Repensando la prevención de violencia sexual en las universidades

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Repensando la prevención de violencia sexual en las universidades"

Transcripción

1 Repensando la prevención de violencia sexual en las universidades presentado por María Cristina Pacheco Alcalá Coordinadora de Programa Este proyecto ha sido financiado por el subsidio No TA-AX-K051 concedido por la Oficina contra la Violencia a la Mujer, del Departamento de Justicia de los EE.UU. Las opiniones, hallazgos, conclusiones y recomendaciones expresadas en esta presentación pertenecen a su autora y no reflejan necesariamente los puntos de vista del Departamento de Justicia ni de la Oficina contra la Violencia a la Mujer. 1

2 Casa de Esperanza Misión Movilizar a las latinas y a comunidades latinas a ponerle fin a la violencia doméstica Red Nacional Latina Provee capacitación y asistencia técnica, lidera iniciativas de políticas públicas y realiza investigaciones académicas sobre las intersecciones de violencia doméstica y la identidad latina. 2

3 Redes @casadeesperanzamn fuerzaunida Objetivos Compartir el proceso de reflexión y cambio de la presentación de los proyectos Presentar la importancia de la integración de estudiantes al proceso de planificación Compartir estrategias de capacitación y temas de adiestramientos a estudiantes pares Enfatizar la importancia de la transversalidad de la perspectiva de género a los trabajos de prevención de violencia sexual en las universidades Compartir información sobre disponibilidad y requisitos de los fondos Campus del Departamento de Justicia Federal. 3

4 Desde la experiencia Trabajo con Educadore/as Pares y Hombres Opuestos al Machismo y la Violencia Rompiendo Esquemas Sociales (HOMVRES) del Programa de Prevención de la Violencia Hacia las Mujeres de la Universidad de Puerto Rico ( ) Trabajo con Educadore/as Pares del Proyecto Construyendo Equidad entre Géneros de la Universidad de Puerto Rico en Carolina (2012 al 2016) Desde la experiencia Partiendo de diálogos con estudiantes y de previas experiencias de prevención se identifica como estrategia innovadora la educación desde una perspectiva de lo saludable, de lo que es correcto en una relación de parejas. Rompiendo el paradigma de la educación tradicional enfocada en definir lo que es la violencia doméstica, la violencia sexual y el acecho. 4

5 EJERCICIO INICIAL Mantel de Ideas Cada uno escribe en los papelitos (post it notes) las ideas que le vengan a la mente sobre Prevención de Violencia Sexual en las Universidades. En la mesa: cada uno lee una idea y la coloca en el papelote que está sobre la mesa hasta que agotan todas las ideas que tengan. Si les sobra tiempo sigan produciendo ideas. Los papeles no se pueden poner uno sobre otros a menos que la idea no se repita. Al final veremos cuán grande es el mantel de ideas que producimos. 5

6 Contexto El ser joven y estar estudiando o independizándose a nivel económico se asocia a la agresión hacia las mujeres (Organización Mundial de la Salud, 2002). 1 en cada 4 mujeres universitarias experimenta violencia sexual antes de terminar su grado (OVW and the Bureau of Justice Statistics, 2016). Contexto La American Civil Liberties Union (ACLU) estima que al menos 95% de las violaciones en las universidades no son reportadas. La encuesta nacional de violencia sexual en parejas íntimas del 2016, reporta que el costo para la sociedad por cada víctima es de $122,461. 6

7 Qué dicen las personas? Mujeres o Son débiles o Una mujer no está realizada si no es madre o Son de la casa o Son coquetas o Son sensibles o Son frágiles y pasivas Hombres o Son fuertes o No lloran o Son de la calle o No son tiernos ni sensibles o Tienen mas de una mujer o Mientras mas hijos tiene mejor Género o Se refiere a diferencias sociales y relaciones entre hombres y mujeres aprendidas, cambiantes con el tiempo y que presentan una gran variabilidad entre las diversas culturas y aún dentro de una misma cultura. o Estas diferencias y relaciones son una construcción social, y han sido aprendidas a través del proceso de socialización. o Son específicas de un contexto y pueden ser modificadas. 7

8 Perspectiva de Género Meta: llegar a una mayor equidad entre los géneros. Contribuye a visualizar las relaciones de poder y subordinación, conocer las causas y encontrar mecanismos para superarlas. Exige un compromiso en la construcción de relaciones de género equitativas y justas. Estrategias participativas Educación Popular 8

9 Educación Popular Es un proceso de formación y capacitación que se da dentro de una perspectiva de transformación. Es un proceso continuo y sistemático que implica momentos de reflexión y estudio sobre la práctica de un grupo, organización o comunidad. Educación Popular Es la confrontación de esta práctica sistematizada, con elementos de interpretación e información que permitan aumentar los niveles de comprensión de dicha práctica. 9

10 Técnicas Participativas Son instrumentos o estímulos que propician la participación, para generar conocimiento e intercambio de saberes. Recogen hechos, situaciones, contenidos, conceptos, valores o sea reflejan la realidad en sus diversos aspectos o las interpretaciones que sobre ella se tienen. En resumen La metodología de educación popular tiene esta lógica: PRÁCTICA TEORÍA PRÁCTICA O VIDA CONOCIMIENTO VIDA 10

11 La importancia de la participación Tipo de presentación luego de 3 horas Habilidad para recordar luego de 3 días Verbal (conferencia) 25% 10-20% Escrita (lectura) 72% 10% Visual & verbal 80% 65% (conferencia ilustrada) Participativa 90% 70% *Adaptado de Sullivan et al,

12 Implica Partir de la práctica o de la realidad del grupo u organización - triple diagnóstico de: 1. El ámbito donde la organización o grupo incide (la universidad, la comunidad, etc.) 2. De la organización o grupo (como trabaja el tema), 3. Y de las concepciones o interpretaciones que tienen de su realidad o del grupo mismo. Implica Teorización a partir de la práctica que nos permite comprenderla mejor para transformarla. Además implica: un proceso de profundización, de construcción y apropiación de conceptos. Y también, el conocer, estudiar y aplicar a la circunstancia que viven, los aportes de otras experiencias, o autores que han sistematizado o formulado teóricamente. 12

13 Implica volver a la práctica Es regresar al punto de partida con otra mirada enriquecida con la teoría. Implica también planes de acción para aplicar o transferir este conocimiento en vías de mejorar dicha practica o interpretación original. Trabajo con Estudiantes Universitarios/as 13

14 Crear las condiciones Hoja de Compromiso Acuerdos grupales Calendario de reuniones Plan de trabajo Objetivos Partes involucradas Responsabilidades Roles Crear las condiciones Espacio de encuentro donde estudiantes se sientan: Como en mi casa Bien Cómodo porque no me siento presionado Tranquilo Tranquila Realizo actividades nuevas Ayuda a bajar ansiedades Más cómoda que en mi propia casa Chilling place 14

15 Ejemplo de compromiso Yo, (Nombre) como estudiante activo/a del (Nombre del proyecto/programa)me comprometo a: Participar activamente en las actividades y reuniones Ser puntual Documentar un proceso de reflexión y participación Cumplir con los acuerdos que establezca el grupo Mantener una conducta acorde con los principios y valores del proyecto/programa. Cualquier otra consideración que entienda pertinente Actividades Promover respuesta comunitaria en casos de incidentes de violencia sexual Campaña educativa Adiestramientos Orientación y referido de casos Crear alianzas de prevención Reflexiones de roles por género 15

16 Actividades Promover respuesta comunitaria en casos de incidentes de violencia sexual Campaña educativa Adiestramientos Orientación y referido de casos Crear alianzas de prevención Reflexiones de roles por género Estrategias educativas Cine foro Teatro foros Foro Panel Conversatorios reflexivos Monitoreo medios de comunicación Bohemias Viñetas Exposiciones de fotos Murales Expresión a través de lienzo Mesas redondas Repartición de materiales educativos Mesas interactivas de orientación. Talleres Materiales audiovisuales Afiches Adiestramientos Collages 16

17 Resumiendo Cómo nombramos las cosas Participación, reflexión, acción ciclo Adiestramiento partiendo de las necesidades de estudiantes Perspectiva de género Violencia: doméstica, en relaciones de pareja, agresión sexual, acecho Políticas institucionales Servicios disponibles Preguntas 17

18 Programa de Universidades Campus Fondos para Reducir la Agresión Sexual, Violencia Doméstica, Violencia en Relaciones de Pareja y Acecho en las Universidades. Oficina contra la Violencia a la Mujer, del Departamento de Justicia de los EE.UU. Programa de Universidades Campus Fondos que buscan fortalecer la respuesta institucional de instituciones de educación superior a los crímenes de agresión sexual, violencia doméstica, violencia en relaciones de pareja y acechos en la universidad. Promueve la colaboración entre las universidades, la policía o seguridad local, y las organizaciones de acompañamiento y servicio directo. 18

19 Programa de Universidades Campus Desarrollo de Comité de Respuesta Coordinada Adiestramientos a Personal de seguridad Junta de Disciplina Orientaciones a estudiantes de nuevo ingreso Desarrollo o revisión de políticas institucionales que atiendan los casos de agresión sexual, violencia doméstica, violencia en relaciones de pareja, y acecho Programa de Universidades Campus Plan de divulgación de convocatorias 10 de enero de 2018 apertura de convocatoria Incluye la guía para la redacción de propuesta y documentos que se deben incluir junto a la solicitud 23 de febrero de 2018 límite para envío de solicitud de los fondos 19

20 Información contacto María Cristina Pacheco Alcalá, Coordinadora de Programa Phone: (787) Web asadeesperanzamn casadeesperanza.org nationallatinonetwork.org 20

Community Engagement Una Estrategia de Prevención presentado por. Ivette Izea-Martinez Directora de Iniciativas Comunitarias

Community Engagement Una Estrategia de Prevención presentado por. Ivette Izea-Martinez Directora de Iniciativas Comunitarias Community Engagement Una Estrategia de Prevención presentado por Ivette Izea-Martinez Directora de Iniciativas Comunitarias Objetivos del día: L@s participantes llegarán a: 1. Identificar conceptos básicos

Más detalles

CONFLICTOS EN EL AULA: UNA MIRADA REFLEXIVA

CONFLICTOS EN EL AULA: UNA MIRADA REFLEXIVA CONFLICTOS EN EL AULA: UNA MIRADA REFLEXIVA Patricia Meraz Ríos Beatriz Meraz Ríos Carlos Medina Ángel Ma. Isabel Velázquez López 7 de octubre de 2011 CONFLICTOS EN EL AULA: UNA MIRADA REFLEXIVA Confrontación?

Más detalles

OFICINA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LAS MUJERES

OFICINA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LAS MUJERES BASE LEGAL La Ordenanza Núm. 55, Serie 2012-13 de 17 de junio de 2013 del Municipio Autónomo de San Juan derogó el Capítulo V de la Ordenanza Núm. 24, Serie 2001-02, según enmendada, conocida como Código

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA 1 TERMINOS DE REFERENCIA PROFESIONAL DE ARTE ESPECIALIZADO (habilidades socioemocionales, danza, música y expresión corporal) PARA CAPACITACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DE DOCENTES Y DIRECTIVOS DE INSTITUCIONES

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA 1 TERMINOS DE REFERENCIA PROFESIONAL ESPECIALIZADO EN YOGA PARA NIÑOS Y NIÑAS DE INICIAL PARA CAPACITACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES Y DIRECTIVOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS EN EL MARCO DEL PROGRAMA

Más detalles

Instrumento de Acompañamiento a los/as Docentes del Nivel Secundario.

Instrumento de Acompañamiento a los/as Docentes del Nivel Secundario. MINISTERIO DE EDUCACIÓN OFICINA DE SUPERVISION, EVALUACION Y CONTROL DE LA CALIDAD Dirección Nacional de Supervisión Educativa La Supervisión Educativa centrada en la mejora de la gestión y los aprendizajes

Más detalles

1. Antecedentes y Justificación

1. Antecedentes y Justificación TERMINOS DE REFERENCIA PROFESIONAL ESPECIALIZADO EN CIENCIA Y AMBIENTE DE LOS NIVELES DE PRIMARIA Y SECUNDARIA PARA CAPACITACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DE DOCENTES Y DIRECTIVOS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS RURALES

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA 1 TERMINOS DE REFERENCIA DOCENTE DE EDUCACIÓN PRIMARIA ESPECIALIZADO EN EL ÁREA COMUNICACIÓN PARA CAPACITACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DE DOCENTES Y DIRECTIVOS DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS, EN EL MARCO DEL PROGRAMA

Más detalles

EVALUACIÓN SUMATIVA COMPLETADA AL: 80% 100%

EVALUACIÓN SUMATIVA COMPLETADA AL: 80% 100% INSTRUMENTO PILOTO PARA LA EVALUACIÓN DEL MAESTRO CON FUNCIONES DE ENSEÑANZA PARA LAS ESCUELAS EXCELENCIA, ENFOQUE Y PRIORIDAD AÑO ESCOLAR 2014-2015 EVALUACIÓN SUMATIVA COMPLETADA AL: 80% 100% Nombre del

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015

RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015 RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015 Una gestión eficiente Mejoramos el acceso y la calidad de los servicios en desarrollo infantil, atención a personas con discapacidades y adultos mayores. Mejoramos los

Más detalles

Ministerio de la Protección Social

Ministerio de la Protección Social Ministerio de la Protección Social Dirección General de Promoción Social PROMOCIÓN DE BUEN TRATO Y PREVENCIÓN DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Proyectos Territoriales 2004-2010 Impuesto Social a Municiones y

Más detalles

Los Proyectos Pedagógicos Productivos (PPP) y el desarrollo de competencias

Los Proyectos Pedagógicos Productivos (PPP) y el desarrollo de competencias Título de la presentación Fecha Lugar Los Proyectos Pedagógicos Productivos (PPP) y el desarrollo de competencias Fundación Manuel Mejía Calle 73 No. 8-13 Piso 4 Torre A / Bogotá Teléfono 313 66 00 Ext.

Más detalles

PLAN DE AREA PRODUCCIÓN AGRICOLA GRADOS 6, 7, 8, 9.

PLAN DE AREA PRODUCCIÓN AGRICOLA GRADOS 6, 7, 8, 9. PLAN DE AREA PRODUCCIÓN AGRICOLA GRADOS 6, 7, 8, 9. JUSTIFICACIÓN Uno de los mayores meritos de la actividad humana ha sido compartir é interactuar en un medio que le permita al individuo desarrollar sus

Más detalles

LINEAMIENTOS PROGRAMA APOYO A BUENAS PRÁCTICAS EN EL MODELO DE ATENCION INTEGRAL FAMILIAR Y COMUNITARIO EN LA APS

LINEAMIENTOS PROGRAMA APOYO A BUENAS PRÁCTICAS EN EL MODELO DE ATENCION INTEGRAL FAMILIAR Y COMUNITARIO EN LA APS LINEAMIENTOS PROGRAMA APOYO A BUENAS PRÁCTICAS EN EL MODELO DE ATENCION INTEGRAL FAMILIAR Y COMUNITARIO EN LA APS I. Propósito y Objetivos Contribuir al desarrollo y difusión de experiencias con resultados

Más detalles

1. Antecedentes y Justificación

1. Antecedentes y Justificación TERMINOS DE REFERENCIA PROFESIONAL ESPECIALIZADO EN INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA PARA CAPACITACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DE DOCENTES Y DIRECTIVOS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS RURALES EN EL MARCO DEL PROGRAMA DE

Más detalles

PROGRAMA ESTRATÉGICO FISCALES ESCOLARES. Dra. Lina Dorita Loayza Alfaro Fiscal Superior Coordinadora Nacional (e)

PROGRAMA ESTRATÉGICO FISCALES ESCOLARES. Dra. Lina Dorita Loayza Alfaro Fiscal Superior Coordinadora Nacional (e) PROGRAMA ESTRATÉGICO FISCALES ESCOLARES Dra. Lina Dorita Loayza Alfaro Fiscal Superior Coordinadora Nacional (e) 1. Convención por los Derechos del Niño y el Adolescente. 2. Constitución Política del Perú.

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA PROFESIONAL ESPECIALIZADO EN INVERNADEROS Y BIOHUERTOS PARA CAPACITACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES Y DIRECTIVOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS EN EL MARCO DEL PROGRAMA DE

Más detalles

Instrumento Piloto Plan Individual de Mejoramiento Profesional del Maestro Año Escolar

Instrumento Piloto Plan Individual de Mejoramiento Profesional del Maestro Año Escolar Año de implementación: 1 2 Nombre del maestro: Categoría del puesto: Instrumento Piloto Plan Individual de Mejoramiento Profesional del Maestro Año Escolar 2014-2015 Número del sistema TAL: Número del

Más detalles

VICERRECTORÍA ACADÉMICA Y DIRECCIÓN DE DOCENCIA CONVOCAN: A TODOS LOS PROFESORES DE LA UNIVERSIDAD A PRESENTAR SUS PONENCIAS PARA PARTICIPAR EN EL

VICERRECTORÍA ACADÉMICA Y DIRECCIÓN DE DOCENCIA CONVOCAN: A TODOS LOS PROFESORES DE LA UNIVERSIDAD A PRESENTAR SUS PONENCIAS PARA PARTICIPAR EN EL VICERRECTORÍA ACADÉMICA Y DIRECCIÓN DOCENCIA CONVOCAN: A TODOS LOS PROFESORES LA UNIVERSIDAD A PRESENTAR SUS PONENCIAS PARA PARTICIPAR EN EL 1er ENCUENTRO EXPERIENCIAS PEDAGÓGICAS SIGNIFICATIVAS LA UGC

Más detalles

Las Iniciativas Metropolis facilitan y promueven la transformación sostenible de las Ciudades

Las Iniciativas Metropolis facilitan y promueven la transformación sostenible de las Ciudades Las Iniciativas Metropolis facilitan y promueven la transformación sostenible de las Ciudades A través del intercambio de conocimientos y experiencias en Gobernanza, Innovación urbana, Sostenibilidad e

Más detalles

TRANSFORMACIÓN. lo que somos en lo que queremos ser

TRANSFORMACIÓN. lo que somos en lo que queremos ser TRANSFORMACIÓN La acción transforma La acción transforma lo que somos en lo que queremos ser Si tuviese que resumir en un solo principio lo sustantivo y significativo de una metodología de intervención

Más detalles

P-GD-01 Procedimiento: La Bitácora del Docente, un instrumento para la acción - reflexión transformación/innovación de la práctica educativa

P-GD-01 Procedimiento: La Bitácora del Docente, un instrumento para la acción - reflexión transformación/innovación de la práctica educativa Procedimiento: La Bitácora del Docente, un para la acción - reflexión transformación/innovación de la práctica educativa Pág. 2 de 7 1. OBJETIVO Fomentar la cultura reflexiva en torno a la práctica educativa.

Más detalles

Metodología Se dictarán clases magistrales apoyadas por materiales

Metodología Se dictarán clases magistrales apoyadas por materiales Asignatura Código TECNICAS DE LA COMUNICACIÓN IS184 Créditos 2 Intensidad semanal 2 Horas semanales para 32 horas totales Requisitos Justificación Las técnicas de comunicación están enmarcadas en el proceso

Más detalles

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social 1. Introducción. La realidad social ha cambiado en los últimos años, colocando en relevancia la importancia del ciudadano

Más detalles

1. Promover la participación de las poblaciones más vulnerables en la defensa de su derecho a la salud

1. Promover la participación de las poblaciones más vulnerables en la defensa de su derecho a la salud Plan Estratégico Estatal y Autonómico de Médicos del Mundo 2016-2020 Objetivo general: Contribuir a hacer efectivo el derecho a la en condiciones de equidad para las poblaciones más vulnerables 4 Lineas

Más detalles

El Foro tendrá una duración de dos días. Consistirá principalmente en la realización de dos actividades, una por cada jornada de duración:

El Foro tendrá una duración de dos días. Consistirá principalmente en la realización de dos actividades, una por cada jornada de duración: Segundo Foro Regional del Proyecto Armando Paz: Construcción de una cultura de paz con los jóvenes de Centroamérica a través del arte, los medios de comunicación y el diálogo social. Una de las formas

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL La gestión educativa en el marco del aseguramiento de la calidad de la educación ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Desarrollar un sistema de aseguramiento que

Más detalles

Universidad del Valle de Guatemala Facultad de Ciencias Sociales Maestría en Consejería Comunitaria

Universidad del Valle de Guatemala Facultad de Ciencias Sociales Maestría en Consejería Comunitaria 1. Descripción de las iniciativas académicas, Docentes y Fechas Iniciativas académicas Consejería MC01 Ana María Cáceres Curso: 18 de marzo a 28 de abril 2017. Descripción de las iniciativas académicas

Más detalles

Descripción (antecedentes, objetivos, pilares-componentes de la experiencia, acciones desarrolladas) Antecedentes:

Descripción (antecedentes, objetivos, pilares-componentes de la experiencia, acciones desarrolladas) Antecedentes: Estrategia para la Gestión del riesgo de desastres en el sector educación de la República de Costa Rica Institución que lidera la iniciativa/experiencia Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención

Más detalles

Objetivo general Objetivos específicos

Objetivo general Objetivos específicos Objetivo general Generar y desarrollar competencias, habilidades y capacidades de las y los participantes para realizar análisis teórico-metodológicos de problemáticas sociales con el enfoque de la nueva

Más detalles

Objetivo General: Disminuir la incidencia del VIH y otras ITS en la población de Gays, Transgéneros y HSH. Líneas de Acción Acciones Metas

Objetivo General: Disminuir la incidencia del VIH y otras ITS en la población de Gays, Transgéneros y HSH. Líneas de Acción Acciones Metas Objetivo General: Disminuir la incidencia del VIH y otras ITS en la población de Gays, Transgéneros y HSH. 1.- Desarrollo de una política pública específica: 1.1.- Impulsar la profesionalización y acceso

Más detalles

Arte y cultura de paz

Arte y cultura de paz Arte y cultura de paz Volumen 1, nº 1 Justificación. 28 de julio del 2015 El instituto de promoción humana (INPRHU) ha desarrollado relación de colaboración desde el 2003 con la fundación Gomaespuma tiempo

Más detalles

CENTRO NACIONAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA. Abril 2011

CENTRO NACIONAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA. Abril 2011 CENTRO NACIONAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA Abril 2011 Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana 2009 Se crea por Ley el Centro Nacional. Agosto 2010 se

Más detalles

Presentación 2do. Encuentro de Investigación en Comunicación, Diseño y Publicidad, Creatividad, Comunicación y Transformación social

Presentación 2do. Encuentro de Investigación en Comunicación, Diseño y Publicidad, Creatividad, Comunicación y Transformación social Presentación La Red de Estudios de Comunicación REC- integrada por profesores investigadores de los programas de Diseño Gráfico, Publicidad y Mercadeo y Comunicación Social Periodismo de la Facultad de

Más detalles

SEMANA DE LA ACCIÓN MUNICIPAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

SEMANA DE LA ACCIÓN MUNICIPAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO SEMANA DE LA ACCIÓN MUNICIPAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO Del 25 al 30 de noviembre de 2013 DATOS GENERALES DE LA EXPERIENCIA Entidad: Ayuntamiento de Guadalajara Localidad/Municipio: Guadalajara País:

Más detalles

ANEXO 2. TABLA RESUMEN DE EVIDENCIAS

ANEXO 2. TABLA RESUMEN DE EVIDENCIAS ANEXO 2. TABLA RESUMEN DE EVIDENCIAS Establecimiento Educativo INSTITUCION EDUCATIVA MARIA GORETTI Código DANE 123466001311 Nombre del evaluado ELIAS DAVID ACOSTA PEREZ CC 78297511 Nombre del evaluador

Más detalles

Conoce al Proyecto Construyendo Equidad entre Géneros

Conoce al Proyecto Construyendo Equidad entre Géneros Conoce al Proyecto Construyendo Equidad entre Géneros Coordinadora: Coraly León Morales Directora: María Cristina Pacheco Alcalá Departamento de Ciencias Sociales y Justicia Criminal Objetivos Presentar

Más detalles

Diplomatura en Salud Mental en el primer nivel de atención

Diplomatura en Salud Mental en el primer nivel de atención Diplomatura en Salud Mental en el primer nivel de atención FUNDAMENTACIÓN La Ley 26.657 define a la salud mental como un proceso determinado por componentes históricos, socioeconómicos, culturales, biológicos

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO EQUIPOS DE: ASESORIA, ASISTENCIA TECNICA, INSPECCION Y VIGILANCIA JORNADA COMPLEMENTARIA ESCUELA PARA LA VIDA HERRAMIENTA INTEGRADA

Más detalles

Plan Estratégico. Biblioteca Max von Buch

Plan Estratégico. Biblioteca Max von Buch Plan Estratégico Biblioteca Max von Buch Universidad de San Andrés 2013-2014 Plan 2013-2014 Biblioteca Max von Buch Universidad de San Andrés Resumen Ejecutivo La Biblioteca evaluó el plan estratégico

Más detalles

SEGUNDO FORO INTERNACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

SEGUNDO FORO INTERNACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA SEGUNDO FORO INTERNACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA LOS UNIVERSITARIOS TRABAJANDO POR UN FUTURO EQUITATIVO, JUSTO Y SOSTENIBLE La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH),

Más detalles

PRIMARIA MULTIGRADO. Modelo de atención educativa para la primaria multigrado en áreas rurales

PRIMARIA MULTIGRADO. Modelo de atención educativa para la primaria multigrado en áreas rurales PRIMARIA MULTIGRADO Modelo de atención educativa para la primaria multigrado en áreas rurales Las acciones de acompañamiento y monitoreo Constituyen procesos fundamentales para mejorar el desempeño docente

Más detalles

Plan Estratégico

Plan Estratégico Plan Estratégico 2011-2015 Por qué un Plan Estratégico? Mirarnos desde lo interno, analizar nuestra oferta educativa, el impacto de nuestras investigaciones y proyectos de extensión. n. Construir, de-construir

Más detalles

Programa Nacional de Ciudades Hermanas. La Planeación Participativa en el Contexto de la Creación de Comités de Ciudades Hermanas

Programa Nacional de Ciudades Hermanas. La Planeación Participativa en el Contexto de la Creación de Comités de Ciudades Hermanas La Planeación Participativa en el Contexto de la Creación de Comités de Ciudades Hermanas Conceptos Clave: Planeación, Participación, Ciudadanía, Buen Gobierno La importancia de la planeación como instrumento

Más detalles

PROGRAMA MAS ADULTOS MAYORES AUTOVALENTES

PROGRAMA MAS ADULTOS MAYORES AUTOVALENTES PROGRAMA MAS ADULTOS MAYORES AUTOVALENTES Metodologías Participativas para la Educación Popular. Alison Morales San Martín Cursando 2 año Magister Políticas Públicas y gestión Local Diplomada en Rehabilitación

Más detalles

Ley 1620 de 2013-Decreto 1965 de 2013 Programas Transversales y Desarrollo de Competencias Ciudadanas. Estrategia de Formación para la Ciudadanía

Ley 1620 de 2013-Decreto 1965 de 2013 Programas Transversales y Desarrollo de Competencias Ciudadanas. Estrategia de Formación para la Ciudadanía Ley 1620 de 2013-Decreto 1965 de 2013 Programas Transversales y Desarrollo de Competencias Ciudadanas Estrategia de Formación para la Ciudadanía La formación para la ciudadanía debe ocurrir en todos los

Más detalles

Proyecto Cero Analfabetismo Programa Nacional de Alfabetización y Educación Básica y Media Para Jóvenes y Adultos. Modelo Educativo A Crecer

Proyecto Cero Analfabetismo Programa Nacional de Alfabetización y Educación Básica y Media Para Jóvenes y Adultos. Modelo Educativo A Crecer Proyecto Cero Analfabetismo Programa Nacional de Alfabetización y Educación Básica y Media Para Jóvenes y Adultos. Modelo Educativo A Crecer C-00171-13 Operador ICPROC CONTENIDO 1. Causas del analfabetismo

Más detalles

Resultados - Encuesta de Salida (Senior Exit) 2014

Resultados - Encuesta de Salida (Senior Exit) 2014 Universidad de Puerto Rico-Recinto de Río Piedras Oficina de Planificación Estratégica y Presupuesto Resultados - Encuesta de Salida (Senior Exit) 2014 Nivel Subgraduado (n = 1009) Grado de satisfacción

Más detalles

Circular 2: 2 de mayo de 2017

Circular 2: 2 de mayo de 2017 Circular 2: 2 de mayo de 2017 CONVOCATORIA PARA PRESENTAR PROPUESTAS DE GRUPOS DE INTERÉS Y TALLERES Tenemos el placer de invitarles a participar en el XIV congreso de ALAIC que tendrá lugar en la Universidad

Más detalles

Facultad de Ciencias de la Salud ANEAES

Facultad de Ciencias de la Salud ANEAES ANEAES PRESENTACIÓN La presente autoevaluación, con el fin de verificar si cumplen con los criterios de calidad definidos para la acreditación de carreras de grado en nuestro país El proceso conducente

Más detalles

[LABORATORIOS INSTITUCIONALES] [RESPONSABLE DEL LABORATORIO DE MICROSCOPIA ELECTRONICA]

[LABORATORIOS INSTITUCIONALES] [RESPONSABLE DEL LABORATORIO DE MICROSCOPIA ELECTRONICA] CONVOCATORIA Para ocupar una plaza como Técnico Académico en El Colegio de la Frontera Sur [ECOSUR] Unidad Tapachula [LABORATORIOS INSTITUCIONALES] [RESPONSABLE DEL LABORATORIO DE MICROSCOPIA ELECTRONICA]

Más detalles

OFERTA METODOLÓGICA CANTERA PRESENTACIÓN

OFERTA METODOLÓGICA CANTERA PRESENTACIÓN OFERTA METODOLÓGICA 2016 - CANTERA PRESENTACIÓN CANTERA es un organismo no gubernamental fundado en 1988. Nuestra Misión es aportar desde la concepción metodológica de la educación popular, la equidad

Más detalles

CAPÍTULO vi: PROPUESTAS DE REUNIONES ORIENTADAS A FAVORECER EL APOYO FAMILIAR EN EL APRENDIZAJE

CAPÍTULO vi: PROPUESTAS DE REUNIONES ORIENTADAS A FAVORECER EL APOYO FAMILIAR EN EL APRENDIZAJE CAPÍTULO vi: PROPUESTAS DE REUNIONES ORIENTADAS A FAVORECER EL APOYO FAMILIAR EN EL APRENDIZAJE 5 CAPÍTULO vi: PROPUESTAS DE REUNIONES CON LAS FAMILIAS En este segundo tomo del material, educadores, profesores

Más detalles

Contenido

Contenido Plan Estratégico de la Rama Judicial de Puerto Rico 2012-2015 Contenido 5 Mensaje del Juez Presidente 7 Mensaje de la Directora Administrativa 9 Introducción 14 Tendencias 16 Misión y Visión 18 Imperativos

Más detalles

MODELO PREVENTIVO CEPAVI

MODELO PREVENTIVO CEPAVI Consejo Estatal para la Prevención y Atención de la Violencia Intrafamiliar MODELO PREVENTIVO CEPAVI Lic. Conzuelo Gutiérrez Gutiérrez Secretaria General Ejecutiva del CEPAVI Mazatlán, Sinaloa, Marzo de

Más detalles

La Formación Práctica en la Universidad Alberto Hurtado

La Formación Práctica en la Universidad Alberto Hurtado La Formación Práctica en la Universidad Alberto Hurtado Antonia Aramayo Molina Andrea Pardo Lagos Solange Gorichon Gálvez Universidad Alberto Hurtado Octubre 2013 Ruta de presentación 1. Fundamentos que

Más detalles

Renovación de la APS en las Américas Desarrollo de Competencias para la renovación de los equipos de APS

Renovación de la APS en las Américas Desarrollo de Competencias para la renovación de los equipos de APS Renovación de la APS en las Américas Desarrollo de Competencias para la renovación de los equipos de APS Dr. Carlos Rosales AD/HSS/HA Definiciones Los equipos de APS: características, conceptos y composición

Más detalles

Unidad de aprendizaje SC 3. DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN EN SALUD COMUNITARIA

Unidad de aprendizaje SC 3. DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN EN SALUD COMUNITARIA Unidad de aprendizaje SC 3. DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN EN SALUD COMUNITARIA Descripción General Esta asignatura facilitará a los estudiantes adquirir una visión y conciencia clara

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE PROCESOS ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

ADMINISTRACIÓN DE PROCESOS ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE Universidad del Desarrollo Profesional. Derechos Reservados 2011, prohibida su reproducción total o parcial. Para uso exclusivo del personal docente y estudiantes inscritos en el programa. ADMINISTRACIÓN

Más detalles

DEFINICIÓN DEL PLAN PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR Plan de Convivencia Escolar Salesianos Copiapó. 1

DEFINICIÓN DEL PLAN PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR Plan de Convivencia Escolar Salesianos Copiapó. 1 DEFINICIÓN DEL PLAN PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2017 Plan de Convivencia Escolar Salesianos Copiapó. 1 El Plan de Convivencia Escolar es un documento que sirve para estructurar la organización y funcionamiento

Más detalles

EDUCACIÓN - Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP

EDUCACIÓN - Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP EDUCACIÓN - Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP Bienvenidas y bienvenidos! El IDEP rinde cuentas EDUCACIÓN - Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo

Más detalles

El Campus Virtual de Salud Publica: una red de aprendizaje para el desarrollo de la fuerza de trabajo en salud publica

El Campus Virtual de Salud Publica: una red de aprendizaje para el desarrollo de la fuerza de trabajo en salud publica El Campus Virtual de Salud Publica: una red de aprendizaje para el desarrollo de la fuerza de trabajo en salud publica Charles Godue Unidad de Desarrollo de Recursos Humanos Salvador de Bahía, septiembre

Más detalles

Prevención del Delito a Nivel Local 11ma versión mayo a octubre

Prevención del Delito a Nivel Local 11ma versión mayo a octubre DIPLOMADO DE EXTENSIÓN MODALIDAD E-LEARNING Prevención del Delito a Nivel Local 11ma versión mayo a octubre 2017 Directora Académica: Alejandra Mohor Coordinadora Académica: Andrea Cabezón Calendario de

Más detalles

MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES AMBIENTALES (AGUA Y SANEAMIENTO) EN LAS COMUNIDADES INDÍGENAS

MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES AMBIENTALES (AGUA Y SANEAMIENTO) EN LAS COMUNIDADES INDÍGENAS Republica de Colombia Libertad y orden MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES AMBIENTALES (AGUA Y SANEAMIENTO) EN LAS COMUNIDADES INDÍGENAS Taller de cierre Quito Agosto 2003 1. CRITERIOS DE SELECCIÓN QUE HAN

Más detalles

Taller Marco Lógico para la elaboración de Proyectos Quito Ecuador 1 al 4 de diciembre de 2010

Taller Marco Lógico para la elaboración de Proyectos Quito Ecuador 1 al 4 de diciembre de 2010 Taller Marco Lógico para la elaboración de Proyectos Quito Ecuador 1 al 4 de diciembre de Objetivo general: Facilitar el proceso de conceptualización, diseño, ejecución y evaluación de proyectos que puedan

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO DE ADULTOS CEIA LA PINTANA

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO DE ADULTOS CEIA LA PINTANA PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO DE ADULTOS CEIA LA PINTANA 1. INTRODUCCION El Proyecto Educativo Institucional es el resultado de procesos de reflexión y participación de los actores escolares acerca

Más detalles

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 137 S U P E R V I S O R. E D U C A C I Ó N F Í S I CA 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL

Más detalles

Foro de Mujeres y VIH

Foro de Mujeres y VIH Foro de Mujeres y VIH Hacia el fortalecimiento de los liderazgos femeninos en la respuesta hacia el VIH- SIDA de las mujeres en México Memoria de Resultados Balance Promoción para el Desarrollo y Juventud

Más detalles

LICENCIATURA EN ASESORÍA PSICOPEDAGÓGICA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN ASESORÍA PSICOPEDAGÓGICA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN ASESORÍA PSICOPEDAGÓGICA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Mexicali, Unidad Mexicali Campus Tijuana, Unidad Rosarito Campus

Más detalles

Educación n ambiental. Lo que se conoce se quiere y lo que se quiere se cuida

Educación n ambiental. Lo que se conoce se quiere y lo que se quiere se cuida Educación n ambiental Lo que se conoce se quiere y lo que se quiere se cuida Introducción Desde siempre la especie humana ha interaccionado con el ambiente y lo ha modificado, los problemas ambientales

Más detalles

XXI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Educación virtual en los cinco continentes

XXI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Educación virtual en los cinco continentes UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL XXI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Educación virtual en los cinco continentes Presentación La educación a distancia tiene una

Más detalles

Taller inicial de Formación Aprendizaje Servicio Universidad de la Frontera

Taller inicial de Formación Aprendizaje Servicio Universidad de la Frontera Aprendizaje Servicio UC Taller inicial de Formación Aprendizaje Servicio Universidad de la Frontera Facilitadores: Sebastián Zulueta, Director de Programa Aprendizaje Servicio UC. Daniela Kemeny, Asesora

Más detalles

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR Categoría III: Desempeño organizacional y ético

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR Categoría III: Desempeño organizacional y ético PEM-03-C INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA Categoría III: Desempeño organizacional y ético Nombre del director: Número del sistema TAL: Estatus del puesto: Número del puesto:

Más detalles

LA EDUCACIÓN DE LA SEXUALIDAD EN LOS PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL DE LA REVOLUCIÓN CUBANA

LA EDUCACIÓN DE LA SEXUALIDAD EN LOS PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL DE LA REVOLUCIÓN CUBANA LA EDUCACIÓN DE LA SEXUALIDAD EN LOS PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL DE LA REVOLUCIÓN CUBANA 40 años de la Primera Conferencia Regional sobre la Integración de la Mujer al Desarrollo Económico y Social

Más detalles

INFORME SOBRE. plazos, de género. género. respeto

INFORME SOBRE. plazos, de género. género. respeto INFORME SOBRE PROYECTOS FODEIMM. INSTITUTO MUNICIPAL DE LA MUJER DE AGUASCALIENTES Antecedentes del programa FODEIMM 2012 Nombre del proyecto: Una Experiencia de Políticas Públicas con Perspectiva de Género.

Más detalles

Gestión Estratégica de Proyectos de INNOVACIÓN. Diplomado ONLINE.

Gestión Estratégica de Proyectos de INNOVACIÓN. Diplomado ONLINE. Gestión Estratégica de Proyectos de INNOVACIÓN Diplomado ONLINE www.diplomadoinnovacion.mx www.ciatt.mx Instituto Ciatt S.C. es una oficina de transferencia de conocimiento certificada que en colaboración

Más detalles

POLÍTICA AMBIENTAL. La Política Ambiental adoptada por la Universidad Señor de Sipán asume los siguientes compromisos:

POLÍTICA AMBIENTAL. La Política Ambiental adoptada por la Universidad Señor de Sipán asume los siguientes compromisos: POLÍTICA AMBIENTAL OBJETIVO Y ALCANCE Generar en la Universidad Señor de Sipán procesos educativos, tecnológicos y de cultura ambiental que promuevan el desarrollo sostenible, a través de la participación

Más detalles

Políticas europeas para el abordaje de la violencia sexual- Proyecto COSAI

Políticas europeas para el abordaje de la violencia sexual- Proyecto COSAI Políticas europeas para el abordaje de la violencia sexual- Proyecto COSAI Martha Perry Coordinadora de proyectos Health Action Partnership International 9 as Jornadas sobre Violencia de género y VIH Madrid,

Más detalles

Prevención de la violencia contra mujeres y niñas: Qué muestran las evidencias? Ciudad de Panamá, 5-7 de deciembre de 2016

Prevención de la violencia contra mujeres y niñas: Qué muestran las evidencias? Ciudad de Panamá, 5-7 de deciembre de 2016 Marcos Nascimento, PhD Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) Instituto Nacional de la Salud de la Mujer Fernandes Figueira (IFF) Rio de Janeiro, Brasil Prevención de la violencia contra mujeres y niñas: Qué

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Tipo: Profesionalizante Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades Maestría en Derecho (Inscrito en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad PNPC) Líneas de generación y aplicación del

Más detalles

Plan de mejora. Plan de mejora

Plan de mejora. Plan de mejora Plan de mejora Programa educativo Institución Campus, Unidad o dependencia Fecha del proceso de acreditación Ambiental Universidad Veracruzana Facultad de Ciencias Químicas, Poza Rica Categoría Categoría

Más detalles

POBLACIÓN META ACCIONES. Población general en el curso de vida, incluye población desde el nacimiento hasta los 19 años

POBLACIÓN META ACCIONES. Población general en el curso de vida, incluye población desde el nacimiento hasta los 19 años MINISTERIO DE SALUD. DIRECCIÓN DE APOYO A LA GESTIÓN Y PROGRAMACION SANITARIA. GARANTÌA DE LOS DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES: RESULTADOS Y PROYECCIONES ACCIONES POBLACIÓN META RESULTADOS PROYECCIONES

Más detalles

Proyecto Diagnóstico de la violencia política contra las mujeres en razón de género en el Estado de Hidalgo

Proyecto Diagnóstico de la violencia política contra las mujeres en razón de género en el Estado de Hidalgo Proyecto Diagnóstico de la violencia política contra las mujeres en razón de género en el Estado de Hidalgo Integrantes del Observatorio de Participación Política de las Mujeres de Hidalgo por parte de

Más detalles

Institución Educativa por Convenio Nuestra Señora de la Sabiduría

Institución Educativa por Convenio Nuestra Señora de la Sabiduría Actores Valores Actitudes Comportamientos Estudiantes Aceptación de sí misma y de su realidad Cumplimiento de sus deberes. Presenta oportunamente sus actividades y tareas. Llega a tiempo a la institución

Más detalles

Foro Cultura de Paz Mesa Género y Cultura de Paz

Foro Cultura de Paz Mesa Género y Cultura de Paz Foro Cultura de Paz Mesa Género y Cultura de Paz Mesas de trabajo Sociedad y violencia Currículo educativo y capacidades ciudadanas Género y construcción de paz Formación docente Buenas prácticas para

Más detalles

Educación y Comunicación. Para la Salud

Educación y Comunicación. Para la Salud Educación y Comunicación Para la Salud Unidad de Práctica Final Obligatoria- Facultad de Medicina-UNT Yolanda Brepe Abril 2012 Objetivo s 1. Reconocer los fundamentos teóricos de la Promoción de la Salud

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN

IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN La elaboración de este informe se basa en los documentos que describen las fases del Plan y el rol del Equipo Permanente (EP). El trabajo cotidiano y la experiencia acumulada en

Más detalles

Programa Curso e-learning: Gestio n de la Convivencia Escolar

Programa Curso e-learning: Gestio n de la Convivencia Escolar Programa Curso e-learning: Gestio n de la Convivencia Escolar Dirigido a: Directivos de la Educación, docentes, encargados de Convivencia Escolar, psicólogos y orientadores de Establecimientos de Enseñanza

Más detalles

Manejo de las relaciones con Representantes Estudiantiles Dirección de Asuntos Estudiantiles

Manejo de las relaciones con Representantes Estudiantiles Dirección de Asuntos Estudiantiles Manejo de las relaciones con Representantes Estudiantiles Dirección de Asuntos Estudiantiles Algo de historia 90 2000 2006 Chile Retorno a la democracia en Chile Gran movilización estudiantil nacional

Más detalles

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN TUTORÍA Y ORIENTACIÓN Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Tutoría y Orientación Código: 200972 Departamento: Área de

Más detalles

RENATO OPERTTI OIE-UNESCO

RENATO OPERTTI OIE-UNESCO COMUNIDAD CENTROAMERICANA DE PRACTICA EN DESARROLLO CURRICULAR TALLER DE CAPACITACIÓN EN MANEJO Y EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS PARA DOCENTES DE CICLO BÁSICO DEL NIVEL MEDIO COMUNIDAD CENTROAMERICANA DE PRACTICA

Más detalles

INSCRIPCIONES Feria CT+i Medellín 2018

INSCRIPCIONES Feria CT+i Medellín 2018 INSCRIPCIONES Feria CT+i Medellín 2018 Más información www.feriadelaciencia.com.co Coordinación científica y empresarial maritza.vasquez@parqueexplora.org @feriadelacti @FeriasCTI @feriascti Proceso de

Más detalles

Programa EUROsociAL II. Acción Acceso al Derecho - Brasil. Consultor Internacional. Términos de convocatoria

Programa EUROsociAL II. Acción Acceso al Derecho - Brasil. Consultor Internacional. Términos de convocatoria Programa EUROsociAL II Acción Acceso al Derecho - Brasil Consultor Internacional Antecedentes Términos de convocatoria EUROsociAL II es una iniciativa de cooperación técnica de la Comisión Europea, un

Más detalles

DESCRIPCIÓN GENERAL Título otorgado Magíster en Música (MM)

DESCRIPCIÓN GENERAL Título otorgado Magíster en Música (MM) DESCRIPCIÓN GENERAL Título otorgado Magíster en Música (MM) Duración del programa El plan de estudios está diseñado para ser cursado en 2 años por un estudiante de tiempo completo y en 4 años en el caso

Más detalles

Nombre del curso: Curso de Postgrado de Educacion para Profesionales de la Salud 2017: BASES EDUCACIONALES. Director: Mg.

Nombre del curso: Curso de Postgrado de Educacion para Profesionales de la Salud 2017: BASES EDUCACIONALES. Director: Mg. Nombre del curso: Curso de Postgrado de Educacion para Profesionales de la Salud 2017: BASES EDUCACIONALES Director: Mg. Alejandro Cragno Médico, (UBA) Master en Health Professional Education, Universidad

Más detalles

OBSERVATORIO DE VIOLENCIAS CONTRA LAS MUJERES EN EL CANTÓN DE RIOBAMBA

OBSERVATORIO DE VIOLENCIAS CONTRA LAS MUJERES EN EL CANTÓN DE RIOBAMBA OBSERVATORIO DE VIOLENCIAS CONTRA LAS MUJERES EN EL CANTÓN DE RIOBAMBA TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA REALIZACIÓN DE UNA INVESTIGACIÓN SOBRE OBSTÁCULOS EN EL ACCESO A LA JUSTICIA EN EL CASO DE MUERTES

Más detalles

Universidad para los Mayores. Dirección de Educación Continua y Desarrollo Profesional

Universidad para los Mayores. Dirección de Educación Continua y Desarrollo Profesional Universidad para los Mayores Dirección de Educación Continua y Desarrollo Profesional El envejecimiento poblacional es un fenómeno social en México; Nuevo León es uno de los estados que muestra un proceso

Más detalles

LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS

LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS Sede donde se ofrece Puebla Tehuacán Perfil de Ingreso El aspirante a cursar la licenciatura en Ciencias Políticas deberá poseer un perfil que incluya: Conocimientos:

Más detalles

SEMILLEROS DE INVESTIGACION

SEMILLEROS DE INVESTIGACION SEMILLEROS DE INVESTIGACION Dirección de Investigaciones y Desarrollo Tecnológico. Oficina de Fomento y Apoyo a la Investigación 1 QUE SON LOS SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN? Comunidades de aprendizaje integradas

Más detalles

ESI. Análisis de la Ley 26150

ESI. Análisis de la Ley 26150 ESI Análisis de la Ley 26150 Llamamos ESI al espacio sistemático de enseñanza aprendizaje que promueve saberes y habilidades para la toma de decisiones conscientes y críticas en relación con el cuidado

Más detalles