Informe Ambiental Estudio de Actualización Plan Regulador Comuna de Chillán MARZO 2013

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Informe Ambiental Estudio de Actualización Plan Regulador Comuna de Chillán MARZO 2013"

Transcripción

1 Informe Ambiental Estudio de Actualización Plan Regulador Comuna de Chillán MARZO 2013

2 INDICE GENERALIDADES 0.1 ANTECEDENTES GENERALES DEL ESTUDIO OBJETIVOS OBJETIVOS GENERALES OBJETIVOS ESPECIFICOS METODOLOGIA PROCESO TECNICO PROCESO DE EVALUACION AMBIENTAL PROCESO PARTICIPATIVO DESCRIPCION DE LA PROPUESTA URBANA MARCO NORMATIVO APLICABLE AL PROYECTO NORM ATIVA URBANA GENERAL NORM ATIVA AM BIENTAL NORM ATIVA ESPECIFICA CIRCULARES DDU EVALUACION DE LOS INSTRUMENTOS DE PLANIFICACION VIGENTE 26 PLAN REGULADOR COMUNAL DE CHILLAN PLAN REGULADOR INTERCOMUNAL CHILLAN CHILLAN VIEJO ZONA DE RENOVACION URBANA ANTECEDENTES AMBIENTALES DEL PROYECTO UBICACIÓN GEOGRAFICA DEL AREA DE ESTUDIO COMPONENTE CLIMATICO COMPONENTE GEOMORFOLOGICO Y GEOLOGICO COMPONENTE HIDROGRAFICO Y DRENAJE RIESGOS NATURALES COMPONENTE CAPACIDAD DE USO DE SUELO COMPONENTE DEMOGRAFICO ANALISIS URBANO 102 I.-Respecto al esquema general y/o resumen de los contenidos y objetivos principales del plan a desarrollar: 1.1 PROPUESTA DE ZONIFICACIÓN 136 RESPECTO A LA PROPUESTA DE ZONIFICACIÓN 137 IM AGEN PLANOS REGULADORES EXISTENTES 138 IM AGEN PLANO REGULADOR PROPUESTO 139 ANALISIS COMPARATIVO PLAN REGULADOR VIGENTE Y ACTUALIZACION PROPUESTA CENTRO URBANO DE CHILLAN - EL EMBOQUE LAS MARIPOSAS Área consolidada Centro cívico y de servicio: 1.1 Situación Actual Plan Regulador Comunal Situación Propuesta: Análisis comparativo situación actual y situación propuesta: Tipo de usos: Normas urbanísticas 148 Área Mixta. 2 Área Mixta, sutura entre el centro consolidado y la zona residencial: Situación Actual Plan Regulador Comunal SITUACION PROPUESTA Análisis comparativo situación actual y situación propuesta: Tipo de usos: Normas urbanísticas 156

3 Área Habitacional. 3 Área Habitacional: Situación Actual: Situación Propuesta: Análisis comparativo situación actual y situación propuesta: Tipo de usos: Normas urbanísticas 173 Área Productiva 4 Zona Industrial Situación Actual Plan Regulador 177 Situación Actual Plan Regulador Íntercomunal Plan regulador propuesto Análisis comparativo situación actual y situación propuesta: Tipo de usos: Normas urbanísticas ZONA DE EQUIPAMIENTO INTERCOMUNAL Situación Actual: Plan Regulador Íntercomunal Chillán Chillán Viejo Situación propuesta 190 CENTRO URBANO DE CAPILLA COX 1.1 Situación Actual: Plan Regulador Íntercomunal Chillán Chillán Viejo Situación propuesta Análisis comparativo situación actual y situación propuesta: Tipo de usos: Normas urbanísticas 200 CENTRO URBANO DE QUINQUEHUA 1.1 Situación Actual: Plan Regulador Íntercomunal Chillán Chillán Viejo Situación propuesta Análisis comparativo situación actual y situación propuesta: Tipo de usos: Normas urbanísticas 207 CENTRO URBANO DE RELOCA SANTA RAQUEL 1.1 Situación Actual: Plan Regulador Íntercomunal Chillán Chillán Viejo Situación propuesta Análisis comparativo situación actual y situación propuesta: Tipo de usos: Normas urbanísticas 212 CENTRO URBANO DE RINCONADA DE CATO 1.1 Situación Actual: Plan Regulador Íntercomunal Chillán Chillán Viejo Situación propuesta Análisis comparativo situación actual y situación propuesta: Tipo de usos: Normas urbanísticas 217 CENTRO URBANO DE EL HUAPE 1.1 Situación Actual: Plan Regulador Íntercomunal Chillán Chillán Viejo Situación propuesta Análisis comparativo situación actual y situación propuesta: Tipo de usos: Normas urbanísticas 223 CENTRO URBANO DE QUINCHAMALÍ 1.1 Situación Actual: Plan Regulador Íntercomunal Chillán Chillán Viejo Situación propuesta Análisis comparativo situación actual y situación propuesta: Tipo de usos: Normas urbanísticas 230

4 CENTRO URBANO DE CONFLUENCIA 1.1 Situación Actual: Plan Regulador Íntercomunal Chillán Chillán Viejo Situación propuesta Análisis comparativo situación actual y situación propuesta: Tipo de usos: Normas urbanísticas 236 II Respecto a los órganos de la administración del Estado convocados y participantes en la etapa de formulación del plan y los instrumentos o estudios considerados: ÓRGANOS DE ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO COMO EL PLAN ACOGE LO PLANTEADO POR LOS ORGANOS DEL ESTADO COMUNICACIÓN CON LOS ORGANOS DEL ESTADO PLAN M AESTRO DE TRANSPORTE URBANO ,.- COMO ESTÁN CONSIDERADAS LAS INICIATIVAS DE PROYECTOS EN EL PLAN 283 PROPUESTO PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE CHILLÁN ,.- COM O ESTÁN CONSIDERADAS LAS PROPUESTAS DEL PLADECO EN EL PLAN. 302 III Respecto del resumen de los objetivos ambientales y criterios de 308 sustentabilidad del plan, así como una descripción de los nuevos objetivos ambientales que hayan surgido posteriormente en el proceso de diseño del plan: IV Respecto del resumen de los efectos ambientales de cada alternativa 310 evaluada para conseguir el logro de los objetivos del plan, incluyendo una descripción de la metodología aplicada para la evaluación ambiental de tales efectos y alternativas: V Respecto de la propuesta de plan de seguimiento de las variables ambientales 313 que son afectadas producto del plan: VI.- Respecto de los criterios e indicadores de seguimiento destinados a controlar 314 la eficacia del plan. VII.- Respecto de los criterios e indicadores de rediseño que se deberán 315 considerar para la reformulación del plan en el mediano o largo plazo. ANEXOS PLAN REGULADOR COMUNAL VIGENTE AÑO 1989 Ordenanza Local Plano Regulador PLAN REGULADOR INTERCOMUNAL VIGENTE AÑO 2007 Ordenanza Local Plano Regulador PLAN REGULADOR PROPUESTO Ordenanza Local Plano Regulador

5 INFORMA AMBIENTAL DEL ESTUDIO DE ANTEPROYECTO ACTUALIZACION 0 GENERALIDADES PLAN REGULADOR COMUNAL DE CHILLAN 0.1.-ANTECEDENTES GENERALES DEL ESTUDIO El presente documento corresponde al Informe de Evaluación Ambiental del Estudio de Actualización del Plan Regulador Comunal de Chillán, perteneciente a la provincia de Ñuble e integrante de las comunas del Área Intercomunal Chillán Chillán Viejo. La metodología para el desarrollo del presente estudio esta pre-definida de acuerdo a lo establecido en las Bases Técnicas de la Licitación y en la Oferta Técnica del Consultor y en términos generales, contempla la existencia de tres procesos paralelos, un proceso técnico, un proceso participativo, los cuales deben ser llevados a cabo en concordancia con el proceso ambiental (tercer proceso) que permite la evaluación de este instrumento de planificación. Complementando lo anterior, el referente técnico para el desarrollo del estudio está dado principalmente por la Circular DDU Nº 227 y por el Plan Regulador Intercomunal de Chillán Chillán Viejo (PRICH 2007). En este último se define el área urbana consolidada y el área de extensión urbana al interior del límite de extensión urbana intercomunal, constituyéndose en el Área de Estudio del presente plan regulador comunal. Este límite urbano se divide en los siguientes centros urbanos: Ch illán (parcial) - El Emboque - Las Mariposas Quinquehua Capilla Cox Re loca - Santa Raquel Rinconada de Cato El Huape Quinchamalí Confluencia En términos generales, el Plan Regulador Comunal es un instrumento de planificación urbana que busca el desarrollo armónico del territorio comunal, es decir, se busca conformar ciudades amables, habitables a escala de las personas, en la que se perciba el equilibrio entre los intereses particulares y el Bien Común 1. La norma cautela en definitiva la relación entre los centros urbanos y el medio circundante. Actualmente, se concibe el Plan Regulador Comunal como parte del Plan de Desarrollo Comunal, siendo sus atributos, el ser oportuno, realista, referenciado, incentivador, participativo y aceptado. 1 Circular DDU 55 1

6 En la elaboración y/o actualización de los estudios del presente Plan Regulador Comunal se considerará en forma prioritaria los atributos anteriormente señalados, como asimismo, asimilar los siguientes principios que representan los fundamentos para la planificación urbana: Ciudad para los ciudadanos: Las personas son el principal objetivo del desarrollo territorial, valorando aspectos tales como la integración de los ciudadanos con su ciudad y la calidad de vida que éstos alcancen. Este principio reconoce como principal elemento ordenador de la ciudad al espacio público, especialmente el espacio social de recorrido y estar, constituido por calles y áreas verdes y, el espacio de identidad para la ciudad, constituido por los barrios y los hitos relevantes. Así también se valora las conexiones, una adecuada accesibilidad interna y externa, que asegure una integración eficiente entre el centro urbano a su contexto territorial. Ciudad y medio natural: La relación Hombre Medio Ambiente conforma un sistema que se entrelaza y condiciona recíprocamente, propiciando una ciudad que crezca en forma sustentable con respeto a su entorno, y no sea un simple consumidor de suelo. Este principio implica que el plan regulador requiere prever los efectos de la expansión de la ciudad sobre el medio rural, analizando los bordes de ella en relación a su entorno, propiciando en general una atención y protección al medio natural. Los atributos de calidad urbana se expresan de acuerdo a la circular DDU Nº 55, en los siguientes puntos: Un Plan que sea gradual en el tiempo, el cual se distinga porque su aplicación se hace con respeto a la gente, a la tradición y a su cultura. Un Plan que sea gradual en el espacio, el cual considere cambios graduales en la conformación de los diferentes espacios urbanos. Un Plan que reconozca el valor de la variedad y la diversidad más allá de la configuración de zonas - puristas - en sus usos de suelo, lo que desemboca en ciudades monótonas y carentes de calidad de vida. Se propende, luego, a buscar la variedad de usos, enel contexto de la diversidad social. Un Plan que asegure una adecuada inserción de la ciudad en el sistema urbano de que forma parte. Un Plan que propenda a un ordenamiento de densidades adecuadas, con el objeto de mejorar el aprovechamiento del suelo urbano, afianzando el carácter del territorio y buscando crear además una diversidad morfológica de interés. Ciudad eficiente: Se refiere a que el instrumento debe propender como objetivo principal, el lograr la mejor calidad urbana posible, a través de la optimización de su capacidad instalada; de mantener vivo sus centros cívicos y comerciales; de reservar espacios para futuras funciones que se deben prever y contribuir a un uso racional del transporte. Consecuente con estos principios enunciados, el presente plan regulador comunal, debe abordar prioritariamente los principales problemas urbanos que tiene esta comuna, como gran ciudad capital de la provincia de Ñuble. Una gran ciudad dividida administrativamente en dos comunas, con problemas de límites entre ellas. Crecimiento urbano inorgánico, que provoca: o Déficit de infraestructura, especialmente de infraestructura vial. o Saturación de la infraestructura vial existente. 2

7 o o o o o o Congestión vehicular en horas punta Deficiencias en la conectividad urbana Invasión de terrenos de buena calidad agrícola Escasez de áreas verdes y equipamientos, que además, obedecen a falta de proyectos y de mantención de las mismas. Fragmentación del tejido urbano Zonas periféricas sin conectividad, generando segregación urbana espacial Si el plan regulador comunal logra abordar estas temáticas, ya sea, desde el punto de vista de su zonificación y normativa urbanística, de su propuesta de vialidad estructurante y de su cartera de inversiones, se podría mejorar la calidad de vida urbana, mejorar la eficiencia y evitar y controlar la delincuencia y seguridad urbana de Chillán, es decir, tender a una ciudad para sus ciudadanos y en armonía con su medio ambiente. Lo anterior se complementa con realzar algunas potencialidades y mantener ciertas características positivas que esta ciudad posee, como por ejemplo, la escala humana que aún tiene Chillán, su adecuada proporción de la edificación, el carácter de sus espacios públicos, plazas y avenidas arboladas y su condición de accesibilidad y cercanía con su entorno o periferia urbana. El presente estudio del plan regulador comunal en su totalidad consta de 5 etapas con un total de 340 días, que son las siguientes: ETAPA NOMBRE DE LA ETAPA DURACIÓN I Etapa Diagnóstico Urbano Comunal 120 II Etapa Propuestas y Acuerdos 40 III Etapa Anteproyecto. 80 IV Etapa Proyecto 60 V Etapa Presentación Final 40 TOTAL 340 días OBJETIVOS Los objetivos generales y específicos de este estudio están inscritos en el objetivo institucional de dar cumplimiento a la Ley General de Urbanismo y Construcciones en lo concerniente a la planificación urbana de nivel comunal y sus implicancias. Del mismo modo, tiene por objeto facilitar el cumplimiento de la Ley Orgánica Constitucional sobre Gobierno y Administración Regional; de la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades y otros cuerpos legales complementarios aplicables. 3

8 OBJETIVOS GENERALES: Los objetivos generales son los siguientes: Identificar el o los roles predominantes de la comuna y de sus centros urbanos. Promover el desarrollo armónico del territorio comunal en concordancia con las metas regionales de desarrollo económico social; prever normas para lograr adecuadas condiciones de higiene y seguridad en los edificios y espacios urbanos, y de comodidad en la relación funcional entre las zonas habitacionales, de trabajo, de equipamiento y de esparcimiento. Formular una propuesta de organización del sistema construido, previendo las necesidades de espacio y localización de actividades más adecuadas; hacer compatibles las distintas actividades en el territorio, y generar una calidad morfológica que agregue calidad al conjunto. Establecer disposiciones respecto al uso del suelo o zonificación, localización del equipamiento comunitario, estacionamientos, jerarquización de la estructura vial, fijación de límites urbanos, densidades e intensidad de utilización del suelo, y determinación de prioridades de urbanización de terrenos para la expansión de la ciudad, en función de la factibilidad de ampliar o dotar de redes sanitarias y energéticas, y demás aspectos urbanísticos (como las áreas verdes, los espacios protegidos, las áreas de riesgo, los lugares destinados al esparcimiento de la población, y otros) OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Los objetivos específicos que se indican a continuación están referidos a aspectos relacionados con el contexto de la realidad del territorio comunal y su desarrollo urbano. Estos objetivos son los enunciados en las Bases Técnicas de Licitación, y son los siguientes: Actualizar y uniformar los fundamentos y contenidos en el instrumento de planificación territorial de escala comunal. Ello derivado de que producto de la antigüedad del Plan Regulador Comunal de Chillán, presenta discordancias respecto del Plan Regulador Intercomunal de Chillán Chillán Viejo, vigente a partir de Junio de Mantener los consensos logrados en materia de ordenamiento territorial, corrigiendo conceptos obsoletos a la luz de la realidad del crecimiento urbano e incorporando los principios necesarios para cautelar la coexistencia armónica entre habitantes y medio ambiente. Todo esto en el entendido que cada vez más, los instrumentos de planificación territorial deben transformarse en instancias dinámicas de participación ciudadana y sectorial, en donde confluyen los intereses que existen en el territorio. Asegurar el desarrollo armónico y sustentable entre las áreas urbanas consolidadas con uso mayoritariamente residencial y de servicio, con los sectores industriales, las zonas a renovar y las zonas de conservación histórica, en concordancia con las disposiciones que establece el Plan Regulador Intercomunal 4

9 de Chillán - Chillán Viejo y con las metas regionales de desarrollo económico social. Revisar las áreas de extensión urbana intercomunal para fijar y precisar, de ser necesario, las normas urbanísticas, en los centros urbanos de la comuna de Chillán, Identificar el patrimonio cultural con el fin de contar con una herramienta para la preservación, conservación y protección del patrimonio histórico cultural de la comuna de Chillán. Contar con una propuesta normativa para el resguardo de los In muebles y de las Zonas de Conservación Histórica, que permitan la gestión de futuros proyectos de rehabilitación o conservación. Asignar especial importancia a la participación ciudadana como una forma de cautelar y ponderar la más amplia gama de intereses en juego, al interior de la comuna de Chillán. La conformación social de la comuna, asociada a la valoración de la comunidad local sobre su hábitat y el protagonismo urbano que ha adquirido la comuna, hacen necesario realzar estos procesos. Definir aquellas materias que el Plan Regulador Intercomunal, por su escala de planificación y competencias, no alcanza a detallar, de manera que los Estudios sean coherentes y complementarios con el Plan Regulador Intercomunal. Revisar y contextualizar los usos, condicionantes y requerimientos de zonas reconocidas como consolidadas en el área urbana, con el fin de fortalecer o reestudiar la vocación de éstas en relación a su propia evolución, de acuerdo a las dinámicas de desarrollo que han experimentado los centros urbanos de esta comuna. Po tenciar nuevos polos de crecimiento y apoyar las zonas de expansión urbana definiendo lineamientos claros y eficaces para garantizar un desarrollo óptimo e integral en estos sectores. Garantizar la conectividad comunal y de los barrios a través de la definición del trazado vial estructurante, en base al ámbito de acción propio del instrumento y potenciar la vialidad existente, con el fin de generar un territorio más accesible e integrado físicamente. Reconocer el trazado de la vialidad expresa y troncal definida en el PRICH y establecer su inserción armónica con la red vial estructurante propia del nivel comunal. Profundizar sobre el crecimiento de la ciudad (sector urbano) y su impacto sobre el medio físico rural, en el sentido de fortalecer la integración espacial y funcional de dos formas distintas de habitar, como son el campo y la ciudad. Definir y precisar condicionantes de desarrollo para futuras Zonas de Eq uipamiento Cívico (ZEC) planteadas en el instrumento de Planificación Intercomunal de manera de poder establecer un equilibrio entre zonas urbanas céntricas con una alta oferta de equipamiento y zonas urbanas periféricas que muestran una evidente carencia del mismo. Considerar en la estructura de la propuesta de los planes, el desarrollo de proyectos de impacto urbano que actualmente se encuentran en proceso de estudio o ejecución. 5

10 Generar normativas tendientes a recuperar espacios urbanos relevantes y espacios naturales de importancia para el desarrollo futuro de la comuna, con el objeto de armonizar el desarrollo del espacio construido y del espacio percibido como público, garantizando la correcta evolución de éstos. Incorporar aspectos sobre seguridad ciudadana y delincuencia, para que a nivel de Ordenanza local del plan regulador comunal, se pueda contribuir a mitigar los problemas de delincuencia urbana, a través de propuestas de áreas verdes, espacios públicos y normas urbanísticas, en general METODOLOGIA El desarrollo o elaboración del Plan Regulador Comunal de Chillán requiere de una metodología que integre en una secuencia lógica y paralela, desde su inicio, a todas las actividades o aspectos metodológicos necesarios de aplicar en cada una de las cinco etapas en que se divide el estudio. Para explicar esta metodología se han ordenado dichas actividades en base a tres procesos metodológicos, que son los siguientes: el proceso técnico, el proceso de evaluación ambiental y el proceso participativo, los cuales se desarrollan paralelamente y en forma vinculada, durante todo el estudio PROCESO TECNICO PLAN REGULADOR COMUNAL DE CHILLAN P R O C E S O T E C N I C O P R O C E S O A M B I E N T A L P R O C E S O P A R T I C I P A T I V O ETAPA I ETAPA II ET APA III ETAPA IV ETAPA V DIAGNOSTICO SINTETICO Y SELECTIVO CON ENFOQUE PROPUESTAS Y ACUERDOS PARA LA IMAGEN OBJETIVO ANTEPROYECTO DEL PRC: MEMORIA FACTIBILIDAD ORDEDNANZA PROYECTO DE PRC: MEMORIA FACTIBILIDAD ORDEDNANZA PRESENTACION FINAL. IDEN + RESUMEN PLAN REGULADOR COMUNAL DE CHILLAN VIEJO 6

11 El proceso técnico corresponde a explicar la metodología en su secuencia de actividades y pasos, primero, desde el punto de vista del enfoque o dimensión que debe primar en la realización de los análisis temáticos, lo que se ha denominado el enfoque metodológico. Un segundo aspecto de este proceso técnico se refiere a los contenidos o materias a estudiar, es decir, las variables de análisis, y en tercer lugar, se refiere a explicar el detalle o secuencia de la metodología o actividades a desarrollar, lo que se denomina el procedimiento de análisis. Por tratarse de un estudio tendiente a la elaboración de instrumentos de planificación como es el plan regulador comunal, el enfoque del análisis de las diferentes variables que conforman el diagnóstico sintético urbano comunal, es eminentemente espacial y de síntesis. Es decir, el estudio efectúa los análisis de las variables o componentes del territorio con un enfoque territorial, que pone énfasis en los aspectos de localización y distribución de los fenómenos en el territorio y en la relación de los distintos componentes analizados entre sí. También es importante para algunas variables o componentes utilizar un enfoque temporal, que permita definir evoluciones y tendencias en el tiempo. Por ejemplo, la variable población puede ser analizada bajo estos dos enfoques o dimensiones de análisis: bajo la dimensión espacial o utilizando el enfoque territorial, se obtiene su distribución, localización y formas de ocupación en el espacio comunal, y bajo la dimensión temporal o utilizando el enfoque evolutivo se obtiene la dinámica y su crecimiento en el tiempo. Tal como se graficó en el diagrama anterior, en términos generales, el componente técnico de la metodología se desarrolla en la siguiente secuencia: ETA PA I: DIAGNOSTICO URBANO COMUNAL Esta primera etapa se divide en dos sub etapas: Sub Etapa I a Cartografía Base y Sub Et apa I b Diagnóstico. ETA PA II: PROPUESTAS Y ACUERDOS La propuesta preliminar o imagen objetivo con que concluye esta segunda etapa se construye como producto del diagnóstico, es decir, del resultado de la conjugación de los planos temáticos de síntesis, resultantes del diagnóstico, y con la integración de las siguientes variables: 7

12 PLAN REGULADOR COMUNAL DE CHILLAN P R O C E S O T E C N I C O P R O C E S O A M B I E N T A L P R O C E S O P A R T I C I P A T I V O ETAPA II PROPUESTAS Y ACUERDOS DIAGNÓSTICO (ETAPA I).: + EVALUACION INSTRUMENTOS DE PLANIFICACION VIGENTES + CONFLICTOS, RESTRICCIONES Y OBJETIVOS O PRIORIDADES AMBIENTALES + ACUERDOS DEL PROCESO DE PARTICIPACIÓN = IMAGEN OBJETIVO: DESCRIPCION Y PLAN REGULADOR COMUNAL DE CHILLAN VIEJO ETA PA III: ANTEPROYECTO Lo esencial de esta etapa es transformar la imagen objetivo validada en la etapa anterior, en una propuesta territorial a nivel de anteproyecto. La propuesta de Anteproyecto debe definir el limite urbano, una zonificación y usos de suelo, vialidad estructurante, áreas verdes, espacios públicos y patrimonios, en función de los roles, tendencias, limitantes y restricciones a la expansión urbana, identificados en las etapas anteriores. En esta etapa se entregan los siguientes productos: Memoria Explicativa Estudios de Factibilidad Sanitaria Estudios Específicos (4 estudios como Anexo de la Memoria) Ordenanza local, versión preliminar Planos normativos de Anteproyecto 8

13 ETA PA IV: PROY ECTO En esta etapa se corrige y elabora la versión definitiva de los documentos del Anteproyecto y se confecciona la Declaración de Impacto Ambiental. Se corrigen los planos de propuesta normativa urbana y la Ordenanza local. El proyecto se somete a la instancia de participación técnica a través de una reunión con la Comisión Asesora y Contraparte Técnica. Con esta instancia debe quedar definida la propuesta final de proyecto. Los productos de esta etapa en su versión final son: Memoria explicativa Estudio de Factibilidad Sanitaria Estudios Específicos Ordenanza Local Planos normativo Declaración de Impacto Ambiental ETA PA V: PRESENTACION FINAL Esta etapa consiste en incorporar los últimos ajustes, observaciones o correcciones a los componentes o documentos del Plan Regulador. Se corrige la Declaración de Impacto Ambiental en su versión final y se elabora el Resumen Ejecutivo y una presentación Pow er Point de cada estudio. Esta etapa se somete a dos reuniones de revisión final, una técnica con la contraparte y otra ambiental con el co mité sectorial ambiental Los productos de esta etapa en su versión final son: Memoria explicativa Estudio de Factibilidad Sanitaria Estudios Específicos Ordenanza Local Planos normativo Declaración de Impacto Ambiental Resumen Ejecutivo Presentación Power point 9

14 PROCESO DE EVALUACION AMBIENTAL El proceso de evaluación ambiental es una línea de procedimientos o pasos metodológicos que se desarrolla en forma paralela a lo largo del estudio y que consiste en ir valorizando e integrando al proceso técnico los elementos ambientales, es decir, relevar la dimensión ambiental del análisis, para facilitar la comprensión y evaluación ambiental posterior, y para lograr una adecuada incorporación del tema ambiental en una propuesta sustentable del territorio urbano. El objetivo de este proceso es contar al final del estudio con la Declaración de Impacto Ambiental según los requisitos técnicos establecidos para tal efecto, de acuerdo a contenidos y propuestas conocidas y retroalimentadas previamente por los miembros evaluadores del Sector Público, con el fin de que sea presentada y resuelta favorablemente por la COREMA. El análisis y la incorporación de la variable ambiental se desarrollan por etapas desde el inicio del estudio, incorporada al proceso técnico PROCESO PARTICIPATIVO El objetivo principal de la propuesta de participación ciudadana, de comunicación y difusión es contribuir a la elaboración participativa del diseño de los instrumentos de planificación comunal, con el aporte de la comunidad, no sólo a través de consultas sino que activamente a través de una integración efectiva mediante talleres de trabajo en grupo. Así como también darlo a conocer o difundirlo. De estos objetivos se desprende que la participación ciudadana es un medio para recoger la percepción, anhelos y propuestas de la comunidad respecto de su entorno, para difundir la idea de trasformación urbana, y para socializar y acordar una idea de ciudad DESCRIPCION DE LA PROPUESTA URBANA CRITERIOS DE PLANEAMIENTO La propuesta urbana de Chillán se fundamenta en los siguientes aspectos principales que corresponden a aspiraciones de la comunidad definidos en los eventos de participación ciudadana: Ciudad amable con el peatón, mayores ciclovías y corredores verdes arbolados. Una ciudad verde y limpia. Mejorar la conectividad y accesos, a través de ensanches y prolongaciones de calles en sectores nuevos. Nuevas conexiones desde ruta 5 y su continuación en quinta agrícola y parque Lantaño. 10

15 Habilitar áreas verdes en las poblaciones periféricas y mantención y arborización de las existentes. Conservar y valorizar los patrimonios: mercado techado y artesanal, feria libre, iglesias, museo parroquial san Francisco y el museo Claudio Arrau, terminal de buses rural la estación ferroviaria, la arquitectura modernista. Aumentar y mejorar los equipamientos deportivos y recreacionales (multicanchas) Crear micro centros comerciales y servicios en barrios. Crear dos grandes parques intercomunales. CONFLICTOS, OBJETIVOS O PRIORIDADES AMBIENTALES Como resultado del proceso de participación ciudadana, se puede concluir que los principales aspectos ambientales que priorizó la comunidad de Chillán son los siguientes: Proteger las riberas de ríos y esteros. no entubar sino que integrarlos al paisaje urbano Mantener las arboledas en las avenidas y conservar las plazas con árboles Ordenamiento de la locomoción colectiva. Contaminación del aire (leña y combustibles) Sacar o congelar las industrias molestas del centro Tenencia irresponsable de animales (perros) Eliminar basurales clandestinos en sitios eriazos, obligar a cercarlos. DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA Esta descripción se complementa con los planos de Chillán, Quinchamalí, Confluencia, El Huape, Rinconada de Cato, Reloca Santa Raquel, Capilla Cox y Quinquehua. La propuesta de cada localidad se elaboró considerando la compatibilización de los siguientes factores: Planos de síntesis temáticos del Diagnóstico, como base de la información más relevante. Planos de Imagen Objetivo Roles de los centros urbanos Demandas de suelo y tendencias de crecimiento. Observaciones y sugerencias de la comunidad Debe entenderse la propuesta urbana, como su nombre lo dice, como la expresión que define los lineamientos generales de las tendencias de ocupación y desarrollo, y la vialidad estructurante, basada en los estudios en terreno, información técnica y antecedente del diagnóstico del estudio. 11

16 Esta propuesta se complementa y valida con la contraparte técnica de la Municipalidad y del Minvu, las visitas a las distintas localidades y con las observaciones o sugerencias resultantes del proceso de participación con la comunidad. A continuación se describen las propuestas urbanas de cada centro poblado: CENTRO URBANO DE CHILLAN Para entender el rol y funcionalidad urbana de la ciudad de Chillán se concibe como una importante centralidad de servicio junto a la Ruta 5 y su relación geográfica con la capital Santiago y con el sur del país. En este contexto es un polo estratégico de desarrollo futuro que deberá potenciarse en esta nueva planificación. Posee una doble conectividad y relación en el eje norte-sur a nivel nacional y en el sentido oriente poniente que permitiría la relación con Argentina a través de un corredor bioceánico y los pr incipales puertos de la región. También se debe destacar su lugar de puerta de entrada al recurso invernal de cordillera (Volcán y Termas de Chillán) donde juega un rol de centralidad comercial y de servicios. También cuenta con un patrimonio cultural y con una importante centralidad de servicios de su entorno agrícola. Los principales problemas que actualmente tiene la ciudad, son su mala interconexión vial con la periferia urbana y su carencia de equipamientos de esparcimiento de recreación y áreas verdes, considerando su población actual y futura. Su crecimiento inorgánico y falta de identidad en los nuevos barrios y poblaciones y carencia de centros menores de equipamiento y servicios que abastezcan a dichos sectores. La propuesta urbana de Chillán esta orientada a potenciar estas características y a definir una respuesta a estos problemas. Área consolidada. En el área consolidada de Chillán se distingue el cuadrante interno definido por las 4 plazas como una zona central de comercio y servicios. En este sector se ha definido una zonificación que reconoce tres zonas centrales ZC-1 a ZC-3, La primera de ellas esta comprendida en el perímetro de las 4 plazas y su característica principal es la de concentrar los principales equipamientos y servicios de la ciudad para fortalecer su rol principal, además, presenta el mayor grado de constructibilidad, densidad y altura, lo que junto a su continuidad obligatoria busca dar una imagen urbana al corazón de esta ciudad. A continuación de este cuadrante se distinguen dos zona céntricas: La ZC-2 que esta vinculada al Av. Brasil, Collín y parte de la Av. Argentina, mientras que la ZC-3 esta relacionada con la Av. Ecuador y Argentina, ambas zonas corresponden a la posibilidad de expansión y densificación del área central. Esta zona se plantea con una continuidad 12

17 de altura 7 m. la cual es obligatoria en las vías estructurantes y sobre esta placa se contempla altura aislada con máximo de 25 m. Fuera de este cuadrante se desarrollan distintas zonas preferentemente mixtas y residenciales, pero con características socioeconómicas que se expresan en la forma de ocupar el territorio diferenciadas. Las zonas mixtas son dos, La ZM-1 se orienta preferentemente a equipamientos y actividades productivas inofensivas. Esta zona se encuentra en contacto hacia el poniente con la Ruta 5 y su eje principal es la Av. O Higgins desde Av. Ecuador hacia el norte. Esta zona no permite el uso residencial para evitar conflictos de uso de suelo con sus actividades existentes. Su principal característica normativa es un tamaño predial de m2, altura máxima de 15m, agrupamiento aislado. La ZM -2 corresponde a una zona que colinda con el perímetro externo de las 4 avenidas del cuadrante central y se prologa hacia el sur hacia Chillán Viejo (donde se mantiene su carácter) por el eje de Av. O Higgins. Los usos de suelo predominantes son el residencial con equipamiento diverso y bodegas y talleres inofensivos (sin industria). La subdivisión predial mínima es de 500 m2, altura máxima 15 m. y se permiten los tres sistemas de agrupamiento. Las zonas residenciales propuestas van desde la ZH-1 a la ZH-7 cuyas diferencias responden a las características de los diferentes barrios o villas. Tal es así que hacia el oriente y sur oriente (Los Volcanes, Campos Doña Beatriz, etc) se desarrolla una morfología urbana mixta entre loteos tipo Serviu con densidades altas y loteos privados orientados a clase media y media baja, con viviendas con programas de subsidio. Estos sectores se han identificado como ZH-2 y ZH-3 Hacia el límite con la comuna de Chillán Viejo se desarrolla un sector de crecimiento espontáneo que se ha ido consolidando en el tiempo, en base a parcelaciones y subdivisiones, se produce una mixtura entre vivienda de autoconstrucción, pequeños grupos habitacionales, comercio y talleres a escala de barrio, la cual se ha identificado como ZH-2 y ZH-4. Existen dos sectores consolidados hacia el poniente que son El Ala y Parque Lantaño, son eminentemente residenciales con equipamiento a escala de barrio, se han propuesto como ZH-2. Hacia el norte y nor oriente se desarrolla un crecimiento urbana basado en intervenciones inmobiliarias con viviendas de condominios y similar, orientados a la clase media y media alta, esto significa que las densidades en estos sectores son bajas, por lo tanto la propuesta urbana reconoce esta tipología y propone nuevas áreas que consoliden esta tendencia. Se identifican como zonas ZH-5 y ZH-6. 13

18 En el sector de camino a Las Mariposas se genera una ocupación bastante particular de características semi urbana o rural, reconocida con una zona ZH-7 cuyas características normativas principales son, baja densidad (120 hab/ha), 400 m2 de subdivisión predial mínima, altura de 7,5 m. A continuación de la ZM-2 tanto al poniente sector ultra estación como al oriente de la Av. Argentina, se desarrolla una ocupación con trama diferente a las tipologías del entorno, con diferentes tamaños prediales, donde las calles se orientan en diferentes direcciones, perdiendo la trama ortogonal fundacional. Este es un sector residencial con equipamiento, bodegas y talleres inofensivos. La zonificación del plan la reconoce como ZH-1 con superficie predial mínima de 200 m2., sistema de agrupamiento aislado, pareado y continuo, altura máxima edificación 15 m. La propuesta urbana reconoce los principales cursos de agua como son el estero Las Toscas y el río Chillán, entorno a los cuales se ha propuesto una zona de equipamiento de esparcimiento denominada ZE-1, cuya característica principal es generar áreas de recreación para mejorar los estándares de áreas verdes de Chillán. También se destacan algunos equipamientos específicos especialmente por su tamaño y funcionalidad, como son los Campus de las universidades de Concepción, Bio-Bio y Adventista, identificados como ZE-4 equipamiento educacional; también los equipamientos deportivos del Estadio y Medialuna, los campos deportivos de Quilamapu y las canchas de la ANFA reconocidos como ZE-2 de equipamiento deportivo. Se reconoce dos zonas de equipamiento de salud ZE-5 correspondientes a los hospitales Herminda Martin y San Juan de Dios y los tres cementerios como ZE-3. Áreas de crecimiento urbano: Las áreas de crecimiento están definidas por aquellas que existen entre las zonas consolidadas y el límite urbano definido, concentrándose principalmente en tres orientaciones; poniente colindante con la Ruta 5 sur, donde son sectores anegables propuestos como áreas industriales ZI, dejando el uso industrial exclusivo en el sector poniente del by pass Ruta 5 consecuente con el PRICH, y la zona mixta ZM-1, por encontrarse en contacto con esta vía expresa. Ambos sectores no permiten el uso residencial. La zona industrial ZI se caracteriza por tener una superficie predial mínima de m2, agrupamiento aislado, altura libre según rasante y antejardín de 10 m. Hacia al norte de calle Paul Harris, se propone mantener la misma característica de ocupación en base a loteos con predios grandes de baja densidad. (ZH-5 y ZH-6) Hacia el oriente, las áreas ubicadas a espaldas de la Universidad del Bio-Bio y del sector Los Volcanes, son terrenos anegadizos y que a futuro mantendrán la tendencia de ocupación en base a loteos semi densos (ZH-2 y ZH-3). Se propone reconocer estas características pero controlar la densidad para evitar el hacinamiento e ir mejorando la calidad urbana de estos sectores, bajando la densidad habitacional. 14

19 Esta propuesta urbana reconoce además la importancia de los cursos de agua existentes en la ciudad tales como el estero Las Toscas, Canal de la Luz y el estero Las Lechuzas, este último constituye el límite comunal con Chillán Viejo. Para estos se proponen áreas de restricción de drenaje ZRD, en conjunto con vialidades que lo hagan accesible y los integren al área urbana. Vialidad estructurante. De acuerdo con la jerarquía vial Chillán contiene una sola vía expresa que corresponde a la Ruta 5 Sur con un acho de 80 m entre líneas oficiales (by pass) A continuación se desarrollan las vías troncales en concordancia también con el PRICH, respecto de las cuales, se proponen tres anillos de circunvalación: el anillo interno conformado por las 4 avenidas Brasil, Ecuador, Argentina y Collín con ancho de 40 m. cada una. Un anillo medio formado por Av. Los Puelches, Las Rosas, Andrés Bello, Paul Harris, Av. Mariscal Ruiz de Gamboa, Camino Las Rozas, Alonso de Ercilla, Tegualda y Prolongación Tegualda, cuyos anchos medios son del orden de 30m. entre líneas oficiales, cuya principal función es conectar y descongestionar los barios consolidados. Y un tercer anillo externo integrado por las Av. Circunvalación Oriente, Circunvalación Norte, Ruta N-45 (camino a Cato), Nueva Poniente, Nueva Tres, Colchagua, Santa Elisa y San Bartolomé, con una ancho de 40 mcalle Río Viejo, Camino a San Ignacio, San Bartolomé Oriente y Camino Nuevo, con un ancho de 20 m. por constituir pares viales. Este anillo externo permite circunvalar la ciudad en su perímetro, conectando las futuras áreas de crecimiento sin la necesidad de ingresar al área consolidad central. El anillo de circunvalación externo con vías troncales de 40 m. de ancho permite en esta propuesta urbana lograr un carácter de anillo verde definido por áreas verdes, bandejones ciclovías, asociadas a la vía. Aparte de estos anillos trocales existen otras vías de similar jerarquía que conectan la periferia con el centro, como por ejemplo, Camino Parque Lantaño, Av. Diagonal Las Termas, Av. Vicente Méndez, Av. O Higgins, Camino a Portezuelo, Camino a Confluencia, Av. Sepúlveda Bustos, entre las principales, cuyos anchos son principalmente de 30 m. La propuesta de vialidad colectora se puede dividir en cinco áreas: primero: al interior del área central entre las que se reconocen vías existentes de la trama fundacional como son en orientación norte sur las siguientes, Claudio Arrau, 18 de Septiembre, Isabel Riquelme, Sargento Aldea, y en orientación oriente poniente Gamero, Vegas de Saldías, Libertad, Maipón, A. Prat. En segundo lugar, en el sector norte están las calles Ñuble Rupanco, Av. Francia, Flores Millán, Diego de Almagro, Av. Padre Hurtado, Nueva Dos, entre las principales. En tercer lugar hacia el sur existen las calles Las Canoas, Palermo, Pe dro Aguirre Cerda, Huambalí, Barros Arana, Los Copihues, Rosauro Acuña, Río Viejo, Ríos de Chile, Nueva Sur y Marta Colvin. En cuarto lugar hacia el oriente están las calles El Volcán, Cerro Robles, Nueva oriente, Nueva Cinco, Cerro Santa Lucía, Libertad oriente, Francisco Ramírez, Hernando de Magallanes, La Concepción, Av. Coihueco, Av. 15

20 España, Cristóbal Colón, Covadonga, O Brien, Inglaterra y Costanera Río Chillán, en quinto lugar hacia el poniente se encuentran las vías Uruguay, Lazareto, Ignacio Carrera Pinto, Lord Cochrane, Prolongación Recabarren y Nueva Uno. Todas estas vías colectoras mantienen sus anchos actuales en las zonas consolidadas y los tramos propuestos son de 20 m. En esta propuesta urbana además se definen una serie de nodos viales, que son los puntos de encuentro entre vías estructurantes, los cuales debería tener una solución adecuada que permitiera el tránsito tanto para vehículos como peatones, y que además sirvan como hitos referenciales para la orientación en la ciudad. Es el caso de las intersecciones de Av. Diagonal Las Termas con Camino a Pinto, Chacabuco con Andrés Bello, Vicente Méndez con Andrés Bello y Ruta 5 con camino a Parque Lantaño. Limite urbano La propuesta urbana de Chillán y de los centros urbanos menores respeta el mismo límite urbano establecido en el PRICH, el que se describe con puntos y tramos en la Ordenanza local. La superficie urbana del límite urbano de Chillán es de 5.397,84 ha. CENTRO URBANO DE QUINCHAMALÍ En este centro urbano se reconoce un área en la que se ha concentrado el uso residencial en torno a la vía, manteniendo un carácter rural, el que se ha definido como zona ZH-7 y entre ésta zona y el límite urbano se produce un sector semi consolidado de características mixtas definido como ZH-8. Las características de la zonas ZH-7 son de un sector residencial que además permite equipamiento variado y bodegas y talleres inofensivos. Las normas urbanísticas principales son subdivisión predial mínima de 400 m2, altura máxima de edificación 7,5 m equivalente a dos pisos y una densidad de 120 hab/ ha. En la zona ZH-8 los usos de suelo son los mismos, sólo varían algunas condiciones urbanísticas como la subdivisión predial a 300 m2 y la densidad a 140 hab/ha. Esta última zona está destinada a absorber el crecimiento del pueblo. Ambientalmente se busca proteger los cursos de agua existentes, ya sean canales o esteros por su importancia en el sistema de producción agrícola como zonas de restricción de drenaje ZRD Respecto de la vialidad estructurante ésta es definida por la Ruta N-66-0 Camino a Confluencia de carácter troncal, con un ancho de 30 m y como vía colectora se ha definido el Camino Real con ancho existente de 15 m. La superficie urbana de este límite urbano es de 192,68 ha. 16

21 CENTRO URBANO DE CONFLUENCIA La propuesta urbana de este centro poblado responde a su realidad rural semi consolidada, reconociendo una zona residencial ZH-7 igual a la de Quinchamalí, que comprende casi la totalidad del pueblo. También se reconoce una zona mixta ZM-1 que no permite vivienda y esta orientada a las actividades productivas inofensivas y equipamiento. Esta zona está asociada a una cancha de acopio forestal ubicada en el extremo poniente del pueblo. También la propuesta recoge las áreas de riesgos de inundación hacia el norte, principalmente por el río Ñuble, como zona de restricción de drenaje ZRD. La vialidad estructurante la constituye la vía troncal ruta N-66-0 camino principal Chillán- Confluencia (30 m.) y la variante de acceso desde el enlace con la Ruta del Itata. Del mismo modo que en Quinchamalí se mantiene como colectora el Camino Real con un ancho de 15 m. La superficie urbana de este límite urbano es de 146,6 ha. CENTRO URBANO DE EL HUAPE El Huape es un pequeño centro poblado que se ha desarrollado en torno a la Ruta N-66-0 Chillán-Quinchamalí. Tiene un área más consolidada en el sector donde se han generado cuatro calles, definida como zona ZH-8 el resto presenta una ocupación a orillas de camino típica de los pueblos rurales, que se ha definido como ZH-7. En la zona ZH-8 los usos de suelo son residencial, equipamiento variado y bodegas y talleres inofensivos, las principales condiciones urbanísticas son la subdivisión predial mínima de 300 m2 y la densidad a 140 hab/ha. Las características de la zonas ZH-7 son de usos de suelo igual al anterior y las normas urbanísticas principales son subdivisión predial mínima de 400 m2, altura máxima de edificación 7,5 m equivalente a dos pisos y una densidad de 120 hab/ ha. La vialidad estructurante consiste en la Ruta N-66-0 de carácter troncal con ancho de 30 m. La superficie urbana de este límite urbano es de 67,86 ha. CENTRO URBANO DE RINCONADA DE CATO Este centro presenta una vialidad bastante definida, en torno a la cual se produce su ocupación muy homogénea, por lo tanto, su propuesta urbana define una sola zona a todo su límite urbano, como ZH-8, cuyas características normativas se han señalado anteriormente, por ser la ZH-8 una zona especial y apropiada para todas estas áreas semi rurales de baja densidad. 17

22 La vialidad estructurante es carácter colectora y corresponde a dos accesos desde la Ruta N -45, que son Acceso Rinconada de Cato con un ancho de 20 m y el Camino Secundario hacia la Ruta N-45 con 15 m. de ancho entre líneas oficiales. La superficie urbana de este límite urbano es de 34,43 ha. CENTRO URBANO DE RELOCA SANTA RAQUEL Este centro poblado presenta las mismas características de El Huape, por lo tanto se define una zona residencial ZH-8 en toda su área urbana se reconoce una pequeña área de riesgo de anegamiento hacia el nor-oriente. La vialidad estructurante se compone de la ruta N-45 camino a Cato, de carácter troncal con 30 m. de ancho. La superficie urbana de este límite urbano es de 42,28 ha. CENTRO URBANO DE CAPILLA COX Este pequeño centro urbano se desarrolla en una encrucijada vial, con una ocupación homogénea a orilla de camino, típica de los pueblos rurales. La propuesta reconoce una sola zona residencial mixta consolidada, ZH-8, debido a su carácter de área homogénea en su totalidad, Se identifican algunos sectores que presentan riesgo de anegamiento principalmente hacia el oriente. Desde el punto de vista de la propuesta vial, destaca la vía estructurante principal, constituida por la ruta N-45 camino a Cato, vía troncal con 30 m. de ancho. La superficie urbana de este límite urbano es de 73,88 ha. CENTRO URBANO DE QUI NQUEHUA Este centro poblado se desarrolla prácticamente al costado norte de la ruta N-45 en base a pasajes perpendiculares a dicha ruta, definido como ZH-8. Debido a que el límite urbano propone un área de similares dimensiones hacia el sur que se encuentra poco desarrollada, se ha propuesto una zona ZH-7. Las características de ambas zonas ya han sido señaladas. Respecto a los riesgos estos se concentran en pequeñas áreas de anegamiento al norte del poblado y un tranque ubicado al oriente que se usa para el regadío, cuya ribera se ha definido como zona ZRD de restricción de drenaje. La vialidad estructurante la constituye la ruta N-45 camino a Cato, vía troncal con 30 m. de ancho. La superficie urbana de este límite urbano es de 65,16 ha. 18

23 0.5 MARCO NORMATIVO APLICABLEAL PROYECTO En este punto se realiza una descripción de los principales cuerpos legales y de política, que proporcionan el marco normativo en el que se inserta el presente estudio de Plan Regulador Comunal, destacando la normativa territorial y urbana, la ambiental y específica NORMATIVA URBANA GENERAL La normativa urbana de carácter general esta representada principalmente por dos cuerpos legales: Ley General de Urbanismo y Construcciones. DFL Nº 458 (V y U) de 1975 Contiene los principios, atribuciones, potestades, facultades, responsabilidades, derechos, sanciones y demás normas que rigen a los organismos, funcionarios, profesionales y particulares, en las acciones de planificación urbana, urbanización y construcción. El Titulo II De la Planificación Urbana, define en el Capítulo II De la Planificación urbana en particular, los niveles territoriales de la planificación y los instrumentos de planificación urbana correspondientes a cada nivel, los cuales son los siguientes: NIV EL INSTRUMENTO * Nivel Nacional Políticas de Desarrollo Urbano * Nivel Regional Plan Regional de Desarrollo Urbano * Nivel Intercomunal Plan Regulador Intercomunal o Metropolitano * Nivel Local Plan Regulador Comunal y Plan Seccional Señala la Ley que el Plan Regulador Comunal esta compuesto por: Memoria Explicativa Estudio de Factibilidad de Infraestructura Sanitaria Ordenanza Local. Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, DS Nº 47 (V y U) de 1992 Este cuerpo legal contiene las disposiciones reglamentarias de la Ley General y regula el procedimiento administrativo, el proceso de planificación urbana, urbanización y construcción, y los estándares técnicos de diseño y construcción. 19

24 En el Titulo II De la Planificación, Capítulo 1 De la Planificación Urbana y sus Instrumentos, precisa los componentes del plan regulador y define el trámite de aprobación de los instrumentos de planificación, tanto en su instancia municipal como regional. El Plan Regulador Comunal corresponde a un instrumento de nivel local de planificación urbana, y como tal, debe orientar el desarrollo local o comunal, y facilitar el crecimiento de las actividades económicas y sociales, con la máxima flexibilidad para acoger las alternativas de proyecto que genere tanto el sector público como privado, compatibilizadas con normas que aseguren los derechos recíprocos de los propietarios, la preservación del bien común, la calidad del medio ambiente urbano, las características morfológicas logradas por la transformación del espacio natural y mantenimiento de su patrimonio histórico cultural. El ordenamiento territorial se logra a través de la zonificación, la jerarquización vial, la localización del equipamiento de nivel comunal, la fijación de limite urbano, densidades, usos de suelo y normas de subdivisión y edificación, y prioridades en la urbanización de terrenos para el crecimiento de la ciudad de acuerdo a las factibilidades de ampliar o dotar de redes agua potable y alcantarillado, y la capacidad vial existente y proyectada NORMATIVA AMBIENTAL Ley Sobre Bases Generales del Medio Ambiente Este cuerpo legal proporciona el marco jurídico necesario para su aplicación, y tiene como principal objetivo el derecho a vivir en un ambiente libre de contaminación y la protección del medio ambiente para lograr el desarrollo sustentable. El desarrollo sustentable se define como el proceso de mejoramiento sostenido y equitativo de la calidad de vida de las personas, fundado en medidas apropiadas de conservación y protección del medio ambiente, de manera de no comprometer las expectativas de las generaciones futuras. Esta Ley establece las directrices generales de la legislación ambiental a fin de coordinar y armonizar dicha normativa. Para lograrlo se crea la Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA) como un servicio público descentralizado regionalmente y que concentra el control ambiental. 20

25 La Ley establece diversos instrumentos ambientales, que son: Evaluación de Impacto Ambiental Es tándares y Normas de calidad ambiental y de emisión Planes de Manejo, de Prevención y descontaminación Participación ciudadana. La Ley señala también, los proyectos y actividades que deben someterse al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, entre los cuales se encuentran los instrumentos de planificación territorial (planes reguladores y seccionales). Es por esta razón, que los estudios de planes reguladores contemplan un diagnóstico ambiental, estructurado como caracterización de la línea de base, contemplan también el estudio de riesgos e impactos ambientales y finalmente, la elaboración de una Declaración de Impacto Ambiental, para ingresar al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Am biental, D Nº 30 de Abril de 1997 y sus modificaciones. El Reglamento de la Ley señala en la letra h de su Artículo 3, que el Plan Regional de Desarrollo Urbano, los Planes Reguladores Intercomunales y Comunales, y los Planes Seccionales, deben someterse al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, para lo cual se deberá presentar una Declaración o Estudio de Impacto Ambiental, según lo señalado en el Artículo 4 del Reglamento. En el caso de ser una Declaración de Impacto Ambiental, ésta deberá elaborarse de acuerdo con los contenidos y formalidades indicados en los Artículos 15 y 16 de este Reglamento, para lo cual, la CONAMA cuenta con instructivos y formularios para tal efecto NORMATIVA ESPECÍFICA Ley Nº de Monumentos Nacionales Es el cuerpo legal que tiene por objeto proteger y conservar los elementos o valores patrimoniales y culturales, tanto naturales como artificiales del territorio nacional, los cuales al ser declarados como tales, quedan bajo la protección del Estado. Los elementos del patrimonio se refieren a lugares, ruinas, construcciones u objetos de carácter histórico o artístico; los cementerios u otros restos de los aborígenes; las piezas u objetos antropo- arqueológicos, paleontológicos o de formación natural, que existan bajo o sobre la superficie del territorio nacional o en la plataforma submarina de sus aguas jurisdiccionales y cuya conservación interesa a la historia, al arte o a la ciencia; los 21

26 santuarios de la naturaleza; los monumentos, estatuas, columnas, pirámides, fuentes, placas, coronas, inscripciones y, en general, los objetos que estén destinados a permanecer en un sitio público, con carácter conmemorativo. Se establece que la tuición y protección de ellos se ejercerá por medio del Consejo de Monumentos Nacionales. Este Consejo se define como un organismo técnico que depende del Ministerio de Educación, y dentro de sus principales atribuciones esta el pronunciarse sobre la conveniencia de declarar Monumentos Nacionales a los elementos u objetos que estime del caso; elaborar el registro de los Monumentos Nacionales y Museos; elaborar los proyectos o normas de restauración, reparación, conservación y señalización de los Monumentos Nacionales; reglamentar los accesos, conceder los permisos o autorizaciones para efectuar algún tipo de acciones, etc. Ley Orgánica Constitucional Sobre Gobierno y Administración Regional (Nº ) de Artículo 1º.- El gobierno interior de cada región reside en el intendente, quien será el representante natural e inmediato del Presidente de la República en el territorio de su jurisdicción. Será nombrado por éste y se mantendrá en sus funciones mientras cuente con su confianza. Artículo 13.- La administración superior de cada región del país estará radicada en un gobierno regional, que tendrá por objeto el desarrollo social, cultural y económico de ella. Artículo 1.- Serán funciones generales del gobierno regional: a) Elaborar y aprobar las políticas, planes y programas de desarrollo de la región, así como su proyecto de presupuesto, los que deberá ajustar a la política nacional de desarrollo y al presupuesto de la Nación. Artículo 17.- Serán funciones del gobierno regional en materia de ordenamiento territorial: a) Establecer políticas y objetivos para el desarrollo integral y armónico del sistema de asentamientos humanos de la región, con las desagregaciones territoriales correspondientes; b) Participar, en coordinación con las autoridades nacionales y comunales competentes, en programas y proyectos de dotación y mantenimiento de obras de infraestructura y de equipamiento en la región; c) Fomentar y velar por la protección, conservación y mejoramiento del medio ambiente, adoptando las medidas adecuadas a la realidad de la región, con sujeción a las normas legales y decretos supremos reglamentarios que rijan la materia; Artículo 20.- Para el cumplimiento de sus funciones, el gobierno regional tendrá las siguientes atribuciones: f) Aprobar los planes reguladores comunales e intercomunales, de acuerdo con la normativa que rija en la materia, como asimismo emitir opinión respecto de los planes reguladores regionales. 22

27 Ley Nº , Orgánica Constitucional De Municipalidades. (Texto refundido fijado por DFL Nº 2/19.602, del Ministerio del Interior, publicado en el diario oficial de 11 de enero 2000) modificada por LEY DE 1999 Artículo 1.- La administración local de cada comuna o agrupación de comunas que determine la ley reside en una municipalidad. Las municipalidades son corporaciones autónomas de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio, cuya finalidad es satisfacer las necesidades de la comunidad local y asegurar su participación en el progreso económico, social y cultural de las respectivas comunas. Artículo 2.- Las municipalidades estarán constituidas por el alcalde, que será su máxima autoridad, y por el concejo. Artículo 3.- Corresponderá a las municipalidades, en el ámbito de su territorio, las siguientes funciones privativas: a) Elaborar, aprobar y modificar el plan de desarrollo comunal cuya aplicación deberá armonizar con los planes regionales y nacionales; b) La planificación y regulación de la comuna y la confección del plan regulador comunal, de acuerdo con las normas legales vigentes; El Artículo 5ª señala que la gestión municipal constará, a lo menos, con los siguientes instrumentos: a) El plan de desarrollo comunal y sus programas; b) el plan regulador comunal, y c) el presupuesto municipal anual. En el Artículo 18 se indica que son tareas del Asesor Urbanista, que es un profesional adscrito a la Secretaría Comunal de Planificación, y entre otras funciones, debe estudiar y elaborar el plan regulador comunal y mantenerlo actualizado, promoviendo las modificaciones que sean necesarias y preparar los planes seccionales para su aplicación. Ley Nº de 1984 Crea Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado del Ministerio de Agricultura. Esta Ley crea un Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado, el que tendrá los siguientes objetivos de conservación: a) Mantener áreas de carácter único o representativas de la diversidad ecológica natural del país o lugar con comunidades animales o vegetales, paisajes o formaciones geológicas naturales, a fin de posibilitar la educación e investigación y de asegurar la continuidad de los procesos evolutivos, las migraciones animales, los patrones de flujo genético y la regulación del medio ambiente; 23

28 b) Mantener y mejorar recursos de la flora y la fauna silvestres y racionalizar su utilización; c) Mantener la capacidad productiva de los suelos y restaurar aquellos que se encuentren en peligro o en estado de erosión; d) Mantener y mejorar los sistemas hidrológicos naturales, y e) Pr eservar y mejorar los recursos escénicos naturales y los elementos culturales ligados a un ambiente natural. Define los siguientes conceptos Áreas Silvestres: Los ambientes naturales, terrestres o acuáticos, pertenecientes al Estado y que éste protege y maneja para la consecución de los objetivos señalados en cada una de las categorías de manejo contempladas en el artículo. Categoría de Manejo: Las áreas silvestres definidas genéricamente como Reservas de Regiones Vírgenes, Parques Nacionales, Monumentos Naturales y Reservas Nacionales. Unidad de Manejo: Cada Reserva de Región Virgen, Parque Nacional, Monumento Natural o Reserva Nacional, individualmente considerados. Conservación: La gestión de utilización de la biósfera por el ser humano, de modo que se produzca el mayor y sostenido beneficio para las generaciones actuales, pero asegurando su potencialidad para satisfacer las necesidades y aspiraciones de las generaciones futuras. La conservación comprende acciones destinadas a la preservación, el mantenimiento, la utilización sostenida, la restauración y el mejoramiento del ambiente natural. Preservación: La mantención de la condición original de los recursos naturales de un área silvestre, reduciendo la intervención humana a un nivel mínimo. Impacto Ambiental: La modificación de la condición y características originales de un área silvestre causada directa o indirectamente por la acción humana. Corporación: La Corporación Nacional Forestal y de Protección de Recursos Naturales Renovables. Señala que corresponde al Ministerio de Agricultura a través de la CONAF la administración de las unidades de manejo que integran las Areas Silvestres Protegidas, cuyas categorías son: Reserva de Región Virgen: área donde existen condiciones primitivas naturales de flora, fauna, vivienda y comunicaciones, con ausencia de caminos para el tráfico de vehículos motorizados, y vedada a toda explotación comercial. 24

29 El objetivo de esta categoría de manejo es mantener dichas reservas inviolables en cuanto sea factible, excepto para la investigación científica debidamente autorizada y para la inspección por parte de la Corporación, o para otros fines que estén de acuerdo con los propósitos para los cuales la reserva ha sido creada. Parque Nacional : área generalmente extensa, donde existen diversos ambientes únicos o representativos de la diversidad ecológica natural del país, no alterados significativamente por la acción humana, capaces de autoperpetuarse, y en que las especies de flora y fauna o las formaciones geológicas son de especial interés educativo, científico o recreativo. Los objetivos de esta categoría de manejo son la preservación de muestras de ambientes naturales, de rasgos culturales y escénicos asociados a ellos; la continuidad de los procesos evolutivos, y, en la medida compatible con lo anterior, la realización de actividades de educación, investigación o recreación. Monumento Natural : área generalmente reducida, caracterizada por la presencia de especies nativas de flora y fauna o por la existencia de sitios geológicos relevantes desde el punto de vista escénico, cultural, educativo o científico. El objetivo de esta categoría de manejo es la preservación de muestras de ambientes naturales y de rasgos culturales y escénicos asociados a ellos, y, en la medida compatible con esto, la realización de actividades de educación, investigación o recreación. Reserva Nacional: área cuyos recursos naturales es necesario conservar y utilizar con especial cuidado, por la susceptibilidad de éstos a sufrir degradación o por su importancia relevante en el resguardo del bienestar de la comunidad. Son objetivos de esta categoría de manejo la conservación y protección del recurso suelo y de las especies amenazadas de fauna y flora silvestres, la mantención o mejoramiento de la producción hídrica, y el desarrollo y aplicación de tecnologías de aprovechamiento racional de la flora y la fauna. D.L , de 1977, sobre Adquisición, Administración y Disposición de Bienes del Es tado, otorgó al Ministerio atribuciones respecto de los bienes nacionales de uso público. D.S. Nº 236/26 de 30 de abril de 1926, del ex Ministerio de Higiene, Asistencia, Pr evisión Social y Trabajo. (D.O. 23/05/1926). Reglamento General de Alcantarillados Particulares D. F.L. Nº 725/67 de 11 de diciembre de 1967, del Ministerio de Salud Pública. (D.O. 31/01/1968). Código Sanitario. Decreto Ley 3.274, de 1980, que estableció la Ley Orgánica del Ministerio de Bienes Nacionales, competencias referidas a Bienes Nacionales, Bienes del Estado y la Propiedad Raíz 25

30 CIRCULARES DDU Circulares DDU del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, relacionadas con el tema de Planificación Territorial, entre las cuales cabe destacar las siguientes: - Circular DDU Nº 227 de 2009: Formulación de Planes Reguladores Comunales. - Circular DDU Nº 77: Competencias. - Circular DDU Nº 89: Aplicación de la nueva OGUC y su jerarquía. - Circular DDU Nº 162: Áreas de Riesgo. - Circular DDU Nº 167: Es calas de Equipamiento. - Circular DDU Nº 173: Ti po de Uso de Suelo Infraestructura. - Circular DDU Nº 174: Infraestructura Sanitaria. - Circular DDU Nº 186 de 2007: In muebles y Zonas de Conservación Histórica. - Circular DDU Nº 205 de 2008 Temas de Seguridad ciudadana y delincuencia - Circular DDU Nº 1088 de 1997 Factibilidad Vial de los Planes Reguladores Comunales - Of. Circular Nº 1819 S.R.M. V. y U. Región del Bío Bío de 1993: Estudios de Riesgos Ambientales en la Planificación Urbana. - Manual de Procedimientos y Metodología de los Estudios de Impacto sobre el Sistema de Transporte Urbano EISTU, Región del Bio Bio. - Manual Metodológico de Identificación de Inmuebles y Zonas de Conservación Histórica (MINVU), Sitio: EVALUACION DE LOS INSTRUMENTOS DE PLANIFICACION VIGENTES PLAN REGULADOR COMUNAL DE CHILLAN 1989 PLAN REGULADOR COMUNAL DE CHILLAN

31 El Plan Regulador Comunal de Chillán vigente data desde el año 1989, incluye la parte urbana territorial de las comunas de Chillán y Chillán Viejo, fue aprobado por Resolución Nº 8 de 20/04/89 y publicado en el Diario Oficial de fecha 27 de Junio de Desde su entrada en vigencia hasta la fecha se han efectuado seis modificaciones, que son las siguientes: 1. Resolución Nº 13 de 16/10/92 publicada en el Diario Oficial de 28 de Noviembre de 1992, denominada Sector Ultra Estación, contiene Plano MPRCCH Resolución Nº 62 de 09/09/96 publicada en el Diario Oficial de 21 de Octubre de 1996, denominada Zona ZU-7 o Artículo 23. esta modificación era a la Ordenanza y no contenía plano 3. Resolución Nº 58 de 15/03/99 publicada en el Diario Oficial de 19 de Abril de 1999, denominada Zonas ZU-5 y ZE-5, contiene Plano MPRCCH Resolución Nº 133 de 29/11/01, denominada Zonas ZR-3 y ZU-4, contiene Plano MPRCCH-03. esta es una modificación que involucraba sólo al territorio urbano de la comuna de Chillán Viejo y fue publicada en el Diario Oficial 3 de Noviembre de Decreto Ex. Nº 202/3292/2009 de publicado en D.O. de referida a las zonas ZE-3 y ZE-4 del Artículo 23 de la Ordenanza local, y comprende sólo al área urbana de la comuna de Chillán 6. Decreto Ex. Nº 202/4637/2009 de publicado en el D.O. de referente a la Renovación Declaratorias de Utilidad Pública de la Vialidad Estructurante. Esta es una modificación que afecta sólo al territorio urbano de la comuna de Chillán y tiene por objeto prorrogar por 5 años las declaratorias de utilidad pública de las vías estructurantes colectoras propuestas en el plan regulador. También forma parte de la normativa urbana de Chillán el Decreto Supremo Nº 41 de Aeronáutica Civil (MDN) de 12/01/96 publicado en el Diario Oficial de fecha 11 de Marzo de 1996, sobre Zonas de Protección para el Aeródromo Bernardo O Higgins. El plan regulador comunal estableció una zonificación compuesta por 16 zonas, de las cuales 7 son zonas urbanas del área consolidada ZU de 1 a 7; 5 son zonas de expansión urbana ZE de 1 a 5, y 4 son zonas de restricción del área especial ZR de 1 a 4. De acuerdo con el criterio de flexibilidad de la época en que se elaboró este plan regulador, las zonas Urbanas Consolidadas son esencialmente mixtas, donde se permite vivienda, equipamiento de todo tipo y actividades productivas inofensivas. La diferencia entre unas y otras, esta dada principalmente por algún grado relativo de exclusividad 27

32 residencial. Esto se traduce en permitir mayor o menor tipología de uso de actividades productivas, desde restringir totalmente la industria, almacenamiento y talleres como ZU6 y ZU7, permitir industria, almacenamiento y talleres inofensivos como ZU2 y ZU5, permitir solamente almacenamiento y talleres inofensivos como ZU1 y permitir solamente talleres inofensivos como ZU3 y ZU4. Otra diferencia entre éstas es la normativa urbanística, especialmente la superficie predial mínima que varía entre 160 m2 y m2 dependiendo del tipo de zona y según usos de suelo permitidos. Para el destino residencial la subdivisión predial mas frecuente es 300 m2. También es necesario indicar que el plan regulador comunal vigente no posee normas urbanísticas de constructibilidad ni de densidad habitacional. Respecto a las Áreas de Expansión Urbana ZE éstas se diferencian en dos tipos, primero, las que tienen un marcado carácter residencial como son la ZE1, ZE2 y ZE5, debido a que presentan menor grado de flexibilidad en los usos de suelo, (solo la ZE1 permite talleres inofensivos y actividades complementarias a la vialidad y el transporte y no permite industrias ni almacenamiento), y segundo, las que originalmente eran zonas de equipamiento exclusivo como la ZE3 y ZE4 (sin uso residencial) al permitir sólo equipamiento de diferente tipo. Esta situación cambió con la última modificación publicada en agosto del 2009, donde en la zona ZE-4 se permite el uso residencial. Las zonas de restricción ZR del Área Especial son 4 y se distinguen la ZR1 que corresponde a las fajas de servidumbres de los trazados de líneas de alta tensión, fajas de protección de antenas de telecomunicación, aducciones de agua potable y protección de bordes de ríos, esteros y canales, la ZR2 que corresponde al trazado de la línea férrea y el recinto de la Estación de Chillán, la zona ZR3 que se refiere a zonas con riesgo de inundación y anegamiento por aguas lluvias y la ZR4 que es una faja de protección de la Ruta 5. De la totalidad de estas zonas, en la parte urbana de Chillán Viejo el plan regulador posee sólo algunas de ellas, como son la ZU7 que corresponde a la zona central de Chillán Viejo especialmente al eje de calle O Higgins, la ZU 4 que corresponde al área consolidada alrededor de la ZU7 hacia los cuatro puntos cardinales, y las zonas de expansión urbana ZE1 hacia el sur oriente, ZE2 hacia el sur poniente, ZE3 (zona mixta) a lo largo del eje del acceso Sur a Chillán hasta Ruta 5, y la zona de restricción ZR3 que corresponde a sectores bajos inundables y anegables asociados al estero Las Tocas. EVALUACION Con la publicación en el Diario Oficial de fecha 30/06/07 se inició la puesta en vigencia del Plan Regulador Intercomunal de Chillán- Chillán, que incorporó nuevas zonas y un nuevo limite urbano a la gran ciudad de Chillán- Chillán Viejo, por lo tanto, el Plan Regulador Comunal, debe ser modificado y actualizado íntegramente, a partir de las condiciones establecidas en el nuevo Plan Regulador Intercomunal. 28

33 Mientras no se actualice el PRC, el Plan Intercomunal PRICH en su Artículo , establece que, Las disposiciones de los planes reguladores comunales y seccionales se mantendrán plenamente vigentes, en tanto no contravengan las del presente PRICH. En caso contrario, las normas de este último, se entenderán automáticamente incorporadas a las de dichos instrumentos de planificación, como modificaciones.. Sin embargo, la coexistencia de ambos instrumentos de planificación, debe compatibilizar la incorporación del nuevo limite urbano, de nuevas zonificaciones y una nueva concepción de desarrollo urbano, que en algunos casos se contradice con las zonificaciones que definió el antiguo PRC y que genera nuevas expectativas de desarrollo, por tanto, el actual instrumento comunal, debe necesariamente adecuarse a estas condiciones. Por otra parte, el crecimiento experimentado por la ciudad en el último periodo intercensal ha significado una gran extensión de suelo urbano que ha sobrepasado el limite urbano comunal vigente y actualmente están siendo ocupadas las áreas de extensión urbana del PRICH, las que carecen de una normativa urbanística y vialidad estructurante detallada. Debido al fuerte crecimiento y extensión urbana, la vialidad se ha hecho insuficiente para absorber el aumento del flujo vehicular, siendo necesaria la actualización y complementación de la vialidad estructurante (nuevos trazados y anchos entre líneas oficiales) Debido a la antigüedad y falta de actualización del Plan Regulador Comunal, surge la necesidad de producir en él cambios con el fin de generar un instrumento de planificación flexible, que sea capaz de responder y anticiparse a la evolución de la ciudad; generar mayor sintonía entre el actual Plan Regulador Intercomunal Chillán -Chillán Viejo y el Plan regulador Comunal, y generar modificaciones que apunten a definir una zona de tipo más residencial por sobre una zona mixta que incluye bodegaje y talleres, debido al hecho que éstos últimos dificultan el desarrollo de carácter habitacional, como por ejemplo: revisar los porcentajes de ocupación de suelo, definir mayores índices de constructibilidad, definir densidades, y revisar los usos de suelo permitidos, con el fin de privilegiar una zona de tipo más residencial. En este contexto, los principales problemas que genera el PRC y que hace necesaria su actualización, responde a los siguientes objetivos: Incorporar y adecuar el instrumento a las últimas modificaciones experimentadas por la Ley General de Urbanismo y Construcciones y su Ordenanza, sobre todo en lo que se refiere a vialidad estructurante y declaratorias de utilidad pública, estándares de estacionamiento, tipologías de usos de suelo, normas urbanísticas y patrimonio urbano. Replantear la densificación en las diferentes zonas urbanas y de extensión urbana en concordancia con las zonas declaradas de Renovación Urbana y con la tendencia actual de crecimiento. Zonificar y normar con detalle las áreas de extensión urbana del PRICH. Complementar los usos de suelo de Equipamiento permitidos en algunas zonas. Incorporar el uso de suelo Infraestructura en el área urbana. 29

34 Establecer las áreas no edificables y de riesgo. Concordar la vialidad intercomunal del PRICH y proponer la vialidad colectora propia del nivel comunal con la precisión y detalle necesarios, propios del nivel comunal de planificación. Definir una vialidad colectora que permita mejorar la conectividad del sector periférico que ha tenido un crecimiento desordenado e inorgánico. En general, se trata de adecuar el PRC a las nuevas condiciones y dinámica del crecimiento urbano. A modo de ejemplo se señalan algunos temas necesarios de corregir en el nuevo PRC: 1.- El Equipamientos en la Ordenanza local, ya que contiene una tabla según tipos y escalas (regional, intercomunal, comunal y local) la cual quedó obsoleta cuando se modificó la OGUC el año Reformular la vialidad estructurante reconociendo la vialidad expresa y troncal del PRICH y proponiendo la nueva estructura vial propia del nivel comunal, incorporando anchos entre líneas oficiales y ciclo vías. 3.- Ajustar la zonificación, los usos de suelo y la normativa de todas o gran parte de las zonas del plan regulador vigente, con el objeto de adecuarlas a la tendencia actual de ocupación y crecimiento de cada una; a la renovación urbana y al PRICH. 4.- Orientar la densificación en el centro de la ciudad y en las zonas declaradas de renovación urbana, de manera de incentivar la inversión inmobiliaria. 5.- Fortalecer la periferia (bordes oriente, norte y poniente), dotándola de equipamientos y servicios de nivel comunal, reconociendo los sub-centros que propone el PRICH. Este aspecto es difícil de materializar a través del PRC por no tener la competencia necesaria. En relación con las tendencias del crecimiento urbano de la ciudad de Chillán, el nuevo PRC debe contribuir a recuperar áreas consolidadas o en crecimiento de borde y central, para propiciar la densificación en el sector periférico y central de la ciudad, que posee buena infraestructura y comunicación vial. En este aspecto, el nuevo PRC debería ajustar o modificar la normativa de al menos 10 zonas, cuya normativa está obsoleta de acuerdo con las nuevas condiciones y dinámica de la ciudad, como son: las zonas centrales ZU2, ZU3 y ZU4, la Zona ZE1 poniente de Vicente Pérez R.; la Zona ZE2, Sector Quilamapu hacia el poniente; la Zona ZE4 al norte de Sepúlveda Bustos hasta by pass, la Zona ZE5, sector Jardín del Este, la Zona ZU5, Parque Lantaño. 30

35 ZONAS ZU-1 Y ZU-2 Las zonas del cuadrante central conformadas por las 4 avenidas, las Zonas ZU-1 y ZU-2, corresponden al sector de la cuidad con mayor desarrollo de usos mixtos y con claras tendencias a la renovación y densificación, y asociado a éste, la misma tendencia se estaría generando en un corredor a todo lo largo de Av. O'Higgins. El PRC debe reconocer estas tendencias y adecuar la normativa urbanística para permitir y potenciar este desarrollo y densificación. ZONA ZE-1 La zona ZE-1 esta ubicada en el sector norponiente de la población Vicente Pérez Rosales y dividida por el estero Las Toscas, sin embargo, tiene un desarrollo y uso homologado con la Zona ZU-4. Hoy día presenta una clara dinámica de desarrollo preferentemente inmobiliario, con orientación social y financiamiento estatal, que implica la posibilidad de normar con densificaciones mayores. La Ordenanza vigente privilegia el uso de suelo para vivienda, equipamiento, industria y almacenamiento, talleres y actividades complementarias a la vialidad y el transporte. Su condición aledaña a sectores de mayor densificación, como la zona ZU-4 que permite un porcentaje de ocupación de suelo mayor y el ser un sector de permanente atractivo al desarrollo inmobiliario de carácter social y de mayor densidad, ha generado una demanda creciente y renovación importante del sector vivienda, y por otra parte, aún no se ha construido edificaciones con el destino industrial propuesto en el plan regulador comunal. Contiene una vía importante que le confiere características especiales, como lo es la calle Colchagua, que se define en el PRICH como vía troncal intercomunal. Esta vía conforma el tercer anillo exterior de circunvalación y es la interconexión urbana con el sector surponiente y con la comuna de Chillán Viejo. La dinámica actual ha generado un acelerado crecimiento en el sector poniente, con una evidente orientación al uso habitacional preferente, de carácter social, asimilados a las zonas adyacentes. Las actividades permitidas en esta zona son en general intermedias entre las zona ZU-4 preferentemente industrial y ZE-4 de desarrollo preferentemente habitacional, por esta razón y consecuentemente con lo propuesto por el PRICH, el nuevo PRC debería cambiar la normativa de esta zona para eliminar el uso industrial y adecuar su normativa a las nuevas tendencias residenciales señaladas. ZONA ZE-2 La Zona ZE2 está ubicada en la antigua zona de extensión urbana y está constituida por el sector Quilamapu, Jardínes de Ñuble, Emmanuel, Los Poetas, y Barcelona, se encuentra delimitado por la zonificación correspondiente a los 2 ejes viales de la comuna (Ej: Avenida Vicente Méndez de por medio y Avda. A. Bello). En consecuencia, la zonificación ZE2 contiene ejes principales, accediendo directamente a ellos. Esta zona 31

36 cuenta con un desarrollo con distintos usos tanto habitacional como educacional y equipamiento. La Ordenanza vigente, privilegia el uso de suelo mixto para Vivienda y Equipamiento de todo tipo. En lo referente a Vivienda se permite de todo tipo. Así mismo, su condición aledaña a sectores de mayor densificación como la zona ZU4, sector de desarrollo inmobiliario, de mayor densidad, ha generado un estancamiento en su crecimiento y renovación, incluso la falta de interés de empresas, que buscan una mayor rentabilidad del suelo urbano. Las principales normas para esta zona, indican una altura de edificación libre según rasante, tanto para vivienda como para equipamiento. Por otra parte, el porcentaje máximo de ocupación del suelo es de 50% y la densidad de 165 hab/há., lo que limita significativamente la densificación y el aprovechamiento del suelo urbano. Los problemas que genera el PRC en esta zona dicen relación con la necesidad de definir alturas determinadas, mayor densificación y mayor % de ocupación de suelo, manteniendo la condición de agrupamiento aislado y pareado y aumentar los usos de suelos permitidos. ZONA ZE-4 La Zona ZE4 está ubicada en la antigua zona de extensión urbana y se extiende por el sector poniente hasta el by pass, involucrando el sector sur de la Población Luis Cruz Martínez y al sector norte de la Población Zañartu con la zona ZU5, calle Nueva 1 y en franja con el sentido del by pass hasta Avda. B. O Higgins al norte del sector de desarrollo urbano, Parque Lantaño. Limita al Poniente con el by pass, vía de carácter expresa, e interiormente con el tercer anillo de circulación que lo conforma la Avenida Nueva Po niente. En consecuencia, la zonificación ZE4 contiene ejes principales, colindando directamente con ellos. La Ordenanza local vigente, privilegia el uso de suelo exclusivo para equipamiento de deportes, esparcimiento turismo y áreas verdes, de escala regional y comunal. Industria y almacenamiento inofensivo. Actividades complementarias a la vialidad y el transporte. El uso de suelo Vivienda no se permitía hasta el año 2009 donde se incorporó como modificación del plan regulador. Así mis mo, su condición aledaña a sectores de mayor densificación como la zona ZU4 y ZU5, sector de permanente atractivo al desarrollo inmobiliario, de mayor densidad, ha generado un estancamiento en su crecimiento y renovación, incluso, con todos los años de vigencia del plan regulador, aun no se ha construido edificaciones con el destino propuesto. 32

37 Las normas para esta zona no permitían la construcción Habitacional, con una normativa especial para incentivar el desarrollo como zona industrial, sin embargo, las condiciones actuales de la ciudad, han generado una dinámica de crecimiento al sector, que es evidente y de toda lógica incluirlo en un uso habitacional asimilado a las zonas adyacentes. Se debe agregar que el uso de esta zona se encuentra acogido por el PRICH que determina una Zona Mixta ZHM dejando el uso Industrial en la zona ZI, ubicada al poniente del by pass, que actúa como limite antrópico. Esta situación se corrigió en parte con la modificación del PRC vigente de Agosto de 2009 que incorporó el uso residencial en esta zona. Por estos motivos, aparece de manera natural la idea de cambiar la normativa de esta Zona, a fin de incorporarla al sector de crecimiento habitacional mixto. El nuevo PRC debería definir un uso mixto, alturas determinadas, mayor densificación y mayor % de ocupación de suelo, manteniendo la condición de agrupamiento aislado y pareado. ZONA ZE-5 La Zona ZE5 está ubicada en la antigua Zona de extensión urbana y está constituida por el sector Jardín del Este, que se encuentra delimitado por la zonificación correspondiente a los bordes de 2 ejes viales de la comuna (Ej: Camino Viejo a Coihueco y camino a Cato. Con el camino principal a Coihueco hoy Avenida Vicente Méndez de por medio, Avda. A. Bello). En consecuencia, la zonificación ZE5 contiene ejes principales, accediendo directamente a ellos. La Ordenanza local vigente, privilegia el uso de suelo mixto para Vivienda y solo Eq uipamiento de Áreas Verdes. En lo referente a Vivienda se permite de todo tipo. En este sentido, se debe tomar en cuenta que la modificación de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción del 2001, redefinió las escalas de equipamiento, sujetas al ancho de las vías que enfrentan. De acuerdo a dicha redefinición, el Equipamiento permitido para la Zona ZE5 deja excluido el Equipamiento de escala mayor. Así mis mo, su condición aislada, inserta en un sector de desarrollo inmobiliario, de mayor densidad ha generado la proliferación de condominios que buscan una mayor rentabilidad del suelo urbano, esta consideración, ha generado la perdida de la condición original de parcelas de agrado. Los problemas que genera el PRC en esta zona dicen relación con los usos de suelo limitados, y con las principales normas, que indican una altura de edificación libre según rasante, tanto para vivienda como para equipamiento. La rasante determinada para esta zona es la indicada en la O.G.U.C. es decir de 70. Por otra parte, el porcentaje máximo de ocupación del suelo es de 40% y la densidad de 80 hab/há., limita significativamente la densificación y el aprovechamiento del suelo urbano. Se debería diferenciar la superficie predial por usos, definir alturas determinadas, mayor densificación y mayor % de ocupación de suelo, manteniendo la condición de agrupamiento aislado y aumentar los usos de suelos permitidos. 33

38 ZONA ZU-5 La zona ZU-5 esta localizada en el sector norponiente de la ciudad y dividida por la línea de ferrocarriles, sector que hoy presenta una clara dinámica de desarrollo preferentemente inmobiliario, por el contrario, el sector ubicado al oriente de la línea, presenta un desarrollo mixto con presencia de almacenamiento y talleres inofensivos y molestos, comercio y vivienda. En consecuencia, la zona ZU-5 requiere separación en dos zonas con usos diferenciados. La Ordenanza vigente, permite una variedad de usos como la Vivienda, Equipamiento, Industria y almacenamiento, talleres y Actividades complementarias a la vialidad y el transporte. Sin embargo, aún no se ha construido edificaciones con el destino industrial propuesto en el PRC, excepto en el sector oriente de esta zona, donde claramente se ha desarrollado proyectos de equipamiento e infraestructura de transporte. Contiene dos vías importantes que le confieren características especiales, como son el eje norte sur Avda. O Higgins, con carácter de vía troncal intercomunal y el eje oriente poniente constituido por el camino a Parque Lantaño que es vía de comunicación al by pass y de carácter troncal intercomunal. Es necesario señalar la presencia a su vez de la nueva vía troncal Avda. Martín Ruiz de Gamboa, que conforma el segundo anillo de circunvalación y su conexión a la Avda. Ecuador. El sector contiene la única línea férrea en sentido norte- sur, que genera una marcada diferencia en los usos de suelo oriente y poniente de este eje. Las principales normas para esta zona, permiten la construcción Habitacional o mixto, con una normativa para permitir el desarrollo como zona industrial, sin embargo, las condiciones actuales de la ciudad, han generado una dinámica de crecimiento al sector poniente, que es de evidente orientación a un uso preferentemente habitacional, asimilado a las zonas adyacentes. Sin embargo, en el sector oriente a la línea férrea es conveniente conservar los actuales usos por tener como eje principal una vía troncal intercomunal O Higgins. Por estos motivos, se hace necesario diferenciar la normativa de usos de suelo de esta Zona, separándola en dos zonas definidos por la presencia de la línea férrea. ESPACIOS PÚBLICOS Y AREA VERDE El actual PRC carece de una propuesta de espacios públicos de nivel de parque intercomunal o parques urbanos, es un hecho la falta de espacios de esparcimiento y recreación para esta gran ciudad, es así como aparece la necesidad de incorporar un gran parque intercomunal, junto con otras áreas de valorización de los cauces naturales 34

39 como el río Chillán, especialmente hacia el oriente del puente El Saque y hacia el poniente hasta Las Lajuelas, reconociendo el antiguo balnear io y vinculando el sitio histórico de la fundación de Chillán conocido como "Alto de la Horca". Una localización preliminar de este parque sería el sector poniente, al sur del sector denominado el Ala, y que traspasaría el límite comunal constituyéndose también en la comuna de Chillán Viejo, como un parque intercomunal. VIALIDAD La trama fundacional delimitada entre las Avenidas Brasil, Ecuador, Argentina y Collín genera el primer anillo vial del área urbana, la que esta reconocida en el PRC, falta incorporar un segundo anillo que conecte el área más densamente poblada hacia el poniente, definido por el circuito compuesto por la Avda. O'Higgins, calle Gacitúa, Avda. Reino de Chile, San Pedro de Atacama, Avda. Los Puelches, Francisco Ramírez y Avda. Libertad, este anillo tendría un carácter de corredor de equipamientos y servicios que buscaría desconcentrar estos usos del centro y acercarlos a los barrios densamente poblados. El nuevo plan regulador debe establecer esta estructura vial y de servicios que el actual instrumento no la contempla. También el nuevo PRC debe potenciar las vías que van a Pinto y a Quinchamalí, pasando por el mercado municipal, como corredores turísticos, aprovechando el potencial que otorga la gran cantidad de visitantes y turistas que pasan cada año. El nuevo PRC debe establecer una vialidad estructurante colectora que permita suplir la falta de vías, de los sectores poblacionales periféricos que han crecido en forma inorgánica y que por esta razón, no permiten una expedita conectividad entre estos nuevos sectores y con el centro de la ciudad. CONCLUSION Debido al crecimiento de la ciudad en el último periodo post censal ha significado una gran extensión de suelo urbano que ha sobrepasado el limite urbano comunal vigente y actualmente están siendo ocupadas las áreas de extensión urbana del PRICH, las que carecen de una normativa urbanística y vialidad estructurante detallada. Por la misma razón la vialidad se ha hecho insuficiente para absorber el aumento del flujo vehicular, generando congestión vehicular en las vías de acceso al centro, siendo necesaria la actualización y complementación de la vialidad estructurante. Actualizar la normativa sobre el Equipamientos que tiene la Ordenanza local vigente, ya que contiene una tabla según tipos y escalas (regional, intercomunal, comunal y local) la cual quedó obsoleta cuando se modificó la OGUC el año

40 Ajustar la zonificación, los usos de suelo y la normativa de todas o gran parte de las zonas del plan regulador vigente, con el objeto de adecuarlas a la tendencia actual de ocupación y crecimiento de cada una; a la renovación urbana y al PRICH y orientar la densificación en el centro de la ciudad y en las zonas declaradas de renovación urbana, de manera de incentivar la inversión inmobiliaria. El plan regulador comunal vigente no contiene normas de este nivel, respecto de la las áreas de extensión urbana del PRICH. Fortalecer la periferia (bordes oriente, norte y poniente), dotándola de equipamientos y servicios de nivel comunal, reconociendo los sub-centros que propone el PRICH. En general, se trata de adecuar el PRC a las nuevas condiciones y dinámica del crecimiento urbano. PLAN REGULADOR INTERCOM UNAL CHILLAN CHILLAN VIEJO 2007 PLAN REGULADOR INTERCOM UNAL CHILLAN CHILLAN VIEJO 36

41 Un referente normativo obligado en la elaboración del plan regulador comunal es el Plan Regulador Intercomunal de Chillán Chillán Viejo, aprobado por Resolución Nº 14 de 11/01/2007 y publicado en el Diario Oficial de fecha 30/06/2007 La puesta en vigencia del Plan Regulador Intercomunal de Chillán- Chillán Viejo inició oficialmente su elaboración el día 15 de diciembre del año 2000 concluyendo en su etapa final de aprobación por la Toma de Razón por parte de la Contraloría de la República con fecha , publicado en el diario Oficial con fecha 30/06/07. El mencionado instrumento de planificación, incorpora nuevas zonas y nuevo limite urbano al actual Plan Regulador Comunal de Chillán, por tanto, éste instrumento de Planificación comunal, debe ser actualizado en su totalidad a partir de las condiciones establecidas en el Plan Regulador Intercomunal. En el ínter tanto, el PRICH en su Artículo , indica que, Las disposiciones de los planes reguladores comunales y seccionales se mantendrán plenamente vigentes, en tanto no contravengan las del presente PRICH. En caso contrario, las normas de este último, se entenderán automáticamente incorporadas a las de dichos instrumentos de planificación, como modificaciones., sin embargo, la existencia de ambos instrumentos de planificación, debe compatibilizar la incorporación del nuevo limite urbano, nuevas zonificaciones y una nueva concepción de desarrollo urbano, que en algunos casos se contradice con las zonificaciones del antiguo limite urbano de la ciudad y que genera nuevas expectativas de desarrollo, por tanto, el actual instrumento comunal, debe necesariamente adecuarse a estas condiciones. El territorio normado por el PRICH abarca el territorio completo de ambas comunas, es decir tanto el área urbana como el área rural de las comunas de Chillán y Chillán Viejo. En este instrumento normativo de mayor jerarquía se definen los temas estructurantes principales que deben ser respetados por el plan regulador comunal, como son, el límite de extensión urbana, el área de extensión urbana, la zonificación de alto impacto como las actividades productivas y la infraestructura de nivel intercomunal, la vialidad expresa y troncal y los centros urbanos objeto de regulación urbana. Estos últimos son los siguientes: De la Comuna de Chillán Ch illán (parcial) Quinquehua - Capilla Cox Santa Raquel Reloca Rinconada de Cato Las Mariposas - El Emboque El Huape Quinchamalí Confluencia 37

42 De la comuna de Chillán Viejo Ch illán (parcial) Quillay- Ne buco Los Coligües Rucapequén - Ruta 5 SECCION URBA NA (CIUDAD DE CHILLAN) DEL PRICH CHV El objetivo del PRICH fue contar con un instrumento de planificación que proporcionara una visión unitaria e integrada de ambas comunas y que fuera el referente territorial para la elaboración de los planes reguladores comunales. Dentro de este contexto, la comuna de Chillán concentra una gran cantidad de equipamientos y servicios de los que se abastece la comuna de Chillán Viejo. Este rol de servicios se ve fortalecido por el Plan Regulador intercomunal, definiéndose una zona céntrica que reúne equipamientos y servicios a escala intercomunal, mejora la conectividad vial entre ambas comunas y entre centro-periferia. La visión del PRICH es generar este polo central cívico y comercial, que tenga eco en pequeños centros cívicos en sectores periféricos de la ciudad, de manera de establecer un equilibrio que permita liberar la congestión que se produce en el casco fundacional y promover los beneficios de vivir en el centro, ya un instrumento obsoleto, pues no se constituye como un elemento que la favorezca. 38

43 Las vocaciones productivas del territorio intercomunal están definidas por sus actividades, las que son principalmente agrícolas en el área rural, de servicios en los centros urbanos y potenciándose un importante rol productivo industrial y de bodegaje en el sector de Ruta 5 frente a Rucapequén y Nebuco, el cual se ve favorecido por sus buenas condiciones de localización respecto a los principales ejes viales (Ruta 5, Ruta de Itata) y ferroviarias, que convergen en dicho sector. Sus potencialidades están dadas por que posee una buena accesibilidad troncal en sentido longitudinal y transversal, una oferta de equipamiento y servicios a nivel urbano de escala territorial y con presencia de valores patrimoniales. La propuesta normativa define un limite de extensión urbana intercomunal que incorpora a la ciudad de Chillán y todos los centros poblados indicados anteriormente, con una superficie de ha. de las cuales ha son áreas urbanas consolidadas y ha son áreas de extensión urbana, que representan en conjunto, el 7,7% del total del territorio comunal. Las áreas de protección y especiales representan un 22,3 % y el área rural de ambas comunas el 70 % restante. El área rural en conjunto suma 92,3% del territorio total de ambas comunas. La estructura de zonificación esta definida por cuatro macro áreas divididas a su vez, en diferentes tipos de zonas: MACRO AREAS Nº DE ZONAS SUPERFICIE (HA) % URBA NA CO NSOLIDA DA ,5 EXTENSIÓN URBANA ,2 SUBTOTAL URBANA ,7 RURAL PRODUCTIVA ,0 RURAL PROTECCIÓN RIESGOS Y ,3 SUBTOTAL RURAL ,3 TOTAL INTERCOMUNAL ,0 El detalle de la zonificación es el siguiente: 39

44 Área Urbana Consolidada ZONAS RESIDENCIALES. ZHM: Zona Habitacional Mixta. ZONAS DE ACTIV IDADES PRODUCTIVAS. ZI: Zona Industrial. ZBA: Zona de Bodegaje y Acopio. ZONAS DE EQUIPAMIENTO INTERCOMUNAL. ZEC: Zona de Equipamiento Cívico. ZEI: Zona de Equipamiento de Interés Intercomunal. ZAV: Zona de Áreas Verdes y Parques. ZONAS DE INFRA ES TRUCTURA INTERCOMUNAL. ZIT: Zona de Infraestructura de Transporte. ZIS: Zona de Infraestructura Sanitaria. Área de Extensión Urbana Intercomunal ZONAS RESIDENCIALES DE EXTENSION INTERCOMUNAL. ZHPE: Zona Habitacional Preferente de Extensión Intercomunal. ZHME: Zona Habitacional Mixta de Extensión Intercomunal. ZONAS DE ACTIV IDADES PRODUCTIVAS DE EXTENSION INTERCOMUNAL. ZIE: Zona Industrial de Extensión Intercomunal. ZBAE: Zona de Bodegaje y Acopio de Extensión Intercomunal. Área Rural Intercomunal ZAP: Zona Agrícola Preferente. ZSA: Zona Silvoagropecuaria. ZSP: Zona Silvícola Preferente. 40

45 Áreas Especiales, de Protección y de Riesgo ZONAS ESPECIALES DE INTERES INTERCOMUNAL. ZRP: Zona Residencial de Parcelas. ZCH: Zona de Conservación Histórica. ZONAS DE PROTECCION Y RIESGOS: ZPD: Zona de Protección de Drenajes. ZAD: Zonas Agrícolas con Degradación de Suelo. ZFD: Zonas Forestales con Degradación de Suelo. Las nuevas superficies productivas que se incorporan con límite urbano hacia el sector sur de la Ruta 5 son: Rucapequén Ruta 5 Rucapequén 255 ha. 90 ha. Nebuco 65 Total 410 ha La vialidad estructurante define vías expresas y troncales, destacando la Ruta 5 y la Ruta del Itata dentro de las de primera jerarquía expresa. Le siguen las de segunda jerarquía que son vías troncales con tres niveles de anillos de circunvalación urbana intercomunal, junto a las principales vías radiales que conectan a Chillán con las comunas vecinas y con centros poblados importantes, es el caso de la Ruta Chillán Coihueco N-49 hacia el nor oriente; la Ruta hacia Pinto y las Termas de Chillán N-55 hacia el oriente; el camino a Yungay N-59 hacia el sur y el camino a Quinchamalí Confluencia hacia el poniente. 41

46 EVALUACION Y CONCLUSION El PRICH es un instrumento muy reciente y como tal no presenta grandes conflictos normativos, sin embargo es posible destacar algunos principales: 1.- los principales problemas que ha generado el PRICH es la definición de un límite de extensión urbana un tanto estrecho, debido a la compatibilización del crecimiento urbano con los suelos agrícolas de buena calidad que rodean el área urbana tanto de Chillán y como de los centros poblados menores. Este aspecto es un pie forzado para el PRC el cual debe suscribirse a este límite, salvo que se estudie y se apruebe una modificación del PRICH previo a la aprobación del comunal. En este sentido, el límite urbano establecido por el actual plan regulador intercomunal aparece definiendo un área de extensión urbana que según la comunidad esta quedando estrecha, dejando terrenos bastante limitados hacia el oriente, poniente y norte. 2.- La falta de precisión, en razón a la escala del plano, respecto a los trazados de las vías denominadas anillos de circunvalación los cuales deben precisarse en le nuevo PRC 3.- La falta de normativa urbanística detallada propia del nivel comunal de planificación de todas aquellas zonas que se encuentran fuera del límite urbano del plan regulador comunal vigente, pero dentro del límite de extensión urbana del PRICH. ZONA DE RENOVACIÓN URBANA DE CHILLÁN Chillán posee una Zona de Renovación Urbana aprobada por Resolución Exenta Nº 515 del 18/02/2002 publicada en el Diario Oficial de 22/02/02, que modificó la Resolución Exenta Nº 843 del MINV U de 06/04/95. Posteriormente, en el año 2008, por Resolución Nº 2504 de abril de 2008 y publicada en el Diario Oficial de 22 de abril de 2008, se amplió la Zona de Renovación Urbana anterior hacia el oriente de la ciudad, de tal manera que la nueva zona comprende parcialmente la zona del centro fundacional de la ciudad, la que a pesar de las estrategias trazadas, no se ha constituido en un atractivo para el desarrollo inmobiliario. La actual zona de renovación urbana comprende una parte del casco fundacional de la ciudad, enfocándose en los bordes sur y poniente, y en su momento se fundamentó abordando la problemática de revitalizar un sector céntrico y emblemático de Chillán, generando una dinámica de crecimiento por densificación, e incentivando la construcción en altura en una zona consolidada que se presenta como un sector deprimido. 42

47 La actual zona de Renovación Urbana pertenece a la zona ZHM(Zona habitacional mixta) y abarca un tramo de la ZEC (Zona de equipamiento cívico) según el PRICH. Sin embargo, las normas de la ZHM están referidas a lo que define el actual Plan Regulador Comunal. Se establece así, que los usos de la actual zona se encuentran definidos en el Plan Regulador Intercomunal y las condicionantes las entrega el Plan Regulador Comunal, insertándose en este último en las zonas ZU1, ZU2, ZU3 y ZU4. En los hechos y en el transcurso del tiempo, se ha observado poca evolución en inversión inmobiliaria en esta zona, lo que deriva en la permanencia de la imagen urbana desde que fue declarada. En este sentido es posible afirmar que las condiciones de habitabilidad infraestructura sanitaria, tipología de vivienda, ocupación y uso de suelo, se han mantenido en este lapso de tiempo. ZONA DE RENOVACION URBANA DE CHILLAN

48 Los principales factores que han influido en que no haya habido un mayor desarrollo inmobiliario en esta zona se deben al escaso interés de los inmobiliarios por invertir en edificación en altura debido a un mayor grado de consolidación en el sector central, tanto por la calidad del espacio urbano como por la localización de las funciones que en él se concentran, que se traduce en una escasa existencia de terrenos libres o disponibles de un tamaño adecuado para proyectos significativos en altura y en un mayor valor del suelo. Otro factor es la falta de proyectos estratégicos municipales y públicos, principalmente viales, que han impedido el desarrollo y la renovación urbana. La falta de nuevos proyectos de edificación (en altura) ha derivado en que la calidad y la conformación del espacio urbano de la zona actual se mantengan prácticamente inamovibles en el tiempo. Además, la imagen de esta zona no ha sufrido cambios significativos, lo que se presenta como un aspecto negativo en términos de renovación. La poca presencia de nuevos proyectos ha provocado un estancamiento en la conformación de los barrios que componen la actual zona, en ese sentido se ha mantenido la morfología del espacio urbano, la altura y tipología de las edificaciones. La falta de inversión inmobiliaria, ha contribuido a mantener y/o disminuir la cantidad de población que habita en la zona de renovación urbana. De este modo, es posible afirmar que no se ha desarrollado en el sector un proceso de revitalización constante y progresiva en el tiempo, en lo que respecta a convertirse en un polo de atracción residencial para los habitantes de la ciudad (densificación). La zona de renovación urbana de Chillán posee diversas ventajas, que pueden lograr su objetivo, como por ejemplo: Ser una zona de uso preferente habitacional; disponibilidad de buena infraestructura urbana (vialidad, dotación de servicios) que actualmente está siendo subutilizada y la cercanía a diversos tipos de equipamiento, como comercio, educación, seguridad, salud; la existencia de iniciativas de inversión privada en proyectos habitacionales que pudieran verse incentivados con la fijación de esta zona; la existencia de proyectos de inversión pública cuya materialización, lograra gatillar desarrollo en esta zona, y la existencia de terrenos disponibles y/o edificaciones antiguas en los cuales se pudiera estimular el desarrollo de proyectos habitacionales. Actualmente se realizaron y se están ejecutando importantes inversiones que beneficiarán el mejor desarrollo de la zona de renovación urbana, como son por ejemplo: el Mejoramiento de Avenida Martín Ruiz de Gamboa, que es una nueva alternativa de conexión con Chillán Viejo, que se encuentra terminada, además de AV. O Higgins que cuenta con diseño terminado y en ejecución su primera etapa, liberando a ésta última del tránsito de vehículos pesados, beneficiando a sectores residenciales de la zona y entregando mayor seguridad; y el proyecto de Pavimentación mejoramiento del espacio público de Avenida Brasil. 44

49 0.6 ANTECEDENTES AMBIENTALES DEL PROYECTO UBICACION GEOGRAFICA DEL AREA DE ESTUDIO Desde el punto de vista geográfico la comuna de Chillán se emplaza en la Depresión Intermedia de la Provincia de Ñuble, sus coordenadas son latitud sur 36º 40 y longitud oeste 72º 10, lo que la sitúa en la sección sur de la Zona Central de Chile. La comuna de Chillán tiene una superficie de 511,2 km2, siendo la topografía básicamente plana a ligeramente ondulada. En general el relieve se caracteriza por un plano inclinado que desciende hacia el poniente, a una altura media de 100 m.s.n.m., hasta engranar hacia el oeste con los primeros faldeos de la Cordillera de la Costa (sector Quinchamalí). El sitio de esta comuna corresponde a una llanura formada por material depositacional fluvio glacio volcánico de edad Cuaternaria, producto de los arrastres y depósitos del volcanismo andino. Hacia el oeste se presenta los primeros cordones graníticos de contacto entre la Depresión Intermedia y la Cordillera de la Costa. Estas unidades de relieve se ven matizadas por la presencia de terrazas fluviales que han originado los mayores cursos de agua de la comuna, que son los ríos Cato, Ñuble, Chillán y el río Larqui más al suroeste, todos pertenecientes a la cuenca hidrográfica del río Itata COMPONENTE CLIMÁTICO La comuna de Chillán se localiza en la denominada región climática de Chile Central, que corresponde a un clima del dominio mediterráneo con periodo seco-estival, con influencias anticiclonales cálidas, depresiones térmicas y ciclonales templadas alternadas, que se manifiestan con lluvias invernales regulares, y un verano seco con predominio del buen tiempo y altas temperaturas. Según el modelo de Köeppen, este clima se clasifica en los de variedad templado-cálida con estación seca y lluviosa de duración similar (Csb 2 ) Las variables climáticas que presenta la zona son muy constantes y definidas, estando los extremos térmicos invernales, siempre sobre el rango 0º C, dominado por un verano mayormente seco, con gran cantidad de energía radiante, y un invierno más húmedo, nuboso, lluvioso y frío, siendo la primavera y otoño las estaciones de transición, esencialmente térmicas. Las temperaturas promedios oscilan entre 13 C y 14 C, y máximas y mínimas medias de 22 y 9 respectivamente; la humedad relativa fluctúa entre el 66% y el 74%. 2 2 Memoria PRICH 45

50 La pluviometría alcanza rangos entre los 900 mm. a 1100 mm. anuales; las precipitaciones se concentran entre los meses de mayo a septiembre; la estación seca no supera los seis meses. Los vientos predominantes dependen de la circulación atmosférica general, tanto de los sistemas ciclonales y anticiclonales. En verano el anticiclón del pacífico produce vientos predominantes del Sur y suroeste correspondiente a periodos de buen tiempo, que predominan entre noviembre y marzo. En invierno en cambio, el frente ciclónico produce vientos de dirección norte y noroeste asociados a frentes de mal tiempo que predominan entre los meses de mayo a octubre. Su localización en la Depresión intermedia (alejado de la costa) y con barreras orográficas hacia poniente, que impiden la llegada de la influencia marítima, hacen que Chillán tenga condiciones climáticas de continentalidad, que se manifiestan en fuertes contrastes térmicos entre día y noche. En los periodos transicionales de otoño y primavera la amplitud térmica diurna puede llegar a 25ºC entre la máxima y la mínima, pero no son frecuentes las heladas que pueden afectar a los cultivos. 3 Los valores térmicos medios mensuales y de precipitaciones de la estación Chillán, son los siguientes: TABLA TEMPERATURAS MEDIAS Y PRECIPITACIONES M ENSUALES MES T ºC P mm EN 21,9 22,1 FE 20,8 17,7 MA 17,9 26,2 AB 13,8 69,5 MA Y 11,4 189,4 JU 9,2 217 JUL 9,1 167 AG 9,4 142,1 SE 11,3 72,5 3 Idem anterior 46

51 OCT 14,3 48,6 NO 16,6 31,4 DI 17,9 21,6 ANUAL 14,4 1025,1 FUENTE: Oficina Meteorológica de Chile De la tabla anterior y del climograma se desprende que el periodo seco estival se extiende desde Octubre hasta Marzo (6 meses) con precipitaciones inferiores a 50 mm. mensuales, el periodo lluvioso es de 5 meses, entre Mayo y Septiembre y concentra el 77 % de la precipitación anual. CLIMOGRAMA DE CHILLAN EN FE MA AB 0 MAY JU JUL AG SE OCT NO DI 0 tºc P Fuente: Elaboración propia COMPONENTEGEOMORFOLÓGICO Y GEOLÓGICO Las comunas de Chillán y Chillán Viejo se encuentra en la unidad geomorfológica denominada Depresión Intermedia, constituida por una amplia llanura con altitudes que varían entre 50 y 200 m.s.n.m. y con una superficie ondulada hacia el sur, donde los ríos se encauzan con una mayor profundidad; su máxima amplitud este-oeste, la alcanza en la zona de Chillán, con 40 km. de ancho, donde destacan relieves de acumulación como las terrazas fluviales y fluvioglaciares, llanuras fluviales locales y plataformas volcánicas. 47

52 La Depresión Intermedia en la provincia de Ñuble es la consecuencia y el reflejo de cuatro factores morfogenéticos que a través del tiempo han dejado su impronta en la morfología de las comunas de Chillán y Chillán Viejo. En primer lugar están las formaciones tectónicas y las características litológicas de los afloramientos rocosos, seguido por los procesos fluviovolcánicos, luego, la acción de los sistemas fluviales andinos y locales que activan los procesos de erosión, transporte y acumulación de sedimentos y en cuarto lugar, el factor morfogenético más importantes en la actualidad, que es la acción del hombre sobre el medio. La información geológica disponible (Gajardo, 1981) establece que en el área de ambas comunas afloran rocas metamórficas asignadas al Paleozoico, rocas sedimentarias y volcánicas, marinas y/o continentales del Mesozoico-Cenozoico y sedimentos inconsolidados del Cenozoico; se reconocen además una serie de lineamientos de falla, asociados principalmente a los sectores de contacto entre las macroformas; en general estas disecciones tectónicas son seguidas por la red hidrográfica superficial, especialmente en el sector sur de la ciudad de Chillán y en e l c ontacto con la cordillera costera. 4 La geomorfología se caracteriza por un predominio de relieves planos sobre los relieves montañosos, donde se pueden distinguir las siguientes unidades geomorfológicas: Do minio de cordones graníticos con suelos degradados de aptitud forestal afectados por procesos erosivos. Este geosistema se localiza en el sector occidental de la comuna de Chillán, entre las plataformas de erosión del margen oriental y la llanura fluvial del río Ñuble. Corresponde a un relieve de cordones de alturas que no superan los 400 m, en la fachada oriental de la Cordillera de la Costa, constituida por granitos y granodioritas de edad Paleozoica, muy susceptibles a los procesos de erosión pluvial. Se trata en general de un paisaje reciente de no más de 40 años, cuyo territorio sostuvo en el pasado una importante biodiversidad vegetal con coberturas boscosas de laurel, lingue y roble entre otras (Domeyko, 1835). De este pasado, sólo tenemos hoy escasas manifestaciones puntuales de bosque nativo en las cabeceras de esteros locales y en algunos fondos de quebradas. En el resto del área las condiciones de humedad facilitaron el reemplazo de la cobertura vegetal nativa por especies de rápido crecimiento como pino y eucaliptos. 4 Idem 48

53 Erosión de cordones graníticos Fuente: Expediente PRICH Espinos sobre plataformas volcánicas Los recursos hídricos más destacables en esta unidad, se encuentran en las subcuencas del Ñuble y del Itata que limitan esta unidad por el Norte y el Sur respectivamente. Unido a la presencia de pequeños cursos de agua locales que nacen en las laderas de los cordones graníticos y que generan condiciones edáfoclimáticas que permiten el desarrollo de actividades hortofrutícolas. Los suelos constituyen otro recurso importante en esta unidad, ellos pertenecen a la serie San Esteban, en pendiente y con condiciones favorables para el uso forestal, son suelos predominantemente clase VII. Factor limitante en esta unidad es la morfometría de pendientes, ya que en ella dominan rangos entre 25% y 50%; esto incide en la accesibilidad y en la ocurrencia de procesos de remoción en masa (derrumbes), cuando la cobertura vegetal se empobrece. Se constató que con umbrales de pendiente superiores a 40% y coberturas vegetales inferiores a 50%, el granito meteorizado se desplaza cuando las intensidades de precipitación diaria superan los 100mm. en 72 horas (Peña et al, 1994). También abundan en el área deslizamientos asociados a cortes de caminos, puentes u otras obras civiles, aunque estos son eventos muy localizados y comparativamente menores. En los sectores de Santa Cruz de Cuca y Quinchamalí las laderas de estos cordones graníticos, reforestadas preferentemente con pinos jóvenes de menos de 15 años, que generan coberturas del orden del 70%. Aquí se manifiestan algunos procesos morfogenéticos de erosión en regueras y cárcavas, controlados por plantaciones de pinos; esta unidad ha ocupado un territorio precedentemente inestable. La forestación contribuye en el presente a frenar el proceso de avance de las cárcavas, al menos mientras se mantiene la cobertura. Se ha calificado esta unidad como de evolución progresiva, ya que las plantaciones forestales densifican la cobertura vegetal, durante al menos unos diez años, lo que permite pronosticar que si el proceso no es perturbado por incendios; las cárcavas debieran detener su evolución. 49

54 Se asocian a esta unidad suelos de la serie Cauquenes fase inclinada, con bajos porcentajes de materia orgánica e índices medios y bajos de nitrógeno y fósforo. Son suelos de baja productividad con aptitud para la silvicultura; su limitación principal es su erodabilidad, situación que exige para el uso sustentable del recurso, el uso de técnicas de manejo forestal que eviten la tala rasa, quema de residuos y usos que aumenten la acidez del suelo y por lo tanto su impermeabilidad. De esta forma, la intervención antrópica resulta ser el principal factor de evolución regresiva, ya que los procesos erosivos del suelo, contribuyen al desencadenamiento de riesgos naturales tales como derrumbes y deslizamientos. Varios son los factores limitantes al desarrollo de actividades productivas en esta unidad; allí donde no se observan cárcavas, los suelos de la serie Cauquenes fase inclinada, se presentan muy erosionados y en muchos casos sin horizonte A y un horizonte B poco profundo. El resto de la superficie está ocupado por extensos sectores de abundantes cárcavas, que alcanzan densidades superiores a 30hás de cárcavas por kilómetro cuadrado; sobre ellas se desarrollan algunas plantas aisladas de pino y se dejan algunos residuos forestales menores como ramas livianas. Estos procesos no sólo afectan la productividad del suelo y degradan dicho recurso, sino que implican además un factor que interfiere sobre la accesibilidad del sistema, puesto que la red caminera rural, se sitúa sobre las cumbres de los cordones; allí es habitual encontrar la conexión de cárcavas que avanzan desde lados opuestos del camino, produciéndose la destrucción de éstos y las consecuentes dificultades de comunicación. Do minio de Plataformas Volcánicas con suelos de aptitud ganadera. La Plataforma volcánica, localizada en el sector sur de la comuna de Chillan Viejo asume un rol de biombo entre las extensas llanuras fluviales por el norte y el eje del río Larqui por el sur, corresponde a un relieve volcánico, de alturas que no superan los 200m. Está constituida por una secuencia volcánica de 800 a m de potencia, compuesta, principalmente, por lavas andesíticas y brechas piroclásticas y epiclásticas cubierta en forma discordante por la Formación Cola de Zorro. Esta unidad de paisaje presenta las condiciones ambientales desfavorables dadas por sus características morfológicas, edáficas y de aridez, como lo es el hecho de encontrarse en el área de secano y a pesar de ser disectada por algunos esteros y ríos precordilleranos, éstos se inscriben profundamente en la plataforma y no dejan cabida a la opción de riego. La morfometría de pendientes y la exposición al sol de las laderas son variables que no influyen directamente en la estructura ni en el estado de esta unidad, aquí es la variable antrópica la que juega el rol predominante. El uso del suelo de esta unidad asociado históricamente al uso ganadero ovino ha definido en la actualidad las condiciones de un paisaje sobre explotado y degradado. 50

55 Uno de los recursos de esta unidad está dado por el tipo vegetacional matorral, el cual está representado principalmente por la estepa de Acacia caven, la cual se distribuye en casi todo el sector sur central de ambas comunas. La aptitud de los suelos es preferentemente ganadera con un fuerte predominio de suelos clase VI y IV en secano, las condiciones climáticas posibilitan un abundante presencia de praderas naturales en estos lomajes del sector meridional de la comuna de Chillán Viejo y parte de la de Chillán y aportan un alto valor escénico al paisaje. Do minio de Plataformas Volcánicas con suelos de aptitud forestal. Otra de las unidades geomorfológicas reconocidas en estas comunas corresponde al geosistema mixto forestal- estepa sobre plataformas laháricas. Esta unidad de paisaje caracteriza el sector sur oriental de la comuna de Chillán; corresponde a lomajes topográficamente altos entre 200 y 300m. constituidos principalmente por la Formación Cola de Zorro (González y Vergara, 1962). Su composición litológica comprende a rocas volcánicas, representadas por lavas y piroclastos de carácter andesítico y basáltico que afloran en los ríos Ñuble, Niblinto y Chillán. Son plataformas de acumulación de escasa pendiente (hasta 20%) y de morfología ondulada, sus suelos antiguamente fértiles, intensamente ocupados en la producción de cereales desde el siglo XVIII, presentan hoy día escasos niveles de fertilidad. Las limitantes se asocian a la aridez y al riesgo de erosión en manto que caracteriza al geosistema, acentuado por la cobertura deficiente que ofrece la estepa de acacia caven y la sobre explotación ganadera, que facilitan la ocurrencia de procesos erosivos activ ados por las intensas precipitaciones que afectan el área después de un extenso periodo seco. Con predominio de suelos clase VII y VIII esta unidad es de aptitud forestal, las suaves pendientes de las plataformas laháricas facilitan enormemente la actividad silvícola, aunque se presentan algunas limitantes asociadas al recurso hídrico que podrían afectar el proceso de crecimiento de algunas especies; sin embargo la actividad actual en el territorio acusa una demanda por dicha actividad. Terraza Fluvial del río Ñuble con suelos agrícolas de buena calidad afectados por riesgo de anegamiento e inundación. El gran cono aluvial del Ñuble y sus terrazas, se caracterizan por la presencia de cantos redondeados a subredondeados, material fluvio glacio volcánico, de escasas pendientes, que se presenta disectada por el drenaje meandriforme de su curso fluvial. Las limitantes y riesgos de este geosistema se asocian a fuertes modificaciones e impactos debidos a la acción antrópica y al riesgo de inundación asociado a los cursos fluviales, terrazas bajas de inundación. Los recursos asociados a este geosistema se asocian básicamente al recurso edáfico suelos de categoría II y III pueblan el gran abanico fluvial, unido a una importante presencia de recursos hídricos que contribuyen a potenciar la actividad agrícola de ambas comunas. 51

56 Inundación de terrazas fluvial Agricultura sobre terraza fluvial Fuente: Municipalidad de Chillán Terraza Fluvial del río Chillán con suelos agrícolas de buena calidad, afectados por riego de inundación. Las terrazas del río Chillán inscritas en el abanico fluvial del Ñuble tienen una extensión más amplía hacia la ribera sur en especial en el sector donde este cauce limita la ocupación meridional de la ciudad de Chillán, sin embargo debido a su posición topográfica recibe todos los aportes pluviales y sus terrazas están estacionalmente sometidas a un alto riesgo de inundación. Valles fluviales actuales y Llanuras aluviales locales con suelos agrícolas de buena calidad. Es una unidad territorial natural emplazada en las terrazas y llanuras aluviales de ambas comunas. Morfométricamente planas, con pendientes inferiores a 5% y con altitudes entre 20 y 30 m.s.n.m., constituyen las zonas de mayor retención de humedad, lo que les da mayor capacidad para el uso agrícola y ganadero. Las características morfométricas, morfológicas y de riesgos naturales son similares en todo el geosistema. Procesos de anegamiento e inundación fluvial se sufren en toda su extensión, durante el periodo invernal. Los suelos que se desarrollan en esta llanura aluvial corresponden a suelos clase III, No obstante su morfometría plana facilita el uso con cultivos tradicionales como chacarería y cereales. Alternando con el uso agrícola, se observan pequeños retazos de vegetación nativa en los fondos de algunos valles locales, compuestas por especies tales como el arrayán (Myrceugenia exsuca), litre (Lithraea caustica), copihue (Lapageria rosea), maqui (Aristotelia chilensis), hualle (Notthofagus oblicua), Sauce (Salix humboltiana), boldo, peumo (Criptocarya alba) y maitén (Maytenus boaria). 52

57 Algunas de las limitantes de este sistema territorial, derivan de las condiciones topográficas y morfológicas de las llanuras, la cuales no presenta diferencias significativas de nivel con el lecho fluvial (< a 1m.). Este hecho facilita la ocurrencia de inundaciones y anegamientos. Además por su posición baja en relación a los relieves circundantes actúa como receptor natural de los sedimentos de laderas COMPONENTE HIDROGRÁFICO Y DRENAJE Las comunas de Chillán y Chillán Viejo se encuentran localizadas al interior del sistema hidrográfico de la cuenca del río Itata, ocupando una de las subcuencas más importantes como es la del río Ñuble, que drena el sector norte de la cuenca o de la provincia de Ñuble. En el interior del territorio destacan las subcuencas del río Cato, río Chillán y río Larqui. La zona presenta una densa red de drenaje, cuya alimentación principal es pluvionival lo que indica caudales medios en estío y grandes caudales invernales y primaverales; la activación de ellos durante el periodo de lluvias trae asociado fenómenos locales de anegamiento e inundación, debido a que se tiende a ocupar las terrazas bajas y planas asociadas a estos cursos de agua. La existencia de abundantes recursos hídricos sustentada por este sistema hidrológico permiten definir un alto potencial agrícola asociado al riego de sus suelos; por otro lado la presencia de paisajes atractivos con belleza escénica, debido a los remanentes de vegetación nativa presentes en los bordes de algunos ríos y esteros, potencia la localización de proyectos turísticos, de interés local y extra comunal en las cercanías de estos cursos de agua. 5 Río Ñuble Río Cato Fuente: Expediente PRICH 5 Extraído de Memoria PRICH 53

58 La hoya hidrográfica del río Itata es la segunda en tamaño después de la del Bio Bio, con una superficie de Km2 y un caudal medio de 186 m3/seg. El río Itata atraviesa la Depresión Intermedia donde se le une su principal afluente, el río Ñuble, en el sector de Confluencia, que como ya se señaló, drena la parte norte de la cuenca (al norte de la comuna de Chillán) Hacia el sur el río Cato y el río Chillán son dos de los principales afluentes del río Ñuble, que se juntan con este último, al poniente de Chillán Viejo. El río Ñuble nace en la Cordillera Andina al interior de San Fabián de Alico y su hoya hidrográfica tiene una superficie de Km2 y un caudal medio de 106 m3/seg, con un régimen de alimentación pluvionival, cuyos drenajes recogen las aguas de escurrimiento de las laderas norte del sistema Nevados de Chillán. El río Cato, de menor longitud nace en los faldeos precordilleranos al interior de Coihueco (río Niblinto) y tiene un régimen de alimentación pluvionival. Este río se junta con el Ñuble al norte de la ciudad de Chillán. El río Chillán es otro tributario importante del Ñuble, nace en el alta Cordillera Andina, en la ladera poniente del Volcán Chillán, sector de las Termas de Chillán y drena e l sector sur de Chillán Viejo. También posee un régimen de alimentación pluvionival Finalmente más al sur en el sector de Rucapequén la comuna es drenada por el río Larqui, cuyo naciente se encuentra en la precordillera al interior de San Ignacio, y por lo tanto, su régimen de alimentación es pluvionival. CAUDALES MEDIOS MENSUALES RIO ÑUBLE EN RUTA m3/seg AB MAY JU JUL AG SE OCT NO DI EN FE MA Fuente: Elaboración propia, DGA. MOP 54

59 Los gastos máximos del río Ñuble se producen en el periodo lluvioso entre Julio y Octubre, con máximos entre 200 y 290 m3/seg. Luego se origina un periodo de deshielos en los meses de Noviembre y Diciembre con caudales entre 80 a 150 m3/seg para llegar a su máximo estiaje de verano con caudales mínimos del orden de 8 a 9 m3/seg en los meses de Febrero y Marzo RIESGOS NATURALES Los efectos ambientales más recurrentes en el desarrollo de actividades que implican la utilización del territorio de Chillán, tal como se indicó, son los riesgos naturales de anegamientos y de inundaciones por acumulación de aguas lluvias y desbordes del sistema de drenaje superficial, asociados a fenómenos climáticos. Los riesgos naturales han sido definidos como la probabilidad de ocurrencia de un evento potencialmente desastroso durante cierto periodo de tiempo en un sitio dado (Sarmiento, 1996) Los desastres naturales a su vez corresponden a un evento o suceso que ocurre en la mayoría de los casos en forma repentina e inesperada, causando sobre los elementos sometidos, alteraciones intensas, representadas en pérdidas de vidas humanas, destrucción de bienes y daños severos sobre el medio ambiente. Los fenómenos naturales que pueden llegar a originar desastres son las inundaciones, huracanes, los movimientos en masa, etc. En la ciudad de Chillán- Chillán Viejo no se registran fenómenos de remoción en masa, debido a su conformación geomorfológica de valle o llanura de sedimentación, sin la presencia de grandes pendientes del terreno. El presente estudio de riesgos naturales permite identificar las áreas expuestas a riesgos de naturaleza climática en las localidades estudiadas, y proponer las medidas de mitigación o condiciones más adecuadas para cada situación. Sin embargo, por la escala del análisis siempre va a ser recomendable, principalmente en áreas destinadas a absorber el crecimiento urbano futuro y que presenten este tipo de fenómenos, considerar estudios localizados de riesgo y de mecánica de suelo. Riesgo de inundación El riesgo de inundación se encuentra asociado a desbordes de cursos de agua, esteros y canales que atraviesan la ciudad, cuyas aguas invaden terrenos ribereños y sectores bajos aledaños, debido a las crecidas de estos cursos producto de intensas precipitaciones, y también en muchos casos por la obstrucción antrópica que se ha producido en sus cauces. 55

60 En la figura siguiente se aprecian los puntos principales donde se producen inundaciones en el área consolidada de Chillán, los principales cursos de agua que presentan sectores de anegamiento son el Canal de la Luz y el estero Las Toscas con sus afluentes. El riesgo de inundación también esta presente en el área de extensión urbana, especialmente hacia el sector poniente y sur poniente de la ciudad. Áreas de Riesgo de Inundación Riesgo de anegamiento En general, en la periferia urbana de Chillán y Chillán Viejo se desarrolla una gran cantidad de sectores que presentan riesgo de anegamiento, debido fundamentalmente a que son terrenos planos y bajos, donde las napas freáticas se ubican a escasa profundidad 6 y los suelos rápidamente se saturan. En estos casos la adecuación de un sistema de drenaje de aguas lluvias y rellenos, permitirá disminuir el riesgo de anegamiento. Este fenómeno se desarrolla en general en toda la periferia urbana, cuando se producen periodos de intensas precipitaciones concentradas en pocas horas. (Ver plano de riesgos). 6 La profundidad de las napas es variable dependiendo de la estacionalidad, de la intensidad de las precipitaciones en 48 y 72 hrs. y de la topografía y depresión del terreno. 56

61 Los sectores que presentan riesgo de anegamiento en el área de extensión urbana o periferia son más significativos por la extensión involucrada y por el posible futuro uso residencial de los predios, los que podrán ser ocupados previa elaboración de estudios localizados de riesgo, exigido por la Municipalidad. SECTOR DIAGONAL LAS TERMAS Fuente: Municipalidad de Chillán. Inundaciones 2006 SECTOR AVDA. BRASIL CHILLAN Riesgos Antrópicos. El concepto de riesgo antrópico se refiere a los peligros reales o potenciales para el emplazamiento de los asentamientos humanos originados por la acción del hombre. Es decir, si este riesgo es producto de las actividades que realizan los hombres en un territorio determinado, se deno mina riesgo antrópico. Actualmente, la actividad antrópica relacionada con la actividad industrial, comercial, de transporte de materiales y otras, constituye un componente esencial de la realidad económica, laboral y territorial de la sociedad. La cadena generada por el crecimiento económico experimentado en ciertas áreas geográficas, por el aumento de la productividad del trabajo y por el aumento del volumen del empleo, impulsa, la mayor parte de las veces, un proceso de concentración espacial de la población en áreas urbanas, con el consiguiente aumento de situaciones de riesgos para la población. La identificación de actividades productivas en el territorio comunal permite identificar los siguientes riesgos antrópicos: 57

62 Riesgo por actividades molestas y peligrosas. Tal como ya se ha señalado no existen actividades peligrosas significativas en el área de estudio, sólo se ha considerado impacto a futuro en las zonas industriales propuestas de los accesos norte y sur de la ciudad de Chillán donde se permiten actividades molestas y eventualmente peligrosas. No existen industrias de alto riesgo, esto en función de criterios de peligrosidad. Existen talleres e industrias menores que utilizan ácidos u otros materiales corrosivos o tóxicos, pero que son utilizados en baja cantidad, y sus operaciones de almacenamiento son de baja envergadura. Las actividades relacionadas con ventas de agroquímicos en gran escala, registran un riesgo producto del almacenamiento de sustancias tóxicas, debido principalmente a su ubicación en zona urbana. Se ubican principalmente, industrias manufactureras, cuya superficie instalada es pequeña a mediana. Sin uso intensivo de energía, ni otros insumos. Se trata preferentemente de industrias asociadas a recursos renovables (aserraderos, agrícolas, etc.). Los planteles porcinos son también una actividad productiva molesta y contaminante (malos olores, insectos y roedores) Estas instalaciones se emplazan de preferencia en el área rural. Los principales se localizan en el sector norte de Chillán, vecino a la ribera sur del río Ñuble y cuyos riles contaminan sus aguas y algunos en el sector consolidado de la ciudad. Riesgo por transporte de cargas peligrosas. Las actividades de transporte y expendio de combustibles significan un riesgo antrópico debido por una parte a la antigüedad de las instalaciones (oleoducto) y a la peligrosidad de las operaciones de expendio de combustibles. El riesgo asociado es de incendios y explosiones, principalmente. Existe un importante grado de concentración de estas actividades en la Ruta 5 alrededor del kilómetro 405. Esto debido a que existe una concentración de éstas en los accesos Norte y Sur de ambas comunas. Estas actividades se encuentran cercanas a los centros poblados y conviven con actividades de transporte local, restaurantes y moteles. 58

63 Riesgo por contaminación con basuras. En algunos caminos públicos de acceso a Chillán se produce un vertido descontrolado de basura, por ejemplo, en la salida hacia Pinto. Esto se transforma en un riesgo sanitario en la potencialidad de que lleguen hasta ahí sustancias peligrosas o tóxicas. Se recomienda que se extremen los esfuerzos por corregir esta situación. Se deben eliminar los puntos de acopio clandestinos de residuos sólidos de todo tipo. Riesgo por incendio forestal. Este riesgo está asociado a zonas del área rural que presentan uso forestal y abundancia de vegetación tipo matorral. No afectan directamente a las áreas urbanas, sin embargo la presencia de matorrales y pastizales es también una situación de peligro en periodo estival. El manejo de estos materiales propensos a entrar en combustión (matorrales, pastizales, etc.) en torno a terrenos urbanizados debe realizarse mediante aperturas de amplias fajas cortafuego (mayores a 25 metros) o mediante la realización de quemas controladas. También el diseño de las urbanizaciones es importante, pues en las viviendas que se encuentran muy juntas el fuego se propaga fácilmente. En el caso particular de Chillán y Chillán Viejo, la frecuencia e intensidad de estos siniestros es baja y no afectan a las áreas urbanas. Riesgo por infraestructura sanitaria. La Infraestructura sanitaria existente corresponde a las plantas de captación, tratamiento o distribución de agua potable, tratamiento de aguas servidas, como asimismo a rellenos sanitarios. La presencia de esta infraestructura afecta principalmente a un sector de Chillán Viejo por estar emplazado adyacente a la planta de tratamiento de ESSBIO. También en el área rural al sur de Chillán Viejo existe este riesgo debido a la localización cercana de varios rellenos sanitarios del sector Quilmo, que trae consigo problemas sanitarios y de olores hacia la población. Existen además descargas clandestinas de aguas servidas a los cursos de agua, donde destaca la contaminación que se produce en el estero Las Toscas. En la parte de la ciudad de Chillán que pertenece a la comuna de Chillán este riesgo no se presenta, debido a que no existen instalaciones de infraestructura sanitaria significativas, a la escala de las que hay al sur de la ciudad. 59

64 Riesgo por infraestructura vial y ferroviaria. Este riesgo corresponde a la presencia de vías expresas y troncales más importantes de ambas comunas, como la Ruta 5, la Ruta del Itata y caminos que conectan centros urbanos con Chillán pasando por el interior de áreas urbanas. Del mismo modo se ha considerado el trazado de la línea férrea, y sus atraviesos a nivel, como de alto riesgo. Riesgo por infraestructura energética Corresponde a la infraestructura de tendidos o líneas de alta tensión eléctrica y a la presencia de subestaciones que producen riesgo y molestias para la población vecina a dichas instalaciones y redes. Destacan las líneas de alta tensión del sistema interconectado central, como son: la red troncal norte sur; la línea de alimentación a Nueva Aldea, la línea norte a COPELEC, línea a sub estación Santa Elvira, entre las principales. Pé rdida de suelos agrícolas Debido al emplazamiento de la ciudad de Chillán en el Valle Central de Chile el entorno rural de este centro urbano se caracteriza por estar rodeado de suelos de buena calidad agrícola, y por una intensa red hidrográfica que provee de abundante riego para la agricultura. Un significativo impacto es el relacionado con la pérdida de suelo agrícola por el crecimiento en extensión de la ciudad, el cual es un impacto irreversible. Este impacto afecta a la periferia de los centros poblados. Además, la ciudad produce contaminación sobre las áreas agrícolas vecinas al área urbana consolidada (escombros, basuras, chatarra, aguas servidas, robo de producción agrícola, etc) Los suelos son predominantemente de Clase IIr y IIIr, lo que trae consigo que cualquier ocupación con otros fines afecte a este recurso y a la agricultura y así lo ha dejado de manifiesto el SAG en el estudio del PRICH. Hacia el norte de la ciudad de Chillán existe un predominio de suelos clase IIr y al sur de la ciudad en Chillán Viejo son clase IIIr con algunas limitaciones de humedad edáfica y alto nivel freático. En este sentido el Plan Regulador Comunal en estudio se remite al límite urbano definido en el PRICH, el cual ha restringido considerablemente la superficie a incluir como área de extensión urbana. 60

65 Riesgos por Centros Poblados La descripción de los riesgos se complementa con los planos de riesgo de cada centro urbano. CHILLAN Los riesgos naturales que afectan el sitio urbano de la ciudad de Chillán (incluido Chillán Viejo) corresponden a riesgo de inundación y de anegamiento. Las inundaciones se desarrollan en las terrazas de inundaciones de los principales ríos y esteros que delimitan el área urbana, principalmente corresponde a los cauces del estero Las Toscas, Canal de La Luz, estero Camarones y Las Lechuzas, que atraviesan el área urbana consolidada de la ciudad, y por el cauce del río Chillán, que toca tangencialmente áreas periféricas de la ciudad. A su vez, los riesgos de anegamiento, por obstrucción del drenaje natural y superficialidad de las napas freáticas, se localizan en la mayoría de las áreas que rodean la ciudad, que constituyen áreas de expansión urbana, principalmente en amplias zonas del sector norte, nor oriente y nor poniente, lo que demuestra su origen antrópico, en la medida que la ciudad, en su expansión, ha obstruido los cauces naturales de evacuación de las aguas. Este fenómeno afecta a terrenos agrícolas y de vegas que son terrenos deprimidos o más bajos donde se acumula el agua lluvia en periodos de concentración de precipitaciones. Otros procesos naturales han ocurrido a consecuencia del terremoto del 27 de Febrero, donde se produjo en la ciudad algunos agrietamientos, asentamientos y hundimientos de terrenos en sectores correspondientes a rellenos artificiales sobre vegas, antiguos canales y bordes fluviales. Como por ejemplo, en el sector de la población Sarita Gajardo y Villa Cordillera, con 103 y 70 viviendas afectadas por estos fenómenos respectivamente; el sector Lomas de Oriente muy afectada por problemas de suelo, son sector bajo con rellenos artificiales. Los Volcanes con gritas por asentamiento de terrenos y hundimientos en sector de población Vicente Pérez Rosales por terrenos de relleno sobre antiguo canal y las Poblaciones Mardones del sector sur. En general, el sitio urbano se comportó bastante bien con el sismo, puesto que según información de la Municipalidad hubo escasos sectores que manifestaran fallas o concentración de daños atribuibles al suelo, salvo los ya mencionados. No sucedió lo mismo con las construcciones, las que debido a su antigüedad y mater ialidad, gran parte de las viviendas de adobe se vieron colapsadas. Según catastro Alfa de 21/03/10 el total de viviendas destruidas en la ciudad de Chillán fue de 2.148, el numero de viviendas con daño mayor fue de 871 y con daño menor es de Según información de prensa más reciente hay un número de viviendas con daño en la comuna de Chillán. Los sectores que presentaron mayor daño en las viviendas son los sectores antiguos del sector poniente de la ciudad, son casa de adobe, muy dañadas. 61

66 También se registró daño patrimonial en la Catedral de Chillán y en la Capilla del Hospital San Juan de Dios, la iglesia Las Carmelitas la más afectada, que presentan daño parcial de sus estructuras. También se vieron afectadas las iglesias San Francisco y Santo Domingo Los equipamientos afectados fueron varios liceos y escuelas con daño parcial, la Cárcel con daño total, varias iglesias con daño parcial y el cuartel de bomberos de calle 18 de Septiembre con daño parcial. Desde el punto de vista de la infraestructura, hubo varios puentes afectados con daños, siendo el principal el paso vial sobre nivel línea férrea de calle Maipón con daño parcial y el puente de calle Sargento Aldea. Los riesgos antrópicos están asociados fundamentalmente a la infraestructura de transporte (caminos, ferrocarriles, aeródromo), a la infraestructura energética (sistemas de transmisión y distribución de energía eléctrica), a la infraestructura sanitaria y a actividades de carácter industrial. La Ruta 5 Sur y principalmente la línea de ferrocarriles provoca riesgos de accidentalidad a su paso a través de la ciudad; en el acceso a Chillán desde el by pass ocurren frecuentemente accidentes de vehículos por problemas de señalética y diseño del enlace; y a su vez el aeródromo grava con restricciones de uso (referidas a alturas máximas edificables) un gran sector al nor oriente de la ciudad, y provoca riesgos muy bajos de siniestralidad aérea. EL EMBOQUE - LAS MARIPOSAS Existe riesgo limitado de anegamiento en algunas áreas bajas de potreros anegables. El río Chillán limita la posibilidad de crecimiento urbano hacia el sur, por la presencia de su terraza inferior de inundación. Existe riesgo por accidentabilidad asociadas al camino a Chillán por tránsito peligroso y por la línea de transmisión eléctrica de Alta Tensión. El sitio urbano se asienta en terrenos de buena calidad agrícola, situación que fue considerada en el límite urbano propuesto por el PRICH. QUINCHAMALI El sitio urbano en general no presenta áreas de riesgos naturales, solo es posible identificar los esteros o canales que tienen un borde pequeño de inundación muy restringido a su propio lecho angosto y bien definido. También existe una pequeña área de anegamiento leve o bajo en el sector norte. 62

67 A consecuencia del terremoto en Quinchamalí se vio afectado el consultorio por un deslizamiento de terreno y varias viviendas particulares. Los riesgos antrópicos se refieren a riesgos por accidentabilidad por tránsito peligroso por vehículos a gran velocidad y trafico de carga pesada en el camino a Chillán y por la presencia de la línea férrea. Otra limitante es el trazado de la Línea de Alta Tensión que cruza por el sector norte el área urbana y finalmente el riesgo por infraestructura molesta en el sector norponiente, fuera del área urbana. El sitio urbano se emplaza en áreas agrícolas de buena calidad, situación que fue considerada en el límite urbano propuesto por el PRICH. CONFLUENCIA Presenta riesgo de inundación en sectores de la terraza inferior del río Ñuble, (corresponde a un brazo del río Ñuble que limita por el norte el área urbana). Anegamiento prácticamente no hay salvo un pequeño sector en el extremo oriente y sin impacto urbano. Existe un área con riesgo bajo de remoción en masa, este se refiere principalmente a posibles procesos de erosión, por la pendiente del terreno. Desde el punto de vista de los riesgos antrópicos se aprecia el riesgo por accidentabilidad provocado por presencia de vía férrea y camino a Chillán, con la presencia de cruces peligrosos. La Línea de Alta Tensión es otra restricción importante junto con un amplio sector de actividades productivas molestas emplazadas en el extremo poniente del área urbana. Asimis mo, el crecimiento del área urbana presionará sobre terrenos de buena calidad agrícola, sin embargo este impacto se ve limitado por el limite urbano definido por el PRICH. EL HUAPE Los únicos riesgos naturales que presenta El Huape son un corredor de anegamiento ubicado en el sector sur del área urbana y un canal con riesgo bajo de inundación, limitado a su curso bien definido. También existen riesgos antrópicos que son por accidentabilidad asociadas al camino Chillán-Confluencia, debido al tránsito peligroso y de mayor velocidad y por la presencia de la línea de transmisión eléctrica de Alta Tensión. Existe riesgo por accidentabilidad ferroviaria en el ramal hacia el Complejo Forestal Itata No existen limitantes significativas al desarrollo de este centro. El sitio se emplaza en áreas agrícolas de buena calidad, situación que fue considerada en el límite urbano propuesto por el PRICH. 63

68 RINCONADA DE CATO El sitio presenta riesgos moderados de anegamiento en el sector norte y oriental del área urbana, ocupando una extensa superficie y también riesgo de inundación pero restringido a los canales y esteros existentes, tanto al norte como al sur. En forma tangencial hacia el sur oriente pasa al camino a Chillán y produce un sector de riesgo por accidentabilidad asociada al tránsito peligroso, Los riesgos mencionados limitan relativamente el crecimiento del área. El sitio se emplaza en áreas agrícolas de buena calidad, situación que fue considerada en el límite urbano propuesto por el PRICH. RELOCA SANTA RAQUEL El sitio presenta escaso riesgo de anegamiento, que se desarrolla en un pequeño sector del nororiente del área urbana. No existen inundaciones en el área urbana. El único riesgo antrópico es por accidentabilidad asociadas al camino a Chillán, debido al tránsito pesado y a la mayor velocidad de desplazamiento de los vehículos. El sitio se emplaza en áreas agrícolas de buena calidad, situación que fue considerada en el límite urbano propuesto por el PRICH. CAPILLA COX El sitio presenta riesgos moderados de anegamiento hacia el sector oriente del pueblo y riesgo de inundación limitado a los cursos de agua y canales existentes, pero muy restringido a sus cursos angostos y bien definidos. Los únicos riesgos antrópicos son los asociados al camino a Chillán que corresponde a un riesgo por accidentabilidad por tránsito peligroso, y riesgos por la presencia de la línea de transmisión eléctrica de alta tensión, que limitan relativamente el crecimiento del área. El sitio se emplaza en áreas agrícolas de buena calidad, situación que fue considerada en el límite urbano propuesto por el PRICH. 64

69 QUINQUEHUA No presenta riesgos naturales salvo un pequeño sector de anegamiento de bajo impacto y de escasa superficie, emplazado en el sector norte del área consolidada. Existe riesgo por accidentabilidad asociadas al camino a Chillán debido al tránsito peligroso de camiones y a la mayor velocidad desarrollada por los vehículos. Existe también riesgo por trazado de Línea de Alta Tensión en el sector sur y por alguna infraestructura molesta en sector oriente y norte. El sitio se emplaza en áreas agrícolas de buena calidad, situación que fue considerada en el límite urbano propuesto por el PRICH EVALUACION DE RIESGOS Del análisis anterior, se desprende que el principal riesgo natural que afecta a los centros urbanos de esta comuna, en tanto constituye una limitante o barrera para su crecimiento urbano y para el surgimiento de nuevas áreas urbanas en el territorio, es el riesgo de anegamiento. 7 Este riesgo se define como la permanencia superficial de aguas lluvias, que se origina por varios factores, principalmente topográfico, debido a que son terrenos planos y bajos, donde la napa freática se ubica a escasa profundidad y los suelos rápidamente se saturan. Otro factor se debe a la obstrucción del drenaje natural y superficialidad de las napas freáticas y cursos de agua (por obras de infraestructura y urbanización), que se localizan en la mayoría de las áreas que rodean la ciudad, que constituyen áreas de expansión urbana, principalmente en amplias zonas del sector norte, nor oriente y nor poniente. Otro factor es la permeabilidad del suelo o capacidad de infiltración del mismo, en relación a la concentración de las lluvias en pocas horas. Este fenómeno afecta principalmente a terrenos agrícolas y de vegas que son terrenos deprimidos o más bajos, donde se acumula el agua lluvia en periodos de concentración de precipitaciones. La evaluación de este riesgo se efectúa en base a criterios que determinan su magnitud o nivel, teniendo en consideración la topografía del terreno y la mayor permanencia de las aguas en superficie, en función de la concentración de precipitaciones en cortos periodos de tiempo. El análisis de estos parámetros se efectúa en base a fotointerpretación para establecer las áreas de mayor o menor probabilidad de ocurrencia del riesgo (peligrosidad) y se sintetiza en lo siguiente: 7 Cabe acotar que el riesgo de inundación también existe en algunos sectores del área consolidad de la ciudad, sin embargo estos se encuentran muy acotados a las riberas de los esteros y cursos de agua, donde la propuesta del PRC ya ha considerado esta situación como zonas de riesgo de inundación por drenaje ZRD. 65

70 A) Riesgo Alto = Anegamiento recurrente. Terrenos más bajos en relación a la topografía del entorno y mayor permanencia de las aguas en superficie.. Para delimitar las áreas de anegamiento recurrente, se identificaron los terrenos bajos, de vegas y aledaños a los cauces de los ríos y esteros, son terrenos con pendientes inferiores a 5%, y zonas de pajonales y vegas. M) Riesgo Medio = Anegamiento estacional. Terrenos con tendencia a saturarse de agua por elevación del nivel freático o bien por su muy baja permeabilidad (principalmente suelos arcillosos o limosos), En general son suelos caracterizados por una condición de humedad edáfica y sólo anegamiento en períodos críticos de altos niveles de agua lluvia caída en un lapso corto. B) Riesgo Bajo = Terrenos relativamente bajos donde es poco probable la saturación del suelo. Estas áreas no se consideran en el Plano regulador 0) Sin Riesgo = Terrenos que no presentan la amenaza de este riesgo El cruce de información de las áreas de riesgo con la zonificación establecida en la propuesta del PRC, se efectúa a través de la Matriz de Verificación y Evaluación de Riesgo: MATRIZ DE V ERIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS ZONIFICACIÓN DEL PRC CHILLAN ANEGAMIENTO INUNDACION ZC ZC ZC ZM-1 M 0 ZM-2 M 0 ZH ZH-2 A - M 0 ZH-3 A - M 0 ZH

71 ZH-5 M 0 ZH-6 M 0 ZH-7 M 0 ZI M 0 ZE-1 A - M A ZE ZE ZE ZE ZRD 0 A CONFLUENCIA ZM ZH ZRD 0 A QUINCHAMALI ZH ZH ZRD 0 A EL HUAPE ZH ZH RINCONADA CATO DE ZH-8 M 0 RELOCA RAQUEL SANTA 67

72 ZH-8 M - B 0 CAPILLA COX ZH-8 M - B 0 QUINQUEHUA ZH ZH ZRD 0 A En el centro urbano de Chillán el riesgo de anegamiento es un fenómeno muy extendido desde el punto de vista de las áreas que abarca y afecta principalmente a las zonas de extensión urbana, sin embargo es un riesgo de escaso impacto que se ha calificado como Medio a Bajo. Como ya se ha señalado, son campos o potreros de topografía baja en relación a su entorno y que acumulan aguas lluvias en invierno, pero su duración es por lo general de cortos periodos de tiempo. Tal como se ha indicado en un fenómeno estacional. Las zonas consolidadas principalmente las del interior de las 4 avenidas, ZC-1, ZC-2 y ZC-3 no presentan este riesgo. Asimismo las zonas de equipamiento ZE-2, ZE-3, ZE-4 y ZE-5, tampoco presentan en general amenaza de anegamiento. La Zona ZE-1 si posee Alto y Medio riesgo debido a que son parte de las terrazas bajas aledañas a los cursos de agua del río Chillán y del estero Las Toscas. Las zonas mixtas ZM-1, ZM-2 y ZI Industrial, emplazadas hacia el by pass y hacia sector norte y nor poniente también presentan un riesgo Medio. Este riesgo afecta mayoritariamente a las zonas residenciales propuestas ZH-2, ZH-3, ZH-5, ZH-6 y ZH-7. En general el riesgo que afectan a estas zonas es calificado como riego Medio de anegamiento debido a que son suelos caracterizados por una condición de humedad y sólo anegamiento estacional, es decir en períodos críticos de altos niveles de agua lluvia caída en un corto periodo de tiempo y con duración breve de saturación del suelo. Donde este fenómeno se da con mayor intensidad es en la zona ZH-2 emplazada entre la Av. Lazareto y el estero las Toscas en el sector sur poniente, y en la ZH-3 ubicada al sur en ambos costados de la futura Av. San Bartolomé, debido a la presencia de una red abundante de pequeños canales. Con menor fuerza se produce anega miento en la zona ZH-7 del sector poniente hacia ambos costados del camino a Confluencia y hacia el extremo oriental camino hacia Las Mariposas. 68

73 Quinchamalí, Confluencia, El Huape y Quinquehua prácticamente no presentan riesgo de anegamiento al interior del área urbana. Rinconada de Cato presenta riesgo Medio de anegamiento en el borde urbano norte debido a la presencia de terrenos bajos y canales existentes. Reloca Santa Raquel presenta una pequeña área con riesgo de anegamiento que se puede evaluar de Medio a Bajo, que afecta a la zona ZH-8. Capilla Cox presenta dos pequeños sectores de la zona ZH-8 con riesgo de anegamiento que se puede calificar de Medio a Bajo debido a que son terrenos con topografía relativamente deprimida en relación a los campos de su entorno De acuerdo con el resultado de la Matriz de Evaluación de Riesgos por zonas, se proponen las normas urbanísticas de la Ordenanza para cada una de ellas y las medidas de mitigación y recomendaciones que se señalan a continuación. Recomendaciones Generales La mitigación de los riesgos naturales se entiende como el conjunto de medidas tendientes a aminorar al máximo el impacto de un evento desastroso tanto en vidas humanas como en bienes materiales, o sea que en el momento de producirse un fenómeno en un área determinada de la región, los daños sean en lo posible mínimos. En consecuencia, la mitigación de los riesgos debe implicar recomendaciones y/o restricciones a la ocupación de suelo con destino antrópico y en especial con fines urbanos. Riesgos de anegamiento e inundación Características del riesgo: Estos fenómenos se desencadenan debido a la intensidad de las precipitaciones, que provoca desbordes de los cursos de agua y saturación del suelo y subsuelo. Inundación: Desborde por crecidas de los cursos de agua hacia terrazas ribereñas y sectores bajos aledaños, debido a la concentración de intensas precipitaciones en un período de dos o tres días consecutivos. Anegamiento: Acumulación de un volumen de agua lluvia sobre la superficie del suelo o sobresaturación, en terrenos agrícolas y de vegas, que son sectores bajos y con nivel freático alto, debido a la baja capacidad del suelo para infiltrar el exceso de agua lluvias. 69

74 Factores físicos que contribuyen al riesgo: - Presencia de pajonales y vegas, - La napa freática que se mantiene alta, es causante también, de la pronta saturación del suelo e impidiendo la infiltración de las aguas lluvias. - El factor climático, como se ha señalado, es una constante para toda la comuna. La recurrencia de ciclos lluviosos con intensidades diarias superiores a 60 mm. y acumulaciones de precipitaciones superiores a 100 mm. en un lapso de 72 horas, son los elementos desencadenantes de estos eventos. Recomendaciones para la mitigación del riesgo: - La no ocupación urbana de cauces y lechos de cursos de agua (ríos, esteros y canales) - La mantención libre de basuras y escombros de los cursos de agua. - La protección del borde ribereño. - Estudios de mecánica de suelo para realizar relleno de sectores anegables o inundables. - Escarpe de material orgánico al ocupar y rellenar terrenos de vegas y pajonales - Rellenos efectuados con material homogéneo (arenas) y con compactación controlada. Recomendaciones para Estudios de Riesgo de Anegamiento: Los estudios de riesgo específicos para proyectos de urbanización que se desarrollen en áreas con riesgo de anegamiento, deberán contemplar al menos lo siguiente: - Topografía y Geomorfología - Fluctuaciones de la napa (el período de observación se determinará de acuerdo a la envergadura de la obra) - Mecánica de Suelos (Clasificación, Carga Unitaria Admisible, etc.) - Sondajes (profundidad de la napa durante tres días al menos). Estos antecedentes permitirán proyectar las obras civiles necesarias para el saneamiento del terreno. Las obras que se realicen para estos efectos deberán ser coherentes con el Plan Maestro de Aguas Lluvia. El estudio deberá informar la profundidad esperada de la napa y el comportamiento del suelo, luego de la ejecución de las obras de contención y evacuación de aguas. 70

75 Recomendaciones para Estudios de Riesgo de Inundaciones: Los estudios de riesgo específicos para proyectos de urbanización que se desarrollen en áreas con riesgo de inundación, deberán contemplar al menos lo siguiente: - Límites naturales del cauce - Cota máxima del área de inundación - Superficie susceptible a ser inundada - Probabilidad de ocurrencia - Caudales máximos y mínimos anuales esperados Con estos antecedentes se deberán proyectar las obras de contención y evacuación de aguas que permitan un adecuado saneamiento. Se deberá considerar además los efectos que producirá este saneamiento sobre el resto del sistema de evacuación de aguas de la ciudad, los que deberán ser coherentes con el Plan Maestro de Aguas Lluvia. Los estudios anteriores se deberán realizar con un período de retorno de al menos 100 años. Condiciones para la Ocupación de las Áreas de Riesgo Áreas de riesgo Condiciones para el uso urbano. Recomendaciones para usos no urbanos. Riberas y sectores aledaños a curso de aguas con inundaciones muy frecuentes. Terrenos bajos y vegas con anegamiento asociado a periodo invernal. Las obras de arte y viales, deberán adoptar todos los resguardos en su diseño de ingeniería para evitar afectar la continuidad del sistema natural de drenaje y evacuación de aguas lluvias, de conformidad al marco legal vigente. Estudio de riesgo con precisión respecto de: los niveles freáticos y/o de máximas crecidas. obras de protección. tratamiento de riberas. No verter residuos sólidos y líquidos. No verter basura. No obstaculizar drenaje de cursos de agua. Las actividades agropecuarias pueden desarrollarse hasta que se determine la incompatibilidad con las nuevas urbanizaciones, es decir, mientras no constituya riesgo sanitario (molestia o daño) para la salud de las personas y su medio ambiente. Se recomienda usos no urbanos. No verter residuos sólidos y líquidos. No verter basura. No obstaculizar drenaje de cursos de agua. Las actividades agropecuarias pueden desarrollarse hasta que se determine la incompatibilidad con las 71

76 Estudio de Ingeniería sanitaria: manejo de aguas servidas y aguas lluvias. Estudio de mecánica de suelo con precisiones respecto de: nuevas urbanizaciones, es decir, mientras no constituya riesgo sanitario (molestia o daño) para la salud de las personas y su medio ambiente. Cotas de relleno garanticen seguridad de urbanizaciones. Escarpe de materia orgánica y rellenos compactados COMPONENTE CAPACIDAD DE USO DE SUELOS Este punto ha sido extraído de la Memoria del PRICH, y por lo tanto se analiza en conjunto ambas comunas. 8 En los sistemas territoriales piemontanos de mayor accesibilidad, como es el caso del territorio ocupado por las comunas de Chillán y de Chillán Viejo, el recurso suelo es uno de los componentes ambientales más degradados, debido particularmente a la acción antrópica y a las limitantes naturales que presenta el recurso, asociadas a su génesis. Esta área se inserta edafológicamente en la zona denominada de transición (Peralta, 1975) Aquí es donde el paisaje geomorfológico aporta los elementos que definen las diferencias edáficas; en efecto, en la zona de Ñuble comienzan a manifestarse más nítidamente los fenómenos glaciofluviales y glaciovolcánicos asociados a paisajes influenciados por los aportes volcánicos y volcanoclásticos de las morfogénesis volcánica. Los suelos del territorio de ambas comunas corresponden en general a suelos formados a partir de tobas volcánicas que se encuentran en posición de ondulada a quebrada; se trata generalmente de suelos medios a delgados según la profundidad, de pendientes onduladas, de colores pardo rojizos, de textura pesada, que presentan mal drenaje en las depresiones de las lomas, causado por la naturaleza impermeable de la toba volcánica que se presenta en forma ondulada y en profundidad variable. Son de permeabilidad lenta y alto poder de retención de agua útil en las áreas más onduladas; ph variable de 5.8 a 6.1, y de fertilidad media a baja requiriendo aplicaciones de N y P. La clasificación de los suelos de esta área referida a su capacidad de uso agrícola, ganadera y forestal, muestra un predominio de suelos clase IV que en general se definen 8 Se aclara que el ámbito del estudio de Actualización del PRC corresponde a las áreas urbana ya definidas en el PRICH y evaluadas y aprobadas ambientalmente, por lo que no corresponde analizar nuevas áreas de ampliación del limite urbano ya definido y aprobado. En este contexto el estudio de suelos no tiene la relevancia como argumento para justificar la incorporación de nuevas áreasal limite urbano. 72

77 como suelos buenos para cultivos ocasionales y con manejo cuidadoso; la mayor parte de los suelos clase IV son demasiado escarpados para cultivos regulares lo que tiende a acelerar los procesos erosivos, se adaptan mejor a las empastadas naturales y manejadas, con técnicas de protección como cultivos en contornos; además, los suelos clase IV presentan limitantes asociadas al mal drenaje, a la erosión y a delgadez del suelo pedregosidad y salinidad. La capacidad de uso de suelos del área intercomunal de Chillán y Chillán Viejo se detalla a continuación. CAPACIDAD DE USO SUPERFICIE (Hás) PORCENTAJE IIr ,9 IIIr ,6 IVr ,0 IIr-III ,5 IIIr-IV ,3 IVr-VI ,6 III ,9 IV ,9 Uso Agrícola ,7 VI ,4 Uso Ganadero ,2 VII ,8 Uso Forestal ,8 VIII ,2 Urbano ,5 Agua ,6 Improductivos ,3 TOTAL ,0 Fuente:IREN-CORFO. Antecedentes PAF/Chile/OEA/BID. Informe N 2. Santiago de Chile

78 En relación a las zonas agroclimáticas, en esta área es factible identificar dos tipos de agroclimas: Santa Rosa y Chillán. El primero corresponde al sector oriental del área intercomunal, donde la precipitación anual varía entre y mm. con una evapotranspiración entre 860 y mm.; la temperatura media fluctúa entre 13,1 y 13,6 ; la máxima de enero es de 27,8 a 29 ºC. El período libre de heladas dura cinco meses y el largo de la estación de crecimiento dura entre 8 y 9 meses. Los suelos de la zona agroclimática Santa Rosa son trumaos de origen volcánico, profundos, de textura media. Su densidad aparente es de 0,8 gr/cc y presentan un 23 % de retención de agua en los primeros 30 cm; el agua aprovechable es de 552 m3/ha. El ph varía entre 5,8 a 6,2. La materia orgánica es alta y presentan niveles bajos a medios de fósforo, altos en potasio y adecuados en calcio. El agroclima Chillán se ubica en el sector surponiente de la Depresión Intermedia, vecino a la Cordillera de la Costa y al secano interior. La precipitación anual es de a mm. La temperatura media anual tiene un rango de 13,5 a 14 ºC; la temperatura mínima del mes más frío, que corresponde a julio, varía entre 3,7 y 5 ºC. Las horas de frío fluctúan alrededor de horas y el período libre de heladas es de 5 a 6 meses y el largo de la estación de crecimiento es de 8 a 9 meses. El agroclima Chillán es ocupado en gran parte por suelos aluviales de textura liviana y gruesa; los de textura liviana son suelos con un adecuado nivel de fertilidad, tienen un alto potencial productivo y aptitud hortofrutícola. Los suelos de textura gruesa se ubican a orillas del río Itata. La densidad aparente es de 1,4 g/cc y su capacidad de retención de agua varía entre 2,5% y 5%; el agua aprovechable es entre 128 y 211 m3/ha. en los primeros 30 cm. Presentan bajos contenidos de materia orgánica, calcio, fósforo y azufre. El ph fluctúa entre 6,2 y 6, COMPONENTE DEMOGRAFICO Distribución de la Población Comunal Por Distritos Censales y Urbana - Ru ral Desde antes de 1960 el territorio correspondiente a las actuales comunas de Chillán y Chillán Viejo ha experimentado un sostenido crecimiento de su población. Tal es así que en el año 1995 se crea la comuna independiente de Chillán Viejo, desprendida de la comuna madre Chillán. En las estadísticas censales se aprecia que la actual comuna de Chillán Viejo perteneció hasta el Censo de 1992 a la comuna de Chillán y solo a partir del último Censo de 2002 es comuna independiente. La evolución demográfica de ambas comunas por distritos censales y por distribución urbana y rural, se indica en los siguientes Cuadros: 74

79 CUADRO 1 POBLACION COMUNA DE CHILLAN POR DISTRITOS CENSALES, URBANA Y RURAL CENSO 1960 (Incluye Chillán Viejo) DISTRITOS POB. TOTAL POB. URBANA POB. RURAL CATEGORIA D.1 O`HIGGINS U Cd. Chillán D 2 GRAL. LAGOS U Cd. Chillán D.3 SGTO. ALDEA U Cd. Chillán D.4 VICTORIA U Cd. Chillán D.5 CEMENTERIO U Cd. Chillán D.6 VEGAS DE LIMENEZ U Cd. Chillán D.7 HOSPITAL U Cd. Chillán D.8 CHILLAN VIEJO * 130 U Cd. Chillán D.9 MAIPON U Cd. Chillán D.10 ÑUBLE U Cd. Chillán D.11 CAMPO AVIACION U Cd. Chillán D.12 LOS GUINDOS D.13 LA CAPILLA D.14 CATO D.15 CHACAYAL D.16 QUILMO D.17 NEBUCO D.18 COLLIGUAY D.19 HUECHUPIN D.20 HUAPE TOTAL Fuente: INE, Entidades de Población Censo de 1960 * Urbana de Chillán Viejo Del Censo de 1960 se desprende que la comuna de Chillán que incluía a Chillán Viejo tenía una población total de habitantes., de los cuales, la población urbana era de habitantes equivalente al 78,6% de la población total y la población rural era de habitantes que equivale al 21,4 %. De los habitantes urbanos, la ciudad de Chillán reúne habitantes lo que equivale al 90,7% del total urbano, y la población urbana de Chillán Viejo era de hab. Es decir, el 9,3% que se integran a la ciudad de Chillán. La población del Censo de 1970 se aprecia en el Cuadro siguiente: 75

80 CUADRO 2 POBLACION COMUNA DE CHILLAN POR DISTRITOS CENSALES, URBANA Y RURAL CENSO 1970 (Incluye Chillán Viejo) DISTRITOS POB. TOTAL POB. URBANA POB. RURAL CATEGORIA D.1 O`HIGGINS U Cd. Chillán D 2 GRAL. LAGOS U Cd. Chillán D.3 SGTO. ALDEA U Cd. Chillán D.4 VICTORIA U Cd. Chillán D.5 CEMENTERIO U Cd. Chillán D.6 VEGAS DE LIMENEZ U Cd. Chillán D.7 HOSPITAL U Cd. Chillán D.8 CHILLAN VIEJO * 205 U Cd. Chillán D.9 MAIPON U Cd. Chillán D.10 ÑUBLE U Cd. Chillán D.11 CAMPO AVIACION U Cd. Chillán D.12 LOS GUINDOS U Cd. Chillán D.13 LA CAPILLA D.14 CATO D.15 CHACAYAL D.16 QUILMO D.17 NEBUCO D.18 COLLIGUAY D.19 HUECHUPIN D.20 HUAPE TOTAL Fuente: INE, Localidades Pobladas Censo de 1970 Urbana de Chillán Viejo Del Censo de 1970 se desprende que la comuna de Chillán que incluía a Chillán Viejo tenía una población total de habitante., de los cuales, la población urbana era de habitantes equivalente al 86.9 % de la población total y la población rural era de habitantes que equivale al 13,1 %. De los habitantes urbanos, la ciudad de Chillán reúne habitantes lo que equivale al 94,2% del total urbano, y la población urbana de Chillán Viejo era de hab. Es decir, el 5,8% que se integran a la ciudad de Chillán. 76

81 La población del Censo de 1982 se aprecia en el Cuadro siguiente: CUADRO 3 POBLACION COMUNA DE CHILLAN POR DISTRITOS CENSALES, URBANA Y RURAL CENSO 1982 (Incluye Chillán Viejo) DISTRITOS POB. TOTAL POB. URBANA POB. RURAL CATEGORIA D.1 PLAZA DE ARMAS U Cd. Chillán D 2 MERCADO U Cd. Chillán D.3 ESTADIO U Cd. Chillán D.4 CHILLAN VIEJO * 304 U Cd. Chillán (inc. Ch. Viejo) D.5 CEMENTERIO U Cd. Chillán D.6 EL HUAPE U Al.. El Huape D.7 LLAHUECUY D.8 CONFLUENCIA U Al Quinchamalí D.9 RUCAPEQUEN U Al. Rucapequén D.10 LLOLLINCO D.11 LLUANCO D.12 BOYEN D.13 ESC. AGRONOMIA U Cd. Chillán D.14 PTE. ÑUBLE U Cd. Chillán D.15 RINCONADA CATO U Al. Quinquehua TOTAL Fuente: INE, Localidades Pobladas, Censo de 1982 * Urbana de Chillán Viejo Del Censo de 1982 se desprende que la comuna de Chillán que incluía a Chillán Viejo tenía una población total de habitantes, de los cuales, la población urbana era de habitantes equivalente al 88,6 % de la población total y la población rural era de habitantes que equivale al 11,4 %. Se aprecia un fuerte proceso de urbanización de la población comunal, es decir un marcado éxodo rural, al interior de ambas comunas, ya que de una población rural de 21,4 % en el año 1960 pasó a sólo un 11,4 % en Lo anterior en contraste con un sostenido crecimiento de la población urbana de Chillán que de un 78,6 % paso a un 88,6% de la población total de ambas comunas. La parte de la población urbana de la ciudad de Chillán que pertenece a Chillán Viejo tenía una población de hab. en 1960, que bajó a hab. en 1970, y en el Censo de 1982 subió a habitantes, la que se mantuvo constante hasta el año 1992 con hab. Desde 1992 en adelante, el INE modificó la distribución distrital al interior de las comunas, lo que hace más complejo e imposible efectuar una comparación con los censos anteriores a nivel interno de cada una, no así las cifras totales urbanas y rurales, donde no se reflejan cambios en sus límites comunales. 77

82 CUADRO 4 POBLACION COMUNA DE CHILLAN POR DISTRITOS CENSALES, URBANA Y RURAL CENSO 1992 (Incluye Chillán Viejo) DISTRITOS POB. TOTAL POB. URBANA POB. RURAL CATEGORIA D.1 PLAZA DE ARMAS U Cd. Chillán D 2 MERCADO U Cd. Chillán D.3 ESTADIO U Cd. Chillán D.4 CHILLAN VIEJO (16715* Ch.Viejo) 189 U Cd. Chillán (inc. Ch. Viejo) D.5 CEMENTERIO U Cd. Chillán D.6 EL HUAPE U Cd. Chillán D.7 LOS GUINDOS D.8 CONFLUENCIA D.9 RUCAPEQUEN D.10 LLOLLINCO D.11 LLUANCO D.12 BOYEN U Cd. Chillán D.13 ESC. AGRONOMIA U Cd. Chillán D.14 PTE. ÑUBLE U Cd. Chillán D.15 RINCONADA CATO TOTAL Fuente: INE, Chile, División Política y Administrativa 1995, Censo 1992 * Urbana de Chillán Viejo Del Censo de 1992 se desprende que la comuna de Chillán que incluía a Chillán Viejo tenía una población total de habitante., de los cuales, la población urbana era de habitantes equivalente al 93,1 % de la población total y la población rural era de habitantes que equivale al 6,9 %. De los habitantes urbanos, la ciudad de Chillán reúne habitantes lo que equivale al 88,5% del total urbano, y la población urbana de Chillán Viejo era de hab. Es decir, el 11,5% que se integran a la ciudad de Chillán. La población del Censo de 2002 a nivel de Distritos Censales ya se encuentra separada en ambas comunas, tal como se aprecia en los cuadros siguientes: CUADRO 5 POBLACION COMUNA DE CHILLAN POR DISTRITOS CENSALES, URBANA Y RURAL CENSO 2002 DISTRITOS POB. TOTAL POB. URBANA POB. RURAL CATEGORIA D.1 PLAZA DE ARMAS U Cd. Chillán D 2 MERCADO U Cd. Chillán D.3 ESTADIO U Cd. Chillán D.4 CHILLAN U Cd. Chillán D.5 CEMENTERIO U Cd. Chillán D.6 EL HUAPE U Cd. Chillán D.7 LOS GUINDOS D.8 CONFLUENCIA U Pb. Quinchamalí D.9 SANTA PATRICIA D.10 RINCONADA CATO

83 D.11 LLUANCO D.12 BOYEN U Cd. Chillán D.13 ESC. AGRONOMIA U Cd. Chillán D.14 PTE. ÑUBLE U Cd. Chillán D.15 SAN BERNARDO U Cd. Chillán D.16 V. MACKENNA U Cd. Chillán D.17 CARDENAL CARO U Cd. Chillán Rezagados TOTAL Fuente: INE, Chile, División Política Administrativa y Censal, 2002 Del Censo de 2002 se desprende que la comuna de Chillán (sin Chillán Viejo) tenía una población total de habitantes, de los cuales la población urbana era de habitantes equivalente al 91,4 % de la población total y la población rural era de habitantes que equivale al 8,6 %. Esta cifra experimenta un leve baja con respecto a la población del censo anterior, lo que se debe a que no está considerada la comuna de Chillán Viejo que se creó el año 1995, con lo cual en términos absolutos Chillán sufrió un fuerte crecimiento demográfico en el último periodo intercensal, tal como se analizará más adelante. CUADRO 6 POBLACION COMUNA DE CHILLAN VIEJO POR DISTRITOS CENSALES, URBANA Y RURAL CENSO 2002 DISTRITOS POB. TOTAL POB. URBANA POB. RURAL CATEGORIA D.1 LOMAS BLANCAS U Cd. Chillán D 2 RUCAPEQUEN D.3 LLOLLINCO D.4 CHILLAN VIEJO U Cd. Chillán D.5 QUILMO TOTAL Fuente: INE, Chile, División Política Administrativa y Censal, 2002 Del Censo de 2002 se desprende que la comuna de Chillán Viejo tenía una población total de habitantes, de los cuales la población urbana era de habitantes equivalente al 85,3 % de la población total y la población rural era de habitantes que equivale al 14,7 %. El total de su población urbana corresponde a la parte de la ciudad de Chillán que pertenece a la comuna de Chillán Viejo. Para poder comparar la evolución demográfica que han tenido ambas comunas en su conjunto se suman las cifras de Chillán y Chillán Viejo del año 2002, como si fuera una sola comuna, tal como los censos anteriores, y se tiene el siguiente gráfico: Del grafico se desprende el sostenido y constante crecimiento de la población urbana comunal que creció desde 65 mil en 1960 a 167 mil en el 2002, es decir, en términos absolutos más de 100 mil habitantes y a una tasa acumulativa de 2,3 % anual. La población rural en cambio, ha tendido a disminuir constantemente en todos lo periodos intercensales. Entre el Censo de 1982 y 1992 hubo un cambio de criterio para considerar la población urbana o rural, consistente en que las aldeas que antes eran consideradas 79

84 como población urbana, a partir del Censo de 1992 son consideradas rurales, por ello se aprecia un aumento considerable de la población rural, pero se debe a este cambio de criterio y no a un aumento real. EVOLUCION DE LA POBLACIÓN DE LAS COMUNAS D CHILLAN Y CHILLAN VIEJO DISTRIBUCIÓN URBANO - RURAL HAB U R Fuete: Elaboración propia En el año 2002 tal como ya se indicó, ambas comunas aparecen separadas y su estadística es la siguiente: CUADRO 7 POBLACION COMUNA DE CHILLAN Y CHILLAN VIEJO, DISTRIBUCION URBANA Y RURAL CENSO 2002 COMUNAS POB. POB. POB. % URBANO TOTAL URBANA RURAL CHILLAN ,4 CHILLAN VIEJO ,3 TOTAL 2 COMUNAS ,7 Fuente: INE, Chile, División Política Administrativa y Censal, 2002 Del total de la población intercomunal, Chillán concentra el 88% de la población y Chillán Viejo el 12 % restante. Del total de la población urbana de ambas comunas, Chillán reúne el 88,7 % y Chillán Viejo el 11,3 % restante. 80

85 DISTRIBUCION URBANA Y RURAL DE LA POBLACION COMUNAS DE CHILLAN Y CHILLAN VIEJO AÑO Hab U R Chillán Chillán Viejo Fuente: Elaboración propia Tal como se aprecia en el gráfico, desde el punto de vista demográfico Chillán Viejo representa algo más del 10% de la población total de ambas comunas y Chillán casi un 90%. Desde el punto de vista de su crecimiento, ambas comunas en conjunto han tenido un sostenido crecimiento que pasó desde hab. en el año 1960 a hab. en el año 2002, lo que refleja una tasa acumulativa de 1,9 % anual. La evolución al interior de esta población es muy desigual, debido a que la población urbana ha tenido un mayor crecimiento aún con tasa de 2,3 % anual, en cambio la población rural se ha mantenido prácticamente constante, ya que en 1960 era de hab. y pasó al 2002 a hab. EVOLUCION DE LOS CENTROS POBLADOS Para efectuar el análisis de las tendencias de crecimiento de la población de los centros poblados, es necesario remontarse a las cifras de los censos anteriores ( y 2002) donde muchos de estos asentamientos eran rurales y representaban fundos, caseríos o asentamientos agrícolas. (Plano 3 Distribución y Evolución de la Po blación) La comuna de Chillán posee los siguientes asentamientos más importantes: 81

86 CUADRO 8 EVOLUCION DE POBLACION DE LOS CENTROS POBLADOS COMUNA DE CHILLAN PERIODO ASENTAMIENTO CATEGORIA HABITA NTES O CENTRO Año 2002 POBLA DO Chillán (parcial)* Cd Quinchamalí Pb Confluencia Al Quinquehua Al El Huape Al Rinconada de Cato Al Capilla Cox Al Reloca Santa Raquel Al El Emboque Al Fuente. INE Censos de los años respectivos * Sin Chillán Viejo A continuación se realizará un análisis de la evolución demográfica de cada centro poblado, su tasa de crecimiento y proyección al CIUDAD DE CHILLAN (Parcial) La ciudad de Chillán es una unidad urbana dividida administrativamente en parte de dos comunas: Chillán y Chillán Viejo. En este análisis urbano se trabajará la ciudad de Chillán dividida, cada una de las partes por separado, es decir, no incluye la parte de la ciudad perteneciente a la comuna de Chillán Viejo. CIUDAD DE CHILLAN 1970 (Incluye parte urbana de Chillán Viejo) Del gráfico se desprende que la ciudad de Chillán ha tenido un sostenido y constante crecimiento de su población (urbana). La tasa de crecimiento acumulativa anual del total del periodo de 42 años es de 2,2 % anual y se ha mantenido muy constante entre cada periodo. 82

87 EVOLUCION DEMOGRAFICA CIUDAD DE CHILLÁN * PERIODO Fuente: elaboración propia Con la tasa de 2,2 % anual se proyecta la población de la ciudad de Chillán al año 2025, que es el horizonte del estudio: PROYECCION DE POBLACION CIUDAD DE CHILLAN AÑO HAB Fuente: Elaboración propia 83

88 PUEBLO DE QUINCHAMALÍ Las cifras censales reflejan una situación discontinua en cuanto al crecimiento de la población de este pueblo, que se manifiesta en periodos intercensales con tasas negativas entre y y periodos con tasas positivas entre 1970 y EVOLUCION DEMOGRAFICA DE QUINCHAMALI PERIODO Fuente: Elaboración propia La tasa de crecimiento acumulativa anual del total del periodo estudiado de 42 años es muy baja, de 0,6 % anual. La tasa del último periodo intercensal fue negativa, de 1,6 % anual. La tasa del periodo de crecimiento ( ) fue de 4,3 % anual Con la tasa media de 0,6 % anual se proyecta la población al año 2025 de Quinchamalí, que es el horizonte del estudio y es la siguiente: PROYECCION DE POBLACION DE QUINCHAMALI PERIODO AÑO HAB Fuente. Elaboración propia 84

89 CONFLUENCIA (ALDEA) EVOLUCION DEMOGRAFICA DE CONFLUENCIA PERIODO Fuente: Elaboración propia La población de Confluencia tal como se aprecia en el gráfico ha tenido una sostenida disminución durante casi todos los periodos intercensales, excepto entre donde tuvo un aumento importante. La tasa de crecimiento del total del periodo de 42 años es negativa, de 1,47 % anual. La evolución demográfica al 2025 de Confluencia con esta tasa es la siguiente: PROYECCIONES DE POBLACION DE CONFLUENCIA PERIODO AÑO HAB Fuente: Elaboración propia 85

90 QUINQUEHUA (ALDEA) EVOLUCION DEMOGRAFICA DE QUINQUEHUA PERIODO Fuente: Elaboración propia La evolución poblacional de la aldea de Quinquehua ha sido de constante crecimiento, tal que durante todos los periodos intercensales su población ha aumentado. Este crecimiento ha tenido distintos ritmos, los cuales tienden a disminuir. La tasa de crecimiento del periodo de 32 años considerados en la estadística es de 2,88 % anual, sin embargo, en el último periodo intercensal la tasa bajó a 0,8 % anual. Para proyectar la población según el horizonte del estudio se ha escogido la tasa de 0,8 % anual del último periodo intercensal, por ser una tasa más real de acuerdo con la tendencia que experimentan estas localidades rurales. La evolución demográfica al 2025 de Quinquehua con esta tasa es la siguiente: PROYECCIONES DE POBLACION DE QUINQUEHU PERIODO AÑO HAB Fuente: Elaboración propia 86

91 EL HUAPE (ALDEA) EVOLUCION DEMOGRAFICA DE EL HUAPE PERIODO Fuente: Elaboración propia La evolución poblacional de la aldea de El Huape ha sido poco constante, tal es así que durante el periodo su población aumentó, pero en los periodos siguientes ha disminuido a un ritmo que se acelera en el último periodo intercensal. En el total del periodo se ha mantenido casi constante, con un leve aumento. La tasa de crecimiento del periodo de 42 años considerados es de 0,13 % anual, es decir, una tasa muy baja de crecimiento, sin embargo, en el último periodo intercensal la tasa es negativa, con 1,4 % anual. Para proyectar la población según el horizonte del estudio se ha escogido la tasa de 0,13 % anual del total del periodo intercensal, por ser una tasa más real de acuerdo con la tendencia que experimentan estas localidades rurales. La evolución demográfica al 2025 de El Huape con esta tasa es la siguiente: 87

92 PROYECCIONES DE POBLACION DE EL HUAPE PERIODO AÑO HA B Fuente: Elaboración propia RINCONADA DE CATO (ALDEA) EVOLUCION DEMOGRAFICA DE RINCONADA DE CATO PERIODO Fuente: Elaboración propia 88

93 La evolución poblacional de la aldea de Rinconada de Cato ha tenido desde 1970 en adelante un constante aumento de su población. Pero antes de 1970 había disminuido. Sin embargo, en el total del periodo ha mantenido un crecimiento significativo. La tasa de crecimiento del periodo de 42 años considerados es de 0,8 % anual, es decir, una tasa muy típica de aldeas pequeñas como ésta. La tasa de los últimos 32 años es de 1,8 % anual, muy alta para seguir manteniéndose. Para proyectar la población según el horizonte del estudio se ha escogido la tasa de 0,8 % anual del total del periodo intercensal, por ser una tasa más real de acuerdo con la tendencia que experimentan estas localidades rurales. La evolución demográfica al 2025 de Rinconada de Cato con esta tasa es la siguiente: PROYECCIONES DE POBLACION DE RINCONADA DE CATO PERIODO AÑO HAB Fuente: Elaboración propia 89

94 CAPILLA COX (ALDEA) EVOLUCION DEMOGRAFICA DE CAPILLA COX PERIODO Fuente: Elaboración propia La evolución poblacional de Capilla Cox ha tenido desde 1970 en adelante un constante aumento de su población. Pero antes de 1970 había disminuido. Sin embargo, en el total del periodo ha mantenido un crecimiento significativo, cuyo ritmo ha disminuido en el último periodo intercensal La tasa de crecimiento del periodo de 42 años considerados es de 0,9 % anual, es decir, una tasa muy típica de aldeas pequeñas como ésta. La tasa de los últimos 32 años es de 3,3 % anual, muy alta para seguir manteniéndose. Para proyectar la población según el horizonte del estudio se ha escogido la tasa de 0,9 % anual del total del periodo intercensal, por ser una tasa más real de acuerdo con la tendencia que experimentan estas localidades rurales. La evolución demográfica al 2025 de Capilla Cox con esta tasa es la siguiente: 90

95 PROYECCIONES DE POBLACION DE CAPILLA COX PERIODO AÑO HAB Fuente: Elaboración propia RELOCA SANTA RAQUEL (ALDEA) EVOLUCION DEMOGRAFICA DE RELOCA SANTA RAQUEL PERIOD Fuente: Elaboración propia 91

96 La evolución poblacional de Reloca Santa Raquel ha tenido desde 1960 hasta 1992 un crecimiento muy lento, casi manteniendo sin variación su población, sin embargo, en el último periodo intercensal , tuvo un crecimiento acelerado, que duplicó su escasa población en 10 años. Este crecimiento refleja el impacto generado en estos pueblos pequeños por la localización de poblaciones sociales con subsidio estatal, que alteran las cifras normales de crecimiento. La tasa de crecimiento del periodo de 42 años considerados es de 2,1% anual, es decir, una tasa muy alta para aldeas pequeñas como ésta. La tasa del último periodo intercensal es de 5,9 % anual, muy alta para seguir manteniéndose. Para proyectar la población según el horizonte del estudio se ha escogido la tasa de 2,1 % anual del total del periodo intercensal, por ser una tasa media que refleja y considera la tendencia que ha experimentado esta localidad rural. La evolución demográfica al 2025 de Reloca Santa Raquel con esta tasa es la siguiente: PROYECCIONES DE POBLACION DE RELOCA SANTA RAQUEL PERIODO AÑO HAB Fuente: Elaboración propia 92

97 EL EMBOQUE (ALDEA) EVOLUCION DEMOGRAFICA DE EL EMBOQUE PERIODO Fuente: Elaboración propia De acuerdo a los datos censales, El Emboque aparece como entidad rural sólo a partir del censo de 1992, y ha manifestado una fuerte disminución de su población en relación al censo siguiente. La tasa de crecimiento del periodo de 10 años considerados es de 4,06 % anual, es decir, es una tasa muy negativa que no refleja una tendencia. A este ritmo de disminución, en 10 años más esta localidad tiende a desaparecer. En estos casos para efectos de proyectar su población se recomienda mantener constante la cifra del último censo, es decir, 544 habitantes hasta el horizonte del estudio. Población por Sexo Según el Censo de 2002 para la comuna de Chillán, la relación Hombres / Mujeres es la siguiente: SEXO Hombres Mujeres Nº de habitantes % 47,5 % 52,5 % Indicador = 1,1 mujeres por cada hombre Índice de Habitantes por Vivienda Según el Censo de 2002 para la comuna de Chillán, la relación Habitantes/ Viviendas es de 3,5 Hab/Viv. Nº de Habitantes Nº de Viviendas Hab/Viv ,5 93

98 Índice de Pobreza e Indigencia La comuna de Chillán tenía según cifras oficiales de MIDEPLAN, Fichas CASEN 1998, un 21,4 % de población de Pobres totales, es decir, habitantes, de los cuales, eran Indigentes (6,6 %) y eran Pobres No Indigentes (14,8%) La evolución de la pobreza en Chillán ha tenido una disminución significativa a partir de 1996 en adelante: AÑOS % POBRES TOTALES , , , ,4 Fuente: MIDEPLAN, División Social, Encuesta CASEN Según la Ficha CASEN 2006 la situación de pobreza de la comuna de Chillán había mejorado considerablemente tal como se aprecia en el siguiente cuadro y gráfico: CUADRO 9 DISTRIBUCION PORCENTUAL DE POBRES E INDIGENTES COM UNA DE CHILLAN CASEN 2006 CATEGORIA CA NTIDAD DE % HA BITAMTES INDIGENTES ,6 POBRES NO INDIGENTES ,2 POBRES TOTALES ,8 NO POBRES ,2 Fuente: MIDEPLAN, División Social, Encuesta CASEN 2006 DISTRIBUCION PORCENTUAL DE LA POBREZA E INDIGENCIA DE CHILLAN ,2 2,6 81,2 No Pobres Pobres Indigentes Fuente: Elaboración propia 94

99 Población Económicamente Activa Para analizar la actividad de la población comunal el INE proporciona la estadística de la Po blación Económicamente Activa (PEA) que corresponde a la población de 15 años y más que efectivamente trabaja, es decir, es la fuerza laboral ocupada en las diferentes ramas de actividad económica que se desarrollan en la comuna. Este es un buen indicador para determinar los roles productivos de la comuna y de los centros urbanos. Según el Censo de 2002, la PEA de Chillán es decir la población de 15 años y más integrada a la fuerza laboral es de personas y representa el 31,8 % de la población total comunal. Se distribuye según Ramas de Actividad Económica de la forma que indica el Cuadro 9. CUADRO 9 POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA POR RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA. COMUNA DE CHILLAN RAMAS DE ACTIVIDAD ECONOMICA MANO DE OBRA % A) Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura ,9 B) Pesca 32 0,1 C) Explotación de Minas y Canteras 108 0,2 D) Industria manufacturera ,9 E) Electricidad, Gas y Agua 299 0,6 F) Construcción ,8 G) Comercio, Reparaciones de automotores, ,7 enseres diversos y domésticos H)Hoteles y restaurantes ,7 I) Transporte, Almacenamiento y ,0 Comunicaciones J) Intermediación financiera 772 1,5 K) Actividades inmobiliarias, empresariales y de ,0 alquiler L) Administración pública y defensa, planes de ,6 seguridad social obligatoria M) Enseñanza ,8 N) Servicios sociales y de Salud ,2 O) Otras actividades comunitarias, sociales y de ,3 servicios personales P) Servicio doméstico de hogares privados ,6 Q) Organizaciones extraterritoriales 4 0,1 TOTAL Fuente: Pagina / censo

100 POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA SEGUN RAMA DE AC TIVIDAD ECONOMICA COMUNA DE CHILLAN Personas A B C D E F G H I J K L M N O P Q Ra mas de Actividad Económica Fuente: Elaboración propia La distribución de la mano de obra comunal es muy diversificada en Chillán, en primer lugar se presenta la actividad de Comercio (G) con más de 12 mil personas que trabajan en él y representa el 23,7 % de la PEA. Esto significa que el rol comercial de Chillán es muy importante y principal. En segundo lugar se localizan dos actividades que son la industrial manufacturera (D) con más de personas y la actividad de Educación (M), como principal servicio comunal, con más de personas que se desempeñan laboralmente en esta actividad y representan cada una cerca del 10% de la PEA. Es decir el rol comercial se complementa con el rol industrial y de servicios educacionales. En cuarto lugar se encuentran dos actividades importantes que son la Construcción (F) con una mano de obra de personas (8,8%) y las actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler con personas que trabajan en ella (8 %). Entre estas cinco actividades se concentra el 60 % de la PEA comunal de Chillán. El Transporte, los Servicio Domestico y las actividades Agropecuarias concentran una mano de obra del orden del 6 al 7 % cada una. Al efectuar una agrupación de estas ramas de actividad por los tres grandes sectores de la economía, se tiene la siguiente distribución: 96

101 TABLA 10 POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA POR SECTORES DE LA ECONOMIA. COMUNA DE CHILLAN SECTORES DE LA ECONOMIA MANO DE OBRA % PRIMA RIO ,2 SECUNDA RIO ,5 TERCIARIO ,3 TOTAL Fuente: Elaboración propia en base a la Tabla 9 De la agrupación de las ramas de actividad en sectores tradicionales de la economía se desprende que es muy categórico la función y rol de Servicios que posee esta comuna, ya que un 82% de su mano de obra trabaja en ellos y un 10% en la industria, lo que significa que también es importante el rol industrial que tiene Chillán. PEA SEGUN SECTORES DE LA ECONOMIA CHILLAN % 11% 82% PRIMARIO SECUNDARIO TERCIARIO Fuente: Elaboración propia Las actividades primarias (Agricultura, ganadería, forestal, pesca y minería), ocupan menos mano de obra (7,2%) sin dejar de ser una importante actividad productiva de esta comuna. Al interior del Sector Terciario, tal como ya se indicó, son las labores del Comercio, la Construcción, la Actividad Inmobiliaria y los servicios en general (sociales, educacionales, de salud, el transporte y el servicio doméstico) los que concentran la mayor cantidad de mano de obra ocupada en la comuna, la que distribuye especialmente en la ciudad de Chillán. Según la Categoría de Ocupación la fuerza laboral de Chillán se distribuye de la siguiente manera 97

102 TABLA 11 POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA SEGÚN CATEGORIA DE OCUPACION. COMUNA DE CHILLAN CATEGORIA DE OCUPACION MANO DE OBRA % Trabajadores asalariados ,7 Servicio domestico ,1 Trabajador por cuenta propia ,1 Empresario ,6 Familiar no remunerado 770 1,5 TOTAL Fuente: Pagina / censo 2002 De la tabla anterior se desprende la gran cantidad de trabajadores asalariados que concentra la mano de obra de Chillán, que reúne casi el 71 % de la PEA, situación muy consistente con las principales actividades de comercio, industria manufacturera, la construcción y los servicios, que caracterizan a esta comuna. También es destacable los trabajadores independientes o por cuenta propia. Según los grandes grupos de Ocupación la PEA de Chillán se distribuye de la siguiente manera: CUADRO 12 POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA POR GRUPOS DE OCUPACION COMUNA DE CHILLAN GRUPOS DE OCUPACION MANO DE OBRA % 1) Directivos, ejecutivos y legislativos ,2 2) Profesionales, científicos e intelectuales ,7 3) Técnicos y profesionales de nivel medio ,6 4) Empleados de oficina ,4 5) Trabajadores de servicios y empleados de ,8 comercio y mercados 6) Agricultores, trabajadores agropecuarios ,4 7) Oficiales y operarios de artes mecánicas y ,2 otros oficios 8) Operadores, instaladores y montaje de ,3 maquinarias 9) Trabajadores no calificados ,9 0) Fuerzas armadas 395 0,8 ignorados ,7 TOTAL Fuente: Pagina / censo

103 PEA SEGUN GRUPOS DE OCUPACION COMUNA DE CHILLAN ) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9) 0) Ig Fuente: Elaboración propia De la figura anterior se desprende que existe un predominio de trabajadores no calificados que representan el 18,9 % de la mano de obra total comunal, entre ellos se ubican los servicios domestico cuya actividad es importante a nivel del empleo, seguido con un 13,8 % por el grupo de empleados de comercio y servicios, coherente con la principal actividad económica de Chillán. Un tercer nivel de grupos de ocupación son los profesionales, intelectuales, y profesionales de nivel medio y técnicos, con un 10 y un 12% respectivamente En un cuarto nivel de importancia se ubican los operarios de artes mecánicas, empleados de oficina, operadores, instaladores y montaje de maquinarias y directivos del sector público y ejecutivos del sector empresarial, entre un 6 % y un 9% cada uno. Los menos representativos son los Agricultores, trabajadores agropecuarios y los miembros de las Fuerzas Armadas, que en conjunto reúnen el 3,2 % de la PEA. Demanda de Suelo por Centro Poblado CHILLAN La Población urbana actual al de la ciudad de Chillán es de hab. La superficie ocupada por la silueta urbana actual es de 2.391,52 ha. Con ambas cifras se obtiene una Densidad Media Bruta de 69,89 hab/ha. Se ha considerando un crecimiento de un 15% por densificación del casco ocupado y de un 85% de extensión 9 Se ha calculado la población al año 2008 en razón a que la silueta urbana ocupada esta actualizada al año Esto es para no distorsionar el calculo de la densidad habitacional. 99

104 Chillán proyecta un incremento de población al año 2025 de habitantes de los cuales sería incremento por densificación y habitantes sería por extensión. Al mantener constante la densidad se necesitarían 1.070,69 ha. adicionales para absorber el crecimiento al año 2025 que es el horizonte del estudio, de las cuales 160,6 ha. son sobre suelo del área urbana consolidada y 910,09 ha. corresponden a nuevos suelos de la futura área de extensión urbana. QUINCHAMALI La Población actual 2008 del pueblo de Quinchamalí es de hab. La superficie ocupada por la silueta urbana actual es de 70,85 ha. Con ambas cifras se obtiene una Densidad Media Bruta de 18,71 hab/ha. Se ha considerando un crecimiento de un 100% por extensión. Quinchamalíproyecta un incremento de población al año 2025 de 182 hab. Al mantener constante la densidad se necesitarían 9,72 ha. adicionales para absorber el crecimiento al año 2025 que es el horizonte del estudio, CONFLUENCIA Como la tasa de crecimiento del pueblo de Confluencia es negativa, para efectos de calcular la demanda de suelo se mantendrá constante su población al último censo, es decir, 326 hab. La superficie ocupada por la silueta urbana actual es de 18,85 ha. Con ambas cifras se obtiene una Densidad Media Bruta de 17,29 hab/ha. Esto significa que en estricto rigor esta localidad no necesita mayor cantidad de suelo urbano que el que ocupa actualmente. QUINQUEHUA La Población actual 2008 del pueblo de Quinquehua es de 691 hab. La superficie ocupada por la silueta urbana actual es de 22,18 ha. Con ambas cifras se obtiene una Densidad Media Bruta de 31,15 hab/ha. Se ha considerando un crecimiento de un 100% por extensión. Quinquehua proyecta un incremento de población al año 2025 de 101 hab. Al mantener constante la densidad se necesitarían 3,24 ha. adicionales para absorber el crecimiento al año 2025 que es el horizonte del estudio, EL HUAPE La Población actual 2008 de la localidad de El Huape es de 561 hab. La superficie ocupada por la silueta urbana actual es de 26,47 ha. Con ambas cifras se obtiene una Densidad Media Bruta de 21,19 hab/ha. 100

105 Se ha considerando un crecimiento de un 100% por extensión. El Huape proyecta un incremento de población al año 2025 de 13 hab. Al mantener constante la densidad se necesitarían 0,61 ha. adicionales para absorber el crecimiento al año 2025 que es el horizonte del estudio, RINCONADA DE CATO La Población actual 2008 de la localidad de Rinconada de Cato es de 447 hab. La superficie ocupada por la silueta urbana actual es de 20,12 ha. Con ambas cifras se obtiene una Densidad Media Bruta de 22,2 hab/ha. Se ha considerando un crecimiento de un 100% por extensión. Rinconada de Cato proyecta un incremento de población al año 2025 de 65 hab. Al mantener constante la densidad se necesitarían 2,9 ha. adicionales para absorber el crecimiento al año 2025 que es el horizonte del estudio, CAPILLA COX La Población actual 2008 de la localidad de Capilla Cox es de 427 hab. La superficie ocupada por la silueta urbana actual es de 40 ha. Con ambas cifras se obtiene una Densidad Media Bruta de 10,67 hab/ha. Se ha considerando un crecimiento de un 100% por extensión. Capilla Cox proyecta un incremento de población al año 2025 de 71 hab. Al mantener constante la densidad se necesitarían 6,65 ha. adicionales para absorber el crecimiento al año 2025 que es el horizonte del estudio, RELOCA SANTA RAQUEL La Población actual 2008 de la localidad de Reloca Santa Raquel es de 731 hab. La superficie ocupada por la silueta urbana actual es de 26,17 ha. Con ambas cifras se obtiene una Densidad Media Bruta de 27,93 hab/ha. Se ha considerando un crecimiento de un 100% por extensión. Reloca Santa Raquel proyecta un incremento de población al año 2025 de 309 hab. Al mantener constante la densidad se necesitarían 11,06 ha. adicionales para absorber el crecimiento al año 2025 que es el horizonte del estudio, 101

106 EL EMBOQUE Como la tasa de crecimiento de la localidad de El Emboque es negativa, para efectos de calcular la demanda de suelo se mantendrá constante su población al último censo, es decir, 544 hab. La superficie ocupada por la silueta urbana actual es 64,68 ha. Con ambas cifras se obtiene una Densidad Media Bruta de 8,4 hab/ha. Esto significa que en estricto rigor esta localidad no necesita mayor cantidad de suelo urbano que el que ocupa actualmente ANALISIS URBANO Evolución Histórica La evolución del crecimiento espacial de la ciudad marca la preferencia de los habitantes de ocupar determinados sectores, y define la dinámica de desarrollo que se ha generado en el tiempo. Las cuatro fundaciones de Chillán reflejan cómo esta ciudad se ha reconstruido permanentemente. El cambio de emplazamiento ha marcado su evolución y las tendencias de ocupación, siendo la problemática actual herencia de hechos pasados. La ciudad actual ha seguido el patrón del crecimiento en extensión, lo que trajo consigo, entre otros aspectos, la mantención de una imagen de ciudad horizontal, es decir, de predominio de edificaciones bajas y casi inexistencia de edificaciones en altura; la existencia de una marcada preferencia de habitar el sector periférico de la ciudad, y el crecimiento en extensión ha provocado expansión habitacional sobre terrenos agrícolas. La Primera Fundación es de fecha 24 de Agosto de 1579, cuando se funda el Fuerte San Bartolomé y la ciudad del mismo nombre en la planicie contigua, adoptando posteriormente el nombre de Chillán. En esa instancia el rol de ciudad era un enclave militar con carácter de fuerte defensivo. Su destrucción se produce por el ataque de los aborígenes de la zona en La Segunda refundación se efectuó el año 1647: la nueva ciudad sufre los efectos del terremoto de Santiago, situación que se repite en 1657, debiendo ser nuevamente reconstruida. En 1679 la ciudad fue amurallada con un tajamar de defensa para protegerse de las crecidas del río Chillán. La Tercera fundación se realizó el año 1751 fecha en que un terremoto destruye nuevamente la ciudad, lo que provoca su traslado hacia los terrenos del actual Chillán Viejo. Su planificación corresponde a las nuevas Leyes de Indias. Producto del terremoto de 1835, la ciudad cae nuevamente, trasladándose 3 Km. al norte, su actual emplazamiento. 102

107 Fuente: Estudio Renovación Urbana. Municipalidad de Chillán La Cuarta fundación corresponde al emplazamiento actual que se rigen por las disposiciones de las Leyes de Indias, planificada en un área de 200 cuadras divididas en manzanas de 170 varas en cuadro, dejando en cada una un claro de 10 varas por cada costado, para que las calles tengan 20 m de anchura. Algunos habitantes se mantuvieron en el antiguo sitio de Chillán (hoy actual Chillán Viejo). A consecuencia del terremoto de 1939 se produjo una renovación de la arquitectura que marcó un hito importante en la morfología urbana de esta ciudad, ejemplo es la característica del movimiento modernista que se plasma en diversas obras que perduran hasta la actualidad. De la evolución fuera del cuadrante central de la ciudad, se aprecia claramente que la ciudad en una primera etapa de crecimiento se desbordó del damero central en sentido hacia el norte, poniente, oriente y hacia su tercer emplazamiento (actual comuna de Chillán Viejo). El crecimiento hacia el norte se limitó a generar barrios definidos por vías importantes como Avda. Vicente Méndez y Diego de Almagro, definiéndose poblaciones como Santa Elvira, Villa Naval, Villa Los Leones y Villa Millalemu. Éstas se extendieron en sentido más marcado hacia el oriente, asociadas a la conectividad inter-urbana y rural que entrega V. Méndez. El crecimiento de las poblaciones en esta zona ha generado un frente cerrado hacia AV. Ecuador, configurándose un muro que difícilmente se relaciona con la trama de damero central. El crecimiento hacia el poniente se dio en torno a la línea férrea, conformando ésta misma la brecha entre el resto de la ciudad y las nuevas poblaciones de este sector. Se configuran así, barrios antiguos como Población Zañartu y Luis Cruz Martínez. En este sector poniente el crecimiento se encuentra estancado debido a la presencia de la Ruta 5 Sur, que actúa como freno al crecimiento y se configura un borde de equipamiento Industrial y de bodegaje. También la presencia de la estación de trenes marca el remate 103

108 de la Avenida Libertad. La antigua Ruta 5 (Av. O'Higgins) originó un uso de suelo mixto que se transformó en un corredor de comercio y servicios, el cual, junto a la línea férrea y la Estación contribuyeron a formar una barrera para la expansión hacia el poniente. Estas condiciones han originado que las poblaciones que han crecido en sentido poniente sean una especie de patio trasero del ferrocarril. El crecimiento hacia el sector oriente se dio con la zona de Chillancito delimitada en torno a Avda. Francisco Ramírez, prolongación de Avda. Libertad, conformando un eje de conexión que atraviesa la ciudad en sentido Poniente-Oriente. Esta ocupación trata de continuar la trama, subdivisión predial, ocupación de suelo y morfología urbana del damero central. Su relación con Av. Libertad y la prolongación de ésta (Fco. Ramírez), entrega al sector el carácter de punto neurálgico de continuidad entre el casco histórico y las proyecciones de crecimiento de la ciudad. El crecimiento hacia el sur se dio distanciado del centro fundacional, conectado a éste por Avenida O Higgins, eje que cobra fuerza debido a que atraviesa la ciudad de manera longitudinal en sentido Norte-Sur y permite el enlace de la intercomuna con el territorio nacional. La extensión hacia el sur, surgió en torno a territorios correspondientes a la tercera fundación de Chillán, formándose un nuevo polo de crecimiento que derivó en la conformación de la nueva comuna de Chillán Viejo. Fue así como paulatinamente se comenzaron a poblar los terrenos que cubren la distancia entre la zona céntrica actual (4ª fundación) y la zona de desarrollo en sentido sur (Chillán Viejo). El desarrollo de la ciudad en una primera fase definió el crecimiento norte, poniente y oriente muy apegado a los bordes del cuadrante central, limitando con las Avenidas. En orientación sur, el crecimiento de la ciudad se alejó del centro fundacional. Del análisis de la evolución de la ciudad, se puede concluir que los barrios con mayor grado de consolidación corresponden a los más antiguos de la ciudad, debido a que presentan mejor calidad del espacio urbano y similar morfología, ocupación de suelo y subdivisión predial. Los barrios definidos por el crecimiento en el sector norte y poniente, aún al ser antiguos y consolidados, presentan condiciones urbanas que generan un distanciamiento con el casco central y dificultan una relación más fluida con éste. Los barrios que se han emplazado en la zona sur y que colindan con el damero central han generado un frente de equipamientos a escala comunal (Clínicas, Supermercados, Servi-centros, etc.), lo que ha provocado una especie de barrera que impide la relación entre ambos sectores. 104

109 El análisis de los diferentes usos de suelo de una ciudad es fundamental para caracterizarla y reforzar la tendencia o modificar las deficiencias urbanas y conducir en otro sentido su crecimiento o modificación natural. Actualmente el mayor porcentaje del uso actual del suelo de la ciudad de Chillán es el residencial, sin embargo su carácter de gran urbe ha conducido a la consolidación de otros usos, los que cada vez han ido ocupando mayor superficie y por ende, mayor significancia dentro de la ciudad. Es así como el centro alberga la mayor cantidad de equipamientos, destacando principalmente el comercial, educacional y de servicios, los cuales mueven el día a día de Chillán atrayendo no solo los habitantes de la misma comuna, sino que también, a los de otras comunas vecinas, generando una gran masa de población flotante que es la que sin duda ha dado el empuje de desarrollo a esta ciudad. Sin embargo, y debido a esta dinámica y a la falta de planificación es que la ciudad ha crecido en forma espontánea y desordenada, dificultando la integración funcional y espacial con los nuevos barrios que se han generado alrededor de la trama fundacional conformada por las Avenidas Brasil, Ecuador, Argentina y Collín. Entre estos nuevos barrios se pueden nombrar el sector Los Volcanes, las villas Campos Doña Beatriz, Villa Madrid, el sector de Parque Lantaño, Villa Emanuel, entre otras, que han generado una densificación de toda la periferia, la que unido a la falta de vías conectoras y ordenadoras han producido una intrincada red de calles y pasajes que desorientan y que además poseen déficit de capacidad, atendido el volumen de población que sirven. La presencia de grandes superficies destinadas al equipamiento educacional y las áreas productivas ubicadas hacia el norte advierten una diversidad de usos de suelo y funciones urbanas que la ciudad debe potenciar, para poder así evitar la marginalid ad a que están siendo destinados los nuevos barrios residenciales, principalmente hacia el oriente y sur de la ciudad. El desglose de los usos de suelo y características de ocupación de la ciudad de Chillán y de sus otros centros poblados se desarrollan a continuación. Usos de Suelo. La metodología aplicada en este estudio corresponde al estudio cartográfico catastral de la ciudad de Chillán escala 1:5.000, con la complementación de fotografías aéreas, año 2009, escala aproximada 1:5.000 y la verificación en terreno mediante recorridos a pié y en vehículo para abarcar la mayor cantidad de sectores y caracterizar de mejor manera las zonas. Para definir diferentes zonas se utilizó el criterios de la predominancia, es decir, una actividad genera un rol de sector o uso de suelo preferente en la medida que esté presente o predomina en a lo menos el 50% de los lotes del sector. Aquellos sectores en los que no se comprueba la existencia mayoritaria y clara de una actividad, se definen como mixtos. Para este propósito se consideraron las categorías generales de usos del suelo urbano (funciones genéricas) según lo establecido y definido en la O.G.U.C., que son las siguientes: 105

110 Residencial Actividades Productivas Infraestructura Eq uipamiento Ci entífico Co mercio Cu lto y Cultura. Deporte Ed ucación Es parcimiento Salud Seguridad Servicios Social Espacio Publico Área Verde LA CIUDAD DE CHILLAN. Uso de Suelo Residencial: Es el uso de suelo predominante, se distribuye en forma dispersa desde el centro de la ciudad hacia todas direcciones. Se diferencia en que en el centro de la ciudad se ha ido densificando con la incorporación de algunos edificios de departamentos (Rucamanqui, Altavista, etc.), y hacia los extremos consiste principalmente en vivienda en extensión, con loteos de tamaños prediales bastante similares pero orientados a distintos estratos sociales. En el área central definida por el cuadrante de las cuatro avenidas, se distinguen zonas residenciales antiguas hacia los bordes de estas avenidas, en los que se identifican viviendas aisladas y continuas en su mayoría de uno y dos pisos, originadas a partir de una subdivisión sucesiva de las manzanas. Hacia el centro de este cuadrante, se visualiza una zona definida en sus cuatro vértices por las 4 plazas, en la cual se ha ido desplazando el uso residencial, dando paso a equipamientos tales como comercio y servicios, fenómeno que se prolonga además por la avenida Libertad hasta la Estación de FFCC y a lo largo de la Av. O'higgins en sentido norte-sur. Fuera del cuadrante de las cuatro avenidas existe un predominio del uso residencial con distintas tipologías de ocupación, las que van de acuerdo a los estratos socioeconómicos de la población. Tal es así, como al norte se han desarrollado conjuntos residenciales de clase media y media alta, que se han ido acoplando a la trama fundacional en una primera instancia y que posteriormente se han emplazado en forma dispersa y a lo largo de los ejes viales principales como el camino a Coihueco, Av. Vicente Méndez y Av. Paul Harris. El crecimiento hacia el sur se conformó principalmente en base a Villas es decir, poblaciones de clase media como Villa Madrid, campos Doña Beatriz y Villa Los Copihues, que se fueron emplazando en distintos periodos y que fueron consolidando el sector comprendido entre la Av. Collín y el límite comunal con Chillán Viejo. Su eje principal de estructuración vial en sentido oriente -poniente es la Av. Alonso de Ercilla. 106

111 Hacia el oriente de Av. Argentina el crecimiento residencial se ha caracterizado en una primera etapa por la prolongación de la trama existente la cual ha tratado de mantener su continuidad, originada en base a sucesivas subdivisiones. En una segunda fase de ocupación el uso residencial se manifiesta a través de loteos de mayor densidad destinados a estratos socioeconómicos medios como Villas Doña Francisca I, II y III y de vivienda social, como por ejemplo Los Volcanes. Este sector se encuentra articulado por Av. Los Puelches-Las Rosas en sentido norte-sur, calle Andrés Bello y Diagonal Las Termas que lo conectan en forma radial con la periferia. Hacia la misma orientación la ocupación residencial se extiende hasta el sector Las Mariposas por el camino a Tanilvoro en forma lineal, se caracteriza por ser un sector semi-rural de parcelas, producto de la fragmentación del área rural y muy ligado a la agricultura. En el sector poniente el uso residencial ha logrado traspasar la barrera del ferrocarril en un amplio sector planificado en damero a lo largo del camino a Quinchamalí (Sep úlveda Bustos), que es el sector El Ala, cuya ocupación se fue dando en base a subdivisiones al interior de la manzana. En un segundo estadio el destino residencial se desarrolla en base a loteos de poblaciones sociales como la población Vicente Perez Rosales y también loteos recientes como el sector Parque Lantaño emplazado más hacia el norte en torno a los ejes Camino a Parque Lantaño y Camino Las Rosas. Otro eje importante norte -sur es la Av. Martín Ruiz de Gamboa. Equipamiento de Comercio: Corresponden al comercio de mayor escala como almacenes, supermercado, tiendas, servicentro, etc. El comercio en Chillán es histórico, y en este sentido tiene su origen en el Mercado de Chillán, ya que fue el epicentro del intercambio durante los comienzos de la ciudad, teniendo vital importancia hasta la actualidad. A medida que pasó el tiempo surgió el comercio en las cuadras aledañas, creándose también algunas galerías y calles comerciales como Av. Libertad, Constitución, El Roble y Maipón, que conectaban el Mercado con la Estación de FFCC. Posteriormente el comercio se extendió hacia las calles Arauco, 5 de Abril, Isabel Riquelme, 18 de Septiembre entre otras, creando un área comercial central. En esta área empezó a funcionar un comercio detallista en base a tiendas y almacenes, las más grandes de familias extranjeras, como por ejemplo Casa Lama, Casa Rabie, El Gallo Blanco y Casa Zarzar. La fuerza del movimiento comercial permite que se instalen grandes multitiendas tales como Ripley, la Polar, Harrison's, Dijón, Johnson's, ABC Din, y la construcción del Mall Plaza El Roble, lo que ha potenciado fuertemente el rol comercial de la ciudad. Otro eje que permitió el desarrollo del comercio fue la antigua Ruta 5 (Av. O'higgins) asociado a la vialidad y transporte, grandes empresas, bodegas, servicentro, ventas de automóviles, etc. recientemente en el acceso norte se instalan grandes equipamientos comerciales de mayor tamaño, tales como el Jumbo y el Easy. Puntualmente en Av. Ecuador surge un gran equipamiento comercial orientado a la construcción y el hogar, (Homecenter Sodimac) 107

112 Paralelamente a este desarrollo se estableció un comercio en torno a Av. Collín el cual en una primera fase estaba asociado a actividades productivas (barracas, bodegas, talleres, almacenes) el que se ha ido transformando hacia el comercio de supermercado como el Hiper Lider y el Unimarc. A nivel de los barrios se distingue un comercio detallista de productos alimenticios principalmente en torno a Av. Argentina y en algunos puntos de concentración, generando subcentros, como por ejemplo La Feria Persa Los Puelches ubicado en la intersección de Av. Los Puelches con Diagonal Las Termas y Alonso de Ercilla, el que se extiende también por el eje de Av. Los Puelches. Equipamiento de Culto: En el cuadrante central de la ciudad definido por las cuatro avenidas se ubican las principales iglesias de la orden católica. Esta diócesis fue fundada en 1924, y destacó en esa época la antigua catedral de Chillán que tuvo que ser demolida después del terremoto de La actual catedral de Chillán fue construida en 1960 y se emplaza frente a la Plaza de Armas. Es posible constatar que la localización de las principales iglesias católicas se asocia a las cinco plazas dentro del cuadrante fundacional. Es el caso de la Ig lesia de Pompeya vinculada a la Plaza Héroes de Iquique, la Iglesia San Francisco vinculada a la Plaza General Lagos, la Iglesia La Merced frente a la Plaza del Mercado y la iglesia del colegio San Vicente con la Plaza Victoria. También destaca la Iglesia Las Carmelitas construida en 1913 ubicada en calle Rosas y la Capilla del Hospital San Juan de Dios ubicada en Av. O'higgins próximo al límite comunal con Chillán Viejo, esta última declarada monumento nacional. Otros templos no católicos relevantes son la Iglesia Mormona en Av. O'higgins que destaca por ser la de mayor tamaño de su tipo y el templo del Colegio Adventista en Las Mariposas y la Iglesia Adventista ubicada detrás de la Gobernación provincial en calle Bulnes. A diferencia de lo que sucede en el área central en la periferia del área urbana se aprecia una gran cantidad de pequeñas iglesias evangélicas dispersas y asociadas a barrios y a poblaciones. Equipamiento de Cultura: Históricamente la ciudad de Chillán se ha caracterizado por un significativo aporte a la cultura nacional e internacional, no solo en el ámbito del patrimonio físico si no también a través de personas como Ramón Vinay, Claudio Arrau, Marta Brunet, A. Pacheco Altamirano, Marta Colvin, entre otros. Desde el punto de vista del equipamiento cultural destaca el Mural de Escuela México de José Alfaro Siqueiros, el Museo Religioso de Los Franciscanos y un pasado glorioso que 108

113 generó una gran cantidad de cines y teatros entre los cuales se pueden señalar los cines Central y Mafor, y los teatros O'higgins y Municipal, siendo este último el que aún permanece vigente pero transformado en centro cultural. No obstante lo anterior actualmente asociado a los centros comerciales (Mall Plaza El Roble) existen salas de cine modernas y también nuevas iniciativas como la creación del museo en memoria del pianista Claudio Arrau (La Casa de Arrau). Después del desastre ocasionado por el terremoto de 1939 se tuvo que reconstruir la ciudad, lo que coincidió con el auge del estilo arquitectónico de la Bauhaus que se desarrollaba en Europa y que se aplicó en el diseño de grandes casas familiares (familias Lama, Etchevers, Chejade, etc) que se conservan hasta el día de hoy y que constituyen un paisaje urbano característico del cuadrante central de Chillán. Finalmente, dentro del ámbito de la cultura, no se puede desconocer la importancia del Mercado de Chillán que es un hito a nivel nacional en cuanto a la artesanía campesina huasa. Equipamiento de Deporte: Los principales equipamientos deportivos se emplazan fuera del cuadrante central de las cuatro avenidas, emplazadas principalmente hacia el sur, sin embargo se pueden reconocer en el área central la piscina del Liceo de Niñas y el gimnasio Casa del Deporte, ubicado en calle 5 de abril entre Constitución y Av. Libertad. El núcleo deportivo de la ciudad sin duda lo constituye el estadio Nelson Oyarzún, reconstruido en 2008, emplazado frente a la Av. Pedro Aguirre Cerda y que tiene en frente a la Medialuna de Chillán conformando un área de concentración de equipamientos deportivos. También por su tamaño sobresale el sector de las canchas de futbol de la Anfa, que se encuentran al sur de la calle Río Viejo, en el límite con la comuna de Chillán Viejo y que ocupan aproximadamente 7 ha y el área de canchas de la población El Roble, emplazada al sur de la Av. Alonso de Ercilla. En el área municipal se puede destacar el complejo deportivo Quilamapu, ubicado frente a Av. Paul Harris, y los equipamientos deportivos asociados a las universidades de Concepción, del Bío-Bío y Adventista. Otras canchas y multicanchas menores se encuentran en forma dispersa en la periferia urbana, correspondiendo a equipamientos deportivos a escala de barrio. Equipamiento de Educación: Por ser una ciudad de más de habitantes el equipamiento educacional es completo y variado, es decir, desde prebásico hasta técnico y profesional (en la actualidad existen sedes de ocho universidades). 109

114 Los primeros establecimientos educacionales se ligan a la iglesia católica y a la enseñanza pública. Estos se emplazaron dentro a las cuatro avenidas y frente a las plazas que constituyeron hitos referenciales. Entre los establecimientos más antiguos asociados a la iglesia católica se pueden señalar por su importancia el Colegio San Buenaventura ubicado frente a la Plaza General Lagos, La Purísima ubicado en Av. Libertad, el Co legio Padre Hurtado ubicado próximo a la Plaza de Armas y el Colegio San Vicente, frente a la Plaza La Victoria y la Escuela Juan Madrid Azolas. En relación a la enseñanza pública los principales establecimientos son la escuela México, ubicada frente a la Plaza Héroes de Iquique, la escuela Juan Madrid ubicada en Av. O'higgins frente a la Plaza La Victoria, el Grupo Escolar en Av. Argentina esquina Collín, los liceos humanistas de Hombres Narciso Tondreau, de Mujeres Marta Brunet y el Liceo B-12 que es mixto. En tre los liceos técnicos destacan el Liceo Industrial de Hombres, el Liceo Técnico de Niñas y Liceo Comercial INSUCO mixto. Fuera del cuadrante fundacional, hacia la periferia se ubican establecimientos educacionales tanto públicos, subvencionados y privados, del tipo básico, medio y superior. Se puede reconocer una tendencia de emplazamiento en relación a la estratificación socioeconómica de la población, tal es así como hacia el sector norte se han instalado colegios particulares tales como los Colegios Padre Hurtado, Alemán, Inglés y el Wessex, mientras que hacia el sector sur y oriente predomina los establecimientos educacionales públicos (municipalizados), tales como escuela Ramón Vinay y Marta Colvin. En el ámbito de la enseñanza técnica destacan los institutos INACAP, Valle Central, Santo Tomás, Cidec, Propam, Diego Portales, entre los principales. Se pueden reconocer que las sedes de estos institutos se emplazan dentro de las cuatro avenidas, debido a que su ubicación responde a la accesibilidad que posee el centro de la ciudad. La excepción la constituye el instituto Virginio Gómez ubicado en el camino a Coihueco. En cuanto a la educación universitaria se constata la presencia de ocho universidades, distinguiéndose en el sector norte los campus de la Universidad de Concepción ubicado entre las avenidas Vicente Méndez y Andrés Bello, y de la Universidad del Bío-Bío emplazado entre la avenida Andrés Bello y el estero Las Toscas, los cuales destacan por la gran superficie que ocupan, que en conjunto concentran aproximadamente 140 ha. Hacia el oriente en el sector Las Mariposas está el campus de la Universidad Adventista, mientras que al poniente de la Av. Brasil entre el estero Las Toscas y la prolongación de Av. Collín se ubica el campus La Castilla de la Universidad del Bío-Bío. Otras universidades como Pedro de Valdivia ubicada en Av. Bernardo O Higgins acceso norte de Chillàn, Católica de la Santísima Concepción y Arturo Prat tienen sedes en área central de la ciudad por la facilidad de desplazamiento y mejor accesibilidad. Equipamiento de Esparcimiento: Corresponde a las áreas destinadas a la recreación y entretenimiento. Se distinguen en Chillán el paseo Arauco, el Parque Estero Las Toscas en el sector céntrico y Parque Sarita Gajardo, Parque del Bombero y Parque Nativo en sectores periféricos de la ciudad. Estos equipamientos si bien se clasifican como esparcimiento también corresponden a la categoría de uso de suelo de espacios públicos. 110

115 Equipamiento de Salud: El equipamiento de salud más importante a nivel provincial es el hospital Herminda Martín ubicado en la esquina de Av. Fco. Ramírez con Av. Argentina. Además se localiza el hospital San Juan de Dios, ubicado en Av. O'higgins entre calle 4 y Rosauro Acuña, que actualmente ya no cumple sus funciones de atención de público y está dedicado a actividades académicas y administrativas. Las Clínicas Los Andes y la ACHS se localizan en la acera sur de Avda. Collín y Las Amapolas en la Avda. Vicente Méndez A nivel de atención local se identifican varios consultorios o CESFAM, tales como el de especialidades del hospital Herminda Martín, el Violeta Parra, Santa María Josefa, policlínico de Carabineros, consultorio Nº4, San Ramón e Isabel Riquelme. Estos se encuentran distribuidos en función de la cantidad de población de cada sector para cubrir una atención equitativa. En este uso se pueden identificar además tres cementerios, siendo el más antiguo el cementerio Municipal, ubicado al poniente de la ciudad, en la Av. Sepúlveda Bustos, sector El Ala. Este corresponde a un cementerio tradicional con nichos, mausoleos y tumbas. Además existen dos cementerios tipo parque, con prados y lápidas, más recientes que son Los Héroes ubicado adyacente al by-pass por el poniente y el Parque Las Flores, camino a Pinto. Equipamiento de Seguridad: Corresponde a carabineros, bomberos, recintos militares y cárceles. En este uso se puede distinguir aquellos que ocupan una gran extensión de suelo y los que se asemejan más al equipamiento de servicio. Entre los primeros se puede destacar el recinto militar del Regimiento IR-9 emplazado en la intersección de Avda. V. Méndez con Chacabuco y que ocupa una superficie aproximada de 6 ha. y el recinto de la cárcel emplazada frente a la Plaza Gral. Lagos, en el cuadrante de las cuatro avenidas. Respecto a la ubicación de la cárcel se puede señalar que se encuentra en una zona preferentemente residencial siendo necesario su relocalización en un sector donde se disponga de mayor espacio para construir un edificio con estándares modernos y evitar los conflictos de uso de suelo que conlleva su actual emplazamiento. Respecto a los equipamientos de seguridad de menor tamaño se puede nombrar la 27ma Prefectura de Carabineros ubicada en calle 27 de abril, la Subcomisaría Huambali y la Subcomisaría de Menores, la prefectura Chillán de Policía de Investigaciones ubicada en la calle Vegas de Saldía, entre 19 de JUnio y 27 de Abril, la 3ra y 4ta Compañía de Bomberos, ubicadas en calle El Roble esquina 18 de Septiembre y la 1era Compañía de Bomberos se ubica en calle Yungay, todos ellos ubicados preferentemente en el cuadrante de las cuatro avenidas, siendo el de mayor superficie la 27ma Prefectura de Carabineros con aproximadamente ½ ha de terreno. Equipamiento de Servicios: Corresponden a servicios tanto públicos como privados, y municipales. Los principales servicios públicos y municipales se ubican mayoritariamente en el área central de Chillán, 111

116 frente a la Plaza de Armas, destacando el edificio de la Gobernación Provincial, algunos servicios públicos y la Municipalidad de Chillán. También se pueden señalar el nuevo edificio del Tribunal del Juicio Oral en lo Penal, ubicado en Av. Ecuador, el Juzgado de Letras del Trabajo, ubicado en calle Isabel Riquelme (Plaza General Lagos) y el 1º y 2º Juzgados Civiles, ubicados en calle Bulnes, y el Juzgado de Policía Local en Av. Ecuador. En tre los servicios privados destacan los bancos de Chile, Estado, Bci, oficinas previsionales como AFP, Isapres, centros médicos y dentales, notarias, compañías de seguro y financieras, centros de pago y oficinas en general, que se emplazan preferentemente en el cuadrante central de la ciudad, concentrado principalmente en la Av. Libertad, calle Arturo Prat, 18 de Septiembre, 5 de Abril, Isabel Riquelme y Sargento Aldea. Equipamiento Social: Corresponde a Juntas de vecinos, clubes, y sedes sociales. Estos se encuentran de manera dispersa por el área urbana, se distingue la junta de locatarios del mercado, la cámara de comercio, las dependencias de la Anfa, asociación de empleados de la radio Ñuble, asociación de empleados del Molino Fuentes, la agrupación de los clubes de ancianos, pastoral juvenil, y juntas vecinales. Actividades Productivas: Corresponde a industrias, bodegas y grandes talleres. En esta categoría se pueden identificar tres áreas de cierta concentración de actividades productivas. La mayor se emplaza en el acceso norte de Chillán, en torno a la antigua ruta 5, donde se ubican empresas como Sorepa, Danone, Super Pollo, maestranzas de carrocerías, casas prefabricadas, entre otras. Una segunda localización de menor tamaño se ubica hacia el poniente en torno a la Av. Brasil y la estación ferroviaria (sector estación), y la tercera de menor escala se ubica la sur de la Av. Collín y el estero Las Toscas. En el cuadrante central de la ciudad se encuentran en forma dispersa talleres, maestranzas, bodegas y otras actividades productivas de escala menor e inofensivas. Sin embargo existen varias fábricas de cecinas ubicadas próximas a la Plaza de Armas, dentro del cuadrante de las 4 avenidas, que generan molestias al vecindario por estar insertas en un área predominantemente residencial. Infraestructura: Corresponde a las superficies destinadas a obras de infraestructura sanitaria, de transporte y energética. En el área de transporte se distinguen el terminal de buses interurbanos Constitución, María Teresa, La Merced y Línea Azul, la estación de ferrocarriles y cerca de 52 terminales de líneas de colectivos. En área energética se pueden identificar la subestaciones eléctricas de calle Freire esquina República y en Alonso de Ercilla con Andacollo, se puede identificar además que existen cinco líneas de alta tensión que atraviesan el sector Oriente, Poniente, Norte y Sur de la ciudad. 112

117 Es pacios Públicos: Corresponde a las áreas de uso común y encuentro, tales como áreas verdes, parques y plaza, además incluye todo lo que constituye vialidad. En este uso se destacan principalmente la Plaza de Armas de Chillán, la Plaza La Victoria, la Plaza Héroes de Iquique, la Plaza Gral. Lagos, los parques en las avenidas Ecuador, Argentina, Collín y Brasil, también se puede destacar parte de Av. O'higgins entre los esteros Las Toscas y Las Lechuzas. Se pueden identificar otras áreas verdes y plazoletas en los distintos barrios de la ciudad, que por su cantidad son difíciles de enumerar. Áreas Sin Uso Actual: Corresponde a las extensiones de terreno que no poseen uso urbano y antrópico, constituido principalmente por praderas, matorrales y pajonales. Además se encuentran en esta categoría los sitios eriazos y terrenos baldíos colindantes con áreas residenciales o de equipamiento. En el área consolidada de Chillán no se advierte gran cantidad de sitios eriazos, sin embargo los más significativos son frente a calle Manuel Plaza y calle Schleyer, en calle Bombero Lagos, y 12 de Febrero en el sector El Ala. Por otra parte a medida que los nuevos loteos aparecen van quedando paños de terrenos sin uso, estos se pueden identificar por el norte, limitando con la villa Emanuel, al poniente y sur de parque Lantaño, limitado además por la ruta 5 sur, al oriente de villa Los Volcanes y en todo el trayecto de camino a Las Mariposas. Hacia el sur no hay terrenos disponibles ya que la comuna limita con el río Chillán y la comuna vecina de Chillán Viejo. Si bien se ve gran cantidad de terrenos disponibles para el crecimiento en extensión hacia el norte y poniente de la ciudad, hay que considerar que la mayoría son terrenos anegables, por lo que se uso estaría limitado al mejoramiento de estos en base a rellenos artificiales. Cabe señalar que algunos de estos terrenos son propiedad de inmobiliarias que tienen considerado en ellos futuros proyectos residenciales. Otros Centros Poblados de la Comuna. CONFLUENCIA Esta localidad tiene un marcado uso habitacional y de cultivo, de hecho muchas de las casas constituyen parcelas en las que los fondos de sitio se encuentran cultivados. Con un marcado acento rural, sus equipamientos son básicos y corresponden principalmente a la escuela básica y algunas iglesias evangélicas. También se detectó un sector productivo a orillas del río Ñuble, que corresponde a la extracción de áridos. En el ámbito de la infraestructura cabe señalar la presencia de la línea de alta tensión y de ferrocarriles con el consiguiente riesgo antrópico asociado. 113

118 QUINCHAMALI También con un predominante uso residencial, esta localidad presenta otros usos, dispone de equipamiento de salud (consultorio), educación (escuela básica), servicios públicos (sucursal del Registro Civil de Chillán), seguridad (retén de carabineros), culto (templos católicos y evangélicos), comercio y artesanía. Rodeando el área residencial predominan los suelos con cultivos, y algunos predios sin uso. En el ámbito de la infraestructura, al igual que Confluencia, cabe señalar la presencia de la línea de alta tensión y de ferrocarriles con el consiguiente riesgo antrópico asociado. EL HUAPE Esta pequeña localidad tiene un uso residencial con algunos equipamientos de salud (posta), educación (escuela básica), deporte (cancha de futbol), seguridad (retén de carabineros), y culto correspondiente a iglesias evangélicas. Rodeando al poblado se pueden apreciar terrenos con cultivo y sin uso. RINCONADA DE CATO Presenta principalmente usos de suelo residencial y de equipamiento de Educación (escuela agrícola), deporte (canchas ubicada al costado oriente del pueblo) y culto correspondiente a dos iglesias evangélicas. Prácticamente toda el área urbana de este poblado se encuentra ocupada, no existiendo mayores terrenos para expansión. REL OCA SANTA RAQUEL Esta localidad prácticamente se encuentra circunscrita en un cuadrado, también al igual que los otros centros poblados presenta principalmente un uso residencial, considerando además algunos equipamientos como la escuela básica, de culto correspondiente a iglesias evangélicas, comercio de nivel vecinal, una sede social y un área verde. Algunos sitios se presentan sin uso, principalmente en el centro del poblado, cabe señalar que este pueblo se encuentra rodeado por terrenos cultivados. CAPILLA COX Este pueblo ubicado en una encrucijada de caminos presenta un uso residencial con algunos equipamientos, consistentes en educación (escuela básica), salud (posta), deporte (cancha de fútbol), culto (iglesias evangélicas), y comercio de nivel vecinal. El área circundante esta asociada principalmente a terrenos con cultivo. 114

119 QUINQUEHUA Es un pueblo netamente residencial, como equipamientos se pueden señalar el educacional correspondiente a la escuela básica, de culto, principalmente referido a iglesias evangélicas, deportivo con la cancha asociada a la escuela y comercio menor de barrio. Está emplazado en un sector de grandes paños de terrenos con cultivos. EL EM BO QUE Ubicado en el camino a Las Mariposas, presenta un uso residencial, como equipamientos adicionales se puede identificar en educación la escuela básica, en deporte la cancha de fútbol, en culto algunas iglesias evangélicas y comercio a escala vecinal. En el límite sur los fondos de sitios colindan con el río Chillán y hacia el norte se aprecian terrenos sin uso. LAS MARIPOSAS Es un sector residencial que sin embargo tiene asociado un gran terreno con uso educacional, que corresponde a la Universidad Adventista y otro del Colegio Adventista. También en infraestructura se puede nombrar la planta de tratamiento de agua potable de Essbio. Circundando a esta localidad se encuentran terrenos en su mayoría sin uso. A manera de conclusión se puede comentar que en estas localidades menores se advierte un déficit de equipamiento tanto público como privado, especialmente en los usos de áreas verdes y esparcimiento, servicios públicos y comercio de mayor nivel que no implique que la población de estas localidades deba trasladarse a la ciudad de Chillán para su atención y abastecimiento normal. Otra característica de estas localidades es la carencia de actividades productivas que otorguen empleo a su población. Patrones de Ocupación de Suelo En este capítulo se analizará los patrones de ocupación del suelo urbano de la ciudad de Chillán y de los centros poblados de la comuna, mediante variables que se definen más adelante. Otro tema que contribuye a entender los patrones de ocupación del suelo urbano es el de los factores que condicionan la oferta y demanda del suelo urbano, y que contribuyen también a la segregación social del espacio urbano. 115

120 Por último, se explican las variables seleccionadas para el análisis de los patrones de ocupación del suelo. Dos de ellas están muy relacionadas: tamaño predial y densidad de ocupación; ambas influyen fuertemente en la configuración de la morfología urbana. A su vez, la trama le otorga estructura y legibilidad a la ciudad; en este sentido, es notable la impresión de orden que presentan los sectores urbanos con grilla de damero, y el caos, confusión y desorientación que se percibe en los loteos de los últimos años. Los patrones de ocupación del suelo urbano de la ciudad de Chillán y de los centros poblados de la comuna se analizaron aplicando cuatro variables fundamentales, expresadas en los planos anexos a este estudio Las variables utilizadas son las siguientes: TRAMA. La trama se clasificó en cuatro categorías: damero, correspondiente a los núcleos del s..xix Chillán. regular, trazados ortogonales o rectilíneos, aún cuando conformen tramas, que en una lectura global, aparecen como desordenadas y caóticas. Corresponde a la gran mayoría de las poblaciones fuera de los núcleos fundacionales históricos; orgánica, trazados urbanos que utilizan la curva o se ciñen a accidentes topográficos. El único caso mencionable corresponde a la urbanización Jardín del Este; espontánea, que corresponde a configuraciones urbanas desarrolladas linealmente a lo largo de caminos, y a tomas de terrenos posteriormente radicadas y regularizadas. TAMAÑO PREDIAL. Los tamaños se agruparon en tres categorías simples, visualizadas a través de los planos catastrales escala 1:5.000, con apoyo de fotografías aéreas y trabajo de terreno para efectuar la comparación y constatación de los tamaños prediales más característicos. Grande; predios mayores a los m2. Medianos; predios entre 250 m2 y m2 Pe queños; predios menores a los 250 m2. DENSIDAD DE OCUPA CION. Variable que corresponde al porcentaje de ocupación del suelo, utilizando las fuentes de información señaladas en el párrafo anterior; se categorizó en tres tramos, reiterando que lo que se entrega como resultado es la percepción de densidad que presenta cada barrio: Alta; sobre el 60% de ocupación del predio Media: entre 30% y 60% de ocupación Baja: menos del 30% de ocupación predial. GRADO DE CONSOLIDACION. Variable perceptual referida a la infraestructura básica de los barrios, como son las redes de saneamiento, pavimentación, tendidos energéticos, equipamiento de escala vecinal, arborización y áreas verdes, mobiliario urbano. Se determinaron tres categorías: 116

121 Alto; cuando cuenta con la mayoría de los elementos señalados. Corresponde principalmente a barrios antiguos Medio; cuando hay carencias en un grado significativo de los elementos señalados Bajo; cuando falta la mayoría de los elementos señalados. TAMAÑOS PREDIALES Los tamaños prediales reflejan en la ciudad la estructura de la legislación urbana y además, la estructura del mercado en la asignación de precios del casco urbano. El tamaño predial es uno de los pilares que marca la tendencia en la definición del barrio o vecindario dado que por su tamaño (grande o chico) genera en si mismo una potencialidad de mayores y mejores usos tanto cuanto más grande sea su tamaño. La investigación arrojó 5 rangos de tamaños prediales que tipifican diferentes zonas o sectores. Es fácilmente apreciable que los tamaños prediales son coincidentes con los rangos de valores de suelo y con los diferentes desarrollos inmobiliarios que se enfocan hacia diferentes sectores socio-económico. Los rangos de los tamaños prediales son los siguientes: Mayor a m2 En tre a m2 En tre 500 a 999 m2 En tre 250 a 499 m2 Menor a 250 m2 Existen a lo menos 5 zonas más o menos homogéneas en cuanto al tamaño predial. Es de fácil observación que son sólo las urbanizaciones del sector nororiente de la ciudad de Chillán las que concentran el mayor tamaño de los lotes de las nuevas urbanizaciones mientras que los lotes más pequeños y destinados por lo tanto a las urbanizaciones de las clases C2 y D están en la periferia sur de Chillán. El análisis de los tamaños prediales de Chillán permite adelantar las siguientes conclusiones: 1. Se aprecia una tendencia a lotear en los valores superiores e inferiores de la escala de superficies de tamaños prediales al existir sólo dos grandes componentes socioeconómicos, es decir, la clase ABC1 y la C2 y D que recibe apoyo del Estado para poseer su propia vivienda. 2. En consecuencia el modelo actual de loteo corresponde a dos tipos de lotes: aquellos orientados a la clase ABC1 con superficie sobre los m2 y aquellos lotes correspondientes a desarrollos de vivienda con subsidio estatal o tipo SERVIU en donde la superficie típica se encuentra alrededor o bajo los 250 m2. 3. Se aprecia que el valor económico coincide con el grado de desarrollo de LOTES en cuanto a su superficie, es decir, la periferia más cara (nororiente de la ciudad) entrega 117

122 al mercado lotes sobre los 900 m2. de superficie en promedio y los lotes de menor precio de la periferia sur poseen una superficie menor a los 300 m2. cada uno. 4. Es poco probable que los lotes de tamaño medio entre 300 y m2. sufran subdivisiones por lo que el tamaño predial del casco central de Chillán permanecerá igual al estado de hoy. Solo podrían sufrir un aumento de tamaño al fusionarse uno o más lotes pero es poco probable dada la existencia de lotes de mayor tamaño a menor precio. 5. Se marcan tres tendencias de desarrollo: hacia el sector del camino a Cato, se observan lotes de terrenos que se incorporan al desarrollo urbano de tamaño superior (sobre los m2.).la periferia sur colindante con el límite comunal de Chillán Viejo y el sector oriente y sur-oriente concentran los lotes de menor tamaño, quedando pocos terrenos disponibles, los que se ubican principalmente a continuación del sector Los Volcanes y al costado norte de Camino a San Bernardo. Un sector de similares características lo constituye Parque Lantaño en la prolongación de Av. Ec uador hacia el poniente, igualmente con escasos terrenos disponibles ya que se encuentra limitado por la Ruta 5 sur, el cementerio municipal y la línea férrea. la tercera tendencia la constituye las parcelaciones espontáneas por el Camino Las Mariposas (Ruta N-545), cuyos rangos prediales van desde las parcelas de 5000 m2 hasta pequeñas subdivisiones con carácter semirural que alcanzan los 200 m2, los cuales van apareciendo en base a pasajes perpendiculares a la ruta N-545. CIUDAD DECHILLAN. TRAMA. La ciudad de Chillán presenta al observador y al ciudadano una dicotomía bastante fuerte que obedece a las diferentes tramas que estructuran sus barrios. En primer lugar, se destaca la trama fundacional, damero heredado de las Leyes de India, que está presente en la refundación de la ciudad de Chillán en lo que hoy es Chillán Viejo en el s.xviii, después del terremoto de 1751, y en la actual ciudad de Chillán trasladada en el s.xix al sitio que hoy ocupa, después del terremoto de 1835, conocido como La ruina, por los efectos devastadores que produjo. 10 Es una trama regular que otorga a la ciudad un orden y una legibilidad clara, y que felizmente se conservó en el s.xx, después de la destrucción provocada por el terremoto de Sobre la misma trama se reconstruyó con gran acierto la ciudad modernista, que le confiere su actual carácter. Calles amplias, que permiten circulación expedita; veredas de dimensiones que posibilitan la inclusión de arborización; espacios públicos suficientemente configurados, como lo son las plazas que otorgan identidad a los barrios Citado de la Memoria del PRICH Chillán-Chillán Viejo. 118

123 Las primeras ampliaciones del sitio urbano, de principios del s.xx siguieron el mismo patrón: trama de damero, ordenada, que mantuvo el carácter original de la ciudad; ejemplo de esto son los barrios Zañartu, Chillancito, y Santa Elvira. Desgraciadamente, durante la fuerte expansión del tejido urbano provocado por el crecimiento demográfico que ha afectado a las ciudades de tamaño grande y mediano en los últimos cuarenta años, se quebró esta trama, dando paso a urbanizaciones, si bien regulares, inorgánicas desde la perspectiva de la ciudad como unidad. Estos barrios, cuyos exponentes más propios son las poblaciones construidas al oriente y al sur del cuadrante fundacional, presentan una gran anarquía en la continuidad de las calles, con pasajes ciegos, vías estrechas, sin una estructura clara que otorguen expedición al tránsito tanto vehicular como peatonal. Se percibe como una ciudad desordenada, caótica, sin referencias, desorientadora. 1 TAMAÑOS PREDIALES Los tamaños prediales de la ciudad de Chillán guardan estrecha relación con la trama estructurante: es así como en el cuadrante fundacional de Chillán, en Chillancito y en Santa Elvira la mayoría de los predios son de tamaño mediano fluctuando entre los 400 m2 y los 800 m2. Otros sectores poblacionales con predios de tamaño medio son: Wicker, y Mardones En el barrio Zañartu existe un número importante de predios de grandes dimensiones, junto a predios de tamaño medio; la excepción lo constituye la población Luis Cruz Martínez, cuyo loteo es de pequeñas dimensiones. Al contrario, las áreas urbanas correspondientes a loteos relativamente recientes situados al oriente, sur, nororiente y norponiente de la ciudad, presentan loteos de muy pequeña dimensión, lo que contribuye a aumentar la percepción de fragmentación que transmiten esos barrios. La única diferencia la constituye el nivel socio-económico de sus habitantes: al norte, estratos de clase media alta; el resto, poblaciones destinadas a los estratos medios y medio-bajos. Esto trae como consecuencia la segregación del espacio urbano, cuyo efecto más palpable es el tratamiento de los espacios públicos. 1 DENSIDAD DE OCUPACION. Esta variable está ligada estrechamente al tamaño predial, y está referida a los porcentajes de ocupación del suelo urbano. La fotografía aérea y el plano catastral muestra claramente las distintas densidades de ocupación. Es así como el área central del cuadrante fundacional de Chillán presenta los índices más altos de ocupación del suelo: prácticamente el 100% está edificado. En el resto de la ciudad, la correlación es directa: salvo excepciones, los predios de tamaño medio presentan densidades medias de ocupación, y los pequeños, densidades altas. 1 Citado de la Memoria del PRICH Chillán-Chillán Viejo. 119

124 GRADO DE CONSOLIDACION. Evidentemente la mayoría del espacio urbano de la ciudad de Chillán presenta altos índices de consolidación. Sin embargo, un análisis más particular descubre diferencias importantes, dadas principalmente por tres variables: la existencia de espacios residuales al interior del tejido urbano; la existencia de equipamiento; y la implementación de obras de mejoramiento del espacio público, como la inclusión de mobiliario urbano, iluminación arborización y pavimentación de calzadas y veredas. Estas variables guardan estrecha relación con la calidad del espacio urbano, variable perceptual que se trató anteriormente. En este sentido, en el cuadrante fundacional y en los barrios con trama de damero se percibe un alto grado de consolidación, a pesar que no siempre la calidad del espacio urbano es adecuado. Obviamente el sector más consolidado es el área central de Chillán, tanto por la calidad del espacio urbano como por las funciones allí asentadas; esto, que aparece como positivo, tiene también su aspecto negativo, en el sentido de las rigideces provocadas por los altos valores que alcanza el terreno, y que dificultan programas de renovación de estructuras obsoletas y deterioradas. 1 Los barrios periféricos, a excepción de las nuevas poblaciones del sector norte, que presentan buena calidad del espacio urbano, tienen grados menores de consolidación. En tre otras causas se señalan las siguientes: existencia de muchas áreas de carácter residual, que seguramente en los planos de loteo aparecieron como áreas verdes que no han logrado consolidarse como tal, afectando de cierta manera la calidad de vida de los habitantes de esos sectores; y la insuficiencia de equipamiento de educación, salud y seguridad en los barrios, ya que éste se concentra en el cuadrante fundacional de Chillán. Otros Centros Poblados de la Comuna. CONFLUENCIA TRAMA. Espontánea. Aldea configurada con el concepto de calle larga al amparo de la vía férrea y el camino a Chillán. TAMAÑO PREDIAL. Predios de tamaño medio. No obstante se presentan predios mayores, pero en lo que se podría denominar núcleo de la aldea predominan los predios de frente acotados a configuraciones urbanas (entre 10 y 40 m.) DENSIDAD DE OCUPACION Se percibe como densidad media, dada la relación entre frente y profundidad de los lotes. GRADO DE CONSOLIDACION Bajo grado de consolidación. 120

125 QUINCHA MALI TRAMA. Espontánea. Núcleo desarrollado en la bifurcación de dos caminos, a lo largo de los cuales se desarrolla el pueblo. TAMAÑO PREDIAL. Predios grandes, utilizados como quintas. Salvo en el núcleo central, que se configura con características de mayor urbanidad. DENSIDAD DE OCUPA CION. Densidad media en el núcleo del pueblo; baja, a medida que los predios se alejan de este núcleo. GRADO DE CONSOLIDACION. Medio. No termina de configurarse como centro poblado de características urbanas, tal vez por la percepción de espontaneidad que le confiere su trama. EL HUAPE TRAMA. Regular en lo referente a la población de viviendas subsidiadas existente en el lugar; espontánea en el resto, configurándose como caserío a lo largo de la callecamino que lo une a Chillán. No se percibe con carácter urbano, sino más bien como sector de pequeñas parcelas de uso agro-frutícola. TAMAÑO PREDIAL. Pequeño en la población antes aludida; grande en los predios que enfrentan el camino, con frentes extensos de carácter más rural que urbano. DENSIDAD DE OCUPACION. Alta en la población; baja en los predios que enfrentan la calle-camino GRADO DE CONSOLIDACION. Medio en la población; bajo en el resto RINCONA DA DE CATO TRAMA. Espontánea. Sector de pequeñas parcelas sin lograr configuraciones de carácter urbano. TAMAÑO PREDIAL. Predios grandes de uso agrícola, con frentes amplios. DENSIDAD DE OCUPACION. Baja. GRADO DE CONSOLIDACION. Bajo. Se percibe un completo ambiente de ruralidad. 121

126 RELOCA SANTA RAQUEL TRAMA. Regular. Parcelación ordenada con trama ortogonal bien configurada. Débil carácter urbano, otorgado principalmente por la dimensión de los frentes prediales. TAMAÑO PREDIAL. Grandes y medianos DENSIDAD DE OCUPACION. agrupamiento aislado. Baja, percepción que está reforzada por el sistema de GRADO DE CONSOLIDACION. Medio. Se percibe como aldea en desarrollo. CA PILLA COX TRAMA. Espontánea. Configuración lineal a lo largo de caminos que parten de un cruce, el que hace de núcleo del caserío al localizarse allí la escuela del lugar. TAMAÑO PREDIAL. Grande. Corresponden a parcelas de uso agrícola. DENSIDAD DE OCUPACION. Baja. GRADO DE CONSOLIDACION. Bajo. No alcanza a configurarse con carácter urbano sino que se percibe como sector rural de pequeños propietarios QUINQUEHUA TRAMA. Espontánea. Aparentemente su trama es regular, pero los pasajes (algunos de menos de 4 metros de ancho) se estructuran como espina de pescado a partir de la calle-camino. TAMAÑO PREDIAL. Pequeño. Son lotes de tamaño urbano en un área rural. DENSIDAD DE OCUPACION. Media. GRADO DE CONSOLIDACION Bajo. Se configura como núcleo compacto frente a la calle-camino que la une a Chillán, pero hacia el interior se percibe como asentamiento precario. EL EMBOQUE TRAMA. Espontánea. Caserío de calle larga. TAMAÑO PREDIAL. Medianos y pequeños, con frentes relativamente estrechos, lo que le confiere un cierto carácter urbano. DENSIDAD DE OCUPACION. Media. GRADO DE CONSOLIDA CION. Medio. Logra percibirse como un caserío en desarrollo, con algunos rasgos de urbanidad. 122

127 LAS MARIPOSAS TRAMA. Espontánea. Núcleo de población surgido por la presencia de la Universidad Adventista, primeramente a lo largo de la calle-camino y luego con pequeños loteos de trama regular. TAMAÑO PREDIAL. Mediano. Los loteos nuevos tienen predios de tamaño menor. DENSIDAD DE OCUPACION. Media. GRADO DE CONSOLIDACION. Medio. Se percibe con un incipiente carácter urbano. Áreas Homogéneas De acuerdo a la identificación y definición general de los usos de suelo se detectaron diferentes tipologías de zonas, basadas en la combinación de las siguientes variables: usos de suelo, relaciones espaciales y funcionales, ocupación histórica, y morfología urbana. Se entienden como espacios funcionales aquellas zonas homogéneas que poseen funciones que no se derivan del uso actual del territorio. Siendo así, en la comuna de Chillán se han identificado 13 zonas. Cabe recordar que las áreas destinadas a uso predominantemente residenciales incluyen el equipamiento al servicio de ésta, tales como educación, salud, culto y comercio. El análisis se refirió al área urbana de ambas comunas, por ende la nomenclatura de las distintas áreas es una sola para ambas. A continuación se describen las áreas homogéneas de Chillán y de sus centros poblados rurales. AREA HOMOGENEA 1: Corresponde al sector central de Chillán, comprendido entre las Avenidas Brasil, Collin, Argentina y la calle Bulnes. En esta área se desarrolla la mayor parte del movimiento de la ciudad, funcionan los grandes comercios, oficinas, servicios públicos. Además este sector ha experimentado un incipiente desarrollo inmobiliario, principalmente de edificios de departamentos que ya empiezan a esbozar la tendencia a la densificación de este sector. También en este sector se encuentra la Plaza de Armas, frente a la cual esta la Municipalidad, la Gobernación y la Catedral de Chillán. La edificación que caracteriza a este sector contempla alturas variables superiores a 2 pisos. AREA HOMOGENEA 2: Es un área adyacente al área homogénea 1, esta definida por las Avenidas Brasil, Ecuador, Argentina y calle Bulnes. Es el segundo sector consolidado de Chillán, con uso principalmente residencial, alberga también algunos equipamientos. Manteniendo la tendencia natural, se espera que a futuro este sector vaya adquiriendo las mismas 123

128 características del área central, ya que presenta una densificación paulatina en la que las edificaciones continuas de uno y dos pisos van conformando las manzanas. AREA HOMOGENEA 3: Corresponde a 4 zonas en el área urbana de Chillán ubicadas a poniente de la estación de FFCC entre Av. Dr. José M. Sepúlveda y Manuel Salas el sector conocido como "El Ala", al norte de Av. Ecuador, al oriente de Av. Argentina entre la población Iansa y Pasaje 5, otra ubicada al sur de las intersecciones de Av. Collín con Av. Argentina. Además este tipo de zona está presente en las localidades de Rinconada de Cato y Reloca-Santa Raquel. Son áreas que tienen una tipología de manzana predial mas pequeña que la del área fundacional, aunque manteniendo cierta regularidad, la que debido a las diferentes orientaciones que va tomando se empieza a romper dando el primer paso de una ocupación más bien irregular, donde la trama empieza a adaptarse a los primeros desarrollos espontáneos. El uso de suelo es residencial mixto con equipamientos, principalmente educación y comercio de mediana escala. El sistema de agrupamiento es variado, apreciándose tanto sectores continuos como algunos donde todavía existen antejardines. La altura predominante no sobrepasa los 2 pisos. AREA HOMOGENEA 4: Esta zona es de partida una zona irregular, ubicada al sur de Av. Collín, consiste en un área que se ha ido ocupando a continuación de los sectores históricos correspondientes a las áreas antes señaladas, con uso mixto destacan algunos equipamientos importantes como el estadio Nelson Oyarzún, la medialuna, supermercados y colegios. En este sector se puede apreciar una trama variada de calles y pasajes que parecen no planificadas del todo, aunque buscan cierto orden, además los tamaños prediales demuestran distintos periodos de ocupación, con terrenos desde los 1000 m2 a 200 m2, lo que demuestra que es un área de transición de la evolución de la ciudad hacia los actuales tipos de loteos que se están generando. Este tipo de ocupación se puede apreciar en parte del sector poblado de Quinchamalí, El Huape y Quinquehua, por su similitud. La altura predominante de edificación es de 2 pisos, con sistemas de agrupamiento aislado y pareado, y con antejardines en su mayoría. También se desarrolla en el camino a Pinto desde calle Lincoyán hasta el puente sobre el río Chillán. AREA HOMOGENEA 5: Corresponde a dos sectores residenciales ubicados al oriente de Av. Argentina, dividido en parte por el estero Las Toscas, y otro ubicado en el sector sur-poniente entre los esteros Las Toscas y Las Lechuzas. Se tratan de barrios constituidos por loteos emplazados en diferentes direcciones, definidos principalmente por pasajes, en donde las calles principales son Av. Coihueco y H. de Magallanes en el primer sector y la Av. Ruiz de gamboa en el segundo. Aunque existen algunos equipamientos educacionales, de deporte y comercio, su rol principal es el residencial conformado por loteos de los años 90, en los que todavía se puede apreciar un tamaño predial mínimo un poco más holgado 124

129 que los actuales loteos. Predomina la vivienda pareada configurando antejardines hacia los pasajes, la altura predominante son dos pisos. AREA HOMOGENEA 6: Se identifican 3 sectores definidos en esta tipología, ubicados al poniente de calle Linares en el sector "El Ala", al oriente de la zona homogénea 5, al sur de Alonso de Ercilla entre Huambali y Barros Arana y su prolongación hacia el sur, y una pequeña zona comprendida entre calle Echaurren y Lastarria desde Pje. Venezuela hacia el oriente. Son sectores de loteos donde predomina la vivienda de uno y dos pisos (la mayoría ampliadas), con equipamientos de comercio a escala de barrio, multicanchas y áreas verdes. Su homogeneidad también radica en sus manzanas más bien alargadas y rectangulares que se van ordenando en forma paralela y ortogonal en la mayoría de los casos. AREA HOMOGENEA 7: Corresponde a 7 sectores eminentemente residenciales, al poniente se ubica el sector de Parque Lantaño, al norte 4 sectores, al oriente los loteos Doña Francisca y al sur el sector de las villas (campos Doña Beatriz, Villa Madrid entre otras) Estos sectores presentan un densidad más alta, con viviendas pareadas, son loteos más optimizados con tamaños prediales más pequeños, y donde predomina el ordenamiento en base a pasajes, los que desahogan generalmente en una o dos avenidas o calles principales. Los equipamientos son mínimos y corresponden a las áreas verdes definidas en los loteos, comercio a escala vecinal y algunas multicanchas. El sistema e agrupamiento es principalmente pareado, con antejardines y viviendas de 2 pisos como máximo. AREA HOMOGENEA 8: Se definieron en esta categoría aquellos loteos con carácter social, en los que predomina el tamaño predial pequeño (hasta m2) con viviendas en su mayoría pareadas de dos pisos como máximo. Se pueden identificar 4 zonas, dos ubicadas al norte de calle Manuel Rodríguez y dos sectores ubicados al extremo sur y oriente del área consolidada de la ciudad. El sector más importante lo constituye la población Los Volcanes, que actualmente concentra a más de 40 mil habitantes, es un sector denso en donde si bien contiene equipamientos del área de la salud, educación, comercio y social, presenta una carencia de espacios para el esparcimiento y especialmente de áreas verdes. AREA HOMOGENEA 9: Es una gran área que se desarrolla desde el estero Las Toscas entre Av Brasil y Los Olivos en el sur hacia el norte siguiendo la prolongación de Av. O'higgins y del nuevo by pass. Es un área que concentra actividades productivas, comercio de gran escala y también la infraestructura de transporte relacionada con la estación de FFCC. Los tamaños prediales constituyen grandes paños los que van en directa relación con el uso de suelo predominante. Aunque hay pequeños tramos residenciales estos son los mínimos y constituyen ocupación espontánea de baja densidad. El paisaje urbano de este 125

130 sector esta marcado por galpones grandes y medianos e instalaciones de oficinas, emplazados en forma asilada. También se aprecian instalaciones de pequeños talleres y bodegas que van conformando este sector. AREA HOMOGENEA 10: Por la superficie que ocupan, se definieron como área homogénea aparte los grandes terrenos ocupados por las universidades de Concepción (frente a Av. Vicente Mendez), del Bío-Bío con sus campus Fernando May (frente a Av. Andres Bello) y La Castilla (frente a Av. Cuatro Fundaciones), y la Universidad Adventista (ubicada en el camino a Las Mariposas). Estas áreas tienen uso de equipamiento educacional y otros sub-usos complementarios a la actividad que realizan. AREA HOMOGENEA 11: Corresponde a sectores con una ocupación menor, principalmente de subdivisiones de parcelas que se dan en la periferia de la ciudad por el camino a Confluencia al poniente de la ruta 5 sur y camino a Tanilvoro desde el sector El Emboque, incluyendo Las Mariposas. Es una ocupación en base a "espina de pez" que se da en las vías o caminos principales que conducen a localidades rurales, en las que van apareciendo pasajes perpendiculares subdivididos en pequeños predios lo que ha permitido una densificación incipiente. La mayoría de las edificaciones son autoconstrucciones de un piso y aisladas El uso predominante es residencial con equipamientos de comercio menor, educacional (escuelas básicas) y deportivos (canchas de fútbol). Este mismo tipo de ocupación se puede apreciar en las localidades rurales de Confluencia, Quinchamalí, El Huape y Capilla Cox. AREA HOMOGENEA 12: Son áreas que se desarrollan principalmente al norte de Chillán y en el sector sur oriente, en el camino a Tanilvoro desde el pasaje Río Cato hasta el Emboque y por el camino a Pinto desde el puente sobre el río Chillán. Es un área bastante baja en densidad con claras características rurales, definida principalmente por parcelas de tamaños prediales mínimos de 1000m2. El uso principal es residencial con actividades agrícolas, no considera equipamientos y también se puede apreciar en las localidades rurales de Quinchamalíy Quinquehua. 126

131 AREA HOMOGENEA 13: Es un área mixta que se desarrolla al norte de calle Pedro de Valdivia y Paul Harris. Contiene equipamientos como el Colegio Alemán, el Colegio Darío Salas, el centro de investigación INIA y los campos recreativos Quilamapu. Es un sector en el que se mezclan distintos tipos de ocupación residencial, desde parcelas de 2500 m2 hasta loteos de 500 m2, con grandes viviendas de uno y dos pisos y que actualmente no se encuentra totalmente consolidado. ÁREAS VULNERABLES O DE INSEGURIDAD CIUDADANA De acuerdo con el objetivo de contribuir, mediante la Planificación Urbana, a la mitigación de condiciones que generen grados de inseguridad ciudadana, como también, prevenir situaciones de orden delictivo en el espacio publico, se realizó este estudio preliminar orientado a analizar aquellos espacios de concurrencia de delitos y/o de percepción de inseguridad. Sin embargo hay que considerar que ciertos sectores de la ciudad relacionados con robos y/o con droga no serán graficados a modo de evitar la mala interpretación y catalogación ciudadana de un barrio que en su mayoría puede no representar esta realidad. Por otra parte, la ocurrencia de delitos en esta comuna es bastante baja, y si bien existen algunos sectores con mayor ocurrencia, estos son en los sectores públicos en horas de mayor afluencia de personas, y en sectores que aparentan ser "seguros". Esto indica que los delitos comunes de robo con sorpresa que ocurren en la ciudad no tienen directa relación con la percepción de seguridad de la gente. Por otra parte los delitos de mayor connotación social como homicidios, violaciones y robos con violencia no son posibles de catalogar o zonificar, ya que estos no son comunes y se encuentran dispersos en el área urbana. La información para desarrollar este punto se obtuvo de material entregado por Carabineros de Chile, la Municipalidad de Chillán y elaboración propia. Dicho esto, nos concentraremos en el análisis urbano de la percepción del delito en lugares que tienen actualmente el potencial para provocar ilícitos, los que se catalogan de la siguiente manera: 127

132 TERRENOS ERIAZOS ADYACENTES A ZONAS RESIDENCIALES Este punto se refiere a todos aquellos loteos nuevos que enfrentan con sus fondos de sitios o calles grandes terrenos eriazos con vegetación y sin cierro. Esto genera un potencial delictivo asociado al tránsito de personas adultas y niños por estos sectores desprotegidos y que en muchos casos se hace difícil el solicitar auxilio. Aunque este riesgo es potencial, se ha sabido en nuestro país que la mayoría de asaltos a menores con resultado de violación ocurren en sitios como estos. En el caso de Chillán existen varios sectores con este riesgo potencial, ubicados principalmente al norte del sector El Ala, al norte y poniente de Parque Lantaño, terrenos colindantes con poblaciones ubicadas al norte de la Av. Paul Harris, áreas intersticiales y colindantes con la población Los Volcanes y los conjuntos Doña Francisca. En esta categoría también se clasifican los terrenos eriazos en las riberas de cursos de agua, a los cuales generalmente enfrentan fondos de sitios. Son áreas sin iluminación y que a menudo se transforman en verederos clandestinos generando una percepción de abandono e inseguridad. En el caso de Chillán se pueden identificar en algunos tramos del estero Las Toscas como hacia el sur del sector El Ala hasta la unión con el estero Las Lechuzas, entre Av. Brasil y calle Claudio Arrau, entre 5 de Abril y Hernando de Magallanes y un pequeño tramo en la intersección del Camino a San Bernardo, también se aprecia en el río Chillán desde el puente Camino a Pinto incluyendo todo el sector norte colindante con el cementerio Parque Las Flores. AREAS VULNERABLES A ROBOS CON FUERZA Corresponde a un fenómeno de colonización de nuevos loteos, a medida que estos se van ocupando, como todavía no son barrios consolidados y no se conocen los vecinos unido a que la mayoría son matrimonios jóvenes en que ambos trabajan, se provocan instancias propicias para el robo en estas casas, los que ocurren generalmente durante el día, cuando los propietarios no se encuentran. Esta es una tónica de todos los nuevos conjuntos, y que va desapareciendo a medida que los barrios se van consolidando. Actualmente se identifican cuatro sectores vulnerables a este riesgo y que ya presentan sucesos de este tipo, estos son Parque Lantaño, La Villa San Miguel y los conjuntos de Doña Francisca, en menor grado se encuentra el sector de Villa Emanuel. AREAS VULNERABLES A ROBOS CON SORPRESA Consisten en los robos por descuido o por sorpresa a personas que transitan en la vía pública, ya sea comprando, a la salida de un banco, en un local comercial. Este tipo de delito ocurre en sectores de gran afluencia de personas y esta ligado a los polos comerciales y financieros de la ciudad. 128

133 Cabe señalar que este tipo de delitos ocurren en sectores perceptiblemente seguros, y que generan cierta confianza en el transeúnte, cosa que es aprovechada para cometer ilícitos tales como el robo de carteras, mercaderías, joyas, celulares, dinero, etc. En el caso de Chillán presenta mayor concentración de este tipo de delitos el cuadrante central comprendido entre las Av. Brasil, Av. Libertad, calle Isabel Riquelme y calle Arturo Prat, especialmente a las cuadras que enfrentan al Mall, al Mercado Municipal. VÍAS PERCEPTIBLEMENTE VULNERABLES Se refiere a aquellas calles y/o avenidas que presentan ciertas características que transmiten la sensación de inseguridad, tales como falta de iluminación, la presencia de muros ciegos que la enfrentan en tramos largos, condiciones de esteros o canales paralelos que impiden el escape, calles ciegas, calles en las que se instalen personas en las esquinas o que sencillamente provocan sensación de inseguridad por las características del barrio. En Chillán podemos destacar la Av. O'Higgins en el tramo desde el estero Las Lechuzas hasta Av. Collín, que con sus frondosos árboles genera en las horas de la noche una sensación de inseguridad principalmente por la falta de iluminación. La Av. Ruiz de Gamboa entre el estero Las Toscas y el límite comunal con Chillán Viejo. La Av. Collín entre las avenidas B. O'Higgins y Brasil y esta última desde Av. Collín hasta calle Maipón y en el tramo frente a la estación de FFCC. También presentan estas características las calles Huambali, Alonso de Ercilla, Diagonal Las Termas, las avenidas Francia, Los Puelches, Coihueco y el camino a Parque Lantaño. AREAS PERCEPTIBLEMENTE INSEGURAS POR FALTA DE CONECTIVIDAD Estos corresponden a sectores poblados que presentan solo una vía de conexión con la ciudad y por consiguiente con los servicios de seguridad y emergencia. Los vecinos de estos sectores viven una constante preocupación de lo que pasaría en caso de emergencia si esta vía se interrumpiese. Tal es el caso del Camino a Tanilvoro, que conecta varios pequeños asentamientos como El Emboque y Las Mariposas y cuyos vecinos ya han tenido problemas por esta situación. De hecho se ha planteado este problema como una inquietud a resolver en la propuesta del nuevo Plan Regulador, definiendo una vía alternativa a este camino. 129

134 AREAS DE VULNERABILIDAD SOCIAL La constituyen aquellos barrios de programas de vivienda altamente poblados y densos, con insuficientes equipamientos de esparcimiento y recreación. Son sectores en los que se pueden producir problemas sociales, principalmente en niños y jóvenes al estar en contacto con diferentes realidades concentradas y con pocas posibilidades de desahogo. El caso más relevante es el sector Los Volcanes, que incluso ha manifestado a través de sus dirigentes la necesidad de convertirse en nueva comuna, ya que solo en esta área concentra más de habitantes y el municipio ya está en conocimiento de la falta de atención que tiene este sector especialmente en cuanto a equipamiento. AREAS VULNERABLES ASOCIADAS A LA LINEA DE FFCC La línea férrea siempre se ha considerado en la imagen urbana como un área desprovista de seguridad, foco de accidentes, malas prácticas (consumo de alcohol y drogas) y delitos, esto debido al nulo tratamiento urbano que tienen estos sectores y que terminan siendo el patio de atrás de la ciudad. En el caso de Chillán si bien la situación no es grave, la sensación se mantiene, especialmente en aquellos sectores en los cuales los fondos de sitio dan hacia la línea férrea o bien existen sitios eriazos colindantes, existiendo poco control de estos espacios a lo cual se une la falta de iluminación. La existencia de vías paralelas a la línea férrea permite un mejor control urbano o percepción de seguridad en estos espacios, tal como ocurre con calle Maipón y Av. Lazareto en el sector de El Ala. CONCLUSION DEL DIAGNOSTICO La conclusión del diagnóstico se refiere a una visión de síntesis sobre las principales características y tendencias que presenta la ciudad de Chillán y los distintos centros poblados. En ellas se relacionan las variables analizadas del diagnóstico y las aspiraciones de la comunidad con un enfoque de planificación. Chillán La ciudad de Chillán ha experimentado un gran crecimiento demográfico en los últimos años, esto debido principalmente al rol jerárquico de la comuna a nivel regional y nacional, referido principalmente a su oferta de servicios y equipamientos no solo para sus habitantes, sino que también para los de comunas vecinas e incluso para otras más alejadas. Es decir, fortalece su importante rol de servicios de su área de influencia provincial. 130

135 Este fenómeno sin duda ha generado a su vez un explosivo aumento de la oferta inmobiliaria, ocupando grandes terrenos con loteos más densos que el área central de Chillán, dando origen a diversos barrios que concentran una gran población, de hecho solo en el sector de Los Volcanes existen más de habitantes, según antecedentes del municipio. Como no ha existido regularidad en la trama urbana desde su centro fundacional, estos loteos se han ido adaptando en forma inorgánica, lo que genera una percepción de desorden que se advierte en los nuevos loteos, que son más densos y van adquiriendo distintas orientaciones, diferentes en tamaño y orientación respecto de la trama fundacional y a la falta de vías, que no permitan una expedita conectividad entre estos nuevos sectores y con el centro de la ciudad. El límite urbano establecido por el actual Plan Regulador Intercomunal aparece definiendo un área urbana que aparentemente ha sido sobrepasada por nuevos loteos, sin embargo aún quedan disponibles terrenos hacia el oriente, poniente y norte, que considerando la demanda de suelo estimada para Chillán de más de 1000 há, son suficientes. Por otro lado, Chillán presenta un sector productivo asociado a la Ruta 5 Sur, sector que ya ha sido reconocido en el Plan Regulador Intercomunal y que se debería potenciar para generar a lo largo de la ruta un corredor de actividades productivas y equipamientos asociados, que frene el contacto de la ciudad con esta vía expresa, y que permita en el corto y mediano plazo, un aumento del crecimiento económico sustentable de la ciudad, especialmente en lo referente al empleo urbano. Se destaca el área central de Chillán como el sector con más auge mixto y con claras tendencias a la renovación y densificación, y asociado a éste, la misma tendencia se estaría generando en un corredor a todo lo largo de Av. O'Higgins. Aunque la trama fundacional definida entre las Avenidas Brasil, Ecuador, Argentina y Collín genera el primer anillo vial del área urbana, vemos la necesidad de incorporar un segundo anillo que conecte el área más densamente poblada hacia el poniente, definido por el circuito compuesto por la Avda. O'Higgins, calle Gacitúa, Avda. Reino de Chile, San Pedro de Atacama, Avda. Los Puelches, Francisco Ramírez y Avda. Libertad, éste tendría un carácter de corredor de equipamientos y servicios que buscaría desconcentrar estos usos del centro y acercarlos a los barrios densamente poblados. La falta de espacios de esparcimiento y recreación para esta gran ciudad es una realidad, es así como aparece la necesidad de incorporar un gran parque intercomunal, junto con otras áreas de valorización de los cauces naturales como el río Chillán, especialmente hacia el oriente del puente El Saque y hacia el poniente hasta Las Lajuelas, reconociendo el antiguo balneario y vinculando el sitio histórico de la fundación de Chillán conocido como "Alto de la Horca". En la propuesta preliminar este parque se emplazaría en el área poniente, al sur del sector denominado El Ala, y que traspasaría el límite comuna l constituyéndose también en la comuna de Chillán Viejo, como un parque intercomunal. 131

136 Por último, se busca potenciar las vías que van a Pinto y a Quinchamalí, pasando por el Mercado Municipal, como corredores turísticos, aprovechando el potencial que otorgan los miles de turistas que pasan cada año. Análisis del límite urbano de Chillán a) Necesidades de suelo: Según el limite urbano vigente definido por el PRICH las áreas libres o disponibles de extensión urbana en la ciudad de Chillán (comuna de Chillán) son del orden de ha. y en la parte de la comuna de Chillán Viejo son de 488 ha. Si esta área se le descuenta una superficie estimada para usos de suelo de equipamiento y actividades productivas, además de áreas de recreación y esparcimiento y de riesgos, se puede disponer de ha aproximadas para absorber el futuro crecimiento residencial al año 2025 que es el horizonte del estudio, para la parte urbana de la ciudad de Chillán y para la parte de Chillán Viejo se llega a una superficie de 160 ha. aproximadas. Si esta disponibilidad de suelos se compara con la demanda esperada según proyecciones de población se tiene lo siguiente: Parte urbana Po blación 2025 Incremento población * de Densidad media bruta(hab/ha) Demanda suelo (ha.) Ciudad de Chillán (Comuna de Chillán) Ciudad de Chillán (Comuna de Chillán Viejo) * Año base 2008 Población hab. (Ver nota pie de pagina 87) de Para Chillán se necesitarían ha. para absorber el crecimiento urbano futuro (por ser densidad bruta esta demanda incluye todos los destinos relacionados con el uso urbano) y para Chillán Viejo se requieren solamente 55 ha. Si a esta demanda de suelo se le descuente proporcionalmente lo que corresponde a densificación en área urbana consolidada del orden de un 15% se llega a la necesidad de nuevo suelo urbano (extensión) de 910 ha. para Chillán, y para Chillán Viejo se requieren 47 ha. En consecuencia, ambas demandas de suelo son menores a la disponibilidad de suelo contenida en el límite urbano del PRICH, no siendo necesaria a priori su ampliación. 132

137 b) Calidad de suelo agrícola: Debido al emplazamiento de la ciudad de Chillán en el Valle Central de Chile el entorno rural de este centro urbano se caracteriza por estar rodeado de suelos de buena calidad agrícola, y por una intensa red hidrográfica que provee de abundante riego para la agricultura. Los suelos son predominantemente de Clase IIr y IIIr, lo que trae consigo que cualquier ocupación con otros fines afecte a este recurso y a la agricultura y así lo ha dejado de manifiesto el SAG en el estudio del PRICH. Hacia el norte de la ciudad de Chillán existe un predominio de suelos clase IIr y al sur de la ciudad en Chillán Viejo son clase IIIr con algunas limitaciones de humedad edáfica y alto nivel freático. c) Problemas ambientales y de riesgos naturales La periferia del área urbana corresponde a terrenos de cultivos muchos de ellos con drenajes deficientes, que se manifiestan en riesgo de anegamiento cuando ocurren intensas precipitaciones en periodos prolongados de tiempo. Este fenómeno se acentúa hacia el sur de la ciudad en Chillán Viejo, tal es así que el estudio del Plan Maestro de Aguas Lluvias propuso en dicho sector un tranque de regulación de los esteros que desembocan en el río Chillán. Esto demuestra las dificultades que podrían existir al ocupar dichos terrenos con fines urbanos. Otro aspecto no menor es la cercanía hacia el sur de los rellenos sanitarios del sector Quilmo, que trae consigo problemas sanitarios y de olores hacia la población, por lo que tampoco es aconsejable extender el área urbana en esa dirección. d) Aspectos administrativos y de oportunidad Considerar la ampliación del limite urbano en este plan regulador comunal, a pesar de los argumentos antes señalados, significa en la práctica tener que modificar el PRICH cuyo tramite es más extenso que la aprobación del propio plan regulador comunal, situación que atrasaría la aprobación de este último. Por otra parte, las nuevas áreas a considerar en una posible ampliación no disponen de cartografía ni tampoco de línea de base diagnostica que permita formular una propuesta sustentable de dichas áreas y su ejecución tomaría otro tiempo y costo adicionales, que atrasarían mucho más el estudio. e) Conclusión Se sugiere, terminar este estudio, aprobarlo según cronograma, con la finalidad de tener un instrumento actualizado y oportuno lo antes posible para resolver las urgencias de la planificación urbana de ambas comunas, especialmente debido al fuerte crecimiento inmobiliario, comercial que están experimentando las dos comunas. En una segunda fase se debería modificar el PRICH y paralelamente ampliar el límite urbano del plan regulador comunal. 133

138 Confluencia- Quinchamalí Estas localidades ubicadas al poniente de la comuna y al norte de la ruta del Itata son asentamientos rurales limitados en gran medida por las condiciones topográficas, el riesgo asociado a la ruta y las zonas de inundación, principalmente en Confluencia. Para estos poblados se busca generar una integración en base al eje del Camino Real, que genere una centralidad o un centro atractor con equipamientos y servicios cerca del nudo de acceso a Confluencia. También se propone potenciar los terrenos adyacentes a la ruta del Itata con un uso de actividad productiva, lo que sería importante para la generación de trabajo para las personas de estas localidades. Cabe señalar la trayectoria de Quinchamalí como pueblo turístico por sus artesanías, por lo que esta imagen considera respaldar este carácter de zona típica. El Huape En esta localidad semi rural se vislumbra la posibilidad de generar un corredor de equipamientos asociados a la ruta N-66, al cual se conectarían los sectores residenciales ubicados al norte y sur de esta ruta, para producir una mayor integración de este centro poblado y mejorar su relación de servicios con su entorno inmediato. Rinconada de Cato Se busca generar una concentración de equipamientos en el área central, limitada hacia el norte y al sur por canales de regadío y zonas cultivadas, por esto, solo se tendería a potenciar el centro. Por otra parte el límite urbano propuesto por el Plan Regulador Intercomunal es bastante ajustado, dejando solo espacio para normar lo existente. Reloca Santa Raquel Al igual que en Rinconada de Cato, el límite urbano se encuentra bastante ajustado, incorporando prácticamente solo el área consolidada. También se busca una tendencia de concentrar los equipamientos en el área central, la que a su vez se busca conectar con un corredor asociado a la ruta N-45 a Capilla Cox. 134

139 Capilla Cox En este pueblo caracterizado por una encrucijada de caminos se busca generar una tendencia a la concentración en el cruce principal, donde se emplaza la escuela básica. Limitado por el Plan Intercomunal a lo que pasa a ambos costados de la ruta N-45 y los caminos interiores, no queda mucho espacio para proponer nuevas áreas de expansión. Quinquehua Este poblado concentrado al norte de la ruta N-45 entre Quinquehua y Capilla Cox se presenta como una serie de pasajes conectados con la ruta, lo que se plantea es generar un corredor de servicios y/o equipamientos asociados a esta ruta, del cual se beneficie su población local. Hay que considerar la existencia de una zona anegable ubicada al oriente de calle Las Palmeras, que limita su crecimiento. 135

140 I.-Respecto al esquema general y/o resumen de los contenidos y objetivos principales del plan a desarrollar: PROPUESTA DE ZONIFICACIÓN Como propuesta genérica, el Plan Regulador Comunal es un instrumento de planificación urbana que busca el desarrollo armónico del territorio comunal, es decir, se busca conformar ciudades amables, habitables a escala de las personas, en la que se perciba el equilibrio entre los intereses particulares y el Bien Común. La norma cautela en definitiva la relación entre los centros urbanos y el medio circundante. Un Plan que sea gradual en el tiempo, el cual se distinga porque su aplicación se hace con respeto a la gente, a la tradición y a su cultura. Un Plan que sea gradual en el espacio, el cual considere cambios graduales en la conformación de los diferentes espacios urbanos. Un Plan que reconozca el valor de la variedad y la diversidad más allá de la configuración de zonas - puristas - en sus usos de suelo, lo que desemboca en ciudades monótonas y carentes de calidad de v ida. Se propende, luego, a buscar la variedad de usos, en el contexto de la diversidad social. Un Plan que asegure una adecuada inserción de la ciudad en el sistema urbano de que forma parte. Un Plan que propenda a un ordenamiento de densidades adecuadas, con el objeto de mejorar el aprov echamiento del suelo urbano, afianzando el carácter del territorio y buscando crear además una diversidad morfológica de interés. Consecuente con estos principios enunciados, el presente plan regulador comunal, debe abordar prioritariamente los principales problemas urbanos que tiene esta comuna, como gran ciudad capital de la provincia de Ñuble. Una gran ciudad dividida administrativamente en dos comunas, con problemas de límites entre ellas. Crecimiento urbano inorgánico, que prov oca: o o o o o o Déficit de infraestructura, especialmente de infraestructura v ial. Saturación de la infraestructura vial existente. Congestión v ehicular en horas punta. Deficiencias en la conectiv idad urbana. Invasión de terrenos de buena calidad agrícola. Escasez de áreas verdes y equipamientos, que además, obedecen a falta de proyectos y de mantención de las mismas. 136

141 o Fragmentación del tejido urbano. o Zonas periféricas sin conectividad, generando segregación urbana espacial. El plan regulador comunal logra abordar estas temáticas, ya sea, desde el punto de vista de su zonificación y normativa urbanística y de su propuesta de vialidad estructurante, apuntando a una mejor calidad de vida urbana, mejorar la eficiencia; ev itar y controlar la delincuencia y seguridad urbana de Chillán, es decir, tender a una ciudad para sus ciudadanos y en armonía con su medio ambiente. Lo anterior se complementa con realzar algunas potencialidades y mantener ciertas características positiv as que esta ciudad posee, como por ejemplo, la escala humana que aún tiene Chillán, su adecuada proporción de la edificación, el carácter de sus espacios públicos, plazas y av enidas arboladas y su condición de accesibilidad y cercanía con su entorno o periferia urbana. RESPECTO A LA PROPUESTA DE ZONIFICACIÓN El límite urbano de Chillán y de sus centros poblados menores como también su zonificación y normativa urbanística se enmarcan dentro de los parámetros definidos en el Plan Regulador Intercomunal de Chillán Chillán Viejo (PRICH) que corresponde al instrumento territorial de mayor jerarquía. La red v ial estructurante expresa, troncal y sus anchos es la definida en el PRICH y la vialidad colectora propia del niv el comunal de planificación se enmarca en la vialidad existente y propone apertura de nuevas vías y ensanches en función del Estudio de Capacidad Vial y del Plan Maestro de Transporte. La estructura vial mantiene el concepto de anillos del PRICH, definiendo un anillo interno de circunv alación de carácter troncal (las cuatro avenidas), un anillo medio y un anillo externo, también de carácter troncal. La zonificación urbana, áreas de riesgo y zonas no edificables definidas en este PRC están de acuerdo y son concordantes con el área urbana y de extensión urbana identificadas en el PRICH. Se establecen Zonas Céntricas, Zonas Mixtas, Zonas Habitacionales, Zonas de Equipamiento y Zonas de Activ idades Productivas. 137

142 IMAGEN PLANOS REGULADORES EXISTENTES PLAN REGULADOR COMUNAL CHILLÁN PLAN REGULADOR INTERCOMUNAL CHILLÁN-CHILLÁN VIEJO 138

143 IMAGEN PLANO REGULADOR PROPUESTO ACTUALIZACION PROPUESTA 139

144 DESCRIPCION DE LAS MODIFICACIONES REALIZADAS, CRITERIOS Y FUNDAMENTOS DE LA PROPUESTA DE ZONIFICACION, CON PLANIMETRIA DE SITUACION EXISTENTE Y PROPUESTA. ANALISIS COMPARATIVO PLAN REGULADOR VIGENTE Y ACTUALIZACION PROPUESTA CENTRO URBANO DE CHILLAN - EL EMBOQUE LAS MARIPOSAS Para entender el rol y funcionalidad urbana de la ciudad de Chillán se concibe como una importante centralidad de servicio junto a la Ruta 5 y su relación geográfica con la capital Santiago y con el sur del país. En este contexto es un polo estratégico de desarrollo futuro que deberá potenciarse en esta nuev a planificación. Posee una doble conectiv idad y relación en el eje norte-sur a nivel nacional y en el sentido oriente poniente que permitiría la relación con Argentina a través de un corredor bioceánico y los principales puertos de la región. También se debe destacar su lugar de puerta de entrada al recurso inv ernal de cordillera (Volcán y Termas de Chillán) donde juega un rol de centralidad comercial y de servicios. También cuenta con un patrimonio cultural y con una importante centralidad de serv icios de su entorno agrícola. Los principales problemas que actualmente tiene la ciudad, son su mala interconexión v ial con la periferia urbana y su carencia de equipamientos de esparcimiento de recreación y áreas verdes, considerando su población actual y futura. Su crecimiento inorgánico y falta de identidad en los nuev os barrios y poblaciones y carencia de centros menores de equipamiento y servicios que abastezcan a dichos sectores. La propuesta urbana de Chillán está orientada a potenciar estas características y a definir una respuesta a estos problemas. 140

145 Área consolidada. 1 Centro cívico y de servicio: En el área consolidada de Chillán se distingue el cuadrante interno definido por las 4 plazas como una zona central de comercio y serv icios. Dentro del cuadrante de las cuatro av enidas (Argentina, Ecuador, Brasil y Collín) se ha definido una zonificación que reconoce tres zonas centrales ZC-1 a ZC-3, La primera de ellas está comprendida en el perímetro de las 4 plazas y su característica principal es la de concentrar los principales equipamientos y serv icios de la ciudad para fortalecer su rol principal, además, presenta el mayor grado de constructibilidad, densidad y altura, lo que junto a su continuidad obligatoria busca dar una imagen urbana al corazón de esta ciudad. A continuación de este cuadrante se distinguen dos zonas céntricas: La ZC-2 que está vinculada a la Av. Brasil, Collín y parte de la Av. Argentina, mientras que la ZC-3 está relacionada con la Av. Ecuador y Argentina, ambas zonas corresponden a la posibilidad de expansión y densificación del área central. Esta zona se plantea con una continuidad de altura de 7 m. la cual es obligatoria en las vías estructurantes y sobre esta placa se contempla altura aislada con máximo de 35 m, con un retranqueo de 4 m. 1.1 Situación Actual Plan Regulador Comunal Planimetría Plan Regulador Comunal Zonas Existentes Zona Urbana ZU-1 Zona Urbana ZU-2 Zona Urbana ZU-3 Usos de suelo y normas urbanísticas 141

146 ZONA ZU1 Usos de suelo permitidos Usos de suelo prohibidos Superficie predial mínima Porcentaje máximo de ocupación de suelo Sistema de agrupamiento Altura máxima de edificación Profundidad máxima de l cuerpo paralelo a la calle en : : : : : : : : Vivienda Equipamiento de todo tipo, talleres almacenamiento inofensivos. Actividades complementarias a la vialidad el transporte. Las normas específicas aplicables a este último uso de suelo se establecen en el artículo 14 de la presente Ordenanza. Todos los usos de suelo no mencionados precedentemente y los señalados en el artículo 18º de la presente Ordenanza. 300 m2 100% Aislado y continuo Aislado, respetando rasantes. Continuo, 14 m. sobre la altura máxima de la edificación continua se permite construcción aislada respetando rasantes. 60 % del deslinde común. ZONAZU2 Usos de suelo permitidos Usos de suelo prohibidos Superficie predial mínima Porcentaje máximo de ocupación de suelo Sistema de agrupamiento Altura máxima de edificación Profundidad máxima de l cuerpo paralelo a la calle en edificación continua : : : : : : : Vivienda, Equipamiento de todo tipo, Industria y almacenamiento inofensivos; talleres inofensivos y molestos. Actividades complementarias a la vialidad y el transporte. Las normas específicas aplicables a este último uso de suelo se establecen en el artículo 14º de la presente Ordenanza. Todos los usos de suelo no mencionados precedentemente y los señalados en el artículo 18º de la presente Ordenanza Vivienda y equipamiento, 300 m2 Industria, almacenamiento y talleres, 500m2. Transporte, 700m2. 80% Vivienda y equipamiento, aislado, pareado y Continuo. Industria, almacenamiento y talleres, aislado. Aislado y pareado, respetando rasantes. Continuo, 14m. Sobre la altura máxima de la edificación continua se permite construcción aislada respetando rasantes. 60 % del deslinde común. 142

147 ZONAZU3 Usos de suelo permitidos : Vivienda, Equipamiento de todo tipo, Talleres inofensivos, siempre que los predios en que se emplacen enfrenten calles de la vialidad estructurante establecidas en el artículo 26 de la presente Ordenanza. Usos de suelo prohibidos Superficie predial mínima Porcentaje máximo de ocupación de suelo Sistema de agrupamiento Altura máxima de edificación Profundidad máxima de l cuerpo paralelo a la calle en edificación continua : : : : : : Todos los usos de suelo no mencionados precedentemente y los señalados artículo18 de la presente Ordenanza. Vivienda, 300 m2 Equipamiento, 500 m2 Talleres, 600 m2. 60% Viviendas y equipamiento, aislado, pareado y continuo; Talleres, aislado. Aislado y pareado, respetando rasantes. Continuo, 14 m.. Sobre la altura máxima De la edificación continua se permite construcción aislada respetando rasantes. 60 % del deslinde común. 1.2 Situación Propuesta: Planimetría Plan Regulador Comunal Zonas Existentes Zona Urbana ZC-1 Zona Urbana ZC-2 Zona Urbana ZC-3 143

148 144

149 1.3 Análisis comparativo situación actual y situación propuesta: Tipo de usos: Residencial Se mantiene este uso en las tres zonas propuestas. Actividades productivas: Actual Propuesto Zona Comunal Uso permitido Zona Uso permitido ZU-1 talleres almacenamiento inofensivos ZH-1 Prohibido ZU-2 Industria y almacenamiento inofensivos; talleres inofensivos y molestos y taller inofensivo y molesto ZH-2 Bodegas y talleres inofensivos 145

150 ZU-3 Talleres inofensivos, siempre que los predios en que se emplacen enfrenten calles de la vialidad estructurante ZH-3 Prohibido Actualmente dentro del sector céntrico, se permite el uso de taller y almacenamiento inofensiv o en la zona ZU-1, taller inofensivo en la zona ZU-3 (solo a vialidad estructurante) e industria y almacenamiento inofensiv o, taller inofensiv o y molesto, la proposición actual consulta la eliminación de estos usos de suelos, permitiendo solo en la zona ZC-2, el uso de almacenamiento y talleres inofensiv os, de esta manera se afianza el carácter de centro de servicio y habitacional, eliminando actividad que son consideradas molestas para lo anterior, principalmente en el centro y norte y oriente de nuestro sector central. Infraestructura Actual Propuesto Zona Comunal Uso permitido Zona Uso permitido ZU-1 Actividades complementarias a la vialidad el transporte ZH-1 Prohibido ZU-2 Actividades complementarias a la vialidad el transporte ZH-2 Transporte, excepto terminales de locomoción interurbana y rural ZU-3 Prohibido ZH-3 Prohibido En el actual plan, se permite el uso de Terminal de Buses interurbano enfrentando vialidad estructurante en todo el cuadrante central, en la proposición de actualización se considera eliminar este uso, pues en forma asociada trae una elevación del índice de contaminación, congestión y actividades comerciales no consecuente con el carácter de centro de servicio prov incial. Dar proposición de prohibición de este uso dentro del cuadrante central, permitirá la descongestión de vehículos mayores, consultando este uso en el perímetro del centro, con conectiv idad directa a la provincia, región y país. 146

151 Equipamiento: Actual Propuesto Zona Uso permitido Zona Uso permitido Comunal Intercom. ZU-1 ZU-2 Equipamiento de todo tipo Equipamiento de todo tipo ZH-1 CIENTIFICO Permitido COMERCIO Permitido, excepto discotecas y estaciones o centros de servicio automotriz CULTO Y CULTURA Permitido DEPORTE Permitido, excepto estadios EDUCACION Permitido, excepto centros de orientación o rehabilitación conductual ESPARCIMIENTO Permitido, excepto zoológicos. SALUD Permitido, excepto cementerios, crematorios SEGURIDAD Permitido excepto cárcel y cen tros de detención SERVICIOS Permitido SOCIAL Permitido ZH-2 CIENTIFICO Permitido COMERCIO Permitido, excepto discotecas. CULTO Y CULTURA Permitido DEPORTE EDUCACIÓN ESPARCIMIENTO Permitido, excepto estadio Permitido, excepto centros de orientación o rehabilitación conductual Permitido, excepto zoológicos ZU-3 Equipamiento de todo tipo SALUD Permitido excepto cementerio y crematorio SEGURIDAD Permitido excepto cárcel y centros de detención SERVICIOS Permitido SOCIAL Permitido ZH-3 CIENTIFICO Permitido COMERCIO Permitido, excepto discotecas CULTO Y CULTURA Permitido DEPORTE Permitido, excepto estadio EDUCACION Permitido, excepto centros de orientación o rehabilitación conductual ESPARCIMIENTO Permitido, excepto zoológicos SALUD Permitido excepto cementerio, crematorio SEGURIDAD Permitido excepto cárcel y centros de detención SERVICIOS Permitido SOCIAL Permitido En el Plan Actual, se consulta el uso equipamiento como un uso genérico, por lo cual se permite de todo tipo y escala, en contraposición al propuesto que permite y prohíbe los usos de suelo conforme a su tipología, de acuerdo a listado existente en la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones. La proposición de Plan plantea la prohibición de algunos usos de suelo de equipamiento, que en general están relacionado a aquellos usos que pueden constituir una molestia a los permitidos, proponiéndose la prohibición en la zona 147

152 central de los siguientes uso: Discoteca, estadio, centros de orientación y rehabilitación conductual, zoológico, cementerio, crematorio, cárcel y centro de detención, lo cual asegura una mejor calidad a los permitidos en el centro cívico donde conv iv e el uso residencial y de serv icios principalmente Normas urbanísticas Superficie predial mínima. Se consulta un aumento de la superficie predial mínima, (ZU-1, de 300 m2 a 600 m2; ZU-2, de 300 en residencial y de 500 en almacenamiento a 600 m2 para todos los usos y en la Zona ZU-3 de 300 en residencial y de 500 en equipamiento a 600 m2 para todos los usos), esta medida va dirigida a mantener la subdiv isión predial existente, con un incentivo a la fusión de terrenos, de esta forma puedo motivar la construcción de viviendas colectivas o equipamientos que pueden resolv er en su interior la necesidad de estacionamientos por ejemplo. Con respecto a aquellos predios que tienen una superficie menor a lo propuesto, mantienen sus usos actuales. Coeficiente de ocupación de suelo Actual; ZU-1= 1,0; ZU-2 = 0,8; ZU-3 = 0,6; propuesto; ZC-1= 1,0; ZC-2 = 1,0; ZC-3 = 0,7. Considerando el incentivo a densificar, se consulta un aumento en el coeficiente de ocupación de suelo, independientemente que se deban cumplir las normas de habitabilidad y distanciamiento señaladas en la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción. Altura máxima de edificación En el plan actual, no consulta altura máxima, solo aquella relacionada con las exigencias producto de la continuidad y las rasantes fijadas por Ordenanza General. En el espíritu de mantener un centro de la ciudad a escala humana, la proposición de plan consulta altura libre solo en la zona ZC-1, consultando una altura máxima para las otras dos zonas de 35 m., independientemente de fijar normas de retranqueo (menores alturas al borde de las vías públicas), que está relacionado con el objetiv o de mantener edificio colindante a la calle con alturas no mayores a los 15 mts en la zona ZC-1; y 7 mts en la zona ZC-2 y ZC-3 (mantener escala humana el espacio público). 148

153 Sistema de Agrupamiento Actual; ZU-1= Aislado y Continuo; ZU-2 = Vivienda y equipamiento; aislado, pareado y continuo; Industria, Almacenamiento y talleres aislados. ZU-3 = Viv ienda y equipamiento; aislado, pareado y continuo; talleres aislados. Propuesto; ZC-1 = Continuo ZC-2 = Aislado, Pareado y Continuo; Frente a vías estructurantes sólo continuo y aislado sobre continuidad ZC-3 = Aislado, Pareado y Continuo, En la situación actual se permiten los tres tipos de agrupamiento en las zonas ZU-2 y ZU-3; existiendo excepciones para el uso Industria Almacenamiento y taller que solo se permite aislado, en tanto en la zona ZU-1, se permite aislado y continuo para todos los usos permitidos. En situación propuesta, se eliminan restricciones por tipo de uso, pero debemos tomar en cuenta que la mayoría de aquellos usos de suelo que se pueden considerar molestos e inofensiv os, han sido eliminados. Industria, almacenamiento y atlleres que se permitan sólo aislados, Por lo cual si comparamos la situación actual, como la situación propuesta, no existen mayores diferencia reales. 149

154 Área Mixta. 2 Área Mixta, sutura entre el centro consolidado y la zona residencial: Fuera de este cuadrante se desarrollan distintas zonas preferentemente mixtas y residenciales, pero con características sociales, económicas y ambientales que se expresan en la forma de ocupar el territorio diferenciadas. Las zonas mixtas propuestas son dos, ZM-1 que se orienta preferentemente a equipamientos y activ idades productivas inofensiv as. y se encuentra en contacto hacia el poniente con la Ruta 5 y su eje principal es la Av. O Higgins desde Av. Ecuador hacia el norte. Esta zona no permite el uso residencial para evitar conflictos de uso de suelo con sus actividades existentes. Su principal característica normativ a es un tamaño predial de m2, altura máxima libre según rasante, de agrupamiento aislado. La ZM -2 corresponde a una zona que colinda con el perímetro externo de las 4 av enidas del cuadrante central y se prologa hacia el sur hacia Chillán Viejo (donde se mantiene su carácter) por el eje de Av. O Higgins. Los usos de suelo predominantes son el residencial con equipamiento div erso y bodegas y talleres inofensiv os (sin industria). La subdivisión predial mínima es de 500 m2, altura máxima 20 m. y se permiten los tres sistemas de agrupamiento. 2.1 Situación Actual Plan Regulador Comunal Planimetría Plan Regulador Comunal Zonas Existentes 150

155 Zona Urbana ZU-4 Zona Urbana ZU-5 Zona Urbana ZE-3 Uso de suelo y normas urbanísticas ZONA ZU4 Usos de suelo permitidos: Vivienda. Equipamiento de todo tipo, talleres inofensivos. Actividades complementarias a la vialidad y el transporte. Las normas específicas aplicables a este último uso de suelo se establecen en el artículo 14 de la presente Ordenanza. Usos de suelo prohibidos: Todos los usos de suelo no mencionados precedentemente y los Superficie predial mínima: Porcentaje máximo de Ocupación de suelo : 70% Sistemas de agrupamiento: señalados en el articulo 18 de la presente Ordenanza. Vivienda, 160 m2 Equipamiento, 300 m2 Talleres, 400m2 Transporte, 700 m2 Vivienda y equipamiento, aislado y pareado, talleres, aislado. Altura máxima de edificación: Respetando rasantes. ZONA ZU5 Usos de suelo permitidos: Vivienda. Equipamiento de todo tipo. Industria inofensiva, almacenamiento y talleres inofensivos y molestos. Actividades complementarias a la vialidad y el transporte. Las normas específicas aplicables a este último uso de suelo se establecen en el artículo 14 de la presente Ordenanza. Usos de suelo prohibidos: Todos los usos de suelo no mencionados precedentemente y los Superficie predial mínima: señalados en el articulo 18 de la presente Ordenanza. Vivienda, 160 m2 Equipamiento, 300 m2 Industria, almacenamiento y talleres, 500m2 Transporte, 700 m2 Porcentaje máximo de Ocupación de suelo : 70% Sistemas de agrupamiento: Vivienda y equipamiento, aislado, pareado y continuo. Industria, almacenamiento y talleres, aislado. 151

156 Altura máxima de edificación: Aislado y pareado, respetando rasantes, continuo, 7 m. Sobre la altura máxima de la edificación continua se permite construcción aislada respetando rasantes. Profundidad máxima del cuerpo paralelo a la calle en edificación continua: 50 % del deslinde común. ZONA ZE3 Usos de suelo permitidos: Usos de suelo prohibidos: Superficie predial mínima: Porcentaje máximo de Ocupación de suelo : 40% Sistemas de agrupamiento: Aislado. Altura máxima de edificación: Respetando rasantes. Equipamiento de educación, comercio, esparcimiento y turismo, deportes, áreas verdes, seguridad y servicios artesanales de escala regional y comunal; Industria, almacenamiento y talleres, inofensivos y molestos. Actividades complementarias a la vialidad y el transporte. Las normas específicas aplicables a este último uso de suelo se establecen en el artículo 14 de la presente Ordenanza. Todos los usos de suelo no mencionados precedentemente y los señalados en el articulo 18 de la presente Ordenanza m SITUACION PROPUESTA Planimetría Plan Regulador Comunal Zonas Existentes Zona Mixta ZM-1 Zona Mixta ZM-2 152

157 NORMAS URBANÍSTICAS DE LA ZONA ZM-1(ZONA MIXTA) USOS DE SUELO TIPO DE USO Permitidos - Condicionados - Prohibidos RESIDENCIAL Prohibido, excepto vivienda complementaria a la actividad ACTIVIDADES PRODUCTIVAS INDUSTRIA Permitido inofensivo BODEGAJE Y TALLERES Permitido inofensivo INFRAESTRUCTURA TRANSPORTE Permitido SANITARIA Permitido ENERGETICA Prohibido EQUIPAMIENTO CIENTIFICO Permitido COMERCIO Permitido CULTO Y CULTURA Permitido DEPORTE Permitido EDUCACION Permitido ESPARCIMIENTO Permitido SALUD Permitido SEGURIDAD Permitido excepto cárcel y centros de detención SERVICIOS Permitido SOCIAL Permitido CONDICIONES DE SUBDIVISIÓN Y EDIFICACION SUPERFICIE PREDIAL MÍNIMA m2 COEFIC. DE OCUPACIÓN DE SUELO 0,6 COEFIC. DE CONSTRUCTIBILIDAD 2 ALTURA MÁXIMA DE EDIFICACIÓN Libre según rasante SISTEMA DE AGRUPAMIENTO Aislado ALTURA MÁXIMA DE CONTINUIDAD No se permite PORCENTAJE MÁXIMO DE PAREO No se permite PORCENTAJE MÁXIMO DE CONTINUIDAD No se permite ADOSAMIENTO No se permite ANTEJARDÍN 5 m DENSIDAD HABITACIONAL MÁXIMA BRUTA No se permite 153

158 NORMAS URBANÍSTICAS DE LA ZONAZM-2 (ZONA MIXTA) USOS DE SUELO TIPO DE USO Permitidos - Condicionados - Prohibidos RESIDENCIAL Permitido ACTIVIDADES PRODUCTIVAS INDUSTRIA Prohibido BODEGAJE Y TALLERES Permitido inofensivo INFRAESTRUCTURA TRANSPORTE Permitido SANITARIA Prohibido ENERGETICA Prohibido EQUIPAMIENTO CIENTIFICO Permitido COMERCIO Permitido, excepto discotecas CULTO Y CULTURA Permitido DEPORTE Permitido, excepto estadio EDUCACIÓN Permitido ESPARCIMIENTO Permitido excepto zoológicos SALUD Permitido excepto cementerio, crematorio SEGURIDAD Permitido excepto cárcel y centros de detención SERVICIOS Permitido SOCIAL Permitido CONDICIONES DE SUBDIVISIÓN Y EDIFICACION SUPERFICIE PREDIAL MÍNIMA 500 m2 COEFIC. DE OCUPACIÓN DE SUELO 0.8 COEFIC. DE CONSTRUCTIBILIDAD 5,0 ALTURA MÁXIMA DE EDIFICACIÓN 20 m SISTEMA DE AGRUPAMIENTO Aislado, Pareado y Continuo ALTURA MÁXIMA DE CONTINUIDAD 7 m. Sobre el continuo se permite aislado con retranqueo de 4 m. PORCENTAJE MÁXIMO DE PAREO 80% PORCENTAJE MÁXIMO DE CONTINUIDAD 80% ADOSAMIENTO Se permite ANTEJARDÍN 2,5 m. DENSIDAD HABITACIONAL MÁXIMA BRUTA 800 hab/ha 2.3 Análisis comparativo situación actual y situación propuesta: Tipo de usos: Residencial Se mantiene este uso conforme a lo dispuesto con el actual plan regulador; quedando prohibido en la zona ZM-1, (correspondiente a la zona ZE-3 del actual plan regulador) y manteniendo el uso en la zona ZM-2 (correspondiente a parte de la ZU-4 y ZU-5 del actual plan regulador). Actividades productivas: En la zona ZM-1, se propone industria, almacenamiento y taller inofensivo, modificando el actual plan regulador que permite la industria, almacenamiento y talleres molesto (ZE-3), lo anterior obedece al hecho la actual tendencia, es la instalación de actividades inofensivas; a la vez colindante a este sector se encuentra en desarrollo loteos residenciales, consolidándose también una 154

159 univ ersidad, que nos llev o a pensar en la necesidad de eliminar aquellas actividades molestas a los actuales desarrollos del sector. Con respecto a aquellos usos no consultados en el plan propuesto adquieren la condición de congelados, por lo cual no se permite el aumento en la superficie construida. Respecto a la zona ZM-2 propuesta, solo se permite taller y almacenamiento inofensiv o, modificando los usos propuestos actualmente que consultan Industria inofensiva, almacenamiento y talleres inofensivos y molestos (zona ZU-5), y taller inofensivo en la zona ZU-4; obedeciendo al hecho que en estas zonas primordialmente se ha desarrollado el área inmobiliaria. Con respecto a aquellos usos no consultados en el plan propuesto adquieren la condición de congelados, por lo cual no se permite el aumento en la superficie construida, permitiendo los usos prohibidos en otras zonas denominadas como zonas productivas que se describirán posteriormente. Infraestructura: En ambas zonas propuestas se consulta el uso de terminales de locomoción interurbano, considerando la buena conectiv idad y v ialidad estructurante que posee este sector con amplias posibilidades de ingresar y egresar a la ciudad de Chillán, en una zona intermedio con entre el centro y zona residencial. En el actual plan regulador se permite este uso en todas las zonas. Respecto a otros tipos de infraestructura quedan prohibidos. Equipamiento En la zona ZM-1, se propone permitir la mayoría de los usos de equipamiento, quedando prohibido solo cárcel y centro de detención ( equivalente a zona ZE-3 actual plan regulador), el cual también permite la mayoría de los usos propuestos, no existiendo una variación sustancial a lo existente. En la zona ZM-2 propuesta, por ser una zona de usos múltiples, con existencia de una zona residencial consolidada y en desarrollo, se propone la mayoría de los tipos de uso, prohibiendo aquellos que por su funcionamiento, pueden producir problema principalmente al uso residencial, conforme al siguiente listado: Discoteca, estadio, zoológico, cementerio, crematorio, cárcel y centro de detención. Actualmente (zona ZU-4 y ZU-5), se permite todo tipo de equipamiento. 155

160 2.3.2 Normas urbanísticas Actual Propuesto Zona Superficie Predial mínima Zona Superficie Predial mínima ZU-4 Vivienda, 160 m2 Equipamiento, 300 m2 Talleres, 400m2 Transporte, 700 m2 ZM m2 ZU-5 Vivienda, 160 m2 Equipamiento, 300 m2 Talleres, 500m2 Transporte, 700 m2 ZE m2 ZM m2 En la zona ZM-1 propuesta, se consulta una disminución de la superficie predial de a m2, considerando que actualmente estaba concebida como una zona eminentemente industrial y de almacenamiento, pero por desarrollo se derivo al uso de equipamiento que no requiere superficie tan amplia. Respecto a la zona ZM-2, se considera una superficie igualitaria para todos los uso de 500 m2, a diferencia del actual plan que para estas zonas considera superficie diferenciado, dependiendo del uso solicitado (entre 160 m2 para el uso residencial y de 700 mts, para el uso vialidad y transporte). En la actualización del plan, se propone superficie igual para todos los usos, esto permite, que en el caso de realizar cambio de destino de las construcciones, no existirá el independiente de la superficie predial mínimo para hacerlo. Coeficiente de ocupación de suelo Actual Zona Coef. Ocupación de suelo Propuesto Zona Coef. Ocupación de suelo ZU-4 0,7 ZM -2 0,8 ZU-5 0,7 ZE-3 0,4 ZM -1 0,6 156

161 Se consulta un aumento en el coeficiente de ocupación, lo cual se relaciona con el desarrollo que ha tenido la ciudad, existiendo un mayor porcentaje de aumento en la zona ZM-1 propuesto, lo anterior obedece al hecho que el actual plan regulador lo considera como zona industrial, pero esta no se ha desarrollado, derivando a usos de equipamiento que permite una mayor ocupación del terreno. Independientemente de lo anterior se debe dar cumplimiento a las normas de habitabilidad y distanciamiento señaladas en la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción. Altura máxima de edificación En la zona ZM-1 se mantiene libre, igual a la planteada por el actual instrumento de planificación, respecto a la zona ZM-2 propuesta se consulta una altura máxima de 20 m., persiguiendo el concepto de mantener alturas medias que permitan una escala humana hacia los espacios públicos y salvaguarda el asoleamiento de los terrenos remanentes. Sistema de Agrupamiento Actual Propuesto Zona Sistema de Agrupamiento Zona Sistema de Agrupamiento ZU-4 Vivienda y equipamiento, aislado y pareado, talleres, aislado ZM -2 Aislado, pareado,continuo ZU-5 Vivienda y equipamiento, aislado, pareado y continuo. Industria, almacenamiento y talleres, aislado. ZE-3 Aislado ZM -1 Aislado El sistema de agrupamiento lo debemos relacionar con los usos propuestos, es así que actualmente existen usos molestos a los cuales se señala que deben estar aislados (ZU-4 y ZU-5), condición que no se menciona en la actualización propuesta (ZM-2), considerando que estos usos no están permitidos (taller, almacenamiento e industria), por lo cual en la zona ZM-2 se propone aislado, pareado y continuo (los tres tipos de agrupamientos existentes). Respecto a zona ZM-1 propuesto se mantiene la condición actual de la zona ZE-3 (aislado). 157

162 Área Habitacional. 3 Área Habitacional: Las zonas residenciales propuestas v an desde la ZH-1 a la ZH-7 cuyas diferencias responden a las características de los diferentes barrios o v illas. Como las propuestas no son coincidentes en sus límites con las existentes, se agruparan de acuerdo a sus características generales. 3.1 Situación Actual: Planimetría Plan Regulador Comunal Zonas Existentes Zona Urbana ZU-3 Zona Urbana ZU-4 Zona Urbana ZU-5 Zona Urbana ZU-6 Zona Urbana ZE-1 Zona Urbana ZE-2 Zona Urbana ZE-4 Zona Urbana ZE-5 Zonificación, usos de suelo y normas urbanísticas. Ordenanza Local Plan Regulador. ZONAZU3 Usos de suelo permitidos : Vivienda, Equipamiento de todo tipo, Talleres inofensivos, siempre que los predios en que se emplacen enfrenten calles de la vialidad estructurante establecidas en el artículo 26 de la presente Ordenanza. Usos de suelo prohibidos Superficie predial mínima Porcentaje máximo de : : : Todos los usos de suelo no mencionados precedentemente y los señalados artículo18 de la presente Ordenanza. Vivienda, 300 m2 Equipamiento, 500 m2 Talleres, 600 m2. 158

163 ocupación de suelo Sistema de agrupamiento Altura máxima de edificación Profundidad máxima de l cuerpo paralelo a la calle en edificación continua : : : 60% Viviendas y equipamiento, aislado, pareado y continuo; Talleres, aislado. Aislado y pareado, respetando rasantes. Continuo, 14 m.. Sobre la altura máxima De la edificación continua se permite construcción aislada respetando rasantes. 60 % del deslinde común. ZONA ZU4 Usos de suelo permitidos: Vivienda. Equipamiento de todo tipo, talleres inofensivos. Actividades complementarias a la vialidad y el transporte. Las normas específicas aplicables a este último uso de suelo se establecen en el artículo 14 de la presente Ordenanza. Usos de suelo prohibidos: Todos los usos de suelo no mencionados precedentemente y los Superficie predial mínima: Porcentaje máximo de Ocupación de suelo : 70% Sistemas de agrupamiento: señalados en el articulo 18 de la presente Ordenanza. Vivienda, 160 m2 Equipamiento, 300 m2 Talleres, 400m2 Transporte, 700 m2 Vivienda y equipamiento, aislado y pareado, talleres, aislado. Altura máxima de edificación: Respetando rasantes. ZONA ZU5 Usos de suelo permitidos: Vivienda. Equipamiento de todo tipo. Industria inofensiva, almacenamiento y talleres inofensivos y molestos. Actividades complementarias a la vialidad y el transporte. Las normas específicas aplicables a este último uso de suelo se establecen en el artículo 14 de la presente Ordenanza. Usos de suelo prohibidos: Todos los usos de suelo no mencionados precedentemente y los Superficie predial mínima: señalados en el articulo 18 de la presente Ordenanza. Vivienda, 160 m2 Equipamiento, 300 m2 Industria, almacenamiento y talleres, 500m2 Transporte, 700 m2 Porcentaje máximo de Ocupación de suelo : 70% Sistemas de agrupamiento: Vivienda y equipamiento, aislado, pareado y continuo. Industria, almacenamiento y talleres, aislado. Altura máxima de edificación: Aislado y pareado, respetando rasantes, continuo, 7 m. Sobre la altura máxima de la edificación continua se permite construcción aislada respetando rasantes. Profundidad máxima del cuerpo paralelo a la calle en edificación continua: 50 % del deslinde común. ZONA ZU6 Usos de suelo permitidos: Vivienda, Equipamiento de educación, seguridad, deportes y recreación y áreas verdes, de escala regional, comunal y vecinal. Usos de suelo prohibidos: Todos los usos de suelo no mencionados precedentemente y los señalados en el artículo 18 de la presente Ordenanza. Superficie predial mínima: Vivienda, 300 m2 Equipamiento, m2. Porcentaje máximo de Ocupación de suelo : 50% 159

164 Sistemas de agrupamiento: Aislado y pareado. Altura máxima de edificación: Respetando rasantes. ZONA ZE1 Usos de suelo permitidos: Vivienda, Equipamiento de todo tipo. Talleres inofensivos. Actividades complementarias a la vialidad y el transporte. Las normas específicas aplicables a este último uso de suelo se establecen en artículo 14º de la presente Ordenanza. Usos de suelo prohibidos: Todos los usos de suelo no mencionados precedentemente y los señalados en el artículo 18 de la presente Ordenanza. Superficie predial mínima: Vivienda, 160m2 Equipamiento y talleres 300 m2, transporte 700 m2. Porcentaje máximo de Ocupación de suelo : 60% Sistemas de agrupamiento: Vivienda y equipamiento, aislado y pareado, talleres aislado. Altura máxima de edificación: Respetando rasantes. ZONA ZE2 Usos de suelo permitidos: Usos de suelo prohibidos: Vivienda, Equipamiento de todo tipo.. Todos los usos de suelo no mencionados precedentemente y los señalados en el artículo 18 de la presente Ordenanza. Superficie predial mínima: Vivienda, 300m2 Equipamiento 500 m2. Porcentaje máximo de Ocupación de suelo : 50% Densidad predial mínima: 165 hab/ha Sistemas de agrupamiento: Aislado y pareado Altura máxima de edificación: Respetando rasantes. ZONA ZE4 Usos de suelo permitidos: Vivienda. Equipamiento de deporte, esparcimiento turismo y áreas verdes, de escala regional y comunal. Industria y almacenamiento inofensivo. Actividades complementarias a la vialidad y el transporte. Las normas específicas aplicables a este último uso de suelo se establecen en el artículo 14 de la presente Ordenanza. Usos de suelo prohibidos: Todos los usos de suelo no mencionados precedentemente y los señalados en el artículo 18 de la presente Ordenanza. Superficie predial mínima: m2. Porcentaje máximo de Ocupación de suelo : 20% Sistemas de agrupamiento: Aislado Altura máxima de edificación: Respetando rasantes. ZONA ZE5 Usos de suelo permitidos: Usos de suelo prohibidos: Superficie predial mínima: m2. Porcentaje máximo de Ocupación de suelo : 40% Densidad predial mínima: Vivienda, Equipamiento de áreas verdes. Todos los usos de suelo no mencionados precedentemente y los señalados en el artículo 18 de la presente Ordenanza. 80 hab/ha 160

165 Sistemas de agrupamiento: Aislado Altura máxima de edificación: Respetando rasantes. PLAN REGULADOR INTERCOMUNAL En el año 2007 entró en v igencia el Plan Regulador Íntercomunal de Chillán y Chillán Viejo, el cual consultó la expansión urbana de la Íntercomuna, lo que significo la definición de zonas de expansión urbana no consideradas en el plan regulador vigente, por lo cual para efecto de comparar lo existente con lo propuesto, se describirán aquellas zonas de expansión urbana de uso residencial quenormo estos nuev os territorios no consultados en el Plan Regulador. Planimetría Plan Regulador Íntercomunal Zonas Existentes Zona ZHME-1 Zona ZHME-2 Zona ZHME-3 Zona ZHPE-2 Zona ZHPE-3 Usos de suelos y normas urbanisticas. Ordenanza PRICH Para efectos de definir la intensidad de ocupación del suelo de las Zonas Residenciales de Extensión Intercomunal, tanto las preferentes ZHPE, como las mixtas ZHME, se definen tres tipos de densidad habitacional bruta, a saber: Densidad Alta: 120 hab/ha. Mínima Densidad Media: 60 hab/ha. Mínima hab/ha. Máxima Densidad Baja: 80 hab/ha. Máxima Estas densidades se aplicarán a proyectos de loteo y/o conjuntos habitacionales, mientras no existan los instrumentos de planificación de nivel local. Artículo Las Zonas Habitacionales Preferentes de Extensión Intercomunal ZHPE, corresponden a aquellas zonas urbanas de extensión intercomunal destinadas a absorber el crecimiento demográfico, y cuyo destino preferente es el residencial, es decir, vivienda con equipamiento complementario. Artículo Las Zonas Habitacionales Preferentes de Extensión Intercomunal 161

166 ZHPE, corresponden a aquellas zonas urbanas de extensión intercomunal destinadas a absorber el crecimiento demográfico, y cuyo destino preferente es el residencial, es decir, vivienda con equipamiento complementario. Artículo Las ZHPE corresponden a las establecidas y graficadas en el Plano PRICH-1 Zonificación General del Area Intercomunal, escala 1:35.000, que forman parte de este PRICH, y son las siguientes, según densidades: ZHPE-1 Densidad Alta ZHPE-2 Densidad Media ZHPE-3 Densidad Baja Artículo Los destinos permitidos en las ZHPE son los siguientes: Residencial: Excepto moteles Equipamiento: Excepto discotecas y similares, estadios, zoológicos, parques de entretenciones, cementerios, centros de reclusión y regimientos. Actividades Productivas: Sólo servicios artesanales y talleres inofensivos calificados como tales por la autoridad competente. Infraestructura inofensiva. Estos destinos permitidos podrán ser precisados en los planes reguladores comunales y seccionales, pudiendo detallarse, distribuirse o localizarse al interior de la zona. Artículo Mientras no existan los instrumentos de planificación de nivel local, las condiciones de ocupación de suelo para las zonas ZHPE, son las siguientes: Para destino habitacional. o Subdivisión predial mínima: según la resultante de la aplicación de la densidad permitida o Coeficiente máximo de ocupación de suelo: 0,5 o Coeficiente máximo de constructibilidad: 1,0 Para otros destinos: o Subdivisión predial mínima: m2 o Coeficiente máximo de ocupación de suelo: 0,5 o Coeficiente máximo de constructibilidad: 1,0 Artículo Las Zonas Habitacionales Mixtas de Extensión Íntercom unal, ZHME, corresponden a aquellas áreas destinadas a absorber el crecimiento demográfico, cuyo destino es el habitacional mixto, es decir, predominantemente vivienda pero coexistiendo con otros usos de suelo como el equipamiento complementario y las actividades productivas como industrias y bodegaje de carácter inofensivo. Artículo Las ZHME corresponden a las establecidas y graficadas en el Plano PRICH-1 Zonificación General del Área Íntercomunal, escala 1:35.000, que forman parte de este PRICH, y son las siguientes, según densidades: ZHME-1 Densidad Alta ZHME-2 Densidad Media ZHME-3 Densidad Baja Artículo Los destinos permitidos en las zonas ZHME son los siguientes: Residencial. Equipamiento: Excepto zoológicos, cementerios, centros de reclusión y regimientos. Actividades Productivas: Sólo actividades productivas inofensivas. Infraestructura inofensiva Estos destinos permitidos podrán ser precisados en los planes reguladores comunales y seccionales, pudiendo detallarse, distribuirse o localizarse al interior de la zona. 162

167 Artículo Mientras no existan los instrumentos de planificación de nivel local, las condiciones de ocupación de suelo para las zonas ZHMEson las siguientes: Destino habitacional. o Subdivisión predial mínima: según la resultante de la aplicación de la densidad permitida o Coeficiente máximo de ocupación de suelo: 0,8 o Coeficiente máximo de constructibilidad: 1,2 Actividades Productivas: o Subdivisión predial mínima: 500 m2 o Coeficiente máximo de ocupación de suelo: 0,6 o Coeficiente máximo de constructibilidad: 1 Equipamiento: o Subdivisión predial mínima 250 m2 o Coeficiente máximo de ocupación de suelo 0,8 o Coeficiente máximo de constructibilidad 1,2 3.2 Situación Propuesta: Planimetría Plan Regulador Comunal 163

168 Ordenanza Local. NORMAS URBANÍSTICAS DE LA ZONA ZH-1 (ZONA RESIDENCIAL) USOS DE SUELO TIPO DE USO Permitidos - Condicionados - Prohibidos RESIDENCIAL Permitido ACTIVIDADES PRODUCTIVAS INDUSTRIA Prohibido BODEGAJE Y TALLERES Permitido inofensivo INFRAESTRUCTURA TRANSPORTE Permitido, excepto terminales de Locomoción Colectiva interurbana y rural SANITARIA Prohibido ENERGETICA Prohibido EQUIPAMIENTO CIENTIFICO Permitido COMERCIO Permitido, excepto discotecas CULTO Y CULTURA Permitido DEPORTE Permitido, excepto estadios EDUCACION Permitido, excepto centros de orientación y rehabilitación conductual. ESPARCIMIENTO Permitido, excepto zoológicos SALUD Permitido excepto cementerios, crematorio SEGURIDAD Permitido excepto cárcel y centros de detención SERVICIOS Permitido SOCIAL Permitido CONDICIONES DE SUBDIVISIÓN Y EDIFICACION SUPERFICIE PREDIAL MÍNIMA 200 m2 COEFIC. DE OCUPACIÓN DE SUELO 0.6 COEFIC. DE CONSTRUCTIBILIDAD 4,0 ALTURA MÁXIMA DE EDIFICACIÓN 20 m SISTEMA DE AGRUPAMIENTO Aislado, Pareado ALTURA MÁXIMA DE CONTINUIDAD No se permite PORCENTAJE MÁXIMO DE PAREO 60 % PORCENTAJE MÁXIMO DE CONTINUIDAD No se permite ADOSAMIENTO Se permite ANTEJARDÍN 2,5 m. DENSIDAD HABITACIONAL MÁXIMA BRUTA hab/ha 164

169 NORMAS URBANÍSTICAS DE LA ZONA ZH-2 (ZONA RESIDENCIAL) USOS DE SUELO TIPO DE USO Permitidos - Condicionados - Prohibidos RESIDENCIAL Permitido ACTIVIDADES PRODUCTIVAS INDUSTRIA Prohibido BODEGAJE Y TALLERES Permitido inofensivo INFRAESTRUCTURA TRANSPORTE Permitido, excepto terminales de Locomoción Colectiva interurbana y rural SANITARIA Prohibido ENERGETICA Prohibido EQUIPAMIENTO CIENTIFICO Permitido COMERCIO Permitido, excepto discotecas. CULTO Y CULTURA Permitido DEPORTE Permitido excepto estadio EDUCACION Permitido, excepto centros de orientación y rehabilitación conductual. ESPARCIMIENTO Permitido excepto zoológicos SALUD Permitido excepto cementerio, crematorio SEGURIDAD Permitido excepto cárcel y centros de detención SERVICIOS Permitido SOCIAL Permitido CONDICIONES DE SUBDIVISIÓN Y EDIFICACION SUPERFICIE PREDIAL MÍNIMA 180 m2 COEFIC. DE OCUPACIÓN DE SUELO 0.6 COEFIC. DE CONSTRUCTIBILIDAD 3,0 ALTURA MÁXIMA DE EDIFICACIÓN 15 m SISTEMA DE AGRUPAMIENTO Aislado y pareado ALTURA MÁXIMA DE CONTINUIDAD No se permite PORCENTAJE MÁXIMO DE PAREO 60% PORCENTAJE MÁXIMO DE CONTINUIDAD No se permite ADOSAMIENTO Se permite ANTEJARDÍN 2,5 m. DENSIDAD HABITACIONAL MÁXIMA BRUTA hab/ha 165

170 NORMAS URBANÍSTICAS DE LA ZONA ZH-3 (ZONA RESIDENCIAL) USOS DE SUELO TIPO DE USO Permitidos - Condicionados - Prohibidos RESIDENCIAL Permitido ACTIVIDADES PRODUCTIVAS INDUSTRIA Prohibido BODEGAJE Y TALLERES Prohibido INFRAESTRUCTURA TRANSPORTE Permitido, excepto terminales de Locomoción Colectiva interurbana y rural SANITARIA Prohibido ENERGETICA Prohibido EQUIPAMIENTO CIENTIFICO Prohibido COMERCIO Permitido, excepto discotecas, bares y similares. CULTO Y CULTURA Permitido DEPORTE Permitido, excepto estadios EDUCACION Permitido, excepto centro de orientación y rehabilitación conductual ESPARCIMIENTO Permitido, excepto zoológicos SALUD Permitido, excepto cementerio, crematorio SEGURIDAD Prohibido, excepto cárcel y centros de det ención SERVICIOS Permitido SOCIAL Permitido CONDICIONES DE SUBDIVISIÓN Y EDIFICACION SUPERFICIE PREDIAL MÍNIMA 150 m2 COEFIC. DE OCUPACIÓN DE SUELO 0.6 COEFIC. DE CONSTRUCTIBILIDAD 3,0 ALTURA MÁXIMA DE EDIFICACIÓN 15 m SISTEMA DE AGRUPAMIENTO Aislado y Pareado ALTURA MÁXIMA DE CONTINUIDAD No se permite PORCENTAJE MÁXIMO DE PAREO 60% PORCENTAJE MÁXIMO DE CONTINUIDAD No se permite ADOSAMIENTO Se permite ANTEJARDÍN 2,5 m. DENSIDAD HABITACIONAL MÁXIMA BRUTA hab/ha 166

171 NORMAS URBANÍSTICAS DE LA ZONA ZH-4 (ZONA RESIDENCIAL) USOS DE SUELO TIPO DE USO Permitidos - Condicionados - Prohibidos RESIDENCIAL Permitido ACTIVIDADES PRODUCTIVAS INDUSTRIA Prohibido BODEGAJE Y TALLERES Prohibido INFRAESTRUCTURA TRANSPORTE Permitido, excepto terminales de Locomoción Colectiva interurbana y rural SANITARIA Prohibido ENERGETICA Prohibido EQUIPAMIENTO CIENTIFICO Permitido COMERCIO Permitido, excepto discotecas CULTO Y CULTURA Permitido DEPORTE Permitido, excepto estadio EDUCACION Permitido, excepto centro de orientación y rehabilitación conductual ESPARCIMIENTO Permitido excepto zoológicos SALUD Permitido excepto cementerio, crematorio SEGURIDAD Permitido excepto cárcel y centros de detención SERVICIOS Permitido SOCIAL Permitido CONDICIONES DE SUBDIVISIÓN Y EDIFICACION SUPERFICIE PREDIAL MÍNIMA 300 m2 COEFIC. DE OCUPACIÓN DE SUELO 0.5 COEFIC. DE CONSTRUCTIBILIDAD 1,0 ALTURA MÁXIMA DE EDIFICACIÓN 9,0 m SISTEMA DE AGRUPAMIENTO Aislado y Pareado ALTURA MÁXIMA DE CONTINUIDAD No se permite PORCENTAJE MÁXIMO DE PAREO 50 % PORCENTAJE MÁXIMO DE CONTINUIDAD No se permite ADOSAMIENTO Se permite ANTEJARDÍN 2,5 m. DENSIDAD HABITACIONAL MÁXIMA BRUTA 120 hab/ha 167

172 NORMAS URBANÍSTICAS DE LA ZONA ZH-5 (ZONA RESIDENCIAL) USOS DE SUELO TIPO DE USO Permitidos - Condicionados - Prohibidos RESIDENCIAL Permitido ACTIVIDADES PRODUCTIVAS INDUSTRIA Prohibido BODEGAJE Y TALLERES Prohibido INFRAESTRUCTURA TRANSPORTE Permitido, excepto terminales de Locomoción Colectiva interurbana y rural SANITARIA Prohibido ENERGETICA Prohibido EQUIPAMIENTO CIENTIFICO Permitido COMERCIO Permitido, excepto discotecas CULTO Y CULTURA Permitido DEPORTE Permitido, excepto estadio EDUCACION Permitido, excepto centro de orientación y rehabilitación conductual ESPARCIMIENTO Permitido excepto zoológicos SALUD Permitido excepto cementerio, crematorio SEGURIDAD Permitido excepto cárcel y centros de detención SERVICIOS Permitido SOCIAL Permitido CONDICIONES DE SUBDIVISIÓN Y EDIFICACION SUPERFICIE PREDIAL MÍNIMA 300 m2 COEFIC. DE OCUPACIÓN DE SUELO 0.6 COEFIC. DE CONSTRUCTIBILIDAD 1,2 ALTURA MÁXIMA DE EDIFICACIÓN 15 m SISTEMA DE AGRUPAMIENTO Aislado, Pareado ALTURA MÁXIMA DE CONTINUIDAD No se permite PORCENTAJE MÁXIMO DE PAREO 60 % PORCENTAJE MÁXIMO DE CONTINUIDAD No se permite ADOSAMIENTO Se permite ANTEJARDÍN 2,5 DENSIDAD HABITACIONAL MÁXIMA BRUTA 360 hab/ha 168

173 NORMAS URBANÍSTICAS DE LA ZONA ZH-7 (ZONA RESIDENCIAL) USOS DE SUELO TIPO DE USO Permitidos - Condicionados - Prohibidos RESIDENCIAL Permitido ACTIVIDADES PRODUCTIVAS INDUSTRIA Prohibido BODEGAJE Y TALLERES Permitido inofensivos INFRAESTRUCTURA TRANSPORTE Permitido, excepto terminales de Locomoción Colectiva interurbana y rural SANITARIA Prohibido ENERGETICA Prohibido EQUIPAMIENTO CIENTIFICO Permitido COMERCIO Permitido CULTO Y CULTURA Permitido DEPORTE Permitido EDUCACION Permitido ESPARCIMIENTO Permitido excepto zoológicos SALUD Permitido SEGURIDAD Permitido excepto cárcel y centros de detención SERVICIOS Permitido SOCIAL Permitido CONDICIONES DE SUBDIVISIÓN Y EDIFICACION SUPERFICIE PREDIAL MÍNIMA 300 m2 COEFIC. DE OCUPACIÓN DE SUELO 0.5 COEFIC. DE CONSTRUCTIBILIDAD 0,6 ALTURA MÁXIMA DE EDIFICACIÓN 9,0 m SISTEMA DE AGRUPAMIENTO Aislado y Pareado ALTURA MÁXIMA DE CONTINUIDAD No se permite PORCENTAJE MÁXIMO DE PAREO 50 % PORCENTAJE MÁXIMO DE CONTINUIDAD No se permite ADOSAMIENTO Se permite ANTEJARDÍN 2,5 m. DENSIDAD HABITACIONAL MÁXIMA BRUTA 140 hab/ha 3.3 Análisis comparativo situación actual y situación propuesta: Tipo de usos: Residencial Se mantiene este uso en todas las zonas propuesta. Actual Zona Comunal Uso Vivienda permitido/prohibido Propuesto Zona Uso Vivienda permitido/prohibido ZU-3 y ZU-4 Permite Vi vienda ZH-1 Permite Vi vienda ZU-4 y ZU-5 Permite Vi vienda ZH-2 Permite Vi vienda ZE-1 Permite Vi vienda ZH-3 Permite Vi vienda 169

174 ZE-2 y ZE-5 Permite Vi vienda ZH-4 Permite Vi vienda ZE-4 Permite Vi vienda ZH-4 Permite Vi vienda ZU-6 Permite Vi vienda ZH-5 Permite Vi vienda Zona Intercomunal Uso Vivienda permitido/prohibido Zona Uso Vivienda permitido/prohibido ZHM E-3 y ZHPE-2 ZHM E-2 (norte) Permite Vi vienda ZH-2 Permite Vi vienda ZHM E-1 Permite Vi vienda ZH-3 Permite Vi vienda ZHM E-2 (norte) Permite Vi vienda ZH-5 Permite Vi vienda ZHM E-2 y ZHPE-2 (oriente) Permite Vi vienda ZH-7 Permite Vi vienda Actividades productivas: Actual Propuesto Zona Comunal Uso permitido Zona Uso permitido ZU-3 y ZU-4 ZU-3, Taller inofensivo a vialidad estructurante; ZU-4 Taller inofensivo ZH-1 Permitido Bodegaje y talleres inofensivos. ZU-4 y ZU-5 ZU-4 Taller inofensivo; ZU-5 Industria inof., almacenamiento y taller inofensivo y molesto ZH-2 Permitido Bodegaje y talleres inofensivos. ZE-1 ZE-1 Taller inofensivo ZH-3 Prohibido ZE-2 y ZE-5 ZE-2 Prohibido; ZE-5 Prohibido ZH-4 Prohibido ZE-4 ZE-4 Industria y Almacenamiento inofensivo ZH-4 Prohibido ZU-6 ZU-6 Prohibidos. ZH-5 Prohibido Zona Comunal Uso permitido Zona Uso permitido ZHM E-3 y ZHPE-2 ZHM E-2 (norte) ZHM E-2 (3) Sólo actividades productivas inofensivas; ZHPE-2 Sólo servicios artesanales y talleres inofensivos ZH-2 Permitido Bodegaje y talleres inofensivos. ZHM E-1 ZHM E-1 Sólo actividades productivas inofensivas ZH-3 Prohibido 170

175 ZHM E-2 (norte) ZHM E-2 Sólo actividades productivas inofensivas ZH-5 Prohibido ZHM E-2 y ZHPE-2 (oriente) ZHM E-2 Sólo actividades productivas inofensivas; ZHPE-2 Sólo servicios artesanales y talleres inofensivos ZH-7 Permitido Bodegaje y talleres inofensivos. Las Zonas ZH (zonas residenciales), tienen por objeto principal, acoger el uso residencial, por lo cual los cambios dispuestos v an dirigidos a la eliminación de aquellos usos productiv os molestos que sean contraproducentes al uso principal, quedando totalmente prohibidas en algunas zonas y permitiendo en otras solo el uso de talleres y almacenamiento inofensiv o. Infraestructura: En todas las zonas residenciales propuestas, solo se permite el uso infraestructura de transporte, excepto terminales de Locomoción Colectiva Interurbana y Rural., quedando prohibida la infraestructura sanitaria y energética. Actualmente por plan regulador comunal se permite el uso actividades complementarias a la vialidad y el transporte (enfrentando vialidad estructurante), en las zonas ZU4; ZU5; ZE-1; ZE-4; existiendo prohibición de este uso en el resto de las zonas en análisis y por plan regulador Íntercomunal en ambas zonas (Z HME Y ZHPE) se permite Infraestructura inofensiva, señalando expresamente que estos usos podrán ser precisados en los planes reguladores comunales. En la actualización del plan, se propone, se permite solo infraestructura de transporte, excepto terminales de locomoción colectiva interurbano y rural manteniendo aquellas que sean prescindible al uso habitacional, como son los terminales de locomoción urbana. Equipamiento Respecto a los equipamientos propuestos, se pueden distinguir dos situaciones, aquellos usos permitidos en las zonas ZH1 a la zona ZH5, que corresponden a zonas que ya cuentan con un uso residencial intensiv o y de las zonas ZH6 y ZH7 que corresponde a zonas de extensión urbana con baja densidad habitacional alejada del centro urbano, por lo cual con mayores requerimientos de equipamiento, resumiéndose en las siguientes situaciones: 171

176 Usos de suelo Zonas ZH1; ZH2; ZH3; ZH4; ZH5; EQUIPAMIENTO CIENTIFICO COMERCIO CULTO Y CULTURA DEPORTE EDUCACION ESPARCIMIENTO SALUD SEGURIDAD SERVICIOS SOCIAL Permitido Permitido, excepto discotecas. Permitido Permitido excepto estadio Permitido, excepto centros de orientación y rehabilitación conductual. Permitido excepto zoológicos Permitido excepto cementerio, crematorio Permitido excepto cárcel y centros de detención Permitido Permitido Nota: en la zona ZH3 (residencial alta densidad viviendas de interés social), también se prohíbe el uso de bares y similares. Respecto a la situación actual, en las zonas ZU3; ZU4; ZU5; ZE1; ZE2; se permite todo tipo de equipamiento y en las zonas ZU6; ZE4; y ZE5, este uso es parcial, permitiéndose aquellos que están presentes en la situación propuesta. Usos de suelo zonas ZH6 y ZH7 EQUIPAMIENTO CIENTIFICO COMERCIO CULTO Y CULTURA DEPORTE EDUCACION ESPARCIMIENTO SALUD SEGURIDAD SERVICIOS SOCIAL Permitido Permitido Permitido Permitido Permitido Permitido excepto zoológicos Permitido Permitido excepto cárcel y centros de detención Permitido Permitido La situación propuesta en la zona ZH7, corresponde a lo existente en las zonas ZHME-1; ZHME-2; ZHME-3; y ZHPE-2 del Plan Regulador Íntercomunal que en lo general son concordantes, manteniendo características similares a lo existente. Se adjunta cuadro con resumen de uso equipamiento. Zona ZHME Zona ZHPE Equipamiento: Excepto discotecas y similares, estadios, zoológicos, parques de entretenciones, cementerios, centros de reclusión y regimientos. Equipamiento: Excepto zoológicos, cementerios, centros de reclusión y regimientos. Se opto por adicionar algunos usos que se consideran como un aporte para estas zonas de extensión urbana, alejadas del centro urbano como son los usos de discoteca ysimilares, parques de entretención y cementerio. 172

177 3.3.2 Normas urbanísticas Superficie predial mínima Actual Propuesto Zona Comunal Superficie predial mínima Zona Superficie predial mínima ZU -3 y ZU -4 ZU-3, Vivienda 300 m2, equipamiento 500 m2, talleres 600 m2. ZU -4, Vivienda 160 m2, equipamiento 300 m2, talleres 400 m2. Transporte 700 m2. ZU -4 y ZU -5 ZU-4, Vivienda 160 m2, equipamiento 300 m2, talleres 400 m2. Transporte 700 m2. ZU-5 Viv ienda 160 m2, equipamiento 300 m2, talleres 500 m2. Transporte 700 m2. ZE-1 ZE-1, Vivienda 160 m2, equipamiento y taller 300 m2, transporte 700 m2. ZE-2 y ZE-5 ZE-2 Viv ienda 300 m2, equipamiento 500 m2; ZE-5 Viv ienda m2 ZH-1 ZH-2 ZH-3 ZH M2 180 M2 150 M2 300 M2 ZE-4 ZE m2. ZH M2 ZU -6 ZU-6 Viv ienda 300 m2, equipamiento m2 ZH M2 Zona Íntercomunal Superficie predial mínima Zona Superficie predial mínima ZHME-3 y ZHPE-2 ZHME-2 (norte) ZHME-2 (3) Residencial; aplicación densidad permitida, act. Productivas 500 m2, equipamiento 250 m2.; ZHPE-2 Residencial; aplicación densidad permitida; otros destinos m2. ZH M2 ZHME-1 ZHME-1 Residencial; aplicación densidad permitida, act. Productivas 500 m2, equipamiento 250 m2. ZH M2 ZHME-2 (norte) ZHME-2 Residencial; aplicación densidad permitida, act. Productivas 500 m2, ZH M2 173

178 equipamiento 250 m2. ZHME-2 y ZHPE-2 (oriente) ZHME-2 (3) Residencial; aplicación densidad permitida, act. Productivas 500 m2, equipamiento 250 m2.; ZHPE-2 Residencial; aplicación densidad permitida; otros destinos m2. ZH M2 Actualmente las superficies prediales están relacionadas con el uso propuesto, lo cual ha significado problemas al momento que los barrios por evolución natural o cuando un propietario quiere cambiar de destino, no se puede realizar al no dar cumplimiento a la norma urbanística de superficie predial mínima. por lo cual en lo propuesto se consulta una superficie estándar para la zona, lo cual evitará este tipo de conflicto a futuro. Respecto a las superficies mínimas propuestas, estas, están propuestas conforme a los loteos que se han desarrollado en los últimos años, es decir, se consultan superficie menores para aquellas zonas donde predominan las viviendas de interés social, con un aumento de aquellas zonas que por mercado se están ejecutando viviendas para la familias de ingresos mayores, como así mismo, en zonas de extensión urbana que por sus características actuales, (baja densidad), permiten una superficie predial mayor. Con respecto a la zona ZE-4, que actualmente consulta una superficie predial mínima de m2, esto esta relacionado con el uso actual (industria), lo cual no se consulta en la propuesta de actualización del plan, por lo cual la superficie predial esta relacionado con la ocupación que se da en el uso residencial. Coeficiente de ocupación de suelo Actual Propuesto Zona Comunal Coeficiente ocupación de suelo Zona Coeficiente ocupación suelo ZU -3 y ZU -4 ZU-3: 0,6 ZU-4 : 0,7 ZH-1 0,6 ZU -4 y ZU -5 ZU-4: 0,7; ZU-5: 0,7 ZH-2 0,6 ZE-1 ZE-1: 0,6 ZH-3 0,6 ZE-2 y ZE-5 ZE-2 : 0,5; ZE-5: 0,4 ZH-4 0,5 ZE-4 ZE-4: 0,2 ZH-4 0,6 ZU -6 ZU-6 : 0,5 ZH-5 0,5 Zona Íntercomunal Coeficiente ocupación de suelo Zona Coeficiente ocupación suelo 174

179 ZHME-3 y ZHPE-2 ZHME-2 (norte) ZHME-2 (3): Habitacional y equipamiento 0,8; productivo 0,6. ZHPE-2: 0,5. ZH-2 0,6 ZHME-1 ZHME-1: Habitacional y equipamiento 0,8; productivo 0,6. ZHME-2 (norte) ZHME-2 Habitacional y equipamiento 0,8; productivo 0,6. ZH-3 O,6 ZH-5 0,5 ZHME-2 y ZHPE-2 (oriente) ZHME-2 (3) Habitacional y equipamiento 0,8; productivo 0,6..; ZHPE-2: 0,5. ZH-7 0,5 En las zonas habitacionales se propone un coeficiente de ocupación de suelo que fluctúa entre 0,5 y 0,6, lo cual permite mantener al menos el 40% libre del primer niv el de construcciones, mejorando las condiciones de habitabilidad de los ocupantes. Existiendo una disminución de los porcentajes actuales, los que ha significado el uso intensivo del terreno, lo que trae como consecuencias problemas de habitabilidad y escasez de luz natural. Respecto a la Zona ZE-4 que actualmente consulta un índice de 0,2, debemos recordar que el uso actual es de industria, lo cual no se consulta en situación propuesta. Altura máxima de edificación (Solo respetando el concepto de rasante indicado en la ordenanza general de urbanismo y construcciones.) El actual instrumento de planificación no consulta altura máxima para sus zonas, y como propuesta se considera las siguientes alturas máximas: ZH-1; 20 m; ZH-2; 15 m; ZH-3; 15 m; ZH-4; 9 m; ZH-5; 15 m; ZH-6; 9 m; ZH-7; 9 m; como criterio general y consensuado con la comunidad, se optó con limitar la zona residencial a una altura máxima de 5 pisos de altura, los cuales se v en reducido a aquellas zonas de extensión urbana menos densificada y barrios de baja altura en la actualidad (zona norte de la ciudad). Sistema de Agrupamiento Actual Propuesto Zona Comunal Sistema de Agrupamiento Zona Sistema de Agrupamiento ZU -3 y ZU -4 ZU-3: vivienda y equipamiento; aislado, pareado y continuo; taller aislado ZU-4 : vivienda y equipamiento; aislado y pareado; ZH-1 Aislado, Pareado 175

180 taller aislado ZU -4 y ZU -5 ZU-4 : vivienda y equipamiento; aislado y pareado; taller aislado; ZU-5: vivienda y equipamiento; aislado, pareado y continuo; taller, industria y almacenamiento;aislado ZH-2 Aislado, Pareado ZE-1 ZE-1: vivienda y equipamiento; aislado y pareado. ZH-3 Aislado, Pareado ZE-2 y ZE-5 ZE-2 : aislado y pareado; ZE-5: Aislado ZH-4 Aislado, Pareado ZE-4 ZE-4: Aislado ZH-4 Aislado, Pareado ZU -6 ZU-6 : aislado y pareado ZH-5 Aislado, Pareado Zona Íntercomunal Sistema de Agrupamiento Zona Sistema de Agrupamiento ZHME-3 y ZHPE-2 ZHME-2 (norte) ZHME-2 (3): no se señala; ZHPE-2: no se señala. ZH-2 Aislado, Pareado ZHME-1 ZHME-1: no se señala. ZH-3 Aislado, Pareado ZHME-2 (norte) ZHME-2 no se señala. ZH-5 Aislado, Pareado ZHME-2 y ZHPE-2 (oriente) ZHME-2 (3) no se señala.; ZHPE-2: no se señala. ZH-7 Aislado, Pareado Por proposición del plan, se consulta agrupamiento aislado y pareado para todas las zonas ZH, situación que es para todos los usos propuestos. El actual plan consulta diversas modalidades de agrupamiento, dependiendo de la zona y uso de suelo propuesto, lo cual es complejo al momento de querer realizar un cambio de destino a una propiedad, lo cual se da en forma natural, en ciudades de constante crecimiento como es la ciudad de Chillán. 176

181 Área Productiva 4 Zona Industrial La ciudad de Chillán por locación y desarrollo histórico se ha consolidado como la ciudad de servicio y principal urbe de la provincia, por lo cual el uso industrial esta concentrado en una zona lineal frente a vías mayores como son la ruta 5 sur, contigua y actual y camino Chillán-Huape, por lo cual la actualización del Plan acoge esta situación. 4.1 Situación Actual Plan Regulador Planimetría Plan Regulador Comunal Zonas Existentes Zona ZE-3 Zona ZE-4 Ordenanza Local Plan Regulador. ZONA ZE3 Usos de suelo permitidos: Equipamiento de educación, comercio, esparcimiento y turismo, deportes, áreas verdes, seguridad y servicios artesanales, de escala regional y comunal; Industria, almacenamiento y talleres, inofensivos y molestos. Actividades complementarias a la vialidad y el transporte. Las normas específicas aplicables a este último uso de suelo se establecen en el artículo 14 de la presente Ordenanza. Usos de suelo prohibidos: Todos los usos de suelo no mencionados precedentemente y los señalados en el artículo 18 de la presente Ordenanza. Superficie predial mínima: m2. Porcentaje máximo de Ocupación de suelo : 40% Sistemas de agrupamiento: Aislado Altura máxima de edificación: Respetando rasantes. 177

182 ZONA ZE4 Usos de suelo permitidos: Vivienda. Equipamiento de deporte, esparcimiento turismo y áreas verdes, de escala regional y comunal. Industria y almacenamiento inofensivo. Actividades complementarias a la vialidad y el transporte. Las normas específicas aplicables a este último uso de suelo se establecen en el artículo 14 de la presente Ordenanza. Usos de suelo prohibidos: Todos los usos de suelo no mencionados precedentemente y los señalados en el artículo 18 de la presente Ordenanza. Superficie predial mínima: m2. Porcentaje máximo de Ocupación de suelo : 20% Sistemas de agrupamiento: Aislado Altura máxima de edificación: Respetando rasantes. Situación Actual Plan Regulador Íntercomunal Planimetría Propuesta Zonas Proyectada Zona ZIE-2 Zona ZHME-2 Uso de suelo y normas urbanísticas. Artículo Los destinos permitidos en la ZIE son los siguientes: Actividades Productivas: Todo tipo de actividad industrial y de impacto similar, almacenamiento, acopio, bodegaje y talleres, inofensivos y molestos, informado favorablemente por el Servicio de Salud Ñuble, es decir, con susimpactos mitigados o riesgos controlados. Infraestructura inofensiva y molesta Equipamiento. Residencial: sólo vivienda unifamiliar necesaria para el funcionamiento de laactividad industrial y moteles. Artículo En las ZIE, y mientras no existan los instrumentos de planificación correspondientes, las condiciones de subdivisión predial y de edificación, serán las siguientes: Destino actividades productivas e infraestructuras: o Subdivisión predial mínima m2 o Coeficiente máximo de ocupación de suelo 0,7 178

183 Destino talleres y equipamiento: o Subdivisión predial mínima 500 m2 o Coeficiente máximo de ocupación de suelo 0,8 Artículo Las Zonas Habitacionales Mixtas de Extensión Intercomunal, ZHME, corresponden a aquellas áreas destinadas a absorber el crecimiento demográfico, cuyo destino es el habitacional mixto, es decir, predominantemente vivienda pero coexistiendo con otros usos de suelo como el equipamiento complementario y las actividades productivas como industrias y bodegaje de carácter inofensivo. Artículo Las ZHME corresponden a las establecidas y graficadas en el Plano PRICH-1 Zonificación General del Area Intercomunal, escala 1:35.000, que forman parte de este PRICH, y son las siguientes, según densidades: ZHME-1 Densidad Alta ZHME-2 Densidad Media ZHME-3 Densidad Baja Artículo Los destinos permitidos en las zonas ZHME son los siguientes: Residencial. Equipamiento: Excepto zoológicos, cementerios, centros de reclusión y regimientos. Actividades Productivas: Sólo actividades productivas inofensivas. Infraestructura inofensiva Estos destinos permitidos podrán ser precisados en los planes reguladores comunales y seccionales, pudiendo detallarse, distribuirse o localizarse al interior de la zona. Artículo Mientras no existan los instrumentos de planificación de nivel local, las condiciones de ocupación de suelo para las zonas ZHME son las siguientes: Destino habitacional. o Subdivisión predial mínima: según la resultante de la aplicación de la densidad permitida o Coeficiente máximo de ocupación de suelo: 0,8 o Coeficiente máximo de constructibilidad: 1,2 Actividades Productivas: o Subdivisión predial mínima: 500 m2 o Coeficiente máximo de ocupación de suelo: 0,6 o Coeficiente máximo de constructibilidad: 1 Equipamiento: o Subdivisión predial mínima 250 m2 o Coeficiente máximo de ocupación de suelo 0,8 o Coeficiente máximo de constructibilidad 1,2 179

184 4.2 Plan regulador propuesto Planimetría Propuesta Zonas Proyectada Zona ZI Ordenanza Propuesta NORMAS URBANSTICAS DE LA ZONA ZI (ZONA PRODUCTIVA INDUSTRIAL) USOS DE SUELO TIPO DE USO Permitidos Condicionados - Prohibidos RESIDENCIAL Prohibido, excepto vivienda complementaria a la actividad ACTIVIDADES PRODUCTIVAS INDUSTRIA Permitido inofensivo y molesto BODEGAJE Y TALLERES Permitido inofensivo y molesto INFRAESTRUCTURA TRANSPORTE Permitido excepto terminales de Locomoción Colectiva interurbana y rural SANITARIA Permitido ENERGETICA Permitido, excepto centrales generadoras de energía EQUIPAMIENTO CIENTIFICO Permitido COMERCIO Permitido CULTO Y CULTURA Prohibido DEPORTE Prohibido EDUCACION Prohibido ESPARCIMIENTO Prohibido SALUD Prohibido SEGURIDAD Permitido SERVICIOS Permitido SOCIAL Permitido CONDICIONES DE SUBDIVISIÓN Y EDIFICACION SUPERFICIE PREDIAL MÍNIMA m2 COEFIC. DE OCUPACIÓN DE SUELO 0.5 COEFIC. DE CONSTRUCTIBILIDAD 1 ALTURA MÁXIMA DE EDIFICACIÓN Libre SISTEMA DE AGRUPAMIENTO Aislado ALTURA MÁXIMA DE CONTINUIDAD No se permite PORCENTAJE MÁXIMO DE PAREO No se permite PORCENTAJE MÁXIMO DE CONTINUIDAD No se permite ADOSAMIENTO No se permite ANTEJARDÍN 10 m. DENSIDAD HABITACIONAL MÁXIMA BRUTA No se aplica 180

185 4.3 Análisis comparativo situación actual y situación propuesta: Tipo de usos: Residencial Actual Zona Comunal Uso Vivienda permitido/prohibido Propuesto Zona Uso Vivienda permitido/prohibido ZE-3 No se permite ZI Excepto vivienda complementaria a la actividad. ZE-4 Permite Vivienda Zona Íntercomunal Uso permitido/prohibido Vivienda Zona Uso Vivienda permitido/prohibido ZHME-2 Residencial ZI ZI-2 Solo vivienda unifamiliar necesaria para el funcionamiento de la actividad industrial y moteles. Excepto vivienda complementaria a la actividad. En la situación propuesta, solo se consulta Vivienda complementaria a la actividad, en los actuales instrumentos de planificación, existen div ersidad en el uso, existiendo zonas donde se prohíbe totalmente, en otras solo si es necesaria para el funcionamiento de la activ idad industrial, o que lo permiten. Respecto a las zonas donde actualmente se señala que se permite, considerando la inexistencia de viviendas en dichas áreas y considerando que el uso imperante es de industria, taller y almacenamiento, se opto por definir esta zona como industrial. Actividades productivas: Actual Propuesto Zona Comunal Uso permitido Zona Uso permitido ZE-3 Industria, almacenamiento y talleres, inofensivos y molestos ZE-4 Industria y almacenamiento inofensivo. ZI Industria Bodegaje talleres 181

186 Zona Íntercomunal Uso permitido Zona Uso permitido ZHME-2 Sólo actividades productivas inofensivas. ZI Industria ZI-2 Todo tipo de actividad industrial y de impacto similar, almacenamiento, acopio, bodegaje y talleres, inofensivos y molestos, informado favorablemente por el Servicio de Salud Ñuble, es decir, con sus impactos mitigados o riesgos controlados. Bodegaje talleres La zona ZI (zona Industrial), corresponde a las zonas de extensión urbana ZE-3 y ZE- 4, del plan regulador vigente, las cuales también consultan el uso de industria. Esta zona propuesta, también abarca el territorio propuesto por el Plan Regulador Íntercomunal v igente, como zona de extensión para el uso de activ idades productivas. Se propone anexar a esta zona, la faja de terreno existente al costado norte del camino Chillán El Huape, considerando que actualmente existen industrias molestas e inofensivas instaladas en el sector. Infraestructura: Actual Zona Propuesto Uso permitido Zona Comunal Uso permitido Comunal ZE-3 Actividades complementarias a la vialidad y el transporte. Las normas específicas aplicables a este último uso de suelo se establecen en el artículo 14 de la presente Ordenanza. ZE-4 Actividades complementarias a la vialidad y el transporte. Las normas específicas aplicables a este último uso de suelo se establecen en el artículo 14 de la presente Ordenanza. ZI Transporte: Permitido excepto terminales de Locomoción Colectiva inteurbana y rural. Sanitaria: Permitida Energética: Permitido, excepto centrales generadoras de energía. 182

187 Zona Íntercomunal Uso permitido Zona Íntercomunal Uso permitido ZHME-2 Inofensiva ZI Transporte: Permitido excepto terminales de Locomoción Colectiva inteurbana y rural. ZI-2 Inofensiva y molesta Sanitaria: Permitida Energética: Permitido, excepto centrales generadoras de energía. En todas las zonas residenciales propuestas, solo se permite el uso infraestructura de transporte, excepto terminales de Locomoción Colectiva Interurbana y Rural., quedando prohibida la infraestructura sanitaria y energética. Actualmente por plan regulador comunal se permite el uso actividades complementarias a la vialidad y el transporte (enfrentando vialidad estructurante), en las zonas ZE-3; ZE- 4 y por plan regulador Íntercomunal en ambas zonas se permite Infraestructura inofensiva e Infraestructura Inofensiva y molesta. Equipamiento Actual Propuesto Zona Comunal Uso permitid Zona Comunal Uso permitido ZE-3 Equipamiento de educación, comercio, esparcimiento y turismo, deportes, áreas verdes, seguridad y servicios artesanales, de escala regional y comunal. ZE-4 Equipamiento de deporte, esparcimiento turismo y áreas verdes, de escala regional y comunal. ZI Científico: Permitido Comercio: Permitido Seguridad: Permitido Servicios: Permitido Social: Permitido Zona Íntercomunal Uso permitido Zona Íntercomunal Uso permitido ZHME-2 Permitido, Excepto zoológicos, cementerios, centros de reclusión y regimientos. ZI Científico: Permitido Comercio: Permitido Seguridad: Permitido ZI-2 Permitido. Servicios: Permitido Social: Permitido 183

188 La proposición de modificación, consulta la prohibición de aquellos equipamientos que de alguna manera son incompatible con el uso productiv o como son; culto y cultura, deporte, educación, esparcimiento y salud Normas urbanísticas Superficie predial mínima Actual Propuesto Zona Comunal Mínima Zona Comunal Mínima ZE m2 ZI m2 ZE m2 Zona Íntercomunal Mínima ZHME-2 Residencial: resultante aplicación densidad permitida. Actividades productivas: 500 m2 Equipamiento: 250 m2. ZI-2 Actividades productivas e infraestructuras; m2. Equipamiento: 250 m2. Zona Íntercomunal ZI Mínima m2 Como las activ idades productivas requieren superficies amplias para la ejecución de los procesos, se consulta una superficie estándar para toda la zona independientemente del destino propuesto, lo cual viene a unificar normas anteriores, que consideraban superficies mínimas entre y 250 m2. Coeficiente de ocupación de suelo Actual Propuesto Zona Comunal Mínima Zona Comunal Mínima ZE-3 0,4 ZI 0,5 ZE-4 0,2 Zona Íntercomunal Mínima ZHME-2 Residencial: 0,8 Actividades productivas: 0,6 Equipamiento: 0,8 ZI-2 Actividades productivas e infraestructuras; 0,7. Equipamiento: 0,8 Zona Íntercomunal Mínima ZI O,5 184

189 Consulta ocupación del 50% del terreno, el cual es mayor a lo existente en el actual plan regulador para este tipo de zona, pero permite dejar disponible el 50% de la superficie del primer niv el, para destinarlo a otra función, independientemente de la construcción. Altura máxima de edificación El actual instrumento de planificación no consulta altura máxima para sus zonas, y como propuesta se considera libre respetando rasantes, lo que dependerá d elas necesidades de la activ idad productiva o equipamiento que se instale. Sistema de Agrupamiento Actual Zona Comunal Propuesto Zona Comunal ZE-3 Aislado ZI Aislado ZE-4 Aislado Zona Íntercomunal Mínima ZHME-2 No se señala (por lo cual corresponde a todos) ZI-2 No se señala (por lo cual corresponde a todos) Zona Íntercomunal ZI Mínima Aislado Se mantiene lo estipulado en el actual plan regulador, aislado, respectando rasantes. 185

190 5 ZONA DE EQUIPAMIENTO INTERCOMUNAL Descripción Plan Regulador Comunal en actualización. La actualización del plan regulador consulta la conservación de los equipamientos existentes, para efecto de preserv ar estos usos, correspondiendo a equipamiento de deporte, educación, cementerio y de salud, respecto a uso y condiciones de suelo de suelo son conforme a las características de cada uno de ellos. 5.1 Situación Actual: Plan Regulador Íntercomunal Chillán Chillán Viejo Planimetría Situación Actual Zonas Existentes ZEI-1 Estadio Municipal de Chillán. ZEI-3 Estadio ANFA. ZEI-5 Parque Intercomunal. 186

191 Planimetría Situación Actual Zonas Existentes ZEI-6 Ca mpus Universidad de Concepción. ZEI-5 Ca mpus Universidad del Bío Bío. ZEI-7 Campus Adventista. Universidad ZEI-8 Hospital Martin. Herminda 187

192 Planimetría Situación Actual Zonas Existentes ZEI-9 Cementerio Municipal de Chillán. ZEI-10 Ce menterio Parque Los Héroes. ZEI-11 Ce menterio Parque Las Flores. 188

193 Normativa Consultada: Artículo Las ZEI corresponden a las establecidas y graficadas en el Plano PRICH-1 Zonificación General del Área Intercomunal, escala 1:35.000, que forman parte de este PRICH, y son las siguientes: Equipamiento Deportivo Íntercomunal ZEI-1 Estadio Municipal de Chillán Comuna de Chillán ZEI-2 Estadio Municipal de Chillán Viejo Comuna de Chillán Viejo ZEI-3 Estadio ANFA Comuna de Chillán ZEI-4 Estadio Intercomunal de Chillán Comuna de Chillán Viejo Equipamiento Educacional Íntercomunal ZEI-5 Campus Univ ersidad de Concepción Comuna de Chillán ZEI-6 Campus Univ ersidad del Bío-Bío Comuna de Chillán ZEI-7 Campus Univ ersidad Adventista Comuna de Chillán Equipamiento de Salud Íntercomunal ZEI-8 Hospital Herminda Martin Comuna de Chillán ZEI-9 Cementerio Municipal de Chillán Comuna de Chillán ZEI-10 Cementerio Parque Los Héroes Comuna de Chillán ZEI-11 Cementerio Parque Las Flores Comuna de Chillán Artículo Los proyectos de equipamiento deportivo y sus instalaciones se regirán por las disposiciones establecidas por la Subsecretaría de Deportes, y demás legislación v igente sobre la materia, debiendo cumplir, además, con lo señalado en el artículo de la presente Ordenanza. Artículo Las Zonas de Cementerio ZEI-9, ZEI-10 y ZEI-11, serán destinadas exclusiv amente a ese uso, y en ellas sólo se autorizará la construcción de edificios que los complementen. Excepcionalmente se autorizará la ampliación de estos recintos a predios colindantes, siempre que las condiciones hidrológicas e hidrogeológicas del terreno lo permitan. Artículo Los proyectos de cementerios y sus instalaciones se regirán por las disposiciones establecidas en el Código Sanitario y en toda otra legislación vigente sobre la materia. Los nuevos proyectos deberán cumplir, además, con lo señalado en el artículo de la presente Ordenanza. Artículo Las normas de ocupación de suelo y construcción de la ZEI serán definidas en los respectivos planes reguladores comunales o seccionales; mientras estos planes no existan, los proyectos deberán cumplir con lo señalado en el artículo precedente. 189

194 5.2 Situación propuesta Zona ZE-1 Planimetría Plan Regulador Comunal Zonas Existentes Zona ZE-1 Zona de Equipamiento Parque. 190

195 Zona ZE-2 Planimetría Plan Regulador Comunal Zonas Existentes Zona ZE-2 Zona de Equipamiento Deportivo. 191

196 192

197 Zona ZE-3 Planimetría Plan Regulador Comunal Zonas Existentes Zona ZE-3 Zona de Equipamento Cementerio. 193

198 Zona ZE-4 Planimetría Plan Regulador Comunal Zonas Existentes Zona ZE-4 Zona de Equipamiento Educacional. 194

199 Zona ZE-4 Zona de Equipamiento Educacional. Zona ZE-5 195

200 Planimetría Plan Regulador Comunal Zonas Existentes Zona ZE-5 Zona de Equipamiento Salud. 196

201 CENTRO URBANO DE CAPILLA COX Descripción Plan Regulador Comunal en actualización. Este pequeño centro urbano se desarrolla en una encrucijada vial, con una ocupación homogénea a orilla de camino, típica de los pueblos rurales. La propuesta reconoce una sola zona residencial consolidada, ZH-6, debido a su carácter de área homogénea en su totalidad. Desde el punto de vista de la propuesta vial, destaca la vía estructurante principal, constituida por la Ruta N-45 camino a cato, vía troncal con 30 m. de ancho. Esta zona no existe en el plan regulador v igente. 1.1 Situación Actual: Plan Regulador Íntercomunal Chillán Chillán Viejo Planimetría Situación Actual Zonas Existentes ZHME-3 Las Zonas Habitacionales Mixtas de Extensión Intercomunal, ZHME, corresponden a aquellas áreas destinadas a absorber el crecimiento demográfico, cuyo destino es el habitacional mixto, es decir, predominantemente vivienda pero coexistiendo con otros usos de suelo como el equipamiento complementario y las activ idades productivas como industrias y bodegaje de carácter inofensivo. Según densidades: ZHME-1 Densidad Alta ZHME-2 Densidad Media ZHME-3 Densidad Baja 197

202 Usos de suelo permitido. Residencial. Equipamiento: Excepto zoológicos, cementerios, centros de reclusión y regimientos. Actividades Productivas: Sólo activ idades productivas inofensivas. Infraestructura inofensiva Estos destinos permitidos podrán ser precisados en los planes reguladores comunales y seccionales, pudiendo detallarse, distribuirse o localizarse al interior de la zona. Artículo Mientras no existan los instrumentos de planificación de niv el local, las condiciones de ocupación de suelo para las zonas ZHME son las siguientes: Destino habitacional. o Subdiv isión predial mínima: según la resultante de la aplicación de la densidad permitida o Coeficiente máximo de ocupación de suelo: 0,8 o Coeficiente máximo de constructibilidad: 1,2 Activ idades Productivas: o Subdiv isión predial mínima: 500 m2 o Coeficiente máximo de ocupación de suelo: 0,6 o Coeficiente máximo de constructibilidad: 1 Equipamiento: o Subdiv isión predial mínima 250 m2 o Coeficiente máximo de ocupación de suelo 0,8 o Coeficiente máximo de constructibilidad 1,2 1.2 Situación propuesta Planimetría Plan Regulador Comu nal Zonas Existentes Zona Urbana ZH-6 198

203 1.3 Análisis comparativo situación actual y situación propuesta: Tipo de usos: Residencial: Se mantiene este uso en la zona propuesta, de manera homogénea. Actividades productivas: Actualmente se permite según la zona, actividades productivas inofensivas, la proposición del plan, permite el uso de bodegaje y talleres inofensiv os o molestos, no se consulta el uso de industria, para efecto de mantener el carácter de v illorrio rural que se concordó con la comunidad y sacar provecho de las activ idades productivas que caracterizan estos sectores. Infraestructura En el actual plan, se permite el uso de infraestructura inofensiv a, la proposición de actualización se considera en transporte, excepto el uso de terminales de 199

204 locomoción colectiv a interurbana y rural, por no ser un uso requerido a la escala de villorrio urbano que se da en este sector. Equipamiento: En el Plan actualmente vigente, se consulta el uso equipamiento como un uso genérico, no existiendo tipos, como lo plantea la actualización (exigencia de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones), consulta ciertas prohibiciones como son uso de zoológicos, cementerios, centros de reclusión y regimientos, lo anterior se mantiene en la actualización del plan propuesto. Como conclusión, los usos propuestos están relacionados con aquellas actividades propias de un villorrio rural Normas urbanísticas Superficie predial mínima. Actual Propuesto Zona Superficie Predial Mínima Zona Superficie Predial Mínima ZHM E-3 Vivienda, según la resultante de la aplicación de la densidad permitida. Actividades productivas, 500 m2. Equipamiento, 250 m2. ZH m2. Se consulta en la actualidad una superficie predial mínima que va referida según el uso del suelo existente ya que si es habitacional se da según la resultante de la densidad permitida, al ser activ idades productivas es de 500 m2 y al ser equipamiento es de 250 m2., en la actualización del Plan se da una superficie mínima un aumento de la superficie predial mínima constante de 300 m2 para cualquier uso de suelo, lo cual facilita la mov ilidad a cambios de destino que pueda tener una propiedad de acuerdo a ala dinámica de desarrollo que tenga este villorrio. Coeficiente de ocupación de suelo Actual Propuesto Zona Coeficiente de ocupación de suelo Zona Coeficiente de ocupación de suelo 200

205 ZHM E-3 Vivienda 0,8; Actividades productivas 0,6; Equipamiento 0,8 ZH-6 0,5 Actualmente este está determinado en si el uso es habitacional o equipamiento es de 0,8 y en actividades productivas es de 0,6, en la actualización el coeficiente es un constante de 0,5, para todo tipo de actividades, se considera esta disminución para efecto de mantener una mayor superficie despejada y así mantener las características propias de un villorrio rural y permitir el desarrollo de huerta y pequeña producción agrícola. Coeficiente de constructibilidad Actual Propuesto Zona Coeficiente de constructibilidad Zona Coeficiente de constructibilidad ZHM E-3 Vivienda 1,2; Actividades productivas 1,0; Equipamiento 1,2 ZH-6 1,0 Al igual que en el coeficiente de ocupación de suelo en la nueva propuesta de actualización el coeficiente de constructibilidad se equipara sólo en un valor de 1,0 para todo tipo de usos que tengan los distintos terrenos. 201

206 CENTRO URBANO DE QUINQUEHUA Descripción Plan Regulador Comunal en actualización. Este centro poblado se desarrolla prácticamente al costado norte de la Ruta N-45 en base a pasajes perpendiculares a dicha ruta, definido como ZH-6. Debido a que el límite urbano propone un área de similares dimensiones hacia el sur que se encuentra poco desarrollada, se ha propuesto una Zona ZH-7. Las características de ambas zonas es principalmente residencial. Respecto a los riesgos estos se concentran en pequeñas áreas de anegamiento al norte del poblado y un tranque ubicado al oriente que se usa para el regadío, cuya ribera se ha definido como Zona ZRD de protección de drenaje. La vialidad estructurante la constituye la Ruta N-45 camino a Cato, vía troncal con 30 m. de ancho. No se consulta esta zona urbana en el plan regulador vigente. 1.1 Situación Actual: Plan Regulador Íntercomunal Chillán Chillán Viejo Planimetría Situación Actual Zonas Existentes ZHME-3 ZHME-3 DESTINOS PERMITIDOS Residencial. 202

207 Equipamiento: Excepto zoológicos, cementerios, centros de reclusión y regimientos. Actividades Productivas: Sólo activ idades productivas inofensivas. Infraestructura inofensiva Estos destinos permitidos podrán ser precisados en los planes reguladores comunales y seccionales, pudiendo detallarse, distribuirse o localizarse al interior de la zona. Artículo Mientras no existan los instrumentos de planificación de niv el local, las condiciones de ocupación de suelo para las zonas ZHME son las siguientes: Destino habitacional. o Subdiv isión predial mínima: según la resultante de la aplicación de la densidad permitida o Coeficiente máximo de ocupación de suelo: 0,8 o Coeficiente máximo de constructibilidad: 1,2 Activ idades Productivas: o Subdiv isión predial mínima: 500 m2 o Coeficiente máximo de ocupación de suelo: 0,6 o Coeficiente máximo de constructibilidad: 1 Equipamiento: o Subdiv isión predial mínima 250 m2 o Coeficiente máximo de ocupación de suelo 0,8 o Coeficiente máximo de constructibilidad 1,2 1.2 Situación propuesta Planimetría Plan Regulador Comunal Zonas Existentes Zona Urbana ZH-6 Zona Urbana ZH-7 Zona Urbana ZRD 203

208 204

209 1.3 Análisis comparativo situación actual y situación propuesta: Tipo de usos: Residencial: En el plan regulador Íntercomunal actual, se mantiene un uso común y homogéneo en toda la zona, en donde se considera el uso habitacional dentro de éste como uno de los principales, en la actualización propuesta se distinguen fuertemente lo residencial como principal uso, div idiendo prácticamente el sector en dos, con características similares pero en donde la zona ZH-6 y ZH-7 encuentran su principal diferencia en los usos de bodegaje y talleres. Aparece un sector al norte de la v ía principal que se destaca por no poseer la cualidad de uso residencial, por ser una zona de riesgo de inundación por drenajes (ZRD). 205

210 Actividades productivas: Actualmente se permite según la zona, actividades productivas inofensivas, la proposición actual en la zona ZH-6 consulta el uso prohibido de industrias, permitiendo en el caso de bodegaje y talleres inofensivos y molestos según la característica de esta zona, en el caso de la ZH-7 se mantienen las cualidades de la zona mencionada anteriormente, excluyendo el uso de bodegaje y talleres molestos. En el caso de la ZRD quedan prohibidas en todos sus usos. Infraestructura En el actual plan, se permite el uso de infraestructura inofensiv a, el la actualización en la zona ZH-6 Y ZH-7 se considera el uso de transporte, excepto el uso de terminales de locomoción colectiva interurbana y rural. En la zona ZRD este uso está prohibido. Equipamiento: En el Plan Íntercomunal Actual, se consulta el uso equipamiento como un uso general, no existiendo tipos, como lo que propone la actualización del Plan Regulador, actualmente se plantean ciertas prohibiciones, como son la existencia de zoológicos, cementerios, centros de reclusión y regimientos. En la actualización en las zonas residenciales como ZH-6 Y ZH-7 están permitidos en su mayoría, manteniendo las prohibiciones de plan Íntercomunal. En el caso de la zona ZRD al contrario se prohíben en su mayoría, permitiendo sólo el caso de multicanchas en el caso de deporte y en esparcimiento se permiten sólo parques zoológicos y de entretenciones, de manera de preservar esta zona. Como conclusión, los usos propuestos están relacionados con aquellas actividades propias de un v illorrio rural, existiendo lev es diferencias entre una zona y otras, considerando que una zona corresponde a aquella que actualmente se encuentra consolidada (ZH-6) y la segunda zona (ZH-7), corresponde a terrenos de extensión urbana. También es importante mencionar que se reconoce a cuerpo de agua existente quedando este con zona de restricción para efecto de preservarlo en el tiempo, algo no considerado en el plana regulador v igente. 206

211 1.3.2 Normas urbanísticas Superficie predial mínima. Actual Propuesto Zona Superficie Predial Mínima Zona Superficie Predial Mínima ZHM E-3 Vivienda, según la resultante de la aplicación de la densidad permitida. Actividades productivas, 500 m2. Equipamiento, 250 m2. ZH m2. ZH-7 ZRD 300 m m2 En el Plan Regulador Íntercomunal define superficie predial mínima que se relaciona según el uso del suelo existente; si es habitacional se da según la resultante de la densidad permitida, para las actividades productivas es de 500 m2 y al ser equipamiento es de 250 m2. En la actualización del plan regulador comunal se consulta para las zonas ZH-6 Y ZH-7 una superficie predial mínima de 300 m2. y en el caso de la zona de riesgo de inundación por drenajes (ZRD) se propone m2. El hecho de consultar una superficie predial igual para los div ersos usos permite la mov ilidad de uso o destino de las propiedades, facilitando el desarrollo de estas comunidades. Coeficiente de ocupación de suelo Actual Propuesto Zona Coeficiente de ocupación de suelo Zona Coeficiente de ocupación de suelo ZHM E-3 Vivienda 0,8; Actividades productivas 0,6; Equipamiento 0,8 ZH-6 0,5 ZH-7 0,5 ZRD

212 El Plan Regulador Íntercomunal declara que el coeficiente de ocupación de suelo en habitacional y equipamiento es de 0,8 y en activ idades productiv as es de 0,6, en el plan que se encuentra en actualización en el caso de de las zonas ZH-6 y ZH- 7 es de 0.5 (permitir mayor superficie libre) y para la zona ZRD es de 0.05, este bajo porcentaje esta pensado para pequeñas construcciones que se requieran al equipamiento posible de ejecutar en esta zona posible de inundación. Coeficiente de constructibilidad Actual Propuesto Zona Coeficiente de constructibilidad Zona Coeficiente de constructibilidad ZHM E-3 Vivienda 1,2; Actividades productivas 1,0; Equipamiento 1,2 ZH-6 1,0 ZH-7 0,6 ZRD 0,1 En el Plan Regulador Íntercomunal considera un coeficiente de ocupación de constructibilidad específico según uso de terreno, el plan regulador comunal en actualización determina un coeficiente equitativ o para cada zona, en el caso de la zona ZH-6 es de 1,0, para la zona ZH-7 es de un 0,6 y para la zona ZRD de 0,1 (mayor coeficiente en zona habitacional consolidada). 208

213 CENTRO URBANO DE RELOCA - SANTA RAQUEL Descripción Plan Regulador Comunal en actualización. Este centro poblado presenta características similares a las anteriores, correspondiendo a un villorrio que se generó con la reforma agraria de principios de la década de 1970., por lo tanto se define una zona residencial ZH-6 en toda su área urbana. La vialidad estructurante se compone de la Ruta N-45 camino a Cato, de carácter troncal con 30 m. de ancho. Esta zona no existe en el Plan regulador vigente. 1.1 Situación Actual: Plan Regulador Íntercomunal Chillán Chillán Viejo Planimetría Situación Actual Zonas Existentes ZHME-3 ZHME-3 DESTINOS PERMITIDOS Residencial. Equipamiento: Excepto zoológicos, cementerios, centros de reclusión y regimientos. Actividades Productivas: Sólo activ idades productivas inofensivas. Infraestructura inofensiva 209

214 Estos destinos permitidos podrán ser precisados en los planes reguladores comunales y seccionales, pudiendo detallarse, distribuirse o localizarse al interior de la zona. Artículo Mientras no existan los instrumentos de planificación de niv el local, las condiciones de ocupación de suelo para las zonas ZHME son las siguientes: Destino habitacional. o Subdiv isión predial mínima: según la resultante de la aplicación de la densidad permitida o Coeficiente máximo de ocupación de suelo: 0,8 o Coeficiente máximo de constructibilidad: 1,2 Activ idades Productivas: o Subdiv isión predial mínima: 500 m2 o Coeficiente máximo de ocupación de suelo: 0,6 o Coeficiente máximo de constructibilidad: 1 Equipamiento: o Subdiv isión predial mínima 250 m2 o Coeficiente máximo de ocupación de suelo 0,8 o Coeficiente máximo de constructibilidad 1,2 1.2 Situación Propuesta Planimetría Plan Regulador Comunal Zonas Existentes Zona Urbana ZH-6 210

215 1.3 Análisis comparativo situación actual y situación propuesta: Tipo de usos: Residencial: En el plan regulador Íntercomunal actual al igual que en los casos anteriores, se mantiene un uso homogéneo en el sector urbano de Reloca santa Raquel, en donde se considera el uso habitacional de manera prioritaria, en el plan en actualización se distingue fuertemente lo residencial como principal uso, tomando un carácter uniforme como zona, dando características. Actividades productivas: 211

216 Actualmente se permite según la zona, activ idades productivas inofensiv as, la diferencia con la zona ZH-6 propuesta es que en ella se prohíben el uso de industrias, permitiendo en el caso de bodegaje y talleres inofensiv os y molestos según la característica de esta zona. Infraestructura En el caso de la infraestructura, con el plan regulador Íntercomunal queda especificado el uso inofensiv o de ella. Con la actualización del plan regulador comunal si bien existen prohibiciones para el caso de infraestructura sanitaria y energética, el transporte queda permitido, exceptuando terminales de locomoción colectiva interurbana y rural. Toda el área urbana de Reloca Santa Raquel. Equipamiento: En el caso del equipamiento en el sector de Reloca Santa Raquel, para el plan Íntercomunal, no se mencionan específicamente como lo hace el plan regulador comunal que esta en actualización, pero si genera prohibiciones para el caso de zoológicos, cementerios, centros de reclusión y regimientos, al ser considerado un sector en el cual se priorizan usos relacionado con el concepto de la sustentabilidad de este villorrio rural, existiendo concordancia entre lo existente y lo propuesto Normas urbanísticas Superficie predial mínima. Actual Propuesto Zona Superficie Predial Mínima Zona Superficie Predial Mínima ZHM E-3 Vivienda, según la resultante de la aplicación de la densidad permitida. Actividades productivas, 500 m2. Equipamiento, 250 m2. ZH m2. La superficie predial mínima de la zona ZHME-3 esta definida en el caso residencial según la resultante de la aplicación de la densidad permitida, en 500 m2., cuando es el caso de actividades productivas y 250 m2., para equipamiento., en el caso de plan regulador comunal se estipula una superficie 212

217 predial mínima pareja de 300 m2., para efecto de la mobilidad de los destinos de las propiedades, lo cual permite la evolución futura que se pueden dar en esta zona. Coeficiente de ocupación de suelo Actual Propuesto Zona Coeficiente de ocupación de suelo Zona Coeficiente de ocupación de suelo ZHM E-3 Vivienda 0,8; Actividades productivas 0,6; Equipamiento 0,8 ZH-6 0,5 El coeficiente de ocupación de suelo para el caso de v iviendas es de 0,8 para la zona mencionada de densidad baja como lo es la ZHME-3, para activ idades productivas de 0,6 y en el caso de equipamientos es de 0,8. Para la versión de Plan que se utilizará en la actualización se mantiene una ocupación de suelo constante de 0,5, para toda la zona urbana que comprende el sector de Reloca Santa Raquel y de esta forma se preserv a una mayor cantidad de terreno libre para un uso racional del terreno que en sectores rurales tienden a ocupara para huerta. Coeficiente de constructibilidad Actual Propuesto Zona Coeficiente de constructibilidad Zona Coeficiente de constructibilidad ZHM E-3 Vivienda 1,2; Actividades productivas 1,0; Equipamiento 1,2 ZH-6 1,0 El coeficiente de constructibilidad al igual que en la mayoría de los v illorrios en la zona ZHME-3 se caracteriza por poseer en el caso de las v iv iendas 1,2, para el caso de activ idades productivas 1,0 y en el caso de equipamiento de 1,2, para la 213

218 zona ZH-6 en el plan regulador se establece equitativamente un valor de 1,0, independiente la utilización y uso que se le de al terreno en cuestión. CENTRO URBANO DE RINCONADA DE CATO Descripción Plan Regulador Comunal en actualización. Este centro presenta una vialidad bastante definida, en torno a la cual se produce su ocupación muy homogénea, por lo tanto, su propuesta urbana define una sola zona a todo su límite urbano, como ZH-6, cuyas características normativ as se destacan por su carácter residencial, especial y apropiada para todas estas áreas semi rurales de baja densidad. La vialidad estructurante es de carácter como es el acceso Rinconada de Cato con un ancho de 20 m y el Camino Secundario hacia la Ruta N-45 con 15 m. de ancho entre líneas oficiales. No se consulta esta zona en el plan regulador vigente. 1.1 Situación Actual: Plan Regulador Íntercomunal Chillán Chillán Viejo Planimetría Situación Actual Zonas Existentes ZHME-3 ZHME-3 214

219 DESTINOS PERMITIDOS Residencial. Equipamiento: Excepto zoológicos, cementerios, centros de reclusión y regimientos. Actividades Productivas: Sólo activ idades productivas inofensivas. Infraestructura inofensiva Estos destinos permitidos podrán ser precisados en los planes reguladores comunales y seccionales, pudiendo detallarse, distribuirse o localizarse al interior de la zona. Artículo Mientras no existan los instrumentos de planificación de niv el local, las condiciones de ocupación de suelo para las zonas ZHME son las siguientes: Destino habitacional. o Subdiv isión predial mínima: según la resultante de la aplicación de la densidad permitida o Coeficiente máximo de ocupación de suelo: 0,8 o Coeficiente máximo de constructibilidad: 1,2 Activ idades Productivas: o Subdiv isión predial mínima: 500 m2 o Coeficiente máximo de ocupación de suelo: 0,6 o Coeficiente máximo de constructibilidad: 1 Equipamiento: o Subdiv isión predial mínima 250 m2 o Coeficiente máximo de ocupación de suelo 0,8 o Coeficiente máximo de constructibilidad 1,2 1.2 Situación Propuesta: Plan Regulador Íntercomunal Chillán Chillán Viejo Planimetría Plan Regulador Comunal Zonas Existentes Zona Urbana ZH-6 215

220 1.3 Análisis comparativo situación actual y situación propuesta: Tipo de usos: Residencial Se repite el mismo ejemplo que en los v illorrios anteriores, con una zona en donde se caracteriza actualmente por que han ido absorbiendo el crecimiento demográfico, y al tener una cualidad habitacional mixta, permite el desarrollo de otros usos de suelo complementarios, como equipamientos o activ idades productivas de la zona. En el plan regulador en actualización si bien lo residencial toma gran relevancia, también se toma gran importancia a otros usos que los terrenos pueden tomar, que van ligados a lo que el plan intercomunal también menciona que es según las activ idades que ayudan ala desarrollo económico y social del sector de Rinconada de Cato. 216

221 Actividades productivas: En la zona existe gran cantidad de actividades productivas, que van en directa relación con lo que se desarrolla en el lugar, o se puede obtener algún beneficio económico- social de ello, permitiendo sólo la ejecución de actividades productivas inofensiv as, en el caso del plan regulador en proceso de actualización se incluye dentro de estas actividades además de bodegajes y talleres inofensiv os, el uso de molestos (zona ZH-6), se prohíben las industrias para mantener su carácter de villorrio rural. Infraestructura Si bien en el Plan Regulador Intercomunal no se especifica con mayor detalle a que destinos puede ser precisados, si deja en claro que deben ser inofensivas. En el Plan propuesto existe una mayor precisión y decisión sobre ellos en donde se declara que la zona ZH-6 quedan prohibidas sanitaria y energética, pero el transporte queda permitido, con excepción de terminales del locomoción colectiva interurbana y rural, para toda la zona urbana de Rinconada de Cato. Equipamiento: Dentro de lo que destaca actualmente la zona ZHME-3, los equipamientos permitidos no están especificados, pero si existen restricciones o excepciones como zoológicos, cementerios, centros de reclusión y regimientos. La proposición de actualización especifica mayormente lo permitido en cada zona como científico, comercio, culto y cultura, deporte, educación, salud, serv icios, social, y en el caso de esparcimiento con la excepción de zoológicos, que ya se observaba en el plan Íntercomunal, y en el caso de seguridad, exceptuando cárcel y centros de detención Normas urbanísticas Superficie predial mínima. Actual Propuesto Zona Superficie Predial Mínima Zona Superficie Predial Mínima ZHM E-3 Vivienda, según la resultante de la aplicación de la densidad permitida. Actividades productivas, 500 m2. Equipamiento, 250 m2. ZH m2. 217

222 Coeficiente de ocupación de suelo Actual Propuesto Zona Coeficiente de ocupación de suelo Zona Coeficiente de ocupación de suelo ZHM E-3 Vivienda 0,8; Actividades productivas 0,6; Equipamiento 0,8 ZH-6 0,5 Coeficiente de constructibilidad Actual Propuesto Zona Coeficiente de constructibilidad Zona Coeficiente de constructibilidad ZHM E-3 Vivienda 1,2; Actividades productivas 1,0; Equipamiento 1,2 ZH-6 1,0 Como se ha mencionado en los villorrios rurales antes mencionado, en los casos de superficie predial mínima, coeficiente de ocupación de suelo, y coeficiente de constructibilidad, vivienda, actividades productivas o equipamiento. Y actualmente se relacionan con los usos propuestos para la actualización del Plan, se proponen superficies predial mínima, ocupación de suelo y coeficiente de constructibilidad homogéneo, lo que permite un desarrollo mas armónic, y no frena los cambios de destinos que se den en un futuro, naturales en el desarrollo de centros poblados. Y para el caso del plan regulador comunal en actualización ya se ha mencionado que en el caso de la zona ZH-6 genera en estos tres casos un condicionante parejo independiente el destino del terreno. 218

223 CENTRO URBANO DE EL HUAPE Descripción Plan Regulador Comunal en actualización. El Huape es un pequeño centro poblado que se ha desarrollado en torno a la Ruta N-66-0 Chillán-Quinchamalí. Tiene un área más consolidada en el sector donde se han generado cuatro calles, definida como zona ZH-6 el resto presenta una ocupación a orillas de camino típica de los pueblos rurales, que se ha definido como ZH-7. En la zona ZH-6 los usos de suelo son residencial, equipamiento variado y bodegas y talleres inofensivos, las principales condiciones urbanísticas son la subdivisión predial mínima de 300 m2 y la densidad a 140 hab/ha. Las características de la zonas ZH-7 son de usos de suelo igual al anterior y las normas urbanísticas principales son subdiv isión predial mínima también de 300 m2, altura máxima de edificación 9 m. y una densidad de 140 hab/ ha. La vialidad estructurante consiste en la Ruta N-66-0 de carácter troncal con ancho de 30 m. No se consulta esta zona urbana en el Plan Regulador v igente. 1.1 Situación Actual: Plan Regulador Íntercomunal Chillán Chillán Viejo Planimetría Situación Actual Zonas Existentes ZHME-3 219

224 ZHME-3 DESTINOS PERMITIDOS Residencial. Equipamiento: Excepto zoológicos, cementerios, centros de reclusión y regimientos. Actividades Productivas: Sólo activ idades productivas inofensivas. Infraestructura inofensiva Estos destinos permitidos podrán ser precisados en los planes reguladores comunales y seccionales, pudiendo detallarse, distribuirse o localizarse al interior de la zona. Artículo Mientras no existan los instrumentos de planificación de niv el local, las condiciones de ocupación de suelo para las zonas ZHME son las siguientes: Destino habitacional. o Subdiv isión predial mínima: según la resultante de la aplicación de la densidad permitida o Coeficiente máximo de ocupación de suelo: 0,8 o Coeficiente máximo de constructibilidad: 1,2 Activ idades Productivas: o Subdiv isión predial mínima: 500 m2 o Coeficiente máximo de ocupación de suelo: 0,6 o Coeficiente máximo de constructibilidad: 1 Equipamiento: o Subdiv isión predial mínima 250 m2 o Coeficiente máximo de ocupación de suelo 0,8 o Coeficiente máximo de constructibilidad 1,2 1.2 Situación Propuesta. Planimetría Plan Regulador Comunal Zonas Existentes Zona Urbana ZH-6 220

225 221

226 1.3 Análisis comparativo situación actual y situación propuesta: Tipo de usos: Residencial El plan regulador intercomunal clasifica el sector del Huape dentro de las zonas habitacionales mixtas de extensión Íntercomunal de densidad baja, dándole un carácter y clasificación pareja como zona, aunque toma cualidades específicas que se indican cuando su uso es residencial. El plan regulador comunal en actualización destaca dos zonas con carácter principalmente residencial, como es la zona ZH-6 y ZH-7, en donde en los sectores de la ZH-6 permite un uso de bodegaje y talleres inofensiv os y molestos a diferencia de la ZH-7 que permite sólo inofensiv os. Actividades productivas: En el sector del Huape actualmente el PRICH consulta activ idades productivas inofensiv as, en el plan regulador en actualización, existe una diferencia en las zonas, en donde como ya se explico anteriormente, la zona ZH-6 permite uso de bodegaje y talleres inofensiv os y molestos, prohibiendo el uso de industrias., en el caso de la zona ZH-7 repite lo de la zona anterior, pero restringiendo el uso de actividades molestas, para efecto de preservar su carácter del villorrio rural. Infraestructura Ya sabemos que por Plan Regulador Íntercomunal vigente se consultan aquellas de carácter inofensiv as. La actualización del Plan, por su carácter comunal consulta una mayor precisión sobre estos los en donde se declara que la zona ZH- 6 Y ZH-7 quedan prohibidas sanitaria y energética, permitiendo el uso de transporte, con excepción de terminales del locomoción colectiva interurbana y rural. Equipamiento: Los equipamientos permitidos no están especificados en la zona ZHME-3, pero si SE restringen o prohíben los usos zoológicos, cementerios, centros de reclusión y regimientos. La actualización del Plan propone permitir los usos de científico, comercio, culto y cultura, deporte, educación, salud, servicios, social, y en el caso de esparcimiento con la excepción de zoológicos, que ya se observaba en el plan Íntercomunal, y en el caso de seguridad, exceptuando cárcel y centros de detención, esto es de similar característica para ambas zonas con las que cuenta el sector del Huape para El plan Regulador en actualización como lo son la ZH-6 Y ZH

227 1.3.2 Normas urbanísticas Superficie predial mínima. Actual Propuesto Zona Superficie Predial Mínima Zona Superficie Predial Mínima ZHM E-3 Vivienda, según la resultante de la aplicación de la densidad permitida. ZH m2. Actividades productivas, 500 m2. Equipamiento, 250 m2. Coeficiente de ocupación de suelo Actual ZH-7 Propuesto 300 m2 Zona Coeficiente de ocupación de suelo Zona Coeficiente de ocupación de suelo ZHM E-3 Vivienda 0,8; Actividades productivas 0,6; Equipamiento 0,8 ZH-6 0,5 ZH-7 0,5 Coeficiente de constructibilidad Actual Propuesto Zona Coeficiente de constructibilidad Zona Coeficiente de constructibilidad ZHM E-3 Vivienda 1,2; Actividades productivas 1,0; Equipamiento 1,2 ZH-6 1,0 ZH-7 0,6 Como se ha mencionado en los lugares anteriores, en los casos de superficie predial mínima, coeficiente de ocupación de suelo y coeficiente de constructibilidad, están relacionados con los usos de suelo propuestos en el caso actual toma (vivienda, actividades productivas o equipamiento). Para la actualización del Plan el las zonas ZH-6 y ZH-7 se propone condiciones iguales independiente el destino del terreno. Existe disminución en la ocupación de suelo para efecto de preservar una mayor cantidad de suelo libre de construcción, el cual puede ser utilizado por los propietarios para activ idad productiva agrícola o de sustento. 223

228 CENTRO URBANO DE QUINCHAMALÍ Descripción Plan Regulador Comunal en actualización. En este centro urbano se reconoce un área en la que se ha concentrado el uso residencial en torno a la vía, manteniendo un carácter rural, el que se ha definido como zona ZH-7 y entre ésta zona y el límite urbano se produce un sector semi consolidado de características mixtas definido como ZH-6. Las características de la zonas ZH-7 son de un sector residencial que además permite equipamiento variado y bodegas y talleres inofensiv os. La zona ZH-6 está destinada a absorber el crecimiento del pueblo. Ambientalmente se busca proteger los cursos de agua existentes, ya sean canales o esteros por su importancia en el sistema de producción. Respecto de la vialidad estructurante ésta es definida por la Ruta N-66-0 Camino a Confluencia de carácter troncal, con un ancho de 30 m y como v ía colectora se ha definido el Camino Real con ancho existente de 15 m. Esta zona no está considerada en el Plan Regulador vigente. 1.1 Situación Actual: Plan Regulador Íntercomunal Chillán Chillán Viejo Planimetría Situación Actual Zonas Existentes ZHME-3 ZIP-1 ZHPE-3 224

229 ZHME-3 DESTINOS PERMITIDOS Residencial. Equipamiento: Excepto zoológicos, cementerios, centros de reclusión y regimientos. Actividades Productivas: Sólo activ idades productivas inofensivas. Infraestructura inofensiva Estos destinos permitidos podrán ser precisados en los planes reguladores comunales y seccionales, pudiendo detallarse, distribuirse o localizarse al nterior de la zona. Artículo Mientras no existan los instrumentos de planificación de niv el local, las condiciones de ocupación de suelo para las zonas ZHME son las siguientes: Destino habitacional. o Subdiv isión predial mínima: según la resultante de la aplicación de la densidad permitida o Coeficiente máximo de ocupación de suelo: 0,8 o Coeficiente máximo de constructibilidad: 1,2 Activ idades Productivas: o Subdiv isión predial mínima: 500 m2 o Coeficiente máximo de ocupación de suelo: 0,6 o Coeficiente máximo de constructibilidad: 1 Equipamiento: o Subdiv isión predial mínima 250 m2 o Coeficiente máximo de ocupación de suelo 0,8 o Coeficiente máximo de constructibilidad 1,2 ZIP, Zona de Interés Patrimonial. Los destinos permitidos en estas zonas podrán ser precisados en los planes reguladores comunales y seccionales, pudiendo detallar, distribuir o localizar estos destinos al interior de la zona, según corresponda. Artículo Las Zonas de Interés Patrimonial, ZIP, corresponden a aquéllas zonas que en razón de sus características de valor histórico, cultural, científico o arquitectónico deben ser tratadas con especial preocupación, a objeto de mantener y conserv ar sus condiciones de v alor patrimonial. Son las establecidas y graficadas en el Plano PRICH-1 Zonificación General del Área Íntercomunal, escala 1:35.000, que forman parte de este PRICH, y son las siguientes: ZIP-1 Zona Típica de Quinchamalí. PLAN REGULADOR INTERCOMUNAL CHILLAN-CHILLAN VIEJO Artículo Los destinos permitidos en la ZIP serán aquellos que no alteren el carácter de la zona, y permitan su realce y valoración. En la zona ZIP-1 se permite además el destino residencial y equipamiento y actividades productivas ligadas a la agricultura y artesanía local. Artículo La delimitación, zonificación detallada, normas de ocupación de suelo y construcción de la ZIP serán definidas en los respectivos planes reguladores comunales o seccionales, incorporando lo señalado en el artículo 225

230 8.2.2 de la presente Ordenanza, y mientras estos planes no existan, los proyectos deberán cumplir con lo señalado en el artículo precedente y con la autorización del Consejo de Monumentos Nacionales, cuando corresponda. ZHPE, Zona Habitacional Preferente de Extensión Íntercomunal. Artículo Para efectos de definir la intensidad de ocupación del suelo de las Zonas Residenciales de Extensión Íntercomunal, tanto las preferentes ZHPE, como las mixtas ZHME, se definen tres tipos de densidad habitacional bruta, a saber: Densidad Alta: 120 hab/ha. mínima Densidad Media: 60 hab/ha. Mínima hab/ha. máxima Densidad Baja: 80 hab/ha. máxima Estas densidades se aplicarán a proyectos de loteo y/o conjuntos habitacionales, mientras no existan los instrumentos de planificación de nivel local. Artículo Las Zonas Habitacionales Preferentes de Extensión Íntercomunal ZHPE, corresponden a aquellas zonas urbanas de extensión Íntercomunal destinadas a absorber el crecimiento demográfico, y cuyo destino preferente es el residencial, es decir, v iv ienda con equipamiento complementario. Artículo Las ZHPE corresponden a las establecidas y graficadas en el Plano PRICH-1 Zonificación General del Área Íntercomunal, escala 1:35.000, que forman parte de este PRICH, y son las siguientes, según densidades: ZHPE-1 Densidad Alta ZHPE-2 Densidad Media ZHPE-3 Densidad Baja Artículo Los destinos permitidos en las ZHPE son los siguientes: Residencial: Excepto moteles Equipamiento: Excepto discotecas y similares, estadios, zoológicos, parques de entretenciones, cementerios, centros de reclusión y regimientos. Actividades Productivas: Sólo serv icios artesanales y talleres inofensiv os calificados como tales por la autoridad competente. Infraestructura inofensiva. Estos destinos permitidos podrán ser precisados en los planes reguladores comunales y seccionales, pudiendo detallarse, distribuirse o localizarse al interior de la zona. Artículo Mientras no existan los instrumentos de planificación de niv el local, las condiciones de ocupación de suelo para las zonas ZHPE, son las siguientes: Para destino habitacional. o Subdiv isión predial mínima: según la resultante de la aplicación de la densidad permitida o Coeficiente máximo de ocupación de suelo: 0,5 o Coeficiente máximo de constructibilidad: 1,0 Para otros destinos: o Subdiv isión predial mínima: m2 o Coeficiente máximo de ocupación de suelo: 0,5 o Coeficiente máximo de constructibilidad: 1,0 226

231 1.2 Situación propuesta Planimetría Plan Regulador Comunal Zonas Existentes Zona Urbana ZH-6 Zona Urbana ZH-7 227

232 1.3 Análisis comparativo situación actual y situación propuesta: Tipo de usos: Residencial En la zona ZHME-3, caracterizada actualmente por que han ido absorbiendo el crecimiento demográfico, y al tener una cualidad habitacional mixta, permite el desarrollo de otros usos de suelo complementarios, en el caso de la zona ZIP-1 es permitido el uso residencial, y esta es una zona que aparece con uso especifico del sector de Quinchamalí, para la zona ZHPE-3 es de preferente uso residencial, es decir v iv ienda con equipamiento complementario, con la excepción en este caso de moteles. En el plan regulador en actualización si bien lo residencial toma gran relev ancia en la zona ZH-6 Y ZH-7, desapareciendo estas zonas especificas mencionadas en el Íntercomunal, en donde en ambas zonas, tienen un carácter habitacional prioritariamente. 228

233 Actividades productivas: En la zona ZHME-3 se permiten usos productiv os, que complementa los usos determinados que pueden tener los terrenos en el sector de Quinchamalí o se puede obtener algún beneficio económico- social de ello, permitiendo sólo la ejecución de activ idades productivas inofensiva. En la ZIP-1 se permiten equipamientos ligados a la agricultura y artesanía local. En la ZHPE-3 se permiten sólo servicios artesanales y talleres inofensiv os calificados como tales por la autoridad competente. En la actualización del Plan Regulador Comunal en proceso propuesto, se mantiene el uso inofensiv o, en donde en la zona ZH-6 y ZH- 7, se prohíbe la existencia de industrias, y en el caso de bodegaje y talleres esta permitido, pero inofensivo, y para el caso de la ZH-7 también se permiten estos usos, se especifican como ya sea molesto o inofensiv os. Infraestructura Actualmente el Plan Regulador Íntercomunal, no precisa o detalla los usos permitidos o prohibidos en ésta área, solo señala que se permiten inofensiv os. La actualización del Plan, zona ZH-6 y ZH-7, permite solo el uso de transporte excepto los terminales de locomoción colectiva en interurbano y rural, prohíbe también los usos de infraestructura sanitaria y energética, por lo cual se reconoce y acepta aquel uso que es propio de un villorrio urbano. Equipamiento: Actualmente en la zona ZHME-3, los equipamientos permitidos no están especificados, pero si señala aquellos que están prohibidos como zoológic os, cementerios, centros de reclusión y regimientos, la Zona ZIP-3 permite el equipamiento que esté ligado a la agricultura y artesanía local, la ZHPE-3 permite la existencia de estos con la excepción de discotecas y similares, estadios, zoológicos, parques de entretenciones, cementerios, centros de reclusión y regimientos. La proposición del Plan Regulador Comunal en actualización para las zonas ZH-6 Y ZH-7 especifica lo permitido en cada zona; como científico, comercio, culto y cultura, deporte, educación, salud, serv icios, social; para el caso de esparcimiento excepto zoológicos, para el caso de seguridad, se permite exceptuando cárcel y centros de detención. 229

234 1.3.2 Normas urbanísticas Superficie predial mínima. Actual Propuesto Zona Superficie Predial Mínima Zona Superficie Predial Mínima ZHM E-3 Vivienda, según la resultante de la aplicación de la densidad permitida. Actividades productivas, 500 m2. Equipamiento, 250 m2. ZH m2. ZIP-1 Residencial y equipamiento y actividades productivas ligadas a la agricultura y artesanía local. ZHPE-3 VVivienda, según la resultante de la aplicación de la densidad permitida. Para otros destinos, m2. ZH m2 Coeficiente de ocupación de suelo Actual Propuesto Zona Coeficiente de ocupación de suelo Zona Coeficiente de ocupación de suelo ZHME-3 Vivienda 0,8; Actividades productivas 0,6; Equipamiento 0,8 ZH-6 0,5 ZIP-1 ZHPE-3 A definir por plan regulador o se ccional VVivienda, 0,5 Para otros destinos, 0,5. ZH-7 0,5 Coeficiente de constructibilidad Actual Propuesto Zona Coeficiente de constructibilidad Zona Coeficiente de constructibilidad ZHM E-3 Vivienda 1,2; Actividades productivas 1,0; Equipamiento 1,2 ZH-6 1,0 230

235 ZIP-1 ZHPE-3 A definir por plan regulador o se ccional VVivienda, 1,0 Para otros destinos, 1,0. ZH-7 0,6 En Quinchamalí, la superficie predial mínima, coeficiente de ocupación de suelo, y el coeficiente de constructibilidad, mantiene las características que se presentan en el Plan regulador Íntercomunal para la zona ZHME-3 con ciertos valores determinados, con respecto a condiciones especiales que tendrá la zona ZIP-1 señalada por el Plan Regulador Íntercomunal, serán definidas por un seccional que realice un estudio mas acabado de esta zona con características patrimoniales. En el caso del Plan Regulador comunal en actualización destaca coeficientes homogéneos para la zona, en el caso de la ZH-6 Y ZH-7 la superficie predial mínima permitida es de 300 m2., en el caso del coeficiente de ocupación de suelo en la ZH-6 y ZH-7 es de 0,5 y el coeficiente de constructibilidad en la ZH-6 es de 1,0 y en la ZH-7 es de un 0,6, no existiendo mayores diferencias entre lo existente y lo proyectado. 231

236 CENTRO URBANO DE CONFLUENCIA Descripción Plan Regulador Comunal en actualización. La propuesta urbana de este centro poblado responde a su realidad rural semi consolidada, reconociendo una zona residencial ZH-7 igual a la de Quinchamalí, que comprende casi la totalidad del pueblo. También se reconoce una zona mixta ZM-1 que no permite v iv ienda y está orientada a las activ idades productivas inofensiv as y equipamiento. Esta zona está asociada a una cancha de acopio forestal ubicada en el extremo poniente del pueblo. También la propuesta recoge las áreas de riesgos de inundación hacia el norte, principalmente por el río ñuble, como zona de protección de drenaje ZRD. La vialidad estructurante la constituye la vía troncal Ruta N-66-0 camino principal Chillán-Confluencia (30 m.) Y la variante de acceso desde el enlace con la Ruta del Itata. Del mismo modo que en Quinchamalí se mantiene como colectora el camino real con un ancho de 15 m. Esta zona no está consultada en el Plan Regulador Comunal v igente. 1.1 Situación Actual: Plan Regulador Íntercomunal Chillán Chillán Viejo Planimetría Situación Actual Zonas Existentes ZHME-3 232

237 ZHME-3 DESTINOS PERMITIDOS Residencial. Equipamiento: Excepto zoológicos, cementerios, centros de reclusión y regimientos. Actividades Productivas: Sólo activ idades productivas inofensivas. Infraestructura inofensiva Estos destinos permitidos podrán ser precisados en los planes reguladores comunales y seccionales, pudiendo detallarse, distribuirse o localizarse al interior de la zona. Artículo Mientras no existan los instrumentos de planificación de niv el local, las condiciones de ocupación de suelo para las zonas ZHME son las siguientes: Destino habitacional. o Subdiv isión predial mínima: según la resultante de la aplicación de la densidad permitida o Coeficiente máximo de ocupación de suelo: 0,8 o Coeficiente máximo de constructibilidad: 1,2 Activ idades Productivas: o Subdiv isión predial mínima: 500 m2 o Coeficiente máximo de ocupación de suelo: 0,6 o Coeficiente máximo de constructibilidad: 1 Equipamiento: o Subdiv isión predial mínima 250 m2 o Coeficiente máximo de ocupación de suelo 0,8 o Coeficiente máximo de constructibilidad 1,2 1.2 Situación propuesta Planimetría Plan Regulador Comunal Zonas Existentes Zona Urbana ZH-7 Zona Urbana ZM-1 233

238 234

239 1.3 Análisis comparativo situación actual y situación propuesta: Tipo de usos: Residencial Se repite el mismo ejemplo que en los sectores ya mencionados para la zona ZHME-3, caracterizada actualmente por que han ido absorbiendo el crecimiento demográfico, y al tener una cualidad habitacional mixta, permite el desarrollo de otros usos de suelo complementarios, como equipamientos o activ idades productivas de la zona, siempre manteniendo el uso habitacional prioritario en el sector. En el plan regulador en actualización si bien lo residencial toma gran relevancia en la zona ZH-7, aparece una zona mixta ZM-1, en donde el uso habitacional queda prohibido, teniendo como excepción v iv ienda complementaria a la activ idad, correspondiendo a una zona que se encuentra sin v iv iendas actualmente. Actividades productivas: En la zona ZHME-3 se permiten actividades productivas, que complementa los usos determinados que pueden tener los terrenos en el sector de Confluencia o se puede obtener algún beneficio económico social de ello, permitiendo la ejecución de actividades productivas inofensivas. Para el Plan Regulador Comunal propuesto se mantiene el uso inofensiv o, en donde en la zona ZH-7, continúa con cualidades similares a las antes mencionada en el Íntercomunal, apareciendo una zona ZM-1 donde su carácter mixto principalmente productivoy de equipamiento, es para efecto de la eventual generación de una zona de industria y almacenamiento inofensivo, complementario a la industria de celulosa, tableros y aserradero existente al poniente (nueva Aldea). Infraestructura Actualmente el Plan Regulador Intercomunal no especifica con mayor detalle los usos de suelo permitidos o prohibidos, si deja en claro que deben ser inofensiv as, esta acción se vuelve a repetir en el sector de Confluencia En el plan regulador comunal propuesto ya existe una mayor precisión y decisión sobre ellos en donde se declara que la zona ZH-7 quedan prohibido los usos de sanitaria y energética, para el transporte queda permitido, con excepción de terminales del locomoción colectiva interurbana y rural, en la zona mixta ZM-1 queda permitido lo que es transporte y sanitaria, manteniendo la prohibición del uso de energética. 235

240 Equipamiento: En la zona ZHME-3, como se ha comentado anteriormente, los equipamientos permitidos no están especificados, pero si se señalan ciertas restricciones o excepciones como los usos de zoológicos, cementerios, centros de reclusión y regimientos. En el Plan en actualización la zona ZH-7 se especifica mayormente lo permitido en cada zona como científico, comercio, culto y cultura, deporte, educación, salud, serv icios, social, y para el uso de esparcimiento con la excepción de zoológicos, que ya se observaba en el plan Íntercomunal, y en el caso de seguridad, exceptuando cárcel y centros de detención, para la zona ZM- 1 todos los mencionados anteriormente quedan permitidos, con la excepción que en el caso de seguridad, se prohíba la existencia de cárcel y centro de detención Normas urbanísticas Superficie predial mínima. Actual Propuesto Zona Superficie Predial Mínima Zona Superficie Predial Mínima ZHM E-3 ZHM E-3 Vivienda, según la resultante de la aplicación de la densidad permitida. Actividades productivas, 500 m2. Equipamiento, 250 m2. Vivienda, según la resultante de la aplicación de la densidad permitida. Actividades productivas, 500 m2. Equipamiento, 250 m2. ZH m2. ZM m2. 236

241 Coeficiente de ocupación de suelo Actual Propuesto Zona Coeficiente de ocupación de suelo Zona Coeficiente de ocupación de suelo ZHM E-3 Vivienda 0,8; Actividades productivas 0,6; Equipamiento 0,8 ZH-7 0,5 ZHM E-3 Vivienda, según la resultante de la aplicación de la densidad permitida. Actividades productivas, 500 m2. Equipamiento, 250 m2. ZM -1 0,6 Coeficiente de constructibilidad Actual Propuesto Zona Coeficiente de constructibilidad Zona Coeficiente de constructibilidad ZHM E-3 Vivienda 1,2; Actividades productivas 1,0; Equipamiento 1,2 ZH-7 0,6 ZHM E-3 Vivienda, según la resultante de la aplicación de la densidad permitida. Actividades productivas, 500 m2. Equipamiento, 250 m2. ZM

242 En la localidad de Confluencia, para la superficie predial mínima, coeficiente de ocupación de suelo, y el coeficiente de constructibilidad, se mantienen las características que se presentan en el Plan Regulador Intercomunal para la zona ZHME-3 con ciertos valores determinados, según si estos son usos, para v iv ienda, actividades productivas o equipamientos, tal cual como lo indican los cuadros anteriores. En el caso del Plan Regulador comunal en actualización destaca coeficientes homogéneos para la zona, en el caso de la ZH-7 la superficie predial mínima permitida son 300 m2. y pala ZM-1 de m2., en el caso del coeficiente de ocupación de suelo la ZH-7 es de 0,5 y para la ZM-1 es de 0,6, el coeficiente de constructibilidad en la ZH-7 es de un 0,6 y en la zona mixta ZM-1 de 2. II Respecto a los órganos de la administración del Estado convocados y participantes en la etapa de formulación del plan y los instrumentos o estudios considerados: ÓRGANOS DE ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO Cabe señalar que los órganos del estado mencionados en la Evaluación enviada, tuv ieron participación activa en el proceso de conformación de la propuesta final, las actas físicas registradas en aquellas participaciones, se adjuntan como imagen a continuación, de las cuales se puede desprender los temas tratados, los aportes y observ aciones efectuadas por cada uno de estos organismos. GESTION DE PROCESO PARA INFORME EAE TIPO DE GESTION CONVOCADOS LUGAR FECHA ORGANISMO REPRESENTANTES TEMA TRATADO Primera Reunión U. de Concepción Carlos Astorga B. Imagen Objetivo de la ciudad propuesta Presentación Imagen Objetivo Universidad del Bio Bio Jaime Rebolledo Municipalidad Chillan de Servicio de Impuestos Internos Norberto Cortez Cámara Chilena de la Construcción Ñuble Franz Iraira Q. 238

243 Servicio Salud Ñuble Cristian Valdez P. Hugo Duran B. José Luis Gacitua Juan Nuñez U. David Marquez S. SAG Carmen Zuleta M. Dirección de Vialidad Samuel Guajardo R. 2º Comisaría de Carabineros de Chillán Colegio de Ingenieros de Ñuble Oscar Medina G. Jorge Bocaz B. Bomberos de Chillán Anselmo Concha R. SEREMI de Vivienda y Urbanismo Roberto Morales M. Carlos González R Municipalidad Chillán de Sergio Zarzar A. Susana Baeza Lagos Silvia Riquelme S Karina Flores S. Equipo Consultor Manuel Duran I. Cristian Bustos E. Pablo Piña GESTION DE PROCESO PARA INFORME EAE TIPO DE GESTION CONVOCADOS LUGAR FECHA ORGANISMO REPRESENTANTES TEMA TRATADO Segunda Reunión U. de Concepción Carlos Astorga B. Trabajo grupal para definir limite comunal Limite Comunal, Colegio de Alejandro Oñate P. Vialidad, uso de suelo zonificación y Vialidad Arquitectos Miguel Diáz R. y densidad. Municipalidad de Cámara de Comercio Salvador Jarur Chillan Mesa de Patrimonio Luis Arias E. Servicio Salud Ñuble David Marquez S. SERVIU Ñuble Nelson Anabalón P. 239

244 Dirección de Vialidad Samuel Guajardo R. CONAF Julio Gutiérrez A. Bomberos de Chillán Anselmo Concha R. Municipalidad Chillán de Silvia Riquelme S Karina Flores S. Víctor Mascareño A. Erika Valenzuela A. GESTION DE PROCESO PARA INFORME EAE TIPO DE GESTION CONVOCADOS LUGAR FECHA ORGANISMO REPRESENTANTES TEMA TRATADO Tercera Reunión U. del Bio Bio Jaime Rebolledo Trabajo grupal para tema patrimonio Limite Comunal, zonificación y Vialidad Colegio Arquitectos de Alejandro Oñate P. Miguel Diáz R. Medio ambiente y Seguridad ciudadana Municipalidad Chillan de Cámara de Comercio Alfredo Cacahuate Salvador Jarur Centro menores poblados Mesa de Patrimonio Luís Arias E. Servicio Salud Ñuble David Marquez S. SERVIU Ñuble Nelson Anabalón P. Dirección de Vialidad Samuel Guajardo R. CONAF Julio Gutiérrez A. Bomberos de Chillán Anselmo Concha R. Unión de Junta de Vecinos SAG y DEPROREN Edison Coronado Carmen Zuleta Municipalidad Chillán de Silvia Riquelme S Karina Flores S. Víctor Mascareño A. Erika Valenzuela A. Juan Luís Novoa S. Marcela Conterás Gustavo Sanhueza. 240

245 IMAGEN ACTA PRIMERA REUNIÓN 241

246 242

247 243

248 IMAGEN ACTA SEGUNDA REUNIÓN 244

249 245

250 246

251 247

252 IMAGEN ACTA TERCERA REUNIÓN 248

253 249

254 250

255 251

256 252

257 253

258 COMO EL PLAN ACOGE LO PLANTEADO POR LOS ORGANOS DEL ESTADO PRIMERA REUNION: Fecha 12 de mayo de 2010: Propuesta Nº 1.1: Representante Íntercomunal: del SAG, señala su preocupación por posible aumento del límite Respuesta: Por actualización del Plan Regulado no se consulta aumento del límite urbano, se mantiene el señalado en el Plan Regulador Íntercomunal, pues es este último instrumento que tiene la posibilidad de modificar los límites urbanos, se adjunta plano de referencia: PLAN REGULADOR INTERCOM UNAL VIGENTE DESDE AL AÑO

259 ACTUALIZACION PLAN REGULADOR PROPUESTO Propuesta Nº 1.2: Representante del Colegio de Ingeniero, señala que no es bueno que la avenida Paul Harris, forme parte de la circunvalación proyectada, por la presencia de los colegios en el sector; a la vez señala que no es conveniente proyectar áreas verdes de gran envergadura como grandes parques debido a la imposibilidad de su futura mantención: Respuesta: Por avenida Paul Harris, forma parte de la vialidad propuesta en el Plan Regulador Íntercomunal, por lo cual a nivel de plan regulador comunal se debe mantener, a la vez, por el hecho de constituir parte de la circunvalación, no significa que pueda ser más segura o más peligrosa por este hecho, si no que al momento de hacer el estudio de ingeniería para su pavimentación deben consultarse los diseños respectivos. Respecto a la inconveniencia de proyectar áreas verdes de gran envergadura que a futuro no tengan mantención, en el Plan solo se reconocen algunas áreas verdes existentes, y quedara para el Plan Maestrote Áreas Verdes, la definición de las características de las áreas verde de gran extensión a considerar, para lo cual se consultara los costos de mantención que correspondan. 255

260 Propuesta Nº 1.3: Representantes del Servicio de Salud Ñuble, plantea la importancia de la mantención del casco histórico de Chillán, en el cual es conveniente conservar las alturas y proporciones del espacio público, sin más intervención de edificios en altura. Respuesta: Se acoge la proposición de cautelar que el espacio público, dentro del casco histórico (cuadrante comprendido entre las avenidas, Argentina, Brasil, Collín y Ecuador), se vea afectado por edificios de gran altura en el borde de los espacios públicos, que modifiquen la proporción a escala humana que actualmente existe, consultando las siguientes normas urbanísticas en el Plan propuesto: a.- Retranqueo: Para efecto de cautelar las proporciones del espacio público, se definen alturas máximas en la línea oficial de edificación, que en la zona ZC-1 es de 15,0 m. de altura, y para las zonas ZC-2 y ZC-3, es de 7,0 m. norma que no existe actualmente. b.- Altura máxima de edificación: en las zonas ZC-2 y ZC-3; se consulta una altura máxima de 35,0 m. (aislado), sobre el retranqueo y para el caso de la zona ZC-1, m. rasante (aislado), sobre los 25,0 m retranqueado que en forma grafica tendríamos la siguiente situación: ACTUALIZACION PLAN REGULADOR PROPUESTO Actualmente en la zona centro, no existe retranqueo y la altura permitida es libre, consultando rasante. 256

261 Propuesta Nº 1.4: Representante de la Cámara Chilena de la Construcción, plantea su preocupación sobre la dotación de redes básicas de alcantarillado y agua potable en las zonas de extensión urbana por su antiguo carácter de ruralidad, lo que ha generado problemas a nuevos proyectos de loteos. Respuesta: El plan consulta el estudio de factibilidad de agua potable y alcantarillado de agu as lluvias y servidas y no es función del Plan dotar de estos servicios. Paralelo al Plan, la municipalidad esta ejecutando estudios de ampliación del campo operacional de las sanitarias a aquellas áreas urbanas que actualmente no lo consultan. Propuesta Nº 1.5: Representante del Servicio de Salud Ñuble, hecha de menos una imagen objetivo verbal, se muestra solamente un plano funcional., se hace ver además, la falta de proyección de cantidad de porcentaje de equipamiento a futuro. Respuesta: Respecto a la Imagen Objetivo del plan, se plantea que este será en base a los planteamientos de la municipalidad, por lo cual se generara en etapa posterior, siendo modificable en el tiempo, conforme a los aportes realizada por los servicios y la comunidad. La propuesta urbana del PRC de Chillán se fundamenta en los siguientes aspectos principales que corresponden a aspiraciones de la comunidad definidos en los eventos de participación ciudadana y de las encuestas aplicadas: Ciudad amable con el peatón, mayores ciclovías y corredores verdes arbolados. Una ciudad verde y limpia. Mejorar la conectividad y accesos, a través de ensanches y prolongaciones de calles en sectores nuevos. Nuevas conexiones desde Ruta 5 y su continuación en Quinta Agrícola y Parque Lantaño. Habilitar Áreas Verdes en las poblaciones periféricas y mantención y arborización de las existentes. Conservar y valorizar los patrimonios: Mercado Techado y Artesanal, Feria Libre, Iglesias, Museo Parroquial San Francisco y el Museo Claudio Arrau, Terminal de Buses Rural La Estación ferroviaria, la arquitectura modernista. Aumentar y mejorar los equipamientos deportivos y recreacionales (multicanchas) Crear micro centros comerciales y servicios en barrios Crear dos grandes parques intercomunales. Con respecto a los equipamientos, el Plan es un instrumento que fija usos de suelos y normas urbanísticas, por lo cual la cantidad o porcentaje de equipamiento no es factible de determinar, lo que si puede hacer, es permitir estos usos en las diversas zonas, con restricción en aquellas zonas que por su uso principal, exista 257

262 poca compatibilidad (Zona industrial por ejemplo), por lo cual el plan cautelará que el uso de equipamiento este en todas las zonas propuestas. Propuesta Nº 1.6: Representante del SII, ve de manera preocupante el crecimiento de la ciudad en el sector Norte, debido a que la mayoría de los terrenos estén siendo subdivididos en parcelas de m2, además de corresponder a propiedades de constructoras, en consideración a los problemas viales del sector son una problemática del crecimiento de la ciudad. Respuesta:el plan desarrolla un estudio de factibilidad vial, que prevea el crecimiento de la ciudad a la periferia, por lo cual especialmente en la zona norte, se define nueva vialidad estructurante ya sea en forma radial al centro como a nivel de circunvalación, para efecto de evitar el problema planteado. Respecto a la subdivisión de parcelas de m2, esto se da fuera del limite urbano, el cual se extendió con la aprobación del Plan Regulador Íntercomunal Chillán Chillán Viejo, el año Propuesta Nº 1.7: El tema de la congestión fue planteada por los asistentes a nivel de ciudad, la deficiencia del sistema de transporte y de infraestructura vial, acorde a las necedades actuales de la ciudad, como por ejemplo generar nuevos accesos que sean atractivos para quien llega. Respuesta: El plan consulta un estudio acabado sobre el transito y transporte de las zonas urbanas del plan, lo cual da origen a la vialidad estructurante que es necesaria generar con horizontes a 10, 15 y 25 años. 258

263 SEGUNDA REUNION: Fecha 18 de mayo de 2010: Limite Comunal: Propuesta Nº 2.1 Se propone que el límite entre Chillán y Chillán Viejo sea el eje de una calle y no sitio o casa: Respuesta: El Plan Regulador Comunal no define los límites entre ambas comunas, este fue señalado por ley al momento de la creación de la comuna de Chillan Viejo y para su modificación se requiere un nuevo proyecto de ley. Propuesta Nº 2.2: Se plantea incorporar la ZRP (Zona de restricción de parcelas), dentro del límite urbano, esto como una manera de tener mayor control en el desarrollo de esta zona periférica. Respuesta: El Plan regulador no puede modificar el límite urbano propuesto en el Plan Regulador Íntercomunal, debiendo mantenerse esta zona en el área rural, como lo estipula el PRI. Propuesta Nº 2.3: En centros poblados menores como Quinquehua, capilla Cox, El Huape Etc., se propone revisar limite urbano, debido a la aparición de nuevos loteos fuera de los límites actualmente existentes. Además en estos mismos poblados, se plantea la idea de concentrar ciertos equipamientos, con el fin de evitar la migración de la población hacia otros sectores de la comuna. Respuesta: Se revisaron los villorrios con propuesta de limite urbano en el Plan Regulador Íntercomunal y no existen nuevos loteos fuera del limite urbano existente, a la vez el plan regulador comunal, no puedo modificar el limite propuesto en el PRI, si no que solamente puede realizar pequeñas rectificaciones, para efecto que este limite a nivel comunal tenga una mayor precisión, con referencias a elementos existentes, con acotamiento. 259

264 Con respecto a la concentración de equipamiento, por la extensión d e estos villorrios rurales, se define en toda la zona urbana el uso de equipamiento, que permita el surgimiento de estos de acuerdo a las necesidades de cada villorrio. Tema Vialidad: Grupo 1: Propuesta Nº 2.4: Se propone establecer una Jerarquización de calles, debido a los problemas de transito actuales de la ciudad, de los cuales se reconocen: La relevancia del anillo compuesto por las cuatro avenidas principales (graficado en color amarillo). La creación de un segundo anillo compuesto por Av. O higgins, A. Prat, Sgto. Aldea y Gamero. (graficado em color rosado) La creación de un tercer anillo, correspondiente a circuito peatonal, en este anillo se concentrarían actividades de tipo recreativo cultural, comercial (graficado en color celeste). Respuesta: El Plan consulta una jerarquizacion de vías, partiendo de aquellas dispuestas por el Plan Regulador Íntercomunal (expresas, troncales), adicionando aquellas propuestas por el plan regulador (troncales y colectoras). Dentro de la vialidad propuesta se consultan las vías señaladas, respecto a los circuitos peatonales, se concluye que estos serán abordado mediante el diseño de las vías propuestas y también de todas aquellas calles existentes, por lo cual no es el ámbito del Plan definir lo que corresponde a calzada y aceras, si no que forma parte del diseño de ingeniería de las vías. Lo anterior será considerado una vez que se defina el Plan de Gestión de Transporte Publico del Centro de la ciudad de Chillán. Propuesta Nº 2.5: Se observa que la avenida Paul Harris no debería ser considerada como vía estructurante ni parte de un anillo de circunvalación, debido a que esta se encuentra con graves problemas de congestión y siendo jerarquizado con esta categoría agravaría el problema. 260

265 Respuesta: La avenida Paul Harris esta considerada como vía estructurante por el Plan Regulador Íntercomunal vigente, por lo cual debe mantenerse en el plan, el hecho de estar considerada dentro de la vialidad estructurante, permite que los equipamientos y loteos relevantes deban ejecutar estudios adicionales, por lo cual es positivo mantenerlo en esta categoría. Propuesta Nº 2.6: El señor Víctor Mascareño comenta la conformación de una estación ínter modal en la actual estación de trenes de EFE, además de la creación de un metrotren Chillan- Concepción, incluyendo otros destinos tales como San Carlos por ejemplo. Respuesta: De acuerdo a estudio realizado, no existe un proyecto o programa de parte de EEFF que consulte estación íntermodal o metro tren el las rutas señalas, independiente de lo anterior, en torno a la estación de ferrocarriles de la ciudad de Chillán, se consultan vialidad estructurante, para efecto de rediseñar en el caso que se de la situación descrita. Propuesta Nº 2.7: Don Julio Gutiérrez, plantea la idea de generar cortafuegos y callejones de seguridad en loteos nuevos, como una manera de evitar situaciones de riesgo como incendios etc. Otra idea planteada por el grupo 1 es potenciar vías ubicadas al sur de Chillán, tales como Huambali, Avda. Chile, Pedro Aguirre Cerda y la apertura de calle Palermo hasta avenida Collín. Respuesta: Respecto a la idea de generar cortafuegos, esto es una norma constructiva por lo cual no le compete al Plan Regulador. Respecto a potenciar algunas vías del sector sur, se consideraron dentro de la vialidad estructurante de la ciudad de Chillan, las calles Huambali, Pedro Aguirre Cerda, Palermo incluido apertura hasta avenida Collin. No se considera Avda. Chile, por no tener continuidad al sur de la ciudad. 261

266 GRUPO 2: Propuesta Nº 2.8: Con respecto a acceso hacia la ciudad, se propone un tercer acceso por Camino Parque Lantaño. Respuesta: Se consulta dentro del plan la vía denominad Parque Lantaño como vialidad estructurante, la cual se prolonga hasta al By Pass Ruta 5 Sur, lo cual permitirá un tercer acceso a la ciudad Chillán y Chillán Viejo, en el supuesto que el MOP, considere esto con el concesionario de la Ruta 5 Sur. Calle Parque Lantaño conectada a Ruta 5 Sur Propuesta Nº 2.9: Se propone definir perfiles viales de doble calzada en vías que tienen la capacidad y jerarquía necesaria, así como implementar calles de borde o caleteras a vialidad estructurante. Respuesta: Los perfiles consultado en el Plan Regulador, son conforme a lo estipulado en al Ordenanza General de Urbanis mo y Construcción, esta define los perfiles que deberían tener las vías, consultando calzada simple o doble calzada. 262

267 Propuesta Nº 2.10: Con respecto a las conexiones hacia el sector poniente y mejorar la integración del sector ultraestación. Se plantean dos ideas: la primera mantener el actual paso a nivel en calle Maipón y crear un segundo paso por calle Arturo Prat. Generando un par vial en el que uno actué de ida y el otro de vuelta. La segunda idea es remodelar el paso sobre nivel actual, para agregarles más pistas. Respuesta: Para conectar el sector pendiente con el centro de la ciudad (separada por línea férrea), se consulta a través de tres vías existentes; Parque Lantaño por el norte; Maipón por el centro, Ruiz de Gamboa por el sur y dos proyectadas; prolongación Camino Las Rosas y prolongación calle Colchagua, las cuales consultan ancho suficiente para aumentar superficie de calzada, siendo suficiente de acuerdo a estudio de transportes realizadazos (Plan maestro de transporte y estudio de capacidad vial del Plan). CONECTIVIDAD SECTOR PONIENTE Propuesta Nº 2.11: Para fortalecer las conexiones viales en el sector El Emboque y Las Mariposas, se propone generar una vía paralela a esta y además se plantea una vía transversal que permita unir el camino a Las Mariposas con camino a Pinto (que incluya un puente sobre el río Chillán, así se pretende crear vías alternativas al único enlace existente. 263

268 Respuesta: Se acoge lo propuesto, para el sector El Emboque y Las Mariposas, considerando 2 vías paralelas al actual camino existente (norte y sur de la vía), como así mismo se deja proyectada la posibilidad de consultar camino con puente para conectar con camino a Pinto (hasta el limite urbano), CONECTIVIDAD SECTOR EL EMBOQUE LAS MARIPOSAS Tema uso de suelo Grupo 1 Propuesta Nº 2.12: Se propone mantener armonía entre zonas de construcción y zonas de producción agrícola dentro del límite urbano, esto último haciendo referencia a mantener el carácter de sectores como el de las Mariposas. Respuesta: Para las zonas de extensión urbana, donde existe pequeña producción agrícola (sector Camino las Mariposas y villorrios rurales), se consultan condiciones de subdivisión y edificación de bajo impacto, se reconocen como zona homogénea, (Zona ZH-7), donde se consulta una densidad máxima de 140 hab/hab., y altura máxima de construcción de 9,0 mt. 264

269 Propuesta Nº 2.13: Se plantea la regulación de quemas de terreno dentro del radio urbano. Respuesta: No es una norma urbanística o de uso de suelo, por lo cual no es competencia del Plano Regulador fijar normas sobre quemas. Propuesta Nº 2.14: Instaurar que los loteos colinden con una calle y no con sitios sin uso definido y además se les exija EISTU. Respuesta: Las normas para ejecutar un loteo están señaladas en la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones y no es competencia del Plan Regulador definir normas adicionales para la ejecución de loteos. Respecto a la exigencia de EISTU, este está regulado en la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones. Grupo 2 Propuesta Nº 2.15: Se plantea entregar mayor flexibilidad de usos de la ciudad. Respuesta: El Plan Regulador a través de su ordenanza define los usos permitidos y prohibidos en cada zona, siendo una norma que debe ser igual para todos los habitantes, no existe la posibilidad de estipular flexibilidad. Tema Densidad Grupo 1 Propuesta Nº 2.16: Con respecto a la propuesta de la consultora de densificar el centro de la ciudad, se plantea la interrogante de Quién asumirá este costo?, debido a que desde el punto de vista de ellos no es rentable la construcción de grandes edificios en el centro de Chillán. Respuesta: El Plan fija normas urbanísticas y usos de suelos, pero es el privado el que decide invertir. 265

270 Respecto a las densidades propuestas, estas fueron definidas conforme a la visión de la ciudad que se propuso, consultando una mayor densidad en el centro para efecto de incentivar su redoblamiento, disminuyendo a la periferia. Propuesta Nº 2.17: Se propone potenciar polos de desarrollo de equipamiento y servicio en torno al centro de a ciudad, fuera de las 4 avenidas, uno por cada sector periférico. Respuesta: El plan regulador recoge lo anterior, consultando en la zona periférica los usos de suelo (equipamientos principalmente) concordante con los subcentros urbanos. Propuesta Nº 2.18: Con respecto al tema de alcantarillado, se propone la creación de un gran colector para la ciudad. Respuesta: El plan consulta un estudio de factibilidad, pero los estudios de ingeniería y su implementación corresponden al Plan Maestro de Aguas Lluvias y a los estudios que debe realizar la concesionaria del servicio de alcantarillado de aguas servidas. Propuesta Nº 2.19: Po tenciar áreas urbanas conservando el carácter de ruralidad de ciertos sectores (Las Mariposas). Respuesta: En el sector Camino Las Mariposas, como así mismo en los villorrios rurales se consultan como zonas homogéneas (zona ZH-7), de baja densidad, altura y ocupación de suelo, ya desarrollado en la respuesta a la propuesta Nº Propuesta Nº 2.20: Generar zonas que actúen como verdaderos cordones o corredores de protección contra incendios. 266

271 Respuesta: Las normas relativas al fuego, están definidas para las edificaciones en la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción y no es factible definir fajas de restricción con prohibición de construcción y arborización que permitan dar origen a corredor propuesto. Propuesta Nº 2.21: Frenar la situación de que los loteos más pequeños no presenten EISTU, se propone en este caso se soliciten estudios de menor envergadura que un EISTU, pero que finalmente se realicen este tipo de exigencias. Respuesta: El Plan Regulador fija normas urbanísticas y usos de suelos y no puede consultar exigencias de EISTU que vayan más allá de lo exigido en la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones. Propuesta Nº 2.22: Mejorar el tema de iluminación de las calles por un tema de seguridad. Respuesta: El Plan fija normas urbanísticas y usos de suelos y no norma el tema de iluminación de los espacios públicos, lo cual se ve a nivel de loteo que aprueba y recepciona la Dirección de Obras municipales. Grupo 2 Propuesta Nº 2.23: La densidad es una herramienta útil para manejar el tema de la construcción en altura. Por lo tanto se propone analizar a fondo el tema, reconocer ciertos valles dentro de la ciudad que hay que mantener iluminados y protegerla no dejándola tan abierta en este sentido, además de no llenarlas de edificios. En definitiva se propone restringir la altura. Respuesta: El plan consulta en la mayoría de las zonas alturas máximas, excepto en las zonas ZC-1 y ZI, incluido retranqueo de los volúmenes respecto al espacio público para efecto de mantener es espacio público con volúmenes que permitan la iluminación en el bien nacional de uso público. 267

272 TERCERA REUNION: Fecha 8 de junio de 2010: Patrimonio: Propuesta Nº 3.1 Rescatar el patrimonio tangible e intangible, el tangible se encuentra representado en los edificios, calle, barrios y el intangible corresponde a costumbres e identidades. Se propone realizar un catastro de ambos patrimonios. Respuesta: Se ejecutó un estudio al patrimonio de Chillán (Anexo Patrimonio 46 paginas), y para efectos de este estudio, se consulto una categorización de los patrimonios comunales más específica de acuerdo a la siguiente clasificación: A. Patrimonio arquitectónico B. Patrimonio histórico C. Patrimonio artístico D. Patrimonio turístico E. Espacios urbanos relevantes F. Elementos naturales relevantes Lo anterior permitió definir aquellos patrimonios que eran factible de considerar en la ordenanza del plan, consultando los siguientes artículos al respecto: ARTICULO 13.- PROTECCIÓN PARA INMUEBLES DE CONSERVACIÓN HISTORICA.- ARTÍCULO 14.- MONUMENTOS NA CIONALES Propuesta Nº 3.2 En trelazar propuesta de lugares patrimoniales con propuesta vial asociada generando recorridos, anillos viales, etc. Respuesta: El Plan Regulador solo norma los inmuebles de conservación histórica y monumentos nacionales y no es su ámbito la definición de recorridos o anillos que los pueda unir. Propuesta Nº 3.3 Mantener identidad de cuatro plazas, incentivar sentido de barrios antiguos. 268

273 Respuesta: El plan reconoce estas plazas como áreas verdes, por lo cual queda protegido su uso actual, respecto a la conservación de su identidad, esto esta relacionado con el diseño y mantención de las plazas, que esta fuera del alcance del Plan. Respecto al concepto de sentido de barrio antiguo, posterior a la aprobación del Plan, se consultará un estudio para definir barrios patrimoniales de la comuna, lo cual será desarrollado por la Unidad de Patrimonio de la Municipalidad de Chillán. Propuesta Nº 3.4 Mantener vegetación o especies nativas como Patrimonio. Respuesta: No corresponde a norma urbanística, por lo cual no es abordado por el Plan, independientemente de lo anterior, el uso y cuidado de las especies en el espacio público se normó a través de la dictación de una Ordenanza Local denominada Uso, Diseño y Mantención de las áreas verdes de la Comuna de Chillán. publicado en el siguiente link; Propuesta Nº 3.5 Desarrollar Ordenanzas para mantener Patrimonio. Respuesta: Una vez que se apruebe la actualización del Plan Regulador, se ejecutará un seccional que estudiará el patrimonio a nivel comunal, en esa instancia se definirá la pertinencia de consultar una Ordenanza Local al respecto. Propuesta Nº 3.6 Proteger el Convento de los Sacramentinos y entorno. Respuesta: No existe en la comuna de Chillán el Convento de los Sacramentinos. Propuesta Nº 3.7 Apoyar con señalética sectores, barrios y edificios patrimoniales. 269

274 Respuesta: El Plan Regulador define usos de suelos y normas urbanísticas, por lo cual la señalética no está dentro del ámbito que pueda normal el Plan, pero se sugerirá como una medida a implementar cuando se ejecute el seccional de patrimonio. Propuesta Nº 3.8 Implementar un proyecto de kioscos informativos con respecto al patrimonio. Respuesta: El Plan Regulador define usos de suelos y normas urbanísticas, por lo cual la instalación de kioscos no esta dentro del ámbito que pueda normal el Plan, pero se sugerirá como una medida a implementar cuando se ejecute el seccional de patrimonio. Propuesta Nº 3.9 Que el plan Regulador proponga áreas de de protección para salvaguardar el Patrimonio (Tomar como base el patrimonio propuesto). Respuesta: A través de un seccional se verá la pertinencia de la definición de barrios patrimoniales. Propuesta Nº 3.10 Armonizar nuevos proyectos, respetando lo antiguo. Respuesta: En el caso que el seccional defina zonas de conservación histórica, en estas zonas se podrán dictar normas al respecto. Propuesta Nº 3.11 Mantener lugares de encuentro como por ejemplo El Mercado. Respuesta: El Plan Regulador define usos de suelos y normas urbanísticas, por lo cual lo solicitado no es ámbito del Plan. 270

275 Propuesta Nº 3.12 Definición de una identidad entre el comercio y el Patrimonio. Respuesta: En el caso que el seccional defina zonas de conservación histórica, en estas zonas se podrán dictar normas al respecto. Grupo2 Propuesta Nº 3.13 Con respecto al rescate del paisaje natural como Patrimonio, se propone la elaboración de parques urbanos, vías o calles arborizadas como Collín, P.A. Cerda y otros parques urbanos. Respuesta: El uso de área verde es siempre permitido, por lo cual por Plan Regulador se podrán ejecutar Parques sin necesidad que estos queden garbados en el Plan. Ahora la ejecución de una parque, esta en el ámbito de los diseños y no de las normas que dicta el plan. Propuesta Nº 3.14 Desde la perspectiva del paisaje natural, se propone rescatar la proporción y dimensión del espacio publico, altura vs. Ancho y rescate de arquitectura de culto. Respuesta: En las normas urbanísticas, se consulta la mantención de proporciones entre el espacio público y altura de fachadas, (respuesta a propuesta 1.3). Respecto al rescate de la arquitectura de culto, de acuerdo al análisis realizado, en los artículos 13 y 14 de la ordenanza se consultan 3 edificios de culto ya sea como monumento nacional o de conservación histórica. Propuesta Nº 3.15 En lo histórico y cultural, se propone rescatar la plaza Sargento Aldea y las cuatro plazas, así como el concepto de barrio y su relación con el espacio publico. 271

276 Respuesta: Se realizo un estudio de los lugares señalados, concluyendo en el listado definido en el artículo 13 de la Ordenanza del Plan. Medioambiente Grupo 1 Propuesta Nº 3.16 Tema de obstáculos visuales respecto a la visibilidad de transito (establece peligro tanto para el peatón como para el conductor) (regular esta situación) Respuesta: Lo solicitado es materia de una ordenanza local, para lo cual la municipalidad, dicto una ordenanza denominada Publicidad y/o Propaganda de la Comuna de Chillán. Que norma el tema planteado. Propuesta Nº 3.17 La contaminación visual que genera el cableado del tendido eléctrico produce problemas de transito. Respuesta: No esta en el ámbito del Plan, regular lo planteado, lo que si se han ejecutado son reuniones con las empresas de servicio que tienen cableado aéreo para que retiren aquellos cables que están si uso. Propuesta Nº 3.18 Hacer un catastro de arborización conveniente para el medio ambiente urbano considerando especies más favorables, tomado en cuenta las raíces superficiales, alergia, especies perennes con el Quillay, tener en cuenta la poda. Respuesta: No está en el ámbito que pueda normal el Plan Regulador. Se planteo lo anterior en reunión sostenida con el diseñador paisajista de la Dirección de Aseo y Ornato. 272

277 Propuesta Nº 3.19 Se propone gestionar una ordenanza de paseos peatonales pensando en las personas más que en el comercio. Respuesta: Está en estudio una Ordenanza Local al respecto, la cual actualmente se encuentra en estudio por la Comisión de Obras del Honorable Concejo Municipal. Propuesta Nº 3.20 Tener en cuenta la congestión vial entorno a los terminales de buses, el uso industrial etc. Desahogar el acceso a Terminal Maria Teresa con callejón Ñuble Rupanco. Promover ciclo vías. Respuesta: Se ejecuto un estudio de capacidad vial donde se consulta vialidad estructurante frente a los terminales de buses interurbanos de la ciudad. Respecto al desahogo propuesto para el Terminal de buses Maria Teresa por callejón Ñuble Rupanco, no es parte del Plan, redefinir rutas de los bus interurbanos, respecto a las ciclovías, no es parte del Plan, pero si existe un estudio de red de ciclovías para la ciudad de Chillán, estando actualmente en la etapa de diseño de ingeniería en sus diversos tramos.. Propuesta Nº 3.21 Reemplazar los árboles que se tengan que sacar. Gestionar tema de antejardines, que promuevan un panorama visual conveniente. Respuesta: Lo planteado no es competencia del Plan Regulador. Propuesta Nº 3.22 Existe un gran déficit de áreas verdes en función de lo propuesto por la Organización Mundial de la Salud. Los proyectos deben considerar mayor cantidad de áreas verdes. Proponer la idea de compensar. 273

278 Respuesta: Los porcentajes de áreas verdes que deben consultar los loteos son fijados por la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones y no es competencia del Plan Regulador aumentar el valor. Se recuerda que el uso área verde es siempre permitido, por lo cual se planteara la necesidad de contar con nuevas áreas verde y tener un programa de habilitación de aquellas que actualmente se encuentran en condición eriaza. Propuesta Nº 3.23 Áreas verdes en los paseos peatonales. Respuesta: El diseño de los paseos peatonales no es competencia del Plan Regulador, se tendrá en cuenta la proposición al momento de ejecutar un diseño. Propuesta Nº 3.24 Regular el uso de leña para no contaminar. Respuesta: No es competencia del Plan Regulador, pero existe una Ordenanza Local al respecto. Grupo 2 Propuesta Nº 3.25 Se propone el rescate y protección de cauces hídricos. Respuesta: El plan propone la zona ZRD (zona de riesgo de inundación de drenaje), en torno al estero Las Toscas, donde se consultan el uso de multicancha zoológico y entretención, a la vez, en algunos sectores del Estero Las Toscas y río Chillán, se consulta la zona ZE1 (zona de equipamiento parque), que también restringe los usos factibles de establecer, para efecto de proteger las riveras de los dos principales cauces de la ciudad de Chillán. 274

279 Propuesta Nº 3.26 Con respecto al transito y contaminación, se propone mejorar la gestión de transito, generando nuevos recorridos y eliminación de estacionamientos. Respuesta: La gestión de transito no forma parte del Plan como tampoco la eliminación de los estacionamientos en los espacios públicos, lo que si se consulta en el plan, el uso permitido para que los estacionamientos sean ejecutados en propiedades particulares. Propuesta Nº 3.27 Completar la red de ciclovías. Respuesta: El diseño de ciclóvía no es parte del plan, pero se consultan vialidad suficiente para que estas a nivel de ingeniería se puedan diseñar, ver respuesta a propuesta Propuesta Nº 3.28 Eliminar uso industrial o contaminante en el centro de la ciudad. Respuesta: En la ordenanza propuesta se elimina el uso de industria en el cuadrante conformado por las avenidas Argentina, Ecuador, Brasil y Collín. Propuesta Nº 3.29 Generar un plan de gestión más expedito para configurar el Plan Maestro de Aguas Lluvias. Respuesta: El Plan maestro es un estudio que existe y no es competencia del Plan Regulador normal al respecto. 275

280 Propuesta Nº 3.30 Rescate de los parques urbanos y acercar la cantidad de áreas verdes a estándares universales. Respuesta: El uso de áreas verde es siempre permitido en todas las zonas, por lo cual ante iniciativas del estado o particular estas se puede concretar. Respecto a los áreas verdes y parques existentes, están definidos por planos de loteo y siguen conservando su carácter de bien nacional de uso publico. Si la proposición esta referida a la ejecución de áreas verdes que se encuentran en condición eriaza, forma parte de otra estrategia que la municipalidad debe ejecutar. Propuesta Nº 3.31 Se plantea no seguir contaminando zonas agrícolas. Respuesta: El Plan Regulador nor ma los usos y de urbanización de las zonas urbanas de la comuna, consultando zonificaciones, infraestructura y usos de suelo para incentivar la construcción dentro de los limites urbanos, para efecto de proteger los terrenos agrícolas circundantes.. Tema de Seguridad Ciudadana Grupo 1 Propuesta Nº 3.32 Seguridad situacional: evitar cercos ciegos, que se pueda ver sin obstaculizar la visual, altura cercos vivos, cercos ciegos muy largos. Respuesta: No es una norma urbana fijar la altura o porcentaje de opacidad de los cercos de las propiedades privadas, por lo cual no forma parte del Plan Regulador. Propuesta Nº 3.33 Se gasta mucho en cuidarse y no en prevenir. 276

281 Respuesta: Esta proposición esta referida a una política de seguridad y no corresponde a normas urbanas y de uso de suelo que pueda proponer el Plan Regulador. Propuesta Nº 3.34 Tener en cuanta la construcción de la ciudad. Respuesta: A través de las normas y usos propuestos se intenta construir una ciudad que de las condiciones de habitabilidad, conectividad y seguridad a sus habitantes, de acuerdo a los alcances que tiene el Plan. Propuesta Nº 3.35 La cárcel no puede quedar dentro de la ciudad. Respuesta: El uso señalado no se permite en toda la zona urbana de la comuna de Chillán. Propuesta Nº 3.36 Generar circuitos más iluminados a nivel peatonal. Intervenir en diseño urbano (iluminación, diseño urbano y espacios), poner atención en cables aéreos colgados. Manejar el tema del Paseo para transito nocturno, promoviendo una simbiosis entre locales y peatones. Iluminación peatonal en los nuevos loteos. Reubicación Tenencia Chillán Oriente. Manejo adecuado de sitios eriazos. Iluminación peatonal en plazas y paseos. Respuesta: Las propuestas anteriormente no forman parte del ámbito del Plan Regulador, correspondiendo a condiciones de diseños, medidas administrativas municipales o política de los servicios públicos que deben ser tratados en otras instancias. 277

282 Grupo2 Propuesta Nº 3.37 Definir estructuración y usos complementarios en el desarrollo de los barrios de la ciudad, evitando usos exclusivos que generan un funcionamiento horario de ciertas zonas, fomentando situaciones de seguridad. Respuesta: En las zonas residenciales, se proponen usos de equipamientos que son complementarios con el habitacional, no se dejan zonas exclusivas y excluyentes. Propuesta Nº 3.38 Recuperar los espacios públicos, invertir en prevención del delito más que en su sanción. Mejoramiento de iluminación. Proponer una re-funcionalidad de plazas públicas y así re-encantar espacios. Rescatar barrios, poniendo atención a variables como la identidad, visibilidad, el individualismo y lo colectivo. Se propone desarrollar una ordenanza para normar los sitios eriazos y cierros. Reemplazar los equipamientos de seguridad, situación que debe ser analizada por los expertos. Po ner énfasis en la aplicación de conceptos de seguridad vial en el diseño de las circulaciones, para evitar problemas como lo ocurrido en la villa Las Almendras, ex sector Las Habas, que actualmente presenta muchas deficiencias. Respuesta: Estas proposiciones no son normas que pueda asumir el Plan, por corresponder a diseños, normas locales, políticas municipales o de organismos de seguridad, pero se plantearan cuando se traten los temas comentados en los niveles correspondientes. Tema Centro Poblados Menores. Grupo 1 Propuesta Nº 3.39 Reglamentar el diseño urbano de manera más armónico en los poblados menores. Hacer seccionales adecuados, manejando condiciones ambientas normadas previamente. Proteger la identidad Patrimonial de estos centros. 278

283 Respuesta: Para todos los centro poblados menores se consulta 2 tipos de zonas ZH-6 y ZH-7, las cuales consultan menores densidad y altura entre otras normas, con aquellos usos que le son propios de acuerdo a su condición de villorrio urbano. Grupo 2 Propuesta Nº 3.40 Rescatar la identidad de barrios y generar espacios públicos reconocidos como propios de ellos. Invertir en infraestructura como vialidad, poniendo énfasis en su jerarquía o categoría. Generar saneamiento con respecto a redes de infraestructura de agua potable y alcantarillado. Respuesta: Las propuestas no forman parte de las normas que puede regular el Plan Regulador, correspondiendo la primera a diseño de proyectos específicos e inversión en infraestructura en los otros dos casos, los cuales deben ser considerados en otras instancias COMUNICACIÓN CON LOS ORGANOS DEL ESTADO La Invitación de los órganos del estado se realizaba a través de oficio alcaldicio, el cual era despachado a través de correo privado. Para los profesionales d ela municipalidad, se entregaba por libro de correspondencia en forma Directa. A modo de ejemplo y para efecto de constatación se adjunta memo Nº 900/127/2010 de fecha , de la directora de SECPLA, que solicita en env ío por correo priv ado de las invitaciones a la Comisión Asesora del Plan (reunión del ), y copia del libro de correspondencia donde consta el env ío de las invitaciones. 279

284 Memo 900/127/2010 Libro de correspondencia con envío de invitaciones Órganos Públicos 280

MODIFICACIÓN DEL PLAN REGULADOR COMUNAL DE SAN ANTONIO EN EL SECTOR CERRO ALEGRE PROYECTO HABITACIONAL -DEPORTIVO MIRADOR DE SAN ANTONIO

MODIFICACIÓN DEL PLAN REGULADOR COMUNAL DE SAN ANTONIO EN EL SECTOR CERRO ALEGRE PROYECTO HABITACIONAL -DEPORTIVO MIRADOR DE SAN ANTONIO MODIFICACIÓN DEL PLAN REGULADOR COMUNAL DE SAN ANTONIO EN EL SECTOR CERRO ALEGRE PROYECTO HABITACIONAL -DEPORTIVO MIRADOR DE SAN ANTONIO PRESENTACIÓN Los sectores sur y oriente del Cementerio Parroquial

Más detalles

MESA DE TRABAJO DÉFICIT URBANO. Arquitecta Urbanista Natalia Escudero Peña

MESA DE TRABAJO DÉFICIT URBANO. Arquitecta Urbanista Natalia Escudero Peña MESA DE TRABAJO DÉFICIT URBANO Arquitecta Urbanista Natalia Escudero Peña 18-19 marzo 2009 ESTRUCTURA DE TRABAJO 1. Conceptualización e Indicadores Déficit Urbano 2. Contexto Histórico Política Desarrollo

Más detalles

ANÁLISIS DE LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LOS INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL

ANÁLISIS DE LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LOS INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA División i ió de Infraestructura t y Regulación Comité 1 ANÁLISIS DE LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LOS INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL ESTEBAN PINEDA ELENA

Más detalles

Tratamiento de los Riesgos en los Instrumentos de Planificación Territorial

Tratamiento de los Riesgos en los Instrumentos de Planificación Territorial Tratamiento de los Riesgos en los Instrumentos de Planificación Territorial 1. Marco Normativo del Estudio y las Áreas de Riesgo 2. Criterios para el Tratamiento de los Riesgos 3. Incorporación de Riesgos

Más detalles

CHILE: Marco de Ordenamiento Urbano. Prof. Luis Eduardo Bresciani L. / P. Universidad Católica de Chile

CHILE: Marco de Ordenamiento Urbano. Prof. Luis Eduardo Bresciani L. / P. Universidad Católica de Chile CHILE: Marco de Ordenamiento Urbano Prof. Luis Eduardo Bresciani L. / P. Universidad Católica de Chile lbrescil@uc.cl Presentación: I. Contexto Urbano II. Marco Planificación Urbana III. Reformas IV. Cambios

Más detalles

LA EAE Plan de Transporte Urbano (PTUS / TRANSANTIAGO)

LA EAE Plan de Transporte Urbano (PTUS / TRANSANTIAGO) LA EAE Plan de Transporte Urbano (PTUS / TRANSANTIAGO) Tipo de Instrumento: Sector: Plan y Programas Transporte Territorio de Aplicación: Región Metropolitana Metodología: Determinación de hitos relevantes

Más detalles

poup 2. DEFINICIÓN DE OBJETIVOS Y METAS Municipalidad de Porteña.- SECRETARÍA DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS

poup 2. DEFINICIÓN DE OBJETIVOS Y METAS Municipalidad de Porteña.- SECRETARÍA DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS poup 2. DEFINICIÓN DE OBJETIVOS Y METAS Municipalidad de Porteña.- SECRETARÍA DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS 2007 58 Definición de OBJETIVOS y METAS Cuál es el MODELO urbano pretendido? OBJETIVO GENERAL:

Más detalles

Instrumentos de planeación

Instrumentos de planeación Instrumentos de planeación Conceptos básicos Ordenamiento territorial Conjunto de acciones político administrativa y de planificación física concertadas emprendidas por los municipios o distritos y áreas

Más detalles

PROYECTO DE LEY DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

PROYECTO DE LEY DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PROYECTO DE LEY DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL CONSIDERANDO: Que, el fundamento principal del acondicionamiento u ordenamiento territorial inherente a la gestión urbano-ambiental es el crecimiento armónico

Más detalles

PROCESO DE PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN LA REPUBLICA ARGENTINA AVANCES Y PERSPECTIVAS

PROCESO DE PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN LA REPUBLICA ARGENTINA AVANCES Y PERSPECTIVAS SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL DE LA INVERSIÓN PÚBLICA MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN FEDERAL, INVERSIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS PROCESO DE PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN LA REPUBLICA

Más detalles

En el marco del trabajo realizado por la Dirección de Vivienda y Asentamientos Humanos, nace el concepto de intervención Urbana Estratégica.

En el marco del trabajo realizado por la Dirección de Vivienda y Asentamientos Humanos, nace el concepto de intervención Urbana Estratégica. Intervenciones urbanas estratégicas Corredor Este En el marco del trabajo realizado por la Dirección de Vivienda y Asentamientos Humanos, nace el concepto de intervención Urbana Estratégica. El área de

Más detalles

MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE VALPARAÍSO

MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE VALPARAÍSO MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE VALPARAÍSO CONCLUSIONES DE ETAPA DIAGNÓSTICO Daniel Sepúlveda Voullième Proyectos Urbanos Enero 2014 C R O N O G R A M A 18:45 19:00 Introducción 19:00 19:45 Exposición

Más detalles

CIUDADES DEL BICENTENARIO

CIUDADES DEL BICENTENARIO CIUDADES DEL BICENTENARIO Comisión Coordinadora para el Impulso a la Competitividad del Estado de México IV Sesión Ordinaria de la Comisión Ejecutiva JULIO 31, 2007 CIUDADES DEL BICENTENARIO 1 Presentación

Más detalles

PLANEACIÓN URBANA DEL MUNICIPIO DE GUADALAJARA

PLANEACIÓN URBANA DEL MUNICIPIO DE GUADALAJARA ALINEAMIENTO Es la traza sobre el terreno que señala el límite de una propiedad particular o una vía pública. ALTURA MÁXIMA La altura máxima permitida para una edificación, expresada en alguna de las siguientes

Más detalles

LA ZONIFICACIÓN EN ÁREAS PROTEGIDAS. Se sugiere que la zonificación se realice en función de los siguientes factores:

LA ZONIFICACIÓN EN ÁREAS PROTEGIDAS. Se sugiere que la zonificación se realice en función de los siguientes factores: LA ZONIFICACIÓN EN ÁREAS PROTEGIDAS Es una herramienta del proceso de planificación; se usa como mecanismo para resolver conflictos de uso y distribución en el área; es un proceso de ordenación territorial

Más detalles

MODIFICACION PLAN REGULADOR COMUNAL MEMORIA DE CALCULO DE DENSIDADES

MODIFICACION PLAN REGULADOR COMUNAL MEMORIA DE CALCULO DE DENSIDADES I. MUNICIPALIDAD DE ÑUÑOA SECRETARIA COMUNAL DE LANIFICACIÓN ASESORIA URBANA Abril 2016 MODIFICACION PLAN REGULADOR COMUNAL MEMORIA DE CALCULO DE DENSIDADES Densidades: Definiciones según Art. 1.1.2 de

Más detalles

MODIFICACION PLAN REGULADOR COMUNAL DE PUERTO VARAS PROCESO PARTICIPATIVO ABRIL 2015

MODIFICACION PLAN REGULADOR COMUNAL DE PUERTO VARAS PROCESO PARTICIPATIVO ABRIL 2015 MODIFICACION PLAN REGULADOR COMUNAL DE PUERTO VARAS PROCESO PARTICIPATIVO ABRIL 2015 OBJETIVOS Y CONTENIDOS DEL TALLER Introducción Presentar al equipo consultor Explicar los contenidos Explicar los alcances

Más detalles

PLAN URBANO ESTRATEGICO Plan de Recuperación Centro Histórico y Barrio Estación Rancagua

PLAN URBANO ESTRATEGICO Plan de Recuperación Centro Histórico y Barrio Estación Rancagua PLAN URBANO ESTRATEGICO Plan de Recuperación Centro Histórico y Barrio Estación Rancagua Región del Libertador Bernardo O'Higgins OHiggins SUR PLAN LTDA. Consultora con sede en la Región de Biobío (Los

Más detalles

IMAGEN-OBJETIVO Y DEFINICIÓN, REFORMULACIÓN O VALIDACIÓN DE OBJETIVO ESTRATÉGICO

IMAGEN-OBJETIVO Y DEFINICIÓN, REFORMULACIÓN O VALIDACIÓN DE OBJETIVO ESTRATÉGICO IMAGEN-OBJETIVO Y DEFINICIÓN, REFORMULACIÓN O VALIDACIÓN DE OBJETIVO ESTRATÉGICO IMAGEN OBJETIVO Cabe considerar, que la Imagen Objetivo contiene dos elementos. El primero es la Visión Comunal, la cual

Más detalles

Foro VII Seminario Internacional de Urbanismo, México, D.F Abril Mitos y Realidades de la planeación urbana en la ciudad de

Foro VII Seminario Internacional de Urbanismo, México, D.F Abril Mitos y Realidades de la planeación urbana en la ciudad de Foro VII Seminario Internacional de Urbanismo, México, D.F. 16 21 Abril 2012 Mitos y Realidades de la planeación urbana en la ciudad de Oaxaca Dr. En Urb. Alejandro Calvo Camacho Profesor investigador

Más detalles

Escenario y contexto en la Región

Escenario y contexto en la Región Escenario y contexto en la Región DESARROLLO URBANO Y HABITACIONAL EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE Globalización Económica: - Apertura Comercial - Apertura Financiera - Mercado laboral (incompleto) Alta

Más detalles

Marco conceptual: definiciones, conceptos, principios, enfoques y objetivos del Ordenamiento Territorial

Marco conceptual: definiciones, conceptos, principios, enfoques y objetivos del Ordenamiento Territorial 1 Marco conceptual: definiciones, conceptos, principios, enfoques y objetivos del Ordenamiento Territorial 1. Territorio/Espacio: DEFINICION contenida en la Constitución peruana (TÍTULO II, DEL ESTADO

Más detalles

USO DEL SUELO EN CHILE ALTERNATIVAS POSIBLES?

USO DEL SUELO EN CHILE ALTERNATIVAS POSIBLES? USO DEL SUELO EN CHILE ALTERNATIVAS POSIBLES? Claudia Rodríguez Seeger, Dr. rer nat claudia.rodriguez.s@u.uchile.cl Qué entendemos por suelo? Suelo: Valor monetario Utilidad económica Transable en mercado

Más detalles

SANTIAGO, 24 DE MAYO 1983 HOY DECRETO LO QUE SIGUE Nº 67/

SANTIAGO, 24 DE MAYO 1983 HOY DECRETO LO QUE SIGUE Nº 67/ MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO DIVISIÓN JURÍDICA Ingr. 289/83 APRUEBA PLAN REGULADOR COMUNAL DE OLMUÉ SANTIAGO, 24 DE MAYO 1983 HOY DECRETO LO QUE SIGUE Nº 67/ VISTO: Lo dispuesto en los artículos

Más detalles

Los Desafíos de la Evaluación Ambiental Estratégica para la Zonificación del Borde Costero

Los Desafíos de la Evaluación Ambiental Estratégica para la Zonificación del Borde Costero Los Desafíos de la Evaluación Ambiental Estratégica para la Zonificación del Borde Costero Juan José Troncoso Tirapegui Jefe Evaluación Ambiental Estratégica Ministerio del Medio Ambiente jtroncoso@mma.gob.cl

Más detalles

VI.- OBJETIVOS Actualización del Plan Director de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Los Mochis VI.- OBJETIVOS

VI.- OBJETIVOS Actualización del Plan Director de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Los Mochis VI.- OBJETIVOS VI.- OBJETIVOS 186 VI.- OBJETIVOS 6.1 Objetivos Generales y Específicos Inducir un modelo de desarrollo urbano, socialmente integrador, económicamente productivo y competitivo, ambientalmente amable y

Más detalles

Desarrollo planificado de las ciudades

Desarrollo planificado de las ciudades Desarrollo planificado de las ciudades 1. Crecimiento urbano planificado 1. Desarrollar ciudades competitivas con espacios ordenados y funcionales que respondan a las necesidades de crecimiento urbano

Más detalles

ESTRATEGIA NACIONAL DE GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS

ESTRATEGIA NACIONAL DE GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS ESTRATEGIA NACIONAL DE GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS La Estrategia Nacional de Gestión Integrada de Cuencas Hidrográficas (ENGICH) Política pública, que de manera gradual busca generar las

Más detalles

Etapas básicas de la planificación territorial:

Etapas básicas de la planificación territorial: Etapas básicas de la planificación territorial: Etapa Etapa pre-plan (LEGISLACIÓN) Etapa del plan (PLANIFICACIÓN) Etapa post-plan (EJECUCIÓN) Contenidos Definición de objetivos y de instrumentos Elaboración

Más detalles

LOTE X-3 SECTOR / CALLE ISABEL RODAS LAS ANIMAS COMUNA / VALDIVIA PROVINCIA / VALDIVIA REGION DE LOS RIOS

LOTE X-3 SECTOR / CALLE ISABEL RODAS LAS ANIMAS COMUNA / VALDIVIA PROVINCIA / VALDIVIA REGION DE LOS RIOS Comuna Ubicación Emplazamiento DESCRIPCIÓN GENERAL LOTE : X-3 Aprobado por la DOM de Valdivia Nº 1410 de fecha 09/05/06. SUPERFICIE TOTAL :33.362,0 m2 aprox. SUPERFICIE UTILIZABLE :23.369,0 m2 AVALUO FISCAL

Más detalles

Municipalidades. Decreto:

Municipalidades. Decreto: Cuerpo I - 12 Lunes 22 de Abril de 2013 Nº 40.540 Municipalidades MUNICIPALIDAD DE CORONEL APRUEBA ORDENANZA DEL PLAN REGULADOR COMUNAL DE CORONEL Núm. 2.465.- Coronel, 27 de marzo de 2013.- Vistos: El

Más detalles

Zonificación Alto Hospicio-Alto Molle-0496 PS1, denominado "Plan Seccional Alto Hospicio-Alto Molle", que es del siguiente tenor: ORDENANZA LOCAL

Zonificación Alto Hospicio-Alto Molle-0496 PS1, denominado Plan Seccional Alto Hospicio-Alto Molle, que es del siguiente tenor: ORDENANZA LOCAL Tipo Norma :Decreto 710 Fecha Publicación :13-04-2013 Fecha Promulgación :01-04-2013 Organismo Título :MUNICIPALIDAD DE ALTO HOSPICIO :APRUEBA ENMIENDA A ORDENANZA LOCAL Y PLANO DE ZONIFICACIÓN ALTO HOSPICIO-ALTO

Más detalles

S E C P L A Asesoria Urbana ORDENANZA LOCAL PLANO SECCIONAL EL VENADO

S E C P L A Asesoria Urbana ORDENANZA LOCAL PLANO SECCIONAL EL VENADO S E C P L A Asesoria ORDENANZA LOCAL PLANO SECCIONAL EL VENADO San Pedro de la Paz 2011 CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1 Generalidades La presente Ordenanza contiene normas relativas a usos

Más detalles

AMPLIACIÓN LÍMITE URBANO Y MODIFICACIÓN DEL PLAN REGULADOR COMUNAL, LOCALIDAD DE COYA, COMUNA DE MACHALÍ

AMPLIACIÓN LÍMITE URBANO Y MODIFICACIÓN DEL PLAN REGULADOR COMUNAL, LOCALIDAD DE COYA, COMUNA DE MACHALÍ AMPLIACIÓN LÍMITE URBANO Y MODIFICACIÓN DEL PLAN REGULADOR COMUNAL, LOCALIDAD DE COYA, COMUNA DE MACHALÍ TALLER DE PARTICIPACIÓN CON TÉCNICOS DEL MUNICIPIO Y ACTORES CLAVES ENERO 2016 OBJETIVOS Y CONTENIDOS

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LAS CIUDADES- PLANIFICACIÓN DE LAS AGUAS

PLANIFICACIÓN DE LAS CIUDADES- PLANIFICACIÓN DE LAS AGUAS PLANIFICACIÓN DE LAS CIUDADES- PLANIFICACIÓN DE LAS AGUAS Ciclo de actividades Agua y Ciudad- Santiago de Chile -2013 URUGUAY Población Total: 3:300.000 habitantes aprox. Más del 95% en zonas urbanas Montevideo

Más detalles

Circunvalación Norte

Circunvalación Norte PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE ORDENACIÓN DEL SISTEMA VIARIO DEL ÁREA METROPOLITANA DE TENERIFE. 3.2.2.2.2. Circunvalación Norte La Circunvalación Norte, vía de cierre y colectora longitudinal del franco

Más detalles

PROYECTO: DESARROLLO FÍSICO SOSTENIBLE

PROYECTO: DESARROLLO FÍSICO SOSTENIBLE PROYECTO: DESARROLLO FÍSICO SOSTENIBLE 1. Descripción del Proyecto Objetivo institucional Desarrollo Institucional Macroproceso Gestión de infraestructura y campus Código PDI DI DFS - 001 1 El Desarrollo

Más detalles

Educación METODOLOGIA DE TRABAJO

Educación METODOLOGIA DE TRABAJO AYUDA MEMORIA DEL PROYECTO MEJORA DE LOS INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN, PROGRAMACIÓN SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LA CALIDAD DEL GASTO Y LA INVERSIÓN PÚBLICA CONVENIO MEF U.E. METODOLOGIA DE TRABAJO El proyecto

Más detalles

CAPITULO I ANTECEDENTES Y ELEMENTOS DE REFERENCIA

CAPITULO I ANTECEDENTES Y ELEMENTOS DE REFERENCIA CAPITULO I ANTECEDENTES Y ELEMENTOS DE REFERENCIA 1. ELEMENTOS NORMATIVOS EN EL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO. 1.1. Desarrollo en la Ley de los principios constitucionales 1.2. Articulación con el marco

Más detalles

MODIFICACION AL PLAN REGULADOR COMUNAL DE VIÑA DEL MAR SECTOR POBLACION VERGARA ORDENANZA ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VIÑA DEL MAR

MODIFICACION AL PLAN REGULADOR COMUNAL DE VIÑA DEL MAR SECTOR POBLACION VERGARA ORDENANZA ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VIÑA DEL MAR MODIFICACION AL PLAN REGULADOR COMUNAL DE VIÑA DEL MAR SECTOR POBLACION VERGARA ORDENANZA ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VIÑA DEL MAR O R D E N A N Z A L O C A L Modificase el Plan Regulador Comunal de Viña

Más detalles

CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE

CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE Creando futuro CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE QUÉ ES CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE? Como parte del trabajo mancomunado de los ministerios de Obras Públicas, Vivienda y Urbanismo, Energía y Medio Ambiente, a través

Más detalles

Uso Sostenible de la Ribera Metropolitana Norte

Uso Sostenible de la Ribera Metropolitana Norte FUNDACION CIUDAD Uso Sostenible de la Ribera Metropolitana Norte APOYE Y DIFUNDA las propuestas consensuadas en los Foros organizados por la Fundación Ciudad entre 1995 y 2001 Si Ud. comparte estas propuestas

Más detalles

LA INSTALACIÓN DE ANTENAS DE TELECOMUNICACIONES EN EL ÁREA URBANA Y SU REGLAMENTACIÓN, EN RELACIÓN A LAS NORMAS DE LOS PLANES REGULADORES COMUNALES

LA INSTALACIÓN DE ANTENAS DE TELECOMUNICACIONES EN EL ÁREA URBANA Y SU REGLAMENTACIÓN, EN RELACIÓN A LAS NORMAS DE LOS PLANES REGULADORES COMUNALES Revista de Derecho, Nº 33, 2015. pp. 167-176 DOCTRINA LA INSTALACIÓN DE ANTENAS DE TELECOMUNICACIONES EN EL ÁREA URBANA Y SU REGLAMENTACIÓN, EN RELACIÓN A LAS NORMAS DE LOS PLANES REGULADORES COMUNALES

Más detalles

DIAGNÓSTICO MEDIO CONSTRUIDO

DIAGNÓSTICO MEDIO CONSTRUIDO DIAGNÓSTICO MEDIO CONSTRUIDO a) Iluminación Pública La comuna de Quinta Normal cuenta con un total de 6.457 luminarias de alumbrado público, todas en funcionamiento. b) Calles y veredas Las manzanas de

Más detalles

En la etapa final o de propuesta del Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio, debe tener características tales como:

En la etapa final o de propuesta del Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio, debe tener características tales como: INTRODUCCIÓN El Estado de México es la entidad federativa más poblada y urbanizada del país con una población mayor a 15 millones de habitantes (GEM, 2008), por lo que la misma fuente sugiere el futuro

Más detalles

Planificación de las Áreas Naturales Protegidas

Planificación de las Áreas Naturales Protegidas Planificación de las Áreas Naturales Protegidas Lineamientos y Herramientas para un Manejo Creativo de las Áreas Protegidas Arguedas, S.; Castaño, B.L. y Rodriguez, J. Eds. 2004 Marco conceptual Contexto

Más detalles

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN 1. El Sistema Nacional de Planificación del Consejo de la Judicatura Es el conjunto ordenado de

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO URBANO MUNICIPAL SAN PEDRO GARZA GARCÍA NUEVO LEÓN existentes. de estacionamiento Mejorar la. Sin áreas apariencia de

PLAN DE DESARROLLO URBANO MUNICIPAL SAN PEDRO GARZA GARCÍA NUEVO LEÓN existentes. de estacionamiento Mejorar la. Sin áreas apariencia de ANÁLISIS ESTRATÉGICO 1. Callejones Mejorar la imagen Calles angostas y urbana sin banquetas Ordenar y regular el Faltan ochavos en crecimiento actual y las banquetas futuro existentes Mejorar la idad Carencia

Más detalles

Ficha Metodológica. Categorización del entorno Municipal

Ficha Metodológica. Categorización del entorno Municipal Ficha Metodológica Categorización del entorno Municipal Reina Zavala y Fabrice Edouard FAO Page 1 of 7 1 Présentation Este instrumento permite identificar los elementos necesarios para la realización de

Más detalles

Radiografía a la densificación en Santiago

Radiografía a la densificación en Santiago ANALISIS DE LA CONSTRUCCIÓN DE TORRES DE DEPARTAMENTOS EN LAS TRES COMUNAS CON MAYOR VOLUMEN DE VENTAS VERSIÓN EJECUTIVA PARA PRENSA AREA METROPOLITANA DE SANTIAGO Radiografía a la densificación en Santiago

Más detalles

ESTRATEGIA DE GESTION MUNICIPAL INTEGRADA DE PUERTO CORTES PLAN MAESTRO DE DESARROLLO URBANO

ESTRATEGIA DE GESTION MUNICIPAL INTEGRADA DE PUERTO CORTES PLAN MAESTRO DE DESARROLLO URBANO ESTRATEGIA DE GESTION MUNICIPAL INTEGRADA DE PUERTO CORTES PLAN MAESTRO DE DESARROLLO URBANO AUTOR: Diego Alonso Méndez Orellana Ingeniero Civil (UNAH) Jefe Planificación Urbana, Municipalidad de Pto.

Más detalles

ACTUALIZACIÓN ESTRATÉGICA 2014 SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN

ACTUALIZACIÓN ESTRATÉGICA 2014 SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN ACTUALIZACIÓN ESTRATÉGICA 2014 SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN Octubre 2014 ACTUALIZACIÓN ESTRATÉGICA 2014 2019 1. PRESENTACIÓN: Para la actual administración de ETAPA EP, con un horizonte de trabajo hasta

Más detalles

POLÍTICA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

POLÍTICA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS POLÍTICA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS ANTECEDENTES La Política Ambiental para el Desarrollo Sustentable, plantea el impulso de políticas y programas para el manejo de residuos. En septiembre

Más detalles

Avances en la conformación del SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA

Avances en la conformación del SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo Viceministerio de Planificación Dirección General de Ordenamiento y Desarrollo Territorial Avances en la conformación del SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO

Más detalles

Presentación de Propuesta de Iniciativa Privada: Centro de Desarrollo Comercial de San Martín de Porres

Presentación de Propuesta de Iniciativa Privada: Centro de Desarrollo Comercial de San Martín de Porres Presentación de Propuesta de Iniciativa Privada: Centro de Desarrollo Comercial de San Martín de Porres La Municipalidad Distrital de San Martín de Porres, de acuerdo a lo señalado en el numeral 17.1 del

Más detalles

Título V REGULACIÓN DEL SUELO APTO PARA URBANIZAR

Título V REGULACIÓN DEL SUELO APTO PARA URBANIZAR Título V REGULACIÓN DEL SUELO APTO PARA URBANIZAR Capítulo 1 Título V. REGULACIÓN DEL SUELO APTO PARA URBANIZAR DETERMINACIONES GENERALES DEL SUELO APTO PARA URBANIZAR Art. 214. Definición y ámbito. El

Más detalles

INICIATIVA IIRSA PROGRAMA REGIONAL DE CAPACITACIÓN PARTE I: ASPECTOS GENERALES

INICIATIVA IIRSA PROGRAMA REGIONAL DE CAPACITACIÓN PARTE I: ASPECTOS GENERALES INICIATIVA IIRSA PROGRAMA REGIONAL DE CAPACITACIÓN METODOLOGÍA A DE EVALUACIÓN N AMBIENTAL Y SOCIAL CON ENFOQUE ESTRATÉGICO EASE IIRSA 1 MÓDULO 4. EVALUACIÓN N AMBIENTAL Y SOCIAL CON ENFOQUE ESTRATÉGICO

Más detalles

III. PROYECCIONES Y ESCENARIOS DE CRECIMIENTO

III. PROYECCIONES Y ESCENARIOS DE CRECIMIENTO 75 III. PROYECCIONES Y ESCENARIOS DE CRECIMIENTO 3.1 PROYECCIONES DEMOGRÁFICAS En el año 2002, el censo mostró que la comuna de Peñalolén alcanzó los 216.060 habitantes. De acuerdo a las proyecciones de

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE ( )

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE ( ) PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE (2011-201) FORMULARIO. ESTRATEGIA Y OBEJTIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE COMUNIDAD AUTÓNOMA: PLAN DE ZONA: ARAGON COMARCA DEL BAJO MARTIN PLAN DE ZONA RURAL COMUNIDAD

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

>> Ver link: Monumentos y Lugares Históricos

>> Ver link: Monumentos y Lugares Históricos ANEXO B. MARCO NORMATIVO DECRETO NACIONAL Nº 437/97 MONUMENTOS Y LUGARES HISTORICOS - Boletín Oficial Nº 21/05/97. Decláranse a diversos inmuebles e inscríbenselos definitivamente en el Registro Nacional

Más detalles

DIRECTIVA PARA LA FORMULACIÓN, SUPERVISIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL (PEI)

DIRECTIVA PARA LA FORMULACIÓN, SUPERVISIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL (PEI) DIRECTIVA Nº 003-2015/MPS-GPYP-SGPDI DIRECTIVA PARA LA FORMULACIÓN, SUPERVISIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL (PEI) DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SULLANA PERIODO 2015

Más detalles

III.2. Aptitud territorial

III.2. Aptitud territorial III.2. Aptitud territorial El objeto central del programa de Ordenamiento Ecológico Territorial es la inducción y regulación del uso del suelo, así como de las actividades productivas bajo esquemas de

Más detalles

Ley General de Urbanismo y Construcciones. 1975

Ley General de Urbanismo y Construcciones. 1975 Ley General de Urbanismo y Construcciones. 1975 De la Planificación Urbana Comunal Artículo 41. Se entenderá por Planificación Urbana Comunal aquella que promueve el desarrollo armónico del territorio

Más detalles

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL TALLER PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL CORANTIOQUIA MARCO NORMATIVO DEL PGAR Mayo 30 de 2006 DORIAN ALBERTO

Más detalles

C1L2 009 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN PEDRO DE PALCO FONDO CONTRAVALOR PERU ALEMANIA CONSTRUCCION DE DOS PUENTES EN EL SECTOR DE TINCO VOLUMEN I

C1L2 009 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN PEDRO DE PALCO FONDO CONTRAVALOR PERU ALEMANIA CONSTRUCCION DE DOS PUENTES EN EL SECTOR DE TINCO VOLUMEN I VOLUMEN I 1. VISION DEL PROYECTO El proyecto de construcción de dos puentes en el sector de Tinco nace como respuesta a la población de San Pedro de Palco de contar con estas infraestructuras viales, en

Más detalles

Marco Estratégico ALOKABIDE

Marco Estratégico ALOKABIDE Marco Estratégico 2013-2016 ALOKABIDE Índice 1. Misión de ALOKABIDE 2. Visión ALOKABIDE 2016 3. Valores de ALOKABIDE 4. Ejes Estratégicos 5. Objetivos Estratégicos 6. Objetivos Operativos 2 3 Enunciado

Más detalles

1ª MODIFICACIÓN AL PLAN REGULADOR COMUNAL DE SAN PEDRO DE LA PAZ MEMORIA EXPLICATIVA.

1ª MODIFICACIÓN AL PLAN REGULADOR COMUNAL DE SAN PEDRO DE LA PAZ MEMORIA EXPLICATIVA. 1ª MODIFICACIÓN AL PLAN REGULADOR COMUNAL DE SAN PEDRO DE LA PAZ MEMORIA EXPLICATIVA. I) INTRODUCCIÓN. La presente memoria explicativa viene a hacer una evaluación al funcionamiento del Plan Regulador

Más detalles

INTRODUCCION. Para el desarrollo del presente documento se tuvieron en cuenta los siguientes objetivos generales y específicos:

INTRODUCCION. Para el desarrollo del presente documento se tuvieron en cuenta los siguientes objetivos generales y específicos: INTRODUCCION El proceso de descentralización a trasladado al municipio mayor autonomía, responsabilidades, recursos y gobernabilidad en muchos asuntos locales. Responder eficiente y eficazmente a esta

Más detalles

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE El proceso sistémico de materialización de acciones sobre el sistema natural, ajustadas a los procesos de sustentabilidad ambiental, social y política GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

Más detalles

Una Política Ambiental para el Desarrollo Sustentable. Aprobado por el Consejo Directivo de Ministros de CONAMA en la Sesión del 9 de enero de 1998

Una Política Ambiental para el Desarrollo Sustentable. Aprobado por el Consejo Directivo de Ministros de CONAMA en la Sesión del 9 de enero de 1998 Una Política Ambiental para el Desarrollo Sustentable Aprobado por el Consejo Directivo de Ministros de CONAMA en la Sesión del 9 de enero de 1998 El Desarrollo Sustentable Crecimiento económico Equidad

Más detalles

GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL I. MUNICIPALIDAD DE CALERA DE TANGO

GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL I. MUNICIPALIDAD DE CALERA DE TANGO GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL I. MUNICIPALIDAD DE CALERA DE TANGO INTRODUCCIÓN La comuna de Calera de Tango corresponde a una comuna rural, ubicada en la provincia del Maipo de la Región Metropolitana. Superficie

Más detalles

Proyecto Mi Ciudad AC2. Objetivos, acciones y resultados del proyecto

Proyecto Mi Ciudad AC2. Objetivos, acciones y resultados del proyecto Objetivos, acciones y resultados del proyecto Proyecto Mi Ciudad AC2 Objetivos, acciones y resultados del proyecto Filippo María Contenti Coordinador Técnico del Proyecto Mi Ciudad AC2 Servicio de Programas

Más detalles

REVISIÓN PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE MANIZALES

REVISIÓN PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE MANIZALES REVISIÓN PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE MANIZALES SECRETARÍA DE PLANEACIÓN 16 de Julio de 2014 MODELO DE OCUPACION INTRODUCCIÓN ESTOY CON MANIZALES MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL SUMA FINDETER ATKINS

Más detalles

SECTOR I: Sector de Uso Mixto de Actividad Múltiple de Tratamiento Especial. Residencial-Comercial y Equipamiento de carácter Distrital Y

SECTOR I: Sector de Uso Mixto de Actividad Múltiple de Tratamiento Especial. Residencial-Comercial y Equipamiento de carácter Distrital Y 2.2.2 SECTORES PROPUESTOS: SECTOR I: Sector de Uso Mixto de Actividad Múltiple de Tratamiento Especial Cercado : Provincial. Residencial-Comercial y Equipamiento de carácter Distrital Y - Presencia de

Más detalles

Análisis Costo-Eficiencia

Análisis Costo-Eficiencia Análisis Costo-Eficiencia 1 I. Resumen Ejecutivo Nombre del PPI En esta sección, deben llenarse los campos de la tabla que se muestran a continuación, a manera de resumen de las secciones que componen

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO EVALUACIÓN DE IMPACTO ACÚSTICO PLAN REGULADOR DE LA COMUNA DE MAIPÚ PREPARADO PARA

RESUMEN EJECUTIVO EVALUACIÓN DE IMPACTO ACÚSTICO PLAN REGULADOR DE LA COMUNA DE MAIPÚ PREPARADO PARA RESUMEN EJECUTIVO EVALUACIÓN DE IMPACTO ACÚSTICO PLAN REGULADOR DE LA COMUNA DE MAIPÚ PREPARADO PARA DEPARTAMENTO DE ASESORÍA URBANA SECRETARÍA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE MAIPÚ SANTIAGO,

Más detalles

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015 CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015 ANTECEDENTES El Curso forma parte del Programa de Capacitación del Sistema Nacional de Inversiones del Ministerio de Desarrollo

Más detalles

Directrices Definitorias de la Estrategia de Evolución Urbana y Ocupación del Territorio. Plan General de Caudiel. Plan General de Caudiel

Directrices Definitorias de la Estrategia de Evolución Urbana y Ocupación del Territorio. Plan General de Caudiel. Plan General de Caudiel Plan General de Caudiel Directrices Definitorias de la Estrategia de Evolución Urbana y Ocupación del Territorio. 03UR068_PGen_Deut_R080130.doc 1.- OBJETO DE LAS DEUT El objeto de las Directrices Definitorias

Más detalles

ESTUDIO DE LA TRAMA URBANA EN LOS PROCESOS DE EXTENSIÓN DE LA CIUDAD. Mauricio A. Carrasco Carrasco - Arquitecto

ESTUDIO DE LA TRAMA URBANA EN LOS PROCESOS DE EXTENSIÓN DE LA CIUDAD. Mauricio A. Carrasco Carrasco - Arquitecto ESTUDIO DE LA TRAMA URBANA EN LOS PROCESOS DE EXTENSIÓN DE LA CIUDAD Mauricio A. Carrasco Carrasco - Arquitecto ESTRUCTURA DE LA TESINA Primera Parte: RED URBANA Y CIUDADES INTERMEDIAS Segunda Parte: MORFOLOGIA

Más detalles

ANEXO 5 NORMAS CONSTRUCTIVAS Y ZONIFICACION EL SECCIONAL PARA LA COMUNIDAD ECOLÓGICA SE CONSIDERA ENMARCADO POR LOS SIGUIENTES LÍMITES:

ANEXO 5 NORMAS CONSTRUCTIVAS Y ZONIFICACION EL SECCIONAL PARA LA COMUNIDAD ECOLÓGICA SE CONSIDERA ENMARCADO POR LOS SIGUIENTES LÍMITES: ANEXO 5 NORMAS CONSTRUCTIVAS Y ZONIFICACION EL SECCIONAL PARA LA COMUNIDAD ECOLÓGICA SE CONSIDERA ENMARCADO POR LOS SIGUIENTES LÍMITES: DE ORIENTE A PONIENTE: DE LAS CUMBRES CORDILLERANAS HASTA EL LÍMITE

Más detalles

IMPUESTO TERRITORIAL EN CHILE SERVICIO DE IMPUESTOS INTERNOS

IMPUESTO TERRITORIAL EN CHILE SERVICIO DE IMPUESTOS INTERNOS IMPUESTO TERRITORIAL EN CHILE SERVICIO DE IMPUESTOS INTERNOS LA ESTRUCTURA TRIBUTARIA FISCAL La Estructura Tributaria Fiscal. Algunos Impuestos Fiscales * Fuente: Tesorería General de la República. (*)

Más detalles

INDICE. Actividad: Trabajo de gabinete para la formulación del documento base del PTDI.

INDICE. Actividad: Trabajo de gabinete para la formulación del documento base del PTDI. GUIA PARA LA ORGANIZACIÓN DEL PROCESO DE ARTICULACION Y FORMULACION DE LOS PLANES TERRITORIALES DE DESARROLLO INTEGRAL (PTDI) GOBIERNOS AUTONOMOS DEPARTMENTALES INDICE 1. PROCESO PREPARATORIO Actividad

Más detalles

Para obtener la accesibilidad entre la ciudad nueva y la Panamericana se han planificado dos carreteras de vinculación. (PLANO 1)

Para obtener la accesibilidad entre la ciudad nueva y la Panamericana se han planificado dos carreteras de vinculación. (PLANO 1) PLAN DE MOVILIDAD El Plan de Movilidad Metropolitana Yachay (PMMY) es un documento guía para conexión del proyecto con su entorno y la movilidad interna del proyecto, y para la implementación de los distintos

Más detalles

Registro Estadístico Nacional. Glosario

Registro Estadístico Nacional. Glosario Aprovechamiento de registros administrativos Método de generación de información estadística, mediante el uso de los registros sobre hechos, eventos, acciones, objetos, sujetos u otras unidades, que realizan

Más detalles

CURRICULUM GEOGRAFÍA UC

CURRICULUM GEOGRAFÍA UC 2009 Data Research, asesorías y servicios de Ingeniería Gobierno Regional de Coquimbo Fundación Chile y División Salvador Codelco Chile GASCO S.A. Ministerio de Bienes Nacionales Ilustre Municipalidad

Más detalles

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO ESCUELA DE CIENCIAS DEL DEPORTE PERIODO 2015

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO ESCUELA DE CIENCIAS DEL DEPORTE PERIODO 2015 INFORME DE EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO 2013 - ESCUELA DE CIENCIAS DEL DEPORTE PERIODO I. RESUMEN EJECUTIVO La Escuela Académico Profesional de Ciencias del Deporte para lograr el cumplimiento de su

Más detalles

Análisis Costo-Beneficio

Análisis Costo-Beneficio Análisis Costo-Beneficio 1 I. Resumen Ejecutivo Nombre del PPI En esta sección, deben llenarse los campos de la tabla que se muestran a continuación, a manera de resumen de las secciones que componen el

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO DE SUELO INDUSTRIAL ROSARIO 2011 Secratarías de Planeamiento - Gobierno - Producción y Desarrollo Local - Servicios Públicos -

PROGRAMA DE DESARROLLO DE SUELO INDUSTRIAL ROSARIO 2011 Secratarías de Planeamiento - Gobierno - Producción y Desarrollo Local - Servicios Públicos - PROGRAMA DE DESARROLLO DE SUELO INDUSTRIAL ROSARIO 2011 Secratarías de Planeamiento - Gobierno - Producción y Desarrollo Local - Servicios Públicos - Hacienda - Obras Públicas Rosario en la región Proyectos

Más detalles

Ley de Recursos Hídricos y su Relación con los Caudales Ecológicos/Ambientales

Ley de Recursos Hídricos y su Relación con los Caudales Ecológicos/Ambientales PERÚ Ministerio de Agricultura Autoridad Nacional del Agua Ley de Recursos Hídricos y su Relación con los Caudales Ecológicos/Ambientales Título Preliminar - Artículo III.- Principios Ley de Recursos Hídricos

Más detalles

LA PRIMERA VIVIENDA DE INTERÉS S SOCIAL EN

LA PRIMERA VIVIENDA DE INTERÉS S SOCIAL EN LA PRIMERA VIVIENDA DE INTERÉS S SOCIAL EN FINES SIGLO XIX INICIOS SIGLO XX LA CIUDAD Y LA SOCIEDAD: EN TRANSFORMACIÓN SEMINARIO 100 1906-2006 100 AÑOS DE POLÍTICA DE VIVIENDA EN CHILE 10 OCTUBRE 2006

Más detalles

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Área Académica de Sociología y Demografía Licenciatura en Planeación y Desarrollo Regional Descripción El Desarrollo

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE LAS NECESIDADES DE INTERVENCIÓN EN LA RENOVACIÓN DEL PARQUE EDIFICADO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO

DIAGNÓSTICO DE LAS NECESIDADES DE INTERVENCIÓN EN LA RENOVACIÓN DEL PARQUE EDIFICADO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO DIAGNÓSTICO DE LAS NECESIDADES DE INTERVENCIÓN EN LA RENOVACIÓN DEL PARQUE EDIFICADO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO RESUMEN EJECUTIVO Febrero 2012 Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo

Más detalles

Dirección de Obras Publicas y Servicios

Dirección de Obras Publicas y Servicios INTRODUCCIÓN El presente Manual tiene como finalidad, contribuir al proyecto de Modernización Administrativa del Gobierno Municipal del período 2004-2007, entendiendo por modernidad los conceptos de: Servicio

Más detalles

DISEÑO URBANO Y EDIFICACIÓN

DISEÑO URBANO Y EDIFICACIÓN Campos de Conocimiento y Líneas de investigación del Doctorado en Urbanismo El Programa de Maestría y Doctorado en Urbanismo, ha planteado la pertinencia de transformar los campos actuales para contar

Más detalles

Bloque temático Turismo y territorio Curso Tercero. Optativa de mención dirección turística Horas de trabajo autónomo

Bloque temático Turismo y territorio Curso Tercero. Optativa de mención dirección turística Horas de trabajo autónomo PLAN DOCENTE Código Asignatura 063503 Planificación turística Bloque temático Turismo y territorio Curso Tercero Tipos asignatura Horas presenciales Optativa de mención dirección turística 60 horas Créditos

Más detalles

Crecimiento y transformación del territorio metropolitano (2da. Parte)

Crecimiento y transformación del territorio metropolitano (2da. Parte) Crecimiento y transformación del territorio metropolitano (2da. Parte) Contenidos del Plan Integral de Movilidad Sustentable del Gran Mendoza Ing. Gustavo Luis Pastor Hartung Director de Planificación

Más detalles

RUTA 66 CAMINO DE LA FRUTA

RUTA 66 CAMINO DE LA FRUTA RUTA 66 CAMINO DE LA FRUTA Indice Antecedentes Generales Estado del Proyecto Visitas a Municipios Resumen Solicitudes Municipales Pasos a seguir Cronograma Antecedentes Generales Ubicación Inversión estimada

Más detalles

«MEJORANDO EL TRÁNSITO EN LOS ALTOS MIRANDINOS»

«MEJORANDO EL TRÁNSITO EN LOS ALTOS MIRANDINOS» RECUPERACIÓN INTEGRAL DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL Y DE TRANSPORTE DE LOS ALTOS MIRANDINOS. «MEJORANDO EL TRÁNSITO EN LOS ALTOS MIRANDINOS» MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE 1454 KM DE VÍAS ASFALTADAS

Más detalles

Análisis Costo-Eficiencia

Análisis Costo-Eficiencia Análisis Costo-Eficiencia 1 I. Resumen Ejecutivo Nombre de la Obra En esta sección, deben llenarse los campos de la tabla que se muestran a continuación, a manera de resumen de las secciones que componen

Más detalles