Unidad 7 Funciones polinómicas. Interpolación

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Unidad 7 Funciones polinómicas. Interpolación"

Transcripción

1 Unidad 7 Funciones polinómicas. Interpolación PÁGINA 137 SOLUCIONES 1. Las representaciones quedan: a) f( x ) = 4 if( x) es una función constante. Domf { } Imf = 4 Acotada por 4. 88

2 b) hx ( ) = 3x+ 1 i hx ( ) es una función afín. Domh Imh Estrictamente decreciente en su dominio. c) gx ( ) = x i gx ( ) es una función lineal. Domg Img Estrictamente creciente en su dominio. d) ix ( ) = x 4x i ix ( ) es una función cuadrática. Domi [ ) Imi = 4, + Acotada in feriormente por ( 4). Estrictamente creciente (, + ) Estrictamente decreciente (,) Mínimo en (, 4). La función queda: f( x ) = x 3. 89

3 3. La función cuadrática buscada será de la forma: Buscamos los coeficientes: f( x)= a a x a x = a0 + 5a1+ 5a = a0 + 10a a a0 = ; a1= ; a = = a0 + 5a1+ 65a Por tanto, f( x) = + x+ x Para: x= 15 f(15) = = 174, Para: x= 0 f(0) = = 56, Esta función nos permite obtener buenas aproximaciones de x= 15 y x= Queda en cada caso: a) y= x x 3 b) y= x+ 5 c) y= x x 90

4 PÁGINA 151 SOLUCIONES 1. Llamemos B a las vacas blancas y N a las vacas negras: 5 (4B+ 3 N) = 4 (3B+ 5 N) 0B+ 15N= 1B+ 0N 8B= 5N Dan más leche las vacas negras.. El número de naranjas en la pirámide es: = 1 40 naranjas. En general si el lado de la base es de n naranjas, el número de naranja en la pirámide es: n 3 n + 3n + n n = i = naranjas. 6 i = 1 3. Por medio de ensayo y error dirigido se obtiene: Con la información referida a los Reyes (R) y las Damas (D) llegamos a que puede ser RDD o DRD. Con la información referida a los Corazones (C) y las Picas (P) llegamos a que puede ser PCP o PPC. Juntando los resultados obtenidos llegamos a que la solución es: Rey de Picas Dama de Picas Dama de Corazones. 91

5 PÁGINA 154 9

6 SOLUCIONES 1. En cada caso: 3 a) La función es y = x 5 b) Es la función lineal y= x c) Su ecuación es y = 3x d) No están alineados.. Las gráficas quedan: a) f( x) = x 1 b) gx ( ) = x + x x c) hx ( ) = x x x 3. Las gráficas quedan: a) y= f( x) Domf ( ) Imf = 1, + ( ) ( + ) Estrictamente decreciente 1,1 Estrictamente creciente 1, No tiene extremos relativos. ( ) Está acotada inferiormente por 1. No es simétrica ni respecto al eje de ordenadas ni respecto al origen. 93

7 b) y = g( x) ( ] [ ) Dom g =,1, + Img ( ) ( + ) Estrictamente creciente,1, No tiene extremos relativos. No está acotada. No es simétrica ni respecto al eje de ordenadas ni respecto al origen. c) y= h( x) Dom h [ ) Imh =, + ( ) ( + ) Estrictamente decreciente, Estrictamente creciente 5, No tiene extremos relativos. Está acotada inferiormente por () y no está. acotada superiormente, luego no es acotada. No tiene simetrías. 4. La representación queda: 94

8 5. La función y la gráfica quedan: 1, si 0 < x 3 1, 4 si 3 < x 6 1, 6 si 6 < x 9 f( x) = 1, 8 si 9 < x si 7< x 30 Una carrera de 15 min 30 s cuesta, euros. 6. La solución queda: a) La función es: P= 6 + 1,8 t, donde P es el precio a pagar en euros y t el tiempo en horas. b) Queda: c) La función será: f( x) = P= (6+ 1,8 t) Todas las ordenadas de esta función quedan multiplicadas por 1,16. 95

9 PÁGINA

10 SOLUCIONES 7. Las gráficas quedan: a) f x x x ( ) = Domf [ ) Imf = 4, + ( ) ( + ) Estrictamente decreciente,4. Estrictamente creciente 4,. Mínimo relativo en (4, 4). ( ) Está acotada inferiormente por 4.Mínimo absoluto 4. Es simétrica respecto a su eje x = 4. b) gx x x ( ) = Dom g [ ) Img = 0, + ( ) ( + ) Estrictamente decreciente,3. Estrictamente creciente 3,. Mínimo relativo en (3,0). ( ) Está acotada inferiormente por 0.Mínimo absoluto en 0. Es simétrica respecto a su eje x = 3. c) hx x x ( ) = + 3 Dom h [ ) Imh =, + ( ) ( + ) Estrictamente decreciente,1. Estrictamente creciente 1,. Mínimo relativo en (1,). ( ) Está acotada inferiormente por.mínimo absoluto en. Es simétrica respecto a su eje x = 1. 97

11 d) ix x x ( ) = Dom i ( ] Im i =, ( ) ( + ) Estrictamente creciente,. Estrictamente decreciente,. Máximo relativo en (, ). ( ) Está acotada superiormente por. Máximo absoluto en. Es simétrica respecto a su eje x =. e) jx x x ( ) = Dom j ( ] Im j =,4 ( ) ( + ) Estrictamente creciente,3. Estrictamente decreciente 3,. Máximo relativo en (3,4). ( ) Está acotada superiormente por 4. Máximo absoluto en 4. Es simétrica respecto a su eje x = 3. f) kx x x ( ) = 4 4 Dom k ( ] Im k =,0 ( ) ( + ) Estrictamente creciente,. Estrictamente decreciente,. Máximo relativo en (,0). ( ) Está acotada superiormente por 0. Máximo absoluto en 0. Es simétrica respecto a su eje x =. 98

12 8. Las soluciones se presentan bajo las gráficas: 9. En cada uno de los casos: a) Hay infinitas soluciones. Todas las funciones cuadráticas se presentan según la ecuación: y = K x 1 con K. ( ) b) La representación queda: A la vista de la gráfica tenemos que : ( ) ( ) ( ) f( x) > 0 en,1 5, +. f( x) < 0 en 1,5. f( x) = 0 en x= 1y x= 5. c) Buscamos f x x x x x ( ) = Veamos los intervalos para los cuales la función g( x) = x 5x En la gráfica se observa que : ( ) ( ) gx ( ) > 0 en,1 4, +. gx ( ) = 0 en x= 1y x= 4. ( ] [ ) Luego f( x) en,1 4, + 99

13 10. En cada caso: a) Las representaciones quedan: b) En el primer caso hay que fabricar entre 0 y 80 unidades y en el segundo caso entre 3 y 7 unidades. c) En la función f( x) el mayor beneficio se produce al fabricar 50 unidades y este beneficio es euros. En la función gx ( ) el mayor beneficio se produce al fabricar 5 unidades y este beneficio es euros. 11. El precio de equilibrio se consigue cuando coinciden ambas funciones: p+ 100 = p+ p= El precio de equilibrio es de 5 000, y la cantidad de equilibrio es 000 unidades. 1. En cada caso: a) El precio de equilibrio es p = 30 euros y la cantidad de equilibrio es 40 unidades. b) Si se pone un precio de 40 euros/unidad, él oferta 70 unidades y se demandan sólo 0 unidades. Si se pone un precio de 15 euros/unidad, la oferta es de 195 unidades y se demandan de 70 unidades, es decir, se produce un desequilibrio La función demanda que obedece a estas condiciones es: f d ( p) = 300 p 3 No alquila ningún apartamento al precio de 900 euros. 100

14 PÁGINA

15 SOLUCIONES 14. La solución queda: El punto de intersección lo hallamos resolviendo el sistema: y = x + 16x x= 8 x= 1 ó y = x+ 16 y = 0 y = 14 Los puntos de intersección son (8,0) y (1,14). El ingreso total máximo se produce para x = 4 dólares. El ingreso total pasa de 14 a 4 dólares para valores de x (1,). La función f( x) que da la cantidad de producto fabricado disminuye de 14 a 1 unidades, no aumenta y el precio pasa de 1 a dólares. 15. La función de interpolación lineal es: y1 y0 4 1 y y0 = ( x x0) y 1 = ( x+ 1) y = x+ x x La función buscada es f( x) = x+ Para el valor de a = 0, obtenemos: fa ( ) = 0+ f(0) = Para el valor de a = 5, obtenemos: f(5) = 5 + f(5) = El polinomio interpolado es: Px ( )= a ax ax = a0 a1+ a a0 = 6 6= a0 a1= 5 P( x) = 6 5 x+ x 0= a0 + 3a1+ 9a a = 1 Los valores pedidos son: P(,75) = 6 5,75 +,75 = 0,1875 P( 1,5) = 6 5 ( 1,5) + ( 1,5) = 13,815 10

16 17. Considerando julio como mes 0, septiembre como mes t octubre como mes 3, obtenemos la función de interpolación cuadrática que se ajusta a estos datos: f(0) = 4,9 a0 = 4,9 a0 = 4,9 f() = 4,3 a0 + a1+ 4a = 4,3 a1= 0,7 f( x) = 4,9 0,7 x+ 0, x f(3) = 4,6 a a a a = 4,6 = 0, if (1) = 4,4; lainflación en agosto es 4,4 if (4) = 5,3; lainflación en noviembre es 5,3 18. La solución queda: P(0) = 3, a0 = 3, a0 = 3, P(6) = 7,3 a0 + 6a1+ 36a = 7,3 a1= 0,675 P( x) = 3, + 0,675x 0,0014x P(1) = 11,1 a a a a = 11,1 = 0,0014 P(18) = 14,9kg pesará a los 18 meses. Con el polinomio interpolador podemos calcular (extrapolando) el valor buscado para x = 60 que queda como P(60) = 38,66kg. Pero este valor no tiene mucho sentido porque está muy alejado de los puntos que hemos considerado para calcular el polinomio interpolador. 19. La solución queda: a) Calculamos el polinomio de interpolación lineal utilizado los puntos (160,5) y (170,60) porque la altura que nos piden está entre esos dos valores y por tanto la interpolación será más precisa: 60 5 y 5 = ( x 60) y = 0,8x 7,6 Por tanto y(168) = 58,4 kg b) En este caso: 0,8x 76 = 6,5 x= 173,15cm 0. En cada caso: a) La función es: f( x)= a a x a x Tomando como año 0, como año y como año 3, obtenemos: a0 = 1694, a0 = 1694, a0 + a1+ 4a = 1485,5 a1= 77,65 f( x) = 1694, 77,65x 13,35x a a a a = 1341,1 = 13,35 b) Los valores pedidos son: f (1) = 1603, en 1989 había 1603, ocupados. f (4) = 1170 en 199 había 1170 ocupados. 103

Propiedad importante: Si una recta pasa por los puntos ( a, UNIDAD 7.- Funciones polinómicas (tema 7 del libro)

Propiedad importante: Si una recta pasa por los puntos ( a, UNIDAD 7.- Funciones polinómicas (tema 7 del libro) (tema 7 del libro) 1. FUNCIÓNES POLINÓMICAS DE PRIMER GRADO Son funciones de la forma mx n ó y mx n donde: m : se llama pendiente de la recta n : se llama ordenada en el origen. La recta pasa por el punto

Más detalles

UNIDAD 3: FUNCIONES -PROPIEDADES GLOBALES -OPERACIONES -FUNCIONES ELEMENTALES -INTERPOLACIÓN

UNIDAD 3: FUNCIONES -PROPIEDADES GLOBALES -OPERACIONES -FUNCIONES ELEMENTALES -INTERPOLACIÓN UNIDAD 3: FUNCIONES -PROPIEDADES GLOBALES -OPERACIONES -FUNCIONES ELEMENTALES -INTERPOLACIÓN 46 OBJETIVOS DIDÁCTICOS En esta unidad aprenderás a:. Analizar si una gráfica es o no función.. Analizar las

Más detalles

Unidad 6: Funciones reales de variable real.

Unidad 6: Funciones reales de variable real. Funciones reales de variable real 1 Unidad 6: Funciones reales de variable real. 1.- Concepto de función. Expresión analítica de una función. Variables x e y Existe relación entre x e y No hay relación

Más detalles

Apuntes de Funciones

Apuntes de Funciones Apuntes de Funciones El concepto de función es un elemento fundamental dentro del análisis matemático, así como en sus aplicaciones. Esta idea se introdujo con el objetivo de matematizar la transformación

Más detalles

INTERVALOS ENTORNOS FUNCIONES

INTERVALOS ENTORNOS FUNCIONES INTERVALOS DE EXTREMOS a y b INTERVALO ABIERTO (a,b) =, es decir el conjunto de números reales comprendidos entre a y b, excluyendo a a y b. ( ) recta real R a b INTERVALO CERRADO, luego son los números

Más detalles

Unidad 7 Geometría analítica en el plano

Unidad 7 Geometría analítica en el plano Unidad 7 Geometría analítica en el plano PÁGINA 153 SOLUCIONES 1. La ecuación de la recta que pasa por A y B es: x+ y 9=. El punto C no pertenece a la recta pues no verifica la ecuación. Por tanto A, B

Más detalles

FUNCIONES REALES 1º DE BACHILLERATO CURSO

FUNCIONES REALES 1º DE BACHILLERATO CURSO FUNCIONES REALES 1º DE BACHILLERATO CURSO 2007-2008 Funciones reales Definición Clasificación Igual de funciones Dominio Propiedades Monotonía Extremos relativos Acotación. Extremos absolutos Simetría

Más detalles

Unidad 9 Propiedades globales de las funciones

Unidad 9 Propiedades globales de las funciones Unidad 9 Propiedades globales de las funciones PÁGINA 199 SOLUCIONES 1. Las soluciones pueden quedar así: a) b). Los dominios quedan: Domf Domg 3, 3 151 PÁGINA 13 SOLUCIONES 1. Designamos los colores por:

Más detalles

MATEMÁTICA - TERCERO - REVISIÓN INTEGRADORA. 1) Determinar k y h para que las rectas kx+2y-h=0, 4x+ky-2=0, se corten en un punto.

MATEMÁTICA - TERCERO - REVISIÓN INTEGRADORA. 1) Determinar k y h para que las rectas kx+2y-h=0, 4x+ky-2=0, se corten en un punto. MATEMÁTICA - TERCERO - REVISIÓN INTEGRADORA ) Determinar k y h para que las rectas kxy-h=0, 4xky-=0, se corten en un punto ) La recta r: 5 x y 9 = 0, corta a la recta y = x en el punto A Obtener la ecuación

Más detalles

Soluciones a los ejercicios propuestos Unidad 5. Funciones reales de variable real Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

Soluciones a los ejercicios propuestos Unidad 5. Funciones reales de variable real Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I Soluciones a los ejercicios propuestos Unidad. Funciones reales de variable real Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I CONCEPTO DE FUNCIÓN. EXPRESIÓN ANALÍTICA DE UNA FUNCIÓN. A partir de los

Más detalles

FUNCIONES Y GRÁFICAS

FUNCIONES Y GRÁFICAS FUNCIONES Y GRÁFICAS Material de clase INTRODUCCIÓN: EJEMPLOS Una función es una correspondencia (relación) entre dos conjuntos (magnitudes ), de forma que a cada elemento (objeto) del primer conjunto

Más detalles

MATEMÁTICAS BÁSICAS. Autoras: Margarita Ospina Pulido Jeanneth Galeano Peñaloza Edición: Rafael Ballestas Rojano

MATEMÁTICAS BÁSICAS. Autoras: Margarita Ospina Pulido Jeanneth Galeano Peñaloza Edición: Rafael Ballestas Rojano MATEMÁTICAS BÁSICAS Autoras: Margarita Ospina Pulido Jeanneth Galeano Peñaloza Edición: Rafael Ballestas Rojano Universidad Nacional de Colombia Departamento de Matemáticas Sede Bogotá Enero de 2015 Universidad

Más detalles

TEMA 8: FUNCIONES. Primer Curso de Educación Secundaria Obligatoria. I.e.s. Fuentesaúco.

TEMA 8: FUNCIONES. Primer Curso de Educación Secundaria Obligatoria. I.e.s. Fuentesaúco. 2009 TEMA 8: FUNCIONES. Primer Curso de Educación Secundaria Obligatoria. I.e.s. Fuentesaúco. Manuel González de León. mgdl 01/01/2009 1º E.S.O. TEMA 08: Funciones. TEMA 08: FUNCIONES. 1. Correspondencia.

Más detalles

Propiedad importante: Si una recta pasa por los puntos ( a, 1. FUNCIÓNES POLINÓMICAS DE PRIMER GRADO

Propiedad importante: Si una recta pasa por los puntos ( a, 1. FUNCIÓNES POLINÓMICAS DE PRIMER GRADO 1. FUNCIÓNES POLINÓMICAS DE PRIMER GRADO Son funciones de la forma mx n ó y mx n donde: m : se llama pendiente de la recta n : se llama ordenada en el origen. La recta pasa por el punto 0,n Ya sabemos

Más detalles

1. FUNCIÓN REAL DE VARIABLE REAL

1. FUNCIÓN REAL DE VARIABLE REAL 1. FUNCIÓN REAL DE VARIABLE REAL Una función real de variable real es una aplicación de un subconjunto de los nº reales ( R ) en otro subconjunto de R f : D R R Se representa de la siguiente forma: Una

Más detalles

Sec FUNCIONES POLINOMICAS

Sec FUNCIONES POLINOMICAS Sec. 3.1-3.2 FUNCIONES POLINOMICAS Función Polinómica Un polinomio o una función polinómica es una expresión algebraica de la forma n n 1 n 2 P( x) a x a x a x... a x a, n n 1 n 2 1 0 donde los coeficientes

Más detalles

El subconjunto en el que se define la función se llama dominio o campo existencia de la función. Se designa por D.

El subconjunto en el que se define la función se llama dominio o campo existencia de la función. Se designa por D. Concepto de función Función real de variable real es toda correspondencia f que asocia a cada elemento de un determinado subconjunto de números reales, llamado dominio, otro número real (uno y sólo uno).

Más detalles

La variable independiente x es aquella cuyo valor se fija previamente. La variable dependiente y es aquella cuyo valor se deduce a partir de x.

La variable independiente x es aquella cuyo valor se fija previamente. La variable dependiente y es aquella cuyo valor se deduce a partir de x. Bloque 8. FUNCIONES. (En el libro Temas 10, 11 y 12, páginas 179, 197 y 211) 1. Definiciones: función, variables, ecuación, tabla y gráfica. 2. Características o propiedades de una función: 2.1. Dominio

Más detalles

4 E.M. Curso: Colegio SSCC Concepción - Depto. de Matemáticas. Nombre: Unidad de Aprendizaje: Función Cuadrática y Función Raíz Cuadrada.

4 E.M. Curso: Colegio SSCC Concepción - Depto. de Matemáticas. Nombre: Unidad de Aprendizaje: Función Cuadrática y Función Raíz Cuadrada. Curso: Colegio SSCC Concepción - Depto. de Matemáticas Unidad de Aprendizaje: Función Cuadrática y Función Raíz Cuadrada Habilidad: 4 E.M. 8 Racionamiento Matemático/ Comprensión, Aplicación/ A.S.E. Valores/

Más detalles

Funciones 1. D = Dom ( f ) = x R / f(x) R. Recuerda como determinabas los dominios de algunas funciones: x x

Funciones 1. D = Dom ( f ) = x R / f(x) R. Recuerda como determinabas los dominios de algunas funciones: x x Funciones. DEFINICIÓN Y TERMINOLOGÍA.. Definición de función real de variable real. "Es toda correspondencia, f, entre un subconjunto D de números reales y R (o una parte de R), con la condición de que

Más detalles

Funciones. Rectas y parábolas

Funciones. Rectas y parábolas 0 Funciones. Rectas y parábolas. Funciones Dado el rectángulo de la figura, calcula: el perímetro. el área. P I E N S A C A L C U L A Perímetro = ( + ) = 6 Área = = Indica cuál de las siguientes gráficas

Más detalles

EJERCICIOS RESUELTOS TEMA 11 Y 12. FUNCIONES. FUNCIÓN LINEAL Y CUADRÁTICA. Apellidos y Nombre:.Curso: 3º E.S.O. Grupo:.

EJERCICIOS RESUELTOS TEMA 11 Y 12. FUNCIONES. FUNCIÓN LINEAL Y CUADRÁTICA. Apellidos y Nombre:.Curso: 3º E.S.O. Grupo:. EJERCICIS RESUELTS TEMA 11 1. FUNCINES. FUNCIÓN LINEAL CUADRÁTICA Apellidos y Nombre:.Curso: º E.S.. Grupo:. 1 El coste del recibo del teléfono depende de los minutos hablados y una cuota fija de 1 euros.

Más detalles

SEGUNDO TURNO TEMA 1

SEGUNDO TURNO TEMA 1 TEMA 1 Ejercicio 1 ( puntos) Dada la función polinómica f(x) = x + 2x 2 x 2, hallar los intervalos de positividad y negatividad de f sabiendo que el gráfico de dicha función corta al eje x en el punto

Más detalles

Funciones reales de variable real

Funciones reales de variable real Tema Funciones reales de variable real Introducción El objetivo fundamental de este tema es recordar conceptos ya conocidos acerca de las funciones reales de variable real.. Conceptos Generales Definición.

Más detalles

FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL

FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL Pag. 1 FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL 1.- Aplicaciones y Funciones. Definiciones. 2.- Tipos de funciones. 3.-Operaciones con funciones. 4.-Composición de funciones. 5.- Función identidad y funciones

Más detalles

( ) ( ) -3. Función Cuadrática La función cuadrática es una función real de variable real f : R R, es decir,

( ) ( ) -3. Función Cuadrática La función cuadrática es una función real de variable real f : R R, es decir, Función Cuadrática La función cuadrática es una función real de variable real f : R R, es decir, f : x y Definida así: f ( x) = ax + bx + c donde a, b c R.(Por un Polinomio de º grado). Su gráfica es una

Más detalles

UNIDAD 8.- Funciones racionales (tema 8 del libro)

UNIDAD 8.- Funciones racionales (tema 8 del libro) (tema 8 del libro). FUNCIÓNES DE PROPORCIONALIDAD INVERSA k Las funciones de proporcionalidad inversa son funciones cuya epresión es de la forma f ( ) Las gráficas de estas funciones son o se llaman hipérbolas

Más detalles

Bloque 3. Análisis. 2. Tipos de funciones

Bloque 3. Análisis. 2. Tipos de funciones Bloque 3. Análisis 2. Tipos de funciones 1. Función lineal Es una función polinómica de primer grado y tiene una ecuación del tipo: y = mx. Su gráfica es una línea recta que pasa por el origen de coordenadas,

Más detalles

a) f(x) (x 1) 2 b) f(x) x c) h(x) 1 2 a) f (3) 8 0 f es creciente en x 3.

a) f(x) (x 1) 2 b) f(x) x c) h(x) 1 2 a) f (3) 8 0 f es creciente en x 3. 6 Aplicando la definición de derivada, calcula la derivada de las siguientes funciones en los puntos que se indican: a) f() en Aplicando la definición de derivada, calcula f () en las funciones que se

Más detalles

Funciones ACTIVIDADES

Funciones ACTIVIDADES ACTIVIDADES a) No se trata de una función, ya que el tamaño y el peso de cada fruta varía. b) Es una función, ya que para cada cantidad de fruta comprada hay un único precio según el peso en kilos. c)

Más detalles

CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO BARILOCHE TALLER DE MATEMATICA INGRESO 2016 LIC. ENFERMERÍA PRACTICO UNIDAD 3

CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO BARILOCHE TALLER DE MATEMATICA INGRESO 2016 LIC. ENFERMERÍA PRACTICO UNIDAD 3 PRACTICO UNIDAD 3 Nota: Los ejercicios propuestos en los prácticos deben servirle para afianzar y practicar temas. Si nota que algunos ejercicios ya los sabe hacer bien, continúe con otros que le impliquen

Más detalles

Álgebra de Funciones

Álgebra de Funciones Funciones polinómicas Álgebra de Funciones Guía 5: Función cuadrática y racional. Profesores: Ximena Cánovas & César Fernández Un polinomio de grado n es una función f: R R tal que : n n1 n 1 f ( x) an

Más detalles

3º ESO FUNCIONES DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. SAGRADO CORAZÓN COPIRRAI_Julio César Abad Martínez-Losa FUNCIONES

3º ESO FUNCIONES DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. SAGRADO CORAZÓN COPIRRAI_Julio César Abad Martínez-Losa FUNCIONES º ESO FUNCIONES DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. FUNCIONES.- CARACTERÍSTICAS DE LAS FUNCIONES Definición: Una función es una relación entre dos variables de tal forma que a cada valor de la primera (variable

Más detalles

Funciones reales de variable real.

Funciones reales de variable real. CONOCIMIENTOS PREVIOS. Funciones reales de variable real.. Conocimientos previos. Antes de iniciar el tema se deben de tener los siguientes conocimientos básicos: Intervalos y sus definiciones básicas.

Más detalles

Unidad 8 Representación gráfica de funciones

Unidad 8 Representación gráfica de funciones Unidad 8 Representación gráfica de funciones PÁGINA 187 SOLUCIONES 1. Las funciones quedan: a) f( ) = 8 Dominio: Dom f =R Puntos de corte con el eje OX: Puntos de corte con el eje OY Simetrías: f( ) =

Más detalles

Funciones ACTIVIDADES

Funciones ACTIVIDADES ACTIVIDADES a) No se trata de una función, ya que el tamaño y el peso de cada fruta varía. b) Es una función, ya que para cada cantidad de fruta comprada hay un único precio según el peso en kilos. c)

Más detalles

FUNCIÓN LINEAL FUNCIÓN CONSTANTE - RELACIÓN LINEAL

FUNCIÓN LINEAL FUNCIÓN CONSTANTE - RELACIÓN LINEAL FUNCIÓN LINEAL FUNCIÓN CONSTANTE - RELACIÓN LINEAL ) a) Determine pendiente, ordenada al origen y abscisa al origen, si es posible. b) Grafique. -) a) y = ( x ) aplicando propiedad distributiva y= x se

Más detalles

Funciones, Límites y Continuidad

Funciones, Límites y Continuidad Tema Funciones, Límites y Continuidad Introducción El objetivo fundamental de este tema es recordar conceptos ya conocidos acerca de las funciones reales de variable real, así como de los límites en dichas

Más detalles

MATEMÁTICA - TERCERO - REVISIÓN INTEGRADORA

MATEMÁTICA - TERCERO - REVISIÓN INTEGRADORA MATEMÁTICA - TERCERO - REVISIÓN INTEGRADORA 1) La recta r 1, tiene ordenada al origen 4 y forma con los ejes coordenados en el segundo cuadrante, un triángulo de área 16. Determinar la distancia del punto

Más detalles

FUNCIÓN CUADRÁTICA. 3ro. Medio Plan Común. 1. Dadas las siguientes ecuaciones, identifica los coeficientes numéricos de la función. = c.

FUNCIÓN CUADRÁTICA. 3ro. Medio Plan Común. 1. Dadas las siguientes ecuaciones, identifica los coeficientes numéricos de la función. = c. FUNCIÓN CUADRÁTICA. ro. Medio Plan Común. Dadas las siguientes ecuaciones, identifica los coeficientes numéricos de la función. a. f( x) = 6x + x+ b. gx ( ) = ( x ) c. hx ( ) = x + x 4. Dados los siguientes

Más detalles

Tema X: LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES X.2. Límites. Tema X: LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES X.2. Límites

Tema X: LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES X.2. Límites. Tema X: LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES X.2. Límites Tema X: LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES X.2. Límites 1. Definición de límite DEF. Sea f : A R R y a A Se dice que l R es el límite de f cuando x tiende a a, si para todo entorno de l, existe un entorno

Más detalles

REPASO DE FUNCIONES FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL

REPASO DE FUNCIONES FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL REPASO DE FUNCIONES FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL CORRESPONDENCIA. Se llama CORRESPONDENCIA entre dos conjuntos A y B a toda ley que asocia elementos del conjunto A con elementos del conjunto B. Se

Más detalles

Unidad 5 Estudio gráfico de funciones

Unidad 5 Estudio gráfico de funciones Unidad 5 Estudio gráfico de funciones PÁGINA 84 SOLUCIONES Representar puntos en un eje de coordenadas. 43 Evaluar un polinomio. a) P(-1) = 1 + + 1 1 = 3 b) P(0) = -1 c) P(-) = 8 + 8 + 1 = 17 d) P(1) =

Más detalles

6 Funciones. 1. Estudio gráfico de una función. Piensa y calcula. Aplica la teoría

6 Funciones. 1. Estudio gráfico de una función. Piensa y calcula. Aplica la teoría 6 Funciones 1. Estudio gráfico de una función Piensa y calcula Indica cuál de las siguientes funciones es polinómica y cuál racional: 2 + 5 f() = f() = 3 5 2 + 6 4 2 4 Racional. Polinómica. Aplica la teoría

Más detalles

Tema 4: Funciones. Límites de funciones

Tema 4: Funciones. Límites de funciones Tema 4: Funciones. Límites de funciones 1. Concepto de función Una aplicación entre dos conjuntos A y B es una transformación que asocia a cada elemento del conjunto A un único elemento del conjunto B.

Más detalles

FUNCIONES CUADRÁTICAS

FUNCIONES CUADRÁTICAS FUNCIONES CUADRÁTICAS A la función polinómica de segundo grado f(x) = ax 2 + bx + c, siendo a, b, c, números reales y a 0 se la denomina función cuadrática. Dominio de una función cuadrática es el conjunto

Más detalles

Esta es la gráfica de la función lineal y = 3x + 2 Vemos que m = 3 y b = 2 (de la forma y = mx + b)

Esta es la gráfica de la función lineal y = 3x + 2 Vemos que m = 3 y b = 2 (de la forma y = mx + b) FUNCIÓN LINEAL Una función lineal es una función cuyo dominio son todos los números reales, cuyo codominio también todos los números reales, y cuya expresión analítica es un polinomio de primer grado.

Más detalles

Universidad Torcuato Di Tella

Universidad Torcuato Di Tella Universidad Torcuato Di Tella Matemática I Modalidad Semestral Práctica : Funciones Primer Semestre - 205 Práctica 2: Funciones 2 Ejercicio. Determinar cuál de las siguientes curvas son gráficos de funciones.

Más detalles

f: D IR IR x f(x) v. indep. v. dependiente, imagen de x mediante f.

f: D IR IR x f(x) v. indep. v. dependiente, imagen de x mediante f. TEMA 5: FUNCIONES ELEMENTALES. 5. Función real de variable real. 5. Operaciones con funciones: composición e inversa. 5.3 Construcción de gráficas de funciones elementales y sus transformaciones. 5.4 Interpolación

Más detalles

Qué estudiaremos? Tema 11: Funciones cuadráticas y de proporcionalidad inversa. Tema 12: La función exponencial Grupo 4. Opción A. Funciones lineales

Qué estudiaremos? Tema 11: Funciones cuadráticas y de proporcionalidad inversa. Tema 12: La función exponencial Grupo 4. Opción A. Funciones lineales Tema 11: Funciones cuadráticas y de proporcionalidad inversa. Tema 12: La función exponencial Grupo 4. Opción A Qué estudiaremos? Repasamos las funciones lineales. La función cuadrática. Estudio general

Más detalles

Tema 1: Repaso de conocimientos previos. Funciones elementales y sus gráficas. Límites. Continuidad.

Tema 1: Repaso de conocimientos previos. Funciones elementales y sus gráficas. Límites. Continuidad. Tema 1: Repaso de conocimientos previos.... 1 1 Departamento de Matemáticas. Universidad de Alcalá de Henares. Outline Relaciones trigonométricas 1 Relaciones trigonométricas 2 3 4 5 6 Outline Relaciones

Más detalles

FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL

FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL Definición. donde D R. Se define función real de variable real a una aplicación f : D R [, [. Ejemplo. Si consideramos f(x) = x entonces el dominio máximo de f es D =

Más detalles

Ejercicios de funciones

Ejercicios de funciones Matemáticas 4º ESO. Ejercicios Tema 0. Funciones. Pág /6. Sean las funciones: Ejercicios de funciones Calcular:. Dadas las funciones: Calcular: Probar que: Probar que: 3. Dadas las funciones: Calcular:

Más detalles

Solución: Las rectas paralelas a estas tienen la misma pendiente, es decir 2; por tanto la ecuación es:

Solución: Las rectas paralelas a estas tienen la misma pendiente, es decir 2; por tanto la ecuación es: Representa las rectas y = x + e y = x y calcula el punto que tienen en común El punto que tienen en común estas dos rectas se obtiene resolviendo el siguiente sistema de ecuaciones: y = x + y = x 3 x =,

Más detalles

Apellidos: Nombre: Curso: 1º Grupo: C Día: 2- III- 16 CURSO

Apellidos: Nombre: Curso: 1º Grupo: C Día: 2- III- 16 CURSO EXAMEN DE MATEMÁTICAS GRÁFICAS E INTEGRALES Apellidos: Nombre: Curso: º Grupo: C Día: - III- 6 CURSO 05-6. [ punto] Estudia si las siguientes funciones presentan simetría par (respecto del eje de ordenadas)

Más detalles

Funciones. f : A B. Dominio: Es el conjunto de todos los valores para los cuales está definida la función y se denota Dom(f).

Funciones. f : A B. Dominio: Es el conjunto de todos los valores para los cuales está definida la función y se denota Dom(f). Funciones Definición Sean A y B conjuntos no vacíos. Una función de A en B es una relación que asigna a cada elemento x del conjunto A uno y sólo un elemento y del conjunto B. Se expresa como: Notación:

Más detalles

2 o BACHILLERATO ciencias

2 o BACHILLERATO ciencias . ANÁLISIS 2 o BACHILLERATO ciencias Francisco Navarro Martínez . Tema 1 o - Funciones Continuas 1. Continuidad de una Función 2. Definición de una Función Continua en un punto 3. Tipos de Discontinuidades

Más detalles

TEMA 3. Funciones. Cálculo diferencial

TEMA 3. Funciones. Cálculo diferencial TEMA 3. Funciones. Cálculo diferencial En este tema vamos a hacer un estudio preliminar de las funciones de una variable real y el importante concepto de derivada. Comenzaremos recordando las funciones

Más detalles

UNIDAD 4: FUNCIONES POLINOMIALES Y RACIONALES

UNIDAD 4: FUNCIONES POLINOMIALES Y RACIONALES UNIDAD 4: FUNCIONES POLINOMIALES Y RACIONALES En la Sección anterior se abordó contenidos relacionados con las funciones y gráficas, continuamos aprendiendo más sobre funciones; en la presente unidad abordaremos

Más detalles

Completa esta parábola y señala sus elementos y sus propiedades. 1 X. El dominio de la función es todos los números reales:.

Completa esta parábola y señala sus elementos y sus propiedades. 1 X. El dominio de la función es todos los números reales:. Representa la función que relaciona el área de un triángulo rectángulo isósceles la longitud del cateto. a) Cuál es la variable dependiente? b) la variable independiente? = a) La variable independiente

Más detalles

4º ESO APLICADAS FUNCIONES DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. SAGRADO CORAZÓN COPIRRAI_Julio César Abad Martínez-Losa FUNCIONES

4º ESO APLICADAS FUNCIONES DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. SAGRADO CORAZÓN COPIRRAI_Julio César Abad Martínez-Losa FUNCIONES FUNCIONES.- CARACTERÍSTICAS DE LAS FUNCIONES Definición: Una función es una relación entre dos variables de tal forma que a cada valor de la primera (variable independiente, ) le corresponde un valor o

Más detalles

Funciones cuadráticas

Funciones cuadráticas Funciones cuadráticas Qué es una Función Cuadrática? Es una función cuya regla de correspondencia está dada por un polinomio cuadrático, tal como Es una función cuya regla puede escribirse en la forma

Más detalles

Nombre: Representa las gráficas de ambas funciones en los mismos ejes de coordenadas y haz una interpretación gráfica de la solución del sistema.

Nombre: Representa las gráficas de ambas funciones en los mismos ejes de coordenadas y haz una interpretación gráfica de la solución del sistema. IES ATENEA. 1 er CONTROL. MATEMÁTICAS B. 4º ESO. Nombre: Evaluación: Segunda. Fecha: de febrero de 011 NOTA Ejercicio nº 1.- Calcula la ecuación de la recta que pasa por los puntos A (, 6) y B (,3). 1

Más detalles

que asocia a cada número entero su triple menos dos:

que asocia a cada número entero su triple menos dos: Dada la función f que asocia a cada número entero su triple menos dos: a) Escribe la epresión que nos proporciona f 0,, b) Calcula la imagen para ) Dada la siguiente función : ), ) y 0) a) Calcula b) Determina

Más detalles

FUNCIONES y = f(x) ESO3

FUNCIONES y = f(x) ESO3 Las correspondencias entre conjunto de valores o magnitudes se pueden expresar de varias formas: con un enunciado, con una tabla, con una gráfica, o con una fórmula o expresión algebraica o analítica.

Más detalles

3 Polinomios y funciones racionales

3 Polinomios y funciones racionales Programa Inmersión, Verano 06 Notas escritas por Dr. M Notas del cursos. Basadas en los prontuarios de MATE 300 y MATE 303 Clase #8: jueves, 3 de junio de 06. 3 Polinomios y funciones racionales 3. Funciones

Más detalles

3 Polinomios y funciones racionales

3 Polinomios y funciones racionales Programa Inmersión, Verano 07 Notas escritas por Dr. M Notas del cursos. Basadas en los prontuarios de MATE 300 y MATE 303 Clase #8: miércoles, 3 de agosto de 07. 3 Polinomios y funciones racionales 3.

Más detalles

Funciones Reales de Variable real

Funciones Reales de Variable real Semana05[1/29] 30 de marzo de 2007 Funciones Definición de funciones Semana05[2/29] Sean A y B dos conjuntos no vacios de naturaleza arbitraria. Una función de A en B es una correspondencia entre los elementos

Más detalles

FUNCIONES FUNCIONES POLINÓMICAS DE GRADO UNO Y CERO. Funciones de proporcionalidad directa

FUNCIONES FUNCIONES POLINÓMICAS DE GRADO UNO Y CERO. Funciones de proporcionalidad directa Funciones de ecuación: ( ) FUNCIONES = m + n ; m y n son números reales Dom = R. Es continua en su dominio. Gráica: una recta m es la pendiente de la recta La pendiente de una recta es el cociente entre

Más detalles

aplicadas a las Ciencias Sociales Carlos González Jesús Llorente Mª José Ruiz Matemáticas BACHILLERATO

aplicadas a las Ciencias Sociales Carlos González Jesús Llorente Mª José Ruiz Matemáticas BACHILLERATO Matemáticas 1 aplicadas a las Ciencias Sociales Carlos González Jesús Llorente Mª José Ruiz BACHILLERATO Índice UNIDAD 1 NÚMEROS REALES...5 CUESTIONES INICIALES...5 RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS...6 Actividades

Más detalles

CLAVES DE CORRECCIÓN GUÍA DE EJERCITACIÓN FACTORES Y PRODUCTOS PREGUNTA ALTERNATIVA Nivel

CLAVES DE CORRECCIÓN GUÍA DE EJERCITACIÓN FACTORES Y PRODUCTOS PREGUNTA ALTERNATIVA Nivel SGUIC3M023M311-A16V1 Estimado alumno: Aquí encontrarás las claves de corrección, las habilidades y los procedimientos de resolución asociados a cada pregunta, no obstante, para reforzar tu aprendizaje

Más detalles

Una curva del plano correspondiente a la gráfica de una función si y sólo si ninguna recta vertical intercepta a la curva más de una vez

Una curva del plano correspondiente a la gráfica de una función si y sólo si ninguna recta vertical intercepta a la curva más de una vez Función Una función f de un conjunto D a un conjunto E, es una regla de correspondencia que asigna a cada elemento x de D un elemento único y de E. Características de las funciones Dominio de una función:

Más detalles

x = u + v 2 y = u v. Finalmente, volviendo a las variables típicas, es decir, cambiando u por x y v por y, se tiene: f(x, y) = x2 xy U de Talca

x = u + v 2 y = u v. Finalmente, volviendo a las variables típicas, es decir, cambiando u por x y v por y, se tiene: f(x, y) = x2 xy U de Talca 1. Hallar f(x, y) si f(x + y, x y) = xy + y. Sean u = x + y y v = x y. Resolviendo este sistema se obtiene Luego, x = u + v f(u, v) = u + v u v e y = u v. ( ) u v + = u uv. Finalmente, volviendo a las

Más detalles

Funciones cuadráticas: valor mínimo, valor máximo y el vértice

Funciones cuadráticas: valor mínimo, valor máximo y el vértice Funciones cuadráticas: valor mínimo, valor máximo y el vértice Definiciones Si la gráfica de una función sube en el plano de izquierda a derecha, se dice que es creciente en ese intervalo. Definiciones

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2016 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 4: FUNCIONES

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2016 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 4: FUNCIONES PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 06 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 4: FUNCIONES Junio, Ejercicio, Opción A Junio, Ejercicio, Opción B Reserva, Ejercicio, Opción A Reserva,

Más detalles

Tema I : Funciones reales de variable real. Límites y continuidad

Tema I : Funciones reales de variable real. Límites y continuidad Tema I : Funciones reales de variable real. Límites y continuidad 1. La recta real : intervalos y entornos. 2. Funciones reales de variable real. 3. Funciones elementales y sus gráficas. 4. Límites de

Más detalles

Matemáticas. para administración y economía Ernest F. Haeussler, Jr.* Richard S. Paul

Matemáticas. para administración y economía Ernest F. Haeussler, Jr.* Richard S. Paul Matemáticas para administración y economía Ernest F. Haeussler, Jr.* Richard S. Paul Unidad I (Capítulos 3 y 5 del texto) Funciones y Gráficas 1.1 Definición y notación de función. 1.2 Dominio y rango

Más detalles

5Soluciones a los ejercicios y problemas PÁGINA 116

5Soluciones a los ejercicios y problemas PÁGINA 116 Soluciones a los ejercicios y problemas PÁGINA 6 Pág. P RACTICA Funciones lineales Asocia a cada función su ecuación. Di, en cada caso, cuál es su pendiente. a) y + = 0 b) y = c) y = 6 d) y = b) y = 6

Más detalles

IES Fco Ayala de Granada Septiembre de 2011 (Septiembre Modelo 2) Solución Germán-Jesús Rubio Luna

IES Fco Ayala de Granada Septiembre de 2011 (Septiembre Modelo 2) Solución Germán-Jesús Rubio Luna IES Fco Ayala de Granada Septiembre de 0 (Septiembre Modelo ) Germán-Jesús Rubio Luna UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO 00-0. MATEMÁTICAS II Opción A Ejercicio opción A,

Más detalles

EVAU. Junio matematiib.weebly.com

EVAU. Junio matematiib.weebly.com Propuesta A 1A. x + a si x f(x) = { x + bx 9 si x > a) Se trata de una función definida a trozos a partir de dos funciones polinómicas, por lo que el único punto donde la función podría no ser continua

Más detalles

Funciones lineales y cuadráticas

Funciones lineales y cuadráticas 2 CLAVES PARA EMPEZAR a) 2x 8 2 8 2 2x x 3 b) 6x 8 20 6x 20 8 x 2 c) 4x 6 5x 2 4x 5x 2 6 x 2 d) 3 8 7x 3 8 7x x 3 a) c) b) d) VIDA COTIDIANA Si no tenemos en cuenta la cuota fija, una llamada de 25 segundos

Más detalles

FUNCIONES: CONCEPTOS PRINCIPALES, FUNCIONES LINEALES Y CUADRÁTICAS. Dra. Patricia Kisbye Dr. Elvio A. Pilotta

FUNCIONES: CONCEPTOS PRINCIPALES, FUNCIONES LINEALES Y CUADRÁTICAS. Dra. Patricia Kisbye Dr. Elvio A. Pilotta FUNCIONES: CONCEPTOS PRINCIPALES, FUNCIONES LINEALES Y CUADRÁTICAS Dra. Patricia Kisbye Dr. Elvio A. Pilotta INTRODUCCIÓN En este Cuadernillo se presentan y discuten nociones fundamentales vinculadas con

Más detalles

Si se pueden obtener las imágenes de x por simple sustitución.

Si se pueden obtener las imágenes de x por simple sustitución. TEMA 0: REPASO DE FUNCIONES FUNCIONES: TIPOS DE FUNCIONES Funciones algebraicas En las funciones algebraicas las operaciones que hay que efectuar con la variable independiente son: la adición, sustracción,

Más detalles

DEFINICIÓN : f es una función de R en R si a cada número real, x Dom, le hace corresponder un único número real, f(x):

DEFINICIÓN : f es una función de R en R si a cada número real, x Dom, le hace corresponder un único número real, f(x): 1 FUNCIONES ELEMENTALES CONCEPTO DE FUNCIÓN DEFINICIÓN : f es una función de R en R si a cada número real, x Dom, le hace corresponder un único número real, f(x): Lo denotamos por : f : Dom -----> R x

Más detalles

SESIÓN N 07 III UNIDAD RELACIONES Y FUNCIONES

SESIÓN N 07 III UNIDAD RELACIONES Y FUNCIONES SESIÓN N 07 III UNIDAD RELACIONES Y FUNCIONES RELACIONES BINARIAS PAR ORDENADO Es un arreglo de dos elementos que tienen un orden determinado donde a es llamada al primera componente y b es llamada la

Más detalles

Tema 7.0. Repaso de números reales y de funciones

Tema 7.0. Repaso de números reales y de funciones Matemáticas II (Bachillerato de Ciencias) Análisis: Repaso de números reales y de funciones 47 Tema 70 Repaso de números reales y de funciones El conjunto de los números reales El conjunto de los números

Más detalles

f : R R Definición 2. Se llama dominio de una función f (lo denotaremos por Dom f) al conjunto de valores para los que está bien definida f(x) :

f : R R Definición 2. Se llama dominio de una función f (lo denotaremos por Dom f) al conjunto de valores para los que está bien definida f(x) : Resumen Tema 2: Funciones Concepto de función. Gráficas Definición. Se llama función (real de variable real) a toda aplicación f : R R que a cada número le hace corresponder otro valor f(). f() Definición

Más detalles

1 Indica cuáles de las siguientes parábolas están abiertas hacia arriba y cuáles hacia abajo:

1 Indica cuáles de las siguientes parábolas están abiertas hacia arriba y cuáles hacia abajo: Indica cuáles de las siguientes parábolas están abiertas hacia arriba y cuáles hacia abajo: 3 + x y = 3 x x + x 3 + x y = 3 x x + x Abierta hacia arriba Abierta hacia abajo Abierta hacia abajo Calcula

Más detalles

CBC. Matemática (51) universoexacto.com 1

CBC. Matemática (51) universoexacto.com 1 CBC Matemática (51) universoexacto.com 1 PROGRAMA ANALÍTICO 1 :: UNIDAD 1 Números Reales y Coordenadas Cartesianas Representación de los números reales en una recta. Intervalos de Distancia en la recta

Más detalles

1.- DOMINIO DE LA FUNCIÓN

1.- DOMINIO DE LA FUNCIÓN En este resumen vamos a tratar los puntos que necesitamos para poder representar gráficamente una función. Empezamos viendo la información que podemos obtener de la expresión matemática de la función.

Más detalles

16. Por ejemplo, 7, a. A veces. b. Siempre. c. Siempre. d. A veces. e. Nunca. f. Siempre.

16. Por ejemplo, 7, a. A veces. b. Siempre. c. Siempre. d. A veces. e. Nunca. f. Siempre. Las respuestas que no figuran quedan a cargo del alumno. 1 Números reales MATEMUNDO A 4 km. 1. a. 31/41 b. 3 2. a. 0,173 b. 23,079 c. 6,275 3. a. 1,2 b., c. d. 1 4. 1.999, N, Z, Q. 6, Z, Q. 1,4, Q., Q.

Más detalles

Estudio de funciones mediante límites y derivadas

Estudio de funciones mediante límites y derivadas Estudio de funciones mediante límites y derivadas CVS0. El precio del billete de una línea de autobús se obtiene sumando dos cantidades, una fija y otra proporcional a los kilómetros recorridos. Por un

Más detalles

TEMA 0 FUNCIONES ***************

TEMA 0 FUNCIONES *************** TEMA 0. Definición y terminología.. Funciones conocidas. 3. Operaciones con funciones. 4. Funciones inversas. FUNCIONES ***************. DEFINICIÓN Y TERMINOLOGÍA.. Definición de función real de variable

Más detalles

RESUMEN DE FUNCIONES. MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I

RESUMEN DE FUNCIONES. MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I RESUMEN DE FUNCIONES. MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I 1.- INTRODUCCIÓN Definición: Una función real de variable real es una aplicación entre dos subconjuntos de los números reales, de modo

Más detalles

EJERCICIOS DE REFUERZO FUNCIONES 1) Calcula f(0), f(1), f(-1), f(2) y f(-3) de las siguientes funciones: 1

EJERCICIOS DE REFUERZO FUNCIONES 1) Calcula f(0), f(1), f(-1), f(2) y f(-3) de las siguientes funciones: 1 EJERCICIOS DE REFUERZO FUNCIONES 1) Calcula f(0), f(1), f(-1), f() y f(-3) de las siguientes funciones: 1 a) f () b)f () 3 c) f () ) Calcula f(3) f(-1) f(4) y f(-4) 4º ESO B d) f () 3) Cuáles de las siguientes

Más detalles

Teóricas de Análisis Matemático (28) Práctica 7 Optimización

Teóricas de Análisis Matemático (28) Práctica 7 Optimización Teóricas de Análisis Matemático (8) Práctica 7 Optimización Práctica 7 Parte Optimización Problemas de optimización Ejemplo Descomponer el número 6 en dos sumandos positivos de modo que el producto de

Más detalles

De los tres conceptos que se estudian es este tema, funciones, límites y continuidad, el primero y el último son muy sencillos de comprender.

De los tres conceptos que se estudian es este tema, funciones, límites y continuidad, el primero y el último son muy sencillos de comprender. INTRODUCCIÓN. FUNCIONES. LÍMITES. Este tema lo iniciamos recordando el concepto de función y dando algunas nociones básicas sobre funciones, para dar paso al estudio del límite de una función, cálculo

Más detalles

, siendo ln(1+x) el logaritmo neperiano de 1+x. x

, siendo ln(1+x) el logaritmo neperiano de 1+x. x Selectividad CCNN 00. [ANDA] [JUN-B] Considera la función f: definida por f() = (+)e -. (a) Halla las asíntotas de la gráfica de f. (b) Determina los etremos de f y los puntos de infleión de su gráfica.

Más detalles

Funciones reales de variable real

Funciones reales de variable real Capítulo 2 Funciones reales de variable real 2.. Definición. Dominio, imagen y gráfica. Informalmente, una función entre dos conjuntos A y B es una regla que a ciertos elementos del conjunto A les asigna

Más detalles

III) INTERPOLACIÓN INTRODUCCIÓN

III) INTERPOLACIÓN INTRODUCCIÓN III) INTERPOLACIÓN INTRODUCCIÓN En numerosos fenómenos de la naturaleza observamos una cierta regularidad en la forma de producirse, esto nos permite sacar conclusiones de la marcha de un fenómeno en situaciones

Más detalles