Derechos de las personas en situación de vulnerabilidad en la gestión de riesgos ante emergencias y desastres

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Derechos de las personas en situación de vulnerabilidad en la gestión de riesgos ante emergencias y desastres"

Transcripción

1 Derechs de las persnas en situación de vulnerabilidad en la gestión de riesgs ante emergencias y desastres I. Alcances generales (Marc de derechs, infrmación estadística y enfques) Las persnas en situación de vulnerabilidad, entre ellas, las persnas cn discapacidad, niñs, niñas, adlescentes, mujeres y persnas adultas mayres, tienen ls misms derechs que el rest de la pblación; sin embarg, en cntexts cm ls desastres naturales, es necesari resaltar aquells cuy ejercici pueden verse especialmente afectads, incrementand su situación de vulnerabilidad, pr l que su atención debe ser priritaria. Nuestra Cnstitución Plítica, en sus artículs 4º y 7º, recnce una especial prtección a dichs grups pblacinales, pr l que, es necesari que desde el Estad se frtalezcan las medidas para que la gestión del riesg de desastres incrpre cncretamente la intervención que se realizará en tdas las etapas (prevención, mitigación y preparación, respuesta y recuperación psterir, incluidas la rehabilitación y la recnstrucción) cnsiderand las necesidades específicas de cada grup pblacinal. En una situación crítica cm la generada pr ls desastres naturales, la capacidad de respuesta del Estad, además de inmediata, debe ser la adecuada a la pblación a la cual va dirigida la intervención que se realice, pr l que, la infrmación estadística actualizada será un element clave en la tma de decisines. Así tenems que la pblación ptencialmente vulnerable ante fenómens naturales de muy alta recurrencia l cnstituyen ls niñs, niñas, persnas adultas mayres y mujeres en edad fértil, según el siguiente detalle: 1 Niñas, niñs de 0 a 5 añs 20,8% Niñas, niñs de 6 a 11 añs 21.4% Persnas adultas mayres de 60 y más añs 13.9% Mujeres en edad fértil (15 a 49 añs). 43.9% Además, será valis generar infrmación a partir del registr de persnas damnificadas afectadas pr prblemas que se presenten en el cntext de desastres, pr ejempl: td tip de vilencia, abus sexual, expltación, etc. Pr tr lad, en la intervención estatal será necesari incrprar ls siguientes enfques: Enfque de derechs humans: se partirá de la premisa que las persnas en situación de vulnerabilidad sn sujets de derechs y n bjets de prtección caridad. Enfque de géner: se deberá garantizar cndicines de igualdad entre hmbres y mujeres. 1 INEI; UNFPA (2015). Estad de la pblación peruana Cnsulta: 21 de setiembre de 2015, Lib1251/Libr.pdf.

2 Enfque intercultural: se deberá respetar la cultura y csmvisión prpia de cada pblación de acuerd al territri, a fin de velar prque n se vilenten las cstumbres y tradicines. Enfque intergeneracinal: respetand ls grups etaris y prmviend su interrelación. II. Niñs, niñas y adlescentes Ls niñs, niñas y adlescentes que se encuentran en una situación de emergencia pr desastres naturales sn sujets de derech y n bjets de caridad. Pr ell, deben estar implicads en ls prcess de asistencia y recuperación, ser escuchads e incrprar su pinión y sus necesidades en las actuacines para lgrar una respuesta más efectiva. Ls principales riesgs que les afectan en situacines de emergencias sn: Increment de enfermedades, especialmente en ls niñs y niñas más pequeñs. Traumas psiclógics generads pr el desastre. Separación de sus familias (muerte de sus padres, desplazamient de las pblacines). Maltrat físic y psiclógic, expltación infantil y abus sexual a causa de la separación familiar, la precariedad de la ecnmía y tras causas sciales que se agudizan. Pérdida de espacis educativs, debid al impact del desastre en la infraestructura educativa y/ el us de las escuelas cm albergues refugis. En un cntext de desastres naturales, ls niñs, niñas y adlescentes tienen ls siguientes derechs: Recibir atención priritaria de ls servicis públics, prtección y scrr en cualquier circunstancia. Acceder a un lugar adecuad para vivir y recibir abrig, calzad y vestid. N ser separads de sus familias durante la evacuación. Participar en ls refugis, tmand en cuenta su desarrll físic, emcinal y scial, transfrmand la cncepción de damnificads a actres. Ser infrmads cn cuidad sbre la situación (es imprtante aclarar sus dudas, darles seguridad y sbre td hacerls sentir parte del grup.) Acceder a la atención de su salud y vacunas (sarampión) Acceder a apy nutricinal adecuad, especialmente, a ls lactantes, las niñas y adlescentes gestantes, ls enferms crónics, incluyend persnas cn VIH/ SIDA y persnas cn discapacidades específicas. Acceder a agua ptable. Acceder a servicis adecuads de atención y prtección, pr ejempl, para la búsqueda de familiares, identificar niñs y niñas, especialmente huérfans, niñs trabajadres de la calle y aquells cn discapacidad. Pr tr lad, se requerirá la evaluación, en el menr tiemp psible de la situación de ls niñs, niñas y adlescentes afectadas que han sid víctimas de algún tip de vilencia, evitar la separación de sus familiares y/ cuidadres, así cm facilitar la identificación, inscripción y examen médic de ls niñs, niñas y adlescentes separads, en particular aquells menres de 5 añs y adlescentes mujeres. Un aspect imprtante es la prevención de td tip de abus sexual y la expltación de niñs, niñas y adlescentes, siend para ell necesari, vigilar, infrmar y reprtar ls cass de vilencia sexual, brindar servicis de atención de salud y apy psic-scial a las víctimas.

3 III. Persnas adultas mayres En situacines de emergencia cm ls desastres naturales, las persnas adultas mayres sn especialmente vulnerables debid a que pueden estar aisladas de la familia y cmunidad, trnándse difícil encntrar cmida y resguard (Plan de Acción Internacinal de Madrid sbre el Envejecimient). Esta situación se trna más crítica en aquells cass que la persna se encuentra en estad de dependencia pr l que requiere de apys para la realización de acts rdinaris y/ funcinales de la vida diaria Entre las persnas adultas mayres que se encuentran en mayr riesg 2 se encuentran aquellas que: Viven slas cn ausencia prlngada de sus familiares. Sus viviendas se encuentran ubicadas en znas periféricas a la zna de desastre. Sn frágiles dependientes cn mvilidad reducida y discapacidad mtra visual, cuyas cndicines impiden pder salir de sus viviendas a tiemp. Presentan alguna enfermedad mental Tienen a carg el cuidad de tras persnas adultas mayres dependientes, niñs/as persnas enfermas. En este marc, ls derechs que les asisten sn: Que se garantice una vida en cndicines dignas, de frma independiente, autónma y saludable. Recibir atención integral e integrada, cuidad y prtección familiar y scial de acuerd a sus necesidades, tmand en cuenta su cndición de autvalente, dependiente frágil. La atención integral de su salud. Acceder a alimentación y vestimenta. Brindar su cnsentimient previ e infrmad en tds ls aspects de su vida. Recibir atención específica de acuerd a sus necesidades, de manera priritaria, en la preparación, prevención, recnstrucción y recuperación de situacines de emergencia desastres naturales. Pder acceder a ls diferentes ambientes de ls albergues en que se encuentren. Acceder a infrmación prtuna y adecuada (cnsiderand que algunas persnas pdrían presentar prblemas auditivs, de visión, de lenguaje, etc.) sbre las alertas que emitan las autridades, así cm de ls aviss para acceder a ayuda humanitaria. Cmunicarse cn las autridades y representantes de su cmunidad para slicitar el apy que requiera. Participar en la rganización y tma de decisines en ls prcess de planificación, implementación y seguimient de la etapa de recnstrucción. IV. Persnas cn discapacidad En el mes de ctubre del 2013, la Organización de Nacines Unidas presentó ls resultads de la primera encuesta mundial sbre discapacidad y desastres 3. En ells se bserva que en tds ls países del mund las persnas cn discapacidad declaran que rara vez se les cnsulta sbre sus necesidades. Sl el 20% cnsidera que pdría evacuar de frma inmediata y sin dificultad en cas de un desastre repentin; el rest pdría hacerl, per cn algún grad de dificultad y el 6% n pdría hacerl en abslut. Si cntaran cn el tiemp suficiente, previ avis, el prcentaje de ls que pdrían evacuar sin dificultad ascendería del 20% al 38%, aún así, el 58% siente que tdavía tendrían 2 MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES. Pautas y recmendacines para incluir a persnas adultas mayres en prgramas de gestión de riesgs El text íntegr del dcument puede ser cnsultad en el siguiente enlace: 3 En: Revisad el 04 de abril del 2017.

4 alguna gran dificultad en una evacuación mientras que el 4% seguiría sin pder ser evacuad. De acuerd cn el dcument, las cinc mayres amenazas riesgs de desastre a ls que se enfrentan ls encuestads sn las inundacines (54%), el clima extrem (40%), ls trnads (39%), la sequía (37%) y ls terremts (27%). La encuesta revela que el 71% de ls encuestads n tiene ningún plan persnal de preparación ante ls psibles desastres y sl el 31% cuenta siempre cn alguien que les ayude a evacuar, mientras que el 13% n tiene a nadie que l ayude. Sl el 17% de ls encuestads tenía nticia de que existiera un plan de gestión de desastres en su ciudad, puebl cmunidad y tan sl el 14% afirmó haber sid cnsultad al respect. Las estadísticas y experiencia ns muestran que la pblación cn discapacidad se ve afectada de manera desprprcinada en situacines de desastres naturales debid a que las medidas de evacuación, respuesta (atención preferente, incluids ls albergues, la distribución de aliments y medicinas) y recuperación les resultan inaccesibles y n les llegan las ayudas. Estas persnas tienen más prbabilidades de ser abandnadas durante una evacuación en cas de desastres naturales debid a la falta de preparación y planificación, así cm a la inaccesibilidad de las instalacines y a ls servicis existentes. Las necesidades de las persnas cn discapacidad siguen sin tenerse en cuenta en ls planes de recuperación y recnstrucción a larg plaz, cn l que se pierde una nueva prtunidad de garantizar la existencia de medidas que incrpren la discapacidad al hacer frente a desastres futurs. La inclusión del enfque de discapacidad en ls planes de gestión y respuesta en situacines de desastres facilita la atención temprana e inmediata en ls lesinads y cubrir sus necesidades: acces a la salud, albergue, salubridad, alimentación, acces a agua ptable, repsición de ayudas técnicas. Ell en atención a la bligación de ls Estads de trgar especial prtección en situacines de desastres naturales en cumplimient de l establecid en el artícul 11 de la Cnvención sbre ls Derechs de las Persnas cn Discapacidad. Es en este marc que las persnas cn discapacidad tienen derech a: La identificación prtuna y adecuada de sus necesidades: cm la alimentación, agua ptable, vivienda, traslads, etc.; y, necesidades particulares cm la repsición de ayudas técnicas dispsitivs de emergencia, servicis de rehabilitación, alimentación especial, implements médics, y tratamients, entre trs. Que se realicen adecuacines necesarias para garantizar la ayuda a las persnas cn discapacidad. Cm, pr ejempl, llevar las ayudas (aliments, agua ptable, medicinas, rpa) a las casas albergues dnde se encuentran las persnas cn discapacidad. Acceder a infrmación clara y precisa, en virtud al tip de discapacidad que presentan las persnas, sbre las alertas que emiten las autridades, las accines que se vienen desarrlland para la atención de la emergencia, la entrega de ayuda humanitaria, el traslad a un albergue si l requieren, etc. Ser infrmada de manera prtuna y adecuada sbre ls peligrs para mvilizarse. Acceder a la infrmación a través de ls medis masivs de cmunicación, que le permita cncer las dispsicines de las autridades frente al desastre natural, dimensinar el nivel de ls dañs y tmar decisines infrmadas. Que se identifiquen y eliminen las barreras arquitectónicas y cualquier tip de barrera física que pueda aumentar el nivel de riesg de las persnas cn discapacidad en cntext de desastres naturales. Que se respete su vluntad y el ejercici de su autnmía, así cm el libre desarrll de su persnalidad.

5 Ser cnsultadas previamente sbre la necesidad de apys para la realización de actividades de la vida diaria. Recibir atención de su salud física y mental que le permita mitigar ls efects del desastre natural. V. Mujeres Se debe tener en cuenta que las situacines de desastre agudizan la desigualdad de géner, pr ell es necesari garantizar la igualdad de prtunidades y el recncimient de la función que cumplen las mujeres en la reducción del riesg de desastres, además de ptenciar la capacidad de las mujeres de respnder a ls desastres para frtalecer las cndicines de igualdad. También será imprtante cnsiderar que ests escenaris prducen situacines de mayr riesg y vulnerabilidad para las mujeres, cm acts de vilencia física y sexual, pr l que es indispensable frtalecer las medidas de prevención, atención y sanción de ests acts. Pr ejempl, situacines cm el part sbreviniente en un cntext de desastre, las enfermedades gineclógicas el estrés cn cnsecuencias en la lactancia, n tienen una respuesta que garantice plenamente la salud de las mujeres. Pr ell, deberá pririzarse su traslad a establecimients de salud acrde cn dichas necesidades. Ls prgramas labrales, de respuesta cyuntural frente a la emergencia, tales cm las tareas de desclmatación, trabaj en ls cauces de ls rís similares n deben restringirse a la man de bra masculina, sin ser inclusivs, para incrprar también el trabaj de las mujeres. A median plaz, en las tareas de reubicación, recnstruccines de viviendas y desarrll urban, deberán cnsiderarse ls intereses de las mujeres, tales cm el fácil acces a mercads, clegis, establecimients de salud, etc. l que facilitará sus tareas reprductivas. Finalmente, en el cntext glbal de la recnstrucción, habría que cnsiderar la edificación de cunas infantiles, así cm la prmción de actividades prductivas vinculadas a trabajs en ls que las mujeres tienen experiencia, tales cm servicis alimentaris masivs, textiles, cmerci, servicis de salud, entre trs.

Curso en Desarrollo humano: formando capacidades para la ampliación de oportunidades de adolescentes y jóvenes nicaragüenses- PNUD Nicaragua

Curso en Desarrollo humano: formando capacidades para la ampliación de oportunidades de adolescentes y jóvenes nicaragüenses- PNUD Nicaragua Curs en Desarrll human: frmand capacidades para la ampliación de prtunidades de adlescentes y jóvenes nicaragüenses- PNUD Nicaragua Unidad 3: Debates actuales en desarrll human y juventud en Nicaragua

Más detalles

En los Principios Básicos, dentro del capítulo sobre no discriminación y el derecho a la educación 1.

En los Principios Básicos, dentro del capítulo sobre no discriminación y el derecho a la educación 1. Página 1 de 9 2. LA VIOLENCIA CONTRA LAS PERSONAS MENORES DE EDAD CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN EL II PENIA Referencias a la discapacidad en el II PENIA Las persnas menres de edad cn algún tip de discapacidad

Más detalles

Intervención socioeducativa con niños, niñas y adolescentes en situaciones de riesgo social.

Intervención socioeducativa con niños, niñas y adolescentes en situaciones de riesgo social. Intervención scieducativa cn niñs, niñas y adlescentes en situacines de riesg scial. NOMBRE DE ORGANIZACIÓN: ASOCIACIÓN CIVIL PASA LA VOZ (Cusc Perú) DESCRIPCION: Fundada en el 2005, la Asciación Civil

Más detalles

LOS DERECHOS DEL NIÑO Y EL SECTOR EMPRESARIAL

LOS DERECHOS DEL NIÑO Y EL SECTOR EMPRESARIAL LOS DERECHOS DEL NIÑO Y EL SECTOR EMPRESARIAL OBSERVACIÓN GENERAL DEL COMITÉ ONU DE LOS DERECHOS DEL NIÑO Lima, agst 2013 Intrducción Creciente impact del sectr empresarial en ls derechs del niñ, debid

Más detalles

BREVE GUÍA METODOLÓGICA DEL EMPLEO CON APOYO

BREVE GUÍA METODOLÓGICA DEL EMPLEO CON APOYO BREVE GUÍA METODOLÓGICA DEL EMPLEO CON APOYO INTRODUCCIÓN Se entiende pr emple cn apy (E.C.A.) el emple integrad en la cmunidad dentr de empresas nrmalizadas, para persnas cn discapacidad en riesg de exclusión

Más detalles

Salvaguardas Del Banco Mundial: Punto de vista de BIC sobre arquitectura y alcance de revisión de salvaguardas El 31 de abril, 2013

Salvaguardas Del Banco Mundial: Punto de vista de BIC sobre arquitectura y alcance de revisión de salvaguardas El 31 de abril, 2013 Salvaguardas Del Banc Mundial: Punt de vista de BIC sbre arquitectura y alcance de revisión de salvaguardas El 31 de abril, 2013 El Bank Infrmatin Center (Centr de Infrmación de la Banca Multilateral)

Más detalles

Consulta pública sobre la revisión de la Estrategia Europea sobre Discapacidad 2010-2020

Consulta pública sobre la revisión de la Estrategia Europea sobre Discapacidad 2010-2020 Cnsulta pública sbre la revisión de la Estrategia Eurpea sbre Discapacidad 2010-2020 Hay aprximadamente 80 millnes de persnas cn en la UE, que a menud se enfrentan a bstáculs que les impiden participar

Más detalles

DESASTRES Y DESPLAZAMIENTO TRANSFRONTERIZO EN AMÉRICA CENTRAL Necesidades Emergentes, Nuevas Respuestas

DESASTRES Y DESPLAZAMIENTO TRANSFRONTERIZO EN AMÉRICA CENTRAL Necesidades Emergentes, Nuevas Respuestas DESASTRES Y DESPLAZAMIENTO TRANSFRONTERIZO EN AMÉRICA CENTRAL Necesidades Emergentes, Nuevas Respuestas CONCLUSIONES: Cnsulta Reginal de la Iniciativa Nansen, Ciudad de San Jsé, Csta Rica, del 2 al 4 de

Más detalles

ATENCIÓN AL MENOR CON DISCAPACIDAD

ATENCIÓN AL MENOR CON DISCAPACIDAD Prgrama de y Adlescente Actividades en grups específics ATCIÓN AL MOR CON DISCAPACIDAD 0 Prgrama de y Adlescente Actividades en grups específics ATCION AL MOR CON DISCAPACIDAD INTRODUCCION: La Encuesta

Más detalles

TEMA 10 DERECHOS Y DEBERES DEL PACIENTE.

TEMA 10 DERECHOS Y DEBERES DEL PACIENTE. TEMA 10 DERECHOS Y DEBERES DEL PACIENTE. 10.1. Derechs. La Cnstitución Españla recnce el derech a la prtección de la salud, crrespndiend a ls pderes públics rganizar y tutelar la Salud Pública a través

Más detalles

INTERCOONECTA ESPAÑA. I Convocatoria 2016

INTERCOONECTA ESPAÑA. I Convocatoria 2016 INTERCOONECTA ESPAÑA I Cnvcatria 2016 1. NOMBRE DEL CURSO: CURSO DE PREVENCIÓN Y PLANIFICACIÓN DE RIESGOS NATURALES Y TECNOLÓGICOS. 2. DATOS PRINCIPALES DEL CURSO: Fechas de realización: Fase n-line: Del

Más detalles

Gestión de la prevención de riesgos laborales en la pequeña y mediana empresa

Gestión de la prevención de riesgos laborales en la pequeña y mediana empresa Gestión de la prevención de riesgs labrales en la pequeña y mediana empresa 3. Plan de prevención de riesgs labrales. Evaluación de riesgs Tras su revisión, el apartad 1 del artícul 16 de la Ley de Prevención

Más detalles

Mujer inmigrante: Programa de Intervención Psicológica de Cruz Roja Española.

Mujer inmigrante: Programa de Intervención Psicológica de Cruz Roja Española. Pnencia Jrnadas sbre Salud, Géner y Calidad de Vida. Arna, nviembre 2006 Mujer inmigrante: Prgrama de Intervención Psiclógica de Cruz Rja Españla. Pnente: Mercedes Gnzález Pérez Psicólga d el Prgrama de

Más detalles

Derechos, dignidad y reconocimiento para los adultos mayores: nueve propuestas para garantizar una vida digna a nuestras Personas Mayores

Derechos, dignidad y reconocimiento para los adultos mayores: nueve propuestas para garantizar una vida digna a nuestras Personas Mayores Derechs, dignidad y recncimient para ls adults mayres: nueve prpuestas para garantizar una vida digna a nuestras Persnas Mayres Prpuestas de la Red Mayr a la Presidenta de la República Señra Michelle Bachelet

Más detalles

Guía para la aplicación de la campaña interna. Como promover el uso de las Escaleras

Guía para la aplicación de la campaña interna. Como promover el uso de las Escaleras Guía para la aplicación de la campaña interna Cm prmver el us de las Escaleras Guía para la aplicación de la campaña: Cm prmver el us de las escaleras en su edifici I. Intrducción Un manera de realizar

Más detalles

FACe - Punto General de Entrada de Facturas Electrónicas de la AGE

FACe - Punto General de Entrada de Facturas Electrónicas de la AGE FACe - Punt General de Entrada de Facturas Electrónicas de la AGE ANTECEDENTES/PROBLEMÁTICA Las Administracines Públicas (AA.PP.) han perad durante tda su existencia cn facturación en papel, sn escass

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE LA BUENA PRÁCTICA

IDENTIFICACIÓN DE LA BUENA PRÁCTICA Nmbre IDENTIFICACIÓN DE LA BUENA PRÁCTICA TERAPIA OCUPACIONAL DOMICILIARIA: PLAN de ATENCION INTEGRAL DOMICILIARIA (PAID) Respnsable (Departament / Área / Delegación ) Servici de Mayres. Patrnat de Bienestar

Más detalles

Deficiencia mental: cuestiones básicas, II parte

Deficiencia mental: cuestiones básicas, II parte Deficiencia mental: cuestines básicas, II parte 1 1. Ls déficits de las persnas cn discapacidad mental (PCDM) Prf. Bartlmé Yankvic Nla Ls déficits en la evlución de las PCDM parecen agruparse esquemáticamente

Más detalles

ACCIONES MOVILES DE CAPACITACIÓN. Descargar Artículo 43º http://www.ordenjuridico.gob.mx/estatal/guerrero/municipios/acapulco/12ra.

ACCIONES MOVILES DE CAPACITACIÓN. Descargar Artículo 43º http://www.ordenjuridico.gob.mx/estatal/guerrero/municipios/acapulco/12ra. INSTITUTO MUNICIPAL DE LA MUJER Para su cncimient: El Plan Municipal de Desarrll cntiene las principales accines en materia de equidad de géner, la elabración del Prgrama Municipal de la Mujer cnstituye

Más detalles

Resumen de Análisis de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes: Innovación, Mejora y Retos

Resumen de Análisis de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes: Innovación, Mejora y Retos Resumen de Análisis de la Ley General de ls Derechs de Niñas, Niñs y Adlescentes: Innvación, Mejra y Rets Ciudad de Méxic, 2015 Save the Children Saúl Sánchez Alfns Piré Fernand Salas Adriana López Jóvenes

Más detalles

RECONOCIMIENTO MÉDICO EMPLEADOS DE IDAE PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

RECONOCIMIENTO MÉDICO EMPLEADOS DE IDAE PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS RECONOCIMIENTO MÉDICO EMPLEADOS DE IDAE PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS Ref.: PCT.910702.17/15 nviembre de 2015 1 I N D I C E 1. OBJETO... 3 2. ALCANCE DEL SERVICIO... 3 3. SITUACION 2015... 4 4. REQUISITOS

Más detalles

SESIÓN 7 EL CONCEPTO COGNOSCITIVO; EL PENSAMIENTO

SESIÓN 7 EL CONCEPTO COGNOSCITIVO; EL PENSAMIENTO SESIÓN 7 EL CONCEPTO COGNOSCITIVO; EL PENSAMIENTO I. CONTENIDOS: 1. Naturaleza de la cgnición. Prcess cgnitivs. 2. El pensamient. 3. La slución de prblemas. 4. La creatividad. II. OBJETIVOS: Al términ

Más detalles

TEMARIO 5 Proceso contable. Sesión 5. Sistematización de la Contabilidad

TEMARIO 5 Proceso contable. Sesión 5. Sistematización de la Contabilidad TEMARIO 5 Prces cntable Sesión 5. Sistematización de la Cntabilidad 5. Sistematización de la Cntabilidad. INTRODUCCION: El papel de la cntabilidad en la ecnmía mderna es la presentación de estads financiers

Más detalles

INFORME DE ONG. INTRODUCCIÓN Ficha Técnica

INFORME DE ONG. INTRODUCCIÓN Ficha Técnica OCTUBRE DE 212- Revisión 1. INFORME DE ONG INTRODUCCIÓN Ficha Técnica ANALISIS Nmbre Técnic: Encuesta de ONG Ámbit: Salta Capital Fecha de Inici: Ener 212 Fecha de Cierre: Abierta Establecimients Relevads:

Más detalles

5. PROPUESTA DEL PLAN DE ACCIÓN

5. PROPUESTA DEL PLAN DE ACCIÓN 5. PROPUESTA DEL PLAN DE ACCIÓN LÍNEA ESTRATÉGICA I. GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL DE LA UA Un de ls principales bjetivs de esta línea estratégica es fmentar la intrducción de prcess de calidad ambiental en la

Más detalles

Resumen de la Presidencia. Consulta regional para Europa y Asia central sobre los Principios del CSA para la inversión agrícola responsable

Resumen de la Presidencia. Consulta regional para Europa y Asia central sobre los Principios del CSA para la inversión agrícola responsable Resumen de la Presidencia Cnsulta reginal para Eurpa y Asia central sbre ls Principis del CSA para la inversión agrícla respnsable Rma (Italia) 9 y 10 de diciembre de 2013 Declaracines generales: Ls Principis

Más detalles

Avance en la implantación en la central nuclear de Vandellós II de las medidas derivadas del accidente de Fukushima

Avance en la implantación en la central nuclear de Vandellós II de las medidas derivadas del accidente de Fukushima Cmité de Infrmación Lcal C N Vandellós II. 30 de ctubre de 2014 1 Avance en la implantación en la central nuclear de Vandellós II de las medidas derivadas del accidente de Fukushima Manuel Rdríguez. Subdirectr

Más detalles

Sujeto de los Derechos Humanos

Sujeto de los Derechos Humanos Sujet de ls Derechs Humans DEFINICION El sujet de ls Derechs Humans puede definirse cm la persna grups de persnas a las que va referida la titularidad, ejercici y garantías de ls derechs. CARACTERES En

Más detalles

JUSTIFICACIÓN línea de base

JUSTIFICACIÓN línea de base TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE LÍNEA DE BASE Y PLAN DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO UN FUTURO MEJOR PARA NIÑOS Y NIÑAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERU ANTECEDENTES En el Perú,

Más detalles

Ciclo de Encuentros Justicia, Prensa y Seguridad ciudadana Mendoza, 2009

Ciclo de Encuentros Justicia, Prensa y Seguridad ciudadana Mendoza, 2009 Suprema Crte de Justicia Prvincia de Mendza Cicl de Encuentrs Justicia, Prensa y Seguridad ciudadana Mendza, 2009 Las cnclusines que a cntinuación se frecen fuern elabradas pr ls participantes en cada

Más detalles

PROYECTO SERVICIO DE INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN ECUADOR: TRABAJANDO POR LA INCLUSIÓN FENEDIF - AECID

PROYECTO SERVICIO DE INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN ECUADOR: TRABAJANDO POR LA INCLUSIÓN FENEDIF - AECID PROYECTO SERVICIO DE INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN ECUADOR: TRABAJANDO POR LA INCLUSIÓN FENEDIF - AECID La Federación Nacinal de Ecuatrians cn Discapacidad Física FENEDIF, y la Agencia

Más detalles

1. ATENCIÓN INTEGRAL A LA POBLACIÓN SORDA DEL MUNICIPIO DE ARAUCA

1. ATENCIÓN INTEGRAL A LA POBLACIÓN SORDA DEL MUNICIPIO DE ARAUCA 1. ATENCIÓN INTEGRAL A LA POBLACIÓN SORDA DEL MUNICIPIO DE ARAUCA DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL A cntinuación se hará una reseña de la situación de esta pblación teniend cm base elements que sn vitales

Más detalles

Manipulación Manual de Cargas

Manipulación Manual de Cargas Vicerrectrad de Servicis a la Cmunidad Universitaria Servici de Prevención de Riesgs Labrales (Sepruma) Manipulación Manual de Cargas MARZO 06 Cuand n sea psible evitar la manipulación manual, se prcurará

Más detalles

Qué funciona en el desarrollo?

Qué funciona en el desarrollo? Qué funcina en el desarrll? La evaluación para el diseñ y la implementación de plíticas Públicas Marz, 2012 Edgar A. Martínez M. Cóm se ha frtalecid el Mnitre y la Evaluación en Méxic? Aspects nrmativs

Más detalles

ACUMAR DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD AMBIENTAL. Hacia una vejez saludable Recomendaciones para el adulto mayor y sus familias.

ACUMAR DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD AMBIENTAL. Hacia una vejez saludable Recomendaciones para el adulto mayor y sus familias. ACUMAR DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD AMBIENTAL Hacia una vejez saludable Recmendacines para el adult mayr y sus familias. 1 Intrducción Las demencias cntribuyen cn la mayr tasa de discapacidad entre tdas

Más detalles

Ministerio de Sanidad y Consumo Enfermedades Cardiovasculares Día Mundial del Corazón

Ministerio de Sanidad y Consumo Enfermedades Cardiovasculares Día Mundial del Corazón Ministeri de Sanidad y Cnsum Enfermedades Cardivasculares Día Mundial del Crazón Madrid, 25 de septiembre de 2008 Imprtancia de las enfermedades cardivasculares (I) 1ª Causa de Mrtalidad en 2005 387.355

Más detalles

Objetivo General. Objetivos Específicos

Objetivo General. Objetivos Específicos Curs A pesar de ls avances en prevención y prmción de la enfermedad cardivascular, el par cardiac cntinúa siend un prblema imprtante de salud pública y una de las principales causas de muertes en td el

Más detalles

Créditos. Historia Social y Política Contemporánea 6 Historia Económica y Social 6. Psicología del Trabajo 9 Psicología del Trabajo 6

Créditos. Historia Social y Política Contemporánea 6 Historia Económica y Social 6. Psicología del Trabajo 9 Psicología del Trabajo 6 Tabla de adaptacines Se presentan tres tablas de adaptacines cn el siguiente rden: Plan de Estudis de Relacines añ 2000 de la Universidad de Ovied, Plan de Estudis de Relacines de Gijón - añ 2000 (Centr

Más detalles

1 Avance en la implantación en la central nuclear de Cofrentes de las medidas derivadas del accidente de Fukushima

1 Avance en la implantación en la central nuclear de Cofrentes de las medidas derivadas del accidente de Fukushima 1 Cmité de Infrmación Lcal C N Cfrentes. 1 Avance en la implantación en la central nuclear de Cfrentes de las medidas derivadas del accidente de Fukushima Manuel Rdríguez. Subdirectr de Instalacines Nucleares.

Más detalles

Retos en el Diseño de Programas de Educación Financiera: Recomendaciones y Lecciones Aprendidas

Retos en el Diseño de Programas de Educación Financiera: Recomendaciones y Lecciones Aprendidas Rets en el Diseñ de Prgramas de Educación Financiera: Recmendacines y Leccines Aprendidas IFC Servicis de Asesría en América Latina y el Caribe (LAC) May, 2011 Educación financiera desde la óptica de IFC

Más detalles

RAMAS Y TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE ACCIÓN: TÉCNICAS DE SEGURIDAD

RAMAS Y TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE ACCIÓN: TÉCNICAS DE SEGURIDAD Máster en Prevención de Riesgs Labrales UJI añ 2007 Cncept y Definición de Seguridad Jaquín Rams Isach SEGURIDAD EN EL TRABAJO: CONCEPTO Y OBJETIVOS. RAMAS Y TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE ACCIÓN: TÉCNICAS DE

Más detalles

1 Burgos Provincia digital: Sistema de gestión de expedientes

1 Burgos Provincia digital: Sistema de gestión de expedientes 1 Burgs Prvincia digital: Sistema de gestión de expedientes La reciente aprbación de la Ley 11/2007, de Acces Electrónic de ls Ciudadans a ls Servicis Públics (LAECSP 1 ), prprcina un nuev y definitiv

Más detalles

CEMEX Política Global Antimonopolio (Competencia Económica)

CEMEX Política Global Antimonopolio (Competencia Económica) CEMEX Plítica Glbal Antimnpli (Cmpetencia Ecnómica) En CEMEX estams dedicads a cnducir tdas nuestras actividades cn el nivel más alt de ética. Estams cmprmetids a actuar y cmunicarns cn transparencia en

Más detalles

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL 2013

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL 2013 MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL 2013 CELER SOLUCIONES S.L. ESTRATEGIA Y ANÁLISIS... 2 CARACTERÍSTICAS DE LA MEMORIA Y PERFIL DE LA EMPRESA... 3 COMPROMISOS Y PARTICIPACIÓN DE LOS GRUPOS DE INTERÉS...

Más detalles

Prevención de riesgos laborales en el sector sanitario

Prevención de riesgos laborales en el sector sanitario Prevención de riesgs labrales en el sectr sanitari El bjetiv es capacitar al alumn para desarrllar las funcines de nivel básic de prevención de riesgs generales. Para ell se tratarán aspects tan variads

Más detalles

INFORMES CRIMINOLÓGICOS EN LA DELINCUENCIA CONTRA LA SEGURIDAD VIAL

INFORMES CRIMINOLÓGICOS EN LA DELINCUENCIA CONTRA LA SEGURIDAD VIAL INFORMES CRIMINOLÓGICOS EN LA DELINCUENCIA CONTRA LA SEGURIDAD VIAL Fecha: 24 de marz de 2011 1. PRESENTACIÓN El Grup de Análisis de la Delincuencia de Tráfic (GrADeT) surge del cnvencimient del Fiscal

Más detalles

INDEP 2011 Índice de Desempeño de los Programas Públicos Federales 2011 Resumen Ejecutivo (INDEP 2011)

INDEP 2011 Índice de Desempeño de los Programas Públicos Federales 2011 Resumen Ejecutivo (INDEP 2011) INDEP 2011 Índice de Desempeñ de ls Prgramas Públics Federales 2011 Resumen Ejecutiv Creada en 2006, GESOC, Gestión Scial y Cperación, A. C. es una rganización de la sciedad civil (OSC) integrada pr un

Más detalles

C187 - Convenio sobre el marco promocional para la seguridad y salud en el trabajo, 2006 (núm. 187)

C187 - Convenio sobre el marco promocional para la seguridad y salud en el trabajo, 2006 (núm. 187) C187 - Cnveni sbre el marc prmcinal para la seguridad y salud en el trabaj, 2006 (núm. 187) Cnveni sbre el marc prmcinal para la seguridad y salud en el trabaj (Entrada en vigr: 20 febrer 2009) Adpción:

Más detalles

Departamento de Contratación Ayuntamiento de Monzón.

Departamento de Contratación Ayuntamiento de Monzón. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE REGIRÁ LA LICITACIÓN PARA ADJUDICAR LOS SERVICIOS PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DEL AYUNTAMIENTO DE MONZON 1.- OBJETO DEL CONTRATO: Es bjet del cntrat la prestación

Más detalles

PLAN DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIAS-EVACUACIÓN

PLAN DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIAS-EVACUACIÓN de Riesgs Labrales PLAN DE ACTUACIÓN Edición: 1 Fecha: 23/07/2014 Cpia Cntrlada Nº: 1 Referencia UPOPE1402 INDICE 1. OBJETIVO 2. DEFINICIONES 3. CRITERIOS DE REFERENCIA 4. LOCALIZACIÓN 5. EVACUACIÓN DE

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIA TERMINOS DE REFERENCIA SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIA Mejra integral de la zna media de la Micrcuenca de Lucuchanga; generand entrns familiares saludables, prmviend el desarrll agrpecuari sstenible y frtaleciend

Más detalles

Entre los principales objetivos de la Red de Iniciativas Urbanas se pueden citar:

Entre los principales objetivos de la Red de Iniciativas Urbanas se pueden citar: Red de iniciativas urbanas La Red de Iniciativas Urbanas (RIU) cnstituye una de las Redes Sectriales previstas en el Marc Estratégic Nacinal de Referencia de España, para el perid de fnds 2007-2013 cm

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE FORMACION EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

PROCEDIMIENTO DE FORMACION EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES 1 www.larija.rg Gbiern de La Rija 0 Página 1 de 5 PROCEDIMIENTO DE FORMACION EN PREVENCION DE RIESGOS Realizad pr: Servici de Prevención de Prevención de Riesgs Labrales del SERIS Fecha y firma: Abril

Más detalles

ASOCIACIÓN DE CENTROS DE ENSEÑANZA DE IDIOMAS DE ANDALUCÍA (ACEIA)

ASOCIACIÓN DE CENTROS DE ENSEÑANZA DE IDIOMAS DE ANDALUCÍA (ACEIA) ASOCIACIÓN DE CENTROS DE ENSEÑANZA DE IDIOMAS DE ANDALUCÍA (ACEIA) CAMPAÑA INFORMATIVA ACEIA-UCE AL CONSUMIDOR. CÓMO ELEGIR UNA ACADEMIA DE IDIOMAS CON GARANTÍAS? Sevilla, May 2014 ACEIA C/Asunción 52.

Más detalles

La póliza de seguro de RCP contratada por el ICOG tienen las siguientes características fundamentales:

La póliza de seguro de RCP contratada por el ICOG tienen las siguientes características fundamentales: VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA PÓLIZA DE SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL PROFESIONAL (RCP) DEL ICOG ASOCIADO AL VISADO O SUPERVISADO DE ESTUDIOS Y PROYECTO. 1. INTRODUCCIÓN. Cn la entrada en vigr el pasad

Más detalles

LA UNIDAD LEGAL DE CUIDADO DE NIÑOS Y EDUCACIÓN TEMPRANA (ECE Law Unit)

LA UNIDAD LEGAL DE CUIDADO DE NIÑOS Y EDUCACIÓN TEMPRANA (ECE Law Unit) LA UNIDAD LEGAL DE CUIDADO DE NIÑOS Y EDUCACIÓN TEMPRANA (ECE Law Unit) Fecha de Publicación: Abril de 2013 RESPONDIENDO A SOSPECHA DE ABUSO INFANTIL O VIOLENCIA DOMÉSTICA EN UN ENTORNO DE CUIDADO INFANTIL

Más detalles

Procedimiento P7-SIS Revisión 2 24-04-13

Procedimiento P7-SIS Revisión 2 24-04-13 Prcedimient P7-SIS Revisión 2 24-04-13 Gestión y mantenimient de Sistemas Objet Describir cóm se gestina y administra tda la infraestructura de sistemas infrmátics del Institut así cm las actividades de

Más detalles

Proyecto de sustitución y manejo seguro de sustancias químicas en hospitales

Proyecto de sustitución y manejo seguro de sustancias químicas en hospitales Rsari, 17 de marz de 2013 Pryect de sustitución y manej segur de sustancias químicas en hspitales Secretaría de Salud de la ciudad de Rsari Intrducción Salud Sin Dañ trabaja desde 2012 cn el Hspital General

Más detalles

POLITICA DE PRIVACIDAD Y COOKIES

POLITICA DE PRIVACIDAD Y COOKIES POLITICA DE PRIVACIDAD Y COOKIES Tratamient de ls dats de carácter persnal GRUPO AM CONSULTORÍA Y COMUNICACIÓN, S.L. de nacinalidad españla y cn dmicili en Urbanización Itara nº 2 Huarte 31620 Navarra

Más detalles

PROCEDIMIENTO 01: INFORMACIÓN, CONSULTA Y PARTICIPACIÓN.

PROCEDIMIENTO 01: INFORMACIÓN, CONSULTA Y PARTICIPACIÓN. PROCEDIMIENTO 01:. 1. OBJETO Este prcedimient tiene cm bjetiv establecer ls mecanisms de participación y cnsulta de ls trabajadres en materia de PRL, así cm garantizar la entrega de infrmación a tds ls

Más detalles

HACIA LA DEFINICIÓN DEL VALOR AÑADIDO POR LAS ORGANIZACIONES DEL TERCER SECTOR DE INTERVENCIÓN SOCIAL BREVE RESEÑA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

HACIA LA DEFINICIÓN DEL VALOR AÑADIDO POR LAS ORGANIZACIONES DEL TERCER SECTOR DE INTERVENCIÓN SOCIAL BREVE RESEÑA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN HACIA LA DEFINICIÓN DEL VALOR AÑADIDO POR LAS ORGANIZACIONES DEL TERCER SECTOR DE INTERVENCIÓN SOCIAL BREVE RESEÑA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN INDICE 1. Origen del pryect y cntextualización 3 2. Fundamentación

Más detalles

DETERMINACIÓN DERECHOS

DETERMINACIÓN DERECHOS DETERMINACIÓN DERECHOS ATRIBUCIÓN DE TITULARIDAD EN LA LEY A. LEYES APLICABLES EN EL ESTADO ESPAÑOL 1. Relativas a ls derechs de la universidad y de sus trabajadres: - Art. 20 de la Ley 11/1986 Españla

Más detalles

Modelo de prácticas pre profesionales

Modelo de prácticas pre profesionales Mdel de prácticas pre prfesinales Intrducción La práctica pre prfesinal es el prces de frmación teóric-práctic rientad al desarrll de habilidades, desempeñs y cmpetencias de ls futurs prfesinales; a más

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GESTIÓN 2016 -v.1 Dispsicines Generales Definición El Manual de Organización y Funcines (MOF) de la Autridad de Supervisión del Sistema Financier (ASFI), describe la

Más detalles

Miembro de Global Compact de las Naciones Unidas - Member United Nations Global Compact SEMINARIOS HERRAMIENTAS COMERCIALES, TEMA:

Miembro de Global Compact de las Naciones Unidas - Member United Nations Global Compact SEMINARIOS HERRAMIENTAS COMERCIALES, TEMA: LAS "REDES SOCIALES" EL NUEVO MODELO DE NEGOCIO ONLINE N. De hras: 8 hras Intrducción Muchas empresas han encntrad en estas cmunidades un canal idóne para cnseguir l que siempre han estad buscand: ser

Más detalles

Los Círculos de la VIDA SALUDABLE

Los Círculos de la VIDA SALUDABLE DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA Ls Círculs de la VIDA SALUDABLE Curs-Taller de Frmación de Frmadres en VIDA SALUDABLE Justificación. Crdinad pr la Dirección General de Salud Pública del Servici Canari

Más detalles

Indicadores de Audiencia, Monitoreo y Evaluación de Pautas Publicitarias

Indicadores de Audiencia, Monitoreo y Evaluación de Pautas Publicitarias Indicadres de Audiencia, Mnitre y Evaluación de Pautas Publicitarias Rating El rating es la medida del cnsum de un prgrama de TV de radi, de un blque hrari, de una tanda publicitaria de un medi de cmunicación,

Más detalles

Guía de Buenas prácticas en el acceso y atención de las personas con discapacidad en el sector sanitario privado español

Guía de Buenas prácticas en el acceso y atención de las personas con discapacidad en el sector sanitario privado español Guía de Buenas prácticas en el acces y atención de las persnas cn discapacidad en el sectr sanitari privad españl Un cmprmis cn la igualdad de prtunidades, la accesibilidad universal y la calidad en la

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN SISTEMATIZACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN DE LA CIUDADANÍA RENDICIÓN DE CUENTAS INTERSECTORIAL A NIVEL NACIONAL PERIODO 2014

MINISTERIO DE EDUCACIÓN SISTEMATIZACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN DE LA CIUDADANÍA RENDICIÓN DE CUENTAS INTERSECTORIAL A NIVEL NACIONAL PERIODO 2014 MINISTERIO DE EDUCACIÓN SISTEMATIZACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN DE LA CIUDADANÍA RENDICIÓN DE CUENTAS INTERSECTORIAL A NIVEL NACIONAL PERIODO 2014 1. Antecedentes: La Rendición de Cuentas es un espaci imprtante

Más detalles

Asamblea de los Estados Partes

Asamblea de los Estados Partes Crte Penal Internacinal Asamblea de ls Estads Partes Distr.: general 30 de juli de 2010 ESPAÑOL Original: inglés ICC-ASP/9/9 Nven períd de sesines Nueva Yrk, 6 a 10 de diciembre de 2010 Infrme actualizad

Más detalles

(Marcar con una X los apartados de la memoria para los que se solicita la modificación)

(Marcar con una X los apartados de la memoria para los que se solicita la modificación) CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN FECHA JUNTA DE CENTRO: 19/01/13 GRADUADO/A EN: A PROPUESTA DE: OBSERVACIONES: EDUCACIÓN INFANTIL COMISIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS OTROS (indicar): EQUIPO DE DIRECCIÓN

Más detalles

Necesidades Educativas Especiales Protocolo de adaptaciones en el Acceso en el distrito universitario de Canarias

Necesidades Educativas Especiales Protocolo de adaptaciones en el Acceso en el distrito universitario de Canarias UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Vicerrectrad de Estudiantes y empleabilidad Necesidades Educativas Especiales Prtcl de adaptacines en el Acces en el distrit universitari de Canarias En la actualidad

Más detalles

Lo que No se Dice Sobre los Diagnósticos en Salud Mental

Lo que No se Dice Sobre los Diagnósticos en Salud Mental L que N se Dice Sbre ls Diagnóstics en Salud Mental Durante ls últims meses han circulad pr las redes sciales infrmacines distrsinadas respect a la presunta ruptura entre el Institut Nacinal de Salud Mental

Más detalles

Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria Cartagena San Javier CENTROS DE SALUD RURAL

Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria Cartagena San Javier CENTROS DE SALUD RURAL Unidad Dcente de Medicina Familiar y Cmunitaria Cartagena San Javier Rtación de Centr de Salud Rural UDMFyC Cartagena-San Javier UNIDAD DOCENTE DE MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA CENTROS DE SALUD RURAL

Más detalles

HOJA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE Y CONSENTIMIENTO INFORMADO

HOJA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE Y CONSENTIMIENTO INFORMADO Estudi Observacinal, retrspectiv y multicéntric para evaluar la efectividad de Levdpa/Carbidpa gel de infusión intestinal en pacientes cn enfermedad de Parkinsn en estad avanzad. Versión 2 del 8 de May

Más detalles

Gestión del cambio. Requisitos y estrategias de incorporación de las TIC

Gestión del cambio. Requisitos y estrategias de incorporación de las TIC PRESENTACIÓN Cm ya hems id viend, las TIC abren psibilidades y camins para un Centr un cnjunt de Centrs que de tra manera serian abslutamente inaccesibles. Una de estas psibilidades tiene que ver cn la

Más detalles

ACTA SEGUNDA DEL PROCEDIMIENTO DE EXTERNALIZACIÓN DE PROCESOS PRODUCTIVOS Y MODIFICACIÓN DE CONDICIONES REUNIDOS MANIFESTACIONES

ACTA SEGUNDA DEL PROCEDIMIENTO DE EXTERNALIZACIÓN DE PROCESOS PRODUCTIVOS Y MODIFICACIÓN DE CONDICIONES REUNIDOS MANIFESTACIONES En Madrid, a 5 de marz de 2014. ACTA SEGUNDA DEL PROCEDIMIENTO DE EXTERNALIZACIÓN DE PROCESOS PRODUCTIVOS Y MODIFICACIÓN DE CONDICIONES REUNIDOS En representación de la empresa Banc Mare Nstrum: En representación

Más detalles

MATERIA DE IGUALDAD DE HOMBRES Y MUJERES

MATERIA DE IGUALDAD DE HOMBRES Y MUJERES MATERIA DE IGUALDAD DE HOMBRES Y MUJERES Plítica 2.2: Impulsar en la sciedad, en sus accines y cmunicacines, la adpción valres, prácticas, actitus y cmprtamients equitativs entre hmbres y mujeres, para

Más detalles

Doble Grado en Finanzas y Contabilidad Relaciones Laborales y Recursos Humanos

Doble Grado en Finanzas y Contabilidad Relaciones Laborales y Recursos Humanos Dble Grad en Finanzas y Cntabilidad Relacines Labrales y Recurss Humans Facultad de Ciencias Ecnómicas y Empresariales Facultad de Ciencias del Trabaj Dirección: Duque de Nájera, 8 Dirección: Duque de

Más detalles

Normas para la inclusión, protección y atención de las personas con discapacidad en las emergencias y desastres

Normas para la inclusión, protección y atención de las personas con discapacidad en las emergencias y desastres Pryect Participación y prtección de las persnas cn discapacidad en emergencias y desastres en América Central Nrmas para la inclusión, prtección y atención de las persnas cn discapacidad en las emergencias

Más detalles

www.fundacionepm.org.co

www.fundacionepm.org.co ADENDA N 1 y ACLARACIONES N 1 INVITACION A COTIZAR N 2015-0230 Cntratar el servici de cnsultría y acmpañamient para la implementación de Nrmas Internacinales de infrmación financiera NIIF para la Fundación

Más detalles

TIC Y NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Código: 2066. Guía de estudio para el Módulo 8

TIC Y NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Código: 2066. Guía de estudio para el Módulo 8 Guía de estudi para el Módul 8 APORTE DE LAS TIC EN PERSONAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Objetiv Al finalizar el estudi de este módul, usted deberá estar en capacidad de analizar el aprte de

Más detalles

Análisis de las Principales Fortalezas, Retos y Recomendaciones de la presente evaluación.

Análisis de las Principales Fortalezas, Retos y Recomendaciones de la presente evaluación. Análisis de las Principales Frtalezas, Rets y Recmendacines de la presente evaluación. Las Frtalezas, Rets y Recmendacines emanadas de la evaluación del PRECESAM al prgrama de Atención a Jrnalers Agríclas

Más detalles

ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR

ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR AUTORÍA CONCEPCIÓN LÓPEZ DÍAZ TEMÁTICA MEDIDAS DE REFUERZO Y APOYO ETAPA EP Y ESO RESUMEN Entre las medidas de refuerz que se llevan a cab actualmente en las escuelas, cre necesari

Más detalles

AUSENTISMO. Un Costo Oculto Cada Vez Más Significativo. Dr. Pablo Bastide

AUSENTISMO. Un Costo Oculto Cada Vez Más Significativo. Dr. Pablo Bastide AUSENTISMO Un Cst Ocult Cada Vez Más Significativ Dr. Pabl Bastide El presente artícul ha sid publicad pr GESTION.ar en la 15 Edición Anual del Reprte BIG 2012 Benchmarking de Indicadres de Gestión, en

Más detalles

BASES DEL SORTEO SORTEO TABLET 2014

BASES DEL SORTEO SORTEO TABLET 2014 BASES DEL SORTEO SORTEO TABLET 2014 BASE 1.- EMPRESA ORGANIZADORA Este srte está rganizad pr MUTUALIDAD GENERAL DE PREVISIÓN DEL HOGAR DIVINA PASTORA MUTUALIDAD DE PREVISIÓN SOCIAL A PRIMA FIJA (en adelante,

Más detalles

DEAGUAS Departamento de Agua y Saneamiento

DEAGUAS Departamento de Agua y Saneamiento DEAGUAS Departament de Agua y Saneamient Mdel de gestión para la prestación del servici de agua para cnsum human, saneamient; para ls municipis de MANCUERNA que n cuentan cn un departament específic de

Más detalles

OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL DISEÑAR UN CÓDIGO DE ÉTICA PARA LA ORGANIZACIÓN DE COLANTA OBJETIVOS ESPECÍFICOS

OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL DISEÑAR UN CÓDIGO DE ÉTICA PARA LA ORGANIZACIÓN DE COLANTA OBJETIVOS ESPECÍFICOS INTRDUCCIÓN EL SIGUIENTE TRABAJ FUE REALIZAD CN EL FIN DE DAR A CNCER E IDENTIFICAR LA HISTRIA, LA MISIÓN Y VISIÓN DE CLANTA Y SUS PRINCIPALES VALRES CRPRATIVS QUE IMPLEMENTA PARA LS CLIENTES, LS PRVEEDRES,

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO CURSO DE PERITO EXPERTO EN EVALUACIONES DE CONFLICTOS LABORALES POR ACOSO

PROGRAMA FORMATIVO CURSO DE PERITO EXPERTO EN EVALUACIONES DE CONFLICTOS LABORALES POR ACOSO PROGRAMA FORMATIVO CURSO DE PERITO EXPERTO EN EVALUACIONES DE CONFLICTOS LABORALES POR ACOSO FORMACIÓN ESPECIALIZADA EN INVESTIGACIÓN DE CASOS DE ACOSO SEXUAL Y LABORAL CURSO DE PERITO EXPERTO EN EVALUACIONES

Más detalles

Legislación relacionada con la promoción, defensa y garantía de los derechos humanos de las mujeres en Costa Rica 1 2

Legislación relacionada con la promoción, defensa y garantía de los derechos humanos de las mujeres en Costa Rica 1 2 Legislación relacinada cn la prmción, defensa y garantía de ls derechs humans de las mujeres en Csta Rica 1 2 En el marc de distints cmprmiss internacinales, el Estad Cstarricense ha tmad medidas legislativas.que

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA REALIZACIÓN DEL SERVICIO DE INTÉRPRETACIÓN DE LENGUA DE SIGNOS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA REALIZACIÓN DEL SERVICIO DE INTÉRPRETACIÓN DE LENGUA DE SIGNOS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA REALIZACIÓN DEL SERVICIO DE INTÉRPRETACIÓN DE LENGUA DE SIGNOS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA I. FUNDAMENTACIÓN Las persnas cn discapacidad auditiva viven

Más detalles

Schindler Navigator Book Definiendo las metas. Señalando el camino. Dirección estratégica para el éxito en el mercado de ascensores y escaleras.

Schindler Navigator Book Definiendo las metas. Señalando el camino. Dirección estratégica para el éxito en el mercado de ascensores y escaleras. Schindler Navigatr Bk Definiend las metas. Señaland el camin. Dirección estratégica para el éxit en el mercad de ascensres y escaleras. NuestrCmprmis Querids Clegas, El Mercad glbal de ascensres y escaleras

Más detalles

Manipulador de Alimentos

Manipulador de Alimentos Presentación Objetivs Cntenids Metdlgía Recurss Evaluación Presentación Qué es la Guía Didáctica Este dcument te servirá cm rientación a l larg de td el curs. Aquí pdrás btener tda la infrmación que necesitas

Más detalles

Foco en el Cliente - Modelo SIGO (Sistema Integrado de Gestión Organizacional)

Foco en el Cliente - Modelo SIGO (Sistema Integrado de Gestión Organizacional) Fc en el Cliente - Mdel SIGO (Sistema Integrad de Gestión Organizacinal) En la actualidad, satisfacer las necesidades del cliente n es suficiente, es necesari exceder sus expectativas, deleitarls, e inclus

Más detalles

Día Internacional de las Personas con Discapacidad "Desarrollo Sostenible: La Promesa de Tecnología"

Día Internacional de las Personas con Discapacidad Desarrollo Sostenible: La Promesa de Tecnología Día Internacinal de las Persnas cn Discapacidad "Desarrll Sstenible: La Prmesa de Tecnlgía" 3 de diciembre del 2014 En 1992, la Asamblea General de las Nacines Unidas declaró el día 3 de diciembre Día

Más detalles

Ley Orgánica de Participación Ciudadana

Ley Orgánica de Participación Ciudadana Ley Orgánica de Participación Ciudadana Cncepts Demcracia Representativa Ciudadan designa representantes a que en su nmbre realicen la gestión de l públic. Demcracia Participativa. Mecanisms de participación

Más detalles

PALESTINA PLAN OPERATIVO ANUAL 2014 1. CONTEXTO

PALESTINA PLAN OPERATIVO ANUAL 2014 1. CONTEXTO PALESTINA PLAN OPERATIVO ANUAL 2014 1. CONTEXTO Palestina y la pblación refugiada que vive en Jrdania, Siria y Líban cnstituyen un cas especial en el ámbit de la Cperación al Desarrll y la Ayuda Humanitaria

Más detalles

NORMAS DE USO ACEPTABLE Y SEGURIDAD DE LA RED DE DATOS DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID (UAM)

NORMAS DE USO ACEPTABLE Y SEGURIDAD DE LA RED DE DATOS DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID (UAM) NORMAS DE USO ACEPTABLE Y SEGURIDAD DE LA RED DE DATOS DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID (UAM) (Cnsej de Gbiern 16 de diciembre de 2005) 1 Este dcument define las nrmas de us y seguridad que deben seguir

Más detalles

Advanced Education LLC

Advanced Education LLC Advanced Educatin LLC Desarrll Organizacinal Seminaris Talleres Gerencia de Talent Perfil Crprativ Advanced Educatin LLC Quiénes sms? Advanced Educatin LLC es una crpración puertrriqueña fundada en el

Más detalles

comprometidos con una España Mejor BALANCE DE UN AÑO DE GOBIERNO

comprometidos con una España Mejor BALANCE DE UN AÑO DE GOBIERNO cmprmetids cn una España Mejr BALANCE DE UN AÑO DE DERECHOS CIUDADANOS 1 Eleccines El primer pryect de Ley que aprbará el Gbiern será una Ley Integral para impedir la vilencia cntra las mujeres. El 22

Más detalles