PROPUESTA METODOLÓGICA PARA DESARROLLAR LA LECTURA RÍTMICA EN LOS ESTUDIANTES DE PRODUCCIÓN MUSICAL.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROPUESTA METODOLÓGICA PARA DESARROLLAR LA LECTURA RÍTMICA EN LOS ESTUDIANTES DE PRODUCCIÓN MUSICAL."

Transcripción

1 PROPUESTA METODOLÓGICA PARA DESARROLLAR LA LECTURA RÍTMICA EN LOS ESTUDIANTES DE PRODUCCIÓN MUSICAL. Autor: Segundo Mauricio Sani Buenaño Categoría Académica: Docente Titular Afiliación Institucional: Instituto Superior Tecnológico De Artes Del Ecuador (ITAE), Carrera de Producción de Sonido y Música sani4000@hotmail.com Resumen Es necesario buscar nuevos caminos tanto para los docentes y estudiantes para que la parte rítmica se convierta en un proceso inmediato, así mismo de esta manera desarrollar la lectura rítmica. Se establece una diferencia entre ver y leer además de presentar unos pasos indispensables para este propósito. Primero se hace una lectura rápida (reconocimiento de la partitura), luego se realiza un análisis rápido de los compases complejos (asociación de patrones rítmicos) y por último, se llega a la lectura rítmica. La subdivisión, la inteligencia y la memoria son indispensables para el desarrollo de la lectura musical. Palabras claves: lectura rítmica, subdivisión, inteligencia musical, memoria musical. Abstract It is necessary to find new ways for both teachers and students so that the rhythm part becomes an immediate process, thus also developing rhythmic reading. There is a difference between seeing and reading in addition to presenting some indispensable steps for this purpose. First a quick reading (recognition of the score), then a rapid analysis of the complex measures is performed (association of rhythmic patterns) and, finally, the rhythmic reading is reached. Subdivision, intelligence and memory are indispensable for the development of musical reading. Keywords: rhythmic reading, subdivision, musical intelligence, musical memory.

2 Introducción La lectura rítmica es una disciplina que forma parte del Lenguaje musical, se trabaja dentro de los espacios académicos de gramática musical, audioperceptiva, lenguaje musical, entre otros nombres que se le desee llamar. Es muy importante señalar que el trabajo responde a necesidades específicas dentro de la educación superior pero se va a dirigir esta investigación hacia los estudiantes de la carrera de producción musical. Esta investigación va a contar con tres partes estructurales: Introducción Marco Teórico Propuesta Conclusión y Recomendaciones Bibliografía Objetivo general Elaborar una propuesta metodológica para el desarrollo de la lectura rítmica en los estudiantes de Producción Musical. Objetivo específicos Establecer las bases teóricas que determinen la fundamentación de la propuesta metodológica. Diseñar ejercicios rítmicos de lo simple a lo complejo para el desarrollo de la lectura rítmica. Identificar los patrones rítmicos que pueden ser implementados en la lectura rítmica. Objeto de estudio Lectura rítmica.

3 Justificación Ante tanta complejidad que debe de conocer no tan sólo el músico que desea profesionalizarse sino también el futuro productor musical, existe una carencia por lo esencial de la lectura rítmica, ya que pocos estudiantes de nivel medio se preparan en los colegios de artes y un gran grupo ingresa a la educación superior con desconocimiento total. Para este grupo se va a trabajar con figuras musicales básicas de lo simple a lo complejo y así mismo identificar y memorizar patrones rítmicos que puedan utilizarlos en su desarrollo de la lectura musical. DESARROLLO 1. Marco teórico 1.1. Importancia de la lectura rítmica Existe mucha diferencia entre comprender un patrón rítmico, poder captar y reproducir el gesto rítmico con una lectura a primera vista. Para desarrollar la lectura es muy importante que el ritmo esté incorporado que no sea necesario pensar al momento de leer. Además, hay que comprender que el ritmo no es solamente una combinación de duración de figuras musicales. La lectura rítmica implica tener una sensación clara de la métrica, de los acentos y de las direcciones. No es lo mismo hacer negras en cuatro cuartos con un patrón tésico, que hacer lo mismo en un patrón anacrúsico. Para poder captar estas diferencias es relevante que el ritmo se sienta en el cuerpo ya sea moviendo el cuerpo, utilizando los pies o manos para marcar el tiempo.

4 1.2. Pedagogos musicales que tengan como base su trabajo en la lectura rítmica Como primer exponente pedagogo musical Jacques Dalcroze menciona: desarrolla su sistema de coordinación musical: Rítmica, mediante el cual los aspectos rítmicos se expresan por el movimiento corporal. (Perez, s.f.) María del Carmen Aguilar, pedagoga musical Argentina menciona: en los ejercicios de lectura se da especial énfasis al agrupamiento de sonidos en células rítmicas, es decir, al conjunto de sonidos que dependen de un acento y que constituyen el núcleo de la rítmica (Aguilar, 2012) Miguel Astor propone: recomendamos la práctica de la rítmica utilizando lo que llamaremos articulaciones. Se utilizará para leer las negras. Se ejecuta la sílaba ta. La articulación doble, se utilizará para las combinaciones binarias. Se ejecuta la sílaba tiki. La articulación cuádruple, se utilizará para las combinaciones binarias. Se ejecuta la sílaba tikitaka (Astor, 2011) 1.3. Lectura rítmica La lectura rítmica implica tener una sensación clara de la métrica, los acentos y direcciones. El primer elemento que se debe interiorizar es el pulso. Para muchos estudiantes puede parecer algo obvio, pero un pulso estable es menos común y por ende es uno de los elementos importantes para tener claro los tiempos en la música.

5 El segundo elemento que se debe tomar muy en cuenta es la sensación métrica. Una métrica es una organización de pulsos que establecen clasificaciones y como tal, tiene unos movimientos y direcciones propias. Sin embargo es importante comprender que la métrica no es algo absoluto, sino que es un patrón de acentos que muchas veces puede estar en contradicción con las duraciones reales del sonido, es decir con el ritmo. Una forma de incorporar la métrica es a través de la marcación tradicional. Aunque para algunos este ejercicio es muy mecánico y puede conducir a una rigidez en el ritmo, esto se puede evitar si la marcación se usa como un pretexto para representar la música corporalmente. La principal ventaja de la marcación es que permite espacializar las jerarquías de la métrica y ayuda a saber de una forma muy intuitiva en qué tiempo se está, cuánto falta para el siguiente primer tiempo, etc. Como todos los elementos, la marcación debe mecanizarse por completo o de lo contrario se puede convertir en un obstáculo para la lectura. Finalmente, uno de los elementos que ayudan a incorporar la sensación métrica y a entender su relación con el ritmo es la subdivisión. La subdivisión se puede entender fácilmente como concepto, pero lo realmente importante es interiorizarla de la misma manera que el pulso. Cuando se tiene una subdivisión se puede tener un verdadero control sobre la precisión rítmica y el resultado es una música clara y organizada. Claro está que muchos intérpretes suelen salirse del pulso y de la subdivisión y esto puede obedecer a un fin expresivo. Lo expuesto por Oscar Hernández es: La lectura rítmica no se puede desligar de la lectura de alturas, ya que estas dos dimensiones (horizontal y vertical) son mutuamente necesarias. Muchos estudiantes desarrollan una excelente lectura de ejercicios rítmicos cuando no tienen que pensar en las alturas, pero pierden completamente esa destreza cuando se trata de solfear una melodía. Otros, desarrollan una muy buena habilidad para identificar alturas pero se enredan cuando tienen que pensarlas dentro de un pulso estable. Para esto

6 es importante tener en cuenta que el pulso y la métrica, como se dijo anteriormente, producen una percepción particular del tiempo que es el tiempo musical. (Hernández, s.f.) Propuesta La propuesta metodológica va a ser dirigido para una clase grupal, en la que van a desarrollar la lectura rítmica basado en patrones rítmicos de lo simple a lo complejo. La parte principal de la propuesta, se basa en la incorporación de patrones rítmicos simples utilizando las siguientes figuraciones: redonda, blanca, negra, corchea, semicorchea, variaciones de semicorchea, silencio de negra, silencio de corchea. Finalmente, se logrará una combinación de todas las figuras antes mencionadas para trabajar la parte compleja del ejercicio. Que los estudiantes desarrollen ejercicios de la propuesta aplicado a la construcción de pequeñas obras rítmicas a una o dos voces. Aspecto rítmico La forma más primitiva de la manifestación rítmica en música es el uso de sonidos de distinta duración. (Hindemith, 1949)

7 Serie de Ejercicios 1. Dar ligeros golpes con las manos, pies esto puede ser caminando o parado en movimiento continuo moderado a intervalos constantes y seguidos. Imagen 1. Tomado del libro Elementary Training for Musicians 2. Mientras se marca esos golpes constantes emita un sonido prolongado sin cambiar su altura. Imagen 2. Tomado del libro Elementary Training for Musicians 3. Mantenga los golpes constantes definidos y mantenga el sonido solamente cuando esté la línea encima. Imagen 3. Tomado del libro Elementary Training for Musicians

8 4. Crear nuevos ejercicios desde la perspectiva del docente y/o estudiante. Imagen 4. Elaborado por: Mauricio Sani Buenaño. 5. Asociación de figuras musicales y las duraciones de percepción del sonido. Redonda: corresponde a la duración de cuatro golpes. Blanca: corresponde a la duración de dos golpes. Negra: corresponde a la duración de un golpe. Blanca con punto: corresponde a la duración de tres golpes. 6. Tomando en cuenta la asociación de figuras musical con la duración de tiempos. Realizaremos los siguientes ejercicios marcamos con la boca los tiempos y con las manos los golpes de las figuras musicales dependiendo el compás a tempo moderato.

9 Imagen 5. Elaborado por: Mauricio Sani Buenaño. 7. La figura negra como unidad de tiempo y la subdivisión en corcheas. Los estudiantes realizan los siguientes ejercicios y muestran la importancia en la subdivisión de las figuras. 1 2

10 Imagen 6. Elaborado por: Mauricio Sani Buenaño. 8. La subdivisión del tiempo Luego que se tiene claro el sentido del ritmo se trabajará con el grupo de estudiantes con las subdivisiones de la semicorchea. Imagen 7. Elaborado por: Mauricio Sani Buenaño.

11 9. En esta sección se trabajará con los estudiantes mediante ejercicios de lecturas rítmicas en compases simple. Imagen 8. Elaborado por: Mauricio Sani Buenaño.

12 10. Desarrollo creativo de los estudiantes y docente. Combinación de todas las figuraciones musicales. Imagen 9. Elaborado por: Estudiantes de la Carrera de Producción de Sonido y Música (ITAE) y Docente: Mauricio Sani Buenaño. Esta creación rítmica se realizó en conjunto tanto el docente y los estudiantes de la carrera de Producción de Sonido y Música del Instituto Superior Tecnológico de Artes del Ecuador para medir sus conocimientos en tres aspectos: pulso, sensación rítmica y subdivisión de las figuras musicales. Aquí en esta propuesta metodológica se trata de generar confianza y poder alcanzar un desarrollo inmediato de la lectura rítmica, tanto así que sea tan natural la interiorización de las figuras musicales.

13 Conclusión Para concluir esta primera propuesta metodológica al desarrollo de la lectura rítmica, podrá ser tomado en cuenta como una guía para potenciar la lectura rítmica. Al mismo tiempo, cabe recalcar que este trabajo se continúa realizando con estudiantes de la carrera de producción de sonido y música que llegan con carencias en la practicidad de la lectura rítmica. Recomendaciones Recomiendo que la formación musical en todo espacio de estudio en el País, deberán de trabajar arduamente para que esta asignatura sea un componente relevante en el aprendizaje musical.

14 Bibliografía Aguilar, M. d. (2012). Método para leer y escribir música a partir de la percepción. Buenos Aires: Picis. Astor, M. (2011). Solfeo para hoy. Caracas: s.n. Hernández, O. (s.f.). Obtenido de Hindemith, P. (1949). Elementary Training for Musicians. Valley Forge, Pennsylvania: Ricordi Americana S.A.E.C. Perez, S. (s.f. de s.f. de s.f.). UCACION%20MUSICAL.htm. Obtenido de UCACION%20MUSICAL.htm

PROGRAMACIÓN DEL ÁREA DE DANZA DEPARTAMENTO DE MÚSICA Y MOVIMIENTO CONSERVATORIO MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA DE MARBELLA

PROGRAMACIÓN DEL ÁREA DE DANZA DEPARTAMENTO DE MÚSICA Y MOVIMIENTO CONSERVATORIO MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA DE MARBELLA PROGRAMACIÓN DEL ÁREA DE DANZA DEPARTAMENTO DE MÚSICA Y MOVIMIENTO CONSERVATORIO MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA DE MARBELLA Introducción La música es un medio de comunicación y expresión que emplea un lenguaje

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MÚSICA INFORMACIÓN PARA LAS FAMILIAS DE LAS PROGRAMACIONES DE LAS ASIGNATURAS

DEPARTAMENTO DE MÚSICA INFORMACIÓN PARA LAS FAMILIAS DE LAS PROGRAMACIONES DE LAS ASIGNATURAS I.E.S. RÍA DEL CARMEN, MURIEDAS DEPARTAMENTO DE MÚSICA INFORMACIÓN PARA LAS FAMILIAS DE LAS PROGRAMACIONES DE LAS ASIGNATURAS CURSO 2015-16 ASPECTOS CURRICULARES MÍNIMOS: MÚSICA PRIMERO DE E.S.O. - Conocer

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO ENSEÑANZAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE LENGUAJE MUSICAL

PRUEBAS DE ACCESO ENSEÑANZAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE LENGUAJE MUSICAL Comunidad de Madrid Consejería de Educación Ayuntamiento de Alcorcón Conservatorio Profesional de Música Manuel de Falla Cód. 28067151 PRUEBAS DE ACCESO ENSEÑANZAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE LENGUAJE

Más detalles

TEORIA MUSICAL VALORES DE LAS NOTAS LAS NOTAS MUSICALES. Son siete: DO, RE, MI, FA, SOL, LA, SI

TEORIA MUSICAL VALORES DE LAS NOTAS LAS NOTAS MUSICALES. Son siete: DO, RE, MI, FA, SOL, LA, SI VALORES DE LAS NOTAS Son siete: DO, RE, MI, FA, SOL, LA, SI LAS NOTAS MUSICALES 1 Y Se colocan dentro del Pentagrama, formando una escala musical de forma ascendente y descendente. Cada nota representa

Más detalles

Delegación Provincial de Granada

Delegación Provincial de Granada CRITERIOS DE EVALUACIÓN 3º PRIMER TRIMESTRE SESIÓN 1 a) Entiende la importante presencia de la música en la vida, así como sus diferentes funciones. b) Recuerda el concepto de pulso y es capaz de seguirlo

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS. Universidad de La Serena Facultad de Humanidades Departamento de Música. Identificación de la Asignatura

PROGRAMA DE ESTUDIOS. Universidad de La Serena Facultad de Humanidades Departamento de Música. Identificación de la Asignatura PROGRAMA DE ESTUDIOS Universidad de La Serena Facultad de Humanidades Departamento de Música Identificación de la Asignatura Nombre Asignatura Lectoescritura musical I Código Asignatura 55032 Código-Carrera

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN INTRODUCCIÓN TEORICO MÚSICAL CURSO BASICO TEORÍA Y SOLFEO 3º,4º,5º MATERIA: MÚISICA Profesor: Mgtr.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN INTRODUCCIÓN TEORICO MÚSICAL CURSO BASICO TEORÍA Y SOLFEO 3º,4º,5º MATERIA: MÚISICA Profesor: Mgtr. MINISTERIO DE EDUCACIÓN INTRODUCCIÓN TEORICO MÚSICAL CURSO BASICO TEORÍA Y SOLFEO 3º,4º,5º MATERIA: MÚISICA Profesor: Mgtr. JAIME ARROYO Objetivos: Guiar al estudiante en el inicio de la teoría práctica

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA: MUSICA CODIGO: CE044P1 PRE REQUISITOS: CARRERA: TRONCO COMUN NIVEL: 4 No. CREDITOS: 4 HORAS

Más detalles

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA ALCÁZAR DE S. JUAN-CAMPO DE CRIPTANA. PRUEBAS DE ACCESO A 2º, 3º y 4º CURSO DE ENSEÑANZA ELEMENTAL

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA ALCÁZAR DE S. JUAN-CAMPO DE CRIPTANA. PRUEBAS DE ACCESO A 2º, 3º y 4º CURSO DE ENSEÑANZA ELEMENTAL CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA ALCÁZAR DE S. JUAN-CAMPO DE CRIPTANA PRUEBAS DE ACCESO A 2º, 3º y 4º CURSO DE ENSEÑANZA ELEMENTAL DOCM 30 de Abril de 2015 Resolución de 24 /04/2015, de la Dirección

Más detalles

OBJETIVO GENERAL Generar nuevos procesos que proporcionen al estudiante elementos para utilizar la música como unidad comunicativa y expresiva.

OBJETIVO GENERAL Generar nuevos procesos que proporcionen al estudiante elementos para utilizar la música como unidad comunicativa y expresiva. CONTENIDOS MUSICA 1ER PERIODO 2015 UNIDAD 1: INICIACIÓN DESARROLLO AUDITIVO 7.1 Generalidades de la música (Pulso y acento) Altura y duración de los sonidos en ejercicios ritmo-melódicos sencillos. Escala

Más detalles

Fundamentos de educación musical

Fundamentos de educación musical Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 107 - Facultad de Educación 202 - Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación 301 - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas

Más detalles

La musicalidad es un don natural que debe ser desarrollado desde la más temprana edad.

La musicalidad es un don natural que debe ser desarrollado desde la más temprana edad. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: EDUCACIÒN MUSICAL CÓDIGO: CARRERA: EDUCACIÒN INICIAL NIVEL: 3 No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS

Más detalles

CONTENIDOS MINIMOS MUSICA

CONTENIDOS MINIMOS MUSICA CONTENIDOS MINIMOS MUSICA 1- IDENTIFICACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS Y APRENDIZAJES NECESARIOS PARA QUE EL ALUMNO ALCANCE UNA EVALUACIÓN POSITIVA Hablar de mínimos exigibles para que un alumno promocione al

Más detalles

ACCESO A 2º CURSO ENSEÑANZAS ELEMENTALES

ACCESO A 2º CURSO ENSEÑANZAS ELEMENTALES CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA LAS PALMAS DE GRAN CANARIA C/ Maninidra, nº 1-35002 Las Palmas Tfno 928/361244 Fax 928/361532 PRUEBAS DE ACCESO CURSO ACADÉMICO 2017-2018 Conservatorio Elemental y Profesional

Más detalles

CUALIDADES DEL SONIDO

CUALIDADES DEL SONIDO CUALIDADES DEL SONIDO Piensa en el sonido de una VOZ humana. Este sonido no siempre es igual, depende de: Su altura, que indica si su sonido es grave (más ronco) o agudo (menos ronco), lo que depende de

Más detalles

RESUMEN DE PROGRAMACIÓN DE AULA. MÚSICA. Explorar recursos expresivos en la interpretación de canciones.

RESUMEN DE PROGRAMACIÓN DE AULA. MÚSICA. Explorar recursos expresivos en la interpretación de canciones. Unidad 1 ABRO MS OÍDOS Unidad 1 ABRO MS OÍDOS EALUACÓN Objetivo Explorar recursos expresivos en la de una canción inventando nventar y proponer los gestos adecuados para acompañar la canción Soy una taza.

Más detalles

FIGURAS Y SILENCIOS. Las figuras se componen de tres partes, cabeza, plica y corchete, aunque algunas figuras carecen de alguna de ellas: plica

FIGURAS Y SILENCIOS. Las figuras se componen de tres partes, cabeza, plica y corchete, aunque algunas figuras carecen de alguna de ellas: plica FIGURAS Y SILENCIOS En el lenguaje musical no todas las notas son iguales. Estas pueden adoptar diferentes formas, llamadas figuras, en función de la duración que representen en el sonido. Por tanto, las

Más detalles

Capítulo 2. Figuras. Ritmo y Compás. Línea divisoria.

Capítulo 2. Figuras. Ritmo y Compás. Línea divisoria. Capítulo 2. Figuras. Ritmo y Compás. Línea divisoria. 5. Las figuras musicales Las figuras musicales nos permiten especificar la duración de un sonido. A continuación pueden ver las figuras, sus nombres

Más detalles

DEPARTAMENTO MÚSICA CARRERAS MUSICALES PROGRAMA

DEPARTAMENTO MÚSICA CARRERAS MUSICALES PROGRAMA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO DEPARTAMENTO MÚSICA CARRERAS MUSICALES PROGRAMA 2014 Carrera: Licenciatura en Música Popular. Plan de Estudios Ord. Nº: 128/C5 Espacio curricular:

Más detalles

LA CLAVE DE FA EN CUARTA

LA CLAVE DE FA EN CUARTA LA CLAVE DE FA EN CUARTA Después de la clave de sol en segunda, la más importante es la clave de fa en cuarta. Esta es la empleada para los registros más graves de los instrumentos de y de las voces. Sus

Más detalles

Tema 3: EL QUID DE LA CUESTIÓN: LOS ELEMENTOS DE LA MÚSICA. Ritmo Melodía Armonía Textura Timbre Forma

Tema 3: EL QUID DE LA CUESTIÓN: LOS ELEMENTOS DE LA MÚSICA. Ritmo Melodía Armonía Textura Timbre Forma Tema 3: EL QUID DE LA CUESTIÓN: LOS ELEMENTOS DE LA MÚSICA Ritmo Melodía Armonía Textura Timbre Forma RITMO (PARTE FÍSICA) Elemento primigenio de la música: Todos reaccionamos ante un ritmo - Dificultad

Más detalles

Delegación Provincial de Granada

Delegación Provincial de Granada CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÚSICA 2º SESIÓN 1 Recuerda y reconoce elementos musicales estudiados el curso anterior. Participa de forma cooperativa en producciones artísticas grupales. Interpreta y acompaña

Más detalles

Guía Didáctica del Aula de Batería

Guía Didáctica del Aula de Batería Guía Didáctica del Aula de Batería Introducción La Batería, tal como hoy la conocemos es el resultado de unión de los elementos de percusión. Alrededor de 1900 dos grandes inventos como el pedal de Bombo

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE LENGUAJE MUSICAL PARA DANZA

PROGRAMACIÓN DE LENGUAJE MUSICAL PARA DANZA PROGRAMACIÓN DE LENGUAJE MUSICAL PARA DANZA Curso 2015-2016 Escuela de Música y Danza Villa de la Orotava INTRODUCCIÓN La programación curricular de Lenguaje Musical para Danza comprende cuatro cursos

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN INTRODUCCIÓN TEORICO MÚSICAL CURSO BASICO TEORÍA Y SOLFEO. MATERIA: MÚSICA Profesor: Mgtr. JAIME ARROYO

MINISTERIO DE EDUCACIÓN INTRODUCCIÓN TEORICO MÚSICAL CURSO BASICO TEORÍA Y SOLFEO. MATERIA: MÚSICA Profesor: Mgtr. JAIME ARROYO MINISTERIO DE EDUCACIÓN INTRODUCCIÓN TEORICO MÚSICAL CURSO BASICO TEORÍA Y SOLFEO MATERIA: MÚSICA Profesor: Mgtr. JAIME ARROYO Presentación del curso Aprende solfeo básico (implica leer música) con este

Más detalles

DIRECTRICES Y ORIENTACIONES GENERALES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

DIRECTRICES Y ORIENTACIONES GENERALES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD Curso Asignatura 2015/2016 LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL 1º Comentarios acerca del programa del segundo curso del Bachillerato, en relación con la Prueba de Acceso a la Universidad 1. En respuesta a la sugerencia

Más detalles

EL SONIDO 2. EL OIDO 1. EL SONIDO Y SUS CUALIDADES. El oído percibe los sonidos a través de la audición, se compone de 3 partes:

EL SONIDO 2. EL OIDO 1. EL SONIDO Y SUS CUALIDADES. El oído percibe los sonidos a través de la audición, se compone de 3 partes: EL SONIDO 1. EL SONIDO Y SUS CUALIDADES Todo lo que nos rodea tiene una vibración, y esta vibración produce un sonido que se transmite mediante ondas a través del aire, agua Los seres humanos disponemos

Más detalles

Universidad Camilo José Cela. Universidad Camilo José Cela

Universidad Camilo José Cela. Universidad Camilo José Cela ASIGNATURA: SESIÓN 2 Prof. Alberto Blázquez Manzano 1 INDICE ASIGNATURA Tema 1. Desarrollo auditivo y rítmico Tema 2. Elementos que conforman el ritmo Tema 3. Ritmo libre y métrico en binario y temario

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO, PRUEBA DE LENGUAJE MUSICAL.

PRUEBAS DE ACCESO, PRUEBA DE LENGUAJE MUSICAL. PRUEBAS DE ACCESO, PRUEBA DE LENGUAJE MUSICAL. Contenidos y realización para las pruebas de acceso a los distintos cursos: Acceso a 1º de Enseñanzas Elementales de música: La prueba de acceso evaluará

Más detalles

PRUEBA TEORICO PRACTICA

PRUEBA TEORICO PRACTICA PRUEBA TEORICO PRACTICA ACCESO A 1º CURSO Tiene una puntuación de 10 puntos, siendo el mínimo para superarla de 5 puntos. Se compone de dos apartados: 1.1.- Entonación. (3 puntos) Entonación de una melodía

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUAJE MUSICAL

DEPARTAMENTO DE LENGUAJE MUSICAL 1 DEPARTAMENTO DE LENGUAJE MUSICAL LENGUAJE MUSICAL SEGUNDO CURSO CONTENIDOS Y GRADOS DE DIFICULTAD Contenidos rítmicos: 1. Percepción, identificación e interiorización del pulso y el acento 2. Compases

Más detalles

TEMA 1 LA ALTURA DEL SONIDO: PENTAGRAMA, CLAVES, NOTAS MUSICALES, LINEAS ADICIONALES, ALTERACIONES

TEMA 1 LA ALTURA DEL SONIDO: PENTAGRAMA, CLAVES, NOTAS MUSICALES, LINEAS ADICIONALES, ALTERACIONES TEMA 1 LA ALTURA DEL SONIDO: PENTAGRAMA, CLAVES, NOTAS MUSICALES, LINEAS ADICIONALES, ALTERACIONES 1.- LA ALTURA El sonido se define a través de sus cuatro cualidades: la altura, la duración, la intensidad

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE ARTES. Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE ARTES. Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE ARTES Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente PROGRAMA FORMATIVO CARRERA DE PEDAGOGÍA EN MÚSICA Módulo: FLAUTA SOPRANO

Más detalles

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba C u r s o 2 0 1 0-2 0 1 1 DATOS DE LA ASIGNATURA Titulación: MAESTRO. EDUCACIÓN PRIMARIA Código: 20054 Asignatura: Formación Musical

Más detalles

OBOE. Enseñanza Elemental. Objetivos, contenidos, criterios de evaluación.

OBOE. Enseñanza Elemental. Objetivos, contenidos, criterios de evaluación. Objetivos, contenidos, criterios de evaluación. PRIMER CURSO OBJETIVOS 1. Desarrollar los Principios elementales de técnica individual que permita la interpretación adecuada de las obras correspondientes

Más detalles

COLEGIO INGLES CATOLICO DE LA SERENA PLANIFICACION ANUAL 2014 CURSO: 1 BASICO. Objetivos De Aprendizaje. Actitud

COLEGIO INGLES CATOLICO DE LA SERENA PLANIFICACION ANUAL 2014 CURSO: 1 BASICO. Objetivos De Aprendizaje. Actitud COLEGIO INGLES CATOLICO DE LA SERENA PLANIFICACION ANUAL 2014 CURSO: 1 BASICO Objetivos De Aprendizaje Desarrollar la capacidad de trabajar en equipo Agudizar percepción sonora Ejercitar habilidades interpretativas

Más detalles

2 compases tradicionales tratados como compases dispares

2 compases tradicionales tratados como compases dispares introducción A principio del siglo xx algunos compositores necesitados de nuevas formas de expresarse empezaron a utilizar de forma diferentes las notaciones tradicionales de forma que los acentos distribuidos

Más detalles

Seminario: Interpretación IV La eficacia en la escritura de la música latinoamericana

Seminario: Interpretación IV La eficacia en la escritura de la música latinoamericana Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño Maestría en Interpretación de Música Latinoamericana del Siglo XX Seminario: Interpretación IV La eficacia en la escritura de la música latinoamericana

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS ORDEN FORAL /2017, de, del Consejero de Educación, por la que se autoriza al Departamento de Educación a la implantación de las especialidades de Bajo Eléctrico y Guitarra Eléctrica correspondientes a

Más detalles

EDUCACIÓN RÍTMICA (III): EL GRAN COMPÁS

EDUCACIÓN RÍTMICA (III): EL GRAN COMPÁS EDUCACIÓN RÍTMICA (III): EL GRAN COMPÁS Dr. José María Peñalver Vilar Universitat Jaume I de Castellón Departamento de Educación, área de Música penalver@uji.es RESUMEN: La adquisición de los conocimientos,

Más detalles

Estratégias metodológicas

Estratégias metodológicas Percepción de los sonidos Planificador bloque 1 Talleres musicales 8 Percepción de los sonidos Indentificar la diferencia entre ruido y sonido Clasificar al sonido Vincular al sonido con la música Ruidos

Más detalles

2. Identificar los parámetros del sonido y los cambios que se produzcan en ellos.

2. Identificar los parámetros del sonido y los cambios que se produzcan en ellos. MÚSICA ACTIVA Y MOVIMIENTO CURSO: 3º ESO Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables Bloque 1. Destrezas y habilidades musicales: Lectoescritura musical. Práctica con el lenguaje

Más detalles

CRITERIS D AVALUACIÓ PROVA D ACCÉS A ENSENYANCES PROFESSIONALS

CRITERIS D AVALUACIÓ PROVA D ACCÉS A ENSENYANCES PROFESSIONALS 1r 1. Reconocer auditivamente el pulso de una obra o fragmento; mantener dicho pulso durante períodos de silencio, así como reconocer el acento periódico. Se pretende constatar la percepción e interiorización

Más detalles

Corcheas y tresillos de corcheas en simultáneo

Corcheas y tresillos de corcheas en simultáneo Corcheas y tresillos de corcheas en simultáneo Es un hecho universal el planteamiento del problema siguiente: Cómo interpretar la escritura musical para piano, donde la mano izquierda ha de realizar corcheas,

Más detalles

Actividades sugeridas del Programa

Actividades sugeridas del Programa Actividades sugeridas del Programa 1. A partir de un patrón rítmico (de inspiración americana) se invita a los estudiantes a palmearlo y luego tocarlo en sus instrumentos melódicos o armónicos en una sola

Más detalles

Vicerrectora Académica

Vicerrectora Académica UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA Vicerrectoría Académica GUIA DE CATEDRA DESARROLLO AUDITIVO, TEORÍA Y SOLFEO II 1. Identificación de la actividad académica 1.1 Unidad académica: ESTUDIOS EN MÚSICA

Más detalles

Curso de Música - básico

Curso de Música - básico Curso de Música - básico página(s) : 1/4 Melodía Una melodía está constituída por una sucesión de sonidos donde cada uno tiene dos parámetros principales: LA NOTA MUSICAL y LA DURACION (ritmo) Las nota

Más detalles

Contenidos Programáticos ÁREA: TEORICO

Contenidos Programáticos ÁREA: TEORICO Página 1 de 4 FACULTAD: ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA: MUSICA DEPARTAMENTO DE: ARTES CURSO : TEORICO CÓDIGO: 151138 ÁREA: REQUISITOS: TEORIA MUSICAL 151137 CORREQUISITO: CRÉDITOS: 2 TIPO DE CURSO: TEORICO

Más detalles

EXTRAESCOLAR MÚSICA: EXPRESIÓN Y MOVIMIENTO

EXTRAESCOLAR MÚSICA: EXPRESIÓN Y MOVIMIENTO EXTRAESCOLAR MÚSICA: EXPRESIÓN Y MOVIMIENTO INTRODUCCIÓN. Escuchar y hacer música a estas edades es un juego siempre divertido que posibilita emprender un camino en el que disfrutarán de la música cada

Más detalles

CURSOS DE FORMACIÓN MUSICAL AGOSTO-NOVIEMBRE 2016

CURSOS DE FORMACIÓN MUSICAL AGOSTO-NOVIEMBRE 2016 CONVOCATORIA PARA INGRESO A LOS CURSOS DE FORMACIÓN CONJUNTOS CORALES Presentación: MUSICAL AGOSTO-NOVIEMBRE 2016 LENGUAJE MUSICAL I Y II APRECIACIÓN E HISTORIA DE LA MÚSICA OCCIDENTAL- SOLFEO En el caso

Más detalles

Prueba de acceso a las Enseñanzas Profesionales

Prueba de acceso a las Enseñanzas Profesionales Prueba de acceso a las Enseñanzas Profesionales Especialidad: Piano (Prueba A, B y C) Primer Curso Centre Professional de Música C/ Hort dels Frares, 62 46600 Alzira (Valencia) Tel. 96 241 41 71; Fax 96

Más detalles

APUNTES DE TEORÍA MUSICAL

APUNTES DE TEORÍA MUSICAL Introducción. APUNTES DE TEORÍA MUSICAL Por Lorenzo Luévano Salas Aunque el Nuevo Testamento no autoriza el empleo de instrumentos musicales 1, tales como pianos, guitarras, baterías, etc., para cantar

Más detalles

COMUNICACIÓN ORIENTADA A RESULTADOS Y TRABAJO EN EQUIPO

COMUNICACIÓN ORIENTADA A RESULTADOS Y TRABAJO EN EQUIPO COMUNICACIÓN ORIENTADA A RESULTADOS Y TRABAJO EN EQUIPO San Luis 2015 ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DEL DEPORTE VICE-RECTORADO ACADÉMICO

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DEL DEPORTE VICE-RECTORADO ACADÉMICO PROGRAMA DIDÁCTICA Unidad Curricular : Epresión Corporal Interdisciplinaria Programa de formación Académica: Actividad Física y Salud Trayecto: uno Periodo: 1er. Semestre Numero de horas presenciales:

Más detalles

Clasifica los siguientes intervalos como en el ejemplo: Descubre el compás, dibuja las líneas divisorias y la doble barra final:

Clasifica los siguientes intervalos como en el ejemplo: Descubre el compás, dibuja las líneas divisorias y la doble barra final: 1 Clasifica los siguientes intervalos como en el ejemplo: ª Ascendente Disjunto Melódico Simple 2 Descubre el compás, dibuja las líneas divisorias y la doble barra final: 3 Escribe debajo de cada nota

Más detalles

NIVEL 1 MODULO 1. Cuál es la función del bajo dentro de la música? La función del bajo será dar soporte rítmico y armónico a toda la música.

NIVEL 1 MODULO 1. Cuál es la función del bajo dentro de la música? La función del bajo será dar soporte rítmico y armónico a toda la música. NIVEL 1 MODULO 1 Lección 1: Introducción: Bienvenidos al curso de bajo eléctrico de 1 año en el curso abordaremos diferentes temas entre los cuales destacan, la lectura, técnica y ejecución en nuestro

Más detalles

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE DANZA JOSÉ ANTONIO RUIZ ALBACETE

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE DANZA JOSÉ ANTONIO RUIZ ALBACETE CONSERVATORIO PROFESIONAL DE DANZA JOSÉ ANTONIO RUIZ ALBACETE PRUEBA DE ACCESO A PRIMER CURSO DE LAS ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE DANZA JUNIO 2016 CONTENIDOS DE LA PRUEBA: Los aspirantes realizarán una serie

Más detalles

CRISTERIOS DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DE MÚSICA CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL 1º CICLO. CURRÍCULUM OFICIAL

CRISTERIOS DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DE MÚSICA CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL 1º CICLO. CURRÍCULUM OFICIAL CRISTERIOS DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DE MÚSICA CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL 1º CICLO. CURRÍCULUM OFICIAL 1. Describir cualidades y características de materiales, objetos e instrumentos presentes en el entorno

Más detalles

TEMA 1.- EL SONIDO REPRESENTACIÓN Y GRABACIÓN

TEMA 1.- EL SONIDO REPRESENTACIÓN Y GRABACIÓN TEMA 1.- EL SONIDO REPRESENTACIÓN Y GRABACIÓN Cuando ves una película, oyes numerosos fenómenos acústicos: voces de hombre, de mujer, puertas que se cierran, el sonido de una guitarra, un el sonido de

Más detalles

COLEGIO ALEMÁN DE QUITO

COLEGIO ALEMÁN DE QUITO COLEGIO ALEMÁN DE QUITO Curso: IV Curso Nivel 10 Competencias Campo de competencia: 1 Duración: CURRÍCULUM MÚSICA IVto curso Interdisciplinario con: PRÁCTICA MUSICAL 24 horas Matemáticas, Español, Inglés.

Más detalles

Apreciación Expresión Contextualización

Apreciación Expresión Contextualización Bloque I Apreciación Contextualización Distingue las diferencias entre las formas de producciones artísticas los distintos tipos de formas básicas: geométricas, orgánicas, accidentadas. Elaboración de

Más detalles

Cuadro de Unidades Primer Año Medio. Percusión

Cuadro de Unidades Primer Año Medio. Percusión Cuadro de Unidades Primer Año Medio Percusión PRIMER SEMESTRE Unidad 1 Descubrir la percusión como concepto y la constitución de sus instrumentos, analizando épocas e historia. SEGUNDO SEMESTRE Unidad

Más detalles

COLEGIO ALEMÁN DE QUITO

COLEGIO ALEMÁN DE QUITO COLEGIO ALEMÁN DE QUITO Curso: III Curso Nivel 9 Competencias Campo de competencia: 1 Duración: CURRÍCULUM MÚSICA IIIer curso Interdisciplinario con: PRÁCTICA MUSICAL 24 horas Matemáticas, Español, Inglés.

Más detalles

MATERIAL DE APOYO I PARCIAL MÚSICA Y SUS ELEMENTOS

MATERIAL DE APOYO I PARCIAL MÚSICA Y SUS ELEMENTOS MATERIAL DE APOYO I PARCIAL MÚSICA Y SUS ELEMENTOS Arte Proviene del latín ars y abarca todas las creaciones o manifestaciones realizadas por el ser humano con recursos plásticos, lingüísticos, corporales

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL FLAUTA PICO

PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL FLAUTA PICO PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL FLAUTA PICO INSTRUMENTO (PRUEBA A) La enseñanza de Flauta de Pico en el grado profesional tendrá como objetivo contribuir a desarrollar en los alumnos

Más detalles

TEMA 1: LENGUAJE MUSICAL.

TEMA 1: LENGUAJE MUSICAL. TEMA 1: LENGUAJE MUSICAL. 1.- Altura y representación gráfica. El tono o la altura es la característica que nos permite diferenciar un sonido grave de uno agudo. La altura viene producida por el número

Más detalles

El coaching. educativo. como herramienta. pedagógica. Febrero 2017

El coaching. educativo. como herramienta. pedagógica. Febrero 2017 Febrero 2017 El coaching educativo como herramienta pedagógica Índice Introducción...4 Pero en qué consiste el acompañamiento (coaching)?...6 El coaching educativo como herramienta pedagógica Febrero 2017

Más detalles

PROFESIONALES [PRESENCIAL]

PROFESIONALES [PRESENCIAL] SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL Coordinador: SAULA FUENTES VERONICA JOHANNA(veronica.saulaf@ucuenca.edu.ec) Facultad(es): [FACULTAD DE ARTES] Escuela: [ESCUELA DE ARTES MUSICALES] Carrera(s):

Más detalles

UNA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN: LA MÚSICA DE TRADICIÓN ORAL EN UN NÚCLEO RURAL Y SU APLICACIÓN DIDÁCTICA

UNA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN: LA MÚSICA DE TRADICIÓN ORAL EN UN NÚCLEO RURAL Y SU APLICACIÓN DIDÁCTICA http://musica.rediris.es/leeme 1 Revista de la Lista Electrónica Europea de Música en la Educación. nº 5 Mayo 2000 UNA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN: LA MÚSICA DE TRADICIÓN ORAL EN UN NÚCLEO RURAL Y SU APLICACIÓN

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA TERCERO DE LA ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA TERCERO DE LA ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA TERCERO DE LA ESO Los criterios de evaluación que se citan a continuación, se ajustan a una serie de contenidos mínimos, programados por el departamento de música, que deben

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA 1º DE LA ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA 1º DE LA ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA 1º DE LA ESO ORDEN ECD/489/2016, de 26 de mayo, por la que se aprueba el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria y se autoriza su aplicación en los centros docentes

Más detalles

Avances y control de calidad de la carne y el pescado

Avances y control de calidad de la carne y el pescado Información del Plan Docente 63016 - Avances y control de calidad de la carne y el Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 105 - Facultad de Veterinaria 566 - Máster Universitario en Calidad,

Más detalles

Detectar problemas y plantear soluciones mediante una actitud crítica y creativa en el ejercicio profesional.

Detectar problemas y plantear soluciones mediante una actitud crítica y creativa en el ejercicio profesional. MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROPÓSITO DE LA MAESTRÍA El propósito del Postgrado de la Maestría en Ciencias de la Educación con Énfasis en Administración Educacional es buscar dar respuestas a

Más detalles

Avances y control de calidad de la carne y el pescado

Avances y control de calidad de la carne y el pescado Información del Plan Docente 63016 - Avances y control de calidad de la carne y el Año académico 2017/18 Centro académico Titulación 105 - Facultad de Veterinaria 566 - Máster Universitario en Calidad,

Más detalles

Unidades Teórico Prácticas de Fundamentos de Dirección Musical / Rafael M. Garrigós García UNIDAD DIDÁCTICA 19

Unidades Teórico Prácticas de Fundamentos de Dirección Musical / Rafael M. Garrigós García UNIDAD DIDÁCTICA 19 UNIDAD DIDÁCTICA 19 RITMO Y COMPÁS EN LA DIRECCIÓN En esta unidad afrontaremos un tema en el que vamos a ver como no siempre el compás que debemos marcar con nuestra técnica gestual coincide con el compás

Más detalles

COLEGIO ALEMÁN DE QUITO

COLEGIO ALEMÁN DE QUITO COLEGIO ALEMÁN DE QUITO Curso: V Curso Nivel 11 Competencias Campo de competencia: 1 Duración: CURRÍCULUM MÚSICA Vto curso Interdisciplinario con: PRÁCTICA MUSICAL 24 horas Matemáticas, Español, Inglés.

Más detalles

DIFICULTADES QUE SE PRESENTAN EN LA ESCUELA PRIMARIA Y EN LA ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO RECEPCIONAL

DIFICULTADES QUE SE PRESENTAN EN LA ESCUELA PRIMARIA Y EN LA ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO RECEPCIONAL CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN DIFICULTADES QUE SE PRESENTAN EN LA ESCUELA PRIMARIA Y EN LA ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO RECEPCIONAL Licenciatura

Más detalles

.Contenidos..Prueba de Acceso. .a 4º. .Enseñanzas ELEMENTALES. Marzo 2014 .LENGUAJE MUSICAL.

.Contenidos..Prueba de Acceso. .a 4º. .Enseñanzas ELEMENTALES. Marzo 2014 .LENGUAJE MUSICAL. .Contenidos..Prueba de Acceso..a 4º..Enseñanzas ELEMENTALES. Marzo 2014.LENGUAJE MUSICAL. INTRODUCCIÓN La ORDEN 28/2011, de 10 de mayo, de Educación, dispone en su artículo 10, que el alumnado podrá acceder

Más detalles

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE DANZA JOSÉ ANTONIO RUIZ ALBACETE

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE DANZA JOSÉ ANTONIO RUIZ ALBACETE CONSERVATORIO PROFESIONAL DE DANZA JOSÉ ANTONIO RUIZ ALBACETE PRUEBA DE ACCESO A PRIMER CURSO DE LAS ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE DANZA JUNIO 2017 CONTENIDOS DE LA PRUEBA: Los aspirantes realizarán una serie

Más detalles

Esta Orden ha sido informada por el Consejo Escolar de Aragón y por el Consejo.

Esta Orden ha sido informada por el Consejo Escolar de Aragón y por el Consejo. ORDEN DE DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACION, UNIVERSIDAD, CULTURA Y DEPORTE POR LA QUE SE ESTABLECEN LAS ESPECIALIDADES CORRESPONDIENTES A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MUSICA DE BAJO ELECTRICO Y GUITARRA

Más detalles

ACCESO A 1º CURSO ENSEÑANZAS PROFESIONALES ESPECIALIDADES INSTRUMENTALES Y CANTO

ACCESO A 1º CURSO ENSEÑANZAS PROFESIONALES ESPECIALIDADES INSTRUMENTALES Y CANTO CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA LAS PALMAS DE GRAN CANARIA C/ Maninidra, nº 1-35002 Las Palmas Tfno 928/361244 Fax 928/361532 PRUEBAS DE ACCESO CURSO ACADÉMICO 2017-2018 Conservatorio Elemental y Profesional

Más detalles

Y LENGUAJE PROFESORES: MERCEDES DEL CARMEN CARRILLO GUZMÁN CURSO ACADÉMICO: ESPECIALIDAD: INTERPRETACIÓN ASIGNATURA: MUSICA EN EL MUSICAL I

Y LENGUAJE PROFESORES: MERCEDES DEL CARMEN CARRILLO GUZMÁN CURSO ACADÉMICO: ESPECIALIDAD: INTERPRETACIÓN ASIGNATURA: MUSICA EN EL MUSICAL I DEPARTAMENTO DE VOZ Y LENGUAJE PROFESORES: MERCEDES DEL CARMEN CARRILLO GUZMÁN CURSO ACADÉMICO: 2017-2018 ESPECIALIDAD: INTERPRETACIÓN ASIGNATURA: MUSICA EN EL MUSICAL I Asignatura (Resolución 25 de julio

Más detalles

departamento CPM Joaquín Turina Lenguaje musical Pruebas de acceso CPM Joaquín Turina

departamento CPM Joaquín Turina Lenguaje musical Pruebas de acceso CPM Joaquín Turina departamento Lenguaje musical CPM Joaquín Turina CPM Joaquín Turina Pruebas de acceso CPM Joaquín Turina Pruebas de Acceso a 2º, 3º y 4º de Enseñanzas Elementales. La parte B de las pruebas de acceso a

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRUEBA TEÓRICO-PRÁCTICA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRUEBA TEÓRICO-PRÁCTICA CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRUEBA TEÓRICO-PRÁCTICA Para 1º y 2º La correcta interiorización del pulso con objeto de lograr una interpretación precisa. La precisión rítmica en la ejecución de ejercicios rítmicos,

Más detalles

Contenidos Programáticos ÁREA: TEORICO

Contenidos Programáticos ÁREA: TEORICO Página 1 de 4 FACULTAD: ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA: MUSICA DEPARTAMENTO DE: ARTES CURSO : TEORICO CÓDIGO: 151137 ÁREA: TEORIA MUSICAL REQUISITOS: CORREQUISITO: CRÉDITOS: 2 TIPO DE CURSO: TEORICO JUSTIFICACIÓN

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL VIENTO METAL (TROMPETA, TROMPA, TROMBÓN Y TUBA)

PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL VIENTO METAL (TROMPETA, TROMPA, TROMBÓN Y TUBA) PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL VIENTO METAL (TROMPETA, TROMPA, TROMBÓN Y TUBA) INSTRUMENTO (PRUEBA A) 1. Adoptar una correcta posición corporal que permita respirar con naturalidad

Más detalles

GRUPO GEMA PRIMARIA HORACIO MANN CICLO ESCOLAR

GRUPO GEMA PRIMARIA HORACIO MANN CICLO ESCOLAR GRUPO GEMA PRIMARIA HORACIO MANN CICLO ESCOLAR 2016-2017 3er.GRADO MÚSICA NOMBRE DEL ALUMNO: GRUPO: PRÓLOGO Para que este sistema logre su objetivo medular que es desarrollar la Cultura musical, requiere

Más detalles

INICIACIACIÓN MUSICAL LIC. WISTON ALEXIS ROSRIGUEZ CLASE 1

INICIACIACIÓN MUSICAL LIC. WISTON ALEXIS ROSRIGUEZ CLASE 1 INICIACIACIÓN MUSICAL LIC. WISTON ALEXIS ROSRIGUEZ CLASE 1 1.1 QUE ES MÚSICA? Existen muchas definiciones de la palabra música, tratados, escritos, etc. Pero podemos resumir diciendo que la música es el

Más detalles

Programas de Estudio por Competencias Formato Base: Programa Institucional

Programas de Estudio por Competencias Formato Base: Programa Institucional Centro Universitario de Ciencias de la Salud Unidad de Planeación Programas de Estudio por Competencias Formato Base: Programa Institucional 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario Centro Universitario

Más detalles

LENGUAJE MUSICAL. Programación. Conservatorio Municipal elemental de Herrera

LENGUAJE MUSICAL. Programación. Conservatorio Municipal elemental de Herrera LENGUAJE MUSICAL Programación Conservatorio Municipal elemental de Herrera OBJETIVOS Y CONTENIDOS GENERALES DEL GRADO ELEMENTAL Objetivos La enseñanza del Lenguaje Musical en el Grado Elemental tendrá

Más detalles

GUÍA DE EJERCICIOS. Área de Lectura y Escritura

GUÍA DE EJERCICIOS. Área de Lectura y Escritura GUÍA DE EJERCICIOS Área de Lectura y Escritura Resultados de aprendizaje -Conocer la definición y características de los discursos académicos. -Aplicar los contenidos de discurso académico. -Conocer y

Más detalles

Guía Didáctica de Lenguaje Musical

Guía Didáctica de Lenguaje Musical Guía Didáctica de Lenguaje Musical LENGUAJE MUSICAL 1º Plan Básico Lectura: Conocimiento de figuras rítmicas: Diferentes combinaciones de estas figuras tales como: Compases: 2/4 3/4 4/4 Entonación: Tonalidad

Más detalles

Unidad 2 ESCALAS ENCADENADAS O ESCALA EN DOS OCTAVAS TIEMPO SUGERIDO DE ESTUDIO: 4 SEMANAS

Unidad 2 ESCALAS ENCADENADAS O ESCALA EN DOS OCTAVAS TIEMPO SUGERIDO DE ESTUDIO: 4 SEMANAS 14 Unidad 2 ESCALAS ENCADENADAS O ESCALA EN DOS OCTAVAS TIEMPO SUGERIDO DE ESTUDIO: 4 SEMANAS AL FINALIZAR ESTA UNIDAD SE DEBE PRESENTAR UNA EVALUACION TEÓRICA Y PRÁCTICA DE TODOS LOS EJERCICIOS EVALUACIÓN

Más detalles

Aprendizajes para la programación y evaluación de competencias básicas. 2. Tablas de los aprendizajes de Primaria

Aprendizajes para la programación y evaluación de competencias básicas. 2. Tablas de los aprendizajes de Primaria 2. Tablas de los aprendizajes de Primaria 6 CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL Identificación con los elementos y recursos físicos fundamentales del medio y su relación con la vida de las

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE BELLAS ARTES GRUPO COLEGIADO DEL PROGRAMA EDUCATIVO DE LA LICENCIATURA EN MÚSICA GUÍA TEMÁTICA DEL TALLER DE SELECCIÓN 2017 1 PARA ASPIRANTES FORÁNEOS Febrero

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE BELLAS ARTES GRUPO COLEGIADO DEL PROGRAMA EDUCATIVO DE LA LICENCIATURA EN MÚSICA POPULAR CONTEMPORÁNEA GUÍA TEMÁTICA DEL TALLER DE SELECCIÓN 2017 1 PARA ASPIRANTES

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE LENGUAJE MUSICAL E.E.B.B. CURSO

PROGRAMACIÓN DE LENGUAJE MUSICAL E.E.B.B. CURSO PROGRAMACIÓN DE LENGUAJE MUSICAL E.E.B.B. CURSO 2014-15 ÍNDICE Objetivos Contenidos Libros de Texto Criterios de evaluación Evolución de la programación. Criterios de calificación. Recuperación de la asignatura

Más detalles

BANCO DE PREGUNTAS MÚSICO

BANCO DE PREGUNTAS MÚSICO BANCO DE PREGUNTAS MÚSICO 1. Cuáles son las cualidades del sonido? 2. Cuáles son los elementos de la música? 3. Señale la clasificación de los instrumentos 4. Qué es síncopa? 5. Cuál es la subdivisión

Más detalles

TEORÍA DE LA MÚSICA I 1.EL RITMO

TEORÍA DE LA MÚSICA I 1.EL RITMO Tema 2 TEORÍA DE LA MÚSICA I 1.EL RITMO Es el elemento más importante de la música. Hay quien afirma que es el motor de ésta. El ritmo es el aspecto instintivo. Apela a nuestro cuerpo. Musicalmente lo

Más detalles

CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT LENGUAJE MUSICAL PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES

CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT LENGUAJE MUSICAL PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT LENGUAJE MUSICAL PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES LENGUAJE MUSICAL ESTRUCTURA DE LA PRUEBA DE ACCESO A 1º CURSO DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES.

Más detalles