Prhoinsa Avd. Pio XII Madrid Spain Tel:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Prhoinsa Avd. Pio XII Madrid Spain Tel:"

Transcripción

1 EMEA & APAC HEADQUARTERS Cheetah Medical Ltd. 1, Irmar House 59, Cookham Road Maidenhead Berkshire SL6 7EP United Kingdom Tel: RESPONSABLE COMERCIALIZACION ESPAÑA Prhoinsa Avd. Pio XII Madrid Spain Tel:

2 MONITOR HEMODINAMICO NO INVASIVO

3 ONE P P A T I E N T M O N I T O R A T H W A Y Starling tm SV es : 100% no invasivo Uso Amigable Seguro y fiable Rapido y facil de manejar EVALUACION CONTINUA DEL VOLUMEN LATIDO SEGUN LOS ESTUDIOS REALIZADOS PERMITE UNA REDUCION DE 3,7 DIAS DE ESTANCIA TOTAL (UN 25 % DE REDUCION DE ESTANCIA). Referencia : Kuper M, Stuart J Gold S, Colin Callow C, Quraishi T, King S, Mulreany A, Bianchi M, Conway D. Intraoperative fluid management guided by oesophageal Doppler monitoring. British Medical Journal 2011; 342; 7809: PRE-OPERATIVO Enfermeria comienza con la monitorizacion mientras se prepara al paciente. La colocacion del sensor es facil y no invasiva. Obtenemos informacion de la respuesta de fluidos e iniciamos el adecuado mantenimiento intravenoso, para garantizar la correcta perfusion de tejidos antes de la cirugia. 1 Monnet X, Marik P, Teboul JL. Passive leg raising for predicting fluid responsiveness: a systematic review and meta-analysis. Crit Care 2015; 19(1): 18.

4 CONTROL CONTINUO DE VOLUMEN DE FLUIDO Y DROGAS Numerosos Estudios demuestran que solamente el 50 % de nuestros pacientes responden positivamente 1 a la administracion de fluidos. Starling SV nos permite una informacion precisa y continua de la contractibilidad cardiaca, precarga, poscarga. No se necesita el cambio de monitor cuando pasamos de Antequirofano a Quirofano y area de recuperacion. INTRAOPERATIVO Gasto Cardiaco, Volumen Latido, precarga Resistencia Periferica y delivery de oxigeno son continuamente monitorizados durante la cirugia. Monitorizacion Precisa que no se ve afectada por la compliance arterial. Nos da informacion de los cambios que ocurren durante la anestesia, en la induccion o con la administracion de vasopresores. Respuesta a la administracion de fluidos e indicacion relativa al status hemodinamico nos permite evaluar cambios de posicion, ritmo cardiaco y nivel de anestesia. POST OPERACIÓN Monitorizacion continua no invasiva de la post cirugia durante el tiempo de recuperacion en la sala de despertar o Reanimacion. Ajustes dinamicos nos indican cuando la apropiada cantidad de liquidos han sido administrados y la linea intravenosa puede mantenerse o ser suprimida. Contractibilidad Cardiaca y post carga pueden guiarnos con los agentes inotropicos y vasoactivos que utilizamos con el paciente.

5 STARLING tm SV Customizar la pantalla deseada para visualizar los parametros deseados en cada caso es muy sencillo. TENDENCIA! ONE MONITOR CARGA Gasto Cardiaco (Indexado) Volumen latido (Indexado) VOLUMEN DE PRECARGA Variacion de Volumen Latido POSTCARGA Resistencias Totales Perifericas OXIGENACION Oxigen Delivery (Indexado) FUNCIONALIDAD ORGANO Contenido de Fluido Toracico Potencia Cardiaca - Cardiac Power (Indexado) PRESION Presion Arterial Media CURVA DE STARLING DINAMICA Test de elevacion Pasiva de piernas o administracion de Bolus son posibles realizarlos sin interrupcion de la monitorizacion del Paciente. La linea base es obtenida a traves de un analisis que podemos ajustar (principalmente un analisis de 3 minutos). Los resultados son mostrados en el monitor Delta Variacion de Volumen.

6 BIO REACTANCIA Una nueva y avanzada tecnologia que nos permite monitorizacion continua Hemodinamica medida a nivel toracico. Amplitude V 0 I 0 RETARDO DE FASE O BIORREACTANCIA Phase shift V 0 I 0 Sec. El Torax consiste de componentes que son afectados por la Bioimpedancia y Biorreactancia. Una corriente continua es inducida en el torax y el delay / Phase es registrado entre el voltage y la corriente aplicada. Measured Bioreactance Systole Diastole Sec. VOLUMEN Fase es principalmente un resultado de cambios en el volumen aortico de sangre. Durante la sistole hay un rapido crecimiento de el retardo de fase que representa un incremento en el volumen de sangre aortica. Durante la diastole un decremento en el retraso de la fase representa una reducion de volumen de sangre aortica. Derivative SV Sec. FLUJO La derivada de la señal representa principalmente el Flujo aortico. El volumen Latido es derivado a traves de un calculo de microprocesador, computando el area bajo la parte positiva de la curva representado en la sistole.

7 SENSORES COMODOS Y CONFORTABLES RAPIDO DE PUESTA EN MARCHA El Paciente esta listo para ser monitorizado de modo inmediato. Ideal para un triage de emergencia Sensores confortables para el paciente y sin daños. LA PANTALLA NOS DA INDICACION DE LA BUENA FUNCIONALIDAD DE LOS SENSORES INDICANDONOS UNA SEÑAL VERDE = OK, YUNA ROJA = FALLO, ADEMAS NOS DA INFORMACION DEL SENSOR QUE ESTA FALLANDO EN CASO DE EXISTIR FALLO. Una corriente es aplicada a traves del torax entre los sensores, deben colocarse segun indica el sensor dos encima del corazon y dos debajo del corazon. Dependiendo del tipo de cirugia y los habitos quirurgicos, los pares de sensores pueden colocarse en la parte delantera del torax o en la parte posterior. PRODUCTO CODE Starling Monitor SV CMA-ST5 Starling Modulo Presion No Invasiva CMA NIBP Starling Modulo Saturacion de Oxigeno CMA SP02 Caja de sensores Caja de 10 CMS 10 INDICACIONES DE PEDIDO DE PRODUCTO Caja de sensores Caja de 25 CMS 25 Caja de sensores Caja de 50 CMS 50 Caja de sensores Caja de 100 CMS 100 Caja de sensores Caja de 200 CMS 200

8 BIBLIOGRAFIA Tecnologia MANEJO Y TERAPIA Lee S, Lee SH, Chang BC, Shim JK, et al. Efficacy of goal-directed therapy using Bioreactance cardiac output monitoring after valvular heart surgery. Med J 2015; 56(4): Benomar B, Quattara A, Estagnasie P, Brusset A, Squara P et al. Fluid responsiveness predicted by noninvasive Bioreactance-based passive leg raise test. Intensive Care Med 2010; 36(11): Feldheiser A, Conroy P, Bonomo T, Cox B, Garces TR, Spies C et al. Development and feasibility study of an algorithm for goal directed haemodynamic Management in Non-cardiac surgery. Journal of International Medical Research 2012; 40: Aya HD, Cecconi M, Hamilton M, et al. Goal-Directed Therapy in cardiac surgery: a review and meta analysis. British Journal of Anaesthesia 2013; 110(4): Monty M, Webb AR et al. Perioperative plasma volume expansion reduces the incidence of gut mucosal hypoperfusion during Cardiac Surgery. Archives of Surgery 1995; 130(4): Pearse R, Dawson D, Fawcett J, Rhodes A, Grounds RM, Bennett ED et al. Early Goal Directed Therapy after major surgery reduces complications and duration of hospital stay. Crit Care 2005; 9(6): Marik P, Levitov A, Young A, Andrews L et al. The use of Bioreactance and carotid doppler to determine volume responsiveness and blood flow redistribution following passive leg raising in hemodynamically unstable patients. Chest 2013; 143(2): Kossari N, Hufnagel G, Squara P et al. Bioreactance: a new tool for cardiac output and thoracic fluid content monitoring during hemodialysis. Hemodial Int 2009; 13(4): COMPARACION TECNOLOGIA Waldron N, Miller TE, Thacker JK, Manchester AK, White WD, Nardiello J, Elgasim MA, Moon RE Gan TJ et al. A prospective comparison of a noninvasive cardiac output monitor versus esophageal doppler monitor for goaldirected fluid therapy in colorectal surgery patients Anesth. Analg 2014; 118(5): Keren H, Burkhoff D, Squara P et al. Evaluation of a noninvasive continuous cardiac output monitoring system based on thoracic bioreactance. Am J Physiol Heart Circ Physiol 2007; 293: Squara P, Denjean D, Estagnasie P, Brusset A, Dib JC, Dubois C et al. Noninvasive cardiac output monitoring (NICOM): clinical validation. Intensive Care Med 2007; 33(7): Raval N, Squara P, Cleman M, Yalamanchili K, Winklmaier M, Burkhoff D et al. Multicenter evaluation of noninvasive cardiac output measurement by Bioreactance technique. J Clin Monit Comput 2008; 22(2): Rich JD, Archer S, Rich S et al. Evaluation of noninvasively measured cardiac output in patients with pulmonary hypertension. Am J Respir Crit Care Med 2011; 183 Jakovljevic DG, Trenell MI, MacGowan GA et al. Bioimpedance and bioreactance methods for monitoring cardiac output. Best Pract Res Clin Anaesthesiol 2015; 28(4): Squara P, Rotcajg D, Denjean D, Estagnasie P Brusset A et al. Comparison of monitoring performance of Bioreactance vs. pulse contour during lung recruitment maneuvers. Crit Care 2009; 13(4): 125 OBSTETRICIA Stott D, Bolten M, Salaman M, Paraschiv D, Clark K, Kametas NA et al. Maternal demographics and hemodynamics for the prediction of fetal growth restriction at booking, in pregnancies at high risk for placental insufficiency. Obstet Gynecol Scand 2016; 95(3): Doherty A, Ohashi Y, Downey K, Carvalho JC et al. Noninvasive monitoring based on Bioreactance reveals significant hemodynamic instability during elective cesarean delivery under spinal anesthesia. Rev Bras Anestesiol 2011; 61(3): EMERGENCIA Garcia X, Simon P, Guyette FX, Ramani R, Alvarez R, Quintero J Pinsky MR et al. Noninvasive assessment of acute dyspnea in the ED. Chest 2013; 144(2): R-RMK-047 rev 1

ONE MONITOR HEMODINÁ MICO NO INVASIVO STARLING TM SV

ONE MONITOR HEMODINÁ MICO NO INVASIVO STARLING TM SV ONE P A T I E N T M O N I T O R P A T H W A Y MONITOR HEMODINÁ MICO NO INVASIVO STARLING TM SV ONE P P A T I E N T M O N I T O R A T H W A Y Starling TM SV es : 100% no invasivo Uso Amigable Seguro y fiable

Más detalles

Monitorización del paciente en shock séptico

Monitorización del paciente en shock séptico Monitorización del paciente en shock séptico Objetivos de la resucitación. Qué variables debemos monitorizar? Xaime García Ana Ochagavía Hospital de Sabadell. Monitorización hemodinámica Herramienta diagnóstica.

Más detalles

NICOM (MONITORIZACIÓN NO INVASIVA DEL GASTO CARDÍACO) EN PACIENTES SOMETIDOS A CIRUGÍA ABDOMINAL MAYOR EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍA EN SALUD ENERO DE 2016

NICOM (MONITORIZACIÓN NO INVASIVA DEL GASTO CARDÍACO) EN PACIENTES SOMETIDOS A CIRUGÍA ABDOMINAL MAYOR EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍA EN SALUD ENERO DE 2016 NICOM (MONITORIZACIÓN NO INVASIVA DEL GASTO CARDÍACO) EN PACIENTES SOMETIDOS A CIRUGÍA ABDOMINAL MAYOR EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍA EN SALUD ENERO DE 2016 Autores 1 : Arroyave Claudia Lucía, Arango Vélez Elkin

Más detalles

Sistemas de Monitoreo Mínimamente invasivo. Dr. Oscar Iván Flores Rivera

Sistemas de Monitoreo Mínimamente invasivo. Dr. Oscar Iván Flores Rivera Sistemas de Monitoreo Mínimamente invasivo Dr. Oscar Iván Flores Rivera Monitorización del Gasto Cardiaco es fundamental para asegurar la oxigenación tisular. Catéter de la arteria Pulmonar (PAC). Sistemas

Más detalles

HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y ANESTESIA: ALFIERI FARFAN LOAIZA MEDICO ASISTENTE ANESTESIOLOGIA HN2M

HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y ANESTESIA: ALFIERI FARFAN LOAIZA MEDICO ASISTENTE ANESTESIOLOGIA HN2M HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y ANESTESIA: ALFIERI FARFAN LOAIZA MEDICO ASISTENTE ANESTESIOLOGIA HN2M INTRODUCCIÓN Preguntas fecuentes: Riesgo de la anestesia en un paciente hipertenso? Pruebas necesarias para

Más detalles

Descriptores: ANESTESIA, Obstétrica; CIRUGÍA, Obstétrica: cesárea; COMPLICACIONES: Hemodinâmica; TÉCNICAS ANESTÉSICAS, Regional:

Descriptores: ANESTESIA, Obstétrica; CIRUGÍA, Obstétrica: cesárea; COMPLICACIONES: Hemodinâmica; TÉCNICAS ANESTÉSICAS, Regional: Rev Bras Anestesiol 0; : : - ARTÍCULO CIENTÍFICO SCIENTIFIC ARTICLE Monitorización No Invasiva con Base en la Biorreactancia Revela Inestabilidad Hemodinámica Significativa Durante la Cesárea por Elegibilidad

Más detalles

MONITORIZACIÓN HEMODINÁMICA vs OPTIMIZACIÓN HEMODINÁMICA. INTRODUCCION. La monitorización hemodinámica es una piedra angular de los

MONITORIZACIÓN HEMODINÁMICA vs OPTIMIZACIÓN HEMODINÁMICA. INTRODUCCION. La monitorización hemodinámica es una piedra angular de los MONITORIZACIÓN HEMODINÁMICA vs OPTIMIZACIÓN HEMODINÁMICA Dr. Francisco Acosta Villegas. Jefe del Servicio de Anestesiología y Reanimación. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia. España.

Más detalles

PEQUEÑOS CAMBIOS CON GRANDES EFECTOS: LA PRECISIÓN DE LAS EN NUESTRAS MANOS. Judith Estefanía Muñoz Valverde Sevilla, 22 de Mayo del 2015

PEQUEÑOS CAMBIOS CON GRANDES EFECTOS: LA PRECISIÓN DE LAS EN NUESTRAS MANOS. Judith Estefanía Muñoz Valverde Sevilla, 22 de Mayo del 2015 PEQUEÑOS CAMBIOS CON GRANDES EFECTOS: LA PRECISIÓN DE LAS BOMBASDE JERINGA TAMBIÉN ESTÁ EN NUESTRAS MANOS Judith Estefanía Muñoz Valverde Sevilla, 22 de Mayo del 2015 De donde surge la idea? El contenido

Más detalles

PiCCO2. Obtenga la imagen completa. Monitorización completa para la unidad de cuidados intensivos:

PiCCO2. Obtenga la imagen completa. Monitorización completa para la unidad de cuidados intensivos: PiCCO2 Obtenga la imagen completa Monitorización completa para la unidad de cuidados intensivos: PiCCO integrado: gasto cardíaco calibrado en tiempo real, estado del volumen y agua pulmonar Plataforma

Más detalles

Conceptos para la intubación orobronquial selectiva programada

Conceptos para la intubación orobronquial selectiva programada Conceptos para la intubación oro selectiva programada Servando Martín INDICACIONES ABSOLUTAS: Evitar el paso de secreciones o sangre de un pulmón a otro. Infección pulmonar, absceso, quiste gigante. Hemorragia

Más detalles

Evaluación Hemodinámica no Invasiva de Mujeres no Embarazadas, Embarazadas Sanas y Embarazadas con Preeclampsia usando Biorreactancia

Evaluación Hemodinámica no Invasiva de Mujeres no Embarazadas, Embarazadas Sanas y Embarazadas con Preeclampsia usando Biorreactancia Rev Bras Anestesiol 2010; 60: 6: 335-340 ARTÍCULO CIENTÍFICO ARTÍCULO CIENTÍFICO Evaluación Hemodinámica no Invasiva de Mujeres no Embarazadas, Embarazadas Sanas y Embarazadas con Preeclampsia usando Biorreactancia

Más detalles

RESPIFIT S. Primer dispositivo de entrenamiento individual para incrementar la fuerza y resistencia de los músculos respiratorios inspiratorios!.

RESPIFIT S. Primer dispositivo de entrenamiento individual para incrementar la fuerza y resistencia de los músculos respiratorios inspiratorios!. RESPIFIT S Primer dispositivo de entrenamiento individual para incrementar la fuerza y resistencia de los músculos respiratorios inspiratorios!. Respifit S es un aparato de entrenamiento para potenciar

Más detalles

SHOCK CIRCULATORIO Y MONITOREO HEMODINAMICO

SHOCK CIRCULATORIO Y MONITOREO HEMODINAMICO Definición: SHOCK CIRCULATORIO Y MONITOREO HEMODINAMICO El shock circulatorio puede definirse como una falla circulatoria aguda, que pone en peligro la vida en forma inmediata, asociada con una inadecuada

Más detalles

o Aunque similar, la curva del pulsoxímetro es solo una imagen virtual, no-cuantitativa de la curva de presión arterial.

o Aunque similar, la curva del pulsoxímetro es solo una imagen virtual, no-cuantitativa de la curva de presión arterial. Pletismografía. Como analizar la perfusión por métodos no invasivos Prof. Dr. Pablo Otero MV Profesor Regular Adjunto a Cargo Área de Anestesiología y Algiología Facultad de Ciencias Veterinarias Universidad

Más detalles

Sistema de monitorización de la temperatura Tcore Seguro, preciso, no invasivo

Sistema de monitorización de la temperatura Tcore Seguro, preciso, no invasivo D-19277-2015 Sistema de monitorización de la temperatura Tcore Seguro, preciso, no invasivo 02 Importancia del control de la temperatura 37 C 36 C 32 C 28 C 34 C 31 C MANTENIENDO A LOS PACIENTES NORMOTÉRMICOS

Más detalles

Terapia guiada por objetivos? Fernando Martínez Sagasti Servicio de Medicina Intensiva

Terapia guiada por objetivos? Fernando Martínez Sagasti Servicio de Medicina Intensiva Terapia guiada por objetivos? Fernando Martínez Sagasti Servicio de Medicina Intensiva Sigue siendo útil la terapia guiada por objetivos en la sepsis? Conferencia de Consenso de 1991 (Crit Care Med 1992;

Más detalles

CONCENTRADORES Inogen ONE G3. Funcionamiento a Pulsos. Enero 2013. HCM&C International 1/2013

CONCENTRADORES Inogen ONE G3. Funcionamiento a Pulsos. Enero 2013. HCM&C International 1/2013 1 CONCENTRADORES Inogen ONE G3 Funcionamiento a Pulsos Enero 2013 Funcionamiento a Pulsos Inogen One G3 2 Características básicas del funcionamiento a Pulsos: 1. La entrega de oxígeno no es continua, sólo

Más detalles

El Respirador, compacto y con capacidad de Modularidad en sus funciones, constará al menos de los siguientes elementos y accesorios:

El Respirador, compacto y con capacidad de Modularidad en sus funciones, constará al menos de los siguientes elementos y accesorios: PLIEGO DE PRESCIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO MEDIANTE ALQUILER DE SEIS RESPIRADORES PARA LAS UNIDADES DE REANIMACIÓN Y CUIDADOS INTENSIVOS DE LA OSI EZKERRALDEA-ENKARTERRI-CRUCES. 1. Objeto del

Más detalles

APLICABILIDAD DE LA ECOGRAFÍA PULMONAR CLÍNICA PARA EL DIAGNÓSTICO NEUMONÍA

APLICABILIDAD DE LA ECOGRAFÍA PULMONAR CLÍNICA PARA EL DIAGNÓSTICO NEUMONÍA APLICABILIDAD DE LA ECOGRAFÍA PULMONAR CLÍNICA PARA EL DIAGNÓSTICO NEUMONÍA BECA DE INVESTIGACIÓN SEUP 2015 1 Urgencias Pediátricas, H. U. Basurto, Bilbao Samson F, Plaza Fraga G, Iglesias Lopez T, Ruiz

Más detalles

II Curso Monitorización Hemodinámica Avanzada Enfermería

II Curso Monitorización Hemodinámica Avanzada Enfermería II Curso Monitorización Hemodinámica Avanzada Enfermería Solicitada la acreditación de la Actividad al Consejo Vasco de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias. PRESENTACIÓN DEL CURSO Bienvenidos

Más detalles

Ventilación Presión Soporte

Ventilación Presión Soporte Ventilación Presión Soporte Desventajas Fernando Ríos Caracteristicas de Presión Soporte Respiraciones Espontáneas Limitadas por presión. El nivel de Presión Inspiratoria es programado por el operador

Más detalles

ELECTROENCEFALOGRAMA CONTINUO EN UCIP

ELECTROENCEFALOGRAMA CONTINUO EN UCIP TITULO: ELECTROENCEFALOGRAMA CONTINUO EN UCIP AUTORES: YOLANDA PUERTA ORTEGA ANGEL LUIS VAQUERO BLANCO RUT MARTINEZ TORRES INES NARANJO PEÑA INTRODUCCION: El uso del EEG continuo es habitual en nuestra

Más detalles

Δ No invasivos Δ Parámetros vitales Δ Control de pacientes

Δ No invasivos Δ Parámetros vitales Δ Control de pacientes Dispositivos médicos para el control de la salud de los pacientes indispensables, inmediatos, fiables Δ No invasivos Δ Parámetros vitales Δ Control de pacientes Determinación inmediata de parámetros vitales

Más detalles

MONITOREO HEMODINAMICO DEL PACIENTE QUEMADO EEAEC. ERICK CRISTIAN ROSALES ROMERO

MONITOREO HEMODINAMICO DEL PACIENTE QUEMADO EEAEC. ERICK CRISTIAN ROSALES ROMERO MONITOREO HEMODINAMICO DEL PACIENTE QUEMADO EEAEC. ERICK CRISTIAN ROSALES ROMERO Gasto Cardiaco Características dinámicas del corazón que permiten conseguir un adecuado aporte de oxigeno a todos los tejidos

Más detalles

Índice de nocicepción y analgesia. Monitor A.N.I Dispositivo de monitorización de tono parasimpático

Índice de nocicepción y analgesia. Monitor A.N.I Dispositivo de monitorización de tono parasimpático Índice de nocicepción y analgesia Monitor A.N.I Dispositivo de monitorización de tono parasimpático 2 ÍNDICE DE NOCICEPCIÓN Y ANALGESIA - MONITOR A.N.I El dolor ya no está justificado 3 Es la principal

Más detalles

Shock Cardiogénico. Alec Tallet Alfonso UCI Hosp General de Segovia

Shock Cardiogénico. Alec Tallet Alfonso UCI Hosp General de Segovia Shock Cardiogénico Alec Tallet Alfonso UCI Hosp General de Segovia Medicina Medicina Medicina Medicina Intensiva Intensiva Intensiva Intensiva CONCEPTO Perfusión tisular inadecuada secundaria a disfunción

Más detalles

Cintya Borroni G. MV Msc

Cintya Borroni G. MV Msc Sistema cardiovascular Cintya Borroni G. MV Msc cintyab@gmail.com CICLO CARDIACO Eventos que ocurren desde el inicio de un latido hasta el inicio de otro. Consta de un periodo de contracción : Sístole

Más detalles

ANESTESIOLOGIA, REANIMACION Y TERAPEÚTICA DEL DOLOR HCU LOZANO BLESA

ANESTESIOLOGIA, REANIMACION Y TERAPEÚTICA DEL DOLOR HCU LOZANO BLESA TEMARIO RESIDENCIA UNIDAD DOCENTE DE ANESTESIOLOGIA, REANIMACION Y TERAPEÚTICA DEL DOLOR HCU LOZANO BLESA R1 -Bases de la anestesiología 1.-Historia de la Anestesiología-Reanimación 2.-Fisiología básica

Más detalles

VMNI: indicaciones y tipos

VMNI: indicaciones y tipos VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA ANTECEDENTES VMNI: indicaciones y tipos 1832: Primer respirador de presión negativa 1950: Respirador presión positiva Beatriz Morales Chacón Servicio de Neumología Hospital

Más detalles

CHOQUE CARDIOGENICO Dr. Dr Juve Juv n e t n ino Amay Ama a y 2010

CHOQUE CARDIOGENICO Dr. Dr Juve Juv n e t n ino Amay Ama a y 2010 Dr. Juventino Amaya 2010 Definición etiológica Síndrome clínico causado por una anormalidad cardíaca primaria, que resulta en una caida de la presión arterial e hipoperfusión p tisular. Lancet 2000;356:749

Más detalles

RECLUTAMIENTO PULMONAR EN SDRA: CUAL ES LA MEJOR ESTRATEGIA? Dr Martin Vega 3/7/14

RECLUTAMIENTO PULMONAR EN SDRA: CUAL ES LA MEJOR ESTRATEGIA? Dr Martin Vega 3/7/14 RECLUTAMIENTO PULMONAR EN SDRA: CUAL ES LA MEJOR ESTRATEGIA? Dr Martin Vega 3/7/14 RECLUTAMIENTO-DEFINICIÓN! Proceso dinámico de apertura de unidades alveolares previamente colapsadas mediante el aumento

Más detalles

ACTUALIZACIÓN EN EL USO DE TUBOS ENDOTRAQUEALES CON Y SIN CUFF EN PEDIATRÍA

ACTUALIZACIÓN EN EL USO DE TUBOS ENDOTRAQUEALES CON Y SIN CUFF EN PEDIATRÍA Jornadas Nacionales del Centenario de la Sociedad Argentina de Pediatría Emergencias y Cuidados Críticos en Pediatría Jornada de Kinesiología en Emergencias y Cuidados Críticos en Pediatría Jornada de

Más detalles

Gasto cardiaco y monitoreo hemodinámico mínimamente invasivo

Gasto cardiaco y monitoreo hemodinámico mínimamente invasivo Felipe de Jesús Pérez Rada 22 Gasto cardiaco y monitoreo hemodinámico mínimamente invasivo Editorial El manual moderno Fotocopiar sin autorización es un delito. En los dos últimos decenios, los cambios

Más detalles

Aplicación del método de Termodilución en la medida del gasto Cardiaco en Ratos con y sin anestesia

Aplicación del método de Termodilución en la medida del gasto Cardiaco en Ratos con y sin anestesia Aplicación del método de Termodilución en la medida del gasto Cardiaco en Ratos con y sin anestesia Dr. José R Brenes Brenes* RESUMEN Este trabajo consiste en la aplicación por el método de Termodilución

Más detalles

Reanimación Cardiocerebral. Dr. Juan P. Rojas Olave Departamento Medicina de Urgencia Universidad de Chile

Reanimación Cardiocerebral. Dr. Juan P. Rojas Olave Departamento Medicina de Urgencia Universidad de Chile Reanimación Cardiocerebral Dr. Juan P. Rojas Olave Departamento Medicina de Urgencia Universidad de Chile TEMARIO Breve actualización en fisiopatología de RCP. Como debemos reanimar hoy. Flujo grama de

Más detalles

EXPERIENCIA Y RESULTADOS DE LA HEMOFILTRACION VENO-VENOSA CONTINUA PRECOZ EN EL POST- OPERATORIO DE CIRUGIA CARDIACA

EXPERIENCIA Y RESULTADOS DE LA HEMOFILTRACION VENO-VENOSA CONTINUA PRECOZ EN EL POST- OPERATORIO DE CIRUGIA CARDIACA EXPERIENCIA Y RESULTADOS DE LA HEMOFILTRACION VENO-VENOSA CONTINUA PRECOZ EN EL POST- OPERATORIO DE CIRUGIA CARDIACA M. José Caballero G. (DUE) M. José Palencia G. (DUE) Sonia Piñero S. (DUE) Dr.Aldamiz

Más detalles

C TALLER Vol. 34. Supl. 1 Abril-Junio 2011 pp S219-S224 Algoritmos diagnósticos. Arritmias supraventriculares y ventriculares en anestesiología Dr. Enrique Monarez-Zepeda,* Dr. Jesús Santiago-Toledo,**

Más detalles

Monitorización del control glucémico continuo/ discontinuo. Maria J. López García Febrero 2004

Monitorización del control glucémico continuo/ discontinuo. Maria J. López García Febrero 2004 Monitorización del control glucémico continuo/ discontinuo Maria J. López García Febrero 2004 1983 1993 El principal objetivo de la atención a la persona con DM es disminuir el riesgo de complicaciones

Más detalles

EPOC e HIPERTENSIÓN PULMONAR

EPOC e HIPERTENSIÓN PULMONAR Cruces 27 de enero de 2011 EPOC e HIPERTENSIÓN PULMONAR M. Victoria Egurbide S. Medicina Interna H. de Cruces (Vizcaya) Hipertensión Pulmonar en la EPOC 1. Es importante? 2. Por qué se produce? 3. Cómo

Más detalles

CONCENTRADORES Inogen ONE G2 y G3

CONCENTRADORES Inogen ONE G2 y G3 1 CONCENTRADORES Inogen ONE G2 y G3 Desarrollo del Producto 2 Cuáles son sus ventajas? Para el paciente: Uso estático y portátil. Facilidad de uso. Bajo nivel sonoro (37-38 dba para G2 y 42 dba para G3).

Más detalles

Monitoreo hemodinámico no invasivo, prevención o causa de complicaciones

Monitoreo hemodinámico no invasivo, prevención o causa de complicaciones Monitoreo hemodinámico no invasivo, prevención o causa de complicaciones Dr. Alberto Martínez Sardiñas. Investigador Auxiliar ICID Especialista de Segundo Grado en Anestesiología y Reanimación Profesor

Más detalles

Alarmas de rendimiento superior

Alarmas de rendimiento superior Soluciones de alarmas de Masimo Alarmas de rendimiento superior Reduzca las alarmas falsas y las alarmas molestas sin retrasar las alarmas que requieren intervención clínica Alarmas: Fundamentales para

Más detalles

Presión arterial central y sus implicaciones clínicas V JORNADAS de ASCARICA Tenerife

Presión arterial central y sus implicaciones clínicas V JORNADAS de ASCARICA Tenerife Presión arterial central y sus implicaciones clínicas V JORNADAS de ASCARICA Tenerife Fernández Nefrología. Unidad HTA. Hospital de Guión Breve recordatorio de la pulsología Utilidad de la presión central

Más detalles

Lo que Ud. necesita Cuando lo necesita. Plataforma Clínica EV1000

Lo que Ud. necesita Cuando lo necesita. Plataforma Clínica EV1000 Lo que Ud. necesita Cuando lo necesita Plataforma Clínica EV1000 Plataforma Clínica EV1000 + Plataforma Clínica EV1000 Sensor FloTrac Catéter PreSep de Oximetría Diseñada para UCI y Quirófano = Set VolumeView

Más detalles

Sensor de frente Max-Fast Cuando el tiempo es vital

Sensor de frente Max-Fast Cuando el tiempo es vital Sensor de frente Max-Fast Cuando el tiempo es vital Condiciones desafiantes En algunas condiciones, el control de algunos pacientes supone un desafío debido a: Vasoconstricción intensa Hipovolemia Hipotermia

Más detalles

Índice de Riesgo Nutricional: Marcador pronóstico en pacientes que reciben un trasplante cardiaco

Índice de Riesgo Nutricional: Marcador pronóstico en pacientes que reciben un trasplante cardiaco Índice de Riesgo Nutricional: Marcador pronóstico en pacientes que reciben un trasplante cardiaco Fernando García-López, Raquel Marzoa-Rivas, María J Paniagua-Martin, Eduardo Barge-Caballero, Sergio A.

Más detalles

Manejo intensivo del Retardo del crecimiento intrauterino.

Manejo intensivo del Retardo del crecimiento intrauterino. Manejo intensivo del Retardo del crecimiento intrauterino. Dra. Ada A. Ortuzar Chirino. ESPECIALISTA DE 1er GRADO EN GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA. Hospital González Coro. RCIU. No es una enfermedad especifica.

Más detalles

ila Membrana de Ventilación

ila Membrana de Ventilación ila Membrana de Ventilación ÚNICO EN EL MUNDO SISTEMA DE INTERCAMBIO EXTRAPULMONAR DE GASES SIN BOMBA ila ABRE LA PUERTA A LA PROTECCIÓN REAL DE LOS PULMONES En la actualidad se despliegan avanzados sistemas

Más detalles

EPOC y anemia. Jesús Díez Manglano Medicina Interna. Hospital Royo Villanova. Zaragoza Departamento de Medicina. Universidad de Zaragoza

EPOC y anemia. Jesús Díez Manglano Medicina Interna. Hospital Royo Villanova. Zaragoza Departamento de Medicina. Universidad de Zaragoza EPOC y anemia Jesús Díez Manglano Medicina Interna. Hospital Royo Villanova. Zaragoza Departamento de Medicina. Universidad de Zaragoza EPOC y anemia Es un problema? PREVALENCIA Tiene relevancia? CONSECUENCIAS

Más detalles

REVISTA MÉDICA DE RISARALDA NEJM 2000; 342: 406-413. 23-American Thoracic Society Statement: occupational contribution to the burden of airway disease. Am J of Respir and Crit Care Med. 2003; 167: 787-97.

Más detalles

P-07 INTRODUCCIÓN. En la literatura no está clara la influencia de los motivos de demora en la morbimortalidad de los pacientes.

P-07 INTRODUCCIÓN. En la literatura no está clara la influencia de los motivos de demora en la morbimortalidad de los pacientes. Morbi-mortalidad en pacientes con fractura de cadera Está relacionado con la causa de quirúrgica? S.Correoso Castellanos, F Lajara Marco, MM Diez Galan, E Blay Domínguez, PF Bernáldez Silvetti, MA Palazón

Más detalles

3MTM. Una revolución en la medición de la temperatura. Sistema de monitorización de temperatura 3M SpotOn

3MTM. Una revolución en la medición de la temperatura. Sistema de monitorización de temperatura 3M SpotOn Sistema de monitorización de temperatura 3M SpotOn 3M SpotOn es un sistema no invasivo que mide la temperatura central del paciente de manera continua y exacta. Un sensor de un solo uso acompaña al paciente

Más detalles

HEMOCONTROL. Rosalia Fernandez Especialista de Terapias Gambro-Hospal. YEAR, Legal owner

HEMOCONTROL. Rosalia Fernandez Especialista de Terapias Gambro-Hospal. YEAR, Legal owner HEMOCONTROL Rosalia Fernandez Especialista de Terapias Gambro-Hospal YEAR, Legal owner 1 Indicaciones principales de la terapia Prescripciones de Diálisis individualizada : Pacientes hipotensos Pacientes

Más detalles

Dolor toracico Diagnostico diferencial y manejo inicial

Dolor toracico Diagnostico diferencial y manejo inicial Dolor toracico Diagnostico diferencial y manejo inicial Miguel Rodriguez Santamarta R1 Cardiologia Causas dolor toracico Etilogía del DT en diferentes escenarios clinicos Etilogía MAP Centro Salud Ambulancia

Más detalles

- Seguridad Eléctrica en Salas para Uso Médico. -Dispositivos de Seguridad en Salas del Grupo 2ª y2b

- Seguridad Eléctrica en Salas para Uso Médico. -Dispositivos de Seguridad en Salas del Grupo 2ª y2b Jornadas de Seguridad en la utilización del equipamiento electromédico y áreas de salud Lujan, 26 y 27 de Agosto de 2009 - Seguridad Eléctrica en Salas para Uso Médico. - Sistemas Aislados IT -Dispositivos

Más detalles

Nuevos aspectos terapéuticos.

Nuevos aspectos terapéuticos. Nuevos planteamientos en EPOC: Nuevos aspectos terapéuticos. JC Martín Escudero Hospital Universitario Río Hortega Valladolid Grandes estudios publicados EPOC TORCH: Salmeterol and Fluticasone Propionate

Más detalles

Engineering for Life

Engineering for Life Engineering for Life Engineering for Life Servicios de ingeniería: Diseño de producto, validación computacional, fabricación del prototipo, estrategia de comercialización, diseño final adaptado al cliente

Más detalles

PAUTAS PARA LA FORMACIÓN EN ANESTESIA PEDIÁTRICA DE LA SEDAR

PAUTAS PARA LA FORMACIÓN EN ANESTESIA PEDIÁTRICA DE LA SEDAR PAUTAS PARA LA FORMACIÓN EN ANESTESIA PEDIÁTRICA DE LA SEDAR 1. Introducción En España como en otros países (Ej. Reino Unido y Países Bajos), la acepción de niño puede abarcar hasta los 18 años de edad.

Más detalles

Monitoreo Continuo de Glucosa Profesional. Simplemente vea más

Monitoreo Continuo de Glucosa Profesional. Simplemente vea más Monitoreo Continuo de Glucosa Profesional Simplemente vea más El valor de A1C cuenta la historia completa? El valor de A1C no registra las excursiones glicémicas 60% de los niveles bajos de glucosa no

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1202 - Grado de Fisioterapia FACULTAT DE FISIOTERÀPIA 3 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1202 - Grado de Fisioterapia FACULTAT DE FISIOTERÀPIA 3 Primer cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33021 Nombre Fisioterapia Respiratoria Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2014-2015 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1202 - Grado

Más detalles

Forúm Multidisciplinar de la ENFERMEDAD TROMBOEMBOLICA Gerona Embolia pulmonar con inestabilidad hemodinámica

Forúm Multidisciplinar de la ENFERMEDAD TROMBOEMBOLICA Gerona Embolia pulmonar con inestabilidad hemodinámica Forúm Multidisciplinar de la ENFERMEDAD TROMBOEMBOLICA Gerona 2007 Embolia pulmonar con inestabilidad hemodinámica TEP : NECESIDAD DE MAS DE UN ENFOQUE DIAGNOSTICO Y TERAPEUTICO Estrategias diagnósticas

Más detalles

SUMINISTRO DE CATÉTERES DE MONITORIZACIÓN DE GASTO CARDIACO CON TÉCNICA DE TERMODILUCIÓN PARA LA OSI BILBAO-BASURTO

SUMINISTRO DE CATÉTERES DE MONITORIZACIÓN DE GASTO CARDIACO CON TÉCNICA DE TERMODILUCIÓN PARA LA OSI BILBAO-BASURTO SUMINISTRO DE CATÉTERES DE MONITORIZACIÓN DE GASTO CARDIACO CON TÉCNICA DE TERMODILUCIÓN PARA LA OSI BILBAO-BASURTO EXPTE. DE REF.: G/110/20/1/1086/O621/0000/092015 LOTE 1: MONITORIZACION DE GASTO CARDIACO

Más detalles

Cribado prenatal no invasivo

Cribado prenatal no invasivo Cribado prenatal no invasivo Detección T13, T18, T21, monosomía X y sexo fetal en sangre materna. Dra. Blanca Bermejo Barrera, Directora Desarrollo Área Molecular Evolución del cribado prenatal 1960 s

Más detalles

Normas de Manejo del Tórax Inestable (Síndrome de gran contusión torácica)

Normas de Manejo del Tórax Inestable (Síndrome de gran contusión torácica) Unidad de Emergencia CABL Normas de Manejo del Tórax Inestable (Síndrome de gran contusión torácica) (Revisadas) Redactor: Dr. Carlos Álvarez Zepeda Julio de 2011 OBJETIVO DE LAS NORMAS: Entregar una guía

Más detalles

Hipertensión Sistólica Aislada Juvenil ACTUALIZACION. Dr. Guillermo Stella Médico Residente Cardiología Sanatorio Britanico - Rosario

Hipertensión Sistólica Aislada Juvenil ACTUALIZACION. Dr. Guillermo Stella Médico Residente Cardiología Sanatorio Britanico - Rosario Hipertensión Sistólica Aislada Juvenil ACTUALIZACION Dr. Guillermo Stella Médico Residente Cardiología Sanatorio Britanico - Rosario O'Rourke MF, Vlachopoulos C, Graham RM. Spurious systolic hypertension

Más detalles

REANIMACIÓN CARDIOVASCULAR AVANZADA EN PEDIATRÍA

REANIMACIÓN CARDIOVASCULAR AVANZADA EN PEDIATRÍA Hoja: 1 de 5 Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto Encargada de Admisión Choque y Agudos Subdirector de Quemados Director Quirúrgico Firma Hoja: 2 de 5 1. Propósito Identificar y tratar un paro Cardio-respiratorio

Más detalles

CARB, 1989. Draft Criteria for evaluating air quality-related indicators. California Air Resources Board. Estados Unidos, 33 pp.

CARB, 1989. Draft Criteria for evaluating air quality-related indicators. California Air Resources Board. Estados Unidos, 33 pp. 5. Referencias CARB, 1989. Draft Criteria for evaluating air quality-related indicators. California Air Resources Board. Estados Unidos, 33 pp. DOF 1994a. Norma Oficial Mexicana NOM-021-SSA1-1993. DOF

Más detalles

VERNAKALANT EVIDENCIA CIENTÍFICA. Carlos Palanco Vázquez Servicio de Cardiología Hospital de Mérida

VERNAKALANT EVIDENCIA CIENTÍFICA. Carlos Palanco Vázquez Servicio de Cardiología Hospital de Mérida VERNAKALANT EVIDENCIA CIENTÍFICA Carlos Palanco Vázquez Servicio de Cardiología Hospital de Mérida INDICACIÓN TERAPEÚTICA Conversión rápida a ritmo sinusal de la fibrilación auricular de inicio reciente

Más detalles

Curso Edwards Essence: Actualización Monitorización Hemodinámica

Curso Edwards Essence: Actualización Monitorización Hemodinámica Curso Edwards Essence: Actualización Monitorización Hemodinámica Sevilla, 10 y 11 de junio de 2016 Actividad Acreditada por la Dirección General de Investigación y Gestión del Conocimiento de la Consejería

Más detalles

Manejo Perioperatorio en Pacientes Anticoagulados

Manejo Perioperatorio en Pacientes Anticoagulados Manejo Perioperatorio en Pacientes Anticoagulados David Luis Xavier Hospital de Clínicas. UBA. xavierhematol@yahoo.com.ar REVISIÓN SUPLEMENTO, Vol. 16: 12-18 Año 2012 INTRODUCCIÓN Más de 2.500.000 de pacientes

Más detalles

INTERACCIÓN CORAZÓN- PULMÓN

INTERACCIÓN CORAZÓN- PULMÓN INTERACCIÓN CORAZÓN- PULMÓN Dr. Gabriel Cassalett B Intensivista Pediatra Clínica Shaio X Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Cuidado Intensivo Pediátrico (SLACIP) Ciudad de Guatemala Abril 27 al

Más detalles

Extracorporeal Life Support Organization (ELSO) Guías para la insuficiencia Cardíaca en Adultos

Extracorporeal Life Support Organization (ELSO) Guías para la insuficiencia Cardíaca en Adultos Extracorporeal Life Support Organization (ELSO) Guías para la insuficiencia Cardíaca en Adultos Introducción Estas guías de práctica clínica para la insuficiencia cardíaca del adulto son un complemento

Más detalles

Qué hay de nuevo en Insuficiencia Cardiaca? José Luis Morales Rull Servicio Medicina Interna Hospital Universitario Arnau de Vilanova Lleida

Qué hay de nuevo en Insuficiencia Cardiaca? José Luis Morales Rull Servicio Medicina Interna Hospital Universitario Arnau de Vilanova Lleida Qué hay de nuevo en Insuficiencia Cardiaca? José Luis Morales Rull Servicio Medicina Interna Hospital Universitario Arnau de Vilanova Lleida Insuficiencia Cardiaca Aguda: -Diuréticos -Betabloqueantes Insuficiencia

Más detalles

JORNADA DE ORTOGERIATRÍA Pla Director Sociosanitari Barcelona, Octubre 2012

JORNADA DE ORTOGERIATRÍA Pla Director Sociosanitari Barcelona, Octubre 2012 JORNADA DE ORTOGERIATRÍA Pla Director Sociosanitari Barcelona, Octubre 2012 María Teresa Vidán Servicio de Geriatría Hospital Gral Universitario Gregorio Marañón Madrid INCIDENCIA DE LA FRACTURA DE CADERA

Más detalles

REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR AVANZADA

REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR AVANZADA Rev.01 Hoja: 1 de 5 Revisó: Revisó: Autorizó: Puesto SUBDIRECCIÓN DIRECTOR QUIRÚRGICO Firma Hoja: 2 de 5 1. Propósito Identificar y tratar un paro Cardiorespiratorio pediátrico 2. Alcance Incluye a cualquier

Más detalles

FALLA RENAL AGUDA GUILLERMO CARLOS CONTRERAS NOGALES HOSPITAL GUILLERMO KAELIN DE LA FUENTE

FALLA RENAL AGUDA GUILLERMO CARLOS CONTRERAS NOGALES HOSPITAL GUILLERMO KAELIN DE LA FUENTE FALLA RENAL AGUDA GUILLERMO CARLOS CONTRERAS NOGALES HOSPITAL GUILLERMO KAELIN DE LA FUENTE AJP Lewington et al.: Raising awareness of AKI. Kidney International advance online publication, 1 May 2013 PAISES

Más detalles

30-31 enero 2015, Sevilla Transición del tratamiento diabético al alta

30-31 enero 2015, Sevilla Transición del tratamiento diabético al alta 30-31 enero 2015, Sevilla Transición del tratamiento diabético al alta Dr. Antonio Pérez Servicio Endocrinología Hospital Sant Pau Barcelona aperez@santpau.cat Med Clin (Barc). 2012 May 26;138(15):666.e1-666.e10

Más detalles

-ASA IV. -Embarazo -Apendicectomía abierta de inicio o convertida

-ASA IV. -Embarazo -Apendicectomía abierta de inicio o convertida RECUPERACION INTENSIFICADA EN EL MANEJO DE LA APENDICITIS AGUDA NO COMPLICADA: ESTUDIO AMBISPECTIVO. Autores : 1K Oh-Uiginn,1 X. Viñas,1 D. Salazar, 2V. Murga*, 1H. Hassan, 1R. Rodriguez, 1M Molinete,

Más detalles

INFLUENCIA DE LA ESTABILIDAD PRIMARIA EN LA OSTEOINTEGRACIÓN TEMPRANA. ESTUDIO HISTOMORFOMÉTRICO EN EL CONEJO.

INFLUENCIA DE LA ESTABILIDAD PRIMARIA EN LA OSTEOINTEGRACIÓN TEMPRANA. ESTUDIO HISTOMORFOMÉTRICO EN EL CONEJO. INFLUENCIA DE LA ESTABILIDAD PRIMARIA EN LA OSTEOINTEGRACIÓN TEMPRANA. ESTUDIO HISTOMORFOMÉTRICO EN EL CONEJO. Elena Alvarez, Antonio Liñares, Fernando Muñoz, Juan Blanco Universidad de Santiago de Compostela

Más detalles

DESARROLLO DE UN SISTEMA BIOMÉDICO PORTÁTIL DE BAJO COSTO PARA DETERMINAR LA CONCENTRACIÓN DE GLUCOSA Y SUMINISTRAR INSULINA

DESARROLLO DE UN SISTEMA BIOMÉDICO PORTÁTIL DE BAJO COSTO PARA DETERMINAR LA CONCENTRACIÓN DE GLUCOSA Y SUMINISTRAR INSULINA DESARROLLO DE UN SISTEMA BIOMÉDICO PORTÁTIL DE BAJO COSTO PARA DETERMINAR LA CONCENTRACIÓN DE GLUCOSA Y SUMINISTRAR INSULINA CONTENIDO DE LA PROPUESTA I. Introducción II. Planteamiento del problema III.

Más detalles

ABORDAJE DIAGNÓSTICO Y DE ESCRUTINIO DEL CÁNCER PULMONAR

ABORDAJE DIAGNÓSTICO Y DE ESCRUTINIO DEL CÁNCER PULMONAR ABORDAJE DIAGNÓSTICO Y DE ESCRUTINIO DEL CÁNCER PULMONAR Marina Durán, MD, FACP Médica Neumóloga e Intensivista MetroHealth Medical Center Case Western Reserve University Cleveland, OH, EUA CÁNCER PULMONAR

Más detalles

ESCALAS DE AVISO PRECOZ. Janire Molinuevo R1 UCI

ESCALAS DE AVISO PRECOZ. Janire Molinuevo R1 UCI ESCALAS DE AVISO PRECOZ Janire Molinuevo R1 UCI POR QUE PREVENIR? Una vez ocurrida la parada intrahospitalaria

Más detalles

Monitoreo hemodinámico no invasivo por ecocardiograma del paciente críticamente enfermo.

Monitoreo hemodinámico no invasivo por ecocardiograma del paciente críticamente enfermo. Monitoreo hemodinámico no invasivo por ecocardiograma del paciente críticamente enfermo. Recopilado por : Luis Bolívar Montero Chacón Residente de Medicina Crítica y Cuidado Intensivo. Mayo 2015 Introducción

Más detalles

Un estudio de meta-análisis (1999) concluyó que el ondansetrón fue 57% más efectivo en la prevención de vómitos que la metoclopramida.

Un estudio de meta-análisis (1999) concluyó que el ondansetrón fue 57% más efectivo en la prevención de vómitos que la metoclopramida. Ondansetrón Versus Metoclopramida Resumen A pesar del progreso en el desarrollo de diferentes agentes anestésicos, la incidencia de nauseas y vómitos postoperatorios (NVPO) en las primeras 24 horas prácticamente

Más detalles

Un estudio de meta-análisis (1999) concluyó que el ondansetrón fue 57% más efectivo en la prevención de vómitos que la metoclopramida.

Un estudio de meta-análisis (1999) concluyó que el ondansetrón fue 57% más efectivo en la prevención de vómitos que la metoclopramida. Resumen A pesar del progreso en el desarrollo de diferentes agentes anestésicos, la incidencia de nauseas y vómitos postoperatorios (NVPO) en las primeras 24 horas prácticamente no se ha modificado, siendo

Más detalles

Índice de Variabilidad Pletismográfica (PVI): Monitoreo continuo y no invasivo de la administración de fluidos

Índice de Variabilidad Pletismográfica (PVI): Monitoreo continuo y no invasivo de la administración de fluidos dr.germansoto@gmail.com Germán Soto 1 Luciano Cortiñas 2 Guillermo Galeotti 3 Palabras Clave de Variabilidad Pletismográfica Hidratación Parenteral intraoperatoria Monitoreo continuo no invasivo 1. Anestesiólogo

Más detalles

CURSO PREPARATORIO SCID-I

CURSO PREPARATORIO SCID-I CURSO PREPARATORIO SCID-I Dr. Antoni Serrano Coordinador Unidad de Agudos aserrano@pssjd.org PARC SANITARI SANT JOAN DE DÉU Sant Boi de Llobregat, Barcelona SCID-I: Entrevista Clínica Estructurada para

Más detalles

Es necesario el estudio de contactos?

Es necesario el estudio de contactos? Es necesario el estudio de contactos? Dr. Leonid Lecca García Director General, Socios En Salud Sucursal Perú Investigador Asociado, Departamento de Salud Global y Medicina Social, Universidad de Harvard

Más detalles

LONG TERM CARE RESIDENT ROOM HABITACIÓN PARA RESIDENTE DE CUIDADO A LARGO PLAZO

LONG TERM CARE RESIDENT ROOM HABITACIÓN PARA RESIDENTE DE CUIDADO A LARGO PLAZO LONG TERM CARE RESIDENT ROOM HABITACIÓN PARA RESIDENTE DE CUIDADO A LARGO PLAZO 0 PDI Two Nice-Pak Park + Orangeburg, NY 0 + -00-- + Phone: () -00 Fax: () - + www.pdihc.com PDI. Visitor Chair Silla del

Más detalles

cesárea o intervención quirúrgica

cesárea o intervención quirúrgica Opciones de parto después del parto por cesárea o intervención quirúrgica Se le brinda esta información para que pueda tomar decisiones informadas que sean lo mejor para usted, su bebé y su familia. Qué

Más detalles

MANEJO DE LA ANTIAGREGACIÓN Y ANTICOAGULACION PERIOPERATORIA EN TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA GENERAL

MANEJO DE LA ANTIAGREGACIÓN Y ANTICOAGULACION PERIOPERATORIA EN TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA GENERAL MANEJO DE LA ANTIAGREGACIÓN Y ANTICOAGULACION PERIOPERATORIA EN TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA GENERAL Adaptado de: The perioperative management of antithrombotic therapy: American College of Chest Physicians

Más detalles

Unidad I: Función Ventricular. Dr. Ricardo Curcó

Unidad I: Función Ventricular. Dr. Ricardo Curcó Unidad I: Función Ventricular Dr. Ricardo Curcó Fisiología de los Ventrículos Cardíacos Conceptos Clave Precarga ventricular: corresponde al volumen telediastólico o bien longitud de las fibras. Postcarga

Más detalles

Factores cardiovasculares y térmicos que determinan el rendimiento en algunas modalidades deportivas

Factores cardiovasculares y térmicos que determinan el rendimiento en algunas modalidades deportivas Factores cardiovasculares y térmicos que determinan el rendimiento en algunas modalidades deportivas José González-Alonso Centre for Human Performance, Exercise and Rehabilitation Fatiga - Incapacidad

Más detalles

Evidencia en Analgesia Epidural en Cirugía Abdominal Abierta. Carlos G. Patiño Hidalgo (Residente) David Rincón (Tutor) Junio 2012

Evidencia en Analgesia Epidural en Cirugía Abdominal Abierta. Carlos G. Patiño Hidalgo (Residente) David Rincón (Tutor) Junio 2012 Evidencia en Analgesia Epidural en Cirugía Abdominal Abierta Carlos G. Patiño Hidalgo (Residente) David Rincón (Tutor) Junio 2012 Prejuicios Ventajas Analgesia Complicaciones pulmonares Eventos coronarios

Más detalles

FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR. Lic. De OBSTETRICIA. Dra. Sara Mabel Gerez Abril de 2015

FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR. Lic. De OBSTETRICIA. Dra. Sara Mabel Gerez Abril de 2015 INTRODUCCIÓN El papel fundamental del sistema cardiovascular es el mantenimiento de la homeostasis (se entiende por homeostasis a la situación que expresa el equilibrio fisiológico entre los diferentes

Más detalles

Consideraciones (riesgo) en el paciente cardiaco sometido a cirugía a no cardiaca

Consideraciones (riesgo) en el paciente cardiaco sometido a cirugía a no cardiaca Consideraciones (riesgo) en el paciente cardiaco sometido a cirugía a no cardiaca Luís Malpartida del Carpio Médico Asistente Anestesiología a y Terapia Intensiva INCOR - ESSALUD RIESGO: ( Según la R.

Más detalles

Ventilador de Cuidados Intensivos

Ventilador de Cuidados Intensivos Ventilador de Cuidados Intensivos SU: M3 SERIES MV 2000 Tecnología Innovadora Solenoide proporcional de última tecnología (PSOL) Válvula de exhalación activa Sistema neumático tipo bloqueo Múltiples mecanismos

Más detalles

DAÑO RENAL AGUDO. Oscar DuBois Rll Medicinal Interna

DAÑO RENAL AGUDO. Oscar DuBois Rll Medicinal Interna DAÑO RENAL AGUDO Oscar DuBois Rll Medicinal Interna Contenido:! Anatomía! Epidemiología! Definición! Causas! Evaluación clínica! Diagnóstico! Tratamiento Epidemiologia Se estima 13.3 millones de casos

Más detalles