Pizarra: Las opciones de cálculo implementadas se corresponden con las siguientes figuras:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Pizarra: Las opciones de cálculo implementadas se corresponden con las siguientes figuras:"

Transcripción

1 izarra: as opciones de cácuo impementadas se corresponden con as siguientes figuras: OIÓN 1: otoide de értice OIÓN : otoide-ircuar-otoide [1 unto perteneciente a a aineación de entrada] [ unto perteneciente a a aineación de saida] [ unto értice] [ unto cuaquiera perteneciente a desarroo de a curva] [R Radio de a circuar] 1

2 izarra: OIÓN 1: Diseño, obtención de coordenadas datos para repanteo de puntos de una cotoide de vértice, conociendo puntos que determinan as aineaciones (incuido e vértice) e radio fina de a cotoide. ara este caso e modo de operar será e siguiente: 1. En primer ugar se procede a cacuar e ánguo en e vértice () a partir de as coordenadas de 1, θ θ 1 onocido e ánguo en e vértice es posibe cacuar e ánguo (τ) como e compementario a /.. acuado τ conocido e vaor de radio R, podemos cacuar e vaor de desarroo de a cotoide () e parámetro (A) como: τ R A R. acuado conocidos e vaor de R, podemos cacuar os vaores de (X,), abscisa ordenada respectivamente de F respecto de a aineación : X ( R) 16 ( R) 960 ( R) ( R) 4 ( R) 10 ( R) 600 ( R) A continuación se cacuan os vaores para as tangentes arga corta: M T X FM T senτ tanτ. ueden cacuarse a os vaores para as tangentes de entrada saida:

3 izarra: TE TS M M T Donde F senτ F F sen 6. onocido e vaor de as tangentes os acimutes pueden cacuarse as coordenadas de os puntos de tangencia. senθ 1 1 senθ. ara un punto cuaquiera de desarroo de a cotoide definido por su K, se determina a qué rama de a cotoide pertenece (desde a entrada a a misma), a continuación e vaor de desarroo correspondiente (). E vaor de radio r puede obtenerse a partir de a epresión: R r uesto que R, son conocidos. - E ánguo θ para e punto se obtiene: θ r - onocido e ánguo θ pasamos a cacuar as coordenadas (,) de punto sobre a aineación : ( R) 16 ( R) 960 ( R)

4 izarra: ( R) 4 ( R) 10 ( R) 600 ( R) on as coordenadas (,) obtenidas pueden cacuarse tanto a distancia entre, como e ánguo (α) que en que forman as aineaciones, por tanto as coordenadas de. senθ 9. ara determinar os datos de repanteo desde una base eterior a a aineación, se cacua e azimut a distancia a través de as coordenadas de a base de punto p determinado previamente (ver pizarras de topografía básica). OIÓN : Diseño, obtención de coordenadas datos para repanteo de puntos de una cotoidecircuar-cotoide, conociendo puntos que determinan as aineaciones (incuido e vértice) e radio de a circuar. 1. ara cacuar e ánguo se procede de forma simiar a a opción 1 (restando os acimutes determinados por as aineaciones.. ara determinar w se parte de desarroo de circuar dado de radio de a misma: ω Desir R. Una vez que se conoce w se puede determinar e ánguo τ: ˆ τ 100 ω 4. De forma a os puntos, 4 se determinan os parámetros de a cotoide.. ara determinar as tangentes, se tendrá en cuenta e punto J. M MJ J X tan(τ ) J Donde: 4

5 izarra: J senω OJ ˆ sen senω F R ˆ cosτ sen 6. onocido e vaor de as tangentes os acimutes pueden cacuarse as coordenadas de os puntos de tangencia. senθ 1 1 senθ. ara un punto cuaquiera definido por su K desde a tangente de entrada, se determina a qué rama de a cotoide o de a circuar pertenece (desde a entrada a a misma en función de os desarroos cacuados). E cácuo de as coordenadas de punto se reaizará de forma anáoga a punto de a opción 1 o desde e centro de a circuar si su desarroo correspondiera a a misma (ver pizarras de circuares). En e caso de a circuar, e cácuo de punto centra (O) se puede reaizar desde o desde as tangentes de entrada o saida. 8. ara determinar os datos de repanteo desde una base eterior a a aineación, se cacua e azimut a distancia a través de as coordenadas de a base de punto p determinado previamente (ver pizarras de topografía básica).

Solución analítica de problemas de contorno. Ecuación de ondas

Solución analítica de problemas de contorno. Ecuación de ondas Práctica 2 Soución anaítica de probemas de contorno. Ecuación de ondas 2.1. Ecuación de ondas 1D: Vibraciones forzadas de una cuerda finita con extremos móvies La ecuación de ondas para una cuerda finita

Más detalles

Ficha 2. Rectas. a) Definición de recta. B existe solo una recta. Donde m se conoce como la pendiente de la

Ficha 2. Rectas. a) Definición de recta. B existe solo una recta. Donde m se conoce como la pendiente de la Ficha Rectas a) Definición de recta Dados dos puntos en e pano cartesiano A,, que os contiene de a forma m b recta, ta que si: ) m 0 (m es positiva) a recta crece B eiste soo una recta Donde m se conoce

Más detalles

PRIMITIVAS E INTEGRAL DEFINIDA Ejercicios de selectividad

PRIMITIVAS E INTEGRAL DEFINIDA Ejercicios de selectividad PRIMITIVAS E INTEGRAL DEFINIDA Ejercicios de selectividad Sea f : R R la función definida por f() = e /. (a) En qué punto de la gráfica de f la recta tangente a ésta pasa por el origen de coordenadas?

Más detalles

GEOMETRÍA ANALÍTICA LA CIRCUNFERENCIA

GEOMETRÍA ANALÍTICA LA CIRCUNFERENCIA LA CIRCUNFERENCIA CONTENIDO. Ecuación común de la circunferencia Ejemplos. Ecuación general de la circunferencia. Análisis de la ecuación. Ejercicios Estudiaremos cuatro curvas que por su importancia aplicaciones

Más detalles

TRIGONOMETRÍA. 1. Ángulos. 2. Razones trigonométricas de ángulos agudos

TRIGONOMETRÍA. 1. Ángulos. 2. Razones trigonométricas de ángulos agudos TRIGONOMETRÍA 1 Ángulos Hasta ahora se han considerado los ángulos como la porción del plano comprendida entre dos semirrectas con el origen común De esta manera, el ángulo está comprendido entre 0 y 360

Más detalles

EJERCICIOS PROPUESTOS

EJERCICIOS PROPUESTOS EJERCICIOS PROPUESTOS ) Se dan los siguientes puntos por sus coordenadas: A(3, 0), B(, 0), C(0, ) y sea P un punto variable sobre el eje. i) Hallar la ecuación de la recta (AC) y de la recta (r) perpendicular

Más detalles

DOMINIOS DE DEFINICIÓN

DOMINIOS DE DEFINICIÓN DOMINIOS DE DEFINICIÓN DOMINIOS DE DEFINICIÓN [3.1] Obtener el dominio de la función ln( ) Para la eistencia del logaritmo se debe cumplir: 0. Por tanto: Por consiguiente: 0 10 1 0 ( 1) 0 0 1 0 0 D (,0)

Más detalles

ECUACIÓN DE LA RECTA. 6. Hallar la ecuación de la recta que pase por el punto A ( 1, 2) y que determina en el eje X un segmento de longitud 6.

ECUACIÓN DE LA RECTA. 6. Hallar la ecuación de la recta que pase por el punto A ( 1, 2) y que determina en el eje X un segmento de longitud 6. ECUACIÓN DE LA RECTA 1. El ángulo de inclinación de una recta mide 53º y pasa por los puntos ( 3, n) y ( 5, 4). Hallar el valor de n. A) 1 /5 B) 8 /5 C) 1 /5 D) 8 /5 E) 7 /3. Qué tipo de triángulo es el

Más detalles

LA CIRCUNFERENCIA. La circunferencia es la sección producida por un plano perpendicular al eje.

LA CIRCUNFERENCIA. La circunferencia es la sección producida por un plano perpendicular al eje. LA CIRCUNFERENCIA La circunferencia es la sección producida por un plano perpendicular al eje. β = 90º La circunferencia es un caso particular de elipse. Se llama circunferencia al lugar geométrico de

Más detalles

1 Curvas planas. Solución de los ejercicios propuestos.

1 Curvas planas. Solución de los ejercicios propuestos. 1 Curvas planas. Solución de los ejercicios propuestos. 1. Se considera el lugar geométrico de los puntos del plano tales que la suma del cuadrado de las distancias a los puntos P 1 = (, 0) y P = (, 0)

Más detalles

PLAN DE RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 3º ESO (Tercer Trimestre) (Para alumnos de 4º de ESO)

PLAN DE RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 3º ESO (Tercer Trimestre) (Para alumnos de 4º de ESO) PLAN DE RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 3º ESO (Tercer Trimestre) (Para aumnos de 4º de ESO) NOMBRE: Para aprobar as matemáticas pendientes de cursos anteriores es obigatorio reaizar e pan de recuperación

Más detalles

Universidad Nacional José María Arguedas Carrera Profesional de Administración de Empresas CONICAS LA RECTA. Lic. JOSÉ L. ESTRADA P.

Universidad Nacional José María Arguedas Carrera Profesional de Administración de Empresas CONICAS LA RECTA. Lic. JOSÉ L. ESTRADA P. Universidad Nacional José María Arguedas Carrera Profesional de Administración de Empresas Lic. JOSÉ L. ESTRADA P. CONICAS LA RECTA ANDAHUAYLAS PERÚ Cónicas A. Introducción La introducción de la geometría

Más detalles

UNIDAD: ÁLGEBRA Y FUNCIONES ECUACIÓN DE LA RECTA

UNIDAD: ÁLGEBRA Y FUNCIONES ECUACIÓN DE LA RECTA C u r s o : Matemática Material N 18 UNIDAD: ÁLGEBRA Y FUNCIONES ECUACIÓN DE LA RECTA GUÍA TEÓRICO PRÁCTICA Nº 15 SISTEMA CARTESIANO ORTOGONAL Para determinar la posición de los puntos de un plano usando

Más detalles

NIVEL : 1er. AÑO PROF. L. ALTIMIRAS R. CARRERA : GEOGRAFÍA AYUD. C. ESCOBEDO C. AÑO : 2009 GEOMETRÍA ANALÍTICA

NIVEL : 1er. AÑO PROF. L. ALTIMIRAS R. CARRERA : GEOGRAFÍA AYUD. C. ESCOBEDO C. AÑO : 2009 GEOMETRÍA ANALÍTICA UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO ESCUELA DE GEOGRAFÍA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA CONSTRUCCIÓN ASIGNATURA : MATEMATICAS MATERIAL DE APOYO NIVEL : 1er. AÑO PROF. L. ALTIMIRAS

Más detalles

3 Curvas alabeadas. Solución de los ejercicios propuestos.

3 Curvas alabeadas. Solución de los ejercicios propuestos. 3 Curvas alabeadas. Solución de los ejercicios propuestos.. Se considera el conjunto C = {(x, y, z R 3 : x y + z = x 3 y + z = }. Encontrar los puntos singulares de la curva C. Solución: Llamemos f (x,

Más detalles

UNIDAD: ÁLGEBRA Y FUNCIONES ECUACIÓN DE LA RECTA

UNIDAD: ÁLGEBRA Y FUNCIONES ECUACIÓN DE LA RECTA C u r s o : Matemática Material N 8 GUÍA TEÓRICO PRÁCTICA Nº 5 UNIDAD: ÁLGEBRA Y FUNCIONES ECUACIÓN DE LA RECTA SISTEMA CARTESIANO ORTOGONAL Para determinar la posición de los puntos de un plano usando

Más detalles

CONCEPTOS CLAVE DE LA UNIDAD 3

CONCEPTOS CLAVE DE LA UNIDAD 3 CONCEPTOS CLAVE DE LA UNIDAD 3 1. Razón trigonométrica seno. Si θ es la medida de algún ángulo interior agudo en cualquier triángulo rectángulo, entonces a la razón que hay de la longitud del cateto opuesto

Más detalles

Problemas Tema 7 Enunciados de problemas ampliación Temas 5 y 6

Problemas Tema 7 Enunciados de problemas ampliación Temas 5 y 6 página 1/13 Problemas Tema 7 Enunciados de problemas ampliación Temas 5 y 6 Hoja 1 1. Dado el segmento de extremos A( 7,3) y B(5,11), halla la ecuación de su mediatriz. 2. Halla la distancia del punto

Más detalles

Dibujo Técnico Curvas cónicas-parábola

Dibujo Técnico Curvas cónicas-parábola 22. CURVAS CÓNICAS-PARÁBOLAS 22.1. Características generales. Las curvas cónicas son las secciones planas de un cono de revolución. El cono de revolución es la superficie que genera una recta r al girar

Más detalles

TEMA 7: CÓNICAS CIRCUNFERENCIA. A partir de esta ecuación podemos hallar el centro y el radio sin más que deshacer los cambios:

TEMA 7: CÓNICAS CIRCUNFERENCIA. A partir de esta ecuación podemos hallar el centro y el radio sin más que deshacer los cambios: TEMA 7: CÓNICAS CIRCUNFERENCIA Se define la circunferencia como el lugar geométrico de los puntos del plano que equidistan de un punto fijo llamado centro. A dicha distancia se le llama radio de la circunferencia.

Más detalles

Interpretación geométrica de la derivada

Interpretación geométrica de la derivada Interpretación geométrica de la derivada El matemático francés ierre de Fermat (60 665) al estudiar máimos mínimos de ciertas funciones observó que en aquellos puntos en los que la curva presenta un máimo

Más detalles

GuíaDidáctica: Geometría AnalíticaPlana UTPL. La Universidad Católica de Loja MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

GuíaDidáctica: Geometría AnalíticaPlana UTPL. La Universidad Católica de Loja MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA P P 1 0 A P 1 P (x (x 2 ) (0) (1) (x 1 )

Más detalles

GUÍA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE GEOMETRÍA ANALÍTICA

GUÍA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE GEOMETRÍA ANALÍTICA ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL No. 268 GUÍA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE GEOMETRÍA ANALÍTICA Profra: Citlalli Artemisa García García 1) Qué es la pendiente? 2) Cómo es la pendiente de rectas

Más detalles

8 Inducción electromagnética

8 Inducción electromagnética 8 Inducción eectromagnética ACTIVIDADES Actividades DEL de DESARROLLO interior DE de LA a UNIDAD unidad 1. Cacua e fujo magnético a través de un cuadrado de 12 cm de ado que está coocado perpendicuarmente

Más detalles

Aplicación: cálculo de áreas XII APLICACIÓN: CÁLCULO DE ÁREAS

Aplicación: cálculo de áreas XII APLICACIÓN: CÁLCULO DE ÁREAS XII APLICACIÓN: CÁLCULO DE ÁREAS El estudiante, hasta este momento de sus estudios, está familiarizado con el cálculo de áreas de figuras geométricas regulares a través del uso de fórmulas, como el cuadrado,

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA MATEMÁTICAS II TEMA 5: INTEGRALES

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA MATEMÁTICAS II TEMA 5: INTEGRALES PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 004 MATEMÁTICAS II TEMA 5: INTEGRALES Junio, Ejercicio, Opción A Junio, Ejercicio, Opción B Reserva, Ejercicio, Opción A Reserva, Ejercicio, Opción B Reserva,

Más detalles

Estudio de funciones mediante límites y derivadas

Estudio de funciones mediante límites y derivadas Estudio de funciones mediante límites y derivadas CVS0. El precio del billete de una línea de autobús se obtiene sumando dos cantidades, una fija y otra proporcional a los kilómetros recorridos. Por un

Más detalles

Tema 7.0. Repaso de números reales y de funciones

Tema 7.0. Repaso de números reales y de funciones Matemáticas II (Bachillerato de Ciencias) Análisis: Repaso de números reales y de funciones 47 Tema 70 Repaso de números reales y de funciones El conjunto de los números reales El conjunto de los números

Más detalles

LA RECTA Y SUS ECUACIONES

LA RECTA Y SUS ECUACIONES UNIDAD LA RECTA Y SUS ECUACIONES EJERCICIOS RESUELTOS Objetivo general. Al terminar esta Unidad resolverás ejercicios y problemas correspondientes a las rectas en el plano y sus ecuaciones. Objetivo. Recordarás

Más detalles

DERIVADA DE UNA FUNCIÓN DEFINIDA EN FORMA PARAMÉTRICA

DERIVADA DE UNA FUNCIÓN DEFINIDA EN FORMA PARAMÉTRICA (Apuntes en revisión para orientar el aprendizaje) DERIVADA DE UNA FUNCIÓN DEFINIDA EN FORMA PARAMÉTRICA f( t) f: ; t a, b y g() t De la regla de la cadena dy dy dt d dt d En donde dt se puede calcular

Más detalles

UNIDAD 7 Trazo de curvas

UNIDAD 7 Trazo de curvas UNIDAD 7 Trazo de curvas El trazo de curvas se emplea en la construcción de vías para conectar dos líneas de diferente dirección o pendiente. Estas curvas son circulares y verticales. CURVAS CIRCULARES:

Más detalles

Conducción en régimen transitorio

Conducción en régimen transitorio Conducción en régimen transitorio 1.1. Ejemplo: Calefacción de una casa Se propone el estudio de la transferencia de calor entre una casa y el medio que la rodea en régimen estacionario y en régimen transitorio.

Más detalles

1 x (rad) 0 π/2 π 3π/2 2π cos x x Para representarla, recomiendo que se haga una tabla dando al argumento

1 x (rad) 0 π/2 π 3π/2 2π cos x x Para representarla, recomiendo que se haga una tabla dando al argumento . A partir de las funciones: y = sen, y = cos, y = e, y = Ln, e y = ² representar las siguientes funciones: i. y = cos 2 y = cos Función periódica. = 2π 2π T ; ω Coeficiente de la. T = = 2π ω (rad) 0 π/2

Más detalles

TRIGONOMETRÍA ANALÍTICA

TRIGONOMETRÍA ANALÍTICA TRIGONOMETRÍA ANALÍTICA....4 El estudio de las funciones trigonométricas comenzó en el Capítulo 9, con los radianes la transformación de funciones trigonométricas. Este capítulo se concentra en la resolución

Más detalles

B5 Lugares geométricos

B5 Lugares geométricos Geometría plana B5 Lugares geométricos Lugar geométrico Se llama así a la figura que forman todos los puntos que tienen una misma propiedad. Los lugares geométricos pueden ser del plano o del espacio,

Más detalles

Volumen de Sólidos de Revolución

Volumen de Sólidos de Revolución 60 CAPÍTULO 4 Volumen de Sólidos de Revolución 6 Volumen de sólidos de revolución Cuando una región del plano de coordenadas gira alrededor de una recta l, se genera un cuerpo geométrico denominado sólido

Más detalles

3. Si la diferencia de volúmenes de los cilindros A) 2 3 B) En el gráfico se tiene un tronco de cilindro. A) 196p B) 200p C) 250p

3. Si la diferencia de volúmenes de los cilindros A) 2 3 B) En el gráfico se tiene un tronco de cilindro. A) 196p B) 200p C) 250p ilindro y tronco de cilindro 1. En el gráfico se muestra un cilindro recto de base circular, además, T es punto de contacto de la recta PT en la superficie cilíndrica. Si PT=15 y P=8, calcule la distancia

Más detalles

Tema 8.4 Geometría solar

Tema 8.4 Geometría solar Módulo 8 Eficiencia energé4ca en edificios Tema 8.4 Geometría solar Eficiencia energé4ca en edificios Geometría solar La geometría solar es uno de los elementos más importantes dentro del proceso de diseño

Más detalles

Analíticamente hablando, una recta se define como una ecuación de primer grado en dos variables de la forma:

Analíticamente hablando, una recta se define como una ecuación de primer grado en dos variables de la forma: Facultad de Contaduría dministración. UNM Recta utor Dr. José Manuel Becerra Espinosa MTEMÁTICS BÁSICS RECT DEFINICIÓN DE RECT nalíticamente hablando, una recta se define como una ecuación de primer grado

Más detalles

TEMA 6. ECUACIONES DE LA RECTA

TEMA 6. ECUACIONES DE LA RECTA TEMA 6. ECUACIONES DE LA RECTA Dados un punto y un vector, vamos a hallar las ecuaciones de la recta r que pasa por el punto A y es paralela al vector. Sea consideramos los vectores un punto cualquiera

Más detalles

Colegio Internacional Torrequebrada. Departamento de Matemáticas

Colegio Internacional Torrequebrada. Departamento de Matemáticas Geometría. Problema 1: Calcula la distancia del punto P(1, 1, 1) a la recta Problema 2: Dadas las rectas, se pide: a) Analiza su posición relativa. b) Halla la ecuación general del plano π que contiene

Más detalles

REPRESENTACIÓN DE FUNCIONES

REPRESENTACIÓN DE FUNCIONES REPRESENTACIÓN DE FUNCIONES Página 5 REFLEXIONA Y RESUELVE Descripción de una gráfica Copia en tu cuaderno los datos encuadrados en rojo. A partir de ellos, y sin mirar la gráfica que aparece al principio,

Más detalles

Cálculo eléctrico de líneas de baja tensión

Cálculo eléctrico de líneas de baja tensión Eectricidad ENTREGA 3 Cácuo eéctrico de íneas de baja tensión Eaborado por Prof. Ing. Omar V. Duarte, Universidad Tecnoógica Naciona Facutad Regiona Río Grande Ingeniería Eectrónica Líneas abiertas de

Más detalles

Apuntes de dibujo de curvas

Apuntes de dibujo de curvas Apuntes de dibujo de curvas El objetivo de estas notas es dar unas nociones básicas sobre dibujo de curvas definidas por medio de ecuaciones cartesianas explícitas o paramétricas y polares: 1. Curvas en

Más detalles

EL PÉNDULO SIMPLE. 1. Objetivo de la práctica. 2. Material. Laboratorio de Física de Procesos Biológicos. Fecha: 13/12/2006

EL PÉNDULO SIMPLE. 1. Objetivo de la práctica. 2. Material. Laboratorio de Física de Procesos Biológicos. Fecha: 13/12/2006 Laboratorio de Física de Procesos Bioógicos EL PÉNDULO SIMPLE Fecha: 13/12/2006 1. Objetivo de a práctica Estudio de pénduo simpe. Medida de a aceeración de a gravedad, g. 2. Materia Pénduo simpe con transportador

Más detalles

UNIDAD 3. La derivada. Objetivos. Al terminar la unidad, el alumno:

UNIDAD 3. La derivada. Objetivos. Al terminar la unidad, el alumno: UNIDAD La derivada Objetivos Al terminar la unidad, el alumno: Calculará la derivada de funciones utilizando el álgebra de derivadas. Determinará la relación entre derivación y continuidad. Aplicará la

Más detalles

LA CIRCUNFERENCIA. x y r. (x h) (y k) r. d(p; 0) x y r. d(p; C) (x h) (y k) r. Definición. Ecuación de la circunferencia. Geometría Analítica 3

LA CIRCUNFERENCIA. x y r. (x h) (y k) r. d(p; 0) x y r. d(p; C) (x h) (y k) r. Definición. Ecuación de la circunferencia. Geometría Analítica 3 Definición LA CIRCUNFERENCIA Se llama circunferencia a la sección cónica generada al cortar un cono recto con un plano perpendicular al eje del cono. La circunferencia es el lugar geométrico de todos los

Más detalles

1.9 GENERACIÓN EFECTIVA DE LOS FLANCOS DE LOS DIENTES

1.9 GENERACIÓN EFECTIVA DE LOS FLANCOS DE LOS DIENTES 1.9 GENERACIÓN EFECTIVA DE LOS FLANCOS DE LOS DIENTES Los dientes de os engranajes se mecanian por fresado, cepiado, o formado con sinfín, y pueden ser acabados por cepiado, bruñido, esmeriado o puido

Más detalles

I III GENERALIDADES 1 GENERALIDADES 2 GENERALIDADES 3 GENERALIDADES 4 GENERALIDADES 5 GENERALIDADES 6 GENERALIDADES 7 GENERALIDADES 8 GENERALIDADES 9 GENERALIDADES 10 GENERALIDADES 11 GENERALIDADES

Más detalles

LUGARES GEOMÉTRICOS. CÓNICAS

LUGARES GEOMÉTRICOS. CÓNICAS 9 LUGARES GEOMÉTRICOS. CÓNICAS Página PARA EMPEZAR, RELEXIONA Y RESUELVE Cónicas abiertas: parábolas e hipérbolas Completa la siguiente tabla, en la que α es el ángulo que forman las generatrices con el

Más detalles

( ) m normal. UNIDAD III. DERIVACIÓN Y APLICACIONES FÍSICAS Y GEOMÉTRICAS 3.8. Aplicaciones geométricas de la derivada

( ) m normal. UNIDAD III. DERIVACIÓN Y APLICACIONES FÍSICAS Y GEOMÉTRICAS 3.8. Aplicaciones geométricas de la derivada UNIDAD III. DERIVACIÓN Y APLICACIONES FÍSICAS Y GEOMÉTRICAS 3.8. Aplicaciones geométricas de la derivada Dirección de una curva Dado que la derivada de f (x) se define como la pendiente de la recta tangente

Más detalles

RESPUESTAS. Examen UNI 2015 I. Matemática

RESPUESTAS. Examen UNI 2015 I.  Matemática RESPUESTAS Examen UNI 05 I Matemática Pregunta 0 Semanalmente, un trabajador ahorra cierta cantidad en soles, y durante 0 semanas ahorra las siguientes cantidades: 5 9 8 8 5 6 7 7 7 9 9 6 8 6 6 0 8 9 5

Más detalles

CBC. Matemática (51) universoexacto.com 1

CBC. Matemática (51) universoexacto.com 1 CBC Matemática (51) universoexacto.com 1 PROGRAMA ANALÍTICO 1 :: UNIDAD 1 Números Reales y Coordenadas Cartesianas Representación de los números reales en una recta. Intervalos de Distancia en la recta

Más detalles

INECUACIONES Y VALOR ABSOLUTO

INECUACIONES Y VALOR ABSOLUTO INECUACIONES Y VALOR ABSOLUTO U.C.V. F.I.U.C.V. CÁLCULO I (051) - TEMA 1 Pág.: 1 de 3 1. Resuelva las siguientes ecuaciones: a. 4 3x = 5 b. x + 1x + = 3 c. x + 1x + 4 = 10 d. x 1 + = 4 e. x + 3 = 4 f.

Más detalles

Trigonometría: Ángulos y sus Medidas; Razones Trigonométricas

Trigonometría: Ángulos y sus Medidas; Razones Trigonométricas Trigonometría: Ángulos y sus Medidas; Razones Trigonométricas Carlos A. Rivera-Morales Precálculo 2 Tabla de Contenido Contenido anes : Contenido Discutiremos: ángulo trigonométrico : Contenido Discutiremos:

Más detalles

Se entiende por trigonometría, según su origen griego, la ciencia que tiene por objetivo la medida de los lados y los ángulos de los triángulos.

Se entiende por trigonometría, según su origen griego, la ciencia que tiene por objetivo la medida de los lados y los ángulos de los triángulos. Unidad Trigonometría Introducción... Ángulos. Medida de ángulos... Razones trigonométricas de un ángulo... Resolución de triángulos: triángulos rectángulos... Casos concretos... Introducción Se entiende

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN. Definición: Se llama ángulo diedro a la figura formada por dos semiplanos que nacen de una misma recta.

UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN. Definición: Se llama ángulo diedro a la figura formada por dos semiplanos que nacen de una misma recta. UNIVERSIDD DE CONCECIÓN 5. ÁNGULOS DIEDROS 5.. Definiciones y Generaidades Definición: Se ama ánguo diedro a a figura formada por dos semipanos que nacen de una misma recta. Los semipanos son as caras

Más detalles

Guía de Ejercicios Funciones. Debes copiar cada enunciado en tu cuaderno y realizar el desarrollo, indica la respuesta correcta en la guía 2-1-

Guía de Ejercicios Funciones. Debes copiar cada enunciado en tu cuaderno y realizar el desarrollo, indica la respuesta correcta en la guía 2-1- Colegio Raimapu Departamento de Matemática Guía de Ejercicios Funciones Nombre del Estudiante: IV Medio Debes copiar cada enunciado en tu cuaderno realizar el desarrollo, indica la respuesta correcta en

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GABRIEL TRUJILLO CORREGIMIENTO DE CAIMALITO, PEREIRA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GABRIEL TRUJILLO CORREGIMIENTO DE CAIMALITO, PEREIRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA GABRIEL TRUJILLO CORREGIMIENTO DE CAIMALITO, PEREIRA Pobre del estudiante que no aventaje a su maestro. LA LÍNEA RECTA Leonardo da Vinci DESEMPEÑOS Identificar, interpretar, graficar

Más detalles

TEMAS 4 Y 5 TRIGONOMETRÍA

TEMAS 4 Y 5 TRIGONOMETRÍA Temas 4 y 5 Trigonometría Matemáticas I º Bachillerato TEMAS 4 Y 5 TRIGONOMETRÍA UNIDADES DE MEDIDAS DE ÁNGULOS EJERCICIO a Pasa a radianes los siguientes ángulos: y 7 b) Pasa a grados los ángulos: 7 rad

Más detalles

= 1. x = 3: Lím = Asíntota vertical en x = 3: = 0 ; No se anula nunca. Punto de corte con OY es (0, 3) 3 x

= 1. x = 3: Lím = Asíntota vertical en x = 3: = 0 ; No se anula nunca. Punto de corte con OY es (0, 3) 3 x Modelo 4. Problema A.- (Calificación máima: puntos) 4 si Se considera la función real de variable real f ( ) si > a) Determínense las asíntotas de la función y los puntos de corte con los ejes. a. Asíntotas

Más detalles

EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL UNIDAD 2: TANGENCIAS EN LAS CIRCUNFERENCIAS

EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL UNIDAD 2: TANGENCIAS EN LAS CIRCUNFERENCIAS EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL UNIDAD 2: TANGENCIAS EN LAS CIRCUNFERENCIAS 1. TANGENCIAS EN LAS CIRCUNFERENCIAS Decimos que dos elementos geométricos son tangentes cuando tienen un punto en común. Las tangencias

Más detalles

La concentración de ozono contaminante, en microgramos por metro cúbico, en una

La concentración de ozono contaminante, en microgramos por metro cúbico, en una ANÁLISIS MATEMÁTICO. PAU CASTILLA Y LEÓN A) EJERCICIOS DE APLICACIÓN A LAS CCSS La concentración de ozono contaminante, en microgramos por metro cúbico, en una ciudad viene dada por la función C ( ) 90

Más detalles

ACTIVIDADES INICIALES b EJERCICIOS PROPUESTOS

ACTIVIDADES INICIALES b EJERCICIOS PROPUESTOS 6 Derivadas ACTIVIDADES INICIALES 6I Escribe la ecuación de las siguientes rectas: a) Horizontal y que pase por el punto A(, ) b) Decreciente y que pase por el punto A(, ) c) Creciente y que pase por el

Más detalles

Geometría de masas: Cálculos del tensor de Inercia

Geometría de masas: Cálculos del tensor de Inercia Departamento: Física Aplicada Mecánica acional (ngeniería ndustrial) Curso 007-08 eometría de masas: Cálculos del tensor de nercia Tensor de inercia de una varilla delgada. Calculo del tensor de inercia

Más detalles

INTEGRAL DEFINIDA. APLICACIONES

INTEGRAL DEFINIDA. APLICACIONES COLEGIO SAN ALBERTO MAGNO MATEMÁTICAS II INTEGRAL DEFINIDA. APLICACIONES. 008 MODELO OPCIÓN A. Ejercicio. [ 5 puntos] Dadas las funciones f : [0,+ ) R y g : [0, + ) R definidas por y calcula el área del

Más detalles

Interpretación de la infor- en los avances científicos y tecnológicos. acerca de la utilización de. la trigonometría en el desa-

Interpretación de la infor- en los avances científicos y tecnológicos. acerca de la utilización de. la trigonometría en el desa- 1 FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 1) Analizar la Aportes de la trigonometría en el desarrollo mación detectada en diver- Interpretación de la infor- aplicación de la trigonometría, científico y tecnológico.

Más detalles

REPRESENTACIÓN DE FUNCIONES

REPRESENTACIÓN DE FUNCIONES 8 REPRESENTACIÓN DE FUNCIONES Página 86 Descripción de una gráfica. Copia en tu cuaderno los datos encuadrados en rojo. A partir de ellos y sin mirar la gráfica que aparece al principio, representa esta

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CÁLCULO Y GEOMETRIA ANALITICA SEMESTRE 2017-1 SERIE CURVAS EN EL ESPACIO

DEPARTAMENTO DE CÁLCULO Y GEOMETRIA ANALITICA SEMESTRE 2017-1 SERIE CURVAS EN EL ESPACIO SEMESTRE 017-1 1. Obtener una ecuación vectorial de la curva que se obtiene por el desplazamiento de un punto tal que su abscisa es -5 mientras que su cota es el triple de la tangente de su ordenada..

Más detalles

EJERCICIOS PROPUESTOS

EJERCICIOS PROPUESTOS EJERCICIOS PROPUESTOS 1) En cada ejercicio hallar la ecuación de la circunferencia que cumple: 1) El radio es igual a 6 y las coordenadas de su centro son ( 1, 2). 2) Su centro es el origen de coordenadas

Más detalles

MATEMÁTICAS II TEMA 6 Planos y rectas en el espacio. Problemas de ángulos, paralelismo y perpendicularidad, simetrías y distancias

MATEMÁTICAS II TEMA 6 Planos y rectas en el espacio. Problemas de ángulos, paralelismo y perpendicularidad, simetrías y distancias Geometría del espacio: problemas de ángulos y distancias; simetrías MATEMÁTICAS II TEMA 6 Planos y rectas en el espacio Problemas de ángulos, paralelismo y perpendicularidad, simetrías y distancias Ángulos

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2012 MATEMÁTICAS II TEMA 5: INTEGRALES

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2012 MATEMÁTICAS II TEMA 5: INTEGRALES PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA MATEMÁTICAS II TEMA 5: INTEGRALES Junio, Ejercicio, Opción A Junio, Ejercicio, Opción B Reserva, Ejercicio, Opción A Reserva, Ejercicio, Opción B Reserva, Ejercicio,

Más detalles

DIBUJO TÉCNICO II EJERCICIOS DE APOYO. Prof. Jesús Macho Martínez

DIBUJO TÉCNICO II EJERCICIOS DE APOYO. Prof. Jesús Macho Martínez DIBUJO TÉCNICO II EJERCICIOS DE APOYO Esta obra de Jesús Macho Martínez está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported 1º.- Deducir razonadamente el valor del ángulo α marcado

Más detalles

GEOMETRÍA ANALÍTICA EN EL PLANO

GEOMETRÍA ANALÍTICA EN EL PLANO GEOMETRÍA ANALÍTICA EN EL PLANO Coordenadas cartesianas Sistema de ejes Cartesianos: Dicho nombre se debe a Descartes, el cual tuvo la idea de expresar un objeto geométrico como un punto o una recta, mediante

Más detalles

APLICACIONES DE LA DERIVADA

APLICACIONES DE LA DERIVADA APLICACIONES DE LA DERIVADA Ejercicio -Sea f: R R la función definida por f ( ) = + a + b + a) [ 5 puntos] Determina a, b R sabiendo que la gráfica de f pasa por el punto (, ) y tiene un punto de infleión

Más detalles

Curvas geométricas DIBUJO TÉCNICO I. Curvas técnicas OBJETIVOS

Curvas geométricas DIBUJO TÉCNICO I. Curvas técnicas OBJETIVOS DIBUJO TÉCNICO I Curvas geométricas Si prestamos atención a nuestro entorno, nos damos cuenta de que en muchos de los objetos que nos rodean están presentes las curvas técnicas y las curvas cónicas. Por

Más detalles

APUNTES DE GEOMETRÍA ANALÍTICA

APUNTES DE GEOMETRÍA ANALÍTICA CAPÍTULO 1: LA RECTA EN EL PLANO Conceptos Primitivos: Punto, recta, plano. APUNTES DE GEOMETRÍA ANALÍTICA Definición 1 (Segmento) Llamaremos segmento a la porción de una línea recta comprendida entre

Más detalles

EL PÉNDULO SIMPLE. Laboratorio de Física General Primer Curso (Mecánica) 1. Objetivo de la práctica. 2. Material. Fecha: 07/02/05

EL PÉNDULO SIMPLE. Laboratorio de Física General Primer Curso (Mecánica) 1. Objetivo de la práctica. 2. Material. Fecha: 07/02/05 Laboratorio de Física Genera Primer Curso (Mecánica) EL PÉNDULO SIMPLE Fecha: 07/02/05 1. Objetivo de a práctica Estudio de pénduo simpe. Medida de a aceeración de a gravedad, g. 2. Materia Pénduo simpe

Más detalles

U.E CRUZ VITALE Prof.Zuleidi Zambrano Matemática 4to A Y B

U.E CRUZ VITALE Prof.Zuleidi Zambrano Matemática 4to A Y B U.E CRUZ VITALE Prof.Zuleidi Zambrano Matemática 4to A Y B TEORIA PARA LA ELABORACIÓN DEL CUENTO. ( PERSONAS, DEFENSA) TRIGONOMETRÍA ETIMOLÓGICAMENTE: Trigonometría, es la parte de la matemática que estudia

Más detalles

Trigonometría y Análisis Vectorial

Trigonometría y Análisis Vectorial Unidad Educativa enezuela Trigonometría nálisis ectorial Prof. Ronn J. ltuve Unidad Educativa enezuela Trigonometría nálisis ectorial 1. Teorema de Pitágoras: establece que en un triángulo rectángulo el

Más detalles

Veamos sus vectores de posición: que es la ecuación vectorial de la recta:

Veamos sus vectores de posición: que es la ecuación vectorial de la recta: T.5: ECUACIONES DE LA RECTA 5.1 Ecuación vectorial de la recta Una recta queda determinada si se conoce un vector que lleve su dirección (de entre todos los vectores proporcionales), llamado vector director,

Más detalles

Academia de Matemáticas T.M Geometría Analítica Página 1

Academia de Matemáticas T.M Geometría Analítica Página 1 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS 10. CARLOS VALLEJO MÁRQUEZ PROBLEMARIO DE GEOMETRIA ANALITICA Distancia entre puntos 1.- Determina la distancia entre los puntos

Más detalles

CÁLCULO VECTORIAL I. B, es un nuevo vector que se define del siguiente modo: Si A ybson (LI), entonces el vector A. B se caracteriza por:

CÁLCULO VECTORIAL I. B, es un nuevo vector que se define del siguiente modo: Si A ybson (LI), entonces el vector A. B se caracteriza por: PRODUCTO VECTORIAL DE DOS VECTORES El producto vectorial de dos vectores A y, y escribimos A, es un nuevo vector que se define del siguiente modo: Si A yson (LI), entonces el vector A se caracteriza por:

Más detalles

Depto. de Matemáticas Guía Teórico-Practico Unidad : Secciones Cónicas Tema: Ecuación de la circunferencia Nombre: Curso:

Depto. de Matemáticas Guía Teórico-Practico Unidad : Secciones Cónicas Tema: Ecuación de la circunferencia Nombre: Curso: Depto. de Matemáticas Guía Teórico-Practico Unidad : Secciones Cónicas Tema: Ecuación de la circunferencia Nombre: Curso: CIRCUNFERENCIA Una circunferencia es el lugar geométrico de los puntos del plano

Más detalles

TRIGONOMETRÍA ANALÍTICA

TRIGONOMETRÍA ANALÍTICA TRIGONOMETRÍA ANALÍTICA....4 Los alumnos comenzaron a estudiar funciones trigonométricas en el Capítulo 7, cuando aprendieron sobre radianes la transformación de funciones trigonométricas. Aquí aprenderán

Más detalles

6 Sombras. arrojadas. Introducción Sombras de proyección Sombras con texturas Volúmenes de sombra Mapas de sombras Comparación de técnicas

6 Sombras. arrojadas. Introducción Sombras de proyección Sombras con texturas Volúmenes de sombra Mapas de sombras Comparación de técnicas INGENIERÍA INFORMÁTICA 6 Sombras arrojadas Introducción Sombras de proyección Sombras con texturas Voúmenes de sombra Mapas de sombras Comparación de técnicas Prof. Migue Chover Introducción Característica

Más detalles

V FESTIVAL INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA SIMETRÍA AXIAL

V FESTIVAL INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA SIMETRÍA AXIAL V FESTIVAL INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA De costa a costa Matemática como lenguaje para interpretar nuestro entorno 29 al 31 de marzo, 2006 SIMETRÍA AXIAL Teodora Tsijli Angelaki 1 Resumen Se trata de ver

Más detalles

(Apuntes en revisión para orientar el aprendizaje) Capítulo III La derivada y algunas aplicaciones

(Apuntes en revisión para orientar el aprendizaje) Capítulo III La derivada y algunas aplicaciones (Apuntes en revisión para orientar el aprendizaje) Capítulo III La derivada y algunas aplicaciones INTRODUCCIÓN Uno de los problemas fundamentales del Cálculo Diferencial se refiere a la determinación

Más detalles

Magnitudes y Unidades. Cálculo Vectorial.

Magnitudes y Unidades. Cálculo Vectorial. Magnitudes y Unidades. Cálculo Vectorial. 1. Se tiene las expresiones siguientes, x es posición en el eje X, en m, v la velocidad en m/s y t el tiempo transcurrido, en s. Cuáles son las dimensiones y unidades

Más detalles

31. SISTEMA AXONOMÉTRICO. LA RECTA Y EL PLANO

31. SISTEMA AXONOMÉTRICO. LA RECTA Y EL PLANO 31. SISTEMA AXONOMÉTRICO. LA RECTA Y EL PLANO 31.1. Representación de la recta. Si un punto se representaba por cuatro proyecciones, la recta se representa igual por cuatro proyecciones. Tenemos la recta

Más detalles

LA GEOMETRÍA PLANA. Llanos: Si su medida es de 180º. Agudos: Si su medida esta comprendida entre 0 y 90. Rectos: si su medida es 90

LA GEOMETRÍA PLANA. Llanos: Si su medida es de 180º. Agudos: Si su medida esta comprendida entre 0 y 90. Rectos: si su medida es 90 LA GEOMETRÍA PLANA La geometría plana trata de aquellos elementos que solo tienen dos dimensiones y, que por lo tanto, se encuentran y operan en un plano. Los elementos básicos con los que se suele trabajar

Más detalles

Depende del medio, siendo mayor en el vacío que en los medios materiales Pueden existir cargas eléctricas separadas Conservativo (función potencial)

Depende del medio, siendo mayor en el vacío que en los medios materiales Pueden existir cargas eléctricas separadas Conservativo (función potencial) o circua corriente ntensidad ntensidad www.casesaacarta.com 1 Campo Eéctrico Origen Cargas Eéctricas Cargas Eéctricas en Moimiento Líneas de Campo ntensidad de a nteracción Líneas de fuerza abierta Dirección

Más detalles

UNPSJB - Facultad Ciencias Naturales - Asignatura: Matemática 1 Ciclo Lectivo: 2014 CONICAS

UNPSJB - Facultad Ciencias Naturales - Asignatura: Matemática 1 Ciclo Lectivo: 2014 CONICAS Asignatura: Matemática 1 Ciclo Lectivo: 014 CONICAS La superficie que se muestra en la figura se llama doble cono circular recto, o simplemente cono. Es la superficie tridimensional generada por una recta

Más detalles

6 DINAMICA DEL CUERPO RIGIDO

6 DINAMICA DEL CUERPO RIGIDO 6 DINAMICA DEL CUERPO RIGIDO 6. CINEMATICA 6.. Configuracion de un Cuerpo Rígido: Angulos de Euler Un cuerpo rígido se puede entender como una distribución continua de materia que se subdivide en pequeños

Más detalles

Geometría en el plano

Geometría en el plano 1 Geometría en el plano Para empezar Muchas veces nos encontramos con imágenes que parecen una cosa pero en realidad son otra, o que nos confunden y parecen cambiar según cómo se las mire. Imagen 1 Imagen

Más detalles

DIBUJO TÉCNICO. UNIDAD DIDÁCTICA 9: Geometría 2D (V)

DIBUJO TÉCNICO. UNIDAD DIDÁCTICA 9: Geometría 2D (V) UNIDAD DIDÁCTICA 9: Geometría 2D (V) ÍNDICE Página: 1 CURVAS CÓNICAS. ELEMENTOS CARACTERÍSTICOS.. 2 2 TRAZADO MEDIANTE RADIOS VECTORES 4 3 RECTAS TANGENTES A CÓNICAS 5 3.1 CIRCUNFERENCIAS FOCALES 6 3.2

Más detalles

Tema 2. FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL

Tema 2. FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL UAH Funciones reales de variable real 1 Tema FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL Concepto de función Dados dos conjuntos A y B, una función de A en B es una relación (una ley) que asigna a cada elemento

Más detalles

MATEMÁTICA - TERCERO - REVISIÓN INTEGRADORA. 1) Determinar k y h para que las rectas kx+2y-h=0, 4x+ky-2=0, se corten en un punto.

MATEMÁTICA - TERCERO - REVISIÓN INTEGRADORA. 1) Determinar k y h para que las rectas kx+2y-h=0, 4x+ky-2=0, se corten en un punto. MATEMÁTICA - TERCERO - REVISIÓN INTEGRADORA ) Determinar k y h para que las rectas kxy-h=0, 4xky-=0, se corten en un punto ) La recta r: 5 x y 9 = 0, corta a la recta y = x en el punto A Obtener la ecuación

Más detalles

Completa esta parábola y señala sus elementos y sus propiedades. 1 X. El dominio de la función es todos los números reales:.

Completa esta parábola y señala sus elementos y sus propiedades. 1 X. El dominio de la función es todos los números reales:. Representa la función que relaciona el área de un triángulo rectángulo isósceles la longitud del cateto. a) Cuál es la variable dependiente? b) la variable independiente? = a) La variable independiente

Más detalles