DESCRIBIR LA INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA Y FINACIERA DEL DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD DE LA OFICINA MERINO & ASOCIADOS, C.A.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DESCRIBIR LA INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA Y FINACIERA DEL DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD DE LA OFICINA MERINO & ASOCIADOS, C.A."

Transcripción

1 UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACIÓN GENERAL DE PREGRADO COORDINACIÓN DE PASANTÍAS MERINO & ASOCIADOS, C.A. SEDE: CIUDAD BOLÍVAR DESCRIBIR LA INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA Y FINACIERA DEL DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD DE LA OFICINA MERINO & ASOCIADOS, C.A. Pasante: García Ariadnis C.I CIUDAD BOLÍVAR, MARZO DEL 2013.

2 2

3 DEDICATORIA A Dios primeramente, por guiarme y seguir adelante con mis metas. A mi madre Mirna Aosta y mi padre Alexis García por apoyarme y brindarme so amor en los momentos que necesite. A mis profesores de la UNEG y tutores por creer en mi, enseñarme tanto conocimientos impartidos e importantes para mi desarrollo como profesional en la carrera de Contaduría Pública 3

4 AGRADECIMIENTO Primeramente agradecida a Dios todo poderoso por estar presente y guiarme de la mano en mi carrera profesional. De la misma manera a mi tutor académico Cesar Iriarte y todo el personal que labora en la Oficina Merino & Asociados C.A., por darme la oportunidad de aprender, expandir y aplicar mis conocimientos adquiridos en la institución (UNEG). Para concluir a todos y cada uno de las personas que me brindaron su apoyo desde el inicio y a lo largo de mi formación académica. 4

5 INDICE INTRODUCCIÓN... 6 DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA... 8 IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA MISION VISIÓN OBJETIVOS DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD... 9 OBJETIVO GENERAL.... Error! Marcador no definido. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.... Error! Marcador no definido. EXPECIFICAR LAS ACTIVIDADES REALIZADAS.. Error! Marcador no definido. CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS DURANTE EL PROCESO DE PASANTÍAS.... Error! Marcador no definido. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.24 CONCLUSIONES... Error! Marcador no definido. RECOMENDACIONES... Error! Marcador no definido. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS...26 ANEXOS... Error! Marcador no definido. 5

6 INTRODUCCIÓN La idea del informe de pasantías es plasmar todos los conocimientos adquiridos durante el ciclo de pasantías, la cual se desarrollo en el Departamento de Contabilidad de la Oficina Merino & Asociados C.A., bajo la supervisión de la Consultora Gerencial Mayerlin León, con un periodo de veinte (20) semanas dado que tuve el apoyo especial de mi tutor. En este sentido se expresan los conocimientos básicos que buscan resolver y brindar los conocimientos que se logran alcanzar a lo largo de la carrera de contaduría pública para ponerlos en práctica en la empresa, desarrollarse como profesional gracias a la experiencia y capacitación obtenida en este periodo, debido a esto se puede afirmar que los sistemas y procedimientos contables que se manejan hoy en día, son útiles ya que la empresa se convierte en una mezcla de habilidades técnicas empresarial.. El plan de trabajo acordado junto con el tutor industrial se cumplió de manera satisfactoria permitiendo enriquecer los conocimientos y asumiendo mayor responsabilidad en la empresa para solventar problemas y ayudar a las empresas en diferentes situaciones de aspecto contable y administrativo. Por otra parte, la elaboración de las tareas realizadas en el procedimiento de las pasantías fue cumplida en el área de contabilidad de la firmas de Merinos & Asociados C.A, la cual ofrece servicio contables, financiero, fiscal y tributaria; incluso asesoría integral en las diferentes aéreas de trabajo con la colaboración de contadores especializados. En este sentido mediante la utilización de sistemas automatizados se puede adoptar nuevos modelos de trabajo prácticos que ayuden a la ejecución de actividades contable; igualmente las pasantías determinan la función curricular del estudiante, fortaleciéndolo al ámbito laboral profesional; adquiriendo conocimiento y habilidades. 6

7 Esto indica que el informe hace una relación de la misión, visión, reseña histórica, funciones principales, estructura organizativa, su objetivo y actividades, que van acompañada cada uno de los procedimientos que realizan para llegar a la culminación de a misma. 7

8 DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA. Merino & Asociados, C.A, fue inscrita en el Registro Mercantil Segundo del Primer Circuito de la Circunscripción Judicial del Estado Bolívar el 21 de noviembre de 1996, en el Libro A-9, Nº 710, bajo la certificación de la Dra. Egleé Tortolero de Meléndez. Con su domicilió en la Avenida Táchira cruce con calle Bolívar, Quinta Noraila, Nº 58, Ciudad Bolívar, y la sucursal en la Avenida Guayana, Parque Punta Cristal, Hotel Intercontinental Guayana, Puerto Ordaz. Esta empresa fue constituida originalmente por el economista Braulio Merino Alonso, la Sra. Haika Rivas Montes y el Abogado Denis Andarcia Muñoz, los cuales establecieron como Capital Social la cantidad de Cuarenta Millones de Bolívares (Bs ,00) y una vida útil estimada de Veinte (20) años, contados a partir de la fecha de inscripción ante el Registro, pudiendo ser prorrogado dicho periodo, previo acuerdo entre las partes que conforman la sociedad. Merino & Asociados, C.A., es una firma de auditores y contadores fundada en el año de 1969, por el Sr. Modesto Merino. La cual inicio sus funciones como firma personal, con el tiempo se ha vinculado con otros asociados que lo ha llevado hacer y convertirse en una prestigiosa Firma, para una mejor atención a sus clientes. MISION. Merino & Asociados, C.A., tiene como misión prestar un servicio exclusivo al cliente a través de medios profesionales, logrando una combinación efectiva y participativa en el desenvolvimiento de las operaciones de las empresas en materia legal, tributaria y financiera, y poder lograr las necesidades de algunos comerciantes e inversionistas de la localidad. 8

9 VISIÓN. Es convertir a la firma Merino & Asociados, C.A., en una de las principales proveedora de servicios profesionales brindando una adecuada asesoría económica, financiero y tributaria de la región. OBJETIVOS. Merino & Asociados, C.A. es una organización de servicio privado, donde presta asesoría legales tanto a personas jurídicas y personas naturales en relación a como llevar sus libros contables y estar al día con sus impuestos, de la misma manera representa firmas, marcas y empresas nacionales e internacionales. Prestar un servicio a los comerciantes de la localidad, donde sus necesidades y requerimientos queden satisfecho para el fiel cumplimiento del aspecto fiscal. La Firma Merino & Asociados C.A., garantiza a sus clientes un adecuado servicio contable capaz de colaborar con sus obligaciones fiscales vigentes y mercantiles ofreciendo información confiable, clara y precisa sobre las situaciones económicas, financieras y fiscales de su empresa o negocio. DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD DONDE SE DESARROLLO LA PASANTÍA. Merino & Asociados, C.A., es una firma que presta servicios profesionales en el área de consultoría, Contaduría y asesoramiento fiscal y financiero. Su Departamento de Contabilidad está conformado por contadores y asistentes contables, que se encuentra capacitado para desarrollar actividades que permitan el buen funcionamiento de la firma y de su cartera de clientes. Su estructura organizativa muestra el nivel de jerarquía vertical representado en su nivel máximo por el director de la firma contable, quien es el responsable de todas las operaciones realizadas en la organización. 9

10 ORGANIGRAMA ESTRUCURAL Directores Gerencia Asesor Jurídico Gerente de Auditoria y Contabilidad Gerente de Administración Asistente de Cobranza Asistente Administrativo Contadores I Contadores II Asistentes Servicios Generales FUENTE: Oficina Merino & Asociados, C.A. El personal de la firma, se encuentra capacitado para desempeñar diversas funciones que contribuyen de forma eficaz con el desenvolvimiento de los objetivos de la misma y sus distintos clientes. 10

11 Entre esas funciones podemos mencionar: La evaluación y revisión del Control interno de las empresas, Declaraciones de Impuestos (Impuesto al Valor Agregado (IVA), Impuesto Sobre La Renta (ISLR), así como Retenciones de IVA e ISLR), elaboración de libros fiscales, elaboración de balances personales y certificación de ingresos y Cierres del Ejercicio económico. Como anteriormente mencionado el departamento de contabilidad esta conformado por contadores y asistentes contables, los cuales cada uno cumplen funciones distintas. FUNCIONES DEL CONTADOR: Se ocupa de la liquidación de impuestos y de la revisión de informes financieros elaborados por otros colegas. Manejar los archivos de la cartera de clientes asignados. Mantener actualizado los libros oficiales y registros contables. Cumplir las políticas establecidas por el presidente en lo que respecta a los servicios ofrecidos por la firma y en lo que concierne a asesoría financiera y contable. Redactar y transcribir reportes financieros y documentos diversos FUNCIONES DEL ASISTENTE CONTABLE: Llevar registro de asientos diarios de acuerdo a los procedimientos de la empresa Imprimir reportes y Estados Financieros de la empresa y de los clientes. Ordenar las facturas y preparar las carpetas nuevamente para ser entregadas a los clientes. Efectúa comprobantes de las diferentes cuentas, revisando, clasificando y registrando documentos, a fin de mantener actualizados los movimientos contables que se realizan en la empresa. 11

12 Es importante mencionar que las funciones como pasante serán las de proporcionar la mayor contribución al contador público y a su asistente contable en las actividades antes señaladas, apoyándose en un plan previamente acordado, mediante la realización de dicho plan con el propósito de adquirir conocimientos y experiencias que ayuden a contribuir al crecimiento profesional de cada uno de los pasantes. OBJETIVO GENERAL. Definir el desarrollo administrativo y contable de la Oficina Merino & Asociados C.A., estableciendo conocimientos básicos aprendidos en la casa de estudio Universidad Experimental de Guayana para un mejor rendimiento de la empresa. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. Describir las bases teóricas y legales que inciden en la elaboración de las actividades desarrolladas durante el periodo de pasantía. Verificar cada vez que sea necesario las facturas de compra y venta procesadas en el sistema IVA GÁLAC de las empresas para gestionar su declaración de IVA y su respectiva contabilidad en el sistema GÁLAC Contabilidad. Registrar de forma clara y precisa todas las operaciones de ingresos y egresos. Brindar a los clientes asesoría en materia contable. Realizar un seguimiento de las cuentas por cobrar de la empresa para mantener solventes a los clientes. Determinar las utilidades o pérdidas obtenidas al finalizar el ciclo económico. 12

13 ESPECIFICAR LAS ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE EL PERÍODO DE PASANTÍAS Las actividades realizadas en el período de pasantías se encuentran establecidas en el plan inicial de trabajo que el pasante y el tutor industrial acordaron mutuamente. Dichas actividades desarrolladas en el Departamento de Contabilidad de la Oficina Merino & Asociados C.A., se detallan a continuación: Revisar y organizar las facturas entregadas por los clientes de diferentes negocios. Esta función se apoya en comprobar, previamente, la documentación remitida por los clientes que cumplan con las especificaciones establecidas en la Ley que establece el Impuesto al Valor Agregado, en su artículo 57, el cual representa las normas que establecen los requisitos que deberán realizar las facturas y demás documentos equivalentes que se generen conforme a lo establecido en la Ley. Sin embargo es el Servicio de Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), que a través de emisiones de leyes y providencias tiene la responsabilidad de establecer normativas para la emisión de factura, órdenes de entrega o guías de despacho, notas de débito y de crédito. De manera que las facturas son documentos tributarios de compra y venta que registra la transacción comercial obligatoria y aceptada por la Ley. A continuación se enumeran los requerimientos equivalentes que deben contener las facturas o documentos: Numeración consecutiva y única de la factura o documento de que se trate. Si el contribuyente desarrolla actividades en más de un establecimiento o sucursal, debe emitir las facturas con numeración consecutiva única por cada establecimiento o sucursal. 13

14 El número de control deberá ser consecutivo por cada documento impreso, que se inicie con la frase N de Control. Este número no estará relacionado con el número de facturación, salvo que el contribuyente así lo disponga. Si el contribuyente desarrolla actividades en más de un establecimiento o sucursal, debe emitir las facturas con numeración consecutiva única por cada establecimiento o sucursal. Si el contribuyente solicita la impresión de documentos en originales y copias, tanto el original como sus respectivas copias deberán contener el mismo Número de Control. El orden de los documentos deberá comenzar con el Número de Control 01, pudiendo el contribuyente repetir la numeración cuando ésta supere los ocho (8) dígitos. Datos completo y domicilio fiscal del emisor, si se trata de una persona natural; denominación o razón social y domicilio fiscal, si el emisor es una persona jurídica, comunidad, sociedad de hecho o irregular, consorcio u otro ente jurídico o económico. Número de inscripción del emisor en el Registro Único de Información Fiscal (RIF). Nombre completo del adquirente del bien o receptor del servicio así como el número de inscripción en el Registro Único de Información Fiscal (RIF). Especificación del monto del impuesto según la alícuota aplicable, en forma separada del precio o remuneración de la operación. Es importante destacar que dentro de los cinco (5) primeros días de cada mes, cada cliente deberá entregar los soportes correspondientes a los ingresos, costos y gastos generados durante el mes, a fin de ser revisados por el contador, con el objeto de procesar los libros especiales de compra y venta, y así elaborar los asientos contables correspondientes 14

15 Asimismo, estas carpetas deberán llevar la identificación de la empresa y el mes y año que se está procesando. Este procedimiento se realiza con la finalidad de separar las facturas que se relacionan con la declaración mensual del IVA de aquellas que no lo genera. Registrar las facturas en los libros de Compra y Ventas de los Contribuyentes Ordinarios bajo el sistema IVA de GÁLAC. El artículo 56 de la Ley del IVA, refleja: Las empresas contribuyentes de Impuesto deberán llevar libros especiales de compra y venta, a fin de efectuar la declaración de los débitos y créditos fiscales generados durante el mes y que son exigidos por la Administración Tributaria. Luego de haber definido esto, se procederá a explicar la forma en la que se registran las facturas que son suministradas por los clientes en los Libros de Compra y Ventas en el Sistema IVA de GÁLAC: a) Las facturas de compra y venta son ordenadas, clasificadas y revisadas, cumpliendo las especificaciones en la Ley del IVA. b) Escoger en el sistema al contribuyente a procesar en este caso (Contribuyente Ordinario), a través del nombre o sus iniciales, seguido de un asterisco (*), de ser cliente nuevo se crea al contribuyente en el sistema en Menú - Contribuyente Opción Insertar, Vaciando los datos correspondientes como, el nombre o razón social, domicilio, Numero De Registro Único De Información Fiscal (RIF) del contribuyente. c) Ingresar la información en el sistema presentadas en las facturas de compra y venta, donde se especifica datos como: Fecha de la transacción, numero de factura, nombre del cliente o razón social, numero de cedula o RIF, según sea el caso, el monto total de la factura deberá estar desglosado de la manera que se mostrara a continuación: 15

16 El monto o subtotal, sin impuesto (base imponible) La alícuota correspondiente al IVA, que debe ser desglosada de la base imponible. El total de la factura, la cual incluye la base imponible mas el impuesto (IVA), en sus respectivos campos. Se puede decir que solo en los libros de ventas se reflejan los débitos fiscales cobrados por la empresa, según la información contenida en la factura se separara en Ventas A Contribuyentes y No Contribuyentes. d) Por ultimo imprimir los libros de compra y venta para ser revisados por el contador o asistente, para las correcciones necesarias con el fin de descartar cualquier error que se haya producido durante la realización del registro de información en el sistema Insertar reportes Z (resumen diario de ventas) en el sistema GALAC IVA. En esta labor implica ordenar anticipadamente las facturas de ventas de manera que si el cliente utiliza facturas por talonarios, manuales o computarizados, estas se ordenan por números correlativos, en caso de que el cliente trabaje con máquinas registradoras, o imprima sus comprobantes fiscales de manera automatizada los mismos deberán ser ordenados de igual manera en forma correlativa. Por consiguiente cualquiera sea el caso del modo de trabajo y emisión de facturas del cliente deberán procesarse y tener en físico todas las facturas siguiendo un orden correlativo independientemente de que se encuentren activas o anuladas. De faltar algunas de estas se le comunicara al cliente para que la pueda proveer y así realizar el proceso de contabilización del libro de ventas. Para el ingreso de los Reportes Z (resumen diario) debemos tomar en cuenta los siguientes aspectos: 16

17 Fecha de Factura Nombre o Razón Social Número de Operación Número de Factura Número de Control de Factura Tipo de Transacción Tipo de Ventas Base Imponible Monto del IVA Revisar y ordenar libros de compra y ventas en Excel. Esta actividad consiste en la verificación de los libros de compra y venta ya insertados, lo que significa que se hace una comparación para ver si los datos de las facturas coinciden con la información procesada y descartar algún error y de haber alguno proceder a modificarlo. Realización de asientos contables bajo el Sistema GALAC Contabilidad. Por consiguiente después que son procesados los soportes convenientes a las operaciones de compra y venta realizadas por cada uno de los clientes asignados durante el mes, se procederá a reflejarse la información, en forma de asientos contables, en el sistema GALAC, el cual contiene dos (2) opciones: Opciones de IVA y de CONTABILIDAD. En Cuanto a las ventas, una vez procesadas en GALAC IVA, son generadas en Contabilidad en el Menú Contabilizar, Opción Venta por lote mensual y se procede a escoger el mes a generar y, posteriormente se le da clic al botón Generar; Este asiento quedará contabilizado de manera automática en el sistema; para que pueda ser visualizado el comprobante de ventas del mes, se escoge el Menú Comprobante, Opción Consultar. 17

18 Por otro lado las compras que se generan en GALAC IVA es totalmente diferente, debido a que al momento de registrar cada factura, nota de débito o crédito, éstas deberán de contabilizarse en comprobantes distintos, con el fin de llevar un control estricto de cuáles de estas operaciones representan costos y cuáles gastos. Ahora bien, luego de terminar de procesar la factura, se hace clic en Grabar seguidamente, se genera el comprobante de la operación de compra de manera automática, colocando en el cuadro correspondiente el tipo de cuenta, según sea el caso. Para contabilizar los gastos que no generan IVA, se procede a escoger el Menú Comprobante, Opción Insertar, y se codifica y especifica el tipo de operación, según corresponda. Asimismo, permite procesar de manera rápida y práctica los libros especiales de compra y venta, y determinar los montos correspondientes a débitos y créditos fiscales que irán reflejados en la Planilla Forma IVA Calculo de Prestaciones Sociales, Utilidades y Vacaciones. Para realizar estos cálculos es importante considerar la normativa jurídica que lo regula, y el texto legal que le compete todo lo concerniente a la materia laboral es la Ley Orgánica del Trabajo, Trabajador y trabajadora (L.O.T.T.T) Antigüedad: De acuerdo con el Artículo 108 de la Ley Orgánica del Trabajo, Trabajador y trabajadora (L.O.T.T.T), las Prestaciones de Antigüedad equivale a cinco (5) días de salario por cada mes, pasado el tercer mes ininterrumpido de servicios por el trabajador, hasta el primer año. Lo anterior implica que el derecho a la prestación de antigüedad nace cuando el trabajador cumple tres (3) meses y un (1) día de prestación de servicio, sin embargo su primer abono o depósito de prestación de antigüedad se efectuará al cumplirse el cuarto mes de servicio. 18

19 Después del primer año servicio o fracción mayor a seis (6) meses, el trabajador tendrá derecho a la prestación de antigüedad adicional a dos (2) días de salario por cada año acumulativo hasta treinta (30) días de salario La Prestación de Antigüedad se depositara y liquidara mensual en un fideicomiso individual o en un fondo de prestaciones de antigüedad, en forma definitiva o se acreditarán mensualmente a su nombre también en forma definitiva, en la contabilidad de la empresa. Estas serán calculadas con base al salario devengado en el mes al que corresponda lo acreditado o depositado. Utilidades. Con lo establecido en el Artículo 174 de la L.O.T.T.T, las empresas deben distribuir entre sus trabajadores por lo menos el quince por ciento (15%) de los beneficios líquidos que hubieren obtenido al fin de su ejercicio económico anual. Se entiende por beneficios líquidos a la suma de los enriquecimientos netos gravables y de los exonerados conforme a la Ley de Impuesto Sobre la Renta, en poas palabras es la deducción a los ingresos brutos, los costos y gastos. Las utilidades son realizadas siguiendo lo indicado en la Ley: a) Los clientes suministran la información detallada de sus trabajadores como lo son: datos personales, fecha de ingresos, cargo que desempeña, sueldo que devenga. b) Se ingresa la información suministrada bajo el sistema Excel en el archivo de liquidaciones, en un formato prediseñado que contiene formulas matemáticas de acuerdo a la cantidad de días a considerar para determinado calculo, para obtener los cálculos de liquidación con el tiempo que tiene el trabajador que tiene el trabajador en dio formato que corresponda a cada empleado, de acuerdo con los parámetros establecidos en la L.O.T.T.T, conforme con lo antes expuesto y a los datos suministrados por los clientes o patronos. 19

20 Vacaciones. Conforme a lo previsto en los Artículos 219 de la Ley L.O.T.T.T, cuando el trabajador presta servicios en forma ininterrumpida durante un (1) año para un mismo patrono, tendrá derecho a disfrutar de un periodo de vacaciones remuneradas de quince (15) días hábiles. Mas un (1) día adicional remunerado en los años sucesivos por cada año de servicio, hasta un máximo de quince (15) días adicionales. A partir del Segundo año, tendrá derecho al pago y disfrute de un (1) día adicional por cada año, hasta que alance el máximo de treinta (30) días hábiles de vacaciones remuneradas. Año Días Hábiles De Disfrute Y Pago Básico Días Adicionales de Disfrute y pago Total Días 1º º º º º º º º º º º º º º º º º El Salario base para el calculo por concepto de vacaciones que corresponda al trabajador, será el salario devengado por el, en el mes efectivo de las labores 20

21 inmediatamente anterior al día en que nació el derecho a las vacaciones informe al articulo 145 de la L.O.T.T.T. Los días comprendidos dentro del periodo de vacaciones, sean hábiles, feriados de remuneración obligatoria o de descanso semanal, deben ser remunerado. Actualizar los Libros Ofíciales Diario, Mayor e Inventario. El Art. Nº 32, del Código de Comercio, indica que Todo comerciante debe llevar en idioma castellano su contabilidad, la cual comprenderá, obligatoriamente, el libro diario, el libro mayor y el de inventarios. Por consiguiente lo antes mencionado, cada uno de estos libros deberán reflejar los movimientos realizados por la empresa, los cuales se explicaran a continuación: Libro Diario Mayor: Producen información muy valiosa al gerente de la empresa ya que lo ayuda a corregir los planes del negocio por cualquier variación desfavorable y refleja de forma resumida, mensualmente las operaciones realizadas por la empresa, como los ingresos, costos y gastos realizados. Libro de Inventario: Registran y valoran los Activos, incluyendo su depreciación o revalorización, se utiliza, al comienzo y al final de cada periodo una relación detallada de todos sus bienes, tanto muebles como inmuebles, y de todos sus créditos activos y pasivos. Además demostraran una descripción que estará desglosado en dos estados financieros, el Estado de Resultados y el Balance General. 21

22 Los clientes deben de llevar a la empresa hojas continuas, las cuales se deben enumerar usando la impresora de punto. Se solicitan a los clientes un total de 500 hojas continuas, que luego se dividen de la siguiente manera: hojas para el libro diario legal hojas para el libro mayor hojas para el libro de inventario, donde se registran los balances respectivos (Estado de Resultado y Balance General). Una vez enumeradas las hojas, se devuelven al cliente para que sellen todas las páginas en el Registro Mercantil Segundo. Al contar con las hojas selladas y enumeradas, se imprime en la impresora de punto los libros respectivos y se archivan en su carpeta previamente identificada para ser entregados al cliente. CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS DURANTE EL PROCESO DE PASANTÍAS. Durante el periodo de pasantías se logro las funciones fundamentales que sirvieron como crecimiento profesional, ya que todas las actividades realizadas giran en torno a la labor de los contadores públicos. Las actividades desarrolladas en la firma contable Merino & Asociados, C.A, se realizaron siguiendo cabalmente las indicaciones del plan de trabajo acordado de manera eficiente, llenando cada una de las expectativas previstas por el tutor industrial. Cabe destacar que las actividades se realizaban utilizando los sistemas GÁLAC IVA y GÁLAC CONTABILIDAD. Gracias a prácticas a lo largo de la carrera universitaria se pudieron llevar a cabo todas las actividades señaladas en el plan 22

23 de trabajo sirviendo de beneficio a la empresa para el desarrollo de sus actividades. Previamente los conocimientos obtenidos en la universidad sirvieron de base para el buen desempeño en el área de contabilidad en el manejo de las cuentas reales y nominales; y demás puntos de interés. En el ámbito laboral, se incremento tanto el entendimiento y conocimientos básicos de las leyes vigentes como por ejemplo, Ley Orgánica del Trabajo, Trabajadores y Trabajadoras (LOTTT) en el área de vacaciones, liquidaciones, días festivos y horas extras.. 23

24 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUSIONES El desarrollo de las pasantías permite que el estudiante universitario adquiera experiencia en su área de estudio para que pueda adaptarse al campo laboral. Una vez culminado con el periodo de las pasantías, y de haber cumplido con el plan de trabajo establecido al inicio de las mismas, puedo asegurar que se cumplió satisfactoriamente con el objetivo, metas y actividades planificados. La firma Merino & Asociados C.A., es una de las entidades mas importantes en la localidad fortaleciendo el desarrollo sostenible de su clientela, debido a su información financiera y contable formando futuros profesionales de la Contaduría Pública como en otras aéreas a fines. De la misma manera cuenta actualmente con tecnología avanzada, lo que hace que se coloque a la delantera con sus operaciones sean de manera eficaz y adecuada para su cartera de clientes, las actividades realizadas por el personal, se realizan de manera eficiente, siguiendo instrucciones precisas para el buen desempeño de sus funciones. Esto hace que se mantenga un ambiente de trabajo agradable donde predominan valores positivos como: compañerismo, ayuda mutua y solidaridad. Seguidamente todo contribuyente debe consignar los primeros 5 días de cada mes la documentación requerida a las operaciones de ingresos y egresos para verificar si cumplen con las especificaciones plasmadas en la Ley de Impuesto al Valor Agregado (Articulo 57). Para concluir, en el periodo de pasantías se fomento las buenas relaciones profesionales con todo el personal de dicha firma, incrementando la capacidad de solucionar cualquier problema en el ámbito fiscal y tributario. 24

25 RECOMENDACIONES Después de haber expresado las conclusiones a las que he llegado en esta pasantía, manifiesto algunas de las indicaciones que se pueden tomar en cuenta para mejorar el desempeño laboral de todo el personal que elabora dentro de la Oficina Merino & Asociados C.A. Evaluar continuamente el sistema de contabilidad, realizando respaldos de los registros contables Realizar el trabajo con desempeño utilizando todos los conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera universitaria para servir de ayuda en el desarrollo de las actividades diarias de la empresa. Fortalecer el análisis de las diferentes índoles contables, fiscales y financieras que se desarrollan actualmente. Seguir cumpliendo con el deber formal de elaborar con lo establecido en la Ley del IVA y el Código Orgánico Tributario, los libros especiales de las empresas a su cargo Supervisar todas las operaciones efectuadas de manera de poder cumplir con la presentación y pagos de planillas.. Mantener la innovación en los programas contables con el fin de estar vigentes con los cambios que se presenten, esto garantizará la eficiencia del servicio. 25

26 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Código de Comercio. Gaceta Oficial Nº 475 de 21 de fecha Diciembre de 1955 A. Redondo Tercera edición. Tomo I. Curso Práctico de Contabilidad General y Superior. Ley del Impuesto al Valor Agregado (I.V.A) Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº Del 26 de Febrero Servicio Integral de Administración Aduanera y Tributaria: Código Orgánico Tributario (2001). Gaceta Oficial de la República de Venezuela, , Octubre 17,

27 ANEXOS 27

28 28

29 ANEXO 1: Acceso al Programa Gálac Software, para esto se ingresa el nombre del usuario y la clave. ANEXO 2: Opciones del Sistema Gálac IVA para escoger el Contribuyente. Se ingresa el nombre del cliente y escoger. 29

30 ANEXO 3: Pagina principal del programa Gálac IVA. Una vez seleccionado el cliente se mostraran todas las opciones del menú que se pueden utilizar. ANEXO 4: Ingreso de factura de compras en el programa Gálac IV.A 30

31 ANEXO 5: Comprobante de compra. Se genera luego de ingresar la factura de compra. ANEXO 6: Ingresos de factura de ventas en el programa Gálac IVA 31

32 ANEXO 7: Comprobante de venta. Se genera automáticamente luego de ingresar la factura de ventas ANEXO 8: Opción de registrar Reportes Diarios de Ventas (Reporte Z). 32

33 ANEXO 9: Opción para exportar libros de compras. ANEXO 10: Libro de compras exportado. 33

34 ANEXO 11: Opción para imprimir los libros de ventas. (Revisar) ANEXO 12: Opción para imprimir los libros de ventas para luego ser revisados. 34

35 ANEXO 13: Opciones para ingresar a la opciones de contabilidad. ANEXO 14: Opción del Software Gálac Contabilidad. 35

36 ANEXO 15: Ingreso de asientos contable en comprobante. ANEXO 16: Modificar comprobantes contable. 36

ESCRITORIO CONTABLE RP Lic. Rhodoswki Padilla

ESCRITORIO CONTABLE RP Lic. Rhodoswki Padilla ESCRITORIO CONTABLE RP Lic. Rhodoswki Padilla Providencia SNAT/2011/00071 Mediante la cual se establece las Normas Generales de Emisión de Facturas y Otros Documentos. Gaceta Oficial 39.795 del 8 Noviembre

Más detalles

(GACETA OFICIAL Nº DEL 22 DE OCTUBRE DE 2008)

(GACETA OFICIAL Nº DEL 22 DE OCTUBRE DE 2008) PROVIDENCIA POR LA CUAL SE ESTABLECEN LAS FORMALIDADES PARA EL DISFRUTE DEL BENEFICIO DE EXONERACIÓN DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO DENTRO DEL PROGRAMA TRANSPORTE PÚBLICO DE PERSONAS (GACETA OFICIAL Nº

Más detalles

IMPUESTOS VERIFICACIÓN DE DEBERES FORMALES POR PARTE DEL SENIAT

IMPUESTOS VERIFICACIÓN DE DEBERES FORMALES POR PARTE DEL SENIAT VERIFICACIÓN DE DEBERES FORMALES POR PARTE DEL SENIAT 1 Procedimiento de verificación. Cómo se inicia el procedimiento de verificación. Qué hacer en caso de una verificación en sede del contribuyente?.

Más detalles

BOLETIN 31 FORMALIDADES SOBRE LAS FACTURAS AGROINFORMATICA, C.A. RIF- J ASESORES TRIBUTARIOS DEL CAMPO

BOLETIN 31 FORMALIDADES SOBRE LAS FACTURAS AGROINFORMATICA, C.A. RIF- J ASESORES TRIBUTARIOS DEL CAMPO AGROINFORMATICA, C.A. RIF- J-30224881-7 ASESORES TRIBUTARIOS DEL CAMPO 03-07-2008 BOLETIN 31 FORMALIDADES SOBRE LAS FACTURAS Para obtener el Enriquecimiento Neto, se hará del Ingreso las deducciones que

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA AUTORIZACIÓN DE IMPRESIÓN DE FACTURAS Y OTROS DOCUMENTOS

PROCEDIMIENTO PARA LA AUTORIZACIÓN DE IMPRESIÓN DE FACTURAS Y OTROS DOCUMENTOS Gerencia de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente PROCEDIMIENTO PARA LA AUTORIZACIÓN DE IMPRESIÓN DE FACTURAS Y OTROS DOCUMENTOS Estimado contribuyente, para la Superintendencia de Administración

Más detalles

MANUAL SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS CONTABLES AREA: FINANZAS Y CONTABILIDAD. Mayo, 2004 PLAN DE FORMAS

MANUAL SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS CONTABLES AREA: FINANZAS Y CONTABILIDAD. Mayo, 2004 PLAN DE FORMAS 61 PLAN DE FORMAS 62 CAPITULO III PLAN DE FORMAS Los formularios están conformados por toda la documentación de índole comercial, e interno y constituyen todos los comprobantes extendidos por escrito en

Más detalles

DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA ASOCIACIÓN COOPERATIVA LOS CONTABLE, RL CIUDAD BOLIVAR-ESTADO BOLIVAR

DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA ASOCIACIÓN COOPERATIVA LOS CONTABLE, RL CIUDAD BOLIVAR-ESTADO BOLIVAR Universidad Nacional Experimental de Guayana Vicerrectorado Académico Ciudad Bolívar-Edo Bolívar Coordinación general de pregrado Coordinación de Pasantía Proyecto de carrera: Contaduría Pública DESCRIPCION

Más detalles

GUÍA FÁCIL DECLARACIÓN DE ISLR PERSONA NATURAL (CASO QUE POSEE RENTAS EXENTAS O EXONERADAS CON TIPO DE ENRIQUECIMIENTO ASALARIADO TERRITORIAL)

GUÍA FÁCIL DECLARACIÓN DE ISLR PERSONA NATURAL (CASO QUE POSEE RENTAS EXENTAS O EXONERADAS CON TIPO DE ENRIQUECIMIENTO ASALARIADO TERRITORIAL) GUÍA FÁCIL DECLARACIÓN DE ISLR PERSONA NATURAL (CASO QUE POSEE RENTAS EXENTAS O EXONERADAS CON TIPO DE ENRIQUECIMIENTO ASALARIADO TERRITORIAL) El presente documento constituye un instrumento de consulta

Más detalles

BDMA informa. Año 1. No. 20. SEPTIEMBRE DE SEPTIEMBRE DE 2014

BDMA informa. Año 1. No. 20. SEPTIEMBRE DE SEPTIEMBRE DE 2014 BDMA informa. Año 1. No. 20. SEPTIEMBRE 2014 02 DE SEPTIEMBRE DE 2014 Contenido: Gaceta Oficial: Providencia N SNAT/2014/0032, mediante la cual se Regula la utilización de Medios Distintos para la Emisión

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACIÓN DE NÓMINA II

DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACIÓN DE NÓMINA II DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACIÓN NÓMINA II FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ciencias Económicas y Sociales Recursos Humanos CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDAS CRÉDITO SEMESTRE PRE-REQUISITO 177543 04

Más detalles

FACTURAS DE CUENTAS POR PAGAR: REGISTRO DE FACTURAS Gerencia de Administración

FACTURAS DE CUENTAS POR PAGAR: REGISTRO DE FACTURAS Gerencia de Administración Objetivo Establecer las instrucciones de trabajo a seguir para gestionar de manera eficiente el registro de facturas en el Sistema Integrado manejado por la empresa. Alcance Lo indicado en el presente

Más detalles

Estudio de Servicios Contables y Afines SAC. Expositor: CPC Manuel Pomacaja Herrera

Estudio de Servicios Contables y Afines SAC. Expositor: CPC Manuel Pomacaja Herrera Estudio de Servicios Contables y Afines SAC Expositor: CPC Manuel Pomacaja Herrera Lima, 1 de Junio de 2016 PRINCIPALES OBSERVACIONES DE SUNAT EN LAS REVISIONES FORMALES Regimenes Administrativos del IGV

Más detalles

Proceso de Implementación de actividades de Control en las Unidades de Tecnología de la Información

Proceso de Implementación de actividades de Control en las Unidades de Tecnología de la Información Proceso de Implementación de actividades de Control en las Unidades de Tecnología de la Información Todas las Unidades de Tecnología de las Instituciones del Estado, adscritas al Poder Ejecutivo, dentro

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA ECONOMÍA Y FINANZAS

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA ECONOMÍA Y FINANZAS 13 de noviembre de 2008 Gaceta Oficial N 39.058 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA ECONOMÍA Y FINANZAS SERVICIO NACIONAL INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN ADUANERA Y TRIBUTARIA

Más detalles

MODIFICACION DE LA UNIDAD TRIBUTARIA

MODIFICACION DE LA UNIDAD TRIBUTARIA Serlet S.C. Servicios Legales & Tributarios S.C. AAññoo 11 - BBool leettí ínn N 11 MODIFICACION DE LA UNIDAD TRIBUTARIA En la Gaceta Oficial No. 38.350 del 04 de Enero de 2006, fue publicada la Providencia

Más detalles

TALLER DE ELABORACIÓN DE INFORMES DE PASANTÍA UNIVERSITARIA

TALLER DE ELABORACIÓN DE INFORMES DE PASANTÍA UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE ADMINISTRACION Y CONTADURIA COORDINACIÓN DE PRÁCTICAS PROFESIONAL TALLER DE ELABORACIÓN DE INFORMES DE PASANTÍA UNIVERSITARIA Prof. Marianela Vásquez

Más detalles

PLAN DE PRÁCTICA PROFESIONAL CONTABILIDAD

PLAN DE PRÁCTICA PROFESIONAL CONTABILIDAD CORPORACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL DE BUIN LICEO TÉCNICO PROFESIONAL DE BUIN IDENTIFICACIÓN PLAN DE PRÁCTICA PROFESIONAL CONTABILIDAD WWWLTPBUINCL EMAIL: liceo@ltpbuincl BAJOS DE MATTE Nº 0695 FONO FAX:

Más detalles

DEFINICIÓN DE DOCUMENTOS PARA ACTIVOS FIJOS

DEFINICIÓN DE DOCUMENTOS PARA ACTIVOS FIJOS DEFINICIÓN DE DOCUMENTOS PARA ACTIVOS FIJOS Qué son los Documentos? Los documentos son soportes de transacciones realizadas por el ente económico, en SIIGO se dividen en: A. Documentos Contables: Son soportes

Más detalles

TÍTULO: CONTABILIDAD 2000 Disponibilidad La empresa ente económico 2 Clasificación de las empresas 2 Clasificación de las empresas según su objetivo

TÍTULO: CONTABILIDAD 2000 Disponibilidad La empresa ente económico 2 Clasificación de las empresas 2 Clasificación de las empresas según su objetivo TÍTULO: CONTABILIDAD 2000 Disponibilidad La empresa ente económico 2 Clasificación de las empresas 2 Clasificación de las empresas según su objetivo 2 Según su actividad económica 3 Empresas agropecuarias

Más detalles

Contabilidad. El Módulo Contable recepta información del resto de módulos del sistema al

Contabilidad. El Módulo Contable recepta información del resto de módulos del sistema al SISTEMA PARA INDUSTRIAS VERSION 5.0 El Sistema Informático está desarrollado en Microsoft Visual Studio.Net, y utiliza como base de datos Microsoft SQL Server 2005. Incluye 3 licencias de uso, y está compuesto

Más detalles

1. EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA La Ley del Impuesto sobre la Renta grava los enriquecimientos obtenidos por las personas jurídicas. La contabilidad tien

1. EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA La Ley del Impuesto sobre la Renta grava los enriquecimientos obtenidos por las personas jurídicas. La contabilidad tien IMPUESTO SOBRE LA RENTA DIFERIDO Lic. Oscar Kierszenbaum taxonline@cantv.net oscark146@hotmail.com Agosto 2008 www.cedim.com.ve 1. EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA La Ley del Impuesto sobre la Renta grava los

Más detalles

Providencia Administrativa Mediante la cual se Designan a los Contribuyentes Especiales como Agentes de Retención del Impuesto al Valor Agregado

Providencia Administrativa Mediante la cual se Designan a los Contribuyentes Especiales como Agentes de Retención del Impuesto al Valor Agregado Providencia Administrativa Mediante la cual se Designan a los Contribuyentes Especiales como Agentes de Retención del Impuesto al Valor Agregado Servicio Nacional Integrado de Administración aduanera y

Más detalles

Alumni News Agosto 2011

Alumni News Agosto 2011 Alumni News Agosto 2011 Editorial Año 1 Edición 6 2011 www.pwc.com/ve Siempre Contigo!! Estimado Alumni: Nos complace en esta 6ta edición de Alumni News compartir los servicios que Outsourcing de Procesos

Más detalles

Ejercicio Práctico de IVA Renta Integrado con Contabilidad (Contribuyentes Especiales)

Ejercicio Práctico de IVA Renta Integrado con Contabilidad (Contribuyentes Especiales) Ejercicio Práctico de IVA Renta Integrado con Contabilidad (Contribuyentes Especiales) IVA y Renta Vamos a realizar un ejercicio práctico donde podamos conocer el sistema con sus bondades e ingresando

Más detalles

Manual de Módulo de Egresos

Manual de Módulo de Egresos Manual de Módulo de Egresos Versión 1.0 rápido seguro confiable www.folios.com ÍNDICE Introducción... 1. Área financiera, Módulo de egresos... Comprobantes... Proveedores... Gastos y compras... Cuentas

Más detalles

Tipo de Documento: INSTRUCTIVO Nombre del documento: REGISTRO DE ÓRDENES DE PAGO. Revisado por: GAF

Tipo de Documento: INSTRUCTIVO Nombre del documento: REGISTRO DE ÓRDENES DE PAGO. Revisado por: GAF /GCG IT-CNEL-CORP--0 Página 1 de 5 1 Objetivo Establecer las actividades a ejecutar para el registro de órdenes de pago utilizando el sistema informático financiero (CG-WEB). 2 Alcance Este instructivo

Más detalles

SIIGO WINDOWS. Libros Oficiales. Cartilla I

SIIGO WINDOWS. Libros Oficiales. Cartilla I SIIGO WINDOWS Libros Oficiales Cartilla I Tabla de Contenido Presentación. 3 1. Qué son Libros Oficiales? 2. Qué Libros Oficiales se deben registrar? 3. Cuáles son los requisitos que deben cumplir los

Más detalles

DESCRIPCION DE LOS PROCEDIMIENTOS CONTABLES QUE SE REALIZAN MENSUALMENTE A LAS EMPRESAS DE LA FIRMA CONTABLE DE LA LCDA. DONEYSI BEATRIZ MEZA REYES.

DESCRIPCION DE LOS PROCEDIMIENTOS CONTABLES QUE SE REALIZAN MENSUALMENTE A LAS EMPRESAS DE LA FIRMA CONTABLE DE LA LCDA. DONEYSI BEATRIZ MEZA REYES. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADEMICO COORDINACION GENERAL DE PREGRADO COORDINACION DE PASANTIAS FIRMA CONTABLE LCDA DONEYSI BEATRIZ MEZA REYES DESCRIPCION DE LOS PROCEDIMIENTOS

Más detalles

Contabilidad. El Módulo Contable recepta información del resto de módulos del sistema al

Contabilidad. El Módulo Contable recepta información del resto de módulos del sistema al SISTEMA COMERCIAL PREMIUM VERSION 5.0 El Sistema Informático está desarrollado en Microsoft Visual Studio.Net, y utiliza como base de datos Microsoft SQL Server. Incluye 3 licencias de uso, y está compuesto

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR LEGISLACIÓN FISCAL

DISEÑO CURRICULAR LEGISLACIÓN FISCAL DISEÑO CURRICULAR LEGISLACIÓN FISCAL FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ciencias Económicas y Sociales Administración y Contaduría Pública CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDAS CRÉDITO SEMEST RE PRE-REQUISITO

Más detalles

ÁREA: FINANCIERA MÓDULO DE EGRESOS.

ÁREA: FINANCIERA MÓDULO DE EGRESOS. ÁREA: FINANCIERA MÓDULO DE EGRESOS www.fel.mx Índice INTRODUCCIÓN...3 COMPROBANTES...5 PROVEEDORES...6 GASTOS Y COMPRAS...10 CUENTAS POR PAGAR...13 Seleccionar comprobante...17 Pago efectivo de IVA...18

Más detalles

SIIGO CONTADOR. Saldos Iníciales. Cartilla I

SIIGO CONTADOR. Saldos Iníciales. Cartilla I SIIGO CONTADOR Saldos Iníciales Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué son Saldos Iníciales? 3. Qué debe Realizar el Usuario Antes de Ingresar Saldos Iníciales? 4. Cuál es la Ruta para Ingresar

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN DE UNA FIRMA DE OUTSOURCING CONTABLE Bogotá, Marzo 2016 CONTRATO DE OUTSOURCING CONTABLE. TÉRMINOS DE REFERENCIA 002-101-2016 1. ANTECEDENTES SOCODEVI, Colombia SOCODEVI

Más detalles

MANUAL DE USUARIO Sistema del Impuesto al Valor Agregado (IVA) Versión 4.1

MANUAL DE USUARIO Sistema del Impuesto al Valor Agregado (IVA) Versión 4.1 MANUAL DE USUARIO Sistema del Impuesto al Valor Agregado (IVA) Versión 4.1 N 60.40.40.011 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION 3 1. Generalidades 4 1.1 Objetivo 4 1.2 Alcance 4 1.3 Requisitos para el uso de

Más detalles

Guía de Módulo de Egresos

Guía de Módulo de Egresos Guía de Módulo de Egresos Versión 1.0 Tel. 01 800 63 22 887 ÍNDICE -INTRODUCCIÓN...3 1.-Módulo de Egresos...4 1.1- Comprobantes...5 1.2-Proveedores...6 1.3- Gastos y Compras...11 1.4-Cuentas por Pagar...15

Más detalles

INFORME ACOP Nº 79. Materia: Tratamiento tributario del castigo de créditos incobrables.

INFORME ACOP Nº 79. Materia: Tratamiento tributario del castigo de créditos incobrables. INFORME ACOP Nº 79 Materia: Tratamiento tributario del castigo de créditos incobrables. I. Antecedentes 1.- El Servicio de Impuestos Internos mediante la Circular Nº 24 de 24 de Abril de 2008, ha dictado

Más detalles

Dirección Ejecutiva de Ingresos

Dirección Ejecutiva de Ingresos Dirección Ejecutiva de Ingresos La DIRECCION EJECUTIVA DE INGRESOS, con tendencias a un mundo moderno y globalizado, facilita a los contribuyentes una herramienta que les permita estar de acorde a las

Más detalles

Caso de Prueba 2 Certificación GFACE.

Caso de Prueba 2 Certificación GFACE. Caso de Prueba 2 Certificación GFACE. Verificación de menús disponibles en los sistemas por usuarios y perfiles Versión 1.0 Elaborado Por: SAT Fecha Elaboración: 17/11/2007 Historial Revisiones Nombre

Más detalles

Instructivo Integración del software (Wincont) con el Software Administrativo Windows (Saw)

Instructivo Integración del software (Wincont) con el Software Administrativo Windows (Saw) Sistema Administrativo Windows (SAW) Instructivo Integración del software (Wincont) con el Software Administrativo Windows (Saw) Si se esta empezando a usar el Software Administrativo Windows (SAW) Integrado

Más detalles

DESCRIPCION DEL CARGO FRH - 01 VERSIÓN: PAGINA 1 DE 5

DESCRIPCION DEL CARGO FRH - 01 VERSIÓN: PAGINA 1 DE 5 PAGINA 1 DE 5 NOMBRE DEL CARGO : TIPO DE CARGO : DEPARTAMENTO : JEFE INMEDIATO : A QUIEN REPORTA : NUMERO DE EMPLEADOS EN EL PUESTO : EMPLEADOS DIRECTOS : RELACIONES DEL CARGO (INTERNAS Y EXTERNAS) : OBJETIVOS

Más detalles

CIRCULAR. PARA: PERSONAL DE LA UNET DE: DIRECCION DE RECURSOS HUMANOS ASUNTO: PROCEDIMIENTO DEL ISLR FECHA: 15 de Marzo 2016.

CIRCULAR. PARA: PERSONAL DE LA UNET DE: DIRECCION DE RECURSOS HUMANOS ASUNTO: PROCEDIMIENTO DEL ISLR FECHA: 15 de Marzo 2016. CIRCULAR PARA: PERSONAL DE LA UNET DE: DIRECCION DE RECURSOS HUMANOS ASUNTO: PROCEDIMIENTO DEL ISLR FECHA: 15 de Marzo 2016. Por instrucciones del Rectorado y Vicerrectorado Administrativo, Se le participa

Más detalles

COMPROBANTES PREFIJADOS

COMPROBANTES PREFIJADOS COMPROBANTES PREFIJADOS Qué es un comprobante prefijado? El comprobante prefijado es una opción del menú que tiene SIIGO, en la cual se definen los parámetros de una transacción y permiten posteriormente

Más detalles

Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos

Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos EMISIÓN DE FACTURA ESPECIAL POR EXPORTADORES DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS, ARTESANALES

Más detalles

Cyberaccount SISTEMA ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO

Cyberaccount SISTEMA ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO Cyberaccount SISTEMA ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO MANUAL DE USUARIO CUENTAS POR PAGAR TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION ALCANCE CUENTAS POR PAGAR COMPROBANTES DE EGRESO ADMINISTRACIÓN REPORTES INTRODUCCIÓN

Más detalles

EJEMPLO DE PUESTOS DE TRABAJO DEL PROCESO DE CONTABILIDAD

EJEMPLO DE PUESTOS DE TRABAJO DEL PROCESO DE CONTABILIDAD EJEMPLO DE PUESTOS DE TRABAJO DEL PROCESO DE CONTABILIDAD PUESTO DE TRABAJO: PROCESO: Contabilidad A. Tareas en las que intervienen documentos DOCUMENTO QUE RECIBE/GENERA OPERACIONES QUE REALIZA DESTINO

Más detalles

Actividades de Aprendizaje de contabilidad Sistematizada

Actividades de Aprendizaje de contabilidad Sistematizada Actividades de Aprendizaje de contabilidad Sistematizada Grado Décimo Ejes Tematicos: Nómina y Otras Novedades para el Pago del Recurso Humano Educación Media Técnica Área Emprendimiento y Formación para

Más detalles

Registrar y administrar a los usuarios de CaDeFi Contabilidad Electrónica. Ir a www.cadefi-sc.mx Clic en Entrar y Clic en Crear una Cuenta.

Registrar y administrar a los usuarios de CaDeFi Contabilidad Electrónica. Ir a www.cadefi-sc.mx Clic en Entrar y Clic en Crear una Cuenta. CaDeFi Contabilidad Electrónica. Guía Rápida 1.- Registro de usuarios Registrar y administrar a los usuarios de CaDeFi Contabilidad Electrónica. Ir a www.cadefi-sc.mx Clic en Entrar y Clic en Crear una

Más detalles

ANEXO 2: ESTRUCTURAS E INFORMACIÓN DE LOS LIBROS Y REGISTROS ELECTRÓNICOS

ANEXO 2: ESTRUCTURAS E INFORMACIÓN DE LOS LIBROS Y REGISTROS ELECTRÓNICOS ANEXO 2: ESTRUCTURAS E INFORMACIÓN DE LOS LIBROS Y REGISTROS ELECTRÓNICOS El Programa de Libros Electrónicos - PLE valida los libros y registros generados por el contribuyente en archivos en formato de

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACIÓN GENERAL DE PREGRADO PROYECTO DE CARRERA: CIENCIAS FISCALES

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACIÓN GENERAL DE PREGRADO PROYECTO DE CARRERA: CIENCIAS FISCALES UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACIÓN GENERAL DE PREGRADO PROYECTO DE CARRERA: CIENCIAS FISCALES ASIGNATURA: IVA II / SEMESTRE 5TO/ CIVA2015 Tema 2. Retenciones

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN PÚBLICA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL REGISTRO DE BAJAS MÉDICAS

SISTEMA DE GESTIÓN PÚBLICA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL REGISTRO DE BAJAS MÉDICAS SISTEMA DE GESTIÓN PÚBLICA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL REGISTRO DE BAJAS MÉDICAS Manual de Procedimientos para el Registro de Bajas Médicas del Sistema de Gestión Pública Ministerio de Economía y

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS

RENDICIÓN DE CUENTAS RENDICIÓN DE CUENTAS LA RENDICION DE CUENTA Es el deber legal y ético que tiene toda persona de demostrar mediante libros, instrumentos, comprobantes, facturas y papeles los gastos realizados con el beneficio

Más detalles

SIIGO WINDOWS. Saldos Iníciales. Cartilla I

SIIGO WINDOWS. Saldos Iníciales. Cartilla I SIIGO WINDOWS Saldos Iníciales Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación. 3 2. Qué son saldos iníciales? 3. Qué debe realizar el usuario antes de ingresar saldos iníciales? 4. Cuál es la ruta para

Más detalles

MR Consultores. Jornadas de Capacitación y Actualización Tributaria.

MR Consultores. Jornadas de Capacitación y Actualización Tributaria. MR Consultores Jornadas de Capacitación y Actualización Tributaria FACTURA ELECTRÓNICA Resolución General (AFIP) 2904 (BO. 9/09/2010) Expositor: Dr. Marcelo D. Rodríguez Buenos Aires, Septiembre de 2010

Más detalles

S I N T E S I S T R I B U T A R I A (Noviembre, 09) No.53

S I N T E S I S T R I B U T A R I A (Noviembre, 09) No.53 S I N T E S I S T R I B U T A R I A (Noviembre, 09) No.53 El saber es la única propiedad que no puede perderse Priene, Bias de NUEVAS FORMALIDADES TRIBUTARIAS EN LA RED Como todos sabemos, el SENIAT es

Más detalles

Contabilidad. El Módulo Contable recepta información del resto de módulos del sistema al

Contabilidad. El Módulo Contable recepta información del resto de módulos del sistema al SISTEMA COMERCIAL ESTANDAR VERSION 5.0 El Sistema Informático SOFADCON ESTÁNDAR VERSION 5.0 es un paquete destinado para microempresarios que no requieren de todas las opciones de la versión PREMIUM, ya

Más detalles

GESTIÓN FINANCIERA PR-P19-S3-01 CONTABILIDAD

GESTIÓN FINANCIERA PR-P19-S3-01 CONTABILIDAD GESTIÓN FINANCIERA PR-P19-S3-01 CONTABILIDAD ersión: 03 1. OBJETIO: Brindar oportuna y confiable para la toma de decisiones 2. RESPONSABLE: Es responsabilidad del, el cumplimiento y aplicación de este

Más detalles

Ejemplo de llenado de facturas utilizando el servicio gratuito ofrecido por el SAT. Honorarios por servicios contables

Ejemplo de llenado de facturas utilizando el servicio gratuito ofrecido por el SAT. Honorarios por servicios contables Ejemplo de llenado de facturas utilizando el servicio gratuito ofrecido por el SAT Honorarios por servicios contables 1 Antes de iniciar, debes tener a la mano lo siguiente: a. Tu clave de RFC vigente.

Más detalles

Retención de ISLR al momento de cargar compras en el sistema IVA y Renta

Retención de ISLR al momento de cargar compras en el sistema IVA y Renta Retención de ISLR al momento de cargar compras en el sistema IVA y Renta Ahora el sistema IVA y Renta le permite, al momento de cargar las compras hacer la retención de ISLR. Además de generar los archivos

Más detalles

Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Carrera de Ciencias Fiscales

Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Carrera de Ciencias Fiscales Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Carrera de Ciencias Fiscales Programa Analítico de la Asignatura: CONTABILIDAD I Jefe del Departamento de: Prof.: Jefe de Cátedra: Profesores

Más detalles

BANCARIZACION TRANSACCIONES POR MONTOS MAYORES A BOLIVIANOS

BANCARIZACION TRANSACCIONES POR MONTOS MAYORES A BOLIVIANOS BANCARIZACION TRANSACCIONES POR MONTOS MAYORES A 50.000 BOLIVIANOS MARCO LEGAL 1. LEY 2492, ART. 66 2. LEY 62, ART. 20 3. DECRETO SUPREMO 27310, ART. 37 4. DECRETO SUPREMO 772, DISPOCION FINAL CUARTA 5.

Más detalles

PROVIDENCIA N SNAT/2002/1.305, SOBRE EL RÉGIMEN TRANSITORIO DE FACTURACIÓN PARA CONTRIBUYENTES DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

PROVIDENCIA N SNAT/2002/1.305, SOBRE EL RÉGIMEN TRANSITORIO DE FACTURACIÓN PARA CONTRIBUYENTES DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO PROVIDENCIA N SNAT/2002/1.305, SOBRE EL RÉGIMEN TRANSITORIO DE FACTURACIÓN PARA CONTRIBUYENTES DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (Gaceta Oficial N 37.555 del 23 de octubre de 2002) REPÚBLICA BOLIVARIANA DE

Más detalles

Módulo de Ingresos. Versión 1.0.

Módulo de Ingresos. Versión 1.0. Módulo de Ingresos Versión 1.0 rápido seguro confiable Índice Introducción Comprobantes Clientes Facturación Cuentas por Cobrar Seleccionar Comprobante Ingresos Descuentos y Devoluciones Estado de Cuenta

Más detalles

Semana Empecemos! Qué sabes de...? El reto es... Vamos al grano. Saint Saint

Semana Empecemos! Qué sabes de...? El reto es... Vamos al grano. Saint Saint Semana 13 13 Empecemos! Bienvenido y bienvenida! Hoy comenzarás a conocer el programa más popular de la administración empresarial:. Veremos primero algunos conceptos elementales y luego las funciones

Más detalles

PRESENTACIÓN 3. ASPECTOS GENERALES 4 Objeto y Ámbito de Aplicación Base Legal. UNIDAD DE CONTABILIDAD 6 Definición

PRESENTACIÓN 3. ASPECTOS GENERALES 4 Objeto y Ámbito de Aplicación Base Legal. UNIDAD DE CONTABILIDAD 6 Definición Contenido PRESENTACIÓN 3 ASPECTOS GENERALES 4 Objeto y Ámbito de Aplicación Base Legal UNIDAD DE CONTABILIDAD 6 Definición FUNCIONES DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DE CONTABILIDAD 6 De los órganos De

Más detalles

ART PROVIDENCIA 0257 PROVIDENCIA 0071

ART PROVIDENCIA 0257 PROVIDENCIA 0071 Diferencias entre la Providencia Administrativa 0257 y la Providencia Administrativa 0071 ART PROVIDENCIA 0257 PROVIDENCIA 0071 1 La presente Providencia tiene por objeto La presente Providencia tiene

Más detalles

Bono Alimenticio: Utilidades: Calculo de Utilidades y Bonos de Fin de Año.

Bono Alimenticio: Utilidades: Calculo de Utilidades y Bonos de Fin de Año. Es una organización de servicios de asesoría jurídico-laboral, fundada el 12 de abril del 2012 en la ciudad de San Cristóbal Estado Táchira Venezuela, con una amplia cartera de clientes constituidos por

Más detalles

Microcrédito. Requisitos. Recaudos. Persona Natural. 1. Poseer cuenta en Banco Exterior. 2. Estabilidad Laboral de 1 año (En su actividad económica).

Microcrédito. Requisitos. Recaudos. Persona Natural. 1. Poseer cuenta en Banco Exterior. 2. Estabilidad Laboral de 1 año (En su actividad económica). Microcrédito Requisitos. 1. Poseer cuenta en Banco Exterior. 2. Estabilidad Laboral de 1 año (En su actividad económica). 3. Personas Naturales que desarrollen actividades de comercialización, prestación

Más detalles

CURSO VIRTUALES 2015

CURSO VIRTUALES 2015 CURSO VIRTUALES 2015 OSCE 2015: Contrataciones y Adquisiciones del Estado SEACE : Sistema Electrónico de Adquisiciones y Contrataciones del Estado 2015 SIAF : Sistema Integrado de Administración Financiera

Más detalles

MANUAL DE USUARIO SISTEMA ADMINISTRATIVO

MANUAL DE USUARIO SISTEMA ADMINISTRATIVO 1 MANUAL DE USUARIO SISTEMA ADMINISTRATIVO INDICE 1. PRESENTACIÓN... 2 2. OBJETIVO... 3 3. LO QUE DEBE CONOCER EL USUARIO... 4 4. MODULO DE ALMACÉN... 5 5. MODULO DE ACTIVOS FIJOS... 8 6. MODULO DE CONTABILIDAD...

Más detalles

RESULTADOS PRELIMINARES DEL PLAN DE REVISION DE PAPELES DE TRABAJO A DICTAMINADORES FISCALES

RESULTADOS PRELIMINARES DEL PLAN DE REVISION DE PAPELES DE TRABAJO A DICTAMINADORES FISCALES RESULTADOS PRELIMINARES DEL PLAN DE REVISION DE PAPELES DE TRABAJO A DICTAMINADORES FISCALES DIRECCION GENERAL DE IMPUESTOS INTERNOS OFICINA DEL DICTAMEN FISCAL 19 DE ABRIL DE 2013 OBJETIVOS DEL DICTAMEN

Más detalles

FISCALIZACIÓN PUNTUAL DE I.S.L.R. (PARTIDAS QUE GENERAN AJUSTES POR PÉRDIDAS CAMBIARIAS)

FISCALIZACIÓN PUNTUAL DE I.S.L.R. (PARTIDAS QUE GENERAN AJUSTES POR PÉRDIDAS CAMBIARIAS) (PARTIDAS QUE GENERAN AJUSTES POR PÉRDIDAS L I C. E D G A R R O M E R O C A R A C A S, 1 4 D E M A R Z O D E 2 0 1 3 Objetivo Indicar las actividades que se deben realizar para la fiscalización puntual

Más detalles

MANUAL DE USO VOUCHER

MANUAL DE USO VOUCHER MANUAL DE USO VOUCHER Índice Índice... 1 1. Comprobante en compras con tarjetas será equivalente a la boleta de ventas y servicios... 2 2. Introducción... 4 3. Medios de pago... 5 4. Ingreso de Voucher

Más detalles

Centro de Estudios Fiscales IMPUESTO A LAS GRANDES TRANSACCIONES FINANCIERAS

Centro de Estudios Fiscales IMPUESTO A LAS GRANDES TRANSACCIONES FINANCIERAS IMPUESTO A LAS GRANDES TRANSACCIONES Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N 6.210 de fecha 30/12/2015 Decreto N 2.169, mediante el cual se dicta el Decreto con Rango, Valor y Fuerza

Más detalles

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN Información a los alumnos Extracto de la PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN Información a los alumnos Extracto de la PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN Información a los alumnos Extracto de la PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Curso 2013/14 ÍNDICE IES MARTINEZ URIBARRI DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA OBJETIVOS... 2 CONTENIDOS...

Más detalles

Los VEN-NIF y el. en Venezuela. Norelly Pinto Vargas

Los VEN-NIF y el. en Venezuela. Norelly Pinto Vargas Los VEN-NIF y el Impuesto sobre la Renta en Venezuela ENTES EMISORES DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD EN VENEZUELA ENTIDADES REGULADAS ENTIDADES NO REGULADAS Art. 39 LMV 05/11/2010 Art. 49 LCAFAAAYS 16/11/2010

Más detalles

F REGISTRO DE VENTAS E INGRESOS

F REGISTRO DE VENTAS E INGRESOS F. 14.1 REGISTRO DE VENTAS E INGRESOS Objetivo: Esta opción permite generar el Registro de Ventas e Ingresos Electrónico en formato TXT para enviarlos a SUNAT mediante el Aplicativo de Libros Electrónicos

Más detalles

TESORERÍA PAGO A PROVEEDORES POR DISPERSIÓN DE FONDOS TES-PR-004-UDES. Sistema de Gestión de la Calidad VAF Vicerrectoría Administrativa y Financiera

TESORERÍA PAGO A PROVEEDORES POR DISPERSIÓN DE FONDOS TES-PR-004-UDES. Sistema de Gestión de la Calidad VAF Vicerrectoría Administrativa y Financiera Versión: 02 Página 1 de 7 PROCESO y/o SUBPROCESO: PROCEDIMIENTO: TESORERÍA Se deben cumplir los lineamientos institucionales, leyes, normas, políticas, procedimientos, planes, programas, proyectos, y metas

Más detalles

Modifican el Reglamento para la presentación de la DAOT y aprueban el Cronograma de vencimiento para la presentación - Ejercicio 2013

Modifican el Reglamento para la presentación de la DAOT y aprueban el Cronograma de vencimiento para la presentación - Ejercicio 2013 Modifican el Reglamento para la presentación de la DAOT y aprueban el Cronograma de vencimiento para la presentación - Ejercicio 2013 Norma: Resolución de Superintendencia Nº 017-2014/SUNAT Modifican el

Más detalles

PROVIDENCIA QUE DISPONE LA CREACIÓN Y EL FUNCIONAMIENTO DEL REGISTRO ÚNICO DE INFORMACIÓN FISCAL (RIF)

PROVIDENCIA QUE DISPONE LA CREACIÓN Y EL FUNCIONAMIENTO DEL REGISTRO ÚNICO DE INFORMACIÓN FISCAL (RIF) PROVIDENCIA N 0073 Caracas, 06 Febrero 2006 Años 195 y 146 El Superintendente del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), en ejercicio de las facultades previstas

Más detalles

Procedimiento Operativo de Ventas

Procedimiento Operativo de Ventas Página 1 de 9 1. OBJETIVO El objetivo de este Procedimiento Operativo, es definir la metodología de contacto con los clientes cautivos y clientes potenciales, hasta producir el cierre de la Venta y su

Más detalles

Hacienda Pública activa para el desarrollo económico y social CIRCULAR

Hacienda Pública activa para el desarrollo económico y social CIRCULAR CIRCULAR San José, 07 de julio de 2009 CN-007-2009 PARA: DE: Entidades y organismos del Sector Público Dirección de la FECHA: 07 de julio del 2009 ASUNTO: Suministro de información a la para el registro

Más detalles

Las empresas no obligadas en estos términos pueden dictaminarse de manera opcional.

Las empresas no obligadas en estos términos pueden dictaminarse de manera opcional. A partir del ejercicio 2002, el dictamen del IMSS es obligatorio cuando la empresa cuente con un promedio anual de trescientos o más trabajadores en el ejercicio fiscal inmediato anterior. El primer dictamen

Más detalles

ANAGOLF. Sitio administrativo, Facturación. Manual de usuario. Melquisedeth Soto Paniagua 10/09/2013

ANAGOLF. Sitio administrativo, Facturación. Manual de usuario. Melquisedeth Soto Paniagua 10/09/2013 2013 ANAGOLF Sitio administrativo, Facturación Manual de usuario Melquisedeth Soto Paniagua 10/09/2013 Tabla de contenido 1. Configuración... 3 1.1. Tipo de cambio... 3 1.2. Conceptos de pago... 4 1.3.

Más detalles

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DEPARTAMENTO DE ASESORÍA LEGAL

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DEPARTAMENTO DE ASESORÍA LEGAL MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DEPARTAMENTO DE ASESORÍA LEGAL PROCEDIMIENTO: ELABORACIÓN DE CONTRATOS. Dirigido a: Todo el personal del Colegio y Junta Directiva. Número: POL/PRO-DE03 Versión: 3

Más detalles

Patentes Comerciales Anexo Manual de Usuario. Cambio de Semestre, modificación de parámetros y cálculo de patentes período

Patentes Comerciales Anexo Manual de Usuario. Cambio de Semestre, modificación de parámetros y cálculo de patentes período Patentes Comerciales Anexo Manual de Usuario Cambio de Semestre, modificación de parámetros y cálculo de patentes período ENERO - JUNIO 2017 Tabla de Contenido 1. Definiciones... 2 2. Responsables... 2

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTO SIGESP, PARA LA CREACION Y CONFIGURACION DE LAS NOMINAS ESPECIALES DE TICKETS ALIMENTACION Y GUARDERIAS.

MANUAL DE PROCEDIMIENTO SIGESP, PARA LA CREACION Y CONFIGURACION DE LAS NOMINAS ESPECIALES DE TICKETS ALIMENTACION Y GUARDERIAS. MANUAL DE PROCEDIMIENTO SIGESP, PARA LA CREACION Y CONFIGURACION DE LAS NOMINAS ESPECIALES DE TICKETS ALIMENTACION Y GUARDERIAS. FEBRERO 2013 version 1.2 Objetivo El presente manual tiene como finalidad,

Más detalles

ATENCIÓN AL CLIENTE ATENCIÓN AL CLIENTE Y RELACIONES HUMANAS ARTE SUPREMO DE ATENCIÓN AL CLIENTE

ATENCIÓN AL CLIENTE ATENCIÓN AL CLIENTE Y RELACIONES HUMANAS ARTE SUPREMO DE ATENCIÓN AL CLIENTE ATENCIÓN AL CLIENTE Contextualizar los fundamentos teóricos sobre calidad en la atención al cliente. Concientizar y comprender las razones para brindar calidad en el servicio al cliente. Aprender la manera

Más detalles

SIIGO Windows (LIQUIDACIÓN DE NÓMINA) Cartilla II. Nómina Básica

SIIGO Windows (LIQUIDACIÓN DE NÓMINA) Cartilla II. Nómina Básica SIIGO Windows Nómina Básica (LIQUIDACIÓN DE NÓMINA) Cartilla II TABLA DE CONTENIDO PRESENTACION OBJETIVOS 1. MANEJO Y LIQUIDACION DE NOVEDADES 1.1. Captura Automática de Novedades 1.2. Configuración Liquidación

Más detalles

SIIGO WINDOWS. Definición Plan de Cuentas. Cartilla I

SIIGO WINDOWS. Definición Plan de Cuentas. Cartilla I SIIGO WINDOWS Definición Plan de Cuentas Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué son cuentas contables? 3. Cuál es la ruta para crear cuentas contables? 4. Cuáles son los datos que solicita

Más detalles

Balance 5) de Comprobación. 4) Libro Mayor. Haber BALANCE GENERAL CON LAS CUENTAS REALES ESTADO DE APLICACIÓN DE LOS RECURSOS CUENTAS NOMINALES

Balance 5) de Comprobación. 4) Libro Mayor. Haber BALANCE GENERAL CON LAS CUENTAS REALES ESTADO DE APLICACIÓN DE LOS RECURSOS CUENTAS NOMINALES 6.5.5 La información financiera contable Proceso o ciclo contable. Mediante un análisis del ciclo contable puede tenerse sintéticamente una visión muy rápida de todas las etapas que abarca la contabilidad

Más detalles

1. Declarar y pagar el impuesto:

1. Declarar y pagar el impuesto: Guía resumida de sus deberes y obligaciones tributarias para el Impuesto sobre la Renta, Impuesto General sobre las Ventas y Régimen de Tributación Simplificada Esta es una guía resumida de las obligaciones

Más detalles

Sistema de Contabilidad MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE CONTABILIDAD

Sistema de Contabilidad MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE CONTABILIDAD MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE CONTABILIDAD 1 1 Objetivo del documento 1.1 Objetivos 1.2 Alcance INDICE 2 Bases para el manual de usuario 2.1 Descripción general del sistema 2.2 Objetivos del sistema 3 Descripción

Más detalles

Módulo de Ingresos. Versión Tel

Módulo de Ingresos. Versión Tel Módulo de Ingresos Versión 1.0 Tel. 01 800 63 22 887 Índice Introducción Comprobantes Clientes Facturación Cuentas x Cobrar Seleccionar Comprobante Ingresos Descuentos y Devoluciones Estado de Cuenta Aplicación

Más detalles

Características Generales del Objetivo Evaluado

Características Generales del Objetivo Evaluado Características Generales del Objetivo Evaluado La Dirección de Finanzas, de conformidad con el Decreto Nº 667, publicado en Gaceta Oficial Número Extraordinario 1934 de fecha 31-08-2007, sobre la nueva

Más detalles

INSTRUCTIVO DE AUTORIZACIÓN DE COMPROBANTES FISCALES

INSTRUCTIVO DE AUTORIZACIÓN DE COMPROBANTES FISCALES INSTRUCTIVO DE AUTORIZACIÓN DE COMPROBANTES FISCALES INSTRUCTIVO DE SACFI DGI Actualizado: Enero 2017 CRISTIANA, SOCIALISTA, SOLIDARIA! DIRECCIÓN GENERAL DE INGRESOS Costado Norte de Catedral Metropolitana

Más detalles

Por estar comprometidos con la Excelencia y Exigencia de nuestros servicios.

Por estar comprometidos con la Excelencia y Exigencia de nuestros servicios. Quiénes Somos? Somos jóvenes profesionales, con sólida formación y experiencia, que decidimos asociarnos con el objetivo de desempeñar en forma autónoma nuestra profesión, brindando servicios de asesoramiento

Más detalles

ESTATUTO DE AUDITORÍA INTERNA DE BANCA MARCH

ESTATUTO DE AUDITORÍA INTERNA DE BANCA MARCH ESTATUTO DE AUDITORÍA INTERNA DE BANCA MARCH (Aprobado por la Comisión Delegada en su reunión de 23 de Julio de 2013) ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN 2.- DEPENDENCIA, OBJETIVOS Y ALCANCE 3.- RESPONSABILIDAD 4.-

Más detalles

MEP PERU S.A.C. Centro de capacitación para emprendedores en el Perú

MEP PERU S.A.C. Centro de capacitación para emprendedores en el Perú Contabilidad e Impuestos La contabilidad y la tributación son temas importantes e imprescindibles para un ordenado y confiable manejo de tu negocio. El objetivo de esta guía es exponer las nociones básicas

Más detalles

INSTRUCTIVO DE AUTORIZACIÓN DE IMPRENTA

INSTRUCTIVO DE AUTORIZACIÓN DE IMPRENTA INSTRUCTIVO DE AUTORIZACIÓN DE IMPRENTA INSTRUCTIVO DE AUTORIZACIÓN DE IMPRENTA DGI Actualizado: Enero 2017 CRISTIANA, SOCIALISTA, SOLIDARIA! DIRECCIÓN GENERAL DE INGRESOS Costado Norte de Catedral Metropolitana

Más detalles

Nuevas funcionalidades del sistema ALAMO Subdiario Marzo de 2015 Versión 8

Nuevas funcionalidades del sistema ALAMO Subdiario Marzo de 2015 Versión 8 Nuevas funcionalidades del sistema ALAMO Subdiario Marzo de 2015 Versión 8 Visite http://www.alamosistemas.com.ar Pag N 1 / 13 Como cumplimentar la Resolución General 3685 La AFIP a lanzado un nuevo requerimiento

Más detalles