Combustible y emisiones

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Combustible y emisiones"

Transcripción

1 INDICE GENERAL INDICE MANUAL Combustible y emisiones Herramientas especiales Indice de localizaci n de los componentes Descripci n del sistema Conexiones elžctricas Localizaci n de aver as Gu a para la localizaci n de aver as Procedimientos de localizaci n de aver as C mo interpretar los esquemas de flujo Sistema de gesti n del motor diesel Descripci n del sistema RelŽ principal M dulo de control del motor Sensor de temperatura del refrigerante del motor Sensor de posici n del cigÿe al Sensor de posici n del pedal del acelerador Sensor de velocidad del veh culo Interruptor de las luces de freno Sensor de aumento de presi n Ca da de voltaje de la bater a Sensor de elevaci n de aguja Sistema de suministro de combustible Gu a para la localizaci n de aver as del sistema Descripci n del sistema L neas de combustible Inyectores de combustible Filtro del combustible Conjunto de la bomba de inyecci n de combustible RelŽ de buj a incandescente Buj as incandescentes Sensor de temperatura del combustible Solenoide de regulaci n del combustible Solenoide de corte del combustible Sensor de retroalimentaci n de la cantidad del combustible Solenoide de cantidad de combustible Sistema de admisi n del aire Gu a para la localizaci n de aver as del sistema Descripci n del sistema Filtro del aire Colector de admisi n Turbocargador Sensor de flujo de aire Sensor de temperatura del aire de admisi n Sistema de control de emisiones Gu a para la localizaci n de aver as del sistema Descripci n del sistema V lvula solenoide de recirculaci n de los gases de escape V lvula de recirculaci n de los gases de escape Catalizador Sistema de recirculaci n de los gases de escape Ajuste de la velocidad del ralent Relaci n de modificaciones en el modelo Se ha introducido el motor 20T2N (turbocargador con intercooler).

2 Herramientas especiales Nœmero Referencia Descripci n Cantidad Notas 11-2

3 Localizaci n de los componentes Indice MODULO DE CONTROL DEL MOTOR (ECM) Procedimiento de localizaci n de aver as: p g Localizaci n de aver as: p g VALVULA DE RECIRCULACION DE LOS GASES DE ESCAPE (EGR) Localizaci n de aver as: p g SENSOR DE TEMPERATURA DEL AIRE DE ADMION (IAT) Localizaci n de aver as: p g VALVULA SOLEIDE DE CONTROL DE RECIRCULACION DE LOS GASES DE ESCAPE (EGR) Localizaci n de aver as: p g RELE DE LA BUJIA INCANDESCENTE Prueba: p g RELE PRINCIPAL Prueba: p g SENSOR DE AUMENTO DE PREON Localizaci n de aver as: p g RELE DEL CARTER CABLE DE LA MARIPOSA VALVULA DE LIMITACION DE LA PREON DEL CARTER SENSOR DE FLUJO DE AIRE (MAF) Localizaci n de aver as: p g SENSOR DE POCION DEL PEDAL DE LA MARIPOSA Localizaci n de aver as: p g SENSOR DE TEMPERATURA DEL REFRIGERANTE DEL MOTOR (ECT) Localizaci n de aver as: p g SENSOR DE ELEVACION DE LA AGUJA Localizaci n de aver as: p g TURBOCARGADOR Inspecci n: p g Cambio: p g VALVULA SOLEIDE DE CORTE DEL COMBUSTIBLE Localizaci n de aver as: p g CONJUNTO DE LA BOMBA DE INYECCION DE COMBUSTIBLE Prueba: p g Cambio: p g VALVULA SOLEIDE DE REGULACION DE COMBUSTIBLE Localizaci n de aver as: p g SENSOR DE POCION DEL CIG E AL (CKP) localizaci n de aver as: p g SENSOR DE VELOCIDAD DEL VEHICULO (VSS) Localizaci n de aver as: p g FILTRO DEL AIRE (ACL) Cambio: p g INTERCOOLER UNIDAD DEL RELE DEL VENTIILADOR DEL RADIADOR (cont.) 11-3

4 Localizaci n de los componentes Indice (cont.) COLECTOR DE ADMION RECIRCULACION DEL GAS DE ESCAPE DEL COLECTOR DE ESCAPE INTERCOOLER BOMBA DEL ALTERNADOR ACCIONADA POR VACIO VALVULA SOLEIDE DE CONTROL DE RECIRCULACION DE LOS GASES DE ESCAPE (EGR) Localizaci n de aver as: p g AL CABLEADO DEL MOTOR (EGR) TURBOCARGADOR Cambio: p g ADMION DE AIRE AL CABLEADO DEL MOTOR SENSOR DE FLUJO DE AIRE (MAF) Localizaci n de aver as: p g ESCAPE TOBERA DE LA TAPA DE LA LEVA AL CILINDRO PRINCIPAL DE LOS FRES VALVULA SOLEIDE DE RECIRCULACION DE LOS GASES DE ESCAPE (EGR) Localizaci n de aver as: p g

5 CEBADOR MANUAL TUBO DE SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE DEPOTO DE COMBUSTIBLE INYECTOR DE COMBUSTIBLE Cambio: p g TAPON DE LLENADO DE COMBUSTIBLE SENSOR DE ELEVACION DE LA AGUJA Localizaci n de aver as: p g CONJUNTO DE LA BOMBA DE INYECCION DE COMBUSTIBLE Prueba: p g Cambio: p g FILTRO DEL COMBUSTIBLE Cambio: p g TUBO DE RETOR DE COMBUSTIBLE 11-5

6 Descripci n del sistema Conexiones elžctricas SENSOR DE ELEVACION DE LA AGUJA SENSOR DE FLUJO DE AIRE (MAF) SENSOR DE VELOCIDAD SENSOR DE DEL POCION DEL VEHICULO CIG E AL (VSS) (CKP) PALANCA DEL SELECTOR INTERRUPTOR DEL EMBRAGUE SENSOR DE POCION DE LA MARIPOSA (TP) INTERRUPTOR DEL PEDAL DE FRE SENSOR DE TEMPERATURA DEL REFRIGERANTE DEL MOTOR (ECT) SENSOR DE TEMPERATURA DEL AIRE DE ADMION (IAT) SENSOR DE TEMPERATURA DEL COMBUSTIBLE Posici n del collar de control ECM Microprocesador Fases de salida Mapas Aumento de presi n PILOTO INDICADOR DE AVERIA (MIL) Corriente del actuador BOMBA MECANICA DE INYECCION DE COMBUSTIBLE Activaci n de la v lvula accionada por solenoide (mecanismo de regulaci n) VALVULA SOLEIDE DE CONTROL DE RECIRCULACION DE LOS GASES DE RELE DE ESCAPE (EGR) LA BUJIA INCANDESCENTE VALVULA DE RECIRCULACION DE LOS GASES DE ESCAPE (EGR) 11-6

7 11-7

8 Descripci n del sistema Conexiones elžctricas RELE DE LA BUJIA INCANDESCENTE INTERRUPTOR DE ENCENDIDO RELE PRINCIPAL BUJIAS INCANDESCENTES VALVULA SOLEIDE DE CONTROL EGR CONJUNTO BOMBA INYECCION COMBUSTIBLE BATERIA SOLEIDE DE REGULACION COMBUSTIBLE TACOMETRO SOLEIDE DE CORTE DEL COMBUSTIBLE INTERRUPTOR DE LA LUZ DE FRE A LAS LUCES DE FRE PILOTO INDICADOR DE EMERGENCIA DE LA BUJIA INCANDESCENTE MODULO DE CONTROL DEL VENTILADOR DEL RADIADOR FUBLES: A (BATERIA) (80A)* M (PARO/CLAXON) (*20A)* H (ECM) (15A)* AL RELE INVERTIDOR DEL INTERRUPTOR DEL A/C SENSOR MAF N¼. 24 (BOMBA COMBUSTIBLE) (15A) N¼. 15 (LUCES MARCHA ATRAS) (10A) F (INTERIOR) (50A)* C (ENC.) (50A) SOPORTE FUBLES (50A) LUCES INTERIORES (7,5A) En la caja de fusibles y relžs bajo el cap 11-8

9 UNIDAD DE CONTROL DE INMOVILIZACION DEL MOTOR SENSOR DE ELEVACION DE AGUJA CONECTOR DATA LINK SENSOR DE POCION DEL CIG E AL SENSOR IAT SENSOR ECT SENSOR DE AUMENTO DE PREON SENSOR DE POCION DEL PEDAL DE LA MARIPOSA SENSOR DE POCION DEL PEDAL CONJUNTO DE LA BOMBA DE INYECCION DE COMBUSTIBLE SENSOR DE RETROALIMENTACION DE LA CANTIDAD DE COMBUSTIBLE INTERRUPTOR DE POCION DE BAJO RALENTI SOLEIDE DE CANTIDAD DE COMBUSTIBLE SENSOR DE TEMPERATURA DEL COMBUSTIBLE LOCALIZACION DE LOS TERMINALES 11-9

10 Localizaci n de aver as Gu a para la localizaci n de aver as TA: En el esquema aparecen todos los sistemas que pueden ser causa del s ntoma, alineados en el orden en que deben ser inspeccionados empezando por 1. Localice el s ntoma en la columna izquierda, lea hacia la causa m s probable y consulte despužs la p gina indicada en esa columna. Si la inspecci n demuestra que el sistema funciona correctamente, intente con el siguiente sistema 2 y as sucesivamente. PAGINA NTOMA SUB- STEMA RELE PRINCIPAL ECM SENSOR TEMPER- ATURA REFRIGE- RANTE MOTOR STEMA DE GESTION DEL MOTOR SENSOR POCION CIG E AL SENSOR POCION PEDAL MARIPOSA SENSOR VELOCI- DAD VEHICULO INTE- RRUPTOR LUCES FRE SENSOR AUMENTO PREON STEMA SUMINISTRO COMBUSTIBLE SENSOR ELEVA- CION AGUJA LINEAS COMBUS- TIBLE CONJUN- TO BOMBA INYEC- CION COMBUS- TIBLE EL PILOTO INDICADOR DE AVERIA (MIL) SE ENCIENDE EL PILOTO INDICADOR DE AVERIA (MIL) DESTELLA a EMITE HUMO NEGRO EL MOTOR ARRAN- CA EMITE HUMO BLANCO SE APRECIA HUMO EL MOTOR ARRANCA, PERO SE CALA CA DE INMEDIATO PERDIDA DE POTENCIA PERDIDA DE POTENCIA, CONSUMO ARMAL DE COMBUSTIBLE Y HUMOS DE ESCAPE FALLOS DE ENCENDIDO, FUNCIONAMIENTO IRREGULAR REVOLUCIONES MAXIMAS Y MINIMAS DEMAADO BAJAS REVOLUCIONES MAXIMAS Y MINIMAS DEMAADO ALTAS FUGA DE AIRE COMPRIMIDO TRAQUETEO DEL MOTOR 11-10

11 FILTRO DEL COM- BUS-TIBLE INYECTO- RES DE COMBUS- TIBLE SOLEI- DE REGU- LACION COMBUS- TIBLE STEMA DE SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE SOLEI- DE CANTI- DAD COM- BUS-TIBLE SENSOR RETROAL. CANTIDAD COMBUS- TIBLE SOLEI- DE CORTE COMBUS- TIBLE SENSOR TEMPERA- TURA COM- BUSTI-BLE BUJIAS INCAN-DES- CENTES/S- TEMA ARRANQUE EN FRIO STEMA DE ADMION DE AIRE SENSOR DE FLUJO DE AIRE FILTRO DEL AIRE TURBO- CARGA- DOR STEMA CONTROL EMIONES SOLEIDE CONTROL RECIRCULA- CION GAS ESCAPE (EGR) VALVULA RECIR- CULACION GAS DE ESCAPE (EGR) 11-11

12 Localizaci n de aver as Procedimientos de localizaci n de aver as I. Cuando el piloto indicador de aver a (MIL) se haya encendido, lleve a cabo los siguientes pasos: a) Procedimiento con el PGM-Tester Honda: conecte el PGM-Tester Honda al conector data link 5P (DLC) ubicando bajo el tablero del lado del pasajero. El PGM-Tester Honda indicar el c digo de diagn stico (DTC). b) Procedimiento sin el PGM-Tester Honda: Conecte el terminal 3 (l nea L) del conector data lionk al terminal 1 (masa) mediante un puente, como se indica, o con el conector de corto de ABS (el conector data link 5P) situado bajo el tablero del lado del pasajero. Ponga el contacto (II). (L nea-k) (L nea-l) ATENCION: CONECTE EL PIN N¼. 2 A MASA, YA QUE ESTE PIN ES EL DE BATERIA + Conector data link (5P) puente II. Anote el c digo de diagn stico (DTC): El MIL indica un c digo de aver a mediante parpadeos hasta que el puente se desconecta del DLC (5P). Cada c digo aparece indicado tres veces sucesivamente, empezando por el c digo 12 (c digo de inicializaci n - confirmaci n). PILOTO INDICA- DOR DE AVERIA (MIL) ejemplo: c digo

13 III. Procedimiento de reprogramaci n del m dulo de control del motor (ECM) 1. Quite el contacto. Procedimiento de reprogramaci n: Si dispone de un PGM-Tester Honda, util celo y siga las instrucciones de este manual para reprogramar el ECM. Si no dispone de un PGM-Tester Honda, siga las instrucciones que se indican a continuaci n: Reprograme el ECM conectando y desconectando el interruptor de encendido aproximadamente 50 veces. IV. Procedimiento final (este procedimiento debe ser llevado a cabo despužs de haber localizado las aver as). 1. Desconecte el puente. TA: Si el conector de servicio est puenteado, el MIL permanecer encendido. 2. Reprograme el ECM. V. Cambio del ECM por uno en buenas condiciones El ECM es un componente del sistema del inmovilizador. Si cambia el ECM por uno en buenas condiciones, Žste œltimo tendr un c digo de inmovilizaci n distinto. Para poder arrancar el motor, deber asignar el nuevo c digo de inmovilizaci n con el PGM-Tester Honda. (cont.) 11-13

14 Localizaci n de aver as Procedimientos de localizaci n de aver as (cont.) CODIGO DE DIAGSTICO STEMA INDICADO P gina CODIGO DE INICIALIZACION - CONFIRMACION SENSOR DE TEMPERATURA DEL REFRIGERANTE DEL MOTOR - INFERIOR A LA ESTABLECIDA SENSOR DE TEMPERATURA DEL REFRIGERANTE DEL MOTOR - SUPERIOR A LA ESTABLECIDA SENSOR DE TEMPERATURA DEL COMBUSTIBLE - INFERIOR A LA ESTABLECIDA SENSOR DE TEMPERATURA DEL COMBUSTIBLE - SUPERIOR A LA ESTABLECIDA SENSOR DE POCION DEL CIG E AL - AMALA SENSOR DE POCION DEL PEDAL DE LA MARIPOSA - SUPERIOR A LA ESTABLECIDA SENSOR DE POCION DEL PEDAL DE LA MARIPOSA - INFERIOR A LA ESTABLECIDA SENSOR DE POCION DEL PEDAL DE LA MARIPOSA - AMALA CON EL INTERRUPTOR DE BAJO RALENTI SENSOR DE VELOCIDAD DEL VEHICULO - AMALA SENSOR DE FLUJO DE AIRE - INFERIOR AL ESTABLECIDO SENSOR DE FLUJO DE AIRE - SUPERIOR AL ESTABLECIDO SENSOR DE FLUJO DE AIRE - AMALO SENSOR DE POCION DEL CIG E AL - AUSENCIA DE SE AL EGR - SE CONGUE EL PUNTO ESTABLECIDO SOLEIDE DE REGULACION DE COMBUSTIBLE - SE CONGUE EL PUNTO ESTABLECIDO INTERRUPTOR DE LAS LUCES DE FRE - AMALO AUMENTO DE PREON - INFERIOR A LA ESTABLECIDA AUMENTO DE PREON - SUPERIOR A LA ESTABLECIDA AUMENTO DE PREON - AMALA CON LA PREON ATMOSFERICA VOLTAJE DE BATERIA DEMAADO BAJO SOLEIDE DE CORTE DEL COMBUSTIBLE DEFECTUOSO AVERIA EN EL ECM SENSOR RETROALIMENTACION CANTIDAD COMBUSTIBLE - SUPERIOR O INFERIOR A LO ESTABLECIDO SENSOR RETROALIMENTACION CANTIDAD COMBUSTIBLE - AMALO CON SENSOR DE ELEVACION DE AGUJA SOLEIDE DE CANTIDAD DE COMBUSTIBLE - SE CONGUE EL PUNTO ESTABLECIDO SENSOR DE TEMPERATURA DEL AIRE DE ADMION - INFERIOR A LA ESTABLECIDA SENSOR DE TEMPERATURA DEL AIRE DE ADMION - INFERIOR A LA ESTABLECIDA SENSOR DE ELEVACION DE AGUJA - AUSENCIA DE SE AL SENSOR DE ELEVACION DE AGUJA - AMALO CON SENSOR VELOCIDAD MOTOR Si aparecen indicados c digos distintos a los rese ados anteriormente, verifique el c digo. Si el c digo no se encuentra entre los listados anteriormente, cambie el ECM (la œnica excepci n es el DTC 39, que indica que la alarma antirrobo est defectuosa). El piloto indicador de aver a (MIL) puede encenderse indicando un problema en el sistema cuando, de hecho, hay una conexi n elžctrica pobre o intermitente. Compruebe primero las conexiones elžctricas y limpie o repare las conexiones, si es preciso

15 Si la inspecci n de un c digo de aver a concreto requiere el uso de un cableado de prueba, quite el contacto, espere durante un m nimo de tres minutos (hasta que el relž de potencia se desconecte), desconecte el conector del ECM y conecte el cableado de prueba. Compruebe despužs el sistema de acuerdo con los procedimientos descritos para cada c digo(s) que se indican a lo largo de las siguientes p ginas. MULTIMETRO DIGITAL (Tipo comercial) CABLEADO DE PRUEBA HO (cont.) 11-15

16 Localizaci n de aver as Procedimientos de localizaci n de aver as (cont.) CUIDADO: La perforaci n del aislante de un cable puede provocar conexiones elžctricas pobres o intermitentes. Para probar conectores distintos a los del cableado de prueba, haga contactar la sonda del probador con el terminal del lado del conector de los conectores del cableado de prueba del habit culo del motor. En el caso de los terminales hembra, toque ligeramente con la sonda de probador, pero no la inserte. SELLO DE GOMA SONDA DEL PROBADOR CABLEADO TERMINAL 11-16

17 C mo interpretar los esquemas de flujo Un esquema de flujo est concebido para guiarle desde el principio hasta el final de una reparaci n. Es como un mapa quei ndica la distancia m s corta. Procure no ÒsalirseÓ del mapa en ningœn punto distinto a ÒFINÓ, puesto que podr a desorientarse. INICIO (en negrita) ACCION Describe las condiciones o situaci n en que debe iniciarse la localizaci n de aver as. Le pide que lleve a cabo alguna operaci n: efectuar una prueba, establecer una condici n, etc. DECION FIN (en negrita) Le consulta sobre el resultado de una acci n y le gu a en la direcci n m s apropiada para localizar la aver a. Final de una serie de acciones o decisiones; describe el final de una reparaci n y en ocasiones le remite a un momento anterior del procedimiento para confirmar la reparaci n. TAS: El termino Òfallo intermitenteó aparece a lo largo de estos esquemas. Hace referencia a un sistema que puede haber provocado un fallo, pero que est bien por el momento. Si el piloto indicador de aver a (MIL) del tablero no se enciende, compruebe si las conexiones son pobres o los cables est n flojos en todos los conectores relacionados cn el circuito en el que est efectuando la localizaci n de aver as (consulte la ilustraci n inferior). La mayor a de los esquemas de flujo le piden que reprograme el m dulo de control del motor (ECM) y que intente duplicar el c digo de diagn stico (DTC). Si el problema es intermitente y no le es posible simular el c digo, no continœe con el esquema de flujo, puesto que esto s lo provocar a confusiones y, posiblemente, un cambio innecesario del ECM. ÒAbiertoÓ y ÒcortoÓ son tžrminos elžctricos habituales. Un abierto consiste en la rotura de un cable o de una conexi n. Un corto es una conexi n accidental de un cable a masa o a otro cable. En electr nica simple, esto significa que algœn sistema no va a funcionar en absoluto. En electr nica compleja (como en el caso de los ECM), esto puede suponer que algo funcione, pero que no lo haga en el modo en que deber a hacerlo. Si las lecturas elžctricas no son las especificadas cuando se utiliza el cableado de prueba, compruebe las conexiones del probador antes de continuar. TENSO FLOJO 11-17

18 Sistema de gesti n del motor diesel Descripci n del sistema ENTRADAS SALIDAS Sensor de posici n del cigÿe al Sensor de elevaci n de aguja Sensor de temperatura del refrigerante del motor Sensor de temperatura del aire de admisi n Sensor de aumento de presi n Sensor de posici n del pedal de la mariposa Interruptor del pedal de freno Sensor de flujo de aire Sensor de temperatura del combustible Sensor de retroalimentaci n de cantidad de combustible Conector de diagn stico Toma la bater a Se al del motor de arranque Toma de tierra RelŽ de la buj a incandescente V lvula solenoide EGR Solenoide de corte del combustible Piloto de las buj as incandescentes Piloto indicador de aver a Conector data link Mecanismo de regulaci n del encendido Solenoide de cantidad de combustible Sistema de gesti n del motor diesel El funcionamiento de control electr nico del diesel es imprescindible para obtener una combusti n ptima del combustible en el cilindro, con el uso de sensores ubicados en puntos estratžgicos del motor. Las se ales de estos sensores se usan para ajustar la proporci n y duraci n de la inyecci n de combustible de acuerdo con las condiciones de funcionamiento. El ECM, por lo tanto, contiene mapas de control para cada sensor relacionado con las condiciones de funcionamientos, que se van actualizando durante la conducci n. El ECM incorpora un sistema de protecci n contra cortocircuitos y puede memorizar fallos intermitentes de ciertas se ales. En caso de aver a en el sistema, el ECM activa un mecanismo auxiliar que permite el funcionamiento, aunque con reducci n del nivel de prestaciones. Un conector de enlace de datos (data link) independiente permite interpretar los c digos de diagn stico al desconectar el ECM. Proporci n y duraci n de la inyecci n del combustible El sistema de control de proporci n y duraci n de la inyecci n de combustible actœa con el ECM en funcionamiento, comparando los valores actuales de funcionamiento con los memorizados, mediante ÒmapasÓ en el ECM, ajustando despužs los solenoides y actuadores, si es preciso

19 Sistema de control del ralent La velocidad del ralent es controlada por el ECM, s lo en relaci n a la cantidad de combustible inyectado a los cilindros. Sistema de suministro de combustible El ECM y la bomba de inyecci n de combustible operan en conjunto para conseguir un proceso de combusti n ptimo. En consecuencia, el conjunto de la bomba de inyecci n de combustible contiene diversos mecanismos que controlan la proporci n y duraci n actual de la inyecci n de combustible. En caso de una aver a importante, o en caso de problema en el circuito de suministro elžctrico a la bomba de inyecci n de combustible, el solenoide de corte de combustible cancela el suministro inmediatamente. Sistema de admisi n de aire El sistema de admisi n de aire se compone del filtro del aire, del turbocargador, del colector de admisi n, del intercooler y del sensor de flujo de aire. Sistema de control de emisiones La efectividad del control de emisiones es posible gracias a la v lvulas solenoides de recirculaci n de los gases de escape (EGR), a la v lvula de recirculaci n de los gases de escape (EGR) y al control de pžrdidas de vapor de combustible y al control de emisiones del c rter. Cuando es preciso regular las emisiones de xido de nitr geno (x) del EGR, el ECM suministra masa a la v lvula solenoide de control EGR, que transmite vac o regulado a la v lvula EGR, por lo que el gas de escape retorna al colector de admisi n para reducir la temperatura de combusti n y, en consecuencia, las emisiones de xido de nitr geno. Funciones auxiliar y de seguridad del ECM 1. Funci n de seguridad Cuando ocurre una anomal a en una se al de un sensor, el ECM ignora esta se al y asume un valor preprogramado para ese sensor, lo que premite que el motor continœe funcionando, aunque a un nivel bajo de rendimiento. 2. Funci n auxiliar Cuando ocurre una aver a en el ECM, Žste opera un sistema auxiliar que permite que el motor continœe funcionando, aunque a un nivel bajo de rendimiento. 3. Funci n de autodiagnosis (Piloto indicador de aver a - MIL) Cuando ocurre una anomal a en la se al de un sensor, el ECM ilumina el MIL y memoriza el c digo de diagn stico (DTC) en la memoria cancelable. Cuando se pone el contacto por primera vez, el ECM suministra masa al MIL durante dos segundos para comprobar el estado de la bombilla del MIL

20 RelŽ principal RelŽ principal El relž principal es activado por el ECM en el momento en que Žste recibe la se al del interruptor de encendido. El relž principal suministra voltaje de bater a al ECM y a diversos otros sensores y actuadores, lo que permite que el motor arranque. Prueba del relž principal 1. Extraiga el relž principal de la caja de fusibles y relžs del habit culo del motor. 2. Conecte el terminal positivo de la bater a al terminal n¼. 1, y el terminal negativo de la bater a al terminal n¼. 3 del relž principal. Compruebe despužs la continuidad entre el terminal n¼. 4 y el terminal n¼. 2 del relž principal. Si no hay continuidad, cambie el relž principal y vuelva a comprobar. Si hay continuidad, el relž principal est bien. Fusible N¼. 24 (BOMBA COM- BUSTIBLE) (15A) Fusible H (ECM) (15A) RELE PRINCIPAL 11-20

21 11-21

22 Sistema de gesti n del motor diesel Esquema de flujo de localizaci n de aver as - M dulo de control del motor (ECM) El piloto indicador de aver a (MIL) no se enciende (ni durante dos segundos) despužs de poner el contacto (II) ÀSe enciende el piloto de baja presi n del aceite? Inspeccione el fusible n¼. 15 (LUCES M. ATRAS) (10A) de la caja de fusibles y relžs bajo el tablero Quite el contacto Conecte la placa de desconexi n entre el ECM y el conector del ECM ÀEst bien el fusible? Cambie el fusible Ponga el contacto (II) Conecte el terminal A4 (-) entre la placa de desconexi n y masa Repare abierto en el cable YEL entre el fusible n¼. 15 (LUCES M. ATRAS) (10A) y el conjunto de indicadores ÀSe enciende el MIL? - Cambie la bombilla del MIL. - Repare abierto en el cable GRN/ORN entre el ECM (A4) y el conjunto de indicadores Quite el contacto Desconecte el conector del ECM y compruebe la continuidad entre los terminales A18 (-) / A19 (-) y masa ÀHay continuidad? Repare abierto en los cables entre el ECM y masa que no indiquen continuidad Cambie el ECM por uno en buenas condiciones y vuelva a comprobar (consulte la p gina 11-13) para la informaci n sobre el inmovilizador. Si el s ntoma y la indicaci n desaparecen, cambie el ECM original 11-22

23 El piloto indicador de aver a (MIL) permanece encendido o se enciende al cabo de dos segundos Conecte los terminales 1 (GND) y 3 LT GRN/RED (L nea L) del conector data link mediante un puente (consulte la p g ), o conecte el PGM-Tester Honda al conector data link Ponga el contacto (II) ÀSe enciende el MIL indicando algœn DTC? Consulte los procedimientos de autodiagnosis (p g ) Desconecte el puente o el tester Honda del conector data link Quite e inspeccione el fusible n¼. 24 BOMBA COMBUSTIBLE (15A) de la caja de fusibles y relžs bajo el tablero ÀEst bien el fusible? Cambie el fusible Quite e inspeccione el fusible n¼. H (ECM) (15A) de la caja de fusibles y relžs bajo el cap ÀEst bien el fusible? Cambie el fusible (A la p g ) (cont.) 11-23

24 Sistema de gesti n del motor diesel Esquema de flujo de localizaci n de aver as - M dulo de control del motor (ECM) (cont.) (De la p g ) Ponga el contacto (II) Desconecte los conectores de cada sensor en orden: Sensor posici n cigÿe al Sensor elevaci n aguja Sensor posici n pedal mariposa Solenoide corte combustible Solenoide cantidad combustible Sensor retroalimentaci n cantidad combustible Sensor aumento presi n ÀPermanece el MIL encendido? Cambie el sensor que ha hecho que se apague el ECM Quite el contacto Desconecte el conector 55P del ECM Lado del cable de los terminales hembra ÀContinuidad? Compruebe la continuidad del cable GRN/ORN entre el terminal A4 (-) del conector del ECM y masa ÀHay continuidad? Repare corto a masa del cable GRN/ORN (-) entre el ECM (A4) y masa Cambie el ECM por uno en buenas condiciones y vuelva a comprobar (consulte la p gina 11-13) para la informaci n sobre el inmovilizador. Si el s ntoma y la indicaci n desaparecen, cambie el ECM original 11-24

25 El piloto indicador de aver a (MIL) indica c digo de diagn stico (DTC) 55: problema en el ECM. - MIL encendido. - Con la l nea L del conector data link conectada a masa (consulte la p gina 11-12) o el tester PGM Honda conectado al conector data link, aparece indicado el c digo 55 Reprograme el ECM (consulte la p gina 11-13) Ponga el contacto (II) ÀSe enciende el MIL indicando el c digo 55? Fallo intermitente; el sistema est bien por el momento (podr a ser preciso efectuar una prueba din mica). Compruebe si las conexiones son pobres o los cables est n flojos en el ECM Cambie el ECM por uno en buenas condiciones y vuelva a comprobar (consulte la p gina 11-13) para la informaci n sobre el inmovilizador. Si el s ntoma y la indicaci n desaparecen, cambie el ECM original 11-25

26 Sistema de gesti n del motor diesel Esquema de flujo de localizaci n de aver as - Sensor de temperatura del refrigerante del motor (ECT) El piloto indicador de aver a (MIL) indica c digo de diagn stico (DTC) 14: problema en el circuito del sensor de temperatura del refrigerante del motor (ECT) (se al por debajo de lo establecido) El sensor ECT es una resistencia sensible a la temperatura (termorresistencia). La resistencia de la termorresistencia disminuye a medida que aumenta la temperatura del motor, como muestra la ilustraci n inferior. RESTENCIA (k½) TERMORRESTENCIA - Con la l nea L del conector data link conectada a masa (consulte la p gina 11-12) o el tester PGM Honda conectado al conector data link, aparece indicado el c digo 14 TEMPERATURA DEL REFRIGERANTE DEL MOTOR Reprograme el ECM (consulte la p gina 11-13) Ponga el contacto (II) ÀSe enciende el MIL indicando el c digo 14? Caliente el motor a temperatura normal de funcionamiento (el ventilador se pone en marcha) Fallo intermitente; el sistema est bien por el momento (podr a ser preciso efectuar una prueba din mica). Compruebe si las conexiones son pobres o los cables est n flojos entre el sensor ECT y el ECM Quite el contacto Desconecte el conector 2P del sensor ECT Mida la resistencia entre los dos terminales del sensor ECT ÀEs de ½? Cambie el sensor ECT (A la p g ) 11-26

27 (De la p g ) CONECTOR 2P DEL SENSOR ECT Vista desde el lado del cable de los terminales hembra SENSOR ECT Ponga el contacto (II) Mida el voltaje entre el terminal PNK/GRN (+) y masa ÀEs de aprox. 5V? Mida el voltaje entre el terminal PNK/GRN (+) y el terminal PNK/BLK (-) del conector del sensor ECT ÀEs de aprox. 5V? Quite el contacto Repare abierto en el cable PNK/BLK (-) entre el ECM (A13) y el sensor ECT Vuelva a conectar el conector 2P Desconecte el conector 55P del ECM Compruebe la continuidad a masa del terminal A13 (-) del conector del ECM ÀHay continuidad? Repare corto en el cable PNK/BLK (-) entre el ECM (A13) y el sensor ECT (A la p g ) Cambie el ECM por uno en buenas condiciones y vuelva a comprobar (consulte la p gina 11-13) para la informaci n sobre el inmovilizador. Si el s ntoma y la indicaci n desaparecen, cambie el ECM original (cont.) 11-27

28 Sistema de gesti n del motor diesel Esquema de flujo de localizaci n de aver as - Sensor de temperatura del refrigerante del motor (ECT ) (cont.) (De la p g ) Quite el contacto Conecte la placa de desconexi n entre el ECM y el conector del ECM Ponga el contacto (II) Mida el voltaje entre el terminal A53 (+) y el terminal A13 (-) de la placa de desconexi n ÀEs de aprox. 5V? Quite el contacto Repare abierto en el cable PNK/GRN (+) entre el ECM (A53) y el sensor ECT Vuelva a conectar el conector 2P Desconecte el conector 55P del ECM Compruebe la continuidad a masa del terminales A53 (+) del conector del ECM ÀHay continuidad? Repare corto en el cable PNK/GRN (+) entre el ECM (A53) y el sensor ECT Cambie el ECM por uno en buenas condiciones y vuelva a comprobar (consulte la p gina 11-13) para la informaci n sobre el inmovilizador. Si el s ntoma y la indicaci n desaparecen, cambie el ECM original ÀContinuidad? Lado del terminal de los terminales hembra 11-28

29 (cont.) 11-29

30 Sistema de gesti n del motor diesel Esquema de flujo de localizaci n de aver as - Sensor de temperatura del refrigerante del motor (ECT ) (cont.) El piloto indicador de aver a (MIL) indica c digo de diagn stico (DTC) 15: problema en el circuito del sensor de temperatura del refrigerante del motor (se al por encima de lo establecido) El sensor ECT es una resistencia sensible a la temperatura (termorresistencia). La resistencia de la termorresistencia disminuye a medida que aumenta la temperatura del motor, como muestra la ilustraci n inferior. RESTENCIA (k½) TERMORRESTENCIA - Con la l nea L del conector data link conectada a masa (consulte la p gina 11-12) o el tester PGM Honda conectado al conector data link, aparece indicado el c digo 15 TEMPERATURA DEL REFRIGERANTE DEL MOTOR Reprograme el ECM (consulte la p gina 11-13) Ponga el contacto (II) ÀSe enciende el MIL indicando el c digo 15? Caliente el motor a temperatura normal de funcionamiento (el ventilador se pone en marcha) Fallo intermitente; el sistema est bien por el momento (podr a ser preciso efectuar una prueba din mica). Compruebe si las conexiones son pobres o los cables est n flojos entre el sensor ECT y el ECM Quite el contacto Desconecte el conector 2P del sensor ECT Mida la resistencia entre los dos terminales del sensor ECT ÀEs de ½? Cambie el sensor ECT (A la p g ) 11-30

31 (De la p g ) CONECTOR 2P DEL SENSOR ECT Ponga el contacto (II) Mida el voltaje entre el terminal PNK/GRN (+) y masa Lado del cable de los terminales hembra SENSOR ECT ÀHay voltaje de bater a? ÀEs de aprox. 5V? Repare corto a encendido en el cable PNK/GRN (+) entre el ECM (A53) y el sensor ECT Mida el voltaje entre el terminal PNK/GRN (+) y el terminal PNK/BLK (-) del sensor ECT Quite el contacto Conecte la placa de desconexi n entre el ECM y el conector del ECM ÀEs de aprox. 5V? Repare abierto o corto a encendido en el cable PNK/BLK (-) entre el ECM (A13) y el sensor ECT Ponga el contacto (II) Mida el voltaje entre el terminal A53 (+) y el terminal A13 (-) de la placa de desconexi n Cambie el ECM por uno en buenas condiciones y vuelva a comprobar (consulte la p gina 11-13) para la informaci n sobre el inmovilizador. Si el s ntoma y la indicaci n desaparecen, cambie el ECM original ÀEs de aprox. 5V? Repare abierto en el cable PNK/GRN (+) entre el ECM (A53) y el sensor ECT Cambie el ECM por uno en buenas condiciones y vuelva a comprobar (consulte la p gina 11-13) para la informaci n sobre el inmovilizador. Si el s ntoma y la indicaci n desaparecen, cambie el ECM original 11-31

32 Sistema de gesti n del motor diesel Esquema de flujo de localizaci n de aver as - Sensor de posici n del cigÿe al El piloto indicador de aver a (MIL) indica c digo de diagnosis (DTC) 19: problema en el circuito del sensor de posici n del cigÿe al (se al an mala) El sensor de posici n del cigÿe al determina la velocidad del motor y la posici n del cigÿe al. SENSOR DE POCION DEL CIG E AL - MIL encendido - Con la l nea L del conector data link conectada a masa (consulte la p g ), o el PGM- tester Honda conectado al conector data link, aparece indicado el c digo 19 Reprograme el ECM (consulte la p gina 11-13) Ponga el contacto (II) ÀSe enciende el MIL indicando el DTC 19? Fallo intermitente; el sistema est bien por el momento (podr a ser preciso efectuar una prueba din mica). Compruebe si las conexiones son pobres o los cables est n flojos entre el sensor de posici n del cigÿe al y el ECM Quite el contacto Desconecte el conector 2P del sensor de posici n del cigÿe al Mida la resistencia entre los dos terminales del sensor de posici n del cigÿe al ÀEs de ½[? (A la p g ) Cambie el sensor de posici n del cigÿe al 11-32

33 (De la p g ) Compruebe la continuidad a masa en los dos terminales del sensor de posici n del cigÿe al ÀHay continuidad? Cambie el sensor de posici n del cigÿe al Ponga el contacto (II) CONECTOR 2P DEL SENSOR DE POCION DEL CIG E AL Mida el voltaje entre el terminal YEL (+) y masa ÀEs de aprox. 5V? Mida el voltaje entre el terminal YEL (+) y el terminal PNK (-) Lado del cable de los terminales hembra SENSOR DE POCION DEL CIG E AL ÀEs de aprox. 5V? Cambie el ECM por uno en buenas condiciones y vuelva a comprobar (consulte la p gina 11-13) para la informaci n sobre el inmovilizador. Si el s ntoma y la indicaci n desaparecen, cambie el ECM original Quite el contacto Vuelva a conectar el conector 2P Desconecte el conector 55P del ECM Compruebe la continuidad a masa del cable A13 (-) del conector del ECM (A la p g ) (A la p g ) Lado del cable de los terminales hembra ÀContinuidad? (cont.) 11-33

34 Sistema de gesti n del motor diesel Esquema de flujo de localizaci n de aver as - Sensor de posici n del cigÿe al (cont.) (De la p g ) (De la p g ) ÀHay continuidad? Repare corto en el cable PNK (-) entre el ECM (A13) y el sensor de posici n del cigÿe al Repare abierto en el cable PNK (-) entre el ECM (A13) y el sensor de posici n del cigÿe al Quite el contacto Conecte la placa de desconexi n entre el ECM y el conector del ECM Ponga el contacto (II) Mida el voltaje entre el terminal A47 (+) y el terminal A13 (-) en placa de desconexi n ÀEs de aprox. 5V? Quite el contacto Repare abierto en el cable YEL (+) entre el ECM (A47) y el sensor de posici n del cigÿe al Vuelva a conectar el conector 2P ÀContinuidad? Desconecte el conector 55P del ECM Lado del terminal de los terminales hembra Compruebe la continuidad a masa del terminal A47(+) del conector del ECM ÀHay continuidad? Cambie el ECM por uno en buenas condiciones y vuelva a comprobar (consulte la p gina 11-13) para la informaci n sobre el inmovilizador. Si el s ntoma y la indicaci n desaparecen, cambie el ECM original Repare corto en el cable YEL (+) entre el ECM (A47) y el sensor de posici n del cigÿe al 11-34

35 (cont.) 11-35

36 Sistema de gesti n del motor diesel Esquema de flujo de localizaci n de aver as - Sensor de posici n del cigÿe al (cont.) El piloto indicador de aver a (MIL) indica c digo de diagnosis (DTC) 31: problema en el circuito del sensor de posici n del cigÿe al (ausencia de se al) El sensor de posici n del cigÿe al determina la velocidad del motor y la posici n del cigÿe al. - MIL encendido - Con la l nea L del conector data link conectada a masa (consulte la p g ), o el PGM- tester Honda conectado al conector data link, aparece indicado el c digo 31 Reprograme el ECM (consulte la p gina 11-13) SENSOR DE POCION DEL CIG E AL Ponga en marcha el motor ÀSe enciende el MIL indicando el DTC 31? Fallo intermitente; el sistema est bien por el momento (podr a ser preciso efectuar una prueba din mica). Compruebe si las conexiones son pobres o los cables est n flojos entre el sensor de posici n del cigÿe al y el ECM Quite el contacto Desconecte el conector 2P del sensor de posici n del cigÿe al Mida la resistencia entre los dos terminales del sensor de posici n del cigÿe al ÀEs de ½? Cambie el sensor de posici n del cigÿe al (A la p g ) 11-36

37 (De la p g ) Compruebe la continuidad a masa en los dos terminales del sensor de posici n del cigÿe al ÀHay continuidad? Cambie el sensor de posici n del cigÿe al Vuelva a conectar el conector CONECTOR 2P DEL SENSOR DE POCION DEL CIG E AL Desconecte el conector 55P del ECM Mida la resistencia entre el terminal A47 (+) y el terminal A13 (-) del conector del ECM ÀEs de ½? Repare abierto en el cable YEL (+) y/o PNK/BLK (-) entre el ECM y el sensor de posici n del cigÿe al Lado del cable de los terminales hembra SENSOR DE POCION DEL CIG E AL Compruebe la continuidad a masa del terminal A47(+) y del terminal 13 (-) del conector del ECM ÀHay continuidad? Repare corto en el cable YEL (+) y/o PNK (-) entre el ECM y el sensor de posici n del cigÿe al Cambie el ECM por uno en buenas condiciones y vuelva a comprobar (consulte la p gina 11-13) para la informaci n sobre el inmovilizador. Si el s ntoma y la indicaci n desaparecen, cambie el ECM original Lado del cable de los terminales hembra 11-37

38 Sistema de gesti n del motor diesel Esquema de flujo de localizaci n de aver as - Sensor de posici n del pedal del acelerador El piloto indicador de aver a (MIL) indica c digo de diagn stico (DTC) 21: problema en el circuito del sensor de posici n del pedal del acelerador (se al por encima de los establecido) El sensor de posici n del pedal del acelerador se compone de un potenci metro y de un interruptor de env o. Cuando el pedal del acelerador se ha desplazado m s de 9, el interruptor se cierra. Esta se al le sirve al ECM para detectar si el sensor opera correctamente. - Motor en marcha. - MIL encendido. - Con la l nea L del conector data link conectada a masa (consulte la p gina 11-12) o el PGM-Tester Honda conectado al conector data link, aparece indicado el c digo 21 Reprograme el ECM (consulte la p gina 11-13). CABLE DEL ACELERADOR (RHD) CABLE DEL ACELERADOR (LHD) VOLTAJE DE SALIDA (V) RALENTI POCION DEL PEDAL DEL ACELERADOR ACELERADOR AL MAXIMO Ponga en marcha el motor ÀSe enciende el MIL indicando el c digo 21? Quite el contacto SENSOR DE POCION DEL PEDAL DEL ACELERADOR Fallo intermitente; el sistema est bien por el momento (podr a ser preciso efectuar una prueba din mica). Compruebe si las conexiones son pobres o los cables est n flojos entre el sensor de posici n del pedal del acelerador y el ECM CONECTOR 4P DEL SENSOR DE POCION DEL PEDAL DEL ACELERADOR SENSOR DE POCION DEL PEDAL DEL ACELERADOR Desconecte el conector 4P del sensor de posici n del pedal del acelerador Mida la resistencia entre el terminal n¼. 4 (+) y el terminal n¼. 2 (-) del sensor de posici n del pedal del acelerador ÀEs de ½? Mida la resistencia entre los terminales 3 (+) y 2 (-) del conector del sensor de posici n del pedal del acelerador Lado del terminal de los terminales macho Cambie el sensor de posici n del pedal del acelerador (A la p g ) 11-38

39 (De la p g ) ÀEs la resistencia de ½ con el pedal del acelerador soltado, y de [ con el pedal del acelerador completamente pisado? TA: Debe haber una transici n suave desde el valor de baja resistencia al de alta resistencia cuando se pisa el pedal Mida el voltaje entre los terminales PNK/GRN (+) y PNK/BLK (-) del conector del sensor ECT CONECTOR 4P DEL SENSOR DE POCION DEL PEDAL DEL ACELERADOR Lado del cable de los terminales hembra Ponga el contacto (II) Mida el voltaje entre el terminal YEL/BLK (+) del conector del sensor de posici n del pedal del acelerador y masa ÀHay voltaje de bater a? ÀEs de aprox. 5V? Repare corto a encendido en el cable YEL/BLK (+) entre el ECM (A33) y el sensor de posici n del pedal del acelerador Quite el contacto Conecte la placa de desconexi n entre el ECM y el conector del ECM Ponga el contacto (II) Mida el voltaje entre el terminal YEL/BLK (+) y el terminal PNK/BLK (-) del conector del sensor de posici n del pedal del acelerador Mida el voltaje entre los terminales A33 (+) y A13 (-) en la placa de desconexi n ÀEs de aprox. 5V? Repare abierto en el cable YEL/BLK (+) entre el ECM (A33) y el sensor de posici n del pedal del acelerador Cambie el ECM por uno en buenas condiciones y vuelva a comprobar (consulte la p gina 11-13) para la informaci n sobre el inmovilizador. Si el s ntoma y la indicaci n desaparecen, cambie el ECM original (A la p g ) (cont.) 11-39

40 Sistema de gesti n del motor diesel Esquema de flujo de localizaci n de aver as - Sensor de posici n del pedal del acelerador (cont.) (De la p g ) ÀEs de aprox. 5V? Repare abierto o corto a encendido en el cable PNK/BLK (-) entre el ECM (A13) y el sensor de posici n del pedal del acelerador Quite el contacto Vuelva a conectar el conector 4P Conecte la placa de desconexi n entre el ECM y el conector del ECM Ponga el contacto (II) Mida el voltaje entre los terminales A37 (+) y A13 (-) en la placa de desconexi n ÀHay voltaje de bater a? Repare corto a encendido en el cable PUR/ORN (+) entre el ECM (A37) y el sensor de posici n del pedal del acelerador ÀEs el voltaje de aproximadamente 0,5V con el pedal del acelerador soltado, y de 4V con el pedal del acelerador completamente pisado? TA: Debe haber una transici n suave de 0,5 a 4V al pisar el pedal Repare abierto en el cable PUR/ORN (+) entre el ECM (A37) y el sensor de posici n del pedal del acelerador Cambie el ECM por uno en buenas condiciones y vuelva a comprobar (consulte la p gina 11-13) para la informaci n sobre el inmovilizador. Si el s ntoma y la indicaci n desaparecen, cambie el ECM original 11-40

41 (cont.) 11-41

42 Sistema de gesti n del motor diesel Esquema de flujo de localizaci n de aver as - Sensor de posici n del pedal del acelerador (cont.) El piloto indicador de aver a (MIL) indica c digo de diagn stico (DTC) 22: problema en el circuito del sensor de posici n del pedal del acelerador (se al por debajo de los establecido) El sensor de posici n del pedal del acelerador se compone de un potenci metro y de un interruptor de env o. Cuando el pedal del acelerador se ha desplazado m s de 9, el interruptor se cierra. Esta se al le sirve al ECM para detectar si el sensor opera correctamente. - Motor en marcha. - MIL encendido. - Con la l nea L del conector data link conectada a masa (consulte la p gina 11-12) o el PGM-Tester Honda conectado al conector data link, aparece indicado el c digo 22 Reprograme el ECM (consulte la p gina 11-13). Ponga en marcha el motor CABLE DEL ACELERADOR (RHD) CABLE DEL ACELERADOR (LHD) SENSOR DE POCION DEL PEDAL DEL ACELERADOR VOLTAJE DE SALIDA (V) RALENTI POCION DEL PEDALDEL ACELERADOR ACELERADOR COMPLETO ÀSe enciende el MIL indicando el c digo 22? Quite el contacto Desconecte el conector 4P del sensor de posici n del peda del acelerador Fallo intermitente; el sistema est bien por el momento (podr a ser preciso efectuar una prueba din mica). Compruebe si las conexiones son pobres o los cables est n flojos entre el sensor de posici n del pedal del acelerador y el ECM CONECTOR 4P DEL SENSOR DE POCION DEL PEDAL DEL ACELERADOR SENSOR DE POCION DEL PEDAL DEL ACELERADOR Mida la resistencia entre el terminal n¼. 4 (+) y el terminal n¼. 2 (-) del sensor de posici n del pedal del acelerador Lado del terminal de los terminales macho ÀEs de ½? Mida la resistencia entre los terminales 3 (+) y 2 (-) del conector del sensor de posici n del pedal del acelerador Cambie el sensor de posici n del pedal del acelerador (A la p g ) 11-42

43 (De la p g ) ÀEs la resistencia de ½ con el pedal del acelerador soltado, y de [ con el pedal del acelerador completamente pisado? TA: Debe haber una transici n suave desde el valor de baja resistencia al de alta resistencia Cambie el sensor de posici n del pedal de la mariposa CONECTOR 4P DEL SENSOR DE POCION DEL PEDAL DEL ACELERADOR cuando se pisa el pedal Ponga el contacto (II) Lado del cable de los terminales hembra Mida el voltaje entre el terminal YEL/BLK (+) del conector del sensor de posici n del pedal del acelerador y masa ÀEs de aprox. 5V? Quite el contacto Conecte la placa de desconexi n entre el ECM y el conector del ECM Mida el voltaje entre el terminal YEL/BLK (+) y el terminal PNK/BLK (-) del conector del sensor de posici n del pedal del acelerador Ponga el contacto (II) Mida el voltaje entre los terminales A33 (+) y A13 (-) en la placa de desconexi n ÀEs de aprox. 5V? Repare abierto en el cable YEL/BLK (+) entre el ECM (A33) y el sensor de posici n del pedal del acelerador Quite el contacto Vuelva a conectar el conector 4P Desconecte el conector 55P del ECM Compruebe la continuidad a masa del cable A33 (+) del conector del ECM (A la p g ) (A la p g ) (cont.) 11-43

44 Sistema de gesti n del motor diesel Esquema de flujo de localizaci n de aver as - Sensor de posici n del pedal del acelerador (cont.) (De la p g ) (De la p g ) ÀHay continuidad? Repare corto en el cable YEL/BLK (+) entre el ECM (A33) y el sensor de posici n del pedal del acelerador Cambie el ECM por uno en buenas condiciones y vuelva a comprobar (consulte la p gina 11-13) para la informaci n sobre el inmovilizador. Si el s ntoma y la indicaci n desaparecen, cambie el ECM original ÀEs de aprox. 5V? Repare abierto en el cable PNK/BLK (-) entre el ECM (A13) y el sensor de posici n del pedal del acelerador Quite el contacto Vuelva a conectar el conector 4P Conecte la placa de desconexi n entre el ECM y el conector del ECM Ponga el contacto (II) Mida el voltaje entre los terminales A37 (+) y A13 (-) en la placa de desconexi n ÀEs el voltaje de aproximadamente 0,5V con el pedal del acelerador soltado, y de 4V con el pedal del acelerador completamente pisado? TA: Debe haber una transici n suave desde el valor de baja resistencia al de alta resistencia suave de 0,5 a 4V al pisar el pedal Cambie el ECM por uno en buenas condiciones y vuelva a comprobar (consulte la p gina 11-13) para la informaci n sobre el inmovilizador. Si el s ntoma y la indicaci n desaparecen, cambie el ECM original (A la p g ) 11-44

45 (De la p g ) Quite el contacto Desconecte el conector 55P del ECM Compruebe la continuidad a masa del terminal A37(+) del conector del ECM Lado del terminal de los terminales hembra ÀContinuidad? ÀHay continuidad? Repare corto en el cable PUR/ORN (+) entre el ECM (A37) y el sensor de posici n del pedal del acelerador Repare abierto en el cable PUR/ORN (+) entre el ECM (A37) y el sensor de posici n del pedal del acelerador (cont.) 11-45

46 Sistema de gesti n del motor diesel Esquema de flujo de localizaci n de aver as - Sensor de posici n del pedal del acelerador (cont.) El piloto indicador de aver a (MIL) indica c digo de diagn stico (DTC) 23: problema en el circuito del sensor de posici n del pedal del acelerador (an mal a con el interruptor de ralent ) El sensor de posici n del pedal del acelerador se compone de un potenci metro y de un interruptor de env o. Cuando el pedal del acelerador se ha desplazado m s de 9, el interruptor se cierra. Esta se al le sirve al ECM para detectar si el sensor opera correctamente. - Motor en marcha. - MIL encendido. - Con la l nea L del conector data link conectada a masa (consulte la p gina 11-12) o el PGM-Tester Honda conectado al conector data link, aparece indicado el c digo 23 Reprograme el ECM (consulte la p gina 11-13). Ponga en marcha el motor ÀSe enciende el MIL indicando el c digo 23? Quite el contacto CABLE DEL ACELERADOR (RHD) CABLE DEL ACELERADOR (LHD) SENSOR DE POCION DEL PEDAL DE LA MARIPOSA Fallo intermitente; el sistema est bien por el momento (podr a ser preciso efectuar una prueba din mica). Compruebe si las conexiones son pobres o los cables est n flojos entre el sensor de posici n del pedal del acelerador y el ECM CONECTOR 4P DEL SENSOR DE POCION DEL PEDAL DEL ACELERADOR VOLTAJE DE SALIDA (V) RALENTI ACELERADOR COMPLETO SENSOR DE POCION DEL PEDAL DEL ACELERADOR POCION DEL PEDAL DEL ACELERADOR Desconecte el conector 4P del sensor de posici n del pedal del acelerador Mida la resistencia entre el terminal n¼. 4 (+) y el terminal n¼. 2 (-) del sensor de posici n del pedal del acelerador Lado del terminal de los terminales macho ÀEs la resistencia de ½ con el pedal de acelerador soltado e infinita con el pedal pisado m s de 9? (A la p g ) Cambie el sensor de posici n del pedal del acelerador 11-46

47 (De la p g ) Mida la resistencia entre los terminales 3 (+) y 1 (-) del sensor de posici n del pedal del acelerador CONECTOR 4P DEL SENSOR DE POCION DEL PEDAL DEL ACELERADOR ÀEs de ½? Cambie el sensor de posici n del pedal del acelerador Mida la resistencia entre los terminales 4 (+) y 1 (-) del conector del sensor de posici n del peda del acelerador ÀEs la resistencia de ½ con el pedal del acelerador soltado, y de [ con el pedal del acelerador completamente pisado? TA: Debe haber una transici n suave desde el valor de baja resistencia al de alta resistencia Cambie el sensor de posici n del pedal de la mariposa Lado del cable de los terminales hembra cuando se pisa el pedal Ponga el contacto (II) Mida el voltaje entre el terminal LT GRN/RED (+) del conector del cableado del sensor de posici n del pedal del acelerador y masa ÀHay voltaje de bater a? Repare corto a encendido en el cable LT GRN/RED (+) entre el ECM (A25) y el sensor de posici n del pedal del acelerador ÀEs de aprox. 5V? Quite el contacto Conecte la placa de desconexi n entre el ECM y el conector del ECM Ponga el contacto Mida el voltaje entre los terminales A25 (+) y A13 (-) en la placa de desconexi n (A la p g ) (A la p g ) (cont.) 11-47

48 Sistema de gesti n del motor diesel Esquema de flujo de localizaci n de aver as - Sensor de posici n del pedal del acelerador (cont.) (De la p g ) (De la p g ) Mida el voltaje entre los terminales GRN/RED (+) y PNK/BLK (-) del conector del cableado del sensor de posici n del pedal del acelerador ÀEs de aprox. 6V? Quite el contacto Vuelva a conectar el conector 4P Repare abierto en el cable LT GRN/RED (+) entre el ECM (A25) y el sensor de posici n del pedal del acelerador Desconecte el conector 55P del ECM Compruebe la continuidad a masa del terminal A25(+) del conector del ECM ÀHay continuidad? Repare corto en el cable LT GRN/RED (+) entre el ECM (A25) y el sensor de posici n del pedal del acelerador Cambie el ECM por uno en buenas condiciones y vuelva a comprobar (consulte la p gina 11-13) para la informaci n sobre el inmovilizador. Si el s ntoma y la indicaci n desaparecen, cambie el ECM original ÀEs de aprox. 6V? Cambie el ECM por uno en buenas condiciones y vuelva a comprobar (consulte la p gina 11-13) para la informaci n sobre el inmovilizador. Si el s ntoma y la indicaci n desaparecen, cambie el ECM original Quite el contacto Vuelva a conectar el conector 4P Desconecte el conector 55P del ECM Compruebe la continuidad a masa del terminal A13(-) del conector del ECM ÀHay continuidad? Repare abierto en el cable PNK/BLK (-) entre el ECM (A13) y el sensor de posici n del pedal del acelerador Repare corto en el cable PNK/BLK (-) entre el ECM (A13) y el sensor de posici n del pedal del acelerador Lado del terminal de los terminales macho ÀContinuidad? ÀContinuidad? 11-48

Diagramas y conectores del sistema de gesti n del motor diesel

Diagramas y conectores del sistema de gesti n del motor diesel INDICE GENERAL INDICE MANUAL Diagramas y conectores del sistema de gesti n del motor diesel Diagrama del sistema de gesti n del motor diesel (LHD) Diagrama del sistema de gesti n del motor diesel (RHD)

Más detalles

Combustible y Emisiones

Combustible y Emisiones Combustible y Emisiones Herramientas especiales... 11-2 Localización de componentes Indice... 11-3 Descripción del sistema Conexiones de Vacío... 11-5 Conexiones Eléctricas... 11-6 Localización de Averías

Más detalles

Motores D15Z8, D18C4 SISTEMA DE SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE

Motores D15Z8, D18C4 SISTEMA DE SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE INDICE GENERAL INDICE MANUAL Motores D15Z8, D18C4 Herramientas especiales... 11-A-2 Localizaci n de los componentes Indice... 11-B-2 Descripci n del sistema Conexiones de vac o... 11-B-5 Conexiones elžctricas...

Más detalles

Sistema de frenos antibloqueo (ABS)

Sistema de frenos antibloqueo (ABS) INDICE GENERAL INDICE MANUAL Sistema de frenos antibloqueo (ABS) Herramientas especiales... 19-B-2 Localizaci n de componentes... 19-B-3 Sistema de frenos ABS Caracter sticas y construcci n... 19-B-4 Diagrama

Más detalles

ABS (Sistema de Frenos Antibloqueo)

ABS (Sistema de Frenos Antibloqueo) INDICE GENERAL INDICE MANUAL ABS (Sistema de Frenos Antibloqueo) Herramientas Especiales...19-1 Indicador del ABS No Enciende...19-17 Localizaci n de Componentes...19-2 ABS (Sistema de Frenos Antibloqueo)

Más detalles

Combustible y emisiones

Combustible y emisiones Combustible y emisiones Herramientas especiales... 11-2 Localización de componentes... 11-3 Descripción del sistema Conexiones de vacío... 11-7 Conexiones eléctricas... 11-10 Localización de averías Guía...

Más detalles

Electricidad del Motor

Electricidad del Motor INDICE GENERAL INDICE MANUAL Sistema de Encendido Electricidad del Motor Diagrama del Circuito... 23-C-2 Inspecci n y Ajuste del Reglaje de Encendido... 23-C-5 Prueba de Entrada del M dulo de Control de

Más detalles

Motores D14A4, D15Z4, D16Y4, D16Y9

Motores D14A4, D15Z4, D16Y4, D16Y9 INDICE GENERAL INDICE MANUAL Motores D14A4, D15Z4, D16Y4, D16Y9 Localizaci n de los Componentes Indice...11-A-2 Descripci n del Sistema Conexiones de Vac o...11-a-4 Conexiones ElŽctricas...11-A-8 Localizaci

Más detalles

Motores D14Z1, D14Z2, D16Y7*, D16Y8* Modelos KE, KG, KF, KP, KS

Motores D14Z1, D14Z2, D16Y7*, D16Y8* Modelos KE, KG, KF, KP, KS INDICE GENERAL INDICE MANUAL Motores D14Z1, D14Z2, D16Y7*, D16Y8* Modelos KE, KG, KF, KP, KS Localizaci n de Componentes Indice...11-C-2 Descripci n del Sistema Conexiones de Vac o... 11-C-6 Conexiones

Más detalles

Electricidad de la carrocería

Electricidad de la carrocería INDICE GENERAL INDICE MANUAL Electricidad de la carrocería Carrocería Localización de la unidad de control y relés Compartimento del motor........................ 22-2 Localización de masa y del cableado

Más detalles

Combustible y emisiones

Combustible y emisiones INDICE GENERAL INDICE MANUAL Combustible y emisiones Herramientas especiales...11-2 Localizaci n de los componentes Indice...11-3 Descripci n del sistema Conexiones elžctricas...11-4 Conectores del sistema...11-8

Más detalles

Opciones SA C. Power (Ps) C. Torque (kgfm)

Opciones SA C. Power (Ps) C. Torque (kgfm) MOTOR (Epsilon) Vista general 2 Opciones 3 SA 1.1 C. Torque (kgfm) 10.0 9.5 9.0 8.5 8.0 7.5 7.0 70.0 60.0 50.0 40.0 30.0 20.0 10.0 C. Power (Ps) 6.5 0.0 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 4500 5000 5500

Más detalles

CONTROL DE EMISIONES Y DEL MOTOR

CONTROL DE EMISIONES Y DEL MOTOR 17-1 CONTROL DE EMISIONES Y DEL MOTOR INDICE SISTEMA DEL CONTROL DE MOTOR... 2 INFORMACION GENERAL... 2 ESPECIFICACIONES PARA EL SERVICIO... 2 SERVICIO EN EL VEHICULO... 2 Inspección y ajuste del cable

Más detalles

LOCALIZACIÓN Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

LOCALIZACIÓN Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS MOTOR LOCALIZACIÓN Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS LOCALIZACIÓN Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Motor de arranque no funciona con llave en la posición START (ARRANQUE) La palanca de cambio de marchas no está en neutral

Más detalles

Sistema de Iluminaci n D-1 Controles E-1 Instrumentos F-1

Sistema de Iluminaci n D-1 Controles E-1 Instrumentos F-1 Electricidad Sistema de Iluminaci n... 23-D-1 Controles... 23-E-1 Instrumentos... 23-F-1 Cambios en el modelo El sistema de avisador de emergencia/intermitente ha cambiado; se ha introducido la informaci

Más detalles

P0234/34* ESTADO DE SOBREALIMENTACIÓN DEL TURBOCOMPRESOR P1251/34* CIRCUITO DE CONTROL DEL MOTOR PASO A PASO DEL TURBOCOMPRESOR (INTERMITENTE)

P0234/34* ESTADO DE SOBREALIMENTACIÓN DEL TURBOCOMPRESOR P1251/34* CIRCUITO DE CONTROL DEL MOTOR PASO A PASO DEL TURBOCOMPRESOR (INTERMITENTE) 05 138 P0234/34* ESTADO DE SOBREALIMENTACIÓN DEL TURBOCOMPRESOR 05M59 07 P0299/34* INFRAALIMENTACIÓN DEL TURBOCOMPRESOR P1251/34* CIRCUITO DE CONTROL DEL MOTOR PASO A PASO DEL TURBOCOMPRESOR (INTERMITENTE)

Más detalles

Nomenclatura. Elementos del motor. Programa de Capacitación Carta de Mantenimiento. Chasís OF/OH Conocimiento del producto Resumen

Nomenclatura. Elementos del motor. Programa de Capacitación Carta de Mantenimiento. Chasís OF/OH Conocimiento del producto Resumen Nomenclatura Función Elementos del motor Proporciona datos del vehículo. Se basa en las principales características con las que fue liberada la unidad. ( OF / OH ) M B C - O 11 19 / 41 OH OF M B C O 11

Más detalles

INDICE GENERAL INDICE MANUAL. Motores D15Z6, D15Z7, D16Y5, D16Y6, D16Y7, D16Y8, B16A2, B16A4, B16A5 y B16A6. Sistema de suministro de combustible

INDICE GENERAL INDICE MANUAL. Motores D15Z6, D15Z7, D16Y5, D16Y6, D16Y7, D16Y8, B16A2, B16A4, B16A5 y B16A6. Sistema de suministro de combustible Motores D15Z6, D15Z7, D16Y5, D16Y6, D16Y7, D16Y8, B16A2, B16A4, B16A5 y B16A6 Herramientas especiales... 11-A-2 Localización de los componentes Indice... 11-B-2 Descripción del sistema Conexiones de vacío...

Más detalles

Transmisión automática

Transmisión automática Transmisión automática Transmisión automática Herramientas especiales............... 14-2 Información general de localización de averías.......................... 14-3 Índice de DTC para la localización

Más detalles

INSTALACIÓN ELÉCTRICA

INSTALACIÓN ELÉCTRICA INSTALACIÓN ELÉCTRICA INFORMACIÓN DE SERVICIO... 15-1 ANÁLISIS DE PROBLEMAS... 15-1 CIRCUITO DE CARGA... 15-3 BATERÍA... 15-4 ENCENDIDO... 15-7 SISTEMA DE ARRANQUE... 15-11 15-0 INFORMACIÓN DE SERVICIO

Más detalles

Acelerador Electrónico del Hyundai Sonata ECT Electronic Throttle Control

Acelerador Electrónico del Hyundai Sonata ECT Electronic Throttle Control LECCION 2 Acelerador Electrónico Hyundai Sonata Acelerador Electrónico del Hyundai Sonata ECT Electronic Throttle Control El Hyundai sonata de la quinta generación es un automóvil que fue elaborado con

Más detalles

CARGA AL INDICE SISTEMA DE CARGA (3SZ-VE) MEDIDAS DE PRECAUCIÓN... UBICACIÓN... COMPROBACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO...

CARGA AL INDICE SISTEMA DE CARGA (3SZ-VE) MEDIDAS DE PRECAUCIÓN... UBICACIÓN... COMPROBACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO... AL INDICE ENGINE CARGA SISTEMA DE CARGA (3SZ-VE) MEDIDAS DE PRECAUCIÓN................................... UBICACIÓN................................................. COMPROBACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO.......................

Más detalles

Sistema de luces INDICE MANUAL INDICE GENERAL

Sistema de luces INDICE MANUAL INDICE GENERAL Sistema de luces Sistema de luces Indice localizaci n de componentes... 23-E-2 Diagrama de circuito... 23-E-4 Prueba interruptor luces... 23-E-7 Faros / Luces de posici n/ Intermitentes Cambio... 23-E-8

Más detalles

Código Descripción Ubicación. A1 Módulo - Airbag A2 Módulo de Control - Sistema de Freno ABS 36.26

Código Descripción Ubicación. A1 Módulo - Airbag A2 Módulo de Control - Sistema de Freno ABS 36.26 Índice de lo Código de los Componentes Pág. 1 A1 Módulo - Airbag 38.26 A2 Módulo de Control - Sistema de Freno ABS 36.26 A5 Módulo - Control del Motor - Gasolina 22.26, 23.26, 24.26, 25.26, 26.26, 27.26

Más detalles

Ing. Héctor Chire Ramírez Docente TECSUP No. 2

Ing. Héctor Chire Ramírez Docente TECSUP No. 2 Ing. Héctor Chire Ramírez Docente TECSUP No. 2 BOMBA DE INYECCIÓN ROTATIVA VE BOMBA DE INYECCIÓN LINEAL SISTEMA DE INYECCIÓN ELECTRÓNICA DIESEL CON ACCIONAMIENTO MECÁNICO (EUI) SISTEMA DE INYECCION

Más detalles

ITP-3570 Serie de simuladores para entrenamiento en Autotrónica -

ITP-3570 Serie de simuladores para entrenamiento en Autotrónica - ITP-3570 Serie de simuladores para entrenamiento en Autotrónica - www.edudevices.com.ar Objetivos Los entrenadores de la serie ITP-3570 son entrenadores que demuestran la tecnología Automotriz detrás de

Más detalles

3 FUNCIONAMIENTO GENERAL DEL CONTROL

3 FUNCIONAMIENTO GENERAL DEL CONTROL 3 FUNCIONAMIENTO GENERAL DEL CONTROL DE EMISIONES INTRODUCCIÓN La computadora monitorea los diferentes sensores para conocer las condiciones en las que está operando el vehículo y manda las señales adecuadas

Más detalles

Multímetro Digital TI-DM400 GUÍA PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Multímetro Digital TI-DM400 GUÍA PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Multímetro Digital TI-DM400 GUÍA PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Índice Guía para la resolución de problemas......3 1. Resolución de problemas en el controlador Control del voltaje de entrada de 120........5

Más detalles

COMBUSTIBLE DIESEL <4D5-TIPO III>

COMBUSTIBLE DIESEL <4D5-TIPO III> COMBUSTIBLE IESEL Haga clic en el marcador correspondiente para seleccionar el modelo del año deseado. 13E-1 COMBUSTIBLE IESEL INICE GENERALIAES... 2 Resumen de los cambios...

Más detalles

Transmisi n variable CVT y Honda Multi Matic

Transmisi n variable CVT y Honda Multi Matic Transmisi n variable CVT y Honda Multi Matic Herramientas especiales... 14-B-2 Descripci n... 14-B-3 Embragues, freno de marcha atr s, engranaje planetario y poleas... 14-B-6 Flujo de potencia... 14-B-8

Más detalles

16. BATERÍA/SISTEMA DE CARGA/

16. BATERÍA/SISTEMA DE CARGA/ 16 16 BATERÍA/SISTEMA DE CARGA/ INFORMACIÓN DE SERVICIO ----------------------------------------- 16-2 ANÁLISIS DE PROBLEMAS--------------------------------------------- 16-3 EXTRACCIÓN DE LA BATERÍA ---------------------------------------

Más detalles

Mecánica del motor. Colector de admisión y sistema de escape

Mecánica del motor. Colector de admisión y sistema de escape INDICE GENERAL INDICE MANUAL Mecánica del motor Desmontaje del colector de admisión y la válvula EGR... 9-2 Inspección del colector de admisión y la válvula EGR.... 9-3 Instalación del colector de admisión

Más detalles

Indice de localizaci n de aver as por s ntoma Descripci n del sistema

Indice de localizaci n de aver as por s ntoma Descripci n del sistema INDICE GENERAL INDICE MANUAL Transmisi n autom tica Indice de localizaci n de aver as por s ntoma................................ 14-2 Descripci n del sistema................................................14-16

Más detalles

Funcionamiento y control de los componentes electro-mecánicos más importantes, montados en el Renault Laguna II.

Funcionamiento y control de los componentes electro-mecánicos más importantes, montados en el Renault Laguna II. Funcionamiento y control de los componentes electro-mecánicos más importantes, montados en el Renault Laguna II. Para: ClubLaguna2 (joseramon) ÍNDICE INYECTOR...2 CAUDALÍMETRO (Medidor del flujo de la

Más detalles

Tema 28. Bombas de inyección rotativas. Motores y sus sistemas auxiliares

Tema 28. Bombas de inyección rotativas. Motores y sus sistemas auxiliares Tema 28. Bombas de inyección rotativas Motores y sus sistemas auxiliares 1 1. Bomba BOSCH VE 1=Bomba de alimentación 2=Bomba de alta presión y distribuidor 3=Regulador mecánico 4=Válvula de parada 5=Variador

Más detalles

Interfaz del motor MaxxForce 7 de 2010 con el chasis

Interfaz del motor MaxxForce 7 de 2010 con el chasis Interfaz del motor MaxxForce 7 de 2010 con el chasis Guía de estudio TMT-121109-SP Guía de estudio Interfaz de los motores MaxxForce 7 de 2010 con el chasis TMT-121109-SP 2011 Navistar, Inc. 4201 Winfield

Más detalles

3- Recibir el código secreto emitido por la llave. Memorizar como máximo 8 llaves con sus correspondientes códigos electrónicos.

3- Recibir el código secreto emitido por la llave. Memorizar como máximo 8 llaves con sus correspondientes códigos electrónicos. 3- Recibir el código secreto emitido por la llave. Memorizar como máximo 8 llaves con sus correspondientes códigos electrónicos. 4- Dirigir los controles / elaboraciones de los códigos. 5 - Dirigir una

Más detalles

INDICE GENERAL INDICE MANUAL

INDICE GENERAL INDICE MANUAL INDICE GENERAL INDICE MANUAL Aire acondicionado Herramientas especiales... 22-2 Indice de localizaci n componentes... 22-3 Descripci n... 22-5 Diagrama del circuito... 22-6 Localizaci n de aver as Esquema

Más detalles

Evolución de los encendidos

Evolución de los encendidos Evolución de los encendidos Convencional (platinos) Convencional con transistor y platinos Transistorizado con contactos Transistorizado (inductivo y Hall) Transistorizado sin contactos / con ayuda electrónica

Más detalles

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO MANUAL DE FUNCIONAMIENTO En la puerta del cuadro eléctrico, encontraremos un panel de control y visualización del equipo contra incendios con la norma UNE 23-500-90. TEMPERATURA MOTOR Indicador de temperatura,

Más detalles

Mecánica del motor. Lubricación del motor

Mecánica del motor. Lubricación del motor INDICE GENERAL INDICE MANUAL Mecánica del motor Herramientas especiales.......................... 8-2 Flujo del aceite del sistema de lubricación............ 8-3 Comprobación del interruptor de presión

Más detalles

Verificación Vehicular

Verificación Vehicular Verificación Vehicular Mantenimiento preventivo Mantenimiento preventivo Para que un vehículo funcione de forma adecuada depende por un lado de las condiciones de uso que se le dé y por otro lado de un

Más detalles

PROYECTO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE: INGENIERO AUTOMOTRIZ TEMA: BANCO PARA PRUEBAS DEL SISTEMA DE INYECCIÓN Y ENCENDIDO ELECTRÓNICO

PROYECTO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE: INGENIERO AUTOMOTRIZ TEMA: BANCO PARA PRUEBAS DEL SISTEMA DE INYECCIÓN Y ENCENDIDO ELECTRÓNICO PROYECTO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE: INGENIERO AUTOMOTRIZ TEMA: BANCO PARA PRUEBAS DEL SISTEMA DE INYECCIÓN Y ENCENDIDO ELECTRÓNICO DEL MOTOR GM- CHEVROLET TRAILBLAZER 4.2L ELABORADO

Más detalles

INYECCIÓN DIRECTA DE GASOLINA (GDI)

INYECCIÓN DIRECTA DE GASOLINA (GDI) INYECCIÓN IRECTA E GASOLINA (GI) 13A-2 INYECCIÓN IRECTA E GASOLINA (GI) CONTENIO INFORMACIÓN GENERAL.................. 3 ESPECIFICACIONES E SERVICIO......... 7 SELLAOR................................ 7

Más detalles

DTC P0351 CIRCUITO PRINCIPAL/SECUNDARIO DE LA BOBINA DE ENCENDIDO A DTC P0352 CIRCUITO PRINCIPAL/SECUNDARIO DE LA BOBINA DE ENCENDIDO B

DTC P0351 CIRCUITO PRINCIPAL/SECUNDARIO DE LA BOBINA DE ENCENDIDO A DTC P0352 CIRCUITO PRINCIPAL/SECUNDARIO DE LA BOBINA DE ENCENDIDO B 05 SISTEMA SFI (3ZZFE) DTC P035 CIRCUITO PRINCIPAL/SECUNDARIO DE LA BOBINA DE ENCENDIDO A DTC P035 CIRCUITO PRINCIPAL/SECUNDARIO DE LA BOBINA DE ENCENDIDO B DTC P0353 CIRCUITO PRINCIPAL/SECUNDARIO DE LA

Más detalles

ECM MÓDULOS DE CONTROL ELECTRÓNICO. EVALUACIÓN: Mide cuanto sabes...

ECM MÓDULOS DE CONTROL ELECTRÓNICO. EVALUACIÓN: Mide cuanto sabes... ECM MÓDULOS DE CONTROL ELECTRÓNICO EVALUACIÓN: Mide cuanto sabes... ECM: MÓDULOS DE CONTROL ELECTRÓNICO EN MAQUINARIA PESADA 1. Los módulos de control Electrónico, solamente controlan las funciones del

Más detalles

Diagnóstico de los motores MaxxForce 11 y 13L 2010

Diagnóstico de los motores MaxxForce 11 y 13L 2010 Diagnóstico de los motores MaxxForce 11 y 13L 2010 Guía de estudio TMT-121130-SP Guía de estudio Diagnóstico de los motores MaxxForce 11 y 13L 2010 TMT-121130-SP 2011 Navistar, Inc. 4201 Winfield Road,

Más detalles

Motor diesel OM 660/1. Descripción del motor. Motor turbodiesel

Motor diesel OM 660/1. Descripción del motor. Motor turbodiesel Motor turbodiesel Para la introducción en el mercado del modelo 451 se ofrece una variante con motor turbodiesel (OM660/1). El OM660/1 es un perfeccionamiento del OM660 de la serie predecesora, modelo

Más detalles

SISTEMA DE ESCAPE, COMBUSTIBLE Y CONTROL DEL ACELERADOR

SISTEMA DE ESCAPE, COMBUSTIBLE Y CONTROL DEL ACELERADOR SISTEMA DE ESCAPE, COMBUSTIBLE Y CONTROL DEL ACELERADOR SECCIOu NFE IuNDICE FE ZD30DDTi SISTEMA DE CONTROL DEL ACELERADOR... 2 Desmontaje y montaje... 2 SISTEMA DE COMBUSTIBLE... 3 SISTEMA DE ESCAPE...

Más detalles

16. SISTEMA DE ARRANQUE

16. SISTEMA DE ARRANQUE 16 Botón de arranque Pulsadores de luz de freno Relé de arranque Motor de arranque 16-0 16 INFORMACIÓN DE SERVICIO... 16-1 MOTOR DE ARRANQUE... 16-2 ANÁLISIS DE PROBLEMAS... 16-1 RELÉ DE ARRANQUE... 16-4

Más detalles

18 EVALUACIÓN DE CONTROL DE EMISIONES

18 EVALUACIÓN DE CONTROL DE EMISIONES 18 EVALUACIÓN DE CONTROL DE EMISIONES Equipo Scanner con OBD II. 1) Cuáles son las funciones principales de un equipo scanner? a) Datos en el momento (DATASTREAM). b) Códigos de fallas (DIAGNOSTIC CODES).

Más detalles

*Carrocería. * Calefacción y aire. * Electricidad

*Carrocería. * Calefacción y aire. * Electricidad INTRODUCCION Cómo utilizar este manual Este suplemento contiene informaci nsobre el CIVIC 5 P. Consulte los siguientes manuales de taller para los datos y procedimientos que no estžn incluidos en este

Más detalles

SALIR COMMON RAIL BRAVA BRAVO MAREA 1.9 MAREA 2.4

SALIR COMMON RAIL BRAVA BRAVO MAREA 1.9 MAREA 2.4 COMMON RAIL BRAVA BRAVO MAREA 1.9 MAREA 2.4 CircuitoEléctrico Localizaciónde Componentes Conectorde la UnidadCentral EntradaySalida SeñalesdelaUC Especificacionesdela BombadeAltaPresión CómoProbarelSensordeRPMyPMS

Más detalles

Diagnóstico SIS/CAS :11:35. OPEL / Astra 1.7 DTI / 09/ /2004 / Limusina Notchback, berlina fastback/not País de fabricación

Diagnóstico SIS/CAS :11:35. OPEL / Astra 1.7 DTI / 09/ /2004 / Limusina Notchback, berlina fastback/not País de fabricación 2.07.20 7::35 OPEL / Astra.7 DTI / 09/2000-0/2004 / Limusina Notchback, berlina fastback/not Vista general del compartimento B8. = Medidor de masa de aire. del motor E6.8 = Elto calefactor precalent combus.

Más detalles

ITP-3540 Serie de demostradores para entrenamiento en Autotrónica -

ITP-3540 Serie de demostradores para entrenamiento en Autotrónica - ITP-3540 Serie de demostradores para entrenamiento en Autotrónica - www.edudevices.com.ar Objetivos Los entrenadores de la serie ITP-3540 son entrenadores que demuestran la tecnología Automotriz detrás

Más detalles

GENERADOR A GASOLINA MANUAL DE USUARIO CONTENIDOS 1.CONSEJOS DE SEGURIDAD 1 2.INTRODUCCIÓN A PARTES Y COMPONENTES 3 3.

GENERADOR A GASOLINA MANUAL DE USUARIO CONTENIDOS 1.CONSEJOS DE SEGURIDAD 1 2.INTRODUCCIÓN A PARTES Y COMPONENTES 3 3. CONTENIDOS GENERADOR A GASOLINA MANUAL DE USUARIO 1.CONSEJOS DE SEGURIDAD 1 2.INTRODUCCIÓN A PARTES Y COMPONENTES 3 3.ESPECIFICACIONES 4 4.REVISIÓN ANTES DE OPERAR 5 5.ARRANQUE DEL GENERADOR 8 6.CONEXIÓN

Más detalles

A1.9 = Unidad de mando tiempo de Y10.20 = Electroválv. variador avance a

A1.9 = Unidad de mando tiempo de Y10.20 = Electroválv. variador avance a 6:57:5 OPEL / Astra.7 DTI / 09/2000-0/2004 / Limusina Notchback, berlina fastback/not.7 / 55 kw Plano de embornamiento eléctrico K.50 = Relé de precalentamiento de combustible. A. = Unidad de mando del

Más detalles

Conjunto del motor: extracción/instalación'

Conjunto del motor: extracción/instalación' Página 1/6 General El motor se extrae con el tren de transmisión delantero completo Antes de desconectar el cable de la batería, comprobar el código de seguridad del sistema de audio Retirada Vehículos

Más detalles

Definición del Código

Definición del Código DTC Definición del Código P0102 Señal baja del circuito del sensor MAF P0103 Señal alta del circuito del sensor MAF P0112 Señal baja del circuito del sensor IAT P0113 Señal alta del circuito del sensor

Más detalles

16. SISTEMA DE ENCENDIDO

16. SISTEMA DE ENCENDIDO 16. SISTEMA DE ENCENDIDO 16 16 SISTEMA DE ENCENDIDO INFORMACIÓN DE SERVICIO ----------------------------------------- 16-3 ANÁLISIS DE PROBLEMAS--------------------------------------------- 16-4 COMPROBACIÓN

Más detalles

GRUPO GENERADOR INSONORIZADO GMS100CS DE 110 KVA

GRUPO GENERADOR INSONORIZADO GMS100CS DE 110 KVA GRUPO GENERADOR INSONORIZADO GMS100CS DE 110 KVA DETALLES TECNICOS ALTERNADOR MARCA STAMFORD MODELO UCI 274C POTENCIA SALIDA (STANDBY) 110 Kva. POTENCIA ESPECIFICADA (PRIME) 100 Kva. VOLTAJE 220/380 Volt.

Más detalles

DIAGNOSTICO DE FALLA

DIAGNOSTICO DE FALLA DIAGNOSTICO DE FALLA Contenido Diagnosticos de Falla Problemas del motor...-3 Problemas hidráulicos...- Problemas de transmisión de propulsión hidrostática...-8 MIE9790E01-1 Diagnosticos de Falla NOTAS

Más detalles

Verificación de Rendimiento Pobre del Freno del Motor Marzo Plataforma Título de la Sección Cambiar

Verificación de Rendimiento Pobre del Freno del Motor Marzo Plataforma Título de la Sección Cambiar 1 S3 13-14 Tabla 1. TEMA FECHA Verificación de Rendimiento Pobre del Freno del Motor Marzo 2014 Additions, Revisions, or Updates Tabla 2. Número Publicación / Título Plataforma Título de la Sección Cambiar

Más detalles

DTC 39 MAL FUNCIONAMIENTO EN EL CIRCUITO SENSOR DE TEMPERATURA DEL COMBUS- TIBLE

DTC 39 MAL FUNCIONAMIENTO EN EL CIRCUITO SENSOR DE TEMPERATURA DEL COMBUS- TIBLE 05492 SISTEMA ECD (1CDFTV) DTC 39 FUNCIONAMIENTO EN EL CIRCUITO SENSOR DE TEMPERATURA DEL COMBUS- TIBLE DESCRIPCION DEL CIRCUITO (Fig. 1) Resistencia k 30 20 10 5 Aceptable 3 2 1 0,5 0,3 0,2 0,1 20 0 20

Más detalles

ESTRUCTURA DE LOS CODIGOS OBD SEGUN NORMATIVA. Información Averías Códigos OBD (ISO9141)

ESTRUCTURA DE LOS CODIGOS OBD SEGUN NORMATIVA. Información Averías Códigos OBD (ISO9141) NOTA TÉCNICA FECHA: 21 de mayo de 2008 Todo Tipo Códigos de Avería Genéricos EOBD ESTRUCTURA DE LOS CODIGOS OBD SEGUN NORMATIVA El primer digito indica Pxxxx para motor, transmisión. Bxxxx para sistemas

Más detalles

INSPECCIÓN. Si la resistencia medida no es la especificada, sustituya el resistor del ventilador. REC FRS

INSPECCIÓN. Si la resistencia medida no es la especificada, sustituya el resistor del ventilador. REC FRS INSPECCIÓN 55 550RP 0 E34870 I33658. CONJUNTO DEL COMPRESOR DEL ENFRIADOR (TIPO DE MOTOR GR FE/KD FTV) (a) Conecte el cable positivo (+) de la batería al terminal 3 y el cable negativo ( ) a la masa a

Más detalles

Inspección técnica para tractores de cadenas Evaluación de estado - Normal S - Hacer A - Tomar En blanco No aplicable

Inspección técnica para tractores de cadenas Evaluación de estado - Normal S - Hacer A - Tomar En blanco No aplicable 1.1 Sistema de enfriamiento # 1.1.1 Alivio de presión del radiador (tapa del radiador) La herramienta para hacer la prueba no funciona 1.1.2 Probar el refrigerante del motor Comprobar el punto de congelación

Más detalles

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS RESOLUCION DE PROBLEMAS Contenido Problemas del motor... 297 Problemas hidráulicos... 301 Problemas de propulsiòn hidrostática de la transmisión... 302 295 NOTAS 296 Problemas en el motor Problema Posible

Más detalles

NOTA TÉCNICA. FECHA: 29 de marzo de HDi DTC Codes inyección Nº PSA.9

NOTA TÉCNICA. FECHA: 29 de marzo de HDi DTC Codes inyección Nº PSA.9 NOTA TÉCNICA FECHA: 29 de marzo de 2011 HDi DTC Codes inyección Nº PSA.9 P0001 Señal de regulador de caudal de carburante: Temperatura conector calculador demasiado elevada. P0002 Regulación caudal carburante:

Más detalles

LUBRICACIÓN AL INDICE SISTEMA DE LUBRICACIÓN (3SZ-VE) COMPROBACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO...

LUBRICACIÓN AL INDICE SISTEMA DE LUBRICACIÓN (3SZ-VE) COMPROBACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO... AL INDICE ENGINE BRICACIÓN SISTEMA DE BRICACIÓN (3SZ-VE) COMPROBACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO....................... CONJUNTO DE LA BOMBA DE ACEITE (3SZ-VE) COMPONENTES.............................................

Más detalles

Sistema de encendido Bobina de encendido Marca Hitachi. Reglaje y emisiones

Sistema de encendido Bobina de encendido Marca Hitachi. Reglaje y emisiones Notas Valor especificado Valor medido Identificación del vehículo Nº de cilindros Tipo 4/OHC Cilindrada (Fiscal) cc 2389 Relación de compresión :1 8,6 Adecuado para gasolina sin plomo Sí Octanaje mínimo

Más detalles

4. SISTEMA DE ALIMENTACIÓN

4. SISTEMA DE ALIMENTACIÓN 4 4 SISTEMA DE ALIMENTACIÓN INFORMACIÓN DE SERVICIO ----------------------------------------- 4-2 ANÁLISIS DE PROBLEMAS--------------------------------------------- 4-3 DESMONTAJE DEL CABLE DEL ACELERADOR------------------

Más detalles

SECCIÓN A Sistema de Arranque Motor 1.6L Zetec Rocam

SECCIÓN A Sistema de Arranque Motor 1.6L Zetec Rocam 303-06A-1 Sistema de Arranque Motor 1.6L Zetec Rocam 303-06A-1 SECCIÓN 303-06A Sistema de Arranque Motor 1.6L Zetec Rocam APLICACIÓN en el VEHÍCULO: 2005 EcoSport y Fiesta CONTENIDO PÁGINA ESPECIFICACIONES

Más detalles

18. LUCES/CONMUTADORES

18. LUCES/CONMUTADORES 18 18 LUCES/CONMUTADORES INFORMACIÓN DE SERVICIO ----------------------------------------- 18-2 ANÁLISIS DE PROBLEMAS--------------------------------------------- 18-2 FARO (MX ER 50)----------------------------------------------------------

Más detalles

DESCRIPCION DEL SISTEMA 1. DESCRIPCION GENERAL El sistema de control THS II está formado por los siguientes componentes.

DESCRIPCION DEL SISTEMA 1. DESCRIPCION GENERAL El sistema de control THS II está formado por los siguientes componentes. 05224 DESCRIPCION DEL SISTEMA 1. DESCRIPCION GENERAL El sistema de control THSII está formado por los siguientes componentes. Control de la ECU De control de Control de ECM Control del inversor Control

Más detalles

19. CONMUTADORES/CLAXON/AFORADOR/

19. CONMUTADORES/CLAXON/AFORADOR/ 19 19 CONMUTADORES/CLAXON/AFORADOR/NIVEL DE TEMPERATURA/TABLERO/LUCES DISPOSICIÓN DEL EQUIPO ELÉCTRICO---------------------------- 19-1 INFORMACIÓN DE SERVICIO -----------------------------------------

Más detalles

Descripciones de componentes de control del motor

Descripciones de componentes de control del motor Página 1 de 17 Descripciones de componentes de control del motor Módulo de control del motor Sistema de alimentación de combustible Medida del flujo de aire Control de velocidad de ralentí Sensores Sensores

Más detalles

INFORMACION SOBRE LOS CODIGOS DE AVERIA ODB II : ESTRUCTURA DE LOS CODIGOS OBD SEGUN NORMATIVA:

INFORMACION SOBRE LOS CODIGOS DE AVERIA ODB II : ESTRUCTURA DE LOS CODIGOS OBD SEGUN NORMATIVA: INFORMACION SOBRE LOS CODIGOS DE AVERIA ODB II : ESTRUCTURA DE LOS CODIGOS OBD SEGUN NORMATIVA: El primer digito indica Pxxxx para motor, transmisión, lo que es la mecánica Bxxxx para interior, abs,...

Más detalles

Contour/Mystique 98. Tabla de materias. Información general. Chasis. Transmisión. Carrocería y pintura. Información general de los mazos de cables

Contour/Mystique 98. Tabla de materias. Información general. Chasis. Transmisión. Carrocería y pintura. Información general de los mazos de cables 505_49c00 00 00p0 0r SP 505_49c00 00 00p0 0r SP Contour/Mystique 98 Tabla de materias Información general Tabla de materias................ 00-00-00- Visión global de los sistemas....... 00-00-0- Indice.........................

Más detalles

FOTOCOPIAR UN LIBRO ES DELITO PENAL, NO SEA CÓMPLICE

FOTOCOPIAR UN LIBRO ES DELITO PENAL, NO SEA CÓMPLICE 2001/2006 ABS MONDEO INFORMACIÓN GENERAL A Unidad de control hidráulico ABS MK5.7, Vehículos fabricados hasta 08/2004 B Unidad de control hidráulico ABS MK8, Vehículos fabricados después de 08/2004 C Sensor

Más detalles

- Posición I ~ contacto vehículo apagado - Posición III ~ arranque motor

- Posición I ~ contacto vehículo apagado - Posición III ~ arranque motor El objetivo de estos ejercicios es el de analizar los principios de funcionamiento, así como cuantificar los parámetros que definen las modalidades de comportamiento de este sistema. Puesta en marcha del

Más detalles

SENSOR DE PRESIÓN DEL COMBUSTIBLE (FRP)

SENSOR DE PRESIÓN DEL COMBUSTIBLE (FRP) SENSOR DE PRESIÓN DEL COMBUSTIBLE (FRP) En los últimos años el sistema de menor consumo de combustible se ha ganado una amplia aceptación. La razón de todo esto es para evitar que una cantidad innecesaria

Más detalles

Los códigos de avería se pueden mostrar mediante el testigo de averías o con un equipo de diagnosis conectado al conector de transmisión de datos.

Los códigos de avería se pueden mostrar mediante el testigo de averías o con un equipo de diagnosis conectado al conector de transmisión de datos. Información general Los códigos de avería se pueden mostrar mediante el testigo de averías o con un equipo de diagnosis conectado al conector de de datos. Acceso - tipo luminoso Dé 3 veces y quite 2 veces

Más detalles

SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR SECCION EC INDICE

SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR SECCION EC INDICE SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR SECCION EC INDICE PRECAUCIONES Bolsa de aire (SRS) y pretensor del cinturón de seguridad... 4 Procedimiento de servicio... 4 SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR Generalidades... 7

Más detalles

SEGURIDAD ACTIVA Y MECÁNICA FÁCIL.

SEGURIDAD ACTIVA Y MECÁNICA FÁCIL. SEGURIDAD ACTIVA Y MECÁNICA FÁCIL ÍNDICE Mecánica fácil y mantenimiento del vehículo. Sistema de alimentación. Sistema eléctrico. Sistema de lubricación. Sistema de refrigeración. Sistema de transmisión.

Más detalles

18. SISTEMA DE ARRANQUE

18. SISTEMA DE ARRANQUE 18 18 SISTEMA DE ARRANQUE DISPOSICIÓN DEL SISTEMA DE ARRANQUE --------------------- 18-1 INFORMACIÓN DE SERVICIO ----------------------------------------- 18-2 ANÁLISIS DE PROBLEMAS---------------------------------------------

Más detalles

CARACTERÍSTICAS GENERALES. SISTEMA ABS Teves Mk 60 INFORMACIÓN GENERAL (DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO) CONTROL DE ANTIBLOQUEO (ABS)

CARACTERÍSTICAS GENERALES. SISTEMA ABS Teves Mk 60 INFORMACIÓN GENERAL (DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO) CONTROL DE ANTIBLOQUEO (ABS) 2002-2006 ABS ECOSPORT CARACTERÍSTICAS GENERALES SISTEMA ABS Teves Mk 60 INFORMACIÓN GENERAL (DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO) CONTROL DE ANTIBLOQUEO (ABS) A B C D E F REFERENCIAS Unidad de control esta integrada

Más detalles

Inyección Electrónica

Inyección Electrónica Ejemplo reducido CONCEPTO GENERAL K-JETRONIC DIAGRAMA FUNCIÓN - CAUSA - EFECTO DIAGRAMA GUIADO DE AVERÍAS Inyección K-Jetronic Inyección Electrónica Medidor caudal de aire Regulador presión Mando adicional

Más detalles

Herramientas especiales Indice de localizaci n de los componentes Prueba del balanc n VTEC Desmontaje de la culata...

Herramientas especiales Indice de localizaci n de los componentes Prueba del balanc n VTEC Desmontaje de la culata... INDICE GENERAL INDICE MANUAL Culata Herramientas especiales..............................................6-2 Indice de localizaci n de los componentes.................................6-3 Prueba del balanc

Más detalles

Señal de mando**:borne 1-2:0-100 % Dwell. (valor oscilante). página 1

Señal de mando**:borne 1-2:0-100 % Dwell. (valor oscilante). página 1 UNIDAD DE MANDO (U.E.C.) Marca: Simos Ubicación:en el compartimento de motor, zona del vierte-aguas. BOMBA DE GASOLINA Resistencia interna:0.5-2.5 ohm. Caudal suministrado:aprox. 2.0 litros/minuto. Tensión

Más detalles

Controles Electrónicos del Motor (Continuación)

Controles Electrónicos del Motor (Continuación) 303-14-15 Controles Electrónicos del Motor 303-14-15 2. Desmonte el sensor CKP. 1 Desacople el conector eléctrico. 2 Remueva los tornillos. 3 Desmonte el sensor. Nota: El sensor del 4.0L SOHC y del 4.0L

Más detalles

MANUAL DE INSTRUCCIONES

MANUAL DE INSTRUCCIONES bomba mini orange MANUAL DE INSTRUCCIONES La Bomba Mini Orange ha sido diseñada para ser instalada sobre falso techo, donde sea posible, o detrás de evaporadores montados en pared o bien en una canaleta

Más detalles

Fusibles SUSTITUCIÓN DE UN FUSIBLE

Fusibles SUSTITUCIÓN DE UN FUSIBLE Fusibles SUSTITUCIÓN DE UN FUSIBLE ATENCIÓN Procure siempre desactivar el sistema de encendido y el circuito eléctrico afectado antes de retirar cualquier. Instale solamente s de recambio aprobados por

Más detalles

Módulo del Líquido Refrigerante del Aceite Octubre Plataforma Título de la Sección Cambiar

Módulo del Líquido Refrigerante del Aceite Octubre Plataforma Título de la Sección Cambiar S10 05-14 1 S10 05-14 Tabla 1. TEMA FECHA Módulo del Líquido Refrigerante del Aceite Octubre 2014 Las Adiciones, Revisiones o Actualizaciones Tabla 2. Número Publicación / Título Plataforma Título de la

Más detalles

Contenido 1. Sensor de posición del estrangulador TPS... 2

Contenido 1. Sensor de posición del estrangulador TPS... 2 Contenido 1. Sensor de posición del estrangulador TPS... 2 1.1 Características... 2 1.2 Ubicación... 3 1.3 Códigos de fallas... 4 1.4 Síntomas de falla... 4 1.5 Tabla estimada de valores... 4 1.6 Curva

Más detalles

RINCON DEL TECNICO

RINCON DEL TECNICO RINCON DEL TECNICO http://www.postventa.webcindario.com COMMOM RAIL SYSTEM Curso completo de la Tecnología CommonRail. En las Carretillas Elevadoras Diesel se están incorporando motores con este sistema.

Más detalles

Formación HGS -Opel Astra J MY 2011 _A17 DTR

Formación HGS -Opel Astra J MY 2011 _A17 DTR 1 2 Placa VIN: Ubicada en puerta delantera izquierda 3 Identificación de componentes: Imagen motor 4 Identificación de componentes: Admisión variable 5 Identificación de componentes: Medidor de masa de

Más detalles

El motor no funciona, sin descarga, algún tipo de humo. Desgaste y estiramiento prematuro de faja del ventilador

El motor no funciona, sin descarga, algún tipo de humo. Desgaste y estiramiento prematuro de faja del ventilador 1.- Qué es una falla en un motor? Una falla es la interrupción del funcionamiento del motor causado por cualquier anomalía que se presente en uno o varios componentes de los diferentes sistemas 2.- Cuáles

Más detalles

TECNI FIX, S.A. Eliminación del sistema PASSLOCK.

TECNI FIX, S.A. Eliminación del sistema PASSLOCK. Eliminación del sistema PASSLOCK. En el interruptor de encendido, cercano a la llave de encendido se va a encontrar un pequeño conector de tres terminales de cables muy delgados. Generalmente los colores

Más detalles

GESTIÓN DE MOTOR Y GASOLINA

GESTIÓN DE MOTOR Y GASOLINA 17 GESTIÓN DE MOTOR Y GASOLINA DIAGRAMA DEL SISTEMA NUEVAS características de gestión de motor y gasolina - Nuevo sistema de control de Detonación: El Sensor de Detonación no es del tipo Resonante. - Nueva

Más detalles