Efectos en el diseño de vigas rectas y curvas de madera laminada encolada de pino radiata de los cambios incluidos en la norma Nch 1198.of2006.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Efectos en el diseño de vigas rectas y curvas de madera laminada encolada de pino radiata de los cambios incluidos en la norma Nch 1198.of2006."

Transcripción

1 Reista Madeira Arquitetura & ngenaria, n., ano 8, Juo-Dezembro, 007 ISSN etos en e eño de igas retas y uras de madera aminada enoada de pino radiata de os ambios inuidos en a norma N 98.o006. Jorge Gaeguios Pama, Uniersidad de Conepión, Conepión, Región de Bío Bío, Cie e- mai: jgaegu@ude. Gian Mario Giuiano Morbei, Uniersidad de Conepión, Conepión, Región de Bío Bío, Cie e- mai: ggiuian@ude. Peter Deent Angada, Uniersidad de Conepión, Conepión, Región de Bío Bío, Cie e-mai: pdeen@ude. Resumen: Durante e mes de marzo a sido pubiada en e diario oiia de a repubia de Cie, a nuea norma NC 98.O006 ( 4) que estabee os métodos y proedimientos de eño estrutura para onstruiones de madera aserrada, eaborada, aminada-enoada y postes de madera. n este trabajo se estudian os eetos de os ambios que an sido inuidos en a nuea norma NC 98.O006 ( 4), espeíiamente, os ambio reaionados on e eño de igas de madera aminada-enoada. Los ambios prinipaes son: a modiiaión de ator de modiiaión por oamiento, a integraión de ator de modiiaión por oumen y a inusión de reuerzos radiaes en igas uras y de seión ariabe para ontroar a traión perpendiuar a a ibra. Se ompararon ambas normas en términos de apaidad de eño y modo de aa, para puntuaizar sus dierenias. Los ambios se traduen en un eño más onserador y a neesidad de uso de reuerzos radiaes en as igas uras debido a a minuión de a tensión admisibe en traión. Paabras ae: Diseño igas madera aminada, Vigas retas y uras madera aminada Abstrat: In Mar o tis year NC 98O.006 ) 4 (, te new standard o wood design, was pubised as an oiia aw o te ountry, tis standard estabises te metods and proeedings or te strutura design o wood onstrutions. Tis paper desribes te eets o anges tat ae been inuded in te new standards o design, speiiay te anges reated wit design o guam beams. Te main anges inuded in te new standards are: Te inusion o te oume modiiation ator, in regard o te eigt modiiation ator, te anges in te matematia ormuation o te beam stabiity modiiation ator and te inusion o radia reinorement in ured ariabe dept beams to ontro te tension perpendiuar to te grain. Te resuts o beam designs wit te standards o te 99 and te 006 were ompared to eauate te eets o te anges. Te main eets o te anges are a more onseratie design, and te need o radia reinorement in ured beams

2 Reista Madeira Arquitetura & ngenaria, n., ano 8, Juo-Dezembro, 007 ISSN Introduión La anterior norma iena de áuo de estruturas en madera ue oiiaizada e año 99 para atuaizar a norma anterior que abía sido oiiaizada e año 977 inorporando materias que no abían sido inuidas en su predeesora. A partir de 99, numerosas inestigaiones se an eado a abo, a nie naiona e internaiona, en e ampo de a madera aminada, o que se a traduido en grandes aanes en e onoimiento de omportamiento de este materia. Debido a os aanes reaizados en este ampo, nueamente se ae neesario una atuaizaión de uerpo normatio que regua e áuo y eño de estruturas de madera (4) aminada, a reientemente oiiaizada NC 98.O006(006) a inuido ambios en e proeso de eño de os eementos de madera aminada, basados en as inestigaiones (6) (5) que se an desarroado, Parra (000), Martínez (005), et., as uaes indiaban que iertos aspetos omo a traión perpendiuar y e uso de reuerzos radiaes, abían sido dejados de ado en e uerpo normatio anterior y otros, omo os atores de modiiaión, debían ser modiiados. Los objetios de este trabajo son, presentar os ambios que se an inuido en a nuea norma de áuo de estruturas de madera, anaizando omo estos ambios iniden en e proeso de eño y eauar uantitatiamente as dierenias entre os tintos uerpos normatios en base a apaidades de eño y modo de aa.. Cambios introduidos en a norma N 98.o 006 Los ambios que se an inuido en a nuea norma abaran os siguientes aspetos: a) atores de modiiaión, b) Tensión admisibe en traión perpendiuar a a ibra y uso de reuerzos radiaes. ) Radio de uratura mínimo, restriiones a rebajes, exión biaxia y ompresión paraea ombinada, a) atores de modiiaión a.) ator de modiiaión por oamiento Se a modiiado a manera de auar e ator de modiiaión por oamiento. La zona exoomprimida de un eemento sometido a exión puede perder estabiidad y surir pandeo atera. Los atores que inuyen en a magnitud de eeto de pandeo atera son: razón atura / ano, ongitud arriostrada, tipo de apoyos, tipo de arga, tensión admisibe en exión y móduo de eastiidad. Los eetos de pandeo atera se asiian de auerdo a a esbetez de os eementos en tres grupos igas ortas, igas intermedias y igas argas, de auerdo a esta asiiaión a norma anterior estabeía e aor de ator de modiiaión por oamiento mediante una ormua deinida en tres interaos (eq..).

3 Reista Madeira Arquitetura & ngenaria, n., ano 8, Juo-Dezembro, 007 ISSN < < 50, 0.4,0 3 0, ) ( ) ( 4 o C D o o V (.) C ) ( D () o b La nuea normatia estabee una nuea ormua, simiar a a ormua de ator de modiiaión por esbetez, basada en una ormua ontinua sin a neesidad de a deiniión por tramos, esta ormuaión a sido adoptada por os ódigos norteamerianos (AITC) y europeos (uroode) ae muo tiempo, y an demostrado en a prátia que existe una mejor onordania entre esta nuea ormuaión y e omportamiento rea de os eementos de madera aminada. ste ambio se tradue en un ator menos onseratio y permite eños más eonómios. Para igas ortas a dierenia es muy suti, pero en igas de ongitud media y grande a dierenia puede ser más de 00%. La nuea norma estabee a eq.. para e áuo de ator de modiiaión por oamiento: 0,95,9,9 *,, *,, *,, V + +, (.) T Q D,, 0,6 Q T b

4 Reista Madeira Arquitetura & ngenaria, n., ano 8, Juo-Dezembro, 007 ISSN es a atura en e entro de a iga, b es e ano de a iga,06.63 a a + 3 a a < 7 7 a orresponde a a ongitud arriostrada, es deir, a ongitud entre apoyos ateraes. Además de ambio en a órmua, se a ambiado a designaión de ator de modiiaión por oamiento, dejando de ado a denominaión para ser denominado. a.) ator de modiiaión por oumen Se a introduido e ator de modiiaión por oumen, e ua, reempaza a ator de (6) modiiaión por atura. Diersas inestigaiones en Cie, Parra (000), y en e () extranjero PL (999), an determinado que a tensión de eño en exión de un eemento de madera aminada aría en reaión a tamaño reatio de eemento. n un prinipio se onsideraba a a atura soamente omo un ator determinante, y de eo, todaía se oupa en e aso de a aminaión ertia, pero as inestigaiones an demostrado que en e aso de a madera aminada a orreaión de resutados de apaidad resistente es muo mayor a utiizar e oumen en desmedro de a atura. Las tensiones de os ensayos están reereniadas a as propiedades de un eemento de 300 mm de atura, 35 mm de ano y 6.4 m de ongitud, para dimensiones tintas se debe apiar e ator de modiiaión por oumen. La eq..4 india a órmua para auar e ator de modiiaión por oumen. 6,4 o L (.3) b L ongitud en metros. es a atura en miímetros. b es e ano en miímetros. 0, La inusión de ator de modiiaión por oumen, onsidera ompetamente os eetos de tamaño de os eementos en a tensión de eño a exión, por o que se an eiminado e ator de modiiaión por ondiión de arga y a ator de modiiaión por reaión L/, además de ator de modiiaión por atura menionado anteriormente. b) Traión perpendiuar a a ibra y reuerzos radiaes La razón de resistenia apiada a a tensión básia en traión perpendiuar a a ibra a sido modiiada desde a 0,5, o que se tradue en una minuión de a tensión admisibe de eño en traión perpendiuar a a ibra a 5% de o que estabeía a norma anterior.

5 Reista Madeira Arquitetura & ngenaria, n., ano 8, Juo-Dezembro, 007 ISSN sta ariaión prooa una ariaión en os modos de aa de os eementos suseptibes de desarroar tensiones radiaes debido a a brusa minuión de apaidad, debido a esto se a inuido a indiaión de uso de reuerzos radiaes para ontroar as tensiones radiaes. Las traiones perpendiuares a a direión de a ibra se generan sóo en iertas zonas de as igas, as zonas rítias. Para e proeso de eño se an estabeido os ímites dentro de as uaes se deben instaar os reuerzos, os ímites están estabeidos para ada tipo de igas. n as igas retas de seión ariabe, a zona rítia orresponde a a parte entra de a iga, ijándose sus ímites a una tania m / de a seión de a umbrera aia os ostados, donde m orresponde a a atura de a iga en a seión de a umbrera. n e aso de as igas uras, de seión ariabe y onstante, os ímites están ijados en os puntos de tangenia, extendiéndose en orma radia aia e borde superior de a iga. n a ig., se pueden apreiar estas indiaiones. igura Zona rítia en igas de seión ariabe y igas uras Las igas retas de seión ariabe, uras de seión onstante y uras de seión ariabe deben usar obigatoriamente reuerzos radiaes, si bajo as ondiiones de seriio a as que esté sometida a iga ourren as siguientes situaiones: a) Cuando a tensión de trabajo de traión norma a a ibra es mayor a a tensión de eño en traión norma a a ibra. b) Cuando e ontenido de umedad en seriio de as igas pueda exeder e 0%. ) Cuando e ontenido de umedad en seriio de as igas sea menor a 0%, pero a tensión de trabajo en traión norma exeda e 75% de a tensión de eño en traión norma, se deben inorporar reuerzos para neutraizar as tensiones de traión norma induidas por e ima. n todos os asos anteriores, a apaidad resistente de a madera deberá ser despreiada y os reuerzos radiaes deberán neutraizar por ompeto as tensiones de trabajo generadas. ) Otros Cambios radio de uratura mínimo se a inrementado, pasó de ser 80 ees e espesor de as áminas a 00 ees e espesor de as áminas y de esta manera preenir a generaión de traiones radiaes y a minuión de a apaidad resistente de as áminas a ser uradas para abriar un eemento uro, e radio de uratura mínimo.

6 Reista Madeira Arquitetura & ngenaria, n., ano 8, Juo-Dezembro, 007 ISSN Se an introduido restriiones en os rebajes permitidos a os eementos de madera aminada. n e borde exotraionado sóo se permiten rebajes en os apoyos on una proundidad máxima de /0 de a atura sin ser superior a os 75 mm. n e borde exoomprimido sóo se permiten rebajes en os apoyos on una proundidad máxima de /5 de a atura y on un desarroo máximo de /3 de a uz tota. Ambas modiiaiones reejan a idea de eitar a generaión de tensiones perpendiuares a a ibra, ya que representan a mayor debiidad de este materia. Por útimo, se a modiiado a expresión para eriiar os asos de exión biaxia y ompresión paraea ombinada, a ontinuaión se presenta a nuea expresión para eriiar a interaión de estas soiitaiones. (.4) x, + x tx tx, + y ty 5 x, < x, para exión simpe y desiada x 5 y, < y, para exión desiada y 0,6 y, <, para exión desiada, b L Px x i x L Py y i y V T Q tx, ty,, La eq..4 es más simpe y ái de auar, que a expresión de a norma anterior y se ompementa de mejor manera on a nuea expresión de ator de modiiaión por oamiento, basándose en a razón entre e moduo de eastiidad y a esbetez. 3. Resutados Se desarroaron rutinas omputaionaes que permiten eauar a apaidad de igas (3) (4) usando a norma NC 98.O99(99) y a norma NC 98.O006(006). Para e anáisis se onsideraron igas simpemente apoyadas sometidas a argas uniormemente tribuidas. Se estudiaron 5 tipoogías de igas: igas retas de seión onstante prinipaes, ostaneras, igas retas de seión ariabe, igas uras de seión onstante y igas uras de seión ariabe.

7 Reista Madeira Arquitetura & ngenaria, n., ano 8, Juo-Dezembro, 007 ISSN Los prinipaes resutados se pueden apreiar en a ig. y ig. 3. igura etos de os ambios en normatia para igas retas de madera aminada. igura 3 etos de os ambios en normatia para igas uras de madera aminada. A anaizar os resutados numérios se puede obserar as ariaiones entre ambas normas. n as igas retas se puede apreiar una minuión generaizada de a apaidad de eño de as igas, espeiamente uando se onsideran ongitudes menores a 4 metros, estas minuiones son inuso mayores a medida que se onsideran aturas de igas superiores a os 80 m. n igas retas de grandes ongitudes, a apaidad admisibe es reduida ya que bajo as restriiones de a norma anterior, a proeer a as igas de e apropiado soporte atera se obtenían atas apaidades, pero on a inusión de ator de modiiaión por oumen, as grandes ongitudes se traduen en una minuión onsiderabe de apaidad, a que se areienta uando se onsideran igas de gran atura. A su ez, se puede apreiar aramente e mayor impato de ator de modiiaión por oumen por sobre a modiiaión en e ator de modiiaión por oamiento, ya que en os asos donde se tiene aa por exotraión a minuión de apaidad es muo mayor, mientras que en os asos de aa por exoompresión a minuión de apaidad es más pauatina.

8 Reista Madeira Arquitetura & ngenaria, n., ano 8, Juo-Dezembro, 007 ISSN n as igas uras un aspeto signiiatio es a inusión de os reuerzos radiaes, en e aso de igas atas de más de 90m, on ongitudes entre 8 y 0 m, donde estos rangos aumentan a medida que minuyen os radios de uratura. n igas de grandes ongitudes se mantiene a minuión de apaidad pero no ay ambios en os modos de aa, a exoompresión ontroa e eño todas as ees, a pesar de onsiderar soporte atera. 4. Conusiones Los ambios introduidos en a norma generan ambios bastante signiiatios en e proeso de eño de eementos de madera aminada, e más signiiatio orresponde a a impementaión de os reuerzos radiaes, ya que es ago ompetamente nueo y no estaba inuido de ninguna orma en os uerpos normatios anteriores. Los ambios en os atores de modiiaión an aetado a apaidad de eño de os eementos, as ariaiones en a ormuaión matemátia de ator de modiiaión por oamiento produen una minuión de as apaidades de arga, y a su ez en as zonas de apiaión de ator de modiiaión por oumen también se produen minuiones de apaidad ya que se ae más estrito a onsiderar as reduiones por ano y ongitud. n e aso de as igas estudiadas e ator de modiiaión por oumen es e que produe os ambios más signiiatios, ya que astiga muo más as propiedades meánias de a madera que su anteesor, e ator de modiiaión por atura. anáisis de as igas uras muestra ambios en os modos de aa. n igas de atura pequeña y media, e modo de aa por exotraión predomina por sobre e modo de aa, por exoompresión, uando se onsidera agún tipo de soporte atera, o que no ourría bajo as ondiiones de a norma antigua. n estos asos se puede obserar a minuión de a apaidad de eño generaizada produto de eeto de ator de modiiaión por oumen y en menor antidad de a modiiaión en e ator de modiiaión por oamiento. Anaizando os modos de aa, también se produen ambios importantes, en espeia en e aso de as igas uras, debido a a reduión de a tensión admisibe en traión perpendiuar a a ibra que se apia, e uso de reuerzos radiaes se ae neesario en a mayoría de os asos de igas donde se generan tensiones de traión perpendiuar a a ibra. 5. Reerenias () AITC (005). Timber onstrution manua. Wiey. oboken () orest Produts aboratory (999). Word andbook, Wood as an ngineering Materia. USDA orest Serie. Maon (3) Instituto Naiona de Normaizaión (99). NC 65.O9: Tensiones admisibes para a madera aminada enoada estrutura de pino radiata. Santiago (4) Instituto Naiona de Normaizaión (006). NC 98.O006: Madera Construiones en madera Cáuo. Santiago (5) Martínez, A. (005). Cáuo de iga peratada on anto inerior uro en madera aminada. Memoria de Títuo Ingeniero Cii en Obras Ciies. Departamento de Ingeniería en Obras Ciies. Uniersidad de Santiago de Cie. Santiago.

9 Reista Madeira Arquitetura & ngenaria, n., ano 8, Juo-Dezembro, 007 ISSN (6) Parra, O. (000). Madera aminada enoada: ator de modiiaión por oumen: estudio de apiaión a a normatia iena. Memoria de Títuo Ingeniero Cii en Obras Ciies. Departamento de Ingeniería en Obras Ciies. Uniersidad de Santiago de Cie. Santiago.

Estructuras de acero: Problemas Pilares

Estructuras de acero: Problemas Pilares Estruturas de aero: Problemas Pilares Dimensionar un pilar de 5 m de altura mediante un peril HEB, sabiendo que ha de soportar simultáneamente una arga axial de ompresión F de 50 unas argas horiontales

Más detalles

PARTE 7 HORMIGÓN ESTRUCTURAL SIMPLE

PARTE 7 HORMIGÓN ESTRUCTURAL SIMPLE PARTE 7 HORMIGÓN ESTRUCTURAL SIMPLE COMENTARIOS AL CAPÍTULO 22. HORMIGÓN ESTRUCTURAL SIMPLE C 22.0. SIMBOLOGÍA Las unidades que se indian en este artíulo, para orientar al usuario, no tienen la intenión

Más detalles

ICNC: Longitudes de pandeo de columnas: Método riguroso

ICNC: Longitudes de pandeo de columnas: Método riguroso CC: ongitudes de pandeo de olumnas: método riguroso S008a-S-U CC: ongitudes de pandeo de olumnas: Método riguroso sta CC proporiona informaión respeto al álulo de la longitud de pandeo de olumnas, para

Más detalles

Estados extendidos en cadenas acopladas con desorden de Fibonacci en la distribución del hopping transversal. E. Lazo

Estados extendidos en cadenas acopladas con desorden de Fibonacci en la distribución del hopping transversal. E. Lazo Estados extendidos en adenas aopadas on desorden de Fibonai en a distribuión de hopping transversa E. Lazo Departamento de Físia, Fautad de Cienias, U. de Tarapaá, ria, Chie Emai: eazo@uta. Resumen En

Más detalles

Parte de la Normas Técnicas Complementarias para Diseño y Construcción de Estructuras de Concreto. Cálculo de Viviendas de Mampostería

Parte de la Normas Técnicas Complementarias para Diseño y Construcción de Estructuras de Concreto. Cálculo de Viviendas de Mampostería Conreto reorzado Parte de la Normas Ténias Complementarias para Diseño Construión de Estruturas de Conreto Cálulo de Viviendas de Mampostería Elaboró: M. I. Wiliams de la Cruz Rodríguez E-Mail: albasus@avantel.net

Más detalles

Mecanismos y Elementos de Máquinas. Cálculo de uniones soldadas. Sexta edición - 2013. Prof. Pablo Ringegni

Mecanismos y Elementos de Máquinas. Cálculo de uniones soldadas. Sexta edición - 2013. Prof. Pablo Ringegni Meanismos y Elementos de Máquinas álulo de uniones soldadas Sexta ediión - 013 Prof. Pablo Ringegni álulo de uniones soldadas INTRODUIÓN... 3 1. JUNTAS SOLDADAS A TOPE... 3 1.1. Resistenia de la Soldadura

Más detalles

Cimentaciones superficiales especiales. Tema 5 CIMENTACIONES SUPERFICIALES ESPECIALES

Cimentaciones superficiales especiales. Tema 5 CIMENTACIONES SUPERFICIALES ESPECIALES Tema 5 CIMETACIOES SUPERFICIALES ESPECIALES. ZAPATAS DE MEDIAERIA.. GEERALIDADES La neesidad de su uso aparee en uanto se disponen soportes junto a as indes de propiedad de terreno en que se va a onstruir

Más detalles

NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS, PROYECTOS, CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES

NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS, PROYECTOS, CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS, PROYECTOS, CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES VOLUMEN 4 Seguridad Estrutural Diseño de Estruturas de Conreto NORMATIVIDAD E INVESTIGACIÓN VOLUMEN 4 SEGURIDAD ESTRUCTURAL

Más detalles

Estructuras Aporticadas. Problema resuelto

Estructuras Aporticadas. Problema resuelto En la Figura 1 se muestra un pórtio a dos aguas junto on las aiones araterístias, en la Figura las lees de esuerzos sobre la estrutura que esas aiones araterístias produen, en análisis lineal. Se pide:

Más detalles

Empalme de viga laminada sujeto a flexión y corte. Unión abulonada con unión tipo aplastamiento. Aplicación Capítulos A, B, D, F, J y H.

Empalme de viga laminada sujeto a flexión y corte. Unión abulonada con unión tipo aplastamiento. Aplicación Capítulos A, B, D, F, J y H. 17 EJEMPLO N 5 Empalme de viga laminada sujeto a lexión y orte. Unión abulonada on unión tipo aplastamiento. Apliaión Capítulos A, B, D, F, J y H. Enuniado Dimensionar ubrejuntas y uniones abulonadas del

Más detalles

Calor específico Calorimetría

Calor específico Calorimetría Calor espeíio Calorimetría Físia II Lieniatura en Físia 2003 Autores: Andrea Fourty María de los Angeles Bertinetti Adriana Foussats Calor espeíio y alorimetría Cátedra Físia II (Lieniatura en Físia) 1.-

Más detalles

Autor: Ing. MSc. Eduardo Gutiérrez Klinsky Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra Santa Cruz Bolivia

Autor: Ing. MSc. Eduardo Gutiérrez Klinsky Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra Santa Cruz Bolivia DETERMINACION DE LA CAPACIDAD ULTIMA A MOMENTO FLECTOR DE SECCIONES NO RECTANGULARES DE HORMIGÓN MEDIANTE EL ANALISIS DE RELACIONES NO LINEARES DE TENSIÓN DEFORMACION Autor: Ing. MS. Eduardo Gutiérrez

Más detalles

8 Redistribución de los Momentos

8 Redistribución de los Momentos 8 Redistribuión de los Momentos TULIZIÓN PR EL ÓIGO 00 En el ódigo 00, los requisitos de diseño unifiado para redistribuión de momentos ahora se enuentran en la Seión 8.4, y los requisitos anteriores fueron

Más detalles

4. Cubicación de materiales e insumos

4. Cubicación de materiales e insumos 4. Cubiaión de materiales e insumos INTRODUCCIÓN Este módulo de 76 horas pedagógias tiene omo propósito que los y las estudiantes desarrollen los onoimientos neesarios para la orreta ubiaión de diversas

Más detalles

25 Hormigón Pretensado Corte

25 Hormigón Pretensado Corte 5 Hormigón Pretensado Corte ACTUALIZACIÓN PARA EL CÓDIGO 00 En el Código 00 no se modifiaron los requisitos referidos al orte en los elementos de hormigón pretensado. Sólo se introdujo un ambio editorial

Más detalles

CAP. 5 DISEÑO DE MIEMBROS EN TORSIÓN OBJETIVOS:

CAP. 5 DISEÑO DE MIEMBROS EN TORSIÓN OBJETIVOS: CAP. 5 DISEÑO DE MIEMBROS EN TORSIÓN OBJETIVOS: TEMAS: - Demostrar la euaión de la tensión de torsión, su apliaión y diseño de miembros sometidos a tensiones de torsión 5.1. Teoría de torsión simple 5..

Más detalles

I.E.S. ARQUITECTO PEDRO GUMIEL

I.E.S. ARQUITECTO PEDRO GUMIEL I.E.S. ARQUITECTO PEDRO GUMIEL Químia BA2 E1.R: Estrutura atómia. Enae. Termoquímia 1. Dados os eementos A, B y C, de números atómios 6, 11 y 17 respetivamente, india: a) La onfiguraión eetrónia de ada

Más detalles

Soluciones Hoja 1: Relatividad (I)

Soluciones Hoja 1: Relatividad (I) Souiones Hoja 1: Reatividad I) 1) Un desteo de uz es emitido en e punto O y se absorbe después en e punto P ver a figura). En e sistema de referenia S a ínea OP tiene una ongitud y forma un ánguo θ on

Más detalles

RELATIVIDAD. Conceptos previos:

RELATIVIDAD. Conceptos previos: Coneptos muy básios de Relatiidad Espeial RELATIVIDAD Coneptos preios: Sistema de referenia inerial: Se trata de un sistema que se muee on eloidad onstante. En él se umple el prinipio de la ineria. Sistema

Más detalles

NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS PROYECTOS CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES

NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS PROYECTOS CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES Instituto Naional de la Inraestrutura Fí s i a E d u a t i v a NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS PROYECTOS CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES VOLUMEN 4 2011 VOLUMEN 4 REVISIÓN: 2011 ÍNDICE NOTACIÓN...

Más detalles

ICNC: Modelo de diseño para bases articuladas de pilares de sección en I cargadas axialmente

ICNC: Modelo de diseño para bases articuladas de pilares de sección en I cargadas axialmente ICNC: Modelo de diseño para bases artiuladas de pilares de seión en I argadas Esta ICNC proporiona diretries para determinar, tanto la resistenia de diseño omo las dimensiones de las plaas base, de pilares

Más detalles

ECUACIONES DIFERENCIALES ALGEBRÁICAS Y CIRCUITOS ELÉCTRICOS

ECUACIONES DIFERENCIALES ALGEBRÁICAS Y CIRCUITOS ELÉCTRICOS ECACIONES DIFEENCIALES ALGEBÁICAS Y CICITOS ELÉCTICOS L. M. Franiso C. Garía Durán M. C. Horaio Leva Castellanos Departamento de Matemátias niversidad de Sonora esumen El estudio de las Euaiones Diereniales

Más detalles

CÁLCULO DE LA RESISTENCIA A TRACCIÓN DEL HORMIGÓN A PARTIR DE LOS VALORES DE RESISTENCIA A COMPRESIÓN.

CÁLCULO DE LA RESISTENCIA A TRACCIÓN DEL HORMIGÓN A PARTIR DE LOS VALORES DE RESISTENCIA A COMPRESIÓN. CÁLCULO DE LA RESISTENCIA A TRACCIÓN DEL HORMIGÓN A PARTIR DE LOS VALORES DE RESISTENCIA A COMPRESIÓN. Ing. Carlos Rodríguez Garía 1 1. Universidad de Matanzas, Vía Blana, km 3 ½, Matanzas, Cuba. CD de

Más detalles

Estructuras de hormigón armado

Estructuras de hormigón armado Etrutura e hormigón armao I. Piare. r r + nom r min γ V γ V r nom + φ + φ γ h ' γ Exentriia meánia: En abeza e piar En bae e oporte Cáuo e a exentriia tota: e e e e + e tota a exentriia itiia e a viene

Más detalles

Compensación de la potencia reactiva de los pequeños y medianos consumidores

Compensación de la potencia reactiva de los pequeños y medianos consumidores 71 energétia Vo. XXV, No. /004 APICACIONES INDUSTRIAES Compensaión de a potenia reativa de os pequeños y medianos onsumidores eonardo Casas Reibido: Mayo de 004 Aprobado: Juio de 004 Resumen / Abstrat

Más detalles

Tema 6 El Segundo Principio de la Termodinámica

Tema 6 El Segundo Principio de la Termodinámica Tema 6 El Segundo Prinipio de la Termodinámia mia 1. Introduión Tema 6 - El Segundo Prinipio 2. Proesos Reversibles e Irreversibles 3. Máquinas Térmias 4. Formulaiones del Segundo Prinipio 5. Conseuenias

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE ECONOMÍA ANÁLISIS MACROECONÓMICO I

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE ECONOMÍA ANÁLISIS MACROECONÓMICO I UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE ECONOMÍA ANÁLISIS MACROECONÓMICO I Eon. SEGUNDO A. CALLE RUIZ TÓPICO : PANORAMA GENERAL INTRODUCCIÓN MODELO KENESIANO MODELO DE HICKS-HANSEN MODELO DE DEMANDA/OFERTA

Más detalles

MODELO DE ANÁLISIS ESTRUCTURAL

MODELO DE ANÁLISIS ESTRUCTURAL Capítulo 3 MODEO DE ANÁISIS ESTRUCTURA 3.. INTRODUCCIÓN as difiultades en el análisis de estruturas que inorporan hormigón estriban, entre otros fatores, en la modelizaión del omportamiento onjunto de

Más detalles

CAPACIDAD RESISTENTE DE BIELAS, TIRANTES Y NUDOS

CAPACIDAD RESISTENTE DE BIELAS, TIRANTES Y NUDOS CAPÍTULO IX CAPACIDAD RESISTENTE DE BIELAS, TIRANTES Y NUDOS Artíulo 40º Capaidad reitente de biela, tirante y nudo 40.1 Generalidade El modelo de biela y tirante ontituye un proedimiento adeuado para

Más detalles

Módulo c. Especialización acción sin daño y construcción de paz. Fortalecimiento organizacional, un aporte a la construcción de paz.

Módulo c. Especialización acción sin daño y construcción de paz. Fortalecimiento organizacional, un aporte a la construcción de paz. Espeializaión aión sin daño y onstruión de paz Espeializaión aión sin daño y onstruión de paz Fortaleimiento organizaional, un aporte a la onstruión de paz. Módulo Espeializaión aión sin daño y onstruión

Más detalles

P3.- Ondas gravitacionales

P3.- Ondas gravitacionales P.- Ondas gravitaionales El de febrero de 6 la olaboraión aligo (advaned Laser Interferometer Gravitational-wave Observatory) anunió al mundo la primera deteión direta de ondas gravitaionales, predias

Más detalles

2 PROPIEDADES DE LOS COMPONENTES DEL HORMIGÓN ARMADO

2 PROPIEDADES DE LOS COMPONENTES DEL HORMIGÓN ARMADO 2 PROPIEDADES DE LOS COMPONENTES DEL HORMIGÓN ARMADO 2.1 GENERALIDADES Para un orreto manejo e interpretaión de los proedimientos de diseño estrutural del hormigón armado, es fundamental para el ingeniero

Más detalles

lasmatemáticas.eu Pedro Castro Ortega materiales de matemáticas Proporcionalidad numérica. Porcentajes a b veces su altura.

lasmatemáticas.eu Pedro Castro Ortega materiales de matemáticas Proporcionalidad numérica. Porcentajes a b veces su altura. 1. Razón y proporión 1.1. Razón numéria Una razón entre dos números a Una razón no tiene unidades. y es e oiente a. Es importante saer que: Los números a y que forman una razón pueden ser enteros o deimaes.

Más detalles

TEMA 4 FUERZAS EN LOS FLUÍDOS

TEMA 4 FUERZAS EN LOS FLUÍDOS TEM 4 FUERZS EN LOS FLUÍDOS Hemos visto que e efeto de una fuerza no soo depende de su vaor (móduo), sino también de a direión, e sentido y e punto de apiaión. En oasiones, e efeto de a fuerza depende,

Más detalles

-14 - ENTALPÍA DE FUSIÓN DEL HIELO

-14 - ENTALPÍA DE FUSIÓN DEL HIELO -4 - ENTALPÍA DE FUSIÓN DEL HIELO OBJETIVO Determinar la entalpía de usión del hielo utilizando el método de las mezlas. Previamente, ha de determinarse el equivalente en agua del alorímetro, K, para uantiiar

Más detalles

CAPÍTULO III CRITERIOS DE DISEÑO DE ELEMENTOS DE CIMENTACIÓN. En este capítulo se hace referencia a las normas establecidas en el Reglamento de

CAPÍTULO III CRITERIOS DE DISEÑO DE ELEMENTOS DE CIMENTACIÓN. En este capítulo se hace referencia a las normas establecidas en el Reglamento de CAPÍTULO III CRITERIOS DE DISEÑO DE ELEMENTOS DE CIMENTACIÓN 3.1 INTRODUCCIÓN En este apítulo se hae reerenia a las normas estableidas en el Reglamento de Construión del Distrito Federal del 2004 en uanto

Más detalles

Tema 3. TRABAJO Y ENERGÍA

Tema 3. TRABAJO Y ENERGÍA Tema 3. TRABAJO Y ENERGÍA Físia, J.. Kane, M. M. Sternheim, Reverté, 989 Tema 3 Trabajo y Energía Cap.6 Trabajo, energía y potenia Cap. 6, pp 9-39 TS 6. La arrera Cap. 6, pp 56-57 . INTRODUCCIÓN: TRABAJO

Más detalles

Tema 1. Sección 2. Incompatibilidad de la mecánica de Newton con el electromagnetismo.

Tema 1. Sección 2. Incompatibilidad de la mecánica de Newton con el electromagnetismo. Tema. Seión 2. Inompatibilidad de la meánia de Newton on el eletromagnetismo. Manuel Gutiérrez. Departamento de Álgebra, Geometría y Topología. Universidad de Málaga. 2907-Málaga. Spain. Abril de 200.

Más detalles

ICNC: Diseño de uniones de base empotradas de pilares

ICNC: Diseño de uniones de base empotradas de pilares ICNC: Diseño de uniones de base empotradas de pilares Esta ICNC suministra las reglas para el diseño de uniones de base empotradas de pilares. Las reglas se limitan a ubrir el diseño de uniones de plaas

Más detalles

CAPÍTULO V: CLASIFICACIÓN DE SECCIONES 5.1. INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO V: CLASIFICACIÓN DE SECCIONES 5.1. INTRODUCCIÓN CAPÍTULO V: 5.. INTRODUCCIÓN Las seiones estruturales, sean laminadas o armadas, se pueden onsiderar omo un onjunto de hapas, algunas son internas (p.e. las almas de las vigas aiertas o las alas de las

Más detalles

Hidráulica de canales

Hidráulica de canales Laboratorio de Hidráulia Ing. David Hernández Huéramo Manual de prátias Hidráulia de anales o semestre Autores: Guillermo Benjamín Pérez Morales Jesús Alberto Rodríguez Castro Jesús Martín Caballero Ulaje

Más detalles

SECCIÓN 2: CÁLCULO DEL GOLPE DE ARIETE

SECCIÓN 2: CÁLCULO DEL GOLPE DE ARIETE SECCIÓN : CÁCUO DE GOPE DE ARIETE CÁCUO DE GOPE DE ARIETE SEGÚN AIEVI El impato de la masa líquida ante una válvula no es igual si el ierre es instantáneo o gradual. a onda originada no tendrá el mismo

Más detalles

4. RELACIONES CONSTITUTIVAS. LEY DE HOOKE GENERALIZADA

4. RELACIONES CONSTITUTIVAS. LEY DE HOOKE GENERALIZADA 4. RLACIONS CONSTITUTIVAS. LY D HOOK GNRALIZADA 4. Ley de Hooke. Robert Hooke planteó en 678 que existe proporionalidad entre las fuerzas apliadas a un uerpo elástio y las deformaiones produidas por dihas

Más detalles

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL ESCUELA DE INGENIERÍA PROGRAA PARA EL DISEÑO DE COLUNAS COPUESTAS SUJETAS A FLEXOCOPRESIÓN BIAXIAL POR LOS ÉTODOS: LRFD, ACI Y EUROCÓDIGO 3 PROYECTO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL

Más detalles

20 Losas en dos direcciones - Método del Pórtico Equivalente

20 Losas en dos direcciones - Método del Pórtico Equivalente 0 Losas en dos direiones - Método del Pórtio Equivalente CONSIDERACIONES GENERALES El Método del Pórtio Equivalente onvierte un sistema aportiado tridimensional on losas en dos direiones en una serie de

Más detalles

Cátedra: ESTRUCTURAS - NIVEL 4. Taller: VERTICAL III - DELALOYE - NICO - CLIVIO. Guía de Estudio 5: Láminas Sinclásticas LÁMINAS SINCLÁSTICAS

Cátedra: ESTRUCTURAS - NIVEL 4. Taller: VERTICAL III - DELALOYE - NICO - CLIVIO. Guía de Estudio 5: Láminas Sinclásticas LÁMINAS SINCLÁSTICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA - FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO DNC GE5 Cátedra: ESTRUCTURAS - NIVEL 4 Taller: VERTICAL III - DELALOYE - NICO - CLIVIO Guía de Estudio 5: Láminas Sinlástias Curso

Más detalles

CÁLCULO DE CALDERÍN. Autores: Pedro Gea José M. Navalón

CÁLCULO DE CALDERÍN. Autores: Pedro Gea José M. Navalón CÁLCULO DE CALDERÍN Autores: Pedro Gea José M. Navalón 1. INTRODUCCIÓN Para determinar el golpe de ariete produido en una instalaión protegida on alderín, en realidad, el problema en su ontexto real se

Más detalles

Capítulo 2 CONCEPTOS BÁSICOS DE DISEÑO DE ELEMENTOS DE CONCRETO PRESFORZADO Y PREFABRICADO

Capítulo 2 CONCEPTOS BÁSICOS DE DISEÑO DE ELEMENTOS DE CONCRETO PRESFORZADO Y PREFABRICADO Capítulo Capítulo CONCEPTOS BÁSICOS DE DISEÑO DE ELEMENTOS DE CONCRETO PRESFORZADO Y PREFABRICADO.1 GENERALIDADES El Conreto Presorzado onsiste en rear deliberadamente esuerzos permanentes en un elemento

Más detalles

CRITERIOS DE FALLA PARA TENSIONES COMBINADAS

CRITERIOS DE FALLA PARA TENSIONES COMBINADAS Compendio de Cálulo Estrutural II FCEFyN UNC J.Massa-J.Giro-A.Giudii - 05 Capítulo CRITERIOS DE FALLA PARA TENSIONES COMBINADAS INTRODUCCIÓN En los asos de estados de tensión estátia uniaxial resulta muy

Más detalles

Moya, M.; Navas, A. 1

Moya, M.; Navas, A. 1 Moya, M.; Navas, A. 1 RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN Y MÓDULO DE RUPTURA DE MEZCLAS DE CONCRETO MEDIDOS EN NÚCLEOS Y VIGAS EXTRAÍDOS EN CAMPO Ing. Mauriio Moya Sanho 1 e Ing. Alejandro Navas Carro, MS 2 RESUMEN

Más detalles

Física II Grado en Ingeniería de Organización Industrial Primer Curso. Departamento de Física Aplicada III Universidad de Sevilla

Física II Grado en Ingeniería de Organización Industrial Primer Curso. Departamento de Física Aplicada III Universidad de Sevilla Físia II Grado en Ingeniería de Organizaión Industrial Primer Curso Joaquín Bernal Méndez Curso 2011-2012 Departamento de Físia Apliada III Universidad de Sevilla Índie Introduión Prinipio del inremento

Más detalles

Estimación de la Incertidumbre de Medición del Sistema de Vóltmetros Digitales Empleado en el Experimento del Efecto Hall Cuántico

Estimación de la Incertidumbre de Medición del Sistema de Vóltmetros Digitales Empleado en el Experimento del Efecto Hall Cuántico imposio de Metrología 008 antiago de Querétaro, Méxio, al 4 de Otubre Estimaión de la nertidumbre de Mediión del istema de óltmetros Digitales Empleado en el Experimento del Eeto all Cuántio lonso Torres

Más detalles

4. Mecanizado con máquinas de control numérico computacional

4. Mecanizado con máquinas de control numérico computacional Meanizado on máquinas de ontrol numério omputaional INTRODUCCIÓN Este módulo onsta de 228 horas pedagógias y tiene omo propósito que los y las estudiantes de uarto medio de la espeialidad de Meánia Industrial

Más detalles

Una inecuación lineal con 2 incógnitas puede tener uno de los siguientes aspectos:

Una inecuación lineal con 2 incógnitas puede tener uno de los siguientes aspectos: TEMA 3: PROGRAMACIÓN LINEAL ÍNDICE 3.1.- Ineuaiones lineales on 2 inógnitas. 3.2.- Sistemas de ineuaiones lineales on 2 inógnitas. 3.3.- La programaión lineal. 3.4.- Soluión gráfia de un problema de programaión

Más detalles

TECNOLOGÍAS DE ALTA FRECUENCIA

TECNOLOGÍAS DE ALTA FRECUENCIA TENOLOGÍS E LT FREUENI EJERIIOS TEM : GUÍS E ON Y LÍNES E TRNSMISIÓN. En una guía de ondas de seión uadrada de lado a se pide: a) las reuenias de orte de los modos. b) omprobar que existen dos modos dominantes.

Más detalles

Capítulo 6 Mecánica de la Fractura y Tenacidad

Capítulo 6 Mecánica de la Fractura y Tenacidad Capítulo 6 Meánia de la Fratura y Tenaidad 1 6. Meánia de la fratura y tenaidad 1. Introduión. Fratura frágil 3. Fratura dútil 4. Tenaidad en materiales ingenieriles 5. Fatiga Fratura y Tenaidad La mayoría

Más detalles

4. Conformación de la calzada

4. Conformación de la calzada 4. Conformaión de la alzada INTRODUCCIÓN El módulo tiene una duraión de 228 horas pedagógias y su propósito es que los y las estudiantes desarrollen ompetenias vinuladas al ontrol de movimiento de tierra

Más detalles

y ' a x a y a z a t z' a x a y a z a t t' = a x + a y + a z + a t

y ' a x a y a z a t z' a x a y a z a t t' = a x + a y + a z + a t Transformaión de Galileo Supongamos dos sistemas de referenia: uno fijo (XYZ) on origen en O y otro móil (X Y Z ) on respeto al primero que tiene su origen en O. Para simplifiar las osas, amos a suponer

Más detalles

y = y ' Esta es la relatividad de Galileo.

y = y ' Esta es la relatividad de Galileo. Transformaión de Galileo Supongamos dos sistemas de referenia: uno fijo on origen en y otro móil on respeto al primero que tiene su origen en. Para simplifiar, amos a suponer que el móil sólo se muee en

Más detalles

TEMA 10: EQUILIBRIO QUÍMICO

TEMA 10: EQUILIBRIO QUÍMICO TEMA : EQUILIBRIO QUÍMICO. Conepto de equilibrio químio: reaiones reversibles. Existen reaiones, denominadas irreversibles, que se araterizan por transurrir disminuyendo progresivamente la antidad de sustanias

Más detalles

Facultad de Ciencias Exactas Y Naturales FRECUENCIAS DE VIBRACIÓN DE UNA BARRA CON ÁREA SECCIONAL COSENO

Facultad de Ciencias Exactas Y Naturales FRECUENCIAS DE VIBRACIÓN DE UNA BARRA CON ÁREA SECCIONAL COSENO Revista NOOS Volumen (3) Pág 4 8 Derehos Reservados Faultad de Cienias Exatas Y Naturales FRECUENCIAS DE VIBRACIÓN DE UNA BARRA CON ÁREA SECCIONAL COSENO Carlos Daniel Aosta Medina Ingrid Milena Cholo

Más detalles

ANALISIS PRELIMINAR DE TRANSFERENCIA DE CALOR EN UNA ESTUFA LORENA PRELIMINARY ANALYSIS OF HEAT TRANSFER ON LORENA STOVE

ANALISIS PRELIMINAR DE TRANSFERENCIA DE CALOR EN UNA ESTUFA LORENA PRELIMINARY ANALYSIS OF HEAT TRANSFER ON LORENA STOVE al 4 DE SEPTIEMBRE, 00 MONTERREY, NUEVO LEÓN, MÉXICO ANALISIS PRELIMINAR DE TRANSFERENCIA DE CALOR EN UNA ESTUFA LORENA Vera Romero Iván, y Aguillón Martínez Javier Eduardo. Posgrado de Ingeniería, Energía,

Más detalles

ANÁLISIS DE LOS INTERCAMBIADORES DE CALOR. Mg. Amancio R. Rojas Flores

ANÁLISIS DE LOS INTERCAMBIADORES DE CALOR. Mg. Amancio R. Rojas Flores ANÁLISIS DE LOS INERAMBIADORES DE ALOR Mg. Amanio R. Rojas Flores En la prátia los interambiadores de alor son de uso omún y un ingeniero se enuentra a menudo en la posiión de: seleionar un interambiador

Más detalles

R. Alzate Universidad Industrial de Santander Bucaramanga, marzo de 2012

R. Alzate Universidad Industrial de Santander Bucaramanga, marzo de 2012 Resumen de las Reglas de Diseño de Compensadores R. Alzate Universidad Industrial de Santander Buaramanga, marzo de 202 Sistemas de Control - 23358 Esuela de Ingenierías Elétria, Eletrónia y Teleomuniaiones

Más detalles

Diseño y Construcción de un Robot Seguidor de Línea Controlado por el PIC16F84A

Diseño y Construcción de un Robot Seguidor de Línea Controlado por el PIC16F84A 8º Congreso Naional de Meatrónia Noviembre 26-27, 2009. Veraruz, Veraruz. Diseño y Construión de un Robot Seguidor de Línea Controlado por el PIC16F84A Medina Cervantes Jesús 1,*, Reyna Jiménez Jonattan

Más detalles

Lección 4. Ecuaciones diferenciales. 4. Propiedades algebraicas de las soluciones. Fórmulas de Abel y Liouville.

Lección 4. Ecuaciones diferenciales. 4. Propiedades algebraicas de las soluciones. Fórmulas de Abel y Liouville. GRADO DE INGENIERÍA AEROESPACIAL. CURSO 0. 4. Proiedades algebraias de las soluiones. Fórmulas de Abel y Liouville. A lo largo de esta seión suondremos que P, Q y R son funiones ontinuas en un intervalo

Más detalles

Tema 1: Introducción a las radiaciones

Tema 1: Introducción a las radiaciones Tema 1: Introduión a las radiaiones 1. Introduión La radiatividad es un fenómeno natural que nos rodea. Está presente en las roas, en la atmósfera y en los seres vivos. Un fondo de radiatividad proveniente

Más detalles

Construcción de conjuntos B h módulo m y particiones

Construcción de conjuntos B h módulo m y particiones Vol. XIV No 2 Diiembre (2006) Matemátias: 65 70 Matemátias: Enseñanza Universitaria Esuela Regional de Matemátias Universidad del Valle - Colombia Construión de onjuntos B h módulo m y partiiones Gilberto

Más detalles

ENSEÑEMOS MATEMÁTICA FAVORECIENDO LA

ENSEÑEMOS MATEMÁTICA FAVORECIENDO LA ENSEÑEMOS MATEMÁTICA FAVORECIENDO LA COMUNICACIÓN Y LA ACTIVIDAD DEL ALUMNO Susana González de Galindo, Patriia Villalonga de Garía, Marta Marilla Faultad de Bioquímia, Químia y Farmaia. Universidad Naional

Más detalles

Equivalencia de los enunciados del Segundo. Trabajo perdido en una máquina térmica real. Ingeniería Industrial Dpto. Física Aplicada III

Equivalencia de los enunciados del Segundo. Trabajo perdido en una máquina térmica real. Ingeniería Industrial Dpto. Física Aplicada III Índie Introduión Desigualdad de Clausius Entropía Prinipio del inremento de entropía Equivalenia de los enuniados del Segundo Prinipio rabajo perdido en una máquina térmia real Resumen ema 2: Entropía

Más detalles

Serie 11. Sistemas de control más elaborados

Serie 11. Sistemas de control más elaborados Serie Sistemas de ontrol más elaborados Sistemas de ontrol más elaborados Se utilizan uando los lazos de ontrol onvenionales no son sufiientemente apropiados, debido a difiultades omo proesos on grandes

Más detalles

Estructuras de acero: Problemas 1 Clasificación de secciones

Estructuras de acero: Problemas 1 Clasificación de secciones Esruuras de aero: Problemas 1 Clasiiaión de seiones 1. Seión someida a ompresión: IPE 600 S-355 Daos 355 /mm ε 35 h 600 mm b 0 mm 19 mm mm r 4 mm Clasiiaión del ala 0,81 0,5 b 110 mm 110 19 5,8 < 10 ε

Más detalles

FUNDAMENTOS DE ECONOMIA II

FUNDAMENTOS DE ECONOMIA II UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE ECONOMÍA DPTO ACADEMICO DE ECONOMIA FUNDAMENTOS DE ECONOMIA II Eon. SEGUNDO A. CALLE RUIZ INTRODUCCIÓN MODELO KENESIANO MODELO DE HICKS MODELO DE DEMANDA/OFERTA

Más detalles

ÁCIDO BASE QCA 09 ANDALUCÍA

ÁCIDO BASE QCA 09 ANDALUCÍA ÁCIDO BASE QCA 9 ANDALUCÍA.- El ph de L de disoluión auosa de hidróxido de litio es. Calule: a) Los gramos de hidróxido que se han utilizado para prepararla. b) El volumen de agua que hay que añadir a

Más detalles

11 Efectos de la esbeltez

11 Efectos de la esbeltez 11 Efetos de la esbeltez CONSIDERACIONES GENERALES El diseño de las olumnas onsiste básiamente en seleionar una seión transversal adeuada para la misma, on armadura para soportar las ombinaiones requeridas

Más detalles

Clase 2. Las ecuaciones de Maxwell en presencia de dieléctricos.

Clase 2. Las ecuaciones de Maxwell en presencia de dieléctricos. Clase Las euaiones de Maxwell en presenia de dielétrios. A diferenia de los metales (ondutores elétrios) existen otro tipo de materiales (dielétrios) en los que las argas elétrias no son desplazadas por

Más detalles

Esta es la relatividad de Galileo.

Esta es la relatividad de Galileo. FJC 009 Transformaión de Galileo Supongamos dos sistemas de referenia: uno fijo on origen en y otro móil on respeto al primero que tiene su origen en. Para simplifiar, amos a suponer que el móil sólo se

Más detalles

Análisis y solución de la avería en molino de planta de plástico mixto.

Análisis y solución de la avería en molino de planta de plástico mixto. Ingeniería Meánia () 5-58 5 nálisis y soluión de la avería en molino de planta de plástio mixto. R. Goytisolo Espinosa, L. Castellanos González, V. Carrera Martínez, J. G. Noa Águila,. Quiñones Cherta,.

Más detalles

2. CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR

2. CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR 2. ARGA Y DESARGA DE UN ONDENSADOR a. PROESO DE ARGA La manera más senilla de argar un ondensador de apaidad es apliar una diferenia de potenial V entre sus terminales mediante una fuente de.. on ello,

Más detalles

Unidades. Hormigón Propiedades

Unidades. Hormigón Propiedades Unidades SI MKS Inglés Longitud m M ft Masa kg Kgf*s 2 /m lbf*s 2 /ft Tiempo s s s Fuerza N=kg*m/s 2 kgf lbf Fuerza kn = 1000 N = 100 kgf kn = 0.225 kips = 225 lbf Tensión/Esfuerzo MPa = 10 6 Pa = 10 6

Más detalles

Identificación de sistemas y control de matriz dinámica para la optimización de una planta de endulzamiento de gas

Identificación de sistemas y control de matriz dinámica para la optimización de una planta de endulzamiento de gas Identiiaión de sistemas y ontrol de matriz dinámia para la optimizaión de una planta de endulzamiento de gas Franiso J. Arteaga B. (), José R. Contreras (2) () Unidad de Investigaión en Automatizaión Industrial,

Más detalles

SOLO PARA INFORMACION

SOLO PARA INFORMACION Universidad Naional del Callao Esuela Profesional de Ingeniería Elétria Faultad de Ingeniería Elétria y Eletrónia Cilo 2008-B ÍNDICE GENERAL INTRODUCION... 2 1. OBJETIVOS...3 2. EXPERIMENTO...3 2.1 MODELO

Más detalles

4.- CONTAMINACIÓN DE LAGOS Y EMBALSES CAPÍTULO 4 CONTAMINACIÓN DE LAGOS Y EMBALSES

4.- CONTAMINACIÓN DE LAGOS Y EMBALSES CAPÍTULO 4 CONTAMINACIÓN DE LAGOS Y EMBALSES APÍTULO 4 ONTAMINAIÓN DE LAGOS Y EMBALSES Ingeniería Sanitaria y Ambiental 4-Pag 1 P1.- La situaión atual, respeto a la ontaminaión de las aguas de una pequeña uena es la siguiente: UENA: Superfiie de

Más detalles

REGLAMENTO COLOMBIANO DE

REGLAMENTO COLOMBIANO DE REGLAMENTO COLOMBIANO DE CONSTRUCCIÓN SISMO RESISTENTE REGLAMENTO COLOMBIANO DE CONSTRUCCIÓN SISMO RESISTENTE NSR-10 NSR-10 TÍTULO C CONCRETO ESTRUCTURAL TÍTULO C CONCRETO ESTRUCTURAL TÍTULO C CONCRETO

Más detalles

Diseño e Implementación de Controladores Digitales Basados en Procesadores Digitales De Señales

Diseño e Implementación de Controladores Digitales Basados en Procesadores Digitales De Señales Congreso Anual 010 de la Asoiaión de Méxio de Control Automátio. Puerto Vallarta, Jaliso, Méxio. Diseño e Implementaión de Controladores Digitales Basados en Proesadores Digitales De Señales Barrera Cardiel

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PRUEBS DE CCESO L UNIVERSIDD FSE ESPECÍFIC: MTERIS DE MODLIDD CURSO 009 010 CONVOCTORI: JUNIO MTERI: TECNOLOGÍ INDUSTRIL II OPCIÓN EJERCICIO 1 a) Calule la uerza, en kn, que hay que apliar a un able de

Más detalles

Análisis Económico Universidad Autónoma Metropolitana - Azcapotzalco ISSN (Versión impresa): MÉXICO

Análisis Económico Universidad Autónoma Metropolitana - Azcapotzalco ISSN (Versión impresa): MÉXICO Anáisis Eonómio Universidad Autónoma Metropoitana - Azapotzao anaeo@orreo.az.uam.mx ISSN (Versión impresa): 85-3937 MÉXICO 25 Luía A. Ruiz-Gaindo / Franiso Venegas-Martínez IMPLICACIONES MACROECONÓMICAS

Más detalles

MECHANICS OF MATERIALS

MECHANICS OF MATERIALS Third E CHAPTER 4 Fleión ECHANCS OF ATERALS Ferdinand P. Beer E. Russell Johnston, Jr. John T. DeWolf Pura Leture Notes: J. Walt Oler Teas Teh Universit Third E Fleión Pura Fleión Pura: Elementos prismatios

Más detalles

1 2 +! $ = # 1$ $ Pensamiento Algebraico GUÍA DE PARA LOS ASPIRANTES A LA MME Temas que debe dominar:

1 2 +! $ = # 1$ $ Pensamiento Algebraico GUÍA DE PARA LOS ASPIRANTES A LA MME Temas que debe dominar: Pensamiento lgebraio Temas que debe dominar: GUÍ DE PR LOS SPIRNTES L MME-06 Definiión, operaiones y propiedades de: Números Naturales Números Enteros Números raionales Números irraionales Números omplejos

Más detalles

Momentos de Inercia de cuerpos sólidos: EJE. Varilla delgada. Disco. Disco. Cilíndro. Esfera. Anillo I = MR

Momentos de Inercia de cuerpos sólidos: EJE. Varilla delgada. Disco. Disco. Cilíndro. Esfera. Anillo I = MR 91 Momentos de Ineria de uerpos sólidos: EJE Varilla delgada 1 I = ML 1 Diso 1 I = M Diso 1 I = M 4 ilíndro 1 I = M Esfera I = M 5 Anillo I = M 9 Observaión: Los momentos de ineria on respeto a ejes paralelos

Más detalles

Modos guiados en un sistema de multicapas dieléctricas de Thue-Morse

Modos guiados en un sistema de multicapas dieléctricas de Thue-Morse Superfiies y Vaío 3(4) 9-14, diiembre de 010 Modos guiados en un sistema de multiapas dielétrias de Thue-Morse A. Aguirre-Méndez * Faultad de Cienias de la Eletrónia, Benemérita Universidad Autónoma de

Más detalles

FISICA II 2013 TEMA IV JUAN J CORACE

FISICA II 2013 TEMA IV JUAN J CORACE FISICA II 03 EMA I JUAN J CORACE UNIDAD I: RIMER RINCIIO DE LA ERMODINÁMICA Introduión. rabajo y Calor. Conseraión de la Energía. Interpretaión moleular de los ambios energétios. Cantidades que pueden

Más detalles

Matemáticas II. Grupos: 2 B, C y E. Escuela Secundaria Diurna No. 264 Miguel Servet. Alumno (a): Actividades escolares. Profra. Gisel M.

Matemáticas II. Grupos: 2 B, C y E. Escuela Secundaria Diurna No. 264 Miguel Servet. Alumno (a): Actividades escolares. Profra. Gisel M. Escuea Secundaria Diurna No. 64 Migue Servet Jornada Ampiada Matemáticas II Actividades escoares Profra. Gise M. Lea Martínez Grupos: B, C y E. Aumno (a): octubre, 017 Tema: Medida PERÍMETRO Y ÁREAS DE

Más detalles

Manual de Conducción Eficiente para

Manual de Conducción Eficiente para I N S T I T U T O P A R A L A D I V E R S I F I C A C I Ó N Y A H O R R O D E L A E N E R G Í A Efiienia en el Transporte Manual de Conduión Efiiente para Condutores del Parque Móvil del Estado MINISTERIO

Más detalles

Teoría de la Comunicación para Redes Móviles

Teoría de la Comunicación para Redes Móviles Teoría de la Comuniaión para Redes Introduión y oneptos básios 2/2 9/12/07 1 Introduión Introduión Coneptos básios Unidades logarítmias Ganania de una antena Anho de banda Señales paso banda Ruidos 2 Unidades

Más detalles

3. Mantenimiento de obras viales

3. Mantenimiento de obras viales 3. Mantenimiento de obras viales INTRODUCCIÓN Este módulo tiene una duraión de 152 horas pedagógias y su objetivo es que los y las estudiantes puedan desarrollar las ompetenias neesarias para reonoer,

Más detalles

Si R=1.00 [kω] y ε=250 [V] en la figura 1, determine la dirección y magnitud de la corriente en el alambre horizontal entre a y e.

Si R=1.00 [kω] y ε=250 [V] en la figura 1, determine la dirección y magnitud de la corriente en el alambre horizontal entre a y e. 0.1. Ciruito. Si R=1.00 [kω] y ε=250 [V] en la figura 1, determine la direión y magnitud de la orriente en el alambre horizontal entre a y e. b R 2R d ε 4R 3R 2ε a e Soluión: Dibujemos las orrientes Figura

Más detalles

Evaluación de la Birrefringencia de una Fibra Óptica Monomodo Usando el Método de Barrido Espectral, Estudio Comparativo de Dos Metodologías

Evaluación de la Birrefringencia de una Fibra Óptica Monomodo Usando el Método de Barrido Espectral, Estudio Comparativo de Dos Metodologías Simposio de Metrología 8 Santiago de Querétaro, Méxio, al 4 de Otubre Evaluaión de la Birrefringenia de una Fibra Óptia Monomodo Usando el Método de Barrido Espetral, Estudio Comparativo de Dos Metodologías

Más detalles

Equilibrio Químico (I) Kc. Cociente de reacción

Equilibrio Químico (I) Kc. Cociente de reacción K. Coiente de reaión IES La Magdalena. Avilés. Asturias Cuando se lleva a abo una reaión químia podemos enontrarnos on las siguientes situaiones: Las onentraiones iniiales de los reativos van disminuyendo

Más detalles

INTERCAMBIADORES DE CALOR

INTERCAMBIADORES DE CALOR INERCAMBIADORES DE CALOR 1 EMA 4. INERCAMBIADORES 1. Interambaidores (2h Indie Interambiadores de alor. Utilidad. ipos Estudio térmio de los interambiadores de alor. Coeiiente global de transmision de

Más detalles