Apantallamiento electromagnético

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Apantallamiento electromagnético"

Transcripción

1 Apantallamient eletrmagnéti María Slea Nakwaki y Mónia Agüer sle@agr.uba.ar mnagu07@yah.m.ar Labratri5- Marz e 00 Faulta e Cienias Exatas y Naturales Universia e uens Aires Resumen En el siguiente trabaj se presenta un mel para el estui el apantallamient e amps magnétis alterns en un añ e alumini e espesr << (skin epth) y rai D<<λ inmers en una región e amp magnéti variable, e lngitu e na λ, genera pr un slenie. Ls resultas se mparan n las preiines e un mel prpuest pr Fahy, Kittel y Luie []. En base al mism se alula la nutivia el material σ(,76 ± 0,36).0 7 s -, ntrastan este resulta n el valr tabula e,9.0 7 s -, en uniaes gaussianas.. Intruión El aráter e ls amps eletrmagnétis variables en meis materiales epene funamentalmente e la naturaleza e ests meis y el ren e magnitu e la freuenia e ls amps. En meis nutres las nas que se prpagan transversalmente (E y ) muestran una isminuión en su amplitu n la istania, es eir, una na eletrmagnétia entran en un nutr sufre una reuión e su amplitu iniial en /e0.369 a la istania e [5] () πωσ µωσ Gaussiana expresa en uniaes gaussianas y MKS, aquí σ es la nutivia elétria el metal, ω es la freuenia angular el amp altern (π.f ) y es la velia e la luz. Ésta istania es llamaa skin epth prfunia e penetraión, istania hasta la ual penetra el amp, y resulta una buena aprximaión para buens nutres. Para el prblema e interés en este trabaj, nsistente en s bbinas ilínrias néntrias y axiales, sien la más externa el primari y la interna el seunari, ver Fig.. Entre las s bbinas se interala un ilinr metáli e rai D y espesr, la nutivia el mism es σ. El mel que vams a utilizar y smeter a prueba experimental, tiene valies la lngitu e na λ el amp eletrmagnéti, es tal que [] : λ >> D >>. En el límite << D el amp eae expnenialmente ese afuera e la espira, n una lngitu araterístia aa pr (). En el siguiente trabaj se nsiera fenómens que tienen lugar en nutres triimensinales (ilinrs hues) situas en amps magnétis variables. Este efet que se esprene e las leyes e Faraay y Ampere fue estuia en trabajs anterires pr trs autres [,,3]. Según el mel prpuest pr Fahy, Kittel y Luie [], el interir e un ilinr axial e rai intern D y espesr la en el amp magnéti e un larg slenie es apantalla si >> 0, ne 0 MKS () D Pr l tant el amp puee ser apantalla uan el espesr el ilinr es muh mayr que el skin epth. Se asume que just fuera el nutr sl existe la mpnente nrmal, al ilinr, el amp elétri E y una mpnente tangenial el amp magnéti (igual que el as e un nutr perfet), espreian e esta manera ls efets e bre. Apantallamient magnéti - M.S.Nakwaki y M. Agüer UA 00

2 Para melar el efet e apantallamient magnéti se alula el amp magnéti i en el interir e la seión irular que verifia i + s ne es el amp extern aplia al ilinr y s es el amp apantalla. Figura : Seión iferenial el ilinr. El rte transversal el ilinr que se muestra en la Figura se enuentra inmers en un amp magnéti variable e freuenia ω axil al mism, unifrmemente istribui en el espai. La epenenia tempral e ls amps es e iω t. En el ilinr se inue una rriente pr unia e lngitu el ilinr. La rriente i en el rte e la Figura, a partir e la Ley e Ohm, está aa pr la relaión V V V. σ.. z i R π. D π. D. σ. z R es la resistenia y V es la fuerza eletrmtriz inuia en el rte iferenial el ilinr. ne σ representa la nutivia elétria el material. Se efine la rriente pr unia e lngitu (el ilinr) en la ireión azimutal (J φ ) m: (3) j φ i V σ z.. π. D (4) Aplian la Ley e inuión e Faraay se tiene: V φ iω. π. D. i. t (5) La fuerza eletrmtriz epene slamente e la velia e variaión el fluj magnéti φ el amp i. Cnseuentemente la rriente pr unia e lngitu satisfae: j φ V. σ. D i ω. σ. D. π.. i (6) Se nsiera que el amp magnéti prui pr la rriente inuia en el ilinr es similar al amp e un slenie e lngitu infinita. Sin embarg, esta aprximaión es aeptable en el entr el ilinr, pr nsiguiente al efetuarse las meiines ebe tenerse en uenta esta niión. aj esta hipótesis y aplian la Ley e Ampere se llega: 4π j i π. σ. ω.. D i. D φ s i i (7) El amp resultante en el interir el ilinr i será la suma e ambs amps: el aplia y el inui pr el ilinr s, sea: Apantallamient magnéti - M.S.Nakwaki y M. Agüer UA 00

3 i D. O i s i. (8) Cnseuentemente, la relaión e ls amps magnétis puee expresarse m sigue: i Aemás se requiere [] que. En móul será: >> ( ) i. D. (9) i + ( D. ) / (0) Si D. >>, entnes la euaión (0) puee aprximarse pr: i D. D.. π. ω. σ () El lgaritm e la relaión e ls amps está a pr: i ln ln ln ln( ) D.... π ω σ D.. π. σ ω () Cm se nsiera el amp magnéti e un slenie infinitamente larg se tenrá V i n _ (3) Vsin_ aquí, V n_ es la tensión máxima ( e pi) en el seunari uan el blinaje e esta presente y aquí, V sin_ es la tensión máxima ( e pi) en el seunari uan el blinaje e NO esta presente. De (3) se llega a la expresión: V i n_ ln ln ln ln( ) V D.. π. σ sin_ n la que se trabajará para melar el efet e apantallamient magnéti. ω (4) Apantallamient magnéti - M.S.Nakwaki y M. Agüer UA 00 3

4 Desarrll experimental y resultas El ispsitiv experimental que se empleó en la prátia se etalla en la Figura. El amp magnéti variable exterir, que inue la rriente en el añ, se generó alimenta n el sintetizar e funines un slenie e rai.5±0. m. y. m. e lngitu. La freuenia e la señal que genera el amp se varió e a 00 KHz, en pass e KHz. Para per estuiar el apantallamient y e allí euir la nutivia el material se aluló el amp magnéti extern aplia ( ) y el amp magnéti en el interir e la seión irular el añ ( i ). Para ell se miió la aía e tensión en la bbina explrara laa en la región e amp magnéti sin la muestra. Este resulta se l asia n la variaión e fluj magnéti a través e la misma bteniénse e aquí. R representa el rai e la bbina. El amp magnéti i se btuv e manera análga miien la aía la tensión en la bbina explrara laa en el interir el añ. En ambas meiines se tuv sum uia e lar la bbina explrara n sl en el eje sin en el entr el añ el slenie, según rrespna, para garantizar que el amp magnéti que se eue se aprxime al amp e un slenie infinitamente larg. Figura: Esquema el ispsitiv experimental Para isminuir el rui y amplifiar la señal e salia se empleó un lk-in amplifier. Finalmente la señal se leía n un multímetr igital. Se analizarn tres muestras: Material D (rai m.) (espesr m.) Cbre.80 ± ±0.005 umini 0.9± ±0.005 umini.00± ±0.005 Sin embarg, m se muestra en la Figura 3, la muestra alumini es la únia que umple n la niión >>. Las freuenias que satisfaen esta niión sn menres a 8 KHz. Para freuenias eranas y superires a ls 8 KHz n se puee prpner m mel la euaión (4), en este as será neesari trabajar n la sluión exata. Para el añ e 0.3 m e espesr (alumini) se bserva que la niión >> n se satisfae entr el rang e freuenias estuia. A ntinuaión, en la Figura 4, se presenta para la muestra alumini un gráfi lg-lg e la relaión e las tensines en la bbina explrara n el ilinr e alumini (V n_ ) y sin el mism (V sin_ ), en funión e la freuenia el amp magnéti para el rang e a 5 KHz. Apantallamient magnéti - M.S.Nakwaki y M. Agüer UA 00 4

5 0,0030 0,0030 skin epth (m) 0,005 0,000 0,005 0,000 espesr alumini skin epth espesr alumini _ f8 KHz _ 0,005 0,000 0,005 0,000 espesr añ (m) 0,0005 0, f (KHz) Figura 3: Se grafia el skin epth y el espesr e ls añs e alumini en funión e la freuenia. Meiines IVn_/Vsin_I 0, 0,0 Ajuste Lineal E Khz f [KHz] Figura 4: Gráfi lg-lg e la relaión e las tensines versus la freuenia en el rang e a 5 KHz. En la Figura4 se bserva una esviaión que n se ntempla en la euaión (4), est es previsible prque allí el skin epth es mparable mayr al espesr el añ, pr l tant la hipótesis >> n se satisfae. Est rrespne a freuenias mayres a ls 8 KHz. En la Figura 5 se presenta el mism gráfi e la Figura 4 en el rang e freuenias e a 8 KHz. A emás se inluye en el mism la urva teória, línea azul, que se btiene a partir e la euaión (4), ne el valr e la nutivia elétria para el alumini [] es e,9.0 7 s -, equivalente a ρ 3,4 0 8 Ω.m. Se realiza un ajuste lineal e ls ats, urva rja, btenien m resulta: A C 3.8± ± Dne A es la renaa al rigen, es la peniente y C es el fatr e rrelaión. Apantallamient magnéti - M.S.Nakwaki y M. Agüer UA 00 5

6 Meiines Curva teória IVn_/Vsin_l 0, 0,0 Figura 5: Gráfi lg-lg e la relaión e las tensines versus la freuenia en el rang e a 8 KHz. De la renaa al rigen se tiene: A lg 4π. σ. D. Del ual se eue el valr e la nutivia elétria para el alumini σ(,76 ± 0,36).0 7 s -, equivalente a ρ (3,6± 0,5) 0 8 Ω.m. El errr se alula pr prpagaión e errres. Cnlusión Esta experienia muestra que baj las hipótesis meninaas en la intruión el efet e apantallamient magnéti en un ilinr hue nutr puee ser esript n un simple mel que epene e la freuenia e silaión el amp magnéti extern ω y el rai, espesr y nutivia elétria el ilinr. La nutivia elétria epene el material en uestión y e su esta físi. Para el alumini el valr aepta [] es e,9.0 7 s - (en uniaes gaussianas, equivalente a ρ 3,4 0 8 Ω.m) a temperatura ambiente. Nuestr álul ifiere el tabula en un 6 %, esta isrepania n se ebe tant a impurezas que puean existir en el material sin más bien a errres en las meiines m rui. También pu influir el heh e que el amp magnéti variable n era unifrme en el añ a que el rai el slenie n era muh más grane que el e la muestra. Pr l tant las tensines meias resultan ser un prmei en esa región. La unifrmia que se requiere en el mel teóri puee lgrarse emplean un slenie e rai muh mayr que el rai el ilinr la en el eje e simetría el slenie. De esta manera también se muestra la imprtania e umplir n tas las hipótesis para que el mel ajuste bien ls ats, ejan en lar que este mel prpuest sl sirve para eterminaa región e freuenias y iert rang e espesres, el fenómen e apantallamient urre también para tras freuenias y espesres, per este mel es inapaz e ajustar y se eberá prpner tra sluión a m e per estuiar el fenómen baj iferentes niines. Referenias f [Hz] []. S. Fahy, C. Kittel, an S.G. Luie, Eletrmagneti sreening by metals, Am. J. Phys (988). []. P. Rhn an N. Gauthier, Strng shieling ue t an eletrmagnetially thin metal sheet, Am. J. Phys (990). [3]. C Kittel, S. Fahy an S. G. Luie, Phys. Rev. 37, 64 (988). [4]. Lanau y Lifshitz, Eletrinámia e ls meis ntinus vl 8 apvii, Eitrial Reverté S.A. (975) [5]. Jhn Davi Jaksn, Classial eletrynamis, ap 5 pag 98, Jhn Wiley & Sns, 975. Apantallamient magnéti - M.S.Nakwaki y M. Agüer UA 00 6

7 Apantallamient magnéti - M.S.Nakwaki y M. Agüer UA 00 7

SOLUCIÓN: DETERMINAR: Pérdidas totales en el hierro: P 0, Densidad del hierro ( fe): 7800 Kg/m 3

SOLUCIÓN: DETERMINAR: Pérdidas totales en el hierro: P 0, Densidad del hierro ( fe): 7800 Kg/m 3 niversidad de Ovied Dpt de ngeniería Elétria EJERO Nº TEMA V: Transfrmadres mnfásis OBJETVOS: Revisión nepts básis eletrmagnetism: induión, intensidad de amp magnéti, urva BH et, análisis detallad pérdidas

Más detalles

Apantallamiento Electromagnético

Apantallamiento Electromagnético Apantallamiento Electromagnético enítez, Matías Adolfo Gadan, Mario Alberto Miragaya, Jimena Paula matiasbenitez@fibertel.com.ar hellomg@hotmail.com quimeyj@sinectis.com.ar Universidad Favaloro, Facultad

Más detalles

Departamento de Física Aplicada

Departamento de Física Aplicada Universia e Vig Departament e Física Aplicaa Ampliación e Física. Añ Acaémic 2008-2009. E.T.S..nustriales Bletín # 7 Vig 4 e may e 2009 Prblema 7.1.- Una espira rectangular plana e las a y b paralels a

Más detalles

Apéndice C. Impedancia de electrodo

Apéndice C. Impedancia de electrodo Aéndie C C- Aéndie C. Imedania de eletrd La imedania de eletrd uede ser mdelada m la suma de una resistenia de ntat y una imedania eletrquímia. La resistenia de ntat viene dada r la difiultad que ne el

Más detalles

Electrónica Analógica 1. Características de un Amplificador Operacional real

Electrónica Analógica 1. Características de un Amplificador Operacional real Universia Naional e Quilmes 1 Eletrónia nalógia 1 Caraterístias e un mplifiaor Operaional real El mplifiaor Operaional (.O.) es un ispositivo on os terminales e entraa que sensan una iferenia e potenia,

Más detalles

CAP. 5 DISEÑO DE MIEMBROS EN TORSIÓN OBJETIVOS:

CAP. 5 DISEÑO DE MIEMBROS EN TORSIÓN OBJETIVOS: CAP. 5 DISEÑO DE MIEMBROS EN TORSIÓN OBJETIVOS: TEMAS: - Demostrar la euaión de la tensión de torsión, su apliaión y diseño de miembros sometidos a tensiones de torsión 5.1. Teoría de torsión simple 5..

Más detalles

EJERCICIO: DIMENSIONAMIENTO Y COMPROBACIÓN DE SECCIONES RECTANGULARES

EJERCICIO: DIMENSIONAMIENTO Y COMPROBACIÓN DE SECCIONES RECTANGULARES HORMIGÓN ARMADO Y PRETENSADO (HAP1) CURSO 010/011 EJERCICIO: DIMENSIONAMIENTO Y COMPROBACIÓN DE SECCIONES RECTANGULARES Dimensionar ó omprobar la seión e la figura en aa uno e los supuestos que se menionan

Más detalles

Facultad de Ciencias Exactas Y Naturales FRECUENCIAS DE VIBRACIÓN DE UNA BARRA CON ÁREA SECCIONAL COSENO

Facultad de Ciencias Exactas Y Naturales FRECUENCIAS DE VIBRACIÓN DE UNA BARRA CON ÁREA SECCIONAL COSENO Revista NOOS Volumen (3) Pág 4 8 Derehos Reservados Faultad de Cienias Exatas Y Naturales FRECUENCIAS DE VIBRACIÓN DE UNA BARRA CON ÁREA SECCIONAL COSENO Carlos Daniel Aosta Medina Ingrid Milena Cholo

Más detalles

1.1 Teorema de Ampere I

1.1 Teorema de Ampere I 1.1 Teorema e Ampere I La ley funamental que etermina el funcionamiento e un circuito magnético viene aa por la ecuación e un circuito magnético viene aa por la ecuación e Maxwell: D rot( H ) J + T H Intensia

Más detalles

Dimensionado a pandeo de soportes de acero secciones abiertas clase 1 y 2 solicitados a flexocompresión con un My,Ed.

Dimensionado a pandeo de soportes de acero secciones abiertas clase 1 y 2 solicitados a flexocompresión con un My,Ed. Soportes e aero seiones abiertas lase 1 a flexoompresión on un M, Dimensionao a paneo e soportes e aero seiones abiertas lase 1 soliitaos a flexoompresión on un M,. Apellios, nombre Arianna Guariola Víllora

Más detalles

ASIGNATURA: LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS I TEMA: PRUEBAS ELEMENTALES A TRANSFORMADORES ELECTRICOS PROFESOR: Lic. HUGO LLACZA ROBLES.

ASIGNATURA: LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS I TEMA: PRUEBAS ELEMENTALES A TRANSFORMADORES ELECTRICOS PROFESOR: Lic. HUGO LLACZA ROBLES. ASIGNATURA: LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS I TEMA: PRUEBAS ELEMENTALES A TRANSFORMADORES ELECTRICOS CONTINUIDAD RESISTENCIA DE AISLAMIENTO RESISTENCIA DE UNA BOBINA POLARIDAD DE UN TRANSFORMADOR PROFESOR:

Más detalles

Tema 4B. Inecuaciones

Tema 4B. Inecuaciones 1 Tema 4B. Inecuacines 1. Intrducción Una inecuación es una desigualdad en la que aparecen númers y letras ligads mediante las peracines algebraicas. Ls signs de desigualdad sn: , Las inecuacines

Más detalles

R. Alzate Universidad Industrial de Santander Bucaramanga, marzo de 2012

R. Alzate Universidad Industrial de Santander Bucaramanga, marzo de 2012 Resumen de las Reglas de Diseño de Compensadores R. Alzate Universidad Industrial de Santander Buaramanga, marzo de 202 Sistemas de Control - 23358 Esuela de Ingenierías Elétria, Eletrónia y Teleomuniaiones

Más detalles

AMPLIFICADORES DE INSTRUMENTACIÓN

AMPLIFICADORES DE INSTRUMENTACIÓN AMPLIFICADOES DE INSTUMENTACIÓN Ls amplificares e instrumentación surgen ante la necesia e meir tensines e un nivel muy baj en presencia e señales ineseaas (ruis); pr ejempl, la salia e un puente e meia

Más detalles

Equipos de respaldo de energía eléctrica UPS, SPS

Equipos de respaldo de energía eléctrica UPS, SPS Equips de respald de energía eléctrica UPS, SPS Intrducción Pág. 1 Sistema UPS Pág. 2 Funcinamient Pág. 2 Sistema SPS Pág. 2 Funcinamient Pág. 3 Diferencias Técnicas Principales Pág. 3 Cnclusión Pág. 4

Más detalles

ESTRUCTURA FINA DEL ÁTOMO DE HIDRÓGENO.

ESTRUCTURA FINA DEL ÁTOMO DE HIDRÓGENO. ESTRUCTURA FINA DEL ÁTOMO DE HIDRÓGENO. Ciertas líneas del hidrógeno y de los alalinos mostraban perfiles on varias omponentes muy próximas entre sí, indiando un desdoblamiento de los niveles de energía

Más detalles

Estudio del blindaje magnético por láminas conductoras

Estudio del blindaje magnético por láminas conductoras Estudio del blindaje magnético por láminas conductoras Nicolás Di Fiori Federico Foieri Matías odríguez nicolasdf@fibertel.com.ar, fedefoieri@hotmail.com, srv@labs.df.uba.ar Laboratorio 5 FCEyN UBA, Octubre

Más detalles

TEMA 8 FUENTES DEL CAMPO MAGNETICO

TEMA 8 FUENTES DEL CAMPO MAGNETICO Fundaments Físics de la nfrmática Escuela Superir de nfrmática Curs 09/10 Departament de Física Aplicada TEMA 8 FUENTES DEL CAMPO MAGNETCO 8.1.- Un prtón (carga +e), que se mueve cn una velcidad de v =

Más detalles

Recursión y Relaciones de Recurrencia. UCR ECCI CI-1204 Matemáticas Discretas M.Sc. Kryscia Daviana Ramírez Benavides

Recursión y Relaciones de Recurrencia. UCR ECCI CI-1204 Matemáticas Discretas M.Sc. Kryscia Daviana Ramírez Benavides Reursión y Relaiones de Reurrenia UCR ECCI CI-04 Matemátias Disretas M.S. Krysia Daviana Ramírez Benavides Algoritmos Reursivos Un algoritmo es reursivo si se soluiona un problema reduiéndolo a una instania

Más detalles

Radiación electromagnética

Radiación electromagnética C A P Í T U L O Radiaión eletromagnétia.1. ENUNCIADOS Y SOLUCIONES DE LOS PROBLEMAS 1. El ampo elétrio de una onda eletromagnétia plana en el vaío viene dado, en unidades del sistema internaional (SI),

Más detalles

CAPÍTULO V: CLASIFICACIÓN DE SECCIONES 5.1. INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO V: CLASIFICACIÓN DE SECCIONES 5.1. INTRODUCCIÓN CAPÍTULO V: 5.. INTRODUCCIÓN Las seiones estruturales, sean laminadas o armadas, se pueden onsiderar omo un onjunto de hapas, algunas son internas (p.e. las almas de las vigas aiertas o las alas de las

Más detalles

HIDROSTÁTICA - EJERCICIOS

HIDROSTÁTICA - EJERCICIOS I.E. BEATRIZ DE UABIA Dpto. ísia y Quíia HIDROTÁTICA - EJERCICIO Qué presión ebia a su peso ejere sobre el suelo una esa e 0 kg si se apoya sobre una pata entral e 000 e superfiie?. or lo tanto, la presión

Más detalles

2. CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR

2. CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR 2. ARGA Y DESARGA DE UN ONDENSADOR a. PROESO DE ARGA La manera más senilla de argar un ondensador de apaidad es apliar una diferenia de potenial V entre sus terminales mediante una fuente de.. on ello,

Más detalles

CONDUCTOR EN EQULIBRIO ELECTROSTÁTICO

CONDUCTOR EN EQULIBRIO ELECTROSTÁTICO CONDUCTOR EN EQULIBRIO ELECTROSTÁTICO Un cnductr en euilibri electrstátic tiene las siguientes prpiedades: El camp eléctric es cer en punts situads dentr del cnductr. Cualuier carga en exces ue se clue

Más detalles

Agua a 75 o hielo de -20 a 0 o C Fusión hielo Hielo fundido. hielo

Agua a 75 o hielo de -20 a 0 o C Fusión hielo Hielo fundido. hielo 17.50 Un reipiente abiert n asa despreiable ntiene 0.55 kg de hiel a -15. Se aprta alr al reipiente a una razón nstante de 800Jin durante 500 in. a Después de uánts inuts ienza a undirse el hiel? b uánts

Más detalles

TUTORIAL DEFORMACIONES Y LÍMITE ELÁSTICO

TUTORIAL DEFORMACIONES Y LÍMITE ELÁSTICO TUTORIAL DEFORMACIONES Y LÍMITE ELÁSTICO En este tutrial explicarems un cncept clave en Resistencia de Materiales cm es el que marca el límite en el cmprtamient elástic de cualquier material smetid a un

Más detalles

Si R=1.00 [kω] y ε=250 [V] en la figura 1, determine la dirección y magnitud de la corriente en el alambre horizontal entre a y e.

Si R=1.00 [kω] y ε=250 [V] en la figura 1, determine la dirección y magnitud de la corriente en el alambre horizontal entre a y e. 0.1. Ciruito. Si R=1.00 [kω] y ε=250 [V] en la figura 1, determine la direión y magnitud de la orriente en el alambre horizontal entre a y e. b R 2R d ε 4R 3R 2ε a e Soluión: Dibujemos las orrientes Figura

Más detalles

PAU Movimiento Vibratorio Ejercicios resueltos

PAU Movimiento Vibratorio Ejercicios resueltos PU Moviiento Vibratorio jeriios resueltos 99-009 PU CyL S995 ley Hooke alitud y freuenia Colgado de un soorte hay un resorte de onste = 0 N/ del que uelga una asa de kg. n estas irunsias y en equilibrio,

Más detalles

Preparación para los Tutoriales Herramientas Astronómicas

Preparación para los Tutoriales Herramientas Astronómicas Preparación para los Tutoriales Herramientas Astronómicas Proyecto Ventana Interactiva al Universo Departamento e Ingeniería Eléctrica, Universia e Chile c Primavera 2005 Resumen En el presente tutorial

Más detalles

6 Principios Generales del Diseño por Resistencia

6 Principios Generales del Diseño por Resistencia 6 Prinipios Generales el Diseño por Resistenia ACTUALIZACIÓN PARA EL CÓDIGO 00 Los Requisitos e Diseño Unifiao, anteriormente inluios en el Apénie B, ahora se han inorporao al uerpo prinipal el óigo. Estos

Más detalles

OPCIÓN A. período orbital de Saturno alrededor del Sol. (1 punto)

OPCIÓN A. período orbital de Saturno alrededor del Sol. (1 punto) PUES DE CCESO L UNIVESIDD P EL LUNDO DE CHILLEO 149 FÍSIC. JUNIO 015 Esge un de ls ds exámenes prpuests (pión u pión ) y ntesta a tdas las preguntas planteadas (ds teórias, ds uestines y ds prblemas) OPCIÓN

Más detalles

U.T.N. F.R.Ro DEPTO. DE INGENIERÍA QUIMICA CATEDRA DE INTEGRACIÓN III PAG. 1

U.T.N. F.R.Ro DEPTO. DE INGENIERÍA QUIMICA CATEDRA DE INTEGRACIÓN III PAG. 1 U.T.N. F.R.Ro DEPTO. DE INGENIERÍA QUIMICA CATEDRA DE INTEGRACIÓN III PAG. 1 GASES Y VAPORES: los términos gas y vapor se utilizan muha vees indistintamente, pudiendo llegar a generar alguna onfusión.

Más detalles

Tratamiento semiempírico del Estado del Transición

Tratamiento semiempírico del Estado del Transición Tratamient semiempíric del Estad del Transición ambi de estad físic eacción química Transferencia de masa Ox Ox Ox Ox ambi de estad físic eacción química Transferencia de masa ne - Transferencia de electrnes

Más detalles

LABORATORIO DE ESTRUCTURAS FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS FÍSICAS Y NATURALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA

LABORATORIO DE ESTRUCTURAS FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS FÍSICAS Y NATURALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA MECÁNICA DE LAS ESTRUCTURAS TRABAJO PRÁCTICO N 1: ENSAYO DE TRACCION EN BARRAS DE ACERO OBJETO: El bjet de este ensay es determinar la carga de rtura y carga de fluencia de la prbeta ensayada para: Verificar

Más detalles

Práctica 3 DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE DE EQUILIBRIO DEL ÁCIDO ACÉTICO MEDIANTE MEDIDAS DE CONDUCTIVIDAD

Práctica 3 DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE DE EQUILIBRIO DEL ÁCIDO ACÉTICO MEDIANTE MEDIDAS DE CONDUCTIVIDAD Dpto. Cienias Abientales - Área de Quíia Físia Prátia 3 DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE DE EQUILIBRIO DEL ÁCIDO ACÉTICO MEDIANTE MEDIDAS DE CONDUCTIVIDAD 1. Objetivo Se pretende alular el grado de disoiaión

Más detalles

Capítulo 6 Acciones de control

Capítulo 6 Acciones de control Capítulo 6 Aiones de ontrol 6.1 Desripión de un bule de ontrol Un bule de ontrol por retroalimentaión se ompone de un proeso, el sistema de mediión de la variable ontrolada, el sistema de ontrol y el elemento

Más detalles

Radiación del Cuerpo Negro

Radiación del Cuerpo Negro Raiaión el Cuerpo Negro Dr. Hétor René Vega-Carrillo Cuerpo Aaémio e Raiobiología Universia Autónoma e Zaateas Físia Moerna 2010 Contenio Introuión Ley e Wien Ley e Raleigh-Jeans Ley e Plank Conlusiones

Más detalles

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UNA BOBINA ROGOWSKI Y UN SHUNT RESISTIVO PARA LA DETECCIÓN Y MEDICIÓN DE DE IMPULSOS DE CORRIENTE 8/20 µs

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UNA BOBINA ROGOWSKI Y UN SHUNT RESISTIVO PARA LA DETECCIÓN Y MEDICIÓN DE DE IMPULSOS DE CORRIENTE 8/20 µs DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UNA BOBINA ROGOWSKI Y UN SHUNT RESISTIVO PARA A DETECCIÓN Y MEDICIÓN DE DE IMPUSOS DE CORRIENTE 8/0 µs CARA ROSA ROJO CEBAOS Universidad Nacinal de Clmbia sede Medellín.abratri

Más detalles

Tema 3. TRABAJO Y ENERGÍA

Tema 3. TRABAJO Y ENERGÍA Tema 3. TRABAJO Y ENERGÍA Físia, J.. Kane, M. M. Sternheim, Reverté, 989 Tema 3 Trabajo y Energía Cap.6 Trabajo, energía y potenia Cap. 6, pp 9-39 TS 6. La arrera Cap. 6, pp 56-57 . INTRODUCCIÓN: TRABAJO

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS II TÉRMINO

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS II TÉRMINO ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS II TÉRMINO 004-005 Examen final de Física II Febrer 9 del 005 Nmbre: Paralel: ) En un mtr diesel, el aire está inicialmente a una

Más detalles

y = y ' Esta es la relatividad de Galileo.

y = y ' Esta es la relatividad de Galileo. Transformaión de Galileo Supongamos dos sistemas de referenia: uno fijo on origen en y otro móil on respeto al primero que tiene su origen en. Para simplifiar, amos a suponer que el móil sólo se muee en

Más detalles

APARATO DE OSCILACIÓN GIRATORIA. Cálculo de momentos de Inercia

APARATO DE OSCILACIÓN GIRATORIA. Cálculo de momentos de Inercia APARATO DE OSCILACIÓN GIRATORIA Cálcul de mments de Inercia 1. OBJETIVO Estudi de las vibracines de trsión aplicadas a la determinación cuantitativa de mments de inercia de distints bjets. Cmprbación experimental

Más detalles

Para aprender Termodinámica resolviendo problemas

Para aprender Termodinámica resolviendo problemas GASES REAES. Fator de ompresibilidad. El fator de ompresibilidad se define omo ( ) ( ) ( ) z = real = real y es funión de la presión, la temperatura y la naturaleza de ada gas. Euaión de van der Waals.

Más detalles

Temario 4.Campo Eléctrico

Temario 4.Campo Eléctrico Campo Eléctrico 1 1 Temario 4.Campo Eléctrico 4.1 Concepto y definición de campo eléctrico 4.2 Campo eléctrico producido por una y varias cargas puntuales. 4.3 Lineas de Campo 4.4 Un conductor eléctrico

Más detalles

ESTIMACIÓN DEL ESFUERZO DE FLUENCIA PARA MATERIALES LAMINADOS EN FRÍO. Mary Torres, Verónica Di Graci, Gustavo González, Omar Zurita

ESTIMACIÓN DEL ESFUERZO DE FLUENCIA PARA MATERIALES LAMINADOS EN FRÍO. Mary Torres, Verónica Di Graci, Gustavo González, Omar Zurita Revista atinamericana de Metalurgia y Materiales 2004; 24 (2): 31-36 ESTIMACIÓN DE ESFUERZO DE FUENCIA PARA MATERIAES AMINADOS EN FRÍO Mary Trres, Verónica Di Graci, Gustav Gnzález, Omar Zurita Departament

Más detalles

11 Efectos de la esbeltez

11 Efectos de la esbeltez 11 Efetos de la esbeltez CONSIDERACIONES GENERALES El diseño de las olumnas onsiste básiamente en seleionar una seión transversal adeuada para la misma, on armadura para soportar las ombinaiones requeridas

Más detalles

SESIÓN DE APRENDIZAJE

SESIÓN DE APRENDIZAJE INSTITUCIÓN EDUCATIVA INMACULADA DE LA MERCED SESIÓN DE APRENDIZAJE APRENDIZAJE ESPERADO Determina la regla de orrespondenia de una funión Representa e Identifia funiones Resuelve operaiones on funiones

Más detalles

Electromagnetismo II

Electromagnetismo II Electromagnetismo II Semestre: 2015-1 TAREA 7: Solución Dr. A. Reyes-Coronado Problema 1 (15 pts.) Por: Jesús Castrejón Figueroa En 1987 J. J. Thomson descubrió el electrón midiendo el cociente entre la

Más detalles

, donde a y b son números cualesquiera.

, donde a y b son números cualesquiera. Mtemátis Mtries José Mrí Mrtínez Meino (SM, www.profes.net) MJ6 D l mtriz enuentr tos ls mtries P tles que P = P. Soluión: Se ese que Por tnto, ee umplirse que: Por tnto, P, one y son números ulesquier.

Más detalles

Categoría: Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Medio. Equipo: Tutor. Participantes. Sergio López Álvarez. Arturo Llamedo Fernández

Categoría: Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Medio. Equipo: Tutor. Participantes. Sergio López Álvarez. Arturo Llamedo Fernández Categría: Bachillerat y Cicls Frmativs de Grad Medi Equip: Ciencias Tutr Artur Llamed Fernández Participantes Raúl García del Am Sergi López Álvarez Albert Alns Juarrs Objetivs Presentar un mdel de hgar

Más detalles

10 Flechas ACTUALIZACIÓN PARA EL CÓDIGO 2002 CONSIDERACIONES GENERALES 9.5 CONTROL DE LAS FLECHAS

10 Flechas ACTUALIZACIÓN PARA EL CÓDIGO 2002 CONSIDERACIONES GENERALES 9.5 CONTROL DE LAS FLECHAS 10 Flehas ACTUALIZACIÓN PARA EL CÓDIGO 00 La eiión 00 e ACI 318 amplía la seión 9.5.4 para las flehas e los elementos e hormigón pretensao. Espeífiamente, las seiones 9.5.4. y 9.5.4.3 existentes se renumeraron

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2011-2012 MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL MODELO INSTRUCCIONES Y CRITERIOS

Más detalles

FÍSICA TÉRMICA Y ONDULATORIA. Práctica de Laboratorio No. 5 CALOR ESPECÍFICO DE UN SÓLIDO

FÍSICA TÉRMICA Y ONDULATORIA. Práctica de Laboratorio No. 5 CALOR ESPECÍFICO DE UN SÓLIDO FÍSICA TÉRMICA Y ONDULATORIA Práctica de Labratri N. 5 CALOR ESPECÍFICO DE UN SÓLIDO OBJETIVOS: 1) Verificar experimentalmente la validez de la ecuación Q = m c T. 2) Verificar experimentalmente la validez

Más detalles

Cónicas. = 0 son rectas que pasan por su centro y tienen de pendiente m tal que: a) m = a

Cónicas. = 0 son rectas que pasan por su centro y tienen de pendiente m tal que: a) m = a .- Las asíntotas de la hipérbola a x + a y + axy + a 0x + a 0y + a 00 = 0 son retas que pasan por su entro y tienen de pendiente m tal que: a a) m = a b) m es raíz de m + a m + a 0 a = a + am + a m = )

Más detalles

Fernando Martínez García 1 y Sonia Navarro Gómez 2

Fernando Martínez García 1 y Sonia Navarro Gómez 2 Análisis de la Operaión Estable de los Generadores de Relutania Autoexitados, bajo Condiiones Variables en la Carga, la Capaidad de Exitaión y la Veloidad Fernando Martínez Garía y Sonia Navarro Gómez

Más detalles

Ejémplo de cálculo estructural utilizando el Sistema Concretek : (Preparado por: Ing. Denys Lara Lozada)

Ejémplo de cálculo estructural utilizando el Sistema Concretek : (Preparado por: Ing. Denys Lara Lozada) Ejémplo de álulo estrutural utilizando el Sistema Conretek : (Preparado por: Ing. Denys Lara Lozada) Para el siguiente ejemplo se diseñará una losa de teho de dimensiones según se muestra en la figura:

Más detalles

OPCIÓN PROBLEMAS 1 OPCIÓN PROBLEMAS 2

OPCIÓN PROBLEMAS 1 OPCIÓN PROBLEMAS 2 El aluno elegirá una sola de las opiones de probleas, así oo uatro de las ino uestiones propuestas. No deben resolerse probleas de opiones diferentes, ni tapoo ás de uatro uestiones. Cada problea se alifiará

Más detalles

CÁLCULO DE CALDERÍN. Autores: Pedro Gea José M. Navalón

CÁLCULO DE CALDERÍN. Autores: Pedro Gea José M. Navalón CÁLCULO DE CALDERÍN Autores: Pedro Gea José M. Navalón 1. INTRODUCCIÓN Para determinar el golpe de ariete produido en una instalaión protegida on alderín, en realidad, el problema en su ontexto real se

Más detalles

Escuela Politécnica. Universidad de Alcalá

Escuela Politécnica. Universidad de Alcalá Escuela Politécnica. Universia e Alcalá Asignatura: PROPAGACIÓN Y ONDAS Grao en Ingenieria Electrónica e Comunicaciones (G37) Grao en Ingeniería Telemática (G38) Grao en Ingeniería en Sistemas e Telecomunicación

Más detalles

HORMIGÓN ARMADO Y PRETENSADO (HAP1) CURSO 2011/2012

HORMIGÓN ARMADO Y PRETENSADO (HAP1) CURSO 2011/2012 HORMIGÓN ARMADO Y PRETENSADO (HAP1) URSO 011/01 EJERIIO: DIAGRAMA DE INTERAIÓN Diujar el iagrama e interaión e la seión e ormigón armao e la figura, efinieno on preisión los puntos que orresponen a las

Más detalles

4.1. FUNDAMENTOS DEL AMPLIFICADOR OPERACIONAL

4.1. FUNDAMENTOS DEL AMPLIFICADOR OPERACIONAL AMPLIFICADOR OPERACIONAL 4.. FUNDAMENTOS DEL AMPLIFICADOR OPERACIONAL Se puee efinir un amplifiaor operaional (AO), omo un omponente on una gran ganania, uyo iruito básio o e partia es un par iferenial.

Más detalles

INGENIERIA DE EJECUCIÓN EN MECANICA PROGRAMA PROSECUCION DE ESTUDIOS VESPERTINO GUIA DE LABORATORIO

INGENIERIA DE EJECUCIÓN EN MECANICA PROGRAMA PROSECUCION DE ESTUDIOS VESPERTINO GUIA DE LABORATORIO INGENIERIA DE EJECUCIÓN EN MECANICA PROGRAMA PROSECUCION DE ESTUDIOS VESPERTINO GUIA DE LABORATORIO ASIGNATURA 9555 M85 MECÁNICA DE FLUIDOS NIVEL 03 EXPERIENCIA E-4 VACIADO DE ESTANQUE HORARIO: SÁBADO

Más detalles

ÁLGEBRA Y GEOMETRÍA ANALÍTICA SUPERFICIES CUÁDRICAS SUPERFICIES

ÁLGEBRA Y GEOMETRÍA ANALÍTICA SUPERFICIES CUÁDRICAS SUPERFICIES SUPERFICIES En el área de estudi del electrmagnetism ns encntrams cn la guiente tuación: Ds superficies cilíndricas caxiales cuys radis sn de cm y de 3 cm respectivamente, llevan cargas eléctricas iguales

Más detalles

DEPARTAMENTO DE SEÑALES, SISTEMAS Y RADIOCOMUNICACIONES EXAMEN DE RADIACIÓN Y PROPAGACIÓN (3 de febrero de 2003)

DEPARTAMENTO DE SEÑALES, SISTEMAS Y RADIOCOMUNICACIONES EXAMEN DE RADIACIÓN Y PROPAGACIÓN (3 de febrero de 2003) DPARTAMNTO D SÑALS, SISTMAS Y RADIOCOMUNICACIONS XAMN D RADIACIÓN Y PROPAACIÓN (3 de febrer de 003) PART I: VRSIÓN A PRUNTAS D TST: Cada pregunta slamente psee una slución, que se valrará cn 1 punt si

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICOS DE CONFIABILIDAD

CONCEPTOS BÁSICOS DE CONFIABILIDAD CAPÍTULO II CONCEPTOS BÁSICOS DE CONFIABILIDAD El iseño e sistemas, comprene los aspectos más amplios e la organización e equipo complejo, turnos e operación, turnos e mantenimiento y e las habiliaes necesarias

Más detalles

LICENCIATURA EN TECNOLOGÍA FÍSICA MODERNA

LICENCIATURA EN TECNOLOGÍA FÍSICA MODERNA LICENCIATURA EN TECNOLOGÍA FÍSICA MODERNA I. RELATIVIDAD a) Métodos para medir la eloidad de la luz. b) Experimento de Mihelson-Morley (88). ) Sistemas de referenia. d) Transformaiones de Galileo. e) Constania

Más detalles

DISEÑO Y FABRICACIÓN DE UN TRANSFORMADOR MONOFÁSICO

DISEÑO Y FABRICACIÓN DE UN TRANSFORMADOR MONOFÁSICO ESCUELA SUPERIOR DE INGENIEROS DE SAN SEBASTIÁN TECNUN UNIVERSIDAD DE NAVARRA Trabaj de Sistemas Eléctrics DISEÑO Y FABRICACIÓN DE UN TRANSFORMADOR MONOFÁSICO CURSO 009-010 ÍNDICE 1 Diseñ de un Transfrmadr

Más detalles

INFORME OFICIAL DE INVERSION PUBLICITARIA ARGENTINA 2008

INFORME OFICIAL DE INVERSION PUBLICITARIA ARGENTINA 2008 INFORME OFICIAL DE INVERSION PUBLICITARIA ARGENTINA 2008 Intrducción El 2008 marcará un punt de inflexión para aquells que trabajams en publicidad, n sól pr el descalabr ecnómic a nivel mundial (que pr

Más detalles

FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL

FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL CONCEPTOS BÁSICOS Se llama función real de variable real a cualquier aplicación f : D R cn D Œ R, es decir, a cualquier crrespndencia que ascia a cada element de D un

Más detalles

SOLO PARA INFORMACION

SOLO PARA INFORMACION Universidad Naional del Callao Esuela Profesional de Ingeniería Elétria Faultad de Ingeniería Elétria y Eletrónia Cilo 2008-B ÍNDICE GENERAL INTRODUCION... 2 1. OBJETIVOS...3 2. EXPERIMENTO...3 2.1 MODELO

Más detalles

Determinación de Módulos de Young

Determinación de Módulos de Young Determinaión de Módulos de Young Arrufat, Franiso Tomás franiso@arrufat.om Novik, Uriel Sebastián Tel: 861-15 Frigerio, María Paz mapazf@hotmail.om Sardelli, Gastón osmo80@iudad.om.ar Universidad Favaloro,

Más detalles

C7 MODELADO Y SIMULACIÓN DE PROCESOS DISTRIBUIDOS: DIFUSORES DE LA INDUSTRIA AZUCARERA

C7 MODELADO Y SIMULACIÓN DE PROCESOS DISTRIBUIDOS: DIFUSORES DE LA INDUSTRIA AZUCARERA C7 MODELADO Y SIMULACIÓN DE PROCESOS DISTRIBUIDOS: DIFUSORES DE LA INDUSTRIA AZUCARERA Merino Gómez, Alejanro Centro e Tenología Azuarera. Universia e Vallaoli C/ Real e Burgos. Eifiio Alfonso VIII. Planta

Más detalles

Comunicaciones en Audio y Vídeo

Comunicaciones en Audio y Vídeo Tema 5: SISTEMAS DE TRANSMISIÓN Cmuniaines en Audi y Víde 5.1. Transmisión pr able y líneas. 5.. Transmisión pr guía nda. 5.3. Transmisión pr fibra óptia. 5.4. Transmisión pr radienlaes y satélites. Tema

Más detalles

TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONVECCIÓN Departamento de Ingeniería Mecánica Universidad de Santiago de Chile. Diego Vasco C.

TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONVECCIÓN Departamento de Ingeniería Mecánica Universidad de Santiago de Chile. Diego Vasco C. TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONVECCIÓN Departamento de Ingeniería Meánia Universidad de Santiago de Chile 2015 Diego Vaso C. INTRODUCCIÓN El meanismo de transferenia de alor por onveión surge por el movimiento

Más detalles

PRUEBAS DE HIPÓTESIS. EJERCICIOS Pruebas t para la meia. Se quiere eiir sobre el siguiente sistema e hipótesis: Ho: µ = 00, Ha: µ 00 muestra aleatoria e seis elementos io omo resultao los siguientes valores:

Más detalles

Controles de Calidad en la Fabricación de un Rodete Pelton. Murray Garcia, Harry Ernesto CAPITULO II MARCO TEORICO

Controles de Calidad en la Fabricación de un Rodete Pelton. Murray Garcia, Harry Ernesto CAPITULO II MARCO TEORICO CAPITULO II MARCO TEORICO Reordemos que las Turbinas Pelton son Turbinas de Aión, y son apropiadas para grandes saltos y pequeños audales; por lo ual sus números espeífios son bajos. Referente a las partes

Más detalles

Fórmula integral de Cauchy

Fórmula integral de Cauchy Fórmula integral de Cauhy Fórmula integral de Cauhy. Si una funión f es analítia en una región que ontiene a urva simple errada y a su interior, entones para ada punto z 0 enerrado por, dz = 2πi f(z 0

Más detalles

Estructuras de acero: Problemas Pilares

Estructuras de acero: Problemas Pilares Estruturas de aero: Problemas Pilares Dimensionar un pilar de 5 m de altura mediante un peril HEB, sabiendo que ha de soportar simultáneamente una arga axial de ompresión F de 50 unas argas horiontales

Más detalles

TEMA 11 INCIDENCIA IMPOSITIVA. Hacienda Pública I. 2010/11-3º Lic. Derecho Grupo 2. Pablo Gutiérrez Junquera

TEMA 11 INCIDENCIA IMPOSITIVA. Hacienda Pública I. 2010/11-3º Lic. Derecho Grupo 2. Pablo Gutiérrez Junquera TEMA 11 INCIENCIA IMPSITIVA Haciena Pública I. 2010/11-3º Lic. erech Grup 2. Pabl Gutiérrez Junquera Inciencia Impsitiva Quién paga realmente ls impuests? La ley ns ice quien es el sujet pasiv: el bliga

Más detalles

Difracción producida por un cabello Fundamento

Difracción producida por un cabello Fundamento Difracción proucia por un cabello Funamento Cuano la luz láser se hace inciir sobre un cabello humano, la imagen e ifracción que se obtiene es similar a la que prouce una oble renija (fig.1). Existe una

Más detalles

Ángulo de desfase en un circuito RC Fundamento

Ángulo de desfase en un circuito RC Fundamento Ángulo de desfase en un iruito RC Fundaento En un iruito de orriente alterna, están situados en serie una resistenia variable R V y un ondensador. Debido a que las aídas de tensión en ada eleento no están

Más detalles

OPCIONES. c.- Titular o Comprador de la Opción: inversionista que adquiere el derecho a comprar/vender el activo subyacente.

OPCIONES. c.- Titular o Comprador de la Opción: inversionista que adquiere el derecho a comprar/vender el activo subyacente. arlos A. Díaz ontreras 1 OPIONES La opción es "un contrato que a erecho a su poseeor o titular (el que compró la opción), a comprar o vener un activo eterminao y a un precio eterminao, urante un perioo

Más detalles

Non-Profit Academic Project, developed under the Open Acces Initiative

Non-Profit Academic Project, developed under the Open Acces Initiative Red de Revistas Científias de Améria Latina el Caribe España Portugal Sistema de Informaión Científia José Luis Fernández Chapou Carlos Alejandro Vargas Dispersión de una onda eletromagnétia plana por

Más detalles

CALCULO DE CENTROS DE MASA: PLACAS

CALCULO DE CENTROS DE MASA: PLACAS CALCULO DE CENTROS DE MASA: PLACAS Clulr l posiión el entro e mss e l siguiente pl suponieno que su ms está uniformemente istribui por to ell: b b( 1 k 3 ) Soluión: I.T.I. 1,, I.T.T. 1, En primer lugr,

Más detalles

Funciones de Bessel. Dr. Héctor René Vega-Carrillo

Funciones de Bessel. Dr. Héctor René Vega-Carrillo Funciones e Bessel Dr. Héctor René Vega-Carrillo 1 2 Ínice 1. Introucción............................. 3 2. Solución e la Ecuación iferencial e Bessel........... 5 2.1. Caso n entero............................

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS. a. Siendo a la constante reticular. b. El volumen de la celda unitaria es

PROBLEMAS RESUELTOS. a. Siendo a la constante reticular. b. El volumen de la celda unitaria es PROBLEMS RESUELTOS El pl cristaliza en el sistea cúbic centra en las caras, tiene un rai atóic e 17,9 p y una ensia e 110 Kg/. eterine: a) Su cnstante reticular. b) Su asa atóica. (Selectivia analuza juni-97)

Más detalles

DERIVADA DE UNA FUNCIÓN REAL

DERIVADA DE UNA FUNCIÓN REAL Unidad didáctica 7 Funcines reales de variable real Autras: Glria Jarne, Esperanza Minguillón, Trinidad Zabal DERIVADA DE UNA FUNCIÓN REAL CONCEPTOS BÁSICOS Dada una función real y f( ) y un punt D en

Más detalles

V d o. Electrónica Analógica II Parte 3 Slew Rate (razón o velocidad de cambio)

V d o. Electrónica Analógica II Parte 3 Slew Rate (razón o velocidad de cambio) Electróna nalóga Parte 3 Slew Rate (razón velcidad de cambi) Otr fenómen que puede causar la distrsión n-lineal cuand señales grandes de salida están presentes, es la limitación del slew rate. El slew

Más detalles

Guía del usuario: Perfil País Proveedor

Guía del usuario: Perfil País Proveedor Guía del usuari: Perfil País Prveedr Qué es? El Perfil del País Prveedr es una herramienta que permite a ls usuaris cntar cn una primera aprximación a la situación pr la que atraviesa un país miembr de

Más detalles

an 95(Tfia H spital Departamental U Informe ejecución del Plan Operativo Anual de Inversiones Cuidamos a nuestra gente! VIGENCIA: 1 Trimestre 2016

an 95(Tfia H spital Departamental U Informe ejecución del Plan Operativo Anual de Inversiones Cuidamos a nuestra gente! VIGENCIA: 1 Trimestre 2016 Infrme ejecución el Plan perativ Anual e Inversines VIGECIA: 1 Trimestre 216 Cuiams a nuestra gente! an 95(Tfia H spital Departamental U Calas E.S.E Hspital Departamental Santa Sfía e Calas Infrme PAI

Más detalles

TEMA 4. ENERGÍA SOLAR TÉRMICA

TEMA 4. ENERGÍA SOLAR TÉRMICA enlgía Energétia Fórmla e Energía Slar érmia EM 4 ENEGÍ SO ÉMC FÓMS Cntante lar: G 367 W/m Día mei el me: n 7, 47, 75, 05, 35, 6, 98, 8, 58, 88, 38, 344 360º n Cntante lar el ía n: Gn G 0,034 365 (84 n

Más detalles

LA INTEGRAL DEFINIDA Y LA INTEGRAL INDEFINIDA

LA INTEGRAL DEFINIDA Y LA INTEGRAL INDEFINIDA LA INTEGRAL DEFINIDA Y LA INTEGRAL INDEFINIDA Aterirmete se ha ich que la itegral efiia equivale a ectrar el valr el área cmpreia etre la gráfica e ua fució y el eje, la cual puee ser calculaa pr mei el

Más detalles

4. RELACIONES CONSTITUTIVAS. LEY DE HOOKE GENERALIZADA

4. RELACIONES CONSTITUTIVAS. LEY DE HOOKE GENERALIZADA 4. RLACIONS CONSTITUTIVAS. LY D HOOK GNRALIZADA 4. Ley de Hooke. Robert Hooke planteó en 678 que existe proporionalidad entre las fuerzas apliadas a un uerpo elástio y las deformaiones produidas por dihas

Más detalles

INFORME DE PARAMETROS ELECTRICOS

INFORME DE PARAMETROS ELECTRICOS INFORME DE PARAMETROS ELECTRICOS Apartad 1: INSTALACIÓN DE ANALIZADOR DE REDES ELECTRICAS: Descripción de instalación realizada Página 2 de 13 Instalación de analizadr de redes: Se ha realizad la instalación

Más detalles

Serie 11. Sistemas de control más elaborados

Serie 11. Sistemas de control más elaborados Serie Sistemas de ontrol más elaborados Sistemas de ontrol más elaborados Se utilizan uando los lazos de ontrol onvenionales no son sufiientemente apropiados, debido a difiultades omo proesos on grandes

Más detalles

Práctica IV. La Fuente de Alimentación

Práctica IV. La Fuente de Alimentación Nmbre y Apellids: Grup: Puest: (6&8(/$7e&1,&$683(5,25'(,1*(1,(526'(7(/(&2081,&$&,Ð1 UNIERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 1 er Curs - 1 er Cuatrimestre Curs académic 2000/2001 Tecnlgía y Cmpnentes Electrónics

Más detalles

Espectro de emisión en la desintegración del 137

Espectro de emisión en la desintegración del 137 Espetro de emisión en la desintegraión del 55 Cs Grupo 2 Franhino Viñas, S. A. Hernández Maiztegui, F. f ranhsebs@yahoo.om.ar f ranx22182@hotmail.om Muglia, J. Panelo, M. Salazar Landea, I. juan muglia@yahoo.om.ar

Más detalles

Factor de Potencia y Bancos de Capacitores para no Electricistas Por: Rexy Rodríguez y Ramsés Antillón Power Quality Panamá, S.A.

Factor de Potencia y Bancos de Capacitores para no Electricistas Por: Rexy Rodríguez y Ramsés Antillón Power Quality Panamá, S.A. Factr de Ptencia y Bancs de Capacitres para n Electricistas Pr: Rexy Rdríguez y Ramsés Antillón Pwer Quality Panamá, S.A. (PQP) En muchas casines al bservar nuestra factura de electricidad, ns hems percatad

Más detalles

ELU DE AGOTAMIENTO RESISTENTE A TENSIÓN NORMAL (Esfuerzo normal y momento flector)

ELU DE AGOTAMIENTO RESISTENTE A TENSIÓN NORMAL (Esfuerzo normal y momento flector) DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURAS DE EDIFICACIÓN DOCUMENTO ELU4 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID 1 / 10 UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID PROYECTO DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN 01 e Febrer e 009

Más detalles

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE FUNCIONES REALES

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE FUNCIONES REALES Unidad didáctica 7. Funcines reales de variable real Autras: Glria Jarne, Esperanza Minguillón, Trinidad Zabal REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE FUNCIONES REALES CRECIMIENTO Y DECRECIMIENTO Dada una función real

Más detalles