INFORME ANUAL DE GESTIÓN INFORME ANUAL DE GESTIÓN 2013 PROCESO DE GESTIÓN DOCUMENTAL MARIA EUGENIA RIVAS RIVAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFORME ANUAL DE GESTIÓN INFORME ANUAL DE GESTIÓN 2013 PROCESO DE GESTIÓN DOCUMENTAL MARIA EUGENIA RIVAS RIVAS"

Transcripción

1 INFORME ANUAL DE GESTIÓN 2013 PROCESO DE GESTIÓN DOCUMENTAL MARIA EUGENIA RIVAS RIVAS UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA SECRETARÍA GENERAL SECCIÓN DE ARCHIVO Y CORRESPONDENCIA 18 DE OCTUBRE DE

2 OBJETIVO DEL PROCESO Administrar, gestionar y custodiar los documentos oficiales que produzca y recepcione la Institución, con el fin de proporcionar la información apropiada, completa, legible y oportuna para su consulta en uso del derecho de información. 2

3 1. ESTADO DE LAS ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS DEL PROCESO DE GESTIÓN DOCUMENTAL. Para la fecha el Proceso de Gestión Documental tiene abierta las No Conformidades que se presentan a continuación: 1. Incumplimiento de las Instalaciones Físicas y Ambientales del Archivo Central (Auditoria de Calidad) 2. Incumplimiento del programa de Transferencias Documentales (Medición de Indicadores de Gestión) Para las cuales el proceso ha implementado todas las actividades propuestas en un 100% para cerrar estas No Conformidades, pero aún estas persisten porque dichas actividades dependen de otros procesos. El proceso ha solicitado y sugerido varias alternativas a la Alta Dirección, con el propósito de cerrar las No conformidades, las cuales se ha vuelto recurrente en varias auditorias. 1. Para descongestionar el depósito del Archivo Central y poder recepcionar las transferencias documentales en el Archivo Central de la Institución, se han realizados dos solicitudes de CDP (noviembre de 2011 y enero de 2012) por valor de $ con una empresa de servicios especializada en gestión documental, en ambas oportunidades fue negado. 2. Construcción de la planta física del edificio de Archivo y Correspondencia, proyecto que tiene 7 años de encontrarse radicado en el banco de proyectos de la Universidad de Córdoba. 3. Durante el 5 de junio de 2012, se reunió el Comité de Archivo de la Institución, en donde se volvió a tratar el tema de la necesidad de contar con unas instalaciones para el Archivo Central que reúna las condiciones mínimas para conservar la información institucional, pero al igual que en otras ocasiones se manifestó en su momento por la representante de la División de Planeación (Dra. Sandra Jiménez Álvarez), que aunque es un proyecto prioritario para la institución, en esos momentos no había recursos disponibles para la construcción del edificio de Archivo Central. (Acta Comité de Archivo 001 de 2012). 4. Posteriormente, con la comunicación IUP-284, identificada con el radicado 20623, la oficina de Planeación elaboró el primer borrador de la propuesta del proyecto para la construcción de la primera etapa de oficinas y deposito 3

4 de Archivo Central, para la sede central de la universidad, la cual será socializada posteriormente con las directivas de la institución. 5. El día 15 de agosto de 2013, mediante comunicación SAC-027 se solicita al Dr. Everaldo Montes Montes, jefe de la oficina de Planeación y Desarrollo informe acerca del avance del proyecto de la construcción del edificio de Archivo Central. Mediante comunicación IUP-340 del 26 de agosto de 2013, el jefe de Planeación y Desarrollo comunica a la jefa de Archivo y Correspondencia, que en su unidad reposa estudios previos como (diseño arquitectónico, diseños estructurales, estudios de suelos, etc.) y un presupuesto estimado de $ , de los cuales solo existen $ aprobados para este año 2013, por lo cual sugiere esperar hasta el año 2014 para asignar recursos considerables para dar cumplimiento a este objetivo. 6. Posteriormente, el día 15 de agosto de 2013 mediante comunicación SAC 028 se solito al Dr. Everaldo Montes Montes, jefe de la oficina de Planeación y Desarrollo, considerar la posibilidad de ceder y adecuar un espacio para recibir las Transferencias Primarias de las diferentes oficinas de la Institución. A la fecha no se ha tenido respuesta alguna por parte de la Oficina de Planeación y Desarrollo de nuestra solicitud. 3. El Proceso de Gestión Documental no realiza seguimiento de la información relativa a la percepción del cliente, no se utilizan métodos para utilizar dicha información (Auditoria Interna de Calidad- del 2-5 sept 2013) Para esta No Conformidad el PGD levantó la acción correctiva de analizar con el equipo de trabajo el resultado de la encuesta de satisfacción a los usuarios y tomar los correctivos que sean necesarios. 4. El Proceso de Gestión Documental no revisa y actualiza los documentos cuando es necesario aprobarlos nuevamente. (Auditoria Interna de Calidaddel 2-5 sept 2013) Para esta No Conformidad el PGD envío la actualización de los procedimientos que había que modificar, a la fecha se está esperando respuesta por parte de la Oficina de Calidad. 4

5 5. El Proceso de Gestión Documental no realiza un adecuado control de las comunicaciones oficiales, ya que el PGD no hace seguimiento a los tiempos de respuesta a las comunicaciones recibidas. (Auditoria Interna de Calidaddel 2-5 sept 2013) Para esta No Conformidad el PGD está gestionando un software de Gestión Documental, que pueda hacer trazabilidad a las comunicaciones oficiales, ya que con el software que se cuenta actualmente no permite hacer seguimiento a las comunicaciones que requieren tiempo de respuesta, y por el gran flujo de comunicaciones que se tramitan por la ventanilla única de correspondencia es casi imposible. 5

6 2. RETROALIMENTACIÓN DEL CLIENTE, ES DECIR LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PROCESO. La Sección de Archivo y Correspondencia aplica una encuesta de satisfacción, para el seguimiento de la información relativa a la percepción del cliente interno, respecto al cumplimiento de sus requerimientos y necesidades por parte del Proceso de Gestión Documental, luego se aplicó la encuestas a una muestra de 28 usuarios internos de la institución para el año 2012 (dependencias), con el propósito de recopilar, analizar y utilizar la información relacionada con la satisfacción del cliente a fin de mejorar el desempeño del proceso de gestión documental. El formato de encuesta de satisfacción interna se encuentra a continuación: 6

7 UNIVERSIDAD DE CORDODA ENCUESTA DE SATISFACCION INTERNA PROCESO EVALUADO: Gestión Documental DEPENDENCIA: NOMBRE DEL RESPONSABLE : SEMESTRE EVALUADO: DATOS DEL EVALUADOR FECHA DE EVALUACIÓN: PREGUNTAS CALIFICACIÓN M R B E 1.Considera usted que el tiempo de entrega de comunicaciones internas es: 2.Considera usted que el tiempo de entrega de devoluciones de copias es: 3. El envío y recepción de comunicaciones externas es: 4.Considera que los métodos que genera el proceso de gestión documental para satisfacer necesidades y requerimientos de su proceso es: 5. La oportunidad y flexibilidad con que atendemos los requerimientos para el desarrollo de su proceso es: 6.El tiempo de respuesta con que atendemos los reclamos y solicitudes de su proceso es: 7.El trato que recibe por parte del personal de nuestro proceso es: 8.Teniendo en cuenta las necesidades de la Universidad, considera que los métodos utilizados por nuestro proceso son: 9.La confianza que tiene en el desempeño del personal de nuestro proceso es: 10.Considera usted que durante este semestre nuestro proceso fue: 11.OBSERVACIONES: (Por favor diligenciar esta casilla en caso de que alguna de las preguntas de la 1 a la 7, sea calificada como M o R) M: Malo R: Regular B: Bueno E: Excelente Le agradecemos sus opiniones y sugerencias sobre nuestro proceso 7

8 RESULTADOS DE LA ENCUESTA Pregunta 1.Considera usted que el tiempo de entrega de comunicaciones internas es: Opción Malo Regular Bueno Excelente Total El 7% de los funcionarios encuestados consideran que es excelente y oportuno el tiempo de entrega de comunicaciones internas que realiza el proceso de Gestión Documental. El 47% consideran que es bueno. Estos porcentajes se obtienen porque los mensajeros tienen por responsabilidad visitar periódicamente 2 veces en la mañana y 2 veces en horas la tarde las dependencias de la Universidad, en esos momentos se hacen entrega o se recepciona las comunicaciones. Existe un porcentaje significativo de los encuestados que considera que el servicio de entrega de comunicaciones no es oportuno, debido a que muchas veces no contamos con todo el recurso humano requerido para el cumplimiento de nuestros objetivos. 8

9 Pregunta 2.Considera usted que el tiempo de entrega de devoluciones de copias es: Opción Malo Regular Bueno Excelente Total En cuanto al tiempo de entrega de devoluciones de copias un 4% (percepción de un excelente servicio) y con 39% de un buen servicio. Esto indica que ha disminuido la entrega oportuna de las devoluciones de copias, esto se ha dado por no contar con la contratación del personal requerido. Por otro lado habría que analizar las dependencias que no están conformes en cuanto al tiempo de entrega de devoluciones de copias, con el propósito de tomar las acciones necesarias para mejorar el servicio que ofrece el proceso de Gestión Documental a las dependencias de la institución. 9

10 Pregunta 3. El envío y recepción de comunicaciones externas es: Opción Malo Regular Bueno Excelente Total El 7% de los encuestados consideran que el envió y recepción de comunicaciones externas es excelente, el 68% lo considera bueno, porcentajes importante para el Grupo de Archivo y Correspondencia debido a que son correspondencias externas lo cual son manejadas por mensajeros externos contratados por la institución para su envió, situación que no lo puede controlar el proceso de Gestión Documental. En cuanto a la no conformidad de aquellas dependencias se presenta en que no saben cuando sale dicha correspondencia de archivo a destinatarios externos de la Universidad, esto es debido a que no envían a archivo el oficio con la copia de la correspondencia, donde la copia es devuelta a la oficina remitente con el numero de la guía y su fecha de salida de archivo. 10

11 4.Considera que los métodos que utiliza el proceso de gestión documental para Pregunta satisfacer necesidades y requerimientos de su proceso es: Opción Malo Regular Bueno Excelente Total Los encuestados la gran parte manifiestan sentirse satisfechos con los métodos que utiliza el Proceso de Gestión Documental para satisfacer necesidades y requerimientos de su proceso. Esto es favorable para el nuestro Proceso, porque asocia los métodos generados con la satisfacción de las necesidades de los clientes internos de la Universidad. Existe un porcentaje el cual no están conformes, esto nos da a entender que hay que buscar métodos mas flexibles para atender a aquellas dependencias en cuanto a la entregas de comunicaciones, devoluciones de copias; en cuanto a la actualización de la tabla de retención documental, capacitaciones personalizadas en lo referente a la organización de archivos, al proceso que se debe hacer para realizar las transferencias documentales, con el objetivo de brindar un mejor servicio al cliente interno. 11

12 5. La oportunidad y flexibilidad con que atendemos los requerimientos para el Pregunta desarrollo de su proceso es: Opción Malo Regular Bueno Excelente Total De los encuestados un porcentaje del 18%(percepción excelente), y un 71%(percepción buena), consideran que atendemos los requerimientos para el desarrollo de su proceso de manera oportuna y flexible. Esta calidad se encuentra asociada a la observancia de ciertos requisitos y expectativas previamente propuestas a los clientes a través de las políticas del proceso, y en este caso, los encuestados manifiestan que dichos requisitos se cumplen en franjas de excelente y bueno. 12

13 6.El tiempo de respuesta con que atendemos los reclamos y solicitudes Pregunta de su proceso es: Opción Malo Regular Bueno Excelente Total En lo que respecta al tiempo de respuesta con que se atiende los reclamos y solicitudes, los encuestados manifestaron que es un servicio bueno con un porcentaje de 89%. Ubicarnos en esa franja indica la garantía del cumplimiento oportuno en el momento de responder los reclamos y solicitudes. Con respecto a aquellas dependencias que no se estén respondiendo de manera oportuna habría que buscar las acciones necesarias para ofrecerle un buen servicio. 13

14 Pregunta 7.El trato que recibe por parte del personal de nuestro proceso es: Opción Malo Regular Bueno Excelente Total Con respecto al trato por parte del personal de nuestro proceso, como se puede notar en el grafico un 14% de los encuestados manifestaron un excelente servicio, y un 75% lo considera bueno, esto es debido al momento de los mensajeros distribuir y recepcionar las comunicaciones a las dependencias se comportan de una manera servicial ofreciendo así un buen servicio. 14

15 8.Teniendo en cuenta las necesidades de la Universidad, considera que Pregunta los métodos utilizados por nuestro proceso son: Opción Malo Regular Bueno Excelente Total Esta pregunta es importante para nosotros debido a que nuestro proceso cuenta con limitaciones de personal, equipos, tecnología, infraestructura, y aun así con los recursos que tenemos aunque limitados logramos cumplir con nuestros objetivos. 15

16 9.La confianza que tiene en el desempeño del personal de nuestro Pregunta proceso es: Opción Malo Regular Bueno Excelente Total Los encuestados manifiestan sentir confianza en el desempeño del personal del Proceso de Gestión Documental, hecho que nos parece satisfactorio puesto que se esta ofreciendo un servicio acorde a sus necesidades con la debida responsabilidad que se tiene que tener en estos casos debido a que se están manejando comunicaciones que pueden ser personales. También en el comportamiento que tiene el personal sea para una entrega de una comunicación, una devolución, una consulta, muestra confianza al cliente interno de la institución. 16

17 Pregunta 10.Considera usted que durante este semestre nuestro proceso fue: Opción Malo Regular Bueno Excelente Total Los encuestados manifiestan que nuestro proceso este semestre fue excelente en un 10% y bueno en un 82%. Esto se debe en su gran mayoría a los procesos generados por el Grupo de Archivo y Correspondencia, de acuerdo a los lineamientos del Archivo General de la Nación, los cuales son realizados con criterios confiables. Esta calidad se encuentra asociada a la observancia de ciertos requisitos y expectativas previamente propuestas a los clientes a través de las políticas del proceso, y en este caso, los encuestados manifiestan que dichos requisitos se cumplen en franjas de excelente y bueno. En cuanto a los encuestados que no están conforme con nuestro proceso se tendrá en cuenta para sus observaciones con el objetivo de detectar aquellas falencias que en ciertas situaciones se presenta para si satisfacer sus necesidades y requerimientos, buscando de esta manera la mejora continua de los procesos. 17

18 3. AVANCE EN LAS ACCIONES DE SEGUIMIENTO DE LA REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN. A la fecha el Proceso de Gestión Documental ha realizado todas las acciones pendientes. 4. LOS CAMBIOS QUE AFECTAN AL SISTEMA Consideramos que un cambio que afecta al Proceso de Gestión Documental, son las actualizaciones o modificaciones que se le hacen al sistema y no se socializan, especialmente los que hacen los Procesos de Gestión de Calidad, Seguimiento y Control. Además las socializaciones deben hacerse a los demás procesos, funcionarios y en especial a los auditores internos. 5. RECOMENDACIONES PARA LA MEJORA DEL PROCESO Hacemos dos sugerencias para la mejora del Sistema Integral de Gestión de Calidad: Integrar los sistemas de información para responder con más rapidez a los requerimientos del usuario. Comenzar a implementar componentes de los Sistemas de Gestión Ambiental y Salud Ocupacional al Sistema Integral de Gestión de Calidad. 6. LOS RESULTADOS DE LA GESTIÓN REALIZADA SOBRE LOS RIESGOS IDENTIFICADOS EN EL MAPA DE RIESGO DEL PROCESO, LOS CUALES DEBENE ESTAR ACTUALIZADOS. A la fecha 18 de septiembre de 2013, el Mapa de Riesgo del Proceso de Gestión Documental esta actualizado. Medición de los riesgos del proceso Para el riesgo perdidas de información y deterioro de la documentación institucional, se obtuvo una medición de 100%. Para el riesgo desactualización de la TRD se obtuvo una medición de %. 18

19 Para el riesgo desorganización Archivística de los documentos en el Archivo de Gestión existente en la Universidad, se obtuvo una medición de 88.06%. 7. GESTION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA. 7.1 Personal La División de Talento Humano en el presente año 2013 ha designado el personal requerido por la sección de Archivo y Correspondencia para así poder atender los requerimientos de los clientes internos y externos de la Institución en el menor tiempo posible. 7.2 Consultas de documentos en el Archivo Central. A la fecha 23 de octubre de 2013, se han recibido un total de 322 consultas de los documentos que reposan en el Archivo Central e Histórico, de las cuales se han dado respuestas satisfactorias e inmediatas. 7.3 Radicación de comunicaciones oficiales. A la fecha 23 de octubre de 2013 por la ventanilla única de correspondencia se han radicado y tramitado aproximadamente comunicaciones oficiales. 7.4 Modificación de Procedimientos. El día 25 de septiembre de 2013 se solicitó a la Unidad de Gestión de Calidad la modificación y publicación de los procedimientos los cuales fueron: Procedimiento de Creación o Modificación de la Tabla de Retención Documental, Procedimiento de Transferencia Documental del Archivo de Gestión al Archivo Central y Procedimiento para el Control de Registros. 7.5 Fortalecimiento del Sistema de Calidad Se han realizado 21 visitas a las diferentes dependencias de la Institución para ver cómo están organizados los Archivos de Gestión, brindándoles acompañamiento y apoyo en el desarrollo de sus actividades en lo referente a Gestión Documental. Cabe anotar que seguimos con las visitas programadas a las diferentes oficinas de la Universidad. 19

20 El día 27 de septiembre de 2013 un funcionario de la sección de Archivo y Correspondencia fue capacitado en la política estratégica de buen Gobierno en el tema Cero Papel brindada por el Archivo General de la Nación en la ciudad de Barranquilla. Para el día 2 de noviembre de 2013 el Proceso de Gestión Documental tiene programado iniciar una capacitación a los funcionarios de la sección de Archivo y Correspondencia y a los demás funcionarios de la Institución que así lo requieran, en el tema de Gestión Documental, se realizó solicitud a la División de Talento Humano para que sea certificada esta capacitación. 8. GESTIÓN TECNOLÓGICA Para el primer semestre de 2013 a la oficina de Archivo y Correspondencia se le instalado el sistema de cableado para mejorar la servicio de internet y mejorar la conectividad entre los equipos y los servidores de la Institución. Con este sistema de cableado se pudo poner en funcionamiento un escáner que tenía varios años de ser adquirido y no prestaba servicio por la insuficiencia de las redes internas. Se doto a la oficina de Archivo y Correspondencia con dos computadores todo en uno, para uso de los radicadores con el fin de mejorar la eficiencia en la radicación y distribución de comunicaciones oficiales. 9. GESTIONES EN CURSO El día 15 de agosto de 2013 mediante comunicación SAC 028 se solito al Dr. Everaldo Montes Montes, jefe de la oficina de Planeación y Desarrollo, considerar la posibilidad de ceder y adecuar un espacio para recibir las Transferencias Primarias de las diferentes oficinas de la Institución, como medida momentánea mientras se construye el Edificio de Archivo Central. Con comunicación del 17 de octubre de 2013 y número de radicado se envió a Secretaria General, Unidad de Gestión de Calidad, Unidad de Planeación y la sección de Sistemas y Telemáticas las propuestas de las empresas que ofrecen el Software de Gestión Documental para ayudar a minimizar el uso del papel, con el propósito de tener una gestión pública eficiente, efectiva y eficaz, dentro de la estrategia del buen Gobierno Nacional. 20

INFORME DE SEGUIMIENTO AL SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA UNIDAD DE CONTROL INTERNO

INFORME DE SEGUIMIENTO AL SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA UNIDAD DE CONTROL INTERNO INFORME DE SEGUIMIENTO AL SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA UNIDAD DE CONTROL INTERNO Agosto - Diciembre 2013 INTRODUCCIÓN La Unidad de Control Interno realizó seguimiento

Más detalles

GOBERNACIÓN DEL TOLIMA SISTEMA INTEGRADO DE GESTION CARACTERIZACION PROCESO ATENCION AL CIUDADANO

GOBERNACIÓN DEL TOLIMA SISTEMA INTEGRADO DE GESTION CARACTERIZACION PROCESO ATENCION AL CIUDADANO Pág. 1 de 6 OBJETIVO: ALCANCE: DEPENDENCIAS PARTICIPANTES: RESPONSABLE: Orientar y gestionar las PQR (peticiones, quejas y reclamos) recibidas de las entidades públicas y privadas, y comunidad en general.

Más detalles

INFORME GESTIÓN DOCUMENTAL

INFORME GESTIÓN DOCUMENTAL INFORME GESTIÓN DOCUMENTAL 2013-2014 Justificación Desde la promulgación de la Ley 594 de 2000 y demás normas expedidas por el Archivo General de la Nación (AGN) cuyo objetivo es establecer las reglas

Más detalles

SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATEGICO AVANCES

SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATEGICO AVANCES SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATEGICO AVANCES El Sistema Integrado de Gestión MECI - CALIDAD fue establecido en la Terminal de Transportes de Armenia S.A. con el proceso de implementación del SGC bajo la NTC

Más detalles

Matriz Plan de. Comunicaciones del Sistema. Integrado de Gestión Página 1 de 6

Matriz Plan de. Comunicaciones del Sistema. Integrado de Gestión Página 1 de 6 Integrado de Gestión Página 1 de 6 4.1 Requisitos generales 4.1 Requisitos generales 4.2 Gestión documental 4.2 Gestión de 4.2 Gestión documental 4.2.3 Control de. 4.2.4 Control de registros. Una vez Informe

Más detalles

Anexo 12 PROCESO GESTIÓN FINANCIERA Caracterización

Anexo 12 PROCESO GESTIÓN FINANCIERA Caracterización Objetivo: Gestionar y administrar eficientemente los recursos de la Universidad del Magdalena, de tal forma que le permita a la Dirección Universitaria ejecutar sus acciones con transparencia, seguridad

Más detalles

NOVIEMBRE 12 DE 2015 (LEY 1474 DE 2011)

NOVIEMBRE 12 DE 2015 (LEY 1474 DE 2011) INFORME CUATRIMESTRAL ESTADO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EMPRESAS PÚBLICAS DE MARSELLA - RISARALDA Jefe de Control Interno, o quien haga sus veces: NOVIEMBRE 12 DE 2015 (LEY 1474 DE 2011) LUZ FARIDE

Más detalles

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014 Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014 Unidad de Auditoría Institucional "Para contribuir con el mejoramiento de los procesos, el fortalecimiento del sistema de control interno y el logro

Más detalles

Unidad Sistema de Aseguramiento de la Gestión de la Calidad

Unidad Sistema de Aseguramiento de la Gestión de la Calidad PAGINA: 1 de 5 1. OBJETIVO: Definir los pasos a seguir en la planeación, ejecución, reporte, registro y seguimiento de las Auditorias Internas para. 2. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS: Auditoria La norma ISO

Más detalles

DESPLIEGUE DE MACROPROCESO DE GESTIÓN DE INFORMACIÓN (GESTIÓN DE TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Y DE TELECOMUNICACIONES Y GESTIÓN DOCUMENTAL)

DESPLIEGUE DE MACROPROCESO DE GESTIÓN DE INFORMACIÓN (GESTIÓN DE TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Y DE TELECOMUNICACIONES Y GESTIÓN DOCUMENTAL) GESTIÓN DE INFORMACIÓN (GESTIÓN DE TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Y DE TELE Y GESTIÓN DOCUMENTAL) DESPLIEGUE DE MACROPROCESO DE GESTIÓN DE INFORMACIÓN (GESTIÓN DE TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Y DE TELE Y GESTIÓN DOCUMENTAL)

Más detalles

Caracterización de Gestión de la Infraestructura y Logística

Caracterización de Gestión de la Infraestructura y Logística Página 1 de 8 OBJETIVO DEL PROCESO RESPONSABLE Planear, desarrollar y ejecutar proyectos, planes y programas que garanticen el mantenimiento de la infraestructura física de la universidad de Pamplona,

Más detalles

PROCEDIMIENTO: GESTIÓN DOCUMENTAL

PROCEDIMIENTO: GESTIÓN DOCUMENTAL Este documento NO debe imprimirse (Directiva Presidencial 04 de 2012), asegúrese de consultar la versión vigente en http://sig.unad.edu.co 1) Descripción del Procedimiento 1.1) Unidad Responsable: SGRAL

Más detalles

Lista de la Verificación de la Gestión Ambiental 1

Lista de la Verificación de la Gestión Ambiental 1 Lista de la Verificación de la Gestión Ambiental 1 Sección Punto de Control Cumplimiento 4. Requisitos del Sistema de Gestión Ambiental 4.1 Requisitos generales La organización, ha establecido, puesto

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA

REPÚBLICA DE COLOMBIA PÁGINA: 1 de 5 INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO LEY 1474 DE 2011 Jefe de Control Interno: Andrea Palacios Periodo Evaluado: 03/2013 a 30/06/2013 Fecha de elaboración: 02/07/2013 SUBSISTEMA

Más detalles

CURSO: INTERPRETACIÓN NORMA ISO

CURSO: INTERPRETACIÓN NORMA ISO MÓDULO 2: REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Una institución como la debe establecer, documentar, implementar y mantener un SGC y mejorar continuamente su eficacia. Por eso, cuando se habla que

Más detalles

PROCEDIMIENTO PLANEACIÓN, MANTENIMIENTO Y REVISIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL PROCESO GESTION MEJORAMIENTO CONTINUO

PROCEDIMIENTO PLANEACIÓN, MANTENIMIENTO Y REVISIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL PROCESO GESTION MEJORAMIENTO CONTINUO Página: 1 de 8 1. OBJETIVO Establecer los lineamientos para planear, mantener, revisar y fortalecer el Sistema de Gestión Integral asegurando su conveniencia, adecuación, eficacia, eficiencia y efectividad

Más detalles

Anexo 4 Plan Rector de la Calidad. Referencia a la Norma ISO 9001: Página 1 de 5

Anexo 4 Plan Rector de la Calidad. Referencia a la Norma ISO 9001: Página 1 de 5 Referencia a la Norma ISO 9001:2008 8.2.3 Página 1 de 5 ACADEMICO ( GESTIONAR LOS PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO PARA LA FORMACIÓN PROFESIONAL DEL ESTUDIANTE EFICIENCIA DE EGRESO= (No. DE ESTUDIANTES QUE

Más detalles

MATRIZ DE DESPLIEGUE DE OBJETIVOS PARA SU CUMPLIMIENTO

MATRIZ DE DESPLIEGUE DE OBJETIVOS PARA SU CUMPLIMIENTO OBJETIVOS GENERALES DE CALIDAD PROCESOS INVOLUCRADOS MATRIZ DE DESPLIEGUE DE OBJETIVOS PARA SU CUMPLIMIENTO NOMBRE Cumplimiento de compro misos de la revision por la direccion INDICADOR FORMULA (Tareas

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA ACCIONES CORRECTIVAS

PROCEDIMIENTO PARA ACCIONES CORRECTIVAS Código: ES- MC-PR03 Página: 1 de 5 1. OBJETIVO Establecer la metodología para identificar, analizar y eliminar las causas de los problemas o no conformidades que se presenten en el Sistema integrado de

Más detalles

Caracterización del Proceso de Gestión del Talento Humano EMISOR ENTRADA ACTIVIDADES RESPONSABLE SALIDA RECEPTOR

Caracterización del Proceso de Gestión del Talento Humano EMISOR ENTRADA ACTIVIDADES RESPONSABLE SALIDA RECEPTOR Página 1 de 9 OBJETIVO DEL PROCESO Gestionar y administrar el Talento Humano de la Universidad de Pamplona, buscando su satisfacción, mediante la prestación de servicios eficaces, eficientes y efectivo.

Más detalles

CONGREGACION DE RELIGIOSOS TERCIARIOS CAPUCHINOS PROVINCIA SAN JOSE

CONGREGACION DE RELIGIOSOS TERCIARIOS CAPUCHINOS PROVINCIA SAN JOSE en alto Página 1 de 6 3.1. REQUISITOS DE GESTIÓN 1 2 3 4 5 OBSERVACIONES GENERALES Personería Jurídica SE LE DA RESPUESTA ALGUNOS REQUISITOS Licencia de funcionamiento vigente ACORDES A LA INSTITUCIÓN.

Más detalles

Planes y Programas Dependencia: Secretaría de la Función Pública.

Planes y Programas Dependencia: Secretaría de la Función Pública. Dependencia: Secretaría de la Función Pública. PROGRAMA: 08 Desarrollo Político y Administrativo. SUBPROGRAMA: 886 Control Evaluación y Fiscalización de la Gestión Pública Misión Institucional Somos la

Más detalles

Dirección de Servicios Universitarios

Dirección de Servicios Universitarios Dirección de Servicios Universitarios Oficina de Suministros Servicios de Alimentación Oficina de Servicios Generales Coordinación Tienda Javeriana Coordinación Correspondencia Coordinación Archivos Administrativos

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE

DETERMINACIÓN DE LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE CLIENTE Página 1 de 10 EL PRESENTE DOCUMENTO SE DISTRIBUYE COMO COPIA NO CONTROLADA Y TIENE UNA VIGENCIA DE 2 AÑOS CONTADO A PARTIR DE LA FECHA DE SU APROBACIÓN EL EQUIPO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL CENTRO

Más detalles

1. Introducción. 1.3 Para realizar la evaluación del personal es necesario poseer un conocimiento básico de la organización.

1. Introducción. 1.3 Para realizar la evaluación del personal es necesario poseer un conocimiento básico de la organización. LV5- Evaluación de Personal APÉNDICE B - LISTAS DE MEDICIÓN DE CUMPLIMIENTO Y VERIFICACIÓN LV5- - EVALUACIÓN DE PERSONAL DE MANTENIMIENTO Y PERSONAL GERENCIAL DE LA ORGANIZACIÓN DE MANTENIMIENTO 1. Introducción

Más detalles

ANÁLISIS ENCUESTAS SATISFACCIÓN DEL CLIENTE (POR PREGUNTA EN PORCENTAJE) GOBERNACION DEL VALLE DEL CAUCA

ANÁLISIS ENCUESTAS SATISFACCIÓN DEL CLIENTE (POR PREGUNTA EN PORCENTAJE) GOBERNACION DEL VALLE DEL CAUCA ANÁLISIS ENCUESTAS SATISFACCIÓN DEL CLIENTE (POR PREGUNTA EN PORCENTAJE) GOBERNACION DEL VALLE DEL CAUCA 1. OBJETIVO DE LA ENCUESTA Medir la satisfacción del usuario de los diferentes servicios de la Gobernación

Más detalles

Elaborar y documentar el Plan de trabajo anual que la Unidad de Auditoría Interna desarrollará durante un período fiscal.

Elaborar y documentar el Plan de trabajo anual que la Unidad de Auditoría Interna desarrollará durante un período fiscal. 1. OBJETIVO Elaborar y documentar el Plan de trabajo anual que la Unidad de Auditoría Interna desarrollará durante un período fiscal. 2. ALCANCE Este proceso incluye la recopilación de información necesaria

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA - PPC. FECHA: diciembre 18 de 2014

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA - PPC. FECHA: diciembre 18 de 2014 CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA - PPC Código formato: PDG-01-004 Página 1 8 FECHA: diciembre 18 2014 Aprobó elaboración o modificación Revisión técnica Firma: Firma: Nombre: Gabriel

Más detalles

Matriz de Riesgos y Controles. Proceso de Compras.

Matriz de Riesgos y Controles. Proceso de Compras. Matriz de Riesgos y Controles Proceso de A continuación encontrarán una guía para la identificación de riesgos y controles sugeridos dentro del proceso de s. Esta guía es solo un modelo que busca orientar

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y RE- EVALUACIÓN DE PROVEEDORES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y RE- EVALUACIÓN DE PROVEEDORES UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y RE- EVALUACIÓN DE PROVEEDORES GESTIÓN COMPRAS E INVENTARIOS 1. OBJETO Establecer el método de selección, evaluación y re-evaluación

Más detalles

Responsables Firma Fecha

Responsables Firma Fecha INDICE 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. DOCUMENTOS RELACIONADOS 4. DEFINICIONES 5. DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCEDIMIENTO 6. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO 7. INDICADORES DE DESEMPEÑO 8. REGISTROS 9. ANEXOS MUNICIPALIDAD

Más detalles

Estrategia de comunicación del Sistema de Gestión de la Calidad

Estrategia de comunicación del Sistema de Gestión de la Calidad Estrategia de comunicación Página 1 de 6 1. Objetivo y Alcance Mantener un sistema de comunicación que propicie la participación de todo el personal y de los clientes para lograr la eficacia en la ejecución

Más detalles

INFORME DE AUDITORIA INTERNA EVALUACION INDEPENDIENTE

INFORME DE AUDITORIA INTERNA EVALUACION INDEPENDIENTE INFORME DE AUDITORIA INTERNA EVALUACION INDEPENDIENTE 1. PROCESOS /AREA: Proceso Atención al Ciudadano y Formación al Ciudadano. 2. FECHA DE ELABORACION: La auditoria interna a los Procesos Atención al

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE PROCESO GESTIÓN DOCUMENTAL

CARACTERIZACIÓN DE PROCESO GESTIÓN DOCUMENTAL Página 1de 6 Revisó: Director de Certificación y Gestión Documental. Aprobó: Rector Fecha de aprobación: Noviembre 29 de 2007 Resolución Nº 1843 OBJETIVO Asesorar a las UAA en el eficiente manejo de todos

Más detalles

ANEXO 2 UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL AUDITORÍA UNIVERSITARIA

ANEXO 2 UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL AUDITORÍA UNIVERSITARIA Autoevaluación Anual de Calidad de la Actividad de Universitaria 1 La Contraloría General de la República emitió nuevas normas de que rigen a partir del año 2015. Actualizar los instrumentos internos de

Más detalles

MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO DEL DESEMPEÑO

MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO DEL DESEMPEÑO MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO DEL DESEMPEÑO 1. OBJETIVO Y ALCANCE El presente procedimiento tiene por objeto establecer la metodología empleada para el monitoreo, medición y seguimiento del desempeño del Sistema

Más detalles

MANUAL DEL SUBPROCESO DE GESTIÓN DE MANTENIMIENTO VEHICULAR CA CGAF 01 P06 04

MANUAL DEL SUBPROCESO DE GESTIÓN DE MANTENIMIENTO VEHICULAR CA CGAF 01 P06 04 MANUAL DEL SUBPROCESO DE GESTIÓN DE MANTENIMIENTO VEHICULAR CA CGAF 01 P06 04 Versión 1.0 04/08/2015 Página: Página 2 de 12 Contenido 1. INFORMACIÓN BÁSICA... 3 2. LINEAMIENTOS DEL SUBPROCESO... 4 3. ROLES...

Más detalles

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD)

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD) IDENTIFICACIÓN Nombre del cargo Técnico Operativo Nivel: Técnico Código y Grado 314-02 Naturaleza del Cargo: Carrera Administrativa Clase: Tiempo Completo MISIÓN O PROPÓSITO DEL CARGO Realizar labores

Más detalles

Sistema de Gestión de la Calidad SGC

Sistema de Gestión de la Calidad SGC Sistema de Gestión de la Calidad SGC QUÉ ES UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD? SISTEMA: Es un conjunto de elementos mutuamente relacionados o que interactúan entre sí. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD:

Más detalles

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS vigencia: 1. Misión del Área Coadyuvar en el cumplimiento de las metas u objetivos de las dependencias que conforman la Facultad, mediante la oportuna planificación, programación, adquisición y suministro

Más detalles

Informe de Avance No. 1 para la implementación del programa de Gestión Documental ARTESANÍAS DE COLOMBIA

Informe de Avance No. 1 para la implementación del programa de Gestión Documental ARTESANÍAS DE COLOMBIA Informe de Avance No. 1 para la implementación del programa de Gestión Documental ARTESANÍAS DE COLOMBIA INTRODUCCIÓN La Ley 594 de 2000 - Ley General de Archivos, reguló en su Título V: Gestión de documentos,

Más detalles

ACTUALIZACIÓN DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2014

ACTUALIZACIÓN DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2014 ACTUALIZACIÓN DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2014 Ibagué, julio de 2014 FOR-GE-003 1. Justificación 2. Metodología para la actualización 3. Principales cambios 4. Fases para la implementación

Más detalles

Planeación de Bienestar Universitario

Planeación de Bienestar Universitario Planeación de Página 1 de 7 1. Objetivo y Alcance Definir las actividades necesarias para cumplir con la adecuada satisfacción de los requerimientos de la comunidad universitaria, teniendo en cuenta la

Más detalles

Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos

Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos Página 1 de 7 Fecha de la auditoria: d d m m a a Proceso Auditado: rma auditada: 4.2 Política ambiental La alta dirección debe tener definida una política ambiental La política ambiental debe ser apropiada

Más detalles

RECURSOS FÍSICOS PROCESO TIPO DE PROCESO RESPONSABLE DE PROCESO RECURSOS FISICOS APOYO JEFE DE RECURSOS FÍSICOS Y MANTENIMIENTO

RECURSOS FÍSICOS PROCESO TIPO DE PROCESO RESPONSABLE DE PROCESO RECURSOS FISICOS APOYO JEFE DE RECURSOS FÍSICOS Y MANTENIMIENTO PAGINA1 PROCESO TIPO DE PROCESO RESPONSABLE DE PROCESO RECURSOS FISICOS APOYO JEFE DE RECURSOS FÍSICOS Y MANTENIMIENTO OBJETIVO Velar por la custodia y mantenimiento de los bienes de la institución. Auxiliares

Más detalles

PROCEDIMIENTO ACCIONES PREVENTIVAS, CORRECTIVAS Y DE MEJORA

PROCEDIMIENTO ACCIONES PREVENTIVAS, CORRECTIVAS Y DE MEJORA Página 1 de 6 1. OBJETIVO Describir los criterios y metodología para la formulación de acciones preventivas y correctivas, que permitan eliminar la causa de una no conformidad real o potencial del SGC.

Más detalles

LISTA DE VERIFICACIÓN DGAC-LV10-MIA EVALUACIÓN DEL MANUAL DE LA OMA. Introducción

LISTA DE VERIFICACIÓN DGAC-LV10-MIA EVALUACIÓN DEL MANUAL DE LA OMA. Introducción LISTA DE VERIFICACIÓN DGAC-LV10-MIA EVALUACIÓN DEL MANUAL DE LA OMA Introducción 1.1 El presente formato de lista de verificación es utilizado por el inspector de aeronavegabilidad como ayuda de trabajo

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA COMUNICACIÓN, PARTICIPACIÓN Y CONSULTA

PROCEDIMIENTO PARA COMUNICACIÓN, PARTICIPACIÓN Y CONSULTA Número de página 1 de 10 PROCEDIMIENTO PARA COMUNICACIÓN, PARTICIPACIÓN Y 1. INFORMACION GENERAL. Número de página 2 de 10 1.1 OBJETIVO 1.2 RESPONSABLE 1.3 ALCANCE 14. DEFINICIONES Establecer la metodología

Más detalles

PROCEDIMIENTO: MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA

PROCEDIMIENTO: MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA Página 1 8 1) Descripción l Procedimiento 1.1) Unidad Responsable: GAF 1.2) Objetivo: Solucionar las necesidas la la UNAD a nivel nacional. 1.3) Alcance: Aplica al coordinador, el procedimiento inicia

Más detalles

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD PROCESO DE PROVEEDORES TURISTICOS

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD PROCESO DE PROVEEDORES TURISTICOS 1. OBJETIVO. Página 1 de 5 Determinar las acciones y requisitos para evaluar y seleccionar a los proveedores de servicios turísticos y soporte administrativo, de acuerdo a su capacidad para suministrar

Más detalles

Líder Nacional del Proceso o subproceso: JEFE DE COMPRAS Líder Sede del Proceso o subproceso: COORDINADOR DE COMPRAS

Líder Nacional del Proceso o subproceso: JEFE DE COMPRAS Líder Sede del Proceso o subproceso: COORDINADOR DE COMPRAS Versión: 07 Página 1 de 9 NOMBRE DEL PROCESO O SUBPROCESO: COMPRAS Líder Nacional del Proceso o subproceso: JEFE DE COMPRAS Líder Sede del Proceso o subproceso: COORDINADOR DE COMPRAS PROPÓSITO DEL PROCESO

Más detalles

Gestión Documental Bogotá. 16 de Julio 2013

Gestión Documental Bogotá. 16 de Julio 2013 INFORME DE GESTIÓN CUATRIMESTRAL MAYO-JUNIO DE 2013 Gestión Documental Bogotá. 16 de Julio 2013 1. Relación de actividades de Grupo de Gestión Documental 1.1. Actividad 1: Diseñar la estrategia para aplicar

Más detalles

Anexo 4 Plan Rector del Sistema Integrado de Gestión

Anexo 4 Plan Rector del Sistema Integrado de Gestión ACADÉMICO Gestionar los planes y programas de estudio para la formación profesional del/la Estudiante. INDICADORES EFICIENCIA DE EGRESO (No. De estudiantes que egresan en el período reglamentario (hasta

Más detalles

GESTIÓN DOCUMENTAL. Describir la metodología para la recepción, organización y custodia del archivo de acuerdo con la normativa vigente.

GESTIÓN DOCUMENTAL. Describir la metodología para la recepción, organización y custodia del archivo de acuerdo con la normativa vigente. Pagina 1 de 7 1. OBJETIVO Describir la metodología para la recepción, organización y custodia del archivo de acuerdo con la normativa vigente.. CAMPO DE APLICACIÓN Aplica desde que se recibe el documento

Más detalles

Secretaría de Desarrollo Rural Dirección General de Desarrollo Rural

Secretaría de Desarrollo Rural Dirección General de Desarrollo Rural Página 1 de 7 Fecha: 10/03/2014 Periodo: Julio-Diciembre 2013 Minuta No.: 01/14 1. EVALUACIÓN DE LA POLÍTICA Política de la Calidad En la Secretaría de Desarrollo Rural estamos comprometidos a mejorar

Más detalles

PROCESO GESTIÓN DE PROYECTOS CARACTERIZACIÓN DE PROCESO SENADO DE LA REPÚBLICA. 1. Responsable - Líder de Proceso. 2. Objetivo. 3.

PROCESO GESTIÓN DE PROYECTOS CARACTERIZACIÓN DE PROCESO SENADO DE LA REPÚBLICA. 1. Responsable - Líder de Proceso. 2. Objetivo. 3. 1. Responsable - Líder de Proceso Jefe División de Planeación y Sistemas 2. Objetivo Gestionar de manera eficiente y eficaz los del Senado de la República, con el propósito de satisfacer las necesidades

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO ATENCIÓN AL CIUDADANO

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO ATENCIÓN AL CIUDADANO LÍDER DEL PROCESO SECRETARIO(A) GENERAL OBJETIVO Brindar atención con calidad y oportunidad a la ciudadanía, mediante la implementación políticas servicio y atención, para atenr la manda los ciudadanos

Más detalles

EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR VIGENCIA 2015

EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR VIGENCIA 2015 EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR VIGENCIA 2015 INTRODUCION: El presente informe de Control Interno se hace con base a la información diligenciada a través del aplicativo

Más detalles

Procedimiento de Mantenimiento Correctivo a Equipo de Cómputo de la S.E.P

Procedimiento de Mantenimiento Correctivo a Equipo de Cómputo de la S.E.P de Cómputo de la S.E.P Página: 1 de 12 Procedimiento de Mantenimiento Correctivo a Equipo de Cómputo de la S.E.P TIEMPO PROMEDIO DEL PROCEDIMIENTO 5 Días hábiles FECHA DE ELABORACIÓN 24 de agosto 2011

Más detalles

II.- MARCO JURÍDICO. Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público

II.- MARCO JURÍDICO. Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público I.- INTRODUCCIÓN La Dirección de Adquisiciones fue creada para llevar a cabo las adquisiciones, arrendamientos y contratación de servicios que requiera el Municipio mediante la aplicación de procesos licitatorios

Más detalles

E.S.E. CENTRO DE SALUD HERMANA GERTRUDIS NIT AGUADA SANTANDER ESTRATEGIAS ANTICORRUPCIÓN Y ATENCIÓN AL CIUDADANO

E.S.E. CENTRO DE SALUD HERMANA GERTRUDIS NIT AGUADA SANTANDER ESTRATEGIAS ANTICORRUPCIÓN Y ATENCIÓN AL CIUDADANO ESTRATEGIAS ANTICORRUPCIÓN Y ATENCIÓN AL CIUDADANO ESE CENTRO DE SALUD HERMANA GERTRUDIS EDGAR PADILLA GERENTE AGOSTO DE 2013 INTRODUCCIÓN La herramienta Estrategias para la Construcción del Plan Anticorrupción

Más detalles

GUÍA PARA EL MANTENIMIENTO DE EQUIPOS TIC

GUÍA PARA EL MANTENIMIENTO DE EQUIPOS TIC República de Colombia GUÍA PARA EL MANTENIMIENTO DE PÁGINA 2 de 11 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 3 1. GENERALIDADES... 4 1.1. ALCANCE... 4 1.2. OBJETIVO... 4 2. DESARROLLO... 4 2.1. ACTIVIDADES A

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA CONTROL DE REGISTROS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

PROCEDIMIENTO PARA CONTROL DE REGISTROS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Version: 8 Fecha: Código: SGC-PRO-003 Pág 1 de 7 PROCEDIMIENTO PARA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD NTC ISO - 9001:2008 NTC GP - 1000:2009 NTC-ISO/IEC 17025:2005 NTC-ISO/IEC 17020:2002 Version: 8 Fecha:

Más detalles

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación Objetivo: Establecer los lineamientos para realizar las actividades necesarias para asegurar la funcionalidad de los equipos e infraestructura

Más detalles

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN EVALUACIÓN DE LA ATENCIÓN AL USUARIO. INFORME Mayo 10 de 2010 CENTRO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO.

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN EVALUACIÓN DE LA ATENCIÓN AL USUARIO. INFORME Mayo 10 de 2010 CENTRO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO. ENCUESTA DE SATISFACCIÓN EVALUACIÓN DE LA ATENCIÓN AL USUARIO INFORME - 001 Mayo 10 de CENTRO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO. Página 1 de 6 INTRODUCCIÓN Para el mantenimiento de un Sistema de Gestión de Calidad,

Más detalles

INFORME ANÁLISIS SATISFACCIÓN AL CIUDADANO

INFORME ANÁLISIS SATISFACCIÓN AL CIUDADANO Página 1 de 12 1. DATOS GENERALES DEPENDENCIAS: PERIODO EVALUADO: II Semestre de 2014 Secretarías de Despacho y dependencias con ventanillas de atención al público. NÚMERO DE ENCUESTAS APLICADAS: LUGAR:

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA EL TRAMITE DE CORRESPONDENCIA INTERNA Y EXTERNA

PROCEDIMIENTO PARA EL TRAMITE DE CORRESPONDENCIA INTERNA Y EXTERNA PROCEDIMIENTO PARA EL TRAMITE DE CORRESPONDENCIA INTERNA Y EXTERNA REGISTRO DE CAMBIOS FECHA DE VIGENCIA/ VERSIÓN NUMERAL No. 30-09-2013/V1 3/ 5.1/ 6.1.3 DESCRIPCION U ORIGEN DEL CAMBIO Se ajustaron los

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO DE PLANEACIÓN OPERATIVA

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO DE PLANEACIÓN OPERATIVA Objetivo: Planificar y coordinar la ejecución de las obras requeridas para la prestación del servicio del sistema de acueducto y alcantarillado. Alcance: Servicio de acueducto y alcantarillado. Responsable:

Más detalles

ENCUESTA PARA LA REALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO A LA NORMA TÉCNICA DE EMPRESA INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR

ENCUESTA PARA LA REALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO A LA NORMA TÉCNICA DE EMPRESA INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR frente a la Norma Técnica de Empresa. en alto grado plenamente Requisitos de Gestión Personería Jurídica Licencia de funcionamiento vigente Existe habilitación de salud Existe Licencia de educación (Si

Más detalles

Anexo 7 Lista Maestra de Documentos Internos. Controlados. Referencia a la Norma ISO 9001: , Página 1 de 7

Anexo 7 Lista Maestra de Documentos Internos. Controlados. Referencia a la Norma ISO 9001: , Página 1 de 7 Referencia a la Norma ISO 9001:2008 4.2.2, 4.2.3 Página 1 de 7 No Nombre del documento controlado Código No. de revisi ón Fecha de autorización 1. Manual del Sistema de Gestión de la Calidad. ITM-CA-MC-001

Más detalles

P Definir y planificar el Plan de Acción del Proceso. Plan de Acción

P Definir y planificar el Plan de Acción del Proceso. Plan de Acción ÁGINA: 1 DE 6 FECA: 07-10-2013 RESONSABLE: REQUISITOS: NTC G 1000:2009: LEGALES: Jefe Oficina laneación - Representante la Dirección 4.1, 4.2.1, 4.2.2, 4.2.3, 4.2.4, 5.2, 5.3, 5.4.1, 5.4.2, 5.5.1, 5.5.2,

Más detalles

Caracterización. B. REQUISITOS GENERALES DEL PROCESO 6.2 Requisitos. Externos ( usuarios, beneficiarios ) y Legales. oportunidad en la recepción

Caracterización. B. REQUISITOS GENERALES DEL PROCESO 6.2 Requisitos. Externos ( usuarios, beneficiarios ) y Legales. oportunidad en la recepción Página 1 de 5 A. IDENTIFICACION DEL PROCESO 1. Nombre y sigla del Proceso: GESTIÓN DE BIENES Y SERVICIOS 2. Tipo de Proceso: DE APOYO 3. Responsable del Proceso: Líder del Proceso 4. Objetivo del Proceso:

Más detalles

ALCALDÍA MUNICIPAL DE GUADALAJARA DE BUGA

ALCALDÍA MUNICIPAL DE GUADALAJARA DE BUGA Copia Controlada: No Si No. Asignada a: Página 1 de 10 1. OBJETIVO Establecer los pasos y mecanismos para realizar el análisis de datos y el uso de la información obtenida, con el fin de tomar medidas

Más detalles

Sistema de Gestión de Calidad OFICINA NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL

Sistema de Gestión de Calidad OFICINA NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL Sistema de Gestión de Calidad OFICINA NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL 1 a) QUIÉNES SOMOS? OBJETIVOS La Oficina Nacional de Servicio Civil, es la institución responsable de administrar en forma técnica, armónica,

Más detalles

ENFOQUE BASADO EN PROCESOS. Ingeniero Daladier Medina Niño Jefe Oficina Asesora de Planeación

ENFOQUE BASADO EN PROCESOS. Ingeniero Daladier Medina Niño Jefe Oficina Asesora de Planeación ENFOQUE BASADO EN PROCESOS Ingeniero Daladier Medina Niño Jefe Oficina Asesora de Planeación SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO (SGI) Es una plataforma común para unificar los sistemas de gestión de la organización

Más detalles

MANUAL DE FUNCIONES Y DESCRIPCION DEL CARGO

MANUAL DE FUNCIONES Y DESCRIPCION DEL CARGO Página 1 de 5 I. IDENTIFICACION DEL CARGO Denominación: Coordinador de Almacén Superior Inmediato: Jefe División de Logística Personal a Cargo: Asistente de Inventarios, Auxiliar de inventarios, Auxiliar

Más detalles

RPD 2016 INDICE. 1. Introducción. 2. Revisión de Misión, Visión y Política de calidad y objetivos de calidad. 3. Resultado de auditorías internas

RPD 2016 INDICE. 1. Introducción. 2. Revisión de Misión, Visión y Política de calidad y objetivos de calidad. 3. Resultado de auditorías internas INDICE 1. Introducción. 2. Revisión de Misión, Visión y Política de calidad y objetivos de calidad. 3. Resultado de auditorías internas 4. Retroalimentación del cliente. 5. Desempeño de los procesos y

Más detalles

LEVANTAMIENTO DE PROCEDIMIENTOS. Nombre del proceso origen: MEJORA CONTINUA Nombre del procedimiento: ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA

LEVANTAMIENTO DE PROCEDIMIENTOS. Nombre del proceso origen: MEJORA CONTINUA Nombre del procedimiento: ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA Página de 7 OBJETIVO Este procedimiento define el conjunto de acciones o actividades para identificar, analizar y eliminar las causas de las no conformidades reales y potenciales al igual que las oportunidades

Más detalles

Plan Estratégico Proceso. Elaborar Plan de Acción de Funcional

Plan Estratégico Proceso. Elaborar Plan de Acción de Funcional Defensoria PROCESO: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Código: TIC - CPR - 01 TIPO DE PROCESO: SOPORTE TIPO DE DOCUMENTO: CARACTERIZACIÓN versión: 01 NOMBRE DEL DOCUMENTO: TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Página:

Más detalles

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Se muestran a continuación las principales conclusiones y recomendaciones encontradas después de terminar la investigación, primero se presentan las de los estudiantes (clientes

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015 ISSFA Subdirección General Atención al Cliente PROYECTO: I004 SISTEMA DE MEDICIÓN Y ACERCAMIENTO AL CLIENTE: Implementación del sistema de Quejas y Reclamos en el ISSFA Líder del Proyecto: Naranjo, Marco

Más detalles

Riesgos: - Incumplimiento / aplazamiento del Programa de Auditoría por labores internas. Mitigación del Riesgo: Seguimiento permanente del Programa.

Riesgos: - Incumplimiento / aplazamiento del Programa de Auditoría por labores internas. Mitigación del Riesgo: Seguimiento permanente del Programa. ESCUELA TECNOLOGICA INSTITUTO TECNICO CENTRAL PROGRAMA ANUAL DE AUDITORÍAS 06 Vigencia: 06 (APROBADO MEDIANTE ACTA No. DEL DE DICIEMBRE DE 05) Objetivo del Programa: Verificar y evaluar el funcionamiento

Más detalles

CORPORACIÓN DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE SANTIAGO (CORAASAN) TÉRMINOS DE REFERENCIA

CORPORACIÓN DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE SANTIAGO (CORAASAN) TÉRMINOS DE REFERENCIA CORPORACIÓN DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE SANTIAGO (CORAASAN) TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría Nacional de Apoyo al Fortalecimiento del Departamento de Políticas y Procedimientos Preparado por: Departamento

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA 1 de 7 ÍNDICE 1. OBJETIVO 2 2. ALCANCE 2 3. DEFINICIONES 2 4. CONTENIDO 3 4.1. POLITICAS DE OPERACIÓN 3 4.2. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 3 5. FLUJOGRAMA 5 6. DOCUMENTO DE REFERENCIA 7 7. REGISTROS 7

Más detalles

PRC-DTI-003 Evaluación de Ofertas de TI Procedimiento Dirección de TI - COSEVI

PRC-DTI-003 Evaluación de Ofertas de TI Procedimiento Dirección de TI - COSEVI PRC-DTI-003 Evaluación de Ofertas de TI Procedimiento Dirección de TI - COSEVI Versión: 1.0 Fecha de la versión: Enero del 2012 Creado por: PwC Costa Rica Aprobado por: Vinicio Ureña Irola Firma: Nivel

Más detalles

CONTROL INTERNO PLAN OPERATIVO

CONTROL INTERNO PLAN OPERATIVO CONTROL INTERNO PLAN OPERATIVO Código 1115-F10 Versión 1 Fecha 20/08/2010 Pagina 1 de 2 FECHA: ENERO A DICIEMBRE DE RESULTADO OBJETIVOS METAS ACTIVIDADES MEDICIÓN DE LOGROS RESPONSABLES 1, Planear estrategias

Más detalles

Política de entrenamiento

Política de entrenamiento ÍNDICE 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. CAMPO DE APLICACIÓN 4. DEFINICIONES 5. ESPECIFICACIONES DEL SERVICIO 6. EFICACIA DE LA CAPACITACIÓN 7. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 1. OBJETIVO Establecer el proceso para

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN 04 de Enero de 2012 REVISIÓN: 1 PAG. 1 de 7 INDICE I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO... 2 II. MISIÓN DEL CARGO... 2 III. FUNCIONES, RESPONSABILIDADES Y NIVEL DE AUTONOMIA... 2 IV. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y

Más detalles

ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014

ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014 ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014 TALLER Juego de Roles Tiempo de Trabajo: Conclusiones y cierre:

Más detalles

INFORME DEL AUDITOR INTERNO A LA JUNTA DIRECTIVA AÑO 2012

INFORME DEL AUDITOR INTERNO A LA JUNTA DIRECTIVA AÑO 2012 INFORME DEL AUDITOR INTERNO A LA JUNTA DIRECTIVA AÑO 2012 Tabla de contenido 1. OBJETO... 3 2. INTRODUCCION... 3 3. GESTION DE AUDITORIA INTERNA... 3 3.1 Auditoria Interna... 3 3.2 Auditoría Externa de

Más detalles

PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA TÉCNICA DE ENSAYOS ISO/IEC 17025

PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA TÉCNICA DE ENSAYOS ISO/IEC 17025 PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA TÉCNICA DE ENSAYOS ISO/IEC 17025 1. ETAPAS DE IMPLEMENTACIÓN A continuación se presenta las fases a desarrollar para realizar la implementación de la norma ISO/IEC

Más detalles

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OFICINA DE CONTROL INTERNO DE GESTIÓN

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OFICINA DE CONTROL INTERNO DE GESTIÓN INFORME DE SISTEMA DE CONTROL INTERNO CONTABLE OFICINA DE CONTROL INTERNO DE GESTION ENRIQUE MOYANO LUNA Auditor Interno CAROLINA MANTILLA MENDOZA Profesional Universitario ORLANDO GARCIA MENDOZA Profesional

Más detalles

Nombre del documento: Procedimiento para Auditoría Interna. Referencia a la Norma ISO 9001:2008 ISO 14001:

Nombre del documento: Procedimiento para Auditoría Interna. Referencia a la Norma ISO 9001:2008 ISO 14001: Página 1 de 7 1. Propósito Establecer los lineamientos para dirigir la planificación y realización de las Auditorías Internas que permitan verificar la implantación, operación, mantenimiento y conformidad

Más detalles

SECRETARÍA ACADÉMICA DE VETERINARIA Y ZOOTECNIA MOF - MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

SECRETARÍA ACADÉMICA DE VETERINARIA Y ZOOTECNIA MOF - MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Página : Página 1 de 8 SECRETARÍA ACADÉMICA DE VETERINARIA Y ZOOTECNIA MOF - MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Av. Honorio Delgado 430 Urb. Ingeniería San Martin de Porres www.upch.edu.pe Elaboración:

Más detalles

La organización debe planificar e implementar los procesos de seguimiento, medición, análisis y mejora necesarios para:

La organización debe planificar e implementar los procesos de seguimiento, medición, análisis y mejora necesarios para: MÓDULO 6: MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA. La organización debe planificar e implementar los procesos de seguimiento, medición, análisis y mejora necesarios para: Demostrar la conformidad con los requisitos

Más detalles

Manual de Calidad. Manual de Calidad. Aprobado por: firma Nombre y cargo. Elaborado por: firma Nombre y cargo

Manual de Calidad. Manual de Calidad. Aprobado por: firma Nombre y cargo. Elaborado por: firma Nombre y cargo Aprobado por: firma Nombre y cargo Elaborado por: firma Nombre y cargo Fecha Modificaciones Sustituye a revisión Copia controlada SI NO Copia distribuida a : Nombre, dirección, teléfono, fax y Web de la

Más detalles

Subgerente de Finanzas y Administración. Nombre del puesto: Subgerente de Finanzas y Administración. Objetivo del puesto

Subgerente de Finanzas y Administración. Nombre del puesto: Subgerente de Finanzas y Administración. Objetivo del puesto Gerente de Finanzas y Administración Gerente de Finanzas y Administración Dirigir estratégicamente las funciones realizadas por los departamentos de Presupuesto, Contabilidad, Compras, Proveeduría, Servicios

Más detalles

CUMPLIMIENTO DEL ARTICULO 76 DE LA LEY 1474 DE JULIO 12 DE 2012, ESTATUTO ANTICORRUPCIÓN OFICINA DE CONTROL INTERNO DE GESTIÓN

CUMPLIMIENTO DEL ARTICULO 76 DE LA LEY 1474 DE JULIO 12 DE 2012, ESTATUTO ANTICORRUPCIÓN OFICINA DE CONTROL INTERNO DE GESTIÓN INFORME DE SEGUIMIENTO AL PROCESOS DE PETICIONES, QUEJAS, RECLAMOS, SUGERENCIAS Y FELICITACIONES PQRS, DE LA E.S.E. HOSPITAL SAN AGUSTÍN CORRESPONDIENTE AL PRIMER SEMESTRE DE 2015 CUMPLIMIENTO DEL ARTICULO

Más detalles

AUDITORIA INTERNAS DE CALIDAD Seguridad del Sur Ltda.

AUDITORIA INTERNAS DE CALIDAD Seguridad del Sur Ltda. AUDITORIA INTERNAS DE CALIDAD Seguridad del Sur Ltda. MODULO I FUNDAMENTOS DE UN SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD. REQUISITOS NORMA ISO 9001. CONTENIDO CURSO MODULO 1 FUNDAMENTOS DE UN SISTEMA DE GESTION

Más detalles

CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL

CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL I. Datos Generales de la Calificación CCON0147.03 Título Consultoría general Propósito Presentar los parámetros que permitan evidenciar la competencia de un individuo para, independientemente de la especialidad

Más detalles