Guía Docente

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Guía Docente"

Transcripción

1 Guía Docente Sociología, Envejecimiento y Sociedad. Psicología, Gerontagogía y Gerocultura Sociology. Ageing and society. Psychology. Gerantogy and geroculture. Máster Universitario en Geriatría y Gerontología: Atención Integral a la Dependencia Modalidad de enseñanza semipresencial Universidad Católica San Antonio de Murcia Telf.: (+34) info@ucam.edu

2 Índice Breve descripción de la asignatura...3 Requisitos Previos...3 Objetivos de la asignatura...3 Competencias y resultados de aprendizaje...4 Competencias generales... 4 Competencias específicas... 4 Resultados de aprendizaje... 5 Metodología...7 Temario...7 Relación con otras asignaturas del Plan de Estudios...9 Sistema de evaluación...9 Convocatoria de Febrero/Junio: Convocatoria de Septiembre: Bibliografía y fuentes de referencia Web relacionadas Recomendaciones para el estudio

3 Módulo: I Materia: Gerontología, El Anciano Sano Carácter: Obligatoria Nº de créditos: 3 ECTS Unidad Temporal: 1º Cuatrimestre. Breve descripción de la asignatura Esta asignatura busca una aproximación especializada a las dimensiones social, psicológica y pedagógica del envejecimiento. La mejora en la imagen social de la vejez será uno de los denominadores comunes de todos los temas que la constituyen. Analizaremos los métodos y las técnicas que utiliza la ciencia sociológica para el desarrollo de proyectos de investigación sobre la vejez y la ancianidad. Desarrollaremos los métodos pedagógicos más actuales para el aprendizaje de la Gerontología y la formación de formadores. Brief Description This subject looks for a specialized approach to the social, psychological and pedagogical dimension of ageing. The improvement of the social image of old people will be a common factor of all the topics related to it. We will examine the methods and techniques used by the sociological science for the development of other research projects about ageing and old age. We will develop the newest pedagogical methods to learn Gerontology and the training of trainers. Requisitos Previos No se establecen requisitos previos Objetivos de la asignatura 1.- Conocer con carácter especializado las dimensiones, psicológica, pedagógica, social y económica del envejecimiento 2.- Saber aplicar y demostrar conocimientos actualizados sobre Gerontagogía, Gerontocultura. 3.- Desarrollar competencias específicas en formación de formadores 3

4 Competencias y resultados de aprendizaje Competencias generales G1: Capacidad de organizar y planificar las actividades propias de su campo de trabajo. G2: Capacidad de aplicar el pensamiento crítico, lógico y creativo en su trabajo. G3: Saber incorporar los avances científicos al propio campo profesional. G4: Capacidad de trabajar de forma autónoma y con iniciativa. G5: Habilidad y flexibilidad para solucionar problemas de forma efectiva. G6: Capacidad para formular hipótesis, planificar y diseñar los estudios idóneos para su verificación. G7: Habilidad para analizar datos y extraer conclusiones de los resultados de investigación. G8: Capacidad para trabajar interdisciplinariamente. G9: Respeto por la ética y la integridad intelectual. G10: Capacidad para valorar y participar en el trabajo en equipo. G11: Habilidad para recoger y sistematizar la bibliografía de investigación y profesional en el campo de la Nutrición Clínica. G12: Capacidad para analizar críticamente la bibliografía relevante. G13: Capacidad para articular el conocimiento en presentaciones orales y escritas y trasmitirlo a publico en general y especializado. G14: Compresión avanzada del contexto global en el que se desarrolla el área de especialidad. G15: Conocer las capacidades y posibilidades de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en el área de la disciplina. G16: Apreciación de que el conocimiento avanzado proporciona la capacidad de liderazgo en el área de especialidad. G17: Comprender el valor de los conocimientos adquiridos para la comunidad. G18: Capacidad para involucrarse en aspectos de la sociedad contemporánea. Competencias específicas E1: Conocer con carácter especializado las dimensiones histórica, biológica, psicológica, social y económica, así como sus implicaciones en el mismo. E2: Emplear estrategias de investigación avanzadas en el campo de la geriatría, gerontología y la atención integral a la dependencia. E3: Conocer los aspectos preventivos específicos relacionados con el envejecimiento humano y su aplicación en la situación especial de la dependencia. E5: Saber identificar y diferenciar los medios donde habitan los ancianos y sus características: en la comunidad ó domicilio y en una institución, hospital o residencia, y su relacion con la autonomía y calidad de vida de estos. E6: Saber aplicar y demostrar conocimientos actualizados sobre Gerontagogía, Gerontocultura, Ocio y Tiempo Libre, diferentes modalidades de actividades lúdicas y Formativas en relación con las personas mayores. 4

5 E7: Mostrar conocimientos específicos sobre la salud el medio ambiente en general y en particular en aspectos como el urbanismo, arquitectura interior, hostelería, domótica y ergonomía entre otros y aplicarlos para mejorar la calidad de vida de la persona mayor. E9: Conocer los distintos tipos de Atención y Asistencia que se prestan a las Personas Mayores en el medio en que habitan y según el estado de salud en que se encuentran: Atencion domiciliaria, Cuidados Paliativos,... E11: Conocer el diseño de distintos programas de intervención tanto para los usuarios de los centros de atención al anciano, como para sus familiares, cuidadores y otros trabajadores sanitarios y/o sociales. Resultados de aprendizaje El alumno será capaz de: RA: Planificar y desarrollar actividades formativas relacionadas con su campo de trabajo. RA: Analizar críticamente la bibliografía relacionada con su campo de trabajo. RA: Aplicar la lógica a para desarrollar un proyecto de investigación. RA: Tener la suficiente creatividad como para ser original en el planteamiento de soluciones a problemas concretos asociados con su campo de estudio. RA: Adaptar los avances científicos descritos en la bibliografía para campos similares, a su propio campo profesional. RA: Planificar y desarrollar su propio trabajo. RA: Aplicar su criterio personal para desarrollar un trabajo relacionado con su campo profesional. RA: Resolver problemas de forma efectiva en diferentes ámbitos de su campo profesional basándose en los conocimientos adquiridos en las revisiones bibliográficas. RA: Planificar y diseñar estudios partiendo de una hipótesis, para ser evaluados y financiados por la comisión pertinente. RA: Analizar críticamente los resultados de trabajos de investigación. RA: Extraer conclusiones relevantes tras el análisis de resultados de investigación. RA: Adquirir e implementar estrategias de colaboración y habilidades que favorezcan el trabajo cooperativo. RA: Reconocer y promover las aportaciones de otros ámbitos del saber como factor enriquecedor del ejercicio profesional. RA: Desarrollar su propia labor profesional en un entorno globalizado. RA: Poner en práctica habilidades sociales y comunicativas que favorezcan la interacción. RA: Reconocer y defender los derechos fundamentales de cualquier individuo. RA: Respetar y entender el concepto de integridad intelectual. RA: Reconocer y valorar el trabajo realizado por cada uno de los miembros de un equipo de trabajo. RA: Trabajar integrado en un equipo para la realización de un proyecto de investigación. RA: Recoger y clasificar mediante diferentes criterios, información de un tema concreto dentro de su campo de trabajo. RA: Analizar críticamente la bibliografía recogida de un tema concreto con el fin de utilizar solo aquella que describa estudios hechos de forma rigurosa y sistemática. RA: Expresarse correctamente en público especializado o no. 5

6 RA: Dominar el lenguaje científico con el fin de comunicar resultados de proyectos de investigación. RA: Analizar y sintetizar resultados de investigación de forma clara y precisa. RA: Entender e interpretar el contexto que rodea al área de estudio. RA: Elaborar una presentación haciendo uso de las TIC que le sirva para comunicar resultados de un proyecto de investigación. RA: Dominar un tema con el fin de poder liderar un grupo de trabajo. RA: Profundizar en un área de conocimiento con el fin de que su avance pueda servir a la comunidad. RA: Sentirse implicado en temas relevantes de la sociedad contemporánea. RA: Entender y valorar lo que ha supuesto para la evolución de la Humanidad, los grandes hitos históricos del envejecimiento desde un punto de vista multidisciplinar. RA: Aplicar la formación adquirida para diferenciar el envejecimiento sano del patológico en el desarrollo profesional futuro. RA: Saber emplear estos conocimiento en el desarrollo de técnicas y habilidades en relación con las personas mayores. RA: Aplicar técnicas y habilidades profesionales encaminadas a retardar y aminorar los efectos negativos que el envejecimiento conlleva. RA: Diferenciar los distintos sistemas de pensiones y ayudas publicas, Planes de ahorro y alternativas posibles para mejorarlos. RA: Entender que estructuras sociales son las mas idóneas en cada momento y cuales son las que mejor se adaptan a la persona mayor. RA: Poder aconsejar, en cada caso específico, el más recomendable para preservar la autonomía y calidad de vida de estos. RA: Examinar las distintas formas de ocupar el tiempo libre y asesorar las mas convenientes. RA: Ser capaz de proponer e incentivar las diversas actividades de ocio saludables y que permitan la participación comunitaria. RA: Asesorar sobre las modificaciones mas convenientes en el estilo de vida, en el diseño medio ambiental, estructuras urbanas y arquitectónicas adaptadas a personas mayores, encaminadas a poder desarrollar estrategias para optimizar la calidad de vida de la persona mayor. RA: Conocer de una forma adaptada a su ámbito profesional, las peculiaridades de las patologías médico-quirúrgicas más frecuentes en las personas mayores y según su evolución la repercusión de estas. RA: Obtener capacidades suficientes sobre Atención domiciliaria y Cuidados Paliativos en pacientes mayores. 6

7 RA: Aplicar el conocimiento de las técnicas, herramientas y políticas de gestión de estas en relación con las personas mayores dependientes en el área profesional de su competencia. RA: Aplicar los programas existentes, adaptarlos ó modificarlos en función del entorno donde se realicen sus actividades laborales y según las personas a las que vayan dirigidos. Metodología Metodología Conferencias Lecciones magistrales Seminarios Talleres Trabajos, exposiciones y evaluaciones Tutorías Individuales Grupos de trabajo Horas Horas de trabajo presencial horas (25 %) Horas de trabajo no presencial Estudio individual o de 25.5 grupo Lecturas y actividades recomendables, videoconferencias y foros horas (75 Realización de trabajos %) 6 y ejercicios escritos Preparación de presentaciones, 8.5 debates. Tutorías y chat. TOTAL Temario Tema 1. La representación del envejecimiento. Variaciones Interculturales et Intergeneracionales Tema 2. El mercado económico y la población seniors. Tema 2.1. Los recursos de los mayores. 7

8 Tema 2.2. Opciones de gestión socioeconómica del envejecimiento. Tema 2.3. El comportamiento consumidor de los mayores Tema 3. La Política y los Jubilados Tema 3.1. Las políticas de integración social de los mayores Tema 4. Los retos para el futuro. Tema 4.1. Comparación de la atención a los mayores en los diferentes países de la CEE. Tema 4.2. La protección social en las nuevas sociedades de larga vida Tema 5. Las estructuras de alojamiento y mantenimiento en domicilio. Las nuevas reglamentaciones Tema 7. Gerontagogía y Gerocultura Tema 7.1. El papel educativo de la gerontología Tema 7.2. El Aprendizaje del oficio de formador Tema 7.3. Habilidades de comunicación con los mayores Tema 8. Antropología de la Vejez Tema 8.1. Conceptos básicos Tema 8.2. Antropología social y cultural en la vejez Tema 9. Psicología de la Vejez Tema 9.1. Conceptos básicos Tema 9.2. Las etapas de la vida Tema 9.3. Funciones cognitivas Tema 9.4. Funciones afectivas Tema 9.5. Estereotipos de la Vejez y sus efectos Tema 10. Sexualidad en los Mayores Tema Afectos sexuales y sociales en la vejez Tema Intervención para optimizar la vida sexual y afectiva en la vejez. 8

9 Relación con otras asignaturas del Plan de Estudios Evolución histórica: Demografía y Epidemiología. Teorías del envejecimiento Prevención del Envejecimiento Programas públicos de atención a la dependencia Sistema de evaluación El sistema de evaluación del alumno consta de tres partes fundamentales. Los resultados de aprendizaje que se pretenden conseguir con las actividades formativas descritas en la memoria se evaluaran atendiendo a los tres bloques en que estas últimas se pueden dividir: 1 Trabajos teóricos: El alumno debe responder a un cuestionario después de la realización completa del módulo. Las preguntas que se plantearan al alumno tienen una conexión directa con el material teórico aportado por el profesor, y está articulado a partir de las materias que configuran el mismo. Las respuestas, se puntuarán de 0 a 10, y el profesor podrá valorar: Lectura y asimilación de los conocimientos teóricos propuestos en las distintas materias del módulo. Claridad en la exposición de los conceptos teóricos exigidos. Adaptación de los conocimientos adquiridos. 2 Trabajos prácticos: El alumno recibe por parte del profesor supuestos prácticos directamente vinculados a la materia teórica del módulo. En los ejercicios prácticos que el alumno deberá resolver, el profesor valorará (entre 0 y 10 puntos): Calidad y profundidad de los contenidos, así como los resultados y las conclusiones extraídas. Asimilación de los conocimientos teóricos y capacidad de adaptarlos a un supuesto práctico real. Claridad en la exposición por parte del alumno. Argumentación y proceso lógico de estructura en la respuesta. 9

10 3 Participación y Aportaciones: La tercera forma complementaria de valorar el trabajo de los alumnos, será con las aportaciones que éstos realicen durante el desarrollo del módulo. La valoración (de 0 a 10) de esta parte, vendrá dada por las siguientes características: Aportaciones de mérito de los alumnos a través de las distintas herramientas. Capacidad del alumno de debatir y/o razonar ordenada y sistemáticamente a partir de los conocimientos teóricos adquiridos. Participación activa del alumno en las distintas herramientas propuestas en el Master y disponibles a través del Campus Virtual. Las herramientas en las que el alumno realiza sus aportaciones, son: Foro: cada módulo tiene un foro de intercambio en el que los alumnos participan de forma permanente a partir de las demandas concretas del profesor, de los comentarios de otros compañeros, de los casos prácticos aportados o de las reflexiones expuestas. Chats: contacto en directo con el profesor y con el resto de compañeros, en el que se intercambian, como en el Foro, impresiones, preguntas, reflexiones y discusiones, a partir del núcleo central del temario del módulo. Al menos, se celebran cuatro chats a lo largo del módulo. Videoconferencias: transmisión de charlas del profesor con la participación de los alumnos. Contacto directo con el profesor (correo electrónico, llamadas telefónicas ). A partir de las calificaciones obtenidas por el alumno en las tres partes evaluables, se realiza una media ponderada a partir de los siguientes porcentajes: Convocatoria de Febrero/Junio: - Parte teórica: 50% del total de la nota. - Trabajos práctica: 35% del total de la nota. - Participación: 15% del total de la nota. Convocatoria de Septiembre: - Parte teórica: 50% del total de la nota. - Trabajos práctica: 35% del total de la nota. 10

11 - Participación: 15% del total de la nota. El sistema de calificaciones será el que figura en el R.D /2003 de 5 de Septiembre: Suspenso: Aprobado: Notable: Sobresaliente: 9-10 M de Honor. La mención de Matrícula de Honor será otorgada por el profesor en base al expediente al 5% de los alumnos con calificación de sobresaliente, salvo que el número de alumnos matriculados sea inferior a 20, en cuyo caso concederá una sola Matricula de honor. Bibliografía y fuentes de referencia Bibliografía Básica 1.- Zarebsky G, (1999) Hacia un buen envejecer. Buenos Aires. Editorial Emecé. Divulgación. 2.- Fernández-Ballesteros R, Calero MD. Training effects on intelligence of older persons. Archives of Gerontology and Geriatrics 1995;26: Fernandez-Ballesteros, R. (1992). Mitos y realidades sobre la vejez y salud. Barcelona: SG. Editores y Fundación Caja de Madrid. 4.- Levy B. (2002). Longevity increased by positive self-perceptions of aging. Journal of Personality and Social Psychology, 83 (2), Caprara, G.V. (2006). Comportamento prosociale e prosocialità, in Caprara, G.V. Bonino, S. (Edd.), Il Comportamento 6.- Mayores de Cine. Aviles et al. UCAM Vivir su edad Mayores. Coaching Gerontology. Aviles et al UCAM 2011 Bibliografía Complementaria 1.- Sapolsky R, (1995) por que las cebras no tienen ulcera?: la guia del estrés Alianza Editorial 2.- Roche R., et al.(2001) Otras contribuciones en el ámbito sociale. Documento de estudio. Universidad Autonoma de Barcelona. 11

12 prosociale. Aspetti individuali, familiari esociali, Trento: Erickson, pp Moragas Moragas, R.: "Gerontología social". Edit. Herder. Barcelona 1.9S. Freud Psicopatología de la vida cotidiana Biblioteca Nueva T.III, Madrid. 4.- Zarebsky G, (1990) Lectura teorico-comica de la vejez. Edit Tekne, Bs As. Web relacionadas Sociedad Española de Geriatría: Universidad Maimonides Recomendaciones para el estudio El sistema E-learning supone un elemento muy importante para el correcto desarrollo de la asignatura, contando con: Unidades Didácticas: En este apartado, los profesores aportarán a los estudiantes material directamente relacionado con los contenidos teóricos expuestos en el aula, en formato pdf. Material de Apoyo: Aquí, los profesores aportarán a los estudiantes aquel material accesorio, que pueda facilitar el aprendizaje de los contenidos teóricos y prácticos, así como profundizar en ellos (artículos científicos, imágenes, plantillas, guías). Además, los estudiantes podrán encontrar aquí un calendario de las prácticas de cada uno de los subgrupos prácticos. Ejercicios y Actividades: En esta zona, los estudiantes tendrán acceso a cualquier ejercicio obligatorio o voluntario que los profesores propongan en el desarrollo de sus contenidos teóricos y prácticos. 12

Guía Docente 2015/2016

Guía Docente 2015/2016 Guía Docente 2015/2016 Sociología, Envejecimiento y Sociedad. Psicología, Gerontagogía y Gerocultura Sociology. Ageing and society. Psychology. Gerantogy and geroculture Máster Universitario en Geriatría

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2012-13 Programas Públicos de Atención a la Dependencia Public Programs for the Care of Dependant People (long-term Care) Máster Universitario en Geriatría y Gerontología: Atención Integral

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE

MÁSTER UNIVERSITARIO EN TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE MÓDULO 5 REEDUCACIÓN FUNCIONAL DEL DEPORTISTA LESIONADO ESTRUCTURA DEL MÓDULO CARÁCTER: Optativo. 12 ECTS UBICACIÓN TEMPORAL: 2º Cuatrimestre Materia 1: Métodos físicos y manuales y técnicas aplicados

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE

MÁSTER UNIVERSITARIO EN TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE MÓDULO 7 TRABAJO FIN DE MASTER/PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CARÁCTER: Obligatorio. 15 ECTS UBICACIÓN TEMPORAL: 3er Cuatrimestre. ESTRUCTURA DEL MÓDULO Materia 1: Desarrollo y defensa de un trabajo de investigación

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE

MÁSTER UNIVERSITARIO EN TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE ESTRUCTURA DEL MÓDULO MODULO 6 ESTANCIAS CLÍNICAS CARÁCTER: Obligatorio. 15 ECTS UBICACIÓN TEMPORAL: 3er Cuatrimestre Materia 1: Prácticas autorizadas en el ámbito clínico (15 ECTS) OBJETIVO DEL MÓDULO

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE

MÁSTER UNIVERSITARIO EN TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE MÓDULO 2: ANATOMIA, BIOMECÁNICA, TECNICAS DE IMAGEN CARÁCTER: Obligatorio. 12 ECTS UBICACIÓN TEMPORAL: 1 er Cuatrimestre ESTRUCTURA DEL MÓDULO Materia 1: Anatomía funcional y biomecánica aplicada al deporte

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2012-13 Atención Integral al anciano en situaciones frecuentes, atención domiciliaria, cuidados paliativos Integrated Care for older people in various settings. House Care, Palliative Care

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE

MÁSTER UNIVERSITARIO EN TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE MÓDULO 1: DOCUMENTACIÓN CIÉNTIFICA Y METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CARÁCTER: Obligatorio. 12 ECTS UBICACIÓN TEMPORAL: 1 er Cuatrimestre ESTRUCTURA DEL MÓDULO Materia 1: Método científico y ética de la

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE

MÁSTER UNIVERSITARIO EN TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE MÓDULO 4 ORTOPEDIA DEL DEPORTE CARÁCTER: Obligatorio. 12 ECTS UBICACIÓN TEMPORAL: 2º Cuatrimestre ESTRUCTURA DEL MÓDULO Materia 1: Alteraciones ortopédicas. Ortopedia infantil. Ortopedia en minusválidos

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2012-13 Desarrollo psicomotor. Trastornos psicomotrices. Psychomotor development. Psychomotor disorders Máster en Actividad Física Terapéutica Modalidad de enseñanza: semipresencial Universidad

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2012-13 Ethical and legal Issues Máster Universitario en Geriatría y Gerontología: Atención Integral a la Dependencia Modalidad de enseñanza semipresencial Universidad Católica San Antonio

Más detalles

Guía Docente 2017/18

Guía Docente 2017/18 Guía Docente 2017/18 Programas Públicos de Atención a la Dependencia Public Programs for the Care of Dependant People (long-term Care Máster Universitario en Geriatría y Gerontología: Atención Integral

Más detalles

MÓDULO 2: NUTRICIÓN EN ENFERMEDADES ENDOCRINO- METABÓLICAS Y NUTRICIÓN ARTIFICIAL 10 ECTS CARÁCTER: Obligatorio UBICACIÓN TEMPORAL: 1 er Cuatrimestre.

MÓDULO 2: NUTRICIÓN EN ENFERMEDADES ENDOCRINO- METABÓLICAS Y NUTRICIÓN ARTIFICIAL 10 ECTS CARÁCTER: Obligatorio UBICACIÓN TEMPORAL: 1 er Cuatrimestre. MÓDULO 2: NUTRICIÓN EN ENFERMEDADES ENDOCRINO- METABÓLICAS Y NUTRICIÓN ARTIFICIAL 10 ECTS CARÁCTER: Obligatorio UBICACIÓN TEMPORAL: 1 er Cuatrimestre. ESTRUCTURA DEL MÓDULO Materia 1: Nutrición en enfermedades

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2012-13 Evolución Histórica: Demografía y Epidemiología. Historical evolution: Demography and Epidemiology. Theories of ageing Máster Universitario en Geriatría y Gerontología: Atención Integral

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2012-13 Actividad Física y Deporte. Fisioterapia, Terapia Ocupacional y Recuperación Funcional Physical activity and sports. Physical therapy, occupational therapy and functional rehabilitation

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2012-13 Valoración Geriátrica y Grandes Síndromes Geriátricos Geriatric Assessment and major geriatric syndromes Máster Universitario en Geriatría y Gerontología: Atención Integral a la Dependencia

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Psicología Clínica Clinical Psychology Máster Universitario en Nutrición Clínica Modalidad de enseñanza: semipresencial Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Nutrición artificial Nutritional Support Máster Universitario en Nutrición Clínica Modalidad de enseñanza: semipresencial Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 The nutritional consultation Máster Universitario en Nutrición Clínica Modalidad de enseñanza: semipresencial Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu

Más detalles

Guía Docente 2014/2015

Guía Docente 2014/2015 Guía Docente 2014/2015 Desarrollo psicomotor. Trastornos psicomotrices. Psychomotor development. Psychomotor disorders Máster en Actividad Física Terapéutica Modalidad de enseñanza: semipresencial Índice

Más detalles

Derecho y Legislación Turística

Derecho y Legislación Turística Touristic Law and Legislation Grado en Turismo Modalidad presencial hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu Índice Derecho y Legislación Turística...4

Más detalles

Máster en Nutrición en la Actividad Física y el Deporte Modalidad Semipresencial

Máster en Nutrición en la Actividad Física y el Deporte Modalidad Semipresencial Máster en Nutrición en la Actividad Física y el Deporte Modalidad Semipresencial hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu Índice Técnicas culinarias

Más detalles

Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34)

Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu Índice Terapias Psicológicas...2 Breve descripción de la asignatura...2 Requisitos Previos...2 Objetivos...2

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Nutrición en enfermedades cardiovasculares y respiratorias Nutrition in cardiovascular and respiratory diseases Máster Universitario en Nutrición Clínica Modalidad de enseñanza:

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2016-2017 Legislación y Normativa de Seguridad Privada Security in Information Technology Máster Universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología Modalidad de enseñanza a distancia

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Terapias Psicológicas Psychological Therapies Grado en Psicología Modalidad Presencial hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu

Más detalles

Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34)

Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu Índice Terapias Psicológicas...2 Breve descripción de la asignatura...2 Requisitos Previos...2 Objetivos...2

Más detalles

Gestión Medioambiental

Gestión Medioambiental Gestión Medioambiental Environmental Management MÁSTER UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA DE SALUD LABORAL Modalidad de enseñanza semipresencial hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968

Más detalles

Guia Docente 2018/2019

Guia Docente 2018/2019 Guia Docente 2018/2019 Profesor Facultad Universidad Católica San Antonio de Murcia - Tlf: (+34) 968 27 88 00 info@ucam.edu - www.ucam.edu Índice Prácticum... 3 Breve descripción de la asignatura... 3

Más detalles

Guía Docente 2016/17

Guía Docente 2016/17 Guía Docente 2016/17 Trabajo Fin de Máster Master's Thesis Máster Universitario en Nutrición y Seguridad Alimentaria Modalidad de enseñanza: semipresencial Índice Trabajo Fin de Máster... 3 Breve descripción

Más detalles

Guía Docente 2013/2014

Guía Docente 2013/2014 Guía Docente 2013/2014 Técnica y Dinámica de Grupos Technical and dynamic groups Grado en Terapia Ocupacional Presencial Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 902 102 101 info@ucam.edu

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Fundamentos, Métodos y técnicas en nutrigenómica Fundamentals, Methods and techniques in nutrigenomics Metodología y gestión de la investigación Modalidad de enseñanza: semipresencial

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Práctica penal Punitive law Máster Universitario en Acceso a la Abogacía Modalidad presencial hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu

Más detalles

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017 Guía Docente 2016/2017 Resolución alternativa de conflictos Alternative dispute resolution Master de acceso a la abogacía lf: Índice Resolución alternativa de conflictos... Error! Marcador no definido.

Más detalles

Máster en Nutrición en la Actividad Física y el Deporte Modalidad Semipresencial

Máster en Nutrición en la Actividad Física y el Deporte Modalidad Semipresencial Máster en Nutrición en la Actividad Física y el Deporte Modalidad Semipresencial hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu Índice Nutrición en el

Más detalles

Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34)

Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu Índice Prácticas Externas...3 Breve descripción de la asignatura...3 Brief Description...3 Requisitos Previos...3

Más detalles

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017 Guía Docente 2016/2017 Evaluación de Programas Psicológicos Evaluation of Psychological Programs Grado en Psicología Modalidad A Distancia 30/03/2017 19:43 Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf:

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2012-13 Producción y Creación Production and Creation Máster Oficial en Gestión y Producción Audiovisual Multiplataforma Modalidad de enseñanza a distancia Universidad Católica San Antonio

Más detalles

Máster en Nutrición en la Actividad Física y el Deporte Modalidad Semipresencial

Máster en Nutrición en la Actividad Física y el Deporte Modalidad Semipresencial Máster en Nutrición en la Actividad Física y el Deporte Modalidad Semipresencial hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu Índice Prácticas externas...2

Más detalles

Nuevas Tecnologías aplicadas a Recursos Humanos

Nuevas Tecnologías aplicadas a Recursos Humanos Nuevas Tecnologías aplicadas a Recursos Humanos New Technologies applied to Human Resources hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu Índice Nuevas

Más detalles

Guía Docente 2016/17

Guía Docente 2016/17 Guía Docente 2016/17 Metodología y Gestión de la Investigación Methodology and Management Research Máster Universitario en Nutrición y Seguridad Alimentaria Modalidad de enseñanza: semipresencial Universidad

Más detalles

Derecho y Legislación Turística

Derecho y Legislación Turística Touristic Law and Legislation Grado en Turismo Modalidad presencial hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu Índice Derecho y Legislación Turística...4

Más detalles

Guia Docente 2018/2019

Guia Docente 2018/2019 Guia Docente 2018/2019 Profesor Facultad Trabajo fin de master Master s final thesis Master Universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología A distancia Trabajo Fin de Máster - Tlf: (+34) 968 278

Más detalles

MATERIA 5.2: TRABAJO FIN DE GRADO

MATERIA 5.2: TRABAJO FIN DE GRADO MATERIA 5.2: TRABAJO FIN DE GRADO Módulo al que pertenece: V (PRACTICAS TUTELADAS Y TRABAJO FIN DE GRADO) Denominación de la materia: Trabajo fin de grado Créditos ECTS: 6 (150 horas) Carácter: Obligatoria

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Guía Docente. Grado en Nutrición Humana y Dietética Técnicas de Documentación e investigación. Curso 2018/2019 FACULTAD DE MEDICINA Y ODONTOLOGÍA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Técnicas de Documentación

Más detalles

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 5.1. ESTRUCTURA DE LOS ESTUDIOS Y ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS, OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE, CRÉDITOS ECTS, FORMA DE DESARROLLO DE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN,

Más detalles

Denominación de la materia: EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN PSICOLOGÍA DE. - Evaluación y diagnóstico - Epidemiología de los trastornos mentales

Denominación de la materia: EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN PSICOLOGÍA DE. - Evaluación y diagnóstico - Epidemiología de los trastornos mentales MATERIA 2: INTERVENCIÓN EN PSICOLOGÍA DE LA SALUD Módulo al que pertenece: II Módulo Específico Denominación de la materia: EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN PSICOLOGÍA DE LA SALUD Créditos ECTS: 10 Carácter:

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2017-18 Marco Constitucional en la Gestión Administrativa Constitutional Frame Máster en Gestión Administrativa Universidad Católica San Antonio de Murcia Telf.: (+34) 902 102 101 info@ucam.edu

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PROYECTO FIN DE MASTER Master en Bioética

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PROYECTO FIN DE MASTER Master en Bioética PCA-27-F-01 Ed.00 Ed.00 Guía Docente. Máster en Bioética Proyecto fin de Master Curso 2017 / 18 FACULTAD DE MEDICINA Y ODONTOLOGÍA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PROYECTO FIN DE MASTER Master en Bioética

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2016-17 Trabajo Fin de Máster Final Project Máster en Innovación y Marketing Turístico Modalidad de enseñanza a distancia 10/05/2013 13:16 Universidad Católica San Antonio de Murcia Telf.:

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2013-14 La Criminalidad Contemporánea: Delincuencia Organizada y Terrorismo. Contemporary Criminality. Organized Crime and Terrorism. Máster Universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

Más detalles

Nuevas Tecnologías aplicadas a Recursos Humanos

Nuevas Tecnologías aplicadas a Recursos Humanos Nuevas Tecnologías aplicadas a Recursos Humanos New Technologies applied to Human Resources hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu Índice Nuevas

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2012-13 Physiopathology Máster en Actividad Física Terapéutica Modalidad de enseñanza: semipresencial Rev. 10 Universidad Católica San Antonio de Murcia Telf.: (+34) 902 102 101 info@ucam.edu

Más detalles

GUÍA DOCENTE DIÁLISIS PERITONEAL

GUÍA DOCENTE DIÁLISIS PERITONEAL 1 GUÍA DOCENTE DIÁLISIS PERITONEAL Universidad Católica de Valencia Curso 2016/17 2 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ECTS ASIGNATURA: Diálisis Peritoneal 6 Materia: Tratamiento sustitutivo renal

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2012-13 Programación de Aplicaciones para Dispositivos Móviles Application Development for Mobile Devices Grado en Ingeniería en Sistemas de Telecomunicación Modalidad de enseñanza presencial

Más detalles

Guia Docente 2018/2019

Guia Docente 2018/2019 Guia Docente 2018/2019 Profesor Facultad Prácticas Externas External practices Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales Modalidad a distancia Prácticas externas - Tlf: (+34) 968 278 808

Más detalles

Trabajo Fin de Máster

Trabajo Fin de Máster Final Project Máster en Innovación y Marketing Turístico Modalidad de enseñanza a distancia hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu Índice 5/2013

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Trabajo Fin de Grado Final Project Degree Grado en Psicología Modalidad Presencial hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu

Más detalles

Título: Métodos y diseños de investigación en psicología. Descripción

Título: Métodos y diseños de investigación en psicología. Descripción FICHA DE ASIGNATURA Título: Métodos y diseños de investigación en psicología Descripción Curso: 4º Semestre: 1º Créditos: 6 ECTS Carácter: Básica Módulo: Formación Psicológica Fundamental Materia: Métodos

Más detalles

Trabajo Fin de Máster. Máster Universitario en Diseño Industrial

Trabajo Fin de Máster. Máster Universitario en Diseño Industrial Trabajo Fin de Máster Máster Universitario en Diseño Industrial 2017-18 GUÍA DOCENTE Asignatura: Trabajo Fin de Máster Titulación: Máster Universitario en Diseño Industrial Curso Académico: 2017-18 Carácter:

Más detalles

Guía Docente 2015/16

Guía Docente 2015/16 Guía Docente 2015/16 Innovación en la enseñanza de hostelería y turismo Innovation in hotel and catering management and tourism Máster Universitario en Formación del Profesorado, de E.S.O. y Bachillerato,

Más detalles

Guía Docente 2013/2014

Guía Docente 2013/2014 Guía Docente 2013/2014 Cognición y Lenguaje Cognition and Language Grado en Psicología Modalidad de enseñanza presencial Rev. Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 902 102 101 info@ucam.edu

Más detalles

ENFOQUES Y TENDENCIAS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA

ENFOQUES Y TENDENCIAS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA ENFOQUES Y TENDENCIAS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA Titulación: Máster Universitario en Investigación Educación Física y Salud. Módulo: Enfoques y tendencias de investigación en educación física.

Más detalles

Guia Docente 2018/2019

Guia Docente 2018/2019 Guia Docente 2018/2019 Profesor Facultad Research Methods in Psychology Grado en Psicología Modalidad a distancia Universidad Católica San Antonio de Murcia - Tlf: (+34) 968 27 88 00 info@ucam.edu - www.ucam.edu

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2012-13 Microeconomía I Microeconomics I Grado en Administración y Dirección de Empresas Modalidad de enseñanza semipresencial Rev. 10 11/07/2012 10:52 Universidad Católica San Antonio de

Más detalles

Por otra parte, las competencias generales y específicas que adquirirán los alumnos del Master en Actividad Física Terapéutica son:

Por otra parte, las competencias generales y específicas que adquirirán los alumnos del Master en Actividad Física Terapéutica son: Las competencias han sido definidas teniendo en cuenta que cualquier actividad profesional debe realizarse: a) Desde el respeto a los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres (Ley 3/2007

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2013-14 Mediación y conciliación Mediation and conciliation Máster Universitario en Acceso a la Abogacía Modalidad de enseñanza presencial Universidad Católica San Antonio de Murcia Telf.:

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2013-14 Investigación en orientación educativa y la gestión del cambio Research in educational counseling and change management MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO, DE E.S.O.

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2013-14 Materia 1: Aspectos Jurídicos de la Dirección, Gestión y Patrocinio del Deporte Direction Legal Aspects, Management and sponsorship of Sport Máster Universitario en Dirección y Gestión

Más detalles

FACULTAD DE EDUCACIÓN GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

FACULTAD DE EDUCACIÓN GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FACULTAD DE EDUCACIÓN GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE AUTONOMÍA PERSONAL: ADECUACIÓN DE TÉCNICAS, ESPACIOS Y RECURSOS (Optativa) SEMIPRESENCIAL

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Fiscalidad y Gestión administrativa Taxation administrative management Master en Gestión administrativa Modalidad On line Universidad Católica San Antonio de Murcia Telf.: (+34)

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Iniciación a la Investigación en Enseñanza de Economía y Empresa Introduction to Research in the Teaching of Economics and Business Máster Universitario en Formación del Profesorado

Más detalles

Guía Docente Modalidad Semipresencial

Guía Docente Modalidad Semipresencial Guía Docente Modalidad Semipresencial Gerontología y Envejecimiento Normal Curso 2017/18 Máster Universitario en Envejecimiento y Atención Sociosanitaria a la Dependencia Guía docente de Grontología y

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA BIOÉTICA E INVESTIGACIÓN Máster en Bioética

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA BIOÉTICA E INVESTIGACIÓN Máster en Bioética Guía Docente. Máster en Bioética Bioética Bioética e Investigación Curso 2017 /18 FACULTAD DE MEDICINA Y ODONTOLOGÍA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA BIOÉTICA E INVESTIGACIÓN Máster en Bioética Curso 2017

Más detalles

Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34)

Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu ÍNDICE TRABAJO FIN DE MASTER...3 Breve descripción de la asignatura...4 Brief Description...4 Requisitos

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2013-14 El aprendizaje a través del juego Learning Through Play Grado en Educación Infantil Rev. 10 26/07/2013 12:04 Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 902 102 101 info@ucam.edu

Más detalles

Marketing Internacional International Marketing

Marketing Internacional International Marketing International Marketing Grado en Turismo Modalidad de enseñanza a distancia hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu hola Universidad Católica San

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2016-2017 Cognición y Lenguaje Cognition and Language Grado en Psicología Modalidad de enseñanza Presencial Índice COGNICIÓN Y LENGUAJE...3 Breve descripción de la asignatura...3 Requisitos

Más detalles

GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO

GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO 1 GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO Universidad Católica de Valencia MASTER OFICIAL EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN DIÁLISIS Y TRASPLANTE RENAL. Curso 2015/16 2 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O

Más detalles

GUÍA DOCENTE ASPECTOS PSICOLÓGICOS

GUÍA DOCENTE ASPECTOS PSICOLÓGICOS 1 GUÍA DOCENTE ASPECTOS PSICOLÓGICOS Universidad Católica de Valencia MASTER OFICIAL EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN DIÁLISIS Y TRASPLANTE RENAL. Curso 2016/17 2 Guía Docente de aspectos psicológicos GUÍA

Más detalles

Trabajo social y política social en la tercera edad

Trabajo social y política social en la tercera edad Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 127 - Facultad de Ciencias de la Salud 374 - Máster Universitario en Gerontología social Créditos 7.0 Curso 1 Periodo de impartición

Más detalles

Ética Fundamental. Ethics. Turismo Modalidad de enseñanza presencial. hola

Ética Fundamental. Ethics. Turismo Modalidad de enseñanza presencial. hola Ethics Turismo Modalidad de enseñanza presencial hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu Índice Ética Fundamental...4 Breve descripción de la asignatura...4

Más detalles

Pensamiento y Lenguaje

Pensamiento y Lenguaje hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu Índice Pensamiento y lenguaje...1 Breve descripción de la asignatura...1 Requisitos Previos...1 Objetivos...2

Más detalles

Guia Docente 2018/2019

Guia Docente 2018/2019 Derecho y Legislación Turística Guia Docente 2018/2019 Profesor Facultad Carolina B. Molina De Claramonte- Tlf: (+34) 968 27 88 07 cbmolina@ucam.edu Derecho y Legislación Turística Índice Derecho y Legislación

Más detalles

Guia Docente 2018/2019

Guia Docente 2018/2019 Guia Docente 2018/2019 Profesor Facultad Trabajo Fin de Grado Final Project Degree Grado en Psicología Modalidad a distancia Universidad Católica San Antonio de Murcia - Tlf: (+34) 968 27 88 00 info@ucam.edu

Más detalles

GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE MÁSTER UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALENCIA SAN VICENTE MÁRTIR

GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE MÁSTER UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALENCIA SAN VICENTE MÁRTIR GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE MÁSTER UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALENCIA SAN VICENTE MÁRTIR Curso 2017-18 1 GUÍA DOCENTE DE TRABAJO FIN DE MÁSTER ECTS ASIGNATURA: TRABAJO FIN DE MÁSTER 12 Materia: TRABAJO FIN

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Fundamentos de Marketing Fundamentals of Marketing Grado en Marketing y Dirección Comercial Modalidad de enseñanza presencial hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf:

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2012-13 Herramientas para la producción Tools for the production Máster Oficial en Gestión y Producción Audiovisual Multiplataforma Modalidad de enseñanza a distancia Universidad Católica

Más detalles

FICHA DE ASIGNATURA Título: Descripción Contenidos: Competencias Competencias básicas

FICHA DE ASIGNATURA Título: Descripción Contenidos: Competencias Competencias básicas FICHA DE ASIGNATURA Título: Psicología del envejecimiento saludable Descripción Curso: 4º Semestre: 1º Créditos: 6 ECTS Carácter: Optativa Modalidad: Online Contenidos: Psicología del envejecimiento e

Más detalles

Pensamiento y Lenguaje

Pensamiento y Lenguaje hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu Índice Pensamiento y lenguaje...1 Breve descripción de la asignatura...1 Requisitos Previos...1 Objetivos...2

Más detalles

GUÍAS DOCENTES Calzado deportivo Universidad Católica de Valencia MÁSTER UNIVERSITARIO EN PODOLOGÍA DEPORTIVA

GUÍAS DOCENTES Calzado deportivo Universidad Católica de Valencia MÁSTER UNIVERSITARIO EN PODOLOGÍA DEPORTIVA PCA-27-F-0 Ed.00 GUÍAS DOCENTES Calzado deportivo Universidad Católica de Valencia MÁSTER UNIVERSITARIO EN PODOLOGÍA DEPORTIVA Curso 207-8 2 PCA-27-F-0 Ed.00 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ECTS

Más detalles