Modelo de Gestión Basado en Competencias. Ing. Antonio Rodríguez

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Modelo de Gestión Basado en Competencias. Ing. Antonio Rodríguez"

Transcripción

1 Modelo de Gestión Basado en Competencias Ing. Antonio Rodríguez

2 PRESENTACIÓN DEL FACILITADOR. ANTONIO J. RODRIGUEZ F. Ingeniero Industrial Mención Procesos Coordinador de operaciones en una empresa de consultoría empresarial. Consultor y facilitador empresarial con experiencia en la implementación de: Balanced Scorecard Balanced Scorecard comercial Implementación de sistemas de gestión de la calidad bajo el estándar ISO 9001:2000. Otros proyectos relacionados con: Mejoramiento de procesos, gestión del talento, creación de empresas, organización y sistemas, entre otros. Profesor Universitario Especialista en Sistemas de la Calidad Especialista en Gerencia de Proyectos Auditor Líder en Sistemas de Gestión de la calidad Gerente de la calidad en una empresa del sector grafico. Actualmente, Gerente de Planta y Productividad de una empresa del sector gráfico.

3 INDICE DE CONTENIDOS 1 ERA PARTE. Introducción Qué es una Competencia? Ejemplo de Competencia Bases del Modelo de Competencias - Componentes del Talento Individual - Bases para el Desarrollo del Querer Hacer Diagnóstico de Estrategia y Gestión de Recursos Humanos

4 Introducción Origen: Surge como alternativa al método de rasgos Inteligencia y Personalidad Mc. Clelland: Pionero del cambio de enfoque Conductas

5 DINÁMICA 1. REFLEXIONES GENERALES

6 Introducción Bases del modelo de competencias de Mc. Clelland

7 Qué es una Competencia? Es la capacidad real del individuo, sustentada en un conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes, que se manifiesta en el logro de cierto resultado en un determinado contexto. Es un estado-del-ser que lo hace competente para cumplir los estándares de una determinada tarea o proceso.

8 Qué es una Competencia? Una competencia es entonces: Un conjunto de conocimientos-actitudeshabilidades que están relacionadas y que afectan sustancialmente a un puesto. Que se correlacionan (en forma relevante) con el desempeño de ese puesto. Que pueden ser medidas contra estándares aceptados.

9 Qué es una Competencia? Una competencia es entonces: Que pueden ser mejorados a través del entrenamiento y el desarrollo Y cuya ejecución depende además de querer hacerlo: Estar motivado para.

10 Ejemplo de Competencia Competencia: Comunicación Descripción: Capacidad para escuchar y expresar en forma oral y escrita ideas o hechos claramente y presentarlos de una manera persuasiva. Criterios de Desempeño: Presenta una comunicación oral atractiva, clara y capta la atención de quien los escucha. Redacta las ideas en forma clara y gramaticalmente correcta, de manera que sean entendidas sin lugar a dudas. Escucha con atención a su interlocutor, captando con precisión el mensaje transmitido.

11 Ejemplo de Competencia Evidencias de Desempeño: Logra una adecuada coordinación con sus compañeros de equipo. Se pone en los zapatos del otro (empatía). Verifica el mensaje transmitido o recibido, con el interlocutor (parafrasea). No comete o provoca errores por situaciones asociadas a factores de comunicación. Mantiene contacto visual. No recibe quejas de parte de sus compañeros (falta de respeto, ataques personales, etc.).

12 Introducción Bases del modelo de competencias de Mc. Clelland

13 Componentes del Talento Individual Conocimientos-actitudes-habilidades adecuadas COMPETENCIAS (PUEDO) TALENTO ACCIÓN (LOGRO) COMPROMISO (QUIERO) Logro con sentido de urgencia Se alinea lo cognitivo con lo emocional

14 Bases del modelo de competencias Generar un Clima de Trabajo Motivante Identificarlas Socializarlas Recompensar Evaluar Desarrollar Competencias Identificar Brechas

15 Introducción Bases del modelo de competencias de Mc. Clelland

16 Bases para el Desarrollo del Querer Hacer Conocimiento e identificación con la misión, visión y valores de la organización Definición y socialización de procesos y descripciones de cargo Desarrollo de actividades de capacitación y desarrollo Liderazgo habilitante, inspirador, que cree, respeta y valora a su equipo humano

17 Bases para el Desarrollo del Querer Hacer Existencia de mecanismos de retroalimentación Fluidez en los canales de comunicación Apertura a la participación en la toma de decisiones Retroalimentación sobre el desempeño

18 Diagnóstico de Estrategia y Gestión de Recursos Humanos Realización del Diagnóstico: A. Encuesta B. Entrevista y registro de observaciones sobre gestión actual de recursos humanos C. Presentación y análisis de resultados de ambos diagnósticos

19 Declaraciones Estratégicas

20 Traducir las Definiciones Estratégicas en Resultados Misión, Visión y Valores Por qué existimos, qué queremos ser Cadena de Valor Macroprocesos, Procesos y Subprocesos Banco de Competencias Criterios de Desempeño Evidencias de Conocimiento Evidencias de Desempeño

21 Misión Declaración que define clara y concisamente la finalidad de la empresa o su razón de ser Sencilla y clara Fácil de comprender y aceptar por todos los involucrados en la empresa Es la razón de existir de la empresa

22 Definición de la Misión Ámbito del Producto / Servicio: Corresponde a las características (tipos, categorías, etc.) y estructura de la mezcla de productos y/o servicios de la empresa Ámbito de Mercado: Hace referencia a el (los) segmentos de mercado que atiende la empresa y su posicionamiento (percepción, dónde, cómo)

23 Definición de la Misión Ámbito Geográfico: Consiste en definir las ubicaciones geográficas en las que se está presente Manera de Conseguir el Liderazgo: Orientación estratégica y la disposición táctica para alcanzar el liderazgo en el mercado de interés para la empresa

24 Visión Declaración de imagen futura que se desea para la organización, descrita en tiempo presente Establece un contexto para las decisiones estratégicas, con el propósito de mantener el espíritu del negocio o su perspectiva Es el sueño a alcanzar y debe ser hecha realidad, cada día al cumplir la misión y al recorrer el camino trazado por el plan estratégico

25 Consideraciones para la Visión Definir un rango futuro de acción, un horizonte de tiempo: 5 a 10 años Expresar el negocio de la organización en ese futuro Presentar la organización como líder en el sector de acuerdo a sus tendencias, al negocio que maneja y las posibilidades que se prospectan Denotar claramente el liderazgo de la compañía del sector Tener presente que la visión formulada debe ser integradora, alentadora e inspiradora

26 Sistema de Valores Es un marco perceptivo relativamente permanente que conforma e influencia la naturaleza general de la conducta Convicciones sobre el hecho de que un modo específico de comportamiento es personal o socialmente preferible a otro A los valores se le considera de mayor alcance que una actitud, no se relacionan con objetos o eventos especiales y son estables

27 Valores Qué valores impulsaron la creación de la empresa? Ej. Puntualidad, respeto, compañerismo, honestidad, etc. Siguen presentes esos valores hoy en día? Existen otros?

28 DINAMICA 2. ANALISIS DE LA CADENA DE VALOR. PROCESOS Y SUBPROCESOS

29 DESCRIPCIONES DE CARGOS

30 Diseño de Cargos El diseño de cargos forma parte del proceso de análisis organizativo. Se lleva a cabo para determinar y establecer las tareas necesarias para desempeñar un cargo específico.

31 Diseño de Cargos El cargo o puesto es la entidad que detenta Un trabajador y está conformado por la descripción de todas las responsabilidades, actividades o tareas que desempeñadas por una persona (el ocupante), englobadas en un todo unificado, el cual ocupa cierta posición formal en la estructura organizativa de la empresa.

32 Descripciones de Cargo La descripción de cargo es un formato escrito mediante el cual se registran todos los datos relevantes que permitan tener un entendimiento de las dimensiones y alcance del puesto.

33 Descripciones de Cargo Describir un cargo significa relacionar qué hace el ocupante, cómo lo hace, en qué condiciones lo hace y por qué lo hace, es un retrato simplificado del contenido y de las principales responsabilidades del cargo.

34 Descripciones de Cargo El conjunto de responsabilidades, tareas o atribuciones que el ocupante deberá desempeñar (contenido del cargo). Cómo deben desempañarse las tareas o las atribuciones (métodos y procedimientos de trabajo). A quién deberá reportar el ocupante del cargo (línea de reporte), es decir, quién es su superior inmediato. A quién deberá supervisar y dirigir (autoridad) el ocupante del cargo, es decir, quiénes son sus subordinados.

35 Beneficios de las Descripciones de Cargo Apoyo en el Reclutamiento de Personal: Proporciona información valiosa para establecer el criterio para la elaboración de los avisos o el establecimiento de las técnicas para la realización del reclutamiento. Ayuda a la Selección de Personas: Establece el perfil y características que se deben requerir al ocupante del puesto.

36 Beneficios de las Descripciones de Cargo Evaluar el Desempeño Contiene los criterios y estándares de desempeño que se deben medir en el ocupante. Proporciona material para la elaboración de los programas de capacitación y desarrollo de personal. Apoyo a la Gestión del Gerente: Proporciona información sobre el contenido de los cargos y el desempeño de los ocupantes. Conformar el sistema de remuneración y compensación.

37 EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO

38 Definición de Evaluación de Desempeño La evaluación de desempeño es una apreciación o juicio, que se hace para un período determinado sobre el desempeño de un individuo en el puesto determinado, tomando como punto de partida un estándar predefinido La evaluación de desempeño con base en competencias que permite medir conductas que puedan ser observables en la ejecución de las responsabilidades del cargo, lo que permite un mayor nivel de objetividad. Evaluar por percepciones es riesgo, ya que se presta a la libre interpretación.

39 Para Qué Evaluar el Desempeño? Para definir con bases más sólidas y reales las metas organizacionales. Para estimar y reflexionar sobre la viabilidad de la visión que se ha propuesto en un tiempo determinado. Para maximizar la productividad, eficiencia y calidad de la empresa.

40 Para Qué Evaluar el Desempeño? Para mejorar la eficiencia del recurso humano, tomando decisiones que permitan: Identificar brechas o necesidades de capacitación y desarrollo. Validar los programas de selección y desarrollo. Ofrecer feedback a los empleados sobre la opinión que la organización tiene de su rendimiento. Disponer de una base para distribuir recompensas.

41 Qué Medir al Evaluar el Desempeño? Objetivos o resultados individuales. Competencias (conductas, comportamientos y conocimientos que se aplican al realizar una determinada actividad) Rasgos de personalidad. Una combinación de las anteriores.

42 Indicadores de Desempeño Los Indicadores de Desempeño Son los parámetros o puntos a medir en la evaluación de desempeño. Se preparan previamente con exactitud. Son cualitativos o cuantitativos, siendo estos últimos los más objetivos.

43 Indicadores de Desempeño Escalas Tradicionales de Evaluación de Desempeño Escala descriptiva. Oraciones que describen niveles de desempeño para un criterio tomado. Escala numérica. Existe puntuación para distintos niveles de desempeño.

44 Quién Evalúa el Desempeño? En una vía. El supervisor la realiza En dos vías. De supervisor a supervisado y viceversa En múltiples vías. La persona se autoevalúa y participan todos quienes se relacionan directamente con él (360º)

45 La Evaluación de 360 Proporciona una visión global, confidencial y diversificada según áreas de relación. Debe impulsarse considerando que la magnitud (cantidad de personas que participan) y profundidad (cantidad de variables a considerar) repercute en los costos de organización. Favorece el feedback y la reflexión, dado que: Las observaciones de los demás suelen ser más relistas que la auto evaluación Se conoce perciben los demás, lo que motiva una reflexión sobre la imagen proyectada y las causas

46 Feedback de Desempeño Proceso en que dos partes establecen una comunicación, intercambian su percepción y apreciación sobre la interacción, ejecución o resultados de lo tratado. Es altamente valorado. Es importante que sea en ambos sentidos. Debe realizarse con un espíritu constructivo y considerar aspectos positivos y negativos.

47 Feedback de Desempeño Pasos Sugeridos para un Feedback Efectivo: Generar un Clima Agradable Describir los Puntos Fuertes Planificación Describir las Brechas de Desempeño Programación Escuchar al Evaluado Elaborar en Participativamente el Plan de Reducción de Brechas Desarrollo del Feedback Cierre Positivo

48 DESARROLLO DE PERSONAL

49 Desarrollo del Personal El aprendizaje se puede apreciar cuando existe una diferencia sustancial entre una conducta anterior contra una nueva, ese desplazamiento en el comportamiento del individuo refleja que hubo un cambio. (R. Echeverría, 1994)

50 Desarrollo del Personal El desarrollo está relacionado con el cambio de las personas, es decir, el aprendizaje individual, el cual luego impacta a la organización.

51 Objetivos del Desarrollo de Personal Contribuir con el cumplimiento de los objetivos estratégicos de la organización. Facilitar los procesos de desarrollo organizacional. Crear la generación de relevo mediante la generación de planes de sucesión. Habilitar a gerente y supervisores para convertirse en líderes coaches, capaces de acompañar a los miembros de su equipo en su propio proceso de crecimiento. Fomentar la cultura de innovación y creatividad.

52 Proceso para el Desarrollo del Personal Diagnóstico - Evaluación de Desempeño Feedback y Diseño Plan de Reducción de Brechas 1 2 3

53 Métodos Empleados Para el Desarrollo de Personas Desarrollo de habilidades en el cargo. Permite lograr nuevos aprendizajes, modelar y reforzar conductas, ampliar conocimientos y capacidades, entrenar al individuo en la aplicación de una técnica en particular mediante la simulación y/o participación en situaciones reales para mejorar el desempeño del cargo actual.

54 Métodos Empleados Para el Desarrollo de Personas Desarrollo de habilidades fuera del cargo. Esta tendencia está más orientada a provocar el crecimiento del individuo, se recomienda para lograr la futura promoción de individuos a cargos superiores, está más enfocado a trabajar competencias de tipo personales y actitudinales (Ej. de liderazgo y valores).

55 Reducción de Brechas Tipos de talento: Talento superior: esta afirmación se da cuando un trabajador obtiene logro sostenido de los resultados comprometidos, cumple el promedio de las evidencias de desempeño, está identificado con la visión y misión de la organización, mantiene una actitud proactiva de mejoramiento y aceptación de retos y responsabilidades, evidencia un potencial de desarrollo a cargos superiores, etc.

56 Reducción de Brechas Tipos de talento: Desarrollo del talento superior: Proceso mediante el cual un trabajador de alto potencial es apoyado por la organización en el perfeccionamiento o desarrollo de competencias requeridas para cumplir mayores responsabilidades dentro del puesto actual o futuro y/o como parte de un equipo de acción temporal o para una muestra superior en el futuro. Tomado de: Modelo de Manual de Gestión del talento. Fundes 2004

57 Para Obtener el Máximo Beneficio... Apoyo de la alta gerencia: carácter estratégico. Relación directa entre el plan de reducción de brecha y los objetivos estratégicos de la organización. Crear un clima interno favorable para el aprendizaje, la innovación y la creatividad.

58 GRACIAS POR SU ATENCION

GESTION POR COMPETENCIAS UNA EXPERIENCIA DE APLICACIÓN AGOSTO 2006

GESTION POR COMPETENCIAS UNA EXPERIENCIA DE APLICACIÓN AGOSTO 2006 GESTION POR COMPETENCIAS UNA EXPERIENCIA DE APLICACIÓN AGOSTO 2006 Definición n de competencias Los conocimientos, habilidades y actitudes requeridas... para realizar y generar una ventaja competitiva

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS DIRECCION NACIONAL DEL TALENTO HUMANO SUBDIRECCIÓN DEL TALENTO HUMANO

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS DIRECCION NACIONAL DEL TALENTO HUMANO SUBDIRECCIÓN DEL TALENTO HUMANO SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS DIRECCION NACIONAL DEL TALENTO HUMANO SUBDIRECCIÓN DEL TALENTO HUMANO BANCO DE PREGUNTAS CARGO: EXPERTO EN RECURSOS HUMANOS 1 1. La administración de Recursos Humanos

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL DEL LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS. VIGENCIA: SEPTIEMBRE 2009

PERFIL PROFESIONAL DEL LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS. VIGENCIA: SEPTIEMBRE 2009 PERFIL PROFESIONAL DEL LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS. VIGENCIA: SEPTIEMBRE 2009 Universidad Politécnica de Guanajuato. I. Programa Educativo Licenciatura en Administración

Más detalles

Proceso de planeación estratégica

Proceso de planeación estratégica 0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011 Proceso de planeación estratégica Formulación de estrategias Análisis externo Oportunidades y amenazas Misión y objetivos DOFA Elección estratégica 0011 0010 1010 1101

Más detalles

Diplomado en Gerencia Y Supervisión

Diplomado en Gerencia Y Supervisión Objetivo del Diplomado A quién está dirigido? Este diplomado parte de las relaciones humanas, que son la base de todo desarrollo, centrando esfuerzos en diversas técnicas y herramientas que ofrezcan al

Más detalles

Para líderes y organizaciones de alto potencial.

Para líderes y organizaciones de alto potencial. Para líderes y organizaciones de alto potencial. Desarrollamos el talento para potenciar el Liderazgo personal y organizacional mediante la medición, expansión y gestión de. La gestión por permite: 1.

Más detalles

Universidad de Tarapacá. Desarrollo Organizacional

Universidad de Tarapacá. Desarrollo Organizacional Universidad de Tarapacá Desarrollo Organizacional Unidad I Tema 5 Fases del proceso de Desarrollo Organizacional Profesor: Gustavo Gómez Velásquez Etapas del Desarrollo Organizacional Las tres etapas generales

Más detalles

MANUAL DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES COMFACHOCO- EPS-S

MANUAL DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES COMFACHOCO- EPS-S MANUAL DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES COMFACHOCO- EPS-S ENERO 2011 MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIAS LABORALES. Es el marco de referencia mediante el cual se determinan las funciones

Más detalles

CAPACITACIÓN Y DESARROLLO. Luisa García G. Docente UNAH-VS

CAPACITACIÓN Y DESARROLLO. Luisa García G. Docente UNAH-VS CAPACITACIÓN Y DESARROLLO Luisa García G. Docente UNAH-VS http://garcialuisa.wordpress.com/ Proceso educativo a corto plazo, aplicado de manera sistemática y organizada, mediante el cual las personas aprenden

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE AULA Iniciativa Emprendedora 4º ESO

PROGRAMACIÓN DE AULA Iniciativa Emprendedora 4º ESO PROGRAMACIÓN DE AULA Iniciativa Emprendedora 4º ESO UNIDAD DIDÁCTICA 1 El espíritu emprendedor Comprender el concepto de emprendedor y su evolución a través del tiempo. Valorar la figura del emprendedor

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION ESCUELA DE POSGRADO

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION ESCUELA DE POSGRADO MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PERFIL DE COMPETENCIA DEL EGRESADO(A) DE LA MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN Competencias del egresado de la Maestría en Administración: 1. Analiza y explica los contenidos conceptuales,

Más detalles

DIPLOMADO EN DESARROLLO GERENCIAL

DIPLOMADO EN DESARROLLO GERENCIAL DIPLOMADO EN DESARROLLO GERENCIAL Objetivo general: Desarrollar las competencias personales y profesionales de los gerentes o gerentes en desarrollo, con el fin de que sean mejores líderes, hagan más eficientes

Más detalles

Procedimiento para la Gestión del Clima Laboral

Procedimiento para la Gestión del Clima Laboral Procedimiento para la Gestión del Clima Laboral Objetivo: Establecer los lineamientos para identificar los factores de observación, la definición de encuestas, recopilación, procesamiento, análisis y planes

Más detalles

Administración de Negocios

Administración de Negocios Diplomado Duración 150 horas Conocimiento en acción Presentación En la actualidad la visión de los negocios debería ser global y abarcar todas las áreas, desde la operativa hasta la directiva; sin embargo,

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE CARGO INGENIERO ADMINISTRADOR DE OBRA

DESCRIPCIÓN DE CARGO INGENIERO ADMINISTRADOR DE OBRA Página 1 de 5 ADVERTENCIA Este documento y la información contenida en él son de exclusiva propiedad de SK SI S.A. No debe ser reproducido el todo o parte, o de otra forma expuesto fuera de la empresa,

Más detalles

ISO Por: José de Jesús García Hernández Carlos Enrique Juárez Jiménez Andrés Hernández Hernández. Qué es ISO 9000?

ISO Por: José de Jesús García Hernández Carlos Enrique Juárez Jiménez Andrés Hernández Hernández. Qué es ISO 9000? ISO 9000 Por: José de Jesús García Hernández Carlos Enrique Juárez Jiménez Andrés Hernández Hernández Qué es ISO 9000? Son normas genéricas complementarias a las especificaciones de los productos, que

Más detalles

CÓMO ATRAER Y RETENER TALENTOS POR MEDIO DE UNA PVE?

CÓMO ATRAER Y RETENER TALENTOS POR MEDIO DE UNA PVE? AGOSTO 2014 "Existe algo mucho más escaso, fino y raro que el talento. Es el talento de reconocer a los talentosos - HUBBARD, ELBERT Atraer y retener talento, constituye actualmente el principal desafío

Más detalles

Consultoría en Creación de Valor. gestión empresarial y personal con sentido humano. Cursos. Gestión de Negocios

Consultoría en Creación de Valor. gestión empresarial y personal con sentido humano. Cursos. Gestión de Negocios s Gestión de Negocios Control de Gestión dinámico, que brindará a los participantes los conocimientos necesarios para una correcta comprensión, desarrollo e implementación de un efectivo sistema de control

Más detalles

COMPETENCIA Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación.

COMPETENCIA Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación. Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación. Presentar informes a partir del desarrollo de lógica matemática y los métodos de inferencia estadística según

Más detalles

Fundamentos para una cultura de calidad. Angela Méndez

Fundamentos para una cultura de calidad. Angela Méndez Fundamentos para una cultura de calidad Angela Méndez 4 de diciembre, 2008 Contenido Definiciones Contexto El trabajador del conocimiento Cultura de calidad Los 8 principios Principales acciones Qué se

Más detalles

CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL

CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL I. Datos Generales de la Calificación CCON0147.03 Título Consultoría general Propósito Presentar los parámetros que permitan evidenciar la competencia de un individuo para, independientemente de la especialidad

Más detalles

SISTEMA DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE SANTA BÁRBARA E.P. INFORME DE TALLER 1: VALORES INSTITUCIONALES

SISTEMA DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE SANTA BÁRBARA E.P. INFORME DE TALLER 1: VALORES INSTITUCIONALES SISTEMA DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE SANTA BÁRBARA E.P. INFORME DE TALLER 1: VALORES INSTITUCIONALES TALLER DE INTEGRACIÓN Dentro del marco que establece una cultura de calidad en cualquier organización,

Más detalles

Clasificación por rubros

Clasificación por rubros Catálogo de cursos 2015 Clasificación por rubros Sistemas de gestión de la calidad ISO 9001:2008 Interpretación de la norma Documentación avanzada del sistema de calidad Implementación de un sistema de

Más detalles

Clasificación por rubros

Clasificación por rubros Catálogo de cursos 2014 Clasificación por rubros Sistemas de gestión de la calidad ISO 9001: conceptos básicos Documentación del sistema de calidad Implementación de un sistema de calidad Auditor interno

Más detalles

LA CALIDAD EDUCATIVA Y EL CLIMA INSTITUCIONAL

LA CALIDAD EDUCATIVA Y EL CLIMA INSTITUCIONAL LA CALIDAD EDUCATIVA Y EL CLIMA INSTITUCIONAL Lic. DUMAN REYNA LUJAN ESP: ADMINISTRACION Y CONTABILIDAD Clima Institucional Es el ambiente generado en una institución educativa a partir de las vivencias

Más detalles

PLANIFICACIÓN DEL S ISTEMA SISTEMA DE GESTIÓN DE LA

PLANIFICACIÓN DEL S ISTEMA SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PLANIFICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD (SGC) RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN ESTUDIANTES CLIENTE P A H V P POLÍTICA DE CALIDAD OBJETIVOS DE CALIDAD ACCIONES DE MEJORAMIENTO REVISIÓN POR LA

Más detalles

INSTITUCIÓN GUANAJUATO PARA LA CALIDAD Y LA COMPETITIVIDAD A. C.

INSTITUCIÓN GUANAJUATO PARA LA CALIDAD Y LA COMPETITIVIDAD A. C. MODELO Distintivo Guanajuato Crece ENERO DEL 2006 INSTITUCIÓN GUANAJUATO PARA LA CALIDAD Y LA COMPETITIVIDAD A. C. 1 REQUISITOS Y GUÍA DE APOYO PARA FACILITAR SU IMPLEMENTACIÓN INTRODUCCIÓN LA INSTITUCIÓN

Más detalles

EL TABLERO DE COMANDO COMO HERRAMIENTA DE GESTION

EL TABLERO DE COMANDO COMO HERRAMIENTA DE GESTION EL COMO HERRAMIENTA DE GESTION Contexto en el que se desarrolló Cambio e incertidumbre Fines de los 80, principio de los 90 Pérdida de control de variables Globalización y privatizaciones Aparición de

Más detalles

IMPORTANCIA Y VENTAJA DE LA GESTIÓN SUSTENTABLE Y SU COMUNICACIÓN

IMPORTANCIA Y VENTAJA DE LA GESTIÓN SUSTENTABLE Y SU COMUNICACIÓN IMPORTANCIA Y VENTAJA DE LA GESTIÓN SUSTENTABLE Y SU COMUNICACIÓN www.estudionadeo.com.ar Lic. María M. Nadeo mnadeo@estudionadeo.com.ar DESAFÍOS PARA LA GESTIÓN EMPRESARIA Diálogo Riesgo Co-Creación.

Más detalles

INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DIRECCIÓN DE EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO

INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DIRECCIÓN DE EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DIRECCIÓN DE EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO 1. Competencias Desarrollar y dirigir organizaciones a través del ejercicio ético

Más detalles

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO. Luisa García G. Docente UNAH-VS

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO. Luisa García G. Docente UNAH-VS EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Luisa García G. Docente UNAH-VS http://garcialuisa.wordpress.com/ Evaluación del Desempeño Qué es? Es la identificación, medición y administración del desempeño humano en las organizaciones.

Más detalles

Diplomado. Las PyMEs Ante el Reto de la Innovación del Siglo XXI. Director del proyecto: Dr. Antonio Dieck Director Académico: Dr.

Diplomado. Las PyMEs Ante el Reto de la Innovación del Siglo XXI. Director del proyecto: Dr. Antonio Dieck Director Académico: Dr. Diplomado Las PyMEs Ante el Reto de la Innovación del Siglo XXI Director del proyecto: Dr. Antonio Dieck Director Académico: Dr. Eduardo Soto Introducción El éxito de una empresa depende de un gran número

Más detalles

Hacia un mejor Ministerio de Obras Públicas

Hacia un mejor Ministerio de Obras Públicas Hacia un mejor Ministerio de Obras Públicas En el MOP, para materializar nuestra Visión, hemos adoptado como herramienta de gestión el Balanced Scorecard, dadas sus fortalezas en la tarea de focalizar

Más detalles

GERENCIA ESTRATÉGICA Conferencia Taller

GERENCIA ESTRATÉGICA Conferencia Taller GERENCIA ESTRATÉGICA Conferencia Taller Horencio Emilio Noreña Mosquera Julio 9 2015 Gestión Estratégica GERENCIA ESTRATÉGICA Conferencia Taller Horencio Emilio Noreña Mosquera Julio 9 2015 FORMACIÓN Hoja

Más detalles

Gestión de Talento Humano. Ing. Mayrita Valle Avendaño Mayo 2016

Gestión de Talento Humano. Ing. Mayrita Valle Avendaño Mayo 2016 Gestión de Talento Humano Ing. Mayrita Valle Avendaño Mayo 2016 Unidad 4: Desarrollo del Talento Humano Explicar conceptos claves relacionados a la capacitación del personal. Describir los subprocesos

Más detalles

GESTIÓN POR COMPETENCIAS

GESTIÓN POR COMPETENCIAS GESTIÓN POR COMPETENCIAS GESTIÓN POR COMPETENCIAS INTRODUCCIÓN El cambio acelerado que imponen mercados, cada vez más globales, competitivos y complejos a las organizaciones, inevitablemente impacta en

Más detalles

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO LICDA. RAQUEL LAGUARDIA. El éxito es dependiente del esfuerzo!!!

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO LICDA. RAQUEL LAGUARDIA. El éxito es dependiente del esfuerzo!!! EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO LICDA. RAQUEL LAGUARDIA El éxito es dependiente del esfuerzo!!! Gestión del Desempeño (GE) Un sistema de administración que consiste en todos los procesos organizacionales que

Más detalles

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DE T.I.

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DE T.I. INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DE T.I. I UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Dirigir proyectos de

Más detalles

ELABORA TU PLAN DE NEGOCIOS

ELABORA TU PLAN DE NEGOCIOS ELABORA TU PLAN DE NEGOCIOS Existen varios caminos para elaborar un plan de negocio. El que se observa a continuación muestra los pasos normados para un plan de negocios ante Conacyt, para proyectos de

Más detalles

Elaboró: Francisco Restrepo Escobar

Elaboró: Francisco Restrepo Escobar Objetivos Organizacionales Supervivencia Crecimiento Rentabilidad Productividad Calidad de productos y servicios Reducción de costos Participación en el mdo Nuevos clientes Competitividad imagen Objetivos

Más detalles

INGENIERIA EN GESTION DE PROYECTOS

INGENIERIA EN GESTION DE PROYECTOS INGENIERIA EN GESTION DE PROYECTOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura AUDITORIA ADMINISTRATIVA 2. Competencias Desarrollar y dirigir organizaciones a través

Más detalles

HERRAMIENTAS DE CONTROL EL CUADRO MANDO INTEGRAL BALANCED SCORE CARD

HERRAMIENTAS DE CONTROL EL CUADRO MANDO INTEGRAL BALANCED SCORE CARD HERRAMIENTAS DE CONTROL EL CUADRO MANDO INTEGRAL BALANCED SCORE CARD El control se debe realizar en relación al logro de la misión/ visión No obstante con frecuencia la misión/visión no es traducida en

Más detalles

Dirección de Recursos Humanos

Dirección de Recursos Humanos Dirección de Recursos Humanos Duración: 45.00 horas Descripción Este curso de Dirección de Recursos Humanos profundiza en los aspectos relacionados con la estrategia empresarial de Recursos Humanos en

Más detalles

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA I.- Datos Generales Código EC0730 Título Elaboración de la Ruta de Mejora para una Institución Educativa Propósito del Estándar de Competencia Servir como referente para la evaluación y certificación de

Más detalles

Desarrollo de habilidades en personas y equipos

Desarrollo de habilidades en personas y equipos Desarrollo de habilidades en personas y equipos Las empresas cambian si las personas cambian www.personasyestrategia.com Programas y Colectivos www.personasyestrategia.com A continuación se detallan algunos

Más detalles

EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS. Informe de resultados

EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS. Informe de resultados EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS Informe de resultados I. IDENTIFICACIÓN Nombre: XXX Cargo: Analista de RRHH Area: Recursos Humanos Fecha: 20-02-2009 II. RESUMEN EJECUTIVO N Competencia Desempeño Peso relativo

Más detalles

Proceso de Evaluación de Desempeño

Proceso de Evaluación de Desempeño Proceso de Evaluación de Desempeño Es una herramienta de gestión y aprendizaje organizacional que permite conocer y mejorar los sistemas, los procesos y la organización del trabajo, brindando información

Más detalles

Principios de Administración y Organización Taller para Desarrollo de Empresas

Principios de Administración y Organización Taller para Desarrollo de Empresas Principios de Administración y Organización Taller para Desarrollo de Empresas Objetivos: Comprender lo que implica realizar Planeación Estratégica y su aplicación en la Administración y Organización de

Más detalles

Gestión de Recursos Humanos

Gestión de Recursos Humanos Universidad de la República Facultad de Derecho Relaciones Laborales Psicología Laboral Gestión de Recursos Humanos Planificación Estratégica de Recursos Humanos Se trata de convertir las estrategias organizacionales

Más detalles

Premio a la Excelencia Manuel Laborde

Premio a la Excelencia Manuel Laborde Sociedad para la Gerencia de Recursos Humanos Capítulo de Puerto Rico SHRM-PR Premio a la Excelencia Manuel Laborde Hoja de Nominación Instrucciones Premio a la Excelencia Manuel Laborde Hoja de Nominación

Más detalles

Diplomado Gerencia en Planeación Estratégica. Juan Pablo Cepeda Duarte

Diplomado Gerencia en Planeación Estratégica. Juan Pablo Cepeda Duarte Diplomado Gerencia en Juan Pablo Cepeda Duarte juan.cepeda@urosario.edu.co 3204219194 Temática Sesión IX 1. Formulación de Metas 2. Formulación de Indicadores 3. Alineación productos vs proyectos 4. Equipos

Más detalles

Youssef Jabbour Falcone:

Youssef Jabbour Falcone: WEBINAR Coaching: Herramienta para el logro de metas Youssef Jabbour Falcone: AVP de Reclutamiento y Capacitación BAC CREDOMATIC PANAMÁ Maestría en Administración de Empresas con énfasis en Recursos Humanos.

Más detalles

ALCALDÍA MUNICIPAL DE GUADALAJARA DE BUGA

ALCALDÍA MUNICIPAL DE GUADALAJARA DE BUGA Copia Controlada: No Si No. Asignada a: Página 1 de 10 1. OBJETIVO Establecer los pasos y mecanismos para realizar el análisis de datos y el uso de la información obtenida, con el fin de tomar medidas

Más detalles

Taller: Trabajo en equipo efectivo desarrollando la Inteligencia Emocional del Grupo (Con técnicas de PNL)

Taller: Trabajo en equipo efectivo desarrollando la Inteligencia Emocional del Grupo (Con técnicas de PNL) Taller: Trabajo en equipo efectivo desarrollando la Inteligencia Emocional del Grupo (Con técnicas de PNL) Cualquier organización del siglo 21 que persiga la permanencia y sobre todo la competitividad

Más detalles

Del 8 de Abril al 7 de Octubre del 2013 Lunes de 6 a 9 p.m. Campus Mexicali. Por qué estudiar en Educación Continua de CETYS Universidad?

Del 8 de Abril al 7 de Octubre del 2013 Lunes de 6 a 9 p.m. Campus Mexicali. Por qué estudiar en Educación Continua de CETYS Universidad? Del 8 de Abril al 7 de Octubre del 2013 Lunes de 6 a 9 p.m. Campus Mexicali Por qué estudiar en Educación Continua de CETYS Universidad? Método Práctico, los programas están diseñados para ser prácticos,

Más detalles

Fortalezas. Empresa Certificada ISO 9001 Certificado:CERT-AVRQ I

Fortalezas. Empresa Certificada ISO 9001 Certificado:CERT-AVRQ I Política de Calidad Proporcionamos consultoría, auditoria y formación en ISO 9001, ISO 14001, ISO 22000, OHSAS 18001 y capital humano, comprometidos con la calidad y satisfacción de nuestros clientes,

Más detalles

Lista de chequeo de buenas prácticas administrativas

Lista de chequeo de buenas prácticas administrativas Lista de chequeo de buenas prácticas administrativas www.auditool.org 1/09/2009 LISTA DE CHEQUEO DE BUENAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS "NO ES NECESARIO QUE REINVENTEMOS LA RUEDA Esta lista de chequeo está

Más detalles

Octava Reposición Reforma de los recursos humanos: una estrategia del FIDA para su gente

Octava Reposición Reforma de los recursos humanos: una estrategia del FIDA para su gente Octava Reposición Reforma de los recursos humanos: una estrategia del FIDA para su gente Liz Davis Directora de la División de Recursos Humanos 8 y 9 de julio de 2008 Reforma de los recursos humanos Por

Más detalles

ADMINISTRACION DE EMPRESAS I

ADMINISTRACION DE EMPRESAS I ADMINISTRACION DE EMPRESAS I DATOS GENERALES DE LA MATERIA: 1) Nombre de la asignatura: Administración de empresas I 2) Clave: 0007 3) Semestre: 7º y 9º 4) Créditos: 04 5) Horas teoría: 2 6) Horas práctica:

Más detalles

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA Panamá, Junio de 2012 Elaborado por: Ing. Carlos Torres 2 Tabla de contenido 1. Introducción... 4 2. Definiciones y Disposiciones

Más detalles

INGENIERÍA EN DESARROLLO E INNOVACIÓN EMPRESARIAL

INGENIERÍA EN DESARROLLO E INNOVACIÓN EMPRESARIAL HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Reingeniería 2. Competencias Apoyar el desarrollo empresarial mediante la optimización del capital financiero y humano,

Más detalles

COMPETENCIAS: ENFOQUES Y CLASIFICACIÓN

COMPETENCIAS: ENFOQUES Y CLASIFICACIÓN Por: Jorge Benítez R. COMPETENCIAS: ENFOQUES Y CLASIFICACIÓN Al referirnos a la clasificación de las competencias, debemos tener presente como punto de partida, la diversidad de enfoques y perspectivas

Más detalles

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEFINICIONES Medir el desempeño del potencial de desarrollo del individuo en el cargo Medio para obtener datos e información que puedan registrarse, procesarse y canalizarse para

Más detalles

Unidad 1 : Gestión de Recursos Humanos con enfoque de competencias. Msc Lic Cristina Lia 1

Unidad 1 : Gestión de Recursos Humanos con enfoque de competencias. Msc Lic Cristina Lia 1 Unidad 1 : Gestión de Recursos Humanos con enfoque de competencias Msc Lic Cristina Lia 1 Objetivo: Al terminar el presente capitulo, los estudiantes, estarán en condiciones de: Identificar la gestión

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS INDUCCIÓN CAPACITACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL CAMBIO

ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS INDUCCIÓN CAPACITACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL CAMBIO ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS INDUCCIÓN CAPACITACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL CAMBIO INDUCCIÓN Socialización: Proceso gradual que implica inculcar en todos los empleados las actitudes, los criterios,

Más detalles

INDICADORES DE GESTIÓN, CLAVES PARA LA GESTIÓN ORGANIZACIONAL. Facilitador: Carlos Julio Acosta Franco JULIO DE 2014

INDICADORES DE GESTIÓN, CLAVES PARA LA GESTIÓN ORGANIZACIONAL. Facilitador: Carlos Julio Acosta Franco JULIO DE 2014 INDICADORES DE GESTIÓN, CLAVES PARA LA GESTIÓN ORGANIZACIONAL Facilitador: Carlos Julio Acosta Franco JULIO DE 2014 OBJETIVOS Comprender la importancia de la medición de la gestión de la empresa. Conocer

Más detalles

INGENIERÍA EN GESTIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

INGENIERÍA EN GESTIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES INGENIERÍA EN GESTIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DIRECCIÓN DE MERCADOTECNIA UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Dirigir los procesos de consultoría financiera, de mercadotecnia

Más detalles

Criterios de desempeño. enseñanza y aprendizaje

Criterios de desempeño. enseñanza y aprendizaje V. DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA NÚCLEO: SECTOR COMERCIO Y SERVICIOS SUBSECTOR: ADMINISTRACIÓN Nombre del Módulo: Proceso Administrativo y Plan Estratégico Código: CSAD 48 Duración total: 35 horas teóricas y

Más detalles

Estructuras Administrativas

Estructuras Administrativas Estructuras Administrativas ESTRUCTURAS ADMINISTRATIVAS 1 Sesión No. 10 Nombre: Descripción y especificación de puestos Objetivo: El estudiante aplicará un cuestionario a profesionales para así crear la

Más detalles

DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS MARIANA MANTILLA BANCO AV VILLAS

DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS MARIANA MANTILLA BANCO AV VILLAS DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS MARIANA MANTILLA BANCO AV VILLAS COMPETENCIAS Patrones recurrentes de comportamientos, sentimientos y pensamientos que se siguen de una forma natural formados

Más detalles

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor SENSIBILIZACIÓN Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor Sensibilizar a los Funcionarios acerca de la Importancia del SIGEPRE y su aplicabilidad. Empoderar en los aspectos relativos al direccionamiento

Más detalles

Diplomado Gestión Profesional de Proyectos y Preparación para la Certificación PMP

Diplomado Gestión Profesional de Proyectos y Preparación para la Certificación PMP Diplomado Gestión Profesional de Proyectos y Preparación para la Certificación PMP Duración 100 horas Objetivo general: Conocer y aplicar el cuerpo de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas

Más detalles

MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO DEL DESEMPEÑO

MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO DEL DESEMPEÑO MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO DEL DESEMPEÑO 1. OBJETIVO Y ALCANCE El presente procedimiento tiene por objeto establecer la metodología empleada para el monitoreo, medición y seguimiento del desempeño del Sistema

Más detalles

Comunicación y Presentaciones

Comunicación y Presentaciones Licenciatura en Dirección de Factor Humano Comunicación y Presentaciones Clase 11: Plan de Comunicación Interna Consignas para el Trabajo Práctico Final Clase 11 Prof. Lic. Antonio M. Bechara 1 Temario

Más detalles

ATENCIÓN AL CLIENTE ATENCIÓN AL CLIENTE Y RELACIONES HUMANAS ARTE SUPREMO DE ATENCIÓN AL CLIENTE

ATENCIÓN AL CLIENTE ATENCIÓN AL CLIENTE Y RELACIONES HUMANAS ARTE SUPREMO DE ATENCIÓN AL CLIENTE ATENCIÓN AL CLIENTE Contextualizar los fundamentos teóricos sobre calidad en la atención al cliente. Concientizar y comprender las razones para brindar calidad en el servicio al cliente. Aprender la manera

Más detalles

CARTA COMPROMISO CON EL CIUDADANO

CARTA COMPROMISO CON EL CIUDADANO CARTA COMPROMISO CON EL CIUDADANO DECRETO Nº N 229/00 Jefatura de Gabinete de Ministros República Argentina Modernización n de la Gestión n PúblicaP Proceso de Modernización Administración Receptiva Calidad

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS. Variables del estudio

DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS. Variables del estudio DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS A continuación, con el objetivo de que dar a conocer el tipo de ejercicios que se realizarán durante la ejecución del estudio de investigación, se presenta una breve descripción

Más detalles

DIPLOMADO: SUPERVISOR EN SISTEMAS DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD

DIPLOMADO: SUPERVISOR EN SISTEMAS DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD DIPLOMADO: SUPERVISOR EN SISTEMAS DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD 1. LA FORMACION DEL SUPERVISOR / VENTAJA COMPETITIVA DEL DIPLOMADO El programa propuesto abarca los temas necesarios e imprescindibles para

Más detalles

Tema IX: Poder y Comportamiento Político en las Organizaciones

Tema IX: Poder y Comportamiento Político en las Organizaciones Tema IX: Poder y Comportamiento Político en las Organizaciones GUIÓN DEL TEMA 1. EL PODER EN LAS 2. FUENTES DE PODER EN LAS 3. TACTICAS DE PODER 4. CONDUCTA POLÍTICA EN LAS 1 EL PODER EN LAS El poder es

Más detalles

Elaborar y documentar el Plan de trabajo anual que la Unidad de Auditoría Interna desarrollará durante un período fiscal.

Elaborar y documentar el Plan de trabajo anual que la Unidad de Auditoría Interna desarrollará durante un período fiscal. 1. OBJETIVO Elaborar y documentar el Plan de trabajo anual que la Unidad de Auditoría Interna desarrollará durante un período fiscal. 2. ALCANCE Este proceso incluye la recopilación de información necesaria

Más detalles

MODELO R PROEXCE (Primer nivel comprometido)

MODELO R PROEXCE (Primer nivel comprometido) MODELO R PROEXCE (Primer nivel comprometido) CONTENIDO DEL TALLER TALLER CON RESPONSABLES DE IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO R 1 2 3 4 PROEXCE MODELO R SEGUIMIENTO Y ASESORÍA SNAP PRÓXIMOS PASOS PROEXCE GPR

Más detalles

Estilos de Dirección. Dirección de Empresas

Estilos de Dirección. Dirección de Empresas Estilos de Dirección Dirección de Empresas Estilos de Dirección Habilidades de los Gerentes Gerencia de alto Nivel Conceptualización Humanas Técnicas Gerencia Nivel Medio Conceptualización Humanas Técnicas

Más detalles

FICHA ORGANIZACIONAL DE GRUPO ÉPICO S. DE R.L.

FICHA ORGANIZACIONAL DE GRUPO ÉPICO S. DE R.L. FICHA ORGANIZACIONAL DE GRUPO ÉPICO S. DE R.L. SOMOS: UNA EMPRESA DESTINADA A CREAR EXPERIENCIAS ÉPICAS ATRAVES DEL MARKETING BTL, EXPERIENCIAS, QUE DESARROLLEN, UNA RELACIÓN DIRECTA ENTRE NUESTRO CLIENTE

Más detalles

Informe Preliminar Gestión de Calidad (LASER Airlines)

Informe Preliminar Gestión de Calidad (LASER Airlines) REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA "ANTONIO JOSE DE SUCRE" VICERECTORADO "LUIS CABALLERO MEJIAS" DIRECCION DE INVESTIGACION Y POSTGRADO CONTROL DE CALIDAD

Más detalles

EVALUACION DE 360 GRADOS

EVALUACION DE 360 GRADOS EVALUACION DE 360 GRADOS 1. Para qué sirve? La evaluación de 360 grados, también conocida como evaluación integral, es una herramienta cada día más utilizada por las organizaciones modernas. Los principales

Más detalles

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS INTRODUCCIÓN El Grupo Empresarial Argos está comprometido con la generación de valor y la sostenibilidad de los negocios en los que participa. Para lograr este fin, la gestión integral de riesgos es un

Más detalles

Informativo N 1 Coordinación SEP

Informativo N 1 Coordinación SEP Informativo N 1 Coordinación SEP Como ustedes saben, a partir del presente año el colegio está adscrito al régimen de Subvención Escolar Preferencial (S.E.P), por lo cual es muy importante que todos conozcamos

Más detalles

ETAPA I OBJETIVOS 2012 REQUISITOS TÉCNICOS La institución constituye y dispone formalmente el

ETAPA I OBJETIVOS 2012 REQUISITOS TÉCNICOS La institución constituye y dispone formalmente el Sistema de Gestión de Excelencia ÁREA: GESTIÓN DE LA CALIDAD SISTEMA: GESTION DE EXCELENCIA ETAPA I OBJETIVOS 2012 REQUISITOS TÉCNICOS 2012 1. La institución constituye y dispone formalmente el funcionamiento

Más detalles

Sistema Integrado de Gestión del Capital Humano.

Sistema Integrado de Gestión del Capital Humano. UNIVERSIDAD AGRARIA DE LA HABANA Fructuoso Rodríguez Pérez Sistema Integrado de Gestión del Capital Humano. Planeación Estratégica Objetivos estratégicos de GRH Filosofía de Dirección Diagnóstico Externo

Más detalles

Documento breve - no mayor a 3 páginas - que destaca las variables más importantes del negocio:

Documento breve - no mayor a 3 páginas - que destaca las variables más importantes del negocio: PLAN DE NEGOCIIO I. Definición Documento de análisis con información ordenada para toma de decisiones sobre llevar a la práctica una idea, iniciativa o proyecto de negocio. Tiene entre sus características

Más detalles

Cómo hacer Descripciones de Cargos

Cómo hacer Descripciones de Cargos Cómo hacer Descripciones de Cargos Nuestro objeto de estudio serán los CARGOS que conforman la estructura Organizacional, así como la relación Hombre - Cargo Objeto de estudio 2 Es el conjunto de operaciones,

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN MERCADEO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ADMINISTRACIÓN DE VENTAS

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN MERCADEO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ADMINISTRACIÓN DE VENTAS UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN MERCADEO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ADMINISTRACIÓN DE VENTAS CLAVE: MER 335 ; PRE REQ.: ADM 315 / MER 233 ; No. CRED.: 4 I. PRESENTACIÓN: La

Más detalles

Introducción a la Estrategia

Introducción a la Estrategia 1. Planeación estratégica Pet & Beyond 1.1. Giro de la empresa Pet & Beyond es una empresa que se dedica a: Ofrecer una experiencia integral (salud, diversión, alimentación, etc) para las mascotas y sus

Más detalles

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Y GESTIÓN DEL CLIMA

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Y GESTIÓN DEL CLIMA INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Y GESTIÓN DEL CLIMA ORGANIZACIONAL De los modelos conocidos para medir el Clima Organizacional, puede derivarse que las Dimensiones utilizadas por las distintas herramientas

Más detalles

Supervisor Efectivo. Oscar H. Vázquez Guevara

Supervisor Efectivo. Oscar H. Vázquez Guevara el Supervisor Efectivo Oscar H. Vázquez Guevara D.R. Oscar H. Vázquez Guevara, 2016 D.R. De esta edición: Grupo MDC, S.A. de C.V., 2016 Av. Venustiano Carranza 2145, Col. Polanco C.P. 78270,San Luis Potosí,

Más detalles

GESTION DEL TALENTO HUMANO EN EL MARCO DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO LIC ROXANA LEON JUI

GESTION DEL TALENTO HUMANO EN EL MARCO DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO LIC ROXANA LEON JUI GESTION DEL TALENTO HUMANO EN EL MARCO DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO LIC ROXANA LEON JUI REALMENTE TRABAJAMOS INTEGRALMENTE PARA LOGRAR LA SEGURIDAD Y SALUD EN LAS EMPRESAS? l NO SABE NO PUEDE

Más detalles

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN INGENIERÍA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la Auditoría de Sistemas de T.I. asignatura 2. Competencias Dirigir proyectos de tecnologías de información (T.I.) para contribuir

Más detalles

Plan Estratégico BancoEstado. Noviembre

Plan Estratégico BancoEstado. Noviembre Plan Estratégico 2010-2013 BancoEstado Noviembre Misión y Visión Gcia. Planificación y Estudios Lineamientos Mapa Estratégico Indicadores Metas Proceso Planificación Presupuesto de Ingresos y Gastos Plan

Más detalles

3er Congreso Nacional de Auditoría Interna CONAI. Mayo 29, Las Tres Líneas de Defensa: Quién tiene que hacer qué?

3er Congreso Nacional de Auditoría Interna CONAI. Mayo 29, Las Tres Líneas de Defensa: Quién tiene que hacer qué? 3er Congreso Nacional de Auditoría Interna CONAI Mayo 29, 2014 Las Tres Líneas de Defensa: Quién tiene que hacer qué? 3er Congreso Nacional de Auditoría Interna CONAI 2014 Agenda Introducción Elementos

Más detalles

MODELO DE EXCELENCIA

MODELO DE EXCELENCIA MODELO DE EXCELENCIA Es un instrumento de autoevaluación y gestión que permite conocer la situación actual, para implementar el mejoramiento continuo que la organización requiere AUTOEVALUACIÓN GESTIÓN

Más detalles