01. Manejo clínico-programático de la TB-MDR y XDR en América Latina

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "01. Manejo clínico-programático de la TB-MDR y XDR en América Latina"

Transcripción

1 Session N Manejo clínico-programático de la TB-MDR y XDR en América Latina Thursday, 30 October 2014, 08:15-09:45 Medical management of TB and drug resistant TB Este simposio está dirigido a conocer las oportunidades y desafíos del control de la TB-MDR/XDR en países de América Latina, con una presentación previa de contextualización del control de la TB-MDR a cargo de un experto internacional y en base a estas presentaciones recoger las lecciones aprendidas para un mejor abordaje en el control de la TB-MDR/XDR Jefes de Programas de ; Enfermeras y Profesionales Aliados; Responsables de laboratorio 1. Identificar desafíos y oportunidades relacionadas al control de la TB-MDR/XDR en la Región de las Américas 2. Conocer experiencias sobre el control de la TB-MDR/XDR en los países de las Américas TB; TB-MDR; TB-XDR; abordaje; control. Anna Volz (USA) 08:15-08:30 Atencion integral de los afectados por TB-XDR en Peru 08:35-08:50 Desafios y oportunidades del manejo clinico-programatico de TB-MDR/XDR en las Americas 08:55-09:10 Abordaje del control de la TB-DR en condiciones de programa 09:15-09:30 Expansion de la atencion de TB-MDR en el contexto de la reforma del sector salud: la experiencia colombiana

2 Session N Participación Comunitaria, Ciencia y Tecnología Thursday, 30 October 2014, 09:45-11:15 Civil Society Advocacy and human rights Experiencias del Plan de Salud Distrital de la Comunidad Urbana de Villa El Salvador; Lima, Perú; y Promotoras de Salud DOT-PLUS distrito de Ascope, Trujillo, Perú; con el marco de la tesis de Medicina Estudio descriptivo de las principales características sociales, demográficas, políticas y de formación de un grupo de promotores de salud de Villa El Salvador (VES); Atención Primaria de Salud y los Sistemas Locales de Salud, que actualmente deben asumirse como Abogacía, Comunicación Social y Movilización. El derecho a la salud y la participación comunitaria en la Reforma del Estado. Coalición Global de Activistas contra la TB, Región de Latinoamerica 1. Lineamientos para la Sistematización de experiencias en Participación Comunitaria 2. Intercambio entre los asistentes y actbistas de la experiencia de Derechos Humanos en Salud 3. Presentación de la Asociación de Promotoras de Salud DOT-PLUS de la provincia de Ascope, Perú. Participación Comunitaria; Abogacía; Atención Primaria de Salud; Derechos Humanos en Salud, Personas Afectadas de TB; Participación de los afectados; Modelos Distritales; Reforma de la Salud. Pedro Enrique Quiñones (Peru) 09:45-10:00 Marco de Referencia para la Reforma de la Salud con Participacion Comunitaria 10:05-10:20 El papel de activistas en Tb y VIH 10:25-10:40 Experiencias de los Actbistas contra la TB en Latinoamerica 10:45-11:00 El Derecho a la Salud en Peru en el marco de Ley Nro :00-11:15 La Experiencia de Socios en Salud - Sucursal Peru

3 Session N Desafíos de las Redes Nacionales de Laboratorios de en América Latina Thursday, 30 October 2014, 14:00-16:00 TB Bacteriology and Immunology TB laboratories: quality management and TB laboratories network En este simposio se presentará información recolectada a nivel regional y ejemplos seleccionados de la experiencia recientemente desarrollada en los países de América Latina. Se aspira a que las presentaciones permitan analizar la situación, avances y dificultades para reforzar la capacidad de las redes de laboratorio, en forma sostenible. Responsables de laboratorio, Jefes de Programas de, Enfermeras y Profesionales Aliados 1. Mostrar y analizar la situación actual de la red de laboratorios de la Región de América Latina 2. Presentar la respuesta ante los nuevos retos y desafíos para la detección y vigilancia de tuberculosis TB; Laboratorios; redes. Anna Volz (USA) 14:00-14:15 Situacion y desafios de las redes de laboratorio de tuberculosis en las Americas. Organizacion, estandarizacion y asistencia tecnica supranacional 14:20-14:35 Integracion de los laboratorios de los subsistemas de salud de seguridad social y prisiones (El Salvador) 14:40-14:55 Aplicación del GenXpert fotovoltaíco 15:00-15:15 Implementacion y aporte del Xpert MTB/RIF en un pais con gran poblacion y territorio (Brasil) 15:20-15:35 Descentralizacion de la deteccion de TB resistente: Evaluación de metodos rápidos

4 Session N Ensayos Clínicos y Vacunas Thursday, 30 October 2014, 16:15-18:15 Medical management of TB and drug resistant TB This session will update the participants about ongoing clinical trials and the progress in developing TB vaccines Clinicians, public health officials, researchers, TB programme managers, civil society 1. to update on progress of TB clinical trials 2. to present progress on development of new TB vaccines Clinical trials; vaccines. Arancha Romero (Spain) 16:15-16:35 Stream Study 16:40-17:00 OptiQ 17:05-17:25 Estudio TESEC 17:30-17:50 Actualización en el desarrollo clínico de la vacuna MTBVAC 17:55-18:15 Actualización en el desarrollo clínico de la vacuna RUTI

5 Session N Abordaje de TB desde la perspectiva de determinantes sociales en Salud: UNA PRIORIDAD EN AMERICA LATINA Friday, 31 October 2014, 08:00-09:30 Nurses and Allied Professionals (TB, HIV, Tobacco and Lung Health) Social determinants of health A través de esta mesa de discusión se pretende abordar lo determinantes sociales en salud que influyen en el adecuado control de la TB, la atención integral de las personas afectadas por TB y de su entorno Personal de salud y asistentes en general 1. Identificar principales determinantes sociales en salud que influyen en la TB en AL 2. El abordaje ante estos desafíos que ello representa en América Latina Determinantes sociales; TB Eduardo Ticona (Peru) 08:00-08:15 Como comprometer una respuesta politico social en salud en sociedades excluyentes en A Latina 08:20-08:35 Influencia de los determinantes sociales en salud en los diferentes momentos de la Historia Natural de la TB 08:40-08:55 Lo avanzado sobre DDS en America Latina problema y desafios 09:00-09:15 Inequidades en salud: buscar soluciones para nuestra peor epidemia

6 Session N Estrategias de Control de Infecciones de TB en América Latina Friday, 31 October 2014, 09:45-11:15 Infection control Brindar a los asistentes herramientas basadas en la experiencia de los países de la Región de América Latina en la implementación de estrategias sobre el Control de Infecciones por TB a nivel nacional, que van desde la realización de un diagnóstico situacional, planificación y/o priorización con base a los recursos financieros, infraestructura y recursos humanos; desarrollo de actividades de capacitación a recursos humanos clave, vigilancia de tuberculosis en trabajadores de salud, desarrollo de planes de acción, monitoreo, evaluación y apoyo con otros socios. Jefes de Programas de ; Enfermeras y Profesionales Aliados; Responsables de laboratorio 1. Dar a conocer los lineamientos regionales para el control de infecciones 2. Presentar experiencias de éxito en la implementación de estrategias para el control de infecciones Control de infecciones; tuberculosis. Rafael López (USA), Edith Alarcon Arrascue (Peru) 09:45-10:00 Lineamientos Regionales para el Control de Infecciones de TB en las Americas 10:05-10:20 Vigilancia de TB y TB-MDR en trabajadores de salud 10:25-10:40 Implementacion de un modelo operativo para el control de infecciones en Mexico. Logros y desafios

7 Session N TB en zonas fronterizas Friday, 31 October 2014, 13:30-15:30 TB in special populations and institutions TB is a major challenge in border zones. This session will update the audience about the situation in different border areas in Latin America and discuss the barriers and opportunities which are present in these areas. TB programme managers, health care personnel, policy makers, civil society, NGOs 1. to present the barriers and opportunites for TB management in border areas 2. to highlight the importance of cross border collaboration TB control; border areas; collaboration between countries. Llanos Roldan (Spain) 13:30-13:50 México-USA 13:55-14:15 Ecuador-Perú 14:20-14:40 Guatemala-México 14:45-15:05 Chile-Argentina-Bolivia

8 Session N Estrategias para mejorar los servicios de tratamiento y de atención a los pacientes Friday, 31 October 2014, 16:00-18:30 Nurses and Allied Professionals (TB, HIV, Tobacco and Lung Health) Strategies to improve patient care and treatment services 1 de cada 3 pacientes atendidos en unidades de salud tiene patologia respiratoria. Muchas veces por falta de protocolos bien definidos se incrementan costos y aumentan las hospitalizaciones innecesarias. No hay programas para la atencion en general de sintomaticos respiratorios. La Estrategia PAL se encuentra dentro de la Estrategia "Alto a la TB" y pretende fortalecer el sistema de salud basado en la Atencion Primaria Personal de salud y publico en general 1. Conocer las diversas experiencias sobre PAL en la Región así como problemas encontrados 2. Mejorar la CALIDAD de atencion de los pacientes respiratorios basicamente ASMA EPOC IRAS TABAQUISMO TBC 3. Mejorar la EFICIENCIA servicios de salud promoviendo intervenciones costo efectiva Atencion Primaria de Salud 4. Reducir el numero de referencias a otros niveles de atencion PAL; TB. Ronulfo Vega Huamán (Peru) 16:00-16:15 Retos y desafíos de la estrategia PAL en Latino América 16:20-16:35 Vigilancia epidemiológica de la Influenza 16:40-16:55 Abordaje integral de casos de tuberculosis en la Amazonia Venezolana 17:00-17:15 El rol de las enfermeras de salud pública Pilar Gorrindo, Jesus Ospina y de los agentes comunitarios de salud 17:20-17:35 Propuesta para la Atención de Personas afectadas por TB y TB-MDR en Poblaciones especiales (mineros) en 17:40-17:55 Planes de cuidado de Enfermería, como estrategia para garantizar la adherencia terapéutica y la atención a los pacientes

9 Session N Comparación de modelos de programas de la TB en grandes ciudades Saturday, 01 November 2014, 08:00-09:15 TB in special populations and institutions El control de la TB es un desafío sobre todo en grandes ciudades. Seran presentados diferentes modelos de atención de grandes ciudades en Latino América. El seguimiento de los estandares de tratamiento son de gran importancia para garantizar una buena atención del paciente. Jefes de programa TB, médicos, enfermeras, especialistas de laboratorio 1. Intercambiar experiencias entre grandes ciudades 2. Identificar los desafíos mas importantes comunes 3. Proponer soluciones para mejorar la atencion al paciente TB en grandes ciudades; tasa de curacion; estandares de calidad. Juan-pablo Millet (Spain) 08:00-08:15 Estandares de calidad para la atención y satisfacción del afectado de TB 08:20-08:35 Sao Paulo 08:40-08:55 Bogotá 09:00-09:15 Lima

10 Session N La y sus principales comorbilidades (ECNT) como problema de Salud Pública Saturday, 01 November 2014, 09:15-11:15 TB and non communicable diseases/co morbidities (non HIV) Casi la mitad de los casos con tuberculosis viven además con otra co-morbilidad, tales como desnutrición, alcoholismo, el uso de drogas ilícitas, el VIH y la Diabetes Mellitus, sin embargo, la que mayormente arriesga al paciente a morir es el VIH y la que implica serios desafíos para su curación y control es la diabetes, por lo que en esta mesa de discusión se pretende focalizar las acciones y modelos de abordaje eficientes para reducir la carga de enfermedad y sufrimiento por la tuberculosis, cuando se vive con DM o ECNT y VIH. Toda persona interesada en la relación entre la y Enfermedades Crónicas No Transmisibles como la Diabetes y Transmisibles como el VIH. Se pretende analizar la repercusión para los Sistemas de Salud, de Iberoamérica 1. Señalar el contexto actual de la y sus principales comorbilidades DM, VIH. 2. Identificar estrategias transversales de intervención en estos padecimientos. 3. Visualizar las repercusiones que dichas comorbilidades representan en los Sistemas de Salud de Iberoamérica. 4. Señalar la importancia de establecer políticas públicas para dichas comorbilidades. 5. Identificar un crecimiento de casos de Tb relacionados con Diabetes. ; Diabetes; VIH; Políticas públicas; Sistemas de Salud. Jesus Felipe Gonzalez Roldan (Mexico) 09:30-09:50 y VIH/Sida interacciones 09:55-10:15 The Chronic Care Model come estrategia de abordaje en enfermedades crónicas 10:20-10:40 Prevención y control de la TB en pacientes inmunodeprimidos 10:45-11:05 Desafíos en actividades de colaboración

11 Session N Iniciativa regional de monitoreo y respuesta a la Interferencia de la Industria Tabacalera Saturday, 01 November 2014, 13:15-14:45 Tobacco Other La interferencia de la industria tabacalera ha sido identificada como el principal obstáculo para la implementación del CMCT a nivel global y representa un tema de fundamental abordaje para lograr el avance del control de la epidemia de tabaco.desde el 2010 en Latinoamérica se creó la Iniciativa Regional para monitorear las estrategias de interferencia de la industria tabacalera en las políticas para el control de tabaco y dar respuesta para contrarrestarlas desde las organizaciones civiles. En el presente simposio se compartirán los resultados principales de la iniciativa regional. Los destinatarios son miembros de organizaciones civiles que trabajan para la promoción e implementación de las políticas para el control de tabaco.organizaciones y/ o profesionales que tienen como actividad central incidencia política. 1. Exponer las estrategias de interferencia que utiliza la industria tabacalera en Latinoamérica. 2. Estimular el uso de las herramientas de monitoreo sistemático de las estrategias de interferencia de la IT. 3. Compartir las acciones de respuesta de parte de las organizaciones de la sociedad civil para contrarrestar. Industria tabacalera; estrategias; monitoreo; sociedad civil. Yul Francisco Dorado Mazorra (Colombia) 13:15-13:30 Introduccion en la Iniciativa Regional de Monitoreo de la IT y respuesta de la sociedad civil en LA 13:35-13:50 El desafio de la prohibicion de los aditivos en Brasil: interferencia de la industria tabacalera 13:55-14:10 Interferencia de la industria tabacalera en la politica fiscal de Mexico 14:15-14:30 Interferencia de la Industria en la politica de publicidad, promocion y patrocinio de los productos de tabaco en Argentina 14:35-14:50 Tabaquísmo en Perú y Convenio Marco

12 Session N Hacia una red Latino Americana contra la TB Saturday, 01 November 2014, 15:00-15:45 Public policy Una buena colobaración entre paises y entre diferentes areas como la investigación, la formación y la gestión de programas es la base para mejorar los programas de TB en Latino América. Existen redes de TB (investigación, enfermeras, etc) en Latino América que podrían intensifcar colaboraciones. Jefes de programa TB, médicos, enfermeras, ONGs, donantes, activistas 1. Identifcar factores que podrian facilitar el buen funcionamiento de redes TB 2. promover la colaboracion entre diferentes areas de TB Redes de TB; colaboración; investigación; programas; formación. Nils Billo (Switzerland), Joan Caylà (Spain) 15:00-15:15 Programa integrado de investigación en TB de la SEPAR 15:20-15:35 El manejo integrado de la TB y la diabetes mellitus - experiencia de Tijuana 15:40-15:55 Experiencia de control de la TB en poblaciones adictas al crack - experiencia de Sao Paolo

XI Curso Internacional. Manejo Clínico y Operativo de la Tuberculosis con Resistencia a Fármacos. (Teórico-Práctico)

XI Curso Internacional. Manejo Clínico y Operativo de la Tuberculosis con Resistencia a Fármacos. (Teórico-Práctico) XI Curso Internacional Manejo Clínico y Operativo de la Tuberculosis con Resistencia a Fármacos (Teórico-Práctico) Lima - Perú, del 25 al 29 de Agosto del 2014 I. Antecedentes y justificación La tuberculosis

Más detalles

Programa Nacional de Tuberculosis y Enfermedades Respiratorias

Programa Nacional de Tuberculosis y Enfermedades Respiratorias Programa Nacional de Tuberculosis y Enfermedades Respiratorias Descripción del Programa 1.1 Misión: Instancia del sector salud, cuyo propósito es prevenir la transmisión de la Tuberculosis y las Enfermedades

Más detalles

S.E. FRANKLlN VERGARA

S.E. FRANKLlN VERGARA DEClARACON DE S.E. FRANKLlN VERGARA Ministro de Salud de la República de Panamá Reunión de Alto Nivel para hacer un examen exhaustivo sobre los progresos realizados en la aplicación de la Declaración de

Más detalles

Conclusiones y recomendaciones Primera parte: análisis situacional

Conclusiones y recomendaciones Primera parte: análisis situacional y recomendaciones Primera parte: análisis situacional Reunión regional de directores de programas de eliminación de lepra con los países que informan 100 o más casos nuevos por año (Argentina, Bolivia,

Más detalles

Iniciativa: Hacia cero muertes por TB, hacia cero abandono del tratamiento.

Iniciativa: Hacia cero muertes por TB, hacia cero abandono del tratamiento. Iniciativa: Hacia cero muertes por TB, hacia cero abandono del tratamiento. Dra. Verónica Giubergia Secretaria de Medios y relación con la Comunidad. Sociedad Argentina de Pediatría SAP Ministerio de Salud

Más detalles

La abogacia en los programas de vacunación. III Curso de Vacunología Lima, Perú Octubre 2013

La abogacia en los programas de vacunación. III Curso de Vacunología Lima, Perú Octubre 2013 La abogacia en los programas de vacunación III Curso de Vacunología Lima, Perú Octubre 2013 Abogacía es: Ganar el apoyo de los principales grupos con el fin de influir en las políticas y los recursos asignados

Más detalles

PROYECTO USAID/MCS II METODOLOGÍA DE MUNICIPIOS Y COMUNIDADES SALUSABLES. Página 1

PROYECTO USAID/MCS II METODOLOGÍA DE MUNICIPIOS Y COMUNIDADES SALUSABLES. Página 1 PROYECTO USAID/MCS II METODOLOGÍA DE MUNICIPIOS Y COMUNIDADES SALUSABLES Página 1 Coordinación General: Edgar Medina Figueroa Elaboración: Miriam R. Santibáñez Salazar Colaboración: Evelyn Torres Camacho,

Más detalles

Plan Estratégico de CARE Perú 2013-2016

Plan Estratégico de CARE Perú 2013-2016 Plan Estratégico de CARE Perú 2013-2016 Objetivos Estratégicos 1. Fortalecer nuestro trabajo de incidencia política, social y empresarial para lograr cambios sociales que nos ayuden a superar la pobreza,

Más detalles

Serie Casos de Estudio: Edición 2012. El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina:

Serie Casos de Estudio: Edición 2012. El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina: Serie Casos de Estudio: Edición 2012 El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina: Acciones de Desarrollo de Capacidades dirigidas a Tomadores de Decisión y su Impacto en Cambios

Más detalles

MANUAL DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

MANUAL DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN MANUAL DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN INDICE 1. INTRODUCCIÓN Pág. 3 2. QUÉ ES ACTIVE PROGRESS? Pág. 6 3. FASES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN Pág. 9 4. SUBCOMITÉ DE SEGUIMIENTO Pág.12 5. CUESTIONARIOS DE SEGUIMIENTO

Más detalles

Información sobre Herramientas Metodológicas de Diagnóstico Participativo

Información sobre Herramientas Metodológicas de Diagnóstico Participativo Datos generales: Información sobre Herramientas Metodológicas de Diagnóstico Participativo 1. Nombre de la herramienta: Caracterización Institucional. 2. Organización de contacto: Fundación Suramericana

Más detalles

1 CONVERGENCIA CON EL PLAN ESTRATÉGICO DE LA AGÈNCIA VALENCIANA DE SALUT

1 CONVERGENCIA CON EL PLAN ESTRATÉGICO DE LA AGÈNCIA VALENCIANA DE SALUT 107 METODOLOGÍA 1 CONVERGENCIA CON EL PLAN ESTRATÉGICO DE LA AGÈNCIA VALENCIANA DE SALUT Como ya se ha comentado anteriormente uno de los grandes retos de este nuevo Plan ha sido el de hacer converger

Más detalles

El Convenio Marco para el Control de Tabaco

El Convenio Marco para el Control de Tabaco Declaración de potenciales conflictos de intereses El Convenio Marco para el Control de Tabaco Relativas a esta presentación NO existen potenciales conflictos de intereses Rosa Carolina Sandoval El Convenio

Más detalles

En la tercera convocatoria del Premio Europeo a las buenas prácticas de salud en prisiones

En la tercera convocatoria del Premio Europeo a las buenas prácticas de salud en prisiones MINISTERIO DEL INTERIOR SECRETARÍA GENERAL DE INSTITUCIONES PENITENCIARIAS Nota de prensa En la tercera convocatoria del Premio Europeo a las buenas prácticas de salud en prisiones La Organización Mundial

Más detalles

Enhué. Nuestra misión

Enhué. Nuestra misión juntos por una mejor vida Enhué La fundación, creada en 2010, surgió con el fin de dar a conocer a la sociedad las enfermedades huérfanas, ya que más del 50% de este tipo de enfermedades crónicas y graves

Más detalles

DECLARACIÓN DE CÁCERES DEL PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL AL MÉDICO ENFERMO DE LOS COLEGIOS DE MÉDICOS DE ESPAÑA

DECLARACIÓN DE CÁCERES DEL PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL AL MÉDICO ENFERMO DE LOS COLEGIOS DE MÉDICOS DE ESPAÑA DECLARACIÓN DE CÁCERES DEL PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL AL MÉDICO ENFERMO DE LOS COLEGIOS DE MÉDICOS DE ESPAÑA CÁCERES 2015 1. El Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) ha atendido desde

Más detalles

Sistema de auto-evaluación para la sostenibilidad

Sistema de auto-evaluación para la sostenibilidad Sistema de auto-evaluación para la sostenibilidad 1. Política Esta sección subraya la importancia de establecer una política de organización con estrategias para un sistema sostenible de ASH [Agua, Saneamiento

Más detalles

PLAN NACIONAL PARA LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER Y DEMENCIAS RELACIONADAS ESFUERZOS COMPARTIDOS 2014-2024

PLAN NACIONAL PARA LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER Y DEMENCIAS RELACIONADAS ESFUERZOS COMPARTIDOS 2014-2024 PLAN NACIONAL PARA LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER Y DEMENCIAS RELACIONADAS ESFUERZOS COMPARTIDOS 2014-2024 DEMENCIAS UNA PRIORIDAD DE SALUD PÚBLICA La demencia de cualquier tipo no es una forma normal de envejecer,

Más detalles

Situación de la TB e iniciativas para su control en Latinoamerica

Situación de la TB e iniciativas para su control en Latinoamerica Situación de la TB e iniciativas para su control en Latinoamerica Mirtha del Granado Asesora Regional de Tuberculosis OPS/OMS 45 Conferencia Mundial de Salud Pulmonar 28 de octubre al 1 de noviembre, 2014

Más detalles

Exsis Software & Soluciones S.A.S

Exsis Software & Soluciones S.A.S Exsis Software & Soluciones S.A.S., es una empresa de recursos y capital netamente colombiano que dio inicio a sus actividades como proveedor de soluciones a la medida, con el fin de brindar a nuestros

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ LA PAZ

DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ LA PAZ DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ LA PAZ La Respuesta Social Organizada son recursos y sistemas institucionales y comunitarios con los que cuenta el municipio

Más detalles

CURSO ONLINE PARA LA ELABORACIÓN Y DISEÑO DE PROYECTOS SOCIALES

CURSO ONLINE PARA LA ELABORACIÓN Y DISEÑO DE PROYECTOS SOCIALES CURSO ONLINE PARA LA ELABORACIÓN Y DISEÑO DE PROYECTOS SOCIALES 1. PRESENTACIÓN Este curso de formación on-line está enmarcado en el proyecto de refuerzo formativo de la Coordinadora Estatal de ONG de

Más detalles

Reacción de CPME al Libro Verde Mejorar la salud mental de la población. Hacia una estrategia europea sobre salud mental

Reacción de CPME al Libro Verde Mejorar la salud mental de la población. Hacia una estrategia europea sobre salud mental TRADUCCIÓN CPME 2006/018 Def. Reacción de CPME al Libro Verde Mejorar la salud mental de la población. Hacia una estrategia europea sobre salud mental Aprobado por el Consejo del CPME. Bruselas, 11 de

Más detalles

GUIA PARA TRABAJO PRÁCTICO DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

GUIA PARA TRABAJO PRÁCTICO DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD GUIA PARA TRABAJO PRÁCTICO Pedro J. Saturno, 2011 DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD OBJETIVOS El participante debe realizar un análisis de las características del Sistema de

Más detalles

El consumo de sustancias nocivas por los alumnos se considera un problema grave en nuestras escuelas?

El consumo de sustancias nocivas por los alumnos se considera un problema grave en nuestras escuelas? El consumo de sustancias nocivas por los alumnos se considera un problema grave en nuestras escuelas? El abuso y la dependencia de sustancias psicoactivas, representan en México un grave problema social,

Más detalles

Diabetes en adultos: urgente mejorar la atención y el. control

Diabetes en adultos: urgente mejorar la atención y el. control Diabetes en adultos: urgente mejorar la atención y el Sergio Flores Hernández Hortensia Reyes Morales Salvador Villalpando Nancy Reynoso Noverón Mauricio Hernández Ávila control Diabetes y sus riesgos

Más detalles

PROGRAMA PREVENCION DE FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDADES CRONICAS Y PROMOCION DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLES

PROGRAMA PREVENCION DE FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDADES CRONICAS Y PROMOCION DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLES PROGRAMA PREVENCION DE FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDADES CRONICAS Y PROMOCION DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLES A fin de planificar una evaluación que fuera coherente con la naturaleza y alcance del programa,

Más detalles

Implementando medidas eficaces de control de infecciones en establecimientos de salud

Implementando medidas eficaces de control de infecciones en establecimientos de salud Implementando medidas eficaces de control de infecciones en establecimientos de salud Expandiendo la Implementación de las Actividades de Colaboración TB/VIH en la Región de las Américas 7 y 8 de julio,

Más detalles

LOS BENEFICIOS DEL TRABAJO EN RED: LECCIONES APRENDIDAS

LOS BENEFICIOS DEL TRABAJO EN RED: LECCIONES APRENDIDAS COMISION INTERGUBERNAMENTAL DE SALUD AMBIENTAL Y DEL TRABAJADOR TALLER SOBRE SALUD AMBIENTAL INFANTIL LOS BENEFICIOS DEL TRABAJO EN RED: LECCIONES APRENDIDAS Buenos Aires, 26-28 Septiembre 2007 IMPLEMENTACION

Más detalles

INFORME ANUAL 2.014. El Diploma se ha incluido en los programas formativos tanto del Instituto de la Mujer como del ISCIII.

INFORME ANUAL 2.014. El Diploma se ha incluido en los programas formativos tanto del Instituto de la Mujer como del ISCIII. INFORME ANUAL 2.014 CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE EL INSTITUTO DE LA MUJER Y EL INSTITUTO DE SALUD CARLOS III PARA LA FORMACIÓN EN SALUD PÚBLICA Y GÉNERO INTRODUCCIÓN El convenio tiene por objeto la colaboración

Más detalles

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do? NOMBRE DE LA LÍNEA: Derecho Ambiental Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?cod_rh=0000640182 1. ANTECEDENTES DE

Más detalles

Manual Organización y Funciones RP MSPAS

Manual Organización y Funciones RP MSPAS 2010 20 Manual Organización y Funciones RP MSPAS Manual de organización y funciones del Receptor Principal Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social, Proyecto FM/VIH Guatemala como parte del nuevo

Más detalles

Si queremos, podemos avanzar hacia el desarrollo profesional y la visibilidad social de la Enfermera Pediátrica

Si queremos, podemos avanzar hacia el desarrollo profesional y la visibilidad social de la Enfermera Pediátrica VOCALÍA DE PEDIATRÍA Si queremos, podemos avanzar hacia el desarrollo profesional y la visibilidad social de la Enfermera Pediátrica El papel de la enfermera pediátrica ha evolucionado a lo largo del tiempo.

Más detalles

La RICG y el Panorama de las Compras Públicas Sustentables en Latinoamérica. www.ricg.org

La RICG y el Panorama de las Compras Públicas Sustentables en Latinoamérica. www.ricg.org La RICG y el Panorama de las Compras Públicas Sustentables en Latinoamérica www.ricg.org Qué es la RICG? Facilitación, acceso, asistencia, generación, diseminación, investigación, promoción, enlaces, capacitación,

Más detalles

Declaración Ministerial

Declaración Ministerial Declaración Ministerial para la Prevención y Control de las enfermedades Crónicas No Transmisibles Reunidos en la Ciudad de México, en ocasión de la Consulta Regional de Alto Nivel de las Américas contra

Más detalles

PLAN DE ACCION. El plan de acción contiene sobretodo actividades concretas regionales y de país para el periodo 2013 2014 y 2015-2017

PLAN DE ACCION. El plan de acción contiene sobretodo actividades concretas regionales y de país para el periodo 2013 2014 y 2015-2017 PLAN DE ACCION PLAN ANDINO PARA LA GESTION DE RIESGOS DE DESASTRES EN EL SECTOR SALUD 2013 2017 El plan de acción, del Plan Andino para la Gestión de Riesgos de Desastres en el Sector Salud que fue aprobado

Más detalles

Soporte de Enfermería en Ensayos Clínicos

Soporte de Enfermería en Ensayos Clínicos Unidad de investigación en Tuberculosis de Barcelona Soporte de Enfermería en Ensayos Clínicos Lucía del Baño Equipo Coordinación de Ensayos Clínicos Servicio Epidemiología Agència de Salut Pública Barcelona

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE CRUZ ROJA ARGENTINA VIH / SIDA. Buenos Aires, Noviembre 2005 Documento sujeto a aprobación

PLAN ESTRATÉGICO DE CRUZ ROJA ARGENTINA VIH / SIDA. Buenos Aires, Noviembre 2005 Documento sujeto a aprobación DOCUMENTO DE POLITICAS INSTITUCIONALES PLAN ESTRATÉGICO DE VIH / SIDA Buenos Aires, Noviembre 2005 Documento sujeto a aprobación POLÍTICAS INSTITUCIONALES VIH / SIDA NOTA: En el siguiente texto se podría

Más detalles

La respuesta al VIH: su contribución al desarrollo sostenible. Dr. Marjolein Jacobs ONUSIDA Oficina Regional de Apoyo para América Latina

La respuesta al VIH: su contribución al desarrollo sostenible. Dr. Marjolein Jacobs ONUSIDA Oficina Regional de Apoyo para América Latina La respuesta al VIH: su contribución al desarrollo sostenible Dr. Marjolein Jacobs ONUSIDA Oficina Regional de Apoyo para América Latina Balance de la epidemia del VIH y de su respuesta Balance a nivel

Más detalles

Cómo garantizar que las personas con osteoartritis y artritis reumatoide reciban una asistencia óptima en toda Europa: Recomendaciones de EUMUSC.

Cómo garantizar que las personas con osteoartritis y artritis reumatoide reciban una asistencia óptima en toda Europa: Recomendaciones de EUMUSC. Cómo garantizar que las personas con osteoartritis y artritis reumatoide reciban una asistencia óptima en toda Europa: Recomendaciones de EUMUSC.NET En asociación con EULAR y 22 centros de toda Europa

Más detalles

Universidad Nacional de Lanús Centro de Derechos Humanos

Universidad Nacional de Lanús Centro de Derechos Humanos Universidad Nacional de Lanús REF.: CDH-OC-21/134 Organización de Estados Americanos Corte Interamericana de Derechos Humanos Emilia Segares Rodríguez Secretaria Adjunta S / D Buenos Aires, 17 de Febrero

Más detalles

FORMACION DE LA ENFERMERA EN SALUD OCUPACIONAL- NUEVOS ESCENARIOS

FORMACION DE LA ENFERMERA EN SALUD OCUPACIONAL- NUEVOS ESCENARIOS FORMACION DE LA ENFERMERA EN SALUD OCUPACIONAL- NUEVOS ESCENARIOS Mg.Alejandro Borda Izquierdo- Unidad de Salud Ocupacional HNGAI Especialista en Salud Ocupacional- Maestría en Salud Ocupacional- Doctorado

Más detalles

24. Instituto contra el Alcoholismo y la Drogadicción

24. Instituto contra el Alcoholismo y la Drogadicción 24. Instituto contra el Alcoholismo y la Drogadicción Instituto contra el Alcoholismo y la Drogadiccón 24.1 Misión Promover programas enfocados a la prevención, tratamiento y rehabilitación de las personas

Más detalles

Agenda Regional para la Gestión de las Excretas y Aguas Residuales en Centroamérica y República Dominicana FOCARD-APS

Agenda Regional para la Gestión de las Excretas y Aguas Residuales en Centroamérica y República Dominicana FOCARD-APS Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana.. Agenda Regional para la Gestión de las Excretas y Aguas Residuales en Centroamérica y República Dominicana FOCARD-APS Ana de Cardoza Coordinadora

Más detalles

Contenido. www.ciedd.oaxaca.gob.mx

Contenido. www.ciedd.oaxaca.gob.mx Contenido 1. Día Mundial de la Diabetes 2. La diabetes como enfermedad 3. La diabetes en el mundo 4. Situación en México 5. Caso de Oaxaca 6. Referencias de consulta Día Mundial de la Diabetes El Día Mundial

Más detalles

Epidemiología del error

Epidemiología del error Epidemiología del error El 10% de los pacientes que acuden a un hospital sufren un evento adverso. El 50% son evitables. Las tres causas más frecuentes son: Uso de medicamentos Complicaciones perioperatorias

Más detalles

Cooperación al desarrollo. Área 11

Cooperación al desarrollo. Área 11 Cooperación al desarrollo Área 11 Área 1. Cultura y medios de comunicación Cooperación al desarrollo Todavía no hay un solo país en el mundo en el que se goce de igualdad de oportunidades y la igualdad

Más detalles

Guía Enseñanza - Aprendizaje. para Trabajadores. CURSO: Responsabilidad Social Empresarial para empleadores o representantes de empresas

Guía Enseñanza - Aprendizaje. para Trabajadores. CURSO: Responsabilidad Social Empresarial para empleadores o representantes de empresas Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo PROYECTO: Fortalecimiento del Sistema de Prevención y Resolución de Conflictos Socio-Laborales del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo Guía Enseñanza

Más detalles

Código IFPA de buenas prácticas en relaciones con la Industria Farmacéutica

Código IFPA de buenas prácticas en relaciones con la Industria Farmacéutica Código IFPA de buenas prácticas en relaciones con la Industria Farmacéutica Introducción La Federación Internacional de Asociaciones de Psoriasis (IFPA) es el órgano de representativo de sus miembros,

Más detalles

CASO SECURITAS COLOMBIA

CASO SECURITAS COLOMBIA CASO SECURITAS COLOMBIA CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ Los criterios de evaluación de las 53 postulaciones recibidas fueron: El Premio de Valor Compartido, creado por la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB),

Más detalles

Atención al Paciente y Gestión Clínica

Atención al Paciente y Gestión Clínica Atención al Paciente y Gestión Clínica (Patient Care & Clinical Management) Dr. Gamaliel Gutiérrez OPS/OMS Washington DC Primer Simposio Regional de Dengue 3-4 de Noviembre, 2015 Río de Janeiro, Brasil

Más detalles

Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad.

Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad. Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad. Secretaría de Hábitat e Inclusión EN TODO ESTÁS VOS EN TODO ESTÁS VOS Hábitat

Más detalles

FESP II PROYECTO DE PREVENCIÓN DE RIESGO GLOBAL DE ENFERMEDADES CRÓNICAS SECRETARIA DE PROMOCIÒN Y PROGRAMAS SANITARIOS

FESP II PROYECTO DE PREVENCIÓN DE RIESGO GLOBAL DE ENFERMEDADES CRÓNICAS SECRETARIA DE PROMOCIÒN Y PROGRAMAS SANITARIOS FESP II PROYECTO DE PREVENCIÓN DE RIESGO GLOBAL DE ENFERMEDADES CRÓNICAS SECRETARIA DE PROMOCIÒN Y PROGRAMAS SANITARIOS FESP I contribuye al fortalecimiento de la función de rectoría del Sistema Salud

Más detalles

I Diálogo Nacional sobre el Empleo. Eje Empleo y Formación de jóvenes. Marite Mira y Pedro Delprato ANONG

I Diálogo Nacional sobre el Empleo. Eje Empleo y Formación de jóvenes. Marite Mira y Pedro Delprato ANONG I Diálogo Nacional sobre el Empleo Eje Empleo y Formación de jóvenes Marite Mira y Pedro Delprato ANONG Que es la Asociación Nacional de ONGs? Anong es una Plataforma Nacional de ONGS, orientadas al desarrollo,

Más detalles

Centro de Recursos para la. Atención a la Diversidad (CAD) Distrito 15-03

Centro de Recursos para la. Atención a la Diversidad (CAD) Distrito 15-03 Secretaría de Estado de Educación Oficina de Cooperación Internacional Dirección de Educación Especial Centro de Recursos para la Atención a la Diversidad (CAD) Distrito 15-03 Coordinadora Minerva Pérez

Más detalles

La Declaración de México. Mejorar la salud del sistema circulatorio para todos

La Declaración de México. Mejorar la salud del sistema circulatorio para todos La Declaración de México Mejorar la salud del sistema circulatorio para todos La Declaración de México para la Salud del Sistema Circulatorio reúne a organizaciones globales de salud comprometidas a mejorar

Más detalles

RSE con la infancia: Nuestra experiencia Manolo Zuñiga, CEO, BPZ Energy 6 de Agosto de 2013

RSE con la infancia: Nuestra experiencia Manolo Zuñiga, CEO, BPZ Energy 6 de Agosto de 2013 RSE con la infancia: Nuestra experiencia Manolo Zuñiga, CEO, BPZ Energy 6 de Agosto de 2013 Antecedentes: Por qué invertir en la infancia? La mejor forma de terminar con la pobreza en el Perú es invirtiendo

Más detalles

IV Foro de Jóvenes de las Américas Para la participación de la juventud en el proceso de la VII Cumbre de las Américas

IV Foro de Jóvenes de las Américas Para la participación de la juventud en el proceso de la VII Cumbre de las Américas Para la participación de la juventud en el proceso de la VII Cumbre de las Américas I. ACERCA DEL DIÁLOGO: Nombre del Diálogo: V Diálogo de la Juventud Salvadoreña Cobertura (Nacional o Local): Nacional

Más detalles

DESCRIPCIONES DE PUESTOS

DESCRIPCIONES DE PUESTOS Puesto ASESORÍA NACIONAL GESTIÓN DE RIESGOS A DESASTRES- GRD CODIGO GRADO Grupo de Puestos Oficina / Unidad Reporta a Líderes de Programas - Asesorías - Gerencias Medias Oficina de país Gerencia de programas

Más detalles

Los Recursos Humanos como elemento clave para promover la Vida y la Salud de las Personas, Familia y Comunidad

Los Recursos Humanos como elemento clave para promover la Vida y la Salud de las Personas, Familia y Comunidad Los Recursos Humanos como elemento clave para promover la Vida y la Salud de las Personas, Familia y Comunidad Dirección de Primer Nivel de Atención Ministerio de Salud Noviembre 2014 Los Recursos Humanos

Más detalles

CAPÍTULO 3: INTERVENCIONES EXITOSAS PARA EL BUEN CRECIMIENTO Y DESARROLLO INFANTIL

CAPÍTULO 3: INTERVENCIONES EXITOSAS PARA EL BUEN CRECIMIENTO Y DESARROLLO INFANTIL VERSIÓN DOCUMENTO DE TRABAJO FEBRERO 2010 CAPÍTULO 3: INTERVENCIONES EXITOSAS PARA EL BUEN CRECIMIENTO Y DESARROLLO INFANTIL Qué se presenta en este capítulo? Un modelo para enfrentar la desnutrición crónica

Más detalles

TOMA DE DECISIONES PARA LA EQUIDAD EN SALUD EN EL PERÚ

TOMA DE DECISIONES PARA LA EQUIDAD EN SALUD EN EL PERÚ TOMA DE DECISIONES PARA LA EQUIDAD EN SALUD EN EL PERÚ México, D. F. 29 30 JUNIO 2015 Ministerio de Salud del Perú Consorcio Liderado por Socios Coordinadores Socios Operativos Participan más de 80 Socios

Más detalles

ALDEA INFANTIL SOS BOGOTA

ALDEA INFANTIL SOS BOGOTA I. IDENTIFICACION CARGO CARGO ESPECIFICO: Asesor de desarrollo de PROGRAMA: SUPERIOR INMEDIATO: familias de acogida DIRECTOR PROGRAMA SEDE DE TRABAJO: CONVOCANTE: DISPONIBILIDAD: FECHAS PARA RECEPCIÓN

Más detalles

MODELO DE INTERVENCIÓN CONTRA ADICCIONES

MODELO DE INTERVENCIÓN CONTRA ADICCIONES MODELO DE INTERVENCIÓN CONTRA ADICCIONES Unidad Médica de Rehabilitación Residencial contra las Adicciones Metepec, Estado de México Octubre, 2014 DESCRIPCIÓN DEL MODELO DE ATENCIÓN El modelo que se propone

Más detalles

Atención centrada en el paciente con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica

Atención centrada en el paciente con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica Atención centrada en el paciente con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica Carlos Tobar González Director General Javesalud Febrero de 2012 Índice de la presentación 1. Introducción General 2. Diseño

Más detalles

LA DECISIÓN COMPARTIDA CON EL PACIENTE

LA DECISIÓN COMPARTIDA CON EL PACIENTE LA DECISIÓN COMPARTIDA CON EL PACIENTE Pilar Vicente García Socia fundadora de la Asociación Española de Alérgicos al Látex Formadora de la red de Formadores en seguridad del paciente Miembro del Comité

Más detalles

ANTECEDENTES. Cada año en América, más de 250.000 niños y niñas mueren antes de los 5 años por enfermedades que podrían prevenirse fácilmente.

ANTECEDENTES. Cada año en América, más de 250.000 niños y niñas mueren antes de los 5 años por enfermedades que podrían prevenirse fácilmente. AIEPI COMUNITARIO ANTECEDENTES Cada año en América, más de 250.000 niños y niñas mueren antes de los 5 años por enfermedades que podrían prevenirse fácilmente. AIEPI Estrategia elaborada por la Organización

Más detalles

Observación adicional sobre las líneas de comunicación: RENDICIÓN DE CUENTAS Y RESULTADOS FINALES CLAVE

Observación adicional sobre las líneas de comunicación: RENDICIÓN DE CUENTAS Y RESULTADOS FINALES CLAVE FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA PERFIL GENERAL DEL PUESTO DE TRABAJO AGUA, SANEAMIENTO E HIGIENE EN SITUACIONES DE EMERGENCIA COORDINADOR DEL GRUPO WASH PUESTO DE TRABAJO: Coordinador del

Más detalles

Guardando una esperanza de Vida

Guardando una esperanza de Vida Guardando una esperanza de Vida Historia BCU Banco de Cordón Umbilical, nace en el año 2001, para brindar a los padres de familia la oportunidad de almacenar las células madre provenientes de la sangre

Más detalles

ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INICIAL

ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INICIAL MESA DE TRABAJO NO.4 ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INICIAL Punto Focal: Clara Báez Facilitador: Mercedes Alvarez Mesa 4 Estimulación Temprana y Educación Inicial Desde la aprobación de la Convención

Más detalles

LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS ÉMERGENTES. Dr. Enrique Vega García vegaenri@paho.org

LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS ÉMERGENTES. Dr. Enrique Vega García vegaenri@paho.org LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS ÉMERGENTES Dr. Enrique Vega García vegaenri@paho.org LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS EMERGIENDO EN UN NUEVO CONTEXTO DEMOGRÁFICO Y EPIDEMIOLÓGICO LA EXPANSIÓN DE LA VIDA HUMANA El promedio

Más detalles

PROGRAMA DE TRABAJO DE ALIDE EN MATERIA DE NEGOCIOS E INVERSIONES. Secretaría General de ALIDE Mayo 2015

PROGRAMA DE TRABAJO DE ALIDE EN MATERIA DE NEGOCIOS E INVERSIONES. Secretaría General de ALIDE Mayo 2015 PROGRAMA DE TRABAJO DE ALIDE EN MATERIA DE NEGOCIOS E INVERSIONES 2015 21016 Secretaría General de ALIDE Mayo 2015 REUNION DEL COMITÉ TECNICO DE ALIDE DE NEGOCIOS E INVERSIONES PROGRAMA DE TRABAJO De conformidad

Más detalles

Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables

Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Programme des Nations Unies pour l Environnement United Nations Environment Programme Programa das Naçoes Unidas o Meio Ambiente Estrategia Regional

Más detalles

Ministerio de Salud de la Nación Organización Panamericana de la Salud

Ministerio de Salud de la Nación Organización Panamericana de la Salud Ministerio de Salud de la Nación Organización Panamericana de la Salud CURSO VIRTUAL DE LIDERAZGO EN RECURSOS HUMANOS EN SALUD Primera Edición Argentina 2010 Antecedentes El Campus Virtual de Salud Pública

Más detalles

Suiza y la Republica Dominicana.

Suiza y la Republica Dominicana. El objetivo de nuestra asociación consiste en fomentar las relaciones económicas y comerciales y como plataforma para el intercambio cultural entre Suiza y la Republica Dominicana. Objetivo Swiss- Dominican

Más detalles

GESTIÓN Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE PROYECTOS. Docente Irina Jurado Paz

GESTIÓN Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE PROYECTOS. Docente Irina Jurado Paz GESTIÓN Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE PROYECTOS Docente Irina Jurado Paz MARZO DE 2015 PROPUESTA DIPLOMADO GESTIÓN Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE PROYECTOS 1. DATOS GENERALES DEL DIPLOMADO: FACULTAD NOMBRE DEL

Más detalles

PROYECTO DETECCIÓN PRECOZ Y ATENCIÓN TEMPRANA DE LA DISCAPACIDAD

PROYECTO DETECCIÓN PRECOZ Y ATENCIÓN TEMPRANA DE LA DISCAPACIDAD PROYECTO DETECCIÓN PRECOZ Y ATENCIÓN TEMPRANA DE LA DISCAPACIDAD Unidades Ministeriales responsables: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología Ministerio de Salud y Ambiente I.- Encuadre general del

Más detalles

Cómo investigar y no morir en el intento

Cómo investigar y no morir en el intento Cómo investigar y no morir en el intento INTRODUCCIÓN Desde el comienzo de los tiempos, el ser humano se ha planteado preguntas a cerca de sus experiencias y de la naturaleza de las actividades entorno

Más detalles

HACIA UNA DÉCADA DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD PARA LAS AMÉRICAS

HACIA UNA DÉCADA DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD PARA LAS AMÉRICAS LLAMADO A LA ACCIÓN DE TORONTO 2006-2015 Hacia una década de Recursos Humanos en Salud para las Américas Reunión Regional de los Observatorios de Recursos Humanos en Salud 4-7 de octubre de 2005 HACIA

Más detalles

Resumen de conceptos sobre Promoción y Protección de la Salud a partir de las Reuniones Internacionales habidas sobre el tema

Resumen de conceptos sobre Promoción y Protección de la Salud a partir de las Reuniones Internacionales habidas sobre el tema Resumen de conceptos sobre Promoción y Protección de la Salud a partir de las Reuniones Internacionales habidas sobre el tema La Carta de Ottawa (1986), fue el resultado de la Primera Conferencia Internacional

Más detalles

Plan de Intervención para el mejorar manejo del Programa de Salud Cardiovascular.

Plan de Intervención para el mejorar manejo del Programa de Salud Cardiovascular. UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA INSTITUTO DE SALUD PUBLICA MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA ANTROPOLOGÍA Y SALUD Plan de Intervención para el mejorar manejo del Programa de Salud. Centro

Más detalles

CURSO COORDINADOR INNOVADOR

CURSO COORDINADOR INNOVADOR CURSO COORDINADOR INNOVADOR PRESENTACIÓN La tarea que el Ministerio de Educación se propone a través de Enlaces, en relación al aseguramiento del adecuado uso de los recursos, con el fin de lograr un impacto

Más detalles

DIRECCION DE INVESTIGACIÓN (DI/11/12) INFORMACIÓN PARA LA APLICACIÓN

DIRECCION DE INVESTIGACIÓN (DI/11/12) INFORMACIÓN PARA LA APLICACIÓN DIRECCION DE INVESTIGACIÓN (DI/11/12) INFORMACIÓN PARA LA APLICACIÓN Introducción Grupo FARO es un centro de políticas públicas independiente, apartidista y laico que realiza investigación aplicada, desarrollo

Más detalles

EL PROGRAMA DE ATENCIÓN A FAMILIAS Y MENORES

EL PROGRAMA DE ATENCIÓN A FAMILIAS Y MENORES EL PROGRAMA DE ATENCIÓN A FAMILIAS Y MENORES A) DEFINICIÓN El Programa de Familia tiene por objeto desarrollar actuaciones dirigidas a promover el bienestar y la protección de los niños/as y adolescentes

Más detalles

UNIDAD DE COMPETENCIA

UNIDAD DE COMPETENCIA PROPOSITO CLAVE Brindar cuidado enfermero a la persona en su ciclo vital y a la comunidad en sus etapas de desarrollo con fundamento cientifico y etico, en el proceso salud y enfermedad, según el contexto

Más detalles

EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO DEL DIRECTOR DE EDUCACIÓN

EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO DEL DIRECTOR DE EDUCACIÓN EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO DEL DIRECTOR DE EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PROMOVER LA REFLEXIÓN DOCENTE Y MEJORAR LOS APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES MARÍA VICTORIA GARCÍA MONTES Centro de Estudios Superiores

Más detalles

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Política de equiparación de competencias de la carrera a resultados de. Área responsable: Carrera de Medicina.0 Página 1 de 5 CONTENIDO 1.- DEFINICIÓN... 2 2.- ALCANCE Y ÁMBITO DE APLICACIÓN... 2 3.- NORMA

Más detalles

DECLARACION DE SANTIAGO DE CHILE - 2007, CAMINO A MADRID +5

DECLARACION DE SANTIAGO DE CHILE - 2007, CAMINO A MADRID +5 SEMINARIO INTERNACIONAL EXPERIENCIAS DE INICIATIVAS PRODUCTIVAS PARA ADULTOS MAYORES: UNA RESPUESTA A LA GENERACION DE INGRESOS. Santiago de Chile, Sede CEPAL/CELADE, abril 19 y 20 de 2007 DECLARACION

Más detalles

POLITICA DE SISTEMA DE CONTROL INTERNO

POLITICA DE SISTEMA DE CONTROL INTERNO POLITICA DE SISTEMA DE CONTROL INTERNO POLITICA DE SISTEMA DE CONTROL INTERNO Introducción y Objetivos El sistema de control interno de SURA Asset Management busca proveer seguridad razonable en el logro

Más detalles

Año Europeo del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional 2012. El Imserso Órgano de Coordinación en España

Año Europeo del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional 2012. El Imserso Órgano de Coordinación en España Año Europeo del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional 2012 El Imserso Órgano de Coordinación en España Video promocional del Año Europeo de Envejecimiento Activo y la Solidaridad

Más detalles

PORTAFOLIO DE SERVICIOS IMAGENOLOGIA Y SALUD OCUPACIONAL

PORTAFOLIO DE SERVICIOS IMAGENOLOGIA Y SALUD OCUPACIONAL QUIENES SOMOS Somos una entidad médica con más de 10 años de trayectoria en el mercado de la salud en Ecuador, especialmente en el área de la Imagenologia y Salud Ocupacional. Nuestra amplia experiencia

Más detalles

Plan Municipal de Salud Mental 2008-2015. Secretaría de Salud de Medellín

Plan Municipal de Salud Mental 2008-2015. Secretaría de Salud de Medellín Plan Municipal de Salud Mental 2008-2015 Secretaría de Salud de Medellín Antecedentes Plan de Desarrollo 2008 2011 Medellín es Solidaria y Competitiva Línea 2: Desarrollo y Bienestar para toda la población.

Más detalles

ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROCESOS DE PRIORIZACIÓN EN SALUD

ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROCESOS DE PRIORIZACIÓN EN SALUD ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROCESOS DE PRIORIZACIÓN EN SALUD Ministerio de la Protección Social NICE International IECS Universidad de los Andes Banco Interamericano de Desarrollo Bogotá, 14 de abril, 2011

Más detalles

DIPLOMADO EN FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO E INFANCIA

DIPLOMADO EN FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO E INFANCIA DIPLOMADO EN FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO E INFANCIA Resumen: Entre los años 2007-2012 se desarrollaron 21 diplomados en formulación de proyectos de inversión

Más detalles

2.- Gestionar situaciones reales que faciliten el aprendizaje de los. 3.-Promover procesos de mejora e innovación permanente en la

2.- Gestionar situaciones reales que faciliten el aprendizaje de los. 3.-Promover procesos de mejora e innovación permanente en la Educación Cardiovascular Interactiva a Distancia: Nuevo Modelo Educativo de la SVC Tulio José Núñez Medina. Cardiólogo Intervencionista Director del Departamento de Educación e Investigación. Director

Más detalles

AVANCES Y RETOS PARA FAVORECER UNA ATENCION INTEGRAL DE CALIDAD PARA LA PRIMERA INFANCIA EN COLOMBIA

AVANCES Y RETOS PARA FAVORECER UNA ATENCION INTEGRAL DE CALIDAD PARA LA PRIMERA INFANCIA EN COLOMBIA AVANCES Y RETOS PARA FAVORECER UNA ATENCION INTEGRAL DE CALIDAD PARA LA PRIMERA INFANCIA EN COLOMBIA I Reunión de Países Andinos sobre Desarrollo Infantil y evaluación de la calidad 27 de Mayo de 2010

Más detalles

Proyectos Ambientales Escolares (PRAE)

Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) Porque todos somos vigías! Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) Definición Para el Ministerio de Educación Ambiental los PRAE son proyectos pedagógicos que promueven

Más detalles

Derecho de los Pacientes a la Seguridad en las Instituciones Sanitarias. Tema 1. FUNDAMENTOS DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE.

Derecho de los Pacientes a la Seguridad en las Instituciones Sanitarias. Tema 1. FUNDAMENTOS DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE. EstecapítulosepublicabajoLicenciaCreativeCommonsBY NC SA3.0 Tema1.FUNDAMENTOSDELASEGURIDADDELPACIENTE. FundamentosdelaSeguridaddelPaciente Entreun4yun17%delospacientesqueingresanenunhospitalsufriránunaccidenteimprevistoe

Más detalles

Cuaderno de competencias del / de la Terapeuta Ocupacional

Cuaderno de competencias del / de la Terapeuta Ocupacional Anexo VI Cuaderno de competencias del / de la Terapeuta Ocupacional Grado en Terapia Ocupacional Prácticum VI 4º Grado 2013-2014 juntadeandalucia.es NOMBRE Y APELLIDOS: PERIODO DE PRÁCTICAS: CENTRO: TUTOR

Más detalles

PROGRAMA DE ACCIÓN PARA LA TERAPIA CONTRA EL CÁNCER

PROGRAMA DE ACCIÓN PARA LA TERAPIA CONTRA EL CÁNCER Programa de acción para la terapia contra el cáncer PACT pact@iaea.org http://cancer.iaea.org PROGRAMA DE ACCIÓN PARA LA TERAPIA CONTRA EL CÁNCER Desde 1980, el OIEA ha invertido 202 millones de dólares

Más detalles