Farmacoeconomía de la hipertensión arterial

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Farmacoeconomía de la hipertensión arterial"

Transcripción

1 Farmacoeconomía de la hipertensión arterial Carme Saurina 1,2, Gabriel Coll de Tuero 1,2,3,4, Mònica Farrerons 1, Marc Saez 1,2 Eficiencia en el tratamiento de la hipertensión arterial 28 Jornades Catalanes sobre Hipertensió Arterial 22 Reunió de la Societat Catalana d Hipertensió Arterial Barcelona, 16 de Diciembre de Research Group on Statistics, Econometrics and Health (GRECS), University of Girona, Spain 2 CIBER of Epidemiology and Public Health (CIBERESP), Spain 3 IAS Girona, Spain 4 Unitat de Suport a la Recerca de Girona, Institut Universitari d Investigació en Atenció Primària Jordi Gol (IDIAP Jordi Gol), Girona, Spain

2 La farmacoeconomía es una parte de de la economía de la salud centrada en la evaluación económicas de los medicamentos. Recursos consumidos: o Costes directos o Costes indirectos o Costes intangibles Beneficios obtenidos: o Efectividad o Utilidad o Eficiencia

3 La farmacoeconomía es una parte de de la economía de la salud centrada en la evaluación económicas de los medicamentos. o Retrospectivos Observacionales Historias clínicas o Prospectivos Observacionales Ensayos clínicos o Predictivos Árboles de decisión simples Modelos de Markov Modelos de simulación

4 Análisis coste-beneficio Tanto los costes como los resultados clínicos son medidos en unidades monetarias Análisis coste-efectividad Los resultados clínicos se miden en unidades físicas Análisis coste-utilidad Los resultados se miden por los años ajustados por calidad

5 Análisis de minimización de costes Comparan los costes de dos o más alternativas que presentan resultados clínicos idénticos Análisis del coste de la enfermedad Se miden los costes totales atribuibles durante un tiempo determinado

6 Análisis coste-efectividad o Mar y Rodríguez-Artalejo (2001), desde /AVAC (mujeres 30 años) a 3307 /AVAC (hombres de 80 años). Estos ratios aumentan si el cumplimiento es del 50% y disminuyen con niveles más avanzados de la HTA. o EGHG (2004), los hipertensos de mayor riesgo (diabéticos, edades avanzadas) se benefician más del tratamiento que los de bajo riesgo. Los resultados económicos son máximos cuando se utilizan procedimientos apropiados de diagnóstico y clasificación y cuando se abordan todos los factores de riesgo CV. El tratamiento de la HTA se encarece mucho en una persona joven y/o de bajo riesgo. Mar J, Rodríguez-Artalejo F. Which is more important for the efficiency of hypertension treatment: hypertension stage, type of drug or therapeutic compliance? J Hypertens 2001; 19(1): orth of England Guideline Hypertension Development Group. Essential Hypertension: Managing Adult Patient in Primary Care. Centre of Health Services Research Report no 111, 2004.

7 Análisis coste-efectividad Plans et al. (2002), obtienen un coste-efectividad de 2680 a 4237 por años de vida ganados (AVG) en los hombres y de 3811 a 4862 AVG en las mujeres para el tratamiento de la hipertensión moderada/grave (PAD 105 mmhg), y de 653 a 4095 /AVG en hombres y de 606 a /AVG en mujeres para el tratamiento de la hipertensión ligera (PAD mmhg). Hidroclorotiazida y el propranolol eran los más coste-efectivos en los individuos con hipertensión arterial moderada/severa y la hidroclorotiazida y el nifedipino en los individuos con hipertensión arterial ligera. El orden de mayor a menor coste-efectividad de los tratamientos evaluados fue: hidroclorotiazida, propranolol, nifedipino, prazosina y captopril en la hipertensión arterial moderada/grave, e hidroclorotiazida, nifedipino, propranolol, prazosina y captopril en la hipertensión arterial ligera. Plans P, Tresserras R, avas E, Pradell H. Estudio de coste-efectividad del tratamiento de la hipertensión arterial en Cataluña. Medicina Clínica 2002; 118(6):

8 Análisis coste-efectividad Moran et al. (2015) señalan que la implantación completa de las recomendaciones de la guías americanas para el manejo de la HTA 2014, evitaría acontecimientos CV y muertes al año. Establecen un umbral de coste-efectividad e $/AVAC. El control de la HTA en pacientes con enfermedad CV o con HTA grado 2 sin enfermedad CV sería eficaz, generando ahorros económicos. El tratamiento de la HTA grado 1 sería coste-efectivo en hombres años, pero no en mujeres años sin enfermedad CV Moran AE, Odden MC, Thanataveerat A, Tzong KY, Rasmussen PW, Guzman D, Williams L, Bibbins-Domingo K, Coxson PG, Goldman L. Cost-effectiveness of hypertension therapy according to 2014 guidelines. Eng J Med 2015; 372(5):

9 Análisis coste-efectividad Sicras-Mainar (2013) señala que Los ARA II son fármacos antihipertensivos efectivos y seguros. Olmesartán medoxomilo es un fármaco eficaz y bien tolerado, similar o ligeramente más eficaz que otros ARA II (tanto en monoterapia como en doble combinación fija). Olmesartán en monoterapia, en comparación con otros ARA II, reduce de forma similar o superior el riesgo cardiovascular y las complicaciones a un menor coste, a pesar de que el coste del tratamiento es mayor. La terapia combinada con 2 o 3 antihipertensivos también parece tener un perfil de coste-efectividad favorable. Sicras-Mainar A. Farmaeconomía de olmesartán en combinaciones a dosis fijas para el tratamiento de la hipertensión arterial. Hipertensión y Riesgo Vascular 2013; 30(Supl.1):35-43.

10 Análisis de minimización de costes Ureña (2006), señala que de menor a mayor coste (tratamiento anual a las dosis terapéuticas), diuréticos tiazídicos, beta-bloqueantes, IECA, CA DHP, ARA II. Combinaciones: diurético tiazídico con beta-bloqueante o, cuando no esté recomendada diurético tiazídico con IECA. Abecia-Inchaurregui (2008) señalan que escogiendo la especialidad más barata en el mercado se podría alcanzar un ahorro de ,35 (en el País Vasco), un 8,97% del coste total en antihipertensivos. Los grupos que más contribuyen a dicho ahorro son IECA (un 54,42% del ahorro total) y los bloqueantes de canales del calcio (un 25,32% del ahorro total) Ureña T. Farmacoeconomía de la hipertensión arterial. En Grupo de Hipertensión Arterial, Sociedad Andaluza de Medicina de Familia. Manual de la Hipertensión Arterial en la Práctica Clínica de Atención Primaria. Sevilla: Sociedad Andaluza de Medicina de Familia, 2006, pp Abecia-Inchaurregui LC. Estudio farmacoepidemiológico y farmacoeconómico de la hipertensión arterial. Gac Med Bilbao 2008; 105:5-21.

11 Análisis del coste de la enfermedad Saez y Barceló (2012) señalan que, en promedio, un hipertenso costaría el doble que lo que costaría un individuo normotenso. En 1992, un 56,07% de los costes totales de la HTA correspondían a costes indirectos, el 61,06% de los mismos estaban asociados con la mortalidad y el resto a la incapacidad. Por lo que se refiere a los costes directos, en 2006, el 69,4% de los mismos correspondió a la medicación y el 20% a las visitas. De hecho, el porcentaje correspondiente a la medicación se duplicó, pasando del 33,46% de los costes directos en 1992 al 69,4% de los mismos en Saez M, Barceló MA. Coste de la hipertensión arterial en España. Hipertensión y Riesgo Vascular 2012; 29(4):

12 Análisis del coste de la enfermedad El coste provocado por las complicaciones de la HTA es muy importante. Así, en 2006, un hipertenso con morbilidad elevada costaba 3,65 veces más que otro con morbilidad leve. Además, el coste anual medio por paciente hipertenso fue casi el triple en pacientes con síndrome metabólico que sin él y se multiplicó por seis en hipertensos con los cinco criterios diagnósticos del síndrome metabólico Sin embargo, los costes por paciente de la hipertensión varían no sólo en función de las patologías asociadas a la misma, sino también con el control obtenido con el tratamiento del hipertenso. Se ha estimado que la falta de control incrementa un 13,05 % el coste unitario. Saez M, Barceló MA. Coste de la hipertensión arterial en España. Hipertensión y Riesgo Vascular 2012; 29(4):

13

14 Utilizamos una cohorte retrospectiva de población general, compuesta por individuos de 15 años o más, quienes, entre el 1 de Enero de 2005 y el 31 de Diciembre de 2012, tuvieron algún contacto con los servicios de atención primaria de alguna de las tres Áreas Básicas de Salud (ABS), gestionadas por el Institut d Assistència Sanitària, IAS. El IAS proporciona asistencia sanitaria a la subcomarca de La Selva Interior, Girona (ABS Anglès; ABS Breda-Hostalric; and ABS Cassà de la Selva). De acuerdo con el Institut Català d Estadística, IDESCAT, en 2012 la población de la subcomarca era de hombres y mujeres (0,87% y 0,85%, de la población de Cataluña, respectivamente). En nuestro caso, hombres y mujeres, de 15 años o más, contactaron, por lo menos una vez, con los ABS gestionados por el IAS, en el período de estudio.

15 Prevalencia de HTA 16,2% ( 15 años) (15-20% en España); 35,2% ( 45 años) 30-36% en España); 46,6% ( 65 años) 45-48% en España). HTA ligera (PAD mmhg) 12,9%; HTA moderada-grave (PAD 105 mmhg) 4,0%.

16 Informe año Total dif_pas dif_pad -1,9881-1, , , ,0950 -, , , ,0008 -, , , ,7670 -, , , ,8921 -, , , ,0609 -, , , ,5636 -, , , ,7006 -, , , ,8526 -, , ,

17 Informe a Informe a año Total dif_pas dif_pad -1,6914-1, , , ,3229-1, , , ,4447 -, , , ,4107 -, , , ,9481 -, , , ,2035 -, , , ,4872 -, , , ,5959 -, , , ,9805 -, , , año Total dif_pas dif_pad -2,1203-1, , , ,9614 -, , , ,5378 -, , , ,2705 -, , , ,8224 -, , , ,9713 -, , , ,7309 -, , , ,8723 -, , , ,7689 -, , , a. sexo = Home a. sexo = Dona

18 año Total a. edadc = Informe a dif_pas dif_pad -1,2549-1, , , ,6795-1, , , ,5795-1, , , ,7228-1, , , ,6194, , , ,0405-1, , , ,3584-1, , , ,3880-1, , , ,7362-1, , , año Total a. edadc = Informe a dif_pas dif_pad -2,3196-1, , , ,4831-1, , , ,2805 -, , , ,2539 -, , , ,9366-1, , , ,8424 -, , , ,6654 -, , , ,7850 -, , , ,0035 -, , , año Total a. edadc = >=65 Informe a dif_pas dif_pad -1,6819-1, , , ,8622 -, , , ,5614 -, , , ,5875 -, , , ,0887 -, , , ,1184 -, , , ,6157 -, , , ,5777 -, , , ,7675 -, , ,

19 año Total a. grado = PAD<94 Informe a dif_pas dif_pad -,1194 -, , , ,5396 -, , , ,4335 -, , , ,3046 -, , , ,3783 -, , , ,9946 -, , , ,1426 -, , , ,4779 -, , , ,3802 -, , , año Total Informe a dif_pas dif_pad -10,0925-7, , , ,6786-2, , , ,1506-2, , , ,6913-1, , , ,8735-2, , , ,3874-1, , , ,5220-1, , , ,3147-1, , , ,4972-2, , , a. grado = Ligera (PAD ) año Total Informe a dif_pas dif_pad -20, , , , ,4000-6, , , ,3978-5, , , ,0410-2, , , ,4667-4, , , ,3571-1, , , ,8645-4, , , ,1399-2, , , ,4257-4, , , a. grado = Moderada-grave (PAD >=105)

20 año Total a. dm2 = 0 Informe a dif_pas dif_pad -2,3145-1, , , ,1600-1, , , ,8299 -, , , ,5803 -, , , ,0769 -, , , ,0456 -, , , ,4121 -, , , ,6190 -, , , ,8220 -, , , año Total a. dm2 = 1 Informe a dif_pas dif_pad -1,0707-1, , , ,9087 -, , , ,4726 -, , , ,2952 -, , , ,3498 -, , , ,1065 -, , , ,0152 -, , , ,9546 -, , , ,9421 -, , ,

21 año Total Informe a dif_pas dif_pad -2,0403-1, , , ,8217 -, , , ,7813 -, , , ,7544 -, , , ,8853 -, , , ,0302 -, , , ,3782 -, , , ,3649 -, , , ,7147 -, , ,83366 a. Intolerancia a la glucosa = año Total Informe a dif_pas dif_pad -1,8623-1, , , ,8294 -, , , ,5628-1, , , ,7993 -, , , ,9093 -, , , ,1376 -, , , ,0337 -, , , ,5658 -, , , ,2031 -, , ,74654 a. Intolerancia a la glucosa =

22 Informe a Informe a año Total a. obesidad = 0 dif_pas dif_pad -2,0195-1, , , ,2087-1, , , ,8382 -, , , ,8875 -, , , ,9329-1, , , ,0242 -, , , ,4670 -, , , ,7774 -, , , ,8611 -, , , año Total a. obesidad = 1 dif_pas dif_pad -1,8122-1, , , ,4063 -, , , ,9167 -, , , ,0822 -, , , ,6612 -, , , ,2748 -, , , ,1335-1, , , ,2768 -, , , ,8037 -, , ,

23 Informe a Informe a año Total a. dislipemia = 0 dif_pas dif_pad -2,4639-1, , , ,0987-1, , , ,3585 -, , , ,7929 -, , , ,1552 -, , , ,1213 -, , , ,7952 -, , , ,7656 -, , , ,0154 -, , , año Total a. dislipemia = 1 dif_pas dif_pad -1,0989-1, , , ,0874 -, , , ,3018 -, , , ,7172 -, , , ,3635 -, , , ,9405 -, , , ,1027 -, , , ,5626 -, , , ,5274 -, , ,

24 año Total Informe a a. Síndrome metabólico = 0 dif_pas dif_pad -2,5508-2, , , ,0377-1, , , ,4417 -, , , ,0031 -, , , ,9401 -, , , ,0154 -, , , ,2863 -, , , ,6152 -, , , ,7935 -, , , año Total Informe a a. Síndrome metabólico = 1 dif_pas dif_pad -1,5848-1, , , ,1408 -, , , ,4248 -, , , ,5860 -, , , ,8543 -, , , ,0963 -, , , ,7856 -, , , ,7703 -, , , ,8988 -, , ,

25 gasto_antihta año Total Informe 74, , , , , , , , , , , , , , , , , ,

26 Grupo farmacológico Porcentaje de hipertensos que se le prescribe IECA 54,6% Diurético 34,1% Combinación 25,2% Beta-bloqueante 23,2% CA DHP 19,4% ARA II 18,1% CA no DHP 3,4% Alfa-bloqueante 2,7%

27 Principio activo Porcentaje de hipertensos que se le prescribe Enalapril 47,1% HCTZ 18,9% Amlodipino 15,1% Furosemida 13,1% Atenolol 11,6% Lisinopril 10,6% Candesartán 5,3% Losartán 4,9% Irbersartán 4,6% Olmesartán 4,5% Lisinopril-HCTZ 6,2% Valsartán-HCTZ 6,1% Olmesartán-HCTZ 4,5%

28 año Total Informe gasto_ gasto_ gasto_ betabloqu gasto_ca_ gasto_ca_ alfabloqu gasto_ diuretico eante DHP nodhp gasto_ieca gasto_ara2 eante combinacion 17, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

29 año Total Informe úmero de pruebas de medg acmed inf acinf laboratorio 4,12,30 5,59,33 15,10 4,498,785 6,197,939 6, ,64,36 6,60,42 18,64 5,243,847 6,967 1,334 8, ,36,41 7,08,46 20,41 5,994,988 8,362 1,477 10, ,25,41 7,38,40 20,98 6,695 1,081 8,390 1,041 10, ,36,41 7,09,42 21,44 7,947 1,021 8,522 1,238 11, ,38,62 5,54,00 21,19 7,072 1,639 8,093,035 10, ,66,36 2,75,00 19,85 5,446 1,117 4,234,000 10, ,82,24 2,41,00 19,06 5,536,769 3,782,000 9, ,58,39 5,35,22 20,18 6,369 1,103 7,267,928 10,

30 Variación anual en PAS Gasto anual en antihipertensivos p-valor=0.434

31 Variación anual en PAS PAD < 94 mmhg Gasto anual en antihipertensivos p-valor=0.322

32 Variación anual en PAS Ligera PAD mmhg Gasto anual en antihipertensivos p-valor=0.106

33 Variación anual en PAS Moderada-grave PAD >= 105 mmhg Gasto anual en antihipertensivos p-valor=0.013

34 Variación anual en PAS Ligera PAD mmhg p-valor= Gasto anual en diuréticos

35 Variación anual en PAS Ligera PAD mmhg p-valor= Gasto anual en CA no DHP

36 Variación anual en PAS Ligera PAD mmhg Gasto anual en ARA II p-valor<0.001

37 Variación anual en PAS Ligera PAD mmhg Gasto anual en combinacion p-valor=0.049

38 Variación anual en PAS Moderada-grave PAD >= 105 mmhg Gasto anual en beta-bloqueantes p-valor=0.009

39 Variación anual en PAS Moderada-grave PAD >= 105 mmhg Gasto anual en ARA II p-valor=0.032

40 Variación anual en PAS Moderada-grave PAD >= 105 mmhg p-valor= Gasto anual en alfa-bloqueante

41 Variación anual en PAS Moderada-grave PAD >= 105 mmhg Gasto anual en combinacion p-valor=0.038

42 Variación anual en PAS úmero de visitas anuales - medicina p-valor=0.831

43 Variación anual en PAS úmero de visitas anuales - enfermería p-valor=0.030

44 Variación anual en PAS úmero de pruebas de laboratorio p-valor=0.714

45

REMEDIAR + REDES. Hipertensión arterial

REMEDIAR + REDES. Hipertensión arterial REMEDIAR + REDES Hipertensión arterial Tratamiento farmacológico Dra. Laura Antonietti Tratamiento farmacológico A quiénes tratar con fármacos? Quéfármaco indicar? Tratamiento farmacológico A quiénes tratar

Más detalles

El Reto de la Terapia: Monoterapia o Combinación

El Reto de la Terapia: Monoterapia o Combinación El Reto de la Terapia: Monoterapia o Combinación Ana María Barón Médica Internista y Cardióloga Pontifica Universidad Javeriana Fundación Cardioinfantil Cambio en el estilo de vida TA > 140/90 mmhg Betabloqueadores

Más detalles

ANÁLISIS DUPLICIDAD TERAPÉUTICA SUBGRUPO TERAPÉUTICO C09 AGENTES QUE ACTÚAN SOBRE EL SISTEMA RENINA ANGIOTENSINA

ANÁLISIS DUPLICIDAD TERAPÉUTICA SUBGRUPO TERAPÉUTICO C09 AGENTES QUE ACTÚAN SOBRE EL SISTEMA RENINA ANGIOTENSINA ANÁLISIS DUPLICIDAD TERAPÉUTICA SUBGRUPO TERAPÉUTICO C09 AGENTES QUE ACTÚAN SOBRE EL SISTEMA RENINA ANGIOTENSINA CLASIFICACIÓN ATC C09A INHIBIDORES DE LA ECA, MONOFÁRMACOS C09AA - Inhibidores de la ECA,

Más detalles

Me M dicina a Inte t rna

Me M dicina a Inte t rna Medicina Interna Hipertensión Arterial Enfermedad controlable, de etiología múltiple, caracterizada por la elevación de la presión arterial, que reduce la calidad y expectativa de vida El valor de PA se

Más detalles

Logro de metas terapéuticas antihipertensivas en distintas condiciones de riesgo cardiovascular.

Logro de metas terapéuticas antihipertensivas en distintas condiciones de riesgo cardiovascular. Logro de metas terapéuticas antihipertensivas en distintas condiciones de riesgo cardiovascular. Autores: Bernasconi, C; D Alessandro, V; Gallo, Y; Lizaur, J; Manzo, J. INTRODUCCION La enfermedad crónica

Más detalles

Efecto del tratamiento antihipertensivo sobre la presión arterial nocturna

Efecto del tratamiento antihipertensivo sobre la presión arterial nocturna Efecto del tratamiento antihipertensivo sobre la presión arterial nocturna Javier Sobrino Unidad de HTA. Fundació Hospital de l Esperit Sant Santa Coloma de Gramenet (Barcelona) Presión arterial nocturna

Más detalles

JNC 8 vs Guías Europeas, Guías SAHA: similitudes y diferencias. Dr. Daniel Piskorz

JNC 8 vs Guías Europeas, Guías SAHA: similitudes y diferencias. Dr. Daniel Piskorz JNC 8 vs Guías Europeas, Guías SAHA: similitudes y diferencias. Cuál se adecúa mejor para el manejo de nuestros pacientes hipertensos? Dr. Daniel Piskorz Nombre del Presentador: Dr. Daniel Piskorz No tengo

Más detalles

Dr. Enrique Méndez Taylor Medicina Interna - Cardiología

Dr. Enrique Méndez Taylor Medicina Interna - Cardiología Dr. Enrique Méndez Taylor Medicina Interna - Cardiología 1. En los adultos con hipertensión,.mejoran los eventos de salud si se inicia la terapia farmacológica antihipertensiva a umbrales específicos de

Más detalles

Lo mejor del año en 10 minutos Dr. Javier Sobrino Martínez Unidad de HTA. Madrid 24 de abril de 2015

Lo mejor del año en 10 minutos Dr. Javier Sobrino Martínez Unidad de HTA. Madrid 24 de abril de 2015 Lo mejor del año en 10 minutos Dr. Javier Sobrino Martínez Unidad de HTA Madrid 24 de abril de 2015 Arterial Hypertension 20000 18969 18000 16000 14000 12000 11111 12117 12395 12943 13417 13622 14427 14975

Más detalles

FARMACOLOGÍA CINICA. Fármacos utilizados en el tratamiento de la hipertensión arterial

FARMACOLOGÍA CINICA. Fármacos utilizados en el tratamiento de la hipertensión arterial FARMACOLOGÍA CINICA Fármacos utilizados en el tratamiento de la hipertensión arterial Objetivos del tratamiento de la hipertensión arterial Reducir la presión arterial Reducir la morbilidad prevenir enfermedades

Más detalles

HIPERTENSIÓN ARTERIAL

HIPERTENSIÓN ARTERIAL HIPERTENSIÓN ARTERIAL 12-JULIO-2013 Dr. Moisés Lorenzo Vladilo HIPERTENSION ARTERIAL Competencias Previas: - Semiología - Fisiología - Patología - Fisiopatología - Farmacología - Medicina Interna - Epidemiología

Más detalles

ATP IV GUIA PARA EL TRATAMIENTO DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA

ATP IV GUIA PARA EL TRATAMIENTO DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA ATP IV GUIA PARA EL TRATAMIENTO DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA Jorge Guilloth Alfaro Residente de 2do año de Medicina Interna Hospital Universitario La Paz Madrid, Febrero 2014. ALCANCE DE LA GUÍA Reducir

Más detalles

Hipertensión n Arterial, Diabetes y Obesidad en el Paciente de Edad Avanzada

Hipertensión n Arterial, Diabetes y Obesidad en el Paciente de Edad Avanzada Hipertensión n Arterial, Diabetes y Obesidad en el Paciente de Edad Avanzada Antonio Coca Director del Instituto de Medicina y Dermatología Unidad de Hipertensión. n. Servicio de Medicina Interna General

Más detalles

Calificación (*): NO SUPONE UN AVANCE TERAPÉUTICO

Calificación (*): NO SUPONE UN AVANCE TERAPÉUTICO MEDICAMENTO (DCI): ENALAPRIL (DCI) / LERCANIDIPINO (DCI) Calificación (*): NO SUPONE UN AVANCE TERAPÉUTICO Fecha de evaluación: Julio 2010 Nueva asociación Marca/s registrada/s (Laboratorio/s): Zanipress

Más detalles

Hipertensión n Arterial. Octubre de 2.013

Hipertensión n Arterial. Octubre de 2.013 Hipertensión n Arterial Octubre de 2.013 Porqué hay que saber HTA? 1. Es muy frecuente: El 35% de los adultos Más s del 60% de los mayores de 60 años. a 2. Principal factor de Riesgo para: Enfermedad coronaria

Más detalles

UTILIZACIÓN DE ANTIHIPERTENSIVOS EN ESPAÑA (1992-2006) *

UTILIZACIÓN DE ANTIHIPERTENSIVOS EN ESPAÑA (1992-2006) * UTILIZACIÓN DE ANTIHIPERTENSIVOS EN ESPAÑA (1992-2006) * La hipertensión arterial es considerada actualmente como uno de los grandes problemas de salud pública en los países desarrollados, dado el papel

Más detalles

Antoni Sicras Mainar 1 ; Beatriu Font Ramos 2 ; Cecilia Roldán Suárez 2 ; Ruth Navarro Artieda 3 ; Jordi Ibáñez Nolla 4

Antoni Sicras Mainar 1 ; Beatriu Font Ramos 2 ; Cecilia Roldán Suárez 2 ; Ruth Navarro Artieda 3 ; Jordi Ibáñez Nolla 4 Consecuencias clínicas y económicas de los pacientes en doble terapia en el tratamiento de la diabetes tipo 2: combinación de metformina con inhibidores de la dipeptilpeptidasa Antoni Sicras Mainar 1 ;

Más detalles

DR. YUNES PABLO UNIDAD CARDIOVASCULAR

DR. YUNES PABLO UNIDAD CARDIOVASCULAR DR. YUNES PABLO UNIDAD CARDIOVASCULAR Introducción Prevalencia global de hipertensión: 20 30% (51 80 % recibiendo tratamiento, solo 27 66 % control adecuado) Hipertensión resistente: Presión arterial clínica

Más detalles

Objetivos Terapéuticos en el Paciente de Alto Riesgo Por qué es tan difícil?

Objetivos Terapéuticos en el Paciente de Alto Riesgo Por qué es tan difícil? Objetivos Terapéuticos en el Paciente de Alto Riesgo Por qué es tan difícil? Antonio Coca Instituto de Medicina y Dermatología Servicio de Medicina Interna General. Unidad de Hipertensin Hospital Clínico

Más detalles

PREGUNTA CLÍNICA Nº21

PREGUNTA CLÍNICA Nº21 PREGUNTA CLÍNICA Nº21 TERAPIA COMBINADA FARMACOLOGICA EN HTA: QUÉ ES MAS EFICAZ: AUMENTAR LA DOSIS, AÑADIR OTROS ANTIHIPERTENSIVOS? UNA ASOCIACION FRENTE A OTRA? Fecha de edición: Junio 2014 RESUMEN 1.

Más detalles

Selección de medicamentos y prescripción razonada. Formación para el uso adecuado de medicamentos

Selección de medicamentos y prescripción razonada. Formación para el uso adecuado de medicamentos Selección de medicamentos y prescripción razonada tecnología personas conocimiento aplicación del conocimiento precio valor terapéutico SNS mercado conocimiento información Frente al paciente Tratamiento

Más detalles

Evaluación del programa - ITHACA - Innovando en el Tratamiento de la Hipertensión, Aumentando el Cumplimiento y la Adherencia

Evaluación del programa - ITHACA - Innovando en el Tratamiento de la Hipertensión, Aumentando el Cumplimiento y la Adherencia Evaluación del programa - ITHACA - Innovando en el Tratamiento de la Hipertensión, Aumentando el Cumplimiento y la Adherencia Antoni Sicras Mainar Cap de Projectes i Innovació Direcció de Planificació

Más detalles

BASES GENERALES DEL PSCV-HTA-DM. Dra Verónica Mujica PSCV -SSM

BASES GENERALES DEL PSCV-HTA-DM. Dra Verónica Mujica PSCV -SSM BASES GENERALES DEL PSCV-HTA-DM Dra Verónica Mujica PSCV -SSM Enefermedades Cardiovasculares Hiperglicemia Obesidad Hipertensión Dislipidemia DM 2 HTA Biennial Age-Adjusted Rate per 1000 Framingham Heart

Más detalles

Tratamiento Antihipertensivo en el Paciente con Diabetes tipo 2: Ultimas Evidencias

Tratamiento Antihipertensivo en el Paciente con Diabetes tipo 2: Ultimas Evidencias Tratamiento Antihipertensivo en el Paciente con Diabetes tipo 2: Ultimas Evidencias Antonio Coca Director del Instituto de Medicina y Dermatología Jefe del Servicio de Medicina Interna. Unidad de Hipertensión

Más detalles

? El SRAA tiene una importancia fundamental en la regulación de la presión arterial y del equilibrio del agua y electrolítico.

? El SRAA tiene una importancia fundamental en la regulación de la presión arterial y del equilibrio del agua y electrolítico. Introducción? El SRAA tiene una importancia fundamental en la regulación de la presión arterial y del equilibrio del agua y electrolítico.? Los IECA se utilizan en España desde hace aproximadamente 25

Más detalles

HIPERTENSION ARTERIAL

HIPERTENSION ARTERIAL HIPERTENSION ARTERIAL El propósito general de esta, como otras guías de práctica clínica, es disminuir la variabilidad de la práctica clínica, poniendo a disposición de los usuarios la síntesis de la evidencia

Más detalles

ANEXOS HTA CÓDIGOS CIE 10 PROTOCOLOS PARA HIPERTENSIÓN ARTERIAL

ANEXOS HTA CÓDIGOS CIE 10 PROTOCOLOS PARA HIPERTENSIÓN ARTERIAL ANEXOS HTA CÓDIGOS CIE 10 PROTOCOLOS PARA HIPERTENSIÓN ARTERIAL Diagnóstico Código Angina de pecho, no especificada Efectos adversos de antagonistas (bloqueadores) alfa-adrenergicos, no clasificados en

Más detalles

Marca registrada (Laboratorio): Rasilez HCT (Novartis Europharm Limited)

Marca registrada (Laboratorio): Rasilez HCT (Novartis Europharm Limited) ALISKIRENO (DCI) / HIDROCLOROTIAZIDA (DCI) Calificación: NO SUPONE UN AVANCE TERAPÉUTICO Fecha de evaluación: septiembre 2010 Nueva asociación Marca registrada (Laboratorio): Rasilez HCT (Novartis Europharm

Más detalles

Guía de Referencia Rápida Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS

Guía de Referencia Rápida Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS Guía de Práctica Clínica GPC Detección y Estratificación de Factores de Cardiovascular Guía de Referencia Rápida Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-421-11 Guía de Referencia Rápida Z80-Z99

Más detalles

Influencia de la estenosis de la arteria renal en la evolución clínica de los pacientes con isquemia grave de las extremidades inferiores

Influencia de la estenosis de la arteria renal en la evolución clínica de los pacientes con isquemia grave de las extremidades inferiores Influencia de la estenosis de la arteria renal en la evolución clínica de los pacientes con isquemia grave de las extremidades inferiores GERMANS TRIAS I PUJOL HOSPITAL Servicio de Angiología y Cirugía

Más detalles

Tratamiento antihipertensivo en el paciente de edad avanzada. Qué hay de nuevo?

Tratamiento antihipertensivo en el paciente de edad avanzada. Qué hay de nuevo? Tratamiento antihipertensivo en el paciente de edad avanzada. Qué hay de nuevo? C.Suárez Unidad de HTA. Servicio de Medicina Interna. Hospital de la Princesa. Madrid. Datos que avalan que... Es imprescindible

Más detalles

DIABETES, HIPERTENSION Y RIÑON. Doctor Mario A. Aguilar Joya Internista Diabetologo

DIABETES, HIPERTENSION Y RIÑON. Doctor Mario A. Aguilar Joya Internista Diabetologo DIABETES, HIPERTENSION Y RIÑON Doctor Mario A. Aguilar Joya Internista Diabetologo Diabetes, hipertension arterial y nefropatia Tasas mundiales futuras de DM Epidemia en ascenso 80 70 Años 1995 2000

Más detalles

HIPERTENSION ARTERIAL: Guías de manejo: Cuál utilizar? 1era Parte

HIPERTENSION ARTERIAL: Guías de manejo: Cuál utilizar? 1era Parte HIPERTENSION ARTERIAL: Guías de manejo: Cuál utilizar? 1era Parte Dr. Juan Mauricio Cárdenas C. Medicina Interna-Cardiología Pontificia Universidad Javeriana Docente Postgrado de Medicina Interna U. T.

Más detalles

Servicio de Medicina Interna, Hospital Universitario de La Princesa, Madrid

Servicio de Medicina Interna, Hospital Universitario de La Princesa, Madrid Publicación no oficial elaborada con resúmenes del taller expuesto en la 14ª Reunión Nacional de la Sociedad Española de Hipertensión Liga Española contra la lucha de la Hipertensión Arterial (SEH-LELHA)

Más detalles

TRATAMIENTO. Guías de Manejo de Hipertensión Arterial

TRATAMIENTO. Guías de Manejo de Hipertensión Arterial TRATAMIENTO Guías de Manejo de Hipertensión Arterial hipertricosis, que desaparece al suspender el tratamiento. Control de presión arterial en pacientes individuales, según las recomendaciones del Séptimo

Más detalles

COSTE EFECTIVIDAD DE LACOSAMIDA (VIMPAT ) COMO TRATAMIENTO ADYUVANTE PARA PACIENTES CON

COSTE EFECTIVIDAD DE LACOSAMIDA (VIMPAT ) COMO TRATAMIENTO ADYUVANTE PARA PACIENTES CON COSTE EFECTIVIDAD DE LACOSAMIDA (VIMPAT ) COMO TRATAMIENTO ADYUVANTE PARA PACIENTES CON EPILEPSIA REFRACTARIA EN ESPAÑA Ramos Goñi JM1, Oliva J2, Marín Casino M3, Salas Sanchez E3, Hicham B4. 1 Servicio

Más detalles

Anexo II. Modificaciones a las secciones pertinentes de la ficha técnica y el prospecto

Anexo II. Modificaciones a las secciones pertinentes de la ficha técnica y el prospecto Anexo II Modificaciones a las secciones pertinentes de la ficha técnica y el prospecto 6 Para los medicamentos que contienen los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) benazepril,

Más detalles

PREGUNTA CLÍNICA Nº21

PREGUNTA CLÍNICA Nº21 PREGUNTA CLÍNICA Nº21 TERAPIA COMBINADA FARMACOLOGICA EN HTA: QUÉ ES MAS EFICAZ: AUMENTAR LA DOSIS, AÑADIR OTROS ANTIHIPERTENSIVOS? UNA ASOCIACION FRENTE A OTRA? Fecha de edición: Junio 2014 RESUMEN 1.

Más detalles

PROTOCOLO DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL. Cualquier persona que pertenezca a la zona de salud y que acuda al sistema sanitario por cualquier motivo.

PROTOCOLO DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL. Cualquier persona que pertenezca a la zona de salud y que acuda al sistema sanitario por cualquier motivo. PROTOCOLO DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL. 1. Objetivos. Detección y control de los hipertensos 2. Criterios de inclusión. 3. Captación. 4. Actividades. Cualquier persona que pertenezca a la zona de salud y que

Más detalles

Es importante la elección del fármaco en el tratamiento de la hipertensión cuando hay Síndrome Metabólico? Dr. Néstor Soto I.

Es importante la elección del fármaco en el tratamiento de la hipertensión cuando hay Síndrome Metabólico? Dr. Néstor Soto I. Es importante la elección del fármaco en el tratamiento de la hipertensión cuando hay Síndrome Metabólico? Dr. Néstor Soto I. Endocrinología y Diabetes Hospital Clínico San Borja-Arriarán DIABETES TIPO

Más detalles

4º Curso de Actualización en Hipertensión Arterial

4º Curso de Actualización en Hipertensión Arterial 4º Curso de Actualización en Hipertensión Arterial Cursos de Actualización en Hipertensión Arterial Objetivo: Educar y actualizar en el diagnóstico, manejo y seguimiento de pacientes con hipertensión arterial

Más detalles

Tratamiento combinado

Tratamiento combinado Tratamiento combinado De la hipertensión arterial Dr De Cerchio E. Alejandro Presidente comité de hipertensión FAC Aumento del riesgo CV relativo El riesgo de mortalidad CV se duplica con cada aumento

Más detalles

QUÉ ES MEJOR, EL BLOQUEO DUAL DEL SISTEMA RENINA-ANGIOTENSINA ANGIOTENSINA O EL INCREMENTO DE DOSIS? Cristina Sierra

QUÉ ES MEJOR, EL BLOQUEO DUAL DEL SISTEMA RENINA-ANGIOTENSINA ANGIOTENSINA O EL INCREMENTO DE DOSIS? Cristina Sierra QUÉ ES MEJOR, EL BLOQUEO DUAL DEL SISTEMA RENINA-ANGIOTENSINA ANGIOTENSINA O EL INCREMENTO DE DOSIS? Cristina Sierra Unidad de Hipertensión Arterial Hospital Clínico de Barcelona III Reunión de Riesgo

Más detalles

Hipertensión arterial y Diabetes. Hipertensión Arterial y Diabetes Dr. Enric Esmatjes Unitat de Diabetis Hospital Clinic.

Hipertensión arterial y Diabetes. Hipertensión Arterial y Diabetes Dr. Enric Esmatjes Unitat de Diabetis Hospital Clinic. Hipertensión Arterial y Diabetes Dr. Enric Esmatjes Unitat de Diabetis Hospital Clinic. Barcelona Curso de Actualización en Diabetes Tipo 2 para Médicos Clínicos. 2014 Prevalencia de Hipertensión en Diabetes

Más detalles

Diagnóstico difícil Qué, a quién y cómo? D. Mauricio, SED 2012

Diagnóstico difícil Qué, a quién y cómo? D. Mauricio, SED 2012 Diagnóstico difícil Qué, a quién y cómo? D. Mauricio, SED 2012 La diabetes mellitus tipo 2: el problema Más del 90% de casos de DM Elevada prevalencia en nuestro país (Estudio di@bet.es) DM conocida 7,8%

Más detalles

Epidemiología, Factores de Riesgo Cardiovascular y Enfermedad Coronaria

Epidemiología, Factores de Riesgo Cardiovascular y Enfermedad Coronaria Epidemiología, Factores de Riesgo Cardiovascular y Dr. Gregorio Zaragoza Rodríguez Cardiólogo Clínico e Intervencionista C.M.N. 20 de Noviembre I.S.S.S.T.E. Sx. Metabólico Epidemiología, FRCV y Es considerado

Más detalles

XII Curso de lipidología clínica y factores de riesgo cardiovascular. Tratamiento de la HTA en función de las comorbilidades

XII Curso de lipidología clínica y factores de riesgo cardiovascular. Tratamiento de la HTA en función de las comorbilidades XII Curso de lipidología clínica y factores de riesgo cardiovascular Tratamiento de la HTA en función de las comorbilidades Pedro Armario Cap Àrea Atenció Integrada Risc Vascular Servei de Medicina Interna

Más detalles

COMBINACIONES FIJAS DE ANTIHIPERTENSIVOS

COMBINACIONES FIJAS DE ANTIHIPERTENSIVOS XXX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Interna COMBINACIONES FIJAS DE ANTIHIPERTENSIVOS Cristina Sierra Unidad de Hipertensión Arterial Servicio de Medicina Interna Hospital Clínic de

Más detalles

CASOS DE VIH. Ana Leonor Abreu SERVICIO DE MEDICINA INTERNA III HOSPITAL DE SÂO FRANCISCO XAVIER CENTRO HOSPITALAR DE LISBOA OCIDENTAL

CASOS DE VIH. Ana Leonor Abreu SERVICIO DE MEDICINA INTERNA III HOSPITAL DE SÂO FRANCISCO XAVIER CENTRO HOSPITALAR DE LISBOA OCIDENTAL CASOS DE VIH Ana Leonor Abreu SERVICIO DE MEDICINA INTERNA III HOSPITAL DE SÂO FRANCISCO XAVIER CENTRO HOSPITALAR DE LISBOA OCIDENTAL CASO CLÍNICO Hombre 47a. Sin alergias. Fumador de 40 cigarrillos al

Más detalles

Hipertensión en Chile Dr. Fernando Lanas Zanetti, PhD Universidad de La Frontera Temuco Chile

Hipertensión en Chile Dr. Fernando Lanas Zanetti, PhD Universidad de La Frontera Temuco Chile Día Mundial de la Hipertensión 2017 Hipertensión en Chile Dr. Fernando Lanas Zanetti, PhD Universidad de La Frontera Temuco Chile Agenda Hipertensión arterial Prevalencia Tendencia secular Control poblacional

Más detalles

Presentado por: Dra Ritzie Dayana Cruz Ardon ESPECIALISTA EN MEDICINA INTERNA

Presentado por: Dra Ritzie Dayana Cruz Ardon ESPECIALISTA EN MEDICINA INTERNA Presentado por: Dra Ritzie Dayana Cruz Ardon ESPECIALISTA EN MEDICINA INTERNA Contenido: Epidemiología Repercusión clínica Definición Clasificación Factores de riesgo Manifestaciones clínicas Pre diabetes

Más detalles

Epidemiología HTA 2013. Jaime E. Tortós Guzmán, FACC Servicio de Cardiología, Hospital San Juan de Dios Clínica Los Yoses jtortos64@gmail.

Epidemiología HTA 2013. Jaime E. Tortós Guzmán, FACC Servicio de Cardiología, Hospital San Juan de Dios Clínica Los Yoses jtortos64@gmail. Epidemiología HTA 2013 Jaime E. Tortós Guzmán, FACC Servicio de Cardiología, Hospital San Juan de Dios Clínica Los Yoses jtortos64@gmail.com Mackay J, Mensah G. Atlas of Heart Disease and Stroke. 2004.

Más detalles

Prediabetes y Síndrome Metabólico deben tener implicaciones prácticas?

Prediabetes y Síndrome Metabólico deben tener implicaciones prácticas? Prediabetes y Síndrome Metabólico deben tener implicaciones prácticas? I. Llorente Gómez de Segura Servicio de Endocrinología y Nutrición Hospital Universitario Ntra. Sra. De Candelaria (Santa Cruz de

Más detalles

Comparación de la eficacia de indapamida de liberación retardada vs. enalapril en pacientes hipertensos y diabéticos tipo 2 con 65 años o más.

Comparación de la eficacia de indapamida de liberación retardada vs. enalapril en pacientes hipertensos y diabéticos tipo 2 con 65 años o más. Comparación de la eficacia de indapamida de liberación retardada vs. enalapril en pacientes hipertensos y diabéticos tipo 2 con 65 años o más. The NESTOR Investigators. Efficacy of Indapamide SR Compared

Más detalles

PROTOCOLO DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL. Cualquier persona que pertenezca a la zona de salud y que acuda al sistema sanitario por cualquier motivo.

PROTOCOLO DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL. Cualquier persona que pertenezca a la zona de salud y que acuda al sistema sanitario por cualquier motivo. PROTOCOLO DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL 1. Objetivos. Detección y control de los hipertensos 2. Criterios de inclusión. Cualquier persona que pertenezca a la zona de salud y que acuda al sistema sanitario por

Más detalles

Novedades en el Tratamiento de la HTA del Paciente con Diabetes tipo 2

Novedades en el Tratamiento de la HTA del Paciente con Diabetes tipo 2 Novedades en el Tratamiento de la HTA del Paciente con Diabetes tipo 2 Antonio Coca Unidad de Hipertensión. n. Servicio de Medicina Interna General Instituto de Medicina y Dermatología Hospital Clínico

Más detalles

Hipertensión arterial resistente

Hipertensión arterial resistente Hipertensión arterial resistente Abril 2013 Dr. Walter Passalacqua R. Sección Nefrología HIPERTENSION ARTERIAL RESISTENTE PRESION ARTERIAL MAYOR 140/90 mm/hg Buena adherencia a cambios de hábitos Uso de

Más detalles

Hipertensión Arterial Resistente ERICK SOLANO VILLALBA MEDICO INTERNISTA CARDIÓLOGO FUNDACIÓN CLÍNICA SHAIO

Hipertensión Arterial Resistente ERICK SOLANO VILLALBA MEDICO INTERNISTA CARDIÓLOGO FUNDACIÓN CLÍNICA SHAIO Hipertensión Arterial Resistente ERICK SOLANO VILLALBA MEDICO INTERNISTA CARDIÓLOGO FUNDACIÓN CLÍNICA SHAIO Declaración de conflicto de interés NINGUNO Introducción Hipertensión arterial sistémica es una

Más detalles

Hipertensión Arterial Resistente

Hipertensión Arterial Resistente Hipertensión Arterial Resistente Dr. Carlos Mauricio Rubio Barraza Medicina Interna Cardiología Ecocardiografía Intervencionismo www.cardioneurovascular.org Regulación compleja de la presión arterial Es

Más detalles

PRIMERAS J0RNADAS CIENTIFICAS DEL CEIPC

PRIMERAS J0RNADAS CIENTIFICAS DEL CEIPC PRIMERAS J0RNADAS CIENTIFICAS DEL CEIPC Perspectiva interdisciplinar en el manejo Del riesgo cardiovascular Antonio Maiques (SEMFYC) Pedro Armario (SEH-LELHA) Madrid, 27 y 28 de Enero de 2006 DEFINICIONES

Más detalles

Editorial Saberes del Conocimiento

Editorial Saberes del Conocimiento Joe Ordoñez Sánchez a ; Jefferson Franklin Gallardo León b ; Alexandra María Alvarado Álvarez c ; d Frecuencia y número de fármacos necesarios en pacientes con hipertensión arterial controlada Revista

Más detalles

Taula Rodona: Abordatge del Hipertens amb patologia Associada Pacient amb Hipertensió Arterial i Insuficiència Cardíaca

Taula Rodona: Abordatge del Hipertens amb patologia Associada Pacient amb Hipertensió Arterial i Insuficiència Cardíaca Taula Rodona: Abordatge del Hipertens amb patologia Associada Pacient amb Hipertensió Arterial i Insuficiència Cardíaca Dr. Miguel Camafort Babkowski Unidad de Hipertensión. Servicio de Medicina Interna

Más detalles

Monitoreo Ambulatorio de Presión Arterial en el Diagnóstico de Hipertensión

Monitoreo Ambulatorio de Presión Arterial en el Diagnóstico de Hipertensión Monitoreo Ambulatorio de Presión Arterial en el Diagnóstico de Hipertensión Por que preocuparse de la Hipertensión? La Hipertensión es: El principal factor de riesgo para enfermedad y muerte prematura,

Más detalles

Medida de presión y toma de decisiones Utilidad de la Monitorización Ambulatoria de la Presión Arterial (MAPA)

Medida de presión y toma de decisiones Utilidad de la Monitorización Ambulatoria de la Presión Arterial (MAPA) Medida de presión y toma de decisiones Utilidad de la Monitorización Ambulatoria de la Presión Arterial (MAPA) Ventajas de la MAPA Medida real - Mayor reproducibilidad - Menor variabilidad Asociación con

Más detalles

Proyecto FARMAPRES-CV:

Proyecto FARMAPRES-CV: Proyecto FARMAPRES-CV: (Oficinas de Farmacia en el control de la Presión Arterial-Comunidad Valenciana). Investigación, Formación y Coordinación Asistencial. Coordinación entre Oficinas de Farmacia y Centros

Más detalles

Control Lipídico: "España dentro del contexto europeo -Estudio DYSIS-" Dr. Carlos Guijarro

Control Lipídico: España dentro del contexto europeo -Estudio DYSIS- Dr. Carlos Guijarro "CAMBIANDO EL PARADIGMA DEL RIESGO CARDIOVASCULAR: TRATAMIENTO DE LOS LÍPIDOS MAS ALLÁ DEL C-LDL" Control Lipídico: "España dentro del contexto europeo -Estudio DYSIS-" Dr. Carlos Guijarro Hospital Universitario

Más detalles

De qué sistemas se dispone para evaluar el riesgo vascular? A qué población y con qué frecuencia se le debe evaluar el riesgo vascular?

De qué sistemas se dispone para evaluar el riesgo vascular? A qué población y con qué frecuencia se le debe evaluar el riesgo vascular? 4. Riesgo vascular Preguntas para responder: De qué sistemas se dispone para evaluar el riesgo vascular? A qué población y con qué frecuencia se le debe evaluar el riesgo vascular? 4.1. Importancia del

Más detalles

HeartFailureWithPreservedEjection Fraction(DiastolicDysfunction)

HeartFailureWithPreservedEjection Fraction(DiastolicDysfunction) HeartFailureWithPreservedEjection Fraction(DiastolicDysfunction) TheoMeyer, MD, DPhil; Jeffrey Shih, MD; and Gerard Aurigemma, MD Ann Intern Med. 1 January 2013;158(1) INTRODUCCIÓN: - La insuficiencia

Más detalles

Tabla 6: Tabla de riesgo cardiovascular de Nueva Zelanda*

Tabla 6: Tabla de riesgo cardiovascular de Nueva Zelanda* Tabla 6: Tabla de riesgo cardiovascular de Nueva Zelanda* *Tomada de Jackson R. BMJ 2000; 320: 709-710. Tablas 6 a 16 Tabla 7: Tabla de riesgo coronario del ATP III (2001)* Riesgo estimado a los 10 años

Más detalles

DIFERENCIAS EN LOS OBJETIVOS TERAPEUTICOS EN LA HTA EN LOS MAYORES DE 75 AÑOS

DIFERENCIAS EN LOS OBJETIVOS TERAPEUTICOS EN LA HTA EN LOS MAYORES DE 75 AÑOS DIFERENCIAS EN LOS OBJETIVOS TERAPEUTICOS EN LA HTA EN LOS MAYORES DE 75 AÑOS Dra. Lilliams Rodríguez Rivera Centro Iberoamericano para la Tercera Edad/CUBA ALMA PERU 2005 POLEMICAS q Beneficios del tratamiento

Más detalles

ciberesp Centro de Investigación Biomédica en red Epidemiología y Salud Pública

ciberesp Centro de Investigación Biomédica en red Epidemiología y Salud Pública ... ciberesp Centro de Investigación Biomédica en red Epidemiología y Salud Pública Estudio de Nutrición y Riesgo Cardiovascular en España (ENRICA) Informe resultados CATALUÑA José Ramón Banegas Fernando

Más detalles

PREGUNTA CLÍNICA Nº18

PREGUNTA CLÍNICA Nº18 PREGUNTA CLÍNICA Nº18 CUÁL ES EL TRATAMIENTO ANTIHIPERTENSIVO DE ELECCIÓN EN LA HTA CON NEFROPATÍA DIABÉTICA? Fecha de edición: Agosto 2014 RESUMEN 1. Introducción. En la GPC a actualizar, se recomienda

Más detalles

Evaluación funcional en el paciente asintomático. Rol de la ergometría

Evaluación funcional en el paciente asintomático. Rol de la ergometría Evaluación funcional en el paciente asintomático. Rol de la ergometría Dr. Esteban San Dámaso Hospital Italiano de Rosario Centro Diagnóstico Rosario (CDR) No tengo conflictos de intereses que declarar

Más detalles

Hipertensión resistente. Definición, prevalencia y caracteristicas clínicas. Alejandro de la Sierra Hospital Mutua Terrassa Universidad de Barcelona

Hipertensión resistente. Definición, prevalencia y caracteristicas clínicas. Alejandro de la Sierra Hospital Mutua Terrassa Universidad de Barcelona Hipertensión resistente. Definición, prevalencia y caracteristicas clínicas Alejandro de la Sierra Hospital Mutua Terrassa Universidad de Barcelona Guión Definición Prevalencia Características clínicas

Más detalles

Dr. Vicente Giner Galvañ. Unidad de HTA y Riesgo Cardiometabólico. Servicio de Medicina Interna. Hospital Mare de Déu dels Lliris. Alcoy. Alicante.

Dr. Vicente Giner Galvañ. Unidad de HTA y Riesgo Cardiometabólico. Servicio de Medicina Interna. Hospital Mare de Déu dels Lliris. Alcoy. Alicante. COMENTARIOS ESTUDIO HOPE-3 Y REVISIÓN HTA LANCET Dra. Verónica Escudero Quesada. Médica Adjunta. Servicio de Nefrología. Hospital Universitario Dr. Peset Aleixandre. Valencia. Dr. Vicente Giner Galvañ.

Más detalles

Pharmaceutical Intervention in Blood-Hypertension Control in a Community Pharmacy

Pharmaceutical Intervention in Blood-Hypertension Control in a Community Pharmacy ISSN electrónico: 2445-1355 DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL UNA FARMACIA COMUNITARIA Pharmaceutical Intervention in Blood-Hypertension Control in a Community Pharmacy Irene FERRERAS; José Enrique FUENTES Farmacéutico

Más detalles

IN DICE. Prólogo Introducción MANEJO INTEGRAL DEL PACIENTE HIPERTENSO... 17

IN DICE. Prólogo Introducción MANEJO INTEGRAL DEL PACIENTE HIPERTENSO... 17 IN DICE Prólogo......... 13 Introducción........... 15 MANEJO INTEGRAL DEL PACIENTE HIPERTENSO........ 17 Epidemiologia de la Hipertensión Arterial........... 17 Objetivos del programa............... 21

Más detalles

MANUALES PARA PROFESIONALES DE LA SALUD

MANUALES PARA PROFESIONALES DE LA SALUD MANUALES PARA PROFESIONALES DE LA SALUD 32 MIDO: MEDICIÓN INTEGRADA PARA LA DETECCIÓN OPORTUNA 33 MANUALES PARA PROFESIONALES DE LA SALUD 34 MIDO: MEDICIÓN INTEGRADA PARA LA DETECCIÓN OPORTUNA 35 MANUALES

Más detalles

TRATAMIENTO DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN ENFERMEDAD RENAL. Bogotá, MMXIV

TRATAMIENTO DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN ENFERMEDAD RENAL. Bogotá, MMXIV TRATAMIENTO DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN ENFERMEDAD RENAL Bogotá, MMXIV PROBLEMÁTICA DE HTA > progresión del daño, sobre todo con proteinuria. Cifras de 135/85 mmhg aumentan mortalidad CV 2 veces. 155/95

Más detalles

Recomendaciones preventivas cardiovasculares en atención primaria

Recomendaciones preventivas cardiovasculares en atención primaria Recomendaciones preventivas cardiovasculares en atención primaria F. Villar-Álvarez, A. Maiques-Galán, C. Brotons-Cuixart, J. Torcal-Laguna, J.R. Banegas-Banegas, A. Lorenzo- Piqueres, J. Navarro-Pérez,

Más detalles

Clasificación de la Presión Arterial en el Adulto de 18 y más años

Clasificación de la Presión Arterial en el Adulto de 18 y más años GUIAS CLINICAS PARA EL TRATAMIENTO DEL ADULTO MAYOR CON HIPERTENSION EN EL NIVEL PRIMARIO DE ATENCION - 1999 Dres. Oscar Román, Miriam Alvo, Hernán Prat y Oscar Fasce Editora: Dra. María Cristina Escobar

Más detalles

Bastenier MA. EL PAIS, 06 de Abril, 2007.

Bastenier MA. EL PAIS, 06 de Abril, 2007. Diabetes Mellitus 2006. Qué hay de nuevo? Dr. Juan García Puig, Unidad Metabólica-Vascular, Servicio de Medicina Interna, Hospital Universitario LA PAZ, Madrid. (1993 2007) Bastenier MA. EL PAIS, 06 de

Más detalles

Más s allá del descenso de la presión n arterial Disponemos de evidencias en protección cerebral?

Más s allá del descenso de la presión n arterial Disponemos de evidencias en protección cerebral? Más s allá del descenso de la presión n arterial Disponemos de evidencias en protección cerebral? Mariano de la Figuera Internista y Médico M de Familia ABS La Mina. San Adrián n del Besós (BCN) Unidad

Más detalles

Farmacoeconomía en la neoadyuvancia del cáncer de mama

Farmacoeconomía en la neoadyuvancia del cáncer de mama Farmacoeconomía en la neoadyuvancia del cáncer de mama Dr. Miguel Ángel Casado Pharmacoeconomics & Outcomes Research Iberia (PORIB) ma_casado@porib.com FE en la neoadyuvancia del cáncer de mama Qué vamos

Más detalles

Artículo: Prevención de la Enfermedad Arterial Periférica Asintomática (Cortesía de IntraMed.com)

Artículo: Prevención de la Enfermedad Arterial Periférica Asintomática (Cortesía de IntraMed.com) Un número significativamente elevado de adultos norteamericanos con enfermedad arterial periférica asintomática y sin otras manifestaciones de enfermedad aterosclerótica no recibe la profilaxis adecuada

Más detalles

La visión del riesgo cardiovascular Escalas para la estimación del riesgo en Organizaciones Saludables

La visión del riesgo cardiovascular Escalas para la estimación del riesgo en Organizaciones Saludables La visión del riesgo cardiovascular Escalas para la estimación del riesgo en Organizaciones Saludables Dr. Sebastián Vélez Peláez Internista, Cardiólogo Ecocardiografista Hospital Pablo Tobón Uribe Clínica

Más detalles

Manejo de la hiperglucemia en el hospital. Tratamiento de la HTA en pacientes con diabetes.

Manejo de la hiperglucemia en el hospital. Tratamiento de la HTA en pacientes con diabetes. Manejo de la hiperglucemia en el hospital. Tratamiento de la HTA en pacientes con diabetes. Saludos desde el primer día del congreso de la ADA en Nueva Orleans. Voy a empezar resumiendo los aspectos más

Más detalles

Programa de Salud Cardiovascular del MINSAL: Cómo mejorar en Chile el control de la Presión Arterial

Programa de Salud Cardiovascular del MINSAL: Cómo mejorar en Chile el control de la Presión Arterial Programa de Salud Cardiovascular del MINSAL: Cómo mejorar en Chile el control de la Presión Arterial Dra. Melanie Paccot Jefa Departamento de Enfermedades No Transmisibles MINSAL 2016 Mortalidad Enfermedades

Más detalles

CONOCIMIENTO DEL PACIENTE DE SU RIESGO CARDIOVASCULAR EVALUADO POR ENFERMERÍA (CORE)

CONOCIMIENTO DEL PACIENTE DE SU RIESGO CARDIOVASCULAR EVALUADO POR ENFERMERÍA (CORE) COCIMIENTO DEL PACIENTE DE SU RIESGO CARDIOVASCULAR EVALUADO POR ENFERMERÍA (CORE) Lucía Guerrero Llamas, Luisa Fernández López, Josefina Andúgar Hernández, Mª Cruz Casal García, Julián Segura de la Morena

Más detalles

Jornada Rioplatense de Hipertensión Arterial

Jornada Rioplatense de Hipertensión Arterial Jornada Rioplatense de Hipertensión Arterial Objetivos terapéuticos, curva en J... Quien le pone el cascabel al tratamiento antihipertensivo? Dr. Alberto S. Villamil Jefe Sección Hipertensión Arterial

Más detalles

HIPERTENSIÓN ARTERIAL

HIPERTENSIÓN ARTERIAL HIPERTENSIÓN ARTERIAL 1 ÍNDICE 1. qué es la presión arterial?...pág.3 2. Causas.. Pág.3 3. Principales causas de HTA secundaria Pág.3 4. Causas de hipertensión resistente Pág.3 5. Factores de riesgo...pág.4

Más detalles

edigraphic.com * Cardiólogo Adjunto, Tercer Piso de Hospitalización. Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez.

edigraphic.com * Cardiólogo Adjunto, Tercer Piso de Hospitalización. Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez. S279 Guías del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez para el tratamiento de la hipertensión arterial sistémica Celso Mendoza González* Resumen La hipertensión arterial sistémica (HAS) en México

Más detalles

EFECTO DE LA ACTIVIDAD LABORAL EN EL CONTROL DE LA PRESIÓN ARTERIAL EN PACIENTES HIPERTENSOS. Carme Jorge Tufet y Raquel Reixach Soler

EFECTO DE LA ACTIVIDAD LABORAL EN EL CONTROL DE LA PRESIÓN ARTERIAL EN PACIENTES HIPERTENSOS. Carme Jorge Tufet y Raquel Reixach Soler EFECTO DE LA ACTIVIDAD LABORAL EN EL CONTROL DE LA PRESIÓN ARTERIAL EN PACIENTES HIPERTENSOS Carme Jorge Tufet y Raquel Reixach Soler Hipótesis: Existen diferencias significativas en los resultados de

Más detalles

HIPERTENSION ARTERIAL Kelly Marimón Maury Médico Interno Dereck De la Rosa MD Internista

HIPERTENSION ARTERIAL Kelly Marimón Maury Médico Interno Dereck De la Rosa MD Internista DEFINICION: Elevación mantenida de la Presión arterial (PA) por encima de los límites normales: PA Sistólica (PAS) de 140 mmhg ó superior y/o una PA diastólica (PAD) de 90 mmhg ó superior. EXPLORACION

Más detalles

Resultados en salud en diabetes en Andalucía

Resultados en salud en diabetes en Andalucía Resultados en salud en diabetes en Andalucía María Asunción Martínez Brocca Directora del Plan Integral de Diabetes de Andalucía Abril 2016 Evaluación del PIDMA IMPACTO DE LA DIABETES 6º-7º causa de muerte

Más detalles

Prevención Secundaria Cardiovascular: Objetivos de Presión a Alcanzar

Prevención Secundaria Cardiovascular: Objetivos de Presión a Alcanzar Prevencin Secundaria Cardiovascular: Objetivos de Presin a Alcanzar Antonio Coca Instituto de Medicina y Dermatología Servicio de Medicina Interna General. Unidad de Hipertensin Hospital Clínico (IDIBAPS).

Más detalles

ESTRATEGIAS DE OPTIMIZACIÓN FARMACOTERAPÉUTICA EN SITUACIONES CLÍNICAS CONTROVERTIDAS

ESTRATEGIAS DE OPTIMIZACIÓN FARMACOTERAPÉUTICA EN SITUACIONES CLÍNICAS CONTROVERTIDAS ESTRATEGIAS DE OPTIMIZACIÓN FARMACOTERAPÉUTICA EN SITUACIONES CLÍNICAS CONTROVERTIDAS Daniel Sevilla Sánchez Farmacéutico Especialista Farmacia Hospitalaria Hospital Universitari de Vic. Hospital de la

Más detalles

Antagonistas de los receptores ARA II. Dra. Mirtha Pinal Borges

Antagonistas de los receptores ARA II. Dra. Mirtha Pinal Borges Antagonistas de los receptores ARA II Dra. Mirtha Pinal Borges Antagonistas de los receptores de Angiotensina II (ARA II) Existen 4 tipos de receptores AT (1 y 2 en el hombre y 3 y 4 en los animales) La

Más detalles

Guía de Práctica Clínica sobre Hipertensión Arterial

Guía de Práctica Clínica sobre Hipertensión Arterial OSTZEN Guía de Práctica Clínica sobre Hipertensión rterial Resumen de recomendaciones Sociedad Vasca de Medicina de Familia y Comunitaria RESUMEN E RECOMENCIONES VLORCIÓN INICIL EL PCIENTE HIPERTENSO C

Más detalles

Talleres Actividad de Renina Plasmática (ARP) Slidekit ponentes

Talleres Actividad de Renina Plasmática (ARP) Slidekit ponentes Talleres Actividad de Renina Plasmática (ARP) Slidekit ponentes Método de trabajo 1. El moderador hará una breve presentación de los conocimientos actuales sobre el SRA y los distintos grupos de fármacos

Más detalles