 1 Qué es Cencosud? 3 Exitoso

Más detalles

Compendio Estadístico de la Industria del Crédito. Junio 2014

Compendio Estadístico de la Industria del Crédito. Junio 2014 Compendio Estadístico de la Industria del Crédito Junio 2014 Ajustes Estadísticos Relevantes A partir de Marzo 2014 1. A contar de Marzo de 2014, los gráficos y tablas son construidos utilizando cifras

Más detalles

Credifamilia Compañía de Financiamiento S.A. Presentación Corporativa. Septiembre de 2013

Credifamilia Compañía de Financiamiento S.A. Presentación Corporativa. Septiembre de 2013 Credifamilia Compañía de Financiamiento S.A. Presentación Corporativa Septiembre de 2013 Compañía de Financiamiento* especializada en crédito hipotecario de vivienda para segmentos de ingresos bajos y

Más detalles

Informe Sectorial El Salvador: Sector Bancos

Informe Sectorial El Salvador: Sector Bancos Informe Sectorial El Salvador: Sector Bancos Información a junio 2014 Wilfredo Vásquez Pérez (503) 2266 9472 wvasquez@ratingspcr.com Análisis del Sector Bancario El Sistema Bancario salvadoreño está conformado

Más detalles

Competitividad en la Base de La Pirámide. (MBA Juan Carlos del Alcázar Chávez)

Competitividad en la Base de La Pirámide. (MBA Juan Carlos del Alcázar Chávez) Competitividad en la Base La Pirámi. ( Carlos ) Agenda Definición segmentos. Mercados Microempresa y Consumo. Paradigma Tasa. Jugadores & Competitividad. Desafíos. 2 Estrategia por Segmento Cliente Consumo

Más detalles

ANEXO I RELACIÓN DE MEDIOS DE PAGO CON LOS QUE SE ENCUENTRAN AUTORIZADAS A OPERAR LAS EMPRESAS DEL SISTEMA FINANCIERO

ANEXO I RELACIÓN DE MEDIOS DE PAGO CON LOS QUE SE ENCUENTRAN AUTORIZADAS A OPERAR LAS EMPRESAS DEL SISTEMA FINANCIERO ANEXO I RELACIÓN DE MEDIOS DE PAGO CON LOS QUE SE ENCUENTRAN AUTORIZADAS A OPERAR LAS EMPRESAS DEL SISTEMA FINANCIERO 001 DEPÓSITO EN CUENTA RUC 20100047218 BANCO DE CREDITO DEL PERU 20100130204 BANCO

Más detalles

La Nueva Era de la Segmentación

La Nueva Era de la Segmentación La Nueva Era de la Segmentación Camilo Echeverry Cubillos Banco de Occidente Gerente de Conciliación y Negociación Cartera de Consumo Cecheverry@bancodeoccidente.com.co La Nueva Era de la Segmentación

Más detalles

Contenido. 1 Perú: Atractiva economía y sistema financiero 2 Organización 3 BBVA Continental vs. Pares 4 Responsabilidad Social y Premios 5 Ratings

Contenido. 1 Perú: Atractiva economía y sistema financiero 2 Organización 3 BBVA Continental vs. Pares 4 Responsabilidad Social y Premios 5 Ratings Marzo 2014 Disclaimer Este documento ha sido elaborado como parte de las políticas de información y transparencia de BBVA Continental y contiene información pública, de fuente propia y proporcionada por

Más detalles

SITUACION Y PERSPECTIVAS DE LA BANCA EN EL PERÚ

SITUACION Y PERSPECTIVAS DE LA BANCA EN EL PERÚ SITUACION Y PERSPECTIVAS DE LA BANCA EN EL PERÚ EXPOSITOR J.J MARTHANS LEÓN Junio 2012 EL RETO DE NUESTRO MERCADO FINANCIERO Y BANCARIO: REDIMENSIONARSE EN EL FRENTE BANCARIO: SOMOS PEQUEÑOS AÚN DENTRO

Más detalles

Número de Puntos de Recaudo y horarios Lima Perú 2014

Número de Puntos de Recaudo y horarios Lima Perú 2014 Número de Puntos de Recaudo y horarios Lima Perú 2014 Interbank Internet Agentes Agencias Cajeros Global Net y Global net Plus Número de puntos de pago Lima y Callao www.interbank.com.pe/ 1,693 192 1,236

Más detalles

LOS MICROCREDITOS COMO INSTRUMENTO DE INCLUSION EN ARGENTINA.

LOS MICROCREDITOS COMO INSTRUMENTO DE INCLUSION EN ARGENTINA. LOS MICROCREDITOS COMO INSTRUMENTO DE INCLUSION EN ARGENTINA. ABAPPRA (19 DE OCTUBRE de 2010) Marta Bekerman Presidente de la Asociación Civil Avanzar por el Desarrollo Humano Profesora de la UBA e Investigadora

Más detalles

BANCOESTADO: LIDERANDO LA BANCARIZACIÓN Y MODERNIDAD

BANCOESTADO: LIDERANDO LA BANCARIZACIÓN Y MODERNIDAD BANCOESTADO: LIDERANDO LA BANCARIZACIÓN Y MODERNIDAD Javier Etcheberry C. 6 Seminario para Periodistas 28 Octubre 2005 Contenido I. Rol Social de BancoEstado II. Avances y Desafíos hacia el 2010 III. Aporte

Más detalles

Visión n + Acción n = Hacer Posible La experiencia CrediScotia. Junio 2012

Visión n + Acción n = Hacer Posible La experiencia CrediScotia. Junio 2012 Visión n + Acción n = Hacer Posible La experiencia CrediScotia Junio 2012 Agenda CrediScotia: Negocio Financiero Especializado Capítulo 1: La Tormenta Perfecta Capítulo 2: Alineados por la Supervivencia

Más detalles

APOYO AL FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS DE ENERGIA EN URUGUAY

APOYO AL FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS DE ENERGIA EN URUGUAY APOYO AL FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS DE ENERGIA EN URUGUAY Gabriela Fernández Gerente Ejecutivo Corporativo del Banco República Montevideo, Uruguay, Octubre 2016 El Banco de la República Oriental del Uruguay

Más detalles

RANKING DE RECLAMOS MERCADO FINANCIERO. Primer semestre 2015 Primer semestre 2016

RANKING DE RECLAMOS MERCADO FINANCIERO. Primer semestre 2015 Primer semestre 2016 RANKING DE RECLAMOS MERCADO FINANCIERO Primer semestre 2015 Primer semestre 2016 Reclamos mercado financiero 1er semestre 2015 2016 23.635 25.387 1.752 $ $ $ $ Estudio Bco. Central 63% Crédito hipotecarios

Más detalles

Foro Colombia Desafía la Pobreza Bancarización

Foro Colombia Desafía la Pobreza Bancarización Foro Colombia Desafía la Pobreza Bancarización Fondo Nacional de Garantías Santiago de Cali, 4 de Octubre de 2006 EL SISTEMA NACIONAL DE GARANTIAS HERRAMIENTA FUNDAMENTAL DE LA BANCARIZACION EN COLOMBIA

Más detalles

El Futuro de la Regulación. oportunidades. José Luis Rey Socio - Director del Departamento de Auditoría Deloitte Uruguay

El Futuro de la Regulación. oportunidades. José Luis Rey Socio - Director del Departamento de Auditoría Deloitte Uruguay El Futuro de la Regulación Desafíos y oportunidades José Luis Rey Socio - Director del Departamento de Auditoría Deloitte Uruguay I Congreso de Banca y Economía de América Latina Montevideo, 4 de setiembre

Más detalles

TRACKING DE VARIABLES DEL MERCADO FINANCIERO

TRACKING DE VARIABLES DEL MERCADO FINANCIERO TRACKING DE VARIABLES DEL MERCADO FINANCIERO - BANCA PERSONAS - ESTUDIO MULTICLIENTE - Junio 2009 - Objetivos del estudio Medir algunas variables del mercado financiero y/o conceptos de interés para los

Más detalles

Tacna: Síntesis de Actividad Económica - Abril Departamento de Estudios Económicos Sucursal Arequipa

Tacna: Síntesis de Actividad Económica - Abril Departamento de Estudios Económicos Sucursal Arequipa Tacna: Síntesis de Actividad Económica - Abril 2012- Departamento de Estudios Económicos Sucursal Arequipa Junio de 2012 El Indicador Regional mostro un crecimiento de 2,4 por ciento al variar positivamente

Más detalles

Presentación Santander Revista Capital Mayo 2008

Presentación Santander Revista Capital Mayo 2008 Presentación Santander Revista Capital Mayo 2008 Presentación Ripley Corp 1. Ripley Hoy 2. Chile: Aumentando la Rentabilidad 3. Perú: Liderazgo en Mercado de Alto Crecimiento 4. México: La Implementación

Más detalles

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de octubre de 2017

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de octubre de 2017 LIQUIDEZ Y CRÉDITO: SETIEMBRE DE 2017 CRÉDITO AL SECTOR PRIVADO 1 En setiembre el saldo total de crédito al sector privado aumentó 0,2 por ciento y su tasa de crecimiento anual se redujo de 5,4 por ciento

Más detalles

El Sistema Financiero Uruguayo. Principales cifras e indicadores 31 de Diciembre del 2016

El Sistema Financiero Uruguayo. Principales cifras e indicadores 31 de Diciembre del 2016 El Sistema Financiero Uruguayo Principales cifras e indicadores 31 de Diciembre del 2016 CONTENIDO 01 02 03 04 05 INTRODUCCIÓN Pág. 3 PRINCIPALES CIFRAS Pág. 6 INDICADORES Pág. 23 RANKING DE INSTITUCIONES

Más detalles

Ede manera detallada los componentes de la liquidez del

Ede manera detallada los componentes de la liquidez del S ector Financiero Compendio Estadístico Perú 2015 23 Sector Financiero n este capítulo, se presenta información sobre las principales variables del sector financiero, mostrando Ede manera detallada los

Más detalles

Disclaimer. compromiso. No esta permitida la copia, reproducción y/o distribución total o parcial de este documento,

Disclaimer. compromiso. No esta permitida la copia, reproducción y/o distribución total o parcial de este documento, Diciembre 2013 Disclaimer Este documento ha sido elaborado como parte de las políticas de información y transparencia de BBVA Continental y contiene información pública, de fuente propia y proporcionada

Más detalles

COBRANZAS FINANCIERA EDYFICAR. Gaby Cárdenas Quezada Gerente de Proyectos

COBRANZAS FINANCIERA EDYFICAR. Gaby Cárdenas Quezada Gerente de Proyectos MODELO DE COBRANZAS FINANCIERA EDYFICAR Gaby Cárdenas Quezada Gerente de Proyectos Perfil Cliente Edyficar Perfil Socioeconómico Perfil de Negocio 54% NSE D 34% NSE C 8% NSE E 4% NSE: B Unidad de Gestión

Más detalles

Presente y Futuro del Sistema Financiero Venezolano. Análisis de la Situación Bancaria en Venezuela. José Grasso Vecchio Noviembre 2007

Presente y Futuro del Sistema Financiero Venezolano. Análisis de la Situación Bancaria en Venezuela. José Grasso Vecchio Noviembre 2007 Presente y Futuro del Sistema Financiero Venezolano Análisis de la Situación Bancaria en Venezuela José Grasso Vecchio Noviembre 2007 Principales elementos que incidirán sobre el Sistema Bancario ECONOMICOS

Más detalles

La Inclusión Financiera en América Latina

La Inclusión Financiera en América Latina La Inclusión Financiera en América Latina Por qué y cómo? Pablo Cotler pablo.cotler@ibero.mx Noviembre 2016 2 INDICE 1. Porqué?..vulnerabilidad y movilidad 2. Estrategia de Formalización 3. Situación Actual

Más detalles

PARTICIPACIÓN DEL SISTEMA BANCARIO EN EL SISTEMA FINANCIERO Diciembre de 2013

PARTICIPACIÓN DEL SISTEMA BANCARIO EN EL SISTEMA FINANCIERO Diciembre de 2013 213 PARTICIPACIÓN DEL SISTEMA BANCARIO EN EL SISTEMA FINANCIERO Diciembre de 213 12% 1% 8% 6% 4% FFP; 9% FFP; 1% FFP; 11% FFP; 1% Coop.; 7% Coop.; 4% Coop.; 5% Coop.; 4% Mut.; 7% Mut.; 3% Mut.; 4% Mut.;

Más detalles

ENCUENTRO NACIONAL DE LA MICROEMPRESA. La Microempresa, Pilar del Crecimiento de las Naciones

ENCUENTRO NACIONAL DE LA MICROEMPRESA. La Microempresa, Pilar del Crecimiento de las Naciones ENCUENTRO NACIONAL DE LA MICROEMPRESA La Microempresa, Pilar del Crecimiento de las Naciones SOFOFA, Junio de 2003 I. EL SECTOR MYPE EN CHILE. Desarrollo de las MYPEs en Chile. Por su enorme gravitación

Más detalles

Creando Oportunidades de Negocio en la Base de la Pirámide. agosto de 2011

Creando Oportunidades de Negocio en la Base de la Pirámide. agosto de 2011 Creando Oportunidades de Negocio en la Base de la Pirámide agosto de 2011 El reto 360 millones de personas en América Latina y el Caribe tienen ingresos mensuales menores a US$ 300. 70% Excluidos de la

Más detalles

TEXTILES EN CHILE. Parte uno: Información de Mercado

TEXTILES EN CHILE. Parte uno: Información de Mercado TEXTILES EN CHILE Parte uno: Información de Mercado EL MERCADO Producción local del producto PIB Sector Textil representa 2.8% del PIB de la Industria Manufacturera. Escasa producción local de confecciones

Más detalles

Emisión de Bonos Corporativos Hasta UF Abril Agentes Estructuradores y Colocadores

Emisión de Bonos Corporativos Hasta UF Abril Agentes Estructuradores y Colocadores 1 Emisión de Bonos Corporativos Hasta UF 8.000.000 Abril 2009 Agentes Estructuradores y Colocadores 2 Agenda Racionalidad de la Emisión Falabella Unidades de Negocios Antecedentes Financieros Características

Más detalles

Sistema financiero Chileno

Sistema financiero Chileno Sistema financiero Chileno Marta Castelli, Director marta_castelli@standardandpoors.com Santiago, Abril 2004 Distribución de Clasificaciones de Bancos Latinoamericanos Abril 2004 Clasificación Moneda Extranjera

Más detalles

Manuel Rabines Ripalda Gerente General

Manuel Rabines Ripalda Gerente General Bloque II: El Rol del Estado en el acceso al financiamiento y promoción de otras formas asociativas Las COOPAC en el Perú Manuel Rabines Ripalda Gerente General FENACREP Mayo 2008 Cooperativas de Ahorro

Más detalles

PRESENTACIÓN A INVERSIONISTAS

PRESENTACIÓN A INVERSIONISTAS PRESENTACIÓN A INVERSIONISTAS Junio 2012 1 Agenda Perfil Corporativo 3 Resumen Financiero 11 Estrategia de Financiamiento 26 Ratings y Posición Crediticia 31 Conclusiones 33 2 Quiénes somos? La CAF es

Más detalles

CÓMO OBTENER CAPITAL EN EL SISTEMA FINANCIERO

CÓMO OBTENER CAPITAL EN EL SISTEMA FINANCIERO CÓMO OBTENER CAPITAL EN EL SISTEMA FINANCIERO Expositor: Econ. Raúl Vegas Morales Correo electrónico: rvegasm@yahoo.com El Sistema Financiero Empresas Financieras Medios Financieros Mercado Financiero

Más detalles

Conectando la Banca con todos. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana

Conectando la Banca con todos. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana Conectando la Banca con todos Privada Ecuatoriana Publicado el 13 de Julio de 2016 Econ. Julio José Prado, PhD. - Presidente del Directorio / Director Ejecutivo Econ. Juan Pablo Erráez.- Director Departamento

Más detalles

Reclamos en el sector financiero Bancos y retailers

Reclamos en el sector financiero Bancos y retailers Reclamos en el sector financiero Bancos y retailers Comparación v/s julio-diciembre 2010 s e r v i c i o n a c i o n a l d e l c o n s u m i d o r El presente informe da cuenta de los reclamos registrados

Más detalles

DESARROLLO FINANCIERO Y ACCESO

DESARROLLO FINANCIERO Y ACCESO DESARROLLO FINANCIERO Y ACCESO Trigésima Séptima Reunión Ordinaria de la Asamblea General de ALIDE Daniel Titelman Jefe Unidad de Estudios del Desarrollo Comisión Económica para América Latina y el Caribe,,

Más detalles

Indicadores del Sistema Financiero en México

Indicadores del Sistema Financiero en México Indicadores del Sistema Financiero en México iescefp / 1 / 13 1 de mayo de 13 El pasado ocho de mayo, el Ejecutivo Federal y el Consejo Rector del Pacto por México presentaron ante la H. Cámara de Diputados

Más detalles

PERSPECTIVAS DEL CRÉDITO EN COLOMBIA. Mauricio Cárdenas Santamaría Ministro de Hacienda y Crédito Público Septiembre de 2016

PERSPECTIVAS DEL CRÉDITO EN COLOMBIA. Mauricio Cárdenas Santamaría Ministro de Hacienda y Crédito Público Septiembre de 2016 PERSPECTIVAS DEL CRÉDITO EN COLOMBIA Mauricio Cárdenas Santamaría Ministro de Hacienda y Crédito Público Septiembre de 2016 % PIB En los últimos años se ha vivido un proceso continuo de profundización

Más detalles

Índice. Quiénes somos Pág 3. Un Banco que genera valor creciendo Pág 9. Principales indicadores Pág 21

Índice. Quiénes somos Pág 3. Un Banco que genera valor creciendo Pág 9. Principales indicadores Pág 21 Septiembre 203 Índice Quiénes somos Pág 3 Un Banco que genera valor creciendo Pág 9 Principales indicadores Pág 2 2 Quiénes Somos 3 Una compañía con Accionistas de largo plazo Accionistas 2.0%.5% Composición

Más detalles

SOCOVESA S.A. EDUARDO GRAS PRESIDENTE

SOCOVESA S.A. EDUARDO GRAS PRESIDENTE 26 de Noviembre de 2007 CONFERENCIA INTERNACIONAL CRÉDITO PARA LA VIVIENDA Y DESARROLLO INMOBILIARIO: EXPERIENCIA INTERNACIONAL Y CONTRIBUCIONES PARA EL CASO ARGENTINO Especial para Conferencia Internacional,

Más detalles

RIPLEY CORP UBS Latam Opportunities

RIPLEY CORP UBS Latam Opportunities RIPLEY CORP UBS Latam Opportunities Junio 2008 Ripley Corp 1. Ripley Hoy 2. Chile: Aumentando la rentabilidad 3. Perú: Liderazgo en mercado de alto crecimiento 4. México: La implementación 5. Conclusiones

Más detalles

FCR-TAR-CDA-002 V06. Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

FCR-TAR-CDA-002 V06. Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: La presente información es proporcionada de conformidad a la Ley Complementaria a la Ley de Protección al Consumidor en materia de servicios financieros (Ley Nº 28587), el Reglamento de Transparencia de

Más detalles

Nº 25 LEGISLACIÓN. Junio 2008

Nº 25 LEGISLACIÓN. Junio 2008 Nº 25 Junio 2008 PUBLICAN NUEVA RELACIÓN DE MEDIOS A QUE SE REFIERE EL PRIMER PÁ- RRAFO DEL ARTÍCULO 4 -A DEL D. S. Nº 047-2004-EF RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA Nº 071-2008/SUNAT ANEXO I RELACIÓN DE MEDIOS

Más detalles

PARTICIPACIÓN DEL SISTEMA BANCARIO EN EL SISTEMA FINANCIERO Junio de 2014

PARTICIPACIÓN DEL SISTEMA BANCARIO EN EL SISTEMA FINANCIERO Junio de 2014 Junio 214 PARTICIPACIÓN DEL SISTEMA BANCARIO EN EL SISTEMA FINANCIERO Junio de 214 12% 1% 8% 6% 11% 11% 11% 1% 7% 4% 5% 4% 3% 7% 3% 4% 4% 2% 76% 82% 8% 83% % Patrimonio Activo Cartera Depósitos Banca Mut.

Más detalles

Perú - Mercado de Valores: Evolución y Perspectivas. Banco Central de Reserva del Perú Viernes 19 de enero del 2007

Perú - Mercado de Valores: Evolución y Perspectivas. Banco Central de Reserva del Perú Viernes 19 de enero del 2007 Perú - Mercado de Valores: Evolución y Perspectivas Banco Central de Reserva del Perú Viernes 19 de enero del 27 Contenido Financiamiento Empresarial Mercado Primario Mercado Secundario Conclusiones y

Más detalles

Página 1 de 20. Opciones de financiamiento en. productos de consumo. Servicio Nacional del Consumidor

Página 1 de 20. Opciones de financiamiento en. productos de consumo. Servicio Nacional del Consumidor Página 1 de 20 Opciones de financiamiento en principales crediticio (tarjetas de crédito y créditos de consumo) D i ci e m b rr e 2 0 1 1 Página 2 de 20 I. Introducción En general, diciembre es una época

Más detalles

Información económica y financiera Publicación de septiembre de 2017

Información económica y financiera Publicación de septiembre de 2017 Información económica y financiera Publicación de septiembre de 2017 Este documento fue elaborado en la Asociación de Bancos de México ABM, A.C. a partir de información proveniente de fuentes oficiales

Más detalles

Compraventa de carteras. Un fenómeno que crece y se expande en la región. John Jairo Aristizabal R.

Compraventa de carteras. Un fenómeno que crece y se expande en la región. John Jairo Aristizabal R. Compraventa de carteras. Un fenómeno que crece y se expande en la región. John Jairo Aristizabal R. Agenda 1. Entorno económico - Crísis global. 2. La industria de la compra de cartera. 3. Mercado de los

Más detalles

El mercado hipotecario en Latinoamérica

El mercado hipotecario en Latinoamérica Madrid 2007 Ignacio Termino Aguirre El mercado hipotecario en Latinoamérica Una visión de negocio. Antecedentes y oportunidades de desarrollo BUSINESS&MARKETING SCHOOL índice Introducción 17 Capítulo 1.

Más detalles

Segunda Cumbre Anual de Inversionistas Revista Capital Santander Global Banking & Markets Santiago, 18/Abril/2007

Segunda Cumbre Anual de Inversionistas Revista Capital Santander Global Banking & Markets Santiago, 18/Abril/2007 Segunda Cumbre Anual de Inversionistas Revista Capital Santander Global Banking & Markets Santiago, 18/Abril/2007 07 1 2 SONDA La Compañía Industria TI Destacados 2006 Resultados Consolidados Resultados

Más detalles

El papel de la Banca en la recuperación de las economías de Iberoamérica

El papel de la Banca en la recuperación de las economías de Iberoamérica El papel de la Banca en la recuperación de las economías de Iberoamérica Madrid, 14 de Julio de 2009 América Latina impactada por la crisis mundial 1) Condiciones de financiación, 2) Desplome del comercio

Más detalles

Informe Sectorial El Salvador: Sector Bancos

Informe Sectorial El Salvador: Sector Bancos Informe Sectorial El Salvador: Sector Bancos Información a marzo 2014 Wilfredo Vásquez Pérez (503) 2266 9472 wvasquez@ratingspcr.com Entorno Económico En el cuarto de 2013, el PIB ascendió a 1.7% levemente

Más detalles

FINANCIAMIENTO DE LA VIVIENDA PARA SECTORES DE BAJOS INGRESOS

FINANCIAMIENTO DE LA VIVIENDA PARA SECTORES DE BAJOS INGRESOS FINANCIAMIENTO DE LA VIVIENDA PARA SECTORES DE BAJOS INGRESOS Dr. ENRIQUE CORNEJO RAMÍREZ Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento CRISIS DE LAS HIPOTECAS SUB PRIME EN ESTADOS UNIDOS Las hipotecas

Más detalles

II. Tasas de Interés

II. Tasas de Interés Guía Metodológica de la Nota Semanal II. Tasas de Interés Aspectos Metodológicos Cuadros Cuadro 38: Tasas de interés activas y pasivas promedio de las empresas bancarias en moneda nacional (En términos

Más detalles

El mercado inmobiliario en Colombia: situación y perspectivas. Servicio de Estudios Económicos BBVA Colombia

El mercado inmobiliario en Colombia: situación y perspectivas. Servicio de Estudios Económicos BBVA Colombia El mercado inmobiliario en Colombia: situación y perspectivas Servicio de Estudios Económicos BBVA Colombia Agosto 27 de 2008 Agenda 1. Preliminares 2. Oferta y demanda 3. Soportes a la expansión del sector

Más detalles