APLICACIONES CLÍNICAS DE LA ERGOMETRIA EN REHABILITACIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "APLICACIONES CLÍNICAS DE LA ERGOMETRIA EN REHABILITACIÓN"

Transcripción

1 Texto de apoio ao curso de Especialização Atividade física adaptada e saúde Prof. Dr. Luzimar Teixeira APLICACIONES CLÍNICAS DE LA ERGOMETRIA EN REHABILITACIÓN Rosario Garreta INTRODUCCIÓN La ergometría nos permite valorar la adaptación cardiovascular, respiratoria y metabólica del organismo a un incremento de la carga muscular externa. Mediante la ergometría podemos aplicar un nivel predeterminado de carga, analizar parámetros ventilatorios, cardiocirculatorios y metabólicos durante el ejercicio, determinar el nivel máximo de ejercicio, los factores limitantes de la actividad del paciente (1) y diseñar y monitorizar un programa de ejercicio. APLICACIONES Generales Pulmonares Cardíacas Aplicaciones Generales 1. Evaluaciones deportivas. 2. Evaluaciones laborales. 3. Prescripción de ejercicio de forma segura. 4. Valorar la respuesta al tratamiento. 5. Evaluación de la discapacidad. Aplicaciones pulmonares 1. Medir el grado de limitación respiratoria. 2. Evaluar la relación ventilación/perfusión. 3. Cuantificar la desaturación de O2 arterial. 4. Calcular la cantidad óptima de O2 suplementario para el tratamiento de la hipoxia. durante una actividad gradual.

2 5. Ayudar al diagnóstico de los transtornos vasculares pulmonares. Aplicaciones cardíacas 6.Facilitar la programación óptima de los marcapasos. 1. Clasificar el grado de insuficiencia cardíaca y circulatoria 2. Controlar el curso de algunas enfermedades cardíacas. 3. Valorar la respuesta a los programas de rehabilitación cardíaca. 4. Ayudar a la selección del momento oportuno para realizar un recambio valvular. 5. Evaluar la efectividad de los tratamientos para la hipertensión. 6. Facilitar la programación óptima de los marcapasos. PROTOCOLOS Tapiz rodante : Bruce, Ellestad, Astrand, Balke, Naughton, Harbor... Cicloergometro: los más comunes son en rampa con incrementos de carga cada minuto. Ergometría de brazos: mediante ergometros para extremidad superior o tapìz rodante adaptado a silla de ruedas. DIABETES MELLITUS Ergometría Puede realizarse con tapiz o con cicloergómetro Descartar la presencia de neuropatía autonómica El umbral anaeróbico (AT) se alcanza precozmente y el VO2 máx está disminuido Es importante realizar un control de la glicemia pre y post ejercicio. Entrenamiento Pauta de entrenamiento moderado trabajando EESS y EEII, se aconseja ejercicios aeróbicos en el agua.no se debe inyectar la insulina en la musculatura a ejercitar. No realizar ejercicio en pico de insulina. Es importante aumentar la ingesta o disminuir el aporte de hipoglicemiantes previamente al ejercicio.

3 Hay que conocer los síntomas de hipoglucemia y dar aporte calçorico si procede. Con una pauta de reentrenamiento adecuado se consigue un incremento significativo del VO2 máx. (2) ENFERMEDAD PULMONAR CRÓNICA Suele tolerarse mejor el cicloergometro,pero también puede utilizarse el tapiz. La ergometría es submáxima, no se alcanza el AT, el VO2 máx. está disminuido, la reserva respiratoria (RR) esta disminuida, tienden a la desaturación O2, la frecuencia cardiaca de reserva (FCR) está aumentada y hay un desajuste en la relación ventilación/perfusión. Entrenamiento BNCO leve: 70-80% FCmáx. BNCO mos: < 70% de la capacidad ventilatoria BNCO severo muy severo: ejercicio según tolerancia (disnea), si el paciente desatura con el ejercicio, hay que administrar O2. CARDIOPATÍA ISQUÉMICA Cambios en el patrón de respuesta al ejercicio del VO2 y VCO2, modificaciones de la capacidad de trabajo (CT), Relación VO2 y frecuencia de trabajo (FT) normal con cargas de trabajo bajas y anormal al incrementarlas, VO2 máx disminuido,at precoz, O2 pulse disminuido, RR aumentada, relación FC y VO2 "abrupta", es decir el incremento del GC es más dependiente del incremento de la FC de lo normal. Tratamiento Farmacológico. Quirúrgico Programa de Rehabilitación Cardíaca (3)

4 VASCULOPATÍA PERIFÉRICA Se tolera mejor el cicloergometro, a pesar de que se aconseja el tapiz para valorar la arteriopatía, con frecuencia es submáxima, el VO2 está disminuido, el AT es precoz, la relación VO2/FT esta alterada (<), podemos encontrar un incremento anormal de la T.A. Pauta de entrenamiento Ejercicio progresivo aeróbico, con periodos de reposo, se aconsejan ejercicios aeróbicos en el agua y hay que trabajar las estremidades superiores, sin olvidar que en estos pacientes la deambulación es la que trabaja más especificamente la funcionalidad de las extremidades inferiores. La ingesta moderada de alcohol y el ejercicio regular tienen un efecto protector (4), el ejercicio físico mejora la capacidad funcional y disminuye el riesgo cardiovascular (5). ACCIDENTE VASCULAR CEREBRAL (AVC) Ergometría Es dificil conseguir una buena adptación pincipalmente al tapiz, pero existen equipos adaptados, la ergometria es submáxima, la relación VO2/FT está alterada, la FC experimenta un incremento excesivo para una determinada carga de trabajo Pauta de entrenamiento Ejercicios pautados según grado de discapacidad, es decir el programa debe ser individualizado, se utiliza el tapiz con arnés, ya que el VO2 es menor, se aconseja esta adptación en pacientes con problemas cardiovasculares (6). Los pacientes de vida sedentaria obtienen mejoras hemodinámicas con ejercicios de baja intensidad, la condición física mejora: con pautas de ejercicio no supervisado indicadas tras ergometria, así como con un simple incremento de las actividades de la vida diaria (AVD) (7) AMPUTADOS

5 La ergometria en le paciente amputado está indicada para: valorar la protesis más eficiente, diseñar programas de ejercicio individualizados y monitorizarlos, siendo más más necesaria en el caso de un paciente tributario de un P.R.C. Se utiliza el ergómetro actual o ergómetros adaptados (EESS). La ergometria con frecuencia será submáxima, el AT es precoz, el VO2 máx. está disminuido, larelación VO2/FT está alterada, el VO2 cambia con los distintos niveles de amputación y la marcha del amputado es menos eficiente. Tratamiento Seleccionar la protesis más eficiente y valorar su correcta adaptación. Diseñar un programa individualizado de rehabilitación,con el objetivo de conseguir una marcha confortable y energéticamente eficiente, los pacientes amputados incluidos en un P.R.C. deben monitorizarse y el paciente amputado vascular femoral debe iniciar el entrenamiento en silla. LESIONADOS MEDULARES La ergometria se realizará con las EESS, utilizando un ergometro de EESS o bien un tapiz adaptado a silla de ruedas, la FC y la TA se elevaran más de lo normal para una determinada carga, el VO2 máx. es dificil de alcanzar ya que llega a una fatiga muscular antes de alcanzar el máximi esfuerzo cardiovascular, si se asocia a coronariopatia es importante conocer el AT para definir la intensidad del entrenamiento. Tratamiento El lesionado medular debe realizar ejercicios con las EESS ( paraplejico), hay que reeducar las transferencias y las AVD, se trabaja la ambulación en silla de ruedas y el reentrenamiento debe ser siempre aeróbico, consiguiendo una mejora funcional y de la calidad de vida (8) "El estudio ergometrico en pacientes afectos de diversas patologias crónicas, es un buen metodo parae evaluar la discapacidad, diseñar programas de reentrenamiento individualizados adaptados al nivel funcional del paciente y monitorizar resultados (9)"

6 Bibliografia Wasserman K, Hansen JE, Sue DY, Whipp BJ, Casaburi R. Principles of Exercise Testing and Interpretation. Lea & Febiger, Brandenburg S.L, et al. Effects of exercise training on pxygen uptake kinetic responses in women with type 2 diabetes.diabetes Care 1999 Oct;22: Stahle A, et al. Aerobic group training improve exercise capacity and heart rate variability in elderly patients with a recent coronary event. A randomizad controlled study. Eur Heart J 1999 Nov;20: Dormandy J et al. Predictors of early disease in yhe lower limbs. Semin Vas Surg 1999 Jun;12: Izquierdo-Porrera AM et al. Effects of exercise rehabilitation on cardiovascular risk factors in older patients with peripheral arterial occlusive disease.j Vasc Surg 2000 Apr;31: Danielsson A, Sunnerhagen KS. Oxygen consumption during treadmill walking with and without body weight support in patients with hemiparesis after stroke and in healthy subjects.arch Phys Med Rehabil 2000 Jul:81: Fujitani J, et al.influence of daily activity on changes in physical fitness for people with poststroke hemiplegia. Am J Phys Med Rehabil 1999 Nov-Dec;78: Midha M et al. Exercise effect with the wheelchair aerobic fitness trainer on conditioning and metabolic function in disabled persons: a pilot study.arch Phys Med Rehabil 1999 Mar;80 : Waters RL, Mulroy S. The energy expenditure of normal and pathologic gait.gait Posture 1999 Jul;

María Ocampo Barcia FEA Cardiología.

María Ocampo Barcia FEA Cardiología. María Ocampo Barcia FEA Cardiología www.cardiologiamerida.com PRINCIPIOS INDICACIONES Evaluación de pacientes con Insuficiencia cardiaca Prescripción de ejercicio en programas de rehabilitación. Diagnostico

Más detalles

Diseño Programa de Ejercicios HPER PARTE I: Cierto o Falso (20 puntos, 2 puntos c/u)

Diseño Programa de Ejercicios HPER PARTE I: Cierto o Falso (20 puntos, 2 puntos c/u) UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO FACULTAD DE EDUCACIÓN Y PROFESIONES DE LA CONDUCTA DEPARTAMENTO DE SALUD, EDUCACIÓN FÍSICA Y RECREACIÓN PROGRAMA DE TECNOLOGÍA DEPORTIVA

Más detalles

INCOMPETENCIA CRONOTRÓPICA

INCOMPETENCIA CRONOTRÓPICA INCOMPETENCIA CRONOTRÓPICA Dr. Jesús Fernández Gallegos Servicio de Rehabilitación Cardiaca 30 de marzo de 2006 HISTORIA 1971 Eckberg et al. Disminución del tono vagal en pacientes con cardiopatìa en general.

Más detalles

Conceptos actuales sobre la escala de Borg.

Conceptos actuales sobre la escala de Borg. II Congreso Iberoamericano de Rehabilitación Cardiaca. Palma de Mallorca, España. Conceptos actuales sobre la escala de Borg. Dr Hermes Ilarraza Lomelí Departamento de Rehabilitación Cardiaca Instituto

Más detalles

MESA REDONDA FUNCION PULMONAR. Pruebas de ejercicio cardiorrespiratorio máximo en enfermedad pulmonar crónica

MESA REDONDA FUNCION PULMONAR. Pruebas de ejercicio cardiorrespiratorio máximo en enfermedad pulmonar crónica SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRÍA Dirección de Congresos y Eventos 6º Congreso Argentino de Neumonología Pediátrica Jornada de Enfermería en Enfermedades Respiratorias Pediátricas Jornada de Kinesiología

Más detalles

Chequeo deportivo en la Clínica San Miguel de Pamplona. Estamos contigo, somos parte de tu vida. GRUPO IMQ Navarra.

Chequeo deportivo en la Clínica San Miguel de Pamplona. Estamos contigo, somos parte de tu vida. GRUPO IMQ Navarra. Chequeo deportivo en la Clínica San Miguel de Pamplona Estamos contigo, somos parte de tu vida POR QUÉ HACERSE UN CHEQUEO YO PRACTICO DEPORTE CON SALUD Para la práctica deportiva con salud es importante

Más detalles

Factores cardiovasculares y térmicos que determinan el rendimiento en algunas modalidades deportivas

Factores cardiovasculares y térmicos que determinan el rendimiento en algunas modalidades deportivas Factores cardiovasculares y térmicos que determinan el rendimiento en algunas modalidades deportivas José González-Alonso Centre for Human Performance, Exercise and Rehabilitation Fatiga - Incapacidad

Más detalles

ACTIVIDAD FÍSICA: UN HÁBITO SALUDABLE. M.A Peiró Garrigues Jefe Sección Servicio de Rehabilitación Hospital Virgen de la Arrixaca

ACTIVIDAD FÍSICA: UN HÁBITO SALUDABLE. M.A Peiró Garrigues Jefe Sección Servicio de Rehabilitación Hospital Virgen de la Arrixaca ACTIVIDAD FÍSICA: UN HÁBITO SALUDABLE M.A Peiró Garrigues Jefe Sección Servicio de Rehabilitación Hospital Virgen de la Arrixaca Envejecimiento: disminución progresiva de la funcionalidad celular (tejidos

Más detalles

CUADRO MÉDICO DE EXCLUSIONES EN LOS RECONOCIMIENTOS MÉDICOS PREVIOS AL INGRESO DE OFICIALES ÁREA TÉCNICA

CUADRO MÉDICO DE EXCLUSIONES EN LOS RECONOCIMIENTOS MÉDICOS PREVIOS AL INGRESO DE OFICIALES ÁREA TÉCNICA SERVICIO DE PREVENCIÓN CUADRO MÉDICO DE EXCLUSIONES EN LOS RECONOCIMIENTOS MÉDICOS PREVIOS AL INGRESO DE OFICIALES ÁREA TÉCNICA CAPACIDAD VISUAL AGUDEZA VISUAL Se debe poseer una agudeza visual binocular,

Más detalles

Prescripción del ejercicio físico. Dr. Antonio Pérez Servicio Endocrinología Hospital Sant Pau Barcelona

Prescripción del ejercicio físico. Dr. Antonio Pérez Servicio Endocrinología Hospital Sant Pau Barcelona Prescripción del ejercicio físico Dr. Antonio Pérez Servicio Endocrinología Hospital Sant Pau Barcelona aperez@santpau.cat Ejercicio físico y diabetes Importante o esencial, pero Extrema baja utilización

Más detalles

Introducción. La medicina deportiva es eminentemente preventiva. la salud y la promoción de la actividad. física.

Introducción. La medicina deportiva es eminentemente preventiva. la salud y la promoción de la actividad. física. MEDICINA DEPORTIVA Introducción La medicina deportiva trata con personas que realizan deporte o que quieren iniciarse en la práctica deportiva o que bien son remitidas a la actividad física y el deporte

Más detalles

Experiencia subjetiva de disconfort respiratorio,,que consiste en sensaciones cualitativamente diferentes, que varian en intensidad.

Experiencia subjetiva de disconfort respiratorio,,que consiste en sensaciones cualitativamente diferentes, que varian en intensidad. EVALUACIÓN DEL PACIENTE CON DISNEA Dra Silvina Prates Servicio de Neumonología Hospital de Niños SML La Plata Disnea Experiencia subjetiva de disconfort respiratorio,,que consiste en sensaciones cualitativamente

Más detalles

PROGRAMA DE REHABILITACIÓN Sonia Ruiz Bustillo 05/04/2008

PROGRAMA DE REHABILITACIÓN Sonia Ruiz Bustillo 05/04/2008 PROGRAMA DE REHABILITACIÓN Sonia Ruiz Bustillo 05/04/2008 Múltiples estudios aleatorizados han demostrado que la rehabilitación cardiaca basada en el ejercicio físico mejora la tolerancia al esfuerzo,

Más detalles

SIMPOSIO DE ENFERMERÍA

SIMPOSIO DE ENFERMERÍA De La Prevención Cardiovascular a la Falla Cardiaca" ENTRENAMIENTO A INTERVALOS DE ALTA INTENSIDAD (HIIT) EN FALLA CARDIACA Fta. Carolina Castro Gómez Especialista en Rehabilitación Cardiopulmonar Ejercicio

Más detalles

ASIGNATURA: MEDICINA FÍSICA, REHABILITACIÓN Y FISIOTERAPIA EN EL ENVEJECIMIENTO

ASIGNATURA: MEDICINA FÍSICA, REHABILITACIÓN Y FISIOTERAPIA EN EL ENVEJECIMIENTO MÁSTER EN ENVEJECIMIENTO UNIVERSIDAD DE MURCIA ASIGNATURA: MEDICINA FÍSICA, REHABILITACIÓN Y FISIOTERAPIA EN EL ENVEJECIMIENTO Tema 3: VALORACIÓN FÍSICA Y FUNCIONAL DEL ANCIANO. PRESCRIPCIÓN MÉDICA DE

Más detalles

Qué Mide? Arteriosclerosis Sistémica. Disminución n de calibre de las arterias de extremidades inferiores.

Qué Mide? Arteriosclerosis Sistémica. Disminución n de calibre de las arterias de extremidades inferiores. Indice Tobillo-Brazo Nieves Martell Claros Jefe de Sección. Unidad de HTA. Jefe de Servicio de Medicina Interna (en funciones). Hospital Clínico San Carlos. Madrid. Qué Mide? Disminución n de calibre de

Más detalles

PRUEBAS DE ESFUERZO EN NEUMOLOGIA. M Jesús Rodríguez Nieto IIS-Fundación Jiménez Díaz. Madrid.

PRUEBAS DE ESFUERZO EN NEUMOLOGIA. M Jesús Rodríguez Nieto IIS-Fundación Jiménez Díaz. Madrid. PRUEBAS DE ESFUERZO EN NEUMOLOGIA M Jesús Rodríguez Nieto IIS-Fundación Jiménez Díaz. Madrid. INDICE INTRODUCCION PRUEBA DE LA MARCHA DE LOS 6 MINUTOS PRUEBA DE ESFUERZO RESPIRATORIA ESTUDIOS COMPARATIVOS

Más detalles

VALORACIÓN Y DESARROLLO DE SESIÓN DE ENTRENAMIENTO

VALORACIÓN Y DESARROLLO DE SESIÓN DE ENTRENAMIENTO VALORACIÓN Y DESARROLLO DE SESIÓN DE ENTRENAMIENTO 14º Curso Teórico Práctico SORECAR Sociedad Española de Rehabilitación Cardio-Respiratoria Mª Angeles Ortega Orduñez Enfermera Unidad de Rehabilitación

Más detalles

Rehabilitación cardiovascular en diferentes patologías.

Rehabilitación cardiovascular en diferentes patologías. Rehabilitación cardiovascular en diferentes patologías. Dr. Gustavo Castiello. Médico cardiólogo Director médico de Athetia Health Center Consejo de Ergometria y Rehabilitación SAC Rehabilitación cardiovascular.

Más detalles

Ejercicio Físico y Rehabilitación Cardíaca

Ejercicio Físico y Rehabilitación Cardíaca Ejercicio Físico y Rehabilitación Cardíaca Dra. Pérez Fernández Begoña Fernández Criado Maribel Montalvez Servicio de Medicina Física y Rehabilitación Unidad de Rehabilitación Cardíaca Si quieres llegar

Más detalles

ENVEJECIMIENTO Y ACTIVIDAD FÍSICA. M.A Peiró Garrigues Servicio de Rehabilitación Hospital Virgen de la Arrixaca

ENVEJECIMIENTO Y ACTIVIDAD FÍSICA. M.A Peiró Garrigues Servicio de Rehabilitación Hospital Virgen de la Arrixaca ENVEJECIMIENTO Y ACTIVIDAD FÍSICA M.A Peiró Garrigues Servicio de Rehabilitación Hospital Virgen de la Arrixaca Envejecimiento: Disminución progresiva de la funcionalidad celular (tejidos u organos). Máxima

Más detalles

REHABILITACIÓN CARDÍACA

REHABILITACIÓN CARDÍACA REHABILITACIÓN CARDÍACA VALORACIÓN DE MÉDICO REHABILITADOR DRA.ZULUETA. UNIDAD DE REHABILITACIÓN CARDÍACA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE BASURTO ( OSI BASURTO BILBAO ) CONSULTA REHABILITACIÓN VALORACIÓN

Más detalles

Publicaciones de FRENA

Publicaciones de FRENA Publicaciones de FRENA 1- Clinical outcome in patients with peripheral artery disease. Results from a prospective registry (FRENA). Eur J Intern Med 2008; 19: 192-197. 2- Secondary prevention of arterial

Más detalles

ENVEJECIMIENTO Y ACTIVIDAD FÍSICA

ENVEJECIMIENTO Y ACTIVIDAD FÍSICA ENVEJECIMIENTO Y ACTIVIDAD FÍSICA Envejecimiento: Disminución progresiva de la funcionalidad celular (tejidos u organos). M.A Peiró Garrigues Servicio de Rehabilitación Hospital Virgen de la Arrixaca Máxima

Más detalles

Nivel en que se ubica: Programa educativo Prerrequisitos:

Nivel en que se ubica: Programa educativo Prerrequisitos: Centro Universitario de Ciencias de la Salud Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO. Centro Universitario: Centro Universitario De Ciencias De La Salud.

Más detalles

VALORACIÓN Y DESARROLLO DE SESIÓN DE ENTRENAMIENTO

VALORACIÓN Y DESARROLLO DE SESIÓN DE ENTRENAMIENTO VALORACIÓN Y DESARROLLO DE SESIÓN DE ENTRENAMIENTO 14º Curso Teórico Práctico SORECAR Sociedad Española de Rehabilitación Cardio-Respiratoria Almudena Fernández González Fisioterapeuta Unidad de Rehabilitación

Más detalles

10 a El Ejercicio Tema Físico y la Salud

10 a El Ejercicio Tema Físico y la Salud Area de Fisiología Humana Departamento de Fisiología Facultad de Medicina 10 a El Ejercicio Tema Físico y la Salud Dr. Bernardo LÓPEZL PEZ-CANO Profesor Titular de la Universidad de Murcia Objetivos Entender

Más detalles

DIABETES. Arteriopatía periférica

DIABETES. Arteriopatía periférica DIABETES Arteriopatía periférica DIABETES Arteriopatía periférica Magda Bundó Vidiella Médico de familia. Centro de Salud Ronda Prim (Mataró 7). Mataró (Barcelona) María Pilar Vela Orús Cirujana vascular.

Más detalles

Dra Sonia Turró Sotolongo Esp. Medicina Física y Rehabilitación Hospital Hermanos Ameijeiras

Dra Sonia Turró Sotolongo Esp. Medicina Física y Rehabilitación Hospital Hermanos Ameijeiras Dra Sonia Turró Sotolongo Esp. Medicina Física y Rehabilitación Hospital Hermanos Ameijeiras 1974 (American College of Chest Physicians Un arte de la práctica médica en el que se formula un programa multidisciplinario

Más detalles

UNIDAD DE FISIOTERAPIA EN REHABILITACIÓN CARDÍACA. Maribel Montávez Begoña Criado

UNIDAD DE FISIOTERAPIA EN REHABILITACIÓN CARDÍACA. Maribel Montávez Begoña Criado UNIDAD DE FISIOTERAPIA EN REHABILITACIÓN CARDÍACA Maribel Montávez Begoña Criado Ejercicio físico en paciente coronario ENTRENAR SEGÚN INTENSIDAD Se consideran 5 zonas de entrenamiento. 1. Zona de actividad

Más detalles

SISTEMA RESPIRATORIO RESPIRACION. Anatomofisiología del sistema cardiocirculatorio

SISTEMA RESPIRATORIO RESPIRACION. Anatomofisiología del sistema cardiocirculatorio Anatomofisiología del sistema cardiocirculatorio Luis Enrique Roche Seruendo Fisioterapeuta de la Selección Aragonesa de Balonmano Profesor de Fisioterapia Universidad San Jorge Podologo Unidad de Biomecánica

Más detalles

Ventilación Pulmonar. -durante al ejercicio- Elaborado por Lic. Manuel Salazar Leitón

Ventilación Pulmonar. -durante al ejercicio- Elaborado por Lic. Manuel Salazar Leitón Ventilación Pulmonar -durante al ejercicio- Elaborado por Lic. Manuel Salazar Leitón Funciones básicas de la ventilación pulmonar Intercambio gaseoso con el ambiente. Regular el acidez en sangre. Comunicación

Más detalles

INSTITUT UNIVERSITARI DEXEUS SERVICIO DE MEDICINA DEL DEPORTE

INSTITUT UNIVERSITARI DEXEUS SERVICIO DE MEDICINA DEL DEPORTE INSTITUT UNIVERSITARI DEXEUS ICATME SERVICIO DE MEDICINA DEL DEPORTE Sabino de Arana 5, Barcelona 828 3/1/213 Tf: 93-254362 PACIENTE: SERGIO ROMERO TABERNE Edad (años): 39 Paciente que acude para control.

Más detalles

Manejo del anciano diabético en Residencias

Manejo del anciano diabético en Residencias Congreso de la Sociedad Andaluza de Geriatría y Gerontología Almería, 19 de octubre 2013 Manejo del anciano diabético en Residencias Juan Carlos Durán Alonso Geriatra. Geriátrico San Juan Grande. Jerez

Más detalles

KINESIOLOGÍA Y KINESITERAPIA II

KINESIOLOGÍA Y KINESITERAPIA II KINESIOLOGÍA Y KINESITERAPIA II (contenidos temáticos correspondientes al año lectivo 2016) FUNDAMENTO La asignatura Kinesiología y Kinesiterapia II tiene como cometido interpretar los datos de la evaluación,

Más detalles

POSE REINO A UPIA. MEDICINA INTERNA SANTIAGO DE COMPOSTELA

POSE REINO A UPIA. MEDICINA INTERNA SANTIAGO DE COMPOSTELA CIRCUITOS ASISTENCIALES ALTERNATIVOS PARA EL PACIENTE CON EPOC: INTERACCIÓN ENTRE EL EQUIPO DE PRIMARIA, LA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN A DOMICILIO Y LA UPIA POSE REINO A UPIA. MEDICINA INTERNA SANTIAGO

Más detalles

Tema: Consumo de Oxígeno Máximo (VO2 max) I. Formula de VO2max: Q(frecuencia cardiaca x volumen sistólico) x a- vo2

Tema: Consumo de Oxígeno Máximo (VO2 max) I. Formula de VO2max: Q(frecuencia cardiaca x volumen sistólico) x a- vo2 Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Educación Escuela Secundaria Prof. Alexis Vargas Falero Unidad: Tolerancia Cardiorrespiratoria Tema: Consumo de Oxígeno Máximo (VO2 max) El

Más detalles

Guía de Referencia Rápida

Guía de Referencia Rápida Guía de Referencia Rápida Rehabilitación del Paciente Adulto Amputado de Extremidad Inferior por Diabetes Mellitus, en el segundo y tercer nivel de atención GPC Guía de Práctica Clínica Catálogo Maestro:

Más detalles

LA EVALUACIÓN DEL POTENCIAL PARTIPANTE: LA EVALUACIÓN DE LA SALUD Y EL EXAMEN MÉDICO

LA EVALUACIÓN DEL POTENCIAL PARTIPANTE: LA EVALUACIÓN DE LA SALUD Y EL EXAMEN MÉDICO LA EVALUACIÓN DEL POTENCIAL PARTIPANTE: LA EVALUACIÓN DE LA SALUD Y EL EXAMEN MÉDICO Prof. Edgar Lopategui Corsino M.A., Fisiología del Ejercicio La Evaluación de la Salud y el Examen Médico Todos hemos

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA

EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA ACTIVIDAD FISICA EJERCICIO FISICO DEPORTE CONDICION FISICA IMPORTANCIA DEL EJERCICIO FÍSICO PARA LA SALUD Reduce el riesgo de cardiopatía isquémica y otras enfermedades

Más detalles

Evaluación funcional en el paciente asintomático. Rol de la ergometría

Evaluación funcional en el paciente asintomático. Rol de la ergometría Evaluación funcional en el paciente asintomático. Rol de la ergometría Dr. Esteban San Dámaso Hospital Italiano de Rosario Centro Diagnóstico Rosario (CDR) No tengo conflictos de intereses que declarar

Más detalles

ISDe Sports Magazine Revista de Entrenamiento, marzo 2014, Vol. 6, número 20.

ISDe Sports Magazine Revista de Entrenamiento, marzo 2014, Vol. 6, número 20. TESTS DE LABORATORIO PARA ESTIMAR CONSUMO DE OXIGENO. Nelio Eduardo Bazán, Martín Colacilli. Instituto Superior de Deportes Buenos Aires, 2014. Contacto: nelio.bazan@gmail.com Las pruebas de laboratorio

Más detalles

PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO

PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO José Carlos Giraldo T. MD Esp. Medicina Deportiva Mg en Fisiología Carlos Eduardo Nieto G. MD Esp. Medicina Deportiva Esp. Salud Ocupacional PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO = FORMULACIÓN

Más detalles

PROGRAMA DE REHABILITACIÓN CARDIOVASCULAR/PULMONAR

PROGRAMA DE REHABILITACIÓN CARDIOVASCULAR/PULMONAR PROGRAMA DE REHABILITACIÓN CARDIOVASCULAR/PULMONAR PROPUESTA DE REHABILITACIÓN CARDIOVASCULAR: 1) PREVENCIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA DE ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES: a. Módulo de Rehabilitación I El paciente

Más detalles

Título: PUESTA EN MARCHA DE UN PROGRAMA PIONERO DE TELE-REHABILITACIÓN EN DOMICILIO DEL PACIENTE CON EPOC EN LA RIOJA BAJA: PROYECTO incasa

Título: PUESTA EN MARCHA DE UN PROGRAMA PIONERO DE TELE-REHABILITACIÓN EN DOMICILIO DEL PACIENTE CON EPOC EN LA RIOJA BAJA: PROYECTO incasa Título: PUESTA EN MARCHA DE UN PROGRAMA PIONERO DE TELE-REHABILITACIÓN EN DOMICILIO DEL PACIENTE CON EPOC EN LA RIOJA BAJA: PROYECTO incasa Autores: Ricardo Jariod*, Elisabet Vera**, Rosana Tejedor**,

Más detalles

II Curso Avanzado de Kinesiología Intensiva

II Curso Avanzado de Kinesiología Intensiva II Curso Avanzado de Kinesiología Intensiva Prescripción de ejercicios que presentan mayor efectividad en la rehabilitación cardiaca ambulatoria de sujetos sometidos a cirugía de revascularización miocárdica,

Más detalles

PRUEBA DE ESFUERZO. Vale para algo en la era de la imagen y el intervencionismo? INSTITUTO CARDIOVASCULAR

PRUEBA DE ESFUERZO. Vale para algo en la era de la imagen y el intervencionismo? INSTITUTO CARDIOVASCULAR PRUEBA DE ESFUERZO Vale para algo en la era de la imagen y el intervencionismo? INSTITUTO CARDIOVASCULAR LA PRUEBA DE ESFUERZO SIGUE SIENDO UNA DE LAS EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS DE MAYOR UTILIDAD Por

Más detalles

Tiempo de resistencia en cicloergometría a carga continua en la evaluación de la capacidad de ejercicio en la rehabilitación de los pacientes con EPOC

Tiempo de resistencia en cicloergometría a carga continua en la evaluación de la capacidad de ejercicio en la rehabilitación de los pacientes con EPOC Tiempo de resistencia en cicloergometría a carga continua en la evaluación de la capacidad de ejercicio en la rehabilitación de los pacientes con EPOC Andrea Tortosa (1), Monique Messaggi-Sartor (2), Núria

Más detalles

EURO SURVEY DE DIABETES. GUÍAS DE DIABETES, PREDIABETES Y ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR. ESC and EASD European Heart Journal.

EURO SURVEY DE DIABETES. GUÍAS DE DIABETES, PREDIABETES Y ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR. ESC and EASD European Heart Journal. EURO SURVEY DE DIABETES. GUÍAS DE DIABETES, PREDIABETES Y ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR. ESC and EASD European Heart Journal. Enero 2007 Dr. Vicente Bertomeu Martínez Hospital Universitario de San Juan. Alicante

Más detalles

! DIAGNÓSTICO! TRATAMIENTO! SEGUIMIENTO! EPOC%leve)mod% Específico% Completo% Completo% EPOC%avanzado% Epecífico% Inicial% Derivar%

! DIAGNÓSTICO! TRATAMIENTO! SEGUIMIENTO! EPOC%leve)mod% Específico% Completo% Completo% EPOC%avanzado% Epecífico% Inicial% Derivar% ! DIAGNÓSTICO! TRATAMIENTO! SEGUIMIENTO! EPOC%leve)mod% Específico% Completo% Completo% EPOC%avanzado% Epecífico% Inicial% Derivar% Es una enfermedad común prevenible y tratable, está caracterizada por

Más detalles

DUDAS. Cuáles son las adaptaciones del organismo al ejercicio regular? Hay algún ejercicio que sea el más adecuado?

DUDAS. Cuáles son las adaptaciones del organismo al ejercicio regular? Hay algún ejercicio que sea el más adecuado? DUDAS Cuáles son las adaptaciones del organismo al ejercicio regular? Cualquier ejercicio es bueno? Hay algún ejercicio que sea el más adecuado? Cuántas veces a la semana debo realizarlo? (frecuencia)

Más detalles

prescripción de ejercicio físico para pacientes con riesgo cardiovascular y otras patologías

prescripción de ejercicio físico para pacientes con riesgo cardiovascular y otras patologías prescripción de ejercicio físico para pacientes con riesgo cardiovascular y otras patologías fittpress Sistema experto sobre plataforma web para prescripción de ejercicio físico basada en análisis de datos

Más detalles

GUÍAS E ITINERARIOS FORMATIVOS DEL SERVICIO DE CIRUGÍA CARDIOVASCULAR DEL DEPARTAMENTO DE SALUD ALICANTE- HOSPITAL GENERAL

GUÍAS E ITINERARIOS FORMATIVOS DEL SERVICIO DE CIRUGÍA CARDIOVASCULAR DEL DEPARTAMENTO DE SALUD ALICANTE- HOSPITAL GENERAL GUÍAS E ITINERARIOS FORMATIVOS DEL SERVICIO DE CIRUGÍA CARDIOVASCULAR DEL DEPARTAMENTO DE SALUD ALICANTE- HOSPITAL GENERAL Especialidad: CIRUGÍA CARDIOVASCULAR Hospital General Universitario de Alicante

Más detalles

Escalas en la Enfermedad Vascular Cerebral CARLOS ESPINOZA CASILLAS CENTRO MÉDICO ISSEMYM, TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO

Escalas en la Enfermedad Vascular Cerebral CARLOS ESPINOZA CASILLAS CENTRO MÉDICO ISSEMYM, TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO Escalas en la Enfermedad Vascular Cerebral CARLOS ESPINOZA CASILLAS CENTRO MÉDICO ISSEMYM, TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO Necesidad de compartir información En la práctica clínica En investigación En programas

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA

EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA ACTIVIDAD FISICA EJERCICIO FISICO DEPORTE CONDICION FISICA IMPORTANCIA DEL EJERCICIO FÍSICO PARA LA SALUD Reduce el riesgo de cardiopatía isquémica y otras enfermedades

Más detalles

Encuentro en DM2 ESCALONES TERAPEUTICOS VS PRACTICA CLINICA DIARIA. Dieta y Ejercicio. escalón. Serafín Murillo Dietista ynutricionista. S.

Encuentro en DM2 ESCALONES TERAPEUTICOS VS PRACTICA CLINICA DIARIA. Dieta y Ejercicio. escalón. Serafín Murillo Dietista ynutricionista. S. VS PRACTICA CLINICA DIARIA Encuentro en DM2 1er escalón Dieta y Ejercicio Serafín Murillo Dietista Dieta y Ejercicio ynutricionista Dieta y Ejercicio Inhibidores DPP- 4 Insulina SU, Glitazonas Metformina

Más detalles

APLICACIÓN DE LA PRUEBA DE ESFUERZO EN REHABILITACIÓN. Dr Josep Mª Muniesa

APLICACIÓN DE LA PRUEBA DE ESFUERZO EN REHABILITACIÓN. Dr Josep Mª Muniesa APLICACIÓN DE LA PRUEBA DE ESFUERZO EN REHABILITACIÓN Dr Josep Mª Muniesa INTRODUCCION En qué consiste la Prueba de Esfuerzo Cardio-Pulmonar (PECP)? Consiste en la realización de ejercicio físico en un

Más detalles

ENVEJECIMIENTO FISIOLÓGICO Y PATOLÓGICO

ENVEJECIMIENTO FISIOLÓGICO Y PATOLÓGICO ENVEJECIMIENTO FISIOLÓGICO Y PATOLÓGICO J O R N A D A : E L E N V E J E C I M I E N T O A C T I V O Y S U R E L A C I O N C O N L A A C T I V I D A D F I S I C A María del Mar Pageo Giménez Médico especialista

Más detalles

MÓDULO 2. Actividad física y Estilo de vida ONLINE. Contenido Científico. Presentación

MÓDULO 2. Actividad física y Estilo de vida ONLINE. Contenido Científico. Presentación MÓDULO 2 ONLINE Actividad física y Estilo de vida Contenido Científico. Presentación MÓDULO 2 ONLINE ACTIVIDAD FÍSICA Y ESTILO DE VIDA 2 OBJETIVOS DOCENTES 1. Adquirir conocimientos relacionados con la

Más detalles

Programa de práctica física en la empresa

Programa de práctica física en la empresa Programa de práctica física en la empresa Sesión AEQT Mayo 2015 ESTRATEGIA 4X4 HTA Sobrepeso/obesidad Hiperglicemia Hiperlipidemia Causas de muerte prevenibles Factores de riesgo Enfermedades CV Diabetes

Más detalles

INSTRUCTIVO REHABILITACION RESPIRATORIA

INSTRUCTIVO REHABILITACION RESPIRATORIA SCR Y 1. OBJETIVO: Establecer las orientaciones procedimentales para la Rehabilitación Respiratoria otorgada por el profesional Kinesiólogo en el SCR Rehabilitación y Fisiatría del Hospital Regional de

Más detalles

Infradiagnóstico de la EPOC Qué podemos hacer?

Infradiagnóstico de la EPOC Qué podemos hacer? Infradiagnóstico de la EPOC Qué podemos hacer? Prevalencia EPOC Total Mujeres Hombres p 10,2% 5,7% 15,1% 0,000 Infradiagnóstico 73% 86% 67,6%

Más detalles

Resultados del Estudio OFRECE. Prevalencia de Fibrilación Auricular. Dr. Juan José Gómez Doblas H. Clínico U. Virgen de la Victoria (Málaga)

Resultados del Estudio OFRECE. Prevalencia de Fibrilación Auricular. Dr. Juan José Gómez Doblas H. Clínico U. Virgen de la Victoria (Málaga) Prevalencia de Fibrilación Auricular Dr. Juan José Gómez Doblas H. Clínico U. Virgen de la Victoria (Málaga) Estudio OFRECE: Prevalencia de Fibrilación Auricular Diagrama de flujos de participación Estudio

Más detalles

Clinica Ypsilon. Prueba de esfuerzo Clinica Ypsilon Av. Baron de Carcer 19-4 telf:

Clinica Ypsilon. Prueba de esfuerzo Clinica Ypsilon Av. Baron de Carcer 19-4 telf: Clinica Ypsilon Prueba de esfuerzo Nombre: Apellidos: Marcos Lopez Dom 18.1.217 1 Clinica Ypsilon Av. Baron de Carcer 19-4 telf: 96328431 Exercise Prescription Marcos Lopez Dom Measured values at maximum

Más detalles

Trasplantament renal i renopancreàtic en el pacient amb nefropatia diabètica. Mª José Ricart Hospital Clínic. Barcelona

Trasplantament renal i renopancreàtic en el pacient amb nefropatia diabètica. Mª José Ricart Hospital Clínic. Barcelona Trasplantament renal i renopancreàtic en el pacient amb nefropatia diabètica Mª José Ricart Hospital Clínic. Barcelona Opciones de Tx en la DM 1. Trasplante renal donante vivo (TRDV) 2. Trasplante renal

Más detalles

El ejercicio aeróbico en la enfermedad cardiovascular

El ejercicio aeróbico en la enfermedad cardiovascular El ejercicio aeróbico en la enfermedad cardiovascular Dra. Almudena Fz Vaquero Noviembre 2007 )*! " #$% & '( $ 1. Prevención Contribución del sedentarismo a las principales causas de muerte en EEUU Mortalidad

Más detalles

Actividad física y salud

Actividad física y salud Actividad física y salud Dr. Gonzalo Fernández C Contenidos Introducción Visión global de problema de la inactividad Beneficios de la actividad física Chequeo medico deportivo Introducción Actividad Física.

Más detalles

Capítulo 1. Control muscular del movimiento. Estructura y función de los músculos esqueléticos Músculos esquelético s y ejercicio

Capítulo 1. Control muscular del movimiento. Estructura y función de los músculos esqueléticos Músculos esquelético s y ejercicio . J ÍNDCE Prólogo Agradecimientos Créditos fotográficos X XT XV m ntroducción a la fisiología del esfuerzo y del deporte Enfoque de la fisiología del esfuerzo y del deporte Perspectiva histórica Reacciones

Más detalles

Programa de rehabilitación cardiaca en población pediátrica SMC

Programa de rehabilitación cardiaca en población pediátrica SMC RHC- INCICh SMC Presenta: Dra. Paula Quiroga Digiuni. Especialidad: Cardiología. ANCAM Subespecialidad: Rehabilitación Cardiaca. AMRCVyP Sede: Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez A pesar los

Más detalles

MÁSTER EN PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO EN PATOLOGÍA CRÓNICA Y POBLACIONES ESPECIALES PRESENCIAL

MÁSTER EN PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO EN PATOLOGÍA CRÓNICA Y POBLACIONES ESPECIALES PRESENCIAL MÁSTER EN PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO EN PATOLOGÍA CRÓNICA Y POBLACIONES ESPECIALES PRESENCIAL MODALIDAD: Presencial DURACIÓN: 60 créditos ECTS repartidos de Noviembre a Junio HORARIO: Viernes (16:00-21:00)

Más detalles

EFECTOS FISIOLÓGICOS Y EN EL RENDIMIENTO DEL ENTRENAMIENTO DE LA MUSCULATURA INSPIRATORIA EN DEPORTES DE EQUIPO (REVISIÓN SISTEMÁTICA)

EFECTOS FISIOLÓGICOS Y EN EL RENDIMIENTO DEL ENTRENAMIENTO DE LA MUSCULATURA INSPIRATORIA EN DEPORTES DE EQUIPO (REVISIÓN SISTEMÁTICA) EFECTOS FISIOLÓGICOS Y EN EL RENDIMIENTO DEL ENTRENAMIENTO DE LA MUSCULATURA INSPIRATORIA EN DEPORTES DE EQUIPO (REVISIÓN SISTEMÁTICA) Cara Muñoz, J.F; Falces Prieto, M; Santalla Hernández, A. ÍNDICE INTRODUCCIÓN

Más detalles

Arteriopatía de miembros inferiores: algoritmos diagnósticos.

Arteriopatía de miembros inferiores: algoritmos diagnósticos. Arteriopatía de miembros inferiores: algoritmos diagnósticos. Dr. Ignacio Bluro MTSAC Jefe Unidad Angiología Clínica y Eco Doppler Vascular Servicio de Cardiología Hospital Italiano de Buenos Aires Director

Más detalles

Prácticas Externas Créditos. Nº Asignaturas PROGRAMA TEMÁTICO ASIGNATURAS OBLIGATORIAS

Prácticas Externas Créditos. Nº Asignaturas PROGRAMA TEMÁTICO ASIGNATURAS OBLIGATORIAS ESTUDIO PROPIO: Máster en Riesgo Cardiovascular, Obesidad, Diabetes Mellitus y Síndrome Metabólico CÓDIGO DEL PLAN DE ESTUDIOS: EJ18 ESTRUCTURA GENERAL DEL PLAN DE ESTUDIOS: CURSO Obligatorios Nº Asignaturas

Más detalles

Enfermedades neurológicas. Ejercicio

Enfermedades neurológicas. Ejercicio Enfermedades neurológicas. Ejercicio Mª José Durà. Hospital Germans Trias i Pujol. Badalona Las enfermedades neurológicas engloban el conjunto de patologías del sistema nervioso central y periférico. Se

Más detalles

Actualización: Manejo terapéutico de angor estable

Actualización: Manejo terapéutico de angor estable Actualización: Manejo terapéutico de angor estable Dra. Verónica Boscana Clínica Médica A Prof. Dra Ormaechea Caso clínico SM 73 a, agricultor MC: control Historia de 15 meses de evolución de dolor retroesternal

Más detalles

Bases para el diseño de un programa de ejercicios

Bases para el diseño de un programa de ejercicios Bases para el diseño de un programa de ejercicios ALMA 2011, Cancún Mx. García Moreira Virgílio Castro Rodríguez Marta Aguilar Navarro Sara Gloria Picado Ovares José Ernesto Norma América Cardoso Lunar

Más detalles

Rehabilitación en alteraciones de la caja torácica

Rehabilitación en alteraciones de la caja torácica Rehabilitación en alteraciones de la caja torácica Dra. Mª Rosario Urbez. Unidad Rehabilitación Respiratoria. Servicio de Medicina Física y Rehabilitación. Hospital Universitario La Paz. Madrid. En la

Más detalles

La causa fundamental es una interrupción del flujo de sangre por las arterias coronarias. 3- LOS PRINCIPALES FACTORES DE RIESGO CORONARIO SON:

La causa fundamental es una interrupción del flujo de sangre por las arterias coronarias. 3- LOS PRINCIPALES FACTORES DE RIESGO CORONARIO SON: 1- QUÉ ES LA CARDIOPATÍA ISQUÉMICA? Es una enfermedad que se produce como consecuencia de una arteriosclerosis coronaria, proceso en el que se estrechan las arterias que se encargan de proporcionar sangre

Más detalles

Escuela Superior de Enfermería Cecilia Grierson. Prof. Lic. Vanesa Arzamendia Prof. Lic. Sara L. Penice

Escuela Superior de Enfermería Cecilia Grierson. Prof. Lic. Vanesa Arzamendia Prof. Lic. Sara L. Penice Escuela Superior de Enfermería Cecilia Grierson Prof. Lic. Vanesa Arzamendia Prof. Lic. Sara L. Penice Aparato Respiratorio Unidad anatómica y funcional Definición Es la aplicación del oxigeno con fines

Más detalles

DR. GUZMÁN RUIZ. MEDICINA INTERNA. Factores de riesgo Intrínsecos CAÍDAS

DR. GUZMÁN RUIZ. MEDICINA INTERNA. Factores de riesgo Intrínsecos CAÍDAS Factores de riesgo Intrínsecos CAÍDAS Extrínsecos Consecuencias 1.- Médicas: fracturas, TCE. Dolor crónico. 2.- Psicológicas. 3.- Socioeconómicas. Valoración del anciano con caídas Exploración del equilibrio

Más detalles

REHABILITACIÓN, AUTOCUIDADO Y FISIOTERAPIA EN EPOC. DAVID MORCHÓN SIMÓN H. Comarcal de Medina del Campo, Valladolid

REHABILITACIÓN, AUTOCUIDADO Y FISIOTERAPIA EN EPOC. DAVID MORCHÓN SIMÓN H. Comarcal de Medina del Campo, Valladolid REHABILITACIÓN, AUTOCUIDADO Y FISIOTERAPIA EN EPOC DAVID MORCHÓN SIMÓN H. Comarcal de Medina del Campo, Valladolid CONTEXTO Transición demográfica: envejecimiento poblacional. En 2020 el 20% de la población

Más detalles

ACUERDO DE TARIFAS Club de Atletismo Leganés

ACUERDO DE TARIFAS Club de Atletismo Leganés Think Healthy ACUERDO DE TARIFAS 2016 Club de Atletismo Leganés Madrid, 21 de Septiembre de 2016 Los deportistas a la hora de citarse, deberán identificarse como pertenecientes al Club de Atletismo Leganés

Más detalles

Executive Education en Entrenamiento Físico aplicado a la clínica para fisioterapeutas

Executive Education en Entrenamiento Físico aplicado a la clínica para fisioterapeutas Executive Education en Entrenamiento Físico aplicado a la clínica para fisioterapeutas MASTERS & EXECUTIVE DESCUENTOS antiguos alumnos MEDICAL PRACTICE GROUP MPG SCHOOL OF HEALTH Medical Practice Group

Más detalles

PRUEBA DE ESFUERZO. Métodos e indicaciones

PRUEBA DE ESFUERZO. Métodos e indicaciones PRUEBA DE ESFUERZO Métodos e indicaciones APLICACIONES DIVERSAS: Cardiología, Neumología, M. del Trabajo y M. del Deporte. COMÚN A TODAS ELLAS: Mide el tabajo físico. Estudia la adaptación del organismo

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA APTITUD CARDIO RESPIRATORIA

EVALUACIÓN DE LA APTITUD CARDIO RESPIRATORIA mov.cient. V. 4 Nº 1, 68-72 ISSN: 2011-7191. Enero - Diciembre 2010 EVALUACIÓN DE LA APTITUD CARDIO RESPIRATORIA César Augusto Niño Hernández * Fecha de recepción: Agosto 23 de 2010 Fecha de aceptación:

Más detalles

Rehabilitación en la Insuficiencia Cardíaca. Dr.Ramon Coll

Rehabilitación en la Insuficiencia Cardíaca. Dr.Ramon Coll Rehabilitación en la Insuficiencia Cardíaca Dr.Ramon Coll rcoll.germanstrias@gencat.cat Índice Concepto Componentes PRC Resultados. MBE Prescripción ejercicio Abordajes terapeúticos Experiencia personal

Más detalles

Tratamiento del Síndrome Postpoliomielitis. Dr. Mariano Bravo Utrera Instituto de Neurociencias Clínicas H.R.U. Carlos Haya

Tratamiento del Síndrome Postpoliomielitis. Dr. Mariano Bravo Utrera Instituto de Neurociencias Clínicas H.R.U. Carlos Haya Tratamiento del Síndrome Postpoliomielitis Dr. Mariano Bravo Utrera Instituto de Neurociencias Clínicas H.R.U. Carlos Haya Introducción El SPP puede afectar a los supervivientes de la poliomielitis paralítica,

Más detalles

INTERVENCIÓN FISIOTERAPÉUTICA EN REEDUCACIÓN CARDIOVASCULAR

INTERVENCIÓN FISIOTERAPÉUTICA EN REEDUCACIÓN CARDIOVASCULAR INTERVENCIÓN FISIOTERAPÉUTICA EN REEDUCACIÓN CARDIOVASCULAR Solicitada acreditación a la comisión de formación continuada DESARROLLO DEL CURSO FECHAS: 24-26 de FEBRERO de 2017 HORARIO: 20 horas, repartidas

Más detalles

tra TRATAMIENTO MÉDICO DE LA ARTERIOESCLEROSIS OBLITERANTE DE LA ARTERIA FEMORAL SUPERFICIAL EN EL PACIENTE CLAUDICANTE Dra. Elena González Cañas

tra TRATAMIENTO MÉDICO DE LA ARTERIOESCLEROSIS OBLITERANTE DE LA ARTERIA FEMORAL SUPERFICIAL EN EL PACIENTE CLAUDICANTE Dra. Elena González Cañas tra TRATAMIENTO MÉDICO DE LA ARTERIOESCLEROSIS OBLITERANTE DE LA ARTERIA FEMORAL SUPERFICIAL EN EL PACIENTE CLAUDICANTE Dra. Elena González Cañas ARTERIOESCLEROSIS Enfermedad sistémica. Afecta vasos de

Más detalles

Cirugía 1 Grupo 31 H. U. Basurto ( )

Cirugía 1 Grupo 31 H. U. Basurto ( ) 8 a 9 13 a 14 lunes, 11-sep Tema 6 Traumatismos del esófago Dr.Bengoetxea Tema 10 Cirugía de los tumores del esófago 14 a 15 Sem. 1 miércoles, 13-sep Tema 9 jueves, 14-sep Tema 9 Hernias del hiato esofágico

Más detalles

Unidad 4: La Pluripatología Tema 1: Concepto del Paciente Pluripatológico Nombre de la presentación

Unidad 4: La Pluripatología Tema 1: Concepto del Paciente Pluripatológico Nombre de la presentación Unidad 4: La Pluripatología Tema 1: Concepto del Paciente Pluripatológico Nombre de la presentación Mª José García Lozano: Distrito Sanitario Aljarafe-Sevilla Norte En la actualidad nos encontramos ante

Más detalles

SG-0472 Re PIEC Borrador - Aportaciones Col Prof Fisioterapeutas Extremadura

SG-0472 Re PIEC Borrador - Aportaciones Col Prof Fisioterapeutas Extremadura SG-0472 Re PIEC 2017-2021 Borrador - Aportaciones Col Prof Fisioterapeutas Extremadura A/A Sr. Dtor. Gral. de Planificación, Formación y Calidad Sanit. y Sociosanitarias y Presidente del Consejo Asesor

Más detalles

Grado en Terapia Ocupacional Fisiología clínica del ejercicio para profesionales sanitarios

Grado en Terapia Ocupacional Fisiología clínica del ejercicio para profesionales sanitarios Grado en Terapia Ocupacional 26035 - Fisiología clínica del ejercicio para profesionales sanitarios Guía docente para el curso 2014-2015 Curso: 2-4, Semestre: 0, Créditos: 5.0 Información básica Profesores

Más detalles

Periodización Deportiva. Por: Prof. Rafael Colón Colón, M.Ed

Periodización Deportiva. Por: Prof. Rafael Colón Colón, M.Ed Periodización Deportiva Por: Prof. Rafael Colón Colón, M.Ed Periodización Deportiva ES ORGANIZAR DE FORMA SECUENCIAL Y ESTRUCTURADA LOS ACONTECIMIENTOS Y DECIDIR EN FUNCIÓN DE ELLOS CÓMO HAY QUE APLICAR

Más detalles

ISDe Sports Magazine Revista de Entrenamiento, marzo 2014, Vol. 6, número 20.

ISDe Sports Magazine Revista de Entrenamiento, marzo 2014, Vol. 6, número 20. MEDICION DIRECTA DEL CONSUMO DE OXIGENO. Martín Fernando Bruzzese 1, Nelio Eduardo Bazán 2. Buenos Aires, 2014. Contacto: martinbruzzese@hotmail.com 1. Futbolistas Argentinos Agremiados 2. Instituto Superior

Más detalles

RESPUESTA CARDIOVASCULAR AL EJERCICIO FÍSICO EN CIRCUNSTANCIAS ESPECIALES: edad, género, ocupación, estado de salud, metas

RESPUESTA CARDIOVASCULAR AL EJERCICIO FÍSICO EN CIRCUNSTANCIAS ESPECIALES: edad, género, ocupación, estado de salud, metas Curso de Postgrado en Rehabilitación Cardiaca RHC- Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez Departamento de RESPUESTA CARDIOVASCULAR AL EJERCICIO FÍSICO EN CIRCUNSTANCIAS ESPECIALES: edad, género,

Más detalles

PROPUESTA DE ACTIVIDAD FISICA ESTRUCTURADA PACIENTES CON SILICOSIS DE DIFERENTE GRADO

PROPUESTA DE ACTIVIDAD FISICA ESTRUCTURADA PACIENTES CON SILICOSIS DE DIFERENTE GRADO PROPUESTA DE ACTIVIDAD FISICA ESTRUCTURADA PACIENTES CON SILICOSIS DE DIFERENTE GRADO QUIÉNES SOMOS? PARA NOSOTROS LA SALUD Y LA CALIDAD DE VIDA DE NUESTROS BENEFICIARIOS ES LO MÁS IMPORTANTE AIC SALUD

Más detalles

Prof. Dr. Juan Gondra del Rio

Prof. Dr. Juan Gondra del Rio Tema 4 Sistema Cardiorrespiratorio en el Ejercicio Prof. Dr. Juan Gondra del Rio FUNCIONES DEL APARATO CARDIOVASCULAR DURANTE EL EJERCICIO Suministrar Oxígeno y combustibles. Eliminar CO 2 y productos

Más detalles

ÍNDICE DEFINICIÓN DE RESISTENCIA CLASIFICACIÓN DE RESISTENCIA COMO PRACTICAR LA RESISTENCIA METODOLOGÍA Y TIPOS

ÍNDICE DEFINICIÓN DE RESISTENCIA CLASIFICACIÓN DE RESISTENCIA COMO PRACTICAR LA RESISTENCIA METODOLOGÍA Y TIPOS 1º ESO ÍNDICE DEFINICIÓN DE RESISTENCIA CLASIFICACIÓN DE RESISTENCIA COMO PRACTICAR LA RESISTENCIA BENEFICIOS PARA LA SALÚD DE LA RESISTENCIA METODOLOGÍA Y TIPOS 1. DEFINICIÓN DE RESISTENCIA La resistencia

Más detalles