TEMA 7. LAZOS DE CONTROL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TEMA 7. LAZOS DE CONTROL"

Transcripción

1 Control de Proeo TEA 7. AZOS DE CONTRO ACCIONES DE CONTRO. To de aón. Elemento Fnal de ontrol Curo INTRODUCCIÓN QUE ES E CONTRO? Prourar, medante un determnado algortmo, que una determnada arable del roeo, e mantenga gual a un determnado alor, modfando ara ello el alor de otra arable que le afeta. En defnta, e trata de haer oble que una lanta ndutral e uedan mantener de una forma ontante uno alore de trabajo (temeratura, nel, reón, omoón, audal, H, et ). POR QUÉ CONTROAR? Cualquer lanta de roduón, y en onreto, ualquer lanta químa, debe er aaz de oerar ermanentemente en una determnada ondone. Exten tre razone rnale ara eto: SEURIDAD OPERATIVIDAD ECONOÍA Curo 04-05

2 INTRODUCCIÓN SEURIDAD: la egurdad de la erona y equo, aí omo la lmtaone medoambentale, deben de etar garantzada. OPERATIVIDAD: Para que determnada reaone u oeraone ean lleada a abo, e reo que e umlan erta ondone (audale, temeratura, reone, et ). Debe de er oble ara la lanta químa en que e lleen a abo, aegurar el umlmento. ECONOÍA: a lanta de roeo químo on ara, y tene omo fnaldad ganar dnero. Para que lo roduto fnale uedan entrar en el merado, e reo que e umlan lo requto de ureza neeara, ya que no el roduto no erá endble. Por otro lado, la obtenón de una ureza exea uondrá uno ote de roduón nneearo. Curo INTRODUCCIÓN AZO ABIERTO AZO CERRADO azo aberto No e realmenta la nformaón del roeo al ontrolador, en oneuena la aón orretora no ondue a un ambo en la arable manulada d r CONTROADOR u PROCESO y u: arable de ontrol o arable manulada r: arable referena o ongna d: eñal de alteraón y: arable ontrolada ( alda del roeo) Curo 04-05

3 INTRODUCCIÓN Ejemlo: tanque de almaenamento Q e Tanque al que entra un audal Q e y ale un audal Q. En etado etaonaro Q e =Q y el nel en el tanque e h H h Q Conoda lo arámetro del tema (dendad del fludo, uerfe tanque, arateríta de álula...) el nel erá h SISTEA EN AZO ABIERTO Objeto de ontrol: el nel del tanque en etado etaonaro ea H Calular Q e ara que h = H Problema: qué ourre hay erturbaone en Q e? Ejemlo: Tanque de almaenamento, alentador ontnuo de agua Curo azo errado Control or retroalmentaón. a alda del ontrolador e la alulada en funón de la nformaón rebda del roeo y la ley de ontrol mlementada Q e H h Q OPERADOR (ontrol manual): h>h abre álula h < H erra álula h = H no hae nada Q e SENSOR CONTROADOR CONTRO AUTOÁTICO elemento enor tranmor elemento ontrolador elemento atuador H h Q ACTUADOR Curo 04-05

4 PROCESO CONTROADO EN REAIENTACIÓN AZO CERRADO Punto de ongna y - y m (t) error e(t) y : alor deeado (to. ongna) e(t): eñal de error (t): alda del ontrolador m(t): arable manulada d(t): eñal de alteraón y(t): arable ontrolada e(t) = y y(t) e = T-T Controlador (t) Vaor de Agua Elemento fnal de ontrol Agua fría Te, W m(t) d(t) Proeo eddor- Tranmor m T, W T y(t) Agua alente Curo VARIABES DE UN AZO DE CONTRO: Aoada on un tema de ontrol hay una ere de arable de dferente to. Varable ontrolada. Eta e la arable rnal del tema y la que e deea regular. Setont o unto de ongna. alor deeado ara la arable ontrolada. El objeto del ontrol e mantener la arable ontrolada en el etont. Varable manulada. Varable que alterar o ajutar ara omenar o orregr el efeto de la erturbaón. Varable erturbaón. Varable externa del tema de ontrol que afetan a la arable ontrolada. Curo 04-05

5 INTRODUCCIÓN -Perturbaone: En el deño de un ontrol hay que tener en uenta del to de erturbaón y u ntendad (y u naturaleza). Puede extr erturbaone de audal y hay que analzar on que freuena. S la freuena e ada 3 mnuto habrá que ontrolarla. -Interaone: Interaone entre lazo, tambén on mortante. S manula una arable quzá etoy nfluyendo obre otra má lejana. - Etabldad Curo INTRODUCCIÓN ANAISIS DE OS SISTEAS DE AZO CERRADO Aón Control Elemento Fnal Proeo Regtro de eda Elemento Reeón edda -Clafaón de Controladore: -Según la fuente de energía que genera la aón de ontrol - Según la aón de ontrol que generan lo ontroladore Curo 04-05

6 Control azo errado Punto de ongna y - y m (t) error e(t) y : alor deeado (to. ongna) e(t): eñal de error (t): alda del ontrolador m(t): arable manulada d(t): eñal de alteraón y(t): arable ontrolada Controlador Vaor de Agua (t) Elemento fnal de ontrol Agua fría Te, W m(t) d(t) Proeo eddor- Tranmor T, W y(t) Agua alente e(t) = y y(t) e = T-T m T Curo Control azo errado EEENTOS DE AZO DE CONTRO: Senor. Elemento rmaro de medada. Deteta el alor de la arable roeo a ontrolar roduendo un efeto uya magntud etá relaonada on la arable del roeo. Tranmor. Conerte la eñal fía roedente del elemento de medda rmaro en una eñal etándar que uede er tranmtda a larga dtana Controlador. a eñal etándar rebda e omara on el unto de ongna determnando el error. De auerdo on el algortmo de ontrol rodue otra eñal que enía al elemento. Elemento fnal de ontrol. Elemento que manula la arable de roeo de auerdo on la aón alulada or el ontrolador Otro elemento on: Conertdor de eñal ínea de tranmón. Curo 04-05

7 INTRODUCCIÓN Clafaón de lo ontroladore Según la fuente de energía que genera la aón de ontrol: Neumáto Elétro Eletróno o dgtal (mroroeador) Hdráulo eáno Según la aón de ontrol que generan lo ontroladore Aón de ontrol dontnua Bfunonale ultfunonale Aón de ontrol ontnua Prooronale, P De aón ntegral, I De aón derada, D Combnaón de lo tre, PI, PD, PID. Curo El ontrolador: Comara el alor real de la alda de una lanta on la entrada de referena (el alor deeado) Calula el error: e = T-T determna la deaón y rodue una eñal de ontrol que redurá la deaón a ero ó a un alor equeño enera una alda que e funón del error m = f(e) a manera en la ual el ontrolador automáto rodue la eñal de ontrol e denomna aón de ontrol. Curo 04-05

8 To de aón: Aón todo-nada Aón rooronal (P) Aón Integral (I) Aón derato (D) Atuaón de lo ontroladore Aón dreta o reera: ríta ara el funonamento del ontrolador Aón dreta: S al aumentar la arable medda la eñal del ontrolador aumenta anana ontrolador <0 Aón reera: S al aumentar la arable medda la eñal del ontrolador dmnuye anana ontrolador k>0 Seleón de la aón del ontrolador: deende del to de álula: AO; AC Curo Aón de ontrol TODO-NADA, ON/OFF El doto fnal tene ólo do oone. a eñal de alda del ontrolador deende únamente del gno de la eñal de error, no de u magntud. e(t) m(t) C E doto orretor tene oone. S la eñal de error e negata, el ontrolador enía el doto orretor fnal a la otra oón S el rango e 0 00 m 0 % e(t) < 0 m(t) = 00% e(t) > 0 m(t) = Ejemlo tío de ete ontrol e el de una etufa on termotato. El meanmo de generaón e un mle relé. Curo 04-05

9 m 00 àxmo 0 temo ínmo CARACTERÍSTICAS: Exte una zona nata en la que no atúa el tema de ontrol (entre lo alore máx. y mn. a álula ólo tene do oone: errado o aberto. Se obreaan lo alore máx. y mn. debdo a la nera del tema. a arable ontrolada ola ermanentemente. Cuanto má etreha ea la zona ntermeda mayor e el número de olaone. El erre no e ntantáneo, la bajada de la álula no on erendulare a la aba Curo breha dferenal,, (aumenta el nteralo de olaón). Se defne omo: el má equeño rango de alore meddo que debe atraear ara haer que el atuador aya de una oón a la otra. Sobreatuaón a eñal de error tendrá que uerar ee ara omenzar a atuar e(t) > e(t) < - Curo 04-05

10 En general: E un ontrol adeuado uando e tarda un temo relatamente grande en notar una araón relatamente equeña de la arable ontrolada, e der en tema lento. Ej. Nel y temeratura. No e adeuado en tema rádo omo el ontrol de audal y la reón. E muy barato Se degatan muy rádo Uo: Stema de alefaón Baño de temeratura Controladore de nel CONTRO UTIPOSICINA E una arante, tene tre oone en la zona nata ( ). Dmnuye la olaone. Poo uado Curo Aón Prooronal a eñal de alda del ontrolador e rooronal al error m( t) e( t) En arable de erturbaón m( t) e( t) e(t) m(t) : ganana rooronal del ontrolador CONTROADOR e(t) = y -y(t) a alda del ontrolador e rooronal al error: a mayor error mayor e la atuaón del ontrolador a rooronaldad e etablee or la ganana del ontrolador anana del ontrolador : determna uanto amba la alda del ontrolador ara un ambo dado en el error: enbldad del ontrolador : ota o negata en funón del modo de aón reera o nera (e eleona manualmente en el ontrolador) Curo 04-05

11 Undade de la ganana: Varable de entrada: eñal etándar roedente del enor-tranmor: 4-0 ma, 3-5. Freuentemente: % alda del tranmor Varable de alda: eñal etándar roduda or el ontrolador: 4-0 ma, 3-5. Freuentemente: % alda del ontrolador (%CO) F. T. ontrolador Prooronal: en térmno de arable de deaón: m( t) e( t) En aae m( ) e( ) m ( ) e F.T. de un ontrolador rooronal ANANCIA PROPORCIONA Curo e(t) m(t) S el error aría en ealón untaro on el temo < t Cuanto mayor e mayor erá el aumento en la eñal de alda del ontrolador. a erturbaón en la arable de alda e orrge má fálmente uanto menor e t El ontrol rooronal tene una entaja mortante obre el ontrol todo o nada. Elmna la ontante olaón alrededor del alor de referena. Con eto roorona un ontrol de la lanta má reo, y redue el degate y rotura de atuadore meáno. Deentaja : emre habrá un OFFSET, (dferena entre la referena y la reueta del tema). Una muy grande mla la aarón de olaone, de manera que el tema no llega a etablzare. Una muy equeña, ude no rodur olaone ero determna un OFFSET muy eleado. Curo 04-05

12 Comeralmente la ganana rooronal e exrea en termno de la llamada Banda Prooronal, BP. BP: e el % del error máxmo que da lugar a una araón del 00% en la alda del ontrolador Perturbaón de la alda m(t) te m( t) e( t) 00 BP 00 % BP E(t) % e(t) Perturbaón del error BP 00 En el límte ( ); BP 0, e der, e aroxma todo-nada Curo Aón Integral a eñal de alda del ontrolador e rooronal a la ntegral del error m( t) t 0 e( t) dt = temo ntegral (undade de temo) Tomando la T.. e obtene la funón de tranferena: m( ) B( ) e( ) Suongamo que el unto de ongna aumenta una erta antdad A reeto del etado etaonaro (eñal de entrada en ealón) e A; D.. A m( ) I e A A ; e( ) S S A m( t) t I etendo una eñal en ealón, la reueta e una funón reente on el temo Curo 04-05

13 e(t) A A m( t) t I m(t) A t t A t A t etendo una erturbaón en ealón, la reueta e una funón reente on el temo Ventaja: Ben ntonzado e aaz de elmnar el error en la eñal de alda OFFSET Deentaja: S el error de la rmera gráfa e mantene nfnto el área aumenta y tambén la eñal de alda Curo Aón Prooronal - ntegral a aón de ontrol PI, e la uma de una aón rooronal y una ntegral m( t) e( t) e( t) dt m la aón rooronal no aera al alor deeado rádamente, y la aón ntegral no llea exatamente al alor deeado, elmnando el error redual. 0 a funón de tranferena e: B( ) m( ) e( ) En ete to de ontroladore tenemo do arámetro: anana, Temo ntegral Curo 04-05

14 En la aón PI la arable manulada aumenta, ero no arte de ero, arte de, no endo ara temo orto el error equeño, n la alda del ontrolador. a aón rooronal atúa nmedatamente, y u aón e mantene mentra dura el error, y el ntegral uando el error etá dado re ara elmnar el offet. Curo Aón Derata a eñal de alda del ontrolador e rooronal a la derada del error reeto al temo en el tema m( t) D de( t) dt D = temo derato a aón de ontrol derata e le llama a ee omo ontrol de elodad. D e el nteralo de temo durante el ual la aón de elodad hae aanzar el efeto de la aón rooronal. No re ara erturbaone ontante a aón derata tene la entaja de er de reón, ero amlfa la eñale de rudo Ete to de aón nuna e ua ola, eto e bebdo a que lo ambo que rooa on muy grande en la alda del ontrolador, ya ea on error oto o negato. m( ) D B( ) Funón de tranferena: e( ) D Curo 04-05

15 Aón Prooronal Integral Derata a aón de ontrol PID, e la uma de una aón rooronal, una ntegral y una dferenal m t e t e t e t t 0 t 0 e dt t D de( t) dt de( t) dt D dt Funón de tranferena PID B m( ) e D Curo El ontrolador rooronal-ntegral-derato (PID), ombna la aone de lo tre ontroladore. Ete ontrolador uede uare en a todo lo roeo que noluren retardo y temo muerto. El PID elmna el offet del ontrolador rooronal, a traé de u aón derata y urme olaone on u aón derata. Cuando e ajuta orretamente el PID regulará uaemente la reueta de ualquer roeo. Combna la tre aone, oee la entaja e nonenente de lo tre S D Atúa omo PI S D y Atúa omo P Curo 04-05

16 Eeífamente, hay do arateríta de roeo, ara lo uale no e ufente un PI: Cambo muy rádo en la arga Retardo de temo grande entre la alaón de la aón orretora y el aaremento de lo reultado de dha aón en la arable medda. Exte alguno roedmento ara ajutar el PID, que deenden del roeo que e quere regular. a fnaldad e ajutarlo de tal forma que al rooar una erturbaón el ontrolador llee al roeo a la etabldad (arable roeo = unto de ongna) en le menor temo oble o el ermtdo or el roeo. Curo DINAICA DE AZO DE CONTRO Control de retroalmentaón Se analzará la reueta dnáma de ontrol, (araón on el temo de la arable ontrolada ara erturbaone de entrada) Conoer la euaone dferenale de ada elemento que omonen el ruto Combnarla adeuadamente Emleo de la tranformada de alae y de la funone de tranferena mlfan el tratamento matemáto Curo 04-05

17 Control azo errado d(t) error Punto de ongna y - e(t) Controlador (t) Elemento fnal de ontrol m(t) Proeo y(t) y m (t) eddor- Tranmor y : alor deeado (to. ongna): e(t): eñal de error: e (t): alda del ontrolador: m m(t): arable manulada m d(t): eñal de alteraón: y(t): arable ontrolada Curo T - e m B() Controlador m Elemento fnal de ontrol Proeo T eddor - Tranmor Cada elemento del tema e araterza or u roa funón de tranferena, que relaona la entrada on la alda. F.T. roeo = m F.T. doto de medda T = T F.T. ontrolador: omarador e = C - T aón de ontrol m =B()e F.T. elemento fnal de ontrol m = m Dnáma de la línea de tranmón: dereable Curo 04-05

18 T - e m B() Controlador m Elemento fnal de ontrol Proeo T eddor - Tranmor Sere de bloque entre el omarador y la alda ontrolada: B,, : trayeto de da Sere de bloque entre la alda ontrolada y el omarador: T : trayeto de uelta Curo Partendo de F.T. elemento fnal de ontrol m = m m m m m B B e B Suttuyendo m en la F.T. del roeo: T B T T e m B() - T Controlador m Elemento fnal Proeo de ontrol T eddor - Tranmor B B T B B T B T F.T del roeo (lazo errado) Formado or do térmno: º: efeto de un ambo en el unto de ongna obre la alda º: efeto de una erturbaón ( arga ) obre la alda Curo 04-05

19 Pueden onderare F.T en el lazo errado B B T, C - T e m B() Controlador m Elemento fnal de ontrol Proeo B T, T eddor - Tranmor F.T del roeo en lazo errado B B T B T, C, Denomnador (ambo térmno): roduto de la funone de tranferena en el lazo Numerador: roduto de la funone de tranferena entre el unto de ongna y la alda ontrolada ó entre la arga y la alda ontrolada (a) F.T. en el amno de da entre el unto de ongna y la alda : B (b) F.T. en el amno de da entre la arga y la alda: Curo 04-05, C, a funone de tranferena en lazo errado,,c y, deenden de la dnáma del roeo de la dnáma del enor de medda, del ontrolador y del elemento fnal de ontrol, (),C () Para ontrol en realmentaón odemo dtngur do to de roblema de ontrol: Problema del eromeanmo: e deea un buen omortamento del lazo de ontrol frente a ambo en el unto de ongna. El ontrolador debe atuar de forma que ga lo ambo de, ya que =0 =,C () C Problema del regulador, (má freuente en ontrol de roeo): el unto de ongna no amba ( C =0); el ontrolador ntenta elmnar el mato de lo ambo de la arga y mantener en el unto de ongna deeado =, () Curo 04-05

20 Por mldad, uonemo F.T. elemento de medda y elemento fnal de ontrol: T = = F.T. ontrolador rooronal: () = Por tanto la F.T. de un lazo errado quedaría: Curo T e m B() Controlador m Elemento fnal Proeo de ontrol T eddor - Tranmor En lazo aberto ería: Varable erturbada Smlfando el dagrama de bloque: Varable manulada F.T. lazo aberto En lazo errado ería: Proeo, (),C () - e m B() Controlador T B F. T.azo errado B B Curo 04-05

21 Curo Efeto de la aón de ontrol rooronal en la reueta de un roeo ontrolado Efeto de la aón de ontrol rooronal en la reueta de un roeo ontrolado Para un tema de º orden en lazo aberto (en térmno de arable de erturbaón): ) ( m m m m m dt d : ontante de temo tema en lazo aberto : ganana de la arable de alda reeto a la manulada : ganana de la arable de alda reeto a la arga Efeto de un ontrolador rooronal en un tema de º orden a dnáma de un tema no ontrolado amba al errar el lazo de ontrol F.T. tema en lazo errado: (uonendo = ; = y B = Curo uego ) ( Suttuyendo en la e. de lazo errado

22 Reordenando C F.T. roeo en lazo errado : ontante de temo del roeo ontrolado : ganana etáta en lazo errado de la arable de alda reeto a ambo en el unto de ongna : ganana etáta en lazo errado de la arable de alda reeto a ambo en la arable de erturbaón Curo F.T. roeo en lazo errado Por tanto, odemo onlur que, ara un roeo de º orden, el ontrol del roeo medante ontrol rooronal ondue a lo guente reultado: El tema en lazo errado gue endo de º orden on reeto a ambo en la arable de erturbaón y on reeto a ambo en el unto de ongna a ontante de temo e ha redudo ( <). Por tanto: lareueta del tema en lazo errado e má ráda que en lazo aberto on reeto a ambo en la arable de erturbaón y ambo en la arga a ganana etáta dmnuyen on reeto al tema no ontrolado Curo 04-05

23 Dnáma del lazo errado en el domno del temo: ambo en ealón untaro en el unto de ongna reordar que trabajamo en arable de erturbaón! Nueo unto Por lo tanto : de ongna : 0 En el domno del temo: t ex t t Curo Por tanto, la arable de alda NO alanza el nueo etado etaonaro Eta dreana: offet: EFECTO CARACTERÍSTICO DE CONTRO PROPORCIONA Valor del offet: offet = (nueo unto de ongna - alor fnal de la arable de alda) offet offet 0 (t) C = offet t Curo 04-05

24 Dnáma del lazo errado en el domno del temo: ambo en ealón untaro en la arable de erturbaón reordar que trabajamo en arable de erturbaón! Valor del offet: offet offet 0 (t) Sn ontrol t ex t C =0 Con ontrol t ex t offet t Curo Efeto de la aón de Control Integral en la reueta de un roeo ontrolado Stema de º orden: F.T. en lazo errado m d m F.T. de una aón ntegral mle: m t m e t e dt B e Suonemo F.T. elemento de medda y elemento fnal de ontrol: T ()= ()= Para una erturbaón en ealón untaro en el unto de ongna, ermaneendo ontante la arable de erturbaón, e ntroduendo eta euaone en la F.T. del roeo en lazo errado. Curo 04-05

25 Curo ) ( B B B T T Reorganzando Curo n n F.T. roeo en lazo errado k n n Por tanto, odemo onlur que, ara un tema de º orden, el ontrol del roeo medante aón de ontrol ntegral ura ondue a lo guente reultado: e nrementa el orden del roeo al errar el lazo de ontrol uede ambar drátamente el omortamento dnámo del tema (º orden aa a º orden) el nremento del orden del tema trae ongo una mayor lenttud en la reueta de la arable de alda ante lo ambo

26 n a forma de la reueta en lazo errado (obreamortguado, rítamente amortguado, ubamortguado): deende de lo arámetro de lo ontroladore y lo arámetro y deberán ajutare ara onegur el omortamento deeado El oefente de amortguamento dmnuye al aumentar k y al dmnur í Al dmnur el oefente de amortguamento : la reueta e hae má ráda, ero olatora, on mayore deaone del unto de ongna y mayore olaone, al aar de omortamento obreamortguado a ubamortguado Curo Fgura 5.0. Efeto de la ganana del ontrolador, k, ( ) en la reueta en lazo errado de un tema de º orden on aón de ontrol ntegral ura Fgura 5.. Efeto de la ontante de temo ntegral, I, en la reueta en lazo errado de un tema de º orden on aón de ontrol ntegral ura Curo 04-05

27 Stema de º orden: dnáma del lazo errado en el domno del temo: ambo en ealón untaro en el unto de ongna ( reordar que trabajamo en arable de deaón ) Valor fnal de la arable a ontrolar (alando el teorema del alor fnal): n t lm 0 n lm 0 n n n n Por tanto offet = (nueo unto de ongna-alor fnal arable a ontrolar) = - = 0 a aón ntegral elmna el offet Curo Efeto de la aón de Control dferenal en la reueta de un roeo ontrolado Stema de º orden: F.T. en lazo errado m m F.T. de una aón dferenal mle: B D Suonendo T Para un ambo en ealón untaro en la arable de erturbaón, ermaneendo ontante el unto de ongna, e ntroduendo eta euaone en la F.T. del roeo en lazo errado Curo 04-05

28 B B D T ( ) D B T D D F.T. roeo en lazo errado Por tanto, odemo onlur que, ara un tema de º orden, el ontrol del roeo medante aón de ontrol dferenal ura ondue a lo guente reultado: a aón de ontrol dferenal no amba el orden del tema a ontante de temo en lazo errado e mayor que en lazo aberto: la reueta del roeo ontrolado e má lenta que la del roeo orgnal de º orden Para mayor,laontante de temo en lazo errado aumenta Curo Efeto de la aone de ontrol omueta: P, PI, PID Controladore uuale: Efeto del ontrol PI a ombnaón de lo modo de ontrol Prooronal e ntegral rodue lo guente efeto en la reueta de un tema en lazo errado: El orden del tema e nrementa (efeto del modo ntegral) El offet e elmna (efeto del modo ntegral) Para mayor, la reueta del tema e hae má ráda (efeto de lo modo rooronal e ntegral) y má olatora (el obreaaje y la relaón de amortguamento e nrementan, omo efeto del modo ntegral) Eleado alore de rean una reueta muy enble y ueden ondur a tema netable (aartado guente) Para ontante, ara mayor la reueta e hae má ráda ero má olatora (efeto del modo ntegral) Curo 04-05

29 Efeto del ontrol PID Combnaón de lo modo de ontrol Prooronal, ntegral y derato Cualtatamente, tene la mma arateríta dnáma que un tema PI Prnale entaja ntroduda or la aón de ontrol dferenal: a reena de ontrol ntegral hae má lenta la reueta en lazo errado de un tema. Para omenarlo, uede nrementare la ganana del ontrolador. El aumento de uede auar una reueta olatora y llear a la netabldad del tema Fgura 5.. Efeto de la ganana del ontrolador en la reueta en lazo errado de un tema de º orden on ontrol PID Curo Efeto del ontrol PID (ontnuaón) Prnale entaja ntroduda or la aón de ontrol dferenal (ontnuaón): a ntroduón del modo derato etablza el tema Pueden eleonare un alor aroado de de forma que roorone una elodad de reueta aetable e mantengan alore de obreaaje y relaón de amortguamento moderado Efeto de un ontrolador PID en la reueta de un roeo ontrolado ante ambo en el unto de ongna. Para mayor : El tema reonde má rádamente El obreaaje rátamente no aría Curo 04-05

30 Elemento fnal de ontrol Rebe la eñal roedente del ontrolador Atúa obre la arable manulada de auerdo a eta eñal rebda Proeo químo: generalmente una álula neumáta de regulaón de audal. Entrada a la álula: eñal de alda del ontrolador (generalmente elétra 4-0 ma). Uualmente: trandutor IP a la alda del ontrolador: tranforma eñal elétra a neumáta. Señal alda de la álula: audal. Curo Equema de ntrumentaón de una álula de ontrol (t), ma I/P eñal alda ontrolador (t), % CO Atuador Atuador Vátago x(t) Vátago x(t) F(t) Cuero de la álula F(t) Cuero de la álula (a) Detallada (b) Equemáta Dnáma álula ontrol: ufente modelar la álula omo un elemento de º orden f f kf kf: ganana de la álula (audal/eñal alda del ontrolador) f : ontante de temo del atuador () Dnáma de la álula: muho má ráda que la del roeo: f : del orden de oo egundo f :uede dereare uando la ontante de temo del roeo on del orden de mnuto ( f <<< ) Curo 04-05

31 F.T. de la álula: e redue al alor de la ganana k f k f % aertura álula audal de alda audal de alda eñal alda ontrolador % aertura álula eñal alda ontrolador anana de una álula: deende de: modo de aón (AO, AC) arateríta nherente de la álula (deende de la forma geométra del obturador): relaona el audal on el % aertura de la álula: lneal, oorentual, aertura ráda aída de reón en la álula anana de una álula lneal, AO, on aída de reón ontante: k audal % de alda aertura álula Fmax 00 audal % aertura k f 00 0 % aertura 0 4 ma Fmáx 00 audal Fmax % aertura 6 audal ma Curo anana de una álula oorentual, AO, on aída de reón ontante: k audal de alda F % aertura álula max R x- nr audal ontante % aertura F R max F mn x % aertura de la álula odo de aón de una álula: are ara abrr (AO), are ara errar (AC) Afeta dretamente a la aón del ontrolador en feedbak Determna el gno de la ganana de la álula Curo 04-05

32 Válula are ara abrr (neeto are ara abrr, f >0): Un nremento en la eñal que rebe del ontrolador aumenta el grado de aertura de la álula y or tanto aumenta el audal A mayor reón neumáta, mayor audal: ganana ota: k >0 falla el umntro de are, álula omletamente errada Válula are ara errar (neeto are ara errar, f <0): Un nremento en la eñal que rebe del ontrolador dmnuye el grado de aertura de la álula y or tanto dmnuye el audal A mayor reón neumáta, menor audal: ganana negata: k <0 falla el umntro de are, álula omletamente aberta Curo Seleón modo de aón de la álula: en funón de la egurdad Ejemlo álula are ara abrr: álula que admntra el audal de aor en un tanque alefator de agua (emergena: la álula e erra totalmente falla el umntro de are, el audal de aor e detene ) Ejemlo álula are ara errar: álula que maneja el audal de refrgeraón de un reator exotérmo (emergena: la álula queda totalmente aberta, el audal de refrgeraón e hae máxmo) Curo 04-05

Diseño de Controladores PID. Sistemas de Control Prof. Mariela CERRADA

Diseño de Controladores PID. Sistemas de Control Prof. Mariela CERRADA Deño de Controladore PID Stema de Control Prof. Marela CERRADA Controlador del to PI: Mejorando la reueta etaconara Lo controladore del to PI olo ncororan la accone Proorconale Integrale, aumentando en

Más detalles

CAPITULO 2 CONTROLADORES PID

CAPITULO 2 CONTROLADORES PID CAPITULO CONTROLADORES PID. INTRODUCCIÓN El ontrol automátio de un roeo requiere de un itema que ajute automátiamente una variable del roeo ara mantener otra dentro de límite etableido. Una de la forma

Más detalles

Parámetros de estabilidad de un regulador de tres terminales

Parámetros de estabilidad de un regulador de tres terminales Parámetro de etabldad de un regulador de tre termnale Federo Myara. Introduón o fabrante de reguladore de tre termnale pren, normalmente, epefaone relata a la etabldad de la tenón de alda que permten preder

Más detalles

Geometría y Cinemática. Control y Programación de Robots

Geometría y Cinemática. Control y Programación de Robots Geometría y Cnemáta Control y Programaón de Robot Cnemáta de un Robot Manpulador Cnemáta dreta Cnemáta Invera Matrz Jaobana Cnemáta de un Robot Manpulador Cnemáta del robot : Etudo de u movmento on repeto

Más detalles

T M. dv dt. Examen de la Asignatura: Control e Instrumentación de Procesos Químicos. Junio 2009. 3. h. Problema 1

T M. dv dt. Examen de la Asignatura: Control e Instrumentación de Procesos Químicos. Junio 2009. 3. h. Problema 1 Examen de la Agnatura: Control e Intrumentacón de Proceo Químco Juno 9 3. h. Problema En la Fgura uede vere un dotvo en el que un certo roducto adquere una vcodad V tra er roceado. Se conoce que la relacón

Más detalles

Simulación y Control de Procesos

Simulación y Control de Procesos mulaón y onrol de Proeo Anál Dnámo ara onrol de emeraura en orrene laeral, en la Fermenaón de Levadura de erveza Anál al Reaor: Balane General Balane or omonene y Lnealzaon Balane de Energía Anál al Inerambador:

Más detalles

CONTROL DE PROCESOS QUÍMICOS

CONTROL DE PROCESOS QUÍMICOS UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICERRECTORADO BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA CONTROL DE PROCESOS QUÍMICOS Prof: Ing. (MSc). Juan Enrque Rodríguez C.

Más detalles

NOCIONES DE ELECTRÓNICA ANALÓGICA (Realimentación)

NOCIONES DE ELECTRÓNICA ANALÓGICA (Realimentación) Ncne de ealmentacón NOCIONES DE ELECTÓNIC NLÓGIC (ealmentacón Ecuela Pltécnca Superr Prfer: Darí García dríguez 1 Ncne de ealmentacón ELIMENTCION Cncept de ealmentacón.- Su gnfcad e ler a almentar, quere

Más detalles

12 EL BUCLE DE CONTROL

12 EL BUCLE DE CONTROL 2 EL BUCLE DE CONTROL El operador de un proeso normalmente monitorea iertas ariables y atúa sobre otras de modo de tener ontrolado el proeso. Resulta sumamente prátio realizar eso de manera automátia,

Más detalles

9 FUENTES CONTROLADAS

9 FUENTES CONTROLADAS 9 FUENTES CONTOLDS 9 FUENTES CONTOLDS...38 9. INTODUCCIÓN....39 9. IMPEDNCIS COMO FUENTES CONTOLDS....39 9.3 TNSFOMDOES Y MPLIFICDOES...34 9.4 MPLIFICDOES DE GNNCI INFINIT....348 9.5 MPLIFICDO INVESO Y

Más detalles

CAPÍTULO 8 DISEÑO DE TORNILLOS

CAPÍTULO 8 DISEÑO DE TORNILLOS CAPÍTULO 8 DIEÑO DE TORNILLO 8.1 INTRODUCCIÓN Los tornllos son elementos que tenen fletes enrollados en forma de héle sobre una suerfe líndra y son unos de los elementos más utlzados en las máqunas. Podemos

Más detalles

Fuerza de fricción estática

Fuerza de fricción estática Laboratorio de Meánia. Experimento 10 Fuerza de friión etátia Objetivo general Etudiar la fuerza de friión etátia. Objetivo epeífio Determinar lo oefiiente de friión entre diferente pareja de materiale.

Más detalles

Laboratorio 9. Equilibrio de distribución de un soluto en solventes inmiscibles

Laboratorio 9. Equilibrio de distribución de un soluto en solventes inmiscibles Laboratoro 9. Equlbro de dstrbuón de un soluto en solventes nmsbles Objetvo Determnar el oefente de dstrbuón de ádo aéto en el sstema agua/loroformo y agua/éter. Además, se determnará la efena de extraón

Más detalles

Laboratorio 9. Equilibrio de distribución de un soluto en solventes inmiscibles

Laboratorio 9. Equilibrio de distribución de un soluto en solventes inmiscibles Laboratoro 9. Equlbro de dstrbuón de un soluto en solventes nmsbles Objetvo Determnar el oefente de dstrbuón de ádo aéto en el sstema agua/loroformo y agua/éter. Además, se determnará la efena de extraón

Más detalles

Capítulo 6 Acciones de control

Capítulo 6 Acciones de control Capítulo 6 Aiones de ontrol 6.1 Desripión de un bule de ontrol Un bule de ontrol por retroalimentaión se ompone de un proeso, el sistema de mediión de la variable ontrolada, el sistema de ontrol y el elemento

Más detalles

IX.- FLUJO COMPRESIBLE pfernandezdiez.es

IX.- FLUJO COMPRESIBLE pfernandezdiez.es IX.- FLUJO COMPRESIBLE IX..- RELACIONES ENTRE EL COEFICIENTE ADIABÁTICO Y LA VELOCIDAD DEL SONI- DO EN UN FLUIDO COMPRESIBLE S en un fludo se orgna una erturbaón, la velodad de avane del frente de onda

Más detalles

Diseño óptimo de un regulador de tensión en paralelo

Diseño óptimo de un regulador de tensión en paralelo Deño óptmo de un regulador de tenón en paralelo Federco Myara 1. egulador mple con un dodo de ruptura El cao má mple e el regulador con un dodo zener, ndcado en la fgura 1. S ben el crcuto parece muy encllo,

Más detalles

PARTE I. EL PODER DE MERCADO: MONOPOLIO, DISCRIMINACIÓN DE PRECIOS Y REGULACIÓN

PARTE I. EL PODER DE MERCADO: MONOPOLIO, DISCRIMINACIÓN DE PRECIOS Y REGULACIÓN PARTE I. EL PODER DE MERCADO: MONOPOLIO, DISCRIMINACIÓN DE PRECIOS Y REGULACIÓN Introduón La desón de roduón del monoolsta. El oder del monoolo Costes soales del monoolo. Monoolo natural y regulaón Dsrmnaón

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS ÁLGEBRA LINEAL Tema 2. Espacios Vectoriales TEMA: MATRIZ DE TRANSICIÓN Y VECTOR DE COORDENADAS

PROBLEMAS RESUELTOS ÁLGEBRA LINEAL Tema 2. Espacios Vectoriales TEMA: MATRIZ DE TRANSICIÓN Y VECTOR DE COORDENADAS PROLEMS RESUELTOS ÁLGER LINEL Tema. Espaos Vetorales TEM: MTRIZ DE TRNSICIÓN Y VECTOR DE COORDENDS Problema : Sean las bases y de un espao vetoral defndo sobre los números omplejos:, 0,,,, {( ) ( )} (,,

Más detalles

l 0 + l La energía potencial elástica de un resorte vale:

l 0 + l La energía potencial elástica de un resorte vale: ASOCIACIÓN DE RESORTES..- La fuerza y eergía elátca de u reorte o muelle. U reorte o muelle e u dotvo mecáco que uede comrmre o dlatare y que vuelve a u ocó orgal o atural, emre que el delazameto o ea

Más detalles

Análisis del lugar geométrico de las raíces

Análisis del lugar geométrico de las raíces Análii del lugar geométrio de la raíe La araterítia báia de la repueta tranitoria de un itema en lazo errado e relaiona etrehamente on la ubiaión de lo polo en lazo errado. Si el itema tiene una ganania

Más detalles

Lugar geométrico de las raíces

Lugar geométrico de las raíces Lugar geométrio de la raíe Análii del lugar geométrio de la raíe La araterítia báia de la repueta tranitoria de un itema en lazo errado e relaiona etrehamente on la ubiaión de lo polo en lazo errado. Si

Más detalles

1. Modelos Expresados en Variables de Estado 1

1. Modelos Expresados en Variables de Estado 1 2 3 Modelo en Varables de Estado.doc 1 1. Modelos Exresados en Varables de Estado 1. Modelos Exresados en Varables de Estado 1 1.1. Introduccón 2 1.2. Defncón 2 1.3. Forma General 9 1.4. Solucón 1 1.5.

Más detalles

Dualidad entre procesos termodinámicos y electromecánicos

Dualidad entre procesos termodinámicos y electromecánicos ENERGÍA Y COENERGÍA EN IEMA ELECROMECÁNICO REALE, DEDE PROCEDIMIENO ERMODINÁMICO CLÁICO Alfredo Álvarez García Profesor de Inenería Eléctrca de la Escuela de Inenerías Industrales de adajoz. Resumen La

Más detalles

SYMBOLIC COMPUTATION APPLIED TO INDUSTRIAL ROBOTS THROUGH SAGE CÁLCULO SIMBÓLICO APLICADO A ROBOTS INDUSTRIALES MEDIANTE SAGE

SYMBOLIC COMPUTATION APPLIED TO INDUSTRIAL ROBOTS THROUGH SAGE CÁLCULO SIMBÓLICO APLICADO A ROBOTS INDUSTRIALES MEDIANTE SAGE 7th Internatonal Congre on Projet Management and Engneerng Logroño, 7-9th July 3 SYMBOLIC COMPUTATION APPLIED TO INDUSTRIAL ROBOTS THROUGH SAGE Elvra Izurrategu, C.; Nájera Canal, S.; Garía Verde, L. F.;

Más detalles

Física 4º E.S.O. 2015/16

Física 4º E.S.O. 2015/16 Fíica 4º E.S.O. 15/16 TEMA 5: Dinámica Ficha número 1 1.- Un coche de 1 kg e ha quedado in batería en una calle horizontal. Tre erona lo emujan ara tratar de onerlo en marcha; cada una ejerce una uerza

Más detalles

Bart y Lisa aplican maximin: = ij i

Bart y Lisa aplican maximin: = ij i TEORÍA DE JUEGOS Cómo jugar? Etratega pura o mxta? Parte I Juego de uma ero Bart y La aplan maxmn: B 1 B B 2 3 = 0 = 1 = 2 L1 = 0 L2 = 1 L3 = 2 2 5 5 3 2 5 3 3 2 j max = B* max mn π ) = max 5, 5,2 ) =

Más detalles

Serie 11. Sistemas de control más elaborados

Serie 11. Sistemas de control más elaborados Serie Sistemas de ontrol más elaborados Sistemas de ontrol más elaborados Se utilizan uando los lazos de ontrol onvenionales no son sufiientemente apropiados, debido a difiultades omo proesos on grandes

Más detalles

CAPITULO 7. METODOLOGÍA DEL PLAN DE PENSIONES ALTERNATIVO. Como se explica en el capítulo 4, una anualidad es una serie de pagos que se realizan

CAPITULO 7. METODOLOGÍA DEL PLAN DE PENSIONES ALTERNATIVO. Como se explica en el capítulo 4, una anualidad es una serie de pagos que se realizan CAPITULO 7. METODOLOGÍA DEL PLAN DE PENSIONES ALTERNATIVO 7. Anualdad de Vda Como se elca en el caítulo 4, una anualdad es una sere de agos que se realzan durante un temo determnado, nombrándose a esta

Más detalles

PROBLEMAS DE FLUIDOS ( )

PROBLEMAS DE FLUIDOS ( ) ROBLEMA DE FLUIDO (-) riniio de Arquímedes FLUIDO. Un sólido metálio se susende de un dinamómetro y se mide su eso, que resulta ser de.5 N. eguidamente se somete a las siguientes oeraiones:. El sólido

Más detalles

Esfuerzos y herencias

Esfuerzos y herencias S E R I E estudos y perspetvas OFICINA DE LA CEPAL EN BOGOTÁ 12 Esfuerzos y herenas soales en la desgualdad de ngresos en Colomba Jaro Núñez Juan Carlos Ramírez Bbana Taboada Bogotá, ulo de 2006 Este estudo

Más detalles

8.- Considere un duopolio de Bertrand que produce un bien homogéneo. La función de

8.- Considere un duopolio de Bertrand que produce un bien homogéneo. La función de 8.- Consdere un duoolo de Bertrand que rodue un ben hoogéneo. La funón de deanda es x = A b y las eresas tenen el so oste argnal onstante, > 0 no hay ostes fos. Caratere el equlbro de Bertrand-Nash desrba

Más detalles

V be + - El emisor y el colector son estructuras de un mismo tipo, pero que presentan características muy diferentes(cantidad de portadores).

V be + - El emisor y el colector son estructuras de un mismo tipo, pero que presentan características muy diferentes(cantidad de portadores). ATUO ANASS Y SÑO UTOS ON TANSSTOS TANSSTO SUMN el dpotvo eondutor, en etado óldo á aplaente utlzado en eletróna. el reponale dreto del repunte tenolóo que e experento dede la eunda tad del lo paado. Su

Más detalles

Equilibrio en las reacciones químicas: equilibrio dinámico. Energía de Gibbs y constante de equilibrio

Equilibrio en las reacciones químicas: equilibrio dinámico. Energía de Gibbs y constante de equilibrio Equilibrio en las reaiones químias: equilibrio dinámio Constante t de equilibrio: i eq,, Control inétio y ontrol termodinámio Coiente de reaión Priniio de Le Châtelier Energía de Gibbs y onstante de equilibrio

Más detalles

ROBÓTICA Modelación Dinámica y Simulación de Robots

ROBÓTICA Modelación Dinámica y Simulación de Robots V ESCUELA DE VERANO LATINO AMERICANA EN ROBÓTICA Unverdad de Chle 4 dembre ROBÓTICA Modelaón Dnáma y Smulaón de Robot Mguel Torre Torrt PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE ESCUELA DE INGENIERÍA Departamento

Más detalles

Estudio de la difusión de calor en sistemas de dos capas de GaAs/GaSb unidos mediante la técnica de fusión

Estudio de la difusión de calor en sistemas de dos capas de GaAs/GaSb unidos mediante la técnica de fusión Superfes y Vao 8, 94-98(999) Soedad Mexana de Cenas de Superfes y de Vaío. Estudo de a dfusón de aor en sstemas de dos apas de GaAs/GaSb undos medante a téna de fusón R. A. Muñoz Hernández y A. Caderón

Más detalles

MÉTODO DE EQUILIBRIO DE CORTANTES Y MOMENTOS EN CIMENTACIONES, CON APLICACIÓN EN COMPUTADORA (MECYMCAC) Ramón Morales Ross 1 RESUMEN

MÉTODO DE EQUILIBRIO DE CORTANTES Y MOMENTOS EN CIMENTACIONES, CON APLICACIÓN EN COMPUTADORA (MECYMCAC) Ramón Morales Ross 1 RESUMEN Soedad Mexana de Inenería Etrutural MÉTODO DE EQUILIBIO DE COTANTES Y MOMENTOS EN CIMENTACIONES, CON ALICACIÓN EN COMUTADOA (MECYMCAC) amón Morale o 1 ESUMEN El objetvo de ete etudo e alular lo aentamento

Más detalles

Definición de Rendimientos

Definición de Rendimientos 4/7/0 Definición de Rendimiento rof. Miguel ASUAJE Marzo 0 Una Definición General de Rendimiento La Energía no e crea ni e detruye. Solo e tranforma ero ay que agar Dionible aróx. 60 enando en la dionibilidad

Más detalles

7 FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA SISTEMAS DE PRIMER ORDEN

7 FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA SISTEMAS DE PRIMER ORDEN DINÁMIA ONTROL DE PROESOS 7 FUNIÓN DE TRANSFERENIA SISTEMAS DE PRIMER ORDEN Introucción Trabajar en el omio e Laplace no olamente e útil para la reolución matemática e ecuacione o que e preta epecialmente

Más detalles

TIPOS DE FLUJO. Tomaremos para analizar

TIPOS DE FLUJO. Tomaremos para analizar IPOS E FLUJO Muhos sstemas de utldad práta nvoluran flujos bdmensonales, lo ual torna ompleja la resoluón matemáta de la stuaón, por ello se plantearon asos límte de omportamento de flujo: FLUJO IVISCIO

Más detalles

Diseño de Estrategias de Control para un Estanque

Diseño de Estrategias de Control para un Estanque Pauta Ejero Nº 1 EL4D: Cotrol de Stema. (Semetre Prmavera 008) Profeora: Dra. Dor Sáez H. Ayudate: Camla Trooo Solar. (amtrooo@gmal.l) Deño de Etratega de Cotrol ara u Etaque e) Deño de otroladore ara

Más detalles

Medidas de Variación o Dispersión. Dra. Noemí L. Ruiz 2007 Derechos de Autor Reservados Revisada 2010

Medidas de Variación o Dispersión. Dra. Noemí L. Ruiz 2007 Derechos de Autor Reservados Revisada 2010 Medida de Variación o Diperión Dra. Noemí L. Ruiz 007 Derecho de Autor Reervado Reviada 010 Objetivo de la lección Conocer cuále on la medida de variación y cómo e calculan o e determinan Conocer el ignificado

Más detalles

Ondas. Velocidad de fase. Velocidad de grupo.

Ondas. Velocidad de fase. Velocidad de grupo. Onda. Veloidad de ae. Veloidad de rupo. Suponao do onda arónia uya euaione on: iendo, uy pareida a. ( t x) y Ao( t x) y Ao π T Si eta do onda e uperponen π T π π Y A o [ ( t x) + o( t x) ] ( + ) x( + )

Más detalles

Descripción Diagramas de bloques originales CONMUTATIVA PARA LA SUMA. Diagramas de bloques equivalentes MOVIMIENTO A LA IZQUIERDA DE UN

Descripción Diagramas de bloques originales CONMUTATIVA PARA LA SUMA. Diagramas de bloques equivalentes MOVIMIENTO A LA IZQUIERDA DE UN Decripción Diagrama de bloue originale ONMUTATIVA AA A SUMA Diagrama de bloue euivalente 8 MOVIMIENTO A A IZUIEDA DE UN UNTO DE BIFUAIÓN DISTIBUTIVA A A SUMA 9 MOVIMIENTO A A DEEA DE UN UNTO DE BIFUAIÓN

Más detalles

LECTURA 08 : MEDIDAS DE DISPERSIÓN Y MEDIDAS DE FORMA (PARTE I) MEDIDAS DE DISPERSIÓN TEMA 18: MEDIDAS DE DISPERSION

LECTURA 08 : MEDIDAS DE DISPERSIÓN Y MEDIDAS DE FORMA (PARTE I) MEDIDAS DE DISPERSIÓN TEMA 18: MEDIDAS DE DISPERSION Unverdad Católca Lo Ángele de Chmbote LECTURA 08 : MEDIDAS DE DISPERSIÓN Y MEDIDAS DE FORMA (PARTE I) MEDIDAS DE DISPERSIÓN TEMA 8: MEDIDAS DE DISPERSION. DEFINICION La medda de dperón on aquella que cuantfcan

Más detalles

11. Procesos estocásticos y cadenas de Markov

11. Procesos estocásticos y cadenas de Markov . Proceo etocátco y cadena de Marov Proceo etocátco Cadena de Marov Clafcacón de etado en una cadena de Marov Probabldade en etado etaconaro Anál de etado trantoro Proceo de decón arovano Proceo etocátco.

Más detalles

Circuito Monoestable

Circuito Monoestable NGENEÍA ELETÓNA ELETONA (A-0 00 rcuto Monoestable rcuto Monoestable ng. María sabel Schaon, ng. aúl Lsandro Martín Este crcuto se caracterza por presentar un únco estado estable en régmen permanente, y

Más detalles

PID. Descripción y reglas heurísticas de Sintonización

PID. Descripción y reglas heurísticas de Sintonización Práctca 5 PID. Descrcón y reglas heurístcas de Sntonzacón 1. Introduccón El objetvo de esta ráctca es que el alumno se famlarce y rofundce en el conocmento de la estructura de control PID, rofusamente

Más detalles

Control Estadístico de las Mediciones (Aplicación a la calibración de pesas)

Control Estadístico de las Mediciones (Aplicación a la calibración de pesas) Control Estadísto de las Medones (Aplaón a la albraón de pesas) Lus Oar Beerra antago Resuen: En etrología, y en espeal en laboratoros de albraón y pruebas es portante antener bajo ontrol etrológo los

Más detalles

Tema 11: El Amplificador. Operacional.

Tema 11: El Amplificador. Operacional. Tea : El Aplificador ontenido Operacional.. El OPA coo Bloque ealientado.. El OPA de una Etapa: Auento de la Ganancia.. El OPA de do Etapa: Equea de openación.. Aplicacione con OPA y OTA. . El OPA coo

Más detalles

9. Movimiento Circular Uniformemente Acelerado

9. Movimiento Circular Uniformemente Acelerado 9. Movmento Crcular Unormemente Acelerado Ete movmento e preenta cuando un móvl con trayectora crcular aumenta o dmnuye en cada undad de tempo u velocdad angular en orma contante, por lo que u aceleracón

Más detalles

Capítulo 4. R a. R b -15 V R 3 R P R 4. v Z. Palabras clave: termopar tipo T, compensación de la unión de referencia, termómetro, AD590.

Capítulo 4. R a. R b -15 V R 3 R P R 4. v Z. Palabras clave: termopar tipo T, compensación de la unión de referencia, termómetro, AD590. 5//8 Senore generadore y u acondicionadore apítulo Nota: La ecuacione, figura y problema citado en el dearrollo de lo problema de ete capítulo que no contengan W en u referencia correponden al libro impreo.

Más detalles

UN POCO DE HISTORIA Prof. Teuvo Kohonen UN POCO DE HISTORIA

UN POCO DE HISTORIA Prof. Teuvo Kohonen UN POCO DE HISTORIA Self-Organzng Maps 1. Defnón.. Un poo de hstora. CONTENIDO 3. Desrpón del algortmo. L. Pablo Sergo Garía 4. Ejemplos en ejeuón. 5. Problemas 6. Aplaones. DEFINICIÓN El SOM es un algortmo para vsualzar

Más detalles

Corrección topográfica de la imagen para mejorar las clasificaciones en zonas montañosas. Por Carmen Recondo. Modelos y métodos.

Corrección topográfica de la imagen para mejorar las clasificaciones en zonas montañosas. Por Carmen Recondo. Modelos y métodos. Po Camen Recondo Coeccón toogáfca de la magen aa mejoa la clafcacone en zona montañoa. Modelo método. Jonada de Coeccón Toogáfca de mágene de Satélte Camu de Mee. Unvedad de Ovedo. 7 de dcembe de 009.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE INGENIERÍA Departamento de Hidráulica

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE INGENIERÍA Departamento de Hidráulica NIERSIDD DE BENOS IRES FCLTD DE INGENIERÍ Departamento de Hdráula Cátedra de HIDRÁLIC GENERL ECCIÓN DE L RICIÓN DE L CNTIDD DE MOIMIENTO PLICD LOS FLIDOS utor: Ing. Lus E. Pére Farrás Edón: Inga. ndrea

Más detalles

Teoría de Sistemas y Señales

Teoría de Sistemas y Señales Teoría de Sstemas y Señales MODULACIÓN DE ONDA CONTINUA NB: El ontendo de este apunte es una traduón al Castellano de parte del Capítulo 3 de Communaton Systems by Smon Haykn, 3rd. Edton, Wley & Sons,

Más detalles

MEDIDAS DE DISPERSION

MEDIDAS DE DISPERSION MEDIDAS DE DISPERSION Un promedio puede er engañoo a meno que ea identicado y vaya acompañado por otra información que informe la deviacione de lo dato repecto a la medida de tendencia central eleccionada.

Más detalles

= 1. junio-2007 Matemáticas Financieras LADE (Móstoles)

= 1. junio-2007 Matemáticas Financieras LADE (Móstoles) juno-007 Matemátca Fnancera LADE (Mótole Problema En el mercado cotzan lo guente bono: Bono A: Bono Cupón Cero a año y TIR del 0% Bono B: Bono Cupón Cero a año y TIR del 9% Bono C: Bono Cupón Explícto

Más detalles

I.E.S. Al-Ándalus. Dpto. Física y Química. 1º Bachillerato. Tema 3. Enlace Químico - 1 -

I.E.S. Al-Ándalus. Dpto. Física y Química. 1º Bachillerato. Tema 3. Enlace Químico - 1 - I.E.S. Al-Ándalu. Dto. íica y Química. 1º Bachillerato. Tema 3. Enlace Químico - 1 - ALGUS EJEMPLS DE ELACES IÓIC Y CVALETE., Tenemo un enlace entre do elemento de electronegatividade muy diferente. El

Más detalles

LECTURA 09 : MEDIDAS DE DISPERSIÓN Y DE FORMA (PARTE I) TEMA 18: MEDIDAS DE DISPERSION

LECTURA 09 : MEDIDAS DE DISPERSIÓN Y DE FORMA (PARTE I) TEMA 18: MEDIDAS DE DISPERSION Unverdad Católca Lo Ángele de Chmbote LECTURA 09 : MEDIDAS DE DISPERSIÓN Y DE FORMA (PARTE I) TEMA 8: MEDIDAS DE DISPERSION. DEFINICION La medda de dperón on aquella que cuantfcan el grado de concentracón

Más detalles

T3. Adquisición de Imagen. Sensores

T3. Adquisición de Imagen. Sensores Índe T3. Adquón de Imagen. Senoe Fundamento de Vón po Computado Stema Infomáto Avanzado Medón de la luz. Radometía y fotometía. Modelo de eflexón de la luz. La funón de efletana -deonal BRDF. Reflexón

Más detalles

TEMAS SELECTOS I ECONOMÍA FINANCIERA NOTA 7

TEMAS SELECTOS I ECONOMÍA FINANCIERA NOTA 7 TEMAS SELECTOS I ECONOMÍA FINANCIERA NOTA 7 Valuaió de u boo e ua feha etre uoes E lo que hemos isto hasta aquí sobre la determiaió del reio de u boo o uó hemos osiderado eriodos omletos, es deir, el úmero

Más detalles

ALN - SVD. Definición SVD. Definición SVD (Cont.) 29/05/2013. CeCal In. Co. Facultad de Ingeniería Universidad de la República.

ALN - SVD. Definición SVD. Definición SVD (Cont.) 29/05/2013. CeCal In. Co. Facultad de Ingeniería Universidad de la República. 9/05/03 ALN - VD CeCal In. Co. Facultad de Ingenería Unversdad de la Repúblca Índce Defncón Propedades de VD Ejemplo de VD Métodos para calcular VD Aplcacones de VD Repaso de matrces: Una matrz es Untara

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA, CUCEI DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA ELECTRÓNICA DE ALTA FRECUENCIA. TALLER 2: Fabricación y medición de inductancias

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA, CUCEI DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA ELECTRÓNICA DE ALTA FRECUENCIA. TALLER 2: Fabricación y medición de inductancias UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA, CUCEI DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA ELECTRÓNICA DE ALTA FRECUENCIA TALLER : Fabricación y medición de inductancia OBJETIVO: Lograr la habilidad ara imlementar inductore de caracterítica

Más detalles

Tema 3. Teoremas de la Teoría de Circuitos

Tema 3. Teoremas de la Teoría de Circuitos Tema 3. Teoremas de la Teoría de Crcutos 3.1 Introduccón 3. Superposcón 3.3 Transformacón de fuentes 3.4 Teorema de Theenn 3.5 Teorema de Norton V Th Th L 3.6 Máxma transferenca de potenca José. Pereda,

Más detalles

Anál de ere temporale Fernando Berzal, berzal@acm.org Anál de ere temporale Caracterítca de la ere temporale Vualzacón de ere temporale Fltrado de ere temporale Meda móvle Suavzado exponencal Técnca de

Más detalles

16.36: Ingeniería de sistemas de comunicación. Clase 5: Codificación de la fuente

16.36: Ingeniería de sistemas de comunicación. Clase 5: Codificación de la fuente 6.36: Ingenería de sstemas de comuncacón Clase 5: Codfcacón de la fuente Slde Codfcacón de la fuente Alfabeto de fuente {a..a N } Codfcar Alfabeto de canal {c..c N } Símbolos de la fuente Letras del alfabeto,

Más detalles

3. SISTEMAS LINEALES DE PRIMER ORDEN (II)

3. SISTEMAS LINEALES DE PRIMER ORDEN (II) 3. SISTEMAS LINEALES DE PRIMER ORDEN (II) 3.1 INTRODUCCIÓN DOMINIO LAPLACE A la ecuación diferencial que modela matemáticamente a un itema lineal de rimer orden con una variable de entrada, " X ( ", y

Más detalles

El CAT se calcula a partir de los flujos de recursos entre el cliente y la institución que otorga el crédito. t j

El CAT se calcula a partir de los flujos de recursos entre el cliente y la institución que otorga el crédito. t j Explcacón del cálculo del Coto nual Total (CT) El CT e calcula a partr de lo fluo de recuro entre el clente y la nttucón que otorga el crédto.. Fórmula para el cálculo del CT El CT e el valor numérco de,

Más detalles

Programación de la Producción en un sistema flow shop híbrido sin esperas y tiempos de preparación dependientes de la secuencia

Programación de la Producción en un sistema flow shop híbrido sin esperas y tiempos de preparación dependientes de la secuencia DITS ( 2006/01). Workng Paper del Departament d Organtzacó D empree de la Unvertat Poltècnca de Catalunya. Programacón de la Produccón en un tema flow hop híbrdo n epera y tempo de preparacón dependente

Más detalles

Análisis del Lugar Geométrico de las Raíces (LGR) o Método de Evans

Análisis del Lugar Geométrico de las Raíces (LGR) o Método de Evans Análii del Lugar Geométrio de la Raíe (LGR) o Método de Evan La araterítia báia de la repueta tranitoria de un itema en lazo errado e relaiona etrehamente on la ubiaión de lo polo en lazo errado. Si el

Más detalles

Continua: Corriente cuyo valor es siempre constante (no varía con el tiempo). Se denota como c.c.

Continua: Corriente cuyo valor es siempre constante (no varía con el tiempo). Se denota como c.c. .. TIPOS DE CORRIENTES Y DE ELEMENTOS DE CIRCUITOS Contnua: Corrente cuyo valor es sempre constante (no varía con el tempo). Se denota como c.c. t Alterna: Corrente que varía snusodalmente en el tempo.

Más detalles

EQUILIBRIO QUÍMICO QCA 04 ANDALUCÍA

EQUILIBRIO QUÍMICO QCA 04 ANDALUCÍA 1.- Considérese el siguiente sistema en equilibrio: SO 3 (g) SO (g) + 1/ O (g) H > 0 Justifique la veraidad o falsedad de las siguientes afirmaiones: a) Al aumentar la onentraión de oxígeno, el equilibrio

Más detalles

DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA Y AUTOMÁTICA CARRERAS: BIOINGENIERÍA E INGENIERÍA ELECTRÓNICA GUÍA DE APRENDIZAJE Y AUTOEVALUACIÓN Nº 1

DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA Y AUTOMÁTICA CARRERAS: BIOINGENIERÍA E INGENIERÍA ELECTRÓNICA GUÍA DE APRENDIZAJE Y AUTOEVALUACIÓN Nº 1 DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA Y AUTOMÁTICA CARRERAS: BIOINGENIERÍA E INGENIERÍA ELECTRÓNICA ÁREA: CONTROL ASIGNATURA: CONTROL II GUÍA DE APRENDIZAJE Y AUTOEVALUACIÓN Nº Análii de Etabilidad de lo Sitema

Más detalles

LECTURA 05: INTERVALOS DE CONFIANZA PARA LA PROPORCIÓN POBLACIONAL. INTERVALOS DE CONFIANZA PARA LA DIFERENCIA ENTRE DOS PROPORCIONES POBLACIONES.

LECTURA 05: INTERVALOS DE CONFIANZA PARA LA PROPORCIÓN POBLACIONAL. INTERVALOS DE CONFIANZA PARA LA DIFERENCIA ENTRE DOS PROPORCIONES POBLACIONES. Uiveridad Lo Ágele de Chimbote LECTURA 05: ITERVALOS DE COFIAZA PARA LA PROPORCIÓ POBLACIOAL. ITERVALOS DE COFIAZA PARA LA DIFERECIA ETRE DOS PROPORCIOES POBLACIOES. TEMA : ITERVALOS DE COFIAZA PARA LA

Más detalles

DISEÑO DEL SISTEMA DE CALENTAMIENTO SOLAR DE AGUA

DISEÑO DEL SISTEMA DE CALENTAMIENTO SOLAR DE AGUA UNIDD DE POYO TÉCNICO PR EL SNEMIENTO BÁSICO DEL ÁRE RURL DISEÑO DEL SISTEM DE CLENTMIENTO SOLR DE GU usiiado or: Centro Panameriano de Ingeniería Sanitaria y Cienias del mbiente Área de Desarrollo Sostenible

Más detalles

Lecturas Sobre Organización Industrial Contemporánea

Lecturas Sobre Organización Industrial Contemporánea Leturas Sobre Organzaón Industral Contemoránea MIGUEL PISFIL CAPUÑAY Prmera Edón, 3 Leturas Sobre Organzaón Industral Contemoránea Presentaón Esta es una omlaón de Leturas logradas en algo más de 5 años

Más detalles

APLICACIONES DE LA ECUACION DE BERNOULLI

APLICACIONES DE LA ECUACION DE BERNOULLI EL MEDIDOR VENTURI Se ua ara edir la raidez de flujo en un tubo. La arte angota del tubo e llaa garganta. cont gy gy V,, a a h y y a gh a gh - g(h -h gh y PLICCIONES DE L ECUCION DE BERNOULLI h / ( gh

Más detalles

Examen ordinario de Junio. Curso

Examen ordinario de Junio. Curso Examen ordinario de Junio. uro 3-4. ' punto La eñal xtco[ω tω t] tiene: a Una componente epectral a la pulación ω ω b omponente epectrale en todo u armónico. c Do componente epectrale en la pulacione ω

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2013 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2013 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 013 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO Junio, Ejeriio 3, Oión B Junio, Ejeriio 6, Oión B Reserva 1, Ejeriio 5, Oión B Reserva, Ejeriio 3, Oión A Reserva 3, Ejeriio

Más detalles

Resumen de los teoremas fundamentales del análisis estructural aplicados a celosías

Resumen de los teoremas fundamentales del análisis estructural aplicados a celosías Resumen de los teoremas fundamentales del análss estructural aplcados a celosías INTRODUCCIÓN Fuerzas aplcadas y deformacones de los nudos (=1,n) ESTICIDD Tensón =Ν/Α. Unforme en cada seccón de la arra.

Más detalles

SOLUCIONES DE LOS EJERCICIOS DE LA OLIMPIADA DEL FASE LOCAL

SOLUCIONES DE LOS EJERCICIOS DE LA OLIMPIADA DEL FASE LOCAL SOLUCIONES DE LOS EJERCICIOS DE LA OLIMIADA DEL 1. FASE LOCAL ución ejercicio nº 1 Una plataforma circular, colocada horizontalmente, gira con una frecuencia de vuelta por egundo alrededor de un eje vertical

Más detalles

7ª SESIÓN: Medidas de concentración

7ª SESIÓN: Medidas de concentración Curso 2006-2007 7ª Sesón: Meddas de concentracón 7ª SESIÓN: Meddas de concentracón. Abrr el rograma Excel. 2. Abrr el lbro utlzado en las ráctcas anterores. 3. Insertar la Hoja7 al fnal del lbro. 4. Escrbr

Más detalles

CURSO REDES ELECTRICAS I 1 CAPITULO 5 IMPEDANCIAS SÍNCRONAS DE LOS ELEMENTOS DE LA RED.

CURSO REDES ELECTRICAS I 1 CAPITULO 5 IMPEDANCIAS SÍNCRONAS DE LOS ELEMENTOS DE LA RED. CURSO REDES ELECTRICAS I CAPITULO 5 IMPEDANCIAS SÍNCRONAS DE LOS ELEMENTOS DE LA RED. En ee curo, eamo uoniendo que en la red rifáica coniderada, la 3 corriene que circulan or la red forman un iema equilibrado

Más detalles

Para aprender Termodinámica resolviendo problemas

Para aprender Termodinámica resolviendo problemas GASES REAES. Fator de ompresibilidad. El fator de ompresibilidad se define omo ( ) ( ) ( ) z = real = real y es funión de la presión, la temperatura y la naturaleza de ada gas. Euaión de van der Waals.

Más detalles

TEMA 1. MÉTODOS APROXIMADOS PARA EL CÁLCULO DE OPERACIONES DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS MULTICOMPONENTES

TEMA 1. MÉTODOS APROXIMADOS PARA EL CÁLCULO DE OPERACIONES DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS MULTICOMPONENTES Unversdad de Alante. Dpto. Ingenería Químa Amplaón de Operaones de Separaón.. Métodos apromados TEMA. MÉTODOS APROXIMADOS PARA EL CÁLCULO DE OPERACIONES DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS MULTICOMPONENTES. INTRODUCCIÓN

Más detalles

Pontificia Universidad Católica de Chile SIMULA v1.0 Escuela de Ingeniería Centro de Minería. Ncrit = D

Pontificia Universidad Católica de Chile SIMULA v1.0 Escuela de Ingeniería Centro de Minería. Ncrit = D Ponta nversdad Católa de Chle IMLA v.0 Esuela de Ingenería Centro de Mnería I. Euaones Matemátas ()Velodad gro molno N N rt ϕ N, Velodad gro molno, rm φ, raón velodad ríta utlzada, %, (0 00) N rt, velodad

Más detalles

EL AMPLIFICADOR MULTIETAPA

EL AMPLIFICADOR MULTIETAPA PTULO : MPLFDO MULTTPS Y SPUST N FUN L MPLFDO MULTTP uando nos refereros a un aplfador, estaos hablando de un ruto apaz de proesar la las señales de auerdo a la naturaleza de la aplaón. l aplfador sabra

Más detalles

CI_UII Más ejercicios de Transformada de Laplace y Transformada inversa de Laplace 511

CI_UII Más ejercicios de Transformada de Laplace y Transformada inversa de Laplace 511 CI_UII Má ejercicio de Tranformada de aplace y Tranformada invera de aplace 5 Apéndice CI_UIII Má ejercicio de Tranformada de aplace y Tranformada invera de aplace Ejemplo de la Sección.6, propiedade de

Más detalles

Semiconductores ( ) Masa Efectiva. Masa Efectiva. Masa Efectiva. Hueco. Masa Efectiva. v g dk h dk. m * Cualquier electrón está sujeto a fuerzas

Semiconductores ( ) Masa Efectiva. Masa Efectiva. Masa Efectiva. Hueco. Masa Efectiva. v g dk h dk. m * Cualquier electrón está sujeto a fuerzas Semdutres Masa Efeta Cualquer eletró está sujet a fuerzas ttal ext + t ma S resams la euaó sól e fuó de las fuerzas exteras ext m a El eletró se mrta m s su masa ambara. Esta es la masa efeta. Masa Efeta

Más detalles

TABLAS DE RESULTADOS DEL ESTUDIO DE COMISIONES BANCARIAS 2014. Opción de análisis de cuentas sin nómina o ingresos regulares:

TABLAS DE RESULTADOS DEL ESTUDIO DE COMISIONES BANCARIAS 2014. Opción de análisis de cuentas sin nómina o ingresos regulares: Co m o n e b a n c a r a E t u d od e1 6e n t d a d e j u l o e p t e mb r e2 01 4 TABLAS DE RESULTADOS DEL ESTUDIO DE COMISIONES BANCARIAS 2014 Opcón de anál de cuenta n nómna o ngreo regulare: Entdade

Más detalles

Introducción. Acciones básicas de control. Sistemas de control versión 2003 Página 1 de 9

Introducción. Acciones básicas de control. Sistemas de control versión 2003 Página 1 de 9 Introducción Sitema de control 67-22 verión 2003 Página 1 de 9 Según vimo en el capítulo I, al controlador ingrean la eñale R() (et-point) y B() (medición de la variable controlada ), e comparan generando

Más detalles

Ciclones. 1.- Descripción.

Ciclones. 1.- Descripción. Cilones 1.- Desriión. Los ilones son equios meánios estaionarios, amliamente utilizados en la industria, que ermiten la searaión de artíulas de un sólido o de un líquido que se enuentran susendidos en

Más detalles

CANTIDADES VECTORIALES: VECTORES

CANTIDADES VECTORIALES: VECTORES INSTITUION EDUTIV L PRESENTION NOMRE LUMN: RE : MTEMÁTIS SIGNTUR: GEOMETRÍ DOENTE: JOSÉ IGNIO DE JESÚS FRNO RESTREPO TIPO DE GUI: ONEPTUL - EJERITION PERIODO GRDO FEH DURION 3 11 JUNIO 3 DE 2012 7 UNIDDES

Más detalles

v i CIRCUITOS ELÉCTRICOS (apuntes para el curso de Electrónica)

v i CIRCUITOS ELÉCTRICOS (apuntes para el curso de Electrónica) IUITOS EÉTIOS (apuntes para el curso de Electrónca) os crcutos eléctrcos están compuestos por: fuentes de energía: generadores de tensón y generadores de corrente y elementos pasos: resstores, nductores

Más detalles

EJERCICIOS DE HIDROSTÁTICA

EJERCICIOS DE HIDROSTÁTICA EJERIIOS DE HIDROSTÁTI.- En la figura e uetra un reciiente que contiene tre inicible. Deterina la reión hirotática que oorta el fono el reciiente abieno que la eniae el, el y el ercurio on, reectivaente,

Más detalles

PLANTEAMIENTO DE PROBLEMAS DE EQUILIBRIO

PLANTEAMIENTO DE PROBLEMAS DE EQUILIBRIO FACUTAD DE QUÍMICA Maestría En Ingenería Químa TERMODINÁMICA QUÍMICA Semestre 00- PANTEAMIENTO DE PROBEMAS DE EQUIIBRIO Un problema de equlbro de fases es aquel en donde dos o más fases están en ontato

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2008 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2008 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 008 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO Reserva 1, Ejeriio 6, Oión A Reserva, Ejeriio 3, Oión A Reserva, Ejeriio 6, Oión B Reserva 3, Ejeriio 3, Oión A Reserva

Más detalles

EQUILIBRIO QUÍMICO QCA 01

EQUILIBRIO QUÍMICO QCA 01 1.- En un reiiente de 1L, a 000, se introduen 6 1 10-3 moles de CO y una ierta antidad de H, roduiéndose la reaión: H (g) + CO (g) H O(g) + CO(g) Si uando se alanza el equilibrio, la resión total es de

Más detalles

CAPITULO IV EQUILIBRIO VAPOR -LIQUIDO

CAPITULO IV EQUILIBRIO VAPOR -LIQUIDO CAITULO I EQUILIBRIO AOR -LIQUIDO ara evaluar el fuoameto de u sstema de separaó e etapas, es eesaro efetuar álulos de equlbro vapor-líqudo de balae de matera e ada etapa de separaó, utlado para ello ua

Más detalles