CRISTALES IÓNICOS. Los iones tienden a empaquetarse de manera que se minimice le energía, y esto se cumple cuando:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CRISTALES IÓNICOS. Los iones tienden a empaquetarse de manera que se minimice le energía, y esto se cumple cuando:"

Transcripción

1 CRISALES IÓNICOS Son os cristaes constituidos por un conjunto de iones de signo contrario unidos por fuerzas de carácter mayoritariamente eectrostático, y en os cuaes todo e crista podría ser considerado como una moécua porué os iones estén enazados con sus vecinos, y estos con os otros y así sucesivamente. Los iones tienden a empauetarse de manera ue se minimice e energía, y esto se cumpe cuando: a) as cargas de os iones son neutraizadas por os vecinos inmediatos, es decir ue os vecinos de os cationes son aniones y viceversa, y b) os empauetados tienden a ser o más compactos posibe, sin ue a distancia entre dos iones sea menor ue a suma de os respectivos radios iónicos, de manera ue si consideramos os iones esféricos, serian tangentes os unos a os otros. E cácuo de a energía necesaria para formar un crista tridimensiona es compeja, pero se puede ensayar una aproximación a partir de un modeo inea ue permitirá demostrar as dos afirmaciones anteriores. Supuesta una fia de cargas positivas y negativas como a ue se muestra en a figura, coocadas aternativamente y separadas una distancia entre eas, se puede cacuar a energía necesaria para formar esta distribución periódica. Por eso se irán coocando cada una de as cargas en su posición y se cacuará e trabajo necesario para cada una de estas acciones:

2 - despreciando a masa de cada carga, por a coocación de a primera no se ha de reaizar ningún trabajo porué no hay otras cargas ue generen atracción o repusión eectrostática. Consecuentemente, 1 =0 - cuando se cooue e segundo ión (de carga contraria a primero), este estará sometido a una atracción eectrostática por parte de primero, por tanto e trabajo necesario será de signo negativo, es decir, a fuerza ue hay ue hacer para a distancia entre infinito y : = Fd, donde a fuerza de carácter eectrostático vae F = 1 = por tanto = d = - a coocar a tercera carga, a expresión de trabajo necesario tendrá dos términos, uno positivo correspondiente a a repusión de a carga de igua signo, y uno negativo asociado a a atracción de a carga de signo contrario. Por tanto 3 = + - iguamente, a coocación de a cuarta carga representará un trabajo ue se expresará mediante tres componentes 4 = y para a n-esima carga n = + ± ( n 1) Sumando todos os términos se obtiene e trabajo necesario para

3 formar esta distribución de n cargas: = 3 = + 4 = = n = 0 = + + ± 3 4 ( n 1) = ( n 1) + ( n ) ( n 3) + ( n 4) 3 4 Sacando e factor común ueda n n 3 n 4 = n + ( 1) 3 4 ue se puede escribir de a siguiente manera: ( n 1 n n n ) = en ue os sumandos -1 y +1 se anuan y se puede sacar e factor común n ( ) n = donde e desarroo de a serie entre paréntesis vae og=0.69

4 Si o ue se forma es una distribución tridimensiona de un número de conjuntos (+ -) igua a número de Avogadro N (un mo), a expresión de trabajo corresponde a a energía reticuar (definida como e trabajo necesario para producir un mo de una determinada substancia), y ueda de a siguiente manera: U N R = M en a ue M es una constante ue depende de a estructura y ue se conoce como constante de Madeung. En esta expresión se comprueba ue U R es mínimo (aduiere e máximo vaor absouto) cuando a distancia es a más peueña posibe. Por tanto, será a suma de os respectivos radios iónicos, y de manera genérica, se puede afirmar ue as estructuras iónicas minimizan a energía reticuar dando ugar a empauetados de iones o más compactos posibes (minimizando a distancia entre iones, y por tanto, e voumen ocupado). Con estos desarroos ueda demostrada a segunda de as afirmaciones reativas a os empauetados iónicos. Para demostrar a primera de as afirmaciones (ue os cationes se rodean de iones y a contrario), se hará e cácuo de a energía reticuar para una fia de cargas como a de a figura: De acuerdo con os criterios de cácuo de caso anterior, os trabajos parciaes para coocar cada una de as cargas serán:

5 = 1 = + 3 = 4 = = n 0 = + + ± 3 4 ( n 1) = ( n ) + ( n 4) 4 de donde sacando e factor común ueda: ( ) = n de donde U N M R = ue impica ue para una distancia entre iones igua a caso anterior, e vaor absouto de U R es a mitad, y por tanto, esta no es una ordenación estabe. En e cácuo ue se ha hecho de a energía reticuar no se han tenido en cuenta diversos factores ue representan una contribución no despreciabe, como por ejempo a vibración térmica de os átomos cuando no están a 0ºK, o as repusiones entre átomos vecinos, etc. Estos factores son os siguientes:

6 - energía de atracción de Van der Vaas (-NW -6 ) - energia de repusión (+Nke -k ) - energia de vibración residua (+Nε 0 ) de manera ue a expresión de a energía reticuar ueda: U R n M W k = + 6 ke ε0 no obstante, a contribución de estos factores a tota de a energía reticuar no sobrepasa e 15%: a energía de repusión es de orden de 10%, mientras ue as otras dos no egan a o 3%. Este modeo eectrostático, necesariamente simpificado por as necesidades de este texto, permite interpretar agunas de as características de os cristaes iónicos. Una energía reticuar eevada (en términos absoutos) impica una estructura estabe, y ue reuerirá más energía para su destrucción; tendrá una eevada dureza, un eevado punto de fusión, por ejempo. Esto se consigue, de acuerdo con a fórmua obtenida, con cargas grandes y distancias de enace peueñas, dado ue a constante de Madeung no varia mucho de una estructura a otra. Es decir, es posibe generaizar en e sentido ue una estructura formada por iones peueños con cargas eevadas será mucho más resistente ue otra con iones de poca vaencia y grandes. La taba siguiente permite comprobar estas afirmaciones en compuestos concretos distancia enace (A) vaencia U R (Kca/mo) temp. fusión (ºC) dureza (Mohs) LiF CsI MgO ic

7 En estos casos se puede comprobar como e LiF y e CsI, de igua carga (os dos son hauros acainos), pero de tamaños de os iones muy diferentes, dan ugar a energías reticuares bastante diferentes y a propiedades diversas, de manera ue e LiF necesita más temperatura para fundir. En os casos de MgO y ic, de distancias de enace simiares, a diferencia de cargas da ugar a energías reticuares diferentes y a puntos de fusión y durezas muy diferenciadas, a favor de ic, as cargas de cua son mucho más atas ue en e MgO. Regas de Pauing E 199, Linus Pauing propuso una serie de regas empíricas ue permitían expicar, a grandes rasgos os criterios de empauetado ue siguen gran parte de as estructuras con enaces predominantemente iónicos. E actua desarroo de a Cristaografía ha dejado estas regas un tanto anticuadas y por tanto, no tiene sentido expicar as estructuras iónicas excusivamente a a uz de os enunciados de Pauing. No obstante, en este texto destinado a un curso inicia y básico de Cristaouímica, no se uiere dejar de citar agunos de os criterios expresados empíricamente por Pauing y ue ayudan a a comprensión de as estructuras iónicas más simpes. Estos criterios, extraídos de as regas de Pauing y de otras ya expresadas auí, son: - os cationes se rodean de un poiedro de aniones: como se ha demostrado anteriormente, a energía reticuar se minimiza cuando a estructura tiene una aternancia anión-catión. - as distancias de enace son iguaes a a suma de radios iónicos: anteriormente se ha demostrado ue a distancia mínima minimiza U R, por tanto os iones están tangentes entre eos. E concepto de radio iónico también ha sido discutido anteriormente. - a reación de radios determina e poiedro de coordinación: a

8 tratarse de un enace no direcciona, ya se demostró ue e número y figura de coordinación dependen de a reación de tamaños. - a disposición de os poiedros de coordinación tiende a disminuir a repusión eectrostática, a cua cosa se consigue cuando están opuestos por os vértices, especiamente cuando son poiedros de pocos ados (números de coordinación bajos) En a figura anterior se puede comprobar ue, en e caos de a unidad estructura (SiO 4 ), formada por un tetraedro de oxígeno arededor de un siicio centra, a distancia Si-Si es mayor cuando os tetraedros están opuestos por e vértice y mínima cuando o están por una cara. Por tanto, en a primera de as disposiciones a repusión Si-Si (hay ue recordar ue tiene carga 4) se minimiza, y además, e oxigeno ubicado entre os dos hace un cierto efecto pantaa respecto de a repusión eectrostática entre os dos siicios atamente cargados. En esta figura os tamaños reativos de Si y de O no son reaes, sino ue os oxígenos tienen mayor radio iónico, pero se han representado así para dar caridad a dibujo.

Este documento es de distribución gratuita y llega gracias a El mayor portal de recursos educativos a tu servicio!

Este documento es de distribución gratuita y llega gracias a  El mayor portal de recursos educativos a tu servicio! Este documento es de distribución gratuita y ega gracias a Ciencia Matemática www.cienciamatematica.com E mayor porta de recursos educativos a tu servicio! www.cienciamatematica.com LOS GASES CONTENIDOS.-

Más detalles

PLAN DE RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 3º ESO (Tercer Trimestre) (Para alumnos de 4º de ESO)

PLAN DE RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 3º ESO (Tercer Trimestre) (Para alumnos de 4º de ESO) PLAN DE RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 3º ESO (Tercer Trimestre) (Para aumnos de 4º de ESO) NOMBRE: Para aprobar as matemáticas pendientes de cursos anteriores es obigatorio reaizar e pan de recuperación

Más detalles

Indica, sin realizar las operaciones, qué tipo de expresión decimal tienen estos números.

Indica, sin realizar las operaciones, qué tipo de expresión decimal tienen estos números. Números reaes EJERCICIOS 00 Indica, sin reaizar as operaciones, qué tipo de expresión decima tienen estos números. a) c) e) 0 60 b) 0 d) f) 6 6 a) Decima exacto d) Periódico puro b) Periódico puro e) Decima

Más detalles

Ficha 2. Rectas. a) Definición de recta. B existe solo una recta. Donde m se conoce como la pendiente de la

Ficha 2. Rectas. a) Definición de recta. B existe solo una recta. Donde m se conoce como la pendiente de la Ficha Rectas a) Definición de recta Dados dos puntos en e pano cartesiano A,, que os contiene de a forma m b recta, ta que si: ) m 0 (m es positiva) a recta crece B eiste soo una recta Donde m se conoce

Más detalles

EL PÉNDULO SIMPLE. Laboratorio de Física General (Mecánica) 1. Objetivo de la práctica. 2. Material. Fecha: 02/10/2013

EL PÉNDULO SIMPLE. Laboratorio de Física General (Mecánica) 1. Objetivo de la práctica. 2. Material. Fecha: 02/10/2013 Laboratorio de Física Genera (Mecánica) EL PÉNDULO SIMPLE Fecha: 02/10/2013 1. Objetivo de a práctica Estudio de pénduo simpe. Medida de a aceeración de a gravedad, g. 2. Materia Pénduo simpe con transportador

Más detalles

El núcleo y sus radiaciones Clase 11 Curso 2011 Página 1. Departamento de Física Fac. Ciencias Exactas - UNLP. Momentos nucleares

El núcleo y sus radiaciones Clase 11 Curso 2011 Página 1. Departamento de Física Fac. Ciencias Exactas - UNLP. Momentos nucleares Momentos nuceares Curso 0 Página Paui, en 94, introdujo e concepto de un momento magnético nucear asociado con e momento anguar nucear, para expicar a estructura hiperfina observada en espectros atómicos.

Más detalles

ESTRUCTURAS CARACTERÍSTICAS

ESTRUCTURAS CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURAS CARACTERÍSTICAS En este capítulo se describen algunas estructuras muy simples que permitirán analizar la disposición de los átomos de diversos compuestos característicos en los que el enlace

Más detalles

Matemáticas II. Grupos: 2 B, C y E. Escuela Secundaria Diurna No. 264 Miguel Servet. Alumno (a): Actividades escolares. Profra. Gisel M.

Matemáticas II. Grupos: 2 B, C y E. Escuela Secundaria Diurna No. 264 Miguel Servet. Alumno (a): Actividades escolares. Profra. Gisel M. Escuea Secundaria Diurna No. 64 Migue Servet Jornada Ampiada Matemáticas II Actividades escoares Profra. Gise M. Lea Martínez Grupos: B, C y E. Aumno (a): octubre, 017 Tema: Medida PERÍMETRO Y ÁREAS DE

Más detalles

Enlaces y Propiedades de Sólidos con esos Enlaces

Enlaces y Propiedades de Sólidos con esos Enlaces Enlaces y Propiedades de Sólidos con esos Enlaces PROPIEDADES DE CRISTALES METÁLICOS En estos cristales el enlace predominante es el metálico. 1 Conductividad eléctrica y térmica en materiales metálicos

Más detalles

Para qué se unen los átomos? Es la fuerza que mantiene unidos dos átomos cualesquiera.

Para qué se unen los átomos? Es la fuerza que mantiene unidos dos átomos cualesquiera. Es la fuerza que mantiene unidos dos átomos cualesquiera. Enlace iónico : Es la fuerza que mantiene unidos átomos de electronegatividades muy diferentes. Enlace cova1ente: Es la fuerza que mantiene unidos

Más detalles

Curso MT-1113 Ciencia de los Materiales TEMA 2: Enlaces atómicos y propiedades

Curso MT-1113 Ciencia de los Materiales TEMA 2: Enlaces atómicos y propiedades Curso MT-1113 Ciencia de los Materiales TEMA 2: Enlaces atómicos y propiedades Enlaces primarios Enlaces secundarios Influencia de los tipos de enlace en algunas propiedades de los materiales Tendencias

Más detalles

UNIDAD 3: EL ENLACE QUÍMICO

UNIDAD 3: EL ENLACE QUÍMICO UNIDAD 3: EL ENLACE QUÍMICO 1.- REGLA DEL OCTETO Casi todas las sustancias que encontramos en la naturaleza están formadas por átomos unidos. Las fuerzas que mantienen unidos los átomos en las distintas

Más detalles

UNIDAD 2 Geometría 2.3 Cuadriláteros 23

UNIDAD 2 Geometría 2.3 Cuadriláteros 23 UNIDAD Geometría. Cuadriáteros. Cuadriáteros OBJETIVOS Cacuar e área y e perímetro de cuadrado, rectánguo, paraeogramo, rombo y trapecio. Resover probemas en os cuaes se invoucran cuadriáteros y triánguos.

Más detalles

PROPIEDADES ELÉCTRICAS DE LOS MATERIALES.

PROPIEDADES ELÉCTRICAS DE LOS MATERIALES. PROPIEDADES ELÉCTRICAS DE LOS MATERIALES. 1- TIPOS DE MATERIALES. La materia común suee ser neutra. Cuando no hay un campo eéctrico externo, os átomos individuaes y también todo e materia son neutros.

Más detalles

Metales Alcalinos. Propiedades periódicas. Propiedades periódicas

Metales Alcalinos. Propiedades periódicas. Propiedades periódicas Tabla periódica: es un rearreglo tabular de los elementos químicos. Ley periódica: las propiedades físicas como químicas de los elementos varían en forma periódica conforme aumenta la masa atómica. 1 Radios

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA FÍSICA GRADO 11 PROFESOR: ELVER RIVAS

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA FÍSICA GRADO 11 PROFESOR: ELVER RIVAS INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA FÍSICA GRADO PROFESOR: ELVER RIVAS PRIMER PERIODO MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE (M.A.S.).- Movimiento osciatorio..- Cinemática de movimiento armónico simpe. 3.- Dinámica

Más detalles

La energía cinética de un sistema constituido por dos masas m A y m B cuyas coordenadas son x A, y A, z A y x B, y B, z B, respectivamente, es:

La energía cinética de un sistema constituido por dos masas m A y m B cuyas coordenadas son x A, y A, z A y x B, y B, z B, respectivamente, es: 1 EL ROTOR RÍGIDO E rotor rígido es un sistema formado por dos cuerpos A y B unidos por una barra sin masa, de argo R, y girando en cuaquier dirección pero con e centro de masa fijo. La energía cinética

Más detalles

Enlaces y Propiedades de Cristales con esos Enlaces

Enlaces y Propiedades de Cristales con esos Enlaces Enlaces y Propiedades de Cristales con esos Enlaces Enlaces Enlaces Primarios, participan directamente los electrones de valencia. El rol de estos electrones (ser cedidos, compartidos o captados) depende

Más detalles

Tipos de Enlaces Atómicos y Moleculares

Tipos de Enlaces Atómicos y Moleculares Tipos de Enlaces Atómicos y Moleculares Enlaces atómicos primarios Iónicos Covalentes Metálicos Enlaces atómicos secundarios y moleculares Dipolos permanentes Dipolos fluctuantes Enlaces Iónicos Grandes

Más detalles

Para medir el perímetro de un polígono (convexo o no), se mide cada uno de sus lados y se suman todas las longitudes así obtenidas.

Para medir el perímetro de un polígono (convexo o no), se mide cada uno de sus lados y se suman todas las longitudes así obtenidas. GUÍA DE MATEMÁTICAS I Lección 18: Perímetros E perímetro de un poígono es a suma de as ongitudes de sus ados. Podríamos pensar también que es a ongitud de un segmento que se formara con todos sus ados,

Más detalles

RAZONES Y PROPORCIONES

RAZONES Y PROPORCIONES RAZONES Y PROPORCIONES Se ama razón entre dos números a y b (con b 0), a cociente de a división de a por b. a b Por ejempo, si digo que hay una computadora cada 0 aumnos estoy habando de a razón de. 0

Más detalles

REGRESIÓN. Pues bien, el análisis de la dependencia estadística admite dos planteamientos ( aunque íntimamente relacionados) :

REGRESIÓN. Pues bien, el análisis de la dependencia estadística admite dos planteamientos ( aunque íntimamente relacionados) : REGRESIÓN INTRODUCCIÓN REGRESIÓN DE LA MEDIA REGRESIÓN MÍNIMO-CUADRÁTICA REGRESIÓN LINEAL RECTA DE REGRESIÓN Y/X RECTA DE REGRESIÓN X/Y COEFICIENTES DE REGRESIÓN RESIDUOS BONDAD DEL AJUSTE VARIANZA RESIDUAL

Más detalles

GUIA 10. Series de Fourier. 1. Revisión sobre el espacio euclideo R n

GUIA 10. Series de Fourier. 1. Revisión sobre el espacio euclideo R n GUIA 1 Series de Fourier A finaes de sigo XVIII Jan Baptiste Joseph Fourier (1768-183) descubrió un método que permite aproximar funciones periódicas mediante combinaciones ineaes de funciones trigonométricas

Más detalles

1 Agrupa aquellos monomios de los que siguen que sean semejantes, y halla su suma:

1 Agrupa aquellos monomios de los que siguen que sean semejantes, y halla su suma: 1 Agrupa aqueos monomios de os que siguen que sean semejantes haa su suma: 5 1 a m bn a m bm b m a m n b mb Epresa con etras o con números etras as siguientes frases: Dos números suman 15 E tripe de un

Más detalles

Enlace Químico: Compuestos Químicos

Enlace Químico: Compuestos Químicos Enlace Químico: Compuestos Químicos Contenidos Introducción. Enlace Iónico. Enlace Covalente. S 8 Enlace Metálico. Introducción. En general los objetos están formados por conjuntos de átomos iguales (elementos)

Más detalles

TEMA 1: ESTRUCTURA INTERNA DE LOS MATERIALES

TEMA 1: ESTRUCTURA INTERNA DE LOS MATERIALES PERIODO Departamento de Tecnología. IES Nuestra Señora de la Almudena Mª Jesús Saiz TEMA 1: ESTRUCTURA INTERNA DE LOS MATERIALES El átomo: Toda la materia está compuesta por átomos y éstos por partículas

Más detalles

Trigonometría del círculo. Sección 5.3

Trigonometría del círculo. Sección 5.3 Trigonometría de círcuo Sección 5.3 Un círcuo con centro en e origen de un sistema de coordenadas rectanguares y con radio igua a 1 se ama un círcuo unitario. Side 6.3 - Si e punto (x,y) pertenece a círcuo

Más detalles

Incidencia de Anestesia General en Operación Cesárea: Registro de Tres Años. Castillo Alvarado, Frencisco Miguel. CAPÍTULO I MAGNITUDES ELÉCTRICAS

Incidencia de Anestesia General en Operación Cesárea: Registro de Tres Años. Castillo Alvarado, Frencisco Miguel. CAPÍTULO I MAGNITUDES ELÉCTRICAS Tres Años. Castio Avarado, Frencisco Migue. CAPÍTULO I MAGNITUDS LÉCTRICAS Fig.2. Muestra de Siicio y a disposición de as mediciones eéctricas reaizadas (1). 1. Cuando e materia tiene soamente un tipo

Más detalles

4. DILATACIÓN TÉRMICA DE MATERIALES METÁLICOS, CERÁMICOS Y COMPUESTOS DE MATRIZ POLIMÉRICA

4. DILATACIÓN TÉRMICA DE MATERIALES METÁLICOS, CERÁMICOS Y COMPUESTOS DE MATRIZ POLIMÉRICA Materiaes Industriaes, Ingeniería Técnica Industria Mecánica Profesor: Dr. María Jesús Ariza, Departamento de Física Apicada, CITE II-A, 2.12 4. DILATACIÓN TÉRMICA DE MATERIALES METÁLICOS, CERÁMICOS Y

Más detalles

PRINCIPIO DE MINIMA ENERGIA POTENCIAL TOTAL

PRINCIPIO DE MINIMA ENERGIA POTENCIAL TOTAL Apéndice B Principio de Mínima Energía Potencia Tota B.- Introducción E Método de Rigidez fue desarroado para reticuados basándose en a hipótesis inea para a reación entre fuerzas y despazamientos, a partir

Más detalles

Los sólidos iónicos. Estructuras características de los sólidos iónicos

Los sólidos iónicos. Estructuras características de los sólidos iónicos Los sólidos iónicos Los compuestos iónicos suelen presentar una serie de características físicas que los distinguen de los covalentes. Así, los sólidos iónicos como el cloruro sódico y el nitrato de potasio

Más detalles

Prueba objetiva. Física y Química. Bloque III.

Prueba objetiva. Física y Química. Bloque III. Prueba objetiva. Física y Química. Bloque III. 1) Explicar el significado de los siguientes conceptos: 1.- Potencial de ionización: 2.- Criterios de ordenación de los elementos dentro de la Tabla Periódica:

Más detalles

Tema 2. La agrupación de los átomos en la materia.

Tema 2. La agrupación de los átomos en la materia. Tema 2. La agrupación de los átomos en la materia. En la naturaleza podemos encontrar: Sustancias simples: constituidas por átomos iguales. Compuestos: constituidos por átomos de distinta clase. Para poder

Más detalles

QUÍMICA - 2º BACHILLERATO ENLACE QUÍMICO RESUMEN CONCEPTO DE ENLACE QUÍMICO

QUÍMICA - 2º BACHILLERATO ENLACE QUÍMICO RESUMEN CONCEPTO DE ENLACE QUÍMICO Javier Robledano Arillo Química 2º Bachillerato Enlace Químico - 1 QUÍMICA - 2º BACHILLERATO ENLACE QUÍMICO RESUMEN CONCEPTO DE ENLACE QUÍMICO 1. Enlace químico: conjunto de fuerzas que mantienen unidos

Más detalles

Física del Estado Sólido I. Tema 2: Enlace y propiedades de los materiales

Física del Estado Sólido I. Tema 2: Enlace y propiedades de los materiales Física del Estado Sólido I Tema : Enlace y propiedades de los materiales Tema : Enlace y propiedades de los materiales Introducción Qué interacción es responsable de la cohesión en los cristales? - La

Más detalles

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO Extensión Mérida. Coordinación de Ingeniería Química y Agronomía CURSO DE QUÍMICA II

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO Extensión Mérida. Coordinación de Ingeniería Química y Agronomía CURSO DE QUÍMICA II INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉNIO SANTIAGO MARIÑO Extensión Mérida oordinación de Ingeniería Química y Agronomía URSO DE QUÍMIA II UNIDAD 4: onductividad en Souciones de Eectroitos Teoría y probemas resuetos

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA ACELERACIÓN DE GRAVEDAD UTILIZANDO UN SISTEMA PÉNDULO SIMPLE-CBR

DETERMINACIÓN DE LA ACELERACIÓN DE GRAVEDAD UTILIZANDO UN SISTEMA PÉNDULO SIMPLE-CBR DETERMINACIÓN DE LA ACELERACIÓN DE GRAVEDAD UTILIZANDO UN SISTEMA PÉNDULO SIMPLE-CBR Víctor Garrido Castro vgarrido@uvm.c vgarridoster@gmai.com 03()46680 DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA E desarroo tecnoógico

Más detalles

PLAN DE NIVELACIÓN DE QUIMICA SEGUNDO PERIODO 2016 GRADO DECIMO. Nombre: Grado: 10º Fecha:

PLAN DE NIVELACIÓN DE QUIMICA SEGUNDO PERIODO 2016 GRADO DECIMO. Nombre: Grado: 10º Fecha: PLAN DE NIVELACIÓN DE QUIMICA SEGUNDO PERIODO 2016 GRADO DECIMO Nombre: Grado: 10º Fecha: El trabajo de dos científicos Meyer y Mendeleiev, condujo a la organización de los elementos químicos en grupos

Más detalles

Pizarra: Las opciones de cálculo implementadas se corresponden con las siguientes figuras:

Pizarra: Las opciones de cálculo implementadas se corresponden con las siguientes figuras: izarra: as opciones de cácuo impementadas se corresponden con as siguientes figuras: OIÓN 1: otoide de értice OIÓN : otoide-ircuar-otoide [1 unto perteneciente a a aineación de entrada] [ unto perteneciente

Más detalles

I.E.S. ARQUITECTO PEDRO GUMIEL

I.E.S. ARQUITECTO PEDRO GUMIEL I.E.S. ARQUITECTO PEDRO GUMIEL Químia BA2 E1.R: Estrutura atómia. Enae. Termoquímia 1. Dados os eementos A, B y C, de números atómios 6, 11 y 17 respetivamente, india: a) La onfiguraión eetrónia de ada

Más detalles

ENLACE QUÍMICO UNIDADES ESTRUCTURALES DE LAS SUSTANCIAS IONES ÁTOMOS MOLÉCULAS ENLACE IÓNICO ENLACE METÁLICO ENLACE COVALENTE ENLACE COVALENTE

ENLACE QUÍMICO UNIDADES ESTRUCTURALES DE LAS SUSTANCIAS IONES ÁTOMOS MOLÉCULAS ENLACE IÓNICO ENLACE METÁLICO ENLACE COVALENTE ENLACE COVALENTE ENLACE QUÍMICO Y TIPOS ENLACE QUÍMICO Enlace químico es la fuerza responsable de la unión entre las unidades estructurales ( iones, átomos o moléculas) que forman la materia. UNIDADES ESTRUCTURALES DE

Más detalles

ENLACE IÓNICO O ELECTROVALENTE

ENLACE IÓNICO O ELECTROVALENTE ENLACE IÓNICO O ELECTROVALENTE Servicios Educativos Integrales Caracterizado por: o Cesión de electrones por parte de un metal a un no metal o Formación de iones de carga contraria, metal (+) y no metal

Más detalles

El enlace químico 3 ESO SEK-CATALUNYA

El enlace químico 3 ESO SEK-CATALUNYA El enlace químico 3 ESO SEK-CATALUNYA Contenidos Enlace químico Enlace metálico Propiedades de los metales Enlace iónico Propiedades de los compuestos iónicos Enlace covalente Propiedades de los compuestos

Más detalles

EL ENLACE QUÍMICO. Son las fuerzas que mantienen unidos a los átomos entre sí para formar moléculas o iones.

EL ENLACE QUÍMICO. Son las fuerzas que mantienen unidos a los átomos entre sí para formar moléculas o iones. EL ENLACE QUÍMICO CONTENIDOS. 1.- El enlace químico. 1.1. Enlace iónico. Reacciones de ionización. 1.2. Enlace covalente. Modelo de Lewis. 2.- Justificación de la fórmula de los principales compuestos

Más detalles

n = = 1; 1234; 4; l l= = 0; 1; m m = = 0; 0 ; + 0; s 12; 2; = s s s = ½ ½

n = = 1; 1234; 4; l l= = 0;  1; m m = = 0; 0 ;  + 0; s 12; 2; = s s s = ½ ½ ENLACE QUÍMICO 2012 6p 5d Energía 6s 4 f 5p 4d 5s 4s 4p 3d 3p 3s 2s 1s 2p nn == 4; 1; 2; 3; 0; 2; + 0; 2; ss = s= += +½ 1; ll == 1; 2; 3; 4; 0; m 2; 1; m == + 1; 0; 2; 1; s= +½ +½ ½ Enlaces según

Más detalles

Los compuestos químicos

Los compuestos químicos Los compuestos químicos Física y Química Compuestos formados por moléculas Oxford University Press España, S. A. Física y Química 3º ESO 2 Un compuesto químico es una sustancia pura formada por dos o más

Más detalles

Apéndice B APÉNDICE B: PROPIEDADES DE TENSORES DE SEGUNDO RANGO

Apéndice B APÉNDICE B: PROPIEDADES DE TENSORES DE SEGUNDO RANGO Apéndice B APÉNDICE B: PROPIEDADES DE TENSORES DE SEGUNDO RANGO B1 Descomposición invariante de espacio 2 E E grupo O(n) de as transformaciones ortogonaes divide e espacio vectoria de os tensores cartesianos

Más detalles

TEMA 4: EL ENLACE QUÍMICO

TEMA 4: EL ENLACE QUÍMICO TEMA 4: EL ENLACE QUÍMICO 1. QUÉ ES EL ENLACE QUÍMICO? Todas las sustancias que existen en la naturaleza están formadas por átomos de elementos químicos. Generalmente estos átomos no se encuentran aislados,

Más detalles

TEMA 3. ENLACE QUÍMICO FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO

TEMA 3. ENLACE QUÍMICO FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO TEMA 3. ENLACE QUÍMICO FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO ÍNDICE 1. 2. 3. 4. 5. Enlace químico. Enlace iónico. Enlace covalente. Enlace metálico. Cantidad de sustancia: mol 1. ENLACE QUÍMICO 1. ENLACE QUÍMICO Enlace

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LOS ELEMENTOS EN LA TABLA PERIÓICA PROPIEDADES PERIÓDICAS

ORGANIZACIÓN DE LOS ELEMENTOS EN LA TABLA PERIÓICA PROPIEDADES PERIÓDICAS Nombre del estudiante: Grado: Asignatura: Química Tema: Organización de los elementos en la tabla periódica. Propiedades periódicas. Indicador de logro: Ubico un determinado elemento en la tabla periódica

Más detalles

CUESTIONARIOS FÍSICA 4º ESO

CUESTIONARIOS FÍSICA 4º ESO DPTO FÍSICA QUÍMICA. IES POLITÉCNICO CARTAGENA CUESTIONARIOS FÍSICA º ESO UNIDADES 8 y 10 Átomos, elementos y compuestos. Las reacciones químicas Mª Teresa Gómez Ruiz 2010 HTTP://WWW. POLITECNICOCARTAGENA.

Más detalles

4ª UNIDAD LOS ÁTOMOS Y SU COMPLEJIDAD

4ª UNIDAD LOS ÁTOMOS Y SU COMPLEJIDAD 4ª UNIDAD LOS ÁTOMOS Y SU COMPLEJIDAD FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO 3º E.S.O. Grupo Apellidos: Nombre: MODELOS ATÓMICOS (Resumen de los apartados 1 y 2 del tema 4) A principios del siglo XIX John Dalton propuso

Más detalles

Nombre del estudiante: Grado: 6º

Nombre del estudiante: Grado: 6º Nombre del estudiante: Grado: 6º Asignatura: FISICOQUIMICA Temas 1 1. Las Mezclas y método de separación. LAS MEZCLAS METODOS DE SEPARACION DE MEZCLAS Explicación: http://maescentics1.medellin.unal.edu.co/~yrlopezm/moodle/

Más detalles

Enlace químico Educación Secundaria Obligatoria Física y Química

Enlace químico Educación Secundaria Obligatoria Física y Química EL ENLACE QUÍMICO Hay tres maneras en que se unen los átomos: enlace iónico, enlace covalente y enlace metálico. Los enlaces entre átomos se producen porque éstos quieren cumplir la regla del octeto. La

Más detalles

5ª UNIDAD ELEMENTOS Y COMPUESTOS

5ª UNIDAD ELEMENTOS Y COMPUESTOS 5ª UNIDAD ELEMENTOS Y COMPUESTOS 3º E.S.O. Grupo Apellidos: Nombre: INTRODUCCIÓN Comenzamos recordando los conceptos más importantes del tema anterior: Cómo son los átomos? Cómo están distribuidos los

Más detalles

El punto de equilibrio y el análisis coste-volumenbeneficio. Gestión de Costes

El punto de equilibrio y el análisis coste-volumenbeneficio. Gestión de Costes E punto de equiibrio y e anáisis coste-voumenbeneficio. Caso práctico Los anáisis basados en e cácuo de punto de equiibrio permiten a una empresa tomar decisiones sobre sus estructuras de costes e ingresos.

Más detalles

Física y Química 4º ESO Enlace químico página 1 de 6. Enlace químico

Física y Química 4º ESO Enlace químico página 1 de 6. Enlace químico Física y Química 4º ESO Enlace químico página 1 de 6 Concepto de enlace químico Enlace químico Generalmente los átomos libres tienen, por separado, una estabilidad menor que cuando están combinados. Todo

Más detalles

TEMA 4 LOS ÁTOMOS Y EL SISTEMA PERIÓDICO

TEMA 4 LOS ÁTOMOS Y EL SISTEMA PERIÓDICO TEMA 4 LOS ÁTOMOS Y EL SISTEMA PERIÓDICO. Objetivos / Criterios de evaluación O.5.1 Conocer la importancia de la búsqueda de los elementos químicos. O.5.2 Diferenciar entre metales y no metales. O.5.3

Más detalles

Vibración y rotación en mecánica cuántica

Vibración y rotación en mecánica cuántica Vibración y rotación en mecánica cuántica Antonio M. Márquez Departamento de Química Física Universidad de Sevia Curso 14-15 Probema 1 Una moécua de 1 H 17 I en fase gaseosa, cuya ongitud de enace es 16.9

Más detalles

- Leyes ponderales: Las leyes ponderales relacionan las masas de las sustancias que intervienen en una reacción química.

- Leyes ponderales: Las leyes ponderales relacionan las masas de las sustancias que intervienen en una reacción química. FÍSICA Y QUÍMICA 4ºESO COLEGIO GIBRALJAIRE CÁLCULOS QUÍMICOS 1.- LA REACCIÓN QUÍMICA. LEYES PONDERALES Una reacción química es el proceso en el que, mediante una reorganización de enlaces y átomos, una

Más detalles

TEMA 4 (Parte I) EL ENLACE QUÍMICO. IÓNICO

TEMA 4 (Parte I) EL ENLACE QUÍMICO. IÓNICO TEMA 4 (Parte I) EL ENLACE QUÍMICO. IÓNICO Mª PILAR RUIZ OJEDA BORJA MUÑOZ LEOZ Contenidos: 1. Introducción 2. Representaciones de Lewis. Regla del Octeto 3. El enlace Iónico 3.1. Redes iónicas 3.2. Energía

Más detalles

GUIA DE FÍSICA Campo Eléctrico. Es el espacio que rodea a una carga eléctrica y en el cual una carga eléctrica soporta una fuerza eléctrica

GUIA DE FÍSICA Campo Eléctrico. Es el espacio que rodea a una carga eléctrica y en el cual una carga eléctrica soporta una fuerza eléctrica GUIA DE FÍSICA Campo Eléctrico Nombre: Curso. 4º Medio: Profesor: Mario Meneses Señor CAMPO ELECTRICO Es el espacio que rodea a una carga eléctrica y en el cual una carga eléctrica soporta una fuerza eléctrica

Más detalles

Prueba de Quimica. AC da. sesión

Prueba de Quimica. AC da. sesión La tabla períodica El trabajo de dos científicos Meyer y Medeleiev, condujo a la organización de los elementos químicos en grupos y periodos determinados, según sus propiedades físicas y químicas. Esta

Más detalles

Igual número de cationes y aniones. Ejemplos: cloruro de sodio (NaCl), cloruro de cesio (CsCl), blenda (ZnS), etc.

Igual número de cationes y aniones. Ejemplos: cloruro de sodio (NaCl), cloruro de cesio (CsCl), blenda (ZnS), etc. 6. MATERIALES CERÁMICOS 6.1 Estructura de los cerámicos Enlace atómico: parcial o totalmente iónico Iones metálicos: cationes (ceden sus electrones, +), aniones (aceptan electrones, - ). Estructuras cristalinas,

Más detalles

LEYES FUNDAMENTALES DE LA QUÍMICA

LEYES FUNDAMENTALES DE LA QUÍMICA LEYES FUNDAMENTALES DE LA QUÍMICA SUSTANCIAS PURAS Cambios físicos Cambios Químicos TRANSFORMACIÓN No implican cambio de composición Ejemplo: Cambio de fase COMPUESTOS COMBINACIONES QUIMICAS DE ELEMENTOS

Más detalles

Unidades de medida mayores y menores que el litro

Unidades de medida mayores y menores que el litro Unidades de medida mayores y menores que e itro Marca a afirmación correcta. Un deciitro es mayor que un miiitro, pero menor que un centiitro. Un decaitro es menor que un kioitro, pero mayor que un deciitro.

Más detalles

Generalidades de Mediciones y Magnitudes

Generalidades de Mediciones y Magnitudes Generalidades de Mediciones y Magnitudes Para la química, en su calidad de ciencia experimental, la medida constituye una operación fundamental ya que sus descripciones del mundo físico se refieren a magnitudes

Más detalles

AISLAMIENTO TERMICO DE TUBERIAS CON ACOMPAÑAMIENTO DE VAPOR

AISLAMIENTO TERMICO DE TUBERIAS CON ACOMPAÑAMIENTO DE VAPOR AISLAMIENTO TERMICO DE TUBERIAS CON ACOMPAÑAMIENTO DE VAPOR Se exponen as pecuiaridades de cácuo de espesor de aisamiento térmico de una tubería principa con acompañamiento de vapor y se presenta a metodoogía

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LOS ELEMENTOS EN LA TABLA PERIÓICA PROPIEDADES PERIÓDICAS

ORGANIZACIÓN DE LOS ELEMENTOS EN LA TABLA PERIÓICA PROPIEDADES PERIÓDICAS Nombre del estudiante: --------------------------------------------------------------- Grado: --- Asignatura: Físico - Química Tema: Periodicidad Química. - Propiedades periódicas. Indicador de logro:

Más detalles

ENLACE QUÍMICO 2º BACH EJERCICIOS DE ENLACE QUÍMICO DEL LIBRO 28. H-CHO H C = O : CH 3 OH H C O H H H H C O C H H H CH 3 OCH 3

ENLACE QUÍMICO 2º BACH EJERCICIOS DE ENLACE QUÍMICO DEL LIBRO 28. H-CHO H C = O : CH 3 OH H C O H H H H C O C H H H CH 3 OCH 3 EJERCICIOS DE ENLACE QUÍMICO DEL LIBRO 28. -CO C = O : C 3 O C O C 3 OC 3 C O C a) La longitud de enlace CO es menor en el formaldehido, ya que tiene un doble enlace. b) El metanol puede formar enlaces

Más detalles

Estudio experimental de la Fuerza Centrípeta

Estudio experimental de la Fuerza Centrípeta Estudio experimenta de a Fuerza Centrípeta Carrió, Diego Leibovich, Débora Moas, Ceciia Rodriguez Riou, Forencia carriod@uo.com.ar debbie@megabras.com cecimoas@hotmai.com forrr@hotmai.com Fundación universitaria

Más detalles

Unidad 4 Enlace iónico y metálico

Unidad 4 Enlace iónico y metálico Evaluación unidad 4. Enlace iónico y metálico CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Utilizar el modelo de enlace correspondiente para explicar la formación de moléculas, de cristales y estructuras macroscópicas, y

Más detalles

Enlaces Primarios o fuertes Secundarios o débiles

Enlaces Primarios o fuertes Secundarios o débiles Capítulo III MET 2217 Tipos de enlaces atómicos y moleculares Enlaces Primarios o fuertes Secundarios o débiles Enlaces primarios Iónico Actúan fuerzas intermoleculares relativamente grandes, electrostáticas.

Más detalles

Energías de Interacción

Energías de Interacción Química General e Inorgánica A Energías de Interacción Tema 7 Fuerzas intermoleculares Fuerzas intermoleculares son fuerzas de atracción entre las moléculas Fuerzas intramoleculares mantienen juntos a

Más detalles

CRISTALOGRAFÍA ESTRUCTURAL

CRISTALOGRAFÍA ESTRUCTURAL CRISTALOGRAFÍA ESTRUCTURAL Esta es la parte de la Cristalografía que estudia las estructuras cristalinas, es decir la disposición de los átomos y moléculas que forman el edificio cristalino, las causas

Más detalles

1- Enlaces entre átomos Por qué se unen los átomos? 2- Distintos tipos de enlaces 2.1- Enlace iónico Compuestos iónicos y sus propiedades 2.

1- Enlaces entre átomos Por qué se unen los átomos? 2- Distintos tipos de enlaces 2.1- Enlace iónico Compuestos iónicos y sus propiedades 2. 1- Enlaces entre átomos Por qué se unen los átomos? 2- Distintos tipos de enlaces 2.1- Enlace iónico 2.1.1- Compuestos iónicos y sus propiedades 2.2- Enlace covalente 2.2.1-Estructura de Lewis 2.2.2- Compuestos

Más detalles

METODO RPECV 1º BACHILLERATO

METODO RPECV 1º BACHILLERATO METODO RPECV 1º BACHILLERATO La geometría molecular es el resultado de la distribución tridimensional de los átomos en la molécula, y viene definida por la disposición espacial de los núcleos atómicos.

Más detalles

TEMA 1. ESTRUCTURA INTERNA DE LOS MATERIALES.

TEMA 1. ESTRUCTURA INTERNA DE LOS MATERIALES. TEMA 1. ESTRUCTURA INTERNA DE LOS MATERIALES. INDICE. 1. EL ATOMO. 2. FUERZAS Y ENERGIAS DE INTERACCION ENTRE ATOMOS. 3. ESTRUCTURA ELECTRÓNICA REACTIVIDAD QUIMICA. 4. TIPOS DE ENLACES ATOMICOS Y MOLECULARES.

Más detalles

PREPARADOR DE CALCULO 11

PREPARADOR DE CALCULO 11 3 PREPARADOR DE CALCULO 3 ÁREA: Matemáticas ASIGNATURA: Cálculo INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 5 Horas TEMA: Conjuntos Definición: Intuitivamente, un conjunto es una colección o clase de objetos bien definidos.

Más detalles

4 Movimiento ondulatorio

4 Movimiento ondulatorio 4 Movimiento onduatorio Actividades de interior de a unidad 1. E sonido y a uz son ejempos de ondas. Indica as diferencias entre eas. E sonido es un ejempo de onda ongitudina. Decimos que una onda es ongitudina

Más detalles

INSTITUCIÒN EDUCATIVA JUAN MARIA CESPEDES. DOCENTE: Gissely A. Quintero S. ÁREA: Ciencias Naturales (Química) 10º FUERZAS INTERMOLECULARES

INSTITUCIÒN EDUCATIVA JUAN MARIA CESPEDES. DOCENTE: Gissely A. Quintero S. ÁREA: Ciencias Naturales (Química) 10º FUERZAS INTERMOLECULARES INSTITUCIÒN EDUCATIVA Código: F-GA-024 EDUCACIÒN CON CALIDAD JUAN MARIA CESPEDES Versión: 02 Fecha: 2011-07-05 DOCENTE: Gissely A. Quintero S. ÁREA: Ciencias Naturales (Química) 10º FUERZAS INTERMOLECULARES

Más detalles

Tema 2: Fuerzas intermoleculares

Tema 2: Fuerzas intermoleculares Tema 2: Fuerzas intermoleculares Fuerzas intermoleculares: ion dipolo, dipolo dipolo, dispersión de London y puentes de hidrógeno. Gases ideales y reales. Propiedades de los ĺıquidos. Presión de vapor.

Más detalles

Solucionario Cuaderno Estrategias y Ejercitación Modelo atómico de la materia II: números cuánticos y configuración electrónica

Solucionario Cuaderno Estrategias y Ejercitación Modelo atómico de la materia II: números cuánticos y configuración electrónica Solucionario Cuaderno Estrategias y Ejercitación Modelo atómico de la materia II: números cuánticos y configuración electrónica Química Técnico Profesional Intensivo SCUACTC002TC83-A16V1 Ítem Alternativa

Más detalles

ENLACE IÓNICO. Este enlace tendrá lugar entre átomos de electronegatividad muy distinta: entre metales y no metales.

ENLACE IÓNICO. Este enlace tendrá lugar entre átomos de electronegatividad muy distinta: entre metales y no metales. ENLACE IÓNICO Si enfrentamos un átomo al que le falten pocos electrones en su capa de valencia para adquirir la configuración de gas noble (muy electronegativo, tendencia a coger electrones), tal como

Más detalles

EL ÁTOMO. Departamento de Física y Química 3º ESO

EL ÁTOMO. Departamento de Física y Química 3º ESO EL ÁTOMO Departamento de Física y Química 3º ESO 0. Mapa conceptual Metales No metales Tabla periódica Elementos Cationes Isótopos ÁTOMO Iones Aniones Protones Núcleo Neutrones Electrones Número atómico

Más detalles

TEMA 2. ENLACES QUIMICOS

TEMA 2. ENLACES QUIMICOS TEMA 2. ENLACES QUIMICOS En la naturaleza los átomos que constituyen la materia se encuentran unidos formando moléculas o agrupaciones más complejas. A pesar de ello existen una serie de elementos que

Más detalles

IX.- CALCULO DE TUBERÍAS

IX.- CALCULO DE TUBERÍAS IX.- CALCULO DE TUBERÍAS http://ibros.redsauce.net/ IX..- CALCULO DEL DIÁMETRO DE UNA CONDUCCIÓN La pérdida tota de carga P se puede poner en a forma: P = λ d u g L ξ u g = ( λ L d ξ ) u g = u = Q Ω =

Más detalles

PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 201

PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 201 PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 01 PRUEBA SOLUCIONARIO Aclaraciones previas Tiempo de duración de la prueba: 1 hora Contesta de los 5 ejercicios propuestos (Cada ejercicio

Más detalles

GUÍA DE EJERCICIOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES

GUÍA DE EJERCICIOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES GUÍA DE EJERCICIOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES Área Resultados de aprendizaje Identifica, conecta y analiza conceptos básicos de química para la resolución de ejercicios, desarrollando pensamiento lógico y

Más detalles

I.E.S. Grande Covián Física y Química 4º ESO ACTIVIDADES SOBRE ÁTOMO, SISTEMA PERIÓDICO Y ENLACES QUÍMICOS

I.E.S. Grande Covián Física y Química 4º ESO ACTIVIDADES SOBRE ÁTOMO, SISTEMA PERIÓDICO Y ENLACES QUÍMICOS I.E.S. Grande Covián Física y Química 4º ESO ACTIVIDADES SOBRE ÁTOMO, SISTEMA PERIÓDICO Y ENLACES QUÍMICOS Nombre:. Apellidos: Grupo: Fecha:. 1º) Escribe la diferencia fundamental entre el modelo atómico

Más detalles

Ing. Fredy Velázquez Soto

Ing. Fredy Velázquez Soto Ing. Fredy Velázquez Soto TIPOS DE SÓLIDOS Sólidos cristalinos Los átomos, iones o moléculas se empaquetan en un arreglo ordenado Sólidos covalentes ( diamante, cristales de cuarzo), sólidos metálicos,

Más detalles

Ejercicios tabla periódica. Enlace 4º ESO

Ejercicios tabla periódica. Enlace 4º ESO 1. a) Indica la configuración electrónica de los átomos de los elementos A, B y C cuyos números atómicos son respectivamente: 12, 17 y 19. b) Escribe la configuración electrónica del ion más estable de

Más detalles

CONDICIONES DE VITRIFICACION

CONDICIONES DE VITRIFICACION CONDICIONES DE VITRIFICACION No todos les materiales presentan estructura vítrea y el efecto de transición vítrea! Aun enfriando rapidamente! - un vidrio requiere de una cantidad razonable de SiO2 y/o

Más detalles

TEMA 5 Estructura del átomo. IES Sierra de San Quílez Departamento de Física y Química

TEMA 5 Estructura del átomo. IES Sierra de San Quílez Departamento de Física y Química TEMA 5 Estructura del átomo IES Sierra de San Quílez Departamento de Física y Química El átomo Naturaleza eléctrica de la materia Fenómenos eléctricos Algunos fenómenos de electrización pusieron de manifiesto

Más detalles

Cancelación de ruido en imágenes mediante la Transformada Wavelet Discreta usando un FPGA

Cancelación de ruido en imágenes mediante la Transformada Wavelet Discreta usando un FPGA Fourth LCCEI Internationa Latin merican and Caribbean Conference for Engineering and Technoogy (LCCET 2006) Breaking Frontiers and Barriers in Engineering: Education, Research and Practice 21-23 June 2006,

Más detalles

TEMA 2: Estructura Atómica

TEMA 2: Estructura Atómica TEMA 2: Estructura Atómica 2.1 Estructura atómica. Enlaces atómicos y propiedades. 2.2 Enlaces primarios: iónico, covalente y metálicos. Enlaces secundarios. 2.3 Los enlaces en metales, cerámicas y polímeros.

Más detalles

Laboratorio de Física de Fluidos, Calor y Termodinámica - Física 3 Practica No. 1 - El péndulo simple

Laboratorio de Física de Fluidos, Calor y Termodinámica - Física 3 Practica No. 1 - El péndulo simple Laboratorio de Física de Fuidos, Caor y Termodinámica - Física 3 Practica No. 1 - E pénduo simpe Departamento de Física - Universidad de Cauca Resumen E estudio de os sistemas osciatorios es de fundamenta

Más detalles

FUERZAS INTERMOLECULARES

FUERZAS INTERMOLECULARES FUERZAS INTERMOLECULARES FUERZAS INTRAMOLECULARES: Fuerzas que se dan en el interior de las moléculas :Enlace Químico. FUERZAS INTERMOLECULARES: Interacciones entre moléculas. Mantienen unidas las moléculas

Más detalles

DISEÑO DE BOBINAS Constantino Pérez Vega y José Mª Zamanillo Sáinz de la Maza

DISEÑO DE BOBINAS Constantino Pérez Vega y José Mª Zamanillo Sáinz de la Maza 1 DISEÑO DE BOBINAS Constantino Pérez Vega y José Mª Zamanio Sáinz de a Maza 1. Cácuo de a Inductancia de bobinas de una soa capa. Iniciamente, se dan as principaes fórmuas para cacuar a inductancia de

Más detalles

Contenido. 3.- Carga nuclear efectiva y reactividad. 4.- Propiedades periódicas:

Contenido. 3.- Carga nuclear efectiva y reactividad. 4.- Propiedades periódicas: LA TABLA PERIÓDICA Contenido Primeras clasificaciones periódicas. 1.1. Sistema periódico de Mendeleiev. 2.- La tabla periódica. 2.1. Ley de Moseley. 3.- Carga nuclear efectiva y reactividad. 4.- Propiedades

Más detalles