Comparación de la mortalidad en las Américas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Comparación de la mortalidad en las Américas"

Transcripción

1 Cmparación de la mrtalidad en las Américas Eduard Efírriaga* El análisis se cncentra en la mrtalidad de la pblación adulta de 15 a 74 añs de edad de 8 países del cntinente american. Cn pcas excepcines, ests países sn ls que tienen mejr infrmación sbre mrtalidad, y un nivel de mrtalidad relativamente baj. Esperanzas de vida temprarias y añs de vida perdids sn ls índices utilizads en el análisis. Ls resultads se presentan pr edad, sex y principales grups de causas de muerte. Se cncluye que: a) la mrtalidad puede seguir descendien d significativamente en las Américas; bj hay diferencias ntrias entre ls países en relación cn la mrtalidad pr causas de muerte; cj tdavía tds ls países tienen exces de mrtalidad en ciertas edades y pr determinadas causas de muerte, y, pr cnsiguiente la transición de la mrtalidad n ha terminad. En la mayría de Js países tdavía curren muchas muertes pr ciertas causas específicas que pdrían evitarse, principalmente entre las edades adultas jóvenes. Intrducción Alguns países de América han lgrad una mrtalidad relativamente baja, en cmparación cn aquells que tienen la mrtalidad más baja del mund. Si bien la mayr diferencia entre ls países americans cn baja mrtalidad está en ls niveles de mrtalidad infantil y de la niñez, también en las edades adultas las diferencias sn marcadas. Este artícul se cncentra en la mrtalidad adulta entre las edades de 15 a 75 añs. Ls países se eligiern pr la dispnibilidad de estadísticas de calidad aceptable, sbre defuncines según causas de muerte. Ls países seleccinads sn: Argentina, Canadá, Csta Rica, Cuba, Chile, Estads Unids, Méxic y Uruguay. Ls planes de salud pública tratan de reducir las muertes prematuras y, pr l tant, de prlngar al máxim la vida humana. N bstante, entre las edades de 15 a 75 añs, tdavía se prducen muertes prematuras que pdrían evitarse, principalmente en las edades adultas jóvenes. En la primera parte del artícul present ls niveles de mrtalidad según sex, de 15 a 75 añs de edad para cada un de ls países. En la segunda parte, el análisis se expande a causas de muerte para explicar las diferencias entre ls países. Pr últim se cnsideran ls añs prmedi de vida que la pblación pierde * Center fr Internatinal Research, U.S. Bureau f the Census. [407]

2 408 ESTUDIS DEMGRÁFICS Y URBANS pr la mrtalidad de cada causa, y la mrtalidad excesiva de ciertas causas. Para el análisis se usarn ls misms grups de causas de muerte que agrupa la rganización Mundial de la Salud (MS, 1990). 1 El prcedimient utilizad permite cmparar y descmpner la diferencia de esperanzas de vida pr la diferente mrtalidad en cada grup de edad y según cada causa de muerte. 2 Cm se cnsidera la mrtalidad adulta, se utilizarn esperanzas de vida temprarias entre las edades de 15 a 75 añs. Mrtalidad adulta entre las edades de 15 a 75 añs La mrtalidad adulta se mide cn ds índices: la esperanza de vida tempraria entre las edades de 15 a 75 añs, y el prmedi de añs de vida perdids. El cmprtamient del prmedi de añs de vida perdids es similar al de una tasa bruta de mrtalidad, per tiene la ventaja de n estar afectad pr la estructura de edades de la pblación, y pr l tant, la cmparación entre ls países es válida y mide el nivel de mrtalidad. Entre ls ch países cnsiderads, Csta Rica y Canadá tienen la mrtalidad adulta más baja, tant para hmbres cm para mujeres (véase gráfica 1). Aun así, en prmedi, ls hmbres pierden 6 añs de vida, y las mujeres un pc mens de.5, entre las edades de 15 a 75 añs. La cmparación de ls países seleccinads muestra que ls niveles de mrtalidad femenins (añs de vida perdids) sn bastante semejantes. En cambi, la magnitud de añs perdids pr la mrtalidad en las edades adultas jóvenes de 15 a 45 y de 45 a 75 añs difiere much más entre ls hmbres que entre las mujeres. En tras palabras, ls niveles de mrtalidad sn más semejantes y unifrmes en el sex femenin que en el masculin. Ginebra. 1 rganización Mundial de la Salud (1987 a 1990), Health Statistics Annuals, 2 El prcedimient fue desarrllad pr el autr. Véase Eduard Arriaga (1989a y 1989b). Para establecer ls añs de vida perdids, se cmpara la situación real de mrtalidad pr causas en una pblación cn la situación hiptética de que nadie muere entre las edades de 15 a 75 añs. El prmedi de añs de vida perdids se calcula cm la diferencia entre el máxim númer de añs que pueden vivirse entre ds edades (15 y 75, sea 60 añs), y la esperanza de vida tempraria entre las mismas edades. En símbls: AP = n - nex dnde "n" representa el númer de añs del interval de edades y "nex" es la esperanza de vida tempraria entre las edades de "x" a "x + n".

3 CMPARACIÓN DE LA MRTALIDAD EN LAS AMÉRICAS 409 eft e Cd >* IC CS 99 " cd in fi «TS c T E. m >e «m ts ea in rh 49 a j c C0 ce e 8 Q. cd < > u * Di «Ü < S 5.2 S «iï s s SS m T ja SB'S cd ^ ««s S 10 u -S 1 c C C 2 ï» IB a. «S «"S 0U u D t" w c *~\ n M ^ C»-> M 09 T C C» -a T <0 ; ^ CD - 1 CD a a> T T I fa* a U e CD

4 410 ESTUDIS DEMGRÁFICS Y URBANS Distribución de las causas de muerte pr edades Las causas de muerte en una pblación cambian cn la edad, y pr l tant, las principales causas de muerte en las edades jóvenes adultas difieren cnsiderablemente de las causas en las edades avanzadas. Si bien la distribución pr edad y causas de muerte según sex tiene cierta similitud, hay diferencias que es necesari hacer ntar. En primer lugar hay que destacar que las causas de muerte más prminentes en cada grup de edad n sn las mismas para cada un de ls sexs, cm se muestra en las gráficas 2 a 17. De ls ch países cnsiderads, un de ls aspects más ntris es la pequeña prprción de defuncines debidas a enfermedades infect-cntagisas entre las edades adultas. En las edades mayres a 45 añs, la mayría de las muertes sn generadas pr las enfermedades del sistema circulatri y neplasmas. Aparentemente, ests países estarían entrand a la etapa final de la transición de la mrtalidad. Sin embarg, mientras existan muertes prematuras prvenientes de cualquier causa, la transición de la mrtalidad n debe cnsiderarse cm terminada. Edades de 15 a 5 añs. Más de 50% de las defuncines masculinas en estas edades se deben a accidentes y vilencia. Entre las mujeres, la prprción pr estas causas es menr y surgen las defuncines relacinadas cn neplasmas cm una categría imprtante. Se deberá est a que hay un exces de mrtalidad pr accidentes entre ls hmbres, a un exces de mrtalidad femenina pr cáncer? Edades de 5 a 55 añs. En estas edades, para el sex masculin hay diferencias entre ls países. En alguns de ells, accidentes y vilencia siguen causand la mayría de las defuncines (pr ejempl Estads Unids y Canadá), mientras que en trs, la mrtalidad más alta crrespnde a enfermedades del sistema circulatri (Argentina y Uruguay). Entre las mujeres de estas edades, las defuncines debidas a neplasmas y enfermedades del sistema circulatri sn las que dminan. Las muertes femeninas pr cáncer sn las que cupan el primer lugar en la mayría de ls países; aún más, en estas edades en tds ls países, el prcentaje de defuncines debid a neplasmas alcanza su máxim. En tras palabras, la causa más prbable de muerte de una mujer entre las edades de 5 a 55 añs es cáncer. Edades de 55 a 75 añs. En este grup, la mayría de las defuncines masculinas se deben a enfermedades del sistema circulatri. Sin embarg, entre las mujeres, las defuncines pr enfermedades del sistema circulatri sn tantas cm las causadas

5 CMPARACIÓN DE LA MRTALIDAD EN LAS AMÉRICAS 411 GRÁFICA 2 Distribución prcentual de las tasas de mrtalidad pr causas y edades, Argentina, hmbres, Prcentaje Edad El N defind. ü tras E2 Acc. vil. [2 Sist. dig. ES Sist. resp. Q Sist. cir. g< Neplasmas Inf. cnt. Fuente: Cuadr A-2 del anex. GRÁFICA Distribución prcentual de las tasas de mrtalidad pr causas y edades, Canadá, hmbres, Prcentaje Edad N defind. ^ tras EZ! Acc. vil. 2 Sist. dig. Sist. resp. I I Sist. cir. Neplasmas ^ Inf. cnt. Fuente: Cuadr A-2 del anex.

6 412 ESTUDIS DEMGRÁFICS Y URBANS GRÁFICA 4 Distribución prcentual de las tasas de mrtalidad pr causas y edades, Chile, hmbres, Prcentaje 0 tmm T imt^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^m Edad E N defind. M tras Z2 Acc. vil. 22 Sist. dig. ES Sist. resp. Q Sist. cir. Neplasmas Inf. cnt. Fuente: Cuadr A-2 del anex. GRÁFICA 5 Distribución prcentual de las tasas de mrtalidad pr causas y edades, Csta Rica, hmbres, Prcentaje EES N defind. M tras YZ1 Acc. vil. 22 Sist. dig. ES Sist. resp. E Sist. cir. $Q Neplasmas Inf. cnt. Fuente: Cuadr A-2 del anex.

7 CMPARACIÓN DE LA MRTALIDAD EN LAS AMÉRICAS 41 GRÁFICA 6 Distribución prcentual de las tasas de mrtalidad pr causas y edades, Cuba, hmbres, Prcentaje EB N defind. S Sist. resp. Fuente: Cuadr A-2 del anex Edad tras E2 Acc. vil. B Sist. cir. g Neplasmas Sist. dig. Inf. cnt. GRÁFICA 7 Distribución prcentual de las tasas de mrtalidad pr causas y edades, Estads Unids, hmbres, 1988 Prcentaje i 1 1 i Edad 0 N defind. ü tras EZ Acc. vil. TA Sist. dig. ES Sist. resp. Q Sist. cir. gs Neplasmas Inf. cnt. Fuente: Cuadr A-2 del anex.

8 414 ESTUDIS DEMGRÁFICS Y URBANS GRÁFICA 8 Distribución prcentual de las tasas de mrtalidad pr causas y edades, Méxic, hmbres, Prcentaje Edad EEB N defind. ^ tras VA Acc. vil. 22 Sist. dig. ES Sist. resp. E Sist. cir. S Neplasmas Inf. cnt. Fuente: Cuadr A-2 del anex. GRÁFICA 9 Distribución prcentual de las tasas de mrtalidad pr causas y edades, Uruguay, hmbres, Prcentaje Edad B N defind. M tras EZ Acc. vil. VA Sist. dig. ES Sist. resp. E Sist. cir. 21 Neplasmas Inf. cnt. Fuente: Cuadr A-2 del anex.

9 CMPARACIÓN DE LA MRTALIDAD EN LAS AMÉRICAS 415 GRÁFICA 10 Distribución prcentual de las tasas de mrtalidad pr causas y edades, Argentina, mujeres, Prcentaje EB N defind. Sist. resp. Fuente: Cuadr A-2 del anex. Edad W> tras E Acc. vil. Q Sist. cir. 22 Neplasmas Sist. dig. Inf. cnt. GRÁFICA 11 Distribución prcentual de las tasas de mrtalidad pr causas y edades, Canadá, mujeres, Prcentaje Fuente: Cuadr A-2 del anex.

10 416 ESTUDIS DEMGRÁFICS Y URBANS GRÁFICA 12 Distribución prcentual de las tasas de mrtalidad pr causas y edades, Chile, mujeres, Prcentaje BEB N defind. Sist. resp Fuente: Cuadr A-2 del anex. Edad Wí tras E52 Acc. vil. B Sist. cir. Neplasmas Sist. dig. Inf. cnt. GRÁFICA 1 Distribución prcentual de las tasas de mrtalidad pr causas y edades, Csta Rica, mujeres, Prcentaje Edad N defind. ^ tras EZ Acc. vil. 22 Sist. dig. ES Sist. resp. Sist. cir. 51 Neplasmas Inf. cnt. Fuente: Cuadr A-2 del anex.

11 CMPARACIÓN DE LA MRTALIDAD EN LAS AMÉRICAS 417 GRÁFICA 14 Distribución prcentual de las tasas de mrtalidad pr causas y edades, Cuba, mujeres, Prcentaje Fuente: Cuadr A-2 del anex. GRÁFICA 15 Distribución prcentual de las tasas de mrtalidad pr causas y edades, Estads Unids, mujeres, 1988 Prcentaje Edad N defind. W> tras 2 Acc. vil. 22 Sist. dig. ES Sist. resp. E Sist. cir. 2 Neplasmas Inf. cnt. Fuente: Cuadr A-2 del anex.

12 418 ESTUDIS DEMGRÁFICS Y URBANS GRÁFICA 16 Distribución prcentual de las tasas de mrtalidad pr causas y edades, Méxic, mujeres, Prcentaje ^ Edad 5 N defind. ^ tras E2 Acc. vil. 22 Sist. dig. KS Sist. resp. B Sist. cir. Neplasmas Inf. cnt. Fuente: Cuadr A-2 del anex. GRÁFICA 17 Distribución prcentual de las tasas de mrtalidad pr causas y edades, Uruguay, mujeres, Prcentaje Edad 5 N defind. tras Acc. vil. 22 Sist. dig. ts Sist. resp. E Sist. cir. Neplasmas Inf. cnt. Fuente: Cuadr A-2 del anex.

13 CMPARACIÓN DE LA MRTALIDAD EN LAS AMÉRICAS 419 pr cáncer. Las muertes causadas pr cáncer generalmente tienden a dminar las edades de 55 a 64 añs, tr tant sucede cn las defuncines pr enfermedades del sistema circulatri en las edades de 65 a 74 añs. Para alguns países, estas últimas sn las más numersas. Pr últim, para tds ls países, el prcentaje de defuncines pr enfermedades del sistema respiratri es muy semejante para tdas las edades y para cada un de ls sexs. Dada la alta mrtalidad pr accidentes y vilencia, neplasmas y enfermedades del sistema circulatri, se analiza a cntinuación cada un de ests grups de causas de muerte. Cmentaris. La prprción de muertes pr accidentes y vilencia entre las mujeres es much menr en ls países de América Latina que en Estads Unids Canadá. Est psiblemente refleje el mayr númer de mujeres que están expuestas al riesg de accidentes autmtres en ls ds países del nrte. En cambi, para tds ls países cnsiderads, las muertes del sex femenin pr vilencia y accidentes, n relacinadas cn ls medis de transprte, es muy parecid. Pr el cntrari, para ls hmbres se presentan prcentajes muy similares y elevads de muertes casinadas pr accidentes y vilencia, principalmente en las edades adultas jóvenes. Est permitiría sugerir que, en ls países latinamericans, las muertes pr vilencia y accidentes n relacinads cn el transprte serían más elevadas que en Canadá y Estads Unids. La variabilidad de ls prcentajes de muertes masculinas debidas a enfermedades del sistema circulatri entre ls ch países, frente a una mayr similitud entre las mujeres, también indicaría un exces de mrtalidad pr esta causa, principalmente en Argentina y Uruguay. L mism puede indicarse para Chile y Méxic, per en relación cn las enfermedades del sistema digestiv. En la distribución prcentual de las defuncines del sex femenin hay diferencias apreciables respect a las defuncines relacinadas cn neplasmas. Sin embarg, para llegar a una cnclusión más precisa es necesari cnsiderar las tasas de mrtalidad, que es el tema de la siguiente sección. Tasas de mrtalidad Accidentes y vilencia Las tasas de mrtalidad femenina pr accidentes y vilencia sn similares entre ls países cnsiderads (véase gráfica 18). En las

14 420 ESTUDIS DEMGRÁFICS Y URBANS GRÁFICA 18 Tasas de mrtalidad pr accidentes y vilencia en las edades de 15 a 74 añs. Sex femenin Edad Cuba h Méxic Chile Er Uruguay ?» St^ Ca ^ Argentina -A- Estads Unids Canadá 1987* Fuente: Cuadr A-l del anex. GRÁFICA 19 Tasas de mrtalidad pr accidentes y vilencia en las edades de 15 a 74 añs. Sex masculin Edad Méxic H- Chile ~ ^r Cuba ? Ca Fuente: Cuadr A-l del anex. Uruguay Estads Unids B- Argentina ^ SES!.

15 CMPARACIÓN DE LA MRTALIDAD EN LAS AMÉRICAS 421 GRÁFICA 20 Tasas de mrtalidad pr neplasmas según edades de 15 a 44 añs. Sex femenin u i Edad Uruguay -+- Argentina Csta Rica -Er Méxic Estads Unids Canadá Cuba Chile Fuente: Cuadr A-l del anex. GRÁFICA 21 Tasas de mrtalidad pr neplasmas según edades de 15 a 44 añs. Sex masculin 5-44 Uruguay -+- Argentina Estads Unids X- Chile -- Canadá "ér Csta Rica Fuente: Cuadr A-l del anex. Cuba Méxic

16 422 ESTUDIS DEMGRÁFICS Y URBANS edades más jóvenes, Canadá y Estads Unids tienen tasas de mrtalidad más altas pr esta causa que el rest de ls países, mientras que en las edades más avanzadas tienen las más bajas. Est psiblemente se deba a un exces de mrtalidad femenina pr accidentes y vilencia en edades más avanzadas. Para ls hmbres, la situación es distinta; n sól tienen tasas de mrtalidad más elevadas que las mujeres, sin que además existe una mayr divergencia de niveles entre ls países (véase gráfica 19). Las tasas de mrtalidad masculinas, en las edades jóvenes de 15 a 24 añs, sn bastante parecidas, per al aumentar la edad, las diferencias crecen rápidamente. En general, la mrtalidad según estas causas, en ls países cnsiderads aumenta cn la edad, a excepción de Estads Unids y Canadá. Es sabid que ls accidentes de tránsit sn una causa imprtante de muerte en las edades jóvenes en la mayría de ls países, y que las tasas de mrtalidad están directamente relacinadas cn el númer de vehículs autmtres. Psiblemente éste sea el mtiv pr el que las tasas de mrtalidad de Estads Unids y Canadá en las edades más jóvenes sn las más altas entre ls países, después de las bservadas en Méxic. En ls ds países de habla inglesa, las tasas de mrtalidad disminuyen cn la edad, hasta ls 55 añs, mientras que en ls demás países aumentan cn la edad. El aument de la mrtalidad que se bserva pr accidentes y vilencia en la mayría de ls países latinamericans n se debe a accidentes autmtres, sin a muertes prducidas pr trs tips de accidentes y vilencia. Cabe destacar que las altas tasas de mrtalidad que se bservan en Méxic y Chile sn demasiad altas en relación cn Canadá y Estads Unids, e indicarían un exces de mrtalidad en América Latina pr esta causa. Mrtalidad pr neplasmas Al bservar el cmprtamient de la mrtalidad pr neplasmas según sex, éste presenta un patrón muy atípic: en las edades de 25 a 45 añs, la mrtalidad femenina pr esta causa es levemente mayr que la masculina. Es duds este hallazg y n sabems si éste es un fenómen prpi de esta enfermedad, si se debe al efect cmpetitiv de las causas de muerte, dada la mayr mrtalidad masculina pr tras causas. En el grup de edades de 15 a 24 añs, n hay grandes diferencias según sex en las tasas de mrtalidad pr neplasmas (véanse gráficas 20 y 21). Para el siguiente grup de edad, 25 a 4 añs,

17 CMPARACIÓN DE LA MRTALIDAD EN LAS AMÉRICAS 42 la mrtalidad del sex femenin cmienza a divergir entre ls países, mientras que ls hmbres cntinúan cn tasas similares y menres que las del sex femenin. En el próxim grup de edad, 5 a 44 añs, cmienza el fenómen de divergencia de la mrtalidad masculina entre ls países, a pesar de que, en general, las mujeres tdavía tienen una mrtalidad más alta que ls hmbres. A partir de ls 45 añs, las características de la mrtalidad pr cáncer, según sex, se invierten (véanse gráficas 22 y 2). El sex femenin n sól tiene tasas de mrtalidad muy similares, sin, además, más bajas que las masculinas, sin excepción en tds ls países. Además, las tasas de mrtalidad masculinas para las edades de 55 a 64 y de 65 a 75 añs, presentan una gran variedad. Se pdría inferir que, dada la regularidad encntrada en el sex femenin para tdas las tasas de mrtalidad, a partir de la edad de 45 añs, según esta causa, la divergencia de mrtalidad masculina entre ls países cnsiderads se puede deber a distints hábits sciales del sex masculin. Pr l tant, alguns países pdrían tener exces de mrtalidad masculina debid a neplasmas. Sistema circulatri Entre ls países cnsiderads, las muertes pr enfermedades del sistema circulatri muestran grandes diferencias. La única semejanza que existe se bserva en las edades jóvenes de 15 a 4 añs (véanse gráficas 24 y 25). Es hasta ls 5 añs que se prducen grandes diferencias entre ls sexs, y pr países la mrtalidad masculina aumenta más rápid que la femenina. En las edades más adultas, de 45 a 74 añs, cuand se cmparan ls países entre sí, el sex femenin muestra mayr similitud que el masculin (véanse gráficas 26 y 27). En Argentina, para tdas las edades, la mrtalidad pr enfermedades relacinadas cn el sistema circulatri muestra un exces ntable, principalmente entre ls hmbres. Pr ejempl, en cada un de ls grups de edades cnsiderads, la tasa de mrtalidad de ls argentins pr estas causas es pr l mens el dble de la crrespndiente a ls mexicans. En frma similar al cas de las defuncines pr cáncer, entre ls países estudiads, la mayr variabilidad de la mrtalidad masculina debida a prblemas del sistema circulatri, que la que se bserva para las mujeres, indicaría un exces de la mrtalidad de ls hmbres. Quizás las cstumbres, hábits y dietas alimenticias

18 424 ESTUDIS DEMGRÁFICS Y URBANS GRÁFICA 22 Tasas de mrtalidad pr neplasmas según edades de 45 a 74 añs. Sex femenin Uruguay ^?Q 0 R S 7.1c.R Ca Fuente: Cuadr A-l del anex. - Chile Estads Unids Argentina - r Cuba B- Canadá Méxic GRÁFICA 2 Tasas de mrtalidad pr neplasmas según edades de 45 a 74 añs. Sex masculin Uruguay H- Canadá Estads Unids X- Argentina - Csta Rica " r Cuba Fuente: Cuadr A-l del anex. a c h i l e

19 CMPARACIÓN DE LA MRTALIDAD EN LAS AMÉRICAS 425 GRÁFICA 24 Tasas de mrtalidad pr enfermedades del sistema circulatri, según edades de 15 a 44 añs. Sex femenin 5-44 Argentina ^ Rica Fuente: Cuadr A-l del anex. -h Cuba ^ Uruguay G Méxic " Estads Unids - r Chile -0- Canadá GRÁFICA 25 Tasas de mrtalidad pr enfermedades del sistema circulatri, según edades de 15 a 44 añs. Sex masculin 5-44 Argentina hcuba * Uruguay S- Estads Unids 1988 X- Méxic ^Canadá Ar Csta Rica -Q- Chile i flíiir Fuente: Cuadr A-l del anex.

20 426 ESTUDIS DEMGRÁFICS Y URBANS GRÁFICA 26 Tasas de mrtalidad pr enfermedades del sistema circulatri, según edades de 45 a 74 añs. Sex femenin "I Tasas de mrtalidad pr Argentina <c Estads Unids flyíj Ql a d S Fuente: Cuadr A-l del anex. h Cuba * Uruguay ^ Csta Rica Ar Méxic G Chile GRÁFICA 27 Tasas de mrtalidad pr enfermedades del sistema circulatri, según edades de 45 a 74 añs. Sex masculin Argentina ?987 a i988 -h Uruguay S - ^ a i Fuente: Cuadr A-l del anex. Estads Unids & Chile ma iac i 0- Méxic ^ T.yn? Q /-lytj f l c a

21 CMPARACIÓN DE LA MRTALIDAD EN LAS AMÉRICAS 427 de ls hmbres, entre ls países, fluctúa más que la crrespndiente a las mujeres. Añs de vida perdids El númer ttal de añs de vida perdids entre las edades de 15 a 75 añs puede descmpnerse según las causas de muerte respnsables de tal pérdida. Si cmparams a ls países, según ls añs de vida perdids de acuerd cn el sex, para el sex femenin encntrams más semejanzas que en el masculin (véanse gráficas 28 y 29). Para el sex femenin, de ls cinc países cn mrtalidad más baja (Canadá, Csta Rica, Estads Unids, Uruguay y Chile), las muertes relacinadas cn neplasmas prducen el impact más grande sbre la pérdida de añs vida. En Argentina y Cuba sn las defuncines pr enfermedades del sistema circulatri, y en Méxic, la categría que agrupa a "tras" causas. Ls añs de vida perdids en la pblación femenina cm cnsecuencia de enfermedades del sistema respiratri sn muy parecids en tds ls países. Muy pc se puede generalizar al cmparar ls añs de vida perdids pr el sex masculin entre ls ch países (véase gráfica 29). Si analizams, para cada un de ls países, las ds causas de muerte que prducen el mayr númer de añs perdids, encntrams l siguiente: en Csta Rica, las principales causas sn accidentes-vilencia y sistema circulatri; en Canadá, sistema circulatri y neplasmas; en Cuba, sistema circulatri y neplasmas; en Estads Unids, sistema circulatri y accidentes-vilencia; en Chile, accidentes-vilencia y sistema circulatri; en Uruguay, sistema circulatri y neplasmas; en Argentina, sistema circulatri y neplasmas; en Méxic, accidentes-vilencia y sistema digestiv. Tant en Csta Rica cm en Chile se encuentra cierta semejanza entre las causas de muerte, aunque la pblación chilena pierde más añs de vida que la cstarricense pr accidentes y vilencia y pr enfermedades del sistema digestiv. La pérdida de añs de vida en Estads Unids es similar a ests ds países, per cn el rden invertid de las ds causas principales. Además, en este últim país se pierden más añs que en ls ds países latinamericans, debid a las muertes causadas pr enfermedades del sistema circulatri y neplasmas. Canadá, Cuba, Uruguay y Argentina tienen las mismas causas de muerte principales per cn magnitudes de añs perdids en cada una de ellas bastante diferentes. Pr últim, la causa princi-

22 428 ESTUDIS DEMGRÁFICS Y URBANS

23 CMPARACIÓN DE LA MRTALIDAD EN LAS AMÉRICAS 429 G " u n ed E X di en ed "B es ed G S ed u CS c CB ed "es e E a, e ed»* IN e» -a «" m "E es.». < > u»» < ~ í «c a cd T CP c a c ai u ai 05 ^ «e c g c e» -9 > i C C U u ^ W T E S c T ce c c IN. c CD c C c C > TH TH rh ai TH tn cò in C c C c ex a> ' *-» ai tì rh _ CD >> a c C DC U 7 Ch c r-i p Ar éxi c CD T TS C U ce ÜH

24 40 ESTUDIS DEMGRÁFICS Y URBANS a " a <s e 9 en 00 -ST - a I i e a ««ai S TÍ r H r H t r j I t ^ C TH'.-i rn" r- C - - *-C > u <n. -rt.sp» s ««e S 2 c u w 2 u C c c/ < U P >' Q «5 < e S T a T e «" e s, T c < c T tí ~ a! U ce c U 2 c > a >> 00 c ) s c ) c i i C 01 c ai 6 V W 1 c c

25 CMPARACIÓN DE LA MRTALIDAD EN LAS AMÉRICAS 41 pal de la pérdida de añs vida en Méxic y Chile es accidentes y vilencia, per en Méxic las enfermedades del sistema digestiv también cntribuyen significativamente a reducir la esperanza de vida. Un análisis similar al anterir puede hacerse tmand en cnsideración ls añs de vida perdids, según cada causa de muerte, per distinguiend las edades más jóvenes de 15 a 44 añs, de las más adultas de 45 a 74 añs (véanse gráficas 0, 1, 2 y ). Ls añs perdids de las mujeres en las edades más jóvenes tienen mayres divergencias que ls de las más adultas, en cambi, para ls hmbres se prduce l cntrari. Est se debe a que entre ls hmbres, en las edades jóvenes en tds ls países, la mrtalidad casinada pr accidentes y vilencia dmina la mrtalidad ttal; est prduce la mayr pérdida de añs vida (véase gráfica 1). En las edades más adultas hay grandes diferencias entre ls países, tant de causas cm de magnitudes. Psibilidades de reducir la mrtalidad Puede reducirse la mrtalidad adulta excesiva? Cóm pdría medirse la mrtalidad excesiva? Una frma de hacerl es cmparar la mrtalidad de una pblación cn respect a tra que haya alcanzad niveles de mrtalidad más bajs. La cmparación puede realizarse tant pr edades cm pr causas de muerte. De ls ch países que se cnsideran en este artícul, ls que tienen mrtalidad más baja sn: las mujeres de Canadá y ls hmbres de Csta Rica. Pr ejempl, cuáles serían las causas de muerte que habría que reducir en Estads Unids para lgrar el nivel de mrtalidad de Canadá?, y cuál sería el efect del descens de la mrtalidad pr cada causa de muerte, sbre la esperanza de vida tempral entre las edades de 15 a 75 añs? La respuesta a estas preguntas, distinguiend según el sex, se presenta a cntinuación. Para ell se ha aplicad un prcedimient similar al utilizad, que tme en cuenta las causas y las edades para determinar ls añs de vida perdids. Sex femenin Estads Unids tiene un exces de mrtalidad debid a enfermedades del sistema circulatri en relación cn Canadá. Si la mrtalidad femenina debida a enfermedades del sistema circulatri de Estads Unids descendiera a ls niveles bservads en Cana-

26 42 ESTUDIS DEMGRÁFICS Y URBANS a m c c.* D cd T S 01 Ü S.2 -c; S > c S >> «.SP» «í B 2 < 1 8 S C < U P > P w < S T a w ll es T "E & < «a > u» 2 * 09 T c <» C es 8 fl i c 6 c u Z Q. c c - Ü ce Ü pej C C c e

27 CMPARACIÓN DE LA MRTALIDAD EN LAS AMÉRICAS 4 g X cu 05 cà i«9 S 9 M) S) ce «TÍ" M en m m in *f ce " TÍ T M t e g S a ce <B cd «* IN cd m a rs ce tj =s c» a '> cu T < C C ai C c 05 C C 05 Tí U -S * u C +J C C M H C C C C C C C CD 05 í ) I C 05 CS XI J u C c _ 2 2 'E M -M C C 'ó 'S CS S S 01 S -H ö g E " A S ««S -. S 0 B 5 Ä ^ ^ n u S Z c 5 Ü Ü c c c 1 CM *» ««CÖ

28 44 ESTUDIS DEMGRÁFICS Y URBANS e 1 i c I I c s >B es ta i TÍ <d T "» I -2 s. is es w rh CS T es e T "g es. CTÍ H H Ta. ca "2 > s T c < '5 i _ C c c 00 c c > ) th 05 rh [i tí. 00 C c 05 TH rh T-t C C C T ív» C 5 U e sta u Ca C c c S 2 -a $ g u 2 I«I g lili Z c c Ü d j» c c T s c C C CJ g s C - C u s fe

29 CMPARACIÓN DE LA MRTALIDAD EN LAS AMÉRICAS 45 dá para cada grup de edad, las mujeres de Estads Unids aumentarían su prmedi de vida, entre las edades de 15 a 75 añs, en cinc meses aprximadamente. La reducción de la mrtalidad de Estads Unids pr tras causas de muerte hasta ls niveles de Canadá, también tendría un impact psitiv en la vida de las mujeres de Estads Unids, per en una magnitud menr. Csta Rica está en una psición muy parecida a la de Canadá respect de la mrtalidad femenina. Las diferencias sn muy pequeñas; Canadá tiene ventajas en relación cn la mrtalidad debid a enfermedades de ls sistemas circulatri, digestiv y respiratri, así cm de causas infect-cntagisas. N bstante, las mujeres canadienses (de 15 a 74 añs de edad) pdrían aumentar su vida prmedi si lgrasen el nivel de la mrtalidad pr neplasmas, accidentes y vilencia de Csta Rica (véase gráfica 4). Ls tres países cnsiderads: Canadá, Csta Rica y Estads Unids, tienen una mrtalidad femenina adulta similar. Chile y Méxic presentan diferencias más marcadas (véase gráfica 5). La pblación femenina de ests ds países pdría aumentar su vida en un añ si lgrase reducir ls niveles de mrtalidad debids a causas infect-cntagisas, y de ls sistemas circulatri y digestiv a ls niveles de Canadá. Sin embarg, Méxic tiene un gran exces pr tras causas de muerte, per n crrespnden a ls grups de causas de muerte que se han incluid en este análisis. Pr últim, la pblación femenina adulta de Argentina, Cuba y Uruguay tiene un exces de mrtalidad, en relación cn Canadá, pr causas del sistema circulatri (véase gráfica 6). Cuba, al igual de Méxic, tiene un exces de mrtalidad pr "tras causas" Sex masculin La cmparación de la mrtalidad masculina de ests países se hace en relación cn ls niveles de Csta Rica, pr ser ls de este país ls más bajs. Argentina y Uruguay tienen un marcad exces de mrtalidad masculina casinad pr neplasmas y enfermedades del sistema circulatri, al cmpararl cn el de Csta Rica (véase gráfica 7). Ls hmbres de ests países de América del Sur pdrían prlngar su vida en casi ds añs si alcanzaran ls niveles de mrtalidad de Csta Rica en estas ds causas de muerte. La pblación masculina de Chile y Méxic presenta un exces de mrtalidad respect de ls hmbres cstarricenses debid a las enfermedades del sistema digestiv y accidentes-vilencia (véase

30 46 ESTUDIS DEMGRÁFICS Y URBANS GRÁFICA 4 Añs de vida perdids en Csta Rica y Estads Unids, pr el exces de mrtalidad, según causa y edad, en relación cn Canadá, edades de 15 a 74 añs. Sex femenin Infect-cntagisas- Neplasma- i Sistema circulatri - Sistema respiratri - Sistema digestiv- Accidts. y vilencia- tras causas. Mal definidas- f f 2) EP Añs de vida Csta Rica 221 Estads Unids Añs: Canadá, , Csta Rica, y Estads Unids", Fuente: Cuadr A- del anex. GRÁFICA 5 Añs de vida perdids en Chile y Méxic, pr el exces de mrtalidad, según causa y edades, en relación cn Canadá, edades de 15 a 74 añs. Sex femenin Infect-cntagiósas- Neplasma- Sistema circulatri- Sistema respiratri - Sistema digestiv - Accidts. y vilencia- tras causas - Mal definidas - r 1 'z T Añs de vida Chile E52 Méxic Añs: Canadá, , Chile, y Méxic, Fuente: Cuadr A- del anex.

31 CMPARACIÓN DE LA MRTALIDAD EN LAS AMÉRICAS 47 GRÁFICA 6 Añs de vida perdids en Argentina, Cuba y Uruguay, pr el exces de mrtalidad, según causa y edad, en relación cn Canadá, edades de 15 a 74 añs. Sex femenin Infect-cntagisas Neplasmas - Sistema circulatri g Sistema respiratri - Sistema digestiv - Accidts. y vilencia - tras causas - Mal definidas - tz / / / / /i I I i Añs de vida Argentina E Cuba Uruguay Añs: Canadá, , Argentina, , Cuba, y Uruguay, Fuente: Cuadr A- del anex. GRÁFICA 7 Añs de vida perdids en Argentina y Uruguay, pr el exces de mrtalidad, según causa y edad en relación cn Csta Rica, edades de 15 a 74 añs. Sex masculin ce U Infect-cntagisas - Neplasma Sistema circulatri- Sistema respiratri Sistema digestiv Accidts. y vilencia - tras causas- Mal definidas H -0.5 r 52 I F ZZZZZ] ~///A Añs de vida Argentina S Uruguay Añs: Csta Rica, , Argentina, y Uruguay, Fuente: Cuadr A-4 del anex.

32 48 ESTUDIS DEMGRÁFICS Y URBANS GRÁFICA 8 Añs de vida perdids en Chile y Méxic pr el exces de mrtalidad, según causa y edad, en relación cn Csta Rica, edades de 15 a 75 añs. Sex masculin Infect-cntagisas- CJ Neplasma- r//// Sistema circulatri- Sistema respiratri - w Sistema digestiv- Accidts. y vilencia n tras causas - 1 ^ ^ ^ ^ ^ ^ / / / / / / / / / A Añs de vida Chile 221 Méxic Añs: Csta Rica, , Chile, y Méxic, Fuente: Cuadr A-4 del anex. GRÁFICA 9 Añs de vida perdids en Canadá, Cuba y Estads Unids pr el exces de mrtalidad, pr causa y edad, en relación cn Csta Rica, edades de 15 a 75 añs. Sex masculin S Mal definidas- Infect-cntagisas- Neplasma- Sistema circulatri- Sistema respiratri- «Sistema digestiv- Accidts. y vilencia- tras causas- Mal definidas- 0 Canadá H Añs de vida Cuba ES Estads Unids Añs: Csta Rica, , Canadá, , Cuba, y Estads Unids, Fuente: Cuadr A-4 del anex.

33 CMPARACIÓN DE LA MRTALIDAD EN LAS AMÉRICAS 49 gráfica 8). Pr ejempl, si Méxic redujera la mrtalidad casinada pr accidentes y vilencia hasta ls niveles bservads en Csta Rica, ls hmbres pdrían disfrutar de un añ y medi más de vida entre las edades de 15 a 75 añs. Pr últim, Canadá, Cuba y Estads Unids, en relación cn Csta Rica, tienen un exces de mrtalidad cuyas causas sn las enfermedades del sistema circulatri; el impact para Estads Unids es de casi un añ de vida (véase gráfica 9). La pblación masculina de Canadá y Estads Unids pierde casi medi añ de vida pr el exces de mrtalidad pr neplasmas, mientras que ls cubans y estadunidenses tienen un exces de mrtalidad pr accidentes y vilencia respect de ls cstarricenses. Discusión Cm mencinams al inici de este artícul, ls países cnsiderads sn ls que presentan estadísticas aceptables de defuncines según causas de muerte. Ests países, además, han alcanzad, en general, niveles de mrtalidad bajs, principalmente en las edades adultas. Sin embarg, las pblacines masculinas aún tienen, aparentemente, un exces de mrtalidad que pdría ser reducid. En prmedi, aquells que están vivs a la edad de 15 añs, pierden pr l mens 10% de ls añs de vida hasta la edad de 75. Países cm Méxic pierden 15 pr cient. La pblación femenina vive más que la masculina, y el númer de añs de vida perdids es aprximadamente la mitad de ls que pierden ls hmbres. Es casi impsible determinar qué parte de esta diferencia se debe a raznes bilógicas y cuánt a ls diferentes hábits, cstumbres y frma de vida entre hmbres y mujeres. N hay duda que existen factres sciales que aparentemente están prduciend que ls hmbres vivan mens que las mujeres. Pr ejempl, existe una gran similitud en la mayría de las tasas relativas a las causas de mrtalidad femenina, entre ls países cnsiderads. Pr l tant también se esperaría que ls hmbres mstraran dicha similitud entre ls países. Sin embarg, al cmparar la mrtalidad masculina pr causas de muerte entre ls países, se ntan diferencias much más grandes. Es innegable que el cmprtamient diferente que muestran las tasas de mrtalidad femeninas y masculinas entre ls países se debe a ls distints estils de vida y cstumbres que afectan más a ls hmbres que a las mujeres. A mayr divergencia entre ls hábits y cstumbres sciales de hmbres y mujeres, mayres dife-

34 440 ESTUDIS DEMGRÁFICS Y URBANS rencias de mrtalidad entre ls sexs. Pr ejempl, el exces de mrtalidad en Argentina y Uruguay, casinad pr enfermedades del sistema circulatri, pdría deberse a un excesiv cnsum de grasas animales en las dietas de estas pblacines. Las grandes fluctuacines que bservams en la mrtalidad masculina debida a neplasmas pdría indicar distints hábits entre hmbres y mujeres, cm el de fumar. El exces de mrtalidad del sistema digestiv en Chile y Méxic pdría quizás relacinarse cn el cnsum de cierts aliments alchles. La mayr semejanza de las tasas de mrtalidad femeninas psiblemente se deba a que la vida de las mujeres en ls países que analizams es más parecida que la de ls hmbres, en relación cn factres que afectan la mrtalidad. Cnclusines La transición de la mrtalidad en América n ha terminad. Ls países presentads en el artícul, si bien tienen mrtalidad adulta baja, presentan exces de mrtalidad, según algunas causas de muerte. En América, la mayría de ls países n cnsiderads aquí tienen una mrtalidad más alta y pr l tant están rezagads en relación cn la transición de la mrtalidad, pr l que es necesari que cntinúen y se expandan ls esfuerzs para ampliar ls prgramas de salud y evitar las muertes prematuras. Sin embarg, n se ha explicitad qué es la transición de la mrtalidad. En general, puede decirse que es el cambi que curre en el patrón de defuncines según causas de muerte, que acmpaña al descens de la mrtalidad. El cambi que se prduce es el de alts prcentajes de muertes debidas a enfermedades infect-cntagisas, a alts prcentajes de muertes pr enfermedades degenerativas. Per las preguntas clave serían: Deberían tds ls países lgrar ls misms niveles bajs de mrtalidad siempre habrá diferencias entre ells? Y l mism cn respect a las causas de muerte. Deberán tds ls países lgrar la misma distribución de causas de muerte deben ser distintas? La mayría de las defuncines en las edades adultas (except accidentes y vilencia) se prducen cm el resultad de una acumulación de hechs a través de la vida. Cm las sciedades de cada país n tienen ls misms hábits alimenticis y recreacinales, es casi impsible que exista una cnvergencia hacia las mismas estructuras según causas de muerte y edad. Pr ejempl, aquells países que han lgrad ls niveles de mrtalidad más bajs en el mund n tienen ls misms índices de mrtalidad para

35 CMPARACIÓN DE LA MRTALIDAD EN LAS AMÉRICAS 441 cada causa de muerte. La última etapa de la transición de la mrtalidad cnsiste en evitar muertes prematuras. Pr l tant, l imprtante es llamar la atención sbre la precupación que debe estar presente en tds ls planes de salud, que es la de pder eliminar las muertes prematuras. Para las edades adultas de 15 a 75 añs, las causas que prducen tales muertes sn principalmente accidentes y vilencia. En América, ls países cnsiderads n sn ls que tienen la mrtalidad más alta pr accidentes y vilencia, hay trs países dnde la mrtalidad pr estas causas es aparentemente much más alta. 4 L mism pdría decirse en relación cn la mrtalidad pr cáncer de las mujeres jóvenes y la mrtalidad debida a prblemas del sistema circulatri en ls hmbres. En ls países de América, si bien se ha lgrad un descens imprtante de la mrtalidad al reducir las muertes casinadas pr enfermedades infect-cntagisas, tdavía curren muchas que pdrían evitarse. N es exclusivamente un prblema de recurss, ya que Csta Rica tiene una mrtalidad de hmbres adults más baja que la de Canadá y Estads Unids. Cnsider que es, más bien, un prblema de educación y de planes nacinales de medicina preventiva. Además, es también un prblema prducid pr la mala distribución del ingres y pr la pbreza, que puede crear sectres sciales frustrads prclives a la vilencia. Y pr últim, también puede ser un prblema relacinad cn el tip de desarrll industrial que se ha seguid, ya que en alguns países en desarrll, el trabajadr está en cntact cn prducts tóxics y cndicines riesgsas sin prtección. Bibligrafía Arriaga, Eduard (1989a), "Changing trends in mrtality decline during the last decades", en Ruzicka et l. (eds.), Differential Mrtality, xfrd Press, pp (1989b), "Measuring and explaining the change f life expectancies", en Demgraphy, vl. 21, num. 1, pp rganización Mundial de la Salud ( ), HeaJth Statistics Annuals, Ginebra. 4 Brasil, El Salvadr, Guatemala y Perú, entre trs.

36 442 ESTUDIS DEMGRÁFICS Y URBANS ANEX CUADR A-l Añs de vida perdids entre las edades de 15 a 75 añs, cm cnsecuencia de la mrtalidad, pr causas de muerte y edades País, cdvn v Causas de muerte edad TtaJ I II III IV V VI VII VIII Argentina, Hmbres Mujeres Canadá, Hmbres Mujeres Chile, Hmbres Mujeres Csta Rica, Hmbres Mujeres

37 CMPARACIÓN DE LA MRTALIDAD EN LAS AMÉRICAS 44 CUADR A-l (Cntinuación) Sex'y Causas de muerte edad Ttal i n m iv v vi vil vm Cuba, Hmbres Mujeres Estads Unids, 1988 Hmbres Mujeres Méxic, Hmbres Mujeres Uruguay, Hmbres Mujeres Grups de causas de muerte: I: Infeccisas y parasitarias V: Sistema digestiv II: Neplasmas VI: Accidentes y vilencia III: Sistema circulatri VII: tras IV: Sistema respiratri VIII: Mal definidas ignradas

38 444 ESTUDIS DEMGRÁFICS Y URBANS CUADR A-2 Tasas específicas de mrtalidad pr causas y edades (Tasas pr persnas) País, sex y edad TtaJ Causas de muerte I II III IV V VI VII VIH Argentina, Hmbres Mujeres Canadá, Hmbres Mujeres Chile, Hmbres

39 CMPARACIÓN DE LA MRTALIDAD EN LAS AMÉRICAS 445 CUADR A-2 [Cntinuación] País, edad Ttal í il m iv v vi vu vin Chile, Mujeres Csta Rica, Hmbres Mujeres Cuba, Hmbres Mujeres

40 446 ESTUDIS DEMGRÁFICS Y URBANS CUADR A-2 (Cntinuación) País, cpyn 11 C Q U S Q S Ó.G mu6i"tg edad TtaJ I II III IV V VI VII Vili Estads Unids, 1988 Hmbres Mujeres Méxic, Hmbres Mujeres Uruguay, Hmbres

41 CMPARACIÓN DE LA MRTALIDAD EN LAS AMÉRICAS 447 CUADR A-2 (Cntinuación) País, sex y Causas de muerte edad Ttal I II m IV V VI VII VII/ Uruguay, Mujeres Grups de causas de muerte: I: Infeccisas y parasitarias V: Sistema digestiv II: Neplasmas VI: Accidentes y vilencia III: Sistema circulatri VII: tras IV: Sistema respiratri VIII: Mal definidas ignradas Fuente: rganización Mundial de la Salud.

42 448 ESTUDIS DEMGRÁFICS Y URBANS,2 ce ta en -a es «ce " s CB TH í 22 cu e tx rh CD C rh tx 05 IX (N C C rh C rh q d d tx in c CM C C s 05 > l c CM en TH IX c CM CM tx T-H 05 i-i C CM I 05 c C CM CM c CM c c c c C c CM c tx m [X c rh c C5 05 S CD a - a a w 1 T C0 a a - X. lili 4 > 5 = a s ti 09 c tx rh C LÍ5 CD rh c tx rh CM L m c CM c 05 IX in rh rh rh rh Ó C0 T 4!.5 CB G 9 1i UCS g-s es ce ñ cu ce ce cu CS Di P c Q» s a ) c tx [X rh m CM m C rh C CM rh tx C c tx <j> c s rh CX c C LÓ tx ) rh rh C C CJ5 TH CD tx rh I 00 C 05 rh tx 00 í c CD < rh C rh ex 00 s a Xl u CM 00 c rh c m C 05 rh CM rh rh c c CD c tx c rh tx tx tn m CM c CD CM C tx rh rh c n tx tx 05 c r- r- r- c 05 c c r- <- S E u 2 S2 c e g g < - - C0. j U c 2 « _u, 7 ^ i s 00 u u u m 5 i. u, S j), ' 1-1 S w -su a s S > ' g «^ ^* S CÜ Qp I "2 r*

43 CMPARACIÓN DE LA MRTALIDAD EN LAS AMÉRICAS 449 [X C 0! T c ce e 1É h es sa ó U d tx 05 C q d I c I L CM 05 rh C d d c CM 05 d CM d CM CM d I CM CM C0 cq? C0 m 05 c CM c C0 rh C0 I CM CM tx c s lili 10 - C0 T i 6 tí s 8.1! es!" es " c CM L C rh m d c c c CM L C c C0 05 c rh c tx rh g s?. - Di < u es Si "C II m i " CM c c c 05 c I 05 CM c *r in m CM' d L L CM tx IX CM d I C0 CM 1< L d I CM d I L C0 00 C0 C C0 05 r- C ^< d I rh L 05 C W -ÍÍ -r-> i 2 c c -s >S í l l t M i Zcfltn p í -2 "9 11 C JS tí cj tí ~ e > ce es es t S a <»s Q» < E R 5,fi U Z es rh tx 00 i a rh tx c í C0 8 5 rh - 1 IT) IH. > es "a -2 c C0 'tí C0 «Ü «U T ra 0 C. [IH s

Comparación 4e la mortalidad en las Américas

Comparación 4e la mortalidad en las Américas Cmparación 4e la mrtalidad en las Américas Eduard E. Arriaga* / v ^ El análisis se cncentra en la mrtalidad de la pblación adulta de 5 a 74 añs de edad de 8 países del cntinente american. Cn pcas excepcines,

Más detalles

Índice de Desarrollo Humano de Hogares e Individuos 2010

Índice de Desarrollo Humano de Hogares e Individuos 2010 Oficina de Investigación en Desarrll Human (OIDH) PNUD Méxic Índice de Desarrll Human de Hgares e Individus 2010 Cristina Rdríguez Ciudad de Méxic Marz de 2013 CONTENIDO Cncept y medición del IDH Cntext

Más detalles

Equipos de respaldo de energía eléctrica UPS, SPS

Equipos de respaldo de energía eléctrica UPS, SPS Equips de respald de energía eléctrica UPS, SPS Intrducción Pág. 1 Sistema UPS Pág. 2 Funcinamient Pág. 2 Sistema SPS Pág. 2 Funcinamient Pág. 3 Diferencias Técnicas Principales Pág. 3 Cnclusión Pág. 4

Más detalles

SITUACIÓN CONYUGAL ACTUAL EN URUGUAY

SITUACIÓN CONYUGAL ACTUAL EN URUGUAY SITUACIÓN CONYUGAL ACTUAL EN URUGUAY Centr de Investigacines en Ecnmía Aplicada Juni 2013 Gnzal Arrieta Crdinación: Alejandr Cid Edición: Marianne Bernatzky Resumen Ejecutiv En el presente infrme se muestra

Más detalles

Guía del usuario: Perfil País Proveedor

Guía del usuario: Perfil País Proveedor Guía del usuari: Perfil País Prveedr Qué es? El Perfil del País Prveedr es una herramienta que permite a ls usuaris cntar cn una primera aprximación a la situación pr la que atraviesa un país miembr de

Más detalles

La destrucción de empleo en Catalunya entre 2008 y Julio 2016

La destrucción de empleo en Catalunya entre 2008 y Julio 2016 La destrucción de emple en Catalunya entre 2008 y 2013 Juli 2016 Númer: 7/2016 Resumen ejecutiv Entre 2008 y 2013 Catalunya pasa de emplear a 3.581.300 persnas a tener 2.969.600 persnas empleadas, es decir,

Más detalles

CURSO BASICO DE CONSEJERIA PREVENTIVA DE CANCER. 3 y 4 de Diciembre El cáncer en el Peru y en diferentes partes del mundo representa un grave

CURSO BASICO DE CONSEJERIA PREVENTIVA DE CANCER. 3 y 4 de Diciembre El cáncer en el Peru y en diferentes partes del mundo representa un grave CURSO BASICO DE CONSEJERIA PREVENTIVA DE CANCER Intrducción: 3 y 4 de Diciembre 2013 El cáncer en el Peru y en diferentes partes del mund representa un grave prblema de salud publica que se incrementa

Más detalles

.19. La necrosis del racimo floral es un desorden observado por varias temporadas en áreas vitícolas de Nueva Zelanda,

.19. La necrosis del racimo floral es un desorden observado por varias temporadas en áreas vitícolas de Nueva Zelanda, Antni lbacache G. La necrsis del racim flral es un desrden bservad pr varias tempradas en áreas vitíclas de Nueva Zelanda, Australia, Estads Unids y también en Chile (IPA La Platina Nº 68). Dicha necrsis,

Más detalles

IN FOCUS. Leen actualmente los estudiantes por placer?

IN FOCUS. Leen actualmente los estudiantes por placer? 8 educatin plicy educatin plicy educatin plicy educatin plicy educatin plicy educatin plicy educatin plicy Leen actualmente ls estudiantes pr placer? Entre ls países de la OCDE, aprximadamente ds terceras

Más detalles

Tema 4B. Inecuaciones

Tema 4B. Inecuaciones 1 Tema 4B. Inecuacines 1. Intrducción Una inecuación es una desigualdad en la que aparecen númers y letras ligads mediante las peracines algebraicas. Ls signs de desigualdad sn: , Las inecuacines

Más detalles

Indicadores de Audiencia, Monitoreo y Evaluación de Pautas Publicitarias

Indicadores de Audiencia, Monitoreo y Evaluación de Pautas Publicitarias Indicadres de Audiencia, Mnitre y Evaluación de Pautas Publicitarias Rating El rating es la medida del cnsum de un prgrama de TV de radi, de un blque hrari, de una tanda publicitaria de un medi de cmunicación,

Más detalles

Seminario Desarrollo Social: Cuatro pilares para una política de Estado 25/11/14

Seminario Desarrollo Social: Cuatro pilares para una política de Estado 25/11/14 Seminari Desarrll Scial: Cuatr pilares para una plítica de Estad 25/11/14 Prpuesta para una nueva plítica educativa. Resumen de ls principales punts abrdads pr Gustav Iaies. LA REGIÓN Y SUS CLAVES DE MEJORA

Más detalles

Que necesita saber usted sobre el colesterol

Que necesita saber usted sobre el colesterol Que necesita saber usted sbre el clesterl Qué es el clesterl en sangre y que significa? El clesterl elevad en sangre cnstituye un prblema que merece su atención. Es un "factr de riesg" para la aparición

Más detalles

Pobreza y Metas del Milenio

Pobreza y Metas del Milenio POBREZ AYMET AS DELMI L ENI O J r g ere me sl e n i c v c nl ac l a b r a c i ó nd ean a h í V i l ayp a t r i c i ak n l l BOL ET Í NNº15 F EBRERO2015 Pbreza y Metas del Mileni Tres significads de pbreza

Más detalles

Estudio sobre la acogida del Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR) en España

Estudio sobre la acogida del Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR) en España DOSSIER DE PRENSA FECHA: 15/06/11 Pág. 1/13 Estudi sbre la acgida del Sistema de Depósit, Devlución y Retrn (SDDR) en España DOSSIER DE PRENSA FECHA: 15/06/11 Pág. 2/13 Intrducción El bjetiv general de

Más detalles

INFORME OFICIAL DE INVERSION PUBLICITARIA ARGENTINA 2008

INFORME OFICIAL DE INVERSION PUBLICITARIA ARGENTINA 2008 INFORME OFICIAL DE INVERSION PUBLICITARIA ARGENTINA 2008 Intrducción El 2008 marcará un punt de inflexión para aquells que trabajams en publicidad, n sól pr el descalabr ecnómic a nivel mundial (que pr

Más detalles

Su informe de crédito

Su informe de crédito Su infrme de crédit Qué es un infrme de crédit? Un infrme de crédit es un dcument expedid pr una agencia de infrmes crediticis independiente, que cntiene infrmación referente al histrial de crédit de una

Más detalles

CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN. 2. Presentación general del software.

CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN. 2. Presentación general del software. CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. Presentación general del sftware. 3. TEST DIANA (CPT simple). a. Cnfiguración. b. Ejecución del test. c. Resultads. d. Guardar resultads. 4. TEST CONDICIONADO (CPT cndicinad)

Más detalles

Unidad III: Termoquímica. 3. 1. Calores estándar de formación

Unidad III: Termoquímica. 3. 1. Calores estándar de formación 67.30 - Cmbustión - Unidad III 5 Unidad III: Termquímica 3.. Calres estándar de frmación El calr estándar de frmación de una sustancia, H f (kcal/ml), se define cm el calr invlucrad cuand se frma un ml

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Las heladas en el Perú

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Las heladas en el Perú PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grad: Tercer I. TÍTULO DE LA SESIÓN Duración: 2 hras pedagógicas Las heladas en el Perú UNIDAD 6 NÚMERO DE SESIÓN 7/14 II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES

Más detalles

Segmentación dinámica de mercados B2B

Segmentación dinámica de mercados B2B 1 Segmentación dinámica de mercads B2B Palabras clave: B2B, servicis empresariales, segmentación de mercads, mercads cambiantes. Intrducción Esta Herramienta se deriva del Zm Gerencial Pr la rutas digitales

Más detalles

República Oriental del Uruguay Ministerio de Economía y Finanzas Dirección General de Secretaría Asesoría Política Comercial

República Oriental del Uruguay Ministerio de Economía y Finanzas Dirección General de Secretaría Asesoría Política Comercial República Oriental del Uruguay Ministeri de Ecnmía y Finanzas Dirección General de Secretaría Asesría Plítica Cmercial Infrmación que ls destinataris de encmiendas pstales internacinales que quieran ampararse

Más detalles

INFORMACIÓN GENERAL PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS

INFORMACIÓN GENERAL PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS INFORMACIÓN GENERAL PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS Ls trabajs deben ser riginales. Deben ser enviads en el frmat ficial que puede ser btenid aquí directamente en línea http://www.radlalima2015.rg/index.php/es/presentacin-de-trabajs/envi-n-line

Más detalles

AUSENTISMO. Un Costo Oculto Cada Vez Más Significativo. Dr. Pablo Bastide

AUSENTISMO. Un Costo Oculto Cada Vez Más Significativo. Dr. Pablo Bastide AUSENTISMO Un Cst Ocult Cada Vez Más Significativ Dr. Pabl Bastide El presente artícul ha sid publicad pr GESTION.ar en la 15 Edición Anual del Reprte BIG 2012 Benchmarking de Indicadres de Gestión, en

Más detalles

ANEXO DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO GESTION DE LA CALIDAD Y DE LA SEGURIDAD E HIGIENE ALIMENTARIA 1º DEL CFGS DIRECCIÓN DE COCINA

ANEXO DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO GESTION DE LA CALIDAD Y DE LA SEGURIDAD E HIGIENE ALIMENTARIA 1º DEL CFGS DIRECCIÓN DE COCINA ANEXO DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO GESTION DE LA CALIDAD Y DE LA SEGURIDAD E HIGIENE ALIMENTARIA 1º DEL CFGS DIRECCIÓN DE COCINA 9. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN. 9.1.Tips de evaluación: Inicial: para recabar

Más detalles

Trabajo Práctico Redes Neuronales Artificiales

Trabajo Práctico Redes Neuronales Artificiales Universidad Tecnlógica Nacinal Facultad Reginal La Plata - Añ 2015 Trabaj Práctic de RNA Trabaj Práctic Redes Neurnales Artificiales 1. Objetiv Cmprender las particularidades de la implementación de un

Más detalles

Indicadores básicos de tarjeta de crédito. Datos a diciembre de 2014

Indicadores básicos de tarjeta de crédito. Datos a diciembre de 2014 B Indicadres básics de tarjeta de crédit Dats a diciembre de 14 Banc de Méxic Este reprte se publica en cumplimient del artícul 4 Bis 2 de la Ley para la Transparencia y Ordenamient de ls Servicis Financiers.

Más detalles

El sistema de recopilación de datos no permite calcular el porcentaje de muestras no conforme de una sustancia específica.

El sistema de recopilación de datos no permite calcular el porcentaje de muestras no conforme de una sustancia específica. Infrme sbre ls resultads del cntrl de residus de medicaments veterinaris y tras sustancias en aliments de rigen animal en la Unión Eurpea del añ 2013 La Autridad Eurpea de Seguridad Alimentaria (EFSA)

Más detalles

A continuación presentamos un posible modelo del contenido de un plan de mercadeo:

A continuación presentamos un posible modelo del contenido de un plan de mercadeo: Mdel del cntenid del plan de mercade Existe una gran variedad de mdels de planes de mercade que reflejan n slamente la rientación y las perspectivas que tienen las empresas de vender en diferentes mercads,

Más detalles

Procedimiento P7-SIS Revisión 2 24-04-13

Procedimiento P7-SIS Revisión 2 24-04-13 Prcedimient P7-SIS Revisión 2 24-04-13 Gestión y mantenimient de Sistemas Objet Describir cóm se gestina y administra tda la infraestructura de sistemas infrmátics del Institut así cm las actividades de

Más detalles

AceReader Pro. Deluxe Versión Windows. Guía de Inicio Rápido

AceReader Pro. Deluxe Versión Windows. Guía de Inicio Rápido AceReader Pr Deluxe Versión Windws Guía de Inici Rápid Requerimients del Sistema: Prcesadr 486 Pentium (recmendad) 64 MB en RAM más PC cn un de ls siguientes Sistemas Operativs Windws: Windws NT, 2000,

Más detalles

El Proyecto de Criterio elimina el uso del Índice de Dominancia y mantiene únicamente el Índice de Herfindahl.

El Proyecto de Criterio elimina el uso del Índice de Dominancia y mantiene únicamente el Índice de Herfindahl. Cmentaris al Pryect de Criteri Técnic para el Cálcul de un Índice Cuantitativ en el Análisis de Psibles Efects sbre la Cmpetencia y Libre Cncurrencia La Cmisión Federal de Cmpetencia Ecnómica ( COFECE

Más detalles

Doble Grado en Finanzas y Contabilidad Relaciones Laborales y Recursos Humanos

Doble Grado en Finanzas y Contabilidad Relaciones Laborales y Recursos Humanos Dble Grad en Finanzas y Cntabilidad Relacines Labrales y Recurss Humans Facultad de Ciencias Ecnómicas y Empresariales Facultad de Ciencias del Trabaj Dirección: Duque de Nájera, 8 Dirección: Duque de

Más detalles

Retos en el Diseño de Programas de Educación Financiera: Recomendaciones y Lecciones Aprendidas

Retos en el Diseño de Programas de Educación Financiera: Recomendaciones y Lecciones Aprendidas Rets en el Diseñ de Prgramas de Educación Financiera: Recmendacines y Leccines Aprendidas IFC Servicis de Asesría en América Latina y el Caribe (LAC) May, 2011 Educación financiera desde la óptica de IFC

Más detalles

AVISO LEGAL. Redecom, Soluciones Informáticas para Empresas S.L.L

AVISO LEGAL. Redecom, Soluciones Informáticas para Empresas S.L.L AVISO LEGAL Redecm, Slucines Infrmáticas para Empresas S.L.L Las presentes cndicines regulan el us permitid de la página cn URL redecm.es, que la empresa Redecm Slucines Infrmáticas para Empresas S.L.L

Más detalles

INFORME FINAL INSTRUMENTANDO MECANISMOS PARA FACILITAR LA INSERCIÓN LABORAL DE MUJERES Y JOVENES

INFORME FINAL INSTRUMENTANDO MECANISMOS PARA FACILITAR LA INSERCIÓN LABORAL DE MUJERES Y JOVENES INFORME FINAL INSTRUMENTANDO MECANISMOS PARA FACILITAR LA INSERCIÓN LABORAL DE MUJERES Y JOVENES Cnsultr: Marcela C. Perticara 22 de Juli 2009 Bases de una Plítica Pública Orientada al Mejramient de ls

Más detalles

Situación epidemiológica de la Infección por Bordetella pertussis (Tos convulsa) y recomendaciones para su manejo

Situación epidemiológica de la Infección por Bordetella pertussis (Tos convulsa) y recomendaciones para su manejo DIRECCIÓN GENERAL DE LA SALUD DIVISIÓN EPIDEMIOLOGÍA Situación epidemilógica de la Infección pr Brdetella pertussis (Ts cnvulsa) y recmendacines para su manej Ante la cnstatación del aument en el númer

Más detalles

Los Determinantes del Consumo y el Ahorro en El Salvador

Los Determinantes del Consumo y el Ahorro en El Salvador p. 14 Alternativas para el Desarrll #45 FUNDE Ls Determinantes del Cnsum y el Ahrr en El Salvadr Francisc Laz Tda ecnmía necesita que una parte de la prducción glbal que genera se destine a inversión prductiva,

Más detalles

Los tumores pueden ser benignos o malignos: Los tumores benignos no son cancerosos.

Los tumores pueden ser benignos o malignos: Los tumores benignos no son cancerosos. Centr de Infrmación del Medicament Ls tumres pueden ser benigns maligns: Ls tumres benigns n sn cancerss. Ls tumres benigns rara vez pnen la vida en peligr. Generalmente, ls tumres benigns se pueden perar

Más detalles

Cómo escribir el Trabajo Fin

Cómo escribir el Trabajo Fin Cóm escribir el Trabaj Fin de Grad TRABAJO FIN DE GRADO Grad Magisteri Educación Infantil/Primaria/Educación Scial 0 0 Cóm escribir el Trabaj Fin de Grad CURSO DE ADAPTACIÓN El Trabaj Fin de Grad debe

Más detalles

El descenso de la mortalidad en México de 1940 a 1980

El descenso de la mortalidad en México de 1940 a 1980 El descens de la mrtalidad en Méxic de 1940 a 1980 Cecilia Andrea Rabell y Marta Mier y Terán Rcha* Se analiza gran parte de la infrmación existente hasta ahra sbre Ja evlución de la mrtalidad en Méxic

Más detalles

Resultados Clave La Importancia del Ecoturismo como una Herramienta de Conservación y Desarrollo en la Península de Osa, Costa Rica

Resultados Clave La Importancia del Ecoturismo como una Herramienta de Conservación y Desarrollo en la Península de Osa, Costa Rica Resultads Clave La Imprtancia del Ecturism cm una Herramienta de Cnservación y Desarrll en la Península de Osa, Csta Rica Preparad pr Laura Driscll, Carter Hunt, Martha Hney and William Durham Center fr

Más detalles

TÍTULO X: ITINERARIOS CONJUNTOS DE DOBLES TITULACIONES

TÍTULO X: ITINERARIOS CONJUNTOS DE DOBLES TITULACIONES TÍTULO X: ITINERARIOS CONJUNTOS DE DOBLES TITULACIONES La Universidad de Cantabria, valrand el interés académic y cnsciente del cntext scial actual, cada vez más glbalizad y cmpetitiv, en el que se demandan

Más detalles

UNIDAD 1: LA POBLACIÓN MUNDIAL

UNIDAD 1: LA POBLACIÓN MUNDIAL CIENCIAS SOCIALES 2º ESO Alumn/a: grup: UNIDAD 1: LA POBLACIÓN MUNDIAL Lee atentamente y cpia: 1. VOLUMEN Y DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN LA POBLACIÓN La pblación es el cnjunt de persnas que habitan en

Más detalles

Dirección de Estudios Financieros. Bancarización en Panamá

Dirección de Estudios Financieros. Bancarización en Panamá Dirección de Estudis Financiers Bancarización en Panamá Ener 214 I. Cncept de inclusión prfundización financiera La inclusión prfundización financiera es un indicadr que permite cncer el nivel de acces

Más detalles

ÍNDICE COLECTIVOS CON LOS QUE SE TRABAJA EN MATERIA DE ORIENTACIÓN LABORAL.

ÍNDICE COLECTIVOS CON LOS QUE SE TRABAJA EN MATERIA DE ORIENTACIÓN LABORAL. ÍNDICE INTRODUCCIÓN. BENEFICIOS PARA LA EMPRESA. ÁMBITO DE ACTUACIÓN. COLECTIVOS CON LOS QUE SE TRABAJA EN MATERIA DE ORIENTACIÓN LABORAL. JUSTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD DEL SERVICIO PARA LOS COLECTIVOS

Más detalles

ADICTOS A LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC)!!!

ADICTOS A LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC)!!! Mª Dlres Mriche del Águila. Dpt. Orientación Clegi Seminari Inmaculada y San Dámas ADICTOS A LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC)!!! Ls adlescentes se sienten especialmente atraíds

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Duración: 2 horas pedagógicas. Observamos preferencias turísticas en medidas estadísticas

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Duración: 2 horas pedagógicas. Observamos preferencias turísticas en medidas estadísticas PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grad: Tercer I. TÍTULO DE LA SESIÓN Duración: 2 hras pedagógicas Observams preferencias turísticas en medidas estadísticas UNIDAD 4 NÚMERO DE SESIÓN 3/14 II. APRENDIZAJES

Más detalles

SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA - SGC Títulos -

SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA - SGC Títulos - - SGC Títuls - Códig: SGC Seguimient y Mejra Cntinua Índice 1. PRESENTACION... 2 2. OBJETO... 3 3. ALCANCE... 3 4. NORMATIVA / DOCUMENTOS BASICOS DE REFERENCIA... 3 5. SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA...

Más detalles

CAMPAÑA LA DIABETES TIPO 2 BAJO CONTROL 2015 PREVINIENDO, DETECTANDO Y CONTROLANDO LA DIABETES TIPO 2 DESDE LOS HOSPITALES DE MADRID

CAMPAÑA LA DIABETES TIPO 2 BAJO CONTROL 2015 PREVINIENDO, DETECTANDO Y CONTROLANDO LA DIABETES TIPO 2 DESDE LOS HOSPITALES DE MADRID CAMPAÑA LA DIABETES TIPO 2 BAJO CONTROL 2015 PREVINIENDO, DETECTANDO Y CONTROLANDO LA DIABETES TIPO 2 DESDE LOS HOSPITALES DE MADRID Una iniciativa de la Asciación de Diabétics de Madrid Cn el apy de Janssen

Más detalles

La información no es de valor hasta que un número es asociado con ella. o Benjamín Franklin.

La información no es de valor hasta que un número es asociado con ella. o Benjamín Franklin. Histria de la Medición en el Sftware La infrmación n es de valr hasta que un númer es asciad cn ella. Benjamín Franklin. N puedes cntrlar l que n puedes medir. Si crees que el cst de la medición es alt,

Más detalles

RECOMENDACIONES DE PARTICIPACIÓN EN LA CONVOCATORIA DIRIGIDA A ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN

RECOMENDACIONES DE PARTICIPACIÓN EN LA CONVOCATORIA DIRIGIDA A ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN RECOMENDACIONES DE PARTICIPACIÓN EN LA CONVOCATORIA DIRIGIDA A ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN 1.- Cntar cn tds ls requisits que la cnvcatria expresa en su apartad V. Características

Más detalles

Esta entrevista se va a realizar de acuerdo a las normas del Código ESOMAR- ICC y a las indicaciones del briefing.

Esta entrevista se va a realizar de acuerdo a las normas del Código ESOMAR- ICC y a las indicaciones del briefing. 2583 Imagen de Iberamérica en la sciedad españla Presentación: Buens días/tardes. Sy un entrevistadr de METROSCOPIA, Institut dedicad a estudis de pinión. En ests mments estams realizand un estudi sbre

Más detalles

CURSO: Promotor de Inocuidad de Alimentos (PIA) para la industria. láctea (modalidad e-learning)

CURSO: Promotor de Inocuidad de Alimentos (PIA) para la industria. láctea (modalidad e-learning) CURSO: Prmtr de Incuidad de Aliments (PIA) para la industria láctea (mdalidad e-learning) 1. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS DEL CURSO Al finalizar el curs PIA e-learning, el participante será capaz

Más detalles

DEL PROGRAMA DE BECAS VISITAS CORTAS DE ESTUDIANTES DE DOCTORADO EN TESIS EN EL EXTRANJERO

DEL PROGRAMA DE BECAS VISITAS CORTAS DE ESTUDIANTES DE DOCTORADO EN TESIS EN EL EXTRANJERO 1\ INFORME DEL PROGRAMA DE BECAS VISITAS CORTAS DE ESTUDIANTES DE DOCTORADO EN TESIS EN EL EXTRANJERO PROGRAMA MECE EDUCACION SUPERIOR FONDO COMPETITIVO DE BECAS CORTAS EN EL EXTRANJERO Estudiante : Marisl

Más detalles

INDEP 2011 Índice de Desempeño de los Programas Públicos Federales 2011 Resumen Ejecutivo (INDEP 2011)

INDEP 2011 Índice de Desempeño de los Programas Públicos Federales 2011 Resumen Ejecutivo (INDEP 2011) INDEP 2011 Índice de Desempeñ de ls Prgramas Públics Federales 2011 Resumen Ejecutiv Creada en 2006, GESOC, Gestión Scial y Cperación, A. C. es una rganización de la sciedad civil (OSC) integrada pr un

Más detalles

Indicadores básicos de tarjeta de crédito. Datos a octubre de 2012

Indicadores básicos de tarjeta de crédito. Datos a octubre de 2012 Indicadres básics de tarjeta de crédit Dats a ctubre de 12 Banc de Méxic Este reprte se publica en cumplimient del artícul 4 Bis 2 de la Ley para la Transparencia y Ordenamient de ls Servicis Financiers.

Más detalles

DEBEN LAS ENTIDADES DEPORTIVAS REPERCUTIR EL IVA A LOS USUARIOS DE SUS ACTIVIDADES E INSTALACIONES?

DEBEN LAS ENTIDADES DEPORTIVAS REPERCUTIR EL IVA A LOS USUARIOS DE SUS ACTIVIDADES E INSTALACIONES? Ante las dudas surgidas entre ls distints agentes deprtivs en relación cn la psibilidad de deducir las cutas del IVA sprtad en las facturas que les emiten ls prveedres de bienes y servicis a la hra de

Más detalles

Guía para la aplicación de la campaña interna. Como promover el uso de las Escaleras

Guía para la aplicación de la campaña interna. Como promover el uso de las Escaleras Guía para la aplicación de la campaña interna Cm prmver el us de las Escaleras Guía para la aplicación de la campaña: Cm prmver el us de las escaleras en su edifici I. Intrducción Un manera de realizar

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. I. TÍTULO DE LA SESIÓN Organizando la información para conocer preferencias

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. I. TÍTULO DE LA SESIÓN Organizando la información para conocer preferencias PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grad: Primer grad Duración: 2 hras pedagógicas NÚMERO DE SESIÓN 2/12 I. TÍTULO DE LA SESIÓN Organizand la infrmación para cncer preferencias II. APRENDIZAJES ESPERADOS

Más detalles

SISTEMAS DE CONTROL PARA LA FUERZA DE VENTAS

SISTEMAS DE CONTROL PARA LA FUERZA DE VENTAS Medellín, 15 de Juni de 2.012 N.107 SISTEMAS DE CONTROL PARA LA FUERZA DE VENTAS Autr: Juan Esteban Velez Mlina. Gerente EQUISOL. INTRODUCCION Ls gerentes de ventas directres cmerciales de las cmpañías

Más detalles

Qué harás en tu futuro?

Qué harás en tu futuro? Qué harás en tu futur? Imagina tu vida después de 5 añs! Tu futur! Piensa en tu futur y planifica. Saber y entender l que haces hy y l que quieres para tu futur es igual de imprtante. N Qué quieres hacer

Más detalles

Pruebas de contraste de hipótesis. Estimación puntual y por intervalos

Pruebas de contraste de hipótesis. Estimación puntual y por intervalos 10 Pruebas de cntraste de hipótesis. Estimación puntual y pr intervals Ágata Carreñ Serra 10.1. Intrducción La mayría de las investigacines realizadas en el ámbit médic-clínic, cmprtan estudis cmparativs

Más detalles

Ministerio de Sanidad y Consumo Enfermedades Cardiovasculares Día Mundial del Corazón

Ministerio de Sanidad y Consumo Enfermedades Cardiovasculares Día Mundial del Corazón Ministeri de Sanidad y Cnsum Enfermedades Cardivasculares Día Mundial del Crazón Madrid, 25 de septiembre de 2008 Imprtancia de las enfermedades cardivasculares (I) 1ª Causa de Mrtalidad en 2005 387.355

Más detalles

PENSUM ESCUELA DE PSICOLOGÍA

PENSUM ESCUELA DE PSICOLOGÍA PENSUM ESCUELA DE PSICOLOGÍA RESUMEN: NORMAS DE FUNCIONAMIENTO Y REGIMEN DE EVALUACIÓN SEPTIEMBRE, 2010 U.A.P.A M.de la E. G.T. 1 NORMAS DE FUNCIONAMIENTO PARA EL PLAN DE ESTUDIOS: 1. El Plan de Estudis

Más detalles

Situación Actual Pertussis o Tosferina en Colombia

Situación Actual Pertussis o Tosferina en Colombia Situación Actual Pertussis Tsferina en Clmbia Preparad pr: Sandra Beltrán Infectlga Pediatra Cmité Asesr Cnsultiv en inmunizacines de Organización Sanitas Internacinal (CCIOSI) Cmité Vacunas e Infeccines

Más detalles

Informe nacional sobre la nutrición Aportaciones del sector de la alimentación y la agricultura País

Informe nacional sobre la nutrición Aportaciones del sector de la alimentación y la agricultura País BORRADOR Infrme nacinal sbre la nutrición Aprtacines del sectr de la alimentación y la agricultura País Versión en españl Preparad para la Segunda Cnferencia Internacinal sbre Nutrición (CIN2) rganizada

Más detalles

Encuesta Longitudinal de Protección Social - Uruguay. Diseño Muestral y Factores de Expansión ELPS Uruguay Santiago de Chile, 2015

Encuesta Longitudinal de Protección Social - Uruguay. Diseño Muestral y Factores de Expansión ELPS Uruguay Santiago de Chile, 2015 Encuesta Lngitudinal de Prtección Scial - Uruguay Diseñ Muestral y Factres de Expansión Santiag de Chile, Abril 2015 1 Diseñ Muestral y Factres de Expansión ELPS Uruguay Santiag de Chile, 2015 Cntenid

Más detalles

QUÉ ES LO QUE DEBE SABER SOBRE EL CONTRATO EN PRÁCTICAS?

QUÉ ES LO QUE DEBE SABER SOBRE EL CONTRATO EN PRÁCTICAS? QUÉ ES LO QUE DEBE SABER SOBRE EL CONTRATO EN PRÁCTICAS? Si ahra en el veran está pensad en cntratar a jóvenes titulads a través del cntrat de prácticas, debe saber que la finalidad de este cntrat es que

Más detalles

Asamblea de los Estados Partes

Asamblea de los Estados Partes Crte Penal Internacinal Asamblea de ls Estads Partes Distr.: general 30 de juli de 2010 ESPAÑOL Original: inglés ICC-ASP/9/9 Nven períd de sesines Nueva Yrk, 6 a 10 de diciembre de 2010 Infrme actualizad

Más detalles

UNCTAD. 3. La enseñanza de la experiencia de Costa Rica

UNCTAD. 3. La enseñanza de la experiencia de Costa Rica 3. La enseñanza de la experiencia de Csta Rica Países ganadres en las imprtacines mundiales de partes y accesris para cmputadres (HS 847330), 1994-2000 Nrte América América Latina & el Caribe Suiza 0.31%

Más detalles

Los Círculos de la VIDA SALUDABLE

Los Círculos de la VIDA SALUDABLE DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA Ls Círculs de la VIDA SALUDABLE Curs-Taller de Frmación de Frmadres en VIDA SALUDABLE Justificación. Crdinad pr la Dirección General de Salud Pública del Servici Canari

Más detalles

Cómo ofrecer microseguros a las poblaciones pobres. 29 / septiembre / 2013

Cómo ofrecer microseguros a las poblaciones pobres. 29 / septiembre / 2013 Cóm frecer micrsegurs a las pblacines pbres 29 / septiembre / 2013 Nuestr clientes En Cmpartams estams trabajand para pder cntar cn ciertas medicines, que prprcinen elements claves para cncer el estad

Más detalles

Créditos tributarios por gastos de cuidado de menores y dependientes

Créditos tributarios por gastos de cuidado de menores y dependientes Crédits tributaris pr gasts de cuidad de menres y dependientes Ayuda cn ls gasts de cuidad de niñs El crédit federal pr gasts de cuidad de menres y dependientes es una desgravación fiscal que frece el

Más detalles

Productivity, Growth and the Law

Productivity, Growth and the Law Gvernance, Infrastructure, and the Law Annual Bank Cnference n Develpment Ecnmics Prductivity, Grwth and the Law PIB per cápita La infraestructura ecnómica y scial impulsa el crecimient y desarrll ecnómic

Más detalles

INFORME DE ONG. INTRODUCCIÓN Ficha Técnica

INFORME DE ONG. INTRODUCCIÓN Ficha Técnica OCTUBRE DE 212- Revisión 1. INFORME DE ONG INTRODUCCIÓN Ficha Técnica ANALISIS Nmbre Técnic: Encuesta de ONG Ámbit: Salta Capital Fecha de Inici: Ener 212 Fecha de Cierre: Abierta Establecimients Relevads:

Más detalles

Gestión de la prevención de riesgos laborales en la pequeña y mediana empresa

Gestión de la prevención de riesgos laborales en la pequeña y mediana empresa Gestión de la prevención de riesgs labrales en la pequeña y mediana empresa 3. Plan de prevención de riesgs labrales. Evaluación de riesgs Tras su revisión, el apartad 1 del artícul 16 de la Ley de Prevención

Más detalles

Indicadores básicos de tarjeta de crédito. Datos a febrero de 2013

Indicadores básicos de tarjeta de crédito. Datos a febrero de 2013 Indicadres básics de tarjeta de crédit Dats a febrer de 13 Este reprte se publica en cumplimient del artícul 4 Bis 2 de la Ley para la Transparencia y Ordenamient de ls Servicis Financiers. 1 ADVERTENCIA

Más detalles

ACTA SEGUNDA DEL PROCEDIMIENTO DE EXTERNALIZACIÓN DE PROCESOS PRODUCTIVOS Y MODIFICACIÓN DE CONDICIONES REUNIDOS MANIFESTACIONES

ACTA SEGUNDA DEL PROCEDIMIENTO DE EXTERNALIZACIÓN DE PROCESOS PRODUCTIVOS Y MODIFICACIÓN DE CONDICIONES REUNIDOS MANIFESTACIONES En Madrid, a 5 de marz de 2014. ACTA SEGUNDA DEL PROCEDIMIENTO DE EXTERNALIZACIÓN DE PROCESOS PRODUCTIVOS Y MODIFICACIÓN DE CONDICIONES REUNIDOS En representación de la empresa Banc Mare Nstrum: En representación

Más detalles

Consulta pública sobre la revisión de la Estrategia Europea sobre Discapacidad 2010-2020

Consulta pública sobre la revisión de la Estrategia Europea sobre Discapacidad 2010-2020 Cnsulta pública sbre la revisión de la Estrategia Eurpea sbre Discapacidad 2010-2020 Hay aprximadamente 80 millnes de persnas cn en la UE, que a menud se enfrentan a bstáculs que les impiden participar

Más detalles

La póliza de seguro de RCP contratada por el ICOG tienen las siguientes características fundamentales:

La póliza de seguro de RCP contratada por el ICOG tienen las siguientes características fundamentales: VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA PÓLIZA DE SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL PROFESIONAL (RCP) DEL ICOG ASOCIADO AL VISADO O SUPERVISADO DE ESTUDIOS Y PROYECTO. 1. INTRODUCCIÓN. Cn la entrada en vigr el pasad

Más detalles

La necesidad de rediseñar y mejorar con uso de TIC los procesos de provisión de productos estratégicos.

La necesidad de rediseñar y mejorar con uso de TIC los procesos de provisión de productos estratégicos. ÁREA: CALIDAD DE ATENCIÓN DE USUARIOS SISTEMA: GOBIERNO ELECTRÓNICO - TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN ETAPA I OBJETIVOS REQUISITOS TÉCNICOS 2012 La institución realiza un Diagnóstic de us de Tecnlgías de

Más detalles

ENCUESTA DE USOS DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

ENCUESTA DE USOS DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS ENCUESTA DE USOS DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS 1. TÍTULO Encuesta de Uss de Tecnlgías de la Infrmación y la Cmunicación. EUTIC, añ 2010. 2. ORGANISMOS RESPONSABLES

Más detalles

Metodología Estadística de las Pruebas de Acceso a la Universidad

Metodología Estadística de las Pruebas de Acceso a la Universidad Metdlgía Estadística de las Pruebas de Acces a la Universidad Curs 2014-2015 Estadística de las Pruebas de Acces a la Universidad. Curs 2014-2015 1. Objetivs La Estadística de las Pruebas de Acces a la

Más detalles

LABORATORIO DE ESTRUCTURAS FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS FÍSICAS Y NATURALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA

LABORATORIO DE ESTRUCTURAS FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS FÍSICAS Y NATURALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA MECÁNICA DE LAS ESTRUCTURAS TRABAJO PRÁCTICO N 1: ENSAYO DE TRACCION EN BARRAS DE ACERO OBJETO: El bjet de este ensay es determinar la carga de rtura y carga de fluencia de la prbeta ensayada para: Verificar

Más detalles

El Plan de Mercadotecnia

El Plan de Mercadotecnia El Plan de Mercadtecnia El Plan de Mercadtecnia El plan de mercadtecnia es un valis instrument que sirve de guía a tdas las persnas que están vinculadas cn las actividades de mercadtecnia de una empresa

Más detalles

Salvaguardas Del Banco Mundial: Punto de vista de BIC sobre arquitectura y alcance de revisión de salvaguardas El 31 de abril, 2013

Salvaguardas Del Banco Mundial: Punto de vista de BIC sobre arquitectura y alcance de revisión de salvaguardas El 31 de abril, 2013 Salvaguardas Del Banc Mundial: Punt de vista de BIC sbre arquitectura y alcance de revisión de salvaguardas El 31 de abril, 2013 El Bank Infrmatin Center (Centr de Infrmación de la Banca Multilateral)

Más detalles

Nuevas sondas moleculares fluorescentes que funcionan como sensores ópticos de ph con usos biomédicos

Nuevas sondas moleculares fluorescentes que funcionan como sensores ópticos de ph con usos biomédicos Nuevas sndas mleculares flurescentes que funcinan cm sensres óptics de ph cn uss bimédics Oficina de Cperación en Investigación y Desarrll Tecnlógic - OCIT Avenida Vicent Ss Baynat 12071 Castellón Tel:

Más detalles

LOS MERCADOS DE OPERACIONES BANCARIAS EN ESPAÑA: ESPECIALIZACIÓN PRODUCTIVA Y COMPETENCIA

LOS MERCADOS DE OPERACIONES BANCARIAS EN ESPAÑA: ESPECIALIZACIÓN PRODUCTIVA Y COMPETENCIA LS MERCADS DE PERACINES BANCARIAS EN ESPAÑA: ESPECIALIZACIÓN PRDUCTIVA Y CMPETENCIA F. J. Sáez Pérez de la Trre, J. M. a Sánchez Sáez y M. a T. Sastre de Miguel Banc de España - Servici de Estudis Dcument

Más detalles

CONSULTAS MÁS FRECUENTES.

CONSULTAS MÁS FRECUENTES. Recurss Humans CONSULTAS MÁS FRECUENTES. Plítica de cnciliación. Marz 2013 A. Infrmación general 1. Cóm se gestinan las medidas? En el dcument que recge las medidas de la plítica de cnciliación se resumen

Más detalles

Reporte Mensual de Inflación Regional

Reporte Mensual de Inflación Regional Cnsej Mnetari Centramerican Reprte Mensual de Inflación Reginal Cuadr Cmparativ de Inflación Reginal Gráfic de Metas y Expectativas Gráfic inflación interanual y aceleración Gráfic de Inflación Acumulada

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grad: Tercer Duración: 2 hras pedagógicas UNIDAD 4 NÚMERO DE SESIÓN 2/14 I. TÍTULO DE LA SESIÓN Estudiams infrmes de turism para presentar una estrategia de publicidad

Más detalles

ATENCIÓN AL MENOR CON DISCAPACIDAD

ATENCIÓN AL MENOR CON DISCAPACIDAD Prgrama de y Adlescente Actividades en grups específics ATCIÓN AL MOR CON DISCAPACIDAD 0 Prgrama de y Adlescente Actividades en grups específics ATCION AL MOR CON DISCAPACIDAD INTRODUCCION: La Encuesta

Más detalles

NUEVO SUBSIDIO D.S. Nº 1 (V. y U.), de 2011 Para Grupos Emergentes y Clase Media

NUEVO SUBSIDIO D.S. Nº 1 (V. y U.), de 2011 Para Grupos Emergentes y Clase Media NUEVO SUBSIDIO D.S. Nº 1 (V. y U.), de 2011 Para Grups Emergentes y Clase Media FUENTE: MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO www.minvu.cl s para Grups Emergentes y Clase Media El Decret Suprem N 1 de 2011,

Más detalles

MATRIZ DE INDICADORES MARZO

MATRIZ DE INDICADORES MARZO MTZ E ES HSPTL E TUJUELT VEL E.S.E. Ñ: 2015 azn de Mrtalidad perinatal azn de Mrtalidad Materna azn de mrtalidad infantil Tasa de mrtalidad en menres de 5 añs Tasa de mrtalidad en menres de 5 añs pr neumnia

Más detalles

GEOGRAFÍA DE ESTADOS UNIDOS. Javier Agundo Rueda

GEOGRAFÍA DE ESTADOS UNIDOS. Javier Agundo Rueda GEOGRAFÍA DE ESTADOS UNIDOS. Javier Agund Rueda ÍNDICE: Intrducción Superficie y límites territriales Pblación Demgrafía y sciedad Ecnmía Sectr primari (agrari) Sectr secundari (industrial) Sectr terciari

Más detalles

TRANSANTIAGO y SISTEMAS DE TRANSPORTE PUBLICO URBANO. Congreso Chileno de Ing. de Transporte 2007

TRANSANTIAGO y SISTEMAS DE TRANSPORTE PUBLICO URBANO. Congreso Chileno de Ing. de Transporte 2007 1 TRANSANTIAGO y SISTEMAS DE TRANSPORTE PUBLICO URBANO Cngres Chilen de Ing. de Transprte 2007 Cntenid Expsición 1. Características de ls STPU 2. Experiencia mundial de ls STPU 3. Experiencia Chilena.

Más detalles

Informe de Fiscalización Garantía de Protección Financiera en Isapres 2011

Informe de Fiscalización Garantía de Protección Financiera en Isapres 2011 APJ Infrme de Fiscalización Garantía de Prtección Financiera en Isapres 2011 Santiag, 29 de Diciembre 2011. INDICE I. Antecedentes 3 II. Objetiv General 4 III. Ficha de Fiscalización A. Entidad Fiscalizada

Más detalles

PROGRAMA DE TRABAJO. Trabajo en Londres, más rápido, más fácil. Trabajo en Inglaterra 956111111.com

PROGRAMA DE TRABAJO. Trabajo en Londres, más rápido, más fácil. Trabajo en Inglaterra 956111111.com 2013 PROGRAMA DE TRABAJO Trabaj en Lndres, más rápid, más fácil Trabaj en Inglaterra 956111111.cm PROGRAMA DE TRABAJO 2013 La búsqueda de trabaj en Lndres (sbre td si nunca antes has estad y si tu nivel

Más detalles