13- Resultados y Metas Alcanzadas por Prioridades de Salud

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "13- Resultados y Metas Alcanzadas por Prioridades de Salud"

Transcripción

1 13- Resultados y Metas Alcanzadas por Prioridades de Salud Prioridad de Salud Salud Sexual y Reproductiva Resultados Alcanzados 100% x trimestre informes. 100% informes x trimestre. 100% informes x trimestre. Actividades Realizadas Se recopilaron y se analizaron las informaciones de los informes mensuales de la salud sexual y reproductiva en la provincia. Población/Área Beneficiada Cantidad Descripción 14 centros de 2do RRH de los diferentes nivel niveles de atención. -3 centros de 3er nivel -87 centro 1er nivel 100% informe general. 100% supervisiones a los centros modelos. 100% centros Supervisados. 100% monitoreos. 100% centros. Supervisiones a los centros de primer nivel para socializar el envío de reportes del programa SSR y materno infantil. Supervisiones a los centros del primer nivel para tener un diagnóstico general de cómo estaáfuncionando el programa según las normas de SSR. Monitoreo al programa de controles prenatales según edad estacional. 24 centros del primer nivel de atención. 24 centros del primer nivel de atención. 24 centros del primer nivel de atención. RRH de los centros supervisados. RRH de los centros supervisados. RRH de los centros supervisados. 100% condones distribuidos. 100% médicos capacitados. Entrega de condones a establecimiento de salud para prevención de emb., ITS/SIDA Taller sobre implementación de normas del programa integral de adolescentes en el primer nivel de atención 86 centros de primer nivel. 1 centro de tercer nivel. 30 médicos asistentes. Población general que asiste a los servicios de atención de los centros de la provincia. Implementar el programa de atención integral de adolescentes a todos los niveles 100%usuarias planificadas en el año Entrega de métodos hormonales según demanda de los establecimientos por informes 45,254 mujeres planificadas. Las usuarias que demandaron el servicio en los centros de salud. 100% pruebas realizadas. Análisis de informes de citología realizadas para la detección oportuna del cáncer cérvico uterino. 4,200 usuarias del programa

2 Muerte Materna Muerte Infantil Enfermedad Transmitida por Vectores 94.7 % de muertes maternas auditadas. 100% de las muertes materna investigadas. 100% de las muertes detectadas en centros públicos notificadas al nivel central. 10% de las muertes infantiles investigadas. 5% de las muertes infantiles auditadas. Situación epidemiológica municipal analizada. Analizada la situación epidemiológica de la provincia en un 50 %. Discusión para determinar evitabilidad Visitas domiciliarias para autopsia social Notificación pasiva desde los establecimientos y búsqueda activa Visitas domiciliarias para investigación 9 reuniones de discusión 9 investigaciones Reuniones del comité de 7 mortalidad infantil para discutir evitabilidad Reuniones 10 reuniones 12 epidemiólogos analizando la situación epidemiológica de sus municipios y áreas de Reuniones mensuales con el equipo técnicos de la DPS influencia 6 reuniones 21 técnicos de la DPS 12% de los barrios de los municipios santiago y Tamboril estratificados por niveles de riesgo para Dengue según índices aédicos. Encuesta entomológica 16 encuestas entomológicas Pueblo Nuevo, Los Salados, La Joya, Otra Banda, Rafey, Las 3 Cruces, Gurabo, Hato mayor, Reparto Santa Ana, Los Ciruelitos, Ensanche Libertad, San Fco de Asís, Vista Hermosa, El Arenaso, La Ermita 38% de las comunidades educadas sobre dengue. 38% de las comunidades aplicó la estrategia cloro untao tanque tapao. 27 % de las comunidades fumigadas. 60% de las escuelas públicas fumigadas. Charlas de Educación 104 comunidades Distrito I 50 Distrito 2 42 Distrito 3 12 Jornadas 104 comunidades Distrito I 50 Distrito 2 42 Distrito 3 12 Operativos de fumigaciones 74 comunidades Distrito I 26 Distrito 2 25 Distrito 3 23 Fumigaciones 47 escuelas Distrito I 30 Distrito 2 7 Distrito

3 Enfermedad Transmitida por Vectores 16% de las comunidades Educadas sobre dengue. 9% de las comunidades descacharrizada. 23% comunidades fumigadas. Charlas 45 charlas Municipio de Operativos de descacharrizacion Operativos de Fumigación 62 comunidades fumigadas 25 descacharrizaciones Municipio de 25 Municipio de 62 Enfermedades Prevenibles por Vacuna Bajas coberturas universales de vacunación 13% de los acuerdos con los cabildos firmados para la aplicación de municipio saludable. 100% de los casos detectados de EPV notificados al nivel central. 75% de los casos investigados. 100% de la notificación positiva y negativa semanal notificadas al PAI central. 100% de la quimioprofilaxis en los casos de difteria realizada. Acuerdos firmados 2 acuerdos firmados Municipio de distrito municipal La Canela y el municipio de Navarrete 2 Notificación pasiva desde los establecimientos públicos y búsqueda activa en los establecimientos privados Visitas domiciliarias y encuestas de febriles comunitarias Notificación pasiva desde los establecimientos públicos y búsqueda activa en los establecimientos privados Visitas domiciliarias a los contactos de los casos, administración de penicilina benzatinica 100% Reunión con los Gerentes de áreas de los Servicios Regionales de Salud para analizar la situación del Programa de vacuna 100% Reunión con los Gerentes de áreas de los Servicios Regionales de Salud para analizar la situación del Programa de vacuna 93% Reunión con Gerentes de los centros de salud para socializar la situación del programa. 55 casos, de los cuales 45 son meningitis bacteriana. 41 casos 37 semanas EPI 2 casos 1 reunión de 15 participantes. 1 reunión de 15 participantes. 1 Reunión de 13 participantes Técnicos de La DPS y SRS Técnicos de La DPS y SRS Representantes de los Centros de Salud de la Provincia de

4 Bajas coberturas universales de vacunación Provincia Notificación de casos sospechoso de EPV 100% Socialización de las Coberturas de vacunación con los Epidemiólogos Municipales(1 reunión semestral) 100% Taller de actualización en el Programa Vacunas dirigidos a Enc. Puestos Fijos, según debilidades identificadas a través de las Supervisiones y Monitoreo 100% Bloqueos realizados por Meningitis Menores de 1 año, según informe del Dpto. de Epidemiología de la DPS. Bloqueos por Meningitis en grupo de 1 a 5 años. según informe del Dpto. de Epidemiología de la DPS 100% Vacunación de Bloqueos realizados por Tos ferina en Menores de 1 año. según informe del Dpto. de Epidemiología de la DPS 100% Bloqueos realizados por Difteria en niño de 5 años. según informe del Dpto. de Epidemiología de la DPS 100% Bloqueos realizados por Rubéola en niño de: 1 a 4 años=1. 5 a 14 años= 1. Según informe del Dpto. de Epidemiología de la DPS. 100% Bloqueos realizados por Parálisis Flácida Aguda años. según informe del Dpto. de Epidemiología de la DPS 100% Bloqueos por Tétanos en Adultos (42 a 58años), según informe del Dpto. de Epidemiología de la DPS 2 reuniones de 15 participantes 3 capacitaciones 130 Participantes. Epidemiólogos de la Provincia de Enc. PFV, Médicos pasantes y asistente de la Provincia de. 7 bloqueos 5 en : Gurabo, Cecara, Chichigua Gurabo, Hoyo de los Santo, Ingenio, Pedro Fco Bono, Stgo. 1 en Navarrete 1bloqueo En Vuelta Larga, los Salados,. 2 Bloqueos Cerro, Don Antonio y Rafey, en el Municipio de 2 1 bloqueo en Navarrete 1 Bloqueo en Gurabo,. 1 En el Sector de Savica, Municipio de 3 bloqueos 1 Bloqueo en Bella Vista, Stgo.1 Bloqueo en Gurabo, Stgo. 1 Bloqueo en Pedro García,

5 Leptospirosis 17% de los comités de salud formados Comités de salud formados Operativos médicos realizados 16 Municipio de Distrito I -El Elegido -El Limón de Villa González -Villa González -Palmar Arriba Distrito 2 -Guayacanal -Hato del yaque Transmisión Vertical (TV) VIH-SIDA Fortalecimiento al personar que dirige el PRTV de salud de los hospitales de la provincia. Marcha el (1) de diciembre 2007 con motivo a celebrarse día mundial SIDA Capacitación al Medico Asistente y Médicos Pasante sobre el Programa VIH y Terapia Pre empacada implementado en la DPSS. Reunión con el ENC. PRTV del Hosp. Cabral y Báez y la fundación Clinton y lideres comunitarios y los consejeros del PRTV para coordinación de enseñarle la Captación en su comunidad de niños de madre VIH + Capacitación Una marcha, conferencia y charlas en las diferentes escuela de la Provincia. Conferencia sobre la situación en el Hospital Cabral y Báez de la la Unidad Integral de VIH en el Gran Teatro Cibao Encargados del PRTV y Consejero Estudiantes de escuela, Residentes de Hospitales y Personal de diferente ONG Médicos, enfermera y estudiantes de medicina UNA Capacitación Médicos asistente médicos pasantes Una Reunión Enc. PRTV. del Hosp. Cabral y Báez, Enc. Provincial de TV. Fundación Clinton, Representantes de DIGECITSS de Sto. Dgo. Lideres Comunitarios, Consejeros, Enc, de Laboratorios Distrito 3 -Arroyo Hondo -Yapur Dumit -El Puñal -Zamarrilla 30 consejeros 200 personas a la marcha y 100 persona a la conferencia 80 Médicos 100 Estudiantes de Medicina 15 Enfermera 8 capacitaciones, 22 capacitados 70 participante

6 Transmisión Vertical (TV) VIH-SIDA Curso Taller para el personal de Consejería para fortalecer el llenado del formulario de reporte mensual, con apoyo de DIGECITSS de nivel central. Un Taller Consejeros del PRTV. 30 participantes Curso taller para facilitadores Para la capacitación de la triple terapia en la provincia de Un taller ENC. Prov. PRTV.Y VIH ENC. Regional de Lab. Enc Prov. De TB, ginecólogos, Enc, de PRTV Hosp. José María Cabral y Báez 15 participantes Tuberculosis - 60% EESS con PCT (58EESS / 96EESS) - Implementación en EESS del Primer nivel. 5 EESS del Primer nivel Establecimientos de salud El Aguacate, Villa Tabacalera (bisono), Palmar Arriba, El Limón, Jacagua Adentro. - 73% Recursos Humanos capacitados en servicio -Capacitación en servicio 70 RRHH Primer nivel Médicos Asistentes y Pasantes y Aux. Enfermería de Atención Primaria % RRHH capacitado en MDF (Medicamentos Combinados Dosis Fijas ) -Capacitación formal para el Seguimiento de los casos Dx. TB. 60 RRHH Médicos asistentes y pasantes Atención Primaria. -15% RRHH capacitado en MDR (Multi-Drogo Resistente) - Capacitación 58 RRHH Médicos y Aux. enfermería aplicando los MDF -100% Técnico del PPCT Capacitado en Sistema de Información en Medicamentos de segunda línea Capacitación: a-seguimiento del tratamiento a todos los casos en Etapa ambulatorio. 28 RRHH Médicos y Aux. enfermería de los Hospitales

7 (Medicamentos Aplicados a MDR) - 100% Técnico del PPCT Capacitado en el Manejo de la Coinfección (Pacientes TB/VIH) b- D/C MDR en abandono y Recaída. Capacitación RRHH DPS-PPCT 2 RRHH 2 Técnico de la DPS Manejo de Información Sobre solicitud y entrega de Medicamentos de segunda Línea % Técnico del PPCT Capacitación Gerencial en la Coinfección TB/VIH Celebración Día Mundial de la Tuberculosis (24 de Marzo) Capacitación RRHH DPS-PPCT Capacitación RRHH DPS-PPCT 2RRHH 1 RRHH 2 Técnicos capacitados PPCT en Manejo de la condición TB/VIH Encargada del PPCT Conformando la Comisión Nacional De Coinfección (CONACO) Reconocimientos 11 RRHH Médicos y enfermeras que laboran para el PPC Ofrenda Floral 1 ofrenda Depositada al patricio Juan Pablo Duarte Misa 3 misas Celebración de 3 homilías en las iglesia: San José, Catedral y San Antonio I Simposium Regional de Tuberculosis 1 Dirigido a todo el personal de sector salud. (400 participantes) Temas: -actualizaciones en Detección y seguimiento a pacientes TB -actualizaciones en el seguimiento de la coinfección -actualizaciones en MDR -actualización en atención TB/Pediátrica

8 Enfermedad Transmitida por Agua y Alimentos 29 % de los establecimientos renovó permiso sanitario Notificaciones 981 permisos sanitarios Dirigido a toda la provincia de 97 % de los establecimientos cumplen las normas 98% de las embasadoras venden agua de calidad 97% del agua de la red pública contiene la cantidad de Cloro residual adecuado para consumo 7% de las comunidades Educadas en Manipulación de alimentos Supervisiones 164 Supervisiones a establecimientos de Toma y Análisis de muestras Toma de muestra de cloro residual 41 muestras Estas muestras fueron tomadas en las envasadoras de agua de. 274 muestras Charlas 18 Realizadas en el distrito II Infección Respiratoria Aguda 100% de los casos detectados en los establecimientos de salud registrados Registro y digitación de casos a través del SAT (Sistema de Alerta Temprana) 217, % de brotes notificados Investigación del brote 1 brote Comunidad de la Cumbre

9 Enf. Meningocócica 100% de casos investigados Visitas domiciliaras de investigación, quimioprofilaxis a los contactos íntimos 2 visitas domiciliarias. 2 bloqueos Vigilancia Nutricional 71% de los establecimientos de salud aplicando los programas de vigilancia nutricional 43.6 % de las mujeres embarazadas esperadas para el 2008 recibieron hierro + acido folico, el 2.9% recibieron hierro solo y el 14.3% recibieron calcio. 190 Visitas, 4 capacitaciones y 24 supervisiones a los centros de atención de primer y segundo nivel de salud Promoción en las comunidades (40 charlas), 24 supervisiones, 4 Capacitaciones al personal sanitario de los centros de salud del primer y segundo nivel de atención 68 centros 15,175 Embarazadas 68 centros de salud del primer y segundo nivel de atención de la provincia de santiago 15,175 embarazadas de centros del primer y segundo nivel de atención de la provincia de santiago 10.8 % de los niños /as menores de 6 años integrados en el programa de vigilancia nutricional Promoción en las comunidades (52 charlas), 24 supervisiones, 4 Capacitaciones al personal sanitario de los centros de salud del primer y segundo nivel de atención 19,611 Niños/as 19,611 Niños/as de centros del primer y segundo nivel de atención de la provincia de santiago 86 % de los pacientes con TB integrados al programa de vigilancia nutricional Reunión con ejecutivos de BALDOM para presentación de la situación de los pacientes con TB. Para aumentar el número de raciones de soja. 900 pacientes 900 pacientes de centros de salud del primer, segundo y tercer nivel de atención Articulación con el programa de tuberculosis. Promoción en las comunidades (3 charlas), 12 supervisiones Atención a la Demanda 100% de las solicitudes de traslados de restos a cementerios atendidas. Cartas de traslados 189 personas Población del municipio de santiago

10 100% de las solicitudes para Osamenta solicitada por estudiantes 13% de las comunidades trabajando en redes 17% de los comités de salud formados Cartas de solicitudes 122 estudiantes Población del municipio de santiago 1 red formada 35 comunidades Cien Fuegos, municipio Comités de salud formados Operativos médicos realizados 16 Municipio de Distrito I -El Elegido -El Limón de Villa González -Villa González -Palmar Arriba Distrito 2 -Guayacanal -Hato del yaque Distrito 3 -Arroyo Hondo -Yapur Dumit -El Puñal -Zamarrilla Odontología 92% de operativos quincenales realizados Operativos Quincenales 22 Operativos Operativos Odontológicos Los Fines De Semana En Ensanche Mella I (4) Los Reyes (3) Los Cocos (2) Cienfuegos (5) La Otra Banda Gurabo (2) Los Rancho Abajo Hato Mayor Tratamientos Realizados Diagnósticos Instrucción De Higiene Bucal

11 100% de las escuelas que solicitaron las Unidades Móviles para ser saneadas Centros Infantiles Escuelas Y Comunidades Saneadas Aplicación De Fluor Sellantes De Fosas Y Fisuras Recubrimientos, Ionómero Profilaxis, Detartraje Exodoncia Dtes. Temporales Exodoncia Dtes. Permanentes Cirugías, Endodoncia Pulpotomía, Amalgama Resina Absceso Fístula 9 Las Unidades Móviles Mode I Y Mode II Transportándose A Los Siguientes Centros, Escuelas Y Comunidades Para Estas Ser Saneadas 100% Acuerdo Con la Cooperativa San Miguel 2 Esc. Luciano Díaz Los Rancho Abajo Iglesia Nueva Testamento Iglesia Fuente De Vida UASD Ensanche Mella I Comunidad Rafey Centro Desarrollo Betotessed Transporte Proporcionado por la Cooperativa para los Odontól. de Las Unidades moviiles 100% de Hospitales con asignación de odontólogos Nombramientos De Odontólogos 5 Hospitales Con Sobredemanda De Pacientes 2 Odontólogos

12 Cabral Y Báez 2 Odontólogos C. I. S. Bella Vista 1 Odontólogo Ensanche Libertad 60% Del Personal Auxiliar Dental De SESPAS Capacitado Curso Auxiliar De Odontología E Higienización 3 Cursos 45 Auxiliares Dentales De Los Municipios De Y Tamboril 77% De Los Odontólogos Capacitado Charlas Sobre Educación Continuada Y Curso Practico Sobre Implante 4 Cursos 98 Odontólogos Del Municipio De 100% De Los Establecimiento Del Primer, Segundo Y Tercer Nivel Inspeccionado Visita De Inspección Del Área De Odontología En Los Hospitales, Policlínicas, Subcentros Y Escuelas. 36 Visita Hospital 144 Visita Centro De Primer Nivel 12 Visita Escuela Visita De Inspección En El Municipio De Navarrete, Tamboril, Villa Gonzáles, Jánico, Sabana Iglesia, San José De Las Matas, Licey Y 81% De Las Áreas De Odontología Acondicionada Acondicionamiento General Del Área De Odontología Y Mantenimiento De Los Equipos Dentales 30 Establecimiento Acondicionado Compra Planta Eléctrica Hosp. Sajoma Arreglo Planta Eléctrica Pol. Puñal San José Pol. Guayabal Arreglo De Los Equipos Dentales Hosp. Rafael Castro Hosp. Ensanche Libertad C. I. S. Bella Vista Arreglo De Los Aires Acond. Hosp. Rafael Castro C. I. S. Bella Vista

13 Hosp. Ensanche Libertad Compra Abanicos Hosp. Arturo Grullon Dr. Rafael Castro Hosp. Ens. Libertad Pol. Hogar Esc. El Buen Pastor Sustitución De 25 Lámparas De Resina Esc. Luciano Díaz (1) Pol. Puñal San José (1) Pol. Jacagua Arriba (1) Pol. Barrio Lindo (1) Hosp. M. Janico (1) Hosp. M. Licey (1) Pol. El Buen Pastor (1) Hosp. M. Navarrete (1) Hosp. San José De Las Matas (1) Hosp. Napier Díaz (1) Hosp. Arturo Grullon (3) C. I. S. Bella Vista (3) Hosp. Tamboril (3) Hosp. Rafael Castro (3) Hosp. Ensanche Libertad (3) Sustitución De 12 Compresores Mode I Mode II Pol. Puñal San Jose

14 Pol. Hato Del Yaque Pol. Ingenio Abajo Hosp. Sabana Iglesia Pol. Hogar Esc. El Buen Pastor Hosp. Monte Adentro Hosp. Dr. Napier Díaz C. I. S. Bella Vista Hosp. Ensanche Libertad Eventos vitales: Nacimientos y Defunciones 53% del personal medico y de estadísticas de clínicas privadas capacitados en el flujo de los nacimientos y defunciones Capacitación 30 Encargados de archivos, directores médicos y encargados de emergencia de clínicas privadas Clínicas privadas: Corominas, Unión Medica, Apóstol, Profamilia, Dr. Bornia, Bonilla, Rodríguez Mendoza, Gladys Rodríguez, Dr. Jiménez, Jiménez Estrella, Materno Infantil, Nacional de choferes, Dr. Sánchez, Dr. Batista, Centro Medico Tolentino Abreu, Centro Med. Cibao 100% de hospitales de la provincia supervisados sobre el flujo de los certificados de nacimientos y defunciones Supervisiones 13 hospitales supervisados en 2 visitas cada uno Personal de estadísticas y epidemiólogos de los hospitales: Navarrete, Villa González, Licey, Tamboril, Sajoma, Janico, Sabana Iglesia, Bella Vista,

15 Eventos vitales: Nacimientos y Defunciones Unidad de Habilitación y Acreditación 11% de alcaldes, encargados de cementerios, representantes del ayuntamiento capacitados sobre el flujo de los certificados de defunciones 73% de los jueces de las oficialías de la provincia capacitados sobre el flujo de los certificados de nacimientos y defunciones Alianza con la asociación de clínicas privadas 100% conocen normas de habilitación Información disponible sobre los servicios de habilitación en Web Censo realizado sobre cantidad de servicios disponibles por los prestadores de servicios de salud Capacitación Reuniones, capacitaciones Reunión para los fines de acuerdo Normas entregada por página Web Información de las actividades colocada en la pagina Web Recopilación y registro de información, Censo 60 alcaldes, encargados de cementerios, representantes del ayuntamiento 8 jueces de las oficialías civiles Asociación de clínicas Centro de Salud Juan XXIII, Monte Adentro, Cabral y Báez, Ensanche Libertad, CIenfuegOS Municipios: Navarrete, Sajoma y el área de Bella Vista del municipio Jueces de los municipios:, Sabana Iglesia, Tamboril, Navarrete, Villa González Provincia de Provincia de 12 información Provincia de 1 Censo Provincia de 100% de los técnicos de habilitación conocen las normas 2 talleres de capacitación sobre normas 11 técnico capacitados Provincia de

16 Unidad de Habilitación y Acreditación 15% Consultorio de salud bucal con norma de bioseguridad 12% laboratorio clínico con norma de bioseguridad Entrega de normas de bioseguridad Entrega de normas de bioseguridad 9 normas de bioseguridad entregada 2 normas de bioseguridad entregada Provincia de Provincia de 100% de los pasantes conocen la Ley sobre proceso de habilitación y acreditación sobre los centro de salud 100% de los empleados del Departamento capacitado sobre uso de la receta única. 73% de los talonarios de recetas únicas entregados 72.7% de médicos asistentes y pasantes capacitados en todos los programas de salud colectiva y vigilancia epidemiológica 67% de establecimientos con normas sobre el programa salud sexual y reproductiva 4 Talleres 80 pasantes Provincia de 1 taller 11 técnicos Provincia de Entrega de talonarios de receta única Capacitaciones Entrega parcial de normas (5 normas) 4262 talonarios entregados a médicos 99 médicos asistentes y pasantes capacitados sobre todos los programas de salud colectiva y la vigilancia epidemiológica 43 establecimientos del primer nivel de atención Provincia de Médicos pasantes y asistentes del primer nivel de atención de todos los municipios de la provincia. Médicos de los establecimientos del primer nivel de atención de la provincia Documentación e Información 60 % de la Información escrita consultada Solicitudes realizadas departe de estudiantes universitarios Solicitudes realizadas departe de estudiantes de Bachiller Solicitudes realizadas departe de los empleados de la DPS Solicitudes realizadas departe de los Profesionales interesados 325 Estudiantes universitarios 119 Estudiantes de Bachillerato 42 empleado de la DPS 1 Profesional Abogado 82 CURSA 94 UTESA 81 PUCMM 68 UAPA 107 Liceo México 12 Liceo Ricardo Ramírez Provincia de Provincia de

Resultados y Logros Alcanzados por Problemas Prioritarios de Salud. Dirección Provincial de Salud, Santiago Noviembre 2010-Diciembre 2011

Resultados y Logros Alcanzados por Problemas Prioritarios de Salud. Dirección Provincial de Salud, Santiago Noviembre 2010-Diciembre 2011 Resultados y Logros Alcanzados por Problemas Prioritarios de Salud. Dirección Provincial de Salud, Santiago Noviembre 2010-Diciembre 2011 Problema Prioritario de Salud Logros Alcanzados Actividades Realizadas

Más detalles

ANALISIS DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE DENGUE Y LEPTOSPIROSIS EN LA PROVINCIA DE SANTIAGO, MARZO 2004

ANALISIS DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE DENGUE Y LEPTOSPIROSIS EN LA PROVINCIA DE SANTIAGO, MARZO 2004 ANALISIS DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE DENGUE Y LEPTOSPIROSIS EN LA PROVINCIA DE SANTIAGO, MARZO 2004 Dra. Brinia Cabrera Batista, FETP, Dr, Fernando Rojas M, MD, Epidemiologo Introducción En los

Más detalles

Eventos de salud pública de importancia internacional

Eventos de salud pública de importancia internacional Ministerio de Salud Pública Dirección General de Epidemiología Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Boletín Epidemiológico Semanal SEMANA EPIDEMIOLOGICA NO. 47 AÑO DE PUBLICACION: 1 El Boletín

Más detalles

Vigilancia epidemiológica de las Enfermedades Prevenibles por Vacunas (EPV)

Vigilancia epidemiológica de las Enfermedades Prevenibles por Vacunas (EPV) República de Honduras Secretaría de Salud Dirección General de Promoción de la Salud Programa Ampliado de Inmunizaciones Vigilancia epidemiológica de las Enfermedades Prevenibles por Vacunas (EPV) Componentes

Más detalles

ACTIVIDADES COMUNITARIA 2006 AMBULATORIOS RURALES

ACTIVIDADES COMUNITARIA 2006 AMBULATORIOS RURALES ACTIVIDADES COMUNITARIA 2006 AMBULATORIOS RURALES Estado: Portuguesa ESTABLECIMIENTO MUNICIPIO/PARROQUIA COMUNIDADES ACTIVIDADES COMUNITARIAS CENTRO NUTRICIONAL Y EDUCACION NUTRICIONAL Monseñor JOSE VICENTE

Más detalles

UNIDAD COMUNITARIA DE SALUD FAMILIAR BASICA

UNIDAD COMUNITARIA DE SALUD FAMILIAR BASICA BASICA ATENCIONES INTEGRALES EN EL CONTINUO DE LA VIDA Consulta General Atención integral a la niñez Atención integral al adolescente atención integral al adulto hombre y mujer Atención al adulto mayor

Más detalles

PLAN DE ACCION SISTEMA DE VIGILANCIA EN SALUD PUBLICA (SIVIGILA)

PLAN DE ACCION SISTEMA DE VIGILANCIA EN SALUD PUBLICA (SIVIGILA) PLAN DE ACCION SISTEMA DE VIGILANCIA EN SALUD PUBLICA (SIVIGILA) PORQUE QUE COMO PROGRAMA SUBPROGRAMA META ACTIVIDADES ACCIONES ACCIONES DE VIGILANCIA EN SALUD PUBLICA FORTALECER LA GESTION ADMINISTRATIVA

Más detalles

SISTEMA PENITENCIARIO DOMINICANO

SISTEMA PENITENCIARIO DOMINICANO SISTEMA PENITENCIARIO DOMINICANO DISTRIBUCION DE RECINTOS EN LA GEOGRAFIA NACIONAL Área: 48,670 km2 Densidad Poblacional: 187 habitantes x Km2 Población: 10,378,267 hab. Tasa de Crecimiento Anual: 1,6%

Más detalles

Dengue en República Dominicana. Raquel Pimentel Dirección general de Epidemiologia 30 de octubre del 2013

Dengue en República Dominicana. Raquel Pimentel Dirección general de Epidemiologia 30 de octubre del 2013 Dengue en República Dominicana Raquel Pimentel Dirección general de Epidemiologia 30 de octubre del 2013 Antecedentes 1997: Inicio de la vigilancia de caso de dengue 1997-2005: Vigilancia local-centralización

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN PARA MANTENER LA ELIMINACIÓN DEL SARAMPIÓN, LA RUBÉOLA Y EL SINDROME DE RUBÉOLA CONGÉNITA EN COLOMBIA

PLAN DE ACCIÓN PARA MANTENER LA ELIMINACIÓN DEL SARAMPIÓN, LA RUBÉOLA Y EL SINDROME DE RUBÉOLA CONGÉNITA EN COLOMBIA PLAN DE ACCIÓN PARA MANTENER LA ELIMINACIÓN DEL SARAMPIÓN, LA RUBÉOLA Y EL SINDROME DE RUBÉOLA CONGÉNITA EN COLOMBIA Referencias para la construcción del Plan de mantenimiento 1 28ª Conferencia Sanitaria

Más detalles

INDICADORES DE GESTIÓN 2011

INDICADORES DE GESTIÓN 2011 DEPENDENCIA O ENTIDAD: SECRETARÍA DE SALUD / Crear una nueva cultura a través de la ejecución integrada de las funciones de promoción de la salud, que modifique los determinantes, para contribuir a la

Más detalles

INDICADORES DE GESTIÓN 2010

INDICADORES DE GESTIÓN 2010 DEPENDENCIA O ENTIDAD: SECRETARÍA DE SALUD / Crear una nueva cultura a través de la ejecución integrada de las funciones de promoción de la salud, que modifique los determinantes, para contribuir a la

Más detalles

Anexo 1 LISTADO DE ENFERMEDADES Y EVENTOS SUJETOS A VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN EL PERÚ POR TIPO Y PERIODICIDAD DE NOTIFICACIÓN

Anexo 1 LISTADO DE ENFERMEDADES Y EVENTOS SUJETOS A VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN EL PERÚ POR TIPO Y PERIODICIDAD DE NOTIFICACIÓN Anexo 1 LISTADO DE ENFERMEDADES Y EVENTOS SUJETOS A VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN EL PERÚ POR TIPO Y PERIODICIDAD DE NOTIFICACIÓN N Enfermedades sujetas a vigilancia epidemiológica CIE 10 Tipo de notificación

Más detalles

Realizadas Cantidad Descripción 1- Salud Sexual y Reproductiva. Realizar visitas domiciliarias para investigar las muertes maternas

Realizadas Cantidad Descripción 1- Salud Sexual y Reproductiva. Realizar visitas domiciliarias para investigar las muertes maternas Descripción de los Logros Acanzados por cada Problema Prioritario de Salud y Realizadas en la Dirección Provincial de Salud, Santiago. Noviembre 2009-Octubre 2010 Prioridad de Salud 1- Salud Sexual y Reproductiva

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA EN PANAMA

SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA EN PANAMA MINISTERIO DE SALUD DIRECCION GENERAL DE SALUD PUBLICA DEPARTAMENTO DE VIGILANCIA DE FACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO A LA SALUD Y ENFERMEDADES TALLER PARA EL FORTALECIMIENTO Y AMPLIACION DE LA IMPLEMENTACION

Más detalles

DE LA INTEGRACION NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD

DE LA INTEGRACION NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD Av.Irazola S/N Urb. Miraflores Dist. Castilla Prov. y Dpto. de Piura Teléfax: 073-342423 Web http://www,diresapiura.org/drsp 1 Av.Irazola S/N Urb. Miraflores Dist. Castilla Prov. y Dpto. de Piura Teléfax:

Más detalles

DR. Eduardo A. Escobedo Rosario

DR. Eduardo A. Escobedo Rosario DR. Eduardo A. Escobedo Rosario 1 A) REFERENCIAS PERSONALES Nombre: Eduardo Anaximandro Escobedo Rosario. Dirección: Av. Miraflores # 874. Trujillo Lugar de Nacimiento: Salpo Prov. De Otuzco Dpto. La Libertad.

Más detalles

INFORME GESTIÓN Y SEGUIMIENTO METAS FÍSICAS DEL PLAN DE DESARROLLO Carlos Humberto Orozco Téllez Secretario de Salud Pública

INFORME GESTIÓN Y SEGUIMIENTO METAS FÍSICAS DEL PLAN DE DESARROLLO Carlos Humberto Orozco Téllez Secretario de Salud Pública INFORME GESTIÓN Y SEGUIMIENTO METAS FÍSICAS DEL PLAN DE DESARROLLO Carlos Humberto Orozco Téllez Secretario de Salud Pública PLAN DE DESARROLLO 2012-2015 GOBIERNO EN LA CALLE RESULTADO GESTIÓN SECRETARÍA

Más detalles

Informe de Labores 2011 Dr. Gabriel O`Shea Cuevas Director General

Informe de Labores 2011 Dr. Gabriel O`Shea Cuevas Director General Febrero 2012 Dr. Gabriel O`Shea Cuevas Director General 1 De conformidad con el artículo 294 fracción IV del Reglamento de Salud del Estado de México y en apego al artículo 19 fracción XI del Reglamento

Más detalles

MANUAL DE FUNCIONES DIRECCIÓN DE SALUD MUNICIPAL

MANUAL DE FUNCIONES DIRECCIÓN DE SALUD MUNICIPAL DIRECCIÓN DE SALUD MUNICIPAL MISI Ó N Garantizar que a los usuarios de escasos recursos económicos se les otorgue una atención médica integral que contribuya a mejorar y mantener su calidad de vida Otorgando

Más detalles

Análisis de Situación de Salud de Loreto

Análisis de Situación de Salud de Loreto Análisis de Situación de Salud de 15 Análisis de Situación de Salud del departamento Introducción: El departamento de, representa el 28,7 % del territorio nacional, con una superficie de 368 851,95 km2,

Más detalles

INFORME DE LA REUNIÓN DEL CONSEJO DE SALUD

INFORME DE LA REUNIÓN DEL CONSEJO DE SALUD INFORME DE LA REUNIÓN DEL CONSEJO DE SALUD Lugar de Trabajo: Auditorio del Área de Salud N 1 Facilitador: Dr. Víctor Hugo Sandoval / Responsable Zonal de Salud Participantes: 38 Representantes de las instituciones

Más detalles

DURACIÓN 5 Días (40 horas) 3 Núcleos Básicos (9 personas ) FECHAS: A designar TECNICA DIDACTICA DINAMICA GRUPAL EVALUACIÓN

DURACIÓN 5 Días (40 horas) 3 Núcleos Básicos (9 personas ) FECHAS: A designar TECNICA DIDACTICA DINAMICA GRUPAL EVALUACIÓN NOMBRE DEL CURSO Programa de Atención a la Adolescencia DIRIGIDO A: Personal Normativo responsable de programa y Operativo (médico, enfermera Técnicos en Atención Primaria a la Salud) Jurisdiccional RESPONSABLES:

Más detalles

Centro Nacional de Epidemiologia

Centro Nacional de Epidemiologia Epidemiologia Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Departamento de Vigilancia Epidemiológica MONITOREO DIARIO DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA Introducción: La vigilancia epidemiológica debe entenderse

Más detalles

Caso M. P. H. CAMOTAN 05/04/2014

Caso M. P. H. CAMOTAN 05/04/2014 Caso M. P. H. CAMOTAN 05/04/2014 Análisis de caso de Muerte Materna por Eslabones Críticos. Datos generales. Edad: 31 años Originaria de: CAMOTAN Antecedentes obstétricos: G 3 P 3 CS 0 AB 0 HV 3 HM 0 FUR:

Más detalles

AVANCES EN LA INTERVENCION DEL VIH E ITS EN PERSONAS PRIVADAS DE LIBERTAD (PPL)

AVANCES EN LA INTERVENCION DEL VIH E ITS EN PERSONAS PRIVADAS DE LIBERTAD (PPL) AVANCES EN LA INTERVENCION DEL VIH E ITS EN PERSONAS PRIVADAS DE LIBERTAD (PPL) Programa Nacional de ITS/VIH-sida, MINSAL DGCP, Ministerio de Justicia y SP E ISNA Dra. Ana Estela Parada Agosto de 2014

Más detalles

Catálogo de servicios, apoyos y reconocimientos PROSPERA

Catálogo de servicios, apoyos y reconocimientos PROSPERA MÓDULO 3 Catálogo de servicios, apoyos y reconocimientos PROSPERA Tipo de componente Servicios otorgados Apoyos Reconocimientos Salud Pública. Vigilancia Epidemiológica. Vacunación Universal. Acciones

Más detalles

Analisis de Situación de Salud de San Martín

Analisis de Situación de Salud de San Martín Analisis de Situación de Salud de San Martín 15 Análisis de Situación de Salud de la Región San Martín Introducción: El departamento de San Martin, representa el 3,99% del territorio peruano, tiene una

Más detalles

FORMOSA POBLACION Datos Poblacionales

FORMOSA POBLACION Datos Poblacionales FORMOSA POBLACION Datos Poblacionales Según el INDEC 2010 la población total es de 530.162 hab. representa el 1,32% de la población total de la Republica Argentina. El Índice de masculinidad es de 98,

Más detalles

PLANIFICACIÓN Y TRIAGE EN DESASTRES I - PLANIFICACIÓN

PLANIFICACIÓN Y TRIAGE EN DESASTRES I - PLANIFICACIÓN PLANIFICACIÓN Y TRIAGE EN DESASTRES I - PLANIFICACIÓN PLANIFICACIÓN By failing to prepare, you are preparing to fail Benjamin Franklin Fracasar en la planificación es planificar el fracaso PLANIFICAR ES

Más detalles

Qué es Por qué es útil Objetivos Qué busca Prioridades Implementación Impacto

Qué es Por qué es útil Objetivos Qué busca Prioridades Implementación Impacto Atención Integrada de Tuberculosis y Enfermedades Respiratorias (PAL) Qué es Por qué es útil Objetivos Qué busca Prioridades Implementación Impacto Invirtiendo en nuestro futuro El Fondo Mundial De lucha

Más detalles

VALORACION DE LA GESTION DE HOSPITALES HOSPITAL NACIONAL DE SUCHITOTO Dra. Ana Beatriz Sandoval de Bolaños

VALORACION DE LA GESTION DE HOSPITALES HOSPITAL NACIONAL DE SUCHITOTO Dra. Ana Beatriz Sandoval de Bolaños VALORACION DE LA GESTION DE HOSPITALES HOSPITAL NACIONAL DE SUCHITOTO 2009-2014 Dra. Ana Beatriz Sandoval de Bolaños ANALISIS DE INICIO DE GESTION ANALISIS DE INICIO DE GESTION RECURSOS HUMANOS Recursos

Más detalles

Diálogo con invitados del exterior: Atención Primaria de la Salud: estrategia y sistema sanitario.

Diálogo con invitados del exterior: Atención Primaria de la Salud: estrategia y sistema sanitario. 5º CONGRESO ARGENTINO DE PEDIATRÍA GENERAL AMBULATORIA CIUDAD DE BUENOS AIRES. NOVIEMBRE 2010. Diálogo con invitados del exterior: Atención Primaria de la Salud: estrategia y sistema sanitario. Viernes

Más detalles

AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS INICIAL GESTIÓN 2014 DR. JUAN CARLOS CALVIMONTES CAMARGO MINISTRO DE SALUD

AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS INICIAL GESTIÓN 2014 DR. JUAN CARLOS CALVIMONTES CAMARGO MINISTRO DE SALUD AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS INICIAL GESTIÓN 2014 DR. JUAN CARLOS CALVIMONTES CAMARGO MINISTRO DE SALUD ENFOQUE LOGROS MI SALUD 2013 Atención universal y gratuita. Atención integral-intercultural.

Más detalles

ALCALDIA DE ESTELI CEDOM CARACTERIZACIÓN MUNICIPAL DE ESTELI ESTELI

ALCALDIA DE ESTELI CEDOM CARACTERIZACIÓN MUNICIPAL DE ESTELI ESTELI ALCALDIA DE ESTELI CEDOM CARACTERIZACIÓN MUNICIPAL DE ESTELI ESTELI Enero 2008 Caracterización del Municipio de Estelí 2 Salud El Municipio de Estelí, cuenta con el Sistema Local de Atención Integral de

Más detalles

El Salvador. Instituciones participantes: OPS Washington OPS El Salvador Universidad El Salvador COMISCA SISCA REDCA ANES USAID CAPACITY MINSAL

El Salvador. Instituciones participantes: OPS Washington OPS El Salvador Universidad El Salvador COMISCA SISCA REDCA ANES USAID CAPACITY MINSAL El Salvador Instituciones participantes: OPS Washington OPS El Salvador Universidad El Salvador COMISCA SISCA REDCA ANES USAID CAPACITY MINSAL 25 de Octubre 2011 1. Cuestionarios sobre los recursos de

Más detalles

Indicadores de resultado en el sector salud del estado de Nayarit Primera parte

Indicadores de resultado en el sector salud del estado de Nayarit Primera parte Contenido Población derechohabiente y usuaria, recursos humanos y unidades médicas en servicio de las instituciones públicas del sector salud por régimen e institución 2005-2012 Indicadores seleccionados

Más detalles

RICARDO CASTRILLÓN QUINTERO MD Esp. Gerencia de Servicios de Salud Esp. Derecho Médico Magister Administración en Salud

RICARDO CASTRILLÓN QUINTERO MD Esp. Gerencia de Servicios de Salud Esp. Derecho Médico Magister Administración en Salud RICARDO CASTRILLÓN QUINTERO MD Esp. Gerencia de Servicios de Salud Esp. Derecho Médico Magister Administración en Salud Gerente de Salud Pública Gobernación de Antioquia Bogotá, mayo 2016 Asesoría y Asistencia

Más detalles

Dominicana. Reunión Internacional de países que están enfrentando brotes de leptospirosis en las Americas. Presentado por: Dra. Emiliana Peña DIGEPI

Dominicana. Reunión Internacional de países que están enfrentando brotes de leptospirosis en las Americas. Presentado por: Dra. Emiliana Peña DIGEPI Reunión Internacional de países que están enfrentando brotes de leptospirosis en las Americas Managua, Nicaragua 15 y 16 de agosto de 2012 País: República Dominicana Presentado por: Dra. Emiliana Peña

Más detalles

Comisión de Salud Fronteriza México-Estado Unidos Reunión del Comité de Planeación. El Paso, TX, 20 y 21 de enero de 2011

Comisión de Salud Fronteriza México-Estado Unidos Reunión del Comité de Planeación. El Paso, TX, 20 y 21 de enero de 2011 Comisión de Salud Fronteriza México-Estado Unidos Reunión del Comité de Planeación El Paso, TX, 20 y 21 de enero de 2011 Plan de Trabajo 2011. Estrategias e Indicadores Programas Estratégicos 1 2 3 4 5

Más detalles

Introducción. Las mujeres en IMSS-Oportunidades, constituyen el 51.3 % (6.2 millones) de la población atendida:

Introducción. Las mujeres en IMSS-Oportunidades, constituyen el 51.3 % (6.2 millones) de la población atendida: Introducción Las mujeres en IMSS-Oportunidades, constituyen el 51.3 % (6.2 millones) de la población atendida: 1 millón son niñas de 0 a 9 años. 1.3 millones son adolescentes (10-19 años). 3.5 millones

Más detalles

INFORME DE LA REUNIÓN DEL CONSEJO DE SALUD

INFORME DE LA REUNIÓN DEL CONSEJO DE SALUD INFORME DE LA REUNIÓN DEL CONSEJO DE SALUD Lugar de Trabajo: Sala de reuniones del CDC de San Marcos Facilitador: Dr. Víctor Hugo Sandoval / Responsable Zonal de Salud Participantes: 29 Representantes

Más detalles

Vigilancia epidemiológica Vaccinology Dr. Ciro de Quadros. Dra. M Teresa Valenzuela Universidad de los Andes

Vigilancia epidemiológica Vaccinology Dr. Ciro de Quadros. Dra. M Teresa Valenzuela Universidad de los Andes Vigilancia epidemiológica Vaccinology Dr. Ciro de Quadros Dra. M Teresa Valenzuela Universidad de los Andes Contenidos Presentación Vigilancia en Salud Pública. Significado Modelo Vigilancia en Salud Pública:

Más detalles

PLAN DEPARTAMENTAL DE RESPUESTA FRENTE A LA INTRODUCCIÓN DE LA FIEBRE POR VIRUS CHIKUNGUNYA EN RISARALDA GRUPO FUNCIONAL ETV

PLAN DEPARTAMENTAL DE RESPUESTA FRENTE A LA INTRODUCCIÓN DE LA FIEBRE POR VIRUS CHIKUNGUNYA EN RISARALDA GRUPO FUNCIONAL ETV PLAN DEPARTAMENTAL DE RESPUESTA FRENTE A LA INTRODUCCIÓN DE LA FIEBRE POR VIRUS CHIKUNGUNYA EN RISARALDA GRUPO FUNCIONAL ETV SECRETARIA DE SALUD DEPARTAMENTAL DE RISARALDA PEREIRA, OCTUBRE DE 2014 1 CONTENIDO

Más detalles

INFORME DE LAS ACCIONES Y ACTIVIDADES DE PROMOCION Y PREVENCION Y DE INTERES EN SALUD PÚBLICA JULIO 2012 A JUNIO 2013

INFORME DE LAS ACCIONES Y ACTIVIDADES DE PROMOCION Y PREVENCION Y DE INTERES EN SALUD PÚBLICA JULIO 2012 A JUNIO 2013 INFORME DE LAS ACCIONES Y ACTIVIDADES DE PROMOCION Y PREVENCION Y DE INTERES EN SALUD PÚBLICA JULIO 2012 A JUNIO 2013 Se programó capacitación a la comunidad en el periodo de Julio 2012 a Junio 2013 a

Más detalles

Semana Epidemiológica. Jefe del Departamento de Epidemiología. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Participantes

Semana Epidemiológica. Jefe del Departamento de Epidemiología. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Participantes Semana Epidemiológica Departamento de Epidemiología Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Semana Epidemiológica 10: del 6 al 12 de marzo del 2016 País: Guatemala % de notificación por servicios

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA COORDINACIÓN ZONAL 2 SALUD

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA COORDINACIÓN ZONAL 2 SALUD MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA COORDINACIÓN ZONAL 2 SALUD Quito, agosto 2014 Contenido Inversión en salud. Mejoramiento de la calidad de los servicios. Salud materno infantil. Enfermedades crónicas transmisibles

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL DE TACNA

GOBIERNO REGIONAL DE TACNA GOBIERNO REGIONAL DE TACNA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD TACNA Convenio de Asignación por Desempeño CAD FED Monitoreo del avance de las metas de cobertura Tacna, 28 Abril 2016 CONVENIO DE ASIGNACIÓN POR

Más detalles

Sistema de Información de los Servicios Médicos Municipales de Tlajomulco de Zuñiga Dr. Guillermo Guerrero Díaz Coordinador de estadísticas Servicios

Sistema de Información de los Servicios Médicos Municipales de Tlajomulco de Zuñiga Dr. Guillermo Guerrero Díaz Coordinador de estadísticas Servicios Sistema de Información de los Servicios Médicos Municipales de Tlajomulco de Zuñiga Dr. Guillermo Guerrero Díaz Coordinador de estadísticas Servicios Médicos Municipales de Tlajomulco de Zuñiga 7 de diciembre

Más detalles

Ambulancia y helicóptero.

Ambulancia y helicóptero. Tratamiento asertivo en la comunidad Servicios de salud del comportamiento básicos Servicios de quiropráctico Ayuda y tratamiento psiquiátricos comunitarios Intervención en crisis y estabilización Atención

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA MODULO 1 SALUD PÚBLICA SALUD PÚBLICA: DIPLOMADO EN SALUD PUBLICA Introducción a la salud pública Evolución de la salud pública. La salud pública actual y la globalización. El sector salud en México: sus

Más detalles

CARTERA SERVICIOS CESFAM RIO NEGRO PLAN DE SALUD FAMILIAR 2 Y PROGRAMAS DE SALUD

CARTERA SERVICIOS CESFAM RIO NEGRO PLAN DE SALUD FAMILIAR 2 Y PROGRAMAS DE SALUD CARTERA SERVICIOS CESFAM RIO NEGRO PLAN DE SALUD FAMILIAR 2 Y PROGRAMAS DE SALUD Este conjunto de acciones o prestaciones es lo que se denomina Plan de Salud Familiar 2, al cual tienen derecho a recibir

Más detalles

Promoción de la Salud Escolar

Promoción de la Salud Escolar Norma Oficial Mexicana 009-SSA2-2013, Promoción de la Salud Escolar Junio, 2015 Dirección General de Promoción de la Salud Dirección de Promoción de la Salud y Determinantes Sociales Objetivo de la sesión:

Más detalles

PLAN DE REDUCCIÓN Y PREVENCIÓN DE MUERTES MATERNAS Y PERINATALES

PLAN DE REDUCCIÓN Y PREVENCIÓN DE MUERTES MATERNAS Y PERINATALES PLAN DE REDUCCIÓN Y PREVENCIÓN DE MUERTES MATERNAS Y PERINATALES RED ISLAY 2017 ANITA FLORES ALARCÓN RESP. ESTRATEGIA MATERNO NEONATAL PROBLEMÁTICA Continuos cambios del método hormonal mensual al trimestral

Más detalles

IV Jornadas Nacionales de Municipios y Comunidades Saludables Responsabilidad Social en la Construcción Colectiva de Salud.

IV Jornadas Nacionales de Municipios y Comunidades Saludables Responsabilidad Social en la Construcción Colectiva de Salud. IV Jornadas Nacionales de Municipios y Comunidades Saludables Responsabilidad Social en la Construcción Colectiva de Salud Ciudad de RAFAELA Década del 90 CAMBIOS EN EL CONTEXTO NACIONAL E INTERNACIONAL

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA ALCALDIA DE SINCÉ SUCRE Nit SECRETARIA DE SALUD MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL

REPUBLICA DE COLOMBIA ALCALDIA DE SINCÉ SUCRE Nit SECRETARIA DE SALUD MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL Código BPIN Peso Relativo Proyecto Nombre del Depto. / Distrito / SAN LUIS DE SINCE Municipio: Código DANE Departamento / 70742 Distrito / Municipio: Fecha de Aprobación Nombre Alcalde o Gobernador MARA

Más detalles

Boletín Epidemiológico Semanal

Boletín Epidemiológico Semanal República de Colombia Ministerio de la Protección Social Dirección General de Salud Pública Instituto Nacional de Salud Subdirección de Epidemiología y Laboratorio Nacional de Referencia INSTITUTO NACIONAL

Más detalles

PLAN DE TRABAJO NOMBRE DEL COMITÉ: COMITÉ DE SALUD OCUPACIONAL (COPASO) 2013

PLAN DE TRABAJO NOMBRE DEL COMITÉ: COMITÉ DE SALUD OCUPACIONAL (COPASO) 2013 PLAN DE TRABAJO NOMBRE DEL COMITÉ: COMITÉ DE SALUD OCUPACIONAL (COPASO) 213 Objetivo institucional al cual contribue el comité: Ofrecer a la institución a la comunidad, un talento competente, satisfecho

Más detalles

PLAN DE CONTINGENCIA PARA UNA EPIDEMIA DE DENGUE

PLAN DE CONTINGENCIA PARA UNA EPIDEMIA DE DENGUE GESTIÓN DE RIESGO PLAN DE CONTINGENCIA PARA UNA EPIDEMIA DE DENGUE MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DIRECCIÓN GENERAL DE LA SALUD DIVISIÓN SALUD DE LA POBLACIÓN Unidad Asesora Gestión de Riesgo Dr. Juan Carlos

Más detalles

Tuberculosis, Salud Ocupacional y Control de Infecciones

Tuberculosis, Salud Ocupacional y Control de Infecciones Tuberculosis, Salud Ocupacional y Control de Infecciones Alfonso Tenorio Gnecco, MD MSc Asesor Subregional de TB para el Área Andina 8 de noviembre de 2013 Lima, Perú Carga Mundial de TB - 2012 Número

Más detalles

CONCEPTO

CONCEPTO 6.1 - Números de médicos 1995 2000 2005 2009 Médicos 56 043 65 997 70 594 74 880 Mujeres 29 665 34 462 39 525 43 915 Hombres 26 378 31 535 31 069 30 965 % Mujeres del total 52,9 52,2 56,0 58,6 6.2 - Médicos

Más detalles

Fecha Programada Meta Mensual Meta Inicio Término Nov Dic Ene Feb Mzo Abr May Jun Jul Ago Sept Oct Anual

Fecha Programada Meta Mensual Meta Inicio Término Nov Dic Ene Feb Mzo Abr May Jun Jul Ago Sept Oct Anual Inversión y/ o 4.6 Ampliar el alcance de los programas de desarrollo social, especialmente los que beneficien a los grupos mas vulnerables, proponiendo para ello esquemas de participación de la sociedad

Más detalles

Iniciativa Regional para la Eliminación de la Transmisión Materno-Infantil del VIH y de la Sífilis Congénita en América Latina y El Caribe

Iniciativa Regional para la Eliminación de la Transmisión Materno-Infantil del VIH y de la Sífilis Congénita en América Latina y El Caribe Iniciativa Regional para la Eliminación de la Transmisión Materno-Infantil del VIH y de la Sífilis Congénita en América Latina y El Caribe Guatemala, 11 de septiembre 2013 Organización Panamericana Porcentaje

Más detalles

FORO DE CONCERTACIÓN PARA EL APOYO A

FORO DE CONCERTACIÓN PARA EL APOYO A FORO DE CONCERTACIÓN PARA EL APOYO A POBLACIONES MÁS EXPUESTAS AL VIH, EN EL MARCO DEL PEN 2014-2018. Retos para el acceso a servicios de salud de poblaciones más expuestas DDF-SRS/MSP 5 y 6 de agosto

Más detalles

Objetivo general. Mantener el control epidemiológico del dengue. A través de acciones integrales y simultáneas. Vigilancia. Vigilancia epidemiológica

Objetivo general. Mantener el control epidemiológico del dengue. A través de acciones integrales y simultáneas. Vigilancia. Vigilancia epidemiológica Objetivo general Mantener el control epidemiológico del dengue A través de acciones integrales y simultáneas Vigilancia epidemiológica Promoción n de la salud Vigilancia sanitaria Comunicación social Participación

Más detalles

SECRETARIA DE SALUD REPUBLICA DE HONDURAS SECRETARIA DE SALUD INFORME DE EJECUCIÓN DE METAS FÍSICAS Y FINANCIERAS I TRIMESTRE AÑO 2011

SECRETARIA DE SALUD REPUBLICA DE HONDURAS SECRETARIA DE SALUD INFORME DE EJECUCIÓN DE METAS FÍSICAS Y FINANCIERAS I TRIMESTRE AÑO 2011 REPUBLICA DE HONDURAS SECRETARIA DE SALUD INFORME DE EJECUCIÓN DE METAS FÍSICAS Y FINANCIERAS I TRIMESTRE AÑO 2011 UNIDAD DE PLANEAMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN TEGUCIGALPA D.C. 13 ABRIL 2011 Página

Más detalles

PLAN NACIONAL PARA LA REDUCCIÓN DE LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y LA PREVENCIÓN DE LA ANEMIA EN EL PAÍS, PERIODO

PLAN NACIONAL PARA LA REDUCCIÓN DE LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y LA PREVENCIÓN DE LA ANEMIA EN EL PAÍS, PERIODO FORTALECIMIENTO LAS INTERVENCIONES EN PROMOCIÓN LA SALUD PARA EL CUIDADO INFANTIL, CON ÉNFASIS EN LA REDUCCIÓN LA SNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y ANEMIA PLAN NACIONAL PARA LA REDUCCIÓN LA SNUTRICIÓN CRÓNICA

Más detalles

FORMATO DE PLAN DE ACCION AÑO 2003

FORMATO DE PLAN DE ACCION AÑO 2003 P.A.B. Incrementar las coberturas vacunación, amás se preten disminuir el riesgo la circulación l virus l sarampión otros causantes enfermedas inmunopreven ibles objeto l PAI, acuerdo a las estrategias

Más detalles

Autoanálisis de la Calidad de los servicios en el primer nivel de atención Herramienta para el Monitoreo Guatemala

Autoanálisis de la Calidad de los servicios en el primer nivel de atención Herramienta para el Monitoreo Guatemala Autoanálisis de la Calidad de los servicios en el primer nivel de atención Herramienta para el Monitoreo Guatemala Octubre 2011 Qué es el Autoanálisis de la calidad de los servicios del primer nivel? Es

Más detalles

Ministerio de Salud Pública Dirección General de Epidemiología Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Boletín Epidemiológico Semanal

Ministerio de Salud Pública Dirección General de Epidemiología Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Boletín Epidemiológico Semanal Ministerio de Salud Pública Dirección General de Epidemiología Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Boletín Epidemiológico Semanal SEMANA EPIDEMIOLOGÓGICA NO. 3 AÑO DE PUBLICACIÓN: 27 El Boletín

Más detalles

PROGRAMAS PRESUPUESTALES 2018 PRODUCTO FAMILIAS DIRECCION DE PROMOCIÓN DE LA SALUD

PROGRAMAS PRESUPUESTALES 2018 PRODUCTO FAMILIAS DIRECCION DE PROMOCIÓN DE LA SALUD PROGRAMAS PRESUPUESTALES 2018 FAMILIAS DIRECCION DE PROMOCIÓN DE LA SALUD PROGRAMA PRESUPUESTAL ARTICULADO NUTRICIONAL SUBS FAMILIAS CON NIÑOS/AS MENORES DE 36 MESES DESARROLLAN PRÁCTICAS SALUDABLES FAMILIAS

Más detalles

Matriz de trabajo para elaborar los planes de accion

Matriz de trabajo para elaborar los planes de accion .. Matriz de trabajo para elaborar los planes de accion Dr. Rodrigo Rodriguez F. San Jose, Costa Rica, Agosto 21 de 2007 ELABORACION DEL PLAN DE ACCION POR COMPONENTE PARA LA INTRODUCCION DE LA VACUNA

Más detalles

HORARIO DE FUNCIONAMIENTO: 08:00 A 17:00 Y DIA VIERNES HASTA LAS 16:00

HORARIO DE FUNCIONAMIENTO: 08:00 A 17:00 Y DIA VIERNES HASTA LAS 16:00 I.- PROGRAMA DE SALUD DEL NIÑO Encargado del Programa: Fabiola Anselmi Cruz, Enfermera. Email: fanselmi@padrelascasas.cl, fono: (45) 962266 1. Control de del niño sano ENFERMERA 08:30 a 12:30 y 14:00 a

Más detalles

Tema Principal: Análisis Demográfico EEVV de nacido vivo y defunción. Tema Secundario: Presentación SIKA y Alerta sarampión - rubeola

Tema Principal: Análisis Demográfico EEVV de nacido vivo y defunción. Tema Secundario: Presentación SIKA y Alerta sarampión - rubeola Tema Principal: Análisis Demográfico EEVV de nacido vivo y defunción Tema Secundario: Presentación SIKA y Alerta sarampión - rubeola LOCALIDAD BARRIOS UNIDOS 1. Datos de Identificación Fuente: ASIS COVE

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE PROYECTO

FICHA TÉCNICA DE PROYECTO SNIP/ID : 5042 Nombre de Proyecto: REHABILITACIÓN Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO DE OBJETIVO : Ofrecer un servicio de alcantarillado sanitario a diferentes sectores de la cuidad de

Más detalles

Reducir la mortalidad de los niños menores

Reducir la mortalidad de los niños menores 35 Objetivo 4: Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años. Reducir en dos terceras partes la mortalidad de los niños menores de 5 años, entre 1990 y 2015, propone la meta cinco del cuarto Objetivo

Más detalles

Mat Vania Derpich Coordinadora Procesos VIH /SIDA y Enfermedades Transmisibles por sangre. HCSBA

Mat Vania Derpich Coordinadora Procesos VIH /SIDA y Enfermedades Transmisibles por sangre. HCSBA Mat Vania Derpich Coordinadora Procesos VIH /SIDA y Enfermedades Transmisibles por sangre. HCSBA 02 DE JULIO DE 2015 GENESIS DEL CARGO CARGO NUEVO MANUAL VIH 2010. VISITA MINSAL DESCRIPCION CARGO 44 HRS

Más detalles

Principales Estrategias de Prevención y Tratamiento del Cáncer de Cuello Uterino en Bolivia

Principales Estrategias de Prevención y Tratamiento del Cáncer de Cuello Uterino en Bolivia Principales Estrategias de Prevención y Tratamiento del Cáncer de Cuello Uterino en Bolivia Dr. Igor Pardo Zapata GINECOLOGO COLPOSCOPISTA PROFESOR TITULAR HOSPITAL DE LA MUJER- FACULTAD DE MEDICINA LA

Más detalles

Campaña de Invierno 2018 Ministerio de Salud

Campaña de Invierno 2018 Ministerio de Salud Campaña de Invierno 2018 Ministerio de Salud 1 Plan Campaña de Invierno 2018 OBJETIVO GENERAL Establecer mediante la metodología prospectiva de gestión del riesgo un enfrentamiento organizado, oportuno

Más detalles

Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI)

Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) Secretaría de Salud Programa Ampliado de Inmunizaciones Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) Siguatepeque 27 de junio al 01 de julio de 2011 Contenido Misión Visión Objetivos Población objeto Metas

Más detalles

Matriz de Indicadores para Resultados

Matriz de Indicadores para Resultados Matriz de Indicadores para Resultados MML/MIR IMSS-PROSPERA 2016 Contenido Pág. 1. Introducción... 2 2. Árbol del Problema... 3 3. Árbol de Objetivos... 5 4. Matriz de Indicadores para Resultados... 6

Más detalles

Situación nacional de la infección por el virus Zika. Eventos de salud pública de importancia internacional

Situación nacional de la infección por el virus Zika. Eventos de salud pública de importancia internacional de casos de Zika de emb. 24 sem. y SGB sospechosos Ministerio de Salud Pública Dirección General de Epidemiología Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Boletín Epidemiológico Semanal SEMANA EPIDEMIOLOGÓGICA

Más detalles

Ministerio de la Protección Social. República de Colombia

Ministerio de la Protección Social. República de Colombia FUNCIONES Y COMPETENCIAS DIRECCION GENERAL SALUD PÚBLICA ANA CRISTINA GONZALEZ VELEZ Directora General VISION La visión de la Dirección General de Salud Pública es convertirse en un dinamizador del desarrollo

Más detalles

Mortalidad de la Niñez

Mortalidad de la Niñez Mortalidad de la Niñez Objetivo 4 Reducir la mortalidad de la niñez Resumen de desempeño Meta 5 Reducir en dos terceras partes, entre 199 y Estado de las condiciones de 215, la mortalidad de los niños

Más detalles

CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTOR ENFERMERA (O) PARA INVESTIGACIÓN Y REGISTRO DE MUERTE PERINATAL

CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTOR ENFERMERA (O) PARA INVESTIGACIÓN Y REGISTRO DE MUERTE PERINATAL CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTOR ENFERMERA (O) PARA INVESTIGACIÓN Y REGISTRO DE MUERTE PERINATAL Iniciativa Salud Mesoamérica GRT/HE-15373-ME (ME-G1004) La Iniciativa Salud Mesoamérica, abre

Más detalles

INTERVENCIÓN DEL PROFESIONAL DE TRABAJO SOCIAL EN EL 1ER. NIVEL DE ATENCIÓN

INTERVENCIÓN DEL PROFESIONAL DE TRABAJO SOCIAL EN EL 1ER. NIVEL DE ATENCIÓN INTERVENCIÓN DEL PROFESIONAL DE TRABAJO SOCIAL EN EL 1ER. NIVEL DE ATENCIÓN LTS Irma Jiménez Nava Misión Otorgar servicios de trabajo social eficientes qué contribuyan a la satisfacción de las demandas

Más detalles

Vigilancia Epidemiologica en Situaciones de Brote

Vigilancia Epidemiologica en Situaciones de Brote Vigilancia Epidemiologica en Situaciones de Brote Lic. Cecilia Joselyne Then, Epidemióloga de campo FETP Coordinadora Vigilancia Epidemiológica Dirección General de Epidemiologia Situación previa Falta

Más detalles

Clic para editar título MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA COORDINACIÓN ZONAL 7 SALUD

Clic para editar título MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA COORDINACIÓN ZONAL 7 SALUD Clic para editar título MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA COORDINACIÓN ZONAL 7 SALUD Quito, agosto 2014 Contenido Inversión en salud. Mejoramiento de la calidad de los servicios. Salud materno infantil. Enfermedades

Más detalles

PROGRAMA DE ADULTO Y ADULTO MAYOR Informe de Logros del Periodo: Octubre de 2015 a Octubre de 2016

PROGRAMA DE ADULTO Y ADULTO MAYOR Informe de Logros del Periodo: Octubre de 2015 a Octubre de 2016 Coordinadores: Raquel Gutierrez de Mock Dina Roiz Felix Correa, También asignado a Campus Virtual y proyecto de Homocentro. Participación como miembro del grupo asignado por el MINSA para el taller Definición

Más detalles

INFORME MENSUAL DE ACTIVIDADES ÁREA MÉDICA COORDINACIÓN MEDICA DIRECCIÓN DE CENTROS DE ATENCIÓN INFANTIL CENTRO DE ATENCIÓN INFANTIL

INFORME MENSUAL DE ACTIVIDADES ÁREA MÉDICA COORDINACIÓN MEDICA DIRECCIÓN DE CENTROS DE ATENCIÓN INFANTIL CENTRO DE ATENCIÓN INFANTIL INFORME MENSUAL DE ACTIVIDADES ÁREA MÉDICA COORDINACIÓN MEDICA DIRECCIÓN DE CENTROS DE ATENCIÓN INFANTIL CENTRO DE ATENCIÓN INFANTIL FECHA: CORRESPONDIENTE AL MES DE: PROGRAMA DE ATENCIÓN A LA SALUD DEL

Más detalles

Brotes recientes de Dengue en Latinoamérica: Lecciones aprendidas. Dr. José Lus San Martín Asesor Regional Programa Regional de Dengue - CHA/VT

Brotes recientes de Dengue en Latinoamérica: Lecciones aprendidas. Dr. José Lus San Martín Asesor Regional Programa Regional de Dengue - CHA/VT Brotes recientes de Dengue en Latinoamérica: Lecciones aprendidas Dr. José Lus San Martín Asesor Regional Programa Regional de Dengue - CHA/VT Bucaramanga, Colombia.13 de Agosto, 2014 Contenido 1. Contexto

Más detalles

Santiago. Diagnóstico y Análisis del Municipio

Santiago. Diagnóstico y Análisis del Municipio Programa de Planificación para la Adaptación Climática. Plan Municipal de Ordenamiento Territorial. Santiago Diagnóstico y Análisis del Municipio Evolución de la División Político-Administrativa del Municipio

Más detalles

VI Jornadas Universitarias de Sistemas de Información en Salud Desarrollo de Sistemas Informáticos de Gestión en APS y Hospitalario

VI Jornadas Universitarias de Sistemas de Información en Salud Desarrollo de Sistemas Informáticos de Gestión en APS y Hospitalario VI Jornadas Universitarias de Sistemas de Información en Salud Desarrollo de Sistemas Informáticos de Gestión en APS y Hospitalario Ing. Sergio E. Epstein SubSecretario Ministerio de Salud Publica Diagnóstico

Más detalles

INDICADORES DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PARA EL MONITOREO DE LA EPIDEMIA DE VIH. Mgter. Carmen Flores de Bishop MSP, MSEM, MAS

INDICADORES DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PARA EL MONITOREO DE LA EPIDEMIA DE VIH. Mgter. Carmen Flores de Bishop MSP, MSEM, MAS INDICADORES DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PARA EL MONITOREO DE LA EPIDEMIA DE VIH Mgter. Carmen Flores de Bishop MSP, MSEM, MAS Los indicadores epidemiológicos fundamentales en relación al VIH/SIDA INCIDENCIA

Más detalles

Plan de Desarrollo Integral de Salud

Plan de Desarrollo Integral de Salud Ministerio de Salud y Acción Social Gobierno de Entre Ríos Paraná,, 26 de Marzo de 2010 Plan de Desarrollo Integral de Salud 2 Resultados del Taller FESP Resultados del Taller FESP Entre Ríos. Noviembre

Más detalles

Semana Epidemiológica N (Del 08 al 14 de Febrero 2015) Equipo de Epidemiología

Semana Epidemiológica N (Del 08 al 14 de Febrero 2015) Equipo de Epidemiología Semana Epidemiológica N 06-2015 (Del 08 al 14 de Febrero 2015) Equipo de Epidemiología MAPA POLITICO JURISDICCIONAL DIRECCION RED DE SALUD LIMA CIUDAD 2015 MICRORED LIMA 02 04 EE. SS. (03 CS Y 01 PS )

Más detalles

ATENCIÓN INTEGRAL PARA LA PRIMERA INFANCIA

ATENCIÓN INTEGRAL PARA LA PRIMERA INFANCIA ATENCIÓN INTEGRAL PARA LA PRIMERA INFANCIA Panorama de las niñas y los niños hasta los 6 años FUENTE: OSAN COLOMBIA-ENSIN 2010 1de cada 10 presenta bajo peso al nacer 13.2% presentan desnutrición crónica

Más detalles

Ministerio de Salud Región Occidental de Salud Oferta de Servicios Salud Ambiental

Ministerio de Salud Región Occidental de Salud Oferta de Servicios Salud Ambiental Ministerio de Salud Región Occidental de Salud Oferta de Servicios Salud Ambiental Vigilancia y Control de Vectores y zoonosis Acciones para el control de enfermedades transmitidas por vectores Inspección,

Más detalles