Historia oral LA EDUCACIÓN DURANTE EL PRIMER GOBIERNO PERONISTA
|
|
- Luis Miguel Roldán Valverde
- hace 4 años
- Vistas:
Transcripción
1 1 JORNADA INTERNA DE REFLEXIÓN E INVESTIGACIÓN Instituto Superior de Formación Docente n 803 Historia oral LA EDUCACIÓN DURANTE EL PRIMER GOBIERNO PERONISTA Miñoz, Paola Miracola, Ma. Aurelia Painenau, Silvia Pajón, Celeste
2 RESUMEN Esta presentación da cuenta de un trabajo realizado durante la cursada de la asignatura Historia de la Educación Argentina, correspondiente al 2 Año del Profesorado de Educación Inicial. El propósito pedagógico del mismo, además de aquellas cuestiones específicamente vinculadas al contenido conceptual de la materia, es introducir a los/las estudiantes en la técnica de la historia oral, en este caso focalizada en un aspecto de la vida de los sujetos, la educación, como vía privilegiada de investigación para reconstruir procesos históricos desde la perspectiva de actores que no han sido valorados como informantes por la historiografía tradicional.
3 a partir de esta premisa se desarrollan una serie de procesos didácticos y de aprendizaje destinados a comprender el concepto de categoría de análisis, el establecimiento de las mismas; seleccionar, caracterizar y entrevistar actores sociales que hayan vivido experiencias directamente relacionadas al objeto de estudio; trabajar sistematizando, analizando y otorgando sentido a los datos obtenidos en la instancia empírica, para volver a la articulación teórica como medio de complejizar la comprensión del fenómeno, otorgar significados a partir de argumentaciones sustentadas tanto en los dichos de los informantes como en los abordajes conceptuales previos y aquéllos que se incorporan durante el proceso. en esta etapa, resulta particularmente valiosa la contrastación, a la búsqueda de coincidencias, oposiciones o divergencias, del material relevado con la técnica de la entrevista de historia oral y las conceptualizaciones teóricas desarrolladas por los autores abordados. finalmente, el trabajo práctico propone la elaboración de un sencillo informe final que, además de funcionar como instancia de recuperación metacognitiva, funcione como pequeña experiencia introductoria o metodológica de presentar los resultados del quehacer científico, y dé cuenta de las conclusiones a las que arriba el grupo de estudiantes/investigadores sobre el proceso realizado y la etapa histórica estudiada.
4 Qué se entiende por Historia oral? producción y uso de fuentes orales para la reconstrucción histórica; se evoca al recuerdo del entrevistado; se pone en juego la memoria y la subjetividad. Es importante tener en cuenta: lo que el entrevistado cuenta; cómo lo cuenta y por qué; lo que no cuenta.
5 Categorías de análisis Liderazgo pedagógico Re-socialización del ciudadano Perón sostenía que la función de líder era política y pedagógica; educando al pueblo podía ejercer una mejor conducción política; tenía como función: elaborar una doctrina, capacitar a dirigentes, educar y formar a la masa y supervisar a los formadores, logró una hegemonía simbólica que se obtuvo a través de la acción formativa (acciones escolarizadas y no escolarizadas). Incorporación de otros agentes sociales (mujeres, peones de campo, obreros industriales) beneficiados por la incorporación de derechos; sectores de la población convertidos en militantes: apóstoles y predicadores ; nuevos sujetos movilizados, politizados, alfabetizados, pero controlados en el ámbito educativo.
6 Perfil de los entrevistados Sexo: femenino; 85 años; Jubilada docente. Profesora de Arte Decorativo. Etapa de escolaridad cursada entre : estudiante en Escuela Profesional. Afinidad política: desorientada. Sexo: masculino 80 años; Jubilado. Alambrador. Peón de campo. Etapa de escolaridad cursada entre : terminaba la escuela primaria. Afinidad política: peronista.
7 Pasos para la elaboración del informe Introducción: qué pretendemos con el trabajo?, caracterizar el periodo estudiado y retomar las categorías de análisis. Técnica de recolección de datos: entrevistas. Elaboración de fichas de los informantes. Los datos: síntesis de resultados obtenidos en la que se incorporan dichos textuales de los entrevistados como sostén de lo que se afirma. Interpretación de resultados: explicaciones e inferencias que se construyen a partir de los datos. Discusión: se ponen en relación las interpretaciones realizadas con los aportes que brinda la teoría. Conclusión: se sintetizan los hallazgos de la investigación y se registran nuevos interrogantes.
8 Bibliografía utilizada Para la elaboración del informe: CID, M del C (2010): Nota de cátedra n 6. Cuando la clase obrera entró al paraíso. Puerto Madryn, ISFD N 803. PINEAU, P. (1997): De zoológicos y carnavales: las interpretaciones sobre la Universidad Obrera Nacional en Cucuzza, H. R (1997), en Estudios de historia de la educación durante el primer peronismo Edit. Los libros del riel. Bs. As., pp SOMOZA RODRIGUEZ, M. (1997) Una mirada vigilante. Educación del ciudadano y hegemonía en la Argentina ( ) en Cucuzza, H. R (1997), en Estudios de historia de la educación durante el primer peronismo Edit. Los libros del riel. Bs. As., pp Para la elaboración del Power Point : CID, M del C (2013) Informe historia oral. Puerto Madryn, ISFD N 803. CID, M del C (2003) Historia oral. Puerto Madryn, ISFD N 803.
9 Muchas gracias por su atención 1 Jornada Interna de Reflexión e Investigación
investigación en Ciencias Sociales 2 semestre 2015 Presentación Docentes responsables: Emilio Fernández
CURSO: Metodología de la investigación en Ciencias Sociales 2 semestre 2015 Presentación Docentes responsables: Emilio Fernández Índice 1. Objetivos generales 2. Objetivos específicos 3. Módulos temáticos
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA. Escuela de Formación Continua. Nombre de la Carrera: Licenciatura en Gestión Educativa Cód.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA Nombre de la Carrera: Licenciatura en Gestión Educativa Cód. 907 Materia: Introducción a la Psicología Código: 0521 Ciclo Lectivo: 2010 Cuatrimestre: Primero Profesor:
UNIVERSIDAD DEL NORTE DE SANTO TOMAS DE AQUINO. Programa
Cátedra: Didáctica II Duración: Cuatrimestral, encuentros semanales Cantidad de horas semanales: dos (2) Año lectivo: Programa PRESENTACIÓN Didáctica II es una materia correspondiente a la carrera de Profesorado
ESCUELA DE ADMINISTRACION METODOLOGIA DE INVESTIGACION UNIDAD II MARCO TEORICO ANTECEDENTES
ESCUELA DE ADMINISTRACION METODOLOGIA DE INVESTIGACION UNIDAD II MARCO TEORICO ANTECEDENTES Prof. Beatriz Saldaña JUNIO 2011 ESTRATEGIA METODOLOGICA ETIMOLOGIA : LOGOS = TRATADO. EXPLICACION. ODOS = CAMINO
PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL
INSTITUTO PARROQUIAL NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO 5-PT NIVEL SUPERIOR Fray Luis Beltrán 192 - Tel/Fax 0261-4941414 E-mail: nsrosario@nttec.com.ar LAVALLE - MENDOZA PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL CICLO
PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Género y Educación Emocional"
PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Género y Educación Emocional" Grupo: Grp Género y Educación Emocional.(938401) Titulacion: Máster Univ. en Psicología de la Educación. Avances en Intervención Curso: 2016-2017
1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO
1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario de Ciencias de la Salud Unidad de Planeación 1.1 Programa de Estudio por Competencias 1.1.1 Formato Base Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS
Programa. Materia: Salud y Adolescencia Curso: 4to Año: 2015 Profesora: Adriana Di Placido UNIDAD 1: SALUD Y ENFERMEDAD
Programa Materia: Salud y Adolescencia Curso: 4to Año: 2015 Profesora: Adriana Di Placido UNIDAD 1: SALUD Y ENFERMEDAD *Modificaciones históricas del concepto de salud. *Definiciones actuales de Salud/enfermedad.
Investigación e Intervención en Psicología Organizacional. Programa de estudio. Facultad de Psicología Xalapa
Investigación e Intervención en Psicología Organizacional Programa de estudio Facultad de Psicología Xalapa Área académica Ciencias de la salud Programa educativo Facultad de psicología Dependencia Entidad
TUTORÍA Y ORIENTACIÓN
TUTORÍA Y ORIENTACIÓN Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Tutoría y Orientación Código: 200972 Departamento: Área de
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Tesis Marco teórico
Marco teórico Marco Teórico. Esquema desarrollo clase Presentación del tema: conceptos, funciones, etapas. Ejemplificación: análisis de un trabajo de tesis Discusión: criterios para la elaboración marco
TALLER DE PRÁCTICA DOCENTE EN CIENCIAS EXPERIMENTALES II
PROFESORADOS EN FÍSICA Y EN QUÍMICA Año 2011 TALLER DE PRÁCTICA DOCENTE EN CIENCIAS EXPERIMENTALES II Prof. Dr. Jorge Shitu y Prof.Auxiliar Ana Schnersch Planificar las Clases de ciencias Planificación.
Diplomado Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior. PROFORDEMS 5a. GENERACIÓN
Diplomado Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior PROFORDEMS 5a. GENERACIÓN Junio, 2011 Antecedentes Las reformas educativas: México en el contexto internacional. Breve descripción de tendencias
En la educación por competencias, la evaluación es entendida como: La evaluación de competencias debe tener en cuenta las siguientes consideraciones:
LECTURA COMPLEMENTARIA LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS EDUCATIVAS* En la educación por competencias, la evaluación es entendida como: - Instrumento de apoyo para la toma de decisiones. - Herramienta de búsqueda,
Programa de estudio. 2. Facultad 3. Código PEDAGOGÍA SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA
Datos generales 0. Área Académica HUMANIDADES Programa de estudio 1. Programa educativo PEDAGOGÍA 2. Facultad 3. Código PEDAGOGÍA SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA 4. Nombre de la experiencia educativa FILOSOFÌA
Guía de Trabajos Prácticos
Guía de Trabajos Prácticos T. P. 1 TÍTULO: CIENCIA Y VIDA COTIDIANA Búsqueda y recopilación de 3 artículos de diarios que se vinculen con conceptos sobre ciencia e investigación, que proporcionen algún
MÉTODO Y TÉCNICA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y ESTADÍSTICA APLICADA PROGRAMA DE ESTUDIO LICENCIATURA EN CRIMINALÍSTICA
LICENCIATURA EN CRIMINALÍSTICA MÉTODO Y TÉCNICA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y ESTADÍSTICA APLICADA PROGRAMA DE ESTUDIO MARÍA DOLORES PILILI MAGALÍ BAVA Página 1 de 6 CARRERA LICENCIATURA EN CRIMINALÍSTICA
Trabajo de Campo I. Profesores Gloria Potynski María Emilia Méndez Rebolledo Griselda Leguizamón Patricia Lestón Néstor Pievi Daniel Verde
Jornadas del Departamento de Matemática Trabajo de Campo I Instituto Superior del Profesorado Dr. Joaquín V. González Profesores Gloria Potynski María Emilia Méndez Rebolledo Griselda Leguizamón Patricia
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: RESPONSABILIDAD SOCIAL FECHA DE ELABORACIÓN: AGOSTO 2009 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( x )
Hay que continuar superándose también científicamente Fidel Castro. Objetivo: Caracterizar las etapas de la investigación educativa.
LAS ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN Autora: Dra. Marta Martínez Llantada. Hay que continuar superándose también científicamente Fidel Castro. Objetivo: Caracterizar las etapas de la investigación educativa.
PLAN ESTRATÉGICO SABERES PARA LA CIUDADANÍA
PLAN ESTRATÉGICO SABERES PARA LA CIUDADANÍA PERFIL DE LA ACTIVIDAD Línea programática: 1. Sector Educativo y Construcción de Ciudadanía. Actividad: 1.1. Formación de ciudadanos. Objetivo: Contribuir al
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN FACULTAD DE EDUCACIÓN FÍSICA CÁTEDRA: JUEGO Y RECREACIÓN ASIGNATURA: JUEGOS EN LA EDUCACIÓN FÍSICA ANUAL - DOS DICTADOS - CICLO: 2º AÑO PROGRAMA- AÑO: 2012 Formando parte
Estrategias de Comprensión Lectora Utilizadas por Docentes de Segundo Año Básico de un Colegio Particular Subvencionado de la Comuna de Puente Alto.
Estrategias de Comprensión Lectora Utilizadas por Docentes de Segundo Año Básico de un Colegio Particular Subvencionado de la Comuna de Puente Alto. Tesis para optar al Título de Profesora General Básica.
PROPUESTA DE PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA DE ANTROPOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE
1 UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA PROPUESTA DE PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA DE ANTROPOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE 1.- PRESENTACIÓN GENERAL Habiendo
Profesorado de Danzas Folclórica.
INSTITUTO de INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR N 6004 PROGRAMA DE TRABAJO PERÍODO LECTIVO 2014 CARRERA Profesorado de Danzas Folclórica. ESPACIO CURRICULAR Año Régimen Hs. Cátedra PRACTICA EDUCATIVA I: ESCUELA,
DESARROLLANDO LA CREATIVIDAD Dra. Lila Silva Labarca Universidad del Bío-Bío
DESARROLLANDO LA CREATIVIDAD Dra. Lila Silva Labarca Universidad del Bío-Bío PRESENTACIÓN: Esta ponencia tiene como objetivo principal, presentar las experiencias del curso Desarrollo de la Creatividad,
PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL
INSTITUTO PARROQUIAL NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO 5-PT NIVEL SUPERIOR Fray Luis Beltrán 192 - Tel/Fax 0261-4941414 E-mail: nsrosario@nttec.com.ar LAVALLE - MENDOZA PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL CICLO
DISEÑO CURRICULAR LECTO - ESCRITURA
DISEÑO CURRICULAR LECTO - ESCRITURA FACULTAD (ES) CARRERA (S) Humanidades, Arte y Educación. Educación Integral y Educación Preescolar. CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDADES DE CRÉDITO SEMESTRE
Sociología de la Desviación
Sociología de la Desviación La sociología de la desviación es una disciplina científica cuyo fin es la comprensión social del fenómeno desviado. Los patrones propios de la conducta desviada es un objeto
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN II PROGRAMA DE ESTUDIO LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES VÍCTOR F. TOLEDO MARÍA DE LA PAZ IBAÑEZ
LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN II PROGRAMA DE ESTUDIO VÍCTOR F. TOLEDO MARÍA DE LA PAZ IBAÑEZ Página 1 de 5 CARRERA LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES
FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO. : Modelos de investigación en alimentación y nutrición CÓDIGO : 40197
PÁGINA: 1 de 5 FACULTAD DE: NUTRICIÓN Y DIETÉTICA PROGRAMA DE: NUTRICIÓN Y DIETÉTICA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : Modelos de en alimentación y nutrición CÓDIGO
El portal educativo del Estado argentino. educ.ar para una nueva sociedad del conocimiento
Marzo de 2009, Número 17, páginas 129-134 ISSN: 1815-0640 El portal educativo del Estado argentino. educ.ar para una nueva sociedad del conocimiento Dirección: http://www.educ.ar educ.ar es el portal educativo
CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS PROGRAMA DE ESTUDIOS POR OBJETIVOS FORMATO BASE ESPECIALIZANTE SELECTIVA, ORIENTACIÓN EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA
2 CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS PROGRAMA DE ESTUDIOS POR OBJETIVOS FORMATO BASE 1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN CENTRO UNIVERSITARIO: DEPARTAMENTO: ACADEMIA: ÁREA DE FORMACIÓN: NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE:
METODOLOGÍA CUALITATIVA I
METODOLOGÍA CUALITATIVA I 1.- Datos de la Asignatura Código 100307 Plan 2008 ECTS 4 Carácter Obligatoria Curso Primero Periodicidad 2º Cuatrimestre Área Departamento Sociología Sociología y Comunicación
PLANILLA DE PLANIFICACIÓN 2016 CICLO ORIENTADO TECNICATURA:
GOBIERNO DE CÓRDOBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARIA DE EDUCACIÓN D.G.E.T. Y F.P. INSPECCIÓN GENERAL Prof. Esmir Liendo INSPECCIÓN ZONA V Prof. Miriam Macaño I.P.E.T. Nº 49 DOMINGO F. SARMIENTO PRIORIDADES
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: MODELOS DE PLANEACIÓN INSTITUCIONAL FECHA DE ELABORACIÓN: ENERO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS:
UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN. Programa de Asignatura
UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Didáctica Especial de la Educación Inicial Carga académica : 3 créditos Modalidad : Semipresencial
I ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EAD URBE JULIO INVESTIGANDO EN EDUCACION A DISTANCIA EN LAS UNIVERSIDADES VENEZOLANAS
I ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EAD URBE 02-03 JULIO INVESTIGANDO EN EDUCACION A DISTANCIA EN LAS UNIVERSIDADES VENEZOLANAS Dra. Magally Briceño Caracas,julio 2009 ORGANIZACIÓN N DE LA Contextualizacion Problematizacion
El Campo de la educación en la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá. Estado del arte y perspectivas
El Campo de la educación en la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Estado del arte 1995-2000 y perspectivas 2001-2003 Resultados del Estudio presentado a la Vicerrectoría de Sede en el marco de
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: PSICOLOGÍA COMUNITARIA
UNIVERSIDAD DE VALLADOLID FACULTAD DE EDUCACIÓN Y TRABAJO SOCIAL DIPLOMADO EN TRABAJO SOCIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: PSICOLOGÍA COMUNITARIA 2013-2014 Dra. Tomasa Luengo Rodríguez Dpto. de Psicología
Universidad Nacional de Asunción Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
Universidad Nacional de Asunción Facultad de Derecho y Ciencias Sociales METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA II SEGUNDO SEMESTRE I.- IDENTIFICACION CARRERA ASIGNATURA SEMESTRE CARGA HORARIA : DERECHO
ADRIANA MARÍA PRESA. Licenciada en Enseñanza de la Historia. Universidad CAECE
ADRIANA MARÍA PRESA 1. Perfil Profesional Especialista en Gestión y Docencia para la Ecuación Superior con interés en potenciar su desarrollo profesional en áreas vinculadas a la Gestión y Docencia Universitaria.
Estructura presentación. 1. Antecedentes 2. Resultados estudio 3. Conclusiones y recomendaciones
Estructura presentación 1. Antecedentes 2. Resultados estudio 3. Conclusiones y recomendaciones 1. Antecedentes Formación ciudadana en Chile La asignatura Educación Cívica/Formación Ciudadana tiene una
Fundamentación de la propuesta pedagógica:
Provincia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Educación Dirección de Educación Superior Instituto Superior de Formación Docente Carrera: Tramo de Formación pedagógica para Profesionales y Técnicos
Programa del Taller de Estrategias en el campo de la educación no formal y popular.
Programa del Taller de Estrategias en el campo de la educación no formal y popular. Año 2010 Docentes: Arrúa Vanesa Inchaurrondo Mariana Introducción. El Taller de Estrategias de Educación Popular y no
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Programa de Lengua Extranjera Programa Inglés II Profesores: Titular: Sonia Sobek Adjunto: Liliana Reguera Azcuénaga 2016 Programa - 2016 Carrera: Comercio Internacional
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: IDENTIDAD E IMAGEN FECHA DE ELABORACIÓN: JULIO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( X ) AC (
Profesorado Universitario en Letras para el Nivel Secundario y Superior
Profesorado Universitario en Letras para el Nivel Secundario y Superior PERFIL DEL GRADUADO El Profesor Universitario en Letras para el Nivel Secundario y Superior se forma para ser el principal conductor
UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA JOSÉ SIMEÓN CAÑAS IMPACTO DEL INTERNET EN LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA DE LOS FORMADORES DE DOCENTES
UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA JOSÉ SIMEÓN CAÑAS IMPACTO DEL INTERNET EN LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA DE LOS FORMADORES DE DOCENTES TRABAJO DE GRADUACIÓN PREPARADO PARA LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
EL MENSAJE CRISTIANO II (IGLESIA, SACRAMENTOS Y MORAL)
EL MENSAJE CRISTIANO II (IGLESIA, SACRAMENTOS Y MORAL) Grado en MAGISTERIO DE EDUCACIÓN INFANTIL EU Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2013/14 4º Curso Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE
Universidad de Piura. Elaborado por la Universidad de Piura. Abril de 2016.
PLAN DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON MENCIÓN EN DIDÁCTICA DE LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN EDUCACIÓN PRIMARIA Universidad de Piura Elaborado por la Universidad
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: HABILIDADES DE NEGOCIACIÓN FECHA DE ELABORACIÓN: AGOSTO 2009 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( X ) AC ( ) APOBL
Universidad Pedagógica Nacional Unidad 213 Tehuacán Maestría en Educación. Campo Práctica Educativa (MECPE)
Universidad Pedagógica Nacional Unidad 213 Tehuacán Maestría en Educación. Campo Práctica Educativa (MECPE) Registro SEP: Acuerdo DIEN 277/94 Exp. 09-0034 Invitación 2016 Presentación Con los estudios
PROGRAMAS DE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL I DIPLOMATURA DE EDUCACIÓN SOCIAL
PROGRAMAS DE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL I DIPLOMATURA DE EDUCACIÓN SOCIAL Pra. PILAR RUIZ DE GAUNA Dpto. Teoría e Historia de la Educación e-mail: pilar.ruizdegauna@ehu.es La asignatura Programas de Animación
APROXIMACIÓN A UN DISEÑO CURRICULAR PARA LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN RECREACIÓN MAXIMILIANO QUINTERO REINA
APROXIMACIÓN A UN DISEÑO CURRICULAR PARA LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN RECREACIÓN MAXIMILIANO QUINTERO REINA LIC. EN EDUCACIÓN FISICA MAGISTER EN EDUCACION DONCENTE UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA PRESENTACIÓN
Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece. Orientación Educativa Psicología Educativa
Página 1 de 7 1. Datos Generales de la Unidad de Aprendizaje Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Orientación Educativa 224603 7 Psicología Educativa Carácter (anotar
Mtra.Vanessa Lissett Martínez Coronado
Mtra.Vanessa Lissett Martínez Coronado Tradicional 1952 Gramática Conductismo Estructural 1972 Lingüística estructural Gramática textual Conductismo Comunicativo- Funcional 1993 Funciones del Lenguaje
Código: DIS-343. Horas Semanales: 4. Prelaciones: CIS-243
INSTITUTO UNIVERSITARIO JESUS OBRERO PROGRAMA DE ESTUDIO Unidad Curricular: Didáctica de las Ciencias Sociales Carrera: Educación Mención: Educación Integral Semestre: Tercero Código: DIS-343 Horas Semanales:
Programa Regular. Asignatura: Enfermería Comunitaria. Plan: Código: 16. Carrera/s: Licenciatura en Enfermería.
Programa Regular Asignatura: Enfermería Comunitaria. Plan: 2015 Código: 16 Carrera/s: Licenciatura en Enfermería. Ciclo Lectivo: Segundo Cuatrimestre 2016. Docente/s: Coordinadora de Asignatura: Prof.
PROGRAMA DE ANTROPOLOGÍA CULTURAL Y EDUCACIONAL
Universidad Nacional de Catamarca Facultad de Humanidades Departamento de Filosofía y Ciencias de la Educación PROGRAMA DE ANTROPOLOGÍA CULTURAL Y EDUCACIONAL Docente: Mgter. María Ana Verna San Fdo. del
Cátedra Código Nº918. Durante el curso se pretende desarrollar en los alumnos:
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN RELACIONES DEL TRABAJO Año 2015 CATEDRA DE SOCIOLOGIA DEL TRABAJO Titular: Lic. Marta Novick 1 - Fundamentación Cátedra Código
CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA DEPARTAMENTO PSICOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ASIGNATURA PSICOLOGÍA SOCIAL UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS
CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA DEPARTAMENTO PSICOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ASIGNATURA PSICOLOGÍA SOCIAL UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS 2 AÑO SEGUNDO SEMESTRE AREA FORMACIÓN PROFESIONAL ASIGNATURAS
Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías
Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Alfredo Oliva Delgado oliva@us.es Criterios de calificación Ver programa Material objeto
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN I. DATOS GENERALES. REDACCIÓN PERIODÍSTICA SÍLABO CÓDIGO DE LA ASIGNATURA :
METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL GRADO EN TRABAJO SOCIAL GUÍA DOCENTE
METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL GRADO EN TRABAJO SOCIAL GUÍA DOCENTE DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Denominación: METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL Código: 1202004
DISEÑO CURRICULAR CURRICULUM EN PREESCOLAR
DISEÑO CURRICULAR CURRICULUM EN PREESCOLAR FACULTAD (ES) CARRERA (S) Humanidades, Arte y Educación. Educación Preescolar. CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDADES DE CRÉDITO SEMESTRE 135543 02 02
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
PROYECTO PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE I- PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA EQUIPO DOCENTE: PROF. ANGIORAMA, M.X.; LIC. BURELA, M. Y PROF. DEVETAK, M.
EQUIPO DOCENTE: PROF. ANGIORAMA, M.X.; LIC. BURELA, M. Y PROF. DEVETAK, M. 2015 PROYECTO PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE I- PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA ISFD N 809 - ESQUEL PROGRAMA ANALÍTICO OBJETIVOS
ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS
Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: DESCRIPCIÓN Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de máster, Prácticas externas Duración: Semestral Semestre/s: 2 Número de créditos ECTS:
Estrategias de Enseñanza de. Enseñar a Aprender y a Pensar en Educación Secundaria*
Estrategias de Enseñanza de Enseñar a Aprender y a Pensar en Educación Secundaria* Estrategias de Aprendizaje Enseñar a Aprender y a Pensar en Educación Secundaria* De las Técnicas de Estudio a las Estrategias
PROGRAMA INSTRUCCIONAL METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN PROGRAMA INSTRUCCIONAL METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U.
Psicología y CULTURA EN LA EDUCACIÓN
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Nº 88 PROFESORADO DE LENGUA Y LITERATURA 1 E1 Psicología y CULTURA EN LA EDUCACIÓN Profesora MARTHA TORRES Ciclo Lectivo 2015 EXPECTATIVAS DE LOGRO Conocer la psicología
Introducción al Derecho. Programa El camino a la excelencia. Departamento de Derecho y Ciencia Política
Departamento de Derecho y Ciencia Política Carrera: ABOGACÍA Cátedra: Dr. Alejandro Mancini Programa 2014 Introducción al Derecho UNIVERSIDAD NACIONAL DE UNLaM El camino a la excelencia 1 UNIVERSIDAD NACIONAL
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CALIDAD FECHA DE ELABORACIÓN: AGOSTO 2009 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( X ) AC ( ) APOBL (
Carrera: RELACIONES INTERNACIONALES (Plan 2013) INTRODUCCION A LAS RELACIONES INTERNACIONALES. Ciclo: INICIAL AÑO: PRIMERO OPTATIVA: NO
Carrera: RELACIONES INTERNACIONALES (Plan 2013) Asignatura: INTRODUCCION A LAS RELACIONES INTERNACIONALES Ciclo: INICIAL AÑO: PRIMERO OPTATIVA: NO Dictado: 1er CUATRIMESTRE Modalidad de TEÓRICA Enseñanza:
DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre:
DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: SALUD Lic. en Enfermería Optativa EN3428 5º semestre UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H FACULTAD DE ENFERMERÌA
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA. Gabriela Angulo Calzadilla
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA Gabriela Angulo Calzadilla Caracas, febrero de 2012 Positivista, empíricoanalítico, racionalista PARADIGMAS
Valorizar la importancia de la Educación Física como objeto de conocimiento al impactar en la formación de sujetos.
Pcia. de Buenos Aires Dcción. Gral. de Cultura y Educación Dcción. de Educación Superior Instituto Superior de Formación Docente N 88 Paulo Freire Carrera: Profesorado de Educación Inicial Curso: 3 año
DISEÑO CURRICULAR DE LA ESCUELA SECUNDARIA DE LA UNL TÍTULO: BACHILLER EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
DISEÑO CURRICULAR DE LA ESCUELA SECUNDARIA DE LA UNL TÍTULO: BACHILLER EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES Características Generales de la Escuela Secundaria de la UNL La escuela brinda una propuesta educativa
Las Pra cticas de Formacio n Profesional en Trabajo Social
Las Pra cticas de Formacio n Profesional en Trabajo Social La Propuesta La transversalidad resulta una dimensión organizadora e integradora de la propuesta pedagógica de la carrera de Trabajo Social en
La Ciencia en tu Escuela Modalidad A Distancia. Diplomado de Primaria. Rosa del Carmen Villavicencio Caballero Coordinadora
PROPUESTA Este diplomado fue diseñado para promover en los docentes de primaria, la reflexión sobre su práctica educativa, a partir de supuestos teóricos específicos y de la implementación de estrategias
SÍLABO METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y RECURSOS HUMANOS FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y FINANCIERAS ESCUELAS PROFESIONALES DE ADMINISTRACIÓN, ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES, GESTIÓN
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA - 800303 Datos Generales Plan de estudios: 0815 - GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL (2009-10) Carácter: Obligatoria ECTS: 6.0 Estructura Módulos Materias DIDÁCTICO
Sesión 10. La hipótesis cualitativa y el campo de investigación
Metodología de la investigación Sesión 10. La hipótesis cualitativa y el campo de investigación La hipótesis en la investigación cualitativa No se establecen antes de ingresar en el ambiente y comenzar
PRÁCTICA DE ESPECIALIZACIÓN ENTS Profesora: Lic. Ma. Oralia Acuña Dávila. Tel. Oficina Facultad de Medicina UNAM
PRÁCTICA DE ESPECIALIZACIÓN ENTS Profesora: Lic. Ma. Oralia Acuña Dávila Email oralia72mx@yahoo.com Tel. Oficina 56232445 Facultad de Medicina UNAM Institución: UNAM Lugar: Facultad de Medicina, Departamento
Medias y Porcentajes en. Un primer paso para su comprensión
Medias y Porcentajes en Un primer paso para su comprensión MEDIAS Y PORCENTAJES Desde el año 2000 y con una periodicidad de tres años, en México se ha aplicado la evaluación internacional Programa Internacional
INSTITUTO SUPERIOR de PROFESORADO Nº 8 Almirante Guillermo Brown. Santa Fe. CARRERA: PROFESORADO de FRANCÉS.
INSTITUTO SUPERIOR de PROFESORADO Nº 8 Almirante Guillermo Brown. Santa Fe. Curso: PRIMER AÑO Horas semanales: 4 Profesora: Psp. Patricia Pighin. Año: 2009 FUNDAMENTACIÓN: CARRERA: PROFESORADO de FRANCÉS.
FORMATOS CURRICULARES: ALTERNATIVAS PARA PENSAR PROPUESTAS DE ENSEÑANZA
FORMATOS CURRICULARES: ALTERNATIVAS PARA PENSAR PROPUESTAS DE ENSEÑANZA Fuente: Diseño curricular de la Educación Secundaria. Encuadre general: Tomo I: 2011-2015. Anexo I (pág. 28-42): Opciones de formatos
CAPACITACIÓN EN SERVICIO 2014
CAPACITACIÓN EN SERVICIO 2014 RÉPLICA DE CURSO "Profundización sobre dos ejes de la ESI en la Educación Inicial y primaria: la perspectiva de Género en el marco de los Derechos Humanos" Presentación: En
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DIDÁCTICA GENERAL FECHA DE ELABORACIÓN: ENERO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( ) AC ( ) APOBL
Grado en Educación Infantil Universidad de Alcalá
DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO Y TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN EN EL AULA DE INFANTIL Grado en Educación Infantil Universidad de Alcalá Curso Académico /2016-2017 1er curso - 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la
Problemas sociales contemporáneos (21076)
Problemas sociales contemporáneos (21076) Titulación/estudio: Grado en Criminología y Políticas Públicas de Prevención Curso: 2n Trimestre: 2n Número de créditos ECTS: 4 Horas de dedicación del estudiante:
Facultad de Educación. Grado de Maestro en EDUCACIÓN INFANTIL
Facultad de Educación Grado de Maestro en EDUCACIÓN INFANTIL GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Teoría e Instituciones Educativas Curso Académico 2012 / 2013 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Código:
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Facultad de Educación SÍLABO No.21 1. INFORMACIÓN GENERAL Nombre del curso : Didáctica de la Comunicación 1 Código del curso : PRI 105 Área curricular : Procesos
Números Naturales. Números Enteros. Números Racionales. Operaciones. Propiedades.
I.S.F.D. Nº 809- Profesorado de Nivel Primario- Cátedra Matemática- Docente: Prof. Miriam Martinez Año 2013 Programa Analítico Objetivos: -Conocer, utilizar y relacionar los contenidos matemáticos correspondientes
DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA:
CARRERA: Enfermería ASIGNATURA: Etica Profesional - Código Nº 5213 HORAS TOTALES: Teórico Prácticas: 50. Vigencia del Programa: Año 2009. DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA: Se parte de conceptos introductorios
PLAN DE ESTUDIOS LENGUA Y LITERATURA
PLAN DE ESTUDIOS LENGUA Y LITERATURA Universidad de Piura Elaborado por la de la Universidad de Piura. Diciembre 2010. PRESENTACIÓN. En el presente documento se presenta el plan de estudios de la carrera
Asignaturas antecedentes y subsecuentes
PROGRAMA DE ESTUDIOS DIDÁCTICA GENERAL Área a la que pertenece: AREA DE FORMACIÓN INTEGRAL PROFESIONAL Horas teóricas: 3 Horas prácticas: 0 Créditos: 6 Clave: F0039 Asignaturas antecedentes y subsecuentes
Lenguaje Primaria MEMOFICHAS_LENGUAJE_PRIMARIA.indd 1 27/06/14 10:03
Lenguaje Primaria Presentación general El proyecto Los Caminos del Saber para primaria es un programa de educación con soluciones tecnológicas integradas a los contenidos impresos para que, docentes y
UNIVERSIDAD DE LA HABANA CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DIPLOMADOS EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD DE LA HABANA CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DIPLOMADOS EN DOCENCIA UNIVERSITARIA DIPLOMADO: TEORÍA Y PRÁCTICA PEDAGÓGICA UNIVERSITARIA. 1. Fundamentación