Sistema Integrado de Gestión PLAN ESTRATÉGICO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN (PETI)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Sistema Integrado de Gestión PLAN ESTRATÉGICO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN (PETI)"

Transcripción

1 Sistema Integrado de Gestión PLAN ESTRATÉGICO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN () Versión 3 Proceso: Innovación a la Gestión Marzo de 2016

2 Página 2 de 38 Tabla de Contenido INTRODUCCION OBJETIVO ALCANCE NORMATIVIDAD DEFINICIONES JUSTIFICACIÓN CONDICIONES GENERALES Marco Estrategico Misión Visiòn Objetivos del Plan Indicativo Política Informática ESTRUCTURA DE LA UNIDAD DE SISTEMAS DIAGNOSTICO DE LAS TIC Inventario Tecnológico Inventario de Activos Informaticos de Gestión Tecnológica MATRIZ FODA DE LA INFRAESTRUCTURA TECNOLOGICA ESTRATEGIAS DEL PLAN Líneas de Acción: SITUACIÓN DESEADA Proyectos a definir por parte del nivel directivo Recomendaciones: FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO RIESGOS RELACIONADOS CON EL... 35

3 Página 3 de Externos Internos CRONOGRAMA DEL APROBACIÓN Y APROPIACIÓN INSTITUCIONAL DEL SEGUIMIENTO DEL REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL REFERENCIAS ANEXOS 1. Lista de proyectos

4 Página 4 de 38 INTRODUCCION Durante los últimos años, la Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte ha estado promoviendo el desarrollo de su infraestructura tecnológica con la implementación de diversas tecnologías, la cuales, han contribuido al progreso institucional; hoy estamos construyendo una herramienta para ordenar los esfuerzos de incorporación de Tecnologías de Información y las Comunicaciones (TIC), a fin de controlar la adquisición, uso y administración de estos recursos que respondan al Plan Indicativo y al cumplimiento de los fines institucionales, transformándola una entidad que no solo cumpla con los estándares de Gobierno en Línea, sino también, al Proyecto Vive Digital para crear ventajas competitivas en el contexto académico y social, en lo regional, nacional e internacional. 1. OBJETIVO Mejorar la infraestructura tecnológica de la Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte para la incorporación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones que permitan prestar un servicio educativo que satisfaga las necesidades de nuestros usuarios. 2. ALCANCE Inicia con el alienación de la Planeación Estratégica y Operativa de la Institución con el Plan de Acción de Gobierno en Línea, con la evaluación y priorización de las necesidades institucionales y finaliza con la aprobación y divulgación del Plan Estratégico de Tecnología de Información (). 3. NORMATIVIDAD La normativa aplicable al Plan Estratégico de Tecnología de Información, se encuentra documentada en el Portal Institucional en la URL: y en la Intranet Institucional en la URL:

5 Página 5 de DEFINICIONES GEL: Gobierno en Línea. LAN: Local Área Network. : Plan Estratégico de Tecnologías de la Información. SI: Sistema de Información. TI: Tecnologías de la Información. TIC: Tecnologías de la Información y las comunicaciones. 5. JUSTIFICACIÓN Hace más de una década Colombia viene impulsando la incorporación de TIC en las entidades del Estado, para lo cual ha generado estrategias que guían hacia la innovación tecnológica, estimulando el gran salto tecnológico a través de la masificación del uso Internet. Este gran impulso se relaciona con cuatro componentes 1 : Infraestructura, Servicios, Aplicaciones y Usuarios. La Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte ha incorporado en sus procesos distintas tecnologías, que requieren ser adecuadas, integradas y clasificadas para extender su alcance a toda la Institución, es por ello, que se han definido las políticas TIC en el Manual de Implementación de Políticas TIC Código GA.3,0, , que contiene directrices, estándares y recomendaciones a fin de garantizar la seguridad, uso y manejo responsable de los recursos tecnológicos, de una manera efectiva. El Plan Estratégico de Tecnologías de la Información () permite establecer los requerimientos de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, planificando los proyectos a corto, mediano y largo plazo de acuerdo con las necesidades de la institución, por tanto, la planificación tiene la participación de quienes la integran. En este sentido, el es una herramienta de gestión para establecer los esfuerzos de incorporación de TIC, que establecen las políticas para controlar la adquisición, el uso y la administración de los recursos TIC, como también integrar la perspectiva de 1 tomado del Ministerio de las Tecnologías de Información y Comunicaciones, 2014.

6 Página 6 de 38 planes/servicios con el enfoque de TIC, estableciendo un desarrollo informático que responde a las necesidades y que contribuya al éxito de la institución. Su desarrollo está relacionado con la creación de un plan de transformación, que va del estado actual en que se encuentra al Institución, al estado final esperado, cual es la automatización de los proceso, lo anterior, en concordancia con el Proyecto Educativo Institucional PEI para crear una ventaja competitiva MARCO ESTRATÉGICO Misión 2 6. CONDICIONES GENERALES La Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte es una institución pública de servicio educativo con criterios de excelencia académica, ética y social. En ejercicio de la autonomía universitaria, cumple con el propósito de formar profesionales con condición humanística, científica, tecnológica y voluntad de servicios, mediante el ejercicio de la docencia, la investigación y la extensión, todas ellas sustentadas en principios y valores que promueven el desarrollo sostenible, la convivencia en paz, el respeto por la dignidad 2 Artículo 5.1 del Proyecto Educativo Institucional PEI (aprobado mediante Acuerdo de Consejo Directivo No. 069 de 2006).

7 Página 7 de 38 humana y el mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad colombiana. Promueve la importancia de la cultura física, la educación, la salud, lo social, el medio ambiente y los principios de la economía y la administración en sus futuros profesionales" Visión 3 La Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte tiene como Misión según él, La Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte en el 2017 es un establecimiento de educación superior de alta calidad reconocida por su pertinencia académica y social OBJETIVOS DEL PLAN INDICATIVO ESTRATEGIAS Y POLÍTICAS INSTITUCIONALES: Calidad de la formación académica Fomento de la generación de conocimiento Vinculación de la institución con el entorno y sus graduados Fortalecimiento de los servicios de apoyo PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI). Ser líderes en el desarrollo de propuestas y proyectos generadores de impacto a nivel nacional e internacional en relación con el deporte en los ámbitos de la educación, la salud y la cultura especialmente en las zonas con menores recursos económicos. OBJETIVOS PLAN INDICATIVO. Adelantar gestiones de auto evaluación y perfeccionamiento de las funciones de docencia, investigación y extensión con miras a fortalecer los procesos académicos que permitan la acreditación de los programas ofrecidos por la Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte. SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN. Mantener altos niveles de satisfacción de nuestros usuarios y/o beneficiarios en todos los procesos. Ofrecer programas académicos de Pregrado, Posgrado y Extensión que cumplan los Requisitos de Calidad Conforme a la normatividad vigente. ESTRATEGIA Y POLÍTICAS INSTITUCIONALES: Desarrollo integral de los estamentos de la Institución. 3 Artículo 5.6 del Proyecto Educativo Institucional PEI (IbIdem).

8 Página 8 de 38 PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI). Ser líderes en el desarrollo de procesos de capacitación actualización y profesionalización en las distintas áreas, saberes y prácticas relacionadas con la naturaleza institucional. OBJETIVOS PLAN INDICATIVO. Fortalecer los programas de Bienestar Universitario, mejorar los servicios básicos de: cultura, deporte y recreación, salud y promoción social y ambiente de trabajo favorable, para consolidar una comunidad universitaria con sentido de pertenencia y solidaridad. SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN. Mantener altos niveles de satisfacción de nuestros usuarios y/o beneficiarios en todos los procesos. Mantener la sostenibilidad financiera, económica y social de la Institución. ESTRATEGIA Y POLÍTICAS INSTITUCIONALES: Proyección y posicionamiento regional e internacional Optimización de la gestión administrativa y financiera Consolidación del direccionamiento institucional Mejoramiento constante del sistema integrado de gestión Retroalimentación institucional permanente PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) Lograr el posicionamiento social y académico de la Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte y su comunidad. Ser auto sostenible y financieramente viable. OBJETIVOS PLAN INDICATIVO. Propiciar y cultivar las relaciones y Compromisos nacionales e internacionales de la Institución mediante alianzas estratégicas. Adecuar la estructura académica y administrativa, mediante el establecimiento de políticas de evaluación y seguimiento para mejorar y modernizar los procesos académicos y administrativos. SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN. Consolidar la integración con Instituciones de Educación Superior a nivel Nacional e Internacional. Consolidar la integración con el Sector Productivo. Mantener altos niveles de satisfacción de nuestros usuarios y/o beneficiarios en todos los procesos. Mantener la sostenibilidad financiera, económica y social de la Institución POLÍTICA INFORMÁTICA Para la elaboración del Plan Estratégico de Tecnologías de la Información-, se ha

9 Página 9 de 38 tenido en cuenta el Manual de Implementación de Políticas TIC socializado en el Portal Web y en la Intranet Institucional, de las cuales aplica: a. Política de privacidad y condiciones de uso del Portal Web b. Política de seguridad de los sistemas de información de la Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte. c. Política de tratamiento de los datos personales. 8. ESTRUCTURA DE LA UNIDAD DE SISTEMAS El desarrollo de los objetivos tecnológicos formulados en la planeación estratégica y operativa, están ligados a la estructura orgánica de la Institución mediante la Unidad de Sistemas que forma parte del Proceso Gestión Administrativa del Sistema Integrado de Gestión y está conformada por un (1) profesional universitario y un (1) técnico operativo y los apoyos tecnológicos que por necesidad del servicio se deban contratar; en la actualidad y dados debido a los cambios tecnológicos y a las exigencias gubernamentales, el servicio que brinda la Unidad se ha dimensionado a un soporte más tecnológico y estratégico (actividades de soporte en TIC (Hardware, software, redes, inducción a usuarios, servicios virtuales, entre otros relacionados a nivel interno a usuario y con gestión externa con proveedores para adquisiciones). Vicerrectoría Administrativa Profesional Universitario de la Unidad de Sistemas Técnico Operativo de la Unidad de Sistemas 9. DIAGNÓSTICO DE LAS TIC

10 Página 10 de INVENTARIO TECNOLÓGICO a) Telecomunicaciones Para el servicio de telecomunicaciones la Institución cuenta con: 22 Switches 10/100 y 1 switche 10/100/1000, los cuales se encuentran distribuidos en tres (3) Rack y en siete (7) y gabinetes de comunicaciones; Dos (2) enlaces de fibra mono modo y multimodo; el primero, comunica el bloque Administrativo con el Deportel y el segundo con el edificio de la Sala Docente. Canal de acceso a Internet alámbrico(kb) KB Canal de acceso a Internet inalambrico (KB) KB Número de puntos de red activos para acceso a Internet. 204 Porcentaje de cubrimiento del campus con la red inalámbrica. 85% Rack Principales de Distribución de Comunicaciones No. Equipo /Ubicación Área que cubre Rack 1 IPS, CAF, laboratorios (LIAM, Fisiología, 1 Deportel 1 piso Bioquímica), Biblioteca, Bienestar Universitario, Investigaciones. 2 3 Centros de Cableado Rack 2 Oficina Comunicaciones Rack 3 Coliseo Bloque Administrativo, Unidad Académica, Sala docente, Unidad de Sistemas, Proyección Social, Archivo, Registro Académico. Salones 1,2,3 (Sala de cómputo),4,5, Of. Psicología.

11 Página 11 de 38 Gabinetes de Distribución Secundarios No. Equipo/Ubicación Área que cubre 1 Gabinete Área Admin Personal del Área Administrativa 2 Gabinete Área Financiera Personal del área Financiera 3 4 Gabinete LIAM Centros de 5 Cableado Gabinete IPS Gabinete Antigua Of. de Capacitación 6 Gabinete Sala de Internet 7 Gabinete Sala Docente 8 Biblioteca 1 Piso Archivo, Capacitación, Registro Académico. Laboratorio LIAM, Investigación, enfermería. Centro de Acondicionamiento físico y rehabilitación. Sala de Internet, Sala de juntas y Auxiliar de la Sala. Sala Docente, Salón de Baloncesto. Coordinación de Biblioteca, personal Auxiliar, Eq. de referencia y eq. de tesis. Servicio WIFI Corporativo No. Equipo/Ubicación Área de cubrimiento 1 Rack 1 Deportel 1 piso Oficina de Investigaciones 2 Rack 2 Proyección Social Zonas Wifi Oficina 3 Corporativa Comunicaciones Of. Cafetería 4 Rack 1 Deportel 1 piso IPS segundo piso Servicio Wifi Independiente No. Equipo/Ubicación Área de cubrimiento 1 Pasillo 3 Piso - ala izquierda 2 Rack 1 3er piso edificio IPS Zona WIFI 3 Deportel 1 piso Auditorio 4 Biblioteca

12 Página 12 de 38 5 Exterior 2do piso bloque administrativo Rack 2 Oficina Comunicaciones 6 Sala docentes 7 Sala de Juntas 8 Cafetería 9 Coliseo salón 1 10 Rack 3 Coliseo salón 3 11 Coliseo Coliseo salón 5 12 Coliseo (tablero cancha) b) Hardware: equipos de cómputo de escritorio, servidores, portátiles, impresoras, escáner, entre otros equipos. Número de computadores para uso de personal administrativo 151 Número de computadores para uso de estudiantes 91 Número de computadores para uso exclusivo de profesores 8 Descripción Equipos Servidores Cantidad HP PROLAINT ML150 GR2 sin monitor, D.D GB, 2 de 160 GB, 1 GB Ram 1 HP PROLAINT ML350 GR2 Monitor SVRG 17 HP, D.D. 3 de 72 GB, 1 GB Ram 1 HP ProLiant ML110 G5, DualCore Intel Xeon 3065, 2333 MHz, Server 2003 SP1 1 Total 3 Impresoras Cantidad Impresora y fotocopiadora de red Alquiladas 2 Impresoras láser de red Institucionales 5 Impresoras laser de escritorio 18 Impresoras contabilidad de punto 8 Impresora formato grande 1 Total 32 Otros equipos Cantidad Escáner de una página sencillos 1 Scanner para digitalizar volumen 2 Equipo Cama plana para Escanear libros 1 Total 4

13 Página 13 de 38 Equipos de Respaldo Eléctrico Cantidad Descripción Capacidad Area de Ubicación 1 UPS APC 10 KVA Sala de Cómputo 2 2 UPS PEI 10 KVA Biblioteca y uno pendiente de ubicación 1 UPS PEI 12 KVA Áreas Administrativa, Financiera y Rack 2 1 UPS Power 1.5 KVA Archivo Institucional 1 UPS Nicomar 1 KVA Rack 1 de (Sistemas), 2 UPS Nicomar 1 KVA Registro Académico, Of. Investigación 1 UPS APC 500 VA Tesorería 4 UPS APC 500 VA P. Social, Of. Investigaciones Equipos de Cómputo Cantidad Desktop HP 203 Portátiles HP 10 Servidores HP 3 Desktop QBEX 13 Desktop Argom (partes de marca) 13 Desktop SION (partes de marca) 8 Total Equipos 250 Descripción de Equipo de Cómputo Cantidad HP Compaq d220 Pentium 4 a 2.8 Ghz, D.D. 80 GB, Ram 256 MB, Monitor 15. SVGA 8 HP Compaq dx2200 Pentium 4 a 3.0 Ghz, D.D. 80 GB, Ram 256 MB, Procesador, quemador CD, Monitor 15 7 HP Compaq dx2000 a Pentium 4 a 3.0 Ghz, D.D. 80 GB, Ram 256, Monitor 15.SVGA 9 HP Compaq dx2000 Pentium 4 a 3.4 Ghz, 80, Ram 512 MB, Quemador DVD, Monitor 17 4 HP dx2200 Pentium 4 a 3.0 Ghz, D.D. 80 GB, Ram 512 MB, Quemador CD, Monitor 17 SVGA 30 HP Compaq dx2200 Pentium 4 a 3.4 Ghz, D.D. 80 GB, Ram 1 GB, Quemador DVD., Monitor 17 SVGA 3 HP DX2300 procesador cord duo, Ram 1 GB, Pantalla LCD AOC 17. HP Dc5700, Intel dual 1.8 Ghz, 1 GB Ram, DVD RW, pantalla LCD HP 19 HP Dc5800, torre Slim escritorio, Inter Pentium dual core 2.2 Ghz, D.D. 160 Sata, Ram 1 GB, Unidad DVD/RW, pantalla LCD HP 19, WXP Downgrade. 4 HP Compaq pesario Intel Pentium dual core 2.0 Ghz, D.D. 320 GB, Ram 3.0 GB, Pantalla LCD HP pesario 17, Windows vista Bisness-Downgrede XP 4 7 1

14 Página 14 de 38 FOXEDGE Intel core dos duo, Ram 1 GB, Windows XP.Monitor LCD 19 1 HP Compaq DX2400, DualCore Intel Pentium E5300, 2600 MHz pantalla LCD 17 Core 2 Duo E46000 procesador (2.4 Ghz), 160 GB ZATA 3.0 GB, Ram 1 GB, Monitor LCD 19 QBEX Milano 782D3154, Pentium Dual Core 2.7 Ghz 2MK 800 MHz, Monitor LCD de 19 Windows Seven. Portátil HP Pavillion, quemador DVD, Mouse USB, Mouse Inalámbrico, teclado inalámbrico, RAM 512 MB, D.D. 80 GB,pantalla 14" Portátil HP Pavilon, Procesador Centrino duo, RAM 512 MB, D.D. 80 GB, Portátil, pantalla 14" Aprix Procesador Intel Celeron 670 MHz, RAM 376 MB, D.D. 10 GB (CPU # 0372, Monitor # 0672) HP Pentium dual core 2.7 GHz, Ram 2 GB, D.D. 300 GB Pantalla LCD ARGON Procesador Intel core i3 a 3.3 Ghz, Ram 4 GB, D.D 1 Tb, quedor DVD, pantalla Led de 22 LG. Con Windows seven HP Portátil Probook 512 Ram 2 GB. D.D. 320 MB Pantalla LCD 14" 2 Dell (Donado) Portátil Laptitude C400 PIII 1.5 Ghz, Ram 384 MB, D.D. 30 GB ARGON Intel Core i CPU 3,30 Ghz, Ram 4 GB, S.O. 64 Bits, pantalla LED 21" SION Intel Core i GHz Disco Duro de 500GB Sata, Ram 4GB DDR3, supermulti DVDRW- Pantalla Led LG 21.5 SION Intel core GB, DDR DIMM (1x4GB) 500GB 7200RPM SATA-6G, supermulti DVDRW Win8 Pro 64, pantalla 21.5 Led LG. HP pro 400 G1 Core i QUAD, core 3.2 Ghz, 4 GB 1x4 GB DDR3, 1600 Mha, 500 GB 7200 RPM, DVDRW, Mouse y Teclado USB- 64 bit. HP ProDesk 400 G1, SFF Cori i DUAL core 3.6 GHz 4GB 1X GB DDR MHZ 500 GB 7200, RPH ENERGY STAR WINEOW 7 PROFESSIONAL 64 WITH WINDOWS 8.1 PRO, LISENSE DVDRW KERBOARD Y MOUSE USB 111, Monitor V193d HP LED 18.5" HP ProDesk 400 G1, SFF Cori i DUAL core 3.6 GHz 4GB 1X GB DDR MHZ 500 GB 7200, RPH ENERGY STAR WINEOW 7 PROFESSIONAL 64 WITH WINDOWS 8.1 PRO, LISENSE DVDRW KERBOARD Y MOUSE USB 111, Monitor V193d HP LED 18.5" HP ProDesk 400 G1, SFF Cori i QUAD core 3.30 GHz 4GB 1X4 GB DDR MHZ 500 GB 7200, RPH ENERGY STAR WINEOW 7 PROFESSIONAL 64 WITH WINDOWS 8.1 PRO, LISENSE DVDRW KERBOARD Y MOUSE USB 111, Monitor V193d HP LED 23,6" HP ProDesk 400 G1, SFF Cori i DUAL core 3.6 GHz 4GB 1X4 GB DDR MHZ 500 GB 7200, RPH ENERGY STAR WINEOW 7 PROFESSIONAL

15 Página 15 de WITH WINDOWS 8.1 PRO, LISENSE DVDRW KERBOARD Y MOUSE USB 111, Monitor V193d HP LED 23,6" HP ProDesk, Cori i7 - D.D. 500GB, Unidad de DVD, RAM 4GB, W 7 PROFESSIONAL 64 WITH WINDOWS 8.1 PRO, LISENSE DVDRW KERBOARD Y MOUSE USB 111, Monitor V193d HP LED 23,6" Portatil HP Pro4300SFF, Intel 13, Ram 4GB, Pantalla HPV201, pantalla 14" Led Portatil HP, Intel i7, RAM 4 GB, D.D. 1TB, pantalla 14" Led 1 HP todo en uno, Procesador AMD Ram 4 GB pantalla Led de Total c) Software Resumen licenciamiento Sistema Operativo (ubicado en cada equipos) Área Windows 98 1 Laboratorio LIAM Window XP 89 Sala de computo 2, Equipos de referencia Biblioteca, equipos de personal administrativo y académico. Windows Seven 95 Sala de Internet en Biblioteca, personal administrativo y académico. Windows Personal administrativo. Windows Server Servidor Graduados Windows Personal Administrativo Linux 2 Servidor Web y Base de datos Total Equipos 250 Tipo de Software. Área que soporta # User Licencia Aplicativo para carnetización Fargot. Bienestar Universitario 1 Licencia CorelDraw Graphics Suite X6 Education Lic. ML (1-10). Comunicaciones 1 Licencia Macromedia Director MX Edu Laboratorio LIAM 1 d) Sistemas de Información locales Tipo S.I. Área que soporta # User Procomputo (Cobol) Contabilidad 13 Academusoft Registro Académico 2800 Hermesoft Comunicaciones 2 SIABUC8 Biblioteca 4

16 Página 16 de 38 e) Sistemas de Información externas (soporte Unidad de Sistemas) Tipo S.I. Área que soporta # User Chip Financiera 3 Colombia Compra Eficiente Jurídica 1 SPADIES Registro 2 SNIES Registro 4 f) Infraestructura de seguridad Tipo de seguridad Fortigate Antivirus corporativo Descripción actividad Solución para la seguridad perimetral de la red de datos institucional. Solución de antivirus para equipos de cómputo INVENTARIO DE ACTIVOS INFORMÁTICOS DE GESTIÓN TECNOLÓGICA Nombre Descripción Instructivo para el Backup.3,0, Describe el procedimiento para la realización Institucional del backup institucional (Bases de datos. Instructivo para la.3,0, Describe las actividades para la gestión y adquisición tecnológica. operación de las adquisiciones tecnológicas. Establecen el paso a paso para el manejo del aplicativo: GA.3,0, Las guías de Usuarios consulta médica. Instructivos para el manejo a GA.3,0, Subadministrador portal institucional. nivel de usuario de un aplicativo GA.3,0, Guía del Procedimiento del aplicativo CHIP local IU. END. GA.3,0, Instructivo para uso de cuenta de correo. Instructivo para la red GA.3,0, Instructivo para la Red Univ. Esta describe Institución de la Institución los deberes y derechos a cumplir por parte de usuarios en la Universitaria Escuela utilización de la red de datos institucional. Nacional del Deporte. Reglamento de uso de GA.3,0, Describe los deberes y derechos en la Espacios y Equipos utilización de las Sala de cómputo de la Institución Educativa tecnológicos. Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte. Manual de Implementación d GA.3,0, Reúne las diferentes políticas que regulan Políticas TIC las TIC en la Institución.

17 Página 17 de MATRIZ FODA DE LA INFRAESTRUCTURA TECNOLOGICA Para evaluar la infraestructura tecnológica se acudió a realizar la matriz FODA de la infraestructura tecnológica, (donde se ubica lateralmente las oportunidades y amenazas y horizontalmente debilidades y fortalezas para responder a lo subrayado) obteniéndose los siguientes resultados: Oportunidades Eficiencia administrativa y política de Cero Papel; Aplicación de la estrategia de Gobierno en línea; Implementación del Sistema de Gestión Documental; Integración de los Sistemas de Información Institucionales; Actualización del Portal e implementación de la Intranet; Inventario de Trámites y Servicios al Ciudadano; Apropiación y capacitación sobre las TIC a la comunidad institucional. Fortalecimiento de los sistemas de información para biblioteca e investigación. Implementación de la educación virtual (E- Learning y B-Learning). Debilidades Los sistemas de información no se comunican entre sí. Personal competente dedicado y actualizado en la administración de equipos audiovisuales y soporte a eventos. Estrategias para vencer debilidades aprovechando oportunidades Adecuar la infraestructura tecnológica a las nuevas necesidades; Contar con personal de apoyo tecnológico para el soporte TIC; Actualizar las políticas TIC. Implementar software para la administración del soporte y el inventario del recurso tecnológico; Contar con recurso humano exclusivo para el servicio al usuario por chat y foros para mejorar la participación ciudadana y la interactuación con los públicos internos y externos. Socializar las políticas TIC. Fortalezas Existe en la entidad red informática. La entidad cuenta con siete (6) Sistemas de Información. Compromiso de la alta dirección Compromiso por parte de los funcionarios. Estrategias para desarrollar fortalezas aprovechando oportunidades Aprovechar el apoyo que puede brindar el Ministerio de las TIC y del Ministerio de Educación Nacional en el proceso de apropiación de las TIC; Capacitar al grupo de responsables en el programa GEL; Contactar el MEN para el soporte en educación virtual.

18 Página 18 de 38 Amenazas La Unidad de Sistemas no está adecuada para desarrollar los retos que implican nuevos cambios tecnológicos. No hay integración total de los Sistemas de información. Centralización de los requerimientos tecnológicos que permitan clasificarse y planifica la adquisición en el tiempo. Estrategias para reducir a un mínimo las debilidades y evitar amenazas Recurso humano competente requerido para la implementación de las estrategias y crecimiento en soporte tecnológico. Capacitación en TIC para personal docente, administrativo y estudiante. Planificación de la automatización progresiva de las diferentes dependencias institucionales. Estrategias para usar fortalezas y evitar amenazas Actualizar la página Web. Implementación GEL Actualización intranet Aprobar y Plan de Acción de Gobierno en línea. Implementación Subportal Biblioteca. Reunión con las diferentes dependencias para las demostraciones de software específico y sistemas de información (módulos). 11. ESTRATEGIAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMNTACIÓN DEL Estrategias que contribuyen al cumplimiento de los propósitos misionales de la Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte. Estrategia 1 Estrategia 2 Implementación de la estrategia GEL, que permita la participación ciudadana, la interrelación con públicos internos y externos y la interoperabilidad con otras entidades. Implementación de una plataforma de aprendizaje para la incorporación de las TIC en programas académicos presenciales y semipresenciales, de extensión que permitan la interacción, trabajo autónomo, colaborativo y la flexibilidad educativa, que contribuya a la integración de los servicios. Estrategia 3. Estrategia 4. Integración de los sistemas de información, que permita mayor eficiencia y eficacia en el servicio. Implementar un datacenter para la administración de las plataformas TIC internas, que garantice una interacción con el datacenter externo e igualmente la seguridad de la información interna y externa con respaldo en la nube, garantizando la continuidad del servicio en la Institución. Estrategia 5 Actualizar la infraestructura tecnológica y de comunicaciones para soportar el uso de las TIC y propender por la innovación y optimización de los procesos misionales y de apoyo de la Institución..

19 Página 19 de Líneas de Acción: De conformidad a las anteriores estrategias para dar cumplimiento al, los proyectos de Tecnologías de la Información y las comunicaciones de la Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte, serán formulados, ejecutados, verificados y mejorados a través de las siguientes líneas de acciones: a) Infraestructura Tecnológica, Informática y de comunicaciones. Líneas de acción: Mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura existente como soporte continúo a las funciones sustantivas de la institución. Socialización de las políticas y procedimientos de uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC). Mejoramiento de la infraestructura de la red de datos e integración de los sistemas de información. Fortalecimiento de la Unidad de Sistemas. Adquisición de servicios en la nube. Mejoramiento continuo de atención ciudadana mediante la implementación de TIC, cuyo desarrollo admite las líneas: o Conectividad al interior de la institución y hacia el mundo. o Acceso a Internet o Acceso a servicios y trámites Web. o Disponibilidad de información b) Infraestructura de políticas TIC Líneas de acción: Esta línea de acción, pretende mediante la adopción de políticas TIC enmarcadas en un manual, garantizar la prestación del servicio para los usuarios internos y externos. c) Gestión documental. Líneas de acción: Procedimientos y documentos relacionadas con la gestión documental y la creación de los expedientes digitales; complementando la gestión actual en relación con la conservación de la documentación recibida, en custodia y producida por la institución, propendiendo por el aseguramiento y custodia integral de la información oficial de la Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte. La operación integral del sistema de correspondencia que comprende la recepción, asignación, entrega y control automatizado de la Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte. Incorporación de los mecanismos de firma digital para los documentos que la Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte considere conveniente. Digitalización y Microfilmación de los Expedientes institucionales de la Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte. Incorporación de la cultura de cero papel. d) Trámites en línea y cadena de trámites Líneas de acción: Actualización de Gobierno en línea, fases de interacción y transformación. Implementación de los trámites en línea. Análisis y desarrollo de nuevos y posibles trámites y cadenas de trámites.

20 Página 20 de 38 Desarrollos de servicios de datos (web Services), interoperabilidad, pagos electrónicos, conectividad con otros sistemas de información propios y de otras entidades nacionales e internacionales. Desarrollo, Fortalecimiento y Mantenimiento de Sistemas de Información Líneas de acción: Adquisición de nuevos sistemas de información que cumplan con los estándares actuales y con las necesidades institucionales. Fortalecimiento de los actuales sistemas de información con desarrollo de nuevas funcionalidades y nuevas versiones. Mejoramiento de la infraestructura tecnológica en la Unidad de Sistemas (para el mantenimiento de equipos, centro de cómputo y datacenter acorde a la institución). Soporte y mantenimiento de las aplicaciones que apoyan la administración de la plataforma actual (sistemas de información) y los servicios de TI. Implantación de Sistemas de Información de última generación que cumplan con la integralidad, seguridad y demás estándares que cubran la diferente dependencia institucional. Consulta, solicitud e implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información basado en la ISO y ISO 27002, alineado, coherente y que se integren con los Sistema de información de la Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte. Soporte y mantenimiento pertinente y competente para la infraestructura tecnológica que lo requiera. Las líneas de acción relacionadas deberán estar acompañadas de estrategias de capacitación, comunicación y gestión del cambio de la cultura institucional y de los usuarios en general.

21 Y LAS COMUNICACIONES Página 21 de SITUACIÓN DESEADA 12.1 PROYECTOS A DEFINIR POR PARTE DEL NIVEL DIRECTIVO Fortalecimiento de las TIC Plan Indicativo Responsab Periodo Actividades Meta le Proyectos Fortalecimi ento tecnológico en Hardware y Software para el funcionami ento académico administrati vo Prestar mantenimiento y soporte oportuno al hardware y software de la Institución. Realizar el diagnóstico de la infraestructura de servidores conforme a las necesidades de la Institución. Realizar el diagnóstico del Software (Herramienta Ofimática perpetua) existente y requerido conforme a las necesidades de la Institución. Vicerrectorí a Administrati va/ Unidad de Sistemas Vicerrectorí a Administrati va/ Unidad de Sistemas Vicerrectorí a Administrati va/ Unidad de Sistemas 85% de las solicitudes de mantenimiento y soporte atendidas, además del respaldo técnico y humano para realizarlo. Diagnóstico y propuesta de implementación de infraestructura de servidores. Diagnóstico y propuesta de actualización y adquisición de herramientas ofimáticas. X X X X X Indicador Solicitudes atendidas. Mantenimientos realizados. X.. Diagnóstico realizado. Licenciamiento Ofimático Instalado Fort aleci mie Plan Indicativo Actividades Responsa ble Meta Periodo Indicador

22 Página 22 de 38 Proyectos Fortalecimi ento tecnológico en Hardware y Software para el funcionami ento académico administrati vo Adquirir equipos de cómputo corporativos con los requerimientos técnicos institucionales y de acuerdo a necesidades por año. Adquisición o alquiler de perifericos que cumplan con los requerimientos de ahorro, salud y facilidad de manejo (impresoras, pantallas, tableros smart, TV, entre otros). Alquiler de fotocopiadoras multifuncionales que permitan impresión automática por ambas caras y estadística uso papel. Rectoría/Vic errectoría Administrati va/bienes y Servicios/ Unidad de Sistemas Vicerrectorí a Administrati va/ Bienes y Servicios Cumplimiento con el plan de renovación de equipos. (en desarrollo) Fotocopiadora alquilada X x x x X x x x x X X x Equipos renovados en funcionamiento. Fotocopiadora en servicio.

23 Página 23 de 38 Fortalecimiento de las TIC Plan Responsab Periodo Indicativo Actividades Meta le Proyectos Vicerrectorí Adecuar la segunda sala a Sala inteligente de cómputo Inteligente en Administrati X el Coliseo Institucional. va/ Unidad implementada de Sistemas Fortalecimi ento tecnológico en Hardware y Software para el funcionami ento académico administrati vo Adecuar la sala de Inglés básica (existente). Implementar una sala multimedia moderna para clases de Inglés (interactivo con 30 equipos de cómputo + tablero smart board y acceso a Internet). Vicerrectorí a Administrati va/ Unidad de Sistemas Vicerrectorí a Administrati va/ Unidad de Sistemas Sala de inglés adecuada Sala multimedia multifuncional para clases de inglés implementado. X X X Indicador Sala en funcionamiento. Sala de Inglès en funcionando. Sala multimedia funcionando. Fortale cimien to de Plan Periodo Indicativo Actividades Responsable Meta Proyectos Indicador

24 Página 24 de 38 Fortalecimi ento tecnológico en Hardware y Software para el funcionami ento académico administrati vo Implementar un centro de datos básico institucional para centralizar los servidores y las comunicaciones. para garantizar la seguridad de la información interna y externa. Adquirir dos (2) equipos servidores de rack y sistema de backup físico y lógico (implementación, configuración, instalación y funcionamiento de servicios virtualización de sistemas y licencias) y soporte aplicaciones y BD. Vicerrectoría Administrativa / Unidad de Sistemas Vicerrectoría Administrativa / Unidad de Sistemas Centro de datos implementado Servidores configurados de acuerdo a requerimientos para el servicio. X X Centro de datos en funcionamiento. Servicios institucionales locales funcionando. Fort aleci mie Plan Indicativo Actividades Responsable Meta Periodo Indicador

25 Página 25 de 38 Proyectos Adquirir soporte para la plataforma Google Apps Educations para envio masivo de correo externo, desarrollo para agilizar creación y eliminación Vicerrectoría masiva de correos, soporte Administrativa Soporte Google para conexión con / Unidad de Apps implementado aplicaciones Sistemas institucionales, Integración de los capacitaciones sistemas de información Institucional. en herramientas (actualización anual, es escogen los servicios). X X X X Servicio funcionando Adquirir antivirus corporativo para la seguridad local de los equipos de cómputo institucionales.(actualizaci ón anual) Vicerrectoría Administrativa / Unidad de Sistemas Antivirus en funcionamiento X X x x Antivirus en funcionamiento.

26 Página 26 de 38 Plan Periodo Indicativo Actividades Responsable Meta Proyectos Indicador Fortalecimiento de las TIC Integración de los sistemas de información Institucional. Adquirir, implementar, documentar y soportar sistemas de información institucionales para agilizar la gestión administrativa y académica (docencia, investigación y la proyección social) para la toma de decisiones y prestación del servicio. Vicerrectoría Administrativa / Vicerrectoria Académica/ Unidad de Sistemas Vicerrectoría Administrativa / Unidad de Sistemas Plataforma de aprendizaje virtual, módulos para la gestión académica implementados e integrados Sistemas de información administrativos implementados e integrados X X X X X X X X Sistemas de información en funcionamiento.

27 Página 27 de 38 Plan Responsab Periodo Indicativo Actividades Meta le Proyectos Indicador Fortalecimiento de las TIC Integración de los sistemas de información Institucional. Adquirir software Académico para el acompañamiento de las clases, la investigación y el emprendimiento. Gestionar el servicio de Cloud Computing para garantizar la seguridad y disposición oportuna de los sistemas de información Institucionales y licencia Oracle. Vicerrectorí a Administrati va/ Unidad de Sistemas Vicerrectorí a Administrati va/ Unidad de Sistemas Software académico especifico adquirido Servicio de Cloud Computing en funcionamiento 7X24 X X X X X X X X Software en funcionamiento. Servicio en funcionamiento.

28 Página 28 de 38 Plan Responsab Periodo Indicativo Actividades Meta le Proyectos Indicador Fortalecimiento de las TIC Mejoramien to de la infraestruct ura de red. Gestionar el servicio para la seguridad perimetral Institucional Diagnosticar el estado actual de la infraestructura de la red de datos y de los dispositivos de comunicación Institucionales Vicerrectorí a Administrati va/ Unidad de Sistemas Vicerrectorí a Administrati va/ Unidad de Sistemas Servicio de seguridad perimetral Institucional 7x24. Diagnóstico y propuesta para la adecuación de la red de datos institucional X X X X Servicio en funcionamiento. X X X X Propuesta en estudio. Gestionar el servicio de mantenimiento preventivo para las UPS Institucionales. Vicerrectorí a Administrati va/ Unidad de Sistemas UPS Institucionales con mantenimiento preventivo X X X X Mantenimiento realizado Fort aleci mie Plan Indicativo Actividades Responsable Meta Periodo Indicador

29 Página 29 de 38 Proyectos Adecuar la red de datos y red eléctrica de la Unidad de Sistemas conforme a las necesidades. Vicerrectoría Administrativa / Unidad de Sistemas Red de datos y red eléctrica adecuada X X X X Redes adecuadas funcionamiento. Mejoramien to de la infraestruct ura de red. Aumentar del canal de acceso a Internet por servicios (servicio administrativo y servicio académico) Vicerrectoría Administrativa / Unidad de Sistemas Canal aumentado por servicios X X Canal en por servicio en funcionamiento. Conectar la institución a las redes de alta velocidad RUAV y RENATA. Vicerrectoría Administrativa / Unidad de Sistemas Conexión realizada X X X Servicio en funcionamiento Fortale cimien to de Plan Periodo Indicativo Actividades Responsable Meta Proyectos Indicador

30 Página 30 de 38 Implementar la red de datos alambrica para actualizar oficinas e inalámbrica que cubran las aulas de clase y espacios administrativos de reuniones. Vicerrectoría Administrativa / Unidad de Sistemas Red de datos implementada X X Redes de datos en funcionamiento. Mejoramien to de la infraestruct ura de red. Crear zonas eléctricas reguladas pendientes con centralización de las UPS en un cuarto por edificio. Vicerrectoría Administrativa / Unidad de Sistemas Red eléctrica regulada implementada X X X X Red eléctrica regulada en funcionamiento. Ampliar y mejorar los servicios de telefonía (ampliar líneas PBX y extensiones fijas y móviles internas). Vicerrectoría Administrativa / Unidad de Sistemas Servicios implementados y mejorados X X X Servicio en funcionamiento Realizar mantenimiento a redes de datos existentes. /Unidad de Sistemas Mantenimiento implementado X X X Mantenimiento realizado Fort aleci mie Plan Indicativo Actividades Responsable Meta Periodo Indicador

31 Página 31 de 38 Proyectos Mejoramien to de la infraestruct ura de red. Implementar circuito cerrado de TV y control de acceso para área vulnerable en la institución. Implementar servicio de seguridad para libros físicos y digitales con tecnología GPS para aplicar control perimetral. Rector/Vicerr ectoría Administrativa / Unidad de Sistemas Vicerrectoría Administrativa / Unidad de Sistemas Red de seguridad implementada Servicio implementado X X X X Red de seguridad funcionando Servicio en funcionamiento Fort aleci mie Plan Indicativo Actividades Responsable Meta Periodo Indicador

32 Página 32 de 38 Proyectos Profesional para soporte a sistemas de información X X X X con experiencia en el tema. Fortalecimi ento de la estructura del recurso humano y de la distribución de actividades con responsabili dad. Profesional o Tecnólogo para soporte a redes. X X X X Vicerrectoría Administrativa Estructura / Unidad de adecuada Sistemas Tecnólogo con experiencia para soporte tecnológico general en la Unidad. Tecnólogo para soporte tecnológico general en la Unidad X X X X X X X X Personal operando

33 Página 33 de RECOMENDACIONES: Centralización de los requerimientos tecnológicos, con el propósito de direccionar las adquisiciones y ser apoyo de las diferentes dependencias, con la responsabilidad de los administradores de sistemas de información y tecnologías, así como de los usuarios finales. Adquirir servicios de soporte por bolsa de horas para mejorar la gestión en la plataforma de Google Apps Education, que permita envió masivo de correos con imagen corporativa, capacitaciones, soporte en el cambio de DNS, desarrollos para agilizar la creación o eliminación masiva de correos de personal que ya no hace parte de la institución y para la seguridad de las herramientas de Google Apps. Implementar el Sistema de Información de Gestión de Documental integrado a los Sistemas de Gestión institucionales actuales si lo requiere y que estén de acuerdo con la normatividad del Archivo General de la Nación, Circular Externa 002. Adquirir equipos de cómputo corporativos con software profesional licenciado (Sistema Operativo y herramientas ofimáticas actuales), para servicio administrativo y académico. Adecuar la Infraestructura física y tecnológica de la Unidad de Sistemas, que permita la administración de recursos tecnológicos, entre ellos el área de mantenimiento de equipos de acuerdo con las normas de seguridad, calidad y continuidad que requiere la administración de los Sistemas de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones, escritorios, sillas, folderama y archivadores de cuatro gavetas. Implementar un centro de datos que cumpla con la normatividad y con los cambios tecnológicos necesarios para atender los servicios que se soliciten. Adquisición de dos servidores de rack para virtualización y respaldo uno de otros y un sistema de backup fisico y soportable en el tiempo. Proveer de recurso humano la Unidad de Sistemas para un óptimo servicio de apoyo y soporte a las TIC en la institución. Continuar con el soporte al aplicativo Académico Academusoft con Plataforma de la Universidad de Pamplona para el Registro Académico. Adquirir los sistemas de información para la Biblioteca, que permitan integrar los servicios (referencia del inventario físico, repositorio digital y revista científicas.. Adquirir software que permita controlar el servicio en las salas de cómputo. Listar el software requerido para la gestión académica en el aula (software educativo). Continuar con los servicios de Datacenter externo para los aplicativos Academusoft y el nuevo Portal para y la plataforma para la educación virtual que garanticen la seguridad de la información y continuidad de la institución. Aumentar la velocidad de acceso a Internet para cada servicio dedicado de acuerdo a necesidades y ampliar la cobertura en zonas de mayor concurrencia.

34 Página 34 de 38 Implementación del servicio de una plataforma de aprendizaje para promover la educación virtual en los programas académicos de pregrado, postgrado y educación No formal que permita la flexibilidad educativa. Apoyar la Unidad de Pedagogía para impulsar la mejora en las capacitaciones en pedagogia para las tecnologias de la Informaciòn y las comunicaciones TIC dirigida a docentes. Reestructurar la infraestructura de redes hacia la nueva tendencia para garantizar agilidad y seguridad de la red de datos interna. Modernizar el servicio telefónico que permita seguridad, cubrimiento y fácil administración. Adquirir software que permita controlar los inventarios de hardware y software como administración del soporte tipo Help desk en la Unidad de Sistemas. Adquirir un Antivirus corporativo y garantía de su renovación permanente para proteger equipos de cómputo, igualmente adquirir el servicio de seguridad para el área perimetral (red). Asignar el personal idóneo para la administración de las salas de cómputo. Implementar un sistema de respaldo eléctrico (UPS), por áreas, para los equipos de cómputo y equipos que lo requieran. Adquirir servicio de internet adicional (backup Internet) con otro proveedor que garantice continuidad del servicio o afiliación a redes de alta velocidad. Implementar Salas de cómputo inteligentes para amoliar la cobertura para clases dirigidas y para servicio a estudiantes. Implementar laboratorio de Ingles inteligente para clases prácticas e integra este aprendizaje a la modalidad Blended-Learnig (eduación virtual combinada a la presencialidad). Automatizar la gestión de área administrativas y académicas que permitan la integralidad e interoperabilidad entre ellas. 13. FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO Liderazgo del nivel directivo en cuanto al respaldo de políticas de modernización tecnológica para una institución universitaria futurista y el desarrollo de TI para hacerla más competente. Respaldo corporativo, asesoría y colaboración externa de acuerdo con los requerimientos exigidos. Compromiso y participación de los usuarios finales de la Institución. Comunicación y difusión apropiación- de los proyectos por los funcionarios empleados.

35 Página 35 de 38 Participación y vinculación de los usuarios a los proyectos desde sus lugares de trabajo o procesos. 14. RIESGOS RELACIONADOS CON EL 19.1 EXTERNOS. Debido a que el presupuesto de la Institución Universitaria Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte depende de un porcentaje de la transferencia de COLDEPORTES, puede ocurrir un recorte presupuestal que conllevaría a disminuir los alcances y el cumplimiento de los objetivos del INTERNOS. El no cumplimiento de los objetivos del, los cuales deben responder al Plan Indicativo de la entidad y el cumplimiento de los fines institucionales. Alineación del Plan Estratégico Institucional con el, la no contratación de recurso humano adecuado o no contratación de personal de apoyo en el área tecnológica, la no adquisición de infraestructura tecnológica que sea indispensable para que otras adquisiciones funcionen bien. 15. CRONOGRAMA DEL No. PROYECTO /AÑO Adquisicón de dos servidores para virsualizaciòn y resplado (que incluya instalaciòn, configuraciòn y puesta en marcha para aplicaciones locales como directorio activo, paquete contable, software académico de trabajo en red). 2 Adquisición de licencias Herramientas Ofimáticas (Microsoft Office 100, Suite Acrobat 3, Autocat 1, Corel 1) última versión. 3 Asquisición de equipos de computo y perifericos (computadores 10, pantallas 10, impresoras 5, teclados, mouses, etc). Proyecciòn por año depende de solicitudes. vs tiempo vida equipos (antiguos). 4 Adquisición de Antivirus corporativo con licencia perpetua y actualización anual. 5 Compra de mesas de computo para adecuación sala de computo 2 en Coliseo. 6 Adquisición de equipos para Sala multimedia de Inglés avanzado (equpos para 30 usuarios). 7 Adquisición de Rack de Servidores, aire acondicionado, seguridad para control de acceso, camaras (adecuación

36 Página 36 de 38 espacio a centro de datos). Adquisición Sistemas de Información Suite Academusoft 8 (Grados, egresados, educacion continuada, bienestar, investigación). Adquisición de software académicos de acuerdo a 9 necesidad (SPSS y Atlas.ti) 10 Implementar Conexión Red RUAV + RENATA (obligatoria) Implementación de Red de datos alambrica e inalambrica 11 pendiente. 12 Implementar Red electrica regulada. 16. APROBACIÓN Y APROPIACIÓN INSTITUCIONAL DEL El Plan Estratégico de Tecnologías de Información (), se socializo inicialmente con el Comité de Gobierno en Línea y Anti trámites de la Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte, quien lo revisó y lo traslado para la aprobación respectiva de la institución. El debe ser aprobado mediante acto administrativo por un acto administrativo emanado de la institución, el cual será dado a conocer a la comunidad universitaria a través de su Unidad de Prensa y Relaciones Publicas. 17. SEGUIMIENTO DEL El Comité de Gobierno en Línea y Anti trámites de la Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte, es la instancia encargada de hacer el seguimiento al para su cumplimiento, una vez aprobado, a través de la información que le suministre la Vicerrectoría Administrativa y la Oficina Asesora de Planeación como encargadas de levantar la información de los indicadores mencionados en este plan y de las diferentes oficinas, unidades o áreas de trabajo relacionadas con el desarrollo de los proyectos. 17. REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL El será revisado, al menos una vez al año, previo al desarrollo de los Planes Anuales Operativos de Inversión. Así mismo, podrá ser actualizado cuando así lo dispongan las instancias pertinentes en la Institución Universitaria Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte.

37 Página 37 de 38 REFERENCIAS Minvivienda. 01%20Elaboraci%C3%B3n%20del%20%20-%202.0.pdf PLAN DE SISTEMAS. /Plan_de_Sistemas_-_Proyecto_SysGobEx.pdf. ITCP. Aprobación del Documento

38 Página 38 de 38 Nombre Responsable Firma Fecha Elaboró Esperanza Idarraga Botero Profesional universitario con funciones de coordinación de sistemas 07/03/2016 María Isabel Andrade Representante Calidad de Revisó María Isabel Andrade Vicerrectora Institución Universitaria- Administrativa 08/03/2016 Aprobó José Fernando Arroyo Valencia Rector 09/03/2016 CONTROL DE CAMBIOS Versión No. Fecha de Aprobación Descripción de los Cambios Justificación del Cambio 1 28/08/2014 El documento pasa del proceso de Gestión de Apoyo a la Docencia al proceso de Gestión Administrativa. Se actualiza el código y se conserva el consecutivo de la versión para su trazabilidad. Reestructuración Administrativa. 2 16/10/2015 Se actualiza el slogan institucional que rige el Plan Indicativo Nuevo período de la Rectoría

Plan Estratégico de Desarrollo 2027

Plan Estratégico de Desarrollo 2027 Plan Estratégico de Desarrollo 2027 Por una Universidad, Patrimonio Público, Comprometida con el Desarrollo Sustentable y Humano de la Región y del País Neiva, Octubre de 2013 Quieres decirme el camino

Más detalles

Plan Estratégico Proceso. Elaborar Plan de Acción de Funcional

Plan Estratégico Proceso. Elaborar Plan de Acción de Funcional Defensoria PROCESO: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Código: TIC - CPR - 01 TIPO DE PROCESO: SOPORTE TIPO DE DOCUMENTO: CARACTERIZACIÓN versión: 01 NOMBRE DEL DOCUMENTO: TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Página:

Más detalles

1.- Edificio de Unidad Administrativa. 2.- Edificio de Planeación, Programación y Presupuestación. 3.- Edificio de Centro de Cómputo.

1.- Edificio de Unidad Administrativa. 2.- Edificio de Planeación, Programación y Presupuestación. 3.- Edificio de Centro de Cómputo. El Instituto Tecnológico Superior de Teziutlán inicia sus operaciones el 01 de septiembre de 1993, cuenta con una superficie de 12 hectáreas, donde se encuentra un conjunto de 06 edificios conformado por:

Más detalles

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA Panamá, Junio de 2012 Elaborado por: Ing. Carlos Torres 2 Tabla de contenido 1. Introducción... 4 2. Definiciones y Disposiciones

Más detalles

ENCUESTA DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL

ENCUESTA DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL ENCUESTA DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL ESTUDIANTES FACTOR 1- MISIÓN Y PROYECTO INSTITUCIONAL 1. El grado de conocimiento y apropiación que tiene acerca de la Misión y del Proyecto

Más detalles

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012 ORDEN DEL DIA PRESENTACION PARTICIPANTES. PRESENTACION GOBIERNO EN LINEA PRESENTACION MATRIZ EVALUACION AL PORTAL Y ACCIONES

Más detalles

PLAN ANUAL OPERATIVO 2011 CONSEJO SUPERIOR INDICADORES (3) ACTIVIDADES (4) Sistema instalado y en funcionamiento.

PLAN ANUAL OPERATIVO 2011 CONSEJO SUPERIOR INDICADORES (3) ACTIVIDADES (4) Sistema instalado y en funcionamiento. Poder Judicial - Planificación -Sección de Planes y Presupuesto. San José - Costa Rica. PLAN ANUAL OPERATIVO 2011 CONSEJO SUPERIOR OBJETIVOS ESPECIFICOS (1) Sostenimiento de una tendencia alcista de la

Más detalles

Oficina Control Interno

Oficina Control Interno Oficina Control Interno Misión La Oficina de Control Interno de la Empresa Social del Estado E.S.E. Hospital San Rafael de Chinú, tiene como Misión definir y evaluar en forma independiente y coordinada

Más detalles

ESTÁNDARES DE EQUIPAMIENTO SECTOR: ACTIVIDADES PROFESIONALES, CIENTIFICAS Y TECNICAS

ESTÁNDARES DE EQUIPAMIENTO SECTOR: ACTIVIDADES PROFESIONALES, CIENTIFICAS Y TECNICAS ESTÁNDARES DE EQUIPAMIENTO SECTOR: ACTIVIDADES PROFESIONALES, CIENTIFICAS Y TECNICAS FAMILIA PRODUCTIVA: SERVICIOS PRESTADOS A EMPRESAS ACTIVIDAD ECONÓMICA: ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS Y DE APOYO DE OFICINA

Más detalles

Escuela de Ingeniería de Antioquia. Tecnología de Información y Comunicaciones TIC

Escuela de Ingeniería de Antioquia. Tecnología de Información y Comunicaciones TIC Escuela de Ingeniería de Antioquia Tecnología de Información y Comunicaciones TIC Elementos de la Visión 2025 1. Cimiento en la calidad: estudiantes, profesores e Institución. 2. Crecimiento basado en

Más detalles

Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO

Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO Código MAC-02 v.02 Página 1 de 9 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN 2.1 Objeto 2.2 Campo de Aplicación 3. ACTO ADMINISTRATIVO DE ADOPCIÓN O MODIFICACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL

Más detalles

JULIO ALBERTO PARRA ACOTA SUBDIRECTOR DEL SISTEMA DISTRITAL DE ARCHIVOS DIRECCION ARCHIVO DE BOGOTÁ QUITO ECUADOR NOVIEMBRE DE 2012

JULIO ALBERTO PARRA ACOTA SUBDIRECTOR DEL SISTEMA DISTRITAL DE ARCHIVOS DIRECCION ARCHIVO DE BOGOTÁ QUITO ECUADOR NOVIEMBRE DE 2012 LA GESTIÓN DE DOCUMENTOS Y ARCHIVOS COMO BASE PARA LA PRESTACIÓN EFICAZ DE SERVICIOS DE ACCESO A LA INFORMACIÓN EN INSTITUCIONES PÚBLICAS JULIO ALBERTO PARRA ACOTA SUBDIRECTOR DEL SISTEMA DISTRITAL DE

Más detalles

Modelo. Pilares Educativos

Modelo. Pilares Educativos Modelo Pilares Educativos Modelo de Pilares Educativos Infografía de resumen AMBITO ESTUDIANTES Ser un referente en la formación técnica profesional en las áreas asociadas a la construcción Consolidar

Más detalles

Borrador versión preliminar

Borrador versión preliminar FICHA TECNICA DE PRODUCTO Nombre Comercial del Producto Calidad COMPUTADOR DE ESCRITORIO. El producto debe cumplir con todas las especificaciones de la presente ficha técnica. El equipo debe tener software

Más detalles

INFORME BALANCE DE GESTIÓN VIGENCIA 2015 OFICINA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES SEDE BOGOTÁ

INFORME BALANCE DE GESTIÓN VIGENCIA 2015 OFICINA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES SEDE BOGOTÁ INFORME BALANCE DE GESTIÓN VIGENCIA 205 OFICINA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES SEDE BOGOTÁ La Universidad Nacional de Colombia, como órgano autónomo de la estructura del Estado colombiano

Más detalles

Plan Estratégico DIAN Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010

Plan Estratégico DIAN Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010 Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales - DIAN Plan Estratégico DIAN 2010 2014 Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010 Versión al 29/03/11 Visión En el

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA CAMARA NACIONAL DE FABRICANTES DE CARROCERIAS PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA Consultores: Econ. Gonzalo Herrera Lic. Piedad Aguilar ABRIL DEL 2014 Contenido 1. Antecedentes 2. Metodología utilizada 3. Objetivo

Más detalles

2. UNION TEMPORAL SED INTERNACIONAL - HARDWARE ASESORIAS Y SOFTWARE. HP DX 5150 MINITORRE 1. DELL COLOMBIA INC.

2. UNION TEMPORAL SED INTERNACIONAL - HARDWARE ASESORIAS Y SOFTWARE. HP DX 5150 MINITORRE 1. DELL COLOMBIA INC. 3. EVALUACIÓN ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 3.1. PC TIPO BASICO Marca, modelo, referencia Pentium IV 640 de 3.2 Ghz HT o superior TIPO BÁSICO Especificar, torre o minitorre o desktop con posibilidad de funcionar

Más detalles

Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015

Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015 Que es la ESAP? Es la Escuela Superior de Administración Pública, única entidad del estado de carácter educativo superior, que tiene como objeto la capacitación, formación y desarrollo, desde el contexto

Más detalles

PLANEACION ESTRATÉGICA

PLANEACION ESTRATÉGICA PLANEACION ESTRATÉGICA IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA 2015-2018 Contenido Misión Visión Megameta Mapa Estratégico 2014-2018 Propuesta de Valor Corporativa Líneas de Negocio Iniciativas Estratégicas Misión

Más detalles

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Mantenimiento a equipo de cómputo y software

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Mantenimiento a equipo de cómputo y software I.- Datos Generales Código Título Mantenimiento a equipo de cómputo y software Propósito del Estándar de Competencia Servir como referente para la evaluación y certificación de las personas que realicen

Más detalles

PREGUNTAS ESTRATÉGICAS GOBIERNO EN LÍNEA-GEL Y MANEJO DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS

PREGUNTAS ESTRATÉGICAS GOBIERNO EN LÍNEA-GEL Y MANEJO DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PREGUNTAS ESTRATÉGICAS GOBIERNO EN LÍNEA-GEL Y MANEJO DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS Responda cada una de las siguientes preguntas: PREGUNTAS RESPUESTAS 1. Qué aspectos considera que debe tener en cuenta

Más detalles

ANEXO II: REQUISITOS Y MÉRITOS TÉCNICO COMERCIAL Y DE MARKETING

ANEXO II: REQUISITOS Y MÉRITOS TÉCNICO COMERCIAL Y DE MARKETING TÉCNICO COMERCIAL Y DE MARKETING Realizar las actividades comerciales y de marketing necesarias para desarrollar nuevos productos, servicios o ideas y potenciar el incremento de ingresos comerciales y

Más detalles

GUÍA PARA EL MANTENIMIENTO DE EQUIPOS TIC

GUÍA PARA EL MANTENIMIENTO DE EQUIPOS TIC República de Colombia GUÍA PARA EL MANTENIMIENTO DE PÁGINA 2 de 11 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 3 1. GENERALIDADES... 4 1.1. ALCANCE... 4 1.2. OBJETIVO... 4 2. DESARROLLO... 4 2.1. ACTIVIDADES A

Más detalles

FOMENTO DE LA CULTURA DE CONTROL INTERNO

FOMENTO DE LA CULTURA DE CONTROL INTERNO FOMENTO DE LA CULTURA DE CONTROL INTERNO ELABORACIÓN REVISIÓN Y APROBACIÓN Elaborado por: Revisado y aprobado por: Alix Amaya Gómez Cargo: Asesor Eduin Fernando Valdez Cargo: Jefe de Oficina Asesora Página

Más detalles

Mantenimiento Preventivo y Correctivo

Mantenimiento Preventivo y Correctivo Página 1 de 7 1. Objetivo y Alcance Implementar los servicios de mantenimiento preventivo y correctivo a equipos de cómputo, producción, redes eléctricas y telefónicas, instalaciones (carpintería, cerrajería,

Más detalles

Manual de Procedimientos

Manual de Procedimientos 1 de 15 4.0 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Dirección de Extensión y Educación Continua Vicerrectoría Académica Técnico - Dirección de Extensión y Educación Continua Director (E) Dirección de

Más detalles

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Sumario 1. Introducción 2. Principios Básicos 3. Objetivos Generales 4. Ejecución del Plan 5. Información 6. Marco General de Actuación

Más detalles

MARCO DE REFERENCIA GOBIERNO DE TI PARA LA GESTIÓN DE TI EN EL ESTADO COLOMBIANO

MARCO DE REFERENCIA GOBIERNO DE TI PARA LA GESTIÓN DE TI EN EL ESTADO COLOMBIANO MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE TI EN EL ESTADO COLOMBIANO GOBIERNO DE TI CUMPLIMIENTO Y ALINEACIÓN CON EL NEGOCIO 22. Alineación La entidad en sus instancias de relacionamiento, debe monitorear,

Más detalles

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007 PROGRAMA DE FORMACIÓN DIPLOMADO EN SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN DIPLOMADO SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001:2015 - ISO 14001:2015 - OHSAS 18001:2007 Dada la globalización y con el fin de promover la

Más detalles

IECE PLAN ESTRATÉGICO

IECE PLAN ESTRATÉGICO IECE PLAN ESTRATÉGICO 2012-2016 VISIÓN El IECE, será el gestor de la formación y especialización del talento humano a través de la colocación de productos y servicios financieros y no financieros como

Más detalles

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Página 1 de 9 TABLA DE CONTENIDO PAGINA CAPITULO I. PRESENTACIÓN DE LA INSTITUCIÓN 2 1. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO 2 1.1. Misión 2 1.2. Visión 2 1.3. Valores 2 1.4. Principios 2 1.5. Política de Calidad

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA

REPÚBLICA DE COLOMBIA PÁGINA: 1 de 5 INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO LEY 1474 DE 2011 Jefe de Control Interno: Andrea Palacios Periodo Evaluado: 03/2013 a 30/06/2013 Fecha de elaboración: 02/07/2013 SUBSISTEMA

Más detalles

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

ACUERDO 03 DE (Julio 14) ACUERDO 03 DE 2004 (Julio 14) Por el cual se establece la Estructura Organizacional y las funciones de las dependencias de la EMPRESA DE RENOVACION URBANA DE BOGOTA, D.C. LA JUNTA DIRECTIVA DE EMPRESA

Más detalles

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES SECRETARÍA DE JUNTA DIRECTIVA Grabación, elaboración y redacción de Actas de Sesiones de Junta Directiva, así como la custodiar y conservación de las mismas.

Más detalles

INFORME ANUAL SOBRE LA EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

INFORME ANUAL SOBRE LA EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO INFORME ANUAL SOBRE LA EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO 1. INTRODUCCION. La Constitución Política Colombia de 1991 incorporó el concepto del Control Interno como un instrumento orientado a garantizar

Más detalles

EXPERIENCIA DE ACREDITACIÓN EN EL HOSPITAL CIVIL DE IPIALES E.S.E. II NIVEL DE ATENCIÓN

EXPERIENCIA DE ACREDITACIÓN EN EL HOSPITAL CIVIL DE IPIALES E.S.E. II NIVEL DE ATENCIÓN SC-4110-1 NTC- ISO 9001:2000 EXPERIENCIA DE ACREDITACIÓN EN EL HOSPITAL CIVIL DE IPIALES E.S.E. II NIVEL DE ATENCIÓN Agosto 2012 Empresa Social del Estado de mediano nivel de complejidad, principal nodo

Más detalles

1. Diseñar, establecer, ejecutar, regular y controlar como autoridad de Movilidad y Tránsito.

1. Diseñar, establecer, ejecutar, regular y controlar como autoridad de Movilidad y Tránsito. Página 1 de 2 Denominación del Empleo Código Grado Nivel Dependencia Naturaleza del cargo Jefe Inmediato MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIAS LABORALES I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO Director

Más detalles

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CONDICIONES INICIALES O REQUISITOS PREVIOS PARA LA PRESENTACIÓN Y ACEPTACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN Este documento

Más detalles

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel:

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel: MUNICIPIO DE ENVIGADO DESCRIPCIÓN DE CARGO IDENTIFICACIÓN MISIÓN O PROPÓSITO DEL CARGO Nombre del cargo Recepcionar y orientar a la familia como soporte en proceso reeducativo del joven, PROFESIONAL UNIVERSITARIO

Más detalles

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo 4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN Nivel: Directivo Denominación del Empleo: Jefe de Oficina Código: 0137 Grado: 21 Número de Cargos: 04 Cargo del Jefe Inmediato:

Más detalles

Alineación Estratégica

Alineación Estratégica PLAN DE ACCIÓN 2016 Alineación Estratégica 2 Contexto Plan Nacional de Desarrollo Alineación con las directrices del Estado Plan Nacional de Desarrollo Proyectos de Inversión Cadena de valor Plan Estratégico

Más detalles

Catálogo de Equipamiento Tecnológico para la Secretaría de Seguridad Pública

Catálogo de Equipamiento Tecnológico para la Secretaría de Seguridad Pública Catálogo de Equipamiento Tecnológico para la Secretaría de Seguridad Pública La Dirección General de Asistencia Técnica, con la finalidad de brindar elementos objetivos a las entidades federativas para

Más detalles

Matriz Plan de. Comunicaciones del Sistema. Integrado de Gestión Página 1 de 6

Matriz Plan de. Comunicaciones del Sistema. Integrado de Gestión Página 1 de 6 Integrado de Gestión Página 1 de 6 4.1 Requisitos generales 4.1 Requisitos generales 4.2 Gestión documental 4.2 Gestión de 4.2 Gestión documental 4.2.3 Control de. 4.2.4 Control de registros. Una vez Informe

Más detalles

MANUAL M-SGC SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD CONTROL DE CAMBIOS Y MEJORAS DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN Y MEJORA

MANUAL M-SGC SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD CONTROL DE CAMBIOS Y MEJORAS DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN Y MEJORA Hoja: 1 de 10 CONTROL DE CAMBIOS Y MEJORAS NIVEL DE REVISIÓN SECCIÓN Y PÁGINA DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN Y MEJORA FECHA DE MODIFICACIÓN A Todo el documento Revisión y actualización del manual 01/12/15

Más detalles

FICHA EBI SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP

FICHA EBI SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO Horizonte 2014-2019 Clasificación Plan Nacional del Desarrolllo - Prosperidad para Todos (2010-2014) Sector COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO Pilar 5 - Soportes transversales

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL, SERVICIO Y REPARACIÓN DE EQUIPO DE CÓMPUTO DEL CONSEJO NACIONAL DE LA JUVENTUD, PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL, SERVICIO Y REPARACIÓN DE EQUIPO DE CÓMPUTO DEL CONSEJO NACIONAL DE LA JUVENTUD, PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA 1 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL, SERVICIO Y REPARACIÓN DE EQUIPO DE CÓMPUTO DEL CONSEJO NACIONAL DE LA JUVENTUD, PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA CONJUVE 2 3 PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA

Más detalles

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN ÁMBITO ADMINISTRATIVO AMBITO GESTIÓN PROCESOS OBJETIVO ESTRATEGICO ÁREA DE GESTIÓN DE PROCESOS INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

Más detalles

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor SENSIBILIZACIÓN Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor Sensibilizar a los Funcionarios acerca de la Importancia del SIGEPRE y su aplicabilidad. Empoderar en los aspectos relativos al direccionamiento

Más detalles

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVITACIÓN PÚBLICA No. 12 de 2015 ANEXO 02 INFRAESTRUCTURA ACTUAL

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVITACIÓN PÚBLICA No. 12 de 2015 ANEXO 02 INFRAESTRUCTURA ACTUAL 1. Infraestructura Actual Actualmente la infraestructura de la UMNG se encuentra distribuida de la siguiente manera: Servidor Marca Procesador Sistema Operativo CPUs Memoria Discos Capacidad Network Cards

Más detalles

NOVIEMBRE 12 DE 2015 (LEY 1474 DE 2011)

NOVIEMBRE 12 DE 2015 (LEY 1474 DE 2011) INFORME CUATRIMESTRAL ESTADO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EMPRESAS PÚBLICAS DE MARSELLA - RISARALDA Jefe de Control Interno, o quien haga sus veces: NOVIEMBRE 12 DE 2015 (LEY 1474 DE 2011) LUZ FARIDE

Más detalles

E.S.E. CAMU SANTA TERESITA DE LORICA CORDOBA

E.S.E. CAMU SANTA TERESITA DE LORICA CORDOBA E.S.E. CAMU SANTA TERESITA DE LORICA CORDOBA INFORME EJECUTIVO CUATRIMESTAL - MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2005 VIGENCIA ENERO 1 DEL 2013 A ABRIL 30 DEL 2013 Avances Subsistema de Control

Más detalles

Misiones y funciones

Misiones y funciones Misiones y funciones Secretaría Académica PERÍODO DE GESTIÓN 2010-2014 Entender en los asuntos vinculados a la planificación, programación y desarrollo de las políticas académicas de grado y pregrado,

Más detalles

COMITÉ GEL T MARCO DE ACCIÓN: líneas de acción:

COMITÉ GEL T MARCO DE ACCIÓN: líneas de acción: PLAN DE ACCIÓN ESTRATEGIA GOBIERNO EN LÍNEA TERRITORIAL MUNICIPIO DE HONDA DEPARTAMENTO DEL TOLIMA COMITÉ GEL T MARCO ESTRATEGICO: Visión: En cinco años el municipio de Honda en el Departamento del Tolima

Más detalles

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia PARA LA SOCIALIZACION E IMPLEMENTACION DEL PLAN DECENAL Un acuerdo nacional El plan decenal es resultado de un año de consultas y concertación nacional con los departamentos, los municipios y los organismos

Más detalles

PLAN ESTRATEGICO. Vivienda digna con responsabilidad social y económica

PLAN ESTRATEGICO. Vivienda digna con responsabilidad social y económica PLAN ESTRATEGICO Vivienda digna con responsabilidad social y económica 2012-2015 Bogotá, D.C., 2014 Introducción La planeación estratégica es un conjunto de acciones que deben ser desarrolladas para lograr

Más detalles

ACUERDO No. 017 (29 de Julio de 2009)

ACUERDO No. 017 (29 de Julio de 2009) ACUERDO No. 017 (29 de Julio de 2009) POR MEDIO DEL CUAL SE EXPIDE LA POLÍTICA DE GESTIÓN DOCUMENTAL DE LA CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR. El Consejo Directivo de la Corporación Unificada

Más detalles

1. Desarrollar y consolidar las distintas instancias del Sistema Nacional de Museos

1. Desarrollar y consolidar las distintas instancias del Sistema Nacional de Museos ANEXO 1. RELACIÓN DE LOS OBJETIVOS CON LAS ESTRATEGIAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN NECESARIAS PARA LOGRARLOS Objetivo General Objetivos Específicos Estrategias Líneas de Acción 1. Desarrollar y consolidar las distintas

Más detalles

LINEA ESTRATEGICA: GESTION INTEGRAL DE CALIDAD

LINEA ESTRATEGICA: GESTION INTEGRAL DE CALIDAD 1. OBJETIVO LINEA ESTRATEGICA: GESTION INTEGRAL DE CALIDAD Disponer de un modelo integral de gestión para lograr altos estándares de calidad en la prestación de servicios y aumentar los niveles de satisfacción

Más detalles

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO: ACUERDO MINISTERIAL No. 595-2010 Guatemala, 18 de marzo de 2010. EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: Que de conformidad con el Código de Salud, el Estado a través del Ministerio

Más detalles

MANUAL DE POLÍTICA CONTROL DE LICENCIAS DE SOFTWARE

MANUAL DE POLÍTICA CONTROL DE LICENCIAS DE SOFTWARE MANUAL DE POLÍTICA CONTROL DE LICENCIAS DE SOFTWARE INDICE 1. INTRODUCCION 02 2. OBJETIVO GENERAL..02 3. OBJETIVOS ESPECIFICOS 02 4. ALCANCE 02 5. DEFINICIONES...... 03 5.1. Licencia de Software...03 5.2.

Más detalles

Matriz de Marco Lógico del Proyecto

Matriz de Marco Lógico del Proyecto SECRETARIA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO COORDINACIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN E INVERSIÓN INSTITUCIONAL Matriz de Marco Lógico del Proyecto FIN: Resumen

Más detalles

Escuela de Ingeniería de Antioquia

Escuela de Ingeniería de Antioquia Escuela de Ingeniería de Antioquia Un poco de historia La Escuela de Ingeniería de Antioquia fue fundada el 14 de febrero de 1978 por un grupo de 27 ingenieros. Su propósito fue la creación de una institución

Más detalles

Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015. Misión Es un instituto de capacitación y formación con cobertura estatal, que ofrece cursos y especialidades con validez oficial, dirigidos a personas mayores de 15 años interesadas en incorporarse al

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO PARA EL USO DE EQUIPO DE CÓMPUTO, INTERNET Y CORREO ELECTRONICO

REGLAMENTO INTERNO PARA EL USO DE EQUIPO DE CÓMPUTO, INTERNET Y CORREO ELECTRONICO REGLAMENTO INTERNO PARA EL USO DE EQUIPO DE CÓMPUTO, INTERNET Y CORREO ELECTRONICO Puebla, Pué.. 2013 REGLAMENTO INTERNO PARA EL USO DE INTERNET Y CORREO CORPORATIVO Articulo 1 (Definición de Reglamento)

Más detalles

Cr. 15 No Of. 405 Tel: Cel: Web: Bogotá

Cr. 15 No Of. 405 Tel: Cel: Web:  Bogotá EQUIPOS DE ESCRITORIO CONFIGURACIONES INTEL JANUS INTEL CELERON DUAL CORE 1,1 GHZ (NM170), BOARD INTEGRADA BIOSTAR (A,V,R,) DISCO DURO 1000GB SATA NUEVO, Memoria 2GB, DVD-RW, CAJA JANUS WN68 ATX FUENTE

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA MUNICIPIO DE NUEVA GRANADA DESPACHO DEL ALCALDE Nit:

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA MUNICIPIO DE NUEVA GRANADA DESPACHO DEL ALCALDE Nit: REPUBLICA DE COLOMBIA NUEVA GRANADA MAGDALENA RESOLUCION NÚMERO (067) DE 2012 FEBRERO 9 DE 2012 POR MEDIO DEL CUAL SE CREA EL COMITÉ DE GOBIERNO EN LINEA Y ANTI-TRÁMITES El Alcalde JOAQUIN ALFONSO CORTINA

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS TESORERIA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS TESORERIA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS TESORERIA PROCEDIMIENTO DE TRANSFERENCIAS Y PAGOS A TERCEROS 1. OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACION Definir las actividades del procedimiento de Transferencias y pagos a terceros por

Más detalles

Normas Internacionales de Información Financiera NIC-NIIF Calendario adopción en Colombia

Normas Internacionales de Información Financiera NIC-NIIF Calendario adopción en Colombia Normas Internacionales de Información Financiera NIC-NIIF Calendario adopción en Colombia Consideraciones generales 22 de junio de 2011. Es publicado el documento Direccionamiento Estratégico del Consejo

Más detalles

GUÍA PARA LA INSTALACIÓN DE LAS OFICINAS DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA

GUÍA PARA LA INSTALACIÓN DE LAS OFICINAS DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA GUÍA PARA LA INSTALACIÓN DE LAS OFICINAS DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Enero 2013 PRESENTACIÓN La Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG) creada el veintiuno de agosto del año

Más detalles

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OFICINA DE CONTROL INTERNO DE GESTIÓN

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OFICINA DE CONTROL INTERNO DE GESTIÓN INFORME DE SISTEMA DE CONTROL INTERNO CONTABLE OFICINA DE CONTROL INTERNO DE GESTION ENRIQUE MOYANO LUNA Auditor Interno CAROLINA MANTILLA MENDOZA Profesional Universitario ORLANDO GARCIA MENDOZA Profesional

Más detalles

Introducción a la Estrategia

Introducción a la Estrategia 1. Planeación estratégica Pet & Beyond 1.1. Giro de la empresa Pet & Beyond es una empresa que se dedica a: Ofrecer una experiencia integral (salud, diversión, alimentación, etc) para las mascotas y sus

Más detalles

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO. PROYECTO DE ACUERDO N. XX Junio de 2015

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO. PROYECTO DE ACUERDO N. XX Junio de 2015 PROYECTO DE ACUERDO N. XX Junio de 2015 Por el cual se crea la Unidad Académica de Educación Virtual de la Universidad de la Universidad Distrital francisco José El Consejo Superior Universitario de la

Más detalles

FICHA EBI SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP

FICHA EBI SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO Horizonte 2012-2018 Sector Entidad Responsable Programa SubPrograma VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO 400101-MINISTERIO DE VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO - GESTIÓN GENERAL 0520-ADMINISTRACIÓN,

Más detalles

Informe sobre uso legal de Software

Informe sobre uso legal de Software Antecedentes normativos Informe sobre uso legal de Software La Ley 603 del 2000, establece la obligatoriedad de las sociedades comerciales de presentar Informes de Gestión expedidos por los administradores

Más detalles

Facultad de Ciencias de la Alimentación, Bioquímicas y Farmacéuticas

Facultad de Ciencias de la Alimentación, Bioquímicas y Farmacéuticas UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUYO Facultad de Ciencias de la Alimentación, Bioquímicas y Farmacéuticas - 1 - RESOLUCIÓN N 21-H.C.D. FAByF-2011 S/ Aprobación Plan de Desarrollo de la Facultad de Ciencias de

Más detalles

PLAN DE INCENTIVOS Y BIENESTAR SOCIAL DE LA PERSONERIA MUNICIPAL DE ZIPACON CUNDINAMARCA PLAN DE CAPACITACION

PLAN DE INCENTIVOS Y BIENESTAR SOCIAL DE LA PERSONERIA MUNICIPAL DE ZIPACON CUNDINAMARCA PLAN DE CAPACITACION PLAN DE INCENTIVOS Y BIENESTAR SOCIAL DE LA PERSONERIA MUNICIPAL DE ZIPACON CUNDINAMARCA PLAN DE CAPACITACION La Ley 909 de 2004 establece en su Artículo 36 como primer objetivo de la capacitación a los

Más detalles

Dependencia/ secretaría. Secretaria General y Administrativa INTRODUCCIÓN

Dependencia/ secretaría. Secretaria General y Administrativa INTRODUCCIÓN AUTO INTRODUCCIÓN La Constitución Política Colombiana de 1991, en su Artículo 209 y 269, incorpora el Control Interno como un soporte administrativo esencial, a fin de garantizar el logro de los objetivos

Más detalles

Estrategia de comunicación del Sistema de Gestión de la Calidad

Estrategia de comunicación del Sistema de Gestión de la Calidad Estrategia de comunicación Página 1 de 6 1. Objetivo y Alcance Mantener un sistema de comunicación que propicie la participación de todo el personal y de los clientes para lograr la eficacia en la ejecución

Más detalles

Contibución del Sector Privado de Tecnologías de la Información al Desarrollo de la Información y el Gobierno Electrónico.

Contibución del Sector Privado de Tecnologías de la Información al Desarrollo de la Información y el Gobierno Electrónico. Contibución del Sector Privado de Tecnologías de la Información al Desarrollo de la Información y el Gobierno Electrónico. Contribución del Sector Privado de Tecnologías de la Información al Desarrollo

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE PROYECTO

FICHA TÉCNICA DE PROYECTO SNIP/ID : 10309 Nombre de Proyecto: SEGUIMIENTO DE LA IMPLEMENTACIÓN EXPANSIÓN SISTEMA 311 RECEPCIÓN Y CANALIZACIÓN DE DENUNCIAS, QUEJAS Y RECLAMACIONES EN REPÚBLICA OBJETIVO : Modernizar y expandir la

Más detalles

Trámite Descripción Ministerio Descripción No. Contrato

Trámite Descripción Ministerio Descripción No. Contrato 2015LA-000034-85002 2015LA-000014-85002 2015LA-000011-32600 2014LA-000005-99999 2014LA-000018-85001 2014LA-000010-85002 2014LA-000001-85002 2014LA-000001-85002 2013LA-000036-85001 2013LA-000042-13801 2013LA-000055-32600

Más detalles

Seminario Internacional: Gestión Efectiva en las Instituciones de Educación Superior Universidad de Pamplona

Seminario Internacional: Gestión Efectiva en las Instituciones de Educación Superior Universidad de Pamplona Seminario Internacional: Gestión Efectiva en las Instituciones de Educación Superior Universidad de Pamplona Posicionamiento Estratégico Universidad de los Andes Carlos Angulo Galvis Rector Universidad

Más detalles

CARACTERIZACION MERCADEO Y COMUNICACIONES. Hoja de Control de Actualizaciones del Documento

CARACTERIZACION MERCADEO Y COMUNICACIONES. Hoja de Control de Actualizaciones del Documento VERSION: 07 VIGENCIA: 21/04/2016 Hoja de Control de Actualizaciones del Documento VERSION FECHA DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN 01 29/06/2011 1. Se adicionan actividades ciclo PHVA en el Hacer en cuanto

Más detalles

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA 31 EJE ESTRATÉGICO 2 FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA 1. Definir los mecanismos para la implantación de este eje estratégico de formación a lo largo de toda la vida productiva, a través

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Diciembre 2010 Oficina de Desarrollo Organizacional Gabinete 136-029/10 21/12/2010 Página 1 de 11 ÍNDICE Página Misión, Visión, Valores

Más detalles

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral Página: 1 de 1 Hoja de Control de Emisión y Revisiones. N de Revisión Páginas Afectadas Motivo del Cambio Aplica a partir de: 0 Todas Generación de documento 15-Agosto-2009 1 Todas Mejora del documento

Más detalles

SMART DESTINATION RÍAS BAIXAS. Vila doconde 25 y 26 de noviembre de 2013

SMART DESTINATION RÍAS BAIXAS. Vila doconde 25 y 26 de noviembre de 2013 SMART DESTINATION RÍAS BAIXAS Vila doconde 25 y 26 de noviembre de 2013 Smart Destinations Rías Baixas Crear una Plataforma Integrada Inteligente de servicios turísticos de la provincia de Pontevedra Integrar

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN DE CONSULTOR PARA ACOMPAÑAR EL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN Y DESARROLLO DE LA PLATAFORMA DIGITAL CENTROAMERICANA DE COMERCIO 1. BENEFICIARIOS Los países de: El Salvador,

Más detalles

DESARROLLO DEL PERSONAL DOCENTE

DESARROLLO DEL PERSONAL DOCENTE DESARROLLO DEL PERSONAL DOCENTE MODELO PEDAGÓGICO ROSARISTA En el Colegio, el desarrollo del personal docente, administrativo y de servicios es gestionado por el proceso Talento Humano, con el cual se

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO. MCSA Windows Server 2012

PROGRAMA FORMATIVO. MCSA Windows Server 2012 PROGRAMA FORMATIVO MCSA Windows Server 2012 Julio 2015 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Profesional: INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES Área Profesional: SISTEMAS Y TELEMÁTICA 2. Denominación: MCSA

Más detalles

E.S.E. HOSPITAL ISABEL CELIS YAÑEZ Nit:

E.S.E. HOSPITAL ISABEL CELIS YAÑEZ Nit: PLAN OPERATIVO ANUAL ESE HOSPITAL ISABEL CELIS YAÑEZ DEL MUNICIPIO DE LA PLAYA, NORTE DE SANTANDER VIGENCIA 2015 Basado en lo planteado en el plan de Gestión de La ESE Hospital Isabel Celis Yañez del Municipio

Más detalles

MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIA LABORALES INTRODUCCIÓN

MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIA LABORALES INTRODUCCIÓN Número de Página 1 INTRODUCCIÓN La Superintendencia de Industria y Comercio, adelantó los estudios que permitieron elaborar el Manual Específico de Funciones y Competencias Laborales, de la planta de cargos

Más detalles

SALIDAS ACTIVIDADES PROVEEDOR INSUMOS PRODUCTOS CLIENTE Planear

SALIDAS ACTIVIDADES PROVEEDOR INSUMOS PRODUCTOS CLIENTE Planear Página 1 de 6 TIPO DE PROCESO RESPONSABLE OBJETIVO ALCANCE Misional X Apoyo Seguimiento y Control Secretaria General Formular, diseñar, elaborar, implementar y controlar las estrategias de atención y disponer

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ ANEXO Aprobado por Resolución del C.S.U. N 107/2015, según Acta N 29/2015, de fecha 17 de noviembre de 2.015 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ REGLAMENTO GENERAL DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL

Más detalles

Política de Responsabilidad Social Corporativa

Política de Responsabilidad Social Corporativa Aprobada por el Consejo de Administración de Vocento, S.A. celebrado el 23 de febrero de 2016 1. FINALIDAD Y OBJETO 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN 3. PRINCIPIOS BÁSICOS Y OBJETIVOS 4. COMITÉ DE RESPONSABILIDAD

Más detalles

Portafolio de Proyectos Estratégicos de la SIPEN 2016

Portafolio de Proyectos Estratégicos de la SIPEN 2016 Portafolio de Proyectos Estratégicos de la SIPEN 2016 Al 31-Marzo -2016 Dirección de Planificación y Desarrollo (DPD) 2 Ruta Estratégica 1: Fomentar la Educación Previsional 1.1 Publicar Sub-portal Web

Más detalles

Perfiles y funciones de los Profesionales evaluadores

Perfiles y funciones de los Profesionales evaluadores Infraestructura Oficial de Firma Perfiles y funciones de los Profesionales evaluadores (Perfiles de evaluadores_indecopi) Perfiles y funciones de los Profesionales Evaluadores Profesional Evaluador 1.

Más detalles

Solución de archivo y preservación en la nube

Solución de archivo y preservación en la nube empresa del grupo Solución de archivo y preservación en la nube Tarragona, Mayo 16 I. Sobre ODILO II. Propuesta de valor III. Conclusiones ODILO 2016 RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS 2 Sobre ODILO ODILO 2016

Más detalles