INFORME DE MEDICION DEL GRADO DE SATISFACCION DE USUARIOS EXTERNOS DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFORME DE MEDICION DEL GRADO DE SATISFACCION DE USUARIOS EXTERNOS DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD"

Transcripción

1 INFORME DE MEDICION DEL GRADO DE SATISFACCION DE USUARIOS EXTERNOS DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Agosto de 2016 Q.F. Abel Sotomayor Torres Blga. Mary Elena Moran Merino Oficina Ejecutiva de Gestión de la Calidad Oficina General de Asesoría Técnica INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Oficina Ejecutiva de Gestión de la Calidad - Oficina General de Asesoría Técnica Página 1 de 17

2 CONTENIDO 1. Introducción 2. Objetivo general 3. Objetivos específicos 4. Alcance 5. Metodología 6. Resultados 7. Análisis de resultados 8. Conclusiones 9. Recomendaciones 10. Anexos Oficina Ejecutiva de Gestión de la Calidad - Oficina General de Asesoría Técnica Página 2 de 17

3 1. INTRODUCCION Los sistemas de gestión de las organizaciones de salud a nivel mundial se diseñan e implementan en base a estándares de gestión que tienen o hayan tenido éxito en experiencias afines a la naturaleza de las organizaciones, la mayoría de estándares de gestión de la calidad promueven el enfoque al cliente (usuario) como principio fundamental de su sistema; a través de la comunicación con el cliente, el conocimiento de las expectativas del cliente y la evaluación de las mismas. La evaluación de la satisfacción de clientes de una organización es uno de los inputs principales en la revisión por la dirección, planeamiento estratégico y toma de decisiones para la mejora de procesos. En el marco de la mejora continua de los Sistemas de Gestión de la Calidad implementados en el Instituto Nacional de Salud, la Oficina Ejecutiva de Gestión de la Calidad de la OGAT ha programado realizar la evaluación del grado de satisfacción de usuarios externos del INS para los seis Centros Nacionales de la institución. En el 2015, la Oficina Ejecutiva de Gestión de la Calidad de la OGAT lideró el proceso de estandarización de formulario de encuesta a través de la validación del FOR-INS-017 Encuesta para evaluar la satisfacción del usuario externo. 2. OBJETIVO GENERAL Medir el grado de satisfacción de los usuarios externos con respecto a los productos y/o servicios que brindan los Centros Nacionales del Instituto Nacional de Salud. 3. OBJETIVOS ESPECIFICOS Evaluar el grado de satisfacción de los usuarios externos según cada dimensión de medición establecida en el formato de encuesta. Identificar los enunciados de la encuesta con mayor y menor grado de satisfacción; según las respuestas de los encuestados. Describir los aspectos positivos, aspectos negativos y sugerencias identificados por los encuestados, para cada Centro Nacional. 4. ALCANCE Se ha establecido el alcance del proceso de toma de encuesta en base a la información remitida por los Centros Nacionales y/o la Oficina de Comercialización; así como de las reuniones desarrolladas con algunos Coordinadores de Gestión de la Calidad. Las especificaciones del alcance, descripción de usuarios externos encuestados y el número de usuarios se describen en la tabla 1. El tamaño de muestra para el proceso de encuesta se realizó a través del método de muestreo aleatorio simple; se encuestaron a todos los usuarios externos con los que pudimos comunicarnos en base a los datos remitidos por los Centros Nacionales; los mismos que se describen en la tabla 1. Oficina Ejecutiva de Gestión de la Calidad - Oficina General de Asesoría Técnica Página 3 de 17

4 El cálculo de la cantidad mínima de encuestas respondidas para ser consideradas como muestra representativa, se realizó a través de la metodología de raíz cuadrada más uno (descrita por la ASTM International); obteniendo un resultado satisfactorio por encima del mínimo en los seis Centros Nacionales considerados en el proceso de encuesta. TABLA 1: Alcance del proceso y número de usuarios externos por Centro Nacional N ÓRGANO 1 CENAN 2 CENSOPAS 3 CENSI 4 CNSP 5 CNCC 6 CNPB ALCANCE DEL PROCESO: PRODUCTO O SERVICIO Control de calidad de alimentos, investigación, desarrollo tecnológico y vigilancia en alimentación y nutrición. Evaluación de riesgos ocupacionales y ambientales. Visitas guiadas al Jardín Botánico de plantas medicinales, sede MINSA. Confirmación etiológica e investigación de enfermedades infecciosas, transferencia tecnológica en salud pública Control de calidad de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios Productos biológicos de uso humano y veterinario DESCRIPCIÓN DE USUARIOS EXTERNOS ENCUESTADOS Ministerio de Salud, DISAS, DIRESAS, GERESAS, empresas privadas. Empresas privadas que solicitan la visita de reconocimiento de riesgos Instituciones educativas: universidades, colegios, asociaciones. Laboratorios de Referencia Regional, DIRESAS, GERESAS. Direcciones Ejecutivas de la DIGEMID, laboratorios farmacéuticos, laboratorios de la RED. Centro Nacional de Recursos Estratégicos, institutos, hospitales NÚMERO DE USUARIOS METODOLOGÍA 5.1 DESCRIPCIÓN DE LA ENCUESTA Durante el proceso de encuesta se utilizó el formulario FOR-INS-017 Encuesta para evaluar la satisfacción del usuario externo, aprobado con RD N OGAT/INS, de fecha 17 de setiembre de 2015; el mismo que fue diseñado utilizando la herramienta SERVQUAL modificado y validado con el método DELPHI, con la participación de siete órganos del INS. El FOR-INS-017 (Anexo 1) tiene siete componentes: datos del usuario, datos del producto o servicio, enunciados de expectativa, enunciados de percepción, aspectos negativos, aspectos positivos y sugerencias de los encuestados. Oficina Ejecutiva de Gestión de la Calidad - Oficina General de Asesoría Técnica Página 4 de 17

5 La encuesta abarca dos criterios de evaluación, que miden la EXPECTATIVA y PERCEPCIÓN del usuario externo con relación al producto y/o servicio que se provee. Cada uno de los criterios contiene cuatro dimensiones de medición, cada una con una cantidad determinada de enunciados. TABLA 2: Enunciados según DIMENSIONES de medición N CÓDIGOS DIMENSIÓN ENUNCIADOS 1 E1 / P1 El producto o servicio entregado cumple con sus requerimientos 2 E2 / P2 FIABILIDAD La página web del INS cubre sus necesidades de información 3 E3 / P3 Se cumple el horario de atención o cita programada 4 E4 / P4 La respuesta a sus consultas es oportuna y adecuada CAPACIDAD DE RESPUESTA 5 E5 / P5 El producto o servicio se entregua en la fecha programada 6 E6 / P6 Los aplicativos informáticos del INS son útiles para sus necesidades 7 E7 / P7 SEGURIDAD El personal del INS transmite seguridad y confianza al brindar el servicio 8 E8 / P8 Existen varias modalidades de pago del producto o servicio a recibir ASPECTOS 9 E9 / P9 Las áreas de atención al público son confortables TANGIBLES 10 E10 / P10 La señalización de áreas dentro del INS le es útil 5.2 RECOLECCION DE DATOS Con el apoyo de la Oficina General de Informática y Sistemas mediante el aplicativo informático Generador de Encuestas de la intranet, la Oficina Ejecutiva de Gestión de la calidad de la OGAT diseñó y puso en marcha, en base FOR-INS-017, la encuesta online de usuarios externos utilizado para este proceso, el mismo que se puede revisar en el siguiente link: La recolección de datos se realizó mediante la aplicación de la encuesta virtual descrita durante los meses de febrero a junio del 2016; se envió el link de encuesta virtual a los correos electrónicos de los usuarios externos y se realizó la orientación y seguimiento a través de llamadas telefónicas para asegurar el correcto llenado de las encuestas. La data se almacenó en el aplicativo informático para su posterior procesamiento. Oficina Ejecutiva de Gestión de la Calidad - Oficina General de Asesoría Técnica Página 5 de 17

6 5.3 PROCESAMIENTO DE DATOS Se elaboró un cuadro resumen por Centro Nacional en Microsoft Office Excel 2016 con la data de todas las encuestas recibidas y se procedió a calcular el porcentaje de satisfacción por Centro Nacional aplicando la siguiente formula: %S Usuario = Suma puntaje de cada pregunta x 100 / puntaje máximo % S CN = promedio de %S Usuario del CN Donde: %S Usuario: Porcentaje de Satisfacción por usuario. % S CN: Porcentaje de Satisfacción por Centro Nacional. Para la interpretación de los resultados se elaboró la siguiente tabla que consigna el grado de satisfacción en relación a los porcentajes de satisfacción obtenidos. TABLA 3: Estimación del GRADO de satisfacción N % DE SATISFACCIÓN GRADO DE SATISFACCIÓN Muy satisfecho Satisfecho 3 50 Ni satisfecho ni insatisfecho Insatisfecho Muy Insatisfecho 6 RESULTADOS - El total de encuestas completadas fue de 95, su distribución por Centro Nacional es: CENAN 35, CENSOPAS 17, CENSI 7, CNSP 20, CNCC 12, CNPB 4; todos ellos alcanzaron ser muestras representativas según la metodología aplicada, cuyos porcentajes de efectividad de respuesta con: CENAN 43.75%, CENSOPAS 48.57%, CENSI 50%, CNSP 52.63%, CNCC 20%, CNPB 36.36%. - El porcentaje de satisfacción que los usuarios externos con respecto a los productos y/o servicios brindados por cada Centro Nacional se describen a continuación en el siguiente gráfico: Oficina Ejecutiva de Gestión de la Calidad - Oficina General de Asesoría Técnica Página 6 de 17

7 GRAFICO 1: Porcentaje de satisfacción por Centro Nacional - Los porcentajes de satisfacción general de los usuarios externos respecto a las dimensiones de medición aplicadas en la encuesta, se describen en el siguiente gráfico: GRAFICO 2: Porcentaje de satisfacción por DIMENSIÓN de medición Oficina Ejecutiva de Gestión de la Calidad - Oficina General de Asesoría Técnica Página 7 de 17

8 - El resumen de respuestas de los encuestados a la pregunta: Qué aspectos positivos ha identificado usted en el producto o servicio recibido? se describen en la siguiente tabla: TABLA 4: Respuestas de los encuestados, sobre aspectos POSITIVOS identificados. N ÓRGANO RESPUESTAS DE LOS ENCUESTADOS 1 CENAN 2 CENSOPAS 3 CENSI 4 CNSP 5 CNCC 6 CNPB Calidad técnica, profesionales con experiencia, trato amable del personal, producto de calidad, entrega de productos a tiempo. Personal preparado, atención in house, detalles importantes, hay buenos profesionales, atención esmerada. La guía fue amable y tenía conocimiento, muy bien estructurado, servicio completo, variedad de plantas medicinales. Confiabilidad y calidad, buena herramienta el NETLAB, algunas etiologías con resultados inmediatos, apoyo en confirmación de resultados. Personal capacitado, diversidad de análisis, confianza en los resultados que proporcionan. El personal que realiza las entregas es proactivo y soluciona rápidamante las dudas, confianza con el área de comercialización. - El resumen de respuestas de los encuestados a la pregunta: Qué aspectos negativos ha identificado usted en el producto o servicio recibido? se describen en la siguiente tabla: TABLA 5: Respuestas de los encuestados, sobre aspectos NEGATIVOS identificados. N ÓRGANO RESPUESTAS DE LOS ENCUESTADOS 1 CENAN Falta de comunicación, entrega de productos a destiempo, página web desactualizada, facilitadores no dan asistencia técnica. Demora en la entrega de informe, nunca contestan el teléfono, se piden muchas 2 CENSOPAS cosas que no tienen nada que ver con el trámite. 3 CENSI Falta de personal para la atención, la guía se encontraba sóla. 4 CNSP Demora en la publicacion de resultados (mayormente carga viral, hidatidosis, sifilis), el NETLAB tiene que involucrar la mayor cantidad de informaciòn de las etiologìa de vigilancia y responder con rapidez a los requerimientos de claves de acceso, aún no recibo los códigos para Netlab Citología, Demora de resultados, el area de ROM no registra las muestras recepcionadas en el INS de manera oportuna. 5 CNCC 6 CNPB Demora en entrega de resultados, casi 6 meses que no recibieron muestras, esperando al niño que nunca llegó, muchas veces no cuentan con tecnología para realizar ensayos solicitados. No se producen aún agar sangre ni chocolate incluidos en cronograma de Convenio Interinstitucional, demora en tiempor de producción y liberación de productos para posterior cotización. Oficina Ejecutiva de Gestión de la Calidad - Oficina General de Asesoría Técnica Página 8 de 17

9 - El resumen de respuestas de los encuestados a la pregunta: Qué sugerencias tiene usted para con el producto o servicio recibido? se describen en la siguiente tabla: TABLA 6: SUGERENCIAS de los usuarios, respecto del producto o servicio recibido. N ÓRGANO RESPUESTAS DE LOS ENCUESTADOS 1 CENAN 2 CENSOPAS 3 CENSI 4 CNSP 5 CNCC 6 CNPB Cumplimiento oportuno, acreditar al personal involucrado, conocer realidad operativa para creación de una norma, mejorar aplicativo de nutrición por etapas, modernizar sistema de trámites, mantener asistencia técnica. Podrían colgar resultados en página web, creación de usuario y clave para gestión en página web, puntualidad y respeto de horarios, ser más prácticos, Los especialistas deberian dar recomendaciones en las cosas que la empresa esta fallando. Mejorar el mantenimiento del Jardín Botánico, promover más visitas, incorporar más profesionales expertos en plantas medicinales. Comunicación en caso de demora de entrega de resultado, publicación de directorio de laboratorios y números de anexo, link específico para técnicas y métodos de laboratorio, mejorar el acceso de muestras a los laboratorios, mejorar la coordinación con las estrategias sanitarias, considerar viabilidad en los informes de resultados, el INS debe tener mayor presencia en las regiones e involucrarnos en sus planes, que se continúe realizando este tipo de evaluación. Mejorar la comunicación interna, disminuir tiempo de respuesta en las cotizaciones, mejorar la atención al cliente, sobre todo a clientes nuevos. Mejorar tiempos de envasado y control de calidad para una mejor atención, comunciar retiro de productos (ejemplo agar en placa), mejorar la emisión de guías de remisión en relación a consignar los datos completos según SUNAT. 7 ANALISIS DE RESULTADOS - Respecto al tamaño de muestra, el CNCC 20% y el CNPB 36.36% fueron los órganos que tuvieron menor tasa de efectividad de respuesta a los correos electrónicos y llamadas telefónicas realizadas por los encuestadores, el mismo que fue corroborado con el número de encuestas correctamente completadas; en parte se explica aquello por la naturaleza del producto y/o servicio que brindan ambos y la cantidad reducida de usuarios externos con el que cuentan; sin embargo en ambos casos la muestra fue representativa cumpliendo con lo mínimo necesario según la metodología usada. - Uno de los enunciados con alto porcentaje de satisfacción en todos los Centros Nacionales es la referente a si el producto/servicio entregado cumplió con los requerimientos establecidos por el usuario externo. Mientras que las preguntas con menor porcentaje de satisfacción en cada uno de los Centros Nacionales, fueron: a. CENAN, las preguntas con menor porcentaje de satisfacción son referentes a si la señalización de áreas dentro del INS le fue de utilidad al usuario (65%) y si las áreas de atención al público son confortables (66%) y si la web del INS cubrió con las necesidades de información (73%), esta última pregunta es respaldada por los aspectos negativos que manifestaron los usuarios externos de este Centro. Oficina Ejecutiva de Gestión de la Calidad - Oficina General de Asesoría Técnica Página 9 de 17

10 b. CENSOPAS, las preguntas con menor porcentaje de satisfacción son referentes si la página web del INS cubrió las necesidades de información del usuario externo (61%), si existen varias modalidades para el pago del producto/servicio (61%) y si las áreas de atención al público son confortables y adecuadas (61%). c. CENSI, las preguntas con menor porcentaje de satisfacción son referentes a si la página web del INS cubrió las necesidades de información del usuario externo (77%) y si la señalización del INS fue de utilidad para el usuario externo (77%) d. CNSP, las preguntas con menor porcentaje de satisfacción son referentes si la señalización del INS fue de utilidad para el usuario externo (72%) e. CNCC, las preguntas con menor porcentaje de satisfacción son referentes a si el producto/servicio se entregó en la fecha programada (53%) f. CNPB, las preguntas con menor porcentaje de satisfacción son referentes a si la página web del INS cubrió las necesidades de información del usuario externo (72%), si La respuesta a las consultas de los usuarios externos fue oportuna (72%) 8 CONCLUSIONES Los usuarios externos del CENSI 81% y CNPB 80% calificaron el grado de satisfacción del producto y/o servicio recibido como MUY SATISFECHO. Los usuarios externos del CENAN 75%, CENSOPAS 67%, CNCC 67% y CNSP 65% calificaron el grado de satisfacción del producto y/o servicio recibido como SATISFECHO. La dimensión de SEGURIDAD es la que obtuvo mayor grado de satisfacción general de los productos y/o servicios recibidos por los usuarios externos de los Centros Nacionales, seguida por la dimensión de FIABILIDAD ; por el contrario, las dimensiones que obtuvieron menor grado de satisfacción fueron las de CAPACIDAD DE RESPUESTA y ASPECTOS TANGIBLES (ver gráfico 2). Los enunciados de la encuesta que obtuvieron MENOR grado de satisfacción luego de la respuesta de los usuarios externos de los Centros Nacionales fueron: la web del INS cubre las necesidades de información, las áreas de atención al público son confortables y el producto o servicio se entrega en las fechas programadas; por el contrario los enunciados de la encuesta que obtuvieron MAYOR grado de satisfacción fueron: el personal del INS transmite seguridad y confianza al brindar el servicio y el producto o servicio entregado cumplió con los requerimientos establecidos. A pesar de obtener porcentajes de satisfacción considerables, se identificaron oportunidades de mejora en base a las sugerencias provistas por los encuestados (ver tablas 5 y 6). Oficina Ejecutiva de Gestión de la Calidad - Oficina General de Asesoría Técnica Página 10 de 17

11 9 RECOMENDACIONES Implementar las oportunidades de mejora identificadas en base a la descripción de aspectos negativos del producto/servicio y las sugerencias planteadas por los encuestados como: mejorar la comunicación interna y externa de la organización, revisar los procesos internos de la organización con el fin de establecer controles adecuados, mejorar los procesos de la organización en base a la tecnología y capacitación del recurso humano. Revisar y mejorar la aplicabilidad del formulario de encuesta usado, según la naturaleza de cada órgano del INS, las características de los productos o servicios que brinde; así como la ubicación, disponibilidad y acceso a los usuarios externos. Incrementar la difusión de los servicios especializados que brinda el INS a través de la actualización y mejora de la página web y otros medios de difusión. Incrementar la asignación de recursos al proceso de evaluación de la satisfacción de usuarios externos del INS y/o establecer la participación de los involucrados de cada Centro Nacional u Oficina General. 10 ANEXOS Oficina Ejecutiva de Gestión de la Calidad - Oficina General de Asesoría Técnica Página 11 de 17

12 DATOS del USUARIO Institución Nombre/Razón social Dirección Correo electrónico DATOS del PRODUCTO o SERVICIO Nombre del producto o servicio recibido Lugar donde recibio el producto o servicio Otros N E 1 E 2 E 3 E 4 E 5 E 6 E 7 E 8 E 9 E 10 La señalización de áreas dentro del INS le sea útil P 1 P 2 P 3 P 4 P 5 P 6 P 7 P 8 P 9 P 10 La señalización de áreas dentro del INS le fue útil PROBLEMAS IDENTIFICADOS POR EL USUARIO Anexo 1: Formulario de encuesta Empresa Particular Distrito Provincia Departamento CNCC FECHA: Edición N 05 CENAN CNPB CENSI OGIS Instalaciones del INS CNSP OGITT Instalaciones del usuario CENSOPAS OGIS Otros El producto o servicio entregado cumpla con sus requerimientos La página web del INS cubra sus necesidades de información Se cumpla el horario de atención o cita programada La respuesta a sus consultas sea oportuna y adecuada El producto o servicio se entregue en la fecha programada Los aplicativos informaticos del INS sean útiles para sus necesidades El personal del INS transmita seguridad y confianza al brindar el servicio Existan varias modalidades de pago del producto o servicio a recibir Las áreas de atención al público sean confortables N Califique el servicio que HA RECIBIDO del Instituto Nacional de Salud. El producto o servicio entregado cumplió con sus requerimientos La página web del INS cubrió sus necesidades de información Se cumplió el horario de atención o cita programada La respuesta a sus consultas fue oportuna y adecuada El producto o servicio se entregó en la fecha programada Los aplicativos informaticos del INS fueron útiles para sus necesidades El personal del INS transmitió seguridad y confianza al brindar el servicio Hubieron varias modalidades de pago del producto o servicio recibido Las áreas de atención al público son confortables Órgano que brindó el PRODUCTO/SERVICIO ENUNCIADOS: Califique los enunciados considerando 1 como la menor y 7 como la mayor calificación Califique la IMPORTANCIA de cada enunciado, según lo que usted ESPERA que el Instituto Nacional de Salud le brinde. FORMULARIO FOR - INS ENCUESTA PARA EVALUAR LA SATISFACCIÓN DEL USUARIO EXTERNO EXPECTATIVA PERCEPCIÓN ASPECTOS POSITIVOS IDENTIFICADOS POR EL USUARIO SUGERENCIAS DEL USUARIO MUCHAS GRACIAS POR SU COLABORACIÓN! INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Pagina 1 de 1 Aprobado con RD N OGAT/INS, de fecha 17 de setiembre de 2015 Oficina Ejecutiva de Gestión de la Calidad - Oficina General de Asesoría Técnica Página 12 de 17

13 Anexo 2: Gráficos de porcentaje de satisfacción por Centro Nacional GRAFICO 3 Porcentaje de satisfacción por pregunta CENAN GRAFICO 4 Porcentaje de satisfacción por pregunta CENSOPAS GRAFICO 5 Porcentaje de satisfacción por pregunta CENSI Oficina Ejecutiva de Gestión de la Calidad - Oficina General de Asesoría Técnica Página 13 de 17

14 GRAFICO 6 Porcentaje de satisfacción por pregunta CNSP GRAFICO 7 Porcentaje de satisfacción por pregunta CNCC GRAFICO 8 Porcentaje de satisfacción por pregunta CNPB Oficina Ejecutiva de Gestión de la Calidad - Oficina General de Asesoría Técnica Página 14 de 17

15 Anexo 3: Gráficos de porcentaje de satisfacción por DIMENSIÓN de medición GRAFICO 9 Porcentaje de satisfacción de FIABILIDAD GRAFICO 10 Porcentaje de satisfacción de CAPACIDAD DE RESPUESTA Oficina Ejecutiva de Gestión de la Calidad - Oficina General de Asesoría Técnica Página 15 de 17

16 GRAFICO 11 Porcentaje de satisfacción de SEGURIDAD GRAFICO 12 Porcentaje de satisfacción de ASPECTOS TANGIBLES Porcentaje de satisfacción con respecto a la Dimensión de medición de "Aspectos tangibles" CNPB 76% CNCC 66% CNSP 52% CENSI 78% CENSOPAS CENAN 62% 65% Porcentaje de satisfacción Oficina Ejecutiva de Gestión de la Calidad - Oficina General de Asesoría Técnica Página 16 de 17

17 Anexo 4: Plan de trabajo de encuestas 2016 Oficina Ejecutiva de Gestión de la Calidad - Oficina General de Asesoría Técnica Página 17 de 17

ANÁLISIS ENCUESTAS SATISFACCIÓN DEL CLIENTE (POR PREGUNTA EN PORCENTAJE) GOBERNACION DEL VALLE DEL CAUCA

ANÁLISIS ENCUESTAS SATISFACCIÓN DEL CLIENTE (POR PREGUNTA EN PORCENTAJE) GOBERNACION DEL VALLE DEL CAUCA ANÁLISIS ENCUESTAS SATISFACCIÓN DEL CLIENTE (POR PREGUNTA EN PORCENTAJE) GOBERNACION DEL VALLE DEL CAUCA 1. OBJETIVO DE LA ENCUESTA Medir la satisfacción del usuario de los diferentes servicios de la Gobernación

Más detalles

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN PROGRAMA DE VOLUNTARIADO. Categoría Administrativo Académico Estudiante Otros

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN PROGRAMA DE VOLUNTARIADO. Categoría Administrativo Académico Estudiante Otros ENCUESTA DE SATISFACCIÓN PROGRAMA DE VOLUNTARIADO mbres y Apellidos DATOS PERSONALES E mail Categoría Administrativo Académico Estudiante Otros Fecha Por favor, comparta con nosotros su opinión sobre el

Más detalles

XII.1 Desarrollo, Evaluación y Capacitación en Sistemas de Cómputo.

XII.1 Desarrollo, Evaluación y Capacitación en Sistemas de Cómputo. XII. Unidad de Servicios de Informática. Marco jurídico Con fundamento en los artículos 64, párrafo 1, inciso a) del Reglamento Interior del Instituto Federal Electoral, corresponde a la Unidad de Servicios

Más detalles

Instructivo para la aplicación de encuestas de percepción de servicios

Instructivo para la aplicación de encuestas de percepción de servicios Clave:IT-06-02-01 Fecha de emisión: 20/04/2015 Versión N. 3 Página: 1 de 5 Instructivo para la aplicación de encuestas de percepción de servicios Elaboró Revisó Lic. Sandra Leticia Ochoa Larios Ing. José

Más detalles

CUESTIONARIO PARA DETERMINAR LÍNEA BASE EN COMUNICACIÓN

CUESTIONARIO PARA DETERMINAR LÍNEA BASE EN COMUNICACIÓN Acuerdo Regional de Cooperación para la Promoción de la Ciencia y Tecnología Nucleares en América Latina y el Caribe CUESTIONARIO PARA DETERMINAR LÍNEA BASE EN COMUNICACIÓN Proyecto RLA0046 (CXXXI). "Fortalecimiento

Más detalles

ENCUESTA DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL

ENCUESTA DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL ENCUESTA DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL ESTUDIANTES FACTOR 1- MISIÓN Y PROYECTO INSTITUCIONAL 1. El grado de conocimiento y apropiación que tiene acerca de la Misión y del Proyecto

Más detalles

BOLETIN GESTIÓN TRIBUTARIA TRANSPARENTE AÑO 2012

BOLETIN GESTIÓN TRIBUTARIA TRANSPARENTE AÑO 2012 BOLETIN GESTIÓN TRIBUTARIA TRANSPARENTE AÑO 2012 ENCUESTA SATISFACCIÓN DEL CONTRIBUYENTE, VIGENCIA 2012 La realización de la encuesta de satisfacción del cliente externo, es una actividad realizada desde

Más detalles

Matriz de trabajo para elaborar los planes de accion

Matriz de trabajo para elaborar los planes de accion .. Matriz de trabajo para elaborar los planes de accion Dr. Rodrigo Rodriguez F. San Jose, Costa Rica, Agosto 21 de 2007 ELABORACION DEL PLAN DE ACCION POR COMPONENTE PARA LA INTRODUCCION DE LA VACUNA

Más detalles

Además, debido al incremento del parque informático actual se requiere aumentar la cantidad de licencias, ya que a la fecha resulta insuficiente.

Además, debido al incremento del parque informático actual se requiere aumentar la cantidad de licencias, ya que a la fecha resulta insuficiente. Ministerio del Ambiente INFORME TECNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE W ~ -201-0EFA/OTI 1. Nombre del área Oficina de Tecnologías de la Información. 2. Nombre y cargo de los responsables de la evaluación

Más detalles

Nivel de Satisfacción en los afiliados. Régimen Estatal de Protección Social en Salud Zacatecas

Nivel de Satisfacción en los afiliados. Régimen Estatal de Protección Social en Salud Zacatecas Nivel de Satisfacción en los afiliados 2012 Régimen Estatal de Protección Social en Salud Zacatecas Nivel de Satisfacción de los Afiliados Justificación A fin de cumplir con los objetivos del Régimen Estatal

Más detalles

Anexo 17 Principales Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas y Recomendaciones

Anexo 17 Principales Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas y Recomendaciones Anexo 17 Principales Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, s y Recomendaciones Nombre del Programa: S126 Programa Educativo Rural Modalidad: S Sujeto a Reglas de Operación Dependencia /Entidad: Secretaría

Más detalles

ctubre Grupo de Servicio al Ciudadano

ctubre Grupo de Servicio al Ciudadano ctubre INTRODUCCIÓN... 2 I. OBJETIVOS... 2 II. CANAL PRESENCIAL... 4 ENCUESTA DE EVALUACIÓN DEL SERVICIO PRESENCIAL (DIGITURNO)... 5 Usuarios mensuales por equipos de trabajo:... 5 CALIFICACIÓN DEL SERVICIO:...

Más detalles

CAPITULO III. El propósito de la investigación fue recopilar información actualizada de las Micro

CAPITULO III. El propósito de la investigación fue recopilar información actualizada de las Micro 90 CAPITULO III INVESTIGACIÓN DE CAMPO SOBRE LA APLICACION DE UN SISTEMA DE DESARROLLO DE MARCA PARA LA COMERCIALIZACIÓN DE LA MIEL DE ABEJAS PRODUCIDA POR LAS MICRO EMPRESAS, UBICADAS EN EL DEPARTAMENTO

Más detalles

Los desafíos en el mantenimiento de estadísticas económicas

Los desafíos en el mantenimiento de estadísticas económicas Los desafíos en el mantenimiento de estadísticas económicas Alcides Nunes González DGEEC Paraguay Email: anu@dgeec.gov.py Taller Internacional sobre Censos Económicos, Registros Estadísticos de Negocios,

Más detalles

Datos del sujeto obligado

Datos del sujeto obligado Identificación del sujeto obligado Si es organismo estatal Inciso * Unidad ejecutora Organismo desconcentrado Si es organismo no estatal Persona pública no estatal * Identificación del usuario Nombre completo*

Más detalles

Metodología del Estudio de Clima Organizacional. Lic. Jessica Graña Espinoza Dirección de Calidad en Salud - MINSA

Metodología del Estudio de Clima Organizacional. Lic. Jessica Graña Espinoza Dirección de Calidad en Salud - MINSA Metodología del Estudio de Clima Organizacional Lic. Jessica Graña Espinoza Dirección de Calidad en Salud - MINSA A las relaciones personales Al Ambiente Físico Es la percepción compartida por los miembros

Más detalles

CONVOCATORIA No. 9 DE 2016 PROCESO DE SELECCIÓN PARA EL CARGO DE ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA. ROL: Asistente de la Dirección Ejecutiva

CONVOCATORIA No. 9 DE 2016 PROCESO DE SELECCIÓN PARA EL CARGO DE ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA. ROL: Asistente de la Dirección Ejecutiva CONVOCATORIA No. 9 DE 2016 PROCESO DE SELECCIÓN PARA EL CARGO DE ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA UBICACIÓN: Profesional PROCESO: Direccionamiento Estratégico ROL: Asistente de la REPORTA A: Director

Más detalles

CYBERGYM #CG002 SPA SERVICIOS INTEGRALES DE DEFENSA CIBERNÉTICA

CYBERGYM #CG002 SPA SERVICIOS INTEGRALES DE DEFENSA CIBERNÉTICA CYBERGYM #CG002 SPA SERVICIOS INTEGRALES DE DEFENSA CIBERNÉTICA DEFENSA CIBERNÉTICA ESTRATÉGICA Y TÁCTICA >> DISEÑO, DESARROLLO Y AJUSTE Diseño, creación y monitoreo integral y estratégico de soluciones

Más detalles

Consultoría para CENSI

Consultoría para CENSI Consultoría para CENSI EVALUACION DE LAS CASAS DE ESPERA COMO ESTRATEGIA PARA LA REDUCCION DE RIESGO DE MUERTE MATERNA EN COMUNIDADES AYMARAS DE LA RED COLLAO, DIRESA PUNO IWC S.A.C. Lima, Diciembre del

Más detalles

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Se muestran a continuación las principales conclusiones y recomendaciones encontradas después de terminar la investigación, primero se presentan las de los estudiantes (clientes

Más detalles

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007 PROGRAMA DE FORMACIÓN DIPLOMADO EN SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN DIPLOMADO SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001:2015 - ISO 14001:2015 - OHSAS 18001:2007 Dada la globalización y con el fin de promover la

Más detalles

INFORME ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS PRIMER SEMESTRE UNGRD-

INFORME ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS PRIMER SEMESTRE UNGRD- INFORME ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS PRIMER SEMESTRE 2015 -UNGRD- Como entidad coordinadora del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, la UNGRD en pro del fortalecimiento de los

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES DE CONSULTORÍA PARA: Servicios de gestión técnica y administrativa de actividades nacionales del Programa Regional de Investigación

Más detalles

Ser Profesor de Campus en Línea. Módulo 1. Conociéndonos: Somos el

Ser Profesor de Campus en Línea. Módulo 1. Conociéndonos: Somos el Ser Profesor de Campus en Línea Capacitación Institucional Módulo 1. Conociéndonos: Somos el Campus en Línea Tema 2. Perfil del docente y sus funciones. 2.1 Perfil deseado. 2.2. 2.3 Convertirse en profesor

Más detalles

CARACTERIZACION MERCADEO Y COMUNICACIONES. Hoja de Control de Actualizaciones del Documento

CARACTERIZACION MERCADEO Y COMUNICACIONES. Hoja de Control de Actualizaciones del Documento VERSION: 07 VIGENCIA: 21/04/2016 Hoja de Control de Actualizaciones del Documento VERSION FECHA DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN 01 29/06/2011 1. Se adicionan actividades ciclo PHVA en el Hacer en cuanto

Más detalles

CONSULTORIA PARA EL MAPEO DE BUENAS PRÁCTICAS NACIONALES E INTERNACIONALES EN EL USO DE REMESAS

CONSULTORIA PARA EL MAPEO DE BUENAS PRÁCTICAS NACIONALES E INTERNACIONALES EN EL USO DE REMESAS TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA EL MAPEO DE BUENAS PRÁCTICAS NACIONALES E INTERNACIONALES EN EL USO DE REMESAS I. DEPENDENCIA QUE REQUIERE EL SERVICIO DIRECCION DE MIGRACION LABORAL II. MARCO DE

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DEL REQUERIMIENTO FUNCIONAL Y LA ELABORACIÓN DE TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO, IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN DE LA PLATAFORMA DIGITAL

Más detalles

PREGUNTAS ESTRATÉGICAS GOBIERNO EN LÍNEA-GEL Y MANEJO DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS

PREGUNTAS ESTRATÉGICAS GOBIERNO EN LÍNEA-GEL Y MANEJO DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PREGUNTAS ESTRATÉGICAS GOBIERNO EN LÍNEA-GEL Y MANEJO DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS Responda cada una de las siguientes preguntas: PREGUNTAS RESPUESTAS 1. Qué aspectos considera que debe tener en cuenta

Más detalles

Encuesta Nacional de Victimización por Violencia Intrafamiliar y Delitos Sexuales 2008

Encuesta Nacional de Victimización por Violencia Intrafamiliar y Delitos Sexuales 2008 Encuesta Nacional de Victimización por Violencia Intrafamiliar y Delitos Sexuales 2008 Antecedentes y metodología del estudio Antecedentes del estudio Objetivo general Obtener información relevante sobre

Más detalles

MODELO DE EXCELENCIA

MODELO DE EXCELENCIA MODELO DE EXCELENCIA Es un instrumento de autoevaluación y gestión que permite conocer la situación actual, para implementar el mejoramiento continuo que la organización requiere AUTOEVALUACIÓN GESTIÓN

Más detalles

Introducción. La muestra

Introducción. La muestra Página 1 de 9 Informe de satisfacción con los servicios e instalaciones del Recinto de Ponce de la Universidad Interamericana de Puerto Rico para los años 1999 al 21 Introducción Este informe contiene

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

GRADO EN INGENIERÍA EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL GRADO EN INGENIERÍA EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL PROPUESTAS: ACCIONES DE MEJORA CURSO 20122013 PLAN DE MEJORA 1: A13EC01 Implementación y desarrollo del procedimiento PC07 Gestión y revisión de las Prácticas

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA CAMARA NACIONAL DE FABRICANTES DE CARROCERIAS PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA Consultores: Econ. Gonzalo Herrera Lic. Piedad Aguilar ABRIL DEL 2014 Contenido 1. Antecedentes 2. Metodología utilizada 3. Objetivo

Más detalles

Modelo. Pilares Educativos

Modelo. Pilares Educativos Modelo Pilares Educativos Modelo de Pilares Educativos Infografía de resumen AMBITO ESTUDIANTES Ser un referente en la formación técnica profesional en las áreas asociadas a la construcción Consolidar

Más detalles

FUNCIONES Y PERFIL DE CARGO

FUNCIONES Y PERFIL DE CARGO Página 1 de 5 Anexo 9a GERENTE DE PRODUCCION 1. DATOS DE IDENTIFICACION 1.1 Nombre del cargo: Gerente de Producción Departamento: Producción Reporta a: Supervisa a: Secretario de Producción Supervisores

Más detalles

CAPITULO III Metodología

CAPITULO III Metodología CAPITULO III Metodología 3.1 Investigación de mercados Al desarrollar el presente Plan de Negocios para llevar a cabo el establecimiento del DAY SPA en la Cd. de Veracruz, es necesario realizar una investigación

Más detalles

CRITERIOS Y ACCIONES QUE RIGEN EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA FEDERAL DE INFORMACIÓN EDUCATIVA

CRITERIOS Y ACCIONES QUE RIGEN EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA FEDERAL DE INFORMACIÓN EDUCATIVA ANEXO Resolución CFE Nº92/09 CRITERIOS Y ACCIONES QUE RIGEN EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA FEDERAL DE INFORMACIÓN EDUCATIVA La Resolución Nº48/95 del, aprobó y reguló los criterios y acciones para la implementación

Más detalles

LLAMADO: SUPERVISOR/A DE EQUIPO DE CAMPO DE ALTA FLEXIBILIDAD PARA EL SEGUIMIENTO DE PROGRAMAS JULIO 2012

LLAMADO: SUPERVISOR/A DE EQUIPO DE CAMPO DE ALTA FLEXIBILIDAD PARA EL SEGUIMIENTO DE PROGRAMAS JULIO 2012 LLAMADO: SUPERVISOR/A DE EQUIPO DE CAMPO DE ALTA FLEXIBILIDAD PARA EL SEGUIMIENTO DE PROGRAMAS JULIO 2012 Unidad de Seguimiento de Programas de la Dirección Nacional de Evaluación y Monitoreo Ministerio

Más detalles

ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA TITULACIÓN

ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA TITULACIÓN ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA TITULACIÓN Grado ADE para Emprendedores 2013-2014 EDEM es consciente de que en una sociedad del conocimiento y de creciente internacionalización

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS DEL ESTUDIO DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS UNIVERSIDAD DE ALMERÍA Acción Social

INFORME DE RESULTADOS DEL ESTUDIO DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS UNIVERSIDAD DE ALMERÍA Acción Social INFORME DE RESULTADOS DEL ESTUDIO DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS UNIVERSIDAD DE ALMERÍA 2011 SERVICIO DE PLANIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y CALIDAD CALIDAD DE LOS SERVICIOS FEBRERO 2012 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN.........

Más detalles

1.1 INSTRUCTIVO - GUÍA PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INFORME DE AUDITORÍA

1.1 INSTRUCTIVO - GUÍA PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INFORME DE AUDITORÍA PROCESO EVALUACION INSTITUCIONAL Fecha de Revisión 7 de junio de 2007 SUBPROCESO EVALUACION INDEPENDIENTE Fecha de Aprobación Res.159-25 junio 2007 INSTRUCTIVO - GUÍA PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN

Más detalles

ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA DOCENCIA

ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA DOCENCIA ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA DOCENCIA Grado ADE para Emprendedores 2013-2014 EDEM es consciente de que en una sociedad del conocimiento y de creciente internacionalización

Más detalles

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN CON EL BUZÓN DE CONSULTAS, QUEJAS, SUGERENCIAS Y FELICITACIONES DE LA UNIVERSITAT JAUME I

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN CON EL BUZÓN DE CONSULTAS, QUEJAS, SUGERENCIAS Y FELICITACIONES DE LA UNIVERSITAT JAUME I ENCUESTA DE SATISFACCIÓN CON EL BUZÓN DE CONSULTAS, QUEJAS, SUGERENCIAS Y FELICITACIONES DE LA UNIVERSITAT JAUME I Año 2010 VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y CALIDAD Oficina de Promoción y

Más detalles

Informe final de encuesta ENCUESTA DE CONOCIMIENTO Y SATISFACCIÓN DE LOS SERVICIOS TIC DEL SENA. Junio de 2015

Informe final de encuesta ENCUESTA DE CONOCIMIENTO Y SATISFACCIÓN DE LOS SERVICIOS TIC DEL SENA. Junio de 2015 Informe final de encuesta ENCUESTA DE CONOCIMIENTO Y SATISFACCIÓN DE LOS SERVICIOS TIC DEL SENA Junio de 2015 FICHA TÉCNICA FICHA TÉCNICA ENCUESTA DE CONOCIMIENTO Y SATISFACCIÓN DE LOS SERVICIOS TIC DEL

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO GESTIÓN EXTENSIÓN

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO GESTIÓN EXTENSIÓN OBJETO: Planificar, Organizar, Establecer, Implementar y Controlar mecanismos que tengan como finalidad propiciar la interacción e integración académica, social y cultural de la Universidad Autónoma del

Más detalles

ENCUESTA ESTUDIANTES - Especialización

ENCUESTA ESTUDIANTES - Especialización Estimado estudiante: ENCUESTA ESTUDIANTES - Especialización En el marco del Proyecto de Autoevaluación de los Programas de Posgrado de la Universidad Nacional de Colombia, liderado por la Dirección Nacional

Más detalles

7.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 7.1 Conclusiones Estadísticas

7.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 7.1 Conclusiones Estadísticas 7.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 7.1 Conclusiones Estadísticas De acuerdo con toda la investigación realizada es necesario efectuar una comprobación de las hipótesis planteadas y es así como se formulan

Más detalles

ASOCIACION CIVIL MAGNUM CITY CLUB Informe de Revisión Especial sobre Procedimientos Previamente Convenidos Diagnóstico Organizacional Reportes

ASOCIACION CIVIL MAGNUM CITY CLUB Informe de Revisión Especial sobre Procedimientos Previamente Convenidos Diagnóstico Organizacional Reportes ASOCIACION CIVIL MAGNUM CITY CLUB Informe de Revisión Especial sobre Procedimientos Previamente Convenidos Diagnóstico Organizacional Reportes Financieros 2013 Resumen Ejecutivo de los Contadores Públicos

Más detalles

ELABORACIÓN DE UN SISTEMA INFORMÁTICO PARA SOPORTE DE LA VIGILANCIA ENTOMOLÓGICA PARA SU APLICACIÓN EN CUATRO DIRECCIONES DE SALUD

ELABORACIÓN DE UN SISTEMA INFORMÁTICO PARA SOPORTE DE LA VIGILANCIA ENTOMOLÓGICA PARA SU APLICACIÓN EN CUATRO DIRECCIONES DE SALUD ELABORACIÓN DE UN SISTEMA INFORMÁTICO PARA SOPORTE DE LA VIGILANCIA ENTOMOLÓGICA PARA SU APLICACIÓN EN CUATRO DIRECCIONES DE SALUD 1.ANTECEDENTES Uno de los componentes en la lucha contra las enfermedades

Más detalles

PROCESO DE DEFINICIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES

PROCESO DE DEFINICIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES Facultad de Ciencias 1 de 10 CONTENIDO: 1. OBJETO. 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS / NORMATIVA 4. DEFINICIONES 5. DESARROLLO DE LOS PROCESOS 6. SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN 7. ARCHIVO 8. RESPONSABILIDADES 9. FLUJOGRAMA

Más detalles

CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Luego de realizar el estudio para la creación de la empresa de servicios

CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Luego de realizar el estudio para la creación de la empresa de servicios CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 5.1 Conclusiones Luego de realizar el estudio para la creación de la empresa de servicios educativos se concluye los siguientes puntos que justifican la inversión

Más detalles

INSTRUMENTOS PARA EL REGISTRO, CONTROL, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LAS TUTORIAS *

INSTRUMENTOS PARA EL REGISTRO, CONTROL, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LAS TUTORIAS * INSTRUMENTOS PARA EL REGISTRO, CONTROL, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LAS TUTORIAS * *Modificados por M.C. Armando Martínez López, basados en la propuesta elaborada por Aguirre Negrete Ma. Guadalupe y José

Más detalles

Plan Estratégico DIAN Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010

Plan Estratégico DIAN Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010 Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales - DIAN Plan Estratégico DIAN 2010 2014 Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010 Versión al 29/03/11 Visión En el

Más detalles

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION 1. ANTECEDENTES DEL PROYECTO Políticas, planes de desarrollo y estrategias de la empresa Desarrollo histórico del proyecto u otros afines

Más detalles

PLANEACION ESTRATÉGICA

PLANEACION ESTRATÉGICA PLANEACION ESTRATÉGICA IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA 2015-2018 Contenido Misión Visión Megameta Mapa Estratégico 2014-2018 Propuesta de Valor Corporativa Líneas de Negocio Iniciativas Estratégicas Misión

Más detalles

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo 4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN Nivel: Directivo Denominación del Empleo: Jefe de Oficina Código: 0137 Grado: 21 Número de Cargos: 04 Cargo del Jefe Inmediato:

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR AUDITORIA DE SISTEMAS

DISEÑO CURRICULAR AUDITORIA DE SISTEMAS DISEÑO CURRICULAR AUDITORIA DE SISTEMAS FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ingeniería Sistemas CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDADES DE CRÉDITO SEMESTRE PRE-REQUISITO 129543 04 03 IX SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Más detalles

INFORME DE ENCUESTA DE SATISFACCION PARA USUARIOS DE SERVICIO DE BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL SANTA ROSA

INFORME DE ENCUESTA DE SATISFACCION PARA USUARIOS DE SERVICIO DE BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL SANTA ROSA Informe de Encuesta de satisfacción para usuarios de sala de operaciones del Hospital Santa Rosa 215 INFORME DE ENCUESTA DE SATISFACCION PARA USUARIOS DE SERVICIO DE BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL SANTA

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015 ISSFA Subdirección General Atención al Cliente PROYECTO: I004 SISTEMA DE MEDICIÓN Y ACERCAMIENTO AL CLIENTE: Implementación del sistema de Quejas y Reclamos en el ISSFA Líder del Proyecto: Naranjo, Marco

Más detalles

INFORME DE TIEMPO DE ESPERA PARA LA ATENCION EN EL DEPARTAMENTO DE PATOLOGIA CLINICA - TOMA DE MUESTRA LABORATORIO HSR JUNIO

INFORME DE TIEMPO DE ESPERA PARA LA ATENCION EN EL DEPARTAMENTO DE PATOLOGIA CLINICA - TOMA DE MUESTRA LABORATORIO HSR JUNIO PERÚ MINISTERIO DE SALUD Instituto de Gestión de Servicios de Salud Hospital Santa Rosa Oficina de Gestión de la Calidad INFORME DE TIEMPO DE ESPERA PARA LA ATENCION EN EL DEPARTAMENTO DE PATOLOGIA CLINICA

Más detalles

Fortalezas. Empresa Certificada ISO 9001 Certificado:CERT-AVRQ I

Fortalezas. Empresa Certificada ISO 9001 Certificado:CERT-AVRQ I Política de Calidad Proporcionamos consultoría, auditoria y formación en ISO 9001, ISO 14001, ISO 22000, OHSAS 18001 y capital humano, comprometidos con la calidad y satisfacción de nuestros clientes,

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

Curso Universitario de Dirección de Marketing y Ventas (Titulación Universitaria + 2 ECTS) Titulación certificada por EDUCA BUSINESS SCHOOL

Curso Universitario de Dirección de Marketing y Ventas (Titulación Universitaria + 2 ECTS) Titulación certificada por EDUCA BUSINESS SCHOOL Curso Universitario de Dirección de Marketing y Ventas (Titulación Universitaria + 2 ECTS) Titulación certificada por EDUCA BUSINESS SCHOOL Curso Universitario de Dirección de Marketing y Ventas (Titulación

Más detalles

UF0032: Venta online

UF0032: Venta online Ahora estudiarás la Unidad Formativa: UF0032: Venta online En esta Unidad Formativa aprenderás a: Definir las variables y utilidades disponibles en Internet páginas web, servidores y software a nivel usuario

Más detalles

Emprendimientos para Pueblos Indígenas

Emprendimientos para Pueblos Indígenas Programa Modular: Emprendimientos para Pueblos Indígenas Estándares y criterios de calidad René F. Apaza Añamuro Silvia Moreno Roque Lima Perú, Octubre de 2009 ESTÁNDARES Y CRITERIOS DE CALIDAD A nivel

Más detalles

Prevención de Riesgos laborales en Escuelas Infantiles. Alcanzar los conocimientos necesarios para actuar de modo adecuado en situaciones de urgencia

Prevención de Riesgos laborales en Escuelas Infantiles. Alcanzar los conocimientos necesarios para actuar de modo adecuado en situaciones de urgencia Prevención de Riesgos laborales en Escuelas Infantiles Alcanzar los conocimientos necesarios para actuar de modo adecuado en situaciones de urgencia PROGRAMA FORMATIVO OBJETIVOS Obtener los conocimientos

Más detalles

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID : Grupo de Seguridad de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones S e T I I V E R S ID A D U N III I D R D A M D E C A R L O S II I UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID Grupo de Seguridad de las

Más detalles

Resultados de la encuesta de clima organizacional en SAGARPA 2007

Resultados de la encuesta de clima organizacional en SAGARPA 2007 Resultados de la encuesta de clima organizacional en SAGARPA 2007 INTRODUCCIÓN DESDE EL AÑO 2002 LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA POR CONDUCTO DE LA UNIDAD DE RECURSOS HUMANOS Y PROFESIONALIZACIÓN COORDINA

Más detalles

CONTENIDO DEL FORMULARIO DE EMPRENDEDORES (No válido para presentar propuestas)

CONTENIDO DEL FORMULARIO DE EMPRENDEDORES (No válido para presentar propuestas) CONTENIDO DEL FORMULARIO DE EMPRENDEDORES (No válido para presentar propuestas) MODALIDAD I: EMPRENDEDORES INNOVADORES MODALIDAD II: EMPRESAS JÓVENES Título del proyecto Tipo de Innovación 1. Innovación

Más detalles

LA LAVANDERÍA Y PLANCHA EN INSTITUCIONES SANITARIAS

LA LAVANDERÍA Y PLANCHA EN INSTITUCIONES SANITARIAS LA LAVANDERÍA Y PLANCHA EN INSTITUCIONES LA LAVANDERÍA Y PLANCHA EN INSTITUCIONES Duración: 135 horas Precio: consultar euros. Modalidad: e-learning Objetivos: Objetivos generales de la actividad Actualización

Más detalles

Guía para tramitar solicitudes, quejas, reclamos, sugerencias y felicitaciones. EPS Comfenalco Valle

Guía para tramitar solicitudes, quejas, reclamos, sugerencias y felicitaciones. EPS Comfenalco Valle Guía para tramitar solicitudes, quejas, reclamos, sugerencias y felicitaciones EPS Comfenalco Valle Gestión de solicitudes, quejas, reclamos, sugerencias y felicitaciones Para nuestra organización es muy

Más detalles

Programa de Formación de Ayudantes de Cocina y Español Funcional

Programa de Formación de Ayudantes de Cocina y Español Funcional Programa de Formación de Ayudantes de Cocina y Español Funcional Cursos y Prestaciones del Programa Programa de Formación de Ayudantes de Cocina y Español Funcional Este programa, desarrollado por PROTRIUMPH,

Más detalles

Banco de Previsión Social PROGRAMA DE PROMOCIÓN EN SALUD MENTAL Y MEJORA DE LAS CONDICIONES PSICOSOCIALES EN LOS AMBIENTES DE TRABAJO

Banco de Previsión Social PROGRAMA DE PROMOCIÓN EN SALUD MENTAL Y MEJORA DE LAS CONDICIONES PSICOSOCIALES EN LOS AMBIENTES DE TRABAJO - 1 - PROGRAMA DE PROMOCIÓN EN SALUD MENTAL Y MEJORA DE LAS CONDICIONES PSICOSOCIALES EN LOS AMBIENTES DE TRABAJO - 2 - INDICE Pág. ANTECEDENTES 3 JUSTIFICACIÓN 3 MARCO CONCEPTUAL 4 OBJETIVO GENERAL 5

Más detalles

ANEXO 3: ESTRUCTURA DE LOS PROYECTOS DE FIN DE CARRERA

ANEXO 3: ESTRUCTURA DE LOS PROYECTOS DE FIN DE CARRERA ANEXO 3: ESTRUCTURA DE LOS PROYECTOS DE FIN DE CARRERA Trabajo de Fin de Carrera Tipo Proyecto Tecnológico El objetivo es desarrollar un proyecto que culmina en la construcción de un prototipo funcional,

Más detalles

Guía del Encuestado. Servicio de Rentas Internas. Introducción. Objetivos. Alcance. Perfil del encuestado. Variables a investigar.

Guía del Encuestado. Servicio de Rentas Internas. Introducción. Objetivos. Alcance. Perfil del encuestado. Variables a investigar. GUÍA DEL ENCUESTADO Guía del Encuestado Servicio de Rentas Internas Septiembre 201 2 Introducción 3 Objetivos 4 Alcance Perfil del encuestado Variables a investigar 6 Consideraciones 8 Instrucciones 9

Más detalles

SISTEMAS DE CONTROL EN SEGURIDAD ALIMENTARIA HACCP

SISTEMAS DE CONTROL EN SEGURIDAD ALIMENTARIA HACCP SISTEMAS DE CONTROL EN SEGURIDAD ALIMENTARIA HACCP 1. Presentación El HACCP, constituye un Plan de Aseguramiento de la Calidad de los Alimentos, cuyo enfoque sistemático permite: identificar, evaluar y

Más detalles

Modelo Pedagógico Semipresencial

Modelo Pedagógico Semipresencial La Modalidad Semipresencial es una combinación entre los sistemas tradicionales de enseñanza-aprendizaje y el modelo a distancia. Está diseñado para aquellos alumnos que por distancia, situación laboral

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA EN SISTEMAS AUDIOVISUALES Y MULTIMEDIA

GRADO EN INGENIERÍA EN SISTEMAS AUDIOVISUALES Y MULTIMEDIA GRADO EN INGENIERÍA EN SISTEMAS AUDIOVISUALES Y MULTIMEDIA PROPUESTAS: ACCIONES DE MEJORA CURSO 20092010 PLAN DE MEJORA 1: Se eleva a la ETSIT la recomendación de revisar el temario del Curso 0 y ampliar

Más detalles

INFORME ANÁLISIS SATISFACCIÓN AL CIUDADANO

INFORME ANÁLISIS SATISFACCIÓN AL CIUDADANO Página 1 de 12 1. DATOS GENERALES DEPENDENCIAS: PERIODO EVALUADO: II Semestre de 2014 Secretarías de Despacho y dependencias con ventanillas de atención al público. NÚMERO DE ENCUESTAS APLICADAS: LUGAR:

Más detalles

1. OBJETIVO El presente procedimiento tiene como objetivo normar el desarrollo del internado de los alumnos de la carrera de psicología

1. OBJETIVO El presente procedimiento tiene como objetivo normar el desarrollo del internado de los alumnos de la carrera de psicología de 6. OBJETIVO El presente procedimiento tiene como objetivo normar el desarrollo del internado de los alumnos de la carrera de psicología 2. ALCANCE El presente procedimiento aplica para todos los estudiantes

Más detalles

Normas ISO 9000 y 14000. Calidad y Control de Calidad

Normas ISO 9000 y 14000. Calidad y Control de Calidad Normas ISO 9000 y 14000 Calidad y Control de Calidad Definición Informal: conjunto de características que posee un objeto concreto (producto o servicio) que permite compararlo con otro objeto similar,

Más detalles

DECANATO DE ASUNTOS ACADÉMICOS

DECANATO DE ASUNTOS ACADÉMICOS DECANATO DE ASUNTOS ACADÉMICOS COMITÉ DE EVALUACIÓN RÚBRICA PARA EVALUAR PROPUESTAS DE INVESTIGACIÓN O CREACIÓN SUBVENCIONADA POR FONDOS FIDI (2012-2013) Criterios Puntuación Eval Eval Eval Promedio Comentarios

Más detalles

Política Institucional de Recursos Humanos

Política Institucional de Recursos Humanos Página 1 de 5 CONTROL DE FIRMAS Elaboración Ing. Víctor Leonardo Beltrán Sánchez de Aparicio Subdirección de Revisión Lic. Rebeca Josefina Molina Freaner Directora de Planeación, Administración, Evaluación

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE PLAN DE CAPACITACIÓN

UNIVERSIDAD DEL CARIBE PLAN DE CAPACITACIÓN UNIVERSIDAD DEL CARIBE 2016 CONTENIDO Contenido INTRODUCCIÓN... 3 I- OBJETIVOS DEL PLAN DE CAPACITACION... 3 II- META INSTITUCIONAL... 4 III- TIPOS, MODALIDADES Y NIVELES DE CAPACITACION... 4 IV- ACCIONES

Más detalles

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA ENTIDADES ESPECIALIZADAS EN APOYO EMPRENDEDOR Proyecto de Fortalecimiento Institucional del Proceso

Más detalles

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel:

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel: MUNICIPIO DE ENVIGADO DESCRIPCIÓN DE CARGO IDENTIFICACIÓN MISIÓN O PROPÓSITO DEL CARGO Nombre del cargo Recepcionar y orientar a la familia como soporte en proceso reeducativo del joven, PROFESIONAL UNIVERSITARIO

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS.

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS. TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS. HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Ingeniería de

Más detalles

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN ÁMBITO ADMINISTRATIVO AMBITO GESTIÓN PROCESOS OBJETIVO ESTRATEGICO ÁREA DE GESTIÓN DE PROCESOS INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

Más detalles

FONDO DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA

FONDO DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA FONDO DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA MINUTA EJECUTIVA DE LA PROPUESTA: IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE DESARROLLO DE PROVEEDORES TÉCNICOS PARA ENTREGAR UN SERVICIO DE ALTA CALIDAD A LOS USUARIOS DE INDAP

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO EQUIPOS DE: ASESORIA, ASISTENCIA TECNICA, INSPECCION Y VIGILANCIA JORNADA COMPLEMENTARIA ESCUELA PARA LA VIDA HERRAMIENTA INTEGRADA

Más detalles

Clima organizacional (clio)

Clima organizacional (clio) Clima organizacional (clio) Humanos & Marketing Clima organizacional (clio) Se puede comprar de un hombre su tiempo y una cierta cantidad de movimientos cualificados. Pero el compromiso, la voluntad y

Más detalles

Guía del Curso Máster en Implantación, Gestión y Dirección de Call Center: Contact Center Manager

Guía del Curso Máster en Implantación, Gestión y Dirección de Call Center: Contact Center Manager Guía del Curso Máster en Implantación, Gestión y Dirección de Call Center: Contact Center Manager Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia 660 Horas Diploma acreditativo

Más detalles

CAPITULO IV ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS. Para la realización de este estudio se aplicaron encuestas a los usuarios del

CAPITULO IV ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS. Para la realización de este estudio se aplicaron encuestas a los usuarios del CAPITULO IV ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS 4.1 Introducción Para la realización de este estudio se aplicaron encuestas a los usuarios del servicio telefónico Telmex sucursal Cholula, Puebla

Más detalles

ANEXO 3 MANUAL DE OPERACIÓN PARA OFICINAS MUNICIPALES

ANEXO 3 MANUAL DE OPERACIÓN PARA OFICINAS MUNICIPALES ANEXO 3 MANUAL DE OPERACIÓN PARA OFICINAS MUNICIPALES OCTUBRE DE 2014 CONTENIDO 1. CARACTERÍSTICAS DEL INMUEBLE Y EQUIPAMIENTO... 3 2. PERSONAL AUTORIZADO Y FUNCIONES. 3 3. PERIODO DE FUNCIONAMIENTO 4

Más detalles

3. ENCUESTA DE SATISFACCIÓN USUARIOS DEL CENTRO MADRID SALUD INTERNACIONAL.

3. ENCUESTA DE SATISFACCIÓN USUARIOS DEL CENTRO MADRID SALUD INTERNACIONAL. 1 3. ENCUESTA DE SATISFACCIÓN USUARIOS DEL CENTRO MADRID SALUD INTERNACIONAL. 3.1. OBJETIVOS Conocer el perfil de los ciudadanos que utilizan el Centro de Madrid Salud Internacional (CMSI). Procedencia

Más detalles

Tributación INTEGRAL

Tributación INTEGRAL Tributación INTEGRAL 1. Presentación Resumen general El cumplimiento de las obligaciones tributarias, como la declaración de impuestos cada vez son más difíciles para los contribuyentes, debido a las continuas

Más detalles

ACCESO Y CALIDAD DEL DIAGNOSTICO

ACCESO Y CALIDAD DEL DIAGNOSTICO ACCESO Y CALIDAD DEL DIAGNOSTICO Avances en el diagnóstico y capacidades creadas en la Región Secretaria de Salud Programa Nacional de Malaria Laboratorio Nacional de Malaria Dra. Rosa Elena Mejia VISITA:

Más detalles

AYUDANTE DE FERRETERÍA

AYUDANTE DE FERRETERÍA PERFIL DEL PUESTO: AYUDANTE DE FERRETERÍA TABLA DE CONTENIDO OBJETIVO DEL PUESTO... 2 DATOS GENERALES DEL PUESTO... 2 DETERMINACIÓN DE LA COMPETENCIA DEL PUESTO... 2 RELACIONES DEL PUESTO:... 3 UBICACIÓN

Más detalles

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral Página: 1 de 1 Hoja de Control de Emisión y Revisiones. N de Revisión Páginas Afectadas Motivo del Cambio Aplica a partir de: 0 Todas Generación de documento 15-Agosto-2009 1 Todas Mejora del documento

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: FCAC CARRERA: Administración de Empresas Asignatura/Módulo: Herramientas Informáticas Código: 16257 Plan de estudios: AO11 Nivel: 4-3 Prerrequisitos: 13211 Matemática Financiera

Más detalles