SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE MEDELLÌN INSTITUCIÒN EDUCATIVA SAN ANTONIO DE PRADO PLAN DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS COMPONENTE COMUNICATIVO INGLES CICLO 3

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE MEDELLÌN INSTITUCIÒN EDUCATIVA SAN ANTONIO DE PRADO PLAN DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS COMPONENTE COMUNICATIVO INGLES CICLO 3"

Transcripción

1 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE MEDELLÌN INSTITUCIÒN EDUCATIVA SAN ANTONIO DE PRADO PLAN DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS COMPONENTE COMUNICATIVO INGLES CICLO

2 ESTANDARES CICLO 3 ENUNCIADO 1. LECTURA 2.ESCUCHA 3. LECTURA 4. MONOLOGO 5.CONVERSACION Comprendo Información básica sobre temas relacionados con mis actividades cotidianas y con mi entorno. instrucciones escritas para llevar a cabo actividades cotidianas, personales y académicas Preguntas y expresiones orales que se refieren a mí, a mi familia, mis amigos y mi entorno. Mensajes cortos y simples relacionados con mi entorno y mis intereses personales y académicos. Una descripción oral sobre una situación, persona, lugar u objeto. textos literarios, académicos y de interés general, escritos con un lenguaje sencillo Relaciones establecidas por palabras como and (adición), but(contraste), fi rst, second... (Orden temporal), en enunciados sencillos. La idea general en una descripción y en una narración. Comprendo y sigo Identifico Instrucciones puntuales cuando éstas se presentan en forma clara y con vocabulario conocido. El tema general y los detalles relevantes en

3 Puedo conversaciones, informaciones radiales o exposiciones orales. Extraer información general y específica de un texto corto y escrito en un lenguaje sencillo. Valoro Extraer información general y específica de un texto corto y escrito en un lenguaje sencillo. Aplico Estrategias de lectura relacionadas con el propósito de la misma. Describo Con frases cortas personas, lugares, objetos o hechos relacionados con temas y situaciones que me son familiares. Escribo Mensajes cortos y con diferentes propósitos relacionados con situaciones, objetos o personas de mi entorno inmediato. Un texto corto relativo a mí, a mi familia, mis amigos, mi entorno o sobre hechos que me son familiares. Textos cortos en los que expreso contraste, adición, causa y efecto entre ideas.

4 Completo información personal básica en formatos y documentos sencillos. Utilizo vocabulario adecuado para darle coherencia a mis escritos. Doy instrucciones orales sencillas en situaciones escolares, familiares y de mi entorno cercano Establezco Comparaciones entre personajes, lugares y objetos. Expreso comparaciones entre personajes, lugares y objetos. Narro o de forma sencilla hechos y Describo actividades que me son familiares. Hago Exposiciones muy breves, de contenido predecible y aprendido. códigos no verbales como gestos y entonación, entre otros Propuestas a mis compañeros sobre qué hacer, dónde, cuándo o cómo. Respondo Con frases cortas a preguntas sencillas sobre temas que me son familiares. Solicito Explicaciones sobre situaciones puntuales en mi escuela, mi familia y mi entorno cercano. Participo En situaciones comunicativas cotidianas tales como pedir favores, disculparme y agradecer.

5 Formulo Inicio Mantengo y Cierro Preguntas sencillas sobre temas que me son familiares apoyándome en gestos y repetición. una conversación sencilla sobre un tema conocido TAXONOMIA DE BLOOM CONCEPTUALES SABER PROCEDIMENTALES HACER ACTITUDINALES SER Comprendo: información básica sobre temas relacionados con mis actividades cotidianas y con mi entorno. (G-6 - P-1 ) preguntas y expresiones orales que se refieren a mí, a mi familia, mis amigos y mi entorno. (G-6 - P3 /7-1 ) Mensajes cortos y simples relacionados con mi entorno y mis intereses personales y académicos. (G-6 -P-3 /7-1 ) una descripción oral sobre una situación, persona, lugar u objeto. (G-7 -P-2 ) la idea general en una descripción y en una narración. (G-7 -P4 ) instrucciones puntuales cuando éstas se presentan en forma clara y con vocabulario conocido. (G-7 -P- Sigo: instrucciones puntuales cuando éstas se presentan en forma clara y con vocabulario conocido.g-6 P2- G-7 p1 ) Valoro: La lectura como un hábito importante de enriquecimiento personal y académico. (G-6-7 -P )

6 4 ) 2.instrucciones escritas para llevar a cabo actividades cotidianas, personales y académicas. (G-6 -P-4 /7-1 ) textos literarios, académicos y de interés general, escritos con un lenguaje sencillo. (G-7 -P-3 ) relaciones establecidas por palabras como and (adición), but(contraste), fi rst, second... (orden temporal), en enunciados sencillos. (G-7 -P-2 ) Identifico: el tema general y los detalles relevantes en conversaciones, informaciones radiales o exposiciones orales. (G-7 -P-4 ) Aplico: estrategias de lectura relacionadas con el propósito de la misma.g-6-p1,2,3,4- G-7-P1,2,3,4 el significado adecuado de las palabras en el diccionario según el contexto. (G-6 - P-3 ) en textos sencillos, elementos culturales como costumbres y celebraciones. G6. P4- G-7-P3 la acción, los personajes y el entorno en textos narrativos.g-6-p3- G-7-P2 Participo: en situaciones comunicativas cotidianas tales como pedir favores, disculparme y agradecer.

7 . (G-6-7 -P ) Describo: con frases cortas personas, lugares, objetos o hechos relacionados con temas y situaciones que me son familiares.g-6-p4 G-7-1,2 con oraciones simples a una persona, lugar u objeto que me son familiares aunque, si lo requiero, me apoyo en apuntes o en mi profesor 6-6-P-2 G-7-P1,2,3,4. Utilizo:.vocabulario adecuado para darle coherencia a mis escritos.g-6-p2 G-7P1,2,3,4 Hago: exposiciones muy breves, de contenido predecible y aprendido..(g-6 -P-1 ) propuestas a mis compañeros sobre qué hacer, dónde, cuándo o cómo.g-7-p3,4 con oraciones simples mi rutina diaria y la de otras personas.g-6-p-3 G7-P-2,3,4 Escribo: mensajes cortos y con diferentes propósitos relacionados con situaciones, objetos o personas de mi entorno inmediato. (G-6 -P-1 ) Respondo: con frases cortas a preguntas sencillas sobre temas que me son familiares.g-6-p2- G-7-P- 1,2 un texto corto relativo a mí, a mi familia, mis amigos, mi entorno o sobre hechos que gme son familiares.g-6-2p-g-7-1p textos cortos en los que expreso contraste, adición, causa y efecto entre ideas. G-7 P4 Expreso: de manera sencilla lo que me gusta y me disgusta respecto a algo.g-6-p-2- G-7- P2 Narro: de forma sencilla hechos y actividades que me son familiares G-6-P-3- G7-P-2

8 Formulo: preguntas sencillas sobre temas que me son familiares apoyándome en gestos y repetición. (G-6 -P-2 /G-7 -P-2-3-4) Completo:.información personal básica en formatos y documentos sencillos. (G-6 -P-2 /G-7 -P-1 ) Doy:.instrucciones orales sencillas en situaciones escolares, familiares y de mi entorno cercano. 6 -P-4 /G-7 -P-1 ) Solicito: explicaciones sobre situaciones puntuales en mi escuela, mi familia y mi entorno cercano. (G-7 -P-4 ) Inicio: Una conversación sencilla sobre un tema conocido.. (G-6 -P-4 /G-7 -P-3 ) Mantengo: una conversación sencilla sobre un tema conocido..(g-7 -P-4 ) Cierro: una conversación sencilla sobre un tema conocido. (G-7 -P-4 ) Describo:. con oraciones simples a una persona, lugar u objeto que me son familiares aunque, si lo requiero, me apoyo en apuntes o en mi profesor..(g- 6 -P-4 /G-7 -P-3 )

9 con oraciones simples mi rutina diaria y la de otras personas.. (G-6 -P-1 /G-7 -P-3 ) Establezco: Comparaciones entre personajes, lugares y objetos. (G-7 -P-4 ) PLANES DE ESTUDIO COMPONENTE COMUNICATIVO ÁREA: inglés CICLO CICLO 3 (6 y 7) Meta por ciclo Al terminar el grado 7 del ciclo 3, los estudiantes de la institución educativa san Antonio de Prado estarán en capacidad de identificar frases y comprender información implícita en un texto corto, aplicarán estructuras gramaticales sencillas para comunicar ideas y producir textos con sentido completo. Grado GRADO 6 GRADO 7 Objetivo específico por grado Utilizar el vocabulario adquirido para comunicar de forma coherente una idea sencilla dentro de un contexto. Identificar y aplicar estructuras sencillas en la elaboración de textos para expresar ideas con sentido completo en una situación comunicativa específica. COMPETENCIAS DEL COMPONENTE

10 LINGÜÍSTICA PRAGMATICA SOCIOLINGÜÍSTICA Referida a las reglas sintácticas, morfológicas, fonológicas y fonéticas que rigen la producción de los enunciados lingüísticos Debe entenderse como la capacidad o saber cultural que adquiere todo hablante para usar adecuadamente una lengua en situaciones comunicativas determinadas Hace referencia a la capacidad de una persona para producir y entender adecuadamente expresiones lingüísticas en diferentes contextos de uso, en los que se dan factores variables tales como la situación de los participantes y la relación que hay entre ellos, sus intenciones comunicativas, el evento comunicativo en el que están participando y las normas y convenciones de interacción que lo regulan. NIVELES DE DESARROLLO DE LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA PRAGMÁTICA SOCIOLINGÜÍSTICA Nivel 1 Enuncia estructuras gramaticales básicas. Describe con oraciones simples a una persona lugar u objeto. Menciona las diferentes estructuras gramaticales. Nivel 2 Define las estructuras gramaticales aplicadas en el nivel. Narra sobre las actividades que realiza habitualmente. Relaciona estructuras gramaticales de acuerdo al nivel. Nivel 3 Produce en forma oral y escrita algunos elementos gramaticales vistos. Establece comparaciones entre personas lugares y objetos. Utiliza estructuras gramaticales para producir textos en forma oral y escrita. Nivel 4 Determina la intención comunicativa de acuerdo al contexto enunciado. Explica lo que le gusta y disgusta con respecto a algo de manera sencilla. Diferencia estructuras gramaticales de la lengua escrita a la hablada.

11 Nivel 5 Crea situaciones comunicativas de acuerdo a una intención específica. Reconstruye con oraciones simples hechos cotidianos. Escoge el vocabulario apropiado para crear textos cortos gramaticalmente correctos. Nivel 6 Defiende su punto de vista frente a una situación determinada de acuerdo a las estructuras básicas trabajadas en un contexto comunicativo. Hace exposiciones breves de contenido predecible y aprendido. Reafirma su conocimiento de las estructuras gramaticales básicas en la producción de textos sencillos. ESTANDARES POR GRADO Y PERIODO GRADO 6 GRADO 7 PERIODO 1 Comprendo información básica sobre temas relacionados con mis actividades cotidianas y con mi entorno. Utilizo vocabulario adecuado para darle coherencia a mis escritos. Respondo con frases cortas a preguntas sencillas sobre temas que me son familiares. Valoro la lectura como un hábito importante de enriquecimiento personal y académico. Participo en situaciones comunicativas cotidianas tales como pedir favores, disculparme y agradecer. Describo con oraciones simples mi rutina diaria y la de otras personas. (G-6 -P-1 /G-7 -P-3 ) Escribo mensajes cortos y con diferentes propósitos relacionados con situaciones, objetos o personas de mi entorno inmediato. (G-6 -P-1 ) Comprendo preguntas y expresiones orales que se refieren a mí, a mi familia, mis amigos y mi entorno. Comprendo instrucciones escritas para llevar a cabo actividades cotidianas, personales y académicas. Escribo mensajes cortos y con diferentes propósitos relacionados con situaciones, objetos o personas de mi entorno inmediato. Sigo instrucciones puntuales cuando éstas se presentan en forma clara y con vocabulario conocido. Aplico estrategias de lectura relacionadas con el propósito de la misma.(g-7 -P ) Utilizo vocabulario adecuado para darle coherencia a mis escritos.(g-6-7 -P ) Hago exposiciones muy breves, de contenido predecible y aprendido. (G-6 -P-2-3-4/G-7 -P ) Respondo con frases cortas a preguntas sencillas sobre temas que me son familiares. Completo información personal básica en formatos y documentos sencillos.

12 Hago exposiciones muy breves, de contenido predecible y aprendido.(g-6 -P-1 Doy instrucciones orales sencillas en situaciones escolares, familiares y de mi entorno cercano. Valoro la lectura como un hábito importante de enriquecimiento personal y académico. Participo en situaciones comunicativas cotidianas tales como pedir favores, disculparme y agradecer. Identifico el significado adecuado de las palabras en el diccionario según el contexto. (G-6 -P-1 ) PERIODO 2 Sigo instrucciones puntuales cuando éstas se presentan en forma clara y con vocabulario conocido. Utilizo vocabulario adecuado para darle coherencia a mis escritos. Hago exposiciones muy breves, de contenido predecible y aprendido. Respondo con frases cortas a preguntas sencillas sobre temas que me son familiares. Completo información personal básica en formatos y documentos sencillos. Valoro la lectura como un hábito importante de enriquecimiento personal y académico. Participo en situaciones comunicativas cotidianas tales como pedir favores, disculparme y agradecer Describo con oraciones simples a una persona, lugar u objeto que me son familiares aunque, si lo requiero, me apoyo en apuntes o en mi profesor. (G-6 -P-2 ) Formulo preguntas sencillas sobre temas que me son familiares apoyándome en gestos y repetición. (G-6 -P-2 ) Comprendo una descripción oral sobre una situación, persona, lugar u objeto. Comprendo relaciones establecidas por palabras como and (adición), but(contraste), fi rst, second... (orden temporal), en enunciados sencillos. Identifico la acción, los personajes y el entorno en textos narrativos. Describo con frases cortas personas, lugares, objetos o hechos relacionados con temas y situaciones que me son familiares. Escribo un texto corto relativo a mí, a mi familia, mis amigos, mi entorno o sobre hechos que me son familiares. Narro de forma sencilla hechos y actividades que me son familiares. Aplico estrategias de lectura relacionadas con el propósito de la misma.(g-7 -P ) Utilizo vocabulario adecuado para darle coherencia a mis escritos.(g-6-7 -P ) Hago exposiciones muy breves, de contenido predecible y aprendido. (G-6 -P-2-3-4/G-7 -P ) Hago propuestas a mis compañeros sobre qué hacer, dónde, cuándo o cómo. (G-7 -P-2-3-4) Formulo preguntas sencillas sobre temas que me son familiares apoyándome en gestos y repetición.( G-6 -P-3 /G-7 -P-2-3-4) Valoro la lectura como un hábito importante de enriquecimiento personal y académico.(g-6-7 -P ) Participo en situaciones comunicativas cotidianas tales como

13 PERIODO 3 Comprendo preguntas y expresiones orales que se refieren a mí, a mi familia, mis amigos y mi entorno. Escribo un texto corto relativo a mí, a mi familia, mis amigos, mi entorno o sobre hechos que me son familiares. Narro de forma sencilla hechos y actividades que me son familiares. Utilizo vocabulario adecuado para darle coherencia a mis escritos. Hago exposiciones muy breves, de contenido predecible y aprendido. Respondo con frases cortas a preguntas sencillas sobre temas que me son familiares. Valoro la lectura como un hábito importante de enriquecimiento personal y académico. Participo en situaciones comunicativas cotidianas tales como pedir favores, disculparme y agradecer. Identifico el significado adecuado de las palabras en el diccionario según el contexto. (G-6 -P-3 ) pedir favores, disculparme y agradecer.(g-6-7 -P ) Comprendo textos literarios, académicos y de interés general, escritos con un lenguaje sencillo. Aplico estrategias de lectura relacionadas con el propósito de la misma.(g-7 -P ) Utilizo vocabulario adecuado para darle coherencia a mis escritos.(g-6-7 -P ) Hago exposiciones muy breves, de contenido predecible y aprendido. (G-6 -P-2-3-4/G-7 -P ) Hago propuestas a mis compañeros sobre qué hacer, dónde, cuándo o cómo. (G-7 -P-2-3-4) Formulo preguntas sencillas sobre temas que me son familiares apoyándome en gestos y repetición.( G-6 -P-3 /G-7 -P-2-3-4) Valoro la lectura como un hábito importante de enriquecimiento personal y académico.(g-6-7 -P ) Participo en situaciones comunicativas cotidianas tales como pedir favores, disculparme y agradecer.(g-6-7 -P ) Inicio una conversación sencilla sobre un tema conocido. (G-6 -P- 4 /G-7 -P-3 ) Describo con oraciones simples a una persona, lugar u objeto que me son familiares aunque, si lo requiero, me apoyo en apuntes o en mi profesor.(g-6 -P-4 /G-7 -P-3 ) Describo con oraciones simples mi rutina diaria y la de otras personas. (G-6 -P-4 /G-7 -P-3 ) PERIODO 4 Comprendo instrucciones escritas para llevar a cabo actividades cotidianas, personales y académicas. Describo con oraciones simples mi rutina diaria y la de otras personas. Utilizo vocabulario adecuado para darle coherencia a mis escritos. Valoro la lectura como un hábito importante de enriquecimiento personal y académico.(g-6-7 -P ) Participo en situaciones comunicativas cotidianas tales como pedir favores, disculparme y agradecer.(g-6-7 -P ) Aplico estrategias de lectura relacionadas con el propósito de la misma.(g-7 -P )

14 Hago exposiciones muy breves, de contenido predecible y aprendido. Respondo con frases cortas a preguntas sencillas sobre temas que me son familiares. (G-6 -P /G-7 -P-1 ) Doy instrucciones orales sencillas en situaciones escolares, familiares y de mi entorno cercano. (G-6 -P-4 /G-7 -P-1 ) Inicio una conversación sencilla sobre un tema conocido. (G-6 -P- 4 /G-7 -P-3 ) Describo con oraciones simples a una persona, lugar u objeto que me son familiares aunque, si lo requiero, me apoyo en apuntes o en mi profesor.(g-6 -P-4 /G-7 -P-3 ) Valoro la lectura como un hábito importante de enriquecimiento personal y académico.(g-6-7 -P ) Participo en situaciones comunicativas cotidianas tales como pedir favores, disculparme y agradecer.(g-6-7 -P ) Utilizo vocabulario adecuado para darle coherencia a mis escritos.(g-6-7 -P ) Hago exposiciones muy breves, de contenido predecible y aprendido. (G-6 -P-2-3-4/G-7 -P ) Hago propuestas a mis compañeros sobre qué hacer, dónde, cuándo o cómo. (G-7 -P-2-3-4) Formulo preguntas sencillas sobre temas que me son familiares apoyándome en gestos y repetición.( G-6 -P-3 /G-7 -P-2-3-4) Solicito explicaciones sobre situaciones puntuales en mi escuela, mi familia y mi entorno cercano.(g-7 -P-4 ) Mantengo una conversación sencilla sobre un tema conocido.(g-7 -P-4 ) Cierro una conversación sencilla sobre un tema conocido. (G-7 -P- 4 ) Establezco comparaciones entre personajes, lugares y objetos. (G-7 -P-4 ) CONTENIDOS Y TEMAS GRADO 6 CONTENIDOS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES Y TEMAS PERIODO 1 Nivelación Reconocimiento de los temas vistos en el grado anterior Aplicación de los temas vistos en el grado anterior, mediante la elaboración de ejercicios escritos Integración de los temas vistos con nuevos conocimientos. Saludos y Pronombres personales Identificación de los saludos de bienvenida, despedida y pronombres personales Utilización de los saludos para el inicio de diálogos sencillos. Utilización de los pronombres para la identificación de los sujetos en Participación activa de las actividades

15 enunciados propuestas en clase. PERIODO 2 Categorías gramaticales (sustantivo adjetivo Clasificación del sustantivo y adjetivo en un texto dado. Memorización de las reglas del plural de los sustantivos regulares e irregulares.diferenciación de la posición del sustantivo con respecto al adjetivo mediante ejercicios prácticos. Aplicación adecuada de la formación de los sustantivos plurales por medio de ejercicios de aplicación Apreciaciaciòn del aporte de sus compañeros para su crecimiento personal. Demostración de una actitud de escucha y respeto frente a sus compañeros y maestro. Participación dinámica de las actividades planteadas en clase. PERIODO3 Plural de los sustantivos Distinción del l uso entre las expresiones THERE IS THERE ARE. Construcción de oraciones simples donde se evidencia la utilización de las diferentes expresiones de cantidad. Descripción de situaciones cotidianas en construcción de oraciones. Integración de manera dinámica en conversaciones con los integrantes del grupo. PERIODO4 La forma ING (presente progresivo) YES/NO QUESTIONS WH QUESTIONS Comprensión de las reglas para la formación del presente progresivo. Identificación de las YES/NO QUESTIONS y Formulación de preguntas y respuestas en las formas afirmativa. Negativa y abreviadas Valoración de las diferentes formas de pensar de sus compañeros, cuando estos expresan sus opiniones. WH QUESTIONS

16 GRADO 7 CONTENIDOS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES Y TEMAS Nivelación Reconocimiento de los temas vistos en el grado anterior. Aplicación de los temas vistos en el grado anterior, mediante la elaboración de ejercicios escritos Integración de los temas vistos con nuevos conocimientos. PERIDOD 1 Presente simple y auxiliares Adverbios de frecuencia Comprensión de las reglas para la formación del presente simple y auxiliar. Elección del adverbio de frecuencia más apropiado para el contexto. Descripción de situaciones cotidianas en construcción de oraciones. Aplicación de los adverbios de frecuencia por medio de la elaboración de un escrito sencillo. Participación dinámica en conversaciones con los integrantes del grupo. Valoración de su trabajo y el de sus compañeros cuando realiza las actividades propuestas con esmero. PERIODO 2 Tiempos continuos (presente pasado) Comparación entre el presente y el pasado continúo. Producción de composiciones cortas en los tiempos trabajados. Cuida del entorno y la convivencia con sus compañeros. PERIODO3 Expresiones de cantidad (HOW MANY HOW MUCH) Conocimiento de las expresiones de cantidad (HOW MANY HOW MUCH). Formulación de preguntas y respuestas contextualizando las expresiones de cantidad. Cooperación en la elaboración de los trabajos en equipo.

17 Pronombres objeto (SOME ANY) Diferenciación de los pronombres objeto Some-Any Formación de escritos sencillos mediante el uso de los pronombres objeto. Apreciación del aporte de sus compañeros para su crecimiento personal. Pasado simple (VERBO TO BE) Reconocimiento del pasado verbo To Be. Construcción de oraciones en tiempo pasado en sus diferentes formas. Participación de las actividades planteadas en clase. PERIODO4 Pasado simple (verbos regulares irregulares) Clasificación del pasado simple de verbos regulares e irregulares. Formación de párrafos por medio de la aplicación de los diferentes verbos en tiempo pasado. Realización de las tareas y actividades asignadas con responsabilidad. INDICADORES DE DESEMPEÑO POR GRADO Y PERÍODO: PERIODO 1 INDICADOR GENERAL Identifica y utiliza los pronombres en diferentes enunciados mediante ejercicios prácticos. Bajo Básico 6 INDICADOR GENERAL Identifica y utiliza con dificultad los pronombres en diferentes enunciados mediante ejercicios prácticos Identifica y utiliza mínimamente los pronombres en diferentes enunciados mediante ejercicios prácticos Comprende y describe en presente simple situaciones cotidianas mediante conversaciones con sus compañeros de manera respetuosa. 7 Comprende y describe con dificultad en presente simple situaciones cotidianas mediante conversaciones con sus compañeros. Comprende y describe mínimamente en presente simple situaciones cotidianas mediante conversaciones con sus compañeros de manera respetuosa.

18 PERIODO 2 PERIODO 3 Clasifica y diferencia la posición del sustantivo con respecto al adjetivo mediante ejercicios prácticos que dan cuenta de su responsabilidad Memoriza y construye oraciones simples utilizando sustantivos plurales mediante ejercicios prácticos adaptándolos al contexto. Alto Superior Bajo Básico Alto Superior Bajo Básico Identifica y utiliza adecuadamente los pronombres en diferentes enunciados mediante ejercicios prácticos Identifica y utiliza óptimamente los pronombres en diferentes enunciados mediante ejercicios prácticos Clasifica y diferencia con dificultad la posición del sustantivo con respecto al adjetivo mediante ejercicios. Clasifica y diferencia mínimamente la posición del sustantivo con respecto al adjetivo mediante ejercicios prácticos que dan cuenta de su responsabilidad Clasifica y diferencia adecuadamente la posición del sustantivo con respecto al adjetivo mediante ejercicios prácticos que dan cuenta de su responsabilidad Clasifica y diferencia óptimamente la posición del sustantivo con respecto al adjetivo mediante ejercicios prácticos que dan cuenta de su responsabilidad Memoriza y construye con dificultad oraciones simples utilizando sustantivos plurales mediante ejercicios prácticos. Memoriza y construye mínimamente oraciones simples utilizando sustantivos plurales mediante ejercicios prácticos adaptándolos al Reconoce y construye oraciones en tiempo pasado en sus diferentes formas mediante actividades orales y escritas que dan cuenta de su aprendizaje Compara y produce composiciones cortas en tiempo presente y pasado con responsabilidad. Comprende y describe adecuadamente en presente simple situaciones cotidianas mediante conversaciones con sus compañeros de manera respetuosa. Comprende y describe óptimamente en presente simple situaciones cotidianas mediante conversaciones con sus compañeros de manera respetuosa. Reconoce y construye con dificultad oraciones en tiempo pasado en sus diferentes formas mediante actividades orales y escritas. Reconoce y construye mínimamente oraciones en tiempo pasado en sus diferentes formas mediante actividades orales y escritas que dan cuenta de su aprendizaje. Reconoce y construye adecuadamente oraciones en tiempo pasado en sus diferentes formas mediante actividades orales y escritas que dan cuenta de su aprendizaje. Reconoce y construye óptimamente oraciones en tiempo pasado en sus diferentes formas mediante actividades orales y escritas que dan cuenta de su aprendizaje. Compara y produce con dificultad composiciones cortas en tiempo presente y pasado. Compara y produce mínimamente composiciones cortas en tiempo presente y pasado.

19 PERIODO 4 Comprende y formula oraciones en forma afirmativa y negativa del presente progresivo mediante ejercicios de aplicación utilizando una comunicación asertiva contexto. Alto Memoriza y construye adecuadamente oraciones simples utilizando sustantivos plurales mediante ejercicios prácticos adaptándolos al contexto. Superior Memoriza y construye óptimamente oraciones simples utilizando sustantivos plurales mediante ejercicios prácticos adaptándolos al contexto. Bajo Comprende y formula con dificultad oraciones en forma afirmativa y negativa del presente progresivo mediante ejercicios de aplicación. Básico Comprende y formula mínimamente oraciones en forma afirmativa y negativa del presente progresivo mediante ejercicios de aplicación utilizando una comunicación asertiva Alto Comprende y formula adecuadamente oraciones en forma afirmativa y negativa del presente progresivo mediante ejercicios de aplicación utilizando una comunicación asertiva Superior Comprende y formula óptimamente oraciones en forma afirmativa y negativa del presente progresivo mediante ejercicios de aplicación utilizando una comunicación asertiva. Elige y aplica adverbios de frecuencia por medio de un escrito sencillo valorando su propio trabajo y el de sus compañeros. Compara y produce adecuadamente composiciones cortas en tiempo presente y pasado con responsabilidad. Compara y produce óptimamente composiciones cortas en tiempo presente y pasado con responsabilidad. Elige y aplica con dificultad adverbios de frecuencia por medio de un escrito sencillo. Elige y aplica mínimamente adverbios de frecuencia por medio de un escrito sencillo valorando su propio trabajo y el de sus compañeros. Elige y aplica adecuadamente adverbios de frecuencia por medio de un escrito sencillo valorando su propio trabajo y el de sus compañeros. Elige y aplica óptimamente adverbios de frecuencia por medio de un escrito sencillo valorando su propio trabajo y el de sus compañeros.

20 METODOLOGÍA Y ESTRATEGIAS METODOLOGÍA: La institución Educativa San Antonio de Prado tiene en cuenta La valoración del desarrollo de las tres dimensiones del ser humano: la cognitiva (saber), procedimental (saber-hacer) y actitudinal (ser y convivir). La aplicación de las pruebas objetivas de desarrollo de competencias, establecidas para cada semestre académico en las diferentes áreas y grados, valoradas en la dimensión cognitiva. La reflexión crítica que hace el estudiante en cada período académico de los alcances obtenidos, a través de la autoevaluación, mediante la argumentación de sus procesos cognitivos, procedimentales y actitudinales, acompañado de una confrontación grupal que le permita al estudiante socializar con sus pares y retroalimentar su desempeño, haciendo efectiva la coevaluación. Este proceso es orientado por cada educador y será valorado en la dimensión actitudinal. Llevar adecuadamente el portafolio propuesto como carpeta legajada, con los materiales y evidencias del proceso evaluativo en cada una de las áreas; valorado en la dimensión procedimental. OBJETIVO GENERAL Implementar estrategias metodológicas que faciliten el proceso de enseñanza/aprendizaje del idioma inglés para los nuevos retos que exige el mundo globalizado, mediante el uso de las nuevas tecnologías articuladas con las demás áreas del conocimiento. MODELO PEDAGÓGICO. En la socialización y revisión del modelo existente en la Institución, encontramos que hay diversidad de modelos, sin embargo, se pueden establecer pautas generales, las cuales direccionan el quehacer profesional docente. Se propone un modelo pedagógico que sirva como directriz en el desarrollo de los procesos institucionales y que está enmarcado por los modelos constructivista y el cognitivo; su objetivo principal es reconocer la función de la escuela dentro de la sociedad.

21 La aplicación de estos dos modelos, permitirá la apropiación progresiva del conocimiento partiendo de los saberes previos, donde el maestro cumple la función de facilitador de los procesos reflexivos y creativos de los estudiantes sobre sus aprendizajes y estableciendo estrategias que permitan la interacción maestroalumno; en la cual además de obtenerse el progreso del estudiante, se hace una construcción conjunta mediante el diálogo, implicando la problematización de los saberes, abrir los conceptos a la discusión y consensuar con los estudiantes una forma común de comprender las actividades realizadas. Las habilidades cognitivas permitirán en los estudiantes el desarrollo de procesos mentales, en los cuales se tendrán en cuenta sus capacidades, se considerarán sus ritmos de aprendizaje y reconocimiento cuando están en capacidad de apropiarse de conocimientos más avanzados; además incluir las necesidades presentadas por los estudiantes para cumplir sus expectativas. Este modelo estará apoyado por 4 enfoques específicos, a saber: TECNOLOGÍA EDUCATIVA: su propósito es lograr desempeños eficientes en las diferentes áreas del conocimiento, teniendo en cuenta los objetivos establecidos. ESCUELA ACTIVA: pretende formar y desarrollar las capacidades creativas y actitudinales del estudiante frente a la vida y a sus intereses. CORRIENTE COGNITIVA: Busca formar personas inteligentes y creativas en la resolución de problemas, teniendo en cuenta los niveles cognitivos del aprendizaje. ENFOQUE CONCEPTUAL: basado en formar seres humanos amorosos, éticos, talentosos, creadores y competentes expresivamente, poniendo especial énfasis en la construcción social de la personalidad. ACTIVIDADES: El objetivo principal de algunas de las actividades es mostrar a los estudiantes cómo aprender, cómo revisar los contenidos, cómo comprobar su progreso y, finalmente, cómo desarrollar estrategias apropiadas para utilizar el inglés de manera eficaz. Otras actividades fomentan las habilidades comunicativas implícitamente, ayudando a los estudiantes a comprender cómo pueden convertirse en usuarios regulares de la lengua extranjera, en este caso el inglés. Se presenta primero el uso funcional del inglés en situaciones comunicativas reales y contextualizadas con fines específicos y luego se espera que los estudiantes induzcan las reglas gramaticales subyacentes a cada actividad. Las actividades propuestas para enseñar los contenidos especificados en las unidades didácticas serán auténticas (o, al menos, realistas), interesantes, variadas y graduadas según los distintos niveles de dificultad. Todas estas actividades deben ser comunicativas, y esto significa que deberían reunir tres características principales: brecha en la información (cuando una persona en un intercambio comunicativo sabe algo que la otra desconoce), elección (de qué decir y cómo decirlo) y feedback (cuando el orador se da cuenta si su propósito se ha logrado, basándose en la información que recibe de su oyente). Ordenar imágenes para contar una historia es un ejemplo de tarea de

22 resolución de problemas usada como una técnica comunicativa, que además incluye los tres elementos fundamentales de comunicación RECURSOS: Estos se pueden clasificar de manera general: 1. Recursos humanos: profesores, departamentos didácticos, departamentos psicopedagógicos, etc. 2. recursos audiovisuales: materiales publicados: uso de las lecturas adaptadas ; otros materiales impresos: los preparados por el profesor y fotocopiados para los estudiantes (textos adaptados de Internet, selecciones de las actividades de diferentes fuentes buscando recursos auténticos); o medios audiovisuales: recursos visuales fijos (pizarras, carteles, ya sea hechos por los estudiantes o proporcionados por revistas, fotografías...), recursos visuales proyectados (retroproyector, diapositivas ), recursos fijos y movibles: equipo de televisión con lector de VCR o reproductor de DVD, lector de CDs, CDs interactivos, grabaciones, equipos informáticos y disco duro; trabajando la competencia digital y de procesamiento de la información de los alumnos para establecer blogs, escribir correos electrónicos, utilizar con frecuencia Internet así como diferentes programas para ayudar a los alumnos en su proceso de aprendizaje. 3.Recursos situacionales: aulas (como lugares que posibilitan una comunicación significativa del idioma), aula especializada de inglès. Inmobiliario. EVALUACIÓN CRITERIO PROCESO PROCEDIMIENTO FRECUENCIA Lecturas Juegos de roles Diálogos Seguimiento continuo y asesoría del docente Trabajo individual. Los estudiantes deben dedicar tiempo de estudio en su casa, para participar en las actividades de aplicación que se realizan en la clase. Dramatizaciones Portafolio Cuaderno Talleres Consultas Trabajo en equipo. Actividades lúdicas. Acompañamiento familiar La elaboración de textos escritos y orales se socializara con sus compañeros. Puesta en común de los ejercicios, consultas propuestas en clase y La participación en clase será de manera continua. Los quices se harán de manera espontánea dos o tres por periodo. Evaluaciones durante el período programadas El portafolio se pedirá dos veces por periodo.

23 Actividades extras quices. Exámenes. Participación en clase. Actividades lúdicas y juegos Exposiciones. Mini Proyectos posteriormente la corrección de los mismos. Los mini proyectos se realizaran uno por periodo y serán interdisciplinarios. Se realiza un examen de periodo en cada semestre. PLANES DE APOYO POR GRADO Y PERÍODO PLANES DE APOYO 6 7 PERIODO 1 Escribir 15 oraciones con pronombres personales Escribir 15 oraciones utilizando el auxiliar del presente Recuperación Nivelación Escribir un dialogo corto utilizando los saludos Hacer un diccionario de imágenes con el vocabulario aprendido en el periodo Escribir una adivinanza Hacer una dramatización Realizar una receta sencilla Escribir un párrafo relatando las acciones cotidianas Hacer un diccionario de verbos con imágenes Hacer presentación personal en inglés Elaborar lista de verbos conjugados en presente Preparar una dramatización Profundización Elaborar una lotería con el vocabulario aprendido Elaborar un Bingo de verbos

24 PERIODO 2 Dramatizar un dialogo aprendido Hacer exposición de 5 minutos sobre platos típicos Describir el salón de clase en forma escrita con los sustantivos y adjetivos aprendidos Dramatizar un diálogo aprendido Dirigir dinámica en inglés sobre trabajo en equipo Describir en forma escrita las actividades realizadas el fin de semana pasado Recuperación Escribir una composición sencilla Realizar una exposición con las reglas de plural de los sustantivos Escribir una composición sencilla Realizar un cuadro comparativo señalando diferencias entre el presente y pasado progresivo Nivelación Describir el salón de clase en forma oral con los sustantivos y adjetivos aprendidos Redactar un cuento corto Hacer unas descripción física de una amigo(a) con oraciones simples Describir un paisaje de su elección en forma oral Redactar un cuento corto Hacer unas descripción física del vestuario de un compañero Profundización Elaborar Flash cards con el vocabulario aprendido Realizar un párrafo con tema libre Explicar en una exposición por medio de ejemplos los temas vistos durante el período Realizar una exposición con las reglas de presente y pasado progresivo Realizar y describir un desfile de modas de las diferentes estaciones Elaborar Flashcards de verbos PERIODO 3 Recuperación Hacer una descripción del colegio utilizando las expresiones There is- There -are A partir de una imagen formular 10 preguntas con el How Many y 10 con How-Much

25 Dibujar acciones y describirlas utilizando la estructura del ING Elaborar diapositivas con verbos Dibujar 20 imágenes con sustantivos contables y no contables, y a partir de ellas elaborar oraciones con los pronombres objeto Elaborar diapositivas con sustantivos contables y no contables y haciendo asociación con las expresiones How Many-Much Señalar las estructuras vistas en un cuento Señalar las estructuras vistas en un cuento Darle un final diferente al cuento trabajado Darle un final diferente al cuento trabajado Nivelación Preparar una exposición donde utiliza la mímica como medio de comunicación Preparar una exposición donde utiliza la mímica como medio de comunicación Realizar un escrito de mínimo 20 líneas. Realizar un escrito de mínimo una página Profundización Presentar una tira cómica, enumerando los elementos encontrados allí Crear diapositivas con elementos trabajados en el período Presentar una historieta, formulando preguntas con los elementos encontrados allí Diseñar una presentación en Power Point con elementos trabajados en el período PERIODO 4 Realizar un listado de 10 preguntas con su respectiva respuesta en forma corta Realizar un listado de 100 regulares e irregulares verbos, clasificándolos en Recuperación Realizar cuadro comparativo señalando las diferencias entre las Yes/no questions y la WH questions Realizar cuadro comparativo señalando las diferencias entre el pasado de verbos regulares e irregulares Elaborar una composición de mínimo una página

26 Elaborar un dialogo corto utilizando preguntas Wh y Yes /no utilizando los adverbios de frecuencia Nivelación Diseñar una encuesta para aplicar a sus compañeros A partir de una imagen, formule preguntas Realizar una exposición con imágenes donde sus compañeros interactúen mediante preguntas Elaborar tabla de actividades en Inglés (rutina de la semana anterior) Diseñar un chismografía con preguntas en pasado para hacerlas a sus compañeros Realizar una exposición con imágenes donde sus compañeros interactúen mediante preguntas Profundización Hacer una entrevista Consultar la pagina la Mansión del Inglés y resolver los ejercicios planteados de los temas alusivos al período Narrar un fragmento de su programa favorito Exponer sobre los tips para responder preguntas de comprensión lectora Consultar la pagina la Mansión del Inglés y resolver los ejercicios planteados de los temas alusivos al período Relatar una historia personal en 30 líneas.

MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 1º E.S.O.

MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 1º E.S.O. MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 1º E.S.O. Los niveles imprescindibles, que los alumnos han de alcanzar, quedan recogidos, tanto en los contenidos mínimos, como en los criterios de evaluación de nuestra programación;

Más detalles

INGLÉS BÁSICO. Descripción de los Módulos Formativos

INGLÉS BÁSICO. Descripción de los Módulos Formativos MÓDULOS FORMATIVOS - DESCRIPCIONES - EXPRESIÓN DE LA CANTIDAD - EXPRESIÓN DEL TIEMPO - INDICACIONES DE LUGAR - INTRODUCCIÓN A LOS VERBOS MODALES - INTRODUCCIÓN A OTROS TIEMPOS VERBALES. - LA ORACIÓN INTERROGATIVA

Más detalles

7 Esp. U 2. L 18 Elaborar un plan textual, organizando los elementos para producir oralmente un texto narrativo. 7 Esp. U 2. L 19

7 Esp. U 2. L 18 Elaborar un plan textual, organizando los elementos para producir oralmente un texto narrativo. 7 Esp. U 2. L 19 Logros 7 Esp. U1. L 1 Elaborar un plan textual organizando los elementos para producir un texto descriptivo oralmente. 7 Esp. U1. L 2 Reconocer las características de los textos descriptivos Producir textos

Más detalles

INSTITUCIÒN EDUCATIVA COLEGIO AGROPECUARIO TIERRA ADENTRO

INSTITUCIÒN EDUCATIVA COLEGIO AGROPECUARIO TIERRA ADENTRO INSTITUCIÒN EDUCATIVA COLEGIO AGROPECUARIO TIERRA ADENTRO LOGROS INGLÉS GRADO SEXTO 01. Utiliza adecuadamente algunas formas de saludar en inglés. 02. Utiliza adecuadamente algunas formas de despedirse

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE DE VENECIA

INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE DE VENECIA Asignatura: Lengua Castellana Microcurriculo Grado Cuarto PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS PRACTICAS DE AULA: EL MICROCURRICULO Objetivo del microcurrículo la apropiación de las competencias y el mejoramiento

Más detalles

Departamento de Inglés Ciclo Administrativo

Departamento de Inglés Ciclo Administrativo Texto: Burlington Professional Modules: Office Administration. Ed. Burlington Books PRIMER TRIMESTRE 1.- Contenidos: Verbos TO BE y HAVE GOT. Puestos, números ordinales, verbos, dar la bienvenida a los

Más detalles

CONTENIDOS Y PROCEDIMIENTOS MÍNIMOS

CONTENIDOS Y PROCEDIMIENTOS MÍNIMOS CONTENIDOS Y PROCEDIMIENTOS MÍNIMOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE 2016 4º ESO 1 LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS CONTENIDOS, PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE 4º

Más detalles

PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS MÍNIMOS: Comunicación: La comunicación y sus elementos. Enunciado, frase, oración. Niveles de

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE INGLÉS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE INGLÉS CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE INGLÉS CEIP ARRAYANES (Sevilla) 1º EDUCACIÓN PRIMARIA 1. Identificar la idea global de un mensaje oral. 2. Es capaz de comunicarse cara a cara con los demás con apoyo

Más detalles

Programa de Inglés Lectura Nivel I

Programa de Inglés Lectura Nivel I Programa de Inglés Lectura Nivel I 1. Descripción del curso Este curso está dirigido a todos aquellos estudiantes o profesionales de las diferentes ciencias del saber con la finalidad de desarrollar las

Más detalles

Lengua extranjera Francés. 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º

Lengua extranjera Francés. 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º Lengua extranjera Francés 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º 1.Escuchar, hablar y conversar 2.Leer y escribir situaciones comunicativas de ámbito cotidiano, social y del aula (avisos,

Más detalles

textos: sustantivas, complemento del nombre, pronombres adjetivos, complemento del

textos: sustantivas, complemento del nombre, pronombres adjetivos, complemento del OBJETIVO DE LA CLASE CLASE 7: Aplicar su conocimiento sobre estructuras y unidades gramaticales básicas en la escritura de sujeto y predicado sustantivos, frases nombre, pronombres (personales, numerales,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Escuela de Ciencias Sociales y Políticas ECSP/SG/MJFM/COD52 PROGRAMA 2012

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Escuela de Ciencias Sociales y Políticas ECSP/SG/MJFM/COD52 PROGRAMA 2012 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Escuela de Ciencias Sociales y Políticas ECSP/SG/MJFM/COD52 I. IDENTIFICACIÓN Carrera Nombre de la Cátedra Profesora Semestre Horas

Más detalles

CURSO: 1º LENGUA Y LITERATURA

CURSO: 1º LENGUA Y LITERATURA CURSO: 1º LENGUA Y LITERATURA PRESENCIA DE LAS CCBB EN LOS OBJETIVOS DE LENGUA Y LITERATURA 4. Tratamiento de la información y tratamiento digital. 8. Autonomía e iniciativa personal. OBJETIVOS 1 2 3 4

Más detalles

Pautas para la Elaboración de la Programación Didáctica

Pautas para la Elaboración de la Programación Didáctica REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DEL DEPORTE VICE-RECTORADO ACADÉMICO Pautas para la Elaboración de la Programación Didáctica Julio, 2008 La

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias. Plan de estudios de la Licenciatura en Matemáticas Aplicadas. Inglés IV.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias. Plan de estudios de la Licenciatura en Matemáticas Aplicadas. Inglés IV. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Ciencias Plan de estudios de la Licenciatura en Matemáticas Aplicadas Inglés III Clave 1437 Semestre 4 Créditos Área de conocimiento Campo Comunicación

Más detalles

Propósitos por Ciclos

Propósitos por Ciclos HERRAMIENTA HABLAR, LEER YESCRIBIR CORRECTAMENTE PARA COMPRENDER EL MUNDO Propósitos por Ciclos Para tener en cuenta Emilia Ferreiro afirma que Leer y escribir son construcciones sociales. Cada época y

Más detalles

De acuerdo con los objetivos y contenidos establecidos y teniendo en cuenta las directrices para las PAU, se fijan los siguientes:

De acuerdo con los objetivos y contenidos establecidos y teniendo en cuenta las directrices para las PAU, se fijan los siguientes: LITERATURA UNIVERSAL 2º BACHILLERATO CRITERIOS DE EVALUACIÓN De acuerdo con los objetivos y contenidos establecidos y teniendo en cuenta las directrices para las PAU, se fijan los siguientes: 1. Caracterizar

Más detalles

Inmaculada Torres Aguilar

Inmaculada Torres Aguilar Inmaculada Torres Aguilar SUSTANTIVOS Y ADJETIVOS En Educación Primaria, diferenciar entre los diversos tipos de palabras es una dificultad añadida al conocimiento del idioma. Incluso en el primer Ciclo

Más detalles

ANEXO III 2.º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

ANEXO III 2.º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ANEXO III 2.º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA I. COMUNICACIÓN FUNCIONES DEL LENGUAJE CRITERIOS 1. Identificar el uso de las funciones del lenguaje, representativa, expresiva y conativa. COMUNICACIÓN ORAL 2. Reconocer

Más detalles

Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de

Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de Denominación de la materia 1.8. Implementación y gestión de la innovación TIC en instituciones educativas Duración y ubicación temporal dentro del plan de estudios Itinerario especialización. Segundo semestre

Más detalles

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Alfredo Oliva Delgado oliva@us.es Criterios de calificación Ver programa Material objeto

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE ADULTOS PROGRAMA DE LENGUA ESPANOLA CURSO DE SUPERACIÓN INTEGRAL PARA JÓVENES EOC I

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE ADULTOS PROGRAMA DE LENGUA ESPANOLA CURSO DE SUPERACIÓN INTEGRAL PARA JÓVENES EOC I MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE ADULTOS PROGRAMA DE LENGUA ESPANOLA CURSO DE SUPERACIÓN INTEGRAL PARA JÓVENES EOC I Unidad 1? Conversar sobre temas seleccionados de interés nacional e

Más detalles

COLEGIO de la UNLPam ASIGNATURA: INGLES CURSO Y NIVEL: 6º AÑO CICLO ORIENTADO Nivel C DOCENTE: PROF. JORGELINA ELENA RODRIGUEZ

COLEGIO de la UNLPam ASIGNATURA: INGLES CURSO Y NIVEL: 6º AÑO CICLO ORIENTADO Nivel C DOCENTE: PROF. JORGELINA ELENA RODRIGUEZ COLEGIO de la UNLPam ASIGNATURA: INGLES CURSO Y NIVEL: 6º AÑO CICLO ORIENTADO Nivel C DOCENTE: PROF. JORGELINA ELENA RODRIGUEZ AÑO LECTIVO: 2014 PROGRAMA ANUAL OBJETIVOS GENERALES: 1. INTERPRETAR distintos

Más detalles

TÉCNICO SUPERIORUNIVERSITARIO EN GASTRONOMÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INGLÉS V

TÉCNICO SUPERIORUNIVERSITARIO EN GASTRONOMÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INGLÉS V TÉCNICO SUPERIORUNIVERSITARIO EN GASTRONOMÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INGLÉS V 1. Competencias Comunicar sentimientos, pensamientos, experiencias, ideas y opiniones de manera receptiva

Más detalles

Nuevas tecnologías de información y comunicación

Nuevas tecnologías de información y comunicación Nuevas tecnologías de información y comunicación Compilación y comentarios de Marta Rizo Antología Universidad Autónoma de la Ciudad de México ÍNDICE Unidad I. Las nuevas tecnologías de información y comunicación

Más detalles

Alemán Nivel A1 Curso I Versión Online

Alemán Nivel A1 Curso I Versión Online Modalidad: Online Alemán Nivel A1 Curso I Versión Online Código: 5291 Duración: 56 horas Objetivo: Este curso enseña al estudiante a describir su entorno inmediato de una manera sencilla, será capaz de

Más detalles

Psicología del Aprendizaje. Licda. Mayra Carvajal

Psicología del Aprendizaje. Licda. Mayra Carvajal Psicología del Aprendizaje Licda. Mayra Carvajal Identificación de la materia Psicología del Aprendizaje Facilitadora: Carrera: Período Académico: Código: Secciones: Licda. Mayra Carvajal Licenciatura

Más detalles

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación UVM-OnLine Información General de la Asignatura Clave de la Asignatura: 544149 Créditos: 4.7 Contenido Presentación Propósito Metodología Acreditación del Curso Organización del Contenido Recomendaciones

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA)

PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA) PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA) 1. Datos de identificación CENTRO DE EDUCACIÓN MEDIA BACHILLERATO GENERAL CURRÍCULO POR COMPETENCIAS 2015 Departamento: Filosofía y Letras Área Académica: Letras

Más detalles

Curso Práctico de Francés para Secretariado de Dirección. Idiomas

Curso Práctico de Francés para Secretariado de Dirección. Idiomas Curso Práctico de Francés para Secretariado de Dirección Idiomas Ficha Técnica Categoría Idiomas Referencia 30971-1402 Precio 49.00 Euros Sinopsis En el ámbito de la administración y gestión, es necesario

Más detalles

DEFINICIÓN PROYECTO INTEGRADOR PROYECTO INTEGRADOR SEGUNDO SEMESTRE PROGRAMA MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

DEFINICIÓN PROYECTO INTEGRADOR PROYECTO INTEGRADOR SEGUNDO SEMESTRE PROGRAMA MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES DEFINICIÓN PROYECTO INTEGRADOR PROYECTO INTEGRADOR SEGUNDO SEMESTRE PROGRAMA MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES 1. TITULO: PLAN DE ATENCIÓN A CLIENTES - PAC 2. DESCRIPCIÓN: El estudiante del Programa

Más detalles

Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006

Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006 Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006 Aspectos a presentar Evaluación Enseñanza Aprendizaje Requerimientos de

Más detalles

PRUEBAS SOLEMNES II SEMESTRE DE 2011 APRENDIZAJES ESPERADOS Y CONTENIDOS A EVALUAR APRENDIZAJES ESPERADOS

PRUEBAS SOLEMNES II SEMESTRE DE 2011 APRENDIZAJES ESPERADOS Y CONTENIDOS A EVALUAR APRENDIZAJES ESPERADOS Y CONTENIDOS A EVALUAR NB1 (1 BASICO) Leen comprensivamente, en diferentes contextos, palabras que contengan distintos niveles de complejidad. Leen comprensivamente, en forma guiada o independiente, oraciones

Más detalles

NIVEL 4 (B1 del Marco Europeo Común de Referencia) Parte 1: Comprensión Auditiva TAREA TIPO DE TAREA Y FORMATO OBJETIVO

NIVEL 4 (B1 del Marco Europeo Común de Referencia) Parte 1: Comprensión Auditiva TAREA TIPO DE TAREA Y FORMATO OBJETIVO Parte : Comprensión Auditiva Selección múltiple. Monólogo o entrevista enfocado en lo informativo. Escuchar, identificar y comprender información específica. 6 puntos Completamiento de espacios con una

Más detalles

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: Número:1 Grupo:306 1. Plantel /módulo EMSAD: Plantel 02 2. Turno: Matutino 3. Facilitador

Más detalles

Colegio Juan de la Cierva PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Colegio Juan de la Cierva PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Colegio Juan de la Cierva PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Asignatura:Lengua Castellana Curso: 1º Etapa: Primaria Curso académico: 2016-2017 Comprensión Escrita 1º TRIMESTRE OBJETIVOS TEMA 1 TEMA 2 TEMA 3 TEMA 4

Más detalles

Carrera: Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Carrera: Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura: Servicios Web Carrera: Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones Clave de la Asignatura: DWH-1302 SATCA 1 : 1-3-4 2.- PRESENTACIÓN

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO EQUIPOS DE: ASESORIA, ASISTENCIA TECNICA, INSPECCION Y VIGILANCIA JORNADA COMPLEMENTARIA ESCUELA PARA LA VIDA HERRAMIENTA INTEGRADA

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBJETIVOS Y COMPETENCIAS El objetivo general del Máster es desarrollar en los estudiantes las capacidades requeridas para el ejercicio

Más detalles

CONTEXTUALIZACIÓN OBJETIVOS CULTURA CLÁSICA

CONTEXTUALIZACIÓN OBJETIVOS CULTURA CLÁSICA CONTEXTUALIZACIÓN OBJETIVOS CULTURA CLÁSICA 1. Conocer el mundo de los dioses griegos y romanos que nuestra tradición cultural ha heredado del mundo clásico, partiendo de los textos y adaptaciones de autores

Más detalles

PROGRAMACIÓN Ntra. Sra. del Águila. Inglés 3º de E.S.O.

PROGRAMACIÓN Ntra. Sra. del Águila. Inglés 3º de E.S.O. PROGRAMACIÓN Ntra. Sra. del Águila Inglés 3º de E.S.O. ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Álvarez Paulino, José Antonio FECHA: 2014-10-20 18:20:16 EQUIPO TÉCNICO DE COORDINACIÓN PEDAGÓGICA FECHA:

Más detalles

LENGUA CASTELLANA 3º PRIMARIA

LENGUA CASTELLANA 3º PRIMARIA Colegio Antonio Machado INFORMACIÓN SOBRE LAS ASIGNATURAS: Programación, Evaluación Y Calificación LENGUA CASTELLANA 3º PRIMARIA 1. Contenidos de la asignatura PRIMERA EVALUACIÓN (del 10 de septiembre

Más detalles

Alemán Nivel B2 Curso II

Alemán Nivel B2 Curso II Alemán Nivel B2 Curso II Versión Online Código: 5302 Modalidad: Distancia. Duración: 77 horas. Objetivo: En este curso los estudiantes aprenden a describir distintos rasgos característicos de la personalidad,

Más detalles

Rúbricas. La evaluación. Qué es una rúbrica?

Rúbricas. La evaluación. Qué es una rúbrica? @ Rúbricas La evaluación Toda evaluación del aprendizaje implica un juicio de valor sobre otra persona de la cual sólo se conocen unas manifestaciones observables. Pero es importante que todos los docentes

Más detalles

Escuela N Profesor Francisco Humberto Tolosa. San Martín 562 Rivadavia Mendoza. Tel: (0263) Mail:

Escuela N Profesor Francisco Humberto Tolosa. San Martín 562 Rivadavia Mendoza. Tel: (0263) Mail: . Ciclo lectivo: 2014 Curso: tercer año Espacio curricular: Inglés Régimen de cursado: cuatrimestral Formato: Taller Carga horaria: Tres horas semanales Profesor: Da Rold, María Fernanda OBJETIVOS: Que

Más detalles

LAS COMPETENCIAS DOCENTES:

LAS COMPETENCIAS DOCENTES: LAS COMPETENCIAS DOCENTES: SON EL CONJUNTO DE SABERES CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES QUE DETERMINAN MI SER Y ACTUAR DOCENTE; TANTO EN LA FORMACIÓN PERSONAL DE MIS ALUMNOS COMO EN SU FORMACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO. Dirección del Area Académica: Humanidades

UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO. Dirección del Area Académica: Humanidades UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO Dirección del Area Académica: Humanidades 1 Carrera: SOCIOLOGÍA 2 Facultad: SOCIOLOGÍA 3 Código: 4 Nombre de la experiencia educativa

Más detalles

Guía de Interpretación de Resultados de las Pruebas Saber PRO Fundación Tecnológica Antonio de Arévalo.

Guía de Interpretación de Resultados de las Pruebas Saber PRO Fundación Tecnológica Antonio de Arévalo. Quizás usted es uno de los estudiante que han presentado Pruebas Saber PRO y le gustaría saber cuál fue su resultado? O de pronto le gustaría saber si le fue bien, regular o mal. La idea de esta pequeña

Más detalles

PROYECTO DE AULA EN TIC. Jugando con fracciones. Presentado Por: Dilia Rosa Lozano Machuca Docente. Orientadora:

PROYECTO DE AULA EN TIC. Jugando con fracciones. Presentado Por: Dilia Rosa Lozano Machuca Docente. Orientadora: PROYECTO DE AULA EN TIC Jugando con fracciones Presentado Por: Dilia Rosa Lozano Machuca Docente Orientadora: Mónica Yadira Pabón Sánchez Gestora de Formación CPE Ruta NS - 20 Instituto Técnico Alfonso

Más detalles

LECCIÓN 7 OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE. [Seleccionar fecha] PROFESOR VIRTUAL LECCIÓN 7 OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE

LECCIÓN 7 OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE. [Seleccionar fecha] PROFESOR VIRTUAL LECCIÓN 7 OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE [Seleccionar fecha] PROFESOR VIRTUAL LECCIÓN 7 OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE Lección 1: FUNDAMENTOS EN PEDAGOGÍA Lección 8: PROCEDIMIENTOS DE CALIDAD EN E- LEARNING Lección 9: APLICACIÓN DE TÉCNICAS

Más detalles

Plan de Estudios Articulación de la Educación Básica

Plan de Estudios Articulación de la Educación Básica Plan de Estudios 2011 Articulación de la Educación Básica Campos de Formación. Lenguaje y comunicación. Desarrolla competencias comunicativas y de lectura en los estudiantes a partir del trabajo con los

Más detalles

Se realizarán 10 preguntas, valoradas con un punto cada una.

Se realizarán 10 preguntas, valoradas con un punto cada una. ASIGNATURA: ÁMBITO DE COMUNICACIÓN NIVEL: 1º PCE Las reglas generales de ortografía. Diptongos, triptongos e hiatos. La tilde diacrítica. El resumen. Los elementos de comunicación. Composición de palabras:

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 1. EVALUACIONES ORDINARIAS

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 1. EVALUACIONES ORDINARIAS LATÍN I CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 1. EVALUACIONES ORDINARIAS A lo largo de cada evaluación se llevarán a cabo al menos dos ejercicios de la materia impartida y trabajada en clase. La nota de la evaluación

Más detalles

ASIGNATURA: FARMACOGNOSIA

ASIGNATURA: FARMACOGNOSIA Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipos: Formación básica, X Obligatoria, Optativa Trabajo de final de grado, Prácticas Tuteladas Prácticas Orientadas a la Mención Duración: Semestral Semestre/s:

Más detalles

BLOQUE 1. Lenguaje verbal.

BLOQUE 1. Lenguaje verbal. Escuchar, hablar y conversar. -Utilización y valoración progresiva de la lengua oral para evocar y relatar hechos, para expresar y comunicar ideas y sentimientos. -Uso progresivo, acorde con la edad, de

Más detalles

Planificador de Proyecto INSTITUCION EDUCATIVA DEL DAGUA Grupo 073

Planificador de Proyecto INSTITUCION EDUCATIVA DEL DAGUA Grupo 073 Maestro Formador OSIRIS DE J. CUELLAR M. Código del Curso Grupo Nombre del Maestro Estudiante Adriana Prado 073 Nombre del Proyecto PID de Adriana Prado Área español Grado:10 Matriz de Valoración del portafolio

Más detalles

VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Criterios de evaluación:

VOCABULARIO II: TALLER DE PALABRAS Criterios de evaluación: VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Tema 6: Reconocer y utilizar palabras Reconocer y usar palabras primitivas y derivadas. primitivas y derivadas. Crear palabras derivadas. Tema 7: Utilizar y reconocer

Más detalles

Expresa en forma la lectura. para la Inducción del área. amerita la situación Realización de comunicativa. compañeros.

Expresa en forma la lectura. para la Inducción del área. amerita la situación Realización de comunicativa. compañeros. PLAN INTEGRADO DE ÁREA Y DIARIO DE CAMPO ÁREA: Lengua Castellana GRADO: Quinto INTENSIDAD HORARIA: 4 horas semanales DOCENTE: Teresita Grisales PERIODO: I ESTANDARES DE COMPETENCIA: Explico el sentido

Más detalles

SILABO DEL CURSO SEMINARIO DE TESIS

SILABO DEL CURSO SEMINARIO DE TESIS FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS SILABO DEL CURSO SEMINARIO DE TESIS 1. DATOS GENERALES 1.1 Facultad : Ingeniería 1.2 Carrera profesional : Ingeniería de Sistemas 1.3 Departamento

Más detalles

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE ZALLA PRUEBA DE A1 (NIVEL BÁSICO 1) DE LOS IDIOMAS EUSKERA, FRANCÉS E INGLÉS. CANDIDATOS OFICIALES ÚNICAMENTE

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE ZALLA PRUEBA DE A1 (NIVEL BÁSICO 1) DE LOS IDIOMAS EUSKERA, FRANCÉS E INGLÉS. CANDIDATOS OFICIALES ÚNICAMENTE ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE ZALLA PRUEBA DE A1 (NIVEL BÁSICO 1) DE LOS IDIOMAS EUSKERA, FRANCÉS E INGLÉS. CANDIDATOS OFICIALES ÚNICAMENTE 1. OBJETO DE LA PRUEBA La prueba para cada idioma mide el nivel

Más detalles

Marco teórico COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA:

Marco teórico COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA: COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA: LENGUA EXTRANJERA Hezkuntza Berriztatzea Hezkuntza Ikuskaritza COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA: LENGUA EXTRANJERA Sumario 1. 4º curso de Educación Primaria.

Más detalles

Compartimos nuestros hallazgos acerca de la pubertad

Compartimos nuestros hallazgos acerca de la pubertad Compartimos nuestros hallazgos acerca de la pubertad Por qué es importante compartir la información? Porque los y las estudiantes experimentan la construcción del conocimiento, compartiendo experiencias

Más detalles

ÁREA DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS 4º Primaria

ÁREA DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS 4º Primaria ÁREA DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS 4º Primaria CEIP MADRE FELICIDAD BERNABEU - IBI CURSO ESCOLAR 15/16 CONTENIDOS Área: Valores cívicos Bloque 1: La identidad y la dignidad de la persona - La identidad

Más detalles

Distrito Escolar de Pasco Informe de Progreso Estudiantil Año Escolar: Nombre del Estudiante: Grado 4 Nombre del Maestro:

Distrito Escolar de Pasco Informe de Progreso Estudiantil Año Escolar: Nombre del Estudiante: Grado 4 Nombre del Maestro: Distrito Escolar de Pasco Informe de Progreso Estudiantil Año Escolar: Nombre del Estudiante: Grado 4 Nombre del Maestro: Clave de Evaluación Y = Sí N = Aún no C = Preocupación Asistencia 1 2 3 Total Días

Más detalles

Las funciones del auxiliar de conversación Curso académico

Las funciones del auxiliar de conversación Curso académico Las funciones del auxiliar de conversación Curso académico 2013-14 En este clip de tres minutos un Auxiliar de Conversación nos cuenta algunas cosas de su experiencia. 2 Funciones del auxiliar Ayudar al

Más detalles

Presente Simple. Adverbios de frecuencia. Comparativos y superlativos. Adjetivos cortos, largos e irregulares. Going to.

Presente Simple. Adverbios de frecuencia. Comparativos y superlativos. Adjetivos cortos, largos e irregulares. Going to. Instituto Sagrada Familia Programa de Inglés : Alumnos Previos Libres y Libres. Ciclos: Orientado Orientaciones: Ciencias Naturales y Sociales Cursos: Cuartos Años A y B Ciclo Lectivo: 2016 Formatos Curriculares:

Más detalles

PLAN DE AUTONOMÍA DE INGLÉS.

PLAN DE AUTONOMÍA DE INGLÉS. . El objetivo que pretendemos con este nuevo proyecto es aumentar la competencia lingüística en inglés en nuestro alumnado. 1. JUSTIFICACIÓN DE DICHO PLAN. La Orden 3814/2014, de 29 de diciembre, por la

Más detalles

el universo y el sistema solar

el universo y el sistema solar el universo y el sistema solar Unidad de trabajo 5º de Primaria elementos del currículo definidos en esta programación objetivos competencias básicas contenidos temporalización metodología evaluación atención

Más detalles

RED DE CONTENIDOS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN PRIMER CICLO BÁSICO. Primero básico - Segundo semestre Docente: Sonnia Rojas Actosta

RED DE CONTENIDOS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN PRIMER CICLO BÁSICO. Primero básico - Segundo semestre Docente: Sonnia Rojas Actosta PRIMER CICLO BÁSICO Primero básico - Segundo semestre Docente: Sonnia Rojas Actosta Unidad Contenido Evaluaciones Chile, mi país. Nombre y la correspondencia fonema grafema de las consonantes R, C, V.

Más detalles

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015 CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015 ANTECEDENTES El Curso forma parte del Programa de Capacitación del Sistema Nacional de Inversiones del Ministerio de Desarrollo

Más detalles

PROYECTO: CONSTRUIR LAS MATEMÁTICAS

PROYECTO: CONSTRUIR LAS MATEMÁTICAS PROYECTO: CONSTRUIR LAS MATEMÁTICAS PROPUESTA METODOLÓGICA UNIDADES DE MEDIDA AUTORA DE LA APLICACIÓN: Elena Cillán Aguilera NIVEL: 1º de E. Primaria C.E.I.P.:Virgen de la Ribera (Paracuellos de Jarama)

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. OBJETIVOS 1. Reconocer las etapas del trabajo científico y elaborar informes

Más detalles

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Dirección de Formación Docente Escuela Normal Superior N 7 "José María Torres"

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Dirección de Formación Docente Escuela Normal Superior N 7 José María Torres MATERIA: Lengua Adicional Inglés CURSO: 2º 1º y 2º 3ª DOCENTES: Prado, Graciela y Dietrich, Andrés Núcleos de Aprendizajes Priorizados -Presente simple; -Gustos y preferencias; -Pasado simple del verbo

Más detalles

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN ÁMBITO ADMINISTRATIVO AMBITO GESTIÓN PROCESOS OBJETIVO ESTRATEGICO ÁREA DE GESTIÓN DE PROCESOS INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

Más detalles

De Desempeño De Conocimiento SABERES ESENCIALES CONTENIDOS RUTA FORMATIVA Saber Conocer Nociones, Proposiciones, Conceptos Categorías

De Desempeño De Conocimiento SABERES ESENCIALES CONTENIDOS RUTA FORMATIVA Saber Conocer Nociones, Proposiciones, Conceptos Categorías Facultad Programa Académico Nombre Del Curso Administración e Ingenierias Ingenieria De Sistemas ANÁLISIS DE SISTEMAS Problema? Competencia específica Criterios de Desempeño Saber conocer Saber Ser Saber

Más detalles

CONCEPTOS; PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CONCEPTOS; PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4. : ESTRUCTURA Y CLASIFICACIÓN. MÍNIMOS 1º ESO: CONCEPTOS; PROCEDIMIENTOS Y 1º ESO UNIDAD 1 La narración: concepto y estructura. El lenguaje y las lenguas. Lengua, signo y código. Los registros lingüísticos.

Más detalles

Introducción a la Ingeniería Básicas de Ingeniería

Introducción a la Ingeniería Básicas de Ingeniería 010-14-04 1 de 5 1. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura Código Área Introducción a la Ingeniería 9900033 Básicas de Ingeniería Naturaleza No de Créditos TP Trabajo Presencial TD Trabajo Dirigido TI

Más detalles

INGLÉS NIVEL MEDIO. Descripción de los Módulos Formativos

INGLÉS NIVEL MEDIO. Descripción de los Módulos Formativos INGLÉS NIVEL MEDIO Descripción de los Módulos Formativos Módulo: MÓDULO I: PRESENTE SIMPLE Y PRESENTE CONTINUO CONOCER EL USO DE LOS TIEMPOS VERBALES. DIFERENCIAR EL USO DE LOS VERBOS EN ESTADO SIMPLE

Más detalles

Presentación del curso Proyecto de Seguridad informática I código:

Presentación del curso Proyecto de Seguridad informática I código: Presentación del curso Proyecto de Seguridad informática I código: 233006 Recuperado de http://www.vanessacaballeros.com/2015/05/que-es-administracion-de-proyectos.html Descripción General PROGRAMA: ESCUELA

Más detalles

LOS OBJETIVOS DIDÁCTICOS

LOS OBJETIVOS DIDÁCTICOS LOS OBJETIVOS DIDÁCTICOS Rosalía Romero Tena Dpto Didáctica y Organización Educativa Universidad de Sevilla ------0o0 0o0------ Qué enseñar? LOS OBJETIVOS RAZONES Señalan las metas hacia las que encaminar

Más detalles

Año Escolar: Asignatura: LENGUA ESPAÑOLA Grado: 8VO Prof.: LUZ DE JESÚS

Año Escolar: Asignatura: LENGUA ESPAÑOLA Grado: 8VO Prof.: LUZ DE JESÚS Año Escolar: 2016-2017 Asignatura: LENGUA ESPAÑOLA Grado: 8VO Prof.: LUZ DE JESÚS SOBRE COMUNIDAD EDUCATIVA CONEXUS Visión: Convertirnos en una cultura escolar líder que contribuya positivamente a la nación

Más detalles

CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO (CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE 2013)

CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO (CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE 2013) CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO (CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE 2013) TEMA 1. La modalidad textual: o La narración. Concepto. o La narración literaria. Los elementos de la narración

Más detalles

CONTENIDOS ESO INGLÉS! IES RICARDO MARÍN IBÁÑEZ CHESTE 2014-15 PRIMER CURSO CONOCIMIENTOS. Semánticos:

CONTENIDOS ESO INGLÉS! IES RICARDO MARÍN IBÁÑEZ CHESTE 2014-15 PRIMER CURSO CONOCIMIENTOS. Semánticos: PRIMER CURSO El Abecedario. Los días de la semana. Los números hasta el millón. Las asignaturas de la escuela. El material del aula. Países, nacionalidades e idiomas. Los miembros de la familia. Saludos

Más detalles

DISEÑO DE AMBIENTES EDUCATIVOS VIRTUALES PARA EL FORTALECIMIENTO DEL PLAN LECTOR EN ESTUDIANTES DEL GRADO 9º EBS DEL COLEGIO INEM FELIPE PEREZ

DISEÑO DE AMBIENTES EDUCATIVOS VIRTUALES PARA EL FORTALECIMIENTO DEL PLAN LECTOR EN ESTUDIANTES DEL GRADO 9º EBS DEL COLEGIO INEM FELIPE PEREZ DISEÑO DE AMBIENTES EDUCATIVOS VIRTUALES PARA EL FORTALECIMIENTO DEL PLAN LECTOR EN ESTUDIANTES DEL GRADO 9º EBS DEL COLEGIO INEM FELIPE PEREZ Asesor: Wilson Montenegro R. Johanna Arias Marisol Garcés

Más detalles

Programa de Español para Extranjeros Nivel Básico

Programa de Español para Extranjeros Nivel Básico Programa de Español para Extranjeros Nivel Básico 1. Descripción del curso Este curso está dirigido a estudiantes considerados en un nivel principiante que deseen iniciar el estudio del español como lengua

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética.

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética. Guía Docente. MU Estética Dental FACULTAD DE MEDICINA Y ODONTOLOGÍA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética. MU ESTÉTICA DENTAL Curso

Más detalles

VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS CONTENIDOS MATERIA: CULTURA CLÁSICA CURSO: 3.

VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS CONTENIDOS MATERIA: CULTURA CLÁSICA CURSO: 3. VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS Y LOS MATERIA: CULTURA CLÁSICA CURSO: 3.º de la ESO N.º 1. COMPETENCIA LINGÜÍSTICA 4. Elaborar un trabajo temático sencillo sobre cualquiera de los personajes

Más detalles

Unidad 9. Primaria Religión 3 Programación

Unidad 9. Primaria Religión 3 Programación Primaria Religión 3 Programación Unidad 9 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizajes evaluables 4. Selección de evidencias

Más detalles

CEP HOGAR SAN ANTONIO SILABO

CEP HOGAR SAN ANTONIO SILABO CEP HOGAR SAN ANTONIO SILABO MISIÓN Dar una educación innovadora de calidad, orientada en valores, con personal calificado y ambiente fraterno. I. DATOS GENERALES. 1.1. Director : Mg. Fray Fermín Peña

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICA DOCENTE I

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICA DOCENTE I UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICA DOCENTE I CLAVE: PRA 224 ; PRE REQ.: EDU 121 ; No. CRÉD. 4 I. PRESENTACIÓN: Esta Asignatura pretende

Más detalles

SILABO I. DATOS GENERALES

SILABO I. DATOS GENERALES I. DATOS GENERALES SILABO 1.6. Área : COMUNICACION 1.7. Grado : 2 A Y B 1.8. Nº de Horas : 10 1.9. Duración : 2 de marzo al 18 de diciembre 1.10. Profesora : Verónica Castro Rivera Giovana Ruiz Prieto

Más detalles

PLAN LECTOR ESCUELA ALGARROBAL

PLAN LECTOR ESCUELA ALGARROBAL OBJETIVOS GENERALES PLAN LECTOR ESCUELA ALGARROBAL 1. Garantizar el desarrollo de la Competencia Lectora. 2. Implicar a las familias en el desarrollo del hábito lector. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Mejorar

Más detalles

Universidad Salesiana de Bolivia

Universidad Salesiana de Bolivia Universidad Salesiana de Bolivia Ingeniería de Sistemas I DATOS DE IDENTIFICACIÓN PLAN DE DISCIPLINA GESTIÓN I - 2011 INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA: Universidad Salesiana de Bolivia RECTOR: Lic. Rvdo. P. Argeo

Más detalles

GUION DIDACTICO ASIGNATURA: PSICOLOGÍA I QUINTO SEMESTRE PRESENTAN: MTRA. CLARA ELENA FARRERA ALCÁZAR LIC. GRACIELA GUZMAN GOMEZ

GUION DIDACTICO ASIGNATURA: PSICOLOGÍA I QUINTO SEMESTRE PRESENTAN: MTRA. CLARA ELENA FARRERA ALCÁZAR LIC. GRACIELA GUZMAN GOMEZ SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA DEPARTAMENTO DE PREPARATORIAS ESCUELA PREPARATORIA NÚM. 1 DEL ESTADO. TURNO MATUTINO CLAVE: 07EBH0003C GUION DIDACTICO ASIGNATURA: PSICOLOGÍA

Más detalles

Nombre del procedimiento : Gestionar programas de gestión comunidad

Nombre del procedimiento : Gestionar programas de gestión comunidad Página 1 de 5 Nombre del Colegio : Nuestra Señora de Fátima Bogotá Nombre del procedimiento : Gestionar programas de gestión comunidad Nombre del Programa: PROYECTO DE INGLES LET S READ IT Vigencia de

Más detalles

Programa de Estudio Curso de Especialización

Programa de Estudio Curso de Especialización Programa de Estudio Curso de Especialización 1 Refuerzo Lingüístico del Idioma Inglés como Lengua Extranjera RP01 I. GENERALIDADES Duración del curso 8 meses 3 módulos Total de horas: 240 horas Ciclo 1-2015

Más detalles

PRUEBA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE 2015 IES ADEJE MATERIA: ALEMÁN NIVEL: 1º ESO DURACIÓN: 1h 15 min.

PRUEBA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE 2015 IES ADEJE MATERIA: ALEMÁN NIVEL: 1º ESO DURACIÓN: 1h 15 min. PRUEBA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE 205 IES ADEJE MATERIA: ALEMÁN NIVEL: º ESO DURACIÓN: h 5 min. Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA El examen consta de diferentes actividades referida

Más detalles

Como prerrequisitos son necesarios los conocimientos básicos de:

Como prerrequisitos son necesarios los conocimientos básicos de: Nombre de la asignatura: Mercadotecnia Créditos: 2-2 - 4 Aportación al perfil Identificar productos de alto valor agregado y contribuir a la creación de nuevas empresas basado en los principios de competitividad

Más detalles