Objetivos 1. Reforzar los conocimientos de los docentes referidos a los conceptos universales de cómo la tecnología ha evolucionado a través de la his

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Objetivos 1. Reforzar los conocimientos de los docentes referidos a los conceptos universales de cómo la tecnología ha evolucionado a través de la his"

Transcripción

1 Math and Science Partnership for the 21 st Century Elementary and Secondary School Teacher MSP21- Phase IV Robótica Educativa LEGO WeDo Omar Meza Junio 19 de 2014 Este Proyecto es sufragado con fondos del Programa Título II-B, No Child Left Behind, Math and Science Partnership del Departamento de Educación

2 Objetivos 1. Reforzar los conocimientos de los docentes referidos a los conceptos universales de cómo la tecnología ha evolucionado a través de la historia, como las máquinas simples (estructuras, palancas, ruedas y ejes, engranajes ypoleas) y la tecnología (solución de problemas) actúan como articuladores de capacidades, conocimientos y actitudes incluidos en los Estándares de Ciencias y Matemáticas. 2

3 Objetivos 2. Capacitar a los docentes en la inclusión del uso de los materiales didácticos tecnológicos Robótica Educativa en la Programación de Corto Plazo. 3. Capacitar a los docentes en la aplicación de estrategias de enseñanza aprendizaje y metodologías activas a partir de Experiencias tecnológicas utilizando los materiales didácticos tecnológicos Robótica Educativa WeDo. 3

4 Estándares - Ciencias NATURALEZA SOCIEDAD DE LA CIENCIA, TECNOLOGÍA NC.4.3 Diseña y realiza investigaciones sencillas por medio de la utilización ió de la metodología científica, haciendo énfasis en la identificación, el control yla manipulación de variables. NC Define y reconoce cada etapa de la metodología científica NC.4.7 Reconoce que la tecnología es la aplicación del conocimiento con el propósito de mejorar la calidad de vida. Y 4

5 Estándares - Ciencias NC Identifica situaciones que demuestran el impacto del uso de la tecnología y del quehacer científico en la sociedad y la economía. LAS INTERACCIONES I.4.12 Relaciona las estructuras del esqueletal con el movimiento corporal. sistema I Identifica la relación entre el tipo de esqueleto en diferentes organismos ysu hábitat t (endoesqueleto, exoesqueleto e hidroesqueleto). 5

6 Estándares - Ciencias NATURALEZA SOCIEDAD DE LA CIENCIA, NC.5.1 Aplica la metodología experiencias i de investigación. ió TECNOLOGÍA científica Y en NC Distingue entre las observaciones cualitativas y cuantitativas y las utiliza para la recopilación de datos. NC.5.5 Utiliza las matemáticas para analizar comunicar sus resultados en forma efectiva. NC Identifica que el uso de tablas ayuda a organizar sus resultados. y 6

7 Estándares - Ciencias NC.5.7 Identifica situaciones que demuestran la relación del uso de la tecnología, el desarrollo científico, la sociedad y la economía. NC Reconoce cómo el desarrollo tecnológico adelanta el conocimiento científico y beneficia al ser humano mejorando su calidad de vida. LAS INTERACCIONES I Identifica la interacción ió entre las máquinas simples y las máquinas compuestas y explica su utilidad. I Define el concepto máquina. 7

8 Estándares - Ciencias NATURALEZA SOCIEDAD DE LA CIENCIA, TECNOLOGÍA NC.6.1 Sugiere, diseña y realiza nuevos trabajos de investigación ió basados en las experiencias i adquiridas en la sala de clase. NC Explica la importancia de observaciones precisas en su diario vivir. Y realizar NC.6.2 Analiza la importancia de los adelantos tecnológicos en la solución de problemas y en el mejoramiento de la calidad de vida. NC Utiliza calculadora, programas de computadoras, Internet y otras para recopilar, organizar y comunicar información científica. 8

9 Estándares - Matemáticas ALGEBRA 4.0 Reconoce, describe y amplía numéricos y geométricos patrones A.PR Reconoce y analiza patrones de figuras geométricas que aumentan el número de lados, cambian su tamaño u orientación. MEDICIÓN 9.0 Aplica los conceptos perímetro, área, longitud, para seleccionar la unidad de medida más apropiada. M.UM UM Mide el área de figuras rectangulares utilizando medidas apropiadas. 9

10 Estándares - Matemáticas M.TM Determina y utiliza fórmulas para resolver problemas que involucran el perímetro y el área de cuadrados y rectángulos. M.UM UM Determina la unidad d de medida apropiada en la solución de problemas que involucren longitud, tiempo, capacidad opeso Mide las propiedades físicas de las figuras. M.TM Compara objetos con respecto a una propiedad d dada d como longitud, perímetro, área, volumen y tiempo transcurrido y temperatura. 10

11 Estándares - Matemáticas ANÁLISIS DE DATOS Y PROBABILIDAD 12.0 Recopila, organiza e interpreta datos numéricos y categóricos. Comunica y representa sus hallazgos por medio de tablas y gráficas. E.RE Formula preguntas, recolecta sistemáticamente y representa datos en una recta numérica, gráficas (de barra, pictóricas, lineal, circular, diagrama de puntos) y tablas (conteo y frecuencia). 9.0 Realiza conversiones de unidades dentro del sistema métrico einglés simples 11

12 Estándares - Matemáticas ALGEBRA 4.0 Representa, describe, analiza, amplia y generaliza patrones y relaciones usando lenguaje matemático, variables y ecuaciones en un contexto de solución de problemas. A.PR PR números, numéricas. MEDICIÓN Extiende y crea patrones con símbolos o figuras y sucesiones 9.0 Realiza conversiones de unidades dentro del sistema métrico e inglés simples 12

13 Estándares - Matemáticas M.UM Reconoce y utiliza los valores equivalentes de las unidades de longitud ysus abreviaturas en el sistema métrico e inglés e identifica y utiliza los prefijos Estima y calcula el área yvolumen de objetos. M.TM TM Distingue los conceptos perímetro, área, longitud, volumen, peso, ymedida de un ángulo, para seleccionar la unidad de medida más apropiada ANÁLISIS DE DATOS Y PROBABILIDAD 12.0 Recopila, organiza, calcula y analiza medidas estadísticas para un conjunto de datos. 13

14 Estándares - Matemáticas E.AD Identifica y determina la media aritmética, moda ymediana de un conjunto de datos. ALGEBRA 6.0 Escribe expresiones verbales como expresiones algebraicas y ecuaciones; evalúa expresiones algebraicas, resuelve ecuaciones simples y grafica e interpreta los resultados. A.RE RE Utiliza variables en expresiones que describen relaciones geométricas (Ej. P=2a +2l, perímetro de un rectángulo; A=1/2bh bh, área de un triángulo, C = πd, circunferencia de un círculo). 14

15 Estándares - Matemáticas MEDICIÓN 13.0 Distingue entre los contextos de área y longitud, aplica las fórmulas para hallar el perímetro/circunferencia i y el área de tiá triángulos, cuadriláteros, círculos y las figuras compuestas por estas figuras. M.TM Describe yutiliza la relación entre la circunferencia y el diámetro de un círculo (π = C/d) e identifica y explica las relaciones entre las fórmulas (C =2 π r;a= π r 2 ). 15

16 Estándares - Matemáticas 14.0 Aplica unidades estandarizadas para medir ángulos, triángulos y cuadriláteros. M.TM Halla el perímetro y el área de figuras compuestas dividiéndolas idié d en figuras conocidas (triángulos, cuadriláteros entre otras) ANÁLISIS DE DATOS Y PROBABILIDAD 15.0 Recopila, organiza, calcula y analiza medidas estadísticas para un conjunto de datos. E.RE Construye las representaciones gráficas apropiadas (Gráficas de barra, gráficas de tallo y hojas, histogramas) con y sin tecnología, para describir la distribución de valores. 16

17 Robótica Educativa Actividades LEGO WeDo

18 El Caiman Hambriento 18

19 El Caiman Hambriento Para que comiences de manera sencilla con LEGO WeDo, hemos elegido la actividad del caimán hambriento. Las instrucciones permitirán a los maestros: Construir un caimán mecánico Programar para que abra y cierre la boca. Programar a para a que realice ruidos. udos. 19

20 20

21 Conectar Visualizar la animación de Mía y Max 1) Clic en el icono Ficha de Contenido 2) Clic en el icono Actividades 21

22 Conectar 3) Doble-Clic en el icono Caimán Hambriento 22

23 Conectar 23

24 Conectar Qué estaba haciendo el caimán cuando lo vieron Mía ymax? Qué ocurrió caimán? Por qué grandes? el cuando caimán se tiene detuvieron las cerca mandíbulas De verdad comen gorras los caimanes? Dónde vive un caimán? Qué tipo de comida come un caimán? Este animal es salvaje odoméstico, por qué? del tan Acariciaría un caimán?, por qué sí opor qué no? 24

25 Conectar 25

26 Cadena Alimentaria 26

27 Construir Construya el modelo siguiendo i las instrucciones i paso apaso, ocree su propio caimán. Si crea el suyo, puede que necesite cambiar el programa de ejemplo. Para utilizar mejor el caimán, asegúrese de que la mandíbula se abre y se cierra fácilmente. Para ello, afloje las poleas y cojinetes para reducir la fricción. Si se han usado mucho las correas, límpielas para mejorar su rendimiento. 27

28 Construir 28

29 Construir Sabía que puede utilizar correas y poleas para reducir la velocidad del motor? Consulte los modelos de la sección Primeros Pasos: Reducción de velocidad d Cuánto más lento avanza la polea grande en comparación con la polea pequeña? La polea grande gira solo una vez por cada tres veces que gira la polea pequeña. La polea grande es tres veces más lenta que la polea pequeña. 29

30 Construir La energía se transfiere desde el motor activado por el equipo a la corona dentada y, formando un ángulo de 90, al engranaje siguiente. Ese engranaje hace girar la polea pequeña y unas correas que se encuentran en el mismo eje que el engranaje. La correa conecta la polea pequeña con la polea grande. Al moverse, la polea grande abre y cierra las mandíbulas del caimán. La energía pasa de ser eléctrica (el equipo y el motor) a ser mecánica (movimiento físico de los engranajes, correas y el mecanismo de la mandíbula). 30

31 31

32 Construir 32

33 Contemplar 33

34 Contemplar Busca en libros o en Internet información acerca de la comida de los caimanes. Elige un tipo de comida. Dibújala y recórtala o cocínala. Prepara una hoja de información, diapositivas digitales o notas para tu demostración. Estás demostrando el comportamiento del caimán: el sensor de movimiento permite que el modelo del caimán reaccione ante la comida. 34

35 Contemplar Después de la presentación del caimán, comenta estas ideas. Se parece el poga programa a del caimán al cerebro de un caimán de verdad? El programa es como un cerebro porque toma decisiones yprovoca movimientos en respuesta alo que ocurre en su entorno. 35

36 Contemplar En qué caimán verdad? se del diferencia el programa del cerebro de un caimán de El cerebro de un caimán de verdad es capaz de generar respuestas más sofisticadas y variadas. Está programado para responder amuchos más estímulos. 36

37 Contemplar Esto es un cocodrilo o un caimán? Se parece más aun caimán porque tiene las mandíbulas dbuas en forma de U. Los cocodrilos tienen las mandíbulas más puntiagudas y estrechas. 37

38 Continuar 38

39 Continuar En la fase añadiremos más inteligencia al comportamiento del caimán. El sensor de movimiento debe colocarse como se muestra en las instrucciones de construcción. De lo contrario no funcionará con el programa de ejemplo. La boca debe abrirse completamente mientras espere la comida, de forma que el sensor de movimiento pueda detectar la comida, yno su propia mandíbula. El sensor de movimiento puede detectar objetos grandes y pequeños a una distancia de aproximadamente 15 cm. 39

40 Continuar 40

41 Referencias 1. //fhpaaip.files.wordpress.com/ com/2011/09/uso-de-robotica- educativa-wedo.pdf 41

42 Math and Science Partnership for the 21 st Century Elementary and Secondary School Teacher MSP21- Phase IV Gracias Por Su Atención Este Proyecto es sufragado con fondos del Programa Título II-B, No Child Left Behind, Math and Science Partnership del Departamento de Educación

Objetivos 1. Reforzar los conocimientos de los docentes referidos a los conceptos universales de cómo la tecnología ha evolucionado a través de la his

Objetivos 1. Reforzar los conocimientos de los docentes referidos a los conceptos universales de cómo la tecnología ha evolucionado a través de la his Math and Science Partnership for the 21 st Century Elementary and Secondary School Teacher MSP21- Phase IV Robótica Educativa LEGO WeDo Omar Meza Junio 18 de 2014 Este Proyecto es sufragado con fondos

Más detalles

Mapa Curricular / Matemáticas Quinto Grado

Mapa Curricular / Matemáticas Quinto Grado ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Programa de Matemáticas Mapa Curricular / Matemáticas Quinto Grado Estándar, Dominio UNIDAD I : Conociendo más los números y las operaciones

Más detalles

D LEGO Education WeDo Guía rápida. LEGO, el logo de LEGO y WEDO son marcas registradas de LEGO Group The LEGO Group.

D LEGO Education WeDo Guía rápida. LEGO, el logo de LEGO y WEDO son marcas registradas de LEGO Group The LEGO Group. D50022 LEGO Education WeDo Guía rápida LEGO, el logo de LEGO y WEDO son marcas registradas de LEGO Group. 2009 The LEGO Group. Índice 1. Introducción...3 2. Plan de estudios...3 3. Pack completo....4 4.

Más detalles

OBJETIVOS: CONTENIDO:

OBJETIVOS: CONTENIDO: DOCENTE FORMADOR: INTRODUCCIÓN: 1 Lic. ELÍAS RIVERA DÁVILA La Robótica Educativa es la generación de entornos de Aprendizaje basados principalmente en la iniciativa y la actividad de los estudiantes. Ellos

Más detalles

2.0 Modela las operaciones, realiza cómputos con fluidez y resuelve problemas con números enteros.

2.0 Modela las operaciones, realiza cómputos con fluidez y resuelve problemas con números enteros. 7 SÉPTIMO GRADO ESTÁNDAR DE CONTENIDO 1: NUMERACIÓN Y OPERACIÓN El estudiante es capaz de entender los procesos y conceptos matemáticos al representar, estimar, realizar cómputos, relacionar números y

Más detalles

Mapa Curricular / Matemáticas Sexto Grado

Mapa Curricular / Matemáticas Sexto Grado ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Programa de Matemáticas Mapa Curricular / Matemáticas Sexto Grado Estándar, Dominio UNIDAD I N.SN.6.1.1 Identifica, representa, lee y escribe

Más detalles

Colegio Decroly Americano Matemática 7th Core, Contenidos I Período

Colegio Decroly Americano Matemática 7th Core, Contenidos I Período Matemática 7th Core, 2015-2016 Contenidos I Período 1. Sentido Numérico a. Identificar y escribir patrones. b. Escribir números en forma de exponentes. c. Escribir cantidades en notación científica. d.

Más detalles

PLANES CURRICULARES GRADO9º/ 01 PERIODO

PLANES CURRICULARES GRADO9º/ 01 PERIODO PLANES CURRICULARES GRADO9º/ 01 PERIODO Grado: 9º Periodo: 01 PRIMERO Aprobado por: G. Watson - Jefe Sección Asignatura: MATEMATICAS Profesor: Gloria rueda y Jesús Vargas ESTANDARES P.A.I. I.B. A. Conocimiento

Más detalles

ESTRUCTURA CONCEPTUAL DEL AREA DE: GRADO:

ESTRUCTURA CONCEPTUAL DEL AREA DE: GRADO: ESTRUCTURA CONCEPTUAL DEL AREA DE: EJES ARTICULADORES Y PRODUCTIVOS DEL AREA SISTEMA DE CONOCIMIENTOS REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA MUNICIPIO DE VALENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CATALINO

Más detalles

PROGRAMACION ÁREA DE MATEMÁTICAS QUINTO DE PRIMARIA TEMA 1: LOS NÚMEROS NATURALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN: MÍNIMO EXIGIBLE: EVALUACIÓN:

PROGRAMACION ÁREA DE MATEMÁTICAS QUINTO DE PRIMARIA TEMA 1: LOS NÚMEROS NATURALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN: MÍNIMO EXIGIBLE: EVALUACIÓN: PROGRAMACION ÁREA DE MATEMÁTICAS QUINTO DE PRIMARIA TEMA 1: LOS NÚMEROS NATURALES 1.1. Identifica situaciones en las cuales se emplean los números. 1.2. Interpreta la función que cumplen los números en

Más detalles

INSTITUTO CHAPULTEPEC MIDDLE SCHOOL

INSTITUTO CHAPULTEPEC MIDDLE SCHOOL MATEMÁTICAS VII. (1er BIMESTRE) INSTITUTO CHAPULTEPEC MIDDLE SCHOOL. 2009-2010 1) SIGNIFICADO Y USO DE LOS NÚMEROS a) Lectura y escritura de números naturales. - Operaciones con números naturales. - Problemas

Más detalles

Primaria Sexto Grado Matemáticas (con QuickTables)

Primaria Sexto Grado Matemáticas (con QuickTables) Primaria Sexto Grado Matemáticas (con QuickTables) Este curso cubre los conceptos mostrados a continuación. El estudiante navega por trayectos de aprendizaje basados en su nivel de preparación. Usuarios

Más detalles

Alba Lucia Londoño Javier a. murillo m.

Alba Lucia Londoño Javier a. murillo m. Grado: 7º Periodo: 04 CUARTO Aprobado por: G. Watson - Jefe Sección Asignatura: MATEMATICAS Profesor: Alba Lucia Londoño Javier a. murillo m. ESTANDARES P.A.I. I.B. A. Conocimiento y comprensión Conocer

Más detalles

INSTITUTO ESPAÑOL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA "SEVERO OCHOA" Departamento de Matemáticas Curso Programación Didáctica EVALUACIÓN

INSTITUTO ESPAÑOL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA SEVERO OCHOA Departamento de Matemáticas Curso Programación Didáctica EVALUACIÓN INSTITUTO ESPAÑOL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA "SEVERO OCHOA" Departamento de Matemáticas Curso 2013-2014 Programación Didáctica EVALUACIÓN Criterios de evaluación GEOMETRÍA 1. Conoce y utiliza procedimientos

Más detalles

Contenidos mínimos 1º ES0. 1. Contenidos. Bloque I: Aritmética y álgebra.

Contenidos mínimos 1º ES0. 1. Contenidos. Bloque I: Aritmética y álgebra. Contenidos mínimos 1º ES0. 1. Contenidos. Bloque I: Aritmética y álgebra. 1. Resolver expresiones con números naturales con paréntesis y operaciones combinadas. 2. Reducir expresiones aritméticas y algebraicas

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS BLOQUE 2. NÚMEROS

CONTENIDOS MÍNIMOS BLOQUE 2. NÚMEROS CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS 1º DE ESO. Bloque 1: Contenidos Comunes Este bloque de contenidos será desarrollado junto con los otros bloques a lo largo de todas y cada una de las

Más detalles

Recursos. Temas. Tiempo. Evaluación. Competencias:

Recursos. Temas. Tiempo. Evaluación. Competencias: Lic. José Antonio Martínez y Martínez @jamm2014 Competencias: Utiliza formas geométricas, símbolos, signos y señales para el desarrollo de sus actividades cotidianas. Aplica el pensamiento lógico, reflexivo,

Más detalles

1. Los números racionales. 2. Operaciones con racionales. 3. Clasificación de los decimales. 4. Irracionales. (representación, orden).

1. Los números racionales. 2. Operaciones con racionales. 3. Clasificación de los decimales. 4. Irracionales. (representación, orden). EJES ARTICULADORES Y PRODUCTIVOS DEL AREA SISTEMA DE CONOCIMIENTOS GRADO: 8 9 1. Los números racionales. 2. Operaciones con racionales. 3. Clasificación de los decimales. 1. Los números reales. 2. Notación

Más detalles

bloque i Programas de estudio 2011 / Guía para el Maestro Secundaria / Matemáticas

bloque i Programas de estudio 2011 / Guía para el Maestro Secundaria / Matemáticas SEGUNDO GRADO bloque i Programas de estudio 2011 / Guía para el Maestro Secundaria / Matemáticas implican el uso de las leyes de los exponentes y de la notación científica. impliquen calcular el área y

Más detalles

Matemáticas Nivel 4 (con QuickTables)

Matemáticas Nivel 4 (con QuickTables) Matemáticas Nivel 4 (con QuickTables) Este curso cubre los conceptos mostrados a continuación. El estudiante navega por trayectos de aprendizaje basados en su nivel de preparación. Usuarios institucionales

Más detalles

Estándares de evaluación en la materia de MATEMÁTICAS de 1º de ESO. Curso 2016/2017.

Estándares de evaluación en la materia de MATEMÁTICAS de 1º de ESO. Curso 2016/2017. Estándares de evaluación en la materia de MATEMÁTICAS de 1º de ESO. Curso 2016/2017. Bloque 1. Procesos, métodos y actitudes en matemáticas. Los criterios correspondientes a este bloque son los marcador

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN, MÍNIMOS EXIGIBLES Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN (MATEMÁTICAS)

CRITERIOS DE EVALUACIÓN, MÍNIMOS EXIGIBLES Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN (MATEMÁTICAS) , Y PROCEDIMIENTOS DE UNIDAD 1 SISTEMAS DE NUMERACIÓN EVALUACIÓN (MATEMÁTICAS) 1.1. Identifica situaciones en las cuales se utilizan los números. 2.1. Comprende las reglas de formación de números en el

Más detalles

La prueba extraordinaria de septiembre está descrita en los criterios y procedimientos de evaluación.

La prueba extraordinaria de septiembre está descrita en los criterios y procedimientos de evaluación. La prueba extraordinaria de septiembre está descrita en los criterios y procedimientos de evaluación. Los contenidos mínimos de la materia son los que aparecen con un * UNIDAD 1: LOS NÚMEROS NATURALES

Más detalles

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS EXACTAS. Ingeniería y Ciencias Exactas 2015.

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS EXACTAS. Ingeniería y Ciencias Exactas 2015. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS EXACTAS Ingeniería y Ciencias Exactas 2015. 1 ÁREA DE INGENIERIAS Y CIENCIAS EXACTAS INTRODUCCIÓN El propósito

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO A.C. SECUNDARIA Temario Matemáticas 1

CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO A.C. SECUNDARIA Temario Matemáticas 1 BLOQUE 1 Convierte números fraccionarios a decimales y viceversa. Conoce y utiliza las convenciones para representar números fraccionarios y decimales en la recta numérica. Representa sucesiones de números

Más detalles

relacionados con la vida cotidiana en los que intervenga la proporcionalidad directa o inversa.

relacionados con la vida cotidiana en los que intervenga la proporcionalidad directa o inversa. OBJETIVOS MÍNIMOS 1. Identificar los múltiplos y divisores de un número. 2. Descomponer un número en factores primos. Calcular el M.C.D. y el M.C.M. 3. Realizar operaciones aritméticas con números enteros.

Más detalles

Contenidos Mínimos MATEMÁTICAS 3º ESO ENSEÑANZAS ACADÉMICAS. U 1 Fracciones y decimales. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

Contenidos Mínimos MATEMÁTICAS 3º ESO ENSEÑANZAS ACADÉMICAS. U 1 Fracciones y decimales. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES Septiembre 2.016 Contenidos Mínimos MATEMÁTICAS 3º ESO ENSEÑANZAS ACADÉMICAS U 1 Fracciones y decimales. Números racionales. Expresión fraccionaria - Números enteros. - Fracciones. - Fracciones propias

Más detalles

PRUEBA EXTAORDINAORIA DE SEPTIEMBRE DE 2014 CONTENIDOS MÍNIMOS DE MATEMÁTICAS

PRUEBA EXTAORDINAORIA DE SEPTIEMBRE DE 2014 CONTENIDOS MÍNIMOS DE MATEMÁTICAS IES SAN BENITO PRUEBA EXTAORDINAORIA DE SEPTIEMBRE DE 2014 CONTENIDOS MÍNIMOS DE MATEMÁTICAS MATEMÁTICAS 1º ESO *SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL. N OS NATURALES. POTENCIAS Y RAICES Ordenación de los números

Más detalles

Taller de Ingeniería

Taller de Ingeniería Math and Science Partnership for the 21 st Century MSP21- Phase IV Taller de Ingeniería Recurso: Dr. Eduardo Pérez Este Proyecto es sufragado con fondos del Programa Título II-B, No Child Left Behind,

Más detalles

Recursos. Temas. Evaluación. Tiempo. Competencias: Indicadores de Logro. Actividades Sugeridas

Recursos. Temas. Evaluación. Tiempo. Competencias: Indicadores de Logro. Actividades Sugeridas Lic. José Antonio Martínez y Martínez @jamm2014 Competencias: Produce información acerca de la utilización de figuras geométricas, símbolos, signos y señales de fenómenos naturales, sociales y culturales

Más detalles

001. Interpreta correctamente códigos (teléfonos, matrículas, NIF ).

001. Interpreta correctamente códigos (teléfonos, matrículas, NIF ). 1.6 Criterios específicos de evaluación. 001. Interpreta correctamente códigos (teléfonos, matrículas, NIF ). 002. Calcula el total de elementos que se puedan codificar con una determinada clave. 003.

Más detalles

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS EXACTAS 1 ÁREA DE INGENIERIAS Y CIENCIAS EXACTAS INTRODUCCIÓN El propósito de este temario es proveer información

Más detalles

Matemáticas Currículum Universal

Matemáticas Currículum Universal Matemáticas Currículum Universal Índice de contenidos 08-11 años 2013-2014 Matemáticas 08-11 años USOS DE LOS NÚMEROS NATURALES Reconocer la utilidad de los números naturales para contar y ordenar elementos.

Más detalles

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS EXACTAS. Ingeniería y Ciencias Exactas 2013.

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS EXACTAS. Ingeniería y Ciencias Exactas 2013. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS EXACTAS Ingeniería y Ciencias Exactas 2013. 1 ÁREA DE INGENIERIAS Y CIENCIAS EXACTAS INTRODUCCIÓN El propósito

Más detalles

TEMARIOS EXAMEN DE ADMISIÓN 2017 EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA: MATEMÁTICA. Contenido

TEMARIOS EXAMEN DE ADMISIÓN 2017 EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA: MATEMÁTICA. Contenido TEMARIOS EXAMEN DE ADMISIÓN 2017 1 Básico 1.- Reconocimiento izquierda derecha 2.- Figuras geométricas 3.- Cuerpos geométricos 4.- Establecer patrones 5.- Secuencias temporales 6.- ordinales 7.- Reconocimiento

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS 3º DE ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS 3º DE ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS 3º DE ESO UNIDAD 1 1.1. Simplifica y compara fracciones y las sitúa de forma aproximada sobre la recta. 1.2. Realiza operaciones aritméticas con números fraccionarios.

Más detalles

CONTENIDOS MINIMOS DE REFUERZO DE MATEMATICAS DE 2º DE ESO 1 Los números naturales

CONTENIDOS MINIMOS DE REFUERZO DE MATEMATICAS DE 2º DE ESO 1 Los números naturales CONTENIDOS MINIMOS DE REFUERZO DE MATEMATICAS DE 2º DE ESO 1 Los números naturales Los números naturales El sistema de numeración decimal : Órdenes de unidades. Equivalencias. números grandes. Millones.

Más detalles

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS EXACTAS. Ingeniería y Ciencias Exactas 2010.

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS EXACTAS. Ingeniería y Ciencias Exactas 2010. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS EXACTAS Ingeniería y Ciencias Exactas 2010. 1 ÁREA DE INGENIERIAS Y CIENCIAS EXACTAS INTRODUCCIÓN El propósito

Más detalles

COLEGIO HELVETIA PROGRAMA DE MATEMATICAS GRADO OCTAVO

COLEGIO HELVETIA PROGRAMA DE MATEMATICAS GRADO OCTAVO COLEGIO HELVETIA PROGRAMA DE MATEMATICAS GRADO OCTAVO 014 015 OBJETIVO GENERAL: Identificar y utilizar herramientas propias de la matemática para modelar situaciones de contexto. OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Más detalles

ESTANDARES Y TAXONOMIA DE BLOOM COMPONENTE TECNICO CIENTIFICO ÁREA: MATEMÁTICAS

ESTANDARES Y TAXONOMIA DE BLOOM COMPONENTE TECNICO CIENTIFICO ÁREA: MATEMÁTICAS SECRETARIA DE EDUCACION ESTANDARES Y TAXONOMIA DE BLOOM COMPONENTE TECNICO CIENTIFICO ÁREA: MATEMÁTICAS Institución educativa villa del socorro ESTANDARES Y TAXONOMIA DE BLOOM COMPONENTE TECNICO CIENTIFICO

Más detalles

INDICE Capitulo 1. Expresiones y Ecuaciones: Suma y Resta Actividad con calculadora Matemática mental De los números al álgebra Matemática mental

INDICE Capitulo 1. Expresiones y Ecuaciones: Suma y Resta Actividad con calculadora Matemática mental De los números al álgebra Matemática mental INDICE Capitulo 1. Expresiones y Ecuaciones: Suma y Resta 1.1. Variables y expresiones 2 1.2. Solución de problema: planteamiento de expresiones. Traducción de 6 frases a expresiones algebraicas 1.3. Propiedades

Más detalles

Primaria Quinto Grado Matemáticas (con QuickTables)

Primaria Quinto Grado Matemáticas (con QuickTables) Primaria Quinto Grado Matemáticas (con QuickTables) Este curso cubre los conceptos mostrados a continuación. El estudiante navega por trayectos de aprendizaje basados en su nivel de preparación. Usuarios

Más detalles

Grade 3 Mathematics Assessment

Grade 3 Mathematics Assessment Grade 3 Mathematics Assessment Eligible Texas Essential Knowledge and Skills Spanish Version NOTE: The English and Spanish versions of STAAR assess the same reporting categories and TEKS standards. STAAR

Más detalles

Alba Lucia Londoño Raul martinez. A. Conocimiento y comprensión

Alba Lucia Londoño Raul martinez. A. Conocimiento y comprensión Grado: 8º Periodo: 04 CUARTO Aprobado por: G. Watson - Jefe Sección Asignatura: MATEMATICAS Profesor: Alba Lucia Londoño Raul martinez A. Conocimiento y comprensión ESTANDARES P.A.I. I.B. ESTANDARES M.E.N.

Más detalles

Distrito Escolar Unificado de Berkeley GUIA PARA FAMILIAS TARJETA DE CALIFICACIÓN 5 GRADO

Distrito Escolar Unificado de Berkeley GUIA PARA FAMILIAS TARJETA DE CALIFICACIÓN 5 GRADO Distrito Escolar Unificado de Berkeley El Distrito Escolar Unificado de Berkeley ha hecho algunos cambios en las Tarjetas de Calificaciones de este año escolar. El propósito de esta guía es dar a las familias

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS IES ROSA CHACEL (Colmenar Viejo) Criterios de evaluación y criterios de calificación Matemáticas. 1º de E.S.O.

DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS IES ROSA CHACEL (Colmenar Viejo) Criterios de evaluación y criterios de calificación Matemáticas. 1º de E.S.O. DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS IES ROSA CHACEL (Colmenar Viejo) Criterios de evaluación y criterios de calificación Matemáticas. 1º de E.S.O. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Los siguientes criterios de evaluación

Más detalles

Bloque 1. Contenidos comunes. (Total: 3 sesiones)

Bloque 1. Contenidos comunes. (Total: 3 sesiones) 4º E.S.O. OPCIÓN A 1.1.1 Contenidos 1.1.1.1 Bloque 1. Contenidos comunes. (Total: 3 sesiones) Planificación y utilización de procesos de razonamiento y estrategias de resolución de problemas, tales como

Más detalles

RETOS Y PROYECTOS MATEMÁTICOS MARÍA DEL ROCÍO GARCÍA SILVA MARGARITO MÁXIMO VÁZQUEZ [12 / JUNIO / 09]

RETOS Y PROYECTOS MATEMÁTICOS MARÍA DEL ROCÍO GARCÍA SILVA MARGARITO MÁXIMO VÁZQUEZ [12 / JUNIO / 09] 09 RETOS Y PROYECTOS MATEMÁTICOS MARÍA DEL ROCÍO GARCÍA SILVA MARGARITO MÁXIMO VÁZQUEZ [12 / JUNIO / 09] Lectura y escritura de números naturales. Orden y comparación de números naturales. Ubicación de

Más detalles

Rige a partir de la convocatoria

Rige a partir de la convocatoria TABLA DE ESPECIFICACIONES DE HABILIDADES Y CONOCIMIENTOS QUE SE MEDIRÁN EN LAS PRUEBAS DE CERTIFICACIÓN DEL PROGRAMA: I y II Ciclo de la Educación General Básica Abierta Este documento está elaborado con

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RODOLFO LLINÁS RIASCOS. ÁREA: Matemáticas ASIGNATURA: Trigonometría GRADO: 10 _ DOCENTE: Henry Herrera S AÑO: 2013

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RODOLFO LLINÁS RIASCOS. ÁREA: Matemáticas ASIGNATURA: Trigonometría GRADO: 10 _ DOCENTE: Henry Herrera S AÑO: 2013 ÁREA: Matemáticas ASIGNATURA: Trigonometría GRADO: 10 _ DOCENTE: Henry Herrera S AÑO: 2013 1º 1. Sistemas de Ecuaciones lineales (métodos de solución y resolución de ) Aplica algún método de solucionar

Más detalles

RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS DE SEGUNDO DE E.S.O.

RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS DE SEGUNDO DE E.S.O. RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS DE SEGUNDO DE E.S.O. Se considera necesario, que el alumno al término de la enseñanza secundaria, obtenga una formación matemática básica, que le permita comprender, analizar

Más detalles

Preparación para Álgebra 1 de Escuela Superior

Preparación para Álgebra 1 de Escuela Superior Preparación para Álgebra 1 de Escuela Superior Este curso cubre los conceptos mostrados a continuación. El estudiante navega por trayectos de aprendizaje basados en su nivel de preparación. Usuarios institucionales

Más detalles

Tabla de aprendizaje de Ciencia y Tecnología

Tabla de aprendizaje de Ciencia y Tecnología Tabla de aprendizaje de Ciencia y Tecnología 9686 El murciélago El elevador Mezclando Sellando cartas El Candado Mágico Colina arriba Perro robot El andador Dragster Carro motorizado Volante Motor Barco

Más detalles

D50022. LEGO Education WeDo Guía rápida. LEGO, el logo de LEGO y WEDO son marcas registradas de LEGO Group. 2009 The LEGO Group.

D50022. LEGO Education WeDo Guía rápida. LEGO, el logo de LEGO y WEDO son marcas registradas de LEGO Group. 2009 The LEGO Group. D50022 LEGO Education WeDo Guía rápida LEGO, el logo de LEGO y WEDO son marcas registradas de LEGO Group. 2009 The LEGO Group. Índice 1. Introducción...3 2. Plan de estudios...3 3. Pack completo....4 4.

Más detalles

Curso 1 de Matemáticas para Escuela Intermedia

Curso 1 de Matemáticas para Escuela Intermedia Curso 1 de Matemáticas para Escuela Intermedia Este curso cubre los conceptos mostrados a continuación. El estudiante navega por trayectos de aprendizaje basados en su nivel de preparación. Usuarios institucionales

Más detalles

1. El concepto de número natural. 2. Adición y sustracción de números naturales. 3. Multiplicación y división de números naturales.

1. El concepto de número natural. 2. Adición y sustracción de números naturales. 3. Multiplicación y división de números naturales. ESTRUCTURA CONCEPTUAL DEL AREA DE: EJES ARTICULADORES Y PRODUCTIVOS DEL AREA CONOCIMIENTOS REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA MUNICIPIO DE VALENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CATALINO GULFO RESOLUCIÓN

Más detalles

PROGRAMA DE REFUERZO 3º Evaluación

PROGRAMA DE REFUERZO 3º Evaluación COLEGIO INTERNACIONAL SEK EL CASTILLO DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PROGRAMA DE REFUERZO 3º Evaluación MATEMÁTICAS 3º de E.S.O. ALUMNO: Ref E3.doc3 Página 1 Matemáticas 3º ESO MATEMÁTICAS 3º E.S.O. (010/011)

Más detalles

Pájaros bailarines. Conectar. Construir. Materiales Didácticos Tecnológicos Multidisciplinarios

Pájaros bailarines. Conectar. Construir. Materiales Didácticos Tecnológicos Multidisciplinarios Conectar Robótica Educativa WeDo Pájaros bailarines Repase la animación Conectar y comente: Qué hacen Mía y Max cuando ven girar a los pájaros? Pueden ir los pájaros en el mismo sentido? Qué hace que se

Más detalles

Criterios de evaluación 3º de ESO. Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Aplicadas

Criterios de evaluación 3º de ESO. Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Aplicadas CONCRECCIÓN de los CRITERIOS de EVALUACIÓN MATEMÁTICAS APLICADAS º ESO Teniendo en cuenta los criterios de evaluación correspondientes a esta materia, se realizan a continuación una concreción de dichos

Más detalles

ESTANDARES Y TAXONOMIA DE BLOOM COMPONENTE TECNICO CIENTIFICO ÁREA: MATEMÁTICAS

ESTANDARES Y TAXONOMIA DE BLOOM COMPONENTE TECNICO CIENTIFICO ÁREA: MATEMÁTICAS SECRETARIA DE EDUCACION ESTANDARES Y TAXONOMIA DE BLOOM COMPONENTE TECNICO CIENTIFICO ÁREA: MATEMÁTICAS Institución educativa villa del socorro ESTANDARES Y TAXONOMIA DE BLOOM COMPONENTE TECNICO CIENTIFICO

Más detalles

Ministerio de Educación Pública Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad Departamento de Evaluación Académica y Certificación.

Ministerio de Educación Pública Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad Departamento de Evaluación Académica y Certificación. Matemáticas Distribución de ítems para la prueba nacional Modalidad Académica (Diurnos Nocturnos) Convocatorias 016 ESTIMADO DOCENTE: En la modalidad de colegios académico, la Prueba de Bachillerato 016

Más detalles

MÓDULO DE MATEMÁTICAS I Contenidos

MÓDULO DE MATEMÁTICAS I Contenidos Bloque 1. Contenidos comunes MÓDULO DE MATEMÁTICAS I Contenidos Utilización de estrategias y técnicas en la resolución de problemas tales como análisis del enunciado y comprobación de la solución obtenida.

Más detalles

REGISTRO DE DESEMPEÑO PARA LA VALORACIÓN EN MATEMÁTICA: Área Conceptos Básicos Escala de valoración

REGISTRO DE DESEMPEÑO PARA LA VALORACIÓN EN MATEMÁTICA: Área Conceptos Básicos Escala de valoración REGISTRO DE DESEMPEÑO PARA LA VALORACIÓN EN MATEMÁTICA: Área Conceptos Básicos NIVEL DE LOGRO: A= Alto El estudiante lo logra sin ayuda M= Medio El estudiante lo logra con ayuda de la docente B= Bajo El

Más detalles

COLEGIO AUGUSTO WALTE INFORMACIÓN DE ASIGNATURA III PERÍODO DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS

COLEGIO AUGUSTO WALTE INFORMACIÓN DE ASIGNATURA III PERÍODO DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS GRADO: 6º ASIGNATURA: Matemática PERIODO: 3 PROFESORA: Carina Candelario NOMBRE DE LA UNIDAD: IDENTIFIQUEMOS RAZONES Y ESTUDIEMOS UNIDAD Nº 4 PROPORCIONALIDADES Encuentra el cuarto término de una proporción

Más detalles

Contenidos Mínimos de Taller de Matemáticas de Primer Curso. - Concepto y definición del número natural como cardinal de conjuntos coordinables.

Contenidos Mínimos de Taller de Matemáticas de Primer Curso. - Concepto y definición del número natural como cardinal de conjuntos coordinables. Contenidos Mínimos de Taller de Matemáticas de Primer Curso Bloque 2. Números Números naturales. - Concepto y definición del número natural como cardinal de conjuntos coordinables. - Números naturales

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS 1. PRIMER CURSO 1.1. CONTENIDOS - Números naturales. - Múltiplos y divisores. Máximo común divisor y Mínimo común múltiplo. - Números enteros. - Números decimales. Aproximación

Más detalles

Matemáticas Nivel 6. Plan de estudios (370 temas)

Matemáticas Nivel 6. Plan de estudios (370 temas) Matemáticas Nivel 6 Este curso cubre los conceptos mostrados a continuación. El estudiante navega por trayectos de aprendizaje basados en su nivel de preparación. Usuarios institucionales pueden personalizar

Más detalles

ÁREA DE MATEMÁTICAS 2º CURSO DE LA E.S.O.

ÁREA DE MATEMÁTICAS 2º CURSO DE LA E.S.O. 2. Reconocer y plantear situaciones susceptibles de ser formuladas en términos matemáticos, elaborar y utilizar diferentes estrategias para abordarlas y analizar los resultados utilizando los recursos

Más detalles

BLOQUE I: GEOMETRÍA PLANA Y FIGURAS GEOMÉTRICAS. Ecuaciones y sistemas. 2 (20 horas) Funciones y gráficas. 2 (20 horas) Estadística y probabilidad

BLOQUE I: GEOMETRÍA PLANA Y FIGURAS GEOMÉTRICAS. Ecuaciones y sistemas. 2 (20 horas) Funciones y gráficas. 2 (20 horas) Estadística y probabilidad PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Materia IV Período FBPI Tramo II Ámbito Científico-Tecnológico Bloque I Geometría plana y figuras geométricas Créditos 3 (30 horas) Bloque II Créditos Ecuaciones y sistemas 2 (20

Más detalles

HOJA DE TRABAJO 1. Descubriendo el Teorema de Pitágoras

HOJA DE TRABAJO 1. Descubriendo el Teorema de Pitágoras INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL GIOVANNI MONTINI Vereda Colombia Km 41 GUIA DIDÁCTICA CÓDIGO VERSIÓ N PÁGINA GAPP01 01 1 de 5 HOJA DE TRABAJO 1. Descubriendo el Teorema de Pitágoras Nombre de los estudiantes:

Más detalles

Borrador del temario de la guía PAA. PRIMERA PARTE: RAZONAMIENTO VERBAL.

Borrador del temario de la guía PAA. PRIMERA PARTE: RAZONAMIENTO VERBAL. Borrador del temario de la guía PAA. PRIMERA PARTE: RAZONAMIENTO VERBAL. -Razonamiento verbal. -Sinónimos. -Antónimos. -Estructura de una oración. -Conectores de una oración. -Uso adecuado de la sintaxis

Más detalles

TRATAMIENTO DE LA INFORMACION

TRATAMIENTO DE LA INFORMACION INSTITUTO EDUCACIONAL JUAN XXIII SECUENCIACION DE CONTENIDOS - MATEMATICA TRATAMIENTO DE LA INFORMACION Clasificar diferentes elementos del entorno por diferentes atributos. Describir objetos del entorno.

Más detalles

PRUEBA DE LÓGICO MATEMÁTICA DE SEXTO GRADO

PRUEBA DE LÓGICO MATEMÁTICA DE SEXTO GRADO PRUEBA DE LÓGICO MATEMÁTICA DE SEXTO GRADO Nombres.. Grado y sección. Edad... Fecha.. Lee con atención y luego responde: 1. Dados los conjuntos: U = {1; 2; 3; 4; 5; 6; 7} A = {1; 2; 3; 4} B = {4: 5: 6:

Más detalles

Big Math for Little Kids en Español

Big Math for Little Kids en Español Big Math for Little Kids en Español correlated to Texas Essential Knowledge and Skills - Spanish Kindergarten BIG MATH FOR LITTLE KIDS en Español Pearson Learning Group correlated to Texas Essential Knowledge

Más detalles

Tipos de gráficas y selección según los datos CIENCIA, TECNOLOGIA Y AMBIENTE

Tipos de gráficas y selección según los datos CIENCIA, TECNOLOGIA Y AMBIENTE Tipos de gráficas y selección según los datos CIENCIA, TECNOLOGIA Y AMBIENTE Objetivos 2 Identificar los tipos de gráficas. Definir los conceptos tablas y cuadros Reconocer las partes de una gráfica. Construir

Más detalles

TEMARIOS EXAMEN DE ADMISIÓN 2016 EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA: MATEMÁTICA

TEMARIOS EXAMEN DE ADMISIÓN 2016 EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA: MATEMÁTICA TEMARIOS EXAMEN DE ADMISIÓN 2016 1 Básico y operaciones Ámbito 0 al 10 Emplear los números para identificar, contar, clasificar, sumar, restar, informarse y ordenar elementos de la realidad. Representar

Más detalles

OBRA SALESIANA DEL NIÑO JESÚS COLEGIO SALESIANO JUAN DEL RIZZO

OBRA SALESIANA DEL NIÑO JESÚS COLEGIO SALESIANO JUAN DEL RIZZO CONSTRUCCIÓN DEL ARCO EDUCATIVO ÁREA: MATEMATICAS JEFE DEL ÁREA: GUILLERMO OSWALDO MORENO DOCENTES DEL ÁREA POR NIVELES: 1º JAQUELIN MORALES 2º FRANCY ORTIZ GRANADOS 3º MARTHA CASTILLO 4º SANDRA VIVIANA

Más detalles

Taller de Matemáticas de los cursos 1º, 2º y 3º ESO

Taller de Matemáticas de los cursos 1º, 2º y 3º ESO Taller de Matemáticas de los cursos 1º, 2º y 3º ESO 1. Criterios de evaluación 2. Contenidos mínimos 3. Procedimientos e instrumentos de evaluación. 4. Criterios de calificación que se van a aplicar. Página

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS MATEMÁTICAS 2º Y 4º E.S.O.

CONTENIDOS MÍNIMOS MATEMÁTICAS 2º Y 4º E.S.O. CONTENIDOS MÍNIMOS MATEMÁTICAS 2º Y 4º E.S.O. Matemáticas 2º E.S.O. a) Contenidos comunes. Utilizar estrategias y técnicas sencillas en la resolución de problemas. b) Números. Conocer los conceptos de

Más detalles

MATEMÁTICAS 6 GRADO. Código de Contenido El alumno empleará la lectura, escritura y comparación de diferentes cantidades de cifras numéricas.

MATEMÁTICAS 6 GRADO. Código de Contenido El alumno empleará la lectura, escritura y comparación de diferentes cantidades de cifras numéricas. MATEMÁTICAS 6 GRADO Código Materia: Matemáticas (Español) = MSP Eje 1= Sentido numérico y pensamiento algebraico. Eje 2= Forma, espacio y medida. Eje 3= Manejo de la información. Código: Materia. Grado.

Más detalles

1. Los números reales. 2. Representación. 3. Densidad de los números racionales. 4. Propiedades de los números reales

1. Los números reales. 2. Representación. 3. Densidad de los números racionales. 4. Propiedades de los números reales EJES ARTICULADORES Y PRODUCTIVOS DEL AREA SISTEMA DE CONOCIMIENTOS GRADO: 10 11 1. Los números reales 1. Desigualdades. 2. Representación 2. Propiedades. 3. Densidad de los números racionales 4. Propiedades

Más detalles

COMPETENCIA S Y OBJETIVOS DE M A T E M ÁTICAS DE SEXTO

COMPETENCIA S Y OBJETIVOS DE M A T E M ÁTICAS DE SEXTO 1 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CEIP EL ZARGAL C/ Zargal s/n; 18190 CENES DE LA VEGA Telfs. 958893177-78 ; FAX 958893179 18001792.averroes@juntadeandalucia.es COMPETENCIA S Y DE M A T E M ÁTICAS DE SEXTO ÍNDICE

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 6º ED. PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 6º ED. PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 6º ED. PRIMARIA El cálculo y los problemas se irán trabajando y evaluando a lo largo de todo el año. 1ª EVALUACIÓN CONTENIDOS El Sistema de numeración decimal

Más detalles

Criterios de Evaluación MÍNIMOS

Criterios de Evaluación MÍNIMOS s 2º ESO / 2ºPAB Concreción : CE.1 Utilizar números enteros, fracciones, decimales y porcentajes sencillos, sus operaciones y propiedades, para recoger, transformar e intercambiar información y resolver

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS IES ROSA CHACEL (Colmenar Viejo) Criterios de evaluación y criterios de calificación Recuperación de Matemáticas. 2º de E.S.O. CRITERIOS DE EVALUACIÓN RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Más detalles

Planificación didáctica de MATEMÁTICAS 3º E.S.O.

Planificación didáctica de MATEMÁTICAS 3º E.S.O. Planificación didáctica de MATEMÁTICAS 3º E.S.O. (Orientadas a las enseñanzas aplicadas) Julio de 2016 Rev.: 0 Índice 1.- INTRODUCCIÓN... 1 2.- BLOQUE I. PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES EN MATEMÁTICAS...

Más detalles

Módulo. Representación Simbólica y Angular del entorno REAN-03 CONALEP IBQA

Módulo. Representación Simbólica y Angular del entorno REAN-03 CONALEP IBQA Programa de estudios Unidad 2. Modelado angular, lineal, de superficie y espacial. Propósito de la unidad. Calculará dimensiones, angulares, lineales, superficiales y espaciales de figuras geométricas

Más detalles

CONTENIDOS EXÁMEN DE ADMISIÓN MATEMÁTICA SEGUNDO BÁSICO 2017

CONTENIDOS EXÁMEN DE ADMISIÓN MATEMÁTICA SEGUNDO BÁSICO 2017 SEGUNDO BÁSICO 2017 DEPARTAMENTO ÁMBITO NUMÉRICO 0-50 - Escritura al dictado - Antecesor y sucesor - Orden (menor a mayor y viceversa) - Patrones de conteo ascendente (2 en 2, 5 en 5, 10 en 10) - Comparación

Más detalles

6.0 Interpreta la razón de cambio en situaciones matemáticas y del mundo real y reconoce la razón de cambio constante asociada a relaciones lineales.

6.0 Interpreta la razón de cambio en situaciones matemáticas y del mundo real y reconoce la razón de cambio constante asociada a relaciones lineales. Guía del Maestro Ecuaciones lineales en dos variables Título: Ecuaciones lineales en dos variables Autores: Materia/Nivel: Matemática 7-12 Concepto principal: Ecuaciones lineales en dos variables Objetivos

Más detalles

COLEGIO HELVETIA PROGRAMA DE MATEMÁTICAS GRADO ONCE

COLEGIO HELVETIA PROGRAMA DE MATEMÁTICAS GRADO ONCE COLEGIO HELVETIA PROGRAMA DE MATEMÁTICAS GRADO ONCE 201-2015 OBJETIVO GENERAL: Entender las bases conceptuales de función, el problema del infinito, así como sus aplicaciones a otras áreas del conocimiento

Más detalles

Criterios e Indicadores para la Evaluación de la Competencia Matemática. Nivel de referencia: 2º CICLO PR.

Criterios e Indicadores para la Evaluación de la Competencia Matemática. Nivel de referencia: 2º CICLO PR. NOMBRE: CURSO: FECHA: Criterios e Indicadores para la Evaluación de la Competencia Matemática. Nivel de referencia: 2º CICLO PR. COMPETENCIA MATEMÁTICA () La competencia matemática la definimos desde las

Más detalles

Programa de Matemáticas

Programa de Matemáticas ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICODEPARTAMENTO DE EDUCACIÓNSECRETARIA AUXILIAR DE SERVICIOS ACADÉMICOS Expectativas Generales de Aprendizaje por Grado y Curso Programa de Matemáticas NUMERACIÓN Y OPERACIÓN

Más detalles

CRITERIOS EVALUACIÓN MATEMÁTICAS

CRITERIOS EVALUACIÓN MATEMÁTICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ÁREA MATEMÁTICAS NIVEL 6º EDUCACIÓN PRIMARIA Identifica situaciones en las cuales se utilizan los números. Comprende las reglas de formación de números en el sistema de numeración

Más detalles

DISTRIBUCIÓN DE CONOCIMIENTOS PARA LOS COLEGIOS TECNICOS PROFESIONALES ASIGNATURA MATEMÁTICA PARA EL AÑO 2016 UNICAMENTE

DISTRIBUCIÓN DE CONOCIMIENTOS PARA LOS COLEGIOS TECNICOS PROFESIONALES ASIGNATURA MATEMÁTICA PARA EL AÑO 2016 UNICAMENTE MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DESPACHO DEL VICEMINISTERIO ACADÉMICO DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE TERCER CICLO Y EDUCACIÓN DIVERSIFICADA TELÉFONO 22231810 APARTADO 10 087-1 000 SAN

Más detalles

EJERCICIOS DE VERANO MATEMÁTICAS 3º ESO

EJERCICIOS DE VERANO MATEMÁTICAS 3º ESO EJERCICIOS DE VERANO MATEMÁTICAS 3º ESO Página 1 de 12 Entregar el día del examen de recuperación de matemáticas. Será condición indispensable para aprobar la asignatura. 1. Calcula: NUMEROS ENTEROS. FRACCIONES.

Más detalles

MATEMÁTICAS 3º ESO PENDIENTES HOJA 1 GEOMETRÍA PLANA. 1.- Calcular el área y el perímetro de los siguientes polígonos:

MATEMÁTICAS 3º ESO PENDIENTES HOJA 1 GEOMETRÍA PLANA. 1.- Calcular el área y el perímetro de los siguientes polígonos: MATEMÁTICAS º ESO PENDIENTES HOJA GEOMETRÍA PLANA.- Calcular el área y el perímetro de los siguientes polígonos: a) Un cuadrado de lado 5 cm de lado b) Un cuadrado de diagonal 0 cm. c) Un rectángulo de

Más detalles

UNIDAD 7. SISTEMA MÉTRICO DECIMAL

UNIDAD 7. SISTEMA MÉTRICO DECIMAL UNIDAD 7. SISTEMA MÉTRICO DECIMAL Reconocer la necesidad de medir, apreciar la utilidad de los instrumentos de medida y conocer los más importantes. Definir el metro como la unidad principal de longitud,

Más detalles

Analizar familias de figuras geométricas para apreciar regularidades y simetrías y establecer criterios de clasificación.

Analizar familias de figuras geométricas para apreciar regularidades y simetrías y establecer criterios de clasificación. Matemáticas 8 Básico Eje temático: Geometría Introducción La prueba del subsector de Educación Matemática evalúa el logro de los OF- CMO establecidos en el marco curricular del segundo ciclo de Educación

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PROMOCION AGROPECUARIA PLAN DE AREA DE MATEMATICAS GRADO TERCERO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PROMOCION AGROPECUARIA PLAN DE AREA DE MATEMATICAS GRADO TERCERO INSTITUCIÓN EDUCATIVA PROMOCION AGROPECUARIA PLAN DE AREA DE MATEMATICAS 2013 -GRADO TERCERO } CIUDADANAS: CONVIVENCIA Y PAZ, conocimiento :Reconozco como se se siente otras personas cuando son agradecidas

Más detalles