FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS EXPRESIONES ALGEBRÁICAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS EXPRESIONES ALGEBRÁICAS"

Transcripción

1 FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS De la mano con la lectura y lógica, para la conquista del éxito y la calidad humana EXPRESIONES ALGEBRÁICAS En la antigüedad fue necesario inventar símolos para representar y operar los números naturales. Al generalizar los procedimientos matemáticos con cualquier clase de número, tanto naturales, como enteros, racionales o reales, se hizo indispensale crear una nueva simología. Esta tarea fue iniciada por los Griegos y desarrollada por Áraes; pero no se completó hasta el siglo XVII, cuando el sistema simólico actual fue expuesto en los traajos de Descartes y otros matemáticos. Así, el estudio del álgera está relacionado fundamentalmente con las reglas formales para la transformación de expresiones y la solución de ecuaciones. CLASIFICIÓN DE LAS EXPRESIONES ALGEBRAICAS SEGÚN EL NÚMERO DE TERMINNOS. MONOMIO: expresión algeraica que constas de un solo término; Ejemplo: a z 5 c ; x ; y ; ; mn POLINOMIO: Expresión algeraica que consta de más de un término; Ejemplo: x y ; a ; x y z ; x y z a Existen polinomios que recien nomres especiales, como inomio y trinomio. Binomio: Polinomio que consta de dos términos. Trinomio: Polinomio que consta de tres términos. GRADO DE POLINOMIO El grado de un polinomio respecto a una letra es el mayor exponente con que aparece la letra en el polinomio. OBSERVA! a es un polinomio de primer grado respecto a la letra a. 8x 9 x y 7 5xy respecto a la letra y. 0, es un polinomio de grado noveno respecto a la x y de grado séptimo 5 m n p, es un polinomio de primer grado respecto a las letras m y p y de grado dos con respecto a la letra n.

2 6y y 4, es un polinomio de tercer grado respecto a la letra y. ORDEN DE UN POLINOMIO Ordenar un polinomio es escriir sus términos de modo qu7e los exponentes con relación a una letra escogida queden en forma ascendente (del exponente menor al mayor) o ien forma descendente (del exponente mayor al menor). Ejemplo: 5 Ordenar el polinomio 0 x 5x x 5 Forma ascendente: 0 x x 5x 5 Forma descendente: 5x x x 0 SUMA Y RESTA DE POLINOMIOS SUMA: Vamos a sumar el polinomio 6m m n con el polinomio 5n 4m m, empleando dos maneras diferentes, con ello tú escoges el método que más se te facilite. SUMA DE FORMA HORIZONTAL Para sumar dos o más expresiones algeraicas, se escrie una a continuación de las otras y luego se reducen los términos semejantes, si los hay. Eliminando los paréntesis 6m m n 5n 4m m 6m m n 5n 4m m Reduciendo términos semejantes y dando la respuesta ordenada ajo algún criterio, resulta SUMA EN FORMA VERTICAL 7m m Para sumar dos o más expresiones algeraicas, se ordenan ajo el mismo criterio, luego se disponen los polinomios verticalmente de tal forma que los términos semejantes quedan en la misma columna y luego se reducen. 4n Oserva la forma de realizar la suma en forma vertical 6m m m 4m 7m m 4n RESTA Dado un polinomio cualquiera, siempre es posile encontrar otro llamado su inverso aditivo u opuesto. Para efectuar la sustracción de polinomios, al minuendo se le suma el opuesto del sustraendo. Al igual que la suma lo realizaremos tanto en forma horizontal como en forma vertical. n 5n De a c restar 8 a 4 c

3 FORMA HORIZONTAL De manera análoga, la resta se transforma en una suma de términos algeraicos, así el opuesto de 8 a 4 c es 8 a 4 c luego a c 8a 4 c (a c) 8a 4 a c 8a 4 c 5 a 6 c FORMA VERTICAL Se aplica la definición de sustracción y luego se suman los polinomios verticalmente, teniendo en orden los polinomios, ya sea de manera ascendente o descendente y colocándolos de tal forma que queden términos semejantes en columna. c Por ejemplo, de x y resta 5 y x 7xy. El opuesto de 5 y x 7xy es 5x 7 xy y Como los polinomios están ordenados de forma descendente, pasamos a uicarlos en columna, de tal manera que queden semejantes con términos semejantes. x y 5x 6x 6x 7 xy 7 xy 7 xy y 0y MULTIPLICACIÓN DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS Para multiplicar expresiones algeraicas, es necesario que manejes las propiedades de potenciación. MULTIPLICACIÓN DE MONOMIOS Para multiplicar los monomios, se halla el producto de las partes numéricas y para cada producto de las partes literales se aplica el producto de potencias de igual ase. Oserva! 4 5 a c x a 5 0a c MULTIPLICACIÓN DE UN POLINOMIO POR UN MONOMIO Para multiplicar un monomio por un polinomio, se aplica la propiedad distriutiva de la multiplicación respecto a la adición. De esta forma queda multiplicado el monomio por cada uno de los términos del polinomio. Por ejemplo, a a a Se aplica la propiedad distriutiva a x a a a a a 4 4 a a x La realización en forma ordenada y el evitar equivocaciones por omisión de productos parciales, es posile llevarlas a cao al disponer el polinomio y el monomio en forma vertical, ordenando previamente el polinomio.

4 a 4 a a a 4a a MULTIPLICACIÓN DE UN POLINOMIO POR UN POLINOMIO Para multiplicar un polinomio por un polinomio, resulta muy útil realizarlo de manera vertical, de tal forma que cada uno de los polinomios estén ordenados ajo el mismo criterio. Oserva! x 8x por x x -8x+ x x + 9x 4-4x +x +6x -6x+ 9x 4-4x +9x -6x+ DIVISIÓN DE POLINOMIOS DIVISIÓN DE MONOMIOS Para dividir dos monomios, realizamos; División de los coeficientes, aplicando cuidadosamente la ley de signos para la división. División de la parte literal, aplicando la propiedad de dividir potencias de la misma ase. OBSERVA! Luego 8m 5 n c 5 8m n c 4m nc 4m n c m n DIVISIÓN DE UN POLINOMIO ENTRE UN MONOMIO Para dividir un polinomio entre un monomio, dividimos cada término del polinomio entre el monomio. OBSERVA! 9a 8a a 9a a 8a a a 6 DIVISIÓN DE UN POLINOMIO ENTRE UN POLINOMIO Para dividir un polinomio entre otro polinomio es conveniente seguir los siguientes pasos: Ordena los polinomios de manera descendente. Dividir el primer término del dividendo entre el primer término del divisor, para otener el primer término del cociente. Multiplicar este primer término del cociente por cada uno de los términos del divisor y el resultado lo restamos del dividendo, así otenemos un dividendo, oteniendo así un dividendo parcial. Continuamos a partir de este dividendo parcial, conforme se indica el segundo y tercer paso, hasta otener un residuo de menor exponente que el divisor. Si el residuo es cero, la división es exacta.

5 PON MUCHA ATENCIÓN A LA EXPLICACIÓN QUE DARÁ TU PROFESOR, YA QUE LA DIVISIÓN REQUIERE DE BASTANTE CONCENTRACIÓN! X -7X-8 X + 4 -X - 4X X - 7 -X-8 -X+8 0 Aquí tienes otro ejemplo de división entre polinomios 5 a -8a+ 5 a - 6 Ordeno en forma descendente al dividendo 5 a - 8 a + 5 a a + 8 a a a + 0 a 0 Y AHORA A PRACTICAR. Represento simólicamente (es decir determino la correspondiente expresión algeraica) los siguientes enunciados: a. El perímetro de un rectángulo de ase x y de altura n: n. El número natural siguiente a K: x c. Si a, y c son números reales, la suma de los cuadrados de a, y c: d. El área de un romo en función de las longitudes de las diagonales: D d e. La suma de tres números enteros consecutivos. f. El dole del número y. g. El dole de la suma de dos números.

6 CON LA ACTIVIDAD, YA TENEMOS ELEMENTOS PARA DEFINIR UNAEXPRESIÓN ALGEBRAICA. h. Qué es una expresión algeraica?.. Sumo los polinomios: a. (x+) + (x-4). (a - a + a - ) + (-5 a + ª - 4) + (0 a a + ) c. ( a ) + ( a - ). Verifico las siguientes afirmaciones: a. Se cumple la propiedad conmutativa para la adición de polinomios.. Se cumple la propiedad asociativa para la adición de polinomios. c. Si el grado de un polinomio es N y el otro polinomio es M, la suma de los polinomios tiene grado menor que o igual a N + M. 4. Halla el perímetro de las siguientes figuras: 5. De -4x + x 7x+ restar 4x +46x Restar 8u +46u -u+6 de 0u +48u -5u-. 7. Si P = a a 4 - a +4 a -9 a+; P = 6 a a -5 a +8 a -00; P =4 a 5-6 a 4-8 a +9 a -6ª+5; P 4 =a 5-6 y P 5 =a a -7 a -49ª+8 a 5 -. Con estos datos tenemos para resolver: a. (P +P )-(P 4 -P )+P 5. P -(P +P 4 )+(P 5 -P ) 8. Encuentro: a. El área de un círculo que tiene de radio z metros.. El perímetro de un rectángulo de ase x y la altura es el dole de la ase. 9. Escrio el enunciado de las siguientes expresiones algeraicas, si a, y c son números reales. a. ( a + c ) f. a c. a + c g. (a c)

7 c. ( c + ) h. a c d. ( c ) i. e. a 8 j. 0. Determino: 7 a c 4c a a. El área de un cuadrado que tiene de lado x.. El área de un círculo cuyo radio es igual a R. c. El perímetro de un rectángulo de ase M y altura N.. Consulta: a. De qué partes consta un término algeraico?. Cómo se clasifican las expresiones algeraicas según el número de términos?. Hallo el cociente y el residuo que resultan de dividir los polinomios entre los monomios: a. (5 a -0) 5ª. (x +x+) x c. (0 a 5 c + 0 a -5 a ) -5 a. Realizo las siguientes divisiones, determinando el cociente y el residuo: a. (x 4 x ) (x - ). (n n 4 n ) (n + ) c. (5 m + m + 5) (5 m + ) d. (a - 5) (a - ) Toda expresión algeraica está conformada por uno o más términos. Un término consta de uno o varios símolos no separados entre sí por el signo + o -. Por ejemplo: -5x y; a ; -c ; etc. 4. Escrio el grado de cada uno de los siguientes polinomios respecto a las letrass que intervienen: a. - a + z + w. x y 9 x y + x y z + c. x + x y + y 4 d. a 5 a 4 + a a + a 4 5 e. 8 x + z MUY INTERESANTE!

8 Las fracciones y 5 dan el mismo resultado al restarlas que al multiplicarlas. Lo mismo ocurre con 4 y 7. a. Compruea todos los resultados anteriores.. Encuentra cinco pares de fracciones que cumplan la propiedad anterior. c. Generaliza y escrie utilizando letras, la forma general que tienen los pares de fracciones. 5. Las siguientes expresiones algeraicas según el número de términos que posean. a. 6 n. x 5 c. x x y + x y y d. 5 n 4 0 n + e. a c 5 TÉRMINOS SEMEJANTES: Son términos semejantes en una expresión algeraica, aquellos que tienen la misma parte literal, es decir iguales letras con iguales exponentes. 6. Clasifico los términos según sean semejantes o no: 49 z 5 ; -; x y 4 ; - z 5 ; a ; x y 4 ; - z x y; a ; z x y t. 7. Escrio dos términos semejantes a cada uno de los siguientes: a. V. x c. m n d. a c e. 7 x w p 8. Evalúo (hallo el valor numérico) de las siguientes expresiones algeraicas, considerando que: x=; y=; a=-; =0 y c=-. a. x + y. (x-a)(x-) c. a + + c xy d. (x-y) + e. a 4 + a + a +a Ordeno de manera ascendente y descendente las siguientes expresiones: a. + 6x- 5 x + 5x 4 x. - + y 4 y 4 + y + y c. a + a 5 a a 4 + d. n - n + n - n Completo el siguiente cuadro:

9 Término -c 5a 4 4 m n p 9 Parte numérica Parte literal - x y. Consulta en qué consiste este proceso y aplícalo en: a. ( x x 5x + ). (m 5 n 4 + n n n + 4) (n - ) c. (n 5 n + 8 n + 6 ) (n + ). Represento algeraicamente las siguientes expresiones: a. El número entero que procede a (n + ). El capital de Mario, si gastó (z - ) pesos, e inicialmente tenía ( z + 5 y + 6) pesos. c. La edad de Lucia, saiendo que entre ella y su hermano tiene (a 5 a + 7) años y que éste último tiene (6 a - 5) años.. La longitud del lado de la figura dada, si el perímetro es (9 x + ) (x + ) cm ( x + ) cm 4. La longitud de la ase mayor del trapecio, si se sae que su perímetro es (8 y + 4) cm.? (.4y - ).4y cm 5.4y cm 5. Simolizo con los términos semejantes reducidos los siguientes enunciados: a. El perímetro de un cuadrado de lado M.. El perímetro de un rectángulo de ase X y altura Y. c. El perímetro de un rectángulo de largo X, si el largo excede al ancho en. d. La suma de las edades del padre y el hijo, si el padre tiene 6 años más que hijo y la edad del hijo es B. e. Los años que vivió una persona que nació en el X y murió en el año Y. 6. Qué hay que hacer? a. (-5 a + a + 9) ( a ). (x - ) (x + ) c. ( m n )( 4 m m + n - 6) 7. Realiza cada potencia, escriiéndola como producto de factores iguales: a. (a + )

10 . ( a + ) c. (a - ) d. (a + ) e. ( a + ) f. (a - ) 8. Encuentro la expresión que determina el área de las siguientes figuras geométricas: (y + ) (5x + ) (x + ) (x - ) (x - 5) 9. Completo la siguiente tala. Sean x, y y z números reales ENUNCIADO El triple de la suma de x y z La raíz cuadrada de la diferencia entre y, z EXPRESIÓN El cuo de y, disminuido en cinco X + y + z La suma de los cuadrados de x, y, z El cuadrado de la suma de x, y, z El producto de x, y, z menos el dole de z El cociente entre x, z menos el cociente entre y, z El cuo de la diferencia de x, y ( x - y) El cuadrado de y disminuido en el cuo de z Los 5 de la mitad de la suma de x, y, z La mitad de la mitad del producto de x por y y z 0.Relaciona cada expresión de la columna izquierda con la expresión algeraica correspondiente de la derecha: a. Perímetro de un paralelogramo. Área de un círculo (la + ah + lh) c. Área de la superficie de un sólido regular (a + ) d. Perímetro de un trapezoide isósceles a + + c. Representa los enunciados en forma de expresiones algeraicas: a. La sexta parte de un número.. Un número excedido en uno. c. 5 veces un número. d. Ocho veces un número menor de 0. e. La suma por la diferencia de números. f. El producto de dos números elevados al cuadrado. g. La mitad de la suma de tres números. h. El cuo de la diferencia de números.. Identifica la parte numérica o coeficiente y la parte literal de los siguientes términos:

11 a. x f.. 7 n g. w x y 4 c. a c h. -5 t d. 0,5 z i. 00 p q e. mn ES MUY IMPORTANTE IDENTIFICAR LAS PARTES DE UN TÉRMINO COMO SON: LA PARTE NUMÉRICA (O COEFICIENTES) Y LA PARTE LITERAL!. Halla el área correspondiente de la figura: x 4 y z ( x - ) x + ( x - 5) ( x - ) x + x-4 HE COMPRENDIDO Y POR ESO RESUELVO. Sea P el número de puntos que anotaron los tigres. Los leones anotaron el dole de los tigres. Plantear una expresión para los puntos anotados por los leones.. Sea t el monto total de dinero recolectado. Este monto fue dividido equitativamente entre 4 cantidades. Plantear una expresión para cada cantidad en cada caso.. Sea d la distancia que recorrió Polo. Ángel corrió un tercio de lo que corrió Polo. Plantear una expresión para la distancia que corrió Polo. 4. Sea t lo que gastó Rosalía en lusas. Compró 5 y cada una costó lo mismo. Escriir una expresión que corresponda a la compra. 5. Sea w el ancho de una canoa y de largo 5 veces su anchura. Plantear una expresión para la cantidad dada en cada caso. COSAS CURIOSAS CUADRADO QUE TERMINA EN 5 Para calcular mentalmente el cuadrado de un número de dos cifras que terminan en cinco, se procede así:. Se le suma a la primera cifra.. Se multiplica la suma anterior por la primera cifra.. Se escrie a la derecha del producto el número 5. Por ejemplo 75 : x entonces al resolver 75 = 565 Calcula los siguientes cuadrados:

12 BIBLIOGRAFÍA SANTILLANA, Procesos Matemáticos 8 o. Ed LONDOÑO NELSON Y BEDOLLA HERNANDO, Álgera y geometría, Editorial Norma, Ed FONSECA NELSON, Prepárese para la vida. I.D.A Instituto de Desarrollo de Aptitudes. Bogotá, Ed SMITH CHARLES, DOSSEY KEEDY. Álgera ADDISON WELEY, Ieroamérica 990. BERISTAIN MARQUEZ ELOISA, CAMPOS YOLANDA, Matemáticas Grado 8 o, Editorial McGrraw-Hill, 997. EVALUACIÓN PROCESOS I. INTERPRETATIVO II. ARGUMENTATIVO III. PROPPOSITIVO DOFAS CLASE GUIA DOCENTE ESTUDIANTE NOTA: Fortalezas Deilidades

1 MÓDULO INSTRUCCIONAL DE MATEMÁTICAS

1 MÓDULO INSTRUCCIONAL DE MATEMÁTICAS 1 MÓDULO INSTRUCCIONAL DE MATEMÁTICAS II TRIMESTRE - UNIDAD DE APRENDIZAJE # (EXPRESIONES ALGEBRAICAS) PROFESOR: AQUILINO MIRANDA (COLEGIO DANIEL O CRESPO) LOGROS DE APRENDIZAJE Conoce el concepto de expresión

Más detalles

TERMINOS HOMOGENEOS: Son los que tienen el mismo grado absoluto, son homogéneos porque ambos son de quinto grado absoluto.

TERMINOS HOMOGENEOS: Son los que tienen el mismo grado absoluto, son homogéneos porque ambos son de quinto grado absoluto. TERMINOS HOMOGENEOS: Son los que tienen el mismo grado absoluto, son homogéneos porque ambos son de quinto grado absoluto. 4xy y 6xy. Hallando la suma de los exponentes: 4 + 1 = 5 2 + 3 = 5 TERMINOS HETEROGENEOS:

Más detalles

MATEMÁTICAS ÁLGEBRA (TIC)

MATEMÁTICAS ÁLGEBRA (TIC) COLEGIO COLOMBO BRITÁNICO Formación en la Libertad y para la Libertad MATEMÁTICAS ÁLGEBRA (TIC) GRADO:8 O A, B DOCENTE: Nubia E. Niño C. FECHA: 23 / 02 / 15 GUÍA UNIFICADA: # 1 5; # 1-6 y 1-7 DESEMPEÑOS:

Más detalles

Fundamentos de la Matemática UNEFA NÚCLEO TÁCHIRA GUÍA DE ESTUDIO CON FINES INSTRUCCIONALES

Fundamentos de la Matemática UNEFA NÚCLEO TÁCHIRA GUÍA DE ESTUDIO CON FINES INSTRUCCIONALES UNIDAD I: EXPRESIONES ALGEBRAICAS. El ÁLGEBRA es la rama de las Matemáticas que estudia la cantidad considerada del modo más generalizado posible, siendo los árabes los primeros en desarrollarla. En Álgebra

Más detalles

Tema 2 Algebra. Expresiones algebraicas Índice

Tema 2 Algebra. Expresiones algebraicas Índice Tema 2 Algebra. Expresiones algebraicas Índice 1. Expresiones algebraicas comunes... 2 2. Valor numérico de una expresión algebraica... 2 3. Tipos de expresiones algebraicas... 2 4. Monomios... 2 4.1.

Más detalles

Expresiones algebraicas

Expresiones algebraicas Expresiones algebraicas Trabajar en álgebra consiste en manejar relaciones numéricas en las que una o más cantidades son desconocidas. Estas cantidades se llaman variables, incógnitas o indeterminadas

Más detalles

MONOMIOS Y POLINOMIOS

MONOMIOS Y POLINOMIOS Trabajar en álgebra consiste en manejar relaciones numéricas en las que una o más cantidades son desconocidas. Estas cantidades se llaman variables, incógnitas o indeterminadas y se representan por letras.

Más detalles

MANEJO DE ESPACIOS Y CANTIDADES ALGEBRA

MANEJO DE ESPACIOS Y CANTIDADES ALGEBRA MANEJO DE ESPACIOS Y CANTIDADES ALGEBRA ALGEBRA: es el nombre que identifica a una rama de la Matemática que emplea números, letras y signos para poder hacer referencia a múltiples operaciones aritméticas.

Más detalles

UNIDAD DE APRENDIZAJE I

UNIDAD DE APRENDIZAJE I UNIDAD DE APRENDIZAJE I Saberes procedimentales Interpreta y utiliza correctamente el lenguaje simbólico para el manejo de expresiones algebraicas. 2. Identifica operaciones básicas con expresiones algebraicas.

Más detalles

EXPRESIONES ALGEBRAICAS. POLINOMIOS

EXPRESIONES ALGEBRAICAS. POLINOMIOS Unidad didáctica 5 EXPRESIONES ALGEBRAICAS. POLINOMIOS. EXPRESIONES ALGEBRAICAS. Estas expresiones del área son expresiones algebraicas, ya que además de números aparecen letras. Son también expresiones

Más detalles

FICHAS REPASO 3º ESO. Para restar números enteros, se suma al minuendo el opuesto del sustraendo y después se aplican las reglas de la suma.

FICHAS REPASO 3º ESO. Para restar números enteros, se suma al minuendo el opuesto del sustraendo y después se aplican las reglas de la suma. FICHAS REPASO º ESO OPERACIONES CON NÚMEROS ENTEROS El valor absoluto de un número entero es el número natural que resulta al prescindir del signo. Por ejemplo, el valor absoluto de es y el valor absoluto

Más detalles

MANEJO DE ESPACIOS Y CANTIDADES. Factorización

MANEJO DE ESPACIOS Y CANTIDADES. Factorización Factorización En la Factorización se procede en forma contraria al desarrollo de Productos Notales es decir, nos dan un polinomio que deemos expresar como multiplicación (factores). Presentándosenos los

Más detalles

2. EXPRESIONES ALGEBRAICAS

2. EXPRESIONES ALGEBRAICAS 2. EXPRESIONES ALGEBRAICAS Tales como, 2X 2 3X + 4 ax + b Se obtienen a partir de variables como X, Y y Z, constantes como -2, 3, a, b, c, d y cobinadas utilizando la suma, resta, multiplicación, división

Más detalles

RESUMEN DE ALGEBRA. CONCEPTO: El pensador principal del algebra es Al-Hwarizmi; es de origen árabe.

RESUMEN DE ALGEBRA. CONCEPTO: El pensador principal del algebra es Al-Hwarizmi; es de origen árabe. RESUMEN DE ALGEBRA CONCEPTO: El pensador principal del algebra es Al-Hwarizmi; es de origen árabe. El álgebra es la rama del conocimiento de la matemática; es decir se desprende de ella. Estudia realidades

Más detalles

El simbolismo del lenguaje algebraico ha ido modificándose al paso del tiempo. Sus orígenes se remontan a Babilonia, Egipto, Grecia y Arabia.

El simbolismo del lenguaje algebraico ha ido modificándose al paso del tiempo. Sus orígenes se remontan a Babilonia, Egipto, Grecia y Arabia. SUMA Y RESTA ALGEBRAICA El álgebra es una rama de la Matemáticas, que se caracteriza por el empleo de letras para representar números, con ellas y con los símbolos que se han utilizado para indicar operaciones

Más detalles

OPERACIONES CON POLINOMIOS

OPERACIONES CON POLINOMIOS 4. 1 UNIDAD 4 OPERACIONES CON POLINOMIOS Objetivo general. Al terminar esta Unidad resolverás ejercicios y problemas en los que apliques las operaciones de suma, resta, multiplicación y división de polinomios.

Más detalles

Ecuaciones. Son igualdades algebraicas que se cumplen solo para algunos valores de la letra.

Ecuaciones. Son igualdades algebraicas que se cumplen solo para algunos valores de la letra. TEMA 4: EL LENGUAGE ALGEBRAICO. POLINOMIOS EXPRESIONES ALGEBRAICAS Para obtener las epresiones algebraicas hay que utilizar el lenguaje algebraico. Hay epresiones algebraicas de varios tipos: Monomios.

Más detalles

IMPORTANTE SOLO IMPRIMA LO QUE CORRESPONDA A EJERCICIOS, LAS EXPLICACIONES SON OPCIONALES

IMPORTANTE SOLO IMPRIMA LO QUE CORRESPONDA A EJERCICIOS, LAS EXPLICACIONES SON OPCIONALES TRABAJO DE REFUERZO OPERACIONES CON EXPRESIONES ALGEBRAICAS Y GEOMETRIA PERIODO Chía, Mayo de 07 Señores Estudiantes Grados 0,07,0, a continuación encontrarán una serie de ejercicios que han sido bajados

Más detalles

Apuntes de matemáticas 2º ESO Curso

Apuntes de matemáticas 2º ESO Curso Con los números naturales no era posible realizar diferencias donde el minuendo era menor que el que el sustraendo, pero en la vida nos encontramos con operaciones de este tipo donde a un número menor

Más detalles

ALGEBRA. a b. abc. Álgebra. Rama de las matemáticas que generaliza los métodos y procedimientos para efectuar Cálculos y resolver problemas.

ALGEBRA. a b. abc. Álgebra. Rama de las matemáticas que generaliza los métodos y procedimientos para efectuar Cálculos y resolver problemas. ALGEBRA Álgebra. Rama de las matemáticas que generaliza los métodos procedimientos para efectuar Cálculos resolver problemas. Área del círculo.= r Volumen del cilindro = r h LENGUAJE ALGEBRAICO El lenguaje

Más detalles

OPERACIONES CON MONOMIOS Y POLINOMIOS. Suma de monomios

OPERACIONES CON MONOMIOS Y POLINOMIOS. Suma de monomios OPERACIONES CON MONOMIOS Y POLINOMIOS Suma de monomios Sólo podemos sumar monomios semejantes. La suma de los monomios es otro monomio que tiene la misma parte literal y cuyo coeficiente es la suma de

Más detalles

INSTITUTO TECNICO MARIA INMACULADA Formando líderes estudiantiles para un futuro mejor

INSTITUTO TECNICO MARIA INMACULADA Formando líderes estudiantiles para un futuro mejor INSTITUTO TECNICO MARIA INMACULADA Formando líderes estudiantiles para un futuro mejor Coordinación Vo. Bo. Eje temático: OPERACIONES Y PROPIEDADES EN LOS NÚMEROS REALES Área: MATEMÁTICAS Asignatura: Matemáticas

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA #1 CONTENIDO

UNIDAD DIDÁCTICA #1 CONTENIDO UNIDAD DIDÁCTICA #1 CONTENIDO OPERACIONES CON DECIMALES MULTIPLICACION DE DECIMALES DIVISIÓN DE DECIMALES OPERACIONES COMBINADAS CON DECIMALES POTENCIACIÓN DE DECIMALES HOJA DE EVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA

Más detalles

TEMA 4: EXPRESIONES ALGEBRAICAS.

TEMA 4: EXPRESIONES ALGEBRAICAS. TEMA 4: EXPRESIONES ALGEBRAICAS. Segundo Curso de Educación Secundaria Obligatoria. I.E.S de Fuentesaúco. Manuel González de León. CURSO 2011-2012 Página 1 de 14 Profesor: Manuel González de León Curso

Más detalles

Números Naturales. Cero elemento neutro: = 12 Sucesión fundamental : se obtiene el siguiente número = 9

Números Naturales. Cero elemento neutro: = 12 Sucesión fundamental : se obtiene el siguiente número = 9 Números Naturales Cuando comenzamos a contar los objetos, los años, etc, nos hemos encontrado con los números de forma natural; por eso a este conjunto de números así aprendidos se les denomina números

Más detalles

53 ESO ÍNDICE: 1. EXPRESIONES ALGEBRAICAS 2. MONOMIOS 3. POLINOMIOS 4. IDENTIDADES 5. DIVISIÓN DE POLINOMIOS 6. FRACCIONES ALGEBRAICAS

53 ESO ÍNDICE: 1. EXPRESIONES ALGEBRAICAS 2. MONOMIOS 3. POLINOMIOS 4. IDENTIDADES 5. DIVISIÓN DE POLINOMIOS 6. FRACCIONES ALGEBRAICAS 53 ESO ÍNDICE: 1. EXPRESIONES ALGEBRAICAS. MONOMIOS 3. POLINOMIOS 4. IDENTIDADES 5. DIVISIÓN DE POLINOMIOS 6. FRACCIONES ALGEBRAICAS El lenguaje algebraico 5. 1 1. EXPRESIONES ALGEBRAICAS LENGUAJE ALGEBRAICO

Más detalles

UNIDAD 4. POLINOMIOS. (PÁGINA 263)

UNIDAD 4. POLINOMIOS. (PÁGINA 263) UNIDAD 4. POLINOMIOS. (PÁGINA 263) LENGUAJE ALGEBRAICO Una expresión algebraica es aquella que combina: números, operaciones y letras. Ejemplos de expresiones algebraicas: 3 + x x 2 y x + y x 2 y LENGUAJE

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : MATEMATICAS ASIGNATURA: MATEMATICAS DOCENTE: HUGO HERNAN BEDOYA Y LUIS LOPEZ TIPO DE GUIA: NIVELACION PERIODO GRADO FECHA DURACION 8 A/B Abril

Más detalles

OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS

OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS Polinomios INTRODUCCIÓN Son múltiples los contextos en los que aparecen los polinomios: fórmulas económicas, químicas, físicas, de ahí la importancia de comprender el concepto de polinomio y otros asociados

Más detalles

MATEMÁTICAS I MOMENTO 1 DEFINICIONES FUNDAMENTALES (REDUCCIÓN DE TERMINOS SEMEJANTES)

MATEMÁTICAS I MOMENTO 1 DEFINICIONES FUNDAMENTALES (REDUCCIÓN DE TERMINOS SEMEJANTES) 1 MATEMÁTICAS I MOMENTO 1 DEFINICIONES FUNDAMENTALES (REDUCCIÓN DE TERMINOS SEMEJANTES) Introducción: El alumno comprenderá qué estudia el álgebra, así como algunas definiciones importantes como son: expresión

Más detalles

M.E.M. RAMSES ANTONIO BARBERI ROSAS

M.E.M. RAMSES ANTONIO BARBERI ROSAS MATEMÁTICAS I Chic@s les mando el cuadernillo el cual esta explicado de una manera muy sencilla y práctica, la solución de ejercicios y problemas los vamos a revisar continuamente en fechas que por whatsapp

Más detalles

Y LOS ELEMENTOS QUE FORMAN UN POLINOMIO. Nombre: Curso: Fecha: F Cómo es el polinomio, completo o incompleto?

Y LOS ELEMENTOS QUE FORMAN UN POLINOMIO. Nombre: Curso: Fecha: F Cómo es el polinomio, completo o incompleto? REPASO Y APOYO OBJETIVO 1 3 RECONOCER EL GRADO Y LOS ELEMENTOS QUE ORMAN UN POLINOMIO Nombre: Curso: echa: Un polinomio es una expresión algebraica formada por la suma algebraica de monomios, que son los

Más detalles

CEPA Rosalía de Castro. Fundamentos de Matemáticas Tema 4: Expresiones algebraicas

CEPA Rosalía de Castro. Fundamentos de Matemáticas Tema 4: Expresiones algebraicas TEMA 4. Expresiones algebraicas: 1. Una expresión algebraica es una expresión formada por operadores algebraicos que combinan operandos que pueden ser letras o números. Las letras se llaman variables y

Más detalles

Expresiones algebraicas

Expresiones algebraicas Polinomios Expresiones algebraicas Una expresión algebraica es cualquier combinación de números y letras relacionados por operaciones aritméticas: suma, resta, producto, división y potenciación. Ejemplos

Más detalles

Matemáticas II CC II PARCIAL INBAC UNIDAD DIDÁTICA #3

Matemáticas II CC II PARCIAL INBAC UNIDAD DIDÁTICA #3 UNIDAD DIDÁTICA #3 INDICE PÁGINA Las Letras Como Números Generalizadores -----------------------------------------------------2 Clasificación de las expresiones algebraicas------------------------------------------------------4

Más detalles

1. EXPRESIONES ALGEBRAICAS.

1. EXPRESIONES ALGEBRAICAS. TEMA 3: POLINOMIOS 1. EXPRESIONES ALGEBRAICAS. Trabajar en álgebra consiste en manejar relaciones numéricas en las que una o más cantidades son desconocidas. Estas cantidades se llaman variables, incógnitas

Más detalles

Curso º ESO. UNIDADES 6 Y 7: EXPRESIONES ALGEBRAICAS Y ECUACIONES Departamento de Matemáticas IES Fray Bartolomé de las Casas de Morón

Curso º ESO. UNIDADES 6 Y 7: EXPRESIONES ALGEBRAICAS Y ECUACIONES Departamento de Matemáticas IES Fray Bartolomé de las Casas de Morón 2º ESO UNIDADES 6 Y 7: EXPRESIONES ALGEBRAICAS Y ECUACIONES Departamento de Matemáticas IES Fray Bartolomé de las Casas de Morón OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS Lenguaje algebraico. Normas y Traducción

Más detalles

Representación Gráfica (recta numérica)

Representación Gráfica (recta numérica) NÚMEROS NATURALES ( N ) Representación Gráfica (recta numérica) 0 1 2 3 4 R Mediante un punto negro representamos el 1, el 3 y el 4 NÚMEROS ENTEROS ( Z ) - 2-1 0 1 2 R Mediante un punto negro representamos

Más detalles

POLINOMIOS. El grado de un monomio es la suma de todos los exponentes de las letras o variables.

POLINOMIOS. El grado de un monomio es la suma de todos los exponentes de las letras o variables. RESUMEN Expresiones algebraicas Trabajar en álgebra consiste en manejar relaciones numéricas en las que una o más cantidades son desconocidas. Estas cantidades se llaman variables, incógnitas o indeterminadas

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN CURSO PROPEDEÚTICO ÁREA: MATEMÁTICAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN CURSO PROPEDEÚTICO ÁREA: MATEMÁTICAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN CURSO PROPEDEÚTICO ÁREA: MATEMÁTICAS TEMA 1. ÁLGEBRA Parte de las Matemáticas que se dedica en sus aspectos más elementales. A

Más detalles

4 ESO. Mat B. Polinomios y fracciones algebraicas

4 ESO. Mat B. Polinomios y fracciones algebraicas «El que pregunta lo que no sabe es ignorante un día. El que no lo pregunta será ignorante toda la vida» 4 ESO Mat B Polinomios y fracciones algebraicas ÍNDICE: 0. EL LENGUAJE SIMBÓLICO O ALGEBRAICO 1.

Más detalles

Introducción al Álgebra

Introducción al Álgebra Capítulo 3 Introducción al Álgebra L a palabra álgebra deriva del nombre del libro Al-jebr Al-muqābāla escrito en el año 825 D.C. por el matemático y astrónomo musulman Mohamad ibn Mūsa Al-Khwārizmī. El

Más detalles

Capítulo 1. Numeración 1 Variables... 2 Números naturales... 2 Números enteros... 3 Números reales Ejercicios Orden y valor absoluto...

Capítulo 1. Numeración 1 Variables... 2 Números naturales... 2 Números enteros... 3 Números reales Ejercicios Orden y valor absoluto... ÍNDICE Capítulo 1. Numeración 1 Variables... 2 Números naturales... 2 Números enteros... 3 Números reales... 3 Ejercicios... 5 Orden y valor absoluto... 6 Ejercicios... 7 Suma de números reales... 9 Reglas

Más detalles

TRABAJO DE MATEMÁTICAS. PENDIENTES DE 1º ESO. (2ª parte)

TRABAJO DE MATEMÁTICAS. PENDIENTES DE 1º ESO. (2ª parte) TRABAJO DE MATEMÁTICAS PENDIENTES DE 1º ESO. (2ª parte) NÚMEROS RACIONALES REDUCCIÓN DE FRACCIONES AL MISMO DENOMINADOR Para reducir varias fracciones al mismo denominador se siguen los siguientes pasos:

Más detalles

Expresiones Algebraicas. Polinomios

Expresiones Algebraicas. Polinomios Epresiones lgeraicas olinomios Una epresión algeraica es una epresión en la que se operan con valores indeterminados, números y constantes, mediante un número finito de sumas, restas, productos, cocientes,

Más detalles

Expresiones algebraicas

Expresiones algebraicas Epresiones algebraicas Matemáticas I 1 Epresiones algebraicas Epresiones algebraicas. Monomios y polinomios. Monomios y polinomios. Una epresión algebraica es una combinación de letras, números y signos

Más detalles

Ejercicio reto. Polinomios. Expresiones algebraicas. ENCUENTRO # 9 TEMA:Operaciones con polinomios CONTENIDOS: 1. Polinomios. Clasificación.

Ejercicio reto. Polinomios. Expresiones algebraicas. ENCUENTRO # 9 TEMA:Operaciones con polinomios CONTENIDOS: 1. Polinomios. Clasificación. ENCUENTRO # 9 TEMA:Operaciones con polinomios CONTENIDOS: 1. Polinomios. Clasificación.. Valor numérico de un polinomio 3. Operaciones con polinomios. 4. Signos de agrupación. DESARROLLO Ejercicio reto

Más detalles

cómo expresarías?. ÁLGEBRA Álgebra Unidad 4. El lenguaje algebraico. TEMA 4: POLINOMIOS Grupo: 3º A Expresiones algebraicas Álgebra vs Aritmética

cómo expresarías?. ÁLGEBRA Álgebra Unidad 4. El lenguaje algebraico. TEMA 4: POLINOMIOS Grupo: 3º A Expresiones algebraicas Álgebra vs Aritmética 16/01/01 ÁLGEBRA Álgebra Unidad 4. El lenguaje algebraico. TEMA 4: POLINOMIOS Grupo: º A cómo expresarías?. La altura de mi hermano si te digo que mide 10 cm más que mi hermana: El perímetro de un triángulo

Más detalles

A continuación te proporciono un resumen con los temas que veremos en clases cuando regresemos.

A continuación te proporciono un resumen con los temas que veremos en clases cuando regresemos. A continuación te proporciono un resumen con los temas que veremos en clases cuando regresemos. Su explicación la haremos en su momento INDICACIONES: Este resumen lo debes tener en tu cuaderno no quiero

Más detalles

5 EXPRESIONES ALGEBRAICAS

5 EXPRESIONES ALGEBRAICAS 5 EXPRESIONES ALGEBRAICAS EJERCICIOS Si en una librería, el precio de un libro es x euros y el de cada bolígrafo es 7 menos, expresa algebraicamente lo que cuestan: a) Cuatro libros. b) Diez bolígrafos.

Más detalles

Los números enteros. Dado que los enteros contienen los enteros positivos, se considera a los números naturales son un subconjunto de los enteros.

Los números enteros. Dado que los enteros contienen los enteros positivos, se considera a los números naturales son un subconjunto de los enteros. Los números enteros Con los números naturales no era posible realizar diferencias donde el minuendo era menor que el que el sustraendo, pero en la vida nos encontramos con operaciones de este tipo donde

Más detalles

MATEMÁTICA 1 JRC Hermana de la salud es la alegría PROPIEDADES DE LA RADICACIÓN DE NÚMEROS REALES.

MATEMÁTICA 1 JRC Hermana de la salud es la alegría PROPIEDADES DE LA RADICACIÓN DE NÚMEROS REALES. MATEMÁTICA JRC n r r n Donde: n es el índice, el símolo, el radicando o cantidad suradical y r la raíz. PROPIEDADES DE LA RADICACIÓN DE NÚMEROS REALES. PROPIEDADES REPRESENTACIÓN EJEMPLO Potenciación enésima

Más detalles

TRABAJO DE MATEMÁTICAS. PENDIENTES DE 2º E.S.O. (1ª parte)

TRABAJO DE MATEMÁTICAS. PENDIENTES DE 2º E.S.O. (1ª parte) TRABAJO DE MATEMÁTICAS PENDIENTES DE º E.S.O. (ª parte) NÚMEROS ENTEROS.-) Realiza las operaciones siguientes () (0) (-) ( ) (-) ( -) (-) ( -) (-) () - - - -0 - - - ( -) ( ) ( -) ( ) ( ) ( - ) ( - ) (

Más detalles

Lic. Manuel de Jesús Campos Boc

Lic. Manuel de Jesús Campos Boc UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE CENTRO UNIVERSITARIOS CENTRO UNIVERSITARIO DE VILLA NUEVA CURSO MATEMÁTICAS APLICADA I 015 Lic. Manuel

Más detalles

TEMA 3. POLINOMIOS Y FRACCIONES ALGEBRAICAS. Ficha 0

TEMA 3. POLINOMIOS Y FRACCIONES ALGEBRAICAS. Ficha 0 Ficha 0 Un monomio es una expresión algebraica formada por el producto de un número, llamado coeficiente, por una o más variables con exponente natural o cero, llamadas parte literal. El grado es la suma

Más detalles

Título: mar 6-1:39 PM (Página 1 de 20)

Título: mar 6-1:39 PM (Página 1 de 20) TEMA 5. ÁLGEBRA El lenguaje algebraico es un lenguaje matemático que combina números y letras unidos mediante operaciones aritméticas (+, -,, :) para expresar la realidad de forma concisa, inequívoca y

Más detalles

Lección 6: EXPRESIONES ALGEBRAICAS: MONOMIOS

Lección 6: EXPRESIONES ALGEBRAICAS: MONOMIOS Lección 6: EXPRESIONES ALGEBRAICAS: MONOMIOS 1.- ÁLGEBRA. EXPRESIONES ALGEBRAICAS Y LENGUAJE ALGEBRAICO ÁLGEBRA es la parte de las matemáticas que estudia las expresiones algebraicas. EXPRESIÓN ALGEBRAICA

Más detalles

UNIDAD: ÁLGEBRA Y FUNCIONES ÁLGEBRA DE POLINOMIOS

UNIDAD: ÁLGEBRA Y FUNCIONES ÁLGEBRA DE POLINOMIOS C u r s o : Matemática Material N 15 UNIDAD: ÁLGEBRA Y FUNCIONES ÁLGEBRA DE POLINOMIOS GUÍA TEÓRICO PRÁCTICA Nº 1 EVALUACIÓN DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS Evaluar una expresión algebraica consiste en sustituir

Más detalles

Ámbito Científico-Tecnológico Módulo III Bloque 3 Unidad 3 Las letras y los números: un cóctel perfecto

Ámbito Científico-Tecnológico Módulo III Bloque 3 Unidad 3 Las letras y los números: un cóctel perfecto Ámbito Científico-Tecnológico Módulo III Bloque 3 Unidad 3 Las letras y los números: un cóctel perfecto En esta unidad vas a comenzar el estudio del álgebra, el lenguaje de las matemáticas. Vas a aprender

Más detalles

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NO.16 MATERÍA: PENSAMIENTO NUMÉRICO Y ALGEBRAICO I

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NO.16 MATERÍA: PENSAMIENTO NUMÉRICO Y ALGEBRAICO I Fracción Una fracción es el cociente de dos números enteros a y b, que representamos de la siguiente forma: b a denominador, indica el número de partes en que se ha dividido la unidad. numerador, indica

Más detalles

Reducción de dos términos semejantes del mismo signo P r o c e d i m i e n t o

Reducción de dos términos semejantes del mismo signo P r o c e d i m i e n t o . Definición: Dos o más términos son semejantes cuando tienen las mismas letras y afectadas por el mismo exponente. Reducción de dos términos semejantes del mismo signo P r o c e d i m i e n t o Para reducir

Más detalles

TEMA: 5 ÁLGEBRA 3º ESO

TEMA: 5 ÁLGEBRA 3º ESO TEMA: 5 ÁLGEBRA 3º ESO 1. MONOMIO Un monomio es una expresión algebraica en la que las únicas operaciones que aparecen entre las variables son el producto y la potencia de exponente natural. Ejemplo: x

Más detalles

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA PÁGINA: 1 de 10 Nombres y Apellidos del Estudiante: Docente: Área: Matemáticas Grado: OCTAVO Periodo: SEGUNDO GUIA 1 Duración: 15horas Asignatura: Matemáticas ESTÁNDAR: Construyo expresiones algebraicas

Más detalles

Polinomios: Definición: Se llama polinomio en "x" de grado "n" a una expresión del tipo

Polinomios: Definición: Se llama polinomio en x de grado n a una expresión del tipo Polinomios: Definición: Se llama polinomio en "x" de grado "n" a una expresión del tipo P (x) = a 0 x n + a 1 x n 1 +... + a n Donde n N (número natural) ; a 0, a 1, a 2,..., a n son coeficientes reales

Más detalles

Expresión C. numérico Factor literal 9abc 9 abc

Expresión C. numérico Factor literal 9abc 9 abc GUÍA DE REFUERZO DE ÁLGEBRA Un término algebraico es el producto de una o más variables (llamado factor literal) y una constante literal o numérica (llamada coeficiente). Ejemplos: 3xy ; 45 ; m Signo -

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA #5 CONTENIDO I. PRODUCTOS NOTABLES III. DIVISIÓN DE POLINOMIOS II. CUBO DE LA SUMA O DIFERENCIA DE DOS CANTIDADES

UNIDAD DIDÁCTICA #5 CONTENIDO I. PRODUCTOS NOTABLES III. DIVISIÓN DE POLINOMIOS II. CUBO DE LA SUMA O DIFERENCIA DE DOS CANTIDADES UNIDAD DIDÁCTICA #5 CONTENIDO I. PRODUCTOS NOTABLES II. CUBO DE LA SUMA O DIFERENCIA DE DOS CANTIDADES III. DIVISIÓN DE POLINOMIOS IV. FACTORIZACIÓN DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS I. PRODUCTOS NOTABLES Los

Más detalles

PRIMER CURSO AÑO LECTIVO El módulo de la multiplicación es el 0 V F. 4. La división de Z si cumple la propiedad conmutativa V F

PRIMER CURSO AÑO LECTIVO El módulo de la multiplicación es el 0 V F. 4. La división de Z si cumple la propiedad conmutativa V F BANCO DE PREGUNTAS PRIMER SEMESTRE PRIMER CURSO AÑO LECTIVO 007-008 I. Establezca si las siguientes proposiciones son verdaderas o falsas 1. En el ejercicio 1 + 4 48 el factor común es 1 V F. Los términos

Más detalles

Expresiones algebraicas (1º ESO)

Expresiones algebraicas (1º ESO) Epresiones algebraicas (º ESO) Lenguaje numérico y lenguaje algebraico. El lenguaje en el que intervienen números y signos de operaciones se denomina lenguaje numérico. Lenguaje usual Lenguaje numérico

Más detalles

CRITERIOS EVALUACIÓN MATEMÁTICAS

CRITERIOS EVALUACIÓN MATEMÁTICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ÁREA MATEMÁTICAS NIVEL 6º EDUCACIÓN PRIMARIA Identifica situaciones en las cuales se utilizan los números. Comprende las reglas de formación de números en el sistema de numeración

Más detalles

Preparación para Álgebra 1 de Escuela Superior

Preparación para Álgebra 1 de Escuela Superior Preparación para Álgebra 1 de Escuela Superior Este curso cubre los conceptos mostrados a continuación. El estudiante navega por trayectos de aprendizaje basados en su nivel de preparación. Usuarios institucionales

Más detalles

5.- Potencia de 1 Un número racional elevado a 1 es igual a sí mismo.

5.- Potencia de 1 Un número racional elevado a 1 es igual a sí mismo. POTENCIAS DE EXPONENTE ENTERO Y BASE RACIONAL 1.- 2.- 3.- PROPIEDADES DE LAS POTENCIAS DE NÚMEROS RACIONALES Pulsa en las siguientes pestañas para analizar cada una de las propiedades de la multiplicación:

Más detalles

EXPRESIONES ALGEBRAICAS.

EXPRESIONES ALGEBRAICAS. EXPRESIONES ALGEBRAICAS. Se dice expresión algebraica aquella que está formada por números y letras unidos mediante signos. 4x 2 + 1 2 3y Observa que existen dos variables x e y. En la siguiente expresión

Más detalles

Mó duló 04: Á lgebra Elemental I

Mó duló 04: Á lgebra Elemental I INTERNADO MATEMÁTICA 016 Guía para el Estudiante Mó duló 04: Á lgebra Elemental I Objetivo: Identificar y utilizar conceptos matemáticos asociados al estudio del álgebra elemental. Problema 1 La edad de

Más detalles

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NO.16 MATERÍA: PENSAMIENTO NUMÉRICO Y ALGEBRAICO I

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NO.16 MATERÍA: PENSAMIENTO NUMÉRICO Y ALGEBRAICO I ARITMÉTICA 1. Números naturales 2. Divisibilidad 3. Números enteros 4. Números decimales 5. Fracciones y números racionales 6. Proporcionalidad 7. Sistema métrico decimal 8. Sistema sexagesimal 9. Números

Más detalles

Operatoria con Expresiones Algebraicas

Operatoria con Expresiones Algebraicas PreUnAB Clase # 5 Julio 2014 Expresiones Algebraicas Definición Se llama expresión algebraica a un conjunto de valores constantes (2. 3, 7, etc) y valores variables (x, a, y, etc), relacionados entre sí

Más detalles

RESUMEN DE CONCEPTOS TEÓRICOS MATEMÁTICAS 1º ESO. CURSO

RESUMEN DE CONCEPTOS TEÓRICOS MATEMÁTICAS 1º ESO. CURSO RESUMEN DE CONCEPTOS TEÓRICOS MATEMÁTICAS 1º ESO. CURSO 2015-2016 UNIDAD 1: NÚMEROS NATURALES (1) Múltiplo de un número: Un número es múltiplo de otro si el segundo está contenido en el primero un número

Más detalles

Mó duló 06: Á lgebra Elemental II

Mó duló 06: Á lgebra Elemental II INTERNADO MATEMÁTICA 016 Guía para el Estudiante Mó duló 06: Á lgebra Elemental II Objetivo: Factorizar expresiones algebraicas y generalizar la operatoria de fracciones por medio del álgebra, que le permita

Más detalles

1. OPERATORIA ALGEBRAICA 1.1 TÉRMINOS SEMEJANTES

1. OPERATORIA ALGEBRAICA 1.1 TÉRMINOS SEMEJANTES MATEMÁTICA MÓDULO 1 Eje temático: Álgebra 1. OPERATORIA ALGEBRAICA 1.1 TÉRMINOS SEMEJANTES Se denominan términos semejantes a aquellos que tienen la misma parte literal. Por ejemplo: -2a 2 b y 5a 2 b son

Más detalles

RECONOCER EL GRADO, EL TÉRMINO Y LOS COEFICIENTES DE UN POLINOMIO

RECONOCER EL GRADO, EL TÉRMINO Y LOS COEFICIENTES DE UN POLINOMIO OBJETIVO RECONOCER EL GRADO, EL TÉRMINO Y LOS COEICIENTES DE UN POLINOMIO NOMBRE: CURSO: ECHA: Un polinomio es una expresión algebraica formada por la suma de monomios, que son los términos del polinomio.

Más detalles

UNIDAD 5: ÁLGEBRA. Nacho Jiménez ANT ÍNDICE SIG

UNIDAD 5: ÁLGEBRA. Nacho Jiménez ANT ÍNDICE SIG UNIDAD 5: ÁLGEBRA Nacho Jiménez 0. Conceptos previos ÍNDICE 1. Para qué sirve el álgebra? 2. Expresiones algebraicas 2.1 Monomios 2.2 Suma y resta de monomios 2.3 Multiplicación de monomios 2.4 División

Más detalles

Colegio Universitario Boston. Álgebra

Colegio Universitario Boston. Álgebra 1 Factorización de Polinomios En el estudio de la matemática uno de los temas más importantes que encontramos es el de la factorización de polinomios. Este procedimiento nos permite aprender a expresar

Más detalles

CURSO CONTENIDOS MÍNIMOS U1: NÚMEROS NATURALES. U2: POTENCIA Y RAÍCES.

CURSO CONTENIDOS MÍNIMOS U1: NÚMEROS NATURALES. U2: POTENCIA Y RAÍCES. CURSO 2015-2016. ASIGNATURA: MATEMATICAS CURSO-NIVEL: 1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS U1: NÚMEROS NATURALES. Origen y evolución de los números. Sistemas de numeración aditivos y posicionales. El conjunto de

Más detalles

Es una división de polinomios por el método de coeficientes separados.

Es una división de polinomios por el método de coeficientes separados. Baldor Ejercicio 58 - #13 Dividir por coeficientes separados: entre Es una división de polinomios por el método de coeficientes separados. Procedimiento general para la división de polinomios por el método

Más detalles

TEMA 4 EL LENGUAJE ALGEBRAICO

TEMA 4 EL LENGUAJE ALGEBRAICO 4.1 Epresiones algebraicas TEMA 4 EL LENGUAJE ALGEBRAICO PÁGINA 78 ACTIVIDADES 1. Describe mediante una epresión algebraica los enunciados siguientes: d Gasté en un traje 3 de lo que tenía y 0 euros en

Más detalles

Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos

Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos Clase N 02 Operatoria Resumen de la clase anterior NÚMEROS Conjuntos numéricos Definiciones Orden Q Q* IN IN 0 R II C 9 número impar múltiplos {9, 18, 27, } divisores

Más detalles

CURSO PROPEDEUTICO DEALGEBRA PARA BQFT QUÍMICO FARMACEÚTICO BIOTECNÓLOGO CURSO PROPEDEUTICO AGOSTO 2013 ELABORÓ ALEJANDRO JAIME CARRETO SOSA

CURSO PROPEDEUTICO DEALGEBRA PARA BQFT QUÍMICO FARMACEÚTICO BIOTECNÓLOGO CURSO PROPEDEUTICO AGOSTO 2013 ELABORÓ ALEJANDRO JAIME CARRETO SOSA QUÍMICO FARMACEÚTICO BIOTECNÓLOGO CURSO PROPEDEUTICO AGOSTO 201 ELABORÓ ALEJANDRO JAIME CARRETO SOSA 1 Operaciones entre Quebrados (Fracciones) Sumar quebrados o fracciones: se calcula el común denominador,

Más detalles

NÚMEROS ENTEROS. 2º. Representa en una recta numérica los números: (+4), (-3), (0), (+7), (-2), (+2) y luego escríbelos de forma ordenada.

NÚMEROS ENTEROS. 2º. Representa en una recta numérica los números: (+4), (-3), (0), (+7), (-2), (+2) y luego escríbelos de forma ordenada. URB. LA CANTERA S/N. HTTP:/WWW.MARIAAUXILIADORA.COM º ESO 1º. Indica el número que corresponde a cada letra. NÚMEROS ENTEROS º. Representa en una recta numérica los números: (+) (-) (0) (+) (-) (+) y luego

Más detalles

LOS NÚMEROS ENTEROS. Para restar un número entero, se quita el paréntesis y se pone al número el signo contrario al que tenía.

LOS NÚMEROS ENTEROS. Para restar un número entero, se quita el paréntesis y se pone al número el signo contrario al que tenía. Melilla Los números Enteros y operaciones elementales LOS NÚMEROS ENTEROS 1º LOS NÚMEROS ENTEROS. El conjunto de los números enteros Z está formado por los números naturales (enteros positivos) el cero

Más detalles

Productos notables. Se les llama productos notables (también productos especiales) precisamente porque son muy utilizados en los ejercicios.

Productos notables. Se les llama productos notables (también productos especiales) precisamente porque son muy utilizados en los ejercicios. Productos notables Sabemos que se llama producto al resultado de una multiplicación. También sabemos que los valores que se multiplican se llaman factores. Se llama productos notables a ciertas expresiones

Más detalles

EXPRESIONES ALGEBRAICAS

EXPRESIONES ALGEBRAICAS 1 EXPRESIONES ALGEBRAICAS Contenido de la unidad 1: 1.1 Introducción a las expresiones algebraicas 1.2 Notación y clasificación de las expresiones algebraicas 1.3 Representación algebraica de expresiones

Más detalles

RESUMEN DE CONCEPTOS

RESUMEN DE CONCEPTOS RESUMEN DE CONCEPTOS 1º ESO MATEMÁTICAS NÚMEROS NATURALES (1) Múltiplo de un número: Un número es múltiplo de otro si el segundo está contenido en el primero un número exacto de veces. Ejemplo: 16 es múltiplo

Más detalles

Semana 1: Números Reales y sus Operaciones

Semana 1: Números Reales y sus Operaciones Semana 1: Números Reales y sus Operaciones Taller de Preparación para Prueba PLANEA Ing. Jonathan Quiroga Tinoco Conalep Tehuacán P.T.B. en ADMO, SOMA y EMEC UNIDAD 04 Los números enteros y sus operaciones

Más detalles

3 Lenguaje algebraico

3 Lenguaje algebraico Lenguaje algebraico Qué tienes que saber? QUÉ tienes que saber? Actividades Finales Ten en cuenta El lenguaje algebraico epresa la información con letras, números operaciones matemáticas. El valor numérico

Más detalles

La aritmética es la ciencia que se ocupa de analizar con objetos concretos, esto es, el uso de los números.

La aritmética es la ciencia que se ocupa de analizar con objetos concretos, esto es, el uso de los números. Aritmética vs. Álgebra Aritmética y álgebra La aritmética es la ciencia que se ocupa de analizar con objetos concretos, esto es, el uso de los números. El álgebra son las operaciones matemáticas analizadas

Más detalles

GUÍA DE APRENDIZAJE. PROCESO: Prestación del Servicio / Educación Superior

GUÍA DE APRENDIZAJE. PROCESO: Prestación del Servicio / Educación Superior GUÍA UNIDAD No. 04 Programa: Procesos Aduaneros Semestre: Primero 2012 Asignatura: Matemáticas Básicas Nombre Unidad: Factorización Subtemas: Casos de factorización Metodología de Formación: Presencial

Más detalles

COLEGIO INTERNACIONAL TORREQUEBRADA. Departamento de matemáticas. CUADERNO DE VERANO MATEMÁTICAS 1º ESO ALUMNO: Cuaderno de Verano Matemáticas 1ºESO

COLEGIO INTERNACIONAL TORREQUEBRADA. Departamento de matemáticas. CUADERNO DE VERANO MATEMÁTICAS 1º ESO ALUMNO: Cuaderno de Verano Matemáticas 1ºESO CUADERNO DE VERANO MATEMÁTICAS 1º ESO ALUMNO: OPERACIONES COMBINADAS: En estas operaciones en caso que haya paréntesis o corchetes, deberás realizar primero las operaciones indicadas dentro de ellos. Seguirás

Más detalles

Álgebra Básica CONALEP 150 TEHUACÁN MANEJO DE ESPACIOS Y CANTIDADES.

Álgebra Básica CONALEP 150 TEHUACÁN MANEJO DE ESPACIOS Y CANTIDADES. Álgebra Básica CONALEP 150 TEHUACÁN MANEJO DE ESPACIOS Y CANTIDADES www.zonaemec.tk Expresión algebraica y sus partes Una expresión algebraica es una combinación de letras y números ligadas por los signos

Más detalles

La suma de los monomios es otro monomio que tiene la misma parte literal y cuyo coeficiente es la suma de los coeficientes.

La suma de los monomios es otro monomio que tiene la misma parte literal y cuyo coeficiente es la suma de los coeficientes. Suma de monomios Sólo podemos sumar monomios semejantes. La suma de los monomios es otro monomio que tiene la misma parte literal y cuyo coeficiente es la suma de los coeficientes. ax n + bx n = (a + b)x

Más detalles

Signos del álgebra. Notación algebraica. a) Signos de operación. b) Signos de relación. c) Signos de agrupación. a) Los signos de operación son:

Signos del álgebra. Notación algebraica. a) Signos de operación. b) Signos de relación. c) Signos de agrupación. a) Los signos de operación son: Notación algebraica Al estudiar el lenguaje algebraico observamos la relación entre signos, letras y números a lo que llamamos notación algebraica. A continuación estudiaremos los elementos que son básicos

Más detalles