Índice bjetivos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Índice bjetivos"

Transcripción

1

2 Índice Objetivos... 3 Definición de marketing... 4 Necesidades de Maslow... 4 El cliente... 7 Filosofía del marketing... 9 Análisis del mercado Qué sé del mercado? Clases de Mercados Características de los mercados La segmentación del mercado Microentorno Proveedores Competencia Resumen

3 Objetivos Descubrir cuáles son las utilidades que una PYME puede conseguir a través del marketing. Identificar la importancia de descubrir necesidades y no crearlas. Conocer las dimensiones que adquiere el concepto cliente dentro de una PYME y cómo conseguir excelencia en el servicio. Aprender a manejar las variables macroeconómicas como las características de mercado. Identificar las claves de las variables de mercado, competencia y proveedores y Diseñar políticas para clientes especiales y prescriptotes. 3

4 Definición de marketing Aunque podríamos enumerar multitud de definiciones, la mejor definición de Marketing es: MARKETING = SENTIDO COMÚN Qué necesidades tienen nuestros clientes? La mejor manera de que una persona se transforme en un cliente, es satisfaciendo sus necesidades, y para poder hacerlo hay que preguntarle a la persona, Qué necesita?. Es la ciencia que tiene como objetivo la satisfacción de las necesidades del ser humano con beneficio para el cliente y la empresa. Philip Kotler Necesidades de Maslow Abraham Maslow, psicólogo estadounidense, estudió profundamente las necesidades del ser humano y desarrolló una jerarquía sobre como las personas las satisfacen. Estas necesidades se representan en forma de La Pirámide de Maslow. El ser humano puede pasar desde las necesidades básicas a las de estima sin necesidad de haber subido de manera temporal en la pirámide. 4

5 Fisiológicas Estas necesidades son las más básicas en el ser humano. Son satisfechas mediante comida, bebidas, sueño, refugio...etc. Seguridad Cuando las necesidades fisiológicas son satisfechas entonces el ser humano se dedica a satisfacer sus necesidades de seguridad. Hay varios tipos de seguridad entre ellas cabe destacar: física y de salud y seguridad de empleo. Sociales, amor y afecto Están relacionadas con el desarrollo afectivo del individuo, son las necesidades de aceptación. El ser humano por naturaleza siente la necesidad de relacionarse, ser parte de una comunidad, de agruparse en familias, con amistades o en organizaciones sociales. Entre estas se encuentran: la amistad, el compañerismo, el afecto y el amor. Estima, reconocimiento, status Estas necesidades recogen la necesidad de respeto por uno mismo y respeto por las demás personas. Autorrealización Son las necesidades más elevadas, se hallan en la cima de la jerarquía, y a través de su satisfacción, se encuentra un sentido a la vida mediante el desarrollo potencial de una actividad. Se llega a ésta cuando todos los niveles anteriores han sido alcanzados y completados, al menos, hasta cierto punto. 5

6 Autorrealización Estima Sociales Seguridad Fisiológicas 6

7 El cliente El cliente es el rey Actualmente el cliente se encuentra en el centro de todo proceso organizacional. Alrededor de él se sitúan las cuatro variables de Marketing: precio, distribución, comunicación y producto. A partir de ellas la pyme despliega toda su efectividad. Hoy en día el cliente debe de ser lo más importante para la PYME. Los clientes quieren libertad para decidir qué comprar, cuándo, en dónde. Conocer y satisfacer las necesidades de los clientes ha de ser el objetivo de toda empresa. Cada día las empresas son más conscientes de la importancia de satisfacer y fidelizar a sus clientes, principalmente por que conocen los siguientes datos: Conseguir un nuevo cliente es 5 veces más costoso que fidelizar a los clientes actuales. Los beneficios por cliente tienden a aumentar a medida que aumenta la permanencia de un cliente. No pierdas de vista estos datos y reflexiona sobre la siguiente pregunta. Qué estás haciendo para que tus clientes sean fieles? El marketing es demasiado importante para dejárselo en manos de un departamento o de una sola persona. Peter Drucker Reflexión En que nivel de la jerarquía de necesidades situarías tu producto y Conoces la razón por la que te compran tus clientes? negocio. 7

8 Pregúntales qué es lo que más te gusta de mi empresa? Qué es lo que mejorarías? Toma buena nota de todo porque es la información más valiosa que puedes tener. Mantén una actitud abierta hacia las críticas y sugerencias te van a ayudar a mejorar. Sigue avanzando en el curso para conocer más aspectos del marketing que te puedan ayudar. 8

9 Filosofía del marketing Está dispuesto a cambiar de filosofía de Trabajo? Para ser más efectivo debe conocer y practicar los principios básicos de la filosofía de marketing. Existen cinco requisitos para triunfar en marketing: 1. No se limite a pensar en ideas. Haga algo con ellas! 2. Piense, anote y exprese. 3. Piense en ideas prácticas de mejora. 4. Estudie y evalúe cada idea de mejora que piense y anote. 5. Exprese sus ideas de mejora, lo más rápidamente posible. Una pyme debe practicar el Benchmarking. Cómo practicarlo? Una empresa debe observar a otras empresas de mi sector y de otros sectores, ver qué es lo que hacen bien, analizarlo, mejorarlo (si es posible) e implantarlo, en la medida de lo posible en nuestra empresa. Es una de las mejores maneras de estar al día y poder innovar para responder adecuadamente necesidades del cliente (que son cambiantes). 9

10 Reflexión Pensemos sobre los siguientes aspectos: Qué tipo de iniciativas llevo a cabo para dejar encantado a mi cliente? Presto atención a lo que se están haciendo otras empresas? Hay alguna iniciativa que desarrollan otras empresas que te gustaría para tu empresa? Qué vas a hacer para implantarla? Recomendación: Lleva siempre contigo una libreta donde puedas apuntar las ideas que desarrollan en otras empresas y que te interesan. Dedícale un tiempo a estudiar la posibilidad de incorporarlo a tu empresa. Enhorabuena!!! Ya estás incorporándote al marketing. Estás haciendo Benchmarking. El Benchmarking, es el arte de conocer como y por qué algunas empresas desarrollan sus tareas mucho mejor que otras. 10

11 Análisis del mercado Qué sé del mercado? A qué nos referimos cuando hablamos de mercado?. El concepto de mercado tiene muchas posibles definiciones, pero vamos a seleccionar dos de ellas que nos muestran de manera sencilla a que nos referimos con este concepto. Definición 1. El mercado lo forman los consumidores potenciales y reales de un producto o servicio. Definición 2. El mercado se puede definir como un grupo de personas que puede comprar un producto o servicio si lo desea. Ejemplo El mercado de los automóviles está formado no solamente por aquellos que poseen un automóvil sino también por quienes estarían dispuestos a comprarlo y disponen de los medios para pagar su precio. El mercado de la estética está formado por hombres y mujeres que han adquirido productos o servicios de estética así como los que pueden estar interesados en un futuro. Denominamos Estudio de mercado a la herramienta a través de la cual se analiza el mercado y se identifican oportunidades y problemas para nuestras empresas. 11

12 Clases de Mercados Mercado real Grupo de consumidores al que se ha conseguido llegar de los que se había marcado la empresa. Está representado por el número de clientes, el volumen de unidades vendidas, ámbito geográfico 12

13 Mercado potencial Formado por posibles clientes que integran el mercado y que desean un servicio o están en condiciones de desearlo en el futuro. Ejemplo Mercado Real del automóvil en España Año 2003: ( ). Mercado Potencial 2009: Habitantes, Composición, de los hogares, vida media útil del vehiculo, rotación, Parque de coches, Situación económica. ( ). 13

14 Características de los mercados Cuando una PYME realiza un estudio de su mercado, antes de tomar ninguna decisión debe conocer cuales son las características clave. Vamos a destacar las siguientes: Accesibilidad. Un mercado es accesible cuando no hay barreras de entrada, como por ejemplo barreras administrativas, ley. Ejemplo: El mercado de las guarderías o parques infantiles tiene ciertas barreras administrativas y legales como los metros cuadrados que debe tener un patio, el tipo de mobiliario... Saturado. El mercado está saturado cuando hay demasiada competencia en el mercado. Crear una PYME en un mercado saturado es peligroso, ya que será un mercado con una alta competencia. Creciente. Es un mercado donde la demanda crece. No está saturado y es interesante. Atomizado. Hay muchas de empresas que compiten entre si con unas ganancias muy similares entre todas ellas. 14

15 La segmentación del mercado Segmentar nos ayuda a simplificar el mercado global en grupos de clientes más LOCALIZACIÓN CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICA DEMOGRÁFICAS Hábitos, Características Personalidad, Clientes Comportamientos pequeños. Es importante conocer al grupo o grupos que nos queremos dirigir. Podemos hacer la división atendiendo a varios aspectos como: Localización geográfica. Divide el mercado atendiendo a unidades geográficas como son naciones, estados, regiones, ciudades o pueblos. Características demográficas. Consiste en dividir el mercado en distintos grupos en base a variables demográficas tales como el sexo, edad, el tamaño de la familia, la nacionalidad... Hábitos, Personalidad, Comportamientos. Se divide a los compradores atendiendo a sus hábitos de consumo, a su comportamiento con el producto entre otros aspectos. Características clientes. Hay que diferenciar a los consumidores y empresas o distribuidoras que pueden ser clientes de la PYME. Las formas de medir el mercado, en cuanto a productos vendidos, número de clientes, número de fabricantes y consumo, nos lleva a hablar de Cuota de mercado. La Cuota de mercado es la proporción total de ventas de un producto que consigue una PYME en un determinado mercado. Se calcula dividiendo mis ventas y el volumen total del mercado. Ejemplo: Previsión de ventas para el 2009: Volumen total de ventas del mercado para el 2009:

16 La segmentación de mercado es el proceso de subdivisión del mercado en grupos homogéneos entre sí y heterogéneos respecto al resto, con el fin de llevar a cabo una estrategia comercial diferenciada para cada uno de ellos, que permita satisfacer mejor sus necesidades. Microentorno Una vez la PYME conoce el mercado en el que se mueve y sus características, debemos analizar el microentorno, que está formado por: Los proveedores. La competencia. Los prescriptotes. Proveedores Son aquellas empresas o personas que suministran productos o servicios necesarios para fabricar o comercializar nuestros productos. Se recomienda seleccionarlos por su calidad y profesionalidad y no sólo por su precio. Ejemplo: Panadería: los proveedores serán desde la empresa que suministra la harina, la electricidad, las bolsas, levadura. Todos aquellos materiales e ingredientes que permiten tener el pan a disposición de los clientes. Academia de formación: los proveedores están formados por servicio de documentación, Internet, ordenadores, profesores que son autónomos y que imparten ciertas materias (siempre que no estén contratados). 16

17 Competencia Es toda empresa que está en nuestro mismo sector y que busca el mismo tipo de cliente mi empresa. Es importante hacer un análisis de la competencia basado en las variables del marketing que estudiaremos a lo largo del curso. En cuanto a la competencia, deberíamos hacernos algunas preguntas sobre: Producto. Qué familias y gamas de productos ofrecen? En qué formatos o envases? Precio. Es alto, medio, bajo? Distribución. En qué lugares se puede comprar sus productos? Tiene acceso a muchos posibles compradores? Comunicación. Qué hace para que le conozcan? Reflexión Que empresas te hacen la competencia? Tras analizar la competencia. Qué calidad crees que tiene tu producto/s comparada con tu competencia? Tu precio es más alto, igual o más bajo que la competencia? En que establecimientos se puede adquirir tus productos? Qué cosas haces para que se te conozca? Qué vas a hacer a partir de ahora con toda esta información? Recomendación: Toma nota de toda la información y establece prioridades. Qué aspectos son los más fáciles de cambiar. Sigue avanzado para descubrir las claves que te ayuden. 17

18 Prescriptores Son aquellas personas o empresas que recomiendan nuestros servicios o productos sin ningún tipo de interés económico sólo por la satisfacción de compartir la información. Es importantísimo tener prescriptotes y por supuesto Cuidar de ellos! Se caracterizan por: Tienen acceso a muchas personas. Gran credibilidad. No tiene intereses económicos en la empresa. Ejemplo: Un agencia de viajes puede ser una buena prescriptota de un hotel, restaurante... 18

19 Resumen El marketing tiene como objetivo principal favorecer el intercambio entre dos partes de modo que ambas resulten beneficiadas. Según Kotler, se entiende por intercambio «el acto de obtener un producto deseado de otra persona, ofreciéndole algo a cambio». Para que esto se produzca, es necesario que se den cinco condiciones: - Debe haber al menos dos partes. - Cada parte debe tener algo que supone valor para la otra. - Cada parte debe ser capaz de comunicar y entregar. - Cada parte debe ser libre de aceptar o rechazar la oferta. - Cada parte debe creer que es apropiado. Si por algún motivo, alguna de las partes implicadas en el intercambio no queda satisfecha, evitará que se repita de nuevo dicho intercambio. El marketing es la orientación con la que se gestiona el mercadeo o la comercialización dentro de una organización. Asimismo, busca fidelizar clientes, mediante herramientas y estrategias; posiciona en la mente del consumidor un producto, marca, etc. buscando ser la opción principal y llegar al usuario final; parte de las necesidades del cliente o consumidor, para diseñar, organizar, ejecutar y controlar la función comercializadora o mercadeo de la organización. El vocablo marketing se refiere también a una función o área funcional de la organización: el área de marketing, área comercial, el departamento de marketing, etc. Otra forma de definir este concepto es considerar marketing todo aquello que una empresa puede hacer para ser percibida en el mercado (consumidores finales), con una visión de rentabilidad a corto y a largo plazo. 19

SEGMENTACIÓN DEL MERCADO

SEGMENTACIÓN DEL MERCADO SEGMENTACIÓN DEL MERCADO Un mercado no es homogéneo. Está compuesto por cientos y/o miles de individuos, empresas u organizaciones que son diferentes unos de otros en su ubicación, nivel socioeconómico,

Más detalles

TEMA III EL MERCADO. Déborah López

TEMA III EL MERCADO. Déborah López TEMA III EL MERCADO Déborah López 1. EL MERCADO -EL MERCADO SEGÚN ECONOMÍA: Es el lugar físico o virtual (como Internet) en el que compradores y vendedores realizan intercambios económicos. -EL MERCADO

Más detalles

Capítulo 2. El Cliente

Capítulo 2. El Cliente Capítulo 2 Capítulo 2. El Cliente Para posicionar el producto o servicio es necesario considerar, de un lado, las necesidades y requerimientos de los clientes a los que se va a dirigir y, de otro, será

Más detalles

El concepto de segmentación fue introducido por Wendell R. Smith en 1956, y adquirió un fuerte auge en los años siguientes de prosperidad económica.

El concepto de segmentación fue introducido por Wendell R. Smith en 1956, y adquirió un fuerte auge en los años siguientes de prosperidad económica. TEMA 6. SEGMENTACIÓN DE MERCADOS 6.1. Introducción El concepto de segmentación fue introducido por Wendell R. Smith en 1956, y adquirió un fuerte auge en los años siguientes de prosperidad económica. La

Más detalles

MERCADOTECNIA ESTRATÉGICA

MERCADOTECNIA ESTRATÉGICA MERCADOTECNIA ESTRATÉGICA Mtra. Verónica Bolaños López OBJETIVO: El alumno conocerá los diferentes enfoques de la mercadotecnia estratégica, así como las distintas situaciones del mercado al cual se dirigirá.

Más detalles

SEGMENTACIÓN DEL MERCADO

SEGMENTACIÓN DEL MERCADO LECCIÓN Nº 09 SEGMENTACIÓN DEL MERCADO 1. DEFINICIONES 1.1 DEFINICION DE MERCADO Es la agrupación de personas, grupos u organizaciones que presentan algún tipo de necesidad, tienen dinero para gastar y

Más detalles

TEMA 5: EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

TEMA 5: EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR TEMA 5: EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR Esquema 1. El consumidor y el Marketing. 2. El proceso de decisión de compra. 3. Factores explicativos del comportamiento del consumidor. 4. El comportamiento de

Más detalles

Mercadotecnia de Productos de Consumo

Mercadotecnia de Productos de Consumo Mercadotecnia de Productos de Consumo MERCADOTECNIA DE PRODUCTOS DE CONSUMO 1 Sesión No. 1 Nombre: Estrategias de Mercado de consumo Contextualización Dentro de un mismo mercado existe una diversidad de

Más detalles

2. ESTUDIO DE MERCADO. Introducción a la Creación de Empresas

2. ESTUDIO DE MERCADO. Introducción a la Creación de Empresas 2. ESTUDIO DE MERCADO 2. ESTUDIO DEL MERCADO: LOS CLIENTES Necesidades (jerarquía), deseos y demandas Segmentación (variables) y relación con los atributos del producto. Tamaño del mercado. Demanda: actual,

Más detalles

TEMA 7. LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA.

TEMA 7. LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA. 1. LA ACTIVIDAD COMERCIAL Y SU EVOLUCIÓN. FUNCIÓN COMERCIAL O MARKETING: Consiste en el estudio de las necesidades de los consumidores para producir bienes y servicios que satisfagan éstas. Permite a la

Más detalles

Segmentación, Definición de Público Objetivo y Posicionamiento

Segmentación, Definición de Público Objetivo y Posicionamiento Segmentación, Definición de Público Objetivo y Posicionamiento Crear, Promover y entregar satisfactores a los consumidores finales. Enfocar, dirigir e influir en el nivel, en los tiempos y la composición

Más detalles

QUÉ HACEN LOS COMPRADORES HOY?

QUÉ HACEN LOS COMPRADORES HOY? QUÉ HACEN LOS COMPRADORES HOY? El comprador de cuenta clave, quiere vendedores que se interesen en sus empresas, entiendan su misión, políticas, problemas y necesidades. Los compradores claves desean Comprarle

Más detalles

Diseño de una estrategia de marketing. FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Carolina Prieto Cuentas

Diseño de una estrategia de marketing. FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Carolina Prieto Cuentas Diseño de una estrategia de marketing FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Carolina Prieto Cuentas Marketing significa administrar los mercados para obtener relaciones redituables con los clientes. Actividades

Más detalles

Campañas de Publicidad

Campañas de Publicidad Campañas de Publicidad 1 Sesión No. 4 Temas y conceptos rectores. Segunda parte. Objetivo El alumno identificará los elementos para definir el mercado meta al que se dirigen las campañas publicitarias

Más detalles

MARKETING INDUSTRIAL

MARKETING INDUSTRIAL MARKETING INDUSTRIAL - 3 P A R C I A L E S 3 0 % - 1 F I N A L D E T O D O E L C O N T E N I D O D E L A M A T E R I A 3 0 % - 1 R E V A L I D A, R E E M P L A Z A A L F I N A L, 8 0 % A S I S T E N C

Más detalles

Dirección de Mercadotecnia y Ventas. SESIÓN # 6. Investigación y segmentación de los mercados. Segunda parte.

Dirección de Mercadotecnia y Ventas. SESIÓN # 6. Investigación y segmentación de los mercados. Segunda parte. Dirección de Mercadotecnia y Ventas SESIÓN # 6. Investigación y segmentación de los mercados. Segunda parte. Contextualización Dentro de una empresa, las áreas de mercadotecnia e innovación son el catalizador

Más detalles

MKT ESTRATÉGICO Y PLAN DE MKT

MKT ESTRATÉGICO Y PLAN DE MKT MKT ESTRATÉGICO Y PLAN DE MKT MMA. Verónica Bolaños López MMA. Verónica Bolaños López Quienes Somos? Fundamentos Dónde estamos? Diagnóstico Dónde queremos estar? Objetivo Cómo llegamos? Estrategia Quienes

Más detalles

Explicar de que forma pueden segmentarse los mercados Explicar las ventajas de la segmentación

Explicar de que forma pueden segmentarse los mercados Explicar las ventajas de la segmentación Explicar de que forma pueden segmentarse los mercados Explicar las ventajas de la segmentación Las personas que forman el mercado tienen necesidades diferentes, no buscan los mismo beneficios. NO SE PUEDE

Más detalles

Segmentación de mercados

Segmentación de mercados Segmentación de mercados Segmentación de mercados Un mercado no es un todo homogéneo, cada consumidor tiene sus propias necesidades. Entre los extremos de hacer un producto a medida para cada consumidor

Más detalles

Mercadotecnia de Productos de Consumo

Mercadotecnia de Productos de Consumo Mercadotecnia de Productos de Consumo MERCADOTECNIA DE PRODUCTOS DE CONSUMO 1 Sesión No. 1 Nombre: Estrategias de Mercado de consumo Objetivo: Identificar los diferentes tipos de mercados que existen,

Más detalles

Análisis Financiero de Proyectos de Inversión

Análisis Financiero de Proyectos de Inversión Análisis Financiero de Proyectos de Inversión ESTUDIO PRELIMINAR Factores Negativos Análisis del sector Análisis de la empresa Descripción del producto ESTUDIO DE MERCADO Análisis de la demanda Análisis

Más detalles

GUIA DE APRENDIZAJE. Guía No: 3 Fecha: 09 de Julio al 09 de Septiembre 2012

GUIA DE APRENDIZAJE. Guía No: 3 Fecha: 09 de Julio al 09 de Septiembre 2012 GUIA DE APRENDIZAJE Guía No: 3 Fecha: 09 de Julio al 09 de Septiembre 2012 Asignatura: Gestión Empresarial Pensamiento: Científico - tecnológico Docente: Yulieth Puentes Grado: Séptimo Saber- Saber: Reconocer

Más detalles

Sesión 2. Comercio Electrónico. Mercadotecnia de base de datos. Sesión 2

Sesión 2. Comercio Electrónico. Mercadotecnia de base de datos. Sesión 2 Sesión 2 Comercio Electrónico Mercadotecnia de base de datos Sesión 2 Objetivo COMERCIO ELECTRÓNICO 1 Brindar al alumno la definición de base de datos como herramienta del marketing directo, además de

Más detalles

Msc. Marco Rosales MERCADOTECNIA 20.15

Msc. Marco Rosales MERCADOTECNIA 20.15 Msc. Marco Rosales MERCADOTECNIA 20.15 Qué es el marketing? Marketing! Crear valor y relaciones redituables con los clientes! A través del entendimiento de las necesidades y deseos de los consumidores!

Más detalles

ANIMACIÓN DEL PUNTO DE VENTA 3º TRIMESTRE

ANIMACIÓN DEL PUNTO DE VENTA 3º TRIMESTRE ANIMACIÓN DEL PUNTO DE VENTA 3º TRIMESTRE UNIDAD 9: EL SURTIDO Ser consciente de la importancia para el punto de venta de un surtido adecuado. Ser capaz de definir el surtido a partir de sus características

Más detalles

Publicidad y Comunicación. 3ra Clase

Publicidad y Comunicación. 3ra Clase Publicidad y Comunicación Carrera Publicidad 3ra Clase 1 Claudio Basile - 2015 60 Marketing No sólo es vender No sólo es hacer publicidad No sólo es analizar el mercado No sólo es tener buenas idea No

Más detalles

Análisis del Consumidor

Análisis del Consumidor Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 5 Nombre: Segmentación del mercado. Contextualización Conocemos realmente a nuestros clientes? El concepto de segmentación es, probablemente, uno de los más conocidos

Más detalles

AMBIENTE DE MERCADOTENCIA

AMBIENTE DE MERCADOTENCIA IMPACTO DE LA Práctica I TEMA: Ambiente de la Mercadotecnia ALUMN@: Grupo: AMBIENTE DE MERCADOTENCIA OBJETIVO El alumno: Comprobará el impacto de la mercadotecnia en las empresas, al realizar un análisis

Más detalles

CONCEPTO DE MERCADEO

CONCEPTO DE MERCADEO CONCEPTO DE MERCADEO El Análisis de un Mercado y sus necesidades, la determinación del Producto adecuado, sus Características y Precio, la Selección de un Segmento dentro del mismo, y como comunicar nuestro

Más detalles

Formación en gestión ambiental y cadenas productivas sostenibles ESTUDIO DE MERCADO

Formación en gestión ambiental y cadenas productivas sostenibles ESTUDIO DE MERCADO Formación en gestión ambiental y cadenas productivas sostenibles ESTUDIO DE MERCADO 2009 Qué es el estudio de mercado? Es el conjunto de actividades que se realizan para obtener y analizar la información

Más detalles

El Concepto de Marketing

El Concepto de Marketing El Concepto de Marketing Por lo regular: El marketing es una actividad que llevan a cabo las empresas lucrativas. También pueden realizarla otros tipos de organizaciones y hasta simples individuos. Búsqueda

Más detalles

Explicar de que forma pueden segmentarse los mercados Explicar las ventajas de la segmentación

Explicar de que forma pueden segmentarse los mercados Explicar las ventajas de la segmentación Explicar de que forma pueden segmentarse los mercados Explicar las ventajas de la segmentación Las personas del mercado tienen necesidades diferentes, no buscan los mismo beneficios Si se desea actuar

Más detalles

Conocer la formulación e implantación de un proceso de segmentación de mercados.

Conocer la formulación e implantación de un proceso de segmentación de mercados. Instituto de Educación Técnica Profesional Roldanillo, Valle Unidad de Sistemas y Eléctricidad Programa Académico de Técnico Profesional en Sistemas e Informática Tercer semestre Actividad Pluridisciplinar

Más detalles

Capítulo 7 Estrategia de marketing impulsada por el cliente: creación de valor para los clientes meta

Capítulo 7 Estrategia de marketing impulsada por el cliente: creación de valor para los clientes meta Capítulo 7 Estrategia de marketing impulsada por el cliente: creación de valor para los clientes meta Estrategia de marketing impulsada por el cliente Segmentación del mercado Marketing meta Diferenciación

Más detalles

Dirección en Mercadotecnia y Ventas

Dirección en Mercadotecnia y Ventas Dirección en Mercadotecnia y Ventas Sesión No. 6 DIRECCIÓN EN MERCADOTECNIA Y VENTAS 1 Nombre. Investigación y segmentación de los mercados. Segunda parte. Objetivo Al finalizar la sesión, el alumno será

Más detalles

SEGMENTACIÓN DEL MERCADO. Adrián Dib Chagra

SEGMENTACIÓN DEL MERCADO. Adrián Dib Chagra SEGMENTACIÓN DEL MERCADO Adrián Dib Chagra SEGMENTACIÓN SEGMENTACIÓN Herramienta que permite dividir mercados más grandes y heterogéneos en segmentos más pequeños y homogéneos, con el fin de diseñar mezclas

Más detalles

CUESTIONARIO DE EMPRENDIMIENTO

CUESTIONARIO DE EMPRENDIMIENTO CUESTIONARIO DE EMPRENDIMIENTO 1. Indique cuales son las clases de emprendedores y hable de cada uno de ellos. Emprendimiento social. Es satisfacer las necesidades de la sociedad. Emprendimiento empresarial.

Más detalles

EL MARKETING Y LA MODA

EL MARKETING Y LA MODA EL MARKETING Y LA MODA MARKETING Es el proceso de llevar a cabo una relación de intercambio entre una empresa y los consumidores. Consiste en identificar, crear, desarrollar y servir a la demanda. MARKETING

Más detalles

INTRODUCCIÓN DEFINICION: LAS VENTAS PERSONALES

INTRODUCCIÓN DEFINICION: LAS VENTAS PERSONALES INTRODUCCIÓN DEFINICION: Las Ventas Personales son la forma de comunicación persona a persona de un vendedor y un cliente potencial (prospecto). Es un proceso de desarrollo de relaciones con los clientes,

Más detalles

1. Segmentación Geográfica 2. Segmentación Demográfica 3. Segmentación Psicográfica 4. Segmentación Conductual

1. Segmentación Geográfica 2. Segmentación Demográfica 3. Segmentación Psicográfica 4. Segmentación Conductual 1. Segmentación Geográfica 2. Segmentación Demográfica 3. Segmentación Psicográfica 4. Segmentación Conductual Segmentos de Mercado Como hemos visto, hoy en día los gustos, preferencias, estilos, capacidad

Más detalles

TIPOS DE MERCADO SEGMENTACIÓN DE MERCADO VARIABLES PARA LA SEGMENTACIÓN DE MERCADOS MERCADO META. MM. Verónica Bolaños López

TIPOS DE MERCADO SEGMENTACIÓN DE MERCADO VARIABLES PARA LA SEGMENTACIÓN DE MERCADOS MERCADO META. MM. Verónica Bolaños López TIPOS DE MERCADO SEGMENTACIÓN DE MERCADO VARIABLES PARA LA SEGMENTACIÓN DE MERCADOS MERCADO META MM. Verónica Bolaños López TIPOS DE MERCADO: MM. Verónica Bolaños En la actualidad, la clasificación de

Más detalles

TEMA 1.2. EL MERCADO Y SU COMPORTAMIENTO DE COMPRA

TEMA 1.2. EL MERCADO Y SU COMPORTAMIENTO DE COMPRA TEMA 1.2. EL MERCADO Y SU COMPORTAMIENTO DE COMPRA 1 1.1. Concepto de mercado y de demanda 1.2. La importancia del estudio del comportamiento de compra del mercado en la estrategia de marketing 1.3. El

Más detalles

Tutorial. Sesión dos SATISFACCIÓN Y CREACIÓN DE VALOR

Tutorial. Sesión dos SATISFACCIÓN Y CREACIÓN DE VALOR Tutorial Sesión dos SATISFACCIÓN Y CREACIÓN DE VALOR El alumno será capaz de distinguir y describir los puntos básicos en torno a la satisfacción del cliente y la necesidad de prevenir y combatir la disminución

Más detalles

Maestría en Mercadotecnia. Mtro. Sabino Valentín Olivares

Maestría en Mercadotecnia. Mtro. Sabino Valentín Olivares Maestría en Mercadotecnia Mtro. Sabino Valentín Olivares Sesión 4 5. Análisis e identificación de oportunidades. 5.1 Análisis de la industria y de la competencia. 5.2 Segmentación y selección de mercados

Más detalles

Métodos de análisis del consumidor

Métodos de análisis del consumidor Métodos de análisis del consumidor 1 Sesión No. 2 Nombre: Conceptos básicos segunda parte Contextualización Por qué el comportamiento del consumidor es tan importante en el análisis del consumidor? El

Más detalles

Tutorial. Sesión cinco

Tutorial. Sesión cinco Tutorial Sesión cinco SEGMENTACIÓN, MERCADO META Y POSICIONAMIENTO Al finalizar esta sesión el alumno podrá referir y distinguir las formas de segmentar el mercado, de diferenciarse ante la competencia

Más detalles

Artículos de economía

Artículos de economía DIRECCIÓN ESTRATÉGICA EMPRESARIAL Metodología que tiene por objeto buscar la estrategia con más probabilidad de éxito para conseguir el objetivo de la organización, teniendo en cuenta la complejidad del

Más detalles

3. SITUACIÓN EXTERNA. 3.1. Análisis del entorno.

3. SITUACIÓN EXTERNA. 3.1. Análisis del entorno. 3. SITUACIÓN EXTERNA. 3.1. Análisis del entorno. Tradicionalmente, este análisis se concretaba al estudio de las variables no controlables; sin embargo, debido a la evolución de la mercadotecnia, ha sido

Más detalles

Satisfacer las necesidades de los individuos

Satisfacer las necesidades de los individuos LA FINALITE DE L ENTREPRISE SE LIMITE-T-ELLE A LA REALISATION D UN PROFIT? SE LIMITA LA FINALIDAD DE LA EMPRESA A HACER BENEFICIOS? CUÁL ES LA FINALIDAD ECONÓMICA DE LA EMPRESA? Satisfacer las necesidades

Más detalles

TALLER DE PROPAGANDA Y PUBLICIDAD. Lectura No. 6

TALLER DE PROPAGANDA Y PUBLICIDAD. Lectura No. 6 TALLER DE PROPAGANDA Y PUBLICIDAD Lectura No. 6 1 No.6 Focos de Trabajo La Segmentación es el proceso de división de un mercado potencial en distintos subconjuntos o segmentos de consumidores que tienen

Más detalles

La función comercial

La función comercial Enfoques de la función comercial El marketing tiene como objetivo detectar las necesidades de los consumidores, para ofrecerles los productos en las condiciones que mejor les satisfagan Enfoque producto

Más detalles

Muchos agentes comerciales cometen el error de creer que cuando se cierra la venta ha terminado su trabajo, éste no es un planteamiento correcto.

Muchos agentes comerciales cometen el error de creer que cuando se cierra la venta ha terminado su trabajo, éste no es un planteamiento correcto. 4.4. SEGUIMIENTO DE LA VENTA. Muchos agentes comerciales cometen el error de creer que cuando se cierra la venta ha terminado su trabajo, éste no es un planteamiento correcto. El vendedor debe asegurarse

Más detalles

MARKETING CONCEPTOS BÁSICOS

MARKETING CONCEPTOS BÁSICOS MARKETING CONCEPTOS BÁSICOS QUÉ ES EL MARKETING? La definición de Marketing más extendida nos dice que es el Estudio o Investigación de la forma de satisfacer mejor las necesidades de un grupo social a

Más detalles

ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Objetivo de la Unidad: Al finalizar esta unidad los y las participantes serán competentes de: Identificar los campos de acción de la investigación de

Más detalles

TEMA 7 LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA

TEMA 7 LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA TEMA 7 LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA 1. LA ACTIVIDAD COMERCIAL Y SU EVOLUCIÓN. FUNCIÓN COMERCIAL O MARKETING: Consiste en el estudio de las necesidades de los consumidores para producir bienes y servicios

Más detalles

Qué es la motivación?

Qué es la motivación? Qué es la motivación? La palabra motivación deriva del latín motivus, que significa causa del movimiento. Por ende, podríamos decir que la motivación es la fuerza que activa o dirige el comportamiento.

Más detalles

ANÁLISIS, ESTRUCTURA Y TIPIFICACIÓN DEL MERCADO Y LA COMPETENCIA 1

ANÁLISIS, ESTRUCTURA Y TIPIFICACIÓN DEL MERCADO Y LA COMPETENCIA 1 ANÁLISIS, ESTRUCTURA Y TIPIFICACIÓN DEL MERCADO Y LA COMPETENCIA 1 ANÁLISIS DEL CONSUMIDOR De los clientes potenciales, debe tenerse en cuenta que es posible que sean personas naturales que actúen como

Más detalles

Fundamentos de la Mercadotecnia

Fundamentos de la Mercadotecnia Fundamentos de la Mercadotecnia 1 Sesión No. 5 Nombre: Segmentación de mercados Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno describirá las formas metodológicas de una segmentación de mercados.

Más detalles

CAPITULO 7. Estrategias de marketing impulsado por el cliente: creación de valor para los clientes metas.

CAPITULO 7. Estrategias de marketing impulsado por el cliente: creación de valor para los clientes metas. CAPITULO 7 Estrategias de marketing impulsado por el cliente: creación de valor para los clientes metas. Diseño de la estrategia de Marketing Diseño de la estrategia de Marketing Paso 1: Segmentación de

Más detalles

Investigación en marketing. Hoy en día el marketing se ha vuelto una herramienta indispensable para los

Investigación en marketing. Hoy en día el marketing se ha vuelto una herramienta indispensable para los Investigación en marketing Juan Pablo de la Guerra Hoy en día el marketing se ha vuelto una herramienta indispensable para los negocios. No es posible concebir en la mente una empresa sin pensar en muchos

Más detalles

El verdadero negocio de cada empresa es hacer y mantener clientes. Peter Druker.

El verdadero negocio de cada empresa es hacer y mantener clientes. Peter Druker. Luis Muñiz l.muniz@sistemacontrolgestion.com Luis Muñiz 28-5-2010 I JORNADA ACCID 1 El verdadero negocio de cada empresa es hacer y mantener clientes. Peter Druker. 2 1 Qué características beneficiarán

Más detalles

Economía de la Empresa I

Economía de la Empresa I Economía de la Empresa I AÑO: 2006-2009 TEMA: 11 EL SUBSISTEMA COMERCIAL DE LA EMPRESA Profesor Vanesa F. Guzmán Parra Economía de la Empresa I 1 Tabla de contenido Introducción... 2 1. Funciones del subsistema

Más detalles

ESTRATEGIAS DE CAPTACIÓN PARA NEGOCIOS EN CRECIMIENTO. PLANTILLA El de 68 palabras que te traerá nuevos clientes. VentaMAX SL

ESTRATEGIAS DE CAPTACIÓN PARA NEGOCIOS EN CRECIMIENTO. PLANTILLA El  de 68 palabras que te traerá nuevos clientes. VentaMAX SL ESTRATEGIAS DE CAPTACIÓN PARA NEGOCIOS EN CRECIMIENTO PLANTILLA El email de 68 palabras que te traerá nuevos clientes Cómo encontrar a clientes que compran más rápido y pagan mejor Hola! Bienvenido a este

Más detalles

Cómo Dominar la Venta de Soluciones de Alto nivel de Ingeniería

Cómo Dominar la Venta de Soluciones de Alto nivel de Ingeniería TALLER VAO: Cómo Dominar la Venta de Soluciones de Alto nivel de Ingeniería Diseño de un Proceso Comercial para la Venta de soluciones 1 TABLA DE CONTENIDO Diseñando un proceso para la venta de soluciones

Más detalles

Introducción, Objetivos y Público Objetivo

Introducción, Objetivos y Público Objetivo Introducción, Objetivos y Público Objetivo La introducción da una idea somera, pero exacta de los diversos aspectos que componen el trabajo. Se trata, en última instancia, de hacer un planteamiento claro

Más detalles

Análisis del Consumidor

Análisis del Consumidor Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 8 Nombre: Perfil del consumidor. Contextualización Por qué son importantes los estudios de mercado? Los estudios de mercado permiten a la empresa identificar oportunidades,

Más detalles

Productos y servicios

Productos y servicios Productos y servicios Un producto o servicio puede incluir cualquier cosa ofrecida para su atención, adquisición o consumo tal como: Ideas lugares Bienes deseos Que tienen valor y que pueden satisfacer

Más detalles

CAPÍTULO IV: PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE LA COMPAÑÍA

CAPÍTULO IV: PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE LA COMPAÑÍA 82 CAPÍTULO IV: PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE LA COMPAÑÍA 83 4. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE LA COMPAÑÍA 4.1 MISIÓN Ser la empresa que produzca y desarrolle una amplia gama de productos artesanales a base de

Más detalles

SEGMENTACIÓN Y PROSPECCIÓN DE CARTERA DE CLIENTES

SEGMENTACIÓN Y PROSPECCIÓN DE CARTERA DE CLIENTES SEGMENTACIÓN Y PROSPECCIÓN DE CARTERA DE CLIENTES Para conocer las preferencias de los clientes y desarrollar estrategias, primero es importante analizar el perfil (características) del cliente. El estudio

Más detalles

Nicho de mercado, con qué se come?

Nicho de mercado, con qué se come? Eres capaz de explicar de qué se trata tu negocio en el tiempo en un ascensor que te lleve de un piso a otro? Ser específico es todo un reto. Se dice fácil pero no lo es tanto. Simplificar, eso mismo que

Más detalles

Tema 6 La Fase Estratégica

Tema 6 La Fase Estratégica Tema 6 La Fase Estratégica 25-enero-2012 Pasos a Seguir: Marcar los objetivos Selección del público objetivo Determinar las ventajas competitivas Seleccionar la estrategia a aplicar Definir el posicionamiento.

Más detalles

Análisis del Consumidor

Análisis del Consumidor Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 9 Nombre: Factores que influyen en el comportamiento del consumidor. Contextualización El estudio del comportamiento del consumidor aprovecha los conocimientos aportados

Más detalles

LA FUNCIÓN COMERCIAL Y LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

LA FUNCIÓN COMERCIAL Y LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS LA FUNCIÓN COMERCIAL Y LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS LA FUNCIÓN COMERCIAL Las empresas están en continuo contacto con sus clientes a través de productos, promociones, informaciones, etc. Las empresas pretenden

Más detalles

Las relaciones laborales la inteligencia emocional

Las relaciones laborales la inteligencia emocional Las relaciones laborales la inteligencia emocional RELACIONES LABORALES Qué entiende por Relaciones Laborales Porqué son importante las Relaciones Laborales. Cree que la Relaciones Laborales afectan a

Más detalles

Gestión y Organización de Almacenes. Certificado de Profesionalidad

Gestión y Organización de Almacenes. Certificado de Profesionalidad Gestión y Organización de Almacenes Certificado de Profesionalidad Logística Concepto y descripción Logística Apróximación del producto al mercado Los centros de producción, las fábricas, se ubican en

Más detalles

COMO PLANIFICAR PROMOCIONES

COMO PLANIFICAR PROMOCIONES Guía práctica AW 9 COMO PLANIFICAR PROMOCIONES Introducción Las promociones se llevan alrededor del 20% del valor de la canasta de compra promedio. Las promociones son populares porque satisfacen la demanda

Más detalles

DIRECCIÓN DE INSITTUCIONES SIN FINES DE LUCRO Peter Drucker

DIRECCIÓN DE INSITTUCIONES SIN FINES DE LUCRO Peter Drucker DIRECCIÓN DE INSITTUCIONES SIN FINES DE LUCRO Peter Drucker Capitulo I Convirtamos las buenas intenciones en resultados Que son las Instituciones sin fines de lucro? No se limitan a prestar un servicio.

Más detalles

QUÉ SIGNIFICA ECONOMÍA?

QUÉ SIGNIFICA ECONOMÍA? QUÉ SIGNIFICA ECONOMÍA? Ciencia social que estudia la asignación eficiente de recursos escasos susceptibles de usos alternativos, para la producción de bienes y servicios que satisfagan los ilimitados

Más detalles

Construyendo un futuro

Construyendo un futuro Construyendo un futuro Una herramienta para la planificación de vida Quién está llenando esta prueba? Fecha: Interesado (a) #1: Interesado (a) #2: Qué es importante para mí? A fin de construir tu propio

Más detalles

Capítulo 1. Presentación del capítulo. Marketing: Creación y captación de valor del cliente

Capítulo 1. Presentación del capítulo. Marketing: Creación y captación de valor del cliente Capítulo 1 Marketing: Creación y captación de valor del cliente Presentación del capítulo Qué es el marketing? Conocimiento del mercado y las necesidades de los clientes Diseño de una estrategia de marketing

Más detalles

Parte I: Fundamentos de marketing. Tema 1: Marketing

Parte I: Fundamentos de marketing. Tema 1: Marketing Parte I: Fundamentos de marketing Tema 1: Marketing Qué es el marketing? publicidad? ventas? fomenta el consumo? El marketing es: intercambio Mercados Necesidades deseos y demandas Intercambio transacciones

Más detalles

Plan de formación Convocatoria 2015

Plan de formación Convocatoria 2015 1161 ATENCIÓN AL CLIENTE Y CALIDAD DE SERVICIO Plan de formación Convocatoria 2015 Dirigido a Aquellas personas que mantienen un contacto continuo con clientes Objetivo General Entender que la Atención

Más detalles

ESTRATEGIAS DE VENTAS Unidad II Prospectación de clientes. MM. Verónica Bolaños López

ESTRATEGIAS DE VENTAS Unidad II Prospectación de clientes. MM. Verónica Bolaños López ESTRATEGIAS DE VENTAS Unidad II Prospectación de clientes MM. Verónica Bolaños López Objetivos: El alumno será capaz de seleccionar prospectos, a partir de los métodos y sistemas de prospectación para

Más detalles

Mercados Internacionales

Mercados Internacionales UVT Mercados Internacionales Alfredo Díaz Reyes Mercado Es el área dentro de la cual los vendedores y los compradores de una mercancía mantienen estrechas relaciones comerciales, y llevan a cabo abundantes

Más detalles

Estrategias a nivel funcional

Estrategias a nivel funcional Estrategias a nivel funcional Finalidad de dar a la empresa una mayor: Eficiencia Calidad Innovación Capacidad de respuesta al cliente Esto conlleva a una ventaja competitiva para un mayor crecimiento

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA. UNI NORTE. Sede Estelí. Líder en Ciencia y Tecnología

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA. UNI NORTE. Sede Estelí. Líder en Ciencia y Tecnología UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA. UNI NORTE. Sede Estelí. Líder en Ciencia y Tecnología Asignatura : Técnicas avanzadas de mercadotecnia. Carrera : Ingeniería industrial. Año Académico : IV Año. Tema

Más detalles

Tema 3 DESARROLLO DE LA IDEA DE NEGOCIO

Tema 3 DESARROLLO DE LA IDEA DE NEGOCIO Tema 3 DESARROLLO DE LA IDEA DE NEGOCIO 3.1. La dirección de la empresa 3.2. La dirección estratégica: Misión, Visión y Objetivos 3.3. La forma jurídica de la empresa 3.4. El producto 3.5. El mercado 3.2.

Más detalles

ESTRATEGIAS PARA LA FIJACIÓN DE PRECIOS. Producto Precio Plaza Promoción

ESTRATEGIAS PARA LA FIJACIÓN DE PRECIOS. Producto Precio Plaza Promoción ESTRATEGIAS PARA LA FIJACIÓN DE PRECIOS Producto Precio Plaza Promoción Qué es la distribución? Es la función comercial de poner los productos al alcance del mercado CANALES DE DISTRIBUCIÓN Son las líneas

Más detalles

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO Licenciatura en Mercadotecnia 1 Sesión No. 9 Nombre: conjuntando los estudios especializados (AD-HOC cualitativos y cuantitativos) Contextualización La sesión anterior

Más detalles

Fidelizar al cliente y mejorar su productividad

Fidelizar al cliente y mejorar su productividad Fidelizar al cliente y mejorar su productividad Vicente Javaloyes @javaloyesv #jornadavalgo 2 Mantener a los clientes contentos es la mejor defensa contra la competencia. La empresa que mantiene a sus

Más detalles

TRADE MARKETING COMERCIALIZACION EN EL PUNTO DE VENTA

TRADE MARKETING COMERCIALIZACION EN EL PUNTO DE VENTA TRADE MARKETING COMERCIALIZACION EN EL PUNTO DE VENTA NACE CON EL OBJETIVO DE MEJORAR LA EFICIENCIA DEL CANAL DE DISTRIBUCION Afecta a fabricantes y distribuidores EL TRADE MARKETING ES UN PLAN DE MARKETING

Más detalles

PROYECTO DE VIDA.

PROYECTO DE VIDA. PROYECTO DE VIDA Es una guía o instructivo para cambiar, reorientar o afirmar tu vida Sólo necesitas, poner atención, crear conciencia, y responsabilizarte de tu vida Al no tener proyecto de vida vivimos

Más detalles

Mercadotecnia. LECTURA Nº5 FISCHER Laura, ESPEJO Jorge. Mercadotecnia, México: Mc Graw Hill, 3ª Edición,2004, PAGS.

Mercadotecnia. LECTURA Nº5 FISCHER Laura, ESPEJO Jorge. Mercadotecnia, México: Mc Graw Hill, 3ª Edición,2004, PAGS. MERCADOTECNIA 1 Mercadotecnia LECTURA Nº5 FISCHER Laura, ESPEJO Jorge. Mercadotecnia, México: Mc Graw Hill, 3ª Edición,2004, PAGS. 92, 93, 94, 956 Segmentación de mercados Razones de la segmentación de

Más detalles

MÓDULO 4. Comercialización

MÓDULO 4. Comercialización Desarrollo y Gestión de Microemprendimientos en Áreas Rurales MÓDULO 4. Comercialización 1. Comercialización: definición n y componentes. 2. Canales de distribución 3. Los servicios al cliente. 1 Comercialización:

Más detalles

CREACIÓN DE UNA CAMPAÑA DE 360º

CREACIÓN DE UNA CAMPAÑA DE 360º CREACIÓN DE UNA CAMPAÑA DE 360º formacion@prodetur.es Telf.: 954 486 800 Pruna, junio de 2016 Programa (I) 1. Qué es el marketing. 2. Para qué sirve el marketing. 3. Cuáles son los elementos del marketing.

Más detalles

ACTIVIDAD 1 UNIDAD 13

ACTIVIDAD 1 UNIDAD 13 ACTIVIDAD 1 UNIDAD 13 Contesta verdadero o falso: 1. La promoción de ventas puede considerarse una actividad intermedia entre la publicidad y la venta personal. 2. La promoción de ventas se caracteriza

Más detalles

3. Joseph & McDaniel, Carl p6-9. Teoría de la mercadotecnia

3. Joseph & McDaniel, Carl p6-9. Teoría de la mercadotecnia NOMBRE DEL ALUMNO. CARNÉ, SECCION, CARRERA NOMBRE DEL CURSO - GUIA (BOSQUEJO) - La existencia de cuatro filosofías competitivas del marketing y como las empresas han mejorado a través de las mismas. 1.

Más detalles

Las ventas y los Vendedores

Las ventas y los Vendedores Las ventas y los Vendedores Por qué aprender Ventas Personales? Que es la venta personal? Es el arte de persuadir a las personas para comprar lo que no quieren ni necesitan en mas de lo que vale? La venta

Más detalles

Métodos de análisis del consumidor

Métodos de análisis del consumidor Métodos de análisis del consumidor MÉTODOS DE ANÁLISIS DEL CONSUMIDOR 1 Sesión No. 7 Nombre: Segmentación de mercado Contextualización http://brd.unid.edu.mx/coca-cola-para-todos/ En este video vemos claramente

Más detalles

9 Consejos Sencillos para dar una Mejor Atención al Cliente.

9 Consejos Sencillos para dar una Mejor Atención al Cliente. 9 Consejos Sencillos para dar una Mejor Atención al Cliente. Por Roberto Marroquín COPYRIGHT Copyright 2008 Todos los Derechos Reservados. Marketing-Integral.com La información contenida en este documento

Más detalles