Introducción al estudio del derecho

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Introducción al estudio del derecho"

Transcripción

1 Itroducció al estudio del derecho Lucerito Ludmila Flores Salgado Beemérita Uiversidad Autóoma de Puebla PRIMERA EDICIÓN EBOOK MÉXICO, 2014 GRUPO EDITORIAL PATRIA

2 ifo editorialpatria.com.mx Direcció editorial: Ig. Javier Erique Callejas Coordiadora editorial: Veróica Estrada Flores Diseño de iteriores: EDITEC, S.A. de C.V. Diseño de portada: Atoio Rozos Revisió Técica: Oliver Meade Hervert Itroducció al Estudio del Derecho Derechos 2014, Lucerito Ludmila Flores 2014, GRUPO EDITORIAL PATRIA, S.A. DE C.V. Reacimieto 180, Coloia Sa Jua Tlihuaca Delegació Azcapotzalco, Código Postal 02400, México, D.F. Miembro de la Cámara Nacioal de la Idustria Editorial Mexicaa Registro Núm. 43 ISBN ebook: Queda prohibida la reproducció o trasmisió total o parcial del coteido de la presete obra e cualesquiera formas, sea electróicas o mecáicas, si el cosetimieto previo y por escrito del editor. Impreso e México Prited i Mexico Primera edició ebook: 2014

3 Dedicatoria A mi Señor Jesucristo, mi úico y suficiete Salvador, a Él sea, la Hora, Gloria y Poder por los siglos de los siglos. Amé. A mi estimada familia, quie si su cariño, paciecia y apoyo costates, o podría cumplir mis aspiracioes profesioales; mis padres: Mtro. e Pedagogía y Docecia, Gastó Flores Corzas, y Mtra. e Pedagogía y Docecia, Margarita Salgado de Flores; mis hermaas, Mtra. e Ciecias Médicas, Rosa Lida Margarita y Dra. e Ligüística Aplicada, Elizabeth Flores Salgado. A mi muy querida Facultad de Derecho y Ciecias Sociales de la Beemérita Uiversidad Autóoma de Puebla.

4

5 Acerca de la autora La maestra LUCERITO LUDMILA FLORES SALGADO es cadidata a Doctora e Derecho, cursó su Liceciatura e Derecho y sus estudios de Maestría y Doctorado co especialidad e Derecho Civil y Mercatil, e la Divisió de Estudios de Posgrado, de la Beemérita Uiversidad Autóoma de Puebla. Actualmete es coordiadora de la modalidad semiescolarizada e la Facultad de Derecho y Ciecias Sociales, de la Liceciatura de Derecho, depediete de la Direcció Geeral de Iovació Educativa de la Beemérita Uiversidad Autóoma de Puebla y Profesor Ivestigador e la Facultad de Derecho y Ciecias Sociales, de la misma Istitució, impartiedo la Cátedra de Itroducció al Estudio del Derecho, Iformática Jurídica y Derecho Civil III: De las Obligacioes. Ha cursado diversos Diplomados e la Beemérita Uiversidad Autóoma de Puebla, etre ellos: Diplomado e Ivestigació; Diplomado e Actualizació e Ivestigació e el Área de las Ciecias Sociales, Diplomado e Derecho Civil y Mercatil, Diplomado e Iformática Jurídica; Diplomado e Actualizació Pedagógica y Discipliaria; Diplomado e Formació Docete; Diplomado e Didáctica e Ivestigació e la Carrera de Derecho; Diplomado e Grafoscopia, Documetoscopia y Dactiloscopia.

6

7 Prólogo Para el que suscribe es ua satisfacció dejar costacia ate la sociedad y ate esta Facultad de Derecho, de que las uevas geeracioes de Profesores digamete formados e la Facultad de Derecho y Ciecias Sociales de la Beemérita Uiversidad Autóoma de Puebla, va ocupado u lugar detro de la academia y de la labor ivestigativa de esta Uiversidad, por lo que la tarea de formació de profesioistas de alta calidad, comprometidos co su sociedad y co su labor académica, es y seguirá siedo ua tarea primordial por parte de esta Facultad, y como resultado de esta labor, teemos a la Maestra Lucerito Ludmila Flores Salgado, egresada tato a ivel Liceciatura como a ivel posgrado de las aulas de esta Facultad de Derecho de ta Hoorable Istitució y que hoy imparte la cátedra de Itroducció al Estudio del Derecho, os preseta esta obra ititulada Itroducció al Estudio del Derecho. El objeto de este prólogo es presetar el libro de la Mtra. Lucerito Ludmila Flores Salgado, resultado del esfuerzo serio, profudo y sistemático de los pricipios básicos del Derecho que hace la autora de ua maera clara y precisa, dicha obra tiee como base el programa de Estudios de la materia Itroducció al Estudio del Derecho, que cursa los estudiates e el primer semestre de la liceciatura de Derecho, Relacioes Iteracioales, Cosultoría Jurídica, Sociología y Ciecias Políticas e la Facultad de Derecho y Ciecias Sociales, así como e las Uiversidades icorporadas a la Beemérita Uiversidad Autóoma de Puebla, que ofrece la Liceciatura e Derecho. La presete obra lejos de preteder hacer a u lado a los grades doctriarios de dicha disciplia, o suplir los importates coocimietos de cada maestro, que imparte la materia de Itroducció al Estudio del Derecho, costituye ua guía eficaz e el estudio de dicha materia, tato para los catedráticos como para los estudiates, así como tambié para las persoas que si estudiar algua de las mecioadas liceciaturas, tega la iquietud de coocer los lieamietos básicos del Derecho. El libro Itroducció al estudio del derecho de la Mtra. Flores Salgado, aborda temas e cico Capítulos, como so la Realidad y coocimieto del derecho, cosiderado aquí al Derecho como feómeo ormativo y derecho positivo como legalidad vigete, su perspectiva cietífica y filosófica; e el Capítulo dos os refiere de maera breve, sobre el derecho positivo mexicao, su validez formal y su eficacia real, así como los factores que ifluye e el coteido del derecho positivo, e el Capítulo tres, os expoe lo referete al Estado y derecho positivo, siedo e el capítulo cuatro la exposició de la estructura itera del derecho positivo y por último e el Capítulo cico se os cometa sobre la vida del derecho positivo e el desarrollo social.

8 El compromiso es muy grade para o defraudar a los lectores, si embargo la Mtra. Flores Salgado, preseta ua obra fudada y motivada, acorde co los tiempo actuales, lo cual os llea de orgullo, pero tambié os implica seguir esforzádoos por cotiuar co la labor académica e ivestigativa, así como la formació de profesioistas co valores morales, libertad de pesamieto y ua visió de respeto y compromiso hacia su País, la sociedad y el medio ambiete que le rodea, pricipios que ha caracterizado a esta Facultad de Derecho. Académicamete el Libro de la Mtra. Lucerito Ludmila Flores Salgado cumple co los pricipios de ivestigació y para mi, es muy grato expresarle ua felicitació por su esfuerzo, deseádole mucho éxito. Dr. Guillermo Narez Rodríguez Director de la Facultad de Derecho y Ciecias Sociales de la Beemérita Uiversidad Autóoma de Puebla. Puebla, Pue., Agosto, 2007.

9 Coteido Itroducció xi Uidad 1 Realidad y coocimieto del derecho Derecho como feómeo ormativo y derecho positivo como legalidad vigete Derecho desde la perspectiva cietífica y filosófica Derecho positivo mexicao: validez formal y eficacia real (social) Normatividad jurídica vigete y otras ormatividades: social, ética y religiosa Cuestioario Lecturas recomedadas Uidad 2 Factores que ifluye e el coteido del derecho positivo Derecho y desarrollo ecoómico Trasformacioes sociales Fuerzas políticas Avaces tecológicos Evolució cultural Reforma del orde legal Cuestioario Lecturas recomedadas Uidad 3 Estado y derecho positivo Fució del Estado e el derecho positivo: creació, cambio, aplicació y ejecució

10 itroducció al e studio del derecho Fució del derecho positivo e la actividad del Estado: legalidad y legitimidad Estructura del Estado para la creació y aplicació del derecho positivo: poder legislativo, poder judicial y poder ejecutivo Cuestioario Lecturas recomedadas Uidad 4 Estructura itera del derecho positivo Fuetes formales del derecho positivo: legislació, jurisprudecia y costumbre Orgaizacioes jerárquicas del derecho positivo: leyes costitucioales, leyes ordiarias y reglametos Cuestioario Lecturas recomedadas Uidad 5 Vida del derecho positivo e el desarrollo social Fi social del derecho positivo: el hombre como sujeto y objeto de derecho Iterpretació de la Ley Coceptos geerales y coceptos particulares del derecho positivo Coceptos geerales y coceptos particulares del derecho positivo Acto violatorio (codició) y sació jurídica. Estado e ius puiedi Cuestioario Lecturas recomedadas Bibliografía geeral

11 Itroducció Cada uo de los seres humaos pesamos y actuamos de maera diferete, y por aturaleza queremos realizar las cosas como pesamos que so correctas, por ello os efretamos a la ecesidad de teer que crear ormas para poder reglametar uestra coducta, establecer u orde y o vivir e u mudo caótico dode domie la razó del más fuerte, la vegaza particular o la dictadura. Por tato, para respetar la volutad y derechos idividuales del ser humao se crea ormas jurídicas basadas e la lógica y la razó, las cuales le permitirá vivir e sociedad; establecer ormas que regule la coducta extera de los idividuos e la sociedad; crear cociecia para respetar a las autoridades y de esta forma estar coscietes de que si realiza ua coducta fuera de la ley, ésta tedrá ua sació, la cual será reclamada por la sociedad dode dichos idividuos se desevuelve. Por estas razoes es importate que los alumos ates de iiciar el estudio de las disciplias jurídicas especiales, a lo largo de su carrera profesioal, tega ocioes geerales sobre el derecho; es decir: Coceptualizar lo que es el derecho Aalizar sus fuetes Clasificar las ormas jurídicas Profudizar e las diferetes ramas del derecho positivo Compreder los coceptos jurídicos fudametales Eteder la maera como impacta e la vida de quiees vivimos e sociedad, etre otras. Co lo aterior se pretede lograr que el alumo se iterese e profudizar e el coocimieto del derecho y cursar co éxito la oble carrera de abogado. El libro está estructurado coforme el programa de Itroducció al estudio del derecho que se cursa e la Beemérita Uiversidad Autóoma de Puebla, aprobado por el Cosejo Uiversitario y aplicado detro del mapa curricular del alumo, como ua materia del pla básico obligatorio para obteer el título de liceciado e Derecho.

12 u i d a d u o Realidad y coocimieto del derecho 1.1 Derecho como feómeo ormativo y derecho positivo como legalidad vigete Cocepto de derecho El derecho es producto de lo social, esto, porque la covivecia humaa produce la cociecia de lo jurídico, pero o basta coocer las reglas del derecho sio observar al ser humao, ver cómo se comporta e sociedad y coocer a la sociedad e la que estas leyes tiee vigecia, por tato, el derecho sólo tiee setido para el hombre e sociedad. Segú H. L. A. Hart: [ ] la característica del derecho estriba e que cierta coducta humaa deja de ser optativa, covirtiédose e obligatoria e algú setido. Por su parte, Rolado Tamayo y Salmorá 1 afirma que: [ ] ua coducta es optativa e el setido e que los miembros de ua comuidad puede realizarla u omitirla a volutad, de tal forma que la coducta obligatoria será aquella que o es optativa, pues la coducta deja de ser optativa cuado los idividuos o puede realizarla u omitirla libremete y al o ser optativa la realizació de la coducta, ésta se vuelve obligatoria. Segú Triidad García: [ ] los elemetos eseciales del cocepto del derecho so: a) El derecho es u cojuto de ormas o resposabilidades e sociedad. b) El derecho es u producto social, pues fuera de la colectividad humaa o tedría objeto. 1 Rolado Tamayo y Salmorá, Elemetos para ua teoría geeral del derecho, seguda edició, Themis, México, 2001, p. 9.

13 itroducció al e studio del derecho c) Se impoe a los hombres por la fuerza de la misma sociedad orgaizada e poder y aplica ua sació al que viola la orma jurídica. 2 Co base e estos autores podemos defiir al derecho como: U cojuto de ormas, pricipios y defiicioes creado y tutelado por el poder público para regular la covivecia etre los hombres. 3 La explicació de cada elemeto de la defiició es: Normas: Reglas de coducta extera, bilateral, heteróoma y coercible. Las ormas o so espotáeas, sio que so ua serie de vivecias o coductas que se repite y da lugar a hábitos jurídicos. 4 Pricipios: Coforme a la Suprema Corte de Justicia de la Nació so: [ ] verdades jurídicas otorias, idiscutibles, de carácter geeral, como su mismo ombre lo idica, elaborados o seleccioados por la ciecia del derecho, de tal maera que el juez pueda dar la solució que el mismo legislador hubiera prouciado si hubiere estado presete, o habría establecido si hubiera previsto el caso; siedo codició de los aludidos pricipios que o desarmoice o esté e cotradicció co el cojuto de ormas legales cuyas laguas u omisioes ha de llear. Defiicioes: Precisa el coteido o sigificado de algua palabra o palabras. El derecho, por tato: Es u producto social y coforme evolucioa la sociedad el derecho tambié evolucioa. El derecho está presete e todo acto de la vida del ser humao, desde el mometo e que es cocebido hasta después de su muerte co la fialidad de que el hombre viva e armoía e su sociedad. Así, podemos establecer que el derecho: [ ] Es el cojuto de ormas jurídicas, creadas por el Poder Legislativo para regular la coducta extera de los hombres e sociedad, y e caso de icumplimieto está provisto de ua sació judicial. 5 2 García, Triidad, Aputes de Itroducció al estudio del derecho, 32a. edició, Porrúa, México, 2004, p Ochoa Sáchez Miguel Ágel et al., Derecho positivo mexicao, McGraw-Hill, México, 1998, pp Flores Gómez Gozález, Ferado, Itroducció al estudio del derecho y derecho civil, 9a. edició, Porrúa, México, 2000, p Ibid., p. 3.

14 re alidad y coo cimieto del derecho Clasificació del derecho El derecho tiee diferetes maifestacioes, atediedo a sus fies, a sus valores y a los coteidos específicos de las actividades que regula; es decir, que el térmio derecho tiee varias acepcioes como lo so: Derecho atural: Es el que atiede al fodo y o a la forma. 6 Suele darse esta deomiació a u orde itrísecamete justo, vale por sí mismo, existe de forma paralela al derecho positivo y por ecima de éste. El derecho atural se iicia co el primer despertar de la cociecia crítica de la humaidad y cotiúa de diversos modos hasta uestra época. No hay que olvidar que el derecho tiee su raíz e el espíritu humao y e él se ecuetra y cocilia sus diversas maifestacioes y grados de verdad. El derecho atural comprede los criterios rectores de la vida social, así como los pricipios ecesarios para la orgaizació de la covivecia humaa, fudada e la aturaleza racioal, libre y social del hombre. La doctria del derecho atural ha mostrado la ítima coexió que existe etre el derecho y la razó humaa, matiee viva la creecia e la capacidad de la razó para la resolució de los problemas prácticos de la vida social. Derecho positivo: Es el cojuto de ormas jurídicas emaadas del poder soberao del Estado, que regula efectivamete la vida de u pueblo e determiado mometo histórico; es decir, e ua época determiada, au e el caso de que haya dejado de estar vigetes por haber sido abrogadas o derogadas. 7 El derecho positivo es el derecho e vigor, el derecho que se practica y que se aplica a diario e los casos idividuales que se presete. Es el cojuto de maifestacioes presetes del derecho, el cual lo costituye ormas jurídicas vigetes o o, expresadas e las leyes y e las costumbres. 8 Derecho vigete: Rige la coducta humaa e u mometo determiado y que o ha sido abrogado o derogado. 6 Peiche Bolio, Fracisco J., Itroducció al estudio del derecho, 17a. edició, Porrúa, México, 2003, p Flores Gómez Gozález Ferado, op. cit., p García, Triidad, op. cit., p. 16.

15 itroducció al e studio del derecho Es obligatorio; es decir, que está recoocido por el Estado, sacioado por el mismo, mediate el proceso legislativo que culmia co la iiciació de la vigecia. 9 Las ormas de derecho vigete sólo desaparece porque se deroga y por la abrogació. La vigecia deriva siempre de ua serie de supuestos, los cuales cambia co las diversas legislacioes. Se cooce como orde jurídico vigete al cojuto de ormas impero atributivas que e cierta época y país determiados la autoridad política declara obligatorias. El derecho vigete es recoocido públicamete; es decir, el Estado lo crea o aplica por medio de sus órgaos. No todo el derecho positivo es vigete i todo el derecho vigete es positivo. 10 Segú García Máyez: [ ] los derechos que se forma por la iterrelació del derecho atural, positivo y vigete, da lugar a siete diversas posibilidades (véase la figura 1.1). Derecho vigete Derecho atural Derecho positivo FIGURA 1.1. Iterrelació del derecho atural, positivo y vigete, segú García Máyez. Derecho formalmete válido Represetado co el cuadro úmero 1 se ecuetra el derecho formalmete válido si positividad i valor itríseco (por ejemplo, la pea de muerte, e el supuesto de que se cosidere ésta como atiatural) Peiche Bolio, Fracisco J., Itroducció al estudio del derecho, 16a. edició, Porrúa, México, 2001, pp. 34 y García Máyez, Eduardo, Itroducció al estudio del derecho, Porrúa, México, 1998, pp. 37 y Peiche Bolio, Fracisco J., op. cit., p. 35.

16 re alidad y coo cimieto del derecho Derecho itrísecamete válido E el cuadro úmero 2 está el derecho itrísecamete válido, dotado además de vigecia o validez formal, pero carete de positividad (las sociedades e ombre colectivo que ha caído e desuso, au cuado so itrísecamete valiosas y tiee vigecia formal, ya que las ecotramos reguladas e la ley geeral de sociedades mercatiles, pero que ya o tiee aplicació porque so obsoletas). Derecho itrísecamete válido E el cuadro 3 está el derecho itrísecamete válido, o recoocido por la autoridad política y desprovisto de eficacia (por ejemplo, el deber moral de los hijos de cuidar de sus padres cuado éstos so mayores de edad y o pueda cuidarse por sí mismos). Derecho formalmete valioso E el cuadro úmero 4 si valor itríseco, pero provisto de facticidad reecuetra el Derecho formalmete valioso (por ejemplo, el impuesto sobre el impuesto al valor agregado [IVA], que es ijusto pero tiee validez formal y es aceptado por la sociedad). 12 Derecho positivo, formal e itrísecamete válido E el cuadro úmero 5 está el derecho positivo, formal e itrísecamete válido (por ejemplo, las garatías persoales establecidas e la Costitució). 13 Derecho itrísecamete válido, positivo, pero si validez formal Se preseta e el cuadro úmero 6. Derecho positivo, si vigecia formal, i validez itríseca E el cuadro úmero 7 teemos al derecho positivo, si vigecia formal, i validez itríseca (por ejemplo, la eutaasia, e los lugares dode se practique). 14 Derecho objetivo: Cojuto de ormas o reglas de coducta co carácter imperativo. Se maifiesta e u cojuto de prohibicioes, de ormas que dispesa y obliga, las cuales debe observar las persoas e sus relacioes recíprocas. 15 Para Rafael de Pia el derecho objetivo es el cojuto de ormas que forma el sistema jurídico positivo. Derecho subjetivo: Forma parte de las fucioes que tiee el derecho objetivo, pues es el cojuto de facultades jurídicas que las persoas debe cumplir frete a otros idividuos o bie frete al Estado. 12 Peiche Bolio Fracisco J., op. cit., p García Máyez, Eduardo, Itroducció al estudio del derecho, 26a. edició, Porrúa, México, 1996, p Ibid., p García Máyez, Eduardo, op. cit., p. 36.

LAS SERIES GEOMÉTRICAS Y SU TENDENCIA AL INFINITO

LAS SERIES GEOMÉTRICAS Y SU TENDENCIA AL INFINITO LA ERIE GEOMÉTRICA Y U TENDENCIA AL INFINITO ugerecias al Profesor: Al igual que las sucesioes, las series geométricas se itroduce como objetos matemáticos que permite modelar y resolver problemas que

Más detalles

DETERMINACION DEL COSTO POR ALUMNO EGRESADO DE EDUCACION PRIMARIA

DETERMINACION DEL COSTO POR ALUMNO EGRESADO DE EDUCACION PRIMARIA DETERMINACION DEL COSTO POR ALUMNO EGRESADO DE EDUCACION PRIMARIA U Modelo de Costeo por Procesos JOSE ANTONIO CARRANZA PALACIOS *, JUAN MANUEL RIVERA ** INTRODUCCION U aspecto fudametal e la formulació

Más detalles

La sucesión de Lucas

La sucesión de Lucas a sucesió de ucas María Isabel Viggiai Rocha Cosideramos la sucesió umérica { } defiida por: - - si 3 y y 3. Esta sucesió es coocida como la sucesió de ucas y a sus térmios se los llama úmeros de ucas.

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS.

ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS. ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS. La toma de datos es ua de las partes de mayor importacia e el desarrollo de ua ivestigació. Así los datos obteidos mediate u primer proceso recibe el ombre de datos si tratar

Más detalles

Límite y Continuidad de Funciones.

Límite y Continuidad de Funciones. Límite Cotiuidad de Fucioes. Eleazar José García. eleagarcia9@hotmail.com. Límite de ua fució.. Defiició de límite de ua fució.. Ifiitésimo.. Ifiitésimos equivalete.. Límite por la izquierda.. Límite por

Más detalles

Análisis de datos en los estudios epidemiológicos II

Análisis de datos en los estudios epidemiológicos II Aálisis de datos e los estudios epidemiológicos II Itroducció E este capitulo cotiuamos el aálisis de los estudios epidemiológicos cetrádoos e las medidas de tedecia cetral, posició y dispersió, ídices

Más detalles

Series Numéricas. Una forma de definir e es a través de la suma: 1. 1 0! + 1 1! + 1 2! + 1 3! + 1 4! + + 1 n. cuyo límite es e, es decir:

Series Numéricas. Una forma de definir e es a través de la suma: 1. 1 0! + 1 1! + 1 2! + 1 3! + 1 4! + + 1 n. cuyo límite es e, es decir: Capítulo Series Numéricas Las series uméricas so sucesioes muy particulares ya que se defie (o se geera) a partir de otra sucesió. Dos ejemplos secillos aparece e la defiició de e y el la Paradoja de Zeó.

Más detalles

DE LA ALGORITMÍA ARITMÉTICA A LOS PROCESOS DE GENERALIZACIÓN

DE LA ALGORITMÍA ARITMÉTICA A LOS PROCESOS DE GENERALIZACIÓN II FORO INTERNACIONAL DE MATEMÁTICAS USCO 2009 DE LA ALGORITMÍA ARITMÉTICA A LOS PROCESOS DE GENERALIZACIÓN Eje temático: La Formació Permaete Y Actualizació De Los Maestros. Poetes: GRUPO E.MAT.H (Educació

Más detalles

www.derechoynegocios.net Edición # 53 issn : 2075-6631 Lic. Luis Barahona

www.derechoynegocios.net Edición # 53 issn : 2075-6631 Lic. Luis Barahona Edició # 53 EL SALVADOR iss : 2075-6631 Lic. Luis Barahoa Destacado abogado acioal y regioal e el área del derecho tributario. Co más de 20 años de recorrido profesioal. Socio de la firma Arias & Muñoz.

Más detalles

Departamento Administrativo Nacional de Estadística

Departamento Administrativo Nacional de Estadística Departameto Admiistrativo acioal de Estadística Direcció de Regulació, Plaeació, Estadarizació y ormalizació -DIRPE- Especificacioes de Coeficiete y Variaza Ecuesta de Cosumo Cultural Julio 008 ESPECIFICACIOES

Más detalles

Trabajo Especial Estadística

Trabajo Especial Estadística Estadística Resolució de u Problema Alumas: Arrosio, Florecia García Fracaro, Sofía Victorel, Mariaela FECHA DE ENTREGA: 12 de Mayo de 2012 Resume Este trabajo es ua ivestigació descriptiva, es decir,

Más detalles

DISEÑO DE PLANOS Y ESQUEMAS ELÉCTRICOS

DISEÑO DE PLANOS Y ESQUEMAS ELÉCTRICOS DISEÑO DE PLANOS Y ESQUEMAS ELÉCTRICOS DISEÑO DE PLANOS Y ESQUEMAS ELÉCTRICOS Horas: 270 Teoría: 100 Práctica: 170 Preseciales: 270 A Distacia: 0 Acció: FIP ARGD04 Nº Grupo: Código: FIP ARGD04 Pla: CURSOS

Más detalles

Una ecuación diferencial lineal de orden superior general tendría la forma. (1) dx dx

Una ecuación diferencial lineal de orden superior general tendría la forma. (1) dx dx .7 Ecuacioes difereciales lieales de orde superior 6.7 Ecuacioes difereciales lieales de orde superior Ua ecuació diferecial lieal de orde superior geeral tedría la forma d y d y dy a( ) a ( )... a ( )

Más detalles

FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES: DOMINIO, RANGO, CURVAS DE NIVEL 1 FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES.

FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES: DOMINIO, RANGO, CURVAS DE NIVEL 1 FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES. FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES: DOMINIO, RANGO, CURVAS DE NIVEL FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES. DEFINICIONES DE FUNCIONES EN VARIAS VARIABLES. Ua fució de variable es u cojuto de pares ordeados de la forma

Más detalles

Ejemplo: 0+0i y -3+0i representan los números reales 0 y 3 respectivamente. Si a=0 se considera un número imaginario puro a 0+bi

Ejemplo: 0+0i y -3+0i representan los números reales 0 y 3 respectivamente. Si a=0 se considera un número imaginario puro a 0+bi u_miii.doc EL SISTEMA DE LOS NÚMEROS COMPLEJOS: No eiste u úmero real que satisfaga la ecuació +0 Para resolver este tipo de ecuacioes es ecesario itroducir el cocepto de úmero complejo. U úmero complejo

Más detalles

Curso OPOSICIONES EDUCACIÓN SECUNDARIA: MATEMÁTICAS

Curso OPOSICIONES EDUCACIÓN SECUNDARIA: MATEMÁTICAS Academia DEIMOS Preparació de Oposicioes: a) Secudaria b) Diplomados e Estadística del Estado C/ Ferádez de los Ríos, 75, º Izda. Metro: MONCLOA 2805 Madrid 669 3 64 06 http://academiadeimos.blogspot.com.es

Más detalles

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL. _ xi

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL. _ xi EDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL. EDIA ARITÉTICA. Es la medida más coocida y tambié es llamada promedio se obtiee sumado todos los valores de la muestra o població, dividida etre el total de elemetos que cotiee

Más detalles

Unidad 5. Anualidades vencidas. Objetivos. Al finalizar la unidad, el alumno:

Unidad 5. Anualidades vencidas. Objetivos. Al finalizar la unidad, el alumno: Uidad 5 Aualidades vecidas Objetivos Al fializar la uidad, el alumo: Calculará el valor de la reta de ua perpetuidad simple vecida. Calculará el valor actual de ua perpetuidad simple vecida. Calculará

Más detalles

+ + + = 6 no parece ayudarnos a comprender cómo llegar a conjeturar esta relación. Intentamos acá una aproximación geométrica.

+ + + = 6 no parece ayudarnos a comprender cómo llegar a conjeturar esta relación. Intentamos acá una aproximación geométrica. http://www.ricomatematico.com La fórmula para la suma de los cuadrados de los primeros úmeros aturales obteida visualmete Mario Augusto Buge Uiversidad de Bueos AIres Ciclo Básico Comú Departameto de Matemática

Más detalles

TEMA 7 Trenes de Engranajes

TEMA 7 Trenes de Engranajes Igeiería Idustrial. Teoría Máquias TEMA 7 Trees de Egraajes Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patró Objetivos: Itroducir el mudo de los trees de egraajes, aalizado los diversos tipos

Más detalles

12 I N F E R E N C I A E S T A D Í S T I C A II (CONTRASTE DE HIPÓTESIS)

12 I N F E R E N C I A E S T A D Í S T I C A II (CONTRASTE DE HIPÓTESIS) 12 I N F E R E N C I A E S T A D Í S T I C A II (CONTRASTE DE HIPÓTESIS) 1 Supogamos que ua variable aleatoria X sigue ua ley N(µ; =,9). A partir de ua muestra de tamaño = 1, se obtiee ua media muestral

Más detalles

Esquema de Publicacion de la Información de la Pagina Web de la E.S.E

Esquema de Publicacion de la Información de la Pagina Web de la E.S.E Esquema de Publicacio de la de la Pagia Web de la E.S.E de la etidad Etidad: Sector: Nombre del fucioario(s): Área(s) resposable(s): Teléfoo: E-mail: E.S.E Hospital Departametal Sa Vicete de Paul de Garzo

Más detalles

Problemas de Estimación de Una y Dos Muestras. UCR ECCI CI-1352 Probabilidad y Esradística Prof. M.Sc. Kryscia Daviana Ramírez Benavides

Problemas de Estimación de Una y Dos Muestras. UCR ECCI CI-1352 Probabilidad y Esradística Prof. M.Sc. Kryscia Daviana Ramírez Benavides Problemas de Estimació de Ua y Dos Muestras UCR ECCI CI-35 Probabilidad y Esradística Prof. M.Sc. Kryscia Daviaa Ramírez Beavides Iferecia Estadística La teoría de la iferecia estadística cosiste e aquellos

Más detalles

UNIDAD 2 Ecuaciones Diferenciales Lineales de Orden Superior

UNIDAD 2 Ecuaciones Diferenciales Lineales de Orden Superior UNIDAD Ecuacioes Difereciales Lieales de Orde Superior. Defiició Ua ecuació diferecial lieal de orde tiee la forma: d y a a a a y= g d d d Si las fucioes a a so todas costates (o cero) etoces se dice que

Más detalles

CAPÍTULO 1 COMPUTADORA DIGITAL. Modelo De Von Neumann

CAPÍTULO 1 COMPUTADORA DIGITAL. Modelo De Von Neumann CAPÍTULO 1 COMPUTADORA DIGITAL Ua computadora digital es ua combiació de dispositivos y circuitos electróicos orgaizados de tal forma, que puede realizar ua secuecia programada de operacioes co u míimo

Más detalles

Trata de describir y analizar algunos caracteres de los individuos de un grupo dado, sin extraer conclusiones para un grupo mayor.

Trata de describir y analizar algunos caracteres de los individuos de un grupo dado, sin extraer conclusiones para un grupo mayor. 1 Estadística Descriptiva Tema 8.- Estadística. Tablas y Gráficos. Combiatoria Trata de describir y aalizar alguos caracteres de los idividuos de u grupo dado, si extraer coclusioes para u grupo mayor.

Más detalles

2.- ESPACIOS VECTORIALES. MATRICES.

2.- ESPACIOS VECTORIALES. MATRICES. 2.- ESPACIOS VECTORIALES. MATRICES. 2.1. -ESPACIOS VECTORIALES Sea u cojuto V, etre cuyos elemetos (a los que llamaremos vectores) hay defiidas dos operacioes: SUMA DE DOS ELEMENTOS DE V: Si u, v V, etoces

Más detalles

ESTADISTICA UNIDIMENSIONAL

ESTADISTICA UNIDIMENSIONAL ESTADISTICA UIDIMESIOAL La estadística estudia propiedades de ua població si recurrir al sufragio uiversal. El estudio estadístico tiee dos posibilidades (1) Describir lo que ocurre e la muestra mediate

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2013 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 6: TEORÍA DE MUESTRAS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2013 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 6: TEORÍA DE MUESTRAS PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 013 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 6: TEORÍA DE MUESTRAS Juio, Ejercicio 4, Opció A Juio, Ejercicio 4, Opció B Reserva 1, Ejercicio 4, Opció

Más detalles

Números naturales, enteros y racionales

Números naturales, enteros y racionales Tema 2 Números aturales, eteros y racioales Estudiamos e este tema los úmeros reales que podemos ver como los más secillos e ituitivos. Empezamos detectado detro de R a los úmeros aturales, a partir de

Más detalles

Convocatoria Fovissste 2015

Convocatoria Fovissste 2015 Istituto Nacioal para la Educació de los Adultos Comité Orgaizador Oficias Normativas Covocatoria Fovissste 2015 Del 22 de octubre al 5 Noviembre INFORMES: Jua García Gómez Secretario de Vivieda y Prestacioes

Más detalles

Identificación del curso NOMBRE DE LA UNIDAD: CENTROS HISTÓRICOS CLAVE: L41469 ÁREA: TECNOLOGÍA NÚCLEO: INTEGRAL CARÁCTER: OPTATIVA TOTAL DE HORAS: 4

Identificación del curso NOMBRE DE LA UNIDAD: CENTROS HISTÓRICOS CLAVE: L41469 ÁREA: TECNOLOGÍA NÚCLEO: INTEGRAL CARÁCTER: OPTATIVA TOTAL DE HORAS: 4 Idetificació del curso NOMBRE DE LA UNIDAD: CENTROS HISTÓRICOS CLAVE: L41469 ÁREA: TECNOLOGÍA NÚCLEO: INTEGRAL CARÁCTER: OPTATIVA TOTAL DE HORAS: 4 HORAS TEÓRICA: 2 HORAS PRÁCTICAS: 2 UNIDAD ANTECEDENTE:

Más detalles

Sistemas Automáticos. Ing. Organización Conv. Junio 05. Tiempo: 3,5 horas

Sistemas Automáticos. Ing. Organización Conv. Junio 05. Tiempo: 3,5 horas Sistemas Automáticos. Ig. Orgaizació Cov. Juio 05. Tiempo: 3,5 horas NOTA: Todas las respuestas debe ser debidamete justificadas. Problema (5%) Ua empresa del sector cerámico dispoe de u horo de cocció

Más detalles

www.abaco.com.ve www.abrakadabra.com.ve www.miprofe.com.ve Correo electrónico: josearturobarreto@yahoo.com

www.abaco.com.ve www.abrakadabra.com.ve www.miprofe.com.ve Correo electrónico: josearturobarreto@yahoo.com Autor: José Arturo Barreto M.A. Págias web: www.abaco.com.ve www.abrakadabra.com.ve www.miprofe.com.ve El cocepto de límite Correo electróico: josearturobarreto@yahoo.com Zeó de Elea (90 A.C) plateó la

Más detalles

Matemáticas 1 1 EJERCICIOS RESUELTOS: Funciones de una variable. Elena Álvarez Sáiz. Dpto. Matemática Aplicada y C. Computación

Matemáticas 1 1 EJERCICIOS RESUELTOS: Funciones de una variable. Elena Álvarez Sáiz. Dpto. Matemática Aplicada y C. Computación Matemáticas EJERCICIOS RESUELTOS: Fucioes de ua variable Elea Álvarez Sáiz Dpto. Matemática Aplicada y C. Computació Uiversidad de Catabria Igeiería de Telecomuicació Fudametos Matemáticos I Ejercicios:

Más detalles

Números reales Números. irracionales. Figura 3.1. Construcción del conjunto de los números complejos.

Números reales Números. irracionales. Figura 3.1. Construcción del conjunto de los números complejos. Números Complejos El cojuto de los úmeros complejos La supremacía de los úmeros reales como cojuto umérico máximo duró poco; o existe u úmero real a que satisfaga la ecuació x 2 + a = 0. Para ello, es

Más detalles

METODOLOGÍA UTILIZADA EN LA ELABORACIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL POR MAYOR EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ I. GENERALIDADES

METODOLOGÍA UTILIZADA EN LA ELABORACIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL POR MAYOR EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ I. GENERALIDADES METODOLOGÍA UTILIZADA EN LA ELABORACIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL POR MAYOR EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ I. GENERALIDADES La serie estadística de Ídice de Precios al por Mayor se iició e 1966, utilizado e

Más detalles

4 ALGEBRA DE BOOLE. 4.1 Introducción. 4.2 Axiomas. (a) a + b = b + a (b) a b = b a. (a) a + (b c) = (a + b) (a + c) (b) a (b + c) = a.

4 ALGEBRA DE BOOLE. 4.1 Introducción. 4.2 Axiomas. (a) a + b = b + a (b) a b = b a. (a) a + (b c) = (a + b) (a + c) (b) a (b + c) = a. Arquitectura del Computador 4 ALGEBRA DE BOOLE 4. Itroducció. El álgebra de Boole es ua herramieta de fudametal importacia e el mudo de la computació. Las propiedades que se verifica e ella sirve de base

Más detalles

Polinomios. Definición de polinomio y sus propiedades. Grado de un polinomio e igualdad de polinomios

Polinomios. Definición de polinomio y sus propiedades. Grado de un polinomio e igualdad de polinomios Poliomios Defiició de poliomio y sus propiedades U poliomio puede expresarse como ua suma de productos de fucioes de x por ua costate o como ua suma de térmios algebraicos; es decir U poliomio e x es ua

Más detalles

Desarrollo de un sistema de orientación tutorial en la UNED: Resultados del programa de mentoría

Desarrollo de un sistema de orientación tutorial en la UNED: Resultados del programa de mentoría Desarrollo de u sistema de orietació tutorial e la UNED: Resultados del programa de metoría Marifé Sáchez (Dir.), Nuria Mazao, Aa Martí-Cuadrado, Laura Oliveros, Agélica Rísquez y Magdalea Suárez. III

Más detalles

2. LEYES FINANCIERAS.

2. LEYES FINANCIERAS. TEMA 1: CONCEPTOS PREVIOS 1. INTRODUCCIÓN. Se va a aalizar los itercambios fiacieros cosiderado u ambiete de certidumbre. El itercambio fiaciero supoe que u agete etrega a otro u capital (o capitales),

Más detalles

Qué es bullying. Agresividad social entre escolares :

Qué es bullying. Agresividad social entre escolares : Detecció y preveció del acoso escolar (bullyig( bullyig) Iriaa Satos Gozález Grupo de Ivestigació e Familia e Ifacia www.gifi.es Uiversidad de Oviedo iriaa@gifi.es Agresividad social etre escolares : Qué

Más detalles

TEMA 3: TÉCNICAS DE RECUENTO. COMBINATORIA OMBINATORIA.

TEMA 3: TÉCNICAS DE RECUENTO. COMBINATORIA OMBINATORIA. TEMA : TÉCNICAS DE RECUENTO. COMBINATORIA OMBINATORIA.. Itroducció...... Itroducció histórica...... Defiició de factorial.... Técicas de recueto...... Pricipio del producto...... Pricipio de adició o regla

Más detalles

IES Fco Ayala de Granada Soluciones Germán-Jesús Rubio Luna INTERVALOS DE CONFIANZA PARA PROPORCIONES (2007)

IES Fco Ayala de Granada Soluciones Germán-Jesús Rubio Luna INTERVALOS DE CONFIANZA PARA PROPORCIONES (2007) IS Fco Ayala de Graada Solucioes Germá-Jesús Rubio Lua INTRVALOS D CONFIANZA PARA PROPORCIONS (007) jercicio 1- Tomada, al azar, ua muestra de 10 estudiates de ua Uiversidad, se ecotró que 54 de ellos

Más detalles

DISTRIBUCION DE FRECUENCIA (DATOS AGRUPADOS)

DISTRIBUCION DE FRECUENCIA (DATOS AGRUPADOS) Los valores icluidos e u grupo de datos usualmete varía e magitud; alguos de ellos so pequeños y otros so grades. U promedio es u valor simple, el cual es cosiderado como el valor más represetativo o típico

Más detalles

Números naturales, enteros y racionales

Números naturales, enteros y racionales Tema 2 Números aturales, eteros y racioales Estudiamos e este tema los úmeros reales que podemos ver como los más secillos e ituitivos. Empezamos detectado detro de R a los úmeros aturales, a partir de

Más detalles

Encuesta y experimento de campo: redes sociales, confianza, información y desarrollo financiero 1

Encuesta y experimento de campo: redes sociales, confianza, información y desarrollo financiero 1 Ecuesta y experimeto de campo: redes sociales, cofiaza, iformació y desarrollo fiaciero 1 Soia Di Giaatale, Alexader Elbittar, María José Roa 2, Patricia López 3 Itroducció El objetivo geeral de la presete

Más detalles

La sucesión de Fibonacci

La sucesión de Fibonacci La sucesió de Fiboacci María Isabel Viggiai Rocha Sea la sucesió {a } defiida por: a = a -1 + a -2 si 3 y a 1 = a 2 = 1. Esta sucesió es coocida como la sucesió de Fiboacci y la aparició de la misma brota

Más detalles

ECONOMÍA GUÍA DIDÁCTICA

ECONOMÍA GUÍA DIDÁCTICA ECONOMÍA GUÍA DIDÁCTICA Modalidad de Humaidades y Ciecias Sociales M.ª CARMEN BERNAL Y M.ª JOSÉ PIRLA 9 788483 086100 Teléfoo de ateció al profesorado: 902 10 70 69 www.almadrabadigital.com Direcció editorial:

Más detalles

A N U A L I D A D E S

A N U A L I D A D E S A N U A L I D A D E S INTRODUCCION Y TERMINOLOGIA Se deomia aualidad a u cojuto de pagos iguales realizados a itervalos iguales de tiempo. Se coserva el ombre de aualidad por estar ya muy arraigado e el

Más detalles

QUÉ HACE CALIFORNIA CREDIT UNION CON SU INFORMACIÓN PERSONAL?

QUÉ HACE CALIFORNIA CREDIT UNION CON SU INFORMACIÓN PERSONAL? Rev. 12/26/12 DATOS Por qué? Qué? QUÉ HACE CALIFORNIA CREDIT UNION CON SU INFORMACIÓN PERSONAL? Las istitucioes fiacieras elige la maera e que comparte su iformació persoal. La ley federal otorga a los

Más detalles

INTRODUCCIÓN HISTÓRICA.

INTRODUCCIÓN HISTÓRICA. Aplicació de los Sistemas Evolutivos al Tratamieto de Imágees Ferado Galido Soria Escuela Superior de Cómputo (ESCOM) Istituto Politécico Nacioal Av. Miguel Othó de Medizábal y Av. Jua de Dios Bátiz s/

Más detalles

UNIDAD III DESCRIPCIÓN DE UN CONJUNTO DE DATOS. 1. Medidas de resumen descriptivas. 2. Medidas de tendencia central Moda

UNIDAD III DESCRIPCIÓN DE UN CONJUNTO DE DATOS. 1. Medidas de resumen descriptivas. 2. Medidas de tendencia central Moda UNIDAD III DESCRIPCIÓN DE UN CONJUNTO DE DATOS 1. Medidas de resume descriptivas Para describir u cojuto de datos utilizamos ua serie de medidas, de igual forma que para describir a u persoa podemos utilizar

Más detalles

La desventaja de la media aritmética: cómo tratarla en clases

La desventaja de la media aritmética: cómo tratarla en clases http://www.siewto.org/umeros ISSN: 1887-1984 Volume 74, julio de 2010, págias 39 44 La desvetaja de la media aritmética: cómo tratarla e clases Carlos M. Rodríguez Arteaga (Cetro Uiversitario. Isla de

Más detalles

Intervalos de Confianza basados en una muestra. Instituto de Cálculo

Intervalos de Confianza basados en una muestra. Instituto de Cálculo Itervalos de Cofiaza basados e ua muestra. Istituto de Cálculo Dra. Diaa Kelmasky Hay dos razoes por las cuales el itervalo (6.63,.37) tiee mayor logitud que el obteido ateriormete (7.69, 0.3). la variaza

Más detalles

UNIDAD Nº 2. Leyes financieras: Interés simple. Interés compuesto. Descuento.

UNIDAD Nº 2. Leyes financieras: Interés simple. Interés compuesto. Descuento. UNIDAD Nº 2 Leyes fiacieras: Iterés simple. Iterés compuesto. Descueto. 2.1 La Capitalizació simple o Iterés simple 2.1.1.- Cocepto de Capitalizació simple Es la Ley fiaciera segú la cual los itereses

Más detalles

Estadística Teórica II

Estadística Teórica II tervalos de cofiaza Estadística Teórica NTERVALOS DE CONFANZA Satiago de la Fuete Ferádez 77 tervalos de cofiaza CÁLCULO DE NTERVALOS DE CONFANZA PARA LA MEDA CON DESVACÓN TÍPCA POBLACONAL CONOCDA Y DESCONOCDA.

Más detalles

Para obtener el número total de los resultados, es necesario desarrollar algunas técnicas de conteo, las cuales son: Permutaciones. Combinaciones.

Para obtener el número total de los resultados, es necesario desarrollar algunas técnicas de conteo, las cuales son: Permutaciones. Combinaciones. TÉNIAS DE ONTEO. ara obteer el úmero total de los resultados, es ecesario desarrollar alguas técicas de coteo, las cuales so:. ricipio fudametal de coteo. Diagramas de árbol.. Aálisis combiatorio. ermutacioes.

Más detalles

Cálculo de límites Criterio de Stolz. Tema 8

Cálculo de límites Criterio de Stolz. Tema 8 Tema 8 Cálculo de límites El presete tema tiee u iterés emietemete práctico, pues vamos a estudiar alguos métodos cocretos para resolver idetermiacioes. Etre ellos destaca el criterio de Stolz, del que

Más detalles

INTERVALOS DE CONFIANZA

INTERVALOS DE CONFIANZA Gestió Aeroáutica: Estadística Teórica Facultad Ciecias Ecoómicas y Empresariales Departameto de Ecoomía Aplicada Profesor: Satiago de la Fuete Ferádez NTERVALOS DE CONFANZA Gestió Aeroáutica: Estadística

Más detalles

Prácticas de Física Aplicada a las Ciencias de la Salud Curso 2015/16. Óptica geométrica

Prácticas de Física Aplicada a las Ciencias de la Salud Curso 2015/16. Óptica geométrica Óptica geométrica. Objetivos Familiarizar al alumo co coceptos básicos e óptica geométrica, tales como los feómeos de reflexió, refracció o reflexió total. Comprobació de la Ley de Sell. Características

Más detalles

Conclusiones y recomendaciones a la estrategia de comunicación para el mejoramiento de la calidad educativa de la primera infancia

Conclusiones y recomendaciones a la estrategia de comunicación para el mejoramiento de la calidad educativa de la primera infancia Foro Mudial de Grupos de trabajo por la Primera Ifacia Sociedad Civil.-Estado Cali, Colombia 1 al 7 de oviembre de 2009. 3. Movilizació social y resposabilidad de los medios de comuicació co la Primera

Más detalles

Abel Martín LAS FRACCIONES. - Las fracciones como parte de un todo - Egipto les espera

Abel Martín LAS FRACCIONES. - Las fracciones como parte de un todo - Egipto les espera LAS FRACCIONES - Las fraccioes como parte de u todo - Nuestros amigos prueba su máquia del tiempo. Egipto les espera Despegamos! E la evolució del pesamieto humao, 000 años a. C., los egipcios comieza

Más detalles

Teoría de la conmutación. Álgebra de Boole

Teoría de la conmutación. Álgebra de Boole Álgebra de Boole Defiicioes y axiomas Propiedades Variables y fucioes booleaas Defiicioes Propiedades Formas de represetació Fucioes booleaas y circuitos combiacioales Puertas lógicas Puertas lógicas fudametales

Más detalles

Grandparents. Grandchildren. Disciplinando a sus nietos

Grandparents. Grandchildren. Disciplinando a sus nietos Gradparets Raisig Gradchildre Discipliado a sus ietos Cómo les eseña a los iños a comportarse, au cuado usted o está presete? La clave es emplear ua disciplia eficaz y cosistete. Los iños so más probables

Más detalles

2 CARTAS DE CONTROL POR ATRIBUTOS

2 CARTAS DE CONTROL POR ATRIBUTOS 2 CARTAS DE CONTROL POR ATRIBUTOS Cualquier característica de calidad que pueda ser clasificada de forma biaria: cumple o o cumple, fucioa o o fucioa, pasa o o pasa, coforme o discoforme defectuoso, o

Más detalles

REV.1 formacio Calidad Medio Ambiete Preveció de Riesgos Laborales Seguridad Idustrial Sector de la Costrucció Electricidad y Telecomuicacioes Soldadura y Tecologías de Uió Fabricació y Gestió de la Producció

Más detalles

Una serie de potencias puede ser interpretada como una función de x. f(x) = n=0

Una serie de potencias puede ser interpretada como una función de x. f(x) = n=0 Tema 4 Series de Potecias Ua expresió de la forma a 0 + a 1 (x c) + a 2 (x c) 2 +... + a (x c) +... = recibe el ombre de serie de potecias cetrada e c. a (x c) Ua serie de potecias puede ser iterpretada

Más detalles

Convolución. Dr. Luis Javier Morales Mendoza. Procesamiento Digital de Señales Departamento de Maestría DICIS - UG

Convolución. Dr. Luis Javier Morales Mendoza. Procesamiento Digital de Señales Departamento de Maestría DICIS - UG Covolució Dr. Luis Javier Morales Medoza Procesamieto Digital de Señales Departameto de Maestría DICIS - UG Ídice.. Itroducció... Aálisis de Sistemas Discretos Lieales e Ivariates e el Tiempo.... Técicas

Más detalles

ALCANCE DIGITAL Nº 25. Año CXXXVII San José, Costa Rica, viernes 10 de abril del 2015 Nº 69 PODER EJECUTIVO DECRETOS N 38953

ALCANCE DIGITAL Nº 25. Año CXXXVII San José, Costa Rica, viernes 10 de abril del 2015 Nº 69 PODER EJECUTIVO DECRETOS N 38953 ALCANCE DIGITAL Nº 25 Año CXXXVII Sa José, Costa Rica, vieres 10 de abril del 2015 Nº 69 PODER EJECUTIVO DECRETOS N 38953 2015 Impreta Nacioal La Uruca, Sa José, C. R. PODER EJECUTIVO DECRETOS DECRETO

Más detalles

A = 1. Demuestra que P (1) es cierta. 2. Demuestra que si P (h) es cierta, entonces P (h + 1) es cierta.

A = 1. Demuestra que P (1) es cierta. 2. Demuestra que si P (h) es cierta, entonces P (h + 1) es cierta. . POTENCIAS DE MATRICES CUADRADAS E este capítulo vamos a tratar de expoer distitas técicas para hallar las potecias aturales de matrices cuadradas. Esta cuestió es de gra importacia y tiee muchas aplicacioes

Más detalles

1 Sucesiones. Ejemplos. a n = n a n = n! a n = n n. a n = p n. a n = 2n3 + n 2 + 5 n 2 + 8. a n = ln(n)

1 Sucesiones. Ejemplos. a n = n a n = n! a n = n n. a n = p n. a n = 2n3 + n 2 + 5 n 2 + 8. a n = ln(n) 1 Sucesioes De ició. Ua sucesió, a, es ua fució que tiee como domiio el cojuto de los úmeros aturales y como cotradomiio el cojuto de los úmeros reales: a : N! R. Se usa la siguiete otació: a () = a :

Más detalles

Sucesiones. Se denomina sucesión a una función cuyo dominio es el conjunto de los números naturales.

Sucesiones. Se denomina sucesión a una función cuyo dominio es el conjunto de los números naturales. Sucesioes Sucesió Se deomia sucesió a ua fució cuyo domiio es el cojuto de los úmeros aturales. Para deotar el -ésimo elemeto de la sucesió se escribe a e lugar de f(). Ejemplo: a = 1/ a 1 = 1, a 2 = 1/2,

Más detalles

Marcos teóricos de PISA 2003. Conocimientos y destrezas en Matemáticas, Lectura, Ciencias y Solución de problemas

Marcos teóricos de PISA 2003. Conocimientos y destrezas en Matemáticas, Lectura, Ciencias y Solución de problemas Marcos teóricos de PISA 2003 Coocimietos y destrezas e Matemáticas, Lectura, Ciecias y Solució de problemas Marcos teóricos de PISA 2003 Coocimietos y destrezas e Matemáticas, Lectura, Ciecias y Solució

Más detalles

Criterio 1: (objetivo 1) Graduació Competencias básicas Indicadores relacionadas . M

Criterio 1: (objetivo 1) Graduació Competencias básicas Indicadores relacionadas . M C. M. INDICADORE DEPARTAMENTO DE TECNOLOGIA 1º DE LA EO Volver a idice Criterio 1: Aalizar y describir e las estructuras del etoro los elemetos resistetes y los esfuerzos a que está sometidas (objetivo

Más detalles

Capítulo 2. Operadores

Capítulo 2. Operadores Capítulo 2 Operadores 21 Operadores lieales 22 Fucioes propias y valores propios 23 Operadores hermitiaos 231 Delta de Kroecker 24 Notació de Dirac 25 Operador Adjuto 2 Operadores E la mecáica cuática

Más detalles

Los sistemas operativos en red

Los sistemas operativos en red 1 Los sistemas operativos e red Objetivos del capítulo Coocer lo que es u sistema operativo de red. Ver los dos grupos e que se divide los sistemas oeprativos e red. Distiguir los compoetes de la arquitectura

Más detalles

16 Distribución Muestral de la Proporción

16 Distribución Muestral de la Proporción 16 Distribució Muestral de la Proporció 16.1 INTRODUCCIÓN E el capítulo aterior hemos estudiado cómo se distribuye la variable aleatoria media aritmética de valores idepedietes. A esta distribució la hemos

Más detalles

Aplicaciones del cálculo integral vectorial a la física

Aplicaciones del cálculo integral vectorial a la física Aplicacioes del cálculo itegral vectorial a la física ISABEL MARRERO epartameto de Aálisis Matemático Uiversidad de La Lagua imarrero@ull.es Ídice 1. Itroducció 1 2. Itegral doble 1 2.1. Motivació: el

Más detalles

BINOMIO DE NEWTON página 171 BINOMIO DE NEWTON

BINOMIO DE NEWTON página 171 BINOMIO DE NEWTON págia 171 Los productos otables tiee la fialidad de obteer el resultado de ciertas multiplicacioes si hacer dichas multiplicacioes. Por ejemplo, cuado se desea multiplicar los biomios cojugados siguietes:

Más detalles

La característica más resaltante de la capitalización con tasa de. interés simple es que el valor futuro de un capital aumenta de manera

La característica más resaltante de la capitalización con tasa de. interés simple es que el valor futuro de un capital aumenta de manera La Capitalizació co ua Tasa de Iterés Siple El Iterés Siple La característica ás resaltate de la capitalizació co tasa de iterés siple es que el valor futuro de u capital aueta de aera lieal. Sea u pricipal

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICOS DE PRESTAMOS.

CONCEPTOS BÁSICOS DE PRESTAMOS. GESTIÓN FINANCIERA. TEMA 8º. PRESTAMOS. 1.- Coceptos básicos de préstamos. CONCEPTOS BÁSICOS DE PRESTAMOS. Coceptos básicos de prestamos. Préstamo. U préstamo es la operació fiaciera que cosiste e la etrega,

Más detalles

León Romero Eduart 1., Mendoza Vargas Hugo Hernando 2

León Romero Eduart 1., Mendoza Vargas Hugo Hernando 2 El JUEGO DEL MARARAY COMO ESTRATEGIA DIDACTICA PARA EL DESAROLLO DEL PENSAMIENTO MATEMATICO Leó Romero Eduart 1., Medoza Vargas Hugo Herado 2 1 Uiversidad Pedagógica y Tecológica de Colombia, 2 Facultad

Más detalles

MANUAL PARA CAMARÓGRAFOS DEL DE LOS TALLERES DE

MANUAL PARA CAMARÓGRAFOS DEL DE LOS TALLERES DE MANUAL PARA CAMARÓGRAFOS DEL DE LOS TALLERES DE PARA CAMARÓGRAFOS DEL DE LOS TALLERES DE FORMACIÓN DE LOS DIRECTIVOS SINDICALES. EVALUACIÓN DOCENTE DE CARÁCTER DIAGNÓSTICO FORMATIVA (ECDF) 2016 Este maual

Más detalles

CAPITULO 2. Aritmética Natural

CAPITULO 2. Aritmética Natural CAPITULO Aritmética Natural Itroducció 1 Sumatorias Iducció Matemática Progresioes Teorema del Biomio 1. Coteidos. Itroducció 1) Asumiremos que el cojuto de úmeros reales R, +,, ) es u cuerpo ordeado completo.

Más detalles

1. Demuestra que si p es un natural y p es compuesto, entonces existe un divisor m de p con 1 < m p.

1. Demuestra que si p es un natural y p es compuesto, entonces existe un divisor m de p con 1 < m p. Divisibilidad Matemática discreta Dados dos úmeros aturales a y b, escribiremos a b y leeremos a divide a b si existe u c N tal que ac = b. E este caso, decimos que a es u divisor de b o que b es divisible

Más detalles

MODULO PRECALCULO QUINTA UNIDAD

MODULO PRECALCULO QUINTA UNIDAD www.mateladia.org MODULO PRECALCULO QUINTA UNIDAD Límites Cotiuidad y Derivada.... y cotiuó Alicia:

Más detalles

Tratamiento para la apnea del sueño. Revisión de la investigación para adultos

Tratamiento para la apnea del sueño. Revisión de la investigación para adultos Tratamieto para la apea del sueño Revisió de la ivestigació para adultos Es apropiada si: U médico le dijo que tiee "apea obstructiva del sueño (OSA por su sigla e iglés) de grado leve, moderata o grave.

Más detalles

MANUAL EDUCATIVA POR CAMARÓGRAFOS

MANUAL EDUCATIVA POR CAMARÓGRAFOS MANUAL PARA GRABACIÓN DEL VIDEO DE PRÁCTICA EDUCATIVA POR CAMARÓGRAFOS EVALUACIÓN DOCENTE DE CARÁCTER DIAGNÓSTICO FORMATIVA (ECDF) 2015 Este maual está dirigido a los docetes de aula que ha decidido utilizar

Más detalles

Parámetros de tiempo para

Parámetros de tiempo para Parámetros de tiempo para cotrol y diagóstico INTRODUCCIÓN. Ua de las actividades importates a ivel de sistemas que se debe desarrollar e toda etidad que cuete co u recurso computacioal de soporte para

Más detalles

ALGEBRA 9. Curso: 3 E.M. Progresiones aritméticas y geométricas. Colegio SSCC Concepción - Depto. de Matemáticas. Nombre: CURSO:

ALGEBRA 9. Curso: 3 E.M. Progresiones aritméticas y geométricas. Colegio SSCC Concepción - Depto. de Matemáticas. Nombre: CURSO: Colegio SSCC Cocepció - Depto. de Matemáticas Uidad de Apredizaje: Progresioes aritméticas y geométricas Capacidades/Destreza/Habilidad: Racioamieto Matemático/ Aplicació / Calcular, Resolver Valores/

Más detalles

OPERACIONES ALGEBRAICAS FUNDAMENTALES

OPERACIONES ALGEBRAICAS FUNDAMENTALES MATERIAL DIDÁCTICO DE PILOTAJE PARA ÁLGEBRA 2 OPERACIONES ALGEBRAICAS FUNDAMENTALES ÍNDICE DE CONTENIDO 2. Suma, resta, multiplicació y divisió 6 2.1. Recoociedo la estructura de moomios y poliomios 6

Más detalles

Escuela Pública Experimental Desconcentrada Nº3 Dr. Carlos Juan Rodríguez Matemática 3º Año Ciclo Básico de Secundaria Teoría Nº 1 Primer Trimestre

Escuela Pública Experimental Desconcentrada Nº3 Dr. Carlos Juan Rodríguez Matemática 3º Año Ciclo Básico de Secundaria Teoría Nº 1 Primer Trimestre Escuela Pública Eperimetal Descocetrada Nº Dr. Carlos Jua Rodríguez Matemática º Año Ciclo Básico de Secudaria Teoría Nº Primer Trimestre Cojuto de los úmeros racioales Los úmeros racioales so aquellos

Más detalles

OBJETIVOS. Objetivos Generales. Objetivos Específicos. Profesora: María Martel Escobar. Una función f es creciente (estrictamente) si x, y Dom(f), con

OBJETIVOS. Objetivos Generales. Objetivos Específicos. Profesora: María Martel Escobar. Una función f es creciente (estrictamente) si x, y Dom(f), con Curso -3 OBJETIVOS Objetivos Geerales Itroducir el cálculo de fucioes de ua variable como fudameto del aálisis ecoómico margial y los problemas de optimizació. Matemáticas Empresariales Doble Grado e ADE

Más detalles

Sistemas de Segundo Orden

Sistemas de Segundo Orden Apute I Departameto de Igeiería Eléctrica Uiversidad de Magallaes Aputes del curso de Cotrol Automático Roberto Cárdeas Dobso Igeiero Electricista Msc. Ph.D. Profesor de la asigatura Este apute se ecuetra

Más detalles

ESTADÍSTICA BÁSICA. Discretas. Función de masa de probabilidad: P(X=x i ) Sólo se toma un conjunto finito valores {x 1, x 2,...}

ESTADÍSTICA BÁSICA. Discretas. Función de masa de probabilidad: P(X=x i ) Sólo se toma un conjunto finito valores {x 1, x 2,...} ESTADÍSTICA BÁSICA 1.) Coceptos básicos: Estadística: Es ua ciecia que aaliza series de datos (por ejemplo, edad de ua població, altura de u equipo de balocesto, temperatura de los meses de verao, etc.)

Más detalles

POLÍTICAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

POLÍTICAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA POLÍTICAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA LA PLANEACIÓN Y CONTROL DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LAS PEQUEÑAS EMPRESAS MANUFACTURERAS, COMO HERRAMIENTAS QUE FACILITEN EL CUMPLIR TIEMPOS DE ENTREGA DEL PRODUCTO TERMINADO

Más detalles

MATEMÁTICAS FINANCIERAS

MATEMÁTICAS FINANCIERAS MATEMÁTIAS FINANIERAS Secció: 1 Profesores: ristiá Bargsted Adrés Kettlu oteido Matemáticas Fiacieras: Iterés Simple vs Iterés ompuesto Valor Presete y Valor Futuro Plaificació estratégica Matemáticas

Más detalles

Límite de una función

Límite de una función Límite de ua fució SOLUCIONARIO Límite de ua fució LITERATURA Y MATEMÁTICAS El ocho Sharrif iba sacado los libros [de mi bolsa] y ordeádolos e ua pila sobre el escritorio mietras leía cuidadosamete los

Más detalles