IDENTIFICACIÓN DE CONSISTENCIAS INTERACTIVAS IDIOSINCRÁTICAS MEDIANTE EL JUEGO MATEMÁTICO EL DILEMA DEL PRISIONERO: REPORTE PRELIMINAR

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "IDENTIFICACIÓN DE CONSISTENCIAS INTERACTIVAS IDIOSINCRÁTICAS MEDIANTE EL JUEGO MATEMÁTICO EL DILEMA DEL PRISIONERO: REPORTE PRELIMINAR"

Transcripción

1 IDENTIFICACIÓN DE CONSISTENCIAS INTERACTIVAS IDIOSINCRÁTICAS MEDIANTE EL JUEGO MATEMÁTICO EL DILEMA DEL PRISIONERO: REPORTE PRELIMINAR Jorge Borja Castañeda Programa de Doctorado en Psicología Instituto de Investigaciones Psicológicas Universidad Veracruzana

2 Objetivos Explorar la conveniencia de las categorías de cooperación y no-cooperación para identificar y definir consistencias interactivas. Examinar la pertinencia del juego matemático el dilema del prisionero como procedimiento para evaluar consistencias interactivas.

3 El concepto de personalidad Definiciones circulares. No tiene sentido formular clasificaciones de la personalidad en tanto tal, pues, en principio, hay tantas personalidades como personas o procesos de individuación psicológica.

4 Estilos interactivos Modos consistentes de comportamiento en el tiempo y frente a diversas estructuras contingenciales, que poseen una organización peculiar en cada individuo (Ribes, 1990, 2009).

5 Como tendencia conductual, entonces, un modo interactivo está constituido por dos aspectos esenciales: a) La estructura de la situación, y b) la forma o modo peculiar de interactuar con la situación por parte de un individuo.

6 Los arreglos contingenciales Tolerancia a la frustración Tolerancia a la ambigüedad Flexibilidad al cambio Curiosidad Tendencia al riesgo Impulsividad Dependencia de señales, entre otros.

7 El concepto satisface tres criterios que permite entender a la personalidad como una categoría disposicional, pues permite: a) describir un modo interactivo idiosincrásico b) entender que ese modo se ha configurado históricamente, y c) predecir tendencias interactivas particulares en condiciones específicas y descriptibles.

8 Criterios metodológicos para la evaluación La situación debe ser socialmente neutra. De igual manera, ese arreglo debe ser abierto, es decir, que no establezca un criterio de logro, pues la tarea no demanda resolver ningún problema. Debe distinguirse de otros términos disposicionales: los motivos y las competencias.

9 Pero Estas tendencias, en la vida ordinaria, no existen independientes unas de otras, por lo que su evaluación implica arreglos artificiales.

10 La propuesta En este trabajo se usó un procedimiento que enfatizó la interacción social.

11 El dilema del prisionero Figura 1 Tú confiesas Tú lo niegas Él confiesa Él lo niega Ambos son condenados a 6 años. Él es condenado a 10 años y tú sales libre. Él sale libre y tú eres condenado a 10 años. Ambos son condenados a 6 meses.

12 Método Participantes: 8 estudiantes universitarios; 4 hombres y 4 mujeres. Instrumento: un tablero de doble vista donde se ilustran los resultados posibles de sus interacciones en una adaptación del juego matemático el dilema del prisionero. Cada cara del tablero mostraba los puntos que pudieran obtenerse como producto de la conjunción de sus comportamientos individuales de cooperación o no cooperación.

13 Instrumento

14 Diseño y procedimiento Dos fases (AB) 8 ensayos para cada participante 20 oportunidades para responder

15 Rotación de los participantes /2 1/3 1/4 1/5 1/6 1/7 1/8 2 2/3 2/4 2/5 2/6 2/7 2/8 3 3/4 3/5 3/6 3/7 3/8 4 4/5 4/6 4/7 4/8 5 5/6 5/7 5/8 6 6/7 6/8 7 7/8 Figura 3

16 Resultados Gráfica Fase I Fase II Participantes

17 Gráfica Fase 1 Fase Participantes

18 Gráfica Fase 1 Fase Participantes

19 Gráfica Fase I Fase II C Nc C Nc C Nc C Nc C Nc C Nc C Nc C Nc Participantes

20 Gráfica C Nc Participantes

21 Gráfica C NC Ensayos (Participante 1. Fases 1 y 2)

22 Gráfica C NC Ensayos (Participante 3. Fases 1 y 2)

23 Gráfica C NC Ensayos (Participante 4. Fases 1 y 2)

24 Gráfica C NC Ensayos (Participante 5. Fases 1 y 2)

25 Gráfica C NC Ensayos (Participante 8. Fases 1 y 2)

26 Discusión y conclusiones A pesar de las diferencias de ejecución entre ellos, todos los participantes sin excepción maximizan su ejecución, es decir, obtienen puntajes muy altos dentro de las posibilidades que el procedimiento experimental permite, sin importar si cooperan más o menos, como se puede notar comparando las gráficas 1, 4, 6 y 13.

27 Incluso el número 8 tiene un puntaje total de 430 que es aproximadamente dos terceras partes del puntaje del participante 1 que es de 635 (el más alto).

28 Las gráficas de la 6 a la 13 muestran indicios prometedores de que lo que ahí ocurre es la influencia de factores históricos que marcan una consistencia interactiva idiosincrática.

29 Los participantes 2 al 7 (gráficas 7 al 12) no muestran indicios tan evidentes de una consistencia interactiva idiosincrática, pero es posible observar que hay un cierto orden o ritmo.

30 Otro argumento para suponer que los datos muestran una propensión idiosincrática de los participantes radica en que si se comparan sus ejecuciones de fase a fase, aquéllas muestran una semejanza y continuidad que puede ser objeto de un análisis más detallado.

31 Actualmente, se realiza un análisis matemático de los resultados.

EL PAPEL DE LA REFLEXIÓN PARA FAVORECER EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO

EL PAPEL DE LA REFLEXIÓN PARA FAVORECER EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO EL PAPEL DE LA REFLEXIÓN PARA FAVORECER EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO GUÍA PARA EL ANÁLISIS E IMPLEMENTACIÓN Introducción El propósito de esta cápsula es propiciar la identificación de algunas

Más detalles

Unidad Curricular: LA OTRA CARA DE LA MATEMATICA

Unidad Curricular: LA OTRA CARA DE LA MATEMATICA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA COORDINACIÓN DE TRAYECTO INICIAL SEDE BOLÍVAR Unidad Curricular: LA OTRA

Más detalles

Diseño Instruccional Paso 2 Paso 5

Diseño Instruccional Paso 2 Paso 5 TAREAS DE LA VIDA REAL EN EL CONTEXTO PROFESIONAL, CLASES DE TAREAS, OBJETIVOS DE DESEMPEÑO Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Diseño Instruccional Paso 2 Paso 5 acet Proyecto AULA - enero de 2011 2 Paso 2 Tareas,

Más detalles

Teoría de Juegos. Ing. Eduardo Cruz Romero

Teoría de Juegos. Ing. Eduardo Cruz Romero Teoría de Juegos Ing. Eduardo Cruz Romero www.tics-tlapa.com Introducción a la Teoría de Juegos Los psicólogos destacan la importancia del juego en la infancia como medio de formar la personalidad y de

Más detalles

FUNCIONES BÁSICAS DE LA GERENCIA DE PROYECTOS

FUNCIONES BÁSICAS DE LA GERENCIA DE PROYECTOS FUNCIONES BÁSICAS DE LA GERENCIA DE PROYECTOS CONTENIDO FUNCIONES BÁSICAS DE LA GERENCIA DE PROYECTOS Integración Alcance Tiempo Costo Calidad Recursos humanos Comunicaciones Manejo de riesgos Procura

Más detalles

4.1 CONGRUENCIA ENTRE LOS OBJETIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS Y EL PERFIL DE EGRESO CON LAS LGAC:

4.1 CONGRUENCIA ENTRE LOS OBJETIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS Y EL PERFIL DE EGRESO CON LAS LGAC: 4.1 CONGRUENCIA ENTRE LOS OBJETIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS Y EL PERFIL DE EGRESO CON LAS LGAC: A continuación se muestran los objetivos así como los mapas funcionales según la línea de acentuación y la línea

Más detalles

Medias y Porcentajes en. Un primer paso para su comprensión

Medias y Porcentajes en. Un primer paso para su comprensión Medias y Porcentajes en Un primer paso para su comprensión MEDIAS Y PORCENTAJES Desde el año 2000 y con una periodicidad de tres años, en México se ha aplicado la evaluación internacional Programa Internacional

Más detalles

Planeamiento y Control de Proyectos con MS Project

Planeamiento y Control de Proyectos con MS Project Página 1 Sílabo I. Datos generales Profesor tutor Duración del curso Dedicación del participante Modalidad : Edwin Monzón Cuya Marco Monzón Cuya : 8 semanas : 8 horas : virtual II. Fundamentación MS Project

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR METODOLOGÍA DEL DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL

DISEÑO CURRICULAR METODOLOGÍA DEL DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL DISEÑO CURRICULAR METODOLOGÍA L SARROLLO SOCIO-EMOCIONAL FACULTAD (ES) CARRERA (S) Humanidades, Arte y Educación. Educación Preescolar. CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDAS CRÉDITO SEMESTRE 137243

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: _ANÁLISIS EXPERIMENTAL DE LA CONDUCTA FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS:

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Ciencias Físicas y Matemática

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Ciencias Físicas y Matemática Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Ciencias Físicas y Matemática Programa de la asignatura: (EDU-039) Educación En Valores Total de Créditos:

Más detalles

Contexto del proyecto

Contexto del proyecto Adaptación comunitaria Lista de verificación del plan de implementación del proyecto Contexto del proyecto Contexto medioambiental Describir los amenazas climáticos actuales (fenómenos y condiciones) que

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS

PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS Diagnóstico, diseño, monitoreo y evaluación de Área responsable: Planificación y Desarrollo Vinculación con la Comunidad Versión: 1.0 Página 1 de 8 CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN...

Más detalles

APLICACIÓN DEL MODELO PSICOLÓGICO DE SALUD A LAS PROBLEMÁTICAS DE SUICIDIO Y OBESIDAD

APLICACIÓN DEL MODELO PSICOLÓGICO DE SALUD A LAS PROBLEMÁTICAS DE SUICIDIO Y OBESIDAD APLICACIÓN DEL MODELO PSICOLÓGICO DE SALUD A LAS PROBLEMÁTICAS DE SUICIDIO Y OBESIDAD Alicia Edith Hermosillo de la Torre 1 Ma. de los Ángeles Vacio Muro 2 Departamento de Psicología Universidad Autónoma

Más detalles

CASO 1-3 MUEBLES MODULARES PARA OFICINA FIELD

CASO 1-3 MUEBLES MODULARES PARA OFICINA FIELD CASO 1-3 MUEBLES MODULARES PARA OFICINA FIELD INTRODUCCIÓN Este caso requiere que los estudiantes examinen de manera crítica dos propuestas de investigación y su relación con un problema gerencial. El

Más detalles

Estadística para administración y economía

Estadística para administración y economía Estadística para administración y economía Jorge Domínguez y Domínguez Inicio Capítulo 1 Estadística: El mundo de la información Continuar Introducción La estadística es una materia que ha adquirido una

Más detalles

ESTÁNDAR INTERNACIONAL DE OTROS SERVICIOS DE ASEGURAMIENTO

ESTÁNDAR INTERNACIONAL DE OTROS SERVICIOS DE ASEGURAMIENTO ESTÁNDAR INTERNACIONAL DE OTROS SERVICIOS DE ASEGURAMIENTO DISTINTOS DE AUDITORIAS Y REVISIONES DE INFORMACIÓN FINANCIERA HISTÓRICA Conferencista Jenny Marlene Sosa Cardozo Docente ISAE 3000 TRABAJOS DE

Más detalles

MÉTODOS CUALITATIVOS DE INVESTIGACIÓN: LOS GRUPOS FOCALES Y EL ESTUDIO DE CASO REYES, T. MÓDULO 7

MÉTODOS CUALITATIVOS DE INVESTIGACIÓN: LOS GRUPOS FOCALES Y EL ESTUDIO DE CASO REYES, T. MÓDULO 7 MÉTODOS CUALITATIVOS DE INVESTIGACIÓN: LOS GRUPOS FOCALES Y EL ESTUDIO DE CASO REYES, T. MÓDULO 7 Actualidad Es la ciencia y el arte de describir un grupo o una cultura Es mas heterogénea Más multiforme

Más detalles

A LOS RECOVECOS DE LA MENTE: PSICOLOGÍA

A LOS RECOVECOS DE LA MENTE: PSICOLOGÍA BIENVENID@S A LOS RECOVECOS DE LA MENTE: PSICOLOGÍA La Psicología, como rama del saber, tiene como objetivos básicos el autoconocimiento y la comprensión de la propia individualidad, así como de las conductas

Más detalles

Aprendizaje Colaborativo en grupos pequeños aplicado a

Aprendizaje Colaborativo en grupos pequeños aplicado a Aprendizaje Colaborativo en grupos pequeños aplicado a cursos de física para ingenieros M.C. Víctor Robledo Rella División de Ingeniería y Arquitectura Tecnológico de Monterrey Campus Ciudad de México

Más detalles

Resultados PISA 2012 Chile. Programme for International Student Assessment

Resultados PISA 2012 Chile. Programme for International Student Assessment Resultados PISA 2012 Chile Programme for International Student Assessment Qué es PISA* Es un estudio internacional, dirigido por la OCDE, que permite, cada tres años, evaluar las competencias de los estudiantes

Más detalles

Métodos de Investigación en Psicología (4) Dra. Lucy Reidl Martínez Dra. Corina Cuevas Reynaud Dra. Renata López Hernández

Métodos de Investigación en Psicología (4) Dra. Lucy Reidl Martínez Dra. Corina Cuevas Reynaud Dra. Renata López Hernández Métodos de Investigación en Psicología (4) Dra. Lucy Reidl Martínez Dra. Corina Cuevas Reynaud Dra. Renata López Hernández El método incluye diferentes elementos Justificación Planteamiento del problema

Más detalles

Psicología Clínica Teórica I

Psicología Clínica Teórica I Guía tema II Psicología Clínica Teórica I El proceso de evaluación en la terapia cognitivo conductual Tema II: Evaluación y entrevista La evaluación conductual y la cognitivo-conductual implican un procedimiento

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ANÁLISIS DE LA CONDUCTA

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ANÁLISIS DE LA CONDUCTA UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ANÁLISIS DE LA CONDUCTA CLAVE: PSI 320 ; PRE REQ.: PSI 226/PSI 330 ; No. CRED. 4 I. PRESENTACIÓN:

Más detalles

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO LICENCIATURA EN AMINISTRACIÓN DE DESASTRE SEMESTRE ASIGNATURA 1er PSICOLOGIA CÓDIGO HORAS

Más detalles

INFORME PRUEBAS SABER PRO 2016 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN

INFORME PRUEBAS SABER PRO 2016 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN INFORME PRUEBAS SABER PRO 2016 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN Para la realización del presente informe, se tomó como base de datos la información suministrada por el ICFES de los resultados

Más detalles

EVALUACIÓN DEL CUESTIONARIO. Evaluación de Habilidades y Potencial de Aprendizaje para Preescolares EHPAP

EVALUACIÓN DEL CUESTIONARIO. Evaluación de Habilidades y Potencial de Aprendizaje para Preescolares EHPAP EVALUACIÓN DEL CUESTIONARIO Evaluación de Habilidades y Potencial de Aprendizaje para Preescolares EHPAP RESUMEN DE LA VALORACIÓN DEL TEST Descripción general Nombre del test Autor Características Autor

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú, Decana de América

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú, Decana de América UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú, Decana de América ESCUELA DE POST GRADO FACULTAD DE EDUCACION UNIDAD DE POST GRADO "LA EVALUACIÓN COMO AYUDA DEL APRENDIZAJE EN EL ÁREA DE

Más detalles

Qué es el Presupuesto Participativo basado en Resultados?

Qué es el Presupuesto Participativo basado en Resultados? Presupuesto Participativo Regional y Municipal 2012 Taller de Capacitación a Agentes Participantes del Cercado de Lima Qué es el Presupuesto Participativo basado en Resultados? SAMUEL TORRES TELLO Director

Más detalles

LA PERSONALIDAD PSICOLOGÍA

LA PERSONALIDAD PSICOLOGÍA LA PERSONALIDAD PSICOLOGÍA QUÉ ES LA PERSONALIDAD? La psicología de la personalidad Intenta describir, clasificar y explicar los elementos constantes del funcionamiento psicológico humano Saber a qué atenernos

Más detalles

Universidad del Cauca Departamento de Telemática

Universidad del Cauca Departamento de Telemática Universidad del Cauca Departamento de Telemática GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE ANTEPROYECTOS PARA COLCIENCIAS Para la presentación de un anteproyecto a Colciencias, se debe diligenciar el formulario electrónico

Más detalles

METODOLOGÍA PARA REALIZAR LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE SITI EN LA UNIVERSIDAD

METODOLOGÍA PARA REALIZAR LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE SITI EN LA UNIVERSIDAD METODOLOGÍA PARA REALIZAR LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE SITI EN LA UNIVERSIDAD DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Departamento de Cómputo Departamento de Organización y Sistemas Medellín Versión 1 Marzo 8 de 2007

Más detalles

CAPITULO III MARCO METODOLOGICO. Tipo de Investigación

CAPITULO III MARCO METODOLOGICO. Tipo de Investigación CAPITULO III MARCO METODOLOGICO Tipo de Investigación En este aspecto usted debe describir el tipo de investigación, en el cual se ubica el estudio. Cada investigador podrá construir su método, de acuerdo

Más detalles

LÍNEAS DESARROLLADAS POR LOS DIFERENTES GRUPOS DE INVESTIGACIÓN EN LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE

LÍNEAS DESARROLLADAS POR LOS DIFERENTES GRUPOS DE INVESTIGACIÓN EN LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE LÍNEAS DESARROLLADAS POR LOS DIFERENTES GRUPOS DE INVESTIGACIÓN EN LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE Área Título Descripción Análisis de mortalidad Análisis de mortalidad

Más detalles

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FICHA DE REGISTRO DE BUENAS PRÁCTICAS IDENTIFICACIÓN

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FICHA DE REGISTRO DE BUENAS PRÁCTICAS IDENTIFICACIÓN 1. Nombre de la Buena Práctica IDENTIFICACIÓN 2. Categoría de Inscripción Señale con una (X) la categoría a la que pertenece la práctica a) Gestión: b) Proyección y Extensión: c) Investigación: d) Docencia:

Más detalles

CLAVE: 1451 SEMESTRE: 4 PSICOLOGÍA SOCIAL Y EDUCACIÓN

CLAVE: 1451 SEMESTRE: 4 PSICOLOGÍA SOCIAL Y EDUCACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1451 SEMESTRE: 4 PSICOLOGÍA SOCIAL Y EDUCACIÓN MODALIDAD CARÁCTER

Más detalles

Curso de formación profesional de primer ciclo de educación infantil Modalidad Online

Curso de formación profesional de primer ciclo de educación infantil Modalidad Online Curso de formación profesional de primer ciclo de educación infantil Objetivos Metodología Modalidad Online El objetivo de este curso es comprender la legislación vigente en lo que respecta a Educación

Más detalles

Conceptos básicos Sistemas trifásicos balanceados

Conceptos básicos Sistemas trifásicos balanceados Introducción menudo, se estudian redes o circuitos lineales de corriente directa (DC) con fuentes de valor constantes, los cuales tienen una amplia aplicación en el campo de la electrónica, puesto que

Más detalles

Enseñanza y evaluación de competencias en el Nivel Superior

Enseñanza y evaluación de competencias en el Nivel Superior Enseñanza y evaluación de competencias en el Nivel Superior IX Jornada de Didáctica de la Educación Superior UCA 2010 elvirasuner@uca.edu.ar 1 Cambio Social Avances científicos y pedagógicos Corriente

Más detalles

Materia: Clave: I. Datos Generales Semestre en que se imparte:optativa Materias antecedentes:psicología Social Materias consecuentes:

Materia: Clave: I. Datos Generales Semestre en que se imparte:optativa Materias antecedentes:psicología Social Materias consecuentes: Página 1 de 5 I. Datos Generales Semestre en que se imparte:optativa Materias antecedentes:psicología Social Materias consecuentes: Horas teóricas:3 Horas prácticas:1 Total de horas por semana:4 Semanas

Más detalles

COMPETENCIA MATEMÁTICA

COMPETENCIA MATEMÁTICA COMPETENCIA MATEMÁTICA EN PISA 2018 COMPETENCIA MATEMÁTICA Para el Estudio PISA, la Competencia Matemática se define como: La capacidad de un individuo de formular, emplear e interpretar las matemáticas

Más detalles

PROBLEMAS PSICOSOCIALES COLOMBIANOS

PROBLEMAS PSICOSOCIALES COLOMBIANOS PROBLEMAS PSICOSOCIALES COLOMBIANOS Psicología Este material de autoestudio fue creado en el año 2007 para la asignatura Psicología y ha sido autorizada su publicación por el (los) autor (es), en el Banco

Más detalles

Un fenómeno psicológico puede ser abordado desde distintos enfoques. Así, la conducta verbal puede ser estudiada en término de procesos cognitivos

Un fenómeno psicológico puede ser abordado desde distintos enfoques. Así, la conducta verbal puede ser estudiada en término de procesos cognitivos Un fenómeno psicológico puede ser abordado desde distintos enfoques. Así, la conducta verbal puede ser estudiada en término de procesos cognitivos (por ejemplo, proceso de acceso al léxico) o desde una

Más detalles

Criterios para elegir las pruebas adecuadas en una evaluación psicológica ocupacional

Criterios para elegir las pruebas adecuadas en una evaluación psicológica ocupacional Criterios para elegir las pruebas adecuadas en una evaluación psicológica ocupacional Arlene Oramas Viera, Psicóloga Doctora en Ciencias de la Salud Máster en Psicología de la Salud INSAT, Cuba Cuáles

Más detalles

ELABORACIÓN DE PRUEBAS INDUSTRIALES

ELABORACIÓN DE PRUEBAS INDUSTRIALES ELABORACIÓN DE PRUEBAS INDUSTRIALES CLAVE: 0183 SEMESTRE: 7º, 8º y 9º NÚMERO DE CRÉDITOS: 08 HORAS TEORÍA: 2 HORAS PRÁCTICA: 4 FECHA DE ACTUALIZACIÓN: Mayo de 2009 RESPONSABLE DE LA ACTUALIZACIÓN: Mtro.

Más detalles

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO INFANTIL

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO INFANTIL PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO INFANTIL TEORÍA EMPÍRICA Y SISTEMÁTICA DE LA CONDUCTA PRÓLOGO INTRODUCCIÓN Teoría Desarrollo psicológico Ciencia natural PRIMERA PARTE CAP. 1. EL CONTEXTO DE LA TEORÍA DEL DESARROLLO

Más detalles

Determinar los estilos de aprendizaje de los estudiantes de bachillerato y cómo influyen en su desempeño académico.

Determinar los estilos de aprendizaje de los estudiantes de bachillerato y cómo influyen en su desempeño académico. Elsa Martínez Olmedo Enero 2012 Cuando realizas un proyecto de investigación o aplicación, entre los aspectos más importantes está el que establezcas qué es lo que pretendes, cuáles son tus objetivos.

Más detalles

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001 SIS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y S.O. DIPLOMADO EN SIS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001 1- PRESENTACIÓN Las empresas hoy, deben responder al mercado internacional con estrategias de

Más detalles

Taller de tesis: Tema y problema de investigación

Taller de tesis: Tema y problema de investigación Taller de tesis: Tema y problema de investigación Gabriel Guajardo y Cecilia Assael Profesores 12 de diciembre de 2007. 1 Síntesis de sesión anterior, 5 de septiembre 2 Objetivos Identificar el campo de

Más detalles

PROGRAMA DE PREVENCIÓN FAMILIAR DE DROGODEPENDENCIAS +familia

PROGRAMA DE PREVENCIÓN FAMILIAR DE DROGODEPENDENCIAS +familia PREVENCIÓN FAMILIAR La familia es un pilar clave en cualquier intervención preventiva.es una institución fundamental en cualquier sociedad y un espacio socializador incuestionable. La Dirección General

Más detalles

Proceso de Presupuesto Participativo Basado en Resultados

Proceso de Presupuesto Participativo Basado en Resultados Proceso de Presupuesto Participativo Basado en Resultados Contenido del Tema Aspectos Generales Fases del Presupuesto Participativo Mecanismos de Vigilancia 2 El Presupuesto Participativo Basado en Resultados

Más detalles

I. PRERREQUISITOS Para más información acerca de los prerrequisitos de este curso, por favor refiérase al Academic Course Catalog.

I. PRERREQUISITOS Para más información acerca de los prerrequisitos de este curso, por favor refiérase al Academic Course Catalog. Nota: El contenido del curso puede ser cambiado, de término a término, sin previo aviso. La siguiente información se provee como una guía para la selección de cursos y no es vinculante en cualquier forma.

Más detalles

Fundamentos de Marketing

Fundamentos de Marketing Capítulo 1 Material de Apoyo ESIC EDITORIAL ISBN: 978-84-7356-8913 Capítulo 6 Investigación Comercial y Gestión de la Información Objetivos Estudiar los sistemas de. Conocer las distintas fuentes de disponibles.

Más detalles

CLASIFICACIÓN PRUEBAS PSICOMÉTRICAS

CLASIFICACIÓN PRUEBAS PSICOMÉTRICAS CLASIFICACIÓN PRUEBAS PSICOMÉTRICAS CARACTERÍSTICAS DE LOS TEST Es el proceso que ha sido necesario realizar para la normalización de una prueba; es decir que ésta ha sido probada en una población

Más detalles

2 OBJETIVOS TERMINALES Como resultado de aprender adecuadamente los contenidos del curso el estudiante estará en capacidad de:

2 OBJETIVOS TERMINALES Como resultado de aprender adecuadamente los contenidos del curso el estudiante estará en capacidad de: MATERIA: Matemáticas para el diseño CÓDIGO: 08287 REQUISITOS: Algebra y funciones (08272) PROGRAMAS: Diseño Industrial, Diseño de Medios Interactivos. PERÍODO ACADÉMICO: 2016-2 INTENSIDAD SEMANAL: 4 Horas

Más detalles

HOY ME INSPIRO EN.. FORMACIÓN EN BENCHMARKING

HOY ME INSPIRO EN.. FORMACIÓN EN BENCHMARKING HOY ME INSPIRO EN.. FORMACIÓN EN BENCHMARKING DEFINICIÓN DE BENCHMARKING El benchmarking puede definirse como un proceso sistemático y continuo para evaluar comparativamente los productos, servicios y

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PSICOPATOLOGÍA I

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PSICOPATOLOGÍA I UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PSICOPATOLOGÍA I CLAVE: PSI 308 ; PRE REQ.: PSI 121 ; No. CRED. 4 I. PRESENTACIÓN Esta asignatura

Más detalles

Diplomado: Estrategias didácticas de enfoque constructivista Método de caso. Yuritzi Sofía López Hernández

Diplomado: Estrategias didácticas de enfoque constructivista Método de caso. Yuritzi Sofía López Hernández Diplomado: Estrategias didácticas de enfoque constructivista Método de caso Yuritzi Sofía López Hernández Objetivo general Promover el conocimiento y práctica de la técnica de Método de caso, para su correcta

Más detalles

PSICOLOGIA ANORMAL III

PSICOLOGIA ANORMAL III Título: PSICOLOGIA ANORMAL III FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. Programa Académico de la Licenciatura en Psicología PSICOLOGIA ANORMAL III Elaboró: Revisó: Autorizó: Lic. María Esther Rea Barajas Lic.

Más detalles

PRESENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS

PRESENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS PRESENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS Aprendizaje autónomo El aprendizaje autónomo se basa en que el alumno establezca sus objetivos, procedimientos, recursos, evaluación y momentos de aprendizaje, partiendo

Más detalles

Inteligencias múltiples aplicadas a la gestión de las organizaciones. Javier Martín Nieto

Inteligencias múltiples aplicadas a la gestión de las organizaciones. Javier Martín Nieto a la gestión de las organizaciones Nieto Guión Expectativas Consideraciones previas Inteligencias múltiples Aplicación a las organizaciones Conclusiones Expectativas Qué? Quién? Me será útil? Consideraciones

Más detalles

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO INGENIERÍA DE SISTEMAS ASIGNATURA

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO INGENIERÍA DE SISTEMAS ASIGNATURA PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO INGENIERÍA DE SISTEMAS SEMESTRE ASIGNATURA 5to INVESTIGACION DE OPERACIONES CÓDIGO HORAS

Más detalles

Métrica v2.1 - Fase 0: Plan de Sistemas de Información. Enginyeria del Software. Curs 99/2000. Francisca Campins Verger

Métrica v2.1 - Fase 0: Plan de Sistemas de Información. Enginyeria del Software. Curs 99/2000. Francisca Campins Verger Métrica v2.1 - Fase 0: Plan de Sistemas de Información Fase 0: Plan de Sistemas de Información (PSI) Finalidad: Asegurar la adecuación entre los objetivos estratégicos de la organización y la información

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESPECIALIZACIÓN DE MERCADOTECNIA MERCADEO INTERNACIONAL 2DO. SEMESTRE 2012

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESPECIALIZACIÓN DE MERCADOTECNIA MERCADEO INTERNACIONAL 2DO. SEMESTRE 2012 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESPECIALIZACIÓN DE MERCADOTECNIA MERCADEO INTERNACIONAL 2DO. SEMESTRE 2012 COORDINADORA: Licda. María del Carmen Mejía. CATEDRÁTICO: Lic. Douglas R. Morataya DESCRIPCION

Más detalles

A partir de unos elementos básicos se podrán responder preguntas relacionadas con las aplicaciones y la política económica, tales como:

A partir de unos elementos básicos se podrán responder preguntas relacionadas con las aplicaciones y la política económica, tales como: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA Código-Materia: 06221 Principios de Economía Requisito: Ninguno Programa Semestre: Ingeniería Telemática -3 Ingeniería de sistemas

Más detalles

Análisis Financiero de Proyectos de Inversión

Análisis Financiero de Proyectos de Inversión Análisis Financiero de Proyectos de Inversión ESTUDIO PRELIMINAR Factores Negativos Análisis del sector Análisis de la empresa Descripción del producto ESTUDIO DE MERCADO Análisis de la demanda Análisis

Más detalles

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCION NACIONAL DEL PRESUPUESTO PUBLICO PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS Héctor Huamán Valencia HECTOR HUAMAN VALENCIA Héctor Guillermo Huamán Valencia

Más detalles

ANEXO A ESTRUCTURA DEL DIPLOMADO EN FORMACIÓN DOCENTE PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR (MODALIDAD VIRTUAL)

ANEXO A ESTRUCTURA DEL DIPLOMADO EN FORMACIÓN DOCENTE PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR (MODALIDAD VIRTUAL) ANEXO A ESTRUCTURA DEL DIPLOMADO EN FORMACIÓN DOCENTE PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR (MODALIDAD VIRTUAL) MODULOS COMPETENCIAS CONTENIDOS Identidad y Competencia Genérica UCB Diseño Curricular Didáctica en

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA ACTITUD POSITIVA

INTRODUCCIÓN A LA ACTITUD POSITIVA INTRODUCCIÓN A LA ACTITUD POSITIVA Objetivo: Al Finalizar el módulo los participantes serán capaces de identificar los componentes biológicos de las Actitudes, sus funciones y los factores que determinan

Más detalles

, Carlos Alonso Pulido Ocampo.

, Carlos Alonso Pulido Ocampo. UNIVERSIDAD VERACRUZANA Programa de estudios Datos generales 0. Nombre de la Experiencia educativa a la Universidad Veracruzana 1. Modalidad Curso-Taller 2. Valores de la experiencia educativa 2.2 Horas

Más detalles

ESCALA REYCAR OBACAS PARA EVALUAR SECUENCIAS DIDÁCTICAS DE DOCENTES DE BACHILLERATO

ESCALA REYCAR OBACAS PARA EVALUAR SECUENCIAS DIDÁCTICAS DE DOCENTES DE BACHILLERATO PARA EVALUAR SECUENCIAS DIDÁCTICAS DE DOCENTES DE BACHILLERATO (VERSIÓN DGB-1.0-17) Escuela Zona Localidad Semestre Asignatura Docente (s) Docente evaluador Fecha de revisión LIC. JUAN DE DIOS REYES CÁRDENAS

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA ELABORACIÓN DE ESTUDIO SOBRE LA OFERTA Y CALIDAD DE LOS PROGRAMAS DE FORMACIÓN DOCENTE EN SERVICIO DEL PERIODO 2011-2015 1. Antecedentes y Justificación UNESCO y

Más detalles

ANÁLISIS DE LAS INTERACCIONES QUE TIENEN LUGAR ENTRE UN GRUPO DE INVESTIGADORES, AL LLEVAR A CABO UN EXPERIMENTO: DATOS PRELIMINARES

ANÁLISIS DE LAS INTERACCIONES QUE TIENEN LUGAR ENTRE UN GRUPO DE INVESTIGADORES, AL LLEVAR A CABO UN EXPERIMENTO: DATOS PRELIMINARES 2005 Avances en la Investigación Científica en el CUCBA 437 ISBN: 970-27-0770-6 ANÁLISIS DE LAS INTERACCIONES QUE TIENEN LUGAR ENTRE UN GRUPO DE INVESTIGADORES, AL LLEVAR A CABO UN EXPERIMENTO: DATOS PRELIMINARES

Más detalles

Formulación de Objetivos de Investigación

Formulación de Objetivos de Investigación ASOCIACIÓN VENEZOLANA PARA EL AVANCE DE LA CIENCIA ASOVAC - CAPÍTULO TÁCHIRA TALLER SOBRE DISEÑO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Profa. Damaris González Medina Formulación de Objetivos de Investigación Un

Más detalles

Bases Curriculares Ciencias Naturales 1 a 3 básico. Orientaciones a los docentes 2012

Bases Curriculares Ciencias Naturales 1 a 3 básico. Orientaciones a los docentes 2012 Bases Curriculares Ciencias Naturales 1 a 3 básico Orientaciones a los docentes 2012 Organización curricular Ciencias Naturales A. Habilidades explícitas, organizadas en torno a tres grupos básicos y graduadas

Más detalles

ÁREA DE CIENCIAS NATURALES

ÁREA DE CIENCIAS NATURALES ÁREA DE CIENCIAS NATURALES GESTORES DE PRUEBA DEL ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Mabel González Néstor Naranjo L. Javier Toro Esteban Acosta cgonzalez@icfes.gov.co nnaranjo@icfes.gov.co ltoro@icfes.gov.co

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, A.C. Ciudad de México

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, A.C. Ciudad de México UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, A.C. Ciudad de México MANUAL DE PRÁCTICAS DE TALLER PS-351 Teoría y Técnica de la Entrevista PS-351 TEORÍA Y TÉCNICA DE LA ENTREVISTA Lunes-Miércoles FECHA SESION TEMA PRACTICA

Más detalles

Aproximaciones al Método Etnográfico

Aproximaciones al Método Etnográfico Aproximaciones al Método Etnográfico Profesora Paloma Abett de la Torre Díaz Curso: Investigación Educacional Agosto 2009 ETNOGRAFIA Surge en la Antropología Comprensión de los otros. Necesidades: Conocer

Más detalles

Métodos de Investigación en Psicología (9) Dra. Lucy Reidl Martínez Dra. Corina Cuevas Reynaud Dra. Renata López Hernández

Métodos de Investigación en Psicología (9) Dra. Lucy Reidl Martínez Dra. Corina Cuevas Reynaud Dra. Renata López Hernández Métodos de Investigación en Psicología (9) Dra. Lucy Reidl Martínez Dra. Corina Cuevas Reynaud Dra. Renata López Hernández El método incluye diferentes elementos Justificación Planteamiento del problema

Más detalles

POR QUÉ ES LA OBSERVACIÓN EL INSTRUMENTO POR EXCELENCIA DE LA EVALUACIÓN CONDUCTUAL?

POR QUÉ ES LA OBSERVACIÓN EL INSTRUMENTO POR EXCELENCIA DE LA EVALUACIÓN CONDUCTUAL? POR QUÉ ES LA OBSERVACIÓN EL INSTRUMENTO POR EXCELENCIA DE LA EVALUACIÓN CONDUCTUAL? Introducción: Elizabeth Hernández Troyano La observación es una herramienta para obtener información que implica un

Más detalles

MATRICES DE EVALUACIÓN (Rúbricas)

MATRICES DE EVALUACIÓN (Rúbricas) MATRICES DE EVALUACIÓN (Rúbricas) Características de un trabajo muy bien realizado El trabajo con aportaciones y propuestas que deben presentar los interesados en obtener el Certificado en competencias

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DESARROLLO PSICOLÓGICO EN LA ADULTEZ Y SENECTUD FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2005 ÁREA DEL PLAN

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO ASIGNATURA:

PROGRAMA ANALÍTICO ASIGNATURA: Universidad de Carabobo Facultad de Ingeniería Dirección de Postgrado Programa de Maestría en Matemática y Computación PROGRAMA ANALÍTICO ASIGNATURA: SEMINARIO DE PROYECTO LAPSO ACADÉMICO: PERIODO 2014-2

Más detalles

DIPLOMADO SUPERIOR. II Promoción ORGANIZADORES GRÁFICOS

DIPLOMADO SUPERIOR. II Promoción ORGANIZADORES GRÁFICOS DIPLOMADO SUPERIOR FORMACIÓN DE TUTORES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO DE JÓVENES EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR II Promoción ORGANIZADORES GRÁFICOS Qué son los Organizadores Gráficos? Los organizadores gráficos

Más detalles

ARGUMENTOS POR NEXO. Argumentos basados en la estructura de lo real. Argumentos que fundan la estructura de lo real

ARGUMENTOS POR NEXO. Argumentos basados en la estructura de lo real. Argumentos que fundan la estructura de lo real ARGUMENTOS POR NEXO Se presentan bajo la forma de un nexo (o unión) que permite transferir a la conclusión la adhesión acordada a las premisas. Argumento que se produce uniendo ideas o proposiciones. Argumentos

Más detalles

DEFINICIÓN PROYECTO INTEGRADOR PROYECTO INTEGRADOR SEGUNDO SEMESTRE PROGRAMA MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

DEFINICIÓN PROYECTO INTEGRADOR PROYECTO INTEGRADOR SEGUNDO SEMESTRE PROGRAMA MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES DEFINICIÓN PROYECTO INTEGRADOR PROYECTO INTEGRADOR SEGUNDO SEMESTRE PROGRAMA MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES 1. TITULO: PLAN DE ATENCIÓN A CLIENTES - PAC 2. DESCRIPCIÓN: El estudiante del Programa

Más detalles

Prácticas de Botánica en Grado en Farmacia: Recorrido evolutivo por el Reino Vegetal

Prácticas de Botánica en Grado en Farmacia: Recorrido evolutivo por el Reino Vegetal Prácticas de Botánica en Grado en Farmacia: Recorrido evolutivo por el Reino Vegetal Moya D 1, de las Heras J 2 1 ETSIAM, UCLM. Albacete (Spain) 2 Facultad Farmacia, UCLM. Albacete (Spain) Daniel.Moya@uclm.es

Más detalles

Planeamiento y Control de Proyectos con MS Project

Planeamiento y Control de Proyectos con MS Project Página 1 I. Datos generales Profesor tutor Duración del curso Dedicación del participante Modalidad : Edwin Monzón Cuya : 8 semanas : 8 horas : virtual II. Fundamentación MS Project 2013 es una herramienta

Más detalles

Aplicación de metodologías participativas para el manejo de recursos naturales

Aplicación de metodologías participativas para el manejo de recursos naturales Curso precongreso 2 Aplicación de metodologías participativas para el manejo de recursos naturales Contacto: Ma. Concepción López Téllez Escuela de Biología y Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (Lic.

Más detalles

Orientaciones para la Elaboración del Trabajo Práctico ASIGNATURA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA (578) LAPSO

Orientaciones para la Elaboración del Trabajo Práctico ASIGNATURA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA (578) LAPSO Orientaciones para la Elaboración del Trabajo Práctico ASIGNATURA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA (578) LAPSO 2011-2 Estimados estudiantes, el desarrollo del trabajo se llevará de la siguiente manera. Por favor

Más detalles

Resultados de Aprendizaje (RA) y Competencias. Una competencia es un conjunto de RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Resultados de Aprendizaje (RA) y Competencias. Una competencia es un conjunto de RESULTADOS DE APRENDIZAJE Resultados de Aprendizaje (RA) y Competencias Una competencia es un conjunto de RESULTADOS DE APRENDIZAJE La competencia requiere ser demostrada de manera global o terminal, y no parcial, los RA comprenden

Más detalles

Atención a la diversidad y mejora de la práctica educativa

Atención a la diversidad y mejora de la práctica educativa Atención a la diversidad y mejora de la práctica educativa Javier Onrubia Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación Objetivos Presentar y poner a discusión algunas ideas relacionadas con la

Más detalles

INSTRUMENTOS DE MEDIACIÓN: FÍSICOS Y PSICOLÓGICOS. Por: Alejandro Cura Hernández

INSTRUMENTOS DE MEDIACIÓN: FÍSICOS Y PSICOLÓGICOS. Por: Alejandro Cura Hernández INSTRUMENTOS DE MEDIACIÓN: FÍSICOS Y PSICOLÓGICOS Por: Alejandro Cura Hernández 1 Por: Alejandro Cura Hernández INSTRUMENTOS DE MEDIACIÓN: FÍSICOS Y PSICOLÓGICOS INTRODUCCIÓN Psicología (del griego psique,

Más detalles

Lista de verificación para la integración de la adaptación al cambio climático en una Propuesta de Proyecto

Lista de verificación para la integración de la adaptación al cambio climático en una Propuesta de Proyecto Lista de verificación para la integración de la adaptación al cambio climático en una Propuesta de Proyecto Contexto ambiental Contexto del proyecto Describir las amenazas climáticas actuales (eventos

Más detalles

ESTRÉS LABORAL. Material bibliográfico:

ESTRÉS LABORAL. Material bibliográfico: ESTRÉS LABORAL Material bibliográfico: Peiró, J.M.; Ramos, J. y González-Roma, V. (1994). Intervención organizacional para el control del estrés laboral. En J. M. Peiró y J. Ramos (Dirs.): Intervención

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR CURRICULUM EN PREESCOLAR

DISEÑO CURRICULAR CURRICULUM EN PREESCOLAR DISEÑO CURRICULAR CURRICULUM EN PREESCOLAR FACULTAD (ES) CARRERA (S) Humanidades, Arte y Educación. Educación Preescolar. CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDADES DE CRÉDITO SEMESTRE 135543 02 02

Más detalles

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN UNIDAD 1 MTRA LUZ YUVINA CAMPOS GARCIA AUTOGESTION DEL APRENDIZAJE

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN UNIDAD 1 MTRA LUZ YUVINA CAMPOS GARCIA AUTOGESTION DEL APRENDIZAJE ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN UNIDAD 1 MTRA LUZ YUVINA CAMPOS GARCIA AUTOGESTION DEL APRENDIZAJE ACTIVIDAD 1. REPORTE DE INVESTIGACIÓN... 2 ACTIVIDAD 2: MAPA CONCEPTUAL... 2 ACTIVIDAD 3: CUADRO COMPARATIVO...

Más detalles

Seminario Introducción a la Metodología de Investigación

Seminario Introducción a la Metodología de Investigación Seminario Introducción a la Metodología de Investigación El curso se propone introducir a los participantes a aspectos básicos de la Metodología de la Investigación y la formulación de proyectos, enfatizando

Más detalles

Decisiones Estratégicas

Decisiones Estratégicas Decisiones Estratégicas Objetivos de Aprendizaje Al finalizar la sesión de estudios el estudiante estará en condiciones de explicar: Definiciones básicas de la toma de decisiones Tipos diferentes de decisiones

Más detalles

INFORME PRELIMINAR RED NACIONAL DE ACELEROGRAFOS TERREMOTO CENTRO SUR CHILE 27 DE FEBRERO DE 2010 INFORME PRELIMINAR N 2

INFORME PRELIMINAR RED NACIONAL DE ACELEROGRAFOS TERREMOTO CENTRO SUR CHILE 27 DE FEBRERO DE 2010 INFORME PRELIMINAR N 2 INFORME PRELIMINAR RED NACIONAL DE ACELEROGRAFOS TERREMOTO CENTRO SUR CHILE 27 DE FEBRERO DE 2010 INFORME PRELIMINAR N 2 R. BOROSCHEK P. SOTO R. LEON D. COMTE DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO

Más detalles